Está en la página 1de 18

I.

Administración Integral de Yacimientos


¿Qué es la Administración Integral de Yacimientos?

Definición. Es un proceso dinámico que involucra un conjunto de decisiones y


operaciones, mediante las cuales a un yacimiento petrolero se le identifica,
cuantifica, desarrolla, explota, monitorea y evalúa en todas sus etapas de
producción, desde su descubrimiento, pasando por su explotación, hasta su
abandono.

Objetivo. Aplicar los recursos disponibles (humanos, tecnológicos y financieros) para


lograr el máximo beneficio económico de los hidrocarburos, a través de la
optimización del esquema de recuperación, minimizando la inversión del capital y los
costos de operación.
I. Administración Integral de Yacimientos
Proceso de vida de un yacimiento

2. Descubrimiento

Cuenca

Campo 1. Exploración 3. Delimitación

Prospecto

Administración 4. Desarrollo
Integral de
8. Abandono Yacimientos
Producción

7. Terciaria 5. Primaria
(mejorada)

6. Secundaria
I. Administración Integral de Yacimientos
Métodos de recuperación de aceite

* Porcentaje de recuperación *10 – 30 %


del aceite original, % Recuperación
primaria

Flujo natural Sistemas Artificiales de Producción

Recuperación
Convencional
*25 – 50 %
Recuperación
secundaria

Inyección de agua Mantenimiento de presión

*60 – 80 %
Recuperación
terciaria

Recuperación
Mejorada
Térmicos Inyección de gas Químicos
I. Administración Integral de Yacimientos
Equipo de Administración Integral de Yacimientos

El éxito de la administración de yacimientos requiere del esfuerzo efectivo del equipo


integrado y multidisciplinario.
Administración

Jurídico Geol. y Geof.

Iny. de Yac.
Área de trabajo

Protección Economía
Ambiental
Equipo
AIY

Servicio Ing. Perforación

Sinergia (cooperación). Ing. Diseño y


Investigación y
Acción de dos o más Desarrollo
Construcción

causas cuyo efecto es


superior a la suma de Ing. Química y Ing. Prod. y
los efectos individuales. CO2 Operación
I. Administración Integral de Yacimientos
Integración de la ingeniería y las geociencias

Para integrar a ambas disciplinas se requiere de dos elementos esenciales: trabajo en


equipo y sinergia. Para llevar a cabo la integración se requiere de los 4 componentes:

3. Datos
- Geológicos
- Geofísicos
- De ingeniería
- Financieros
2. Tecnología 4. Herramientas
- Sísmica - Interpretación sísmica
- Geológica - Tomografía
- Geoestadística - Adquisición de datos
- Ingeniería - Núcleos / registros
- Perforación y terminación
- Recuperación mejorada de aceite
Integración - Terminaciones e instalaciones
- Modelado geológico
- Protección Ambiental - Pruebas de presión
- Soporte de cómputo - Fracturamiento
- Simuladores de yacimientos
- Métodos de recuperación mejorada
- Hardware y Software
1. Personas
- Administración
- Geociencia
- Ingeniería
- Jurídico
- Experiencia de campo
- Finanzas
I. Administración Integral de Yacimientos
Sistemas de organización

Viejo sistema –organización tradicional–

Administrador de Producción

Geología Ingeniería Operaciones

Yacimientos Producción Instalaciones

A B C D E

Trabajan sobre un yacimiento bajo


A + B + C + D + E
la dirección de sus propios jefes
I. Administración Integral de Yacimientos
Sistemas de organización

Nuevo sistema –equipo multidisciplinario–

Administrador
Líder funcional de producción

Guía funcional y Dirección del proyecto y


evaluación del desempeño enfoque a las necesidades
de negocio

Líder del equipo multidisciplinario


Elementos del equipo – varias funciones

Grupos multidisciplinarios auto administrados


I. Administración Integral de Yacimientos
Sistemas de organización

Nuevo sistema –equipo multidisciplinario– Continúa…

Administrador El líder organiza a los diferentes


de producción elementos que conforman el
equipo para realizar varias de las
funciones que intervienen sobre
un determinado yacimiento.

Geología Ingeniería Perforación Operaciones

Líder del equipo multidisciplinario El desarrollo e implantación del


Elementos del equipo – varias funciones plan de administración de
yacimientos, son más efectivos si
los miembros del equipo trabajan
juntos y son involucrados al tomar
Grupos multidisciplinarios auto administrados una decisión.
I. Administración Integral de Yacimientos
Proceso de Administración Integral de Yacimientos

1. Establecimiento
Proceso de de la Estrategia
administración
de yacimientos
2. Desarrollo del
plan

El moderno proceso de la

Retroalimentación
administración de yacimientos 3. Implantación
involucra el establecimiento de un
objetivo o estrategia; y el desarrolla
de un plan, el cual debe ser
implantado y monitoreado a fin de 4. Monitoreo
evaluar sus resultados.

5. Evaluación
Ninguno de los componentes de la
administración de yacimientos es
independiente de los otros.
6. Terminación
I. Administración Integral de Yacimientos
1. Establecimiento de la estrategia

Características del yacimiento


- Conocimiento de la geología.
- Mecanismos de empuje.
- Comportamiento histórico de producción.
- Propiedades roca-fluidos.

Entorno total
- Contexto corporativo. - Contexto político.
- Contexto económico. - Contexto social.

Herramientas tecnológicas y tecnologías disponible


- Geofísica y geología. - Geoquímica.
- Admón. bases de datos. - Ingeniería de producción.
- Perforación/Terminación. - Ingeniería de yacimientos.
I. Administración Integral de Yacimientos
2. Desarrollo del plan

Desarrollo del Estrategias de desarrollo y agotamiento


plan
Consideraciones ambientales

Adquisición y análisis de datos

La planeación es fundamental
para la administración de un Estudios geológicos y modelos numéricos
yacimiento, debido a que implica
desarrollar una estrategia integral Pronósticos de producción y reservas
para alcanzar los objetivos.

Requerimientos de instalaciones
La participación del equipo de
trabajo como un grupo integrado y Optimización económica
multidisciplinario, generan un efecto
de sinergia en todas las acciones
derivadas del plan. Aprobación por la administración
I. Administración Integral de Yacimientos
2. Desarrollo del plan

Estrategias de desarrollo y agotamiento

El aspecto más importante en cuanto a las estrategias de agotamiento, es


establecer cómo se va a desarrollar el yacimiento, número de pozos, con qué
espaciamiento, esquemas de recuperación primaria, secundaria o terciaria,
etc.

Consideraciones ambientales

En el desarrollo y la operación de un campo, deberán incluirse las


consideraciones ambientales y ecológicas, así como cumplir con todas
aquellas especificaciones emitidas por las agencias reguladoras.
I. Administración Integral de Yacimientos
2. Desarrollo del plan

Adquisición y análisis de datos

El conocimiento del yacimiento comienza a través de la adquisición y análisis


de datos, lo cual constituye un proceso continuo.

Estudios geológicos y modelos numéricos

Derivados a partir de mediciones de núcleos y registros de pozos,


extrapolados al yacimiento. Estos estudios son fundamentales para la
geoestadística y los modelos de simulación numérica.
I. Administración Integral de Yacimientos
2. Desarrollo del plan

Pronósticos de producción y reservas

La viabilidad económica de un proyecto de recuperación de petróleo es


altamente influenciada por el comportamiento de producción del yacimiento
bajo las condiciones actuales y futuras de operación.

Qo Tiempo
Historia Predicción

Mét. Rec. Mej.

Mét. Rec. Sec.

Agotamiento

• La evaluación del comportamiento pasado y presente, así como él pronóstico


de su futuro, es un aspecto esencial del proceso de administración de
yacimientos.
I. Administración Integral de Yacimientos
2. Desarrollo del plan

Requerimientos de instalaciones

Las instalaciones son el enlace físico con el yacimiento (perforación,


terminación, bombeo, inyección, procesos y almacenamientos). El diseño y
mantenimiento apropiado de las instalaciones tiene un profundo efecto sobre
la productividad.

Optimización económica

La optimización económica es la meta final seleccionada por la


administración de yacimientos.

Aprobación por la administración

El soporte gerencial y la confianza en el personal de campo son esenciales


para el éxito del proyecto.
I. Administración Integral de Yacimientos
3. Implantación

Para tener éxito en la aplicación del plan es indispensable establecer un estricto y


continuo seguimiento y evaluación de las actividades definidas, y vigilar que se
realicen en forma, tiempo y calidad, debido a la importancia que presentan los
efectos que ejercen sobre todo el sistema.

Procedimiento
Iniciar con un plan de acción
para mejorar el
éxito de la
implantación
Adaptarse a las circunstancias del
entorno (flexibilidad), es decir a aspectos
económicos, legales y ambientales

El plan debe contar con soporte gerencial

Revisiones periódicas con todos los


integrantes del grupo multidisciplinario
I. Administración Integral de Yacimientos
4. Monitoreo

La administración de yacimientos requiere monitorear y supervisar


constantemente el comportamiento del yacimiento en cuestión de forma
integral, a fin de determinar si se comporta conforme al plan de administración.

Las áreas de monitoreo y Producción de aceite, gas y agua


supervisión que involucran
adquisición y admón. de la
información, son: Inyección de gas y agua

Presiones de fondo de pozo, estáticas y


fluyendo

Pruebas de producción e inyección

Perfiles de producción e inyección y otras


supervisiones eventuales
I. Administración Integral de Yacimientos
Conclusiones

Los avances tecnológicos y las poderosas computadoras son herramientas que


permiten efectuar un mejor manejo de los yacimientos para maximizar la
recuperación económica de los hidrocarburos.

Un trabajo en equipo, integrado por ingenieros petroleros, personal de


geociencias, herramientas, tecnologías, e información, son esenciales en la
implantación de un proceso de administración de yacimientos.

En el desarrollo de la administración de yacimientos se incluye: el establecimiento


de metas, la planeación, la implementación, el monitoreo, la evaluación, y una
continua revisión de los programas, todos estas etapas son clave para la exitosa
operación de la administración de yacimientos durante todo su ciclo de vida –
desde su exploración hasta su abandono –.

Un mejor entendimiento de las prácticas de administración de yacimientos


beneficia a los geocientistas, ingenieros petroleros, personal de operación de
campo, y administradores, debido a que se genera el efecto sinergia .

También podría gustarte