Está en la página 1de 2

1 Enunciado

Usted está presentando una entrevista laboral para la empresa Genesis, el cargo al que
se postula es Jefe de Comercio Exterior, el entrevistador le informa que la compañía
exporta desde hace varios años sus artículos de confitería sin cacao (incluido el
chocolate blanco): Chicles y demás gomas de mascar incluso recubiertos de azúcar , a
los siguientes países: Chile, Brasil y Argentina, como parte de la prueba de
conocimientos técnica, el entrevistador le plantea las siguientes preguntas:
1.- ¿Qué nivel de integración económica tenemos con cada uno de los países a los
cuales exporta la empresa? ¿Cuál es el nombre de cada uno de los acuerdos
comerciales?
2.- ¿Qué nivel de desgravación arancelaria tiene cada uno de los productos que se
pretende exportar?
3.- ¿Qué restricciones no arancelarias existen en Colombia, para exportar este tipo de
producto??
2 Orientaciones para el desarrollo del caso
Para el cumplimiento de esta actividad, el estudiante tendrá que apoyarse en la
información otorgada en el enunciado. No obstante, si es necesario acudir a
otras fuentes de consulta, perfectamente pueden revisarse textos, blogs, páginas
web, entre otros.
Solución propuesta: Presentar el esquema con el nombre de los componentes
(es posible adjuntar archivo).
Argumentos:
Explicar cada uno de los cuatro componentes del Diamante de
Porter, de acuerdo al caso planteado, con ejemplos, datos o detalles de apoyo.
Conclusiones: Realizar un análisis con sus propias palabras, que resuma los
anteriores argumentos y que confirme su tesis, también directo y claro. Finaliza
con una frase que resuma su propuesta.
IDENTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO

Estudio de caso - Confitería de Exportación


Título del documento

Tipo de documento Estudio de caso

Estado Completo

Macroproceso

proceso

Subproceso

Código Emisión Versión


20160713

solución
1.- ¿Qué nivel de integración económica tenemos con cada uno de los países a los
cuales exporta la empresa? ¿Cuál es el nombre de cada uno de los acuerdos
comerciales? El nivel de la integración económica con la que cuenta cada país es de libre
comercio ya que se eliminaron las barreras comerciales y también gozan de los beneficios
aduaneros, dentro de los acuerdos comerciales encontramos el de chile el acuerdo de
complementación económica, el tratado de montevideo ALADI y en argentina y brasil el
acuerdo de complementación económico MERCOSUR.
2.- ¿Qué nivel de desgravación arancelaria tiene cada uno de los productos que se
pretende exportar? para chile no existe desgravación arancelaria debido al acuerdo comercial
de colombia que incluye el universo arancelario en un programa de desgravacion Arancelaria
basado en la complementariedad de sus economías, con los acuerdos pactados de liberación
comercial el cual es aplicado en productos originarios y procedentes de los territorios
de las partes signatarias en donde se incluyen los antes mencionados el 85% de estos
productos se encuentran desgravados y por último argentina que también se acoge a este
acuerdo de desgravamen.
3.- ¿Qué restricciones no arancelarias
existen en Colombia, para exportar
este tipo de
producto??

También podría gustarte