Está en la página 1de 32

UNIDAD 2.

ORDENAMIENTO JURIDICO Y LA
ESTRUCTURA LEGISLATIVA EN
EL PERU
ORDENAMIENTO JURIDICO O
DERECHO OBJETIVO

Los profesores del curso


LOGRO DE LA UNIDAD

Al finalizar la unidad, el estudiante reconoce, en las


entidades del Estado, a las principales productoras
de dispositivos que contienen normas jurídicas; por
ello asocia dichos conceptos y determina el orden
jerárquico que existe entre ellas.
INTRODUCCION AL DERECHO
Profesores del curso
LOGRO DEL CURSO
Al finalizar el curso, el alumno habrá producido conocimientos
de derecho, que le facilite la forma de decisiones
profesionales, relacionadas con el ámbito normativo.
Para ellos, el contenido del curso ofrece conceptos jurídicos
esenciales, que le permitirá identificar, clasificar, comparar,
analizar y aplicar, normas jurídicas dentro del contexto de
situaciones reales.
Para alcanzar este logro, se ha recurrido al conocimiento
formado por juristas nacionales y extranjeros, lo cual permitirá
su aprendizaje con la ayuda inmediata del docente.
CONTENIDO
Ordenamiento jurídico y la estructura legislativa en
el Perú
Ordenamiento jurídico o derecho objetivo. Concepto. Características.
Principio de jerarquía y principio de competencia

La estructura Legislativa en el Perú


La estructura Legislativa en el Perú
En el Plano legislativo nacional; La constitución. Las normas con
rango de Ley. La Ley. El Decreto Legislativo. Los Decretos de
Urgencia. Los Decretos Leyes. Los tratados. Los reglamentos.
Otras Resoluciones.

6
Ordenamiento jurídico y la estructura
legislativa en el Perú

7
CONCEPTO:
Ordenamiento jurídico es el conjunto de normas
jurídicas aprobadas y puestas en vigencia por las
entidades del Estado.

La publicidad es esencial para la vigencia de toda


norma jurídica creada por el Estado, y la vigencia
lo es para su aplicación en el tiempo y en el
espacio. Aplicar normas jurídicas no vigentes
(derogadas) para resolver algún asunto, en el
cual esté involucrado algún conflicto de intereses,
constituye una violación grave al ordenamiento
jurídico y es considerado un delito.
CARACTERISTICAS
a) Normatividad sistémica.
Es la unión de normas dispuestas y
ordenadas con respecto a una norma
fundamental (la norma constitucional) y,
al mismo tiempo, relacionadas
coherentemente entre sí.
b) Coherencia normativa

Significa la unidad
sistémica del orden
jurídico, es decir,
una relación de
armonía entre todas
las normas que lo
conforman.
Principio de jerarquía y el
Principio de competencia.
El Principio de jerarquía
El principio de jerarquía consiste en la imposición
que hace el Estado para organizar las categorías
jurídicas y las normas jurídicas que contienen. Se
refiere directamente a la validez de la norma, de
forma que la invalidación de una norma se produce
por el simple hecho que una entidad del Estado ha
regulado sobre una materia que no le está permitida.
El Principio de Competencia
El principio de competencia significa la relación existente
entre normas y las entidades estatales que las crean
(internacional, nacional, regional, local).
Este principio afecta directamente a la producción de las
normas jurídicas (acto normativo).
Establece el ámbito sobre el cual una entidad del Estado
puede ejercer competencia normativa y, en consecuencia,
condicionar la validez de los actos normativos, a través de
los cuales crea normas jurídicas.
La estructura Legislativa en el
Perú
GRACIAS POR TU
ATENCION

También podría gustarte