Está en la página 1de 17

SAÚL ALENCASTRO

Nevo melanocito PLACENCIA

Abstract
The word nevus means birthmark in Latin, and it is used to describe an hamartoma,
which is the exaggerated growth of a normal tissue. Melanocytic nevi are the most
common neoplasms in humans and are benign neoplasms. Melanocytes are derived
from the neural crest and migrate during embryogenesis to selected ectodermal sites
(primarily the skin and the CNS), but also to the eyes and the ears. Congenital
melanocytic nevi are thought to represent an anomaly in embryogenesis and, as such,
malformations. In contrast, most acquired melanocytic nevi are considered benign
neoplasms.
The last name of the nevus indicates its cellular origin. Clinical recognition of the
different types of melanocitic and non-melanocitic nevi is of extreme importance to the
dermatologist, since it guides the therapeutic options that have to be taken. This review
has the intent of describing the major epidemiological, clinical, evolutionary and
therapeutic differences of melanocitic and non-melanocitic nevi.
Definición
Los nevos son neoplasias benignas en la piel formadas por un racimo de
melanocitos que se localizan en la unión dermoepidérmica o en la dermis.
Denominados comúnmente lunares, máculas, pápulas o nódulos muy frecuentes,
pequeños (<1 cm), circunscritos y con pigmentación adquiridas (variable desde
sonrosado a marrón oscuro o negro).

Etiología
Existe factores que se relacionan con la aparición de los nevos: los antecedentes
hereditarios en padres con gran cantidad de nevos, el grado de exposición solar durante
la niñez, en especial si es intensa e intermitente, características fenotípicas, como la piel
clara.
La mayor parte de las personas desarrolla entre 10 y 50 nevos cutáneos, de manera
independiente al color que tenga su piel. El número total de nevos depende de la
exposición a la luz y la susceptibilidad innata. La piel negra puede desarrollar nevos,
aunque con menos frecuencia, y los nevos que se desarrollan en la piel de personas con
pigmentación oscura no suelen relacionarse con aumento del riesgo de melanoma o
progresion al melanoma

Existe una relacion causal inequivoca entre la luz ultravioleta y los nevos melanocfticos
(y el melanoma maligno), no obstante la relacion es compleja: algunas personas con piel
clara forman un numero relativamente bajo de nevos, en tanto algunas con piel oscura
desarrollan nevos numerosos. La capacidad para formar nevos se encuentra en parte
bajo control genético y se correlaciona con variantes polimórficas del receptor de la
melanocortina y con la variación subsecuente de la proporción entre la feomelanina y la
eumelanina, que son pigmentos que se asocian de manera respectiva con el pelo rojo y
el castano, y tambien con la susceptibilidad a la quemadura y al bronceado de la piel.
Patogenia

Gran parte de los nevos melanociticos son adquiridos, sin embargo si están presente
desde el nacimiento se cree que se debe a diversas mutaciones activadoras del gen que
codifica al oncogen BRAF que puede conducir a la estimulacion del crecimiento por
medio de la via de la cinasa de las proteinas activada por mitogenos y el oncogen NRAS
al ser estimulado provocaran que multipliquen y se diseminen por el cuerpo por medio
de la vida de la serina. Provocando una mutación del gen que posee una actividad
transformadora potente y desempaña funciones claves en diversos tipos de cáncer. Sin
embargo, tras un periodo inicial de crecimiento, los nevos se convierten en lesiones
estables que pueden involucionar o envejecer. Este tipo de senescencia se encuentra
mediada por el aumento de la actividad de p16, a la que codifica el gen CDKN2A, en el
cromosoma 9p21 y es un inhibidor de la cinasa tipo 4 dependiente de ciclina (CDK4).
La pl6 suprime la proliferación celular y favorece la diferenciacion de fase terminal de
las celulas del nevo
Las radiaciones ultravioletas (del espectro solar o de fuentes artificiales) estimulan los
melanocitos, que pasan a producir más melanina, y eventualmente a dividirse y formar
nevos melanocitico. Los factores hormonales también son importantes en la evolución
de los nevus. Es bien conocido el incremento en tamaño, pigmentación y
ocasionalmente número que se produce en muchas mujeres durante el embarazo, y que
tiende a regresar a la normalidad tras el parto, aunque en muchas ocasiones debe ser
motivo de consulta para descartar el desarrollo de un melanoma.

Epidemiologia
Los nevos pueden manifestarse en el nacimiento o desarrollarse durante toda la vida de
la persona. De 5 a 15% es el riesgo de que un nevo melanocitico gigante pueda ser
maligno. La edad, el sexo, la raza, factores ambientales y genéticos influyen en la
aparición de nevos:

1.) Con la edad aumenta el número de nevos y en la pubertad presenta crecimiento


rápido, posee un pico máximo en la tercera década de la vida (redondeando los
25 años); después disminuye el número de nevos.
2.) Están presente en el hombre y en la mujer

3.) Las personas de raza negra y las asiáticas tienen más nevos en las palmas de las
manos y en las plantas de los pies, así como en los lechos ungueales. Se ha
observado que las personas de piel blanca tienen más nevos que las personas con
piel oscura.

4.) Exposición al sol constituye un factor en la inducción de nevos en las zonas


expuestas a los rayos solares.
5.) Familiares de pacientes con antecedentes de melanoma se ha examinado un
mayor número de nevos

Cambios morfológicos

Nevos congénitos
La topografía más frecuente es la región lumbar. Morfológicamente, es una
neoformación homogéneamente pigmentada, de forma y tamaño variable, con bordes
regulares bien delimitados, superficie con pelos terminales gruesos. El crecimiento
suele ser paralelo al desarrollo. Los nevos grandes se asocian a lesiones satélites más
pequeñas. El nevus gigante es una neoformación de color café a negro, un poco
infiltrada, de superficie lisa, verrugosa o queratósica, con una consistencia de “cuero” o
“concha de tortuga”, casi siempre con pelos terminales, largos y gruesos, que pueden
formar remolinos en la línea media

Epidemiología

Suelen estar presentes desde el nacimiento (tipo 1), sin embargo pueden no ser
evidentes hasta después de los 2 años de edad (tipo 2). La incidencia de estos nevos no
está bien establecida, sin embargo algunos autores citan que el 1% de los recién nacidos
presentan un nevo congénito.Diagnóstico

La mayoría de los NM se diagnostican clínicamente y sólo aquellas lesiones que


plantean un diagnóstico diferencial se estudian histológicamente. En cualquier caso, es
recomendable proceder por sistema al estudio histopatológico de todas las lesiones que
se extirpen.

Diagnostico
La mayoría de los NM se diagnostican clínicamente y sólo aquellas lesiones que
plantean un diagnóstico diferencial se estudian histológicamente.
Tratamiento
Cuando son pequeños suelen ser benignos, y a menos que presenten datos de atipia
únicamente se deben vigilar. Los nevos grandes presentan un riesgo elevado de
melanomas, razón por la cual se deben extirpar siempre y cuando sea posible por su
extensión y localización. Cuando el nevo es tan grande que la extirpación quirúrgica no
es una opción viable, se puede optar por vigilancia estrecha cada 3-6 meses o bien
hacer la resección quirúrgica en tiempos.
Pronostico

El pronóstico es desconocido, pero estos pacientes presentan un riesgo mayor de


desarrollar melanoma cerebral que no puede tratarse quirúrgicamente, al igual que
síntomas por la melanosis (convulsiones, hipertensión intracraneal, retraso). En estos
casos es recomendable evitar la cirugía agresiva.

Nevo Melanocitico Displasico

Inicia en la adolescencia temprana con número de lesiones de una o multiples que se


distribuyen principalmente en tronco y extremidades. Son de tipo maculares con
porciones elevadas (asimétricamente maculopapulosas), con bordes irregulares, mal y
bien definidas. Poseen un color bronceado, marrón, marrón oscuro, rosa, rojo; no
uniforme, patrón abigarrado, “de huevo frito”, “dianoide”. Pueden medir hasta 15mm, el
crecimiento continuo en la infancia pero limitado.

Epidemiologia

Edad de inicio. Niños y adultos.


Prevalencia. Los DN se presentan en 5% de la población caucásica general. Ocurren en
todos los pacientes con antecedentes de melanoma cutáneo familiar y en 30 a 50% de
los que presentan melanomas primarios no familiares esporádicos de la piel.
Género. Afecta por igual a varones y a mujeres.
Raza. Personas caucásicas. No se dispone de datos sobre personas de piel morena o
negra; los nevos displásicos pocas veces se presentan en la población japonesa.
Transmisión. Autosómica dominante.
Diagnostico
El diagnóstico de un nevo displásico se establece por el reconocimiento clínico de
lesiones distintivas características y la exactitud diagnóstica mejora considerablemente
con la dermoscopia. Ahora están bien documentadas las correlaciones
clinicopatológicas. A hermanos, niños y padres también se les debe examinar para
buscar un DN una vez que se establece el diagnóstico en un familiar.

Tratamiento
Escisión quirúrgica de las lesiones con bordes estrechos. Nunca se debe utilizar láser u
otros tipos de destrucción física pues no permiten la verificación histopatológica del
diagnóstico. Los pacientes con DN en el contexto de un melanoma familiar deben ser
objeto de un seguimiento cuidadoso: en el DN familiar, cada tres meses; en el DN
esporádico, cada seis meses a un año. El seguimiento fotográfico es importante. El
método más fiable es la dermoscopia digitalizada, con la que debe contarse para toda
lesión pigmentada y centro de melanoma. A los pacientes se les debe dar folletos con
ilustraciones a color que ilustren el aspecto clínico del DN, el melanoma maligno y en
NMN adquirido común. Los pacientes con DN (familiar y no familiar) no deben tomar
baños de sol y deben utilizar protector solar cuando estén al aire libre. Se debe evitar el
uso de cabinas de bronceado. Los familiares del paciente también deben examinarse con
regularidad.

Pronostico
Los DN se consideran marcadores para las personas con riesgo de melanoma y también
precursores del SSM. Se ha observado la proximidad anatómica (en contigüidad) del
DN en 36% de los melanomas primarios esporádicos, en casi 70% de los primarios
familiares y en 94% de los melanomas con melanoma familiar y DN.
Riesgos de presentar melanoma maligno primario en el curso de la vida:
• Población general: 1.2%.
• Síndrome de DN familiar con dos familiares consanguíneos con melanoma: 100%.
• Todos los otros pacientes con DN: 18%.

Nevos Adquiridos

Nevos nevocelulares melanocíticos de unión


Estos nevos son máculas o muestran una pequeña
elevación presentan colores uniformes como
bronceado, pardo, pardo oscuro e incluso negro. Son
lesiones redondas u ovales con bordes lisos regulares.
Las lesiones circunscritas están diseminadas y nunca
tienen >1 cm de diámetro; si miden >1 cm, el “lunar”
es un nevo melanocítico congénito o DN o un
melanoma.
Nevos nevocelulares melanocíticos compuestos
Son pápulas o pequeños nodulos, de color pardo
oscuro, y a veces de color negro. Son abombados,
lisos o con superficie en empedrado; poseen un
borde regular y completamente definido. A veces
son papilomatosos o hiperqueratósicos. Nunca tienen
>1 cm de diámetro; si lo tienen, es un nevo
melanocítico congénito, un DN o un melanoma. Su
consistencia es firme o blanda. Su color puede llegar
a ser moteado conforme se produce la conversión
progresiva en nevo nevocelular melanocítico
intradérmico. Pueden tener vellos.

Nevos nevocelulares melanocíticos intradérmicos


Son pápulas o nódulos muy bien definidos, del color
de la piel, bronceados o con estrías pardas, a menudo
con telangiectasias. Son redondos, abombados, de
superficie lisa, con un diámetro <1 cm. Normalmente
no aparecen antes del segundo o tercer decenio de la
vida. Las lesiones viejas, situadas en su mayor parte en
el tronco, pueden llegar a tener un pedúnculo y no
desaparecen de manera espontánea. A veces tienen
vellos.

Nevus especiales
Nevus de spitz
Se presenta como una lesión única que afecta las extremidades, la cabeza o el cuello, en
especial la cara (56%) o el tronco (39%); en adultos predomina en mujeres, en quienes
afecta las piernas (45%). Se caracteriza por una neoformación semiesférica redondeada
(57%) u ovalada, de varios milímetros de diámetro (1 mm a 3 cm), bien circunscrita,
eritematosa o eritematosa-violácea, con telangiectasias en una superficie lisa y sin pelo.
Nevus azul

Los nevos azules son lesiones adquiridas que aparecen durante la infancia o la
adolescencia Clínicamente se presentan como una neoformación pigmentada plana de
aspecto macular o papular de color azul oscuro grisáceo, de 0.5-1 cm de tamaño
aproximadamente, de límites mal definidos pero regulares. La localización más
frecuente es en el dorso de las manos o de los pies (50%) pero pueden aparecer en
cualquier topografía. Se consideran lesiones benignas, y no se requiere tratamiento.

Halo nevus
Son más frecuentes en la espalda, en pacientes menores de 20 años y se presentan por
igual en ambos sexos. Su etiopatogenia se desconoce, sin embargo se cree que la
aparición del halo acrómico se debe a una respuesta inmunitaria del huésped ante
melanocitos displásicos o a un daño parecido al que se presenta en el vitíligo. El
fenómeno halo se instala en días o semanas. Se caracteriza por un área circular de
hipomelanosis de 0.5 a 2 cm y hasta 5 cm de diámetro, alrededor de un nevo
melanocítico adquirido de color marrón o rosado.
Es importante recordar que hasta un 20% de los pacientes con halo nevo desarrollan
melanoma y nevos displásicos.

Nevo Spilus
Este nevo corresponde a una neoformación pigmentada plana de aspecto macular
(léntigo) con moteado más oscuro en la superficie (nidos de melanocitos) que pueden
ser de aspecto macular o papular. Aparece desde el nacimiento o en la infancia y afecta
por igual a ambos sexos. La patogenia se desconoce, pero debido a su distribución
segmentaria, se cree que puede ser secundaria a una malformación localizada de los
melanocitos. La topografía más frecuente es el tronco o las extremidades.

Diagnóstico

Los nevus tienen a menudo el aspecto de manchas marrones o de sobreelevaciones de la


piel y son de color carne a marrón oscuro. Su color depende del fototipo: a menudo son
más claros en las personas pelirrojas o rubias y más oscuros en la personas de cabellos
negros. Los nevus son susceptibles de sufrir un cambio en el transcurso de la vida. Debe
de consultarse con el dermatólogo todo cambio de forma, de color o de volumen del
nevus para detener su transformación en melanoma.
Ante una lesión pigmentada se han descrito cinco signos de sospecha de melanoma, son
los CRITERIOS ABCDE:
 A: Asimetría.
 B: Bordes mal definidos. Irregulares.
 C: Coloración no uniforme.
 D: Diámetro mayor de 6 mm.
 E: Elevación de la superficie de la lesión, papulosos.

Los nevos melanociticos pueden presentar cambios clínicos como erosión, ulceración,
foliculitis subnévica, hemorragia, trombosis, halo inflamatorio, halo hipocrómico y halo
eccematoso

TRATAMIENTO
Estas lesiones no requieren tratamiento por su benignidad, pero si necesita vigilancia.
En determinadas ocasiones el nevo melanocítico debe ser objeto de exéresis quirúrgica.
Esto es recomendable en los nevos melanocíticos Compuestos medianos y gigantes,
nevus clínicamente atípicos , nevos melanocíticos que sangran, pican o producen
malestar al paciente, nevos melanocíticos traumatizados repetidamente (frecuentes en el
cuero cabelludo), nevos melanocíticos plantares de difícil control clínico y, en general,
en cualquier lesión que por sus características clínicas (asimetría, bordes irregulares,
coloración variada o abigarrada) o evolución plantee un posible diagnóstico de
melanoma. La exéresis quirúrgica de los nevos melanocíticos será excisional y con
posterior análisis histopatológico siempre que sea posible. Debe evitarse la exéresis
superficial (en afeitado) de los nevus clínicamente atípicos, dado que esta técnica
quirúrgica no permite el estudio de la parte más profunda de la lesión.

Pronostico

Es favorable pues suelen permanecer estables, con pocos cambios e incluso la


desaparición espontánea a la vejez. Si alguna lesión se trasforma puede degenerar hacia
un melanoma maligno de pronostico incierto.

Melanoma SAÚL ALENCASTRO


PLACENCIA
Abstract
The most dangerous form of skin cancer, these cancerous growths develop when
unrepaired DNA damage to skin cells (most often caused by ultraviolet radiation from
sunshine) triggers mutations (genetic defects) that lead the skin cells to multiply rapidly
and form malignant tumors. These tumors originate in the pigment-producing
melanocytes in the basal layer of the epidermis.The risk of melanoma seems to be
increasing in people under 40, especially women. Knowing the warning signs of skin
cancer can help ensure that cancerous changes are detected and treated before the cancer
has spread.

Definición
Forma de cáncer que empieza en los melanocitos (las células que elaboran el pigmento
melanina). Puede empezar como un lunar (melanoma cutáneo), pero también puede
comenzar en otros tejidos pigmentados como en el ojo o en los intestinos.
El melanoma cutáneo es el tumor más maligno de la piel. Se origina por la
transformación maligna de melanocitos en la unión dermoepidérmica o en los nevo
melanocitos de nevo displásicos o de Nevo nevomelanocítico congénito que se vuelven
invasivos y producen metástasis después de diversos intervalos de tiempo.

Etiología
Cualquier persona puede padecer MMC; es una neoplasia que afecta cualquier grupo
étnico, sin embargo se le ha asociado a factores predisponentes, por ejemplo: historia
familiar de melanoma con cualquier localización, antecedente personal de melanoma u
otro tipo de cáncer de piel, presencia de nevos atípicos, nevos y pecas múltiples,
principalmente en la región del tronco y mutaciones genéticas.
Se asocia también mutaciones en los genes implicados en la génesis del melanoma son
CDKN2A y CDK4, los cuales son de alta penetrancia, frecuentemente alterados en
melanoma familia. La exposición solar inmoderada contribuye en forma importante a la
aparición de MMC, debido al estímulo en personas genéticamente susceptibles y a su
efecto deletéreo en la síntesis y reparación del ADN, sobre todo en individuos que al
exponerse al sol se queman y no se broncean o con fenotipo 1 (ojos y cabello claros).
Epidemiologia
A nivel global, el melanoma representa aproximadamente el 1,5% de todos los tumores
en ambos sexos. Es el 5º tumor más frecuente en el hombre y el 6º en la mujer. Algunas
veces también se presenta en niños y en adolescentes.
En los últimos años se ha producido un incremento de los casos de melanoma, sobre
todo en los países desarrollados (el 81% de los mismos). Este aumento está relacionado
directamente con la mayor exposición al sol y por la utilización de métodos
artificiales de bronceado como las camas solares y las lámparas por motivos estéticos
y de ocio.
Actualmente se diagnostican unos 160.000 casos al año en todo el mundo.
El melanoma es 10 veces más frecuente en las personas blancas que en las de raza negra
y su distribución es similar entre hombres y mujeres menores de 65 años. Por encima de
esa edad, la frecuencia en los hombres es dos veces mayor que en las mujeres. En
Europa, al contrario que en el resto del mundo, es más frecuente entre las mujeres. La
mayor incidencia se registra en países con mucho sol y con una población blanca no
nativa, lo que sucede en Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos y Sudáfrica.

En España, cada año se diagnostican aproximadamente 3.200 nuevos casos de


melanoma, la mayoría entre los 40 y los 70 años. Sin embargo, cada año el diagnóstico
aumenta un 7% principalmente entre los jóvenes de 25 a 29 años. Su incremento sólo
es superado por el cáncer de pulmón, hígado y por el de tiroides. Como en el resto de
Europa, es más frecuente entre las mujeres (3% de los cánceres femeninos) que entre los
hombres (2%).
El melanoma sigue siendo uno de los tumores con mejor pronóstico si se diagnostica
precozmente. La gran mayoría se curarán tras la cirugía y la supervivencia a los 5 años,
cuando el melanoma no se ha diseminado a los ganglios linfáticos cercanos o a otras
partes del cuerpo, es del 98%.

Patogénesis
Un 10 a 15% de los melanomas se heredan como rasgo autosómico dominante con
penetrancia variable. La mayoría de los melanomas son esporádicos y se relacionan con
un solo factor ambiental predisponente; el daño producido por la RUV secundaria a la
exposición al sol. Los RUV se asocian a un fuerte daño del ADN. Los melanomas
surgen con mayor frecuencia en superficies expuestas al sol, en regiones superior de la
espalda en los hombres y en las piernas en las mujeres, y los de raza blanca tienen
mayor riesgo de padecer melanoma que los de raza morena. En la población de piel
clara actúa por una disminución de la producción de melanina en la piel, lo que
probablemente aumente el daño a la exposición solar.
Las quemaduras intensas periódicas al principio de la vida son un factor de riesgo
importante. El impulsor mas frecuente de las mutaciones en el melanoma afecta el
control del ciclo celular, las vías que favorecen crecimiento y la telomerasa.
Mutaciones más frecuentes
 Mutaciones que afectan a los genes del control del ciclo celular:
Aproximadamente el 40% de las familias con melanoma familiar autosómico
dominante tienen mutado el gen CDKN2A. Este gen codifica tres supresores de
tumores diferente
• p16/INK4a: inhibe la cinasa 4 dependiente de la ciclina (CDK4) y la cinasa
6 dependiente de ciclina (CDK6), dándole la capacidad del gen supresor de
tumores RB de bloquear a las células en fase G1 del ciclo celular. La
pérdida de P16 esta claramente implicado en el 30 al 70% del melanoma
familiar y mutaciones en CDK4.
• p15/INK4b
• p14/ARF: realza la actividad del supresor de tumores p53 al inhibir a
MDM2, una oncoproteina que estimula la degradación de p53. Tambien se
ve su perdida en el melanoma humano.

 Mutacion que activan vías de transmisión de señales en factor de crecimiento:


Las señales de RAS y P13/AKT promueven el crecimiento y supervivencia de
las células. Las mutaciones activadoras de BRAF, una serina/treonina cinasa que
está situada distal a RAS se observa en el 40 a 50% de casos. Los melanomas
con mutaciones de BRAF muestran a menudo, una pérdida del supresores
tumores PTEN, lo que genera activación de la vía P13K/AKT

 Mutaciones que activan la telomerasa: La activación de la telomerasa es


importante en el cáncer. Se ha identificado mutaciones en los promotores de
TERT, el gen que codifica la subunidad catalítica de la telomerasa, lo que
convierte a TERT en el gen mutado más frecuente identificado en este cáncer.
Las mutaciones aumentan la expresión de TERT, lo que indica un antídoto
frente a la senescencia.

Clasificación
Según los niveles de Clark y Breslow: Con frecuencia se utilizan las clasificaciones
de Breslow y Clark para determinar el grado de extensión del melanoma:

 Breslow: se mide en milímetros desde la capa granulosa en profundidad.

 Clark: según afectación de capas de piel, se suele correlacionar con Breslow.

 I Lesiones que solo implican a la epidermis (melanoma in situ); no  


es una lesión invasora.

Infiltración de la dermis papilar, pero no alcanza la interfase Breslow


 II
papilar reticular de la dermis. <0,75

Infiltración que ocupa y se expande a la dermis papilar, pero no Breslow 0,75-


 III
penetra la dermis reticular. 1,5

 IV Infiltración en la dermis reticular pero no en el tejido subcutáneo. Breslow >1.5

 V Infiltración a través de la dermis reticular en el tejido subcutáneo. Breslow >3

Clasificación Clinica

Lentigo maligno.
Mácula uniformemente plana de 0.5 cm o más grande, hasta 20 cm. Por lo general bien
definida, en algunas zonas también bordes borrosos o bordes muy irregulares, a menudo
con una muesca; forma “geográfica” con bahías y penínsulas. Las lesiones iniciales
tienen color bronceado, las lesiones avanzadas tienen variaciones notables en los tonos
de marrón y negro (punteado), y tienen el aspecto de una “mancha”; una red irregular de
negro sobre un trasfondo de color pardo. No hay tonos de rojo y azul
Melanoma lentigo maligno
El cambio clínico que indica la transición del LM al LMM es la aparición de color
abigarra
do rojo, blanco y azul, y de pápulas, placas o nódulos. En consecuencia, el LMM es
igual que el LM más 1) zonas grises (que indican regresión focal) y zonas azules (que
indican pigmento dérmico [melanocitos o melanina]) y 2) pápulas o nódulos, que
pueden ser azules, negros o rosas. Pocas veces, el LMM se presenta sin pigmentación;
luego tiene el color de la piel y rojo en placas y clínicamente no es diagnosticable.

Melanoma superficial diseminado:


Lesiones cutáneas. El melanoma diseminado superficial es la lesión en la cual se aplica
mejor la regla ABCDE. Al principio es una placa muy plana de 5 a 12 mm o más
pequeña; las lesiones más antiguas tienen 10 a 25 mm de diámetro. Bordes asimétricos
(una mitad diferente a la otra) u ovalados con bordes irregulares y a menudo con una o
más hendiduras (muescas). Bien definido.
Tienen color marrón oscuro o negro con mezclas de rosa, gris y tonos gris azulado, con
un abigarramiento notable y un patrón irregular. Las zonas blancas indican porciones
con regresión. Un melanoma diseminado superficial es por tanto una placa plana con
todas las sombras de marrón a negro más los colores de la bandera estadounidense o
tricolor (rojo, azul, blanco). Ninguna lesión pigmentada benigna tiene estas
características. A medida que avanza la fase de crecimiento vertical, aparecen nódulos;
tarde o temprano sobrevienen erosiones e incluso una ulceración superficial.
Melanoma Nodular
Nódulo uniformemente elevado similar a un “arándano” o placa ulcerosa o “gruesa”;
puede volverse polipoide. El color es uniformemente azul oscuro, negro o gris “de nube
de tormenta”; las lesiones pueden tener un aspecto rosa con trazas de marrón o un
reborde negro. Superficie lisa o escamosa, horadada o ulcerosa. Las lesiones iniciales
tienen un tamaño de 1 a 3 cm pero pueden crecer y alcanzar un gran tamaño si no se
detectan.
Ovaladas o redondas, por lo general con bordes lisos, no irregulares, como en todos los
demás tipos de melanoma. Están bien definidos pero pueden ser pedunculados.

Melanoma Lentiginoso Acral


Lesiones cutáneas acrales y palma de las manos/planta de los pies. Lesión macular o
levemente elevada en la fase de crecimiento radial, con pápulas y nódulos focales que
aparecen durante la fase de crecimiento vertical. Ocurre un abigarramiento notable del
color que comprende el pardo, negro, azul y zonas pálidas despigmentadas. Los bordes
son irregulares como en el LMM; por lo general están bien definidos, pero no pocas
veces están mal definidos. Este tipo de ALM ocurre en plantas, palmas, superficies
dorsal y palmar/plantar de los dedos de las manos y los pies.

Melanoma amelánico:
Casi siempre es tumoral, de color rosado, y de muy mal pronóstico. En 1 a 5% de casos,
el melanoma primario está oculto y solamente se observan las metástasis, las cuales por
lo general son ganglionares (60%)
Manifestaciones clínicas
La forma clínica más frecuente en anglosajones es el melanoma de extensión
superficial, que se presenta en 60 a 70% de los casos, siendo el acral lentiginoso el de
más baja frecuencia, con 5 a 10% de los casos. Sin embargo, en los asiáticos e hispanos
este último tiene mayor incidencia,7 llamando la atención que no abarca áreas
fotoexpuestas. En cuanto a los pacientes hispanos se ha visto que generalmente acuden a
consulta en estadios muy avanzados, ya que suelen creer que su fototipo los protege del
sol y que tienen poca probabilidad de desarrollar cáncer
Diagnóstico
El diagnóstico clínico de melanoma se basa en el reconocimiento de las características
clínicas de las formas de melanoma, La utilización sistemática de los criterios clínicos
resumidos en el acrónimo ABCD(A: Asimetría; B: bordes irregulares; C: coloración
heterogénea; D: diámetro mayor de 6mm), es útil para discriminar entre las lesiones
benignas y aquellas en las que existe un grado de sospecha. Cuando existen nevus
previos la observación de cambios en los mismos también ha de alertar sobre la
existencia de melanoma. Los cambios más iniciales son la presencia de cambios en su
coloración, prurito, aumento de tamaño y desarrollo de satélites. En lesiones más
evolucionadas pueden observarse la aparición de hemorragia y/o ulceración.
Tratamiento
Para tratar el melanoma es necesario cirugía. Se extirpará el cáncer de piel y parte del
tejido circundante. La cantidad de tejido que se quite dependerá de qué tan profundo
haya crecido el melanoma. Si el cáncer se ha diseminado a ganglios linfáticos cercanos,
éstos también se pueden extirpar.
El tratamiento es más difícil cuando el melanoma se ha diseminado a otros órganos. En
este caso, el melanoma generalmente no tiene cura. El tratamiento consiste en disminuir
el tamaño del cáncer de piel y tratar el cáncer en otras partes del cuerpo con:
 Quimioterapia: se utilizan medicamentos para destruir las células cancerígenas.
Ésta con frecuencia se administra si el melanoma ha retornado o se ha
diseminado.
 Inmunoterapia: drogas como el interferón o la interleucina le ayudan al sistema
inmunitario a combatir el cáncer. Éstos pueden utilizarse junto con la
quimioterapia y la cirugía.
 Tratamientos de radiación: éstos se pueden utilizar para aliviar el dolor o la
molestia causados por el cáncer que se ha diseminado.
 Cirugía: la cirugía se puede realizar para extirpar el cáncer que se ha diseminado
a otras partes del cuerpo. Ésta se hace para aliviar el dolor o la molestia
asociados con el cáncer que se está desarrollando.

Pronóstico
Su evolución depende de muchos factores, por ejemplo, qué tan pronto se diagnosticó el
cáncer y qué tanto se ha diseminado. Si se detectan a tiempo, algunos melanomas se
pueden curar.
El melanoma muy profundo o que se ha diseminado a los ganglios linfáticos tiene una
mayor probabilidad de reaparecer después del tratamiento. Si el melanoma tiene una
profundidad de más de 4 mm o se ha diseminado a los ganglios linfáticos, es más
probable que el cáncer se haya diseminado a otros tejidos y órganos.
El melanoma generalmente no se puede curar cuando el cáncer se ha diseminado más
allá de la piel y de los ganglios linfáticos cercanos.

También podría gustarte