Está en la página 1de 2

ISFD 19. Propuesta de trabajo interdisciplinario final del cuatrimestre.

Didáctica y curriculum/Teorías socioeducativas


Profesoras: Florencia Carlón/Viviana Fixman

Conceptos a trabajar: Construcción disciplinar del campo curricular y teorías socioeducativas.


Objetivos:
a. Investigar sobre los enfoques curriculares.
b. Buscar materiales variados en textos y otros portadores.
c. Trabajar colaborativamente.
d. Crear propuestas utilizando la imaginación.

1) Te invitamos a investigar sobre algunos autores e ideas de los enfoques teóricos del
curriculum y de las teorías pedagógicas latinoamericanas.
2) Tienen que organizarse en grupos de 6 integrantes. Cada grupo elige un tema o un
teórico de la columna A y B. Osea, un item de la columna TSE y un item de la columna
ETC.

Teorías Socio Educativas Enfoques teóricos del curriculum


1 SIMÓN RODRÍGUEZ Nueva Escuela – Activismo- Curriculum
experiencial- John Dewey
2 SAÚL TABORDA Reconceptualismo- Visión práctica del
curriculum- teóricos como Kliebard, Hueber,
Pinar, Phenix y Jackson.
3 JOSÉ VASCONCELOS Post-estructuralista. El curriculum como
práctica cultural y práctica de la significación.
Da Silva- De Alba
4 PAULO FREIRE Hacia un curriculum cuir. Pedagogías
disidentes. Giro emocional o afectivo.

3) Una vez elegidas las dos temáticas a investigar, te proponemos que organicen sus
tareas, en búsqueda de bibliografía referente, después de las lecturas puedan completar
el siguiente cuadro. Atención, el cuadro es a modo de orientación, pueden agregar otras
categorías.
Años ¿Qué Qué ¿Cómo ¿Quiénes ¿Para qué se Otras cosas
en que pasaba pasaba eran las iban a las formaban a interesantes
sitúan en el en la escuelas? escuelas? los
a estas mundo? región estudiantes?
teorías o en el
país
Escrituras
de ustedes
que
expliquen
Fotos que
muestren
estas
categorías
Arte que
muestre
estas
categorías
Informació
n
periodística
que
visualice
estas
categorías.

4) Con toda esta información relevada pueden: (elegir UNA opción) para la presentación en el foro.

 Armar un foto-relato.
 Armar un video (tiene que estar relatado o subtitulado).
 Armar una presentación con PPT, padlet, Prezi, genially

Les recomendamos: Dividir las tareas, organizar un cronograma para llevar a cabo las tareas, consultar
todas las dudas, ¡¡¡aprender y disfrutar!!!

Utilizaremos la última semana de clases (principios de julio, pre mesas de examen y receso invernal
para encontrarnos y poder compartir colectivamente sus producciones

También podría gustarte