Noveno

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Capitulo 9

Prejuicio, ideología, racionalidad y sentido religioso

Puntualizaciones sobre el prejuicio:


Si la negación trae consecuencias tan contrarias a la naturaleza, ¿por qué se abandona el
hombre a semejantes posturas? giussani opina que sólo que es por el predominio de las ideas
preconcebidas, por el desenfreno del prejuicio.

a) hay como hemos visto, un sentido justo del término prejuicio o juicio previo cuando
esta palabra se usa en su sentido etimológico. En efecto, frente a una postura, sea de
la naturaleza que sea, el hombre reacciona, y reacciona a base de lo que sabe y de lo
que es.
b) El sentido negativo del término prejuicio se da cuando el hombre se sitúa frente a la
realidad que se le propone asumiendo que su reacción es el criterio para juzgar y no
sólo un condicionamiento a superar mediante la apertura para preguntar. En efecto, es
la superación del prejuicio lo que permite llegar a un significado que exceda lo que ya
sabes o crees saber.

La ideología
La ideología es una construcción teórico practica desarrollada sobre la base de un
prejuicio. La ideología está constituida sobre algún punto de partida que ofrece realmente
la experiencia, de modo que esta misma se toma como pretexto para una operación
determinada por preocupaciones extrañas a ella. Las opiniones de los intelectuales que el
poder encuentra conveniente, y que en consecuencia asume, llegan a convertirse en
mentalidad común a través de los medios de comunicación en masa, la ense6anzay la
propaganda, de modo que lo que Rosa Luxemburgo denunciaba con lucidez revolucionaria
el reptar del teórico, muerde en su raíz y corrompe todo impulso autentico de cambio. n
ejemplo de esta dinámica social es precisamente el Del prejuicio materialista contra la
religión.

La razón
El prejuicio se limita a aspectos notorios o supuestamente conocidos. En tanto que la
ideología tiende a atribuir una aureola de redención y salvación a visiones y practicas bien
determinadas, dominables y manipulables llamadas científicas. Pero actualmente la
investigación de más alto nivel da un testimonio claro contra el proceso reduccionista del
prejuicio y la ideología. La experiencia misma considerada en su totalidad, guía hacia la
comprensión autentica del término razón o racionalidad. En efecto, la razón es ese
acontecimiento singular de la naturaleza en el cual esta revela la exigencia de explicar la
realidad en todos sus factores por lo que el hombre se ve introducido en la verdad de las
cosas. La realidad emerge en la experiencia y la racionalidad iluminando sus factores. La
racionalidad es la transparencia crítica, o sea, una visión totalizante, de nuestra
experiencia humana. Una vez planteado un concepto que no demuestra la experiencia
integral, se puede hacer discursos lógicos sobre él, incluso de volúmenes enteros, pero
totalmente fuera de la realidad.
Sobre el sentido religioso y la racionalidad:
El sentido religioso vive de esta racionalidad y es precisamente expresión más auténtica. El
sentido religioso aparece como la primera y más auténtica aplicación del termino razón,
puesto que no cesa de intentar dar respuesta a la exigencia más estructural# el significado
de la vida. Pero, solamente se puede intuir la razón entera con una dimensión religiosa#
porque esta plantea la exigencia del significado, que es como el resumen ultimo o la
intensidad ultima de todos los factores de la realidad y porque nos abre las puertas de lo
distinto, de lo otro, de lo infinito. Pero el hecho de que la razón se vea forzada a buscar
otros principios es una constricción que esto implicada en la experiencia ya que es un
factor de la experiencia misma# negar este paso es ir en contra dela experiencia, es
renunciar a algo que está implicado en ella. Si no se obedece a esa implicación
necesariamente se vuelve a caer en la ideología y en el perjuicio.

También podría gustarte