Está en la página 1de 6

CERTIFICADO ONLINE EN

GESTIÓN Y DISEÑO
DE POLÍTICAS AMBIENTALES
MÓDULO ECONOMÍA
Y DESARROLLO SOSTENIBLE

CLASE 1

LA EVOLUCIÓN DEL DESARROLLO


LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

La lucha contra el cambio climático forma parte de un marco mucho más amplio:
alcanzar el cumplimiento de un grupo de objetivos ambiciosos a nivel internacional. Estos
son los denominados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

¿Qué son los objetivos de desarrollo sostenible? Para ello debemos de remitirnos
primero a los denominados Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) . Estos fueron una
serie de objetivos que se gestaron en el año 2000 en el marco de Naciones Unidas, que
buscaban principalmente erradicar la pobreza extrema a nivel mundial, prevenir las
enfermedades mortales y ampliar la enseñanza primaria a todos los niños y niñas.

Los ODM eran entonces una serie de objetivos mundiales, que podían mesurarse.
Durante un período de 15 años, los mismos fueron una especie de guía a nivel mundial: si
las políticas de desarrollo de los distintos países fueran una carrera, los ODM hubiesen
sido la meta. Contaban con ocho puntos que eran los siguientes:

1. Erradicar la Pobreza Extrema y el hambre.


2. Lograr la enseñanza primaria universal.
3. Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer.
4. Reducir la mortalidad infantil.
5. Mejorar la salud materna.
6. Combatir VHI/SIDA, paludismo y otras enfermedades.
7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

1
Muchos fueron los avances que se lograron, ya que los mismos consistieron en una
especie de base de común acuerdo entre las distintas naciones que promovían un mundo
más justo e igualitario. En el año 2015 Naciones Unidas dio conocimiento de los resultados
alcanzados (extraído del sitio web oficial del Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo):

 A nivel mundial, la cantidad de personas que viven en pobreza extrema se ha


reducido en más de la mitad.
 La cantidad de personas de la clase media trabajadora que vive con más de 4
dólares por día se ha triplicado entre 1991 y 2015.
 El porcentaje de personas con nutrición insuficiente en las regiones en desarrollo
cayó a casi la mitad desde 1990.
 La cantidad de niños en edad de recibir enseñanza primaria que no asistió a la
escuela cayó a casi la mitad a nivel mundial.
 La tasa mundial de mortalidad de niños menores de 5 años ha disminuido en más
de la mitad.
 Desde 1990, la tasa de mortalidad materna ha disminuido en un 45% a nivel
mundial.
2
 Se han evitado más de 6,2 millones de muertes causadas por paludismo entre los
años 2000 y 2015, principalmente de niños menores de 5 años de edad en África
subsahariana.
 Las nuevas infecciones del VIH disminuyeron en aproximadamente 40% entre
2000 y 2013.

Sin embargo, más allá de los logros conseguidos, los ODM no se cumplieron en su
totalidad y hay incluso muchas áreas donde los avances fueron escasos o nulos. Es por
ello que en el año 2012, en la Cumbre del Desarrollo Sostenible de Río de Janeiro, se
empezó a gestar una versión superadora de los objetivos del milenio: los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS). Oficialmente, sin embargo estos fueron acordados en el
año 2015, en simultaneo con otro evento: el Acuerdo de París (resultado de la
Conferencia de las Partes N° 21 de Naciones Unidas).

Debido a que los Objetivos del Milenio no alcanzaron el cumplimiento deseado,


fueron reemplazados por los famosos Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estos han sido
definidos con miras al año 2030, por lo que también se los conoce como los objetivos de
la Agenda 2030.

Tomando como base los ocho objetivos originales, los nuevos pasaron a ser 17.
Lo que se buscó fue profundizar en su especificidad y ampliar su alcance. Los ODS son los
siguientes:

1. Fin de la Pobreza.

2. Hambre Cero.

3. Salud y Bienestar.

4. Educación de Calidad.

5. Igualdad de Género.

6. Agua limpia y Saneamiento.

3
7. Energía Asequible y no contaminante.

8. Trabajo Decente y Crecimiento Económico.

9. Industria, Innovación e Infraestructura.

10. Reducción de las Desigualdades.

11. Ciudades y Comunidades Sostenibles.

12. Producción y Consumo Responsables.

13. Acción por el clima.

14. Vida Submarina.

15. Vida de Ecosistemas Terrestres.

16. Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.

17. Alianza para lograr los objetivos.

4
Si observamos ambos grupos, podríamos concluir que hay una especie de
evolución desde los ODM a los ODS. Este desglosamiento viene enmarcado principalmente
por la crisis climática. Desde el surgimiento de los ODM a la gestación de los ODS han
pasado muchos años donde la cuestión ambiental ha adquirido cada vez mayor
importancia y sus debates son consecuentemente muchos más profundos.

Por eso ya no hablamos de garantizar la sostenibilidad del medio ambiente


(objetivo número 7 de los antiguos ODM), sino que ahora tenemos más de un objetivo
relacionado a esta problemática. Por mencionar algunos podemos hablar del de “ energía
asequible y no contaminante”, el de “acción por el clima” o el de “vida submarina”. Más
allá de que cada uno apunta a una problemática en específico, la finalidad última es lograr
avances en la lucha contra el cambio climático. Esto se debe a que se ha demostrado que
la problemáticas ambientales son transversales a todas las otras. Podemos hacer mención
de algunos casos paradigmáticos: no pueden existir condiciones de salud óptimas si no se
vive en un entorno sano; la actividad pesquera como actividad económica no puede ser
ajena al problema de la explotación en mares y océanos; la producción de alimentos se
torna inviable si los campos sufren eventos climáticos extremos.

Debemos tener en consideración que los ODS refieren a ámbitos necesarios de


intervención y busca alcanzar el desarrollo sostenible, no obstante, no excluyen la
posibilidad de que existan otras temáticas en la agenda que deban de ser incorporadas.
Plantear otros ejes que deben ser tratados es factible en la agenda de los 17, puesto que
se busca apuntar a distintas problemáticas sin perder de vista que la mayor amenaza es el
cambio climático.

REFERENCIAS

 Sitio Oficial del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Español):


www.undp.org
5

También podría gustarte