Está en la página 1de 23

Física y Química para Ciencias de la Salud

Unidad 4

Mecánica de fluidos Hidrostática e hidrodinámica. Aplicaciones


Fluidos. Presión, flujo y resistencia. Presión hidrostática.
Líneas de flujo. Caudal. Teorema de Bernoulli.
Viscosidad. Ley de Poiseuille. Numero de Reynolds. Resistencia Vascular.
Formación de edemas, conceptos básicos.

Introducción
Sabemos que las sustancias pueden ser sólidos, líquidos o gases, cuando sus
moléculas interactúan mediante fuerzas cohesivas débiles se denominan fluidos, estos
son líquidos y gases.

Algunas características de los fluidos

Los fluidos toman la forma del recipiente que lo contiene, entre sus propiedades está
la viscosidad que es la resistencia que se opone al fluir, a mayor viscosidad menor será
su fluir, comparar agua y dulce de leche!
Un fluido que tiene viscosidad casi cero se denomina fluido ideal, por ejemplo la
mayoría de los gases.
Los fluidos pueden comprimirse y modificar su densidad, relación masa volumen, los
líquidos son más difíciles de comprimir que los gases.
Entre los fluidos de nuestro organismo tenemos la sangre, que nos recorre por
arterias y venas. Si llenamos un tubo con sangre, sin agregados y lo dejamos en reposo
durante un rato, se va a solidificar y hablamos de coagulación de la sangre.
Dependiendo del tiempo que transcurra o la temperatura ambiente o las cualidades
intrínsecas de la muestra observada podremos ver que luego de esa solidificación inicial,
se separará en distintos estratos, uno, líquido amarillento: el suero y un compacto rojizo
que contendrá células como leucocitos: glóbulos blancos o hematíes: glóbulos rojos y
plaquetas, la composición sanguínea es compleja y acorde con sus múltiples funciones,
el corte del suministro sanguíneo implica la muerte del tejido
A los fluidos que se encuentran en reposo, sin movimiento aparente, los estudiamos
mediante una rama de la mecánica de fluidos conocida como hidrostática, mientras que
si se encuentran en movimiento los estudiamos mediante otra rama conocida como
hidrodinámica.
El estudio de los fluidos mediante la hidrostática está basado en la primera y tercera
ley de Newton, mientras que el estudio de la hidrodinámica es mucho más complejo y
es una de las ramas de la mecánica.

1
Física y Química para Ciencias de la Salud

Unidad 4

Mecánica de Fluidos

La rama que estudia los fluidos en estado de equilibrio, en reposo, sin que existan
fuerzas que alteren su posición o movimiento, se llama HIDROSTATICA para líquidos.

La rama que estudia los fluidos en movimiento se denomina HIDRODINAMICA.

Hidrostática principios y leyes

Presión Hidrostática
Presión es la fuerza por unidad de área. Esta fuerza es siempre
perpendicular a las superficies sobre las que este se encuentra en
contacto.
O sea podemos calcular la presión como:

P= F/S
Donde P es la presión, F, la fuerza ejercida y S la superficie en la
que es aplicada la fuerza.
La unidad SI de presión es el Pa (pascal)
Existen otras unidades para la presión entre ellas tenemos
1bar=105 Pa que es aproximadamente 1 atm=760mmHg
Observando la imagen que se encuentra a la izquierda podemos
decir que la presión en una columna con altura ∆h es la sumatoria
de fuerzas que cada uno de los pequeños volúmenes de agua
ejercen sobre el área A, en física esto se calcula como:

ρ es la densidad del líquido, g es la aceleración de la gravedad= peso especifico

Donde ρ es la densidad del líquido, g es la aceleración de la gravedad y ∆h es la


altura de la columna, de esta ecuación podemos deducir 2 cosas primero que cuanto
más grande sea ∆h, la altura, mayor será la presión y cuanto mayor sea la densidad del
fluido mayor será la presión.

2
Física y Química para Ciencias de la Salud

Unidad 4

Presión Atmosférica

Un ejemplo cotidiano de la presión hidrostática es la presión atmosférica, la columna


de aire que pesa sobre nosotros es una mezcla de gases.
Imagínate al aire como si fueran
esferitas muy chicas que están puestas
Presión en la unas sobre otras, todas ellas poseen una
atmósfera cierta masa, la cual es afectada por la
fuerza de gravedad. Las bolitas que estén
más abajo recibirán la fuerza (peso) de
todas las que estén encima de ella.

Presión en el
fondo del mar

En
condiciones normales, a nivel del mar, la presión
atmosférica tiene un valor de aproximadamente 10
N/cm2, lo que significa que estamos siendo
permanentemente comprimidos por el aire con una fuerza de aproximadamente 10 N
aplicados en cada cm2 de nuestro cuerpo.
La presión atmosférica varía con las condiciones climáticas y con la altitud, disminuye a
medida que ascendemos, pues la capa de aire disminuye.
El valor promedio a nivel del mar es de 101325 Pa, redondeando: 101 kPa o 1013 hPa.
Ese valor define la unidad de presión en atmósferas.
La característica estructural de los fluidos hace que en ellos se transmitan presiones, a
diferencia de lo que ocurre en los sólidos, que transmiten fuerzas.
Este comportamiento fue descubierto por el físico francés Pascal (1623-1662), quien
estableció el siguiente principio:
“Un cambio de presión aplicado a un fluido en reposo dentro de un recipiente se
transmite sin alteración a través de todo el fluido. Es igual en todas las direcciones y actúa
mediante fuerzas perpendiculares a las paredes que lo contienen”

Algunas presiones en nuestro organismo


La mayor parte del cuerpo humano está compuesto principalmente por agua,
diferentes soluciones liquidas fluyen en compartimientos separados caracterizados por
sus valores de presión, en la tabla 1 podemos ver algunos de ellos.

3
Física y Química para Ciencias de la Salud

Unidad 4

P Nuestra vejiga, por ejemplo, resiste


ORGANO
(mmHg) presiones que varían en un amplio
Máxima presión en la sangre arterial (sistólica)
Adulto 100-140 rango, la presión es cero cuando se
Niños 60-70 encuentra vacía y aumenta hasta 25
Mínima (diastólica)
Adulto 60-90 mmHg cuando la vejiga alcanza su
Niños 30-40 máxima capacidad de 500 cm3,
Presión en la sangre venosa
Vénulas 8-15 aproximadamente.
Venas 4-8 El reflejo de micción es disparado
Venas mayores (presión venosa central) 4
Presión de la sangre capilar cuando la presión alcanza los 25 mmHg,
Terminación de arteriola 35 este reflejo produce la necesidad de
Terminación venosa 15
Vejiga orinar, y además la contracción
Promedio 0-25 muscular alrededor de la vejiga puede
Durante micción 110
Cerebro, reposo (líquido cerebro espinal) 5-12 aumentar en su interior valores de
Ojos (humor acuoso) 12-24
Gastrointestinal 10-20
presión de hasta 110 mmHg.
Intratoráxica -4 a -8 Normalmente la presión interna de la
Oído medio Menor a 1
vejiga cuando orinamos es de 15 a 30
mmHg, sin embargo, una obstrucción del tracto urinario como la inflamación prostática,
hace que la presión necesaria para iniciar la evacuación alcance hasta 70 mmHg.
Otro ejemplo lo encontramos en nuestros ojos que se encuentran rellenos de un
líquido denominado humor vítreo, este líquido es producido y drenado en forma
constante en nuestros ojos.
La forma del ojo es mantenida por la presión del fluido y se denomina presión
intraocular, cuyo rango normal se encuentra entre los 12 y 24 mmHg.
El ojo tiene dos cámaras rellenas de fluido. La cámara frontal contiene humor acuoso
y la otra contiene humor vítreo. Se producen en un día alrededor de 5 cm 3 de humor
acuoso en nuestros ojos. El exceso de fluido drena a través de un canal y es reabsorbido
por la circulación sanguínea.
La cornea, cristalino y el interior del ojo no poseen vasos sanguíneos y el humor
acuoso es el encargado de distribuir los nutrientes en ellos.
La presión generada por el humor acuoso se transmite al humor vítreo, este es un gel
viscoso que no circula y tampoco es reemplazado. Si por algún motivo, el drenaje del
humor acuoso se viera obstruido, la presión ocular podría aumentar a valores entre 25 y
50 mmHg y nos encontraríamos frente al cuadro clínico de un Glaucoma. Este
incremento de presión estresa las paredes del globo ocular y comprime al nervio óptico,
afectando así la visión y dañando al funcionamiento normal del ojo.
El tratamiento del glaucoma consiste en disminuir la presión sobre el nervio óptico,
solo en casos extremos podría ser una intervención quirúrgica para remover la
obstrucción y restablecer el flujo de drenaje.

4
Física y Química para Ciencias de la Salud

Unidad 4

Principio de Arquímedes

El principio de Arquímedes es también un principio de Hidrostática y consiste en que


las cosas pesan menos cuando se sumergen en el agua.
Recordemos que la densidad de un líquido es igual al
cociente entre la masa y el volumen (ρ=m/V)
Si el líquido está en equilibrio estático la sumatoria de
fuerzas será igual a 0.
El peso del objeto está presente por lo tanto si hay una
fuerza hacia abajo debe haber una fuerza hacia arriba también
igual y contraria.
Las fuerzas que actúan sobre el objeto dentro del agua son
el peso P0 y la Normal a la que llamaremos B (en un líquido siempre el objeto está
apoyado sobre la superficie del mismo, observa el DCL en la imagen de la izquierda.)
Entonces B = P0 = m x g ó lo que es lo mismo B = P0 = ρ x V x g
Para no confundir los DCL vamos a cambiar el nombre de la normal cuando un objeto
está en el agua, y la llamaremos empuje.
El empuje actúa hacia arriba, sobre el centro de gravedad.
El empuje también es igual a la diferencia entre el peso del objeto en el aire y el peso
dentro del fluido, expresado como

E = P Aire - P Liq

El empuje no depende del material sumergido sino del líquido que rodea a este.

Este principio es
aprovechado por los
peces para mantenerse
a flote, si el peso del
objeto es constante
pero su volumen
aumenta, P será menor
que B, y de esa forma
podrá mantenerse a
flote. Los peces hinchan y deshinchan la vejiga natatoria a voluntad para cambiar su
posición relativa en el agua.
En medicina el principio de Arquímedes se usa en fisioterapia, los pacientes que han
sufrido fracturas o lesiones similares empiezan a fortalecer sus músculos y a aumentar
su fuerza realizando ejercicios sumergidos en agua, así sus cuerpos pesan menos y
disminuye el esfuerzo.

5
Física y Química para Ciencias de la Salud

Unidad 4

Nuestro cerebro es el órgano más frágil de nuestro organismo, es por ello que se
encuentra encerrado en la estructura ósea más potente. Tiene un peso aproximado de
unos 1400 gr y si se encontrase sin ninguna protección colapsaría por su propio peso, su
frágil estructura no podría existir como la conocemos.
El cerebro, se encuentra ocupando la mayor parte del espacio intracraneal y está
rodeado de líquido cefalorraquídeo.

El hecho de estar sumergido en un líquido, ¿lo hace más liviano o más pesado?

El líquido cefalorraquídeo se encuentra tanto rodeando el cerebro como a la medula


espinal, es el encargado de proteger y soportar el peso del cerebro mediante la fuerza
de empuje. Funciona como una especie de almohadón y provee
nutrientes previamente filtrados de la sangre.
En que otros casos consideran que es importante el principio
de Arquímedes? Te damos una pista en la imagen de la derecha
y te invitamos a que investigues más sobre este hecho:

Presión intra craneana


El líquido cefalorraquídeo se forma a partir del filtrado selectivo de sangre a nivel de
los plexos coroideos de los ventrículos cerebrales, a razón de unos 500 ml diarios, circula
rodeando y protegiendo las estructuras cerebrales y es reabsorbido a nivel del sistema
circulatorio venoso.
El volumen promedio para un adulto sano es de 120 ml, que genera una presión que
fluctúa entre 90 y 180 mmH2O.
Para comprender como se genera la presión es muy útil ver el diagrama de Davson.
En él se incluye un recipiente: cráneo, lleno de líquido.
Podemos medir la presión del recipiente mediante una
columna de agua, en comunicación con su contenido (PIC o
presión intracraneal). A este recipiente lo atraviesan 2
tubos, representativos del árbol vascular arterial y el
sistema venoso de drenaje, por el que circulan fluidos a su
correspondiente presión (PA y PV)
Si los tubos fueran rígidos, la presión dentro de ellos no
se transmitiría al recipiente y no se observaría variación
alguna en la columna de agua, sin embargo esto no es así,
los vasos son deformables. Cada vez que se transporte
líquido o se dilaten los vasos, la PIC cambia, a esto se suma
el ingreso a alta presión de líquido arterial, que es compensado por el drenaje de líquido
cefalorraquídeo para mantener una presión constante.

6
Física y Química para Ciencias de la Salud

Unidad 4

En realidad tendremos
 Existe una presión basal media constante: presión intracraneal PIC
 La PIC fluctúa con los latidos arteriales el cerebro late
 Como la presión venosa varía con la respiración, también la PIC varía el
cerebro respira

Como resultado, la PIC depende de 2 componentes, uno cardíaco y otro respiratorio,


el cerebro late ante la entrada de sangre que continuamente se compensa con la salida
de sangre venosa, salida de líquido cefalorraquídeo y la elasticidad vascular.

Medición de onda PIC con sus dos componentes

Principio de Pascal (consideraciones de la prensa hidráulica)

El principio de Pascal establece que los cambios de presión en cualquier región de un


fluido, en un recipiente cerrado y en reposo, se transmiten a todas las regiones del
fluido y actúan en todas direcciones sin alteraciones.

Dados dos puntos 1 y 2 en un fluido, la presión P1


en el punto 1 es igual a la presión P2 en el punto 2:

P1 = P2

Sabiendo que la presión es igual a la fuerza


ejercida por unidad de área, entonces

F1/A1 = F2/A2

La prensa hidráulica nos permite incrementar la fuerza empleada, con una pequeña
fuerza empleada en el punto 1 elevamos la pesa en el punto 2 que es más pesada.
La presión en la rama izquierda es, por definición F1/A1 que debe ser igual que en la
rama derecha, donde es F2/A2.

7
Física y Química para Ciencias de la Salud

Unidad 4

El principio de Pascal nos permite entender uno de los aspectos del funcionamiento
de la principal bomba de nuestro cuerpo, el corazón. En el sistema circulatorio
sanguíneo la presión generada por el corazón se transmite por la sangre a todas las
parte del cuerpo, aunque no cumpla con el requerimiento de estar en reposo.

Hidrodinámica Principios y Leyes

Sistema circulatorio

Los elementos que componen nuestro sistema circulatorio son bombas y cañerías
(venas, arterias y capilares) y un fluido que lo recorre: la sangre.
El corazón está compuesto por dos bombas en serie: el lado derecho y el izquierdo.
El derecho expulsa sangre a los pulmones para ser oxigenada, circuito pulmonar y el
izquierdo recibe sangre oxigenada y la bombea a alta presión hacia el resto del
organismo, circuito sistémico.
Para lograr su cometido, el corazón debe contraerse y relajarse rítmicamente. Los
movimientos de contracción se llaman movimientos sistólicos, y los de relajación,
movimientos diastólicos.
El corazón realiza un trabajo, las presiones de las dos bombas del corazón no son
iguales: la presión máxima del ventrículo derecho llamada sístole es del orden de 25 mm
de Hg, es suficiente, debido a la poca resistencia que presentan al paso de la sangre los
vasos sanguíneos de los pulmones, mientras que la presión que genera el ventrículo
izquierdo es del orden de 120 mm de Hg, mucho mayor que la anterior, ya que la sangre
debe llegar a todos los tejidos.

La presión sanguínea

La función cíclica del corazón determina un valor máximo de presión durante la


sístole de 120mmHg que cae en la diástole a un valor mínimo de 80 mmHg
Para medir la presión arterial se utiliza un método no invasivo con auscultación y un
esfigmomanómetro, la técnica se basa en la colocación de un manguito neumático
alrededor del brazo, conectado con un manómetro, se infla hasta superar la presión
sistólica, la máxima. Esto implica cortar el flujo de sangre en la arteria y al auscultar no
habrá sonido, luego se libera progresivamente la presión sobre la arteria y comienza a
fluir la sangre en forma turbulenta y con sonido, este punto será la presión arterial
sistólica: PAS o máxima, se lee este valor en el manómetro.
Se sigue liberando la presión hasta desaparición del sonido, esto sucede cuando la
arteria recupera su diámetro basal y el flujo se torna laminar y es el valor de PAD o
mínima. La técnica debe respetar condiciones posturales del paciente, para ser
reproducible. ¿Es lo mismo medir PA con paciente parado o sentado?

8
Física y Química para Ciencias de la Salud

Unidad 4

Presión manométrica

La presión es la diferencia entre la presión total o real de un fluido y la presión


atmosférica
P manométrica = Presión total – P atmosférica = ρ g h
Las presiones que se miden en los fluidos corporales, por ejemplo la presión
sanguínea, son manométricas, es la presión que excede la presión atmosférica.
La presión sanguínea en el hombre, al ser bombeada por el corazón en la aorta, es de
unos 100 mmHg. Es una magnitud de interés fisiológico.
Despejando la presión total
Presión total = P atmosférica + P manométrica
= 760 mm Hg + 100 mm Hg = 860 mm Hg

Fluidos ideales

Se consideran fluidos ideales aquellos que fluyen sin dificultad, sin viscosidad y el
rozamiento entre sus capas es casi depreciable. Este comportamiento lo muestran los
líquidos en reposo y los gases.
Sus propiedades son: viscosidad cero, densidad constante (incompresibles), su flujo
es laminar (fluye ordenadamente) y la velocidad de todas sus moléculas es la misma,
considerando la misma sección.
La sangre dista mucho de ser fluido ideal, posee viscosidad, que cambia a lo largo del
árbol circulatorio, su flujo es laminar pero posee zonas de turbulencias, cada vez que
apliquemos una ley debemos desplazar esas situaciones ideales.

Líneas de Flujo

Hay dos tipos de flujo en los fluidos: laminar y turbulento (Figura 1).
Se denomina flujo laminar cuando el movimiento del fluido es suave, ordenado y se
mueve en láminas paralelas donde cada partícula de fluido sigue una trayectoria
específica, sin mezclarse.
Se denomina flujo turbulento cuando las partículas siguen una trayectoria errática,
tumultuosa y caótica, en una sección de recorrido.
Como ejemplo: al abrir una canilla con abundante flujo de agua, observamos que
salpica por todos lados, eso es flujo turbulento, luego moderamos el caudal y podemos
lograr un flujo laminar, con una caída suave y ordenada.
En el sistema circulatorio de los seres vivos el flujo sanguíneo es principalmente
laminar, pero a nivel de las válvulas cardíacas, en bifurcaciones de grandes vasos o
alteraciones en las paredes de los mismos, el flujo, se torna turbulento.

9
Física y Química para Ciencias de la Salud

Unidad 4

Figura 1. Líneas de flujo

TURBULENTO

LAMINAR

http://fisica.laguia2000.com/dinamica-clasica/flujo-laminar-y-flujo-turbulento

Número de Reynolds

El número de Reynolds es una magnitud que no tiene unidades y describe el


comportamiento de los líquidos prediciendo si el flujo será laminar o turbulento.

número de Reynolds = ρ v 2 R μ-1

donde: ρ Densidad del fluido, µ Viscosidad del fluido, R radio del conducto y
v Velocidad del fluido

En el caso de un fluido que se mueve en un tubo, por ejemplo venas y arterias, el


flujo será mayoritariamente laminar por debajo de un número de Reynolds crítico de
aproximadamente 2000. Por arriba de 3000 el flujo será turbulento. Para valores
intermedios el sistema se torna inestable y puede cambiar de laminar a turbulento o
viceversa.

Continuando con circulatorio

En el sistema circulatorio, existen ciertas regiones con curvaturas pronunciadas o


bifurcaciones, allí pueden aparecer remolinos locales o turbulencias, estos flujos
turbulentos no son deseables porque provocan un mayor riesgo de producir coágulos
sanguíneos.
Los circuitos de irrigación sanguíneos están dispuestos en serie de modo que una
partícula que pase por la aorta obligatoriamente deberá pasar por la arteria pulmonar y

10
Física y Química para Ciencias de la Salud

Unidad 4

el flujo de sangre y los mililitros por minuto que pasan por la aorta, serán los mismos
que pasan por la arteria pulmonar.
Los órganos del cuerpo
están dispuestos como si fuera
un circuito en paralelo, por lo
que la falla en alguno de ellos
no impide la circulación al
resto de los órganos y
estructuras.
La circulación sistémica y
pulmonar se dispone en serie
mientras que las de los
órganos se disponen en
paralelo. Los términos "serie" y
"paralelo" vienen de los
circuitos eléctricos y para
identificarlos como paralelo
basta ver si 2 o más
resistencias (lechos vasculares)
están sometidos a la misma
diferencia de voltaje, presión).
En serie hay una caída de
presión entre el primer y
segundo lecho vascular
La energía requerida para mantener una corriente turbulenta es mucho mayor que la
necesaria para mantener una corriente laminar, la presión lateral ejercida sobre el tubo
aumenta y aparecen vibraciones que pueden ser detectadas como sonido.

Caudal

El caudal (Q) se puede definir como el volumen de líquido que fluye por unidad de
tiempo a través de una sección que lo encausa.

Q se expresa con
las unidades del
Sistema Internacional en m3/s, pero en clínica se suele utilizar l/min o ml/h.
Dado que el lecho circulatorio es un circuito cerrado la ley del caudal exige que el
flujo sanguíneo o caudal sanguíneo sea el mismo en cualquier otra sección del lecho
circulatorio.

11
Física y Química para Ciencias de la Salud

Unidad 4

El gasto cardíaco es la cantidad de sangre que bombea el corazón en la aorta por


minuto y es igual a unos 5000 ml min-1. Si consideramos que el ventrículo expulsa unos
70 ml en cada latido y por minuto el corazón late 75 veces, entonces:

1 latido --------- 70 ml

75 latidos ------ x= 5250 ml

Se debe considerar que estos valores son para un adulto en reposo y tranquilo,
porque el ejercicio, la temperatura o la ansiedad aumentan la frecuencia cardíaca, el
gasto y el caudal.
El caudal es una magnitud muy útil cuando se estudian los vasos sanguíneos y las
propiedades de la sangre que circula a través de ellos.
El volumen de agua intravascular corresponde al 5 % del peso corporal y para un
hombre de 70 kg, son unos 3,5 L de agua intravascular.
El volumen total ocupado por la sangre recibe el nombre de volemia y es el volumen
de agua y sólidos del plasma, incluyendo las células sanguíneas.
La volemia es de unos 70 a 80 mL de sangre por kilogramo de peso corporal y, para el
sujeto de 70 kg son unos 4900 a 5600 mililitros de sangre. Un valor fácil de recordar, y el
que usaremos en adelante es el de 5000 mL (5 L) para un adulto sano.
Si pudiéramos detener bruscamente la circulación y medir el volumen de sangre en
las distintas partes del cuerpo y en los distintos segmentos del árbol arterial, veríamos
que estos 5 litros de sangre no están homogéneamente distribuidos. Hay más sangre por
debajo del diafragma que por arriba de él y esta diferencia aumenta notablemente
cuando el sujeto se pone de pie. También hay más sangre en las venas, en especial en las
de pequeño calibre, que en el sector arterial y muchísimo más que en los capilares. Esto
nos da una idea de la capacidad y distensibilidad de las venas
Durante un ejercicio intenso el gasto cardíaco puede aumentar hasta 5 veces su valor
basal, que en reposo es 5 L/min.

Ecuación de continuidad de la masa

La ecuación de continuidad nos dice que el caudal Q a lo largo de una tubería se


mantiene constante independientemente del radio de la tubería.
Por lo tanto si Q siempre es igual, pero el radio del vaso varía, entonces la velocidad
tiene que variar para poder mantener el mismo caudal en ambos lados, entonces la
ecuación de continuidad viene definida por:

a1 x v1 = a2 x v2

12
Física y Química para Ciencias de la Salud

Unidad 4

Lo que podemos calcular mediante la ecuación de continuidad es una velocidad


media, medida en la aorta.
La sangre tendrá una velocidad mayor durante la
sístole y menor durante la diástole.
La unidad habitual es cm/s y la velocidad media
de la sangre en la aorta es del orden de los 40 a 50
cm/s, mientras que en los capilares es 0,02 a 0,06
cm/s.
La velocidad de la sangre en cada uno de los
segmentos del sistema circulatorio varía, si se
compara cuando el área de sección transversal de
todos los vasos aumenta, como en los capilares, la
velocidad disminuye y cuando el área de sección
transversal disminuye, como en el territorio venoso,
la velocidad aumenta.
La ecuación de continuidad solo puede ser
aplicada a grande vasos con idéntico caudal y no
puede ser aplicada en el caso b de la figura anterior.
Es un error frecuente decir que la presión en los
capilares es alta porque el área de sección
transversal de todos los capilares es mayor que la
sección de la aorta, si bien la velocidad en los
capilares es baja, el caudal de un capilar es millones
de veces menor que el caudal de la aorta, la presión capilar es 25-30 mm Hg y nunca
puede ser mayor a la aórtica. La baja velocidad en los capilares favorece el intercambio
de sustancias a nivel microcirculatorio.

Principio de Bernoulli

El principio de Bernoulli, también denominado ecuación de Bernoulli o Trinomio de


Bernoulli, describe el comportamiento de un fluido, con viscosidad despreciable,
moviéndose en una corriente.
El principio dice que cuando la velocidad de un fluido aumenta, su presión disminuye
Este enuncia que en cualquier punto del fluido se cumplirá:
P es la presión hidrostática.
ρ es la densidad.
g la aceleración de la gravedad.
h la altura del punto dentro del fluido.
v la velocidad del fluido en ese punto.

13
Física y Química para Ciencias de la Salud

Unidad 4

Los subíndices 1 y 2 se refieren a los dos puntos del circuito. Para aplicar la ecuación
se supone que:
La viscosidad es cero en la línea de corriente sobre la cual se aplica
El caudal es constante
El flujo es incompresible, donde ρ es constante
El sistema de aplicación es una línea de corriente o un flujo laminar.

«BernoullisLawDerivationDiagram» de MannyMax (original) - Image:BernoullisLawDerivationDiagram.png. Disponible bajo la licencia


CC BY-SA 3.0 vía Wikimedia Commons -
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:BernoullisLawDerivationDiagram.svg#mediaviewer/File:BernoullisLawDerivationDia gram.svg

A lo largo de una línea de corriente, la suma de la presión hidrostática, la cinética


(debida a la velocidad) y la estática (debida a la altura) es constante.
Es decir que:
P + ρgh + ½ ρv2= constante

En resumen:
esta combinación de
magnitudes calculadas en
un punto determinado del
sistema tiene el mismo
valor que en cualquier otro
punto del mismo.

14
Física y Química para Ciencias de la Salud

Unidad 4

Aplicación biológica

El principio de Bernoulli se puede utilizar para dar una descripción acertada del flujo
sanguíneo en arterias mayores pero no en los conductos sanguíneos más estrechos
debido a su aplicación sobre fluidos en reposo o viscosidad despreciable.
Una aplicación reciente del teorema de Bernoulli es el cálculo del grado de estrechez
en una válvula cardiaca usando la ecocardiografía doppler. Lo que se mide es la
velocidad del flujo y de ella se deduce la diferencia de presiones entre ambos lados de la
válvula. No se puede usar Bernoulli para comparar presiones entre la ilíaca izquierda,
por ejemplo, y la aorta, simplemente porque el caudal no es el mismo.
La sangre dista mucho de ser un líquido ideal porque tiene una viscosidad 2 a 4,5
veces mayor que la del agua... y el agua ya tiene viscosidad.
Como la sangre no se comporta como un fluido ideal hay que considerar las fuerzas
de rozamiento y viscosidad. Un modelo más acertado es el de la Ley de Pouseuille que
veremos a continuación.

Ley de Poiseuille.

La ley de Poiseuile fue descubierta experimentalmente durante las investigaciones


del flujo sobre vasos sanguíneos por un médico, Jean Louise Marie Poiseuille (1799-
1869), donde relacionaba el caudal con: la viscosidad, la caída de presión, el radio y la
longitud del tubo considerado.
Si el diámetro de los vasos sanguíneos o arterias disminuye por algún motivo sucede
que disminuye considerablemente el flujo de la sangre o, el corazón debe realizar un
trabajo mucho mayor para mantener el mismo caudal.
Esta ley solo se aplica al flujo laminar (no turbulento) de un fluido de viscosidad
constante que es independiente de la velocidad del fluido.

15
Física y Química para Ciencias de la Salud

Unidad 4

Flujo sanguíneo

Si la sangre se comportara como un fluido ideal, es decir sin viscosidad, se podría


aplicar el teorema de Bernoulli y considerar que en cualquier punto del fluido situado a
una altura, velocidad y presión determinada la suma sería constante, pero no es ideal.
La sangre es un fluido incompresible y por el principio de continuidad que nos dice
que el caudal que entra en un tubo es igual al que sale, siempre que no cambie la
sección del mismo, pero cuando cambia esto no se cumple.
En conclusión cuando aumenta la sección del vaso disminuye la velocidad y por el
contrario cuando disminuye la sección aumenta la velocidad.
Entonces decir que la sangre es un fluido ideal es poco realista, es más razonable

considerarla como un fluido newtoniano.


Los fluidos newtonianos presentan una resistencia, la viscosidad, que se opone al
movimiento que es una característica de cada fluido, constante e independiente de la
velocidad.
El fluido se desplaza como capas concéntricas que se deslizan unas sobre otras lo que
se denomina régimen laminar, la diferencias se observan en el diagrama.
El corazón es una bomba que expulsa la sangre siguiendo ciclos o latidos formados
por la diástole, período durante el cual la sangre ingresa al corazón y la sístole en que es
expulsada. Estos ciclos se repiten con una frecuencia f de unos 80 latidos por minuto en
reposo hasta más de 180 por minuto durante el ejercicio.
Para un gasto cardíaco de 5 L/min y una frecuencia de 80 latidos/min tendremos que
por cada sístole se expulsan 5000 mL/80 = 62,5 mL/latido que se conoce como volumen
latido o volumen sistólico VS.
Sería lógico pensar que si se aumenta la frecuencia cardíaca aumenta
simultáneamente el gasto cardíaco, ya que: Q= f . VS

16
Física y Química para Ciencias de la Salud

Unidad 4

Sin embargo, se necesita un tiempo para llenar las cavidades cardíacas y al aumentar
la frecuencia este tiempo disminuye, lo que provocaría una disminución de VS, y Q no
aumentaría en forma lineal con la frecuencia y la relación anterior sólo es válida a VS
constante.
Para un tubo rígido dado, de radio r y longitud l, el volumen del líquido de viscosidad
η está relacionado con el gradiente de presión de un extremo a otro del tubo (Pl - P2), 8
es una constante. Y nuevamente tenemos la ecuación de Poiseulle, que se puede
reescribir de la siguiente manera:

Esto quiere decir que, a


presión constante, el caudal
disminuye al aumentar la
resistencia y que ésta es tanto
mayor cuanto mayor sea la
longitud del tubo y la
viscosidad del líquido y menor
sea el área de sección
transversal del tubo.
El coeficiente de viscosidad de la sangre se suele expresar como un valor en relación a
la viscosidad del agua. Para una sangre con un hematocrito del 45 % vale entre 2 y 4,5,
de acuerdo con el método de medida que se use, lo que indica que la sangre ofrece de 2
a 4,5 veces más resistencia al flujo que el agua.
Vasodilatación y vasoconstricción en un sistema a presión constante: Si la diferencia
de presión entre la arteria y la vena que irrigan un órgano se mantiene siempre en el
mismo valor, de acuerdo a la ecuación de Poiseuille la vasodilatación lleva a un aumento
del caudal y una vasoconstricción a una disminución.
Durante el ejercicio, por ejemplo, los requerimientos de O2 por parte de los músculos
aumentan, hay vasodilatación y aumento de flujo (hiperemia). En un ambiente frío, los
vasos de la piel se contraen, el flujo de sangre disminuye y la pérdida de calor es menor.
Vasodilatación y vasoconstricción en un sistema a flujo constante: La ecuación de
Poiseuille puede ser reescrita para una condición en la que el flujo sea constante.

P= Q 8 l μ
π r4

Esto quiere decir que, para un cierto valor de r, l y η debe existir un cierto valor de ΔP
para que exista ese valor de Q. Frente a una disminución de r, debe existir un aumento
de ΔP para que el caudal se mantenga constante. Esto, en el sistema circulatorio del
hombre, es uno de los mecanismos propuestos para explicar la hipertensión arterial un
aumento de la resistencia periférica haría disminuir el caudal en sitios claves, lo que

17
Física y Química para Ciencias de la Salud

Unidad 4

determinaría una respuesta cardiaca, como el aumento de la presión arterial, que


tendería a restituir el flujo sanguíneo.
La sangre no se comporta exactamente como un fluido newtoniano (uniforme y de
viscosidad constante) sino que la viscosidad aumenta cuando disminuye la velocidad.
La viscosidad además depende del hematocrito, que es la relación entre plasma y
glóbulos rojos, y en menor medida del calibre del vaso.
En la realidad el flujo es pulsátil produciendo leves variaciones de presión que,
sumadas a la característica de elasticidad de los vasos, nos aleja de las situaciones
idealizadas planteadas anteriormente. Por ello, las ecuaciones deben ajustarse a estas
condiciones.
El flujo sanguíneo se distribuye por el organismo mediante las ramificaciones del
sistema arterial. A medida que el flujo sanguíneo se distribuye por los capilares la
presión cae rápidamente y el flujo se va transformado en un flujo estacionario con un
carácter cada vez menos pulsátil. En los capilares la presión cae hasta unos 30 mmHg,
esto facilita el lento desplazamiento de los glóbulos rojos, que transportan el oxígeno
vital para las células y quienes recogerán el dióxido de carbono de desecho.

Las funciones fundamentales de la circulación se producen en los capilares tisulares,


donde el flujo capilar es prácticamente estacionario. A este segmento se lo denomina
microcirculación y es responsable de proporcionar las sustancias, necesarias para el
funcionamiento metabólico de las células, y recoger los productos de desecho del
proceso metabólico para su eliminación al exterior.

Mecanismos de Transporte celular

El transporte celular es el intercambio de sustancias entre el interior y el exterior


celular a través de la membrana plasmática, que es semipermeable.

Transporte a través de la membrana celular


La célula necesita este proceso porque es importante expulsar de su interior los
desechos del metabolismo y adquirir nutrientes del exterior, gracias a la capacidad de la
membrana celular que permite el paso o salida de manera selectiva de algunas
sustancias.
Las vías de transporte a través de la membrana celular y los mecanismos básicos para
las moléculas de pequeño tamaño son:
 Transporte pasivo o difusión
La difusión es un proceso natural por el que cualquier sustancia que pueda ser
disuelta en un solvente, debido a la interacción de la energía cinética de las moléculas
del solvente y el soluto, con el tiempo alcanzara toda la solución, si colocamos una gota

18
Física y Química para Ciencias de la Salud

Unidad 4

de colorante sobre el agua, luego de algún tiempo, la gota se disolverá en la totalidad


del líquido y la concentración de colorante será igual en todos los puntos de la solución.
El transporte pasivo es el intercambio simple de
moléculas a través de la membrana plasmática, durante el
cual la célula no gasta energía, debido a que se produce a
favor del gradiente de concentración o a favor de gradiente
de carga eléctrica, es decir, desde un lugar donde hay una
gran concentración a uno donde hay menos.
El proceso celular pasivo se realiza por difusión.

 Difusión facilitada
Algunas moléculas son demasiado grandes como para difundir a través de los canales
de la membrana y demasiado insolubles en lípidos como para poder difundir a través de
la capa de fosfolípidos.
Tal es el caso de la glucosa y
algunos otros monosacáridos. Estas
sustancias, pueden sin embargo
cruzar la membrana plasmática
mediante el proceso de difusión
facilitada, con la ayuda de una
proteína transportadora. En el primer
paso, la glucosa se une a la proteína transportadora, y esta cambia de forma,
permitiendo el paso del azúcar. Tan pronto como la glucosa llega al citoplasma, una
enzima kinasa, que añade un grupo fosfato al azúcar, transforma la glucosa en glucosa-
6-fosfato. Debido a esta transformación, las concentraciones de glucosa en el interior de
la célula son siempre muy bajas, y el gradiente de concentración favorece la difusión de
la glucosa hacia el interior.

 Ósmosis
En los casos de difusión hablamos solo de solutos que
atraviesan membranas, ante diferencias de concentración, pero
¿qué sucede si el soluto está impedido de atravesar la
membrana?
La ósmosis es un tipo especial de transporte pasivo en el cual
sólo las moléculas de agua son transportadas a través de la
membrana, porque el soluto no puede traspasarla.
El movimiento de agua se realiza desde un punto en que hay
mayor concentración de agua hacia uno de menor
concentración para igualarla.
Este proceso no requiere gasto de energía.

19
Física y Química para Ciencias de la Salud

Unidad 4

La ósmosis u osmosis es un fenómeno consistente en el paso del solvente desde


una zona de baja concentración de soluto a una de alta concentración del soluto,
separadas por una membrana semipermeable.

Presión osmótica
La presión osmótica se define como la presión hidrostática necesaria para detener el
flujo neto de agua a través de una membrana semipermeable que separa soluciones de
composición diferente. La presión osmótica (π) se expresa por:

π = Rt (Cb – Ca) = Rt ΔC

Donde π es presión osmótica medida en atmósferas (atm), R la constante de los


gases, T la temperatura absoluta y ΔC la diferencia de las concentraciones de solutos a
ambos lados de la membrana.
La presión osmótica es una propiedad de tipo coligativa, es decir, depende del
número de partículas.
Las soluciones hipertónicas son aquellas, que con referencias al interior de la célula,
contienen mayor cantidad de solutos.
- Las hipotónicas son aquellas, que en cambio contienen menor cantidad de solutos
(o, en otras palabras, mayor
potencial de agua).
Las soluciones isotónicas
tienen concentraciones
equivalentes de solutos y, en
este caso, al existir igual
cantidad de movimiento de
agua hacia y desde el exterior,
el flujo neto es nulo.

La presión oncótica o
coloidosmótica es la presión osmótica cuando el soluto no difusible son las proteínas.

Microcirculación y formación de edemas

La principal función del sistema circulatorio es el aporte de oxigeno y nutrientes en


los tejidos y la remoción de los desechos metabólicos, su unidad funcional se encuentra
a nivel de la red microcirculatoria, formada por capilares.

20
Física y Química para Ciencias de la Salud

Unidad 4

Las células se encuentran bañadas por el líquido intersticial,


que pertenece al compartimiento extracelular = LEC

El flujo sanguíneo que recorre todo el organismo por la red


circulatoria: arterias, venas y capilares, es el líquido
intravascular y pertenece al líquido extracelular = LEC

En el interior de las células se encuentra el líquido


intracelular = LIC

A medida que el flujo sanguíneo se distribuye por los capilares la presión cae
rápidamente y el flujo se va transformado en un flujo estacionario con un carácter cada
vez menos pulsátil. En los capilares la presión cae hasta unos 30 mmHg, esto facilita el
lento desplazamiento de los glóbulos rojos, que transportan el oxígeno vital para las
células y quienes recogerán el dióxido de carbono de desecho.

Formación de edemas, conceptos básicos

La distribución de líquidos en el cuerpo humano de un adulto sigue la regla de 60-40-


20 (60% del peso corporal es agua, 40 % es intracelular y 20 % extracelular), por ejemplo
si tenemos en cuenta que 1 litro de agua es igual a 1 kg podemos determinar que si una
persona pesa 80 kg son 48 kg de agua corporal total, 32 kg de agua intracelular y 16 kg
extracelular, aproximadamente. Se producen variaciones con la edad, el sexo y la
obesidad.

Compartimientos líquidos del organismo


60% de la masa corporal es agua LIC: líquido intracelular, se encuentra
dentro de las células
LEC: líquido extracelular, formado por
Intracelular LIC 30-40% masa corporal
 Intersticial: baña las células en
intersticial 15% masa corporal
los tejidos
 Plasma: porción líquida de la
sangre
Plasma 5% masa corporal
Extracelular LEC
 Transcelular: líquido pleural,
1-3 % masa corporal
cefalorraquídeo, sinovial, etc.
Liquido transcelular
 Linfa: sistema linfático
linfa 1-3% masa corporal

21
Física y Química para Ciencias de la Salud

Unidad 4

Cuando se produce una pérdida de homeostasis, que es el equilibrio fisiológico entre


los distintos compartimientos y esto conduce a una acumulación de líquidos en el
espacio intersticial, estamos en presencia de edema.
Los edemas son un signo clínico que aparece en muchas enfermedades y se
manifiesta como una hinchazón, de los tejidos blandos, debida a la acumulación de
líquido en el compartimento intersticial.
El fisiólogo ingles Starling logró identificar las fuerzas que actúan a nivel de la
microcirculación y como al alterarse se produce el edema.
Las fuerzas identificadas son cuatro:
 presión hidrostática capilar (PHc), expulsa agua al intersticio
 presión hidrostática intersticial (PHi), empuja el agua hacia el capilar
 presión oncótica sanguínea (πc), atrae agua al capilar
 presión oncótica intersticial (πi), atrae agua al intersticio
La consecuencia de la acción de estas fuerzas es la salida de líquido desde los
capilares al intersticio o la entrada de líquidos desde el intersticio hacia los capilares.
En condiciones homeostáticas estas se encuentran equilibradas y no se producen
alteraciones, pero cualquier variación de estas fuerzas va a determinar el derrame de
líquido en el intersticio.

Las flechas indican la


PHc dirección del líquido por
acción de las fuerzas de
πi
πc PHi Starling

La presión hidrostática capilar (PHc) va a expulsar el líquido hacia el intersticio, es así


como la insuficiencia cardíaca puede producir edemas.
La disminución de proteínas plasmáticas implica disminución de la presión osmótica
sanguínea (πc) y por lo tanto el líquido será atraído hacia el intersticio, como se observa
en pacientes renales que pierden esas proteínas por la orina en tal cantidad que no
pueden reponerla, en estos pacientes se observa la presencia de edemas.
El sistema linfático es una red circulatoria que se encuentra entre los capilares artero-
venosos y una de sus funciones es absorber el exceso de líquido intersticial acumulado,
la linfa es un fluido con altas concentraciones de proteínas, que implica alta presión
oncótica que atrae el líquido en exceso del intersticio, cualquier bloqueo a nivel linfático
también contribuirá en la formación de edemas.

22
Física y Química para Ciencias de la Salud

Unidad 4

Principales causas de edemas


En resumen:
1. El aumento de la presión hidrostática sanguínea a nivel microcirculatorio, puede
ser consecuencia de:
a. insuficiencia cardíaca y la hipertensión consecuente
b. hipervolemia, aumento del volumen sanguíneo
c. obstrucción venosa o falla de las válvulas venosas
d. disminución de la resistencia arterial.

2. Aumento de la permeabilidad capilar


a. Daño vascular en quemaduras o golpes
b. Inflamación en infecciones o heridas.

3. Disminución de proteínas plasmáticas


a. Como la albúmina, que es metabolizada en el hígado y representa el 68% de la
presión oncótica sanguínea. Puede disminuir en:
i. Cirrosis
ii. Desnutrición
iii. Síndrome nefrótico
iv. Quemaduras

4. Bloqueo linfático
a. Procesos degenerativos
b. Traumatismos
c. Inflamación de vías linfáticas por infecciones bacterianas o parasitarias.

BIBLIOGRAFIA

Física Universitaria Sears Zemansky Vol 1 Young H., Ford L. 12º edición Editorial Addison-
Wesley
Física conceptual, Hewitt, P. 10º edición Editorial Pearson
Física para las ciencias de la vida Alan H. Cromer editorial Reverte

23

También podría gustarte