Está en la página 1de 64

OBRAS HIDRÁULICAS

Hidráulica fluvial
Introducción
Hidráulica Fluvial
Introducción a la Hidráulica Fluvial

1.  INTRODUCCIÓN
2.  TRANSPORTE DE SEDIMENTOS
1.  Propiedades básicas
2.  Inicio del movimiento: Ábaco de Shields
3.  Formas de fondo
4.  Transporte de sedimentos
3.  MORFOLOGÍA FLUVIAL
1.  Clasificación de los ríos
2.  Geometría del cauce aluvial
3.  Caudal formador
Hidráulica Fluvial
Introducción a la Hidráulica Fluvial

BIBLIOGRAFÍA
1.  Introducción a la Ingeniería Fluvial. ETSI Caminos UDC
(material para el test no troncal)
2.  García Flores M. y Maza Alvarez J. A. (1995) Cap. 7 del Manual
de Ingeniería de Ríos “Origen y Propiedad de los Sedimentos”.
Instituto de Ingeniería de la UNAM.
3.  Julien, Y.P. (2002). River Mechanics. Cambridge University
Press.
4.  Martín-Vide, J.P. (1997). Ingeniería fluvial. Ediciones UPC
5.  Martín-Vide, J.P. (2002). Ingeniería de ríos. Ediciones UPC
Hidráulica Fluvial
Introducción a la Hidráulica Fluvial

Río: elemento natural que conduce agua de una cuenca en lámina libre hasta
su desembocadura
Ingeniería fluvial: estudio de la intervención del ser humano sobre los ríos:
•  Aprovechamiento hídrico (abastecimiento, energía)
•  Disminución riesgo inundaciones
•  Afecciones con otras obras (carreteras, conducciones, ffcc)
Ríos vs. Canal

-  Geometría conocida -  Geometría irregular y compleja


-  Parámetros de diseño: -  Geometría variable:
(Q, trazado, revestimiento) (tte sedimentos)
-  Obras especiales -  Régimen caudales (avenidas)
(trampas sedimentos, …) -  Interacción con el medio ambiente
(hábitat fluvial)
Hidráulica Fluvial
Introducción a la hidráulica fluvial

1977
Hidráulica Fluvial
Introducción a la hidráulica fluvial

1985
Hidráulica Fluvial
Introducción a la hidráulica fluvial

1989
Hidráulica Fluvial
Introducción a la hidráulica fluvial

1997
Hidráulica Fluvial
Introducción a la Hidráulica Fluvial

1.  INTRODUCCIÓN
2.  TRANSPORTE DE SEDIMENTOS
1.  Propiedades básicas
2.  Inicio del movimiento: Ábaco de Shields
3.  Formas de fondo
4.  Transporte de sedimentos
3.  MORFOLOGÍA FLUVIAL
1.  Clasificación de los ríos
2.  Geometría del cauce aluvial
3.  Caudal formador
Hidráulica Fluvial
Introducción al transporte de sedimentos

DEFINICIONES PREVIAS

Sedimentos: granulares vs cohesivos

Propiedades fundamentales

- Densidad
ρ s ≈ 2.65 T/m 3
ρs − ρ ρs
- Densidad relativa sumergida Δ= = − 1 ≈ 1.65
ρ ρ

- Diámetro
Hidráulica Fluvial
Introducción al transporte de sedimentos

Distribución granulométrica
Sample Grain Size Distribution (with Extrapolation)
100

90 D90 = 0.700 mm d50


80
σ
70
Percent Finer

D 84
60
σg =
50 D50 = 0.286 mm D16
40
Dg = D 84 ⋅ D16
30
1 ⎛ d84 d50 ⎞
20 Gr = ⎜ +
10 2 ⎝ d50 d16 ⎟⎠
0
0.001 0.01 0.1 1 10
Grain Size mm
Hidráulica Fluvial
Introducción al transporte de sedimentos

Distribución granulométrica

σ > 3 graduado
σ < 3 uniforme
(σ g ≈ Gr ≈ 1)
Hidráulica Fluvial
Introducción al transporte de sedimentos

Distribución unimodal Distribución bimodal


1 1

0.9 0.9

0.8
f(ψ) f(ψ)
0.8

0.7 0.7
0.6 0.6
0.5 0.5
0.4 0.4
0.3 p(ψ) 0.3
0.2
0.2 p(ψ)
0.1
0.1
0
0
-4 -3 -2 -1 0 1 2
-4 -2 0 2 4 6 8 10
ψ ψ

Arenas Arenas Gravas Cantos

Ríos de arena Ríos de grava


Hidráulica Fluvial
Introducción al transporte de sedimentos

ESCALA PHI

D (mm) = 2 −φ = 2 ψ
Ln (D(mm) )
φ = −log 2 D(mm) = −
Ln (2)
Tipo D (mm) Φ Notas

Arcilla < 0.002 >9 cohesivo

Limos 0.002 ~ 0.062 4~9 Cohesivo ~ no-cohesivo

Arena 0.062 ~ 2 -1 ~ 4 No-cohesivo

Grava 2 ~ 64 -6 ~ -1 No-cohesivo

Cantos 64 ~ 256 -8 ~ -6 No-cohesivo

Bloques > 256 < -8 No-cohesivo


Hidráulica Fluvial
Introducción al transporte de sedimentos

Mezcla:

Máximas è 100 g / l (4%)


- Concentración en volumen Muy altas è 1 g/l
Mínimas è 0.001 g / l
- Concentración en peso

- Velocidad de sedimentación

-…
Hidráulica Fluvial
Introducción al transporte de sedimentos
Umbral de movimiento.
Shields (1936)

Ensayos de Shields: No considera:


§  Parametros: ρ, ρs, ν, D, tb §  Efecto turbulencia
§  No-cohesivo §  Cohesión (limos y arcillas)
§  D uniforme (sin acorazamiento) §  Acorazamiento
§  Fondo horizontal §  Pendiente del fondo
§  Flujo estacionario y uniforme §  Flujo no estacionario

τb Fuerza arrastre τ b ⋅ D2
NÚMERO DE SHIELDS τ =
*
≡ ≡
( ρs − ρ ) g D Peso particulas (γ s − γ ) D 3
u*2
τ =
*

ΔgD
u* D
NÚMERO DE REYNOLDS GRANULAR Re* = D * =
υ
Hidráulica Fluvial
Introducción al transporte de sedimentos
Umbral de movimiento.
Shields (1936)
τb u* D
τ* = D* =
(ρs − ρ ) g D50 ν

10 200
Hidráulica Fluvial
Introducción al transporte de sedimentos
Umbral de movimiento.
Shields (1936)
τb u* D
τ* = D* =
(ρs − ρ ) g D50 ν

1 Turbulento liso Turbulento rugoso

Movimiento

τ* 0.1 τ*c 0.05

V* V*
d

Reposo d

0.01
1 10 100 1000 10000
D*
Hidráulica Fluvial
Introducción al transporte de sedimentos

LIMITACIONES DEL ÁBACO DE SHIELDS

⎛ tgθ ⎞
τ c, t = τ c,0 ⋅ cosθ ⋅ ⎜⎜1 − ⎟⎟
-  Cauces con pendiente longitudinal ⎝ tgφ ⎠
2
-  Taludes (pendiente, concentración tensiones) τ c, t ⎛ tgθ ⎞
= cosθ 1 − ⎜⎜ ⎟⎟
τ c,0 ⎝ tgφ ⎠
-  Régimen variable

-  Mezclas de sedimentos y sedimentos cohesivos


Hidráulica Fluvial
Transporte de sedimentos

Umbral de movimiento en talud


Talud longitudinal
Shields Relation, Streamwise Angle
⎛ tgθ ⎞
τ = τθr =⋅ cosθ
35 deg⋅ ⎜1 − ⎟
⎜ tgφ ⎟⎠
c, t c,0

1.2

0.8

τ∗c, t 0.6
τ∗c,o 0.4
0.2

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40

θ (deg)
α deg
Hidráulica Fluvial
Transporte de sedimentos
Umbral de movimiento en talud
Talud transversal
Shields Relation, Transverse 2 Angle
⎛ tgθ ⎞
τ c, t θ = 35 deg
= cosθ
r 1− ⎜ ⎟⎜ tgφ ⎟
τ c,0 ⎝ ⎠
1.2

0.8

τ∗c 0.6
x

τ∗co 0.4

0.2

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40
j deg
Hidráulica Fluvial
Transporte de sedimentos
Distribución de tensiones en una sección
Hidráulica Fluvial
Introducción al transporte de sedimentos
Limitaciones del ábaco de Shields
Acorazamiento

Arrastre de finos

Coraza superficial

Avenida

Rotura de la coraza

Sobre-exposición granos grandes


Ocultación granos pequeños
Hidráulica Fluvial
Introducción al transporte de sedimentos

FORMAS DE FONDO
Hidráulica Fluvial
Introducción al transporte de sedimentos

FORMAS DE FONDO
§  rizos régimen lento
§  dunas régimen lento
§  fondo liso
§  antidunas régimen rápido
Hidráulica Fluvial
Introducción al transporte de sedimentos

FORMAS DE FONDO

flujo

Antidunas
Hidráulica Fluvial
Introducción al transporte de sedimentos

ÁBACO DE SHIELDS
Hidráulica Fluvial
Introducción al transporte de sedimentos

τ total = τ grano + τ lecho = τ '+ τ ''


Hidráulica Fluvial
Introducción al transporte de sedimentos

§  Carga de fondo qsb §  Material del lecho


§  Carga de lavado qsw
§  Carga en suspensión qss
§  Material del lecho qssc
Hidráulica Fluvial
Introducción al transporte de sedimentos

Carga de fondo qsb Carga en suspensión qss

§  generada por fricción de fondo §  generada por turbulencia


§  transporte por flujo medio (convección-difusión)

§  Arena à transporte de fondo + suspensión


§  Grava à todo en transporte de fondo

Vs
Cs =
VT
uu Cs < 1 % Fluido Newtoniano
Cs < 8% Fluido quasi - Newtoniano
y cc Cs > 8% Fluido no Newtoniano
Hidráulica Fluvial
Introducción al transporte de sedimentos

SEPARACIÓN ENTRE
TRANSPORTE DE
FONDO Y SUSPENSIÓN
Raudkivi

Van Rijn (1984) : ws/u*=1


Hidráulica Fluvial
Introducción a la Hidráulica Fluvial

1.  INTRODUCCIÓN
2.  TRANSPORTE DE SEDIMENTOS
1.  Propiedades básicas
2.  Inicio del movimiento: Ábaco de Shields
3.  Formas de fondo
4.  Transporte de sedimentos
3.  MORFOLOGÍA FLUVIAL
1.  Clasificación de los ríos
2.  Geometría del cauce aluvial
3.  Caudal formador
Hidráulica Fluvial
Morfología fluvial

Clasificación general de ríos

Ø  Según la edad


Ø  Según pendiente longitudinal
§  pendiente habitual 0.1 – 0.5 %
§  ríos torrenciales > 1.5 %
§  torrentes >6%
§  Ríos de montaña vs. ríos de llanura

Ø  Según tipo de fondo


§  lecho aluvial
§  ríos de grava
§  ríos de arena
§  lecho rocoso (encajados)
Hidráulica Fluvial
Morfología fluvial

Perfil longitudinal

Erosión

Pte ↑↑

Sedimentación

Pte ↓↓

Árido grueso Árido fino


Gradación
Hidráulica Fluvial
Morfología fluvial

Lecho aluvial Lecho rocoso

§  Material sedimentario §  Encajado en roca


§  Transporte de sedimentos §  Transporte de sedimentos menor
§  Evolución “rápida” del cauce §  Cauce bien definido (estable)
Hidráulica Fluvial
Morfología fluvial

Lecho aluvial
Llanura de inundación
•  Material sedimentario moderno

•  Extensión horizontal importante

•  Sujetas a inundaciones recurrentes

•  Generalmente “invadidas” por construcciones

§  Material sedimentario


§  Transporte de sedimentos
§  Evolución “rápida” del cauce
Hidráulica Fluvial
Morfología fluvial

Clasificación general de ríos

Ø  Según trazado en planta


§  cauce meandriforme
§  cauce trenzado
Hidráulica Fluvial
Morfología fluvial
Meandriforme
Hidráulica Fluvial
Morfología fluvial

Cauce trenzado

§  Transición entre montaña y valle


§  Capacidad de transporte sólido muy elevada
§  Régimen de caudales muy irregular
§  Sedimento grueso
§  Inestables
§  Sección total muy ancha
Hidráulica Fluvial
Morfología fluvial
Cauce trenzado
Hidráulica Fluvial
Morfología fluvial
Meandriforme

L
Sinuosidad S= ≥1
d

Thalweg (camino del valle): lugar geométrico de los


puntos con mayor profundidad
Hidráulica Fluvial
Morfología fluvial
Planta / Perfil

Thalweg
flujo en curva
flujo en curva
flujo en curva

courtesy Koen Blanckaert


flujo en curva
MILDLY CURVED

prim→ sec→ bed stress

SHARPLY CURVED

prim ↔ sec

bed stress
Transverse grain sorting in infinite
(axisymmetric) bends
flujo en curva
Hidráulica Fluvial
Morfología fluvial
Evolución

Desplazamiento hacia aguas abajo


Perpendicularmente, profundizando riberas
Hidráulica Fluvial
Morfología fluvial
Evolución

•  Terrenos aluviais è poco resistentes è > libertad de movimiento


•  Regulares ó irregulares è heterogeindad riberas
•  Simples ó compuestos
Hidráulica Fluvial
Morfología fluvial
Meandriforme
Formas típicas de evolución en planta

Erosión de la margen Estrangulamiento de un meandro


externa de un meandro (ríos muy sinuosos)

Corta de meandro
(márgenes muy inestables) Traslación (ríos confinados)
Hidráulica Fluvial
Morfología fluvial
Meandriforme
Estrangulamiento de un meandro
Hidráulica Fluvial
Morfología fluvial

GEOMETRÍA DE UN RÍO
Cauce meandriforme vs. Cauce trenzado

Q = cte Q = cte

i ⋅ Q0.44 > 0.012 Trenzado

i ⋅ Q0.44 < 0.012 Meandriforme


Hidráulica Fluvial
Morfología fluvial

GEOMETRÍA DE UN RÍO
Forma en planta

λ
≈ 10 (de 7 a 10)
B
0.5
λ∝ Q
D 0.3
Hidráulica Fluvial
Morfología fluvial
Relaciones empíricas sección transversal
Ríos de arena
Ríos de grava Ríos de arena Ríos de grava
1.E+05
1.E+07

1.E+06 1.E+04

1.E+05
1.E+03
1.E+04 Grav Brit
Grav Brit
B̂ 1.E+03 Grav Alta
Ĥ 1.E+02 Grav Alta
Sand Mult
Sand Mult
Sand Sing
1.E+02 Sand Sing
Grav Ida
1.E+01 Grav Ida
1.E+01

1.E+00 1.E+00
1.E+00 1.E+02 1.E+04 1.E+06 1.E+08 1.E+10 1.E+12 1.E+14
1.E+00 1.E+02 1.E+04 1.E+06 1.E+08 1.E+10 1.E+12 1.E+14

Q̂ Q̂
Qbf Bbf
Q̂ = B̂ =
gDs50 Ds250 Ds50 B̂ ∝ Q̂0.5 B ∝ Q0.5 D-0.25
Ĥ ∝ Q̂0.35 H ∝ Q0.35 D0.125
Hbf U bf
Ĥ = Û = Û ∝ Q̂0.15
Ds50 gD s50 U ∝ Q0.15 D0.125
Hidráulica Fluvial
Morfología fluvial

Caudal dominante
Caudal que modela geomorfológicamente el cauce principal

τ ∝H
Hidráulica Fluvial
Morfología fluvial

Caudal dominante
Caudal que modela geomorfológicamente el cauce principal
§  Método hidrológico
§  Basado en régimen de avenidas. Período de retorno à T = 2 - 7 años
§  Método hidráulico
§  Curvas B vs. h, Q vs. h
§  Método sedimentológico
§  Caudal equivalente que produce el mismo transporte medio de sedimentos
Hidráulica Fluvial
Morfología fluvial

Caudal dominante
Caudal que modela geomorfológicamente el cauce principal
§  Método hidrológico
§  Basado en régimen de avenidas. Período de retorno à T = 2 - 7 años
§  Basado en régimen medio. Curva caudales clasificados à Q1
§  Máxima avenida ordinaria (media de Qmax,anual) à T = 2.3 años

Curva de caudales clasificados: nº de días al año durante los que se iguala o


supera un determinado caudal. Caudales ordenados por orden de magnitud
Hidráulica Fluvial
Morfología fluvial

Caudal dominante
Caudal que modela geomorfológicamente el cauce principal

§  Método hidráulico


§  Curvas Q vs. h
§  Curvas B/h vs. h

B/h

h
ξ

Qbf
Q h
Hidráulica Fluvial
Morfología fluvial

Caudal dominante
Caudal que modela geomorfológicamente el cauce principal

§  Método sedimentológico


§  Caudal equivalente que produce el mismo transporte medio de sedimentos

1 T
Q ( t ) → QS ( t ) → QS = ∫ QS ( t ) dt → Qdominante
T 0

Relación caudal liquido – caudal sólido

También podría gustarte