Está en la página 1de 7

Sistema Integrado de Mejora

Continua Institucional Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Versión: 02


Regional Cesar
Centro de Operación y Mantenimiento Minero Código: F08-6060-004
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Página 1 de 7
EVALUACION DE APRENDIZAJES PREVIOS

INFORMACIÓN GENERAL
CODIGO PARA IDENTIFICACIÓN DEL INSTRUMENTO: Evaluación Autodiagnóstico.
FECHA DE APLICACIÓN: marzo 2020
PROGRAMA DE FORMACIÓN: Tecnólogo en Mantenimiento Mecatrónico de Automotores
FICHA: 1923909
CENTRO: Centro de Operación y Mantenimiento Minero
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
 Evaluar estado y funcionamiento de los componentes del sistema de frenado, con productividad y eficiencia,
ajustados a los estándares de calidad, seguridad y manuales del fabricante.
 Evaluar el estado y funcionamiento de los dispositivos de asistencia electrónica del sistema frenado, con
productividad y eficiencia, ajustados a los estándares de calidad, seguridad y manuales del fabricante.
 Restablecer el sistema de frenos del automotor a condiciones de trabajo óptimas, con productividad y eficiencia,
ajustados a los estándares de calidad, seguridad y manuales del fabricante.
 Cambiar o reutilizar dispositivos de asistencia electrónica, con productividad y eficiencia, ajustados a los
estándares de calidad, seguridad y manuales del fabricante
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
 Realiza el mantenimiento de los frenos de acuerdo con normas ambientales, de higiene y seguridad vigentes.
 Selecciona información técnica según necesidades del mantenimiento.
 Describe el funcionamiento del sistema de frenos según los fundamentos físicos
 Describe las características y tipos de frenos según el diseño de construcción del fabricante.
 Detecta y corrige fallas de estanqueidad según procedimientos y parámetros del fabricante.
 Determina y corrige causas de ruido, vibraciones y atascamientos del sistema de frenos según procedimientos y
parámetros del fabricante.
 Localiza desgastes, desviaciones y holguras en componentes del sistema de frenos según procedimientos del
fabricante y técnicas de diagnóstico.
 Realiza el diagnóstico de los dispositivos de asistencia electrónica aplicando procedimientos del
fabricante, normas ambientales, de higiene y seguridad vigentes.
 Describe el comportamiento de dispositivos electrónicos de acuerdo con fundamentos de electricidad y
electrónica.
 Interpreta los códigos de fallas según información de equipos de diagnóstico.
 Comprueba el estado y funcionamiento final de los sistemas de asistencia al frenado según parámetros y
procedimientos del fabricante.
 Realiza la reparación del sistema de frenos aplicando las normas ambientales, de
higiene y seguridad vigentes.

EVIDENCIA: Desempeño Producto Conocimiento

NOMBRE DEL APRENDIZ: Cesar Andrés Campo Moreno


NOMBRE DEL INSTRUCTOR: AGUSTIN RAMIREZ T.
Sistema de Gestión de
Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA
Regional Cesar Versión: 02
Centro de Operación y Mantenimiento Minero
Código: F08-6060-004
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
EVALUACION DE APRENDIZAJES PREVIOS Página 2 de 7

Responder el siguiente cuestionario, Conocimientos previos, sobre el sistema de frenos en


automotores.

EVALUACION AUTODIAGNOSTICA

Las preguntas siguientes están formadas por dos afirmaciones unidas por un conectivo en
negritas que puede ser: porque, cuando, etc. El estudiante debe colocar en el espacio
subrayado la letra que corresponda según los siguientes criterios:
A: si las dos afirmaciones son verdaderas,
B: si la primera afirmación es verdadera y la segunda falsa,
C: si la primera afirmación es falsa y la segunda es verdadera,
D: si ambas afirmaciones son falsas.
1. C Sobre un libro que se encuentra en reposo sobre la superficie de una mesa
horizontal, la suma de las fuerzas es cero porque el peso es menor que la normal.
2. _D__ El valor de la aceleración de gravedad es aproximadamente 10 m/s 2 en la
superficie de la Tierra y se puede determinar midiendo la altura y el tiempo de caída
libre de un cuerpo.
3. _A__ El peso de un cuerpo se mide en kilogramos porque el peso es la fuerza con
que la Tierra atrae al cuerpo.
4. _B__ Para aflojar una tuerca atorada en un tornillo se puede alargar el brazo de la
llave porque al aumentar el brazo aumenta la fuerza aplicada.
5. _C__ Un ciclista, que coge a un niño que se encuentra detenido en su camino,
disminuye su velocidad porque su energía cinética aumenta.

6. Un pasajero de un bus deja caer una moneda justo cuando el vehículo comienza a
frenar. Entonces la moneda llegará al suelo, respecto a los pies del pasajero
a) hacia atrás
b) hacia delante
c) en los mismos pies
d) hacia el costado derecho.

7. Sobre un cuerpo se aplica una fuerza de 10 N produciéndole una aceleración de 4


m/s2.
Entonces la masa del cuerpo es de
a) 40 kg
b) 20 kg
c) 10 kg
d) 2 kg.
Sistema de Gestión de
Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA
Regional Cesar Versión: 02
Centro de Operación y Mantenimiento Minero
Código: F08-6060-004
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
EVALUACION DE APRENDIZAJES PREVIOS Página 3 de 7

8. Al frenar un auto bruscamente los pasajeros tienden a irse hacia adelante con la
misma velocidad que llevaban. Este fenómeno es una evidencia de:

I el principio de inercia II el principio de masa III el principio de acción y


reacción
a) sólo I
b) sólo II
c) solo III
d) todos
9. La presión ejercida sobre un fluido poco compresible y en equilibrio dentro de un
recipiente de paredes indeformables se transmite:
a) Con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido.
b) Con igual intensidad en todas las direcciones y en algunos puntos del fluido.
c) Con diferente intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido.
d) Con igual intensidad en algunas direcciones y en todos los puntos del fluido.

10. Podemos ver aplicaciones del principio de Pascal en:


a) Frenos hidráulicos y en las prensas hidráulicas.
b) Frenos neumáticos.
c) Frenos eléctricos.
d) Ninguna de las anteriores.

11. Dos cilindros de diferente sección comunicados entre sí, y cuyo interior está


completamente lleno de un líquido que puede ser  aceite. Dos émbolos de secciones
diferentes se ajustan, respectivamente, en cada uno de los dos cilindros, de modo que
estén en contacto con el líquido; se observa que la presión (P1) del cilindro uno, en
comparación con la presión (P2) del cilindro dos es:
a) P1 mayor P2
b) P2 mayor P1
c) P1 Igual P2
d) Ninguna de las anteriores
14. Dos cilindros de diferente sección comunicados entre sí, y cuyo interior está
completamente lleno de un líquido que puede ser  aceite. Dos émbolos de secciones
diferentes se ajustan, respectivamente, en cada uno de los dos cilindros, de modo
Sistema de Gestión de
Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA
Regional Cesar Versión: 02
Centro de Operación y Mantenimiento Minero
Código: F08-6060-004
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
EVALUACION DE APRENDIZAJES PREVIOS Página 4 de 7

que estén en contacto con el líquido; se observa que la fuerza (F1) del cilindro uno,
en comparación con la fuerza (F2) del cilindro dos es:
a) F1 mayor F2
b) F2 mayorF1
c) F1 Igual F2
d) Ninguna de las anteriores

Elegir la respuesta correcta en los siguientes problemas Aplicando la ley pascal.

15. El área del pistón pequeño de una prensa hidráulica mide 40cm 2, sobre actúa una
fuerza de 120kgf. Calcular la fuerza que se obtendrá en el pistón grande de 600cm 2
de área.

16. Calcular el radio del pistón grande de una prensa hidráulica capaz de producir una
fuerza de 1500kgf, sabiendo que sobre el pistón pequeño de 2.53cm 2 de radio se
aplica una fuerza de 100kgf.

17. Se desea elevar un cuerpo de 1000kg utilizando un elevador hidráulico de cilindro


grande de 50cm de radio y cilindro pequeño de 8cm de radio, calcula cuanta fuerza
hay que hacer en el embolo pequeño.

a) 500kg
b) 251kg
c) 251N
d) Ninguna de las anteriores.

18. El embolo menor de una prensa hidráulica tiene un radio de 4cm y sobre el actúa una
fuerza de 80kg. Calcular el radio del embolo mayor si se obtiene en este una fuerza
de 50.000kg.
a) 8cm
b) 10cm
c) 20cm
Sistema de Gestión de
Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA
Regional Cesar Versión: 02
Centro de Operación y Mantenimiento Minero
Código: F08-6060-004
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
EVALUACION DE APRENDIZAJES PREVIOS Página 5 de 7

d) 15cm

19. ¿Cuál es la función del freno?

20. La función del cilindro maestro, dentro del sistema es:

a) Genera la presión hidráulica.


b) Controla el tiempo de frenado.
c) Regula el funcionamiento del servofreno.
d) Todas las anteriores.

21. ¿Qué es DOT?

22. Periódicamente en un sistema de frenos se debe revisar:

a) Nivel líquido de frenos.


b) Espesor ferodo de bandas.
c) Desplazamiento libre en cilindros receptores.
d) Todas las anteriores.

23. Las mordazas (pinzas), hacen parte del tipo de freno:

a) Tambor.
b) Eléctrico.
c) Parqueo.
d) Ninguna de las anteriores.

Después de leer la pregunta, elegir falso o verdadero

24. El compresor es componente que genera aire comprimido dentro del sistema de
frenos neumático. Falso____ Verdadero____
25. La razón por la que se debe drenar los depósitos de aire comprimido antes de iniciar
la marcha del motor, es porque este sistema es higroscópico. Falso____
Verdadero____
Sistema de Gestión de
Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA
Regional Cesar Versión: 02
Centro de Operación y Mantenimiento Minero
Código: F08-6060-004
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
EVALUACION DE APRENDIZAJES PREVIOS Página 6 de 7

26. El pulmón de una solo acción, está instalado en el tren delantero del automotor para
accionar el mecanismo de las bandas. Falso____ Verdadero____

27. El reloj manómetro ubicado en la cabina del automotor, informa:

a) Temperatura del sistema.


b) Tiempo de presión restante.
c) Presión real del circuito neumático de frenos.
d) Todas las anteriores.

28. El significado de las siglas ABS es:

a) Sistema tracción delantera.


b) Sistema bloqueo de ruedas.
c) Sistema antibloqueo ruedas.
d) Sistema tracción trasera.

29. ¿Cuál es la función del sistema ABS?

30. La sigla E.S.P quiere decir:


a) Programa de sistema electrónico.
b) Poder estabilidad electrónica.
c) Programa estabilidad electrónica.
d) Ninguno de los anteriores.

31. Al iluminarse testigo ABS en el cuadro de instrumentos, el comportamiento de frenos


en el vehículo es:

a) Solo funcionan frenos convencionales.


b) No funciona el sistema de antibloqueo de ruedas.
c) Pierde estabilidad el vehículo en una acción de frenado emergencia.
d) Todas las anteriores.

CC 1065591481
Sistema de Gestión de
Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA
Regional Cesar Versión: 02
Centro de Operación y Mantenimiento Minero
Código: F08-6060-004
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
EVALUACION DE APRENDIZAJES PREVIOS Página 7 de 7

_______________________ _________________________
FIRMA APRENDIZ FIRMA INSTRUCTOR

También podría gustarte