Está en la página 1de 20

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,


Académica Económicas y de Negocios
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Macroeconomía
curso
Código del curso 102017
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Individu Colaborat Número de 6


☒ ☒
actividad: al iva semanas
Intermedi
Momento de la
Inicial ☐ a, unidad ☒ Final ☐
evaluación:
1:
Entorno de entrega de
Peso evaluativo de la
actividad: Seguimiento y
actividad: 175
evaluación
Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 7 de julio de 2020
17 de junio de 2020
Competencia a desarrollar:
Reconocer las principales variables macroeconómicas, su
comportamiento y su operación para interpretar la economía en forma
global utilizando la relación entre los marcos teóricos y su entorno
real.

Comprender el papel del estado en la economía en situaciones


cotidianas, utilizando el reconocimiento de las estrategias que traza el
gobierno para alcanzar los objetivos de crecimiento económico.
Temáticas a desarrollar:

Unidad 1 Introducción a la macroeconomía


1. Conceptos básicos de macroeconomía.
2. El modelo keynesiano y la política fiscal.
3. Funciones del dinero.
4. Oferta y demanda agregada
5. El mercado de trabajo

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar
1. Identificación del problema
2. Formulación de las preguntas orientadoras

Actividades a desarrollar

El estudiante saluda a sus compañeros y asume los roles para el


desarrollo y entrega de la actividad.

El estudiante estudia el material bibliográfico de la unidad 1 que se


encuentra en el entorno de conocimiento

Para el desarrollo de los temas de profundización cada estudiante


debe resolver los temas y los compañeros deben revisar para
complementar o corregir lo entregado, recuerden que es trabajo
colaborativo, es decir, lo van construyendo entre todos, van haciendo
aportes y apoyando a los compañeros.

Los aportes deben ser oportunos, pertinentes y significativos, por lo


tanto, los aportes deben hacerse durante todo el periodo asignado en
la agenda, no se tienen en cuenta los mensajes que no aporten al
contenido al trabajo.

Esta actividad tiene dos componentes: Componente individual con


una calificación equivalente al 60% (105 puntos)y el 40%
corresponde al componente colaborativo (70 puntos)

Primera parte: temas disciplinares


Segunda Parte: Identificación del problema de estudio
Primera parte: temas disciplinares

Esta primera parte está conformada por cuatro (4) ejercicios de


situaciones macroeconómicas que deben ser resueltos de manera
individual, es decir cada estudiante realiza los ejercicios.

Como actividad individual, cada estudiante resuelve los seis


ejercicios y explican el resultado, la explicación no es una descripción
de los resultados sino una interpretación del impacto de estos valores
sobre la economía.

Ejercicio 1. Estudie el documento “Conceptos básicos de


Macroeconomía” que se encuentra en el entorno de conocimiento,
este documento le presenta una explicación de los principales
conceptos que estudia la macroeconomía.

1.1 Consulta bibliográfica: investigue como está conformada la


canasta familiar en Colombia y cuál es el año base para el cálculo del
Índice de precios al Consumidor (IPC). Explique si la canasta familiar
se ajusta a su entorno habitacional. Siga el siguiente procedimiento:

Busque la ponderación de la canasta familiar:


Ingrese a la pagina
www.dane.gov.co
Ingrese al link IPC
Ingrese al link Ponderación
Abra el archivo Excel
Coloque filtro
Filtre por
Ciudad: Nacional
Estructura: División
Nivel de ingresos: Clase media
Cuadro 1: Estructura de precios históricos

1.4 Con a información del cuadro 1 calcule el índice de precios al


consumidor (IPC) y las tasas de inflación para los años 2018,
2019 y 2020, el año 2017 es el año base. Explique los
resultados.

Cuadro 1: Estructura de precios históricos

AÑOS
2017 2018 2019 2020
Descripción Ponderación Año
base año 1 año 2 año 3
PRECIOS
Alimentos y bebidas no alcohólicas   180 200 210 230
Bebidas alcohólicas y tabaco   130 150 180 200
Prendas de vestir y calzado   460 500 580 650
Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros
combustibles   600 650 650 670
Muebles, artículos para el hogar y para la
conservación ordinaria del hogar   370 400 400 400
Salud   350 350 400 460
Transporte   190 200 210 220
Información y comunicación   950 1000 1150 1250
Recreación y cultura   45 50 55 60
Educación   150 180 210 240
Restaurantes y hoteles   90 100 110 130
Bienes y servicios diversos   130 150 165 185

Ejercicio 2
Gregory, M. (2014). Macroeconomía. Modelo de la oferta y
demanda agregada. Barcelona: Antoni Bosch editor. Pp 411 –
43. Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/read
er.action?docID=3220372&query=gregory+macroeconomia#
Con la información del cuadro 2 calcule el PIB nominal a precios
corrientes, el PIB real a precios constantes, el deflactor del producto
interno bruto y las tasas de inflación. Explique los resultados
Tabla 2 Producción anual
  2018 2019
Preci
  Cantidad Cantidad Precio
o
Zapatos 120 50 135 60
Limones 2000 80 2500 95
Teléfonos
500 100 600 110
celulares

2.
3. Ejercicio 3. Modelo IS – LM con tres sectores: En una economía se
presentan las siguientes situaciones

Mercado de bienes
C= 200+0.85Yd
I= 330-1100i
G=800
T=400
Yd= Y-T
Mercado de dinero
Md/P = 0.30Y-950i
Oferta de dinero
Ms/P = 1400

Con la información anterior desarrolle los siguientes puntos:


1. Encuentre el equilibrio en el mercado de bienes y servicios
(valor de IS)
2. Encuentre el equilibrio en el mercado de dinero (valor de LM)
3. Encuentre el equilibrio de la economía
4. A partir de la aplicación de una política fiscal expansiva de un
incremento en los gastos públicos a 900 encuentre el nuevo punto de
equilibrio de la economía
5. A partir de la aplicación de una política monetaria restrictiva de
una disminución en la oferta monetaria a 1000
6. Encuentre el nuevo punto de equilibrio de la economía
7. Encuentre el punto de equilibrio de la economía combinando las
dos políticas anteriores
8. Grafique las situaciones anteriores

Ejercicio 4. Estudie el documento “El modelo keynesiano y la


política fiscal” que se encuentra en el entorno de conocimiento,
encontrara la explicación keynesiana de la propensión marginal del
consumo y del ahorro. A continuación, encuentra el cuadro 4, con
esta información desarrolle los siguientes puntos:

2.1 Calcule el valor del ahorro

2.2 Calcule y explique los valores de la propensión marginal al


consumo y al ahorro. Presente la aplicación en la formula y los
resultados los debe completar el cuadro 3

2.3 Elabore las gráficas de consumo y de ahorro, de acuerdo a la


explicación que encuentra en el documento “El modelo keynesiano
y la política fiscal”

Cuadro 4 La relación entre la renta disponible, el consumo


y el ahorro
Renta Propensión Propensión
  disponible Consumo Ahorro marginal a marginal a
y PIB consumir ahorrar
A 1000 1200    
B 1500 0.6  
C 1900   0.6  
D 2500   0.6  

Explique el resultado de la propensión marginal al consumo y el


resultado de la propensión marginal al ahorro.

Como actividad colaborativa

Ejercicio 5: Identificación del problema de estudio


En el siguiente enlace encuentra un documento del DANE:
https://www.dane.gov.co/files/faqs/faq_ech.pdf
Este documento le entrega las fórmulas para que complemente el
cuadro 6 y calcule los indicadores solicitados.

5.1 En el cuadro 4 para los años 1 y 2 complete las casillas


correspondientes a la población total, población en edad de
trabajar y población económicamente activa.

Cuadro 4 Población, empleo y desempleo


Ítem Año1 Año 2 Año 3
Población total      

Población en edad de trabajar      

Población económicamente activa      


2000
Ocupados 23000  
0
Desempleados 5500 5800  

Población económicamente inactiva 9200 10000  

Población sin edad de trabajar 4200 4300  


Tasa de la población en edad de
     
trabajar
Tasa global de participación      

Tasa bruta de participación      

Tasa de desempleo      

Tasa de ocupación      

En el cuadro 4 para el año 3, complete todas las casillas teniendo


como base los datos del año 2 y los siguientes cambios en la
población:
 300 nacimientos.
 500 personas fueron despedidas de su trabajo
 120 personas renunciaron a su empleo
 900 personas fueron contratadas
 150 se encontraban trabajando y se jubilaron (retiro de la
fuerza laboral)
 190 entraron a la fuerza laboral, de estos 80 consiguieron
trabajo y 110 están buscando trabajo.
 250 murieron, de estos: 120 estaban trabajando, 30 eran
económicamente inactivos, 40 no tenían edad de trabajar y 60
estaban buscado trabajo.

5.2 Con la información anterior calcule las siguientes tasas para los
tres años y los resultados los llevan al cuadro 4

 Calcule la tasa de la población en edad de trabaja.

 Calcule la tasa global de participación.

 Calcule la tasa bruta de participación.

 Calcule la tasa de desempleo

 Calcule la tasa de ocupación

 Explique los resultados y comportamiento de cada uno de los


valores y los indicadores solicitados.

5.4 ¿Qué medidas de orden macroeconómico se pueden plantear para


mejorar las tasas de empleo? Cada estudiante debe plantear tres
medidas para mejorar las tasas de empleo

El material de estudio y el syllabus del curso los


encuentran en el entorno de conocimiento

Sus aportes significativos, pertinentes y oportunos


Entornos
para la construcción del trabajo solicitado los deben
para su
subirlos en el entorno de aprendizaje colaborativo en
desarrollo
el foro de su grupo.
La entrega del trabajo definitivo lo hacen el en
entorno de seguimiento y evaluación en el enlace:
Entrega Fase 2 actividad colaborativa
Individuales:
1. Participa en el desarrollo de los temas
disciplinares
2. Realimenta los aportes de los compañeros,
corrigiendo, mejorando o ampliando el aporte
3. El estudiante estudia el problema de estudio y
participa en la solución del mismo
4. Cada estudiante plantea tres medidas para
mejorar las tasas de empleo.
Colaborativos:
1. Deben entregar: Los cuatro ejercicios con los
Productos a respectivos subtemas solicitados en la guía de
entregar por actividades. Solo entregan una versión de cada
el estudiante ejercicio.
2. Deben entregar La explicación de cada uno de
ejercicios de los temas disciplinares.
3. Deben entregar el cuadro 5 con la información
del empleo y las tasas que calcularon.
4. Deben entregar las cinco (5) medidas
seleccionadas de las presentadas por los
estudiantes para mejorar las tasas de empleo.
5. El trabajo debe tener la siguiente
estructura: Portada. Tabla de contenido.
Introducción. Desarrollo de la actividad.
Conclusiones. Bibliografía
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

El curso macroeconomía utiliza la estrategia de


aprendizaje basado en estudio de caso
Los aportes de los estudiantes que inicien su
participación faltando tres días para concluir la misma
no generan calificación
Planeación
Los recursos didácticos, es decir el contenido
de
propuesto en el entorno de gestión de contenidos,
actividades
debe ser revisado y consultado permanentemente.
para el
La estrategia de aprendizaje, aprendizaje basado en
desarrollo
estudio de caso, donde se requiere que el estudiante
del trabajo
vaya más allá del contenido hasta la identificación del
colaborativo
problema y la propuesta de solución del mismo.
Tengan en cuenta los criterios de evaluación para
aportar coherentemente

Roles a Roles Función


desarrollar Responsable de la comunicación entre el
por el tutor y el equipo, también de presentar a
estudiante Líder o
su equipo la información que recoge de
dentro del monitor
la observación en el desarrollo de las
grupo actividades.
colaborativo Responsable de la relatoría de todos los
procesos en forma escrita. También es
Relator
responsable por recopilar y sistematizar
la información a entregar al docente
Controla el cronograma de tiempo
Vigila del establecido y es responsable porque el
tiempo equipo desarrolle las diferentes
actividades dentro del tiempo pactado
Dinamiza Se preocupa por verificar al interior del
dor del equipo que se estén asumiendo las
proceso responsabilidades individúales y de
grupo, propicia que se mantenga el
interés por la actividad y por último
cuestiona permanentemente al grupo
para generar puentes entre lo que ya se
aprendió y lo que se está aprendiendo
Responsable de conseguir el material y/o
las herramientas de acuerdo a las
Utilero
necesidades del equipo para el desarrollo
de las actividades y/o procesos
Roles y Roles Función
responsabili Consolidar el documento que se
dades para constituye como el producto final del
la debate, teniendo en cuenta que se
producción hayan incluido los aportes de todos
de los participantes y que solo se incluya
entregables Compilador a los participantes que intervinieron
por los en el proceso. Debe informar a la
estudiantes persona encargada de las alertas para
que avise a quienes no hicieron sus
participaciones, que no se les incluirá
en el producto a entregar.
Asegurar que el escrito cumpla con las
Revisor normas de presentación de trabajos
exigidas por el docente.
Asegurar que el documento contenga
los criterios presentes en la rúbrica.
Debe comunicar a la persona
Evaluador encargada de las alertas para que
informe a los demás integrantes del
equipo en caso que haya que realizar
algún ajuste sobre el tema.
Alertar sobre los tiempos de entrega
de los productos y enviar el
documento en los tiempos
Entregas estipulados, utilizando los recursos
destinados para el envío, e indicar a
los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.
Alertas Asegurar que se avise a los
integrantes del grupo de las
novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y
la mensajería del curso, que se ha
realizado el envío del documento.
Uso de la norma APA, versión 3 en español
(Traducción de la versión 6 en inglés)

Las Normas APA es el estilo de organización y


presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
Uso de
formas en que se debe presentar un artículo
referencias
científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más
relevantes de la sexta edición del Manual de las
Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
plagio artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.
 
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a)     En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b)     En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente
5. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad
Tipo de Actividad
☒ colaborati ☒
actividad: individual
va
Momento de la Intermedi
Inicial ☐ ☐ Final ☐
evaluación a, unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual Punt
evaluados Valoración Valoraci aje
Valoración media
alta ón baja
Participación 30
asertiva en la
elaboración
del trabajo. El
estudiante que
solicite la El estudiante
presentación El estudiante
entrega en el
del trabajo de entrega en el foro
foro mínimo 4
manera menos de 4 aportes No
aportes
individual no o estos no son presenta
significativos,
está eximido significativos, aportes
oportunos y
de presentar oportunos y en el foro
pertinentes
los aportes en pertinentes para
para elaborar
el foro, es elaborar el trabajo
el trabajo.
decir, aunque
solicite la
presentación
de manera
individual el
estudiante
debe (Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 0
presentar puntos) puntos) puntos)
aportes en el
foro.
El estudiante
elabora el El estudiante
ejercicio 1, elabora el ejercicio
calcula de 1, calcula de los
Elaboración y manera valores para el
explicación del correcta los índice de precio al
ejercicio 1: valores para el consumidor y las El
Calculo de IPC índice de precio tasas de inflación, estudiant
y de la tasa de al consumidor pero presenta e no
inflación y las tasas de errores desarrolla
Presenta la inflación, matemáticos en su la 15
consulta y presenta la cálculo, o no temática
explicación de consulta de la presenta el solicitada
la canasta estructura de la desarrollo completo
familiar canasta del ejercicio o la
vigente familiar y explicación no es
presenta un suficiente o carece
análisis de argumentos
asertivo
(Hasta 15 (Hasta 0
(Hasta 8 puntos)
puntos) puntos)
Elaboración y El estudiante El 15
El estudiante estudiant
explicación del elabora y
elabora y explica el e no
ejercicio 2 explica de
ejercicio 2 y con la desarrolla
Con la manera
información del la
información correcta el
cuadro 2 calcula el temática
del cuadro 2 ejercicio 2 y
PIB nominal a solicitada
calcule el PIB con la
precios corrientes,
nominal a información del
el PIB real a precios
precios cuadro 2
constantes, el
corrientes, el calcula el PIB
deflactor del
PIB real a nominal a
producto interno
precios precios
bruto y las tasas de
constantes, el corrientes, el
inflación, pero
deflactor del PIB real a
presenta errores de
producto precios
calculo o de
interno bruto constantes, el
explicación
y las tasas de deflactor del
producto
interno bruto y
las tasas de
inflación.
inflación.

(Hasta 15 (Hasta 0
(Hasta 8 puntos)
puntos) puntos)
Resuelven los
problemas Resuelven los
sobre equilibrio problemas
Elaboración y
económico con equilibrio
explicación del El
tres sectores y económico el
ejercicio 3 estudiant
el Modelo IS – Modelo IS – LM con
Solución al e no
LM de manera tres sectores, pero
problema desarrolla
correcta y lo el desarrollo
Equilibrio la 15
complementan matemático o la
económico con temática
con una
explicación no son solicitada
tres sectores: explicación
correctas.
Modelo IS – adecuada y
LM. sustentada con
la teoría
(Hasta 15 (Hasta 0
(Hasta 8 puntos)
puntos) puntos)
Elaboración, El estudiante El estudiante El 15
gráfica y elabora el elabora el ejercicio estudiant
explicación del ejercicio 4, 4, calcula de los e no
ejercicio 4: calcula de valores del ahorro, desarrolla
Calculo de los manera calcula los valores la
valores del correcta los de la propensión temática
ahorro, la valores del marginal al solicitada
propensión ahorro, calcula consumo y al
marginal al y explica los ahorro,
consumo y al valores de la presentando la
ahorro, propensión aplicación en la
presentando la marginal al formula y los
aplicación en consumo y al resultados los
la formula ahorro, elabora entrega en el
la gráfica y cuadro 3, pero
presenta la presenta errores
matemáticos en su
cálculo, o no
aplicación en la
presenta el
formula y los
desarrollo completo
resultados los
del ejercicio o la
entrega en el
explicación no es
cuadro 3
suficiente o carece
de argumentos
(Hasta 15 (Hasta 0
(Hasta 7 puntos)
puntos) puntos)
El estudiante
presenta tres
medidas que El estudiante El estudiante El
lleven al presenta tres presenta tres estudiant
mejoramiento medidas que medidas, pero e no
de las tasas de lleven al estas no llevan al desarrolla
empleo. mejoramiento mejoramiento de la 15
Explican de de las tasas de las tasas de temática
manera empleo. empleo. solicitada
correcta los
resultados de
los ejercicios
macroeconómi (Hasta 15 (Hasta 0
(Hasta 7 puntos)
cos puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa Punt
evaluados Valoración Valoraci aje
Valoración media
alta ón baja
Participación
significativa,
oportuna y
pertinente
para
solucionar el
problema de
estudio. El
estudiante que El estudiante
solicite la El estudiante
participa con No
participa con
presentación aportes para Participa
aportes
del trabajo de solucionar el en la
significativos,
manera problema de solución
oportunos y
individual no estudio, pero estos del
pertinentes
está eximido no son correctos o problema 40
para solucionar
de presentar se presentan en los de
el problema de
últimos tres días de estudio
los aportes en estudio.
agenda
el foro, es
decir, aunque
solicite la
presentación
de manera
individual el
estudiante
debe
presentar
aportes en el (Hasta 40 (Hasta 20 (Hasta 0
foro. puntos) puntos) puntos)
Identifican el El grupo El grupo presenta No 10
problema de presenta la la solución del desarrolla
estudio y solución del problema de n la
plantean cinco problema de estudio. temática
medidas para estudio. Complementando solicitada
recuperar el Complementan las casillas en el
empleo do las casillas cuadro 5 con los
en el cuadro 4 datos respectivos y
con los datos presentan cinco
medidas correctas
para la
respectivos y recuperación del
presentan cinco empleo, pero los
medidas resultados
correctas para matemáticos o las
la recuperación medidas para
del empleo. superar el
desempleo no son
correctas
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El
trabajo
El trabajo se El trabajo no se
no
ajusta en todos ajusta a la
presenta
los puntos a la estructura
Estructura del la
estructura solicitada o lo hace 5
trabajo estructur
solicitada parcialmente
a
solicitada.
(Hasta 5 (Hasta 0
(Hasta 3 puntos)
puntos) puntos)
No
presenta
conclusio
Presenta Las conclusiones nes o no
conclusiones que presenta no son
pertinentes con cubren la temática pertinent
Conclusiones 5
el producto de trabajo es con el
trabajo
entregad
o.
(Hasta 5 (Hasta 0
(Hasta 3 puntos)
puntos) puntos)
de Aplicación Aplica Aplica normas APA No 10
de normas correctamente de manera referencia
APA normas APA incorrecta los textos
del
document
o.
(Hasta 10 (Hasta 0
(Hasta 5 puntos)
puntos) puntos)
Calificación final 175

Aspecto evaluado

También podría gustarte