Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

GUÍA DE LABORATORIO N° 04
RECONOCIMIENTO Y COMPARACIÓN DE RESITORES

CURSO
Electricidad Y Magnetismo

DOCENTE
Cumpa Barrios Edwin

ALUMNO
Pardo Saavedra Alexis Manuel

CÓDIGO UNIVERSITARIO
171CV70124

Chiclayo, 17 de octubre del 2019


CONTENIDO

I. OBJETIVOS............................................................................................................................3
II. CONCEPTOS A AFIANZAR......................................................................................................3
III. MATERIALES Y EQUIPOS...................................................................................................4
IV. PROCEDIMIENTO..............................................................................................................5
V. PROCEDIMIENTO DE LOS DATOS Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS......................................8
VI. CUESTIONARIO...............................................................................................................10
VII. OBSERVACIONES, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................................11
OBSERVACIONES....................................................................................................................11
CONCLUSIONES......................................................................................................................11
RECOMENDACIONES..............................................................................................................11
VIII. BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................12

2
I. OBJETIVOS

Determinar la relación que existe entre el voltaje de los condensadores conectados en


serie y paralelo.

Describir el comportamiento de la carga de los condensadores conectados en serie y


paralelo.

Comparar valores teóricos y prácticos de los resistores.

II. CONCEPTOS A AFIANZAR

1. Circuito: Un circuito es una red electrónica (fuentes, interruptores y semiconductores)


que contiene al menos una trayectoria cerrada

2. Resistor
Se denomina resistencia o resistor al componente electrónico diseñado para introducir
una resistencia eléctrica determinada entre dos puntos de un circuito eléctrico.

3. Multímetro: Un multímetro, también denominado polímetro o tester, es un


instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas,
como corrientes y potenciales, o pasivas, como resistencias, capacidades y otras.

3
III. MATERIALES Y EQUIPOS

1. Un protoboard

2. Diez resistores de cerámico diferentes valores

3. Un multímetro

4
IV. PROCEDIMIENTO

PARTE 1: CÁLCULO DEL RESISTOR MEDIANTE CÓDIGO DE COLORES

1. Separar los resistores de carbón y de cerámico.

2. Escoger resistor por resistor y mediante la ayuda de código de colores registe el valor
en la tabla 1.

3. Luego escoger los resistores de cerámico y anotar su valor en la tabla 2.

5
PARTE 2: CÁLCULO DEL RESISTOR MEDIANTE MULTIMETRO

4. Tome el Multímetro y ponga la perilla en la posición de Ohm que corresponda a la


escala más alta.

5. Seguidamente conecte las puntas de prueba (roja en el conector +V y negra al COM).
Usted debe ensayar el instrumento uniendo las puntas de prueba entre sí.

6. Tome el primer resistor y póngalo entre las puntas de prueba del óhmetro.

6
7. . Registre en la Tabla 1 el valor obtenido en la máxima escala. Si la lectura es pequeña,
cambie a la escala inmediatamente inferior y registre la nueva lectura en la Tabla 1. No
olvide tener en cuenta la escala (M, k,).

8. De todas las lecturas obtenidas para el resistor en cada escala decida cuál es el valor
más apropiado y regístrelo como el valor medido que corresponde a la resistencia.
Repita todos los pasos para cada uno de los resistores disponibles.

9. Luego realizar el mismo procedimiento para los resistores de cerámico y registre los
valores en la tabla 2

7
V. PROCEDIMIENTO DE LOS DATOS Y ANÁLISIS DE LOS
RESULTADOS

Los datos obtenidos, regístrelos en la Tabla 1 y Tabla 2.

Tabla 1: Cálculo del resistor mediante código de colores

RESISTOR FRANJA 1 FRANJA 2 FRANJA 3 FRANJA 4 R NOMINAL R MEDIA

R1 3 6 104 ±5% 360KΩ 0.368MΩ


R2 1 0 105 ±5% 1MΩ 0.985MΩ
R3 6 5 104 ±5% 650KΩ 0.659MΩ
R4 4 7 100 ±5% 47Ω 46.8Ω
R5 6 8 101 ±5% 680Ω 0.667KΩ
R6 3 9 100 ±5% 39Ω 39.2Ω
R7 1 0 101 ±5% 100Ω 100.1Ω
R8 8 2 102 ±5% 8.2KΩ 8.18KΩ
R9 2 4 101 ±5% 240Ω 0.236KΩ
R10 1 0 103 ±5% 10KΩ 9.83K Ω

NOTA: Los resultados obtenidos en la tabla 1 son los valores de cada resistor mediante el
código de colores y también medidos con el uso del multímetro en función ohmímetro.

8
Tabla 2: Cálculo del resistor de cerámico

RESISTOR R NOMINAL R MEDIA


R1 1Ω 1.4 Ω
R2 1.8 Ω 2.2 Ω
R3 120 Ω 120.4 Ω
R4 2.7 Ω 3.1 Ω
R5 2.2 Ω 20.5 Ω
R6 68 Ω 68.7 Ω
R7 27 Ω 27.4 Ω
R8 12 Ω 12.8 Ω
R9 56 Ω 56.6 Ω
R10 680 Ω 0.682 Ω

NOTA: Los resultados obtenidos en la tabla 2 son los valores de cada resistor cerámico
mediante su código y también medidos con el uso del multímetro en función ohmímetro.

9
VI. CUESTIONARIO

1. Según lo encontrado analíticamente y experimentalmente para cada resistor carbón y


cerámico. Calcule el error porcentual Erel(%) y regístrelos en la tabla 3.

360∗103−0.368∗106
% Error 01= | 360∗10
3 |
∗100 %=2.22 %

1∗10 6−0.985∗106
% Error 02= | 1∗10
3 |
∗100 %=1.5 %

650∗103−0.659∗106
% Error 03= | 650∗10
3 |
∗100 %=1.38 %

% Error 04= |47−46.8


47 |
∗100 %=0.42 %

% Error 05=|680−0.667
680 |∗100 %=99.90 %
39−39.2
% Error 06=|
39 |
∗100 %=0.51 %

% Error 07= |100−100.1


100 |∗100 %=0.1 %
8.2∗103−8.18∗103
% Error 08= | 8.2∗10
3 |
∗100 %=0.24 %

240−0.236∗103
% Error 09= | 240 |
∗100 %=1.66 %

10∗103−9.83∗103
% Error 10= | 10∗103 |
∗100 %=1.7 %

2. ¿Cuáles son las resistencias que tienen más capacidad para disipar calor? ¿Por qué?
Dentro de las resistencias que tienen mayor capacidad para disipar calor están las de cerámica,
debido a que la disipación de la temperatura depende de la potencia la cual se da en Watts,
por ello su capacidad de disipar depende de su tamaño y, las de cerámica tienen capacidades
superiores a 5 Watts.

10
3. ¿Por qué las resistencias son de diferentes tamaños?
Las resistencias son de diferentes tamaños ya que basándonos en la ley de Ohm estas sirven
para controlar el voltaje y la corriente, y al hacerlas con distintos tamaños se controla el flujo
de la corriente en un circuito, con el fin de proteger los dispositivos conectados en el circuito
4. ¿Qué significa el término Corto circuito?
Es una conexión de poca impedancia entre dos puntos entre los que existe una diferencia de
potencial, dando lugar a una corriente de intensidad elevada en comparación con la corriente
que soporta los componentes del circuito eléctrico

VII. OBSERVACIONES, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

OBSERVACIONES

En las experiencias realizadas del laboratorio se pudo alcanzar los objetivos


establecidos porque se logró analizar y determinar los voltajes de los condensadores.

En las tablas se puede demostrar que los valores teóricos y prácticos varían muy poco.

CONCLUSIONES

Las resistencias eléctricas son componentes que se oponen al paso de la corriente, que
consumen potencia y la transforman en calor. Estas se pueden utilizarse para disminuir
el paso de la corriente eléctrica en una red con dispositivos conectados a una corriente
pequeña.

El valor de las resistencias se puede medir por medio de la franja de colores.

También se pudo concluir que al medir con el Ohmímetro puede dar un valor mayor o
menor que al del valor de la franja de colores.

Podemos calcular el margen de error dividiendo el valor calculado de la franja de


colores por el valor medido por el ohmímetro.

RECOMENDACIONES

Antes de realizar cualquier medición de voltaje, corriente o resistencia, se debe


asegurar de tener la perilla en la escala adecuada para el rango que se espera.

Ajustar bien los cables al momento de medir las resistencias para obtener datos
precisos.

11
El multímetro debe estar en buen estado o cargada para que no afecte en los datos del
laboratorio.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Circuito. (2019, 2 de mayo). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 03:05,


mayo 8, 2019 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Circuito&oldid=115653615.

Resistor. (2019, 11 de abril). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 03:07,


mayo 8, 2019 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Resistor&oldid=115206614.

Multímetro. (2019, 10 de abril). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta:


03:09, mayo 8, 2019 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mult
%C3%ADmetro&oldid =115169743.

https://www.voltimum.es/articulos-tecnicos/resistencia-electrica

BORISOV, V.G: ABC del Joven Radiotécnico, Editorial Mir – Moscú, 1989.

https://www.mecatronicalatam.com/resistor

12

También podría gustarte