Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)
Escuela de psicología

Asignatura:

Práctica profesional, pasantía


Tema:
Tarea 1

Facilitadora:

Daysi Ramos Gómez

Participante:
Marielys Frías Martínez                                      Mat. 15-8727

Fecha:
27 de mayo del 2020,
Nagua María trinidad Sánchez,

República Dominicana
Introducción

Esta unidad consiste en ver que es la práctica profesional, es el conjunto de actividades


realizadas por alguien que se encuentra trabajando de forma temporal en algún lugar,
tambien la misma consiste en ver cuáles son las funciones y los objetivo de esta
práctica. Y la función de la misma consiste en el pasante ponga el práctica sus
conocimiento bajo la supervisión de un tutor ya profesional en el área.
Objetivo específico

 Incremecrementar los conocimientos de lo que es la práctica profesional.


 Describir cuales son los objetivo de la práctica profesional.
 Analizar cuáles son las funciones de la práctica profesional.
Desarrollo

1- Que es la Práctica Profesional (Pasantía)?

Es la práctica profesional que realiza un estudiante con el fin de poner en prácticas sus
conocimientos y facultades, con el objetivo de tener una experiencia de campo es decir
en un lugar determinado. Mientras que el encargado lo guía durante cursa esta práctica
suele conocerse como tutor.

2- Describa cuál es el objetivo general y los objetivos específicos de la práctica


profesional.

Objetivo general: el objetivo general es preparar a los profesionales para su


desempeño profesional, permitiéndole aplicar sus conocimientos, técnicas adquirida a
problemas que son especifico de la profesión, y tambien la misma permite ver el
método de cómo se desarrolla su carrera.

Objetivo específico:

1. ampliar los conocimientos teóricos del practicante.

2. obtener comprensión de sus quehaceres profesionales.

3- Cuáles son los compromisos del pasante.

4. incrementar las actitudes de ética profesional.

4- Describa las funciones de la Práctica Profesional (pasantía).

Su función es permitir a los estudiantes aplicar y complementar los conocimientos


adquiridos en su formación académica favoreciendo, al mismo tiempo, la adquisición de
competencias que les preparen para el ejercicio de actividades profesionales, faciliten
su empleabilidad y fomenten su capacidad.
5- Elabore un mapa conceptual sobre las competencias a evaluar como
herramientas de control:

Competencias cognitivas.

Competencias procedimentales.

Competencias actitudinales.

Competencias cognitivas

Las capacidades cognitivas son aquellas que


se refieren a lo relacionado con el
procesamiento de la información, esto es la
atención, percepción, memoria, resolución de
problemas, comprensión, establecimientos
de analogías entre otras.

Competencias procedimentales Competencias actitudinales

Esta competencia son aquellas que


Se relacionan directamente con el
se forman por las acciones que van a
“saber-ser” o “saber-actuar” frente a una
mejorar el objetivo de un fin ya
situación determinada. Por esta razón
propuesto, es aquella forma donde el
son competencias extremadamente
estudiante será el actor principal en la
útiles para nuestro desempeño
realización de los procedimientos que
profesional y sin las cuales muchos de
demandan los contenidos, ósea que nuestros conocimientos no podrían ser
va a desarrollar la capacidad de saber aprovechados.
hacer.
6-Realiza un escrito en el cual destacas sus inquietudes antes de iniciar su
Práctica Profesional (Pasantía).

Al principio me sentí un poco angustiada porque no sabía ni que hacer, ni que pensar y
ni mucho menos sabia como seria el desarrollo de una práctica profesional totalmente
virtual, pero gracias a Dios usted como facilitadora nos ha orientado y nos ha aclarada
cada punto de vista y cada duda.
Conclusión

En esta unidad pude adquirir nuevos conocimientos conociendo que es la práctica


profesional, cual es el objetivo y la función de la misma y es de suma importancia
porque mediante este proceso se pone en práctica los conocimientos de los
estudiantes y es una práctica de lo que se va a dedicar en su carrera.

También podría gustarte