Está en la página 1de 156

Pontificia Universidad Católica de Chile 2do Semestre 2018

Facultad de Derecho

Derecho Ambiental
R. Irarrazabal & J. Femenías
Javiera Rosales Beas
Contenido
Introducción a contenidos .................................................................................................................5
1. Fundamentos y garantía constitucional del derecho a vivir en un medio ambiente libre de
contaminación ...................................................................................................................................7
A. Contexto histórico .....................................................................................................................7
B. Precisiones conceptuales y jurídicas .........................................................................................7
C. Justificación antropocéntrica v/s biocéntrica ...........................................................................9
E. Garantía Constitucional ...........................................................................................................12
Recurso de protección ambiental............................................................................................16
F. Legislación y regulación ambiental..........................................................................................22
G. Derecho Ambiental Internacional ...........................................................................................27
H. Cambio Climático ....................................................................................................................29
2. Gestión Ambiental .......................................................................................................................30
A. Teoría del Riesgo .....................................................................................................................30
B. Concepto de desarrollo sustentable .......................................................................................31
C. Instrumentos de gestión ambiental ........................................................................................32
Clasificaciones de instrumentos de gestión ambiental ...........................................................32
Jerarquización de los instrumentos de gestión .......................................................................33
Principios que Informan la gestión Ambiental ........................................................................36
D. Instrumentos de Gestión Ambiental: Orden Económico ........................................................39
Permisos de Emisión Transables – Ley de Límites Máximos de Emisión ................................39
Ley REP Ley 20.920: Establece Marco para la Gestión de Residuos, la Responsabilidad
Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. ...................................................................41
Ordenamiento Territorial y Áreas Protegidas .........................................................................41
Jerarquía de Instrumentos de Conservación ...........................................................................44
Ley N° 20.930: “Establece el Derecho Real de Conservación” ................................................45
E. Evaluación Ambiental Estratégica ...........................................................................................45
F. Política Ambiental, Normas de Calidad, Emisión, Planes de prevención y descontaminación
.....................................................................................................................................................48
Normas de Calidad * ................................................................................................................50
Normas de emisión * ...............................................................................................................53
Planes de Prevención y Descontaminación .............................................................................56
G. SEIA: Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental ..............................................................57
(1) Evaluación Ambiental de Proyectos - Marco Conceptual .................................................59

2
(2) Ley, Reglamento y guías de Evaluación .............................................................................72
(3) Actores................................................................................................................................73
(4) El SEA ..................................................................................................................................74
(5) Características del SEIA ......................................................................................................75
(6) OAECAS ...............................................................................................................................79
(7) Antes del SEIA ....................................................................................................................80
(8) Ámbito material del SEIA: Tipologías y Consultas de pertenencia ¿Cuándo ingreso al
SEIA? ........................................................................................................................................82
(9) Medidas y Planes................................................................................................................92
(10) Procedimiento de Evaluación Ambiental: Línea de tiempo. Admisibilidad, Falta de
Información Relevante o Esencial, ICSARA, ADENDA, ICE. .....................................................96
(11) Impactos ambientales: no previstos, acumulativo, sinérgico. ......................................103
(12) Participación Ciudadana y Consulta Indígena ................................................................104
(13) PAS. Calificación Ambiental: Resolución de Calificación Ambiental (RCA): Naturaleza
Jurídica. órgano que la dicta. Consecuencias. .......................................................................110
(14) Caducidad, Interpretacion, Revisión y Texto Refundido: EJECUCIÓN ...........................113
(15) Reclamación Administrativa y Judicial. Órganos que conocen y competencias. ..........116
3. Tutela Jurídica del MA ...............................................................................................................118
A. Fiscalización y Sanción Ambiental ........................................................................................118
Elusión....................................................................................................................................127
Fraccionamiento ....................................................................................................................128
Caducidad ..............................................................................................................................128
Seguimiento Ambiental .........................................................................................................129
B. Sanción Ambiental ................................................................................................................130
Infracción ...............................................................................................................................131
Determinación de la sanción específica ................................................................................134
Procedimiento Administrativo Sancionatorio Superintendencia del Medio Ambiente .......134
Mecanismos de Incentivos al cumplimiento .........................................................................138
4. Responsabilidad por Daño Ambiental Tribunales Ambientales ...............................................142
Daño Ambiental y la SMA ..........................................................................................................145

3
4
Introducción a contenidos

MÓDULO 1

Tutela Jurídica del


Medio Ambiente

Gestion Ambiental

Fundamentos

1. Fundamentos y Regulación Ambiental: fundamentos (garantía); legislación y regulación


ambiental. Es lo que permite la existencia del derecho ambiental como derecho, ya que se
plantea la existencia de un bien jurídico contemplado en la constitución [ART.19 N°8]

2. Gestión Ambiental: donde se describen los principales instrumentos de gestión ambiental


y su aplicación en los distintos componentes del medio ambiente. El objeto de los
instrumentos es la internalización de las externalidades negativas, tanto económicas como
sociales, y, los mecanismos y medios que se emplean buscan justamente apuntar al objeto
antes mencionado.
el privado tiene un rol importante pues es el que hace el EIA o DIA, se hace cargo de los
impactos y debe cumplir las normas, entre otros deberes. Esto es gestión ambiental que
equilibrio de la economía sustentable.

3. Tutela Jurídica del Medio Ambiente: donde se analizan la Tutela tanto administrativa como
judicial del medio ambiente. Se asegura que los instrumentos funciones al proteger un bien
jurídico.

La razón lógica de que existan ciertas obligaciones es que sean fiscalizadas por razones de
eficiencia de las políticas públicas. Para lo anterior existen diversos mecanismos como la
fiscalización y sanción ambiental, además de la responsabilidad por daño ambiental.

5
Derecho ambiental en la constitución: el derecho ambiental es tal en parte por que se encuentra
amparado por cuerpos legales importantes como es el caso de la CPCH

ART.19 N°8 → Derecho (de las personas) a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Es
deber del Estado velar por que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la
naturaleza

Garantía Constitucional 19/8

Tutela Jurídica del


Gestion Ambiental
MA

la garantía constitucional se sustenta gracias a la gestión ambiental y tutela jurídica, tal como se
muestra en el mapa conceptual. Por un lado, la gestión ambiental consiste principalmente en
Internalizar externalidades ambientales y sociales a través de los instrumentos de gestión
ambiental, con una finalidad de cumplir con la garantía del derecho a vivir en un medio ambiente
libre de contaminación. Mientras que, por otro lado, la tutela jurídica consiste en el deber del Estado
de velar por que la garantía constitucional no se vea afectada.

Gestion Ambiental TJMA: cumplimiento abiental

Política Ambiental, Normas de Calidad y de


Emisión, Planes de Prevención y Fiscalización y sanción ambiental.
Descontaminación. Tutela constitucional (recurso de
Ordenamiento Territorial, Evaluación protección).
Ambiental Estratégica (EAE) y Áreas Tutela administrativa (especial y general).
Protegidas.
Tutela judicial (Tribunales Ambientales:
Sistema de Evaluación de Impacto responsabilidad por daño ambiental y
Ambiental (SEIA). contencioso administrativo ambiental)
Planes de manejo, acuerdos voluntarios, Tutela Penal.
ordenanzas ambientales e instrumentos
económicos.
Responsabilidad Extendida del Productor
(REP). - Etc.-

6
1. Fundamentos y garantía constitucional del derecho a vivir en un
medio ambiente libre de contaminación

Legislación y regulación ambiental

A. Contexto histórico

la respuesta a la interrogante de ¿Por qué se cuida el MA? surge a partir de políticas públicas
implementadas en diversos países como fue el caso del gobierno de EE. UU que desarrolló políticas
medioambientales enfocadas principalmente a la conservación de áreas bajo la lógica proteccionista
creando un nuevo bien jurídico, ejemplo de lo anterior fue la creación del parque Yellowstone
(1872).

Otro suceso que fomento el cuestionamiento planteado y enfoque a políticas medioambientales fue
la investigación “The Silent spring” (1962) de Rachel Carson sobre el uso de químicos y sus efectos
en las personas, específicamente de agroquímicos como el dicloro difenil tricloroetano (DDT) y sus
efectos en la naturaleza.

Lo mencionado en los párrafos precedentes generó una gran discusión de carácter filosófico que
buscaba zanjar y determinar ¿Cuál es el rol de la persona en el cuidado del medioambiente? y ¿por
qué merece cuidado?

A modo de dato teórico, cabe mencionar la lógica neomalthusiana, pues esta proponía que los
recursos naturales se verían sobrepasados por las necesidades humanas, viendo reducida su
cantidad y calidad. Situación que no condice con la realidad ya que por ejemplo hoy es más factible
morir de obesidad que de hambruna y contrariamente a lo que se pensaba hay más cobre que antes
pues la tecnología se ha desarrollado de tal forma que ha permitido extraer el mineral de cuencas
que antes eran inaccesibles.

B. Precisiones conceptuales y jurídicas

¿Qué es el medio ambiente?

la definición de MA presenta un problema particular, es un concepto complejo y el desafío del


derecho es entenderlo, conceptualizarlo, identificar sus elementos para, en beneficio del bien
jurídico protegido, generar mecanismos de tutela jurídica.

Es por esta razón, que la definición del sistema ambiental o MA se puede definir de las siguientes
maneras:

“[1] Conjunto de elementos que [2] interactúan entre sí, lo que provoca la aparición de nuevas
propiedades globales, no inherentes a los elementos aislados que constituyen el sistema” – Brañes

7
Análisis de la definición:

[1] relevancia de que sean elementos: el profesor presenta el ejemplo de una botella de agua como
un bien jurídico protegido debido que es propiedad de alguien, en este sentido, es 1 bien jurídico
cuya protección y mecanismos de protección son mas sencillos en contraste con un conjunto de
elementos

[2]importancia de la interacción: elementos interactúan entre sí, no un elemento estático, hay una
evolución e innovación de propiedades. (aumenta complejidad desde a perspectiva del derecho y la
certeza o reglas claras del ecosistema). Es de suma importancia para comprender el concepto en sí,
tener en cuenta sus componentes interrelacionados. Un ejemplo de lo anterior es la flora y fauna
respecto a chungungo o nutria y las orcas, en este sentido, si se reduce vegetación y crustáceos que
forman parte de la dieta del chungungo, a la vez se verán afectadas las orcas pues el chungungo
forma parte de su dieta. En línea con lo anterior, si se quiere proteger una especie animal o vegetal
de daño ambiental (MA mismo o uno de sus componentes) se debe proteger el entorno en su
conjunto debidamente.

“Aquellos [1] elementos naturales de titularidad común y de características dinámicas, en definitiva,


el agua, el aire, vehículos básicos de transmisión, soporte y [2] factores esenciales para la existencia
del hombre en la tierra” - Martín Mateo

Por otro lado, la LEY 19.300|ART.2|LETRA ll define medio ambiente como:

“El [1] sistema global constituido por [2] elementos naturales y artificiales de naturaleza física,
química o biológica, [3] socioculturales y sus interacciones, en permanente modificación por la
acción humana o natural y [4] que rige y condiciona la existencia y desarrollo de la vida en sus
múltiples manifestaciones”

Desglose definición MA LEY 19.300:

[1] contempla elementos en su conjunto


[2] tanto naturales como artificiales
[3] incluye el aspecto sociocultural: costumbres, sistemas de vida, existencia de comunidades,
tradiciones, no necesariamente ligados a elementos de MA).
[4] Se fundamenta en las garantías ya que involucra a las personas y el bien común contenido en las
bases de la institucionalidad

8
Ejemplo del medio humano

aire

flora y
fauna
personas suelo

agua

El concepto de MA no solo está contemplado, por razones obvias, en la LEY 19.300, sino que también
en la CPCH|ART.19|8 como se señaló previamente. Del mismo modo otras garantías del ART.19
también engloban al MA, como por ejemplo el derecho a la vida y a la salud.

¿Qué se protege? ¿en que momento las esferas de protección se diferencian?

Bajo este análisis se aprecia que con el derecho a la salud se quiere que las personas no se enfermen
y el MA garantiza la protección del entorno de la persona involucrando a la persona misma. Por
ejemplo, la relación entre la contaminación por material particulado fino y las enfermedades
respiratorias en invierno.

Teoría del entorno adyacente del profesor Bermúdez →normas que afectan el entorno con el
objetivo de tener un medio ambiente libre de contaminación.

Corte Suprema (1985): “Es todo lo que naturalmente nos rodea y que permite el desarrollo de la vida
y tanto se refiere a la atmósfera, como a la tierra y sus aguas, a la flora y la fauna, todo lo cual
conforma la naturaleza, con sus sistemas ecológicos de equilibrio entre los organismos y el medio en
que viven”

C. Justificación antropocéntrica v/s biocéntrica

antropocéntrica → se protege el MA con el fin de proteger a la persona


biocéntrica → se protege al MA en sí mismo

9
El sistema chileno es antropocéntrico en base a 3 elementos:

(1) Principio precautorio: frente a una incertidumbre científica se requiere actuar en caso de daño
grave e irreversible a través de instrumentos costo – eficacia. Este raciocinio surge en la Convención
de 1992 en el marco del cambio climático, sus causas y conflicto en la identificación de las mismas
respecto a la actuación en políticas públicas (instrumentos económicos bajo la condición de que
sean daños graves o irreversibles)

(2) Servicios ecosistémicos: servicios que la naturaleza brinda a las personas

(3) solidaridad intergeneracional: plantea que no podemos dejar menos recursos naturales a futuras
generaciones ya que estas requieren satisfacer sus propias necesidades en base a ellos
(sustentabilidad).

Lo anterior entrega un esquema general que contempla la protección del MA pensando en proteger
a la persona, generando una especie de antropocentrismo matizado.

D. Discusión internacional respecto al MA

Dinámica de países desarrollados v/s países menos desarrollados: muchas veces se esgrime el
argumento ambiental cuando se trata de objetivos comerciales, dentro de esta discusión surgen
principios ambientales en el contexto e la cumbre de la tierra en Río de Janeiro.

Principio 1 Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo (1992): “Los seres humanos
constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sustentable. Tienen
derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza”

La discusión ha sido interesante debido a su tratamiento desde la perspectiva de la iglesia ya que se


alcanza un comienzo culmine con la encíclica del papa Francisco sobre el MA por lo que se plantea
una especie de evolución desde la cuestión social a la cuestión ambiental, desde la óptica de la
ayuda al prójimo y protección de la dignidad humana.

La propuesta de la encíclica, una Ecología Integral→ “Dado que todo está íntimamente relacionado,
y que los problemas actuales requieren una mirada que tenga en cuenta todos los factores de la
crisis mundial, propongo que nos detengamos ahora a pensar en los distintos aspectos de una
ecología integral, que incorpore claramente las dimensiones humanas y sociales”

“Cuando se habla de “medio ambiente”, se indica particularmente una relación, la que existe entre
la naturaleza y la sociedad que la habita. Esto nos impide entender la naturaleza como algo separado
de nosotros o como un mero marco de nuestra vida. Es fundamental buscar soluciones integrales
que consideren las interacciones de los sistemas naturales entre sí y con los sistemas sociales. No
hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino una sola y compleja crisis socioambiental”

10
Pilares del
desarrollo economico social ecologico
sustentable

No puede haber política ambiental o económica que pase a llevar a la persona humana. Hay un
enfoque a la población, áreas verdes, calidad de vida, equidad, etc.., una preocupación del entorno
de la persona humana ya que los mas vulnerables son quienes mas sufren los embates de un mal
cuidado del medio ambiente, como, por ejemplo, la falta de áreas verdes, locación de basurales y
chancheras (coronel – Chañaral – Til Til – Cerro Navia)

“Pero al mismo tiempo se vuelve actual la necesidad imperiosa del humanismo, que de por si convoca
a los distintos saberes, también al económico, hacia una mirada más integral e integradora. Hoy el
análisis de los problemas ambientales es inseparable del análisis de los contextos humanos,
familiares, laborales, urbanos y de la relación de cada persona consigo misma”

“La noción de bien común incorpora también a las generaciones futuras. Ya no puede hablarse de
desarrollo sostenible sin una solidaridad intergeneracional … No estamos hablando de una actitud
opcional, sino de una cuestión básica de justicia, ya que la tierra que recibimos pertenece también
a los que vendrán”

es un trabajo integral e interdisciplinario por el bien común respecto a futuras generaciones →


¿Cuáles son las condiciones para la realización espiritual?

Principios Fundamentales de la Doctrina Social Iglesia aplicados a las problemáticas ambientales

11
Efectos ambientales de un proceso: refiere a las externalidades negativas principalmente y su
internalización de costos de actividad económica (grupos intermedios y persona). Hay una
internalización gracias a una legislación, por que lo normal es que se busque reducir costos y
aumentar ganancias (pensamiento económico) y es la falla de mercado la que justifica una
subsidiaridad activa y una regulación activa con instrumentos de gestión. Subyace un indicio de
justicia

¿Qué ocurre cuando la regulación del estado llega tarde?


aplica la solidaridad intergeneracional

E. Garantía Constitucional

ejemplo constitución biocentrica:

Constitución Ecuatoriana (2008) Capítulo 7°: incluye los derechos de la naturaleza: “La naturaleza o
Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete integralmente su
existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos
evolutivos. Toda persona, comunidad, pueblo o nacionalidad podrá exigir a la autoridad pública el
cumplimiento de los derechos de la naturaleza”.

Genesis de la garantía en la CPR:

Se encargó la redacción al Comisionado Enrique Evans (borrador): “La Constitución asegura el


derecho a vivir en un medio ambiente libre de toda contaminación. Corresponde al Estado velar para
que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de los recursos naturales”.

menciones constitucionales al tema MA:

(1) La garantía y el recurso de protección Ambiental, ART.19 N° 8: “La Constitución asegura a todas
las personas el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación”. (inciso 1°)

“Procederá también el recurso de protección en el caso del N° 8 del artículo 19, cuando el derecho a
vivir en un medio ambiente libre de contaminación sea afectado por un acto u omisión ilegal
imputable a una autoridad o persona determinada”.

(2) Deber del Estado ART.19 N° 8: “Es deber del Estado velar para que este derecho no sea
afectado y tutelar la preservación de la naturaleza”. (inciso 1°) → REF 2005

(3) Limitaciones/restricciones ART.19 N° 8 inciso 2° y N° 24 inc. 2° y 3°:

“La ley podrá establecer restricciones específicas al ejercicio de determinados derechos o libertades
para proteger el medio ambiente”

“solo la ley puede establecer el modo de adquirir la propiedad, de usar, gozar y disponer de ella y las
limitaciones y obligaciones que deriven de su función social. Esta comprende cuanto exijan los
intereses generales de la nación, la seguridad nacional, la utilidad y la salubridades públicas y la
conservación del patrimonio ambiental”

12
“Nadie puede, en caso alguno, ser privado de su propiedad, del bien sobre que recae o de alguno de
los atributos o facultades esenciales del dominio, sino en virtud de una ley general o especial que
autorice la expropiación”

conflictos entre garantías: propiedad e iniciativa económica

puede existir una limitación al derecho de propiedad o libre iniciativa económica, pero la limitación
tiene que estar establecida obligatoriamente por ley en pos del cuidado del MA. Es una limitación,
no una restricción porque si lo fuera acorde al ART.19 N°24 , el estado debiera indemnizar y
expropiar.

ART.19 N°26 → no se puede afectar la esencia del derecho de propiedad

Es importante diferenciar entre limitación y restricción de derechos constitucionales como variables


del caso a caso y jurisprudencia a la luz de los requisitos legales, fundamentos (conservación del
patrimonio ambiental) y si se requiere o no indemnización. No restricción si limitación.

Casos:

- comunidad que tenia araucarias para su explotación y a causa de un TI no pudo utilizarla porque
ahora es protegida, se restringió el goce del dominio por lo que se debe indemnizar.

- caso Palacio Pereira: una inmobiliaria compró predio con palacio para demoler y construir
edificio pero el palacio se declaró monumento nacional. La corte dictaminó que no se resta ni
uso ni goce sino disposición física o material que es un derecho de cualquier dueño de predio
por lo que hay que indemnizar.

Todos generamos contaminación e impacto ambiental como por ejemplo el traslado a la universidad
(micro, metro, auto, etc.), la gran problemática es que se necesita generar una regulación ambiental
a favor del MA acorde al precepto constitucional, esto se requiere mediante una ley. Pasaron 14
años para la publicación de la ley 19.300, periodo en el que no hubo definiciones ni amparo medio
ambiental, algo que explicara que es esto de vivir en un MA libre de contaminación, esta ley entra
a definir contaminación, contaminantes, entre otros conceptos importantes (ART.2)

Discusión en la CENC:

(1) Comisionado Guzmán: consideraba exagerado hablar de “libre de contaminación”, por cuanto
en su opinión, el medio ambiente siempre está contaminado. Preferiría hablar de “medio
ambiente sano”

(2) Comisionado Diez: solicitó eliminar la expresión “libre de toda contaminación”.

Definiciones de Contaminación, Contaminante y Medio Ambiente libre de contaminación:


Art. 2 literales c); d) y m) ley 19.300: superación normativa versus riesgo.

13
Definiciones importantes según ley 19.300

• Contaminación:

art2, c) Contaminación: la presencia en el ambiente de sustancias, elementos, energía o combinación


de ellos, en concentraciones o concentraciones y permanencia superiores o inferiores, según
corresponda, a las establecidas en la [1] legislación vigente;

[1] es una conceptualización jurídica y no biológica, si no hay norma no hay contaminación.

• Contaminante:

d) Contaminante: todo elemento, compuesto, sustancia, derivado químico o biológico, energía,


radiación, vibración, ruido, o una combinación de ellos, cuya presencia en el ambiente, en ciertos
niveles, [1] concentraciones o períodos de tiempo, pueda constituir un riesgo a la salud de las
personas, a la calidad de vida de la población, a la preservación de la naturaleza o a la conservación
del patrimonio ambiental;

[1] ya no se habla de superación normativa, sino que se pueda constituir un riesgo

• Medio Ambiente (MA)

m) Medio Ambiente Libre de Contaminación: aquél en el que los contaminantes se encuentran en [1]
concentraciones y períodos inferiores a aquéllos susceptibles de constituir un riesgo a la salud de las
personas, a la calidad de vida de la población, a la preservación de la naturaleza o a la conservación
del patrimonio ambiental;

[1] exige riesgo y no ley

El TC da respuesta al plausible conflicto de los incisos mencionados de la ley 19.300: no hay


contradicción, sino que son situaciones distintas, una es aquella en que hay norma y en otras no hay
norma. Si hay norma es por que se realizo análisis de riesgo bajo estándares que supusieron la
necesidad de norma.

- Si hay norma , cambia el peso de la prueba, tengo que probar superación de norma y no
riesgo.
- Si no la hay, tengo que probar que hay riesgo

Tribunal Constitucional y normativas ambientales:

- requerimiento por inconstitucionalidad en contra del D.S. N° 80, de 2005, norma de emisión
para molibdeno y sulfatos de efluentes descargados desde tranques de relaves al Estero
Carén:

“De tal forma, mientras no se aprueben las normas de calidad ambiental respectivas que determinen
objetivamente los parámetros dentro de los cuales es admisible en el ambiente una sustancia o
elemento, no corresponde hablar de contaminación, a menos que se acredite inequívocamente la
presencia en el ambiente de un contaminante, en términos tales que constituya un riesgo cierto a la
vida, la salud de la población, a la conservación del ambiente o la preservación de la naturaleza, o

14
bien que exista una situación de pública e indiscutida notoriedad de la presencia gravemente nociva
en el ambiente de un contaminante”

lo anterior permite distinguir entre emisión y calidad. Cuando se habla de contaminación no se


refiere a emisiones, sino al medio. La emisión es lo que sale de la chimenea , tubo ,etc. a diferencia
de la calidad que es el transito de ese contaminante desde la chimenea o el tubo al medio. Interesa
saber el efecto del contaminante en el medio, no cuanto sale.

Ejemplos:

- Río Maule v/s Loa y partícula contaminante: no es lo mismo la misma cantidad de partículas
arrojadas a un caudal menos que uno mayor.
- contaminación de Stgo en verano v/s invierno: influye la ventilación y clima

la diferenciación entre emisión y calidad es clave para entender gestión ambiental.

¿Dónde se miden las emisiones?


en el tubo, chimenea o por donde sea que se expulse un contaminante

¿Dónde mido la calidad?


en el medio

postulación de un estándar de contaminación “adecuado” → gestión ambiental tiene que apuntar


al cumplimiento de la norma que establece estandares, la superación de norma de la
contaminación es de una norma de estándar de calidad o norma de calidad tal como lo dice el TC.

Si quiero limitar un derecho constitucional tengo que tener un fundamento legal, ejemplo de
aquello es lo siguiente:

Jurisprudencia Una aplicación de la idea anterior es posible encontrarla en la sentencia del 25 de


agosto de 1994 de la CA Santiago, la cual pronunciándose sobre la restricción vehicular en la capital
chilena, afirma que: “la función social que tiene la propiedad, señala, entre las limitaciones y
obligaciones que derivan de tal carácter, entre otras, la conservación del patrimonio ambiental”. Con
base en dicha función social, la CA justifica la posibilidad de restringir la circulación de vehículos
imponiendo la carga de someterse a un calendario para su uso. Finalmente señala que: “Por estas
razones debe concluirse que la restricción vehicular no viola el derecho de propiedad, ya que la
misma Constitución consulta la posibilidad de restringirla”.

la restricción vehicular no estaba contemplada en la 19.300, por lo que no habia fundamento legal
para tal limitación, por lo que la corte razonó estableciendo que el fundamento legal era la ley del
transito y no la ley de las bases del MA

15
Recurso de protección ambiental

• Recurso de Protección en general: “El que por causa de actos u omisiones arbitrarios o ilegales
sufra privación, perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de los derechos y garantías
establecidas en el art. 19 … podrá ocurrir …” –

• Recurso de protección ambiental hasta 2005: “Procederá también el recurso de protección en el


caso del N° 8 del artículo 19, cuando el derecho a vivir en un medio ambiente libre de
contaminación sea afectado por un acto arbitrario e ilegal imputable a una autoridad o persona
determinada”

son requisitos copulativos

• Ley Nº 20.050, publicada en el DO el 26 de agosto de 2005. “Procederá también el recurso de


protección en el caso del N° 8 del artículo 19, cuando el derecho a vivir en un medio ambiente
libre de contaminación sea afectado por un acto u omisión ilegal imputable a una autoridad o
persona determinada”

La reforma cambia el precepto en 2 sentidos, no solo se elimina requisito copulativo y se incluyen


omisiones. Esto hace que el deber programático del estado de velar para que este derecho no se
ve afectado, se cumpla.

El termino arbitrario (contrario a la razón) implica que el actuar de una autoridad de forma arbitraria
es ilegal conforme a la ley 19.880, la autoridad administrativa debe actuar dentro de sus
competencias y regular investidura (si actúa fuera de su competencia aplica nulidad de derecho
publico)

La ley 19.880 establece 3 grandes principios del actuar de autoridades dentro de sus competencias:

1. proporcionalidad: el actuar administrativo no puede ser desproporcionado, de lo contrario es


ilegal

2. motivación del acto administrativo: la autoridad tiene que decir por que toma que alternativa

3. principio de adecuación: la motivación tiene que estar conectada con la decisión

Entonces, la autoridad administrativa no es libre para tomar cualquier decisión, sino que tiene que
ser proporcionada, motivada y fundamentada. Si el actuar es ilegal se genera la posibilidad de la
reclamación de la ilegalidad en contra del acto administrativo conocido como contenciosos
administrativos. Se produce una asimetría entre la administración del administrado por lo que existe
un recurso jerárquico y se debe llevar la discusión hacia los tribunales ( independiente e imparcial
que establece si el actúa de la administración fue o no un actuar legal, en el caso del tema ambiental
, es el tribunal ambiental)

16
Requisitos:

- Que se trate de un acto u omisión


- Que el acto u omisión sea ilegal
- Que el acto u omisión ilegal afecte el ejercicio legítimo del derecho a vivir en un medio
ambiente libre de contaminación, ¿amenazas? ¿actos de mero trámite?
- Que el acto u omisión ilegal que afecta el legítimo ejercicio del derecho a vivir en un medio
ambiente libre de contaminación, sea imputable a una autoridad o personas determinadas.

(a) Legitimación activa del recurso de protección ambiental

¿Están legitimadas las personas jurídicas?


(Caso de las Municipalidades y ONGs )

El afectado es quien interpone el RP y pueden personas jurídicas siempre y cuando sea en


representación de la comunidad y en la medida que en los estatutos se establezcan materias
relativas

(b) Legitimación y la relación entre los efectos del acto u omisión agraviante que se impugna y el
domicilio de quien interpone la acción de protección.

Para los tribunales, la relación entre el domicilio del actor y el lugar en donde sucede el acto que
motiva el agravio ha sido fundamental o indiferente, según el caso, para aceptar o no la
legitimación activa en la materia. Cualquier persona es afectada por cualquier cosa que ocurra en
todo el territorio nacional

jurisprudencia:

“la recurrente (Municipalidad), persona jurídica de derecho público, no puede tener la calidad de
afectada en los derechos a la vida a la salud y a vivir en un medio ambiente libre de contaminación,
por cuanto tales derechos son inherentes a las personas naturales” (Corte de Concepción 2000,
confirmada CS 2000)

“siendo el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación propio de las personas
naturales, porque emana de la naturaleza humana, el que deduce por sí o por medio de un tercero
que lo hace en su nombre, además de afectado debe de ser persona natural” (Corte de
Concepción1993, confirmada CS 1994)

“(una empresa) no tiene calidad de afectado, esto es, molestado o lesionado por una supuesta
transgresión al derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, toda vez que no se
trata de una persona natural sino jurídica y por lo mismo, no se ve de qué forma la puede afectar la
supuesta alteración o atentado al entorno natural del paisaje“ (Corte Valdivia 1991, confirmada por
CS 1991).

“la intervención del alcalde en estas materias tiende a cumplir con el mandato constitucional de
asegurar, a cada una de las personas de la comuna … que la Municipalidad representa el derecho a
vivir en un medio ambiente libre de contaminación. De esta forma, el alcalde está legitimado para

17
recurrir de protección, cuando a su juicio el derecho de los habitantes de la comuna a vivir en un
medio ambiente libre de contaminación ha sido afectado por un acto arbitrario e ilegal imputable a
una autoridad o persona determinada” (Corte de Concepción 1996, confirmado CS 1997)

“… por otra parte, estiman los sentenciadores que bien ha podido comparecer esta Corporación
edilicia por los habitantes de la comuna a quienes supone sufriendo una merma en los derechos
fundamentales que invoca” (Corte de Valparaíso 1997, confirmado CS 1998) “En lo que respecta al
Comité pro-defensa de la Fauna y de la Flora, dada la naturaleza de la actividad de dicha institución
que se desprende de su propia denominación, no merece reparo que haga valer una acción de rango
constitucional con el propósito de que la naturaleza y el medio ambiente sean debidamente
preservados” (Corte Valdivia 1997 confirmado por CS 1997) “son titulares de este recurso, todas las
personas naturales o jurídicas que habitan el Estado y que sufran una vulneración del derecho al MA
libre de contaminación” (Caso Trillium CS 1997)

“En definitiva, el derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación es un derecho inherente al


ser humano consagrado por nuestra Carta Fundamental y Tratados Internacionales, de
preocupación mundial que interesa a todos pues afecta a una pluralidad de individuos que se
encuentran en una misma situación de hecho, y cuya lesión no solo es perceptible en la esfera
individual, de manera que son titulares todos (sic) las personas naturales o jurídicas que habitan el
territorio de Chile y que sufran una vulneración del derecho al medio ambiente libre de
contaminación que asegura el artículo 8 de la Constitución Política de la República” (Fallo Campiche:
Sentencia CA Valparaíso, 8/01/2009, Rol N° 317-2008, Ricardo Correa con COREMA Región de
Valparaíso. Considerando décimo séptimo, no eliminado por CS)

dos grandes conflictos zanjados por jurisprudencia persona natural versus jurídica y locación

Presentación N°1

- críticas al SEIA
- historia del territorio chileno y su valoración
- tema responsabilidad correlativas entre valoración del territorio y sus riquezas con normativa
que regule su cuidado
- perdida del carácter técnico y transformación política
- creación de organismos sancionatorios y fiscalizadores (SEA)
- Marcela Cubillos y reforma al sistema

(c) Control jurisdiccional de resoluciones de calificación ambiental (RCA) a través del recurso de
protección análisis jurisprudencial

RP: es un procedimiento urgente, oral, concentrado y no requiere lógica probatoria de intensidad


ante tribunal. En la practica el procedimiento casi no admite prueba ya que refiere a una urgencia
de un bien jurídico que es cautelar.

RP en contra de un acto administrativo especifico → en este caso la RCA (acto administrativo


terminal del SEIA)

18
pese a que el recurso de protección se trata de una acción cautelar, ha sido utilizado
frecuentemente como un sustituto del contencioso administrativo con una finalidad impugnatoria
de RCAs.

¿Cuál debiera ser el rol del RP en contra de la RCA? (plazo 30 dias)

- RCA debe estar vulnerando materialmente una garantía.

Según Pierry (ex ministro):

“este recurso ha sustituido en la práctica el contencioso administrativo, interponiéndose contra todo


acto de las autoridades políticas y administrativas. A través de este recurso, los tribunales ordinarios
han ampliado el ámbito del control jurisdiccional a límites insospechados, llegando incluso al control
de la actividad discrecional de la Administración”

Reacción de la judicatura

Fase 1: creciente tendencia a no revisar o intervenir en aspectos de merito o propios de la


discrecionalidad técnica (hasta el 2011)

La judicatura ha señalado que por regla general, no sería procedente emplear este recurso cuando
se trata del estudio y resolución de cuestiones que implican conocimientos de orden técnico,
materias propias de un juicio declarativo de lato conocimiento, o contencioso administrativo, en
que haya oportunidades de accionar, excepcionar, debatir, fundamentar y probar.

Excepción: Caso Itata

“no forma parte de su estudio, el pronunciarse sobre las bondades técnicas que presenta un
proyecto, que ha sido sometido a la autoridad competente, ni le corresponde referirse a las
conclusiones a que hayan arribado los órganos idóneos o expertos sobre la materia en que incide el
proyecto, una vez concluidas o agotadas todas las instancias que han sido establecidas por la
normativa para regular su quehacer”.

La misma sentencia, señala que no puede estimarse ilegal ni arbitraria la resolución de un órgano
de la administración “en la medida que la recurrida la adoptó dentro de una esfera estrictamente
legal y previa ponderación de los elementos de juicio que se le proporcionaron y tomando los
resguardos que establece la legislación del ramo”. (Caso Trillium CS 1998)

Fase 2: tendencia a revisar o intervenir en aspectos de merito o propios de la discrecionalidad


técnica (2011 – 2013)

- Caso Parque Eólico Chiloé (2012): Afectación Indígena (CS revoca fallos de la CA Pto. Montt)

- Caso paradigmático: Caso Castilla (2012): ¿Fraccionamiento? Evaluación deficiente. Conexión


entre puerto y Central. [COMPLETAR A PROFUNDIDAD]

- Tribunales Ambientales? Art. 30. Sentencia.

Fallo Expo Pork Meat (DIA v/s EIA) Recurso de protección presentado en contra de Resolución
Exenta N° 4986, del Director Ejecutivo de la CONAMA, de fecha 25 de agosto de 2009, que aprobó
ambientalmente el proyecto "Planta Faenadora de Cerdos Expo Pork Meat Chile S.A.”, que consistía

19
en la construcción y operación de un matadero y sala de despiece de cerdos en Casablanca, con
capacidad para procesar 100 cerdos/hora. CA de Stgo. (Rol 696. 4./6/2010):

“que la evaluación de los aspectos técnicos de una evaluación ambiental corresponde


primordialmente a la autoridad administrativa respectiva designada al efecto. Consecuentemente,
actuando en el contexto de una acción de naturaleza cautelar, no pueden las cortes asumir el rol de
adoptar decisiones que la ley asigna a órganos idóneos o expertos, erigiéndose como una instancia
revisora que efectúe una nueva evaluación ambiental del proyecto.”

Sentencia CS, 18/01/2011, Rol Nº 5191-2010, redacción a cargo de don Haroldo Brito:

“Sin embargo, [el ICE] no aborda cómo se resuelve el tema de los olores en relación puntual con el
turismo y tampoco la circunstancia que parte importante de este está integrado con el Litoral de los
Poetas al cual puede accederse por la ruta 68- Algarrobo.”

“ Los antecedentes expuestos demuestran que el proyecto puede influir negativamente en la


magnitud del valor turístico de la zona de Casablanca, puesto que los olores que emanen de la planta
obviamente tendrán una incidencia significativa en la decisión de los turistas de visitar o no la zona,
si no se asegurar el total control del efecto”. “Que teniendo en cuenta lo anterior, existe una alta
probabilidad de que el proyecto genere el efecto contemplado en el artículo 11 letra e) de la Ley Nº
19.300 por lo que ante esa premisa la autoridad recurrida no pudo acoger la reclamación de que se
trata y al hacerlo incurrió en ilegalidad”.

Fallo Bocamina II (DIA v/s EIA) Recurso de protección presentado en contra de resolución que
admitió a tramitación el proyecto “Optimización Central Termoeléctrica Bocamina Segunda
Unidad”, de fecha 28 de noviembre de 2011, el cual consideraba modificaciones al proyecto original
(aumento de potencia de 20 MW.) Corte Suprema: “Que el asunto a dilucidar dice relación a si es
suficiente que el proyecto que modifica la generadora originalmente evaluada a partir de la
presentación de un Estudio de Impacto Ambiental, solo sea sometido en esta oportunidad a
Declaración, todo ello a fin de determinar si dicho proceder se encuadra dentro de lo que puede
constituir un error evidente, con el objeto de sustituir inmediatamente el procedimiento y de este
modo evitar que los interesados deban realizar nuevamente un procedimiento diverso, esto es pasar
de Declaración a Estudio”

“Que así las cosas, la calificación de impacto ambiental de la que trata el artículo 11 ter del cuerpo
legal anteriormente invocado para los casos de modificación de un proyecto, sólo se satisface por
medio de un Estudio de Impacto Ambiental y no de una mera Declaración, al contrario de lo que se
pretende, pues sólo de ese modo es posible establecer si las modificaciones introducidas a la planta
generadora importarán el mejoramiento ambiental y no un peligro o daño para el entorno en que
se ubica” (Sentencia CS, 15/06/2012, Rol N°3141-2012, redacción a cargo de Sergio Muñoz).

Fase 3: Deferencia Jurisdiccional (Tribunales Ambientales). 2013 en adelante. Corte Apelaciones de


Valparaíso (2013) (Rol 1339-2013)

20
“Que nuestro ordenamiento jurídico a través de la ley 20.600 que crea los tribunales ambientales
ha previsto un procedimiento especial para el conocimiento y resolución de las materias propias a
las que el recurso se refiere, lo que inhibe a este tribunal, a través de esta instancia estrictamente
cautelar, a conocer la presente litis, atendido su carácter controversial, razón que se agrega a lo ya
razonado en los considerandos anteriores , a los motivos que hacen improcedente la acción de
protección deducida, por lo cual este recurso de protección no será acogido”

dado que habia un vacío jurisdiccional para el reclamo de la ilegalidad administrativa, se admitio
que se hiciese mediante un RP, que aunque se sabe que es urgente y cautelar, se debe acoger. Con
la creación de los tribunales ambientales se acoge oficialmente la deferencia administrativa y
jurisdiccional.

Corte Suprema (abril 2014) (Rol 2892-2014) “Costa Laguna-Maitencillo” (leading case):

“Que si bien la jurisprudencia de esta Corte ha validado un intenso control sustantivo de las
resoluciones de calificación ambiental, no restringiéndose únicamente a aquellos casos en que estas
habían incurrido en una manifiesta ilegalidad … no es posible obviar que ello pudo justificarse hasta
antes de que nuestro ordenamiento jurídico a través de la ley 20.600 de 2012 creara los tribunales
ambientales, pues desde que éstos se instalaron y ejercen su jurisdicción constituyen la sede natural
para discutir este asunto dados los términos en que se ha planteado”.

Corte Suprema (mayo 2014) (Rol 16.817-2013) “SQM”

“No puede perderse de vista que a contar de la dictación de la Ley 20.600, de 28 de junio de 2012,
que crea los tribunales ambientales, son éstos los llamados a conocer de las controversias
medioambientales que se encuentren sometidas a su competencia dentro de las cuales se encuentra
por cierto la solicitud de invalidación de una resolución de calificación ambiental”.

Corte Suprema (octubre 2014) (Rol 16.817-2013) “El Morro”

“No obstante establecerse en la parte final del inciso 1° del artículo 20 de la Carta Fundamental que
la interposición del recurso de protección lo es sin perjuicio de los demás derechos que puedan
hacerse valer ante la autoridad o los tribunales competentes, no puede perderse de vista que a
contar de la dictación de la Ley N 20.600 que crea los tribunales ambientales, son estos los llamados
a conocer de las controversias medioambientales… tal pretensión, por sus características, debe ser
resuelta en sede de la nueva institucionalidad a que se ha aludido, pues ella constituye la sede
natural en que asuntos de esta naturaleza deben ser conocidos, salvo que se vislumbre la necesidad
de adoptar alguna medida cautelar de carácter urgente”.

Caso “Parque Eólico La Cabaña” (septiembre de 2016): se rechazó recurso de protección,


reproduciendo textualmente la Corte Suprema los considerandos 6° y 7° del aludido leading case
“Costa-Laguna Maitencillo”, y luego añade lo siguiente:

“Octavo: Que de lo razonado se sigue que si los reclamantes han pedido que esta Corte invalide una
resolución de calificación ambiental dictada por la autoridad técnica competente aduciendo que
adolece de vicios de legalidad en su otorgamiento, tal pretensión, por sus características, debe ser
resuelta en sede de la nueva institucionalidad a que se ha aludido, tanto más si no se vislumbra en

21
el presente caso quebrantamiento de un derecho que haya de restablecerse mediante la acción de
protección intentada”

*Importante articulo 30 de tribunales ambientales* → TA no puede reemplazar actuar


administrativo.

¿Qué ocurre cuando hay una sentencia de un TA que determina un estándar?


Tiene efecto de cosa juzgada

Ejemplo: SMA sanciona con 9000 UTM anuales, cuando el limite son 5000

F. Legislación y regulación ambiental

“[1] Conjunto de reglas que se ocupan de la protección jurídica del [2] entorno y de aquellas
condiciones que rigen la existencia y desarrollo de la vida en sus múltiples manifestaciones, con una
[3] finalidad de mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida de las personas, a través
de mecanismos de gestión ambiental (instrumentos) y de tutela”

¿Qué es el derecho ambiental?

Es una rama compleja de encasillar, es publico pues se basa en la protección del MA como bien
jurídico que pertenece a la esfera colectiva y que implica e influye en el bien común. Del mismo
modo respecto al daño no busca indemnización sino reparación del daño.

Es derecho administrativo, pues regula relación entre procedimientos y actos administrativos. Es


sancionador como por ejemplo el rol que ocupa el SMA.

Es un derecho de daños desde la perspectiva pública. Si se entiende como una responsabilidad civil
esto no tiene nada de civil (Femenias)

En la práctica, cuando se habla de derecho ambiental es por que hay un bien jurídico protegido (MA)
desde la esfera pública.

Hay una vinculación al derecho tributario con vinculación de los mecanismos de gestión y lógica
económica.

OJO: ambos profesores piensan distinto en cuanto a la razón de por que es publico. Para Femenías
mientras haya presencia de la autoridad administrativa es derecho publico. La clasificación en
general es bien cuestionada hoy en día. También dice que es en parte constitucional y administrativo

Evolución histórica

- Normativa “ambiental” dispersa, inorgánica y casuística: el derecho ambiental tiene estas


características por la falta de cuerpo normativo orgánico y sistemático y además se va a producir
a medida que se vaya requiriendo. Pero en Chile esta característica se ha ido disipando.

- Lógica de “comisión” versus “ministerio”: en general un ministerio disña políticas publicas y una
comisión en cambio coordina el ejercicio de una politica publica. En Chile tenemos un modelo

22
hibrido, pues hay una mezcla comisión – ministerio y otros órganos de la administración del
estado.

- Acciones relacionadas con el Derecho Civil: Bien jurídico protegido, la Propiedad. Posesión.
Otras acciones penales en relación a situaciones de “daño”: por mandato constitucional el DA
permite limitar el ejercicio de las atribuciones del dominio. También, el derecho ambiental se
trataba inicialmente de relaciones de vecindad e inmisiones y mas, por lo que el derecho civil
forma parte del pilar desde el que surge parcialmente el derecho ambiental.

- Cambia el bien jurídico protegido: ya no es derecho ambiental por la propiedad sino que se
protege al MA por que es el medio en que se desarrolla el ser humano y permite el desarrollo
económico (visiones antropocéntricas, biocentricas e hibridas)

- Confluencia de Ramas del Derecho.


- Derecho autónomo: lógicas, principios, “evolución propia”: derechos difusos.

Normativa (Brañes): Clasifica Normativa ambiental

(1) Deliberada: implica un diseño preconcebido para defender algún interés medioambiental y busca
un impacto ambiental. Tal legislación puede ser ortodoxa (si se hace cargo del conjunto de la
problemática ambiental) o heterodoxa (si no se hace cargo del conjunto de la problemática
ambiental, ejemplo sanitario, patrimonial etc.).

Ejemplo: LEY 19.300 pensada para proteger el medioambiente, ortodoxa por que es de bases.

(2) Casual: produce efectos sobre los componentes ambientales, pero sin que al generar la norma
se buscara este impacto. Es aquella que no se crea preconcebidamente, pero ocasiona ese efecto.

Ejemplo: código de aguas que esta pensado para regular el caudal y no proteger el medio ambiente.

Lógicas Regulatorias

- escasa densidad normativa y sus problemáticas ¿Expropiación regulatoria? : esto se debe a la


dinámica novedosa del tema y avance, por lo que se es flexible a nuevos cambios.
- regulación y desregulación
- desarrollo de países
- principio de no regresión y mejoras ambientales: implica que la nueva normativa ambiental,
doctrina y jurisprudencia, parten de lo que ya existe y no pueden bajar de la protección
medioambiental. Principio como fuente del derecho internacional, como una regla positivizada
y como una meta jurídica que inspira y orienta la administración del estado o legislado. Para que
le principio tenga peso ante un tribunal debe estar en el derecho positivo.
- estándares regulatorios
- riesgo, costo – beneficio: la teoría del riesgo tiene una particularidad importante, por que la
determinación del riesgo permite el desarrollo de políticas publicas ambientales por que yo
tengo que decidir cuanta contaminación llegara a ciudadanos y MA. El como va a ser la PP pasa
por como va a ser la evaluación del costo – beneficio.

Fuentes

23
(1) A nivel internacional: Tratados y Convenciones, Soft Law (Fuente no tradicional del DIP no
vinculante, pero que tiene efectos como si lo fuera)

- Rio 1992
- Paris 2010 y modificaciones
- convenciones de la ONU desde Estocolmo hasta la fecha

La mayoría de los mecanismos ambientales son soft law, el tema esta en que si no se acoge a las
medidas hay una “sanción” económica social global que perjudica a los países.

(2) A nivel doméstico:

- Constitución Política
- Legislación y normativa ambiental deliberada (19.300 y leyes sectoriales)
- Legislación y normativa casual
- Reglamentos
- Instrucciones y normativas internas

Constitución

Leyes

Reglamentos
y Normas

la pirámide esta invertida debido a que apunta a la especificidad de la regulación

Legislación: LEY 19.300 SOBRE BASES GENERALES DEL MEDIO AMBIENTE

La ley regula todos los aspectos generales (concretiza mandato constitucional)

Enviada al Congreso el año 1992, como compromiso de la Cumbre de la Tierra (Río de Janeiro).
Bastante discusión en el Congreso. Proyecto paralelo de senadores del partido Renovación Nacional.

Publicada el año 1994, al final del gobierno del Presidente Patricio Aylwin.

24
Mensaje: Recoge los conceptos del Desarrollo Sustentable y principios ambientales. El objetivo del
proyecto:

“Darle un contenido concreto y desarrollo jurídico adecuado a la garantía constitucional que


asegurar a todas las personas el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. En
efecto, el proyecto pretende hacerse cargo del deber del Estado de velar para que dicha garantía se
cumpla”

Cuatro grandes hitos de la Ley 19.300 (Jorge Bermúdez):

a) La fijación de un catálogo de definiciones de conceptos y principios de naturaleza ambiental o


que provienen, en términos estrictos, desde las ciencias ambientales, ello en el artículo 2°

b) La incorporación del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), como mecanismo


preventivo de los daños respecto de determinadas actividades

c) Un sistema de responsabilidad ambiental

d) La creación de una institucionalidad ambiental: Modelo COORDINADOR (mezcla ministerio –


comisión)

Las políticas públicas se crean en ministerios gracias al coordinador y se consultan en un consejo


como se hace mención en el gráfico.

25
Ministerio del medio ambiente:

Tribunal Ambiental: es un contencioso administrativo ambiental, controla la legalidad de actuación


de órganos de competencia ambiental, entre otras funciones, como conocer demandas por daño
ambiental.

SEA: órgano administrativo encargado de substanciar el procedimiento de EIA, este órgano tiene as
u cargo el SEIA y respectivamente el DIA o EIA según corresponda. Deriva a regulaciones sectoriales.

Subsecretaria:

Servicio de Biodiversidad y áreas protegidas

Geografía de la ley

Estructura de la Ley Título I: Disposiciones Generales a) Aplicación b) Catálogo de Definiciones c)


Disposiciones Generales (responsabilidad, participación ciudadana, pueblos originarios,
discriminaciones arbitrarias) Título II: De los Instrumentos de Gestión Ambiental a) Educación e
investigación b) Evaluación Ambiental Estratégica c) SEIA d) Participación ciudadana y Acceso a
Información Ambiental e) Normas de Calidad y Emisión. f) Planes de Manejo, Prevención y
Descontaminación

Título III: De la Responsabilidad por Daño Ambiental Título IV: De la Fiscalización Título V: Del Fondo
de Protección Ambiental Título Final: Del Ministerio del Medio Ambiente a) Funciones (art. 70) b)
Consejo de Ministros para la Sustentabilidad c) Organización d) Consejos Consultivos e) Servicio de
Evaluación Ambiental

26
“Créase el Ministerio del Medio Ambiente como una Secretaría de Estado encargada de colaborar
con el Presidente de la República en el diseño y aplicación de políticas, planes y programas en
materia ambiental, así como en la protección y conservación de la diversidad biológica y de los
recursos naturales renovables e hídricos, promoviendo el desarrollo sustentable, la integridad de la
política ambiental y su regulación normativa”. (Art. 69)

Art. 1°: “El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, la protección del medio
ambiente, la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental se regularán
por las disposiciones de esta ley, sin perjuicio de lo que otras normas legales establezcan sobre la
materia”.

Art. 2°: Catálogo de Definiciones: Importancia

Art. 3°: Responsabilidad Subjetiva en Daño Ambiental (Daño Ambiental)

Art. 4°: Participación Ciudadana. Temas Indígenas y Convenio 169 (SEIA)

¿Debería ser vinculante la PAC?


a juicio del profesor no (ejemplo Australia con PAC vinculante)

Art. 5°: Medidas de protección ambiental no discriminatorias ni arbitrarias

“Las Medidas de protección Ambiental que, conforme a sus facultades, dispongan ejecutar las
autoridades NO podrán imponer diferencias arbitrarias en materia de plazos o exigencias”.

Esta ley se va a aplicar para todo lo que tenga que ver con estos criterios rectores.

G. Derecho Ambiental Internacional

Se ve desde esta perspectiva, debido a que los problemas ambientales no pueden ser abordados de
forma local, no es eficiente pues se requiere de soluciones globales. El derecho ambiental como
disciplina es un producto del DI.

• Conferencias Mundiales
• Tratados Internacionales del Medio Ambiente (bilaterales, multilaterales)
• Principios
• Creación de nuevos mecanismos (fondos mundiales, Banco Mundial, GEF)
• Elaboración de nuevos conceptos A Problemas Globales hay que buscar soluciones Globales !!

Se suele estimas que el derecho ambiental comienza desde la convención de Estocolmo. Antes de
1972 hablamos de una especie de prehistorioa del derecho ambiental.

Sin embargo, hay casos anteriores de materia relacionada:

27
a) Tratados: Convención de París para la protección de los pájaros útiles de la agricultura; Tratado
para la protección de las aguas fronterizas contra contaminación (Canadá, USA); Convenio para la
Preservación y Protección de las focas de peletería (USA, UK, Japón, Rusia).

b) Jurisprudencia Internacional: - Trail Smelter: 1941: Daño transfronterizo (Canadá vs. USA).
Sentencia arbitral. - Lago Lanoux: 1957: Daño transfronterizo (España vs. Francia). Sentencia arbitral.

De lo anterior se extrae el siguiente criterio:

“Ningún Estado tiene el derecho de utilizar o permitir el uso de su territorio de manera tal que se
cause daño por emisiones en o al territorio de otro o las propiedades o personas allí situadas, cuando
se trata de consecuencias serias y el daño se verifica mediante pruebas claras y convincentes” (Trail
Smelter, 1941)

Aun existen problemas para regular la recuperación de costos y criterios de causalidad entre países.
Pero a grandes rasgos ningún país puede usar recursos de país vecinos en desmedro del mismo.

Convencion de Estocolmo (1972)

Importancia

a) Colocó la temática ambiental en la agenda internacional de los distintos países


b) Dio origen a importantes organismos internacionales especializados en la temática ambiental
(programas mundiales, regionales e interregionales para el enfrentamiento común de problema por
parte de grupos de países) - Programa de las UN para el Medio Ambiente (PNUMA, 1973) - Programa
Hombre y Biósfera (UNESCO, 1975)
c) Impulsó la creación de agencias reguladoras ambientales (EPA: Environmental Protection Agency)

Chile a tomado como modelo instituciones americanas en materia ambiental.

otra concencion relevante es la convención de Río, cumbre de la tierra:

Principio 1: “Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el
desarrollo sustentable. Tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la
naturaleza”.

Expresa mención a principios ambientales:

• Soberanía de los Estados sobre los recursos naturales (p. 2°)


• Principio intergeneracional (p. 3°)
• Concepto de Desarrollo Sustentable (p.4°)
• Responsabilidad común pero diferenciada, en la medida en que contamino o me
comprometo (p. 7°)
• Participación ciudadana (p. 10°);

28
• Principio de la responsabilidad ambiental (p. 13°)
• Principio precautorio (p.15°) – herramienta que permite calibrar el riesgo
• Principio contaminador / pagador (p. 16°) -
• Principio preventivo (EIA) (p. 17°)

Hay que tener en mente la definición de principios como directrices, fuente del derecho, categoría
metajurídica y reglas positivizadas que consagran y reconocen principios ambientales.

En Chile es antropocéntrico (constitución ampara) y toma como fuente la convención de río que
esta fuertemente influenciada por la DSI.

H. Cambio Climático

Aumento de temperatura, CO2 en la atmosfera, cambio de climas y aumento efecto invernadero y


sus consecuencias.

Principios que aplican

Precautorio

“Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá
utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces en función de los costos para
impedir la degradación del medio ambiente”.

Principio de las responsabilidades comunes pero diferenciadas

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (1992) y el Protocolo de
Kioto (1998) → ya se hace cargo del problema

COP 21: Paris (2015) → vinculante

A partir del 2020

¿Es vinculante? Cambio de estrategia: Contribuciones de cada país: compromisos (dependerá de la


redacción y condiciones establecidas en cada compromiso). Compromiso de Chile: 30% al 2030
(2007); 45% sujeto a condiciones de crecimiento y ayudas.

Mitigación / Adaptación

29
MÓDULO 2

2. Gestión Ambiental

La gestión ambiental se configura como este conjunto de instrumentos que permiten regular la
contaminación (externalidades ambientales negativas) que generan los proyectos.

Situación de Degradación Ambiental ¿como surge la gestión ambiental?

Situación de degradación ambiental, producida en parte por la llamada “Tragedia de los Comunes”
(Garrett Hardin), en virtud de la cual al existir recursos de libre acceso, ellos no se cuidan y se
terminan por agotar.

Ello origina las llamadas externalidades, que corresponden a aquellos efectos producidos por una
determinada actividad que no han sido internalizados por ella, y que pueden ser positivos o
negativos. En ambos casos, existe una ineficiencia económica que requiere de ser corregida a través
de instrumentos de gestión ambiental. Tema de precio. Dificultad en la valoración.

Gestión ambiental se ocupa de externalidades ambientales y no sociales. Se debe precisar bien en


el estudio para ingreso pues si se aborda desde el punto de vista social puede complicarse.

A. Teoría del Riesgo

Cuando se corrige la externalidad ambiental, ¿en que se traduce? ¿ en que nos ponemos de acuerdo
como sociedad?¿Cuánta internalización de externalidades exigir? la respuesta es definir cuando
contaminación se está dispuesto a recibir como ciudad o ciudadano, este juego y ponderación se
denomina teoría del riesgo ambiental.

Sociedad del riesgo: rol de normas ambientales estableciendo niveles de seguridad, los que tienen
por objeto evitar la exposición al daño. Riesgo es “la probabilidad de que aparezcan efectos
desfavorables o indeseables como resultado de la exposición dada”

Principio relativo a la exposición sin riesgo o exposición cero, en que no existe ningún nivel admisible
de riesgo (ejemplo, presuntos cancerígenos). Se contrapone al criterio de nivel de umbral de riesgo
(que entraña un análisis riesgo-costo- beneficio).

La teoría del riesgo cero en carretera seria que vehículos no podrían circular mientras la teoría
contrapuesta es regular el riesgo. Claramente es contraproducente, inviable y absurdo, por lo que
los instrumentos de gestión son los que permiten administrar los riesgos gradualmente a través del
desarrollo sustentable.

30
B. Concepto de desarrollo sustentable

Desarrollo sustentable (sostenible)

• ONU creó la Comisión de Medioambiente y Desarrollo, la llamada “Comisión Brundtland”,


con el encargo de llevar a cabo un informe en la materia;
• Dicha comisión presentó a la Asamblea el informe “Nuestro Futuro Común” (“Our Common
Future”) en 1987
• En dicho informe se acuñó el término Desarrollo Sustentable: “Desarrollo que asegura la
satisfacción de las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras
generaciones para satisfacer las propias” “Development that meets the needs of the present
without compromising the ability of future generations to meet their own needs”

Ante el concepto definido como “Desarrollo que asegura la satisfacción de las necesidades del
presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias”

¿Cómo lo hago?

utilizando la gestión ambiental, específicamente mediante las herencias de capital:

• infraestructura
• conocimientos
• recursos naturales propiamente tal

¿preservar o conservar?

Sustentabilidad débil: es el conservacionismo, implica traspasar a generación futura un stock igual


de capital agregado, dado que los capitales son reemplazables y complementables entre si.

sustentabilidad fuerte: debo traspasar un capital natural idéntico que se recibió como generación

a nivel internacional (declaraciones de rio y johanesburgo)

• principio 1 de rio:
• N°5 de johanesburgo

A nivel nacional

mensaje de 19.300 cunado hablaos de desarrollo……

ley 19.300 define desarrollo sustentable art.2letra g

La gran pregunta: ¿Cómo compatibilizar los tres pilares del desarrollo sustentable?

31
C. Instrumentos de gestión ambiental

Se definen en Chile como “El conjunto de medidas de variado orden (comando y control, económicas,
acuerdos) destinadas al logro de finalidades de conservación y mejoramiento ambiental a través de
la internalización de externalidades negativas con un sentido de gestión ambiental” (conservación)

Constitución: 19 N° 8: “Derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación”. Gran


discusión en la Comisión de Estudios de la Nueva Constitución.

Ley 19.300: Concreta este derecho a través de instrumentos de gestión ambiental. Definición de
contaminación, contaminante y medio ambiente libre de contaminación.

Definición en la ley de los instrumentos de gestión ambiental que aseguren este derecho.

Se deduce entonces que la gestión ambiental concretiza la garantía constitucional

Clasificaciones de instrumentos de gestión ambiental


Clasificación más importante:

*(1) Comando y Control, regulación ambiental o directos (obligan al cumplimiento de determinados


estándares: mandata o prohibe) debe ser cumplido siendo la norma de emisión el instrumento de
comando por excelencia. la norma prohibe

*(2) Instrumentos económicos o indirectos van a ser instrumenton que hacen que la comunidad se
inhiba de ciertas conductas por el costo o como particular evite ciertas conductas, del mismo modo
se beneficia a las conductas deseadas (incentivan o desincentivan al cumplimiento de determinados
estándares) . El estándar no es obligatorio sino que esta basado en un incentivo o desincentivo. el
instrumento económico desincentiva o incentiva dependiendo de si se impone o subsidia. también
se caracteriza por la flexibilidad en el cumplimiento (responsabilidad extensiva del productor y
permisos de productos transables). Es cualquier des incentivo o inventivo qu apunte a la
internacionalización.

listado de instrumentos económicos:

Educación e investigación científica, ecoetiquetado, información ambiental, certificación de


productos, certificación de procesos, permisos de emisión transables, mecanismo de desarrollo
limpio, mercados de emisiones de carbono, impuestos (combustibles, residuos, carbono), tarifas
(infraestructura vial), fiscalización ambiental, responsabilidad por daño ambiental, fondo de
protección ambiental, derechos de propiedad, incentivos a la producción limpia, subsidios, zonas
verdes, tarificación vial, chatarrización, recambio de calefactores, licitación de vías y permisos para
taxis, patente por no uso de aguas, subsidios a plantaciones, pago de patentes mineras, royalties,
cuotas de pesca, tarifas parques nacionales, fomento productivo , impuestos, responsabilidad
extendida del productor (residuos), impuestos a la generación de residuos con crédito, fondos,
autodenuncia (SMA).

(3) Acuerdos voluntarios (voluntariamente obligan al cumplimiento de determinados estándares).


En el fondo es documento escrito donde alguien se compromete voluntariamente a mejorar su
calidad ambiental (chile: acuerdos de producción limpia)

32
Acuerdos de producción limpia territoriales y por rubro, acuerdos empresas comunidades y
compensaciones, acuerdos con comunidades indígenas.

otras clasificaciones:

(4) Instrumentos jurídicos (mandatos y prohibiciones, permisos, estándares de emisión, estándares


de producción, estándares de procesos, delitos ecológicos) son A través de la ley o norma
reglamentaria se establecen regulaciones ambientales

(5) Instrumentos de planificación (planificación territorial y urbanística, planes de reciclaje, planes


de tratamiento de aguas)

(6) Instrumentos de mercado (impuestos, subvenciones, licencias, derechos, fondos, información y


ecoetiquetado)

(7) Instrumentos de cooperación (acuerdos voluntarios).

(8) Instrumentos preventivos (evaluación ambiental, normas); Instrumentos correctivos


(responsabilidad ambiental, planes de descontaminación).

Es posible mezclar los instrumentos.

Ejemplo: impuesto verde impone a emisiones y cambio climático – el impuesto internaliza cuando
traduce la externalidad a un costo y se vuelve mas eficiente para subsanar el costo. En la practica,
cuando se hace mas caro se incentiva a aplicar medidas para evitar el costo de la contaminación
generando cambio conductual.

Jerarquización de los instrumentos de gestión

33
Pirámide representa instrumentos jurídicos desde lo general a lo especifico.

Título II Ley 19.300: “De los Instrumentos de Gestión Ambiental”

1. De la Educación y la Investigación (arts. 6 y 7)


2. Evaluación Ambiental Estratégica (arts. 7 bis, 7 ter y 7 quater)
3. Del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (art. 8 y siguientes)
4. De las Normas de Calidad Ambiental y de la Preservación de la Naturaleza y Conservación del
Patrimonio Ambiental (art. 32 a 39)
5. De las normas de emisión (art. 40)
6. De los planes de manejo, prevención o descontaminación (art. 41 a 48 bis). 7. Instrumentos
económicos (art. 47).

Esta jerarquización es de suma importancia, ya que esta conformada desde el punto de vista de las
políticas públicas, en que lo mas importante esta arriba y lo menos importante esta abajo. Todo
contenido en la ley 19.300.

34
PRIMER NIVEL: la política ambiental es una planificación del estado expresada a través de
documentos que contienen estrategias (normativa, reglamento y gestión) para alcanzar objetivos o
metas específicas. Desde el punto de vista de políticas ambientales en Chile hubo una en el año 1995
aprox. y luego en la reforma del año 2010 se incorporó una obligación del nuevo ministerio del
medio ambiente de un informe al estado del medio ambiente cada cuatro años con estrategias
correspondientes. *Las normas de calidad son instrumentos de gestión ambiental que tiene la
mayor importancia pues son la explicitación de la política ambiental* ya que las normas de calidad
nos dicen que es una decisión política basada en un rayado de cancha de carácter técnico qu define
la calidad ambiental del país, cuando el medio ambiente no tiene contaminación. Propone cuanta
contaminación se tolera a nivel país (normas de calidad primarias) o cuanta contaminación
queremos que llegue a la naturaleza (normas secundarias). Las normas de calidad no se exigen a
empresas, personas o industrias, es una definición país que no se mide en la fuente sino en el medio
donde vive la población. Se fija un estándar para determinar cuando hay o no contaminación y es
por esto que esto define la calidad del ambiente, es un instrumento de gestión que marca a todo el
resto de los instrumentos de gestión ambiental.

También se trata el riesgo potencial (esencia de la gestión ambiental).es un riesgo que depende del
lugar donde se va a producir efecto ambiental negativo (ej dilución: rio loa v/s maule y ejemplo
difusión: contaminación en zona costera v/s valle)

La norma de calidad lo que hace es ordenar el territorio ya que se construye entorno a las
actividades productivas y localización.

*NO CONFUNDIR NORMA DE CALIDAD CON NORMA DE EMISION*

SEGUNDO NIVEL: los instrumentos de aplicación colectiva son la normativa ambiental. Una
normativa que obliga (comando y control) y además es de aplicación territorial en forma colectiva,
a diferencia del tercer nivel que son instrumentos de aplicación especifica. No tiene que ver con una
localización especifica o determinada, es colectivo. Este segundo nivel se le denomina espacio
normativo, ya que el riesgo esta zanjado, se puede revisar pero no hay incógnita de cual es el
impacto ambiental.

Ejemplo: normas de emisión se refieren a industrias especificas sea donde sea que estén.

TERCER NIVEL: SEIA, se evalúa ambientalmente un proyecto en un lugar determinado. En el caso de


los EIA para qu sean aprobados se requiere el cumplimiento de dos requisitos, el cumplimiento de
la normativa ambiental y tiene que hacerse cargo del impacto significativo a traves de medidas de
mitigación, compensación o reparación. Se vuelve a la discrecionalidad por que se debe acotar todo
lo que no quedo acotado en el primer nivel.

Situación chilena: todas las fichas de la gestión ambiental están en el tercer nivel, SEIA no esta
zanjado para evaluación de proyecto en cuanto a cambio de la localización. El drama de la gestión
ambiental es que se han puesto fichas en el 3 nivel cuando se debió poner énfasis en el primero y
segundo (localización se zanja en esto ultimo).

35
Principios que Informan la gestión Ambiental
(implementación de la gestión ambiental)

(1) Principio preventivo

Principio inspirador del Derecho Ambiental: Se pretende evitar o reducir efectos negativos sobre el
entorno, justificados jurídicamente (impacto ambiental) o antijurídicos (daño ambiental). En virtud
de este principio, se han desarrollado la mayoría de los instrumentos de gestión ambiental, ya que
resulta más eficiente prever que restaurar o reparar. Ejemplos SEIA, permisos, planes de prevención,
educación, etc.

Antes de autorizar ambientalmente algo se requiere de un estudio previo, que tiene una lógica
evidente, en que muchas veces la reparación es mas caro que la prevención. Para esto se incorporan
medidas especificas.

(Revisión RCA LEY 19.300 25 5)

Enfoque de los instrumentos de gestión ambiental: más preventivo que correctivo: cambio en la
política ambiental

(2) Principio “el que contamina paga”

Derivado de la “Tragedia de los Comunes” y de la generación de externalidades negativas. Su


objetivo es que dichas externalidades sean internalizadas por el que las genera, de manera que no
sea la sociedad ni el Estado quienes terminen pagando por dichas externalidades negativas.

Error conceptual: ¿Precio por contaminar?

Mensaje Ley 19.300: refiriéndose a este principio, señala que “se funda en la idea de que el
particular que actualmente contamina, o que lo haga en el futuro, debe incorporar a sus costos de
producción todas las inversiones necesarias para evitar la contaminación”.

La concreción de este principio se observa en numerosas instituciones de la Ley Nº 19.300, tales


como:

(i) El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, como instrumento que tiene por objeto que los
particulares mitiguen, reparen o compensen eventuales impactos ambientales relevantes de su
actividad.

(ii) Las normas de calidad y emisión se adoptan precisamente para evitar que los particulares emitan
más allá de niveles considerados razonables.

(iii) Los planes de prevención y descontaminación, etc.

36
esta basado en pilar económico

(3) Principio de la gradualidad

Necesidad de observar la moderación en la aplicación de medidas ambientales, sin renunciar al


cumplimiento de un objetivo a largo plazo.

En razón de este principio, la aplicación de las nuevas normas ambientales se debe hacer
programada y escalonadamente, de suerte tal de dar la oportunidad que los costos públicos y
privados que generará su aplicación puedan ser absorbidos por sus destinatarios, sobretodos por
aquellos que han venido operando bajo normas pre-existentes.

apunta al pilar económico y social de la sustentabilidad por que su objeto es que en la aplicación de
la normativa ambiental, se haga de forma gradual y de acuerdo a circunstancias especificas de act.
económicas.

¿Qué es mas barato la industria ya construida antes de la norma o la nueva?


la nueva pues surge en base al diseño que la norma prevé, mientras a la industria ya establecida se
le otorga plazo y cumplimiento gradual.

Ejemplo: Norma de calidad ambiental para material particulado 2.5, Norma de Emisión para
Termoeléctricas.

ver ejemplo ppt 32 mod 2

(4) Principio participativo

Se refiere al rol activo de los distintos actores en los temas ambientales (instrumentos de gestión
ambiental).

Mensaje Ley 19.300: “(este principio) es de vital importancia en el tema ambiental, puesto que para
lograr una adecuada protección del medio ambiente, se requiere de la concurrencia de todos los
afectados en la problemática”.

Se expresa: participación de la comunidad en el SEIA; participación ciudadana en la elaboración de


normas y planes; acción ambiental y derecho de denuncia; consejos consultivos, educación e
investigación ambiental, etc. Art. 4º: “Es deber del Estado facilitar la participación ciudadana y
promover campañas educativas destinadas a la protección del Medio Ambiente” Convenio 169 de
la OIT.

el objeto de la PAC en gestión ambiental es emitir observaciones sobre impacto ambiental del
gobierno (no vinculante) - ejemplo cementerio indígena. La PAC apunta a mejorar la gestión
ambiental incluyendo cosas que se le pasan al estado y empresa.

37
central Neltume como ejemplo de PAC y subida nivel del lago. con el palo como centro ceremonial
indígena en RCA gracias a PAC.

(5) Principio de la eficiencia ambiental

El principio de la eficiencia dice relación con la necesidad de introducir los estándares y medidas
ambientales más efectivos, al menor costo posible. Concepto de gestión ambiental. - ¿Análisis
costo/beneficio?

Por ejemplo, art. 48: flexibilidad de instrumentos: “Una ley establecerá la naturaleza y las formas de
asignación, división, transferencia, duración y demás características de los permisos de emisión
transables”. Planes de descontaminación han de incluir los costos económicos y sociales (art. 45)

Art. 32, inc. 3° : Dictación de normas considerará análisis técnico y económico.

hay flexibilidad en el cumplimiento, menor costo y mayor protección ambiental

Permisos de emisiones transables

gráfico representa la posibilidad de venta del sobrante de emisiones y generar proyectos que
compre emisiones cuando hay un estándar prefijado (símil a mercado de Tokio) → proceso de
conciliación al cabo de u año aprox. (no hay legislación relativa)

38
AGIES → análisis general de impacto económico y social del ante proyecto de norma que permite el
estudio de la norma de emisión (responde al fenómeno de emisiones transables) si este es negativo
y se aprueba proyecto se considerará un acto arbitrario.

RIA como organismo OCDE → objetivos de la norma (lógica de análisis de la regulación y su impacto
económico)

(6) Principio Precautorio:

Se distingue del principio preventivo en que el principio precautorio apunta a incertidumbre


científica.

Establece básicamente que frente a una eventual obra o actividad que pudiera tener como
consecuencias importantes impactos negativos, se debe adoptar una posición que tienda a no
ejecutar o realizar dicha obra o actividad, aun cuando no existan pruebas científicas concluyentes
de la concreción de estos impactos.

En términos más generales, el principio aconseja ser prudente ante la incertidumbre científica del
impacto que pudiera ocasionarse.

Con la Declaración de Río de 1992, se consagró en su principio Nº 15: “Cuando haya peligro de daño
grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para
postergar la adopción de medidas eficaces en función de los costos para impedir la degradación del
medio ambiente”.

No cualquier daño y no cualquier medida !! , hay un análisis costo / beneficio para evitar todo daño
provocado en vietud de la incertidumbre científica (medidas eficaces en función de los costos).

Ejemplo clásico: Cambio Climático

D. Instrumentos de Gestión Ambiental: Orden Económico

Objeto: Incentivar (subsidio) – desincentivar (impuesto) / otorgar flexibilidad (emisión transable)

1. Impuestos
2. Subsidios
3. Permisos de Emisión Transables
4. Mecanismos de Carbono
5. Responsabilidad Extendida del Productor (residuos)

Permisos de Emisión Transables – Ley de Límites Máximos de Emisión

Art. 48 Ley de Bases: “Una ley establecerá la naturaleza y las formas de asignación, división,
transferencia, duración y demás características de los permisos de emisión transables”

39
• Comercio de Emisiones (ETS) en Europa por carbono
• Proyecto de ley de permisos de emisión transables
• Proyecto de ley de límites máximos de emisión

Proceso de conciliación

Legalmente y específicamente no esta establecido pero la ley en su ART.48 hace referencia como
se vio anteriormente.

40
Ley REP Ley 20.920: Establece Marco para la Gestión de Residuos, la Responsabilidad
Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje.

REP → Responsabilidad Extendida del Productor

La ley busca disminuir residuos que llegan al medioambiente (externalidades negativas)


responsabilizando al productor de sus residuos y fomentando la valorización entendida como
reciclaje y reutilización (revisar cuadernillo con normas) → el consumidor es quien termina
internalizando los costos por que al exigir al productor la reutilización y reciclaje se encarece el
producto, es por esta razón que se buscan medidas y políticas al menor costo posible, y para esto y
el cumplimiento de metas de control se da flexibilidad para agrupación en sistemas de gestión que
licitan gestores para disminuir el costo lo máximo posible.

Ordenamiento Territorial y Áreas Protegidas

Ámbito de acción de los Instrumentos de Planificación

Escala Territorial de los IPT

“La planificación urbana se efectuará en 4 niveles de acción, que corresponden a 4 tipos de áreas:
nacional, regional, intercomunal y comunal”.

Tres de éstos niveles se abordan mediante Instrumentos de Planificación:

Planificación Urbana Comunal → PRC


Aplica sobre todo o parte del territorio de una comuna

41
Planificación Urbana Intercomunal→ PRI
Aplica sobre todo o parte el territorio de 2 o + comunas

Planificación Urbana Regional → PRDU


Aplica sobre todo el territorio de una región:

Plan Regional de Desarrollo Urbano. PROT.

“constituyen un sistema en el que las disposiciones del IPT de mayor nivel, propias de su ámbito,
priman y son obligatorias para los de menor nivel”

Importancia del Ordenamiento Territorial:

• Normativa Ambiental Aplicable (vinculante: art. 9° bis)


• Límite Urbano: Cambio uso de Suelo art. 55 LGUC (Art. 160 RSEIA): «Permiso para
subdividir y urbanizar terrenos rurales o para construcciones fura de los límites urbanos».
• Calificación Industrial: Pronunciamiento (Art. 161 RSEIA) (peligroso, insalubre o
contaminante, molesto o inofensivo) (art. 4.14.2. Ordenanza)

“Vocación Territorial”: art. 8 inc. 3° y 9 ter LBMA

“Los proyectos o actividades sometidos al sistema de evaluación de impacto ambiental deberán


considerar siempre las políticas y planes evaluados estratégicamente” (art. 8° inc. 4° LBMA)

Para poder ejecutar un proyecto se debe pedir permiso al Ministerio de Vivienda y urbanismo para
asegurar que no se obtendrá nuevo centro urbano fuera del límite, del mismo modo, debo pedir
permiso al SAG, asegurando que no se afectara la calidad de suelo agrícola fuera del limite urbano
(acorde a la legislación chilena, fuera del limite urbano rige por presunción la ruralidad)

Sistema de Ordenamiento Territorial Ambiental

1. Zonificación vinculante: límite urbano


2. Zonificación inversa: AP como instrumento de gestión ambiental
3. Zona intermedia: Conservación Biodiversidad y otras temáticas ambientales: instrumentos
económicos y voluntarios. Especies.
4. Política Nacional de Ordenamiento Territorial
5. Planes Regionales de Ordenamiento Territorial

Ley 21.074: Fortalecimiento de la Regionalización del país

REVISAR LEY 20.074: FORTALECIMIENTO DE LA REGIONALIZACION DEL PAIS.

- PNOT
- PROT
- PRMS
- PRI
- PRC

42
Esta última ley complementa lo anterior sobre planos reguladores comunales, intercomunales y
más. Esta ley estableció que los PROT fuera del límite urbano pueden establecer actividades
económicas del carácter vinculante.

Muchas veces el sistema de organización del territorio se entremezcla con áreas protegidas como
por ejemplo un parque nacional.

El limite urbano es la frontera del plano comunal o intercomunal y divide lugar rural y urbano.

Desde el punto de vista de políticas públicas, las políticas deben ser claras, el desafío que se tiene
es ¿bajo qué tipo de instrumentos de gestión ambiental se debe de regular las zonas intermedias?
ante el cuestionamiento se propone que tiene que ser a través de incentivos económicos.

Uno de los tratados ratificados por Chile es la protección de un porcentaje de ecosistemas, esto se
refleja en el mapa superior, pues hay áreas que están más protegidas que otras (sur hay protección).

El desafío está en las áreas privadas, pues aquellas áreas fiscales tienden a estar más protegidas por
razones lógicas, se le hace más fácil.

43
Contexto Legislativo Áreas Protegidas

• Boletín N° 9.404-12: PDL Crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas Áreas Protegidas
de propiedad privada (art. 56) Solicitud voluntaria ante el Ministerio. Creación vía Decreto.
• ¿Requisitos de las áreas públicas? Desafectación voluntaria.
• Planes de Manejo. Fondo de Biodiversidad.
• Boletín N° 9.266-05: PDL Crea un Régimen Unificado para los Beneficios Tributarios por
Donaciones efectuadas a entidades sin fines de lucro.

Fines de las donaciones que se hagan bajo esta ley: (art. 3° numeral 6): “El Medio ambiente,
entendiéndose por tal, para efectos de esta ley, las acciones o iniciativas dirigidas a la protección del
medio ambiente, la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental”.

Jerarquía de Instrumentos de Conservación

Se establecieron nuevos mecanismos que muestran la forma, de fuera de áreas fiscales o públicas,
poder conservación bajo los mecanismos de áreas protegidas de propiedad privada (Chiloé) y
derecho real de conservación (20.930)

El gran problema de áreas protegidas en propiedad privada es que para proteger hay que comprar
y el costo es muy alto. Es por esto que el mecanismo utilizado es el derecho real de conservación
copiado del derecho real de servidumbres norteamericano.

Este mecanismo establece una especie de gravamen que sigue al previo amparado en la inscripción
en el conservador. No se pide precio del predio sino mas bien el precio que se pacta respecto del
gravamen por lo tanto es mas accequible y como es un derecho real, los herederos o compradores
futuros tendrán que respetar el gravamen.

Ejemplo gringo: hotel con vista al bosque que es su mayor ingreso y atractivo y pacta gravamen a
dueño del predio del bosque para no tapar vista

44
Ley N° 20.930: “Establece el Derecho Real de Conservación”

Arts. 2° y 3°: “Derecho Real que consiste en la facultad de conservar el patrimonio ambiental de un
predio o de ciertos atributos o funciones de éste. Este derecho se constituye en forma libre y
voluntaria por el propietario del predio en beneficio de una persona natural o jurídica determinada”.

“El derecho real de conservación es inmueble y distinto del dominio del bien raíz gravado. Es,
además, transferible, y transmisible, inembargable, indivisible e inseparable del inmueble o de la
parte de él que se grava, y se puede constituir sobre cualquier bien inmueble. Es de duración
indefinida, salvo que las partes acuerden lo contrario”.

Arts. 5° y 6°: Por escritura pública (titulo para inscribir en el Conservador de Bienes Raíces). Efectos
desde la inscripción.

Gravámenes:

a) Restricción o prohibición de destinar el inmueble a uno o más determinados fines inmobiliarios,


comerciales, turísticos, industriales, de explotación agrícola, forestales o de otro tipo

b) Obligación de hacerse cargo o contratar servicios para la mantención, limpieza,


descontaminación, reparación, resguardo, administración o uso y aprovechamiento racionales del
bien raíz.

c) Obligación de ejecutar o supervisar un plan de manejo acordado en el contrato constitutivo, con


miras al uso y aprovechamiento racionales de los recursos naturales del inmueble gravado, dentro
del marco de un uso sostenible de los mismos.

Son básicamente obligaciones de no hacer, que pueden convivir con obligaciones de hacer (esto es
100% derecho privado ya que media contrato entre ambas partes y carece de regulación estatal)

E. Evaluación Ambiental Estratégica

¿Qué es la EAE? (art. 2° letra i bis) y art. 7° bis)

Es un instrumento que esta en el segundo nivel, al igual que el ordenamiento territorial. La


importancia es que esta directamente conectada con el ordenamiento territorial antes mencionado
y mas aun con la planificación a diferencia de la EIA donde se evalúa proyecto específico.

• el primer tipo de planificación son los planos reguladores y las políticas estatales.
• cuando hablamos de políticas nos referimos a directrices como por ejemplo “queremos energía
renovable en 2025” esto se hace mediante leyes y planificación.
• La evaluación ambiental estratégica tiene como fin incorporar aspectos o criterios ambientales
a las políticas.No apunta a proyectos

45
Esto quedo regulado en ART 7 bis y ss de la ley 19.300

Incorporación de Consideraciones Ambientales del desarrollo sustentable en la planificación.

“Es el procedimiento realizado por el Ministerio sectorial respectivo, para que se incorporen las
consideraciones ambientales del Desarrollo Sustentable, al proceso de formulación de las políticas y
planes de carácter normativo general, que tengan impacto sobre el medio ambiente o la
sustentabilidad, de manera que ellas sean integradas en la dictación de la respectiva política y plan,
y sus modificaciones sustanciales” (art. 2 i bis LBMA)

Procedimiento (arts. 7°bis y ss. LBMA) Art. 71

hay ciertos casos en que la evaluación estratégica ambiental es obligatoria como en el caso de
IPTS (plano regulador) mientras que los planes de carácter general no , ley señala cuales son y
cuales no.

• Art. 7 bis: Qué se somete a Evaluación Ambiental Estratégica.


• Voluntario: Políticas y planes de carácter normativo general (inc. 1°)
• Obligatorio: IPT y otros. (inc. 2°) - Etapas (incs. 3° , 4° y 5°)
• Art. 7 ter: Reglamento: Definiciones (criterios, objetivos, efectos). Procedimientos.
• Rol del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad: art. 71 LBMA letras b y d; art 11 REAE.

46
EL objetivo de la EAE es que la autoridad política sea quien sea según corresponda, cuando tome
una decisión de planificación la tome en conocimiento de aspectos ambientales en su concepto
amplio en relación con las alternativas existentes, esa autoridad política debe saber efectos sociales,
ambientales y económicos de sus decisiones plausibles.

47
Este cuadro comparativo, deja patente que EIA es para proyectos y la EAE para planificación

MÓDULO 3

F. Política Ambiental, Normas de Calidad, Emisión, Planes de prevención y


descontaminación

Estos instrumentos corresponden a la clasificación de comando y control y define las políticas que
como país y como sociedad nos vamos a dar como normas ambientales, todo el resto debe ser
tributario de ellas.

En las normas de emisión se mide la concentración de contaminantes y en las normas de calidad se


mide volumen o cantidad, son mas importantes las de calidad por que determinan las emisiones.

48
El marco normativo es el siguiente:

Instrumentos de Gestión Ambiental Ley 19300

Título II Ley 19.300: “De los Instrumentos de Gestión Ambiental”

• De la Educación y la Investigación (arts. 6 y 7)


• Evaluación Ambiental Estratégica (arts. 7 bis, 7 ter y 7 quater)
• Del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (art. 8 y siguientes)
• De las Normas de Calidad Ambiental y de la Preservación de la Naturaleza y Conservación
del Patrimonio Ambiental (art. 32 a 39)
• De las Normas de Emisión (art. 40)
• De los planes de manejo, prevención o descontaminación (art. 41 a 48 bis).
• Instrumentos económicos (art. 47).

Normas de Calidad Emisión y Planes Ley 19.300:

• Art. 2° letras b, c, d, m, n, ñ, o, p, q, t, u. - Arts. 32 y 33. Art. 40. Arts. 41-48 bis.


• Arts. 52 (presunción resp. por daño amb). - Art. 70 letra o LOSMA:
• Art. 2° inc. 2° y Art. 3° letra b) Ley 20.600: - Art. 17 Nos. 1 y 7 y Art. 18 Nos. 1 y 6.
• Arts. 27, 28, 29, 30 y 31.
• Reglamento DS 38/2012 MMA Dictación Normas de Calidad Ambiental y emisión
• Reglamento DS 39/2012 MMA Dictación Planes de Prevención y descontaminación

Jerarquización de los instrumentos

(institucionalidad)

*TODAS LAS NORMAS SON TRIBUTARIAS DE LAS NORMAS DE CALIDAD*

las políticas ambientales se realizan a través de las normas de calidad

49
Normas de Calidad *

Letras n) y ñ): Normas de calidad primarias y secundarias “Aquella que establece valores de las
concentraciones y períodos, máximos o mínimos permisibles de elementos, compuestos, sustancias,
derivados químicos o biológicos, energías, radiaciones, vibraciones, ruidos o combinación de ellos,
cuya presencia o carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la vida o la salud de la
población (primarias) o para la protección o conservación del medio ambiente, o la preservación de
la naturaleza (secundarias).”

Letra o): Normas de Emisión: “Las que establecen la cantidad máxima permitida para un
contaminante medida en el efluente de la fuente emisora”.

lo importante de la definición legal es que las primarias piensan en la salud de las personas y las
secundarias piensan en la conservación de la naturaleza, las primerias son siempre nacionales y las
secundarias pueden ser locales también.

Normas de Calidad: Dos artículos Ley 19.300: 32 y 33

• Normas de Calidad: Fijan Niveles de contaminación tolerables en un entorno o medio


determinado. Decisión política en base a procedimiento y parámetros técnicos.

• Diferenciación primarias y secundarias: propio Derecho chileno, deber constitucional. Minsal y


Ministerios sectoriales. (art. 32).

¿Normas de conducta?
no, la norma de calidad va dirigida al estado, el que tiene que monitorear el cumplimiento y tomar
medidas pertinentes que conlleve.

• Operan sobre medios ambientales: Se mide a través de las concentraciones que se encuentran
los contaminantes en los medios ambientales, es decir, agua, aire y suelo. Ej. Microgramos por
metro cúbico.

• Obligatoriedad: Imponen a la administración del Estado la obligación de llevar a cabo las


mediciones, para determinar el cumplimiento o no de la norma.

Art. 33: ¿Monitoreo? ¿SMA o MMA?


Monitorea el MMA y fiscaliza el SMA

“El Ministerio del Medio Ambiente administrará la información de los programas de medición y
control de la calidad ambiental del aire, agua y suelo para los efectos de velar por el derecho a vivir
en un medio ambiente libre de contaminación”

¿es algo propio del derecho chileno?


si y no por que el derecho español también lo tiene pero no deja de ser innovador en Chile.

50
Normas de Calidad: Rol Clave en relación a los Instrumentos de Gestión Ambiental

Rol en la Política Ambiental: Meta: Fase técnica administrativa / fase política:


Programa de Regulación Ambiental (art. 10 regl. Normas).

Formalidades

• Art 32. Decreto Supremo (reglamentario: en forma permanante)


• Concepto de Contaminación (art. 2° letra c)): Impacto/ Impacto Significativo /
Contaminación / Daño Ambiental - Gatilla Planes de Prevención y Descontaminación
(definiciones / arts. 43 y 44 LBMA)
• Fiscalización SMA (art. 2° ley SMA)
• Rol en el SEIA: Fundamento de las medidas ambientales: impacto significativo a) art. 11
LBMA: letras a) y b). Inciso 2° art 11 !!!!! Evaluación de Riesgo. b) Art 5° y 6° RSEIA
• Interpretación: art 70 letra o LBMA - Revisión: A lo menos cada 5 años (art. 32 LBMA)

El rol es clave por que define el estándar, esta en la cima de la pirámide jerarquica y además todo
el resto se subordina a ellas.

a nuestros efectos, contaminación es aquello que única y exclusivamente tipifique en el ART.2 LETRA
C. (estrictamente jurídico)

Para saber cual es la concentración máxima se debe tener previamente una norma de calidad.

Efecto lesivo

La contaminación no es necesariamente un impacto significativamente adverso, no es un daño


ambiental, cada una de las categorías tiene una categoría jurídica. Dicho de otro modo, la
contaminación será la antesala de un impacto ambiental adverso que a la vez será la antesala de
un daño ambiental adverso.

Se genera un impacto y este puede ser sin contaminación, puede haber impacto sin efecto adverso,
el daño ambiental va a subsumir todo (para femenías no para el profesor Ricardo)

la contaminación o gatilla un plan de prevención o un plan de descontaminación.


el concepto de efecto significativo aun esta indeterminado y se define principalmente por
jurisprudencia y doctrina.

¿Quién fiscaliza?
SMA

¿Quién interpreta?
MMA ART.70

51
revisión cada 5 años (ART.32)

Contaminación, Contaminante y Medio Ambiente Libre de Contaminación

“Contaminación” (art. 2° letra c): “La presencia en el ambiente de sustancias, elementos, energía o
combinación de ellos, en concentraciones o concentraciones y permanencia superiores o inferiores,
según corresponda, a las establecidas en la legislación vigente”.

“Contaminante”: (art. 2° letra d): “Todo elemento, compuesto, sustancia, derivado químico o
biológico, energía, radiación, vibración, ruido, o una combinación de ellos, cuya presencia en el
ambiente, en ciertos niveles, concentraciones o períodos de tiempo, pueda constituir un riesgo a la
salud de las personas, a la calidad de vida de la población, a la preservación de la naturaleza o a la
conservación del patrimonio ambiental”.

“Medio ambiente libre de contaminación” (art. 2° letra m): “Aquél en que los contaminantes se
encuentran en concentraciones y períodos inferiores a aquéllos susceptibles de constituir un riesgo
a la salud de las personas, a la calidad de vida de la población, a la preservación de la naturaleza o
a la conservación del patrimonio ambiental”.

Tribunal Constitucional (requerimiento por inconstitucionalidad en contra del D.S. N° 80, de 2005,
norma de emisión para molibdeno y sulfatos de efluentes descargados desde tranques de relaves al
Estero Carén).

“De tal forma, mientras no se aprueben las normas de calidad ambiental respectivas que
determinen objetivamente los parámetros dentro de los cuales es admisible en el ambiente una
sustancia o elemento, no corresponde hablar de contaminación, a menos que se acredite
inequívocamente la presencia en el ambiente de un contaminante, en términos tales que constituya
un riesgo cierto a la vida, la salud de la población, a la conservación del ambiente o la preservación
de la naturaleza, o bien que exista una situación de pública e indiscutida notoriedad de la presencia
gravemente nociva en el ambiente de un contaminante”

- no puede ser inequívoco por que no habrá total certidumbre, hoy es poco sostenible, pero se
ha ido ablandando, por o que se puede decir que aun que no haya norma y aunque no sea
inequívoco el riesgo aun se podría hablar de contaminación , pero desde el punto de vista
legalista es poco sostenible.

Impacto Ambiental / Impacto Significativo / Daño Ambiental

“Impacto Ambiental” (art. 2° letra k): “La alteración del medio ambiente, provocada directa o
indirectamente por un proyecto o actividad en un área determinada”. Art. 2° letra e) RSEIA: “Los
impactos ambientales serán significativos cuando generen o presenten alguno de los efectos,
características o circunstancias del artículo 11 de la Ley”.

52
“Estudio de Impacto Ambiental: (art. 2° letra i): “El documento que describe pormenorizadamente
las características de un proyecto o actividad que se pretenda llevar a cabo o su modificación. Debe
proporcionar antecedentes fundados para la predicción, identificación e interpretación de su
impacto ambiental y describir la o las acciones que ejecutará para impedir o minimizar sus efectos
significativamente adversos”.

“Daño Ambiental” (art. 2° letra e): “Toda pérdida, disminución, detrimento o menoscabo
significativo inferido al medio ambiente o a uno o más de sus componentes”.

¿Por qué estos tres conceptos se vinculan con las normas de emisión y calidad?

daño ambiental: Si yo infrinjo una norma de calidad, genero en mi contra una presunción
simplemente legal de culpabilidad (ART.52.LEY 19.300)

estudio de impacto ambiental: se debe considerar normas de calidad como estándar, es un


referente para evaluar si hay o no impacto ambiental.

la norma de calidad va a definir si debo o no someter evaluación ambiental

Normas de emisión *

son normas de conductas que recaen a la industria.

Letra o): Normas de Emisión: “Las que establecen la cantidad máxima permitida para un
contaminante medida en el efluente de la fuente emisora”.

Tipos: fuentes fijas; fuentes móviles; estándares para productos (huella de carbono); según tipo de
contaminante (gaseoso, lumínico, líquido); según el elemento ambiental en que se vierte.

Obligatoriedad: Las normas de emisión establecen los niveles de contaminación admisible en


relación con cada fuente contaminante. Ellas apuntan al control durante la ejecución de las
actividades contaminantes y hacen posible el monitoreo continuo de la empresa o en la fuente de
emisión del contaminante.

Objetivo: Art. 33 Reglamento: prevención; mantención de calidad y recuperación (planes).

las normas de calidad son mas valiosas desde el punto de vista de políticas públicas por que el efecto
lesivo reside en el medio y no en una que otra fuente contaminante de manera aislada. Ejemplo:
Puchuncavi y Quintero como zona de sacrificio

- LBMA: Arts. 32 y ss: Formalidades


- Fiscalización: Rol de la SMA (art. 2° Ley SMA)
- Interpretación: art 70 letra o LBMA - Revisión: A lo menos, cada 5 años.
- Presunción: Responsabilidad por Daño Ambiental (art. 52) → si se infringe hay presunción de
culpabilidad, es imposible que haya una infracción de norma de calidad por que es el mismo

53
estado quien las determina e hipotéticamente las infringe (relación presidente,
superintendente y ministro) → ejemplo Codelco y no reparación del daño de ventanas

Situación de Ausencia de Normas

Riesgo (Contaminante y medio Ambiente libre de Contaminación) versus Contaminación


(superación normativa) : se debe moderar el riesgo

Evaluación de Riesgo: Art. 11 Ley 19.300 inciso 2°; Normas de Referencia internacional: Art. 11
RSEIA: Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, España, México, USA, Nueva Zelandia, Países
Bajos, Italia, Japón, Suecia, Suiza. Crítica. - Laguna absoluta: Evaluación de riesgo: art. 12 letra d).

¿Qué ocurre cuando no hay norma comparada?


se debe modelar el riesgo a través de gabinete.

Construcción de una norma de calidad

La norma sirve para dictar planes de descontaminación en caso de ser infringida, desde la
perspectiva sancionatoria, sirve para fiscalizar o sancionar al estado o fuente emisora (EXAMEN)

54
Instrumentos de Gestión Ambiental Ley 19300

Título II Ley 19.300: “De los Instrumentos de Gestión Ambiental”

1. De la Educación y la Investigación (arts. 6 y 7)

2. Evaluación Ambiental Estratégica (arts. 7 bis, 7 ter y 7 quater)

3. Del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (art. 8 y siguientes)

4. De las Normas de Calidad Ambiental y de la Preservación de la Naturaleza y Conservación del


Patrimonio Ambiental (art. 32 a 39)

5. De las Normas de Emisión (art. 40)

6. De los Planes de manejo, prevención o descontaminación (art. 41 a 48 bis). 7. Instrumentos


económicos (art. 47).

Declaración de Zonas

Zona latente (art. 2° letra t): “Aquella en que la medición de la concentración de contaminantes en
el aire, agua o suelo se sitúa entre el 80% y el 100% del valor de la respectiva norma de calidad
ambiental”

Zona saturada: (art. 2° letra u): “Aquella en que una o más normas de calidad ambiental se
encuentran sobrepasadas”

55
Formalidades: Art. 43 LBMA. A cargo de Seremi MA (Art. 43 inciso 4°). DS.
Actos administrativos “declaraciones de constancia” (art. 3° LBPA Ley 19.880) → presunción de
legalidad
Efectos en el SEIA (art 10 letra h) (tipología).

Dejar sin efecto: cuando ya no se cumplan las condiciones: Descontaminación a Prevención; plazo
de dos años en que se pueden mantener las medidas para dictar plan de prevención (art. 43
incisos 2° y 3°).

Planes de Prevención y Descontaminación

Planes de Prevención (art. 2° Regl. Planes):

“Tiene por finalidad evitar la superación de una o más normas de calidad ambiental primaria o
secundaria, en una zona latente”

Planes de Descontaminación: (art. 2° Regl. Planes):

“Tiene por finalidad recuperar los niveles señalados en las normas primarias y/o secundarias de
calidad ambiental de una zona calificada como saturada por uno o más contaminantes”

Formalidades: Art. 44 LBMA (Art. 32 LBMA). (i) Análisis técnico y económico; (ii) desarrollo de
estudios científicos; (iii) consultas a organismos competentes públicos y privados; (iv) análisis de las
observaciones; (v) adecuada publicidad.

Análisis general del Impacto Económico y Social del Anteproyecto del Plan (art. 9 Regl. Planes):
Análisis costo Beneficio: población, ecosistemas o especies; emisores; estado

Expediente público (arts. 5° y 6° Regl.) 90 días desde publicación DO declaración zona (art. 7° Regl.)

Interpretación. Fiscalización ¿SMA? Montos involucrados.

Reclamación Decretos, Normas y Planes

Reclamación administrativa: Art. 50 Ley de Bases y art. 17 N°1 y N° 7 LTA. Legitimación art. 18 N°1 y
6 LTA. Decretos que establezcan normas primarias y secundarias de calidad ambiental y las normas
de emisión, los que declaren zonas del territorio como latentes o saturadas, los que establezcan
planes de prevención o de descontaminación: “Estos decretos serán reclamables ante el Tribunal
Ambiental, … por cualquier persona que considere que no se ajustan a esta ley y a la cual causen
perjuicio. El plazo para interponer el recurso será de 30 días, contados desde la fecha de publicación
del decreto en el Diario Oficial”

¿Cuál Tribunal Ambiental? - Procedimiento: arts. 29 y ss LTA: Reclamación escrita; informes y


medidas para mejor resolver; vista de la causa (apelación civil)

56
Reclamación: Corte de Apelaciones de Santiago: En contra del decreto que estableció la norma de
calidad primaria para el MP 10 (Dougnac con Frei Ruiz-Tagle).

“dos son los requisitos que han de revisarse en el reclamo: si se ha ajustado a la ley y si le ha causado
perjuicio”. Respecto al primero “cabe analizar si se cumplieron las distintas fases que señale la propia
ley y que culminan en el dictado de ese decreto supremo” y respecto del segundo, “ha de tenerse en
consideración que este está íntimamente referido a la idea que lo precede en la disposición legal,
esto es que en la tramitación del decreto se hayan observado todos los pasos que al efecto dispone
la ley” de lo que se colige que el perjuicio a que alude la norma citada, está referido al que cause
una deficiente tramitación del DS que establece las normas primarias de material particulado en el
aire. No está referido por ende al perjuicio que cualquier persona estime que cause el nivel de
contaminación permitido o la forma de cómo ésta habrá de ser mitigada

MÓDULO 4

G. SEIA: Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental

Ley 19.300

- art 80 – 87 : orgánico
- 8 – 31: instrumento y PAC

LOSMA: Ley orgánica de la superintendencia del medio ambiente

- art 2, 3, 16, 35

Ley 20600:

- art 17 N°5 y 18N°5


- art 27, 28, 29, 30 y 31

Reglamento DS 40/2012 MMA: Reglamento de evaluación de impacto ambiental


Guías de evaluación ambiental.

El SEIA es uno de los instrumentos de gestión ambiental, pero es uno de los mas importantes.

57
- el riesgo de la norma de calidad es potencial , por que ha incertidumbre pues depende de la
localización
- Si proyecto no cumple con normativa ambiental, debe ser rechazado conforme al articulo 16 de
la ley 19.300.
- TERCER NIVEL: en el SEIA se evalúa proyecto especifico en lugar determinado, si cambia el lugar
hay que hacer nuevo estudio, el SEIA tiene que cumplir con toda la normativa del segundo nivel,
y si no esta normado queda a criterio discrecional y requisitos como medidas de mitigación,
descontaminación, etc.
- si el SEGUNDO NIVEL esta poco desarrollado la discrecionalidad del SEIA aumenta y entran en
juego factores políticos
- instrumentos desembocan en SEIA (que es corolario de gestión ambiental) → el que el SEIA este
en un tercer nivel implica en que se sustenta en los primeros dos niveles.

SEIA

esquema general clases sobre este tema:

1. Evaluación Ambiental de Proyectos. Marco conceptual.


2. Ley, Reglamento y Guías de Evaluación.
3. Actores.
4. El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA)
5. Características del SEIA.
6. Antes del SEIA.
7. Ámbito Material del SEIA: Tipologías y Consultas de Pertinencia. ¿Cuándo ingreso al SEIA?
8. Criterios de Evaluación: ¿Declaración de Impacto Ambiental o Estudio de Impacto Ambiental?
Medidas y Planes.

58
9. Procedimiento de Evaluación Ambiental: Línea de tiempo. Admisibilidad, Falta de Información
Relevante o Esencial, ICSARA, ADENDA, ICE. 10. Impactos ambientales: no previstos, acumulativo,
sinérgico.
11. Participación Ciudadana y Consulta Indígena.
12. Calificación Ambiental: Resolución de Calificación Ambiental (RCA): Naturaleza Jurídica. órgano
que la dicta. Consecuencias.
13. Caducidad, Interpretación, Revisión y Texto Refundido.
14. Reclamación Administrativa y Judicial. Órganos que conocen y competencias

El SEIA parte con un reglamento en un contexto en el cual prácticamente no habia normativa


ambiental, por lo que era muy necesaria una aplicación masiva mediante tipologías, pero en la
actualidad la situación es muy distinta por que se ha desarrollado mucho el SEGUNDO nivel
jerárquico. SEIA aplica bien cuando el riesgo ambiental aun no se ha zanjado o no hay normativa o
impactos que no han podido ser normados.

(1) Evaluación Ambiental de Proyectos - Marco Conceptual

Hay que diferencias el SEIA (19.300/ART.8) con el EAE (19.300/ART.7), En ambos instrumentos hay
evaluación ambiental, pero la EAE refiere a políticas ambientales y planificación, mientras el SEIA es
un análisis y evaluación del proyecto en particular.

En el SEIA el detalle es mucho mayor y el impacto en relación a lo evaluado es mayor.

59
Marco Conceptual

“National Environmental Policy Act” (NEPA), de 1969 en Estados Unidos.

Diferencias con el sistema chileno: Riesgo, proyectos con acciones federales, Alternativas, EPA
realiza el Estudio → es una evaluación que apunta a riesgo por que esta todo sumamente normado

El SEIA se adopta como uno de los principios de la Declaración de Río 1992. «Deberá emprenderse
una evaluación de impacto ambiental, en calidad de instrumento nacional, respecto de cualquier
actividad propuesta que probablemente haya de producir un impacto negativo considerable en el
medio ambiente, y que esté sujeta a la decisión de la autoridad competente» → el principal principio
que aplica es el numero 1 (el preventivo).

Lógica Ley 19.300: Lista cerrada de tipologías de proyectos. Art. 10 LBMA: “susceptibilidad de causar
impacto ambiental”. Por Tipología, no por impacto. Reglamentos: 1997, 2001, 2012 → el sistema
chileno no funciona entorno al riesgo, sino que funciona entorno a tipologías.

SEIA: tipología y riesgos

(1) tipología → ingreso o no al SEIA [art.10.19.300]

(2) Riesgo → DIA: no [art.11.19.300 & ART.5 y ss. del RSEIA]


→ EIA: si

Si no entra al sistema obligatoriamente se evalúa sectorialmente, existe también la posibilidad de


entrar voluntariamente (raro)

60
Contaminación / Contaminante / Medio Ambiente Libre de Contaminación

Contaminación: Art. 2° literal c):

“La presencia en el ambiente de sustancias, elementos, energía o combinación de ellos, en


concentraciones o concentraciones y permanencia superiores o inferiores, según corresponda, a las
establecidas en la legislación vigente”

Contaminante: Art. 2° literal d):

“Todo elemento, compuesto, sustancia, derivado químico o biológico, energía, radiación, vibración,
ruido, o una combinación de ellos, cuya presencia en el ambiente, en ciertos niveles, concentraciones
o períodos de tiempo, pueda constituir un riesgo a la salud de las personas, a la calidad de vida de
la población, a la preservación de la naturaleza o a la conservación del medio ambiente”

Medio Ambiente Libre de Contaminación: Art. 2° literal m):

“aquél en el que los contaminantes se encuentran en concentraciones y períodos inferiores a aquéllos


susceptibles de constituir un riesgo a la salud de las personas, a la calidad de vida de la población, a
la preservación de la naturaleza o a la conservación del medio ambiente”

- contaminación tiene que ver con los efectos de las partículas en la población.
- el riesgo esta en el EIA no normado → ¿en que medida el responsable se hace cargo? /no esta
zanjado por lo que se pide acreditar nivel de riesgo
- solo se puede preguntar al SEA si ingresa o no, si entra por DIA o EIA es riesgo por parte del que
se somete.

Garantía constitucional

Tribunal Constitucional (requerimiento por inconstitucionalidad en contra del D.S. N° 80, de 2005,
norma de emisión para molibdeno y sulfatos de efluentes descargados desde tranques de relaves al
Estero Carén).

“De tal forma, mientras no se aprueben las normas de calidad ambiental respectivas que determinen
objetivamente los parámetros dentro de los cuales es admisible en el ambiente una sustancia o
elemento, no corresponde hablar de contaminación, a menos que se acredite inequívocamente la
presencia en el ambiente de un contaminante, en términos tales que constituya un riesgo cierto a la
vida, la salud de la población, a la conservación del ambiente o la preservación de la naturaleza, o
bien que exista una situación de pública e indiscutida notoriedad de la presencia gravemente nociva
en el ambiente de un contaminante”

61
Impacto Ambiental / Daño ambiental

Impacto Ambiental: Art. 2° literal k): “La alteración del medio ambiente, provocada directa o
indirectamente por un proyecto o actividad en un área determinada” Art. 2° letra e) RSEIA: “Los
impactos ambientales serán significativos cuando generen o presenten alguno de los efectos,
características o circunstancias del artículo 11 de la Ley”.

Daño Ambiental: Art. 2° literal e): “Toda pérdida, disminución, detrimento o menoscabo significativo
inferido al medio ambiente o a uno o más de sus componentes”

Evaluación de Impacto Ambiental (art. 2° letra j): “El procedimiento, a cargo del Servicio de
Evaluación Ambiental, que, en base a un Estudio o Declaración de Impacto Ambiental, determina si
el impacto ambiental de una actividad o proyecto se ajusta a las normas vigentes”

Declaración de Impacto Ambiental (art. 2° letra f): “El documento descriptivo de una actividad o
proyecto que se pretenda realizar, o de las modificaciones que se le introducirán, otorgado bajo
juramento por el respectivo titular, cuyo contenido permite al organismo competente evaluar si su
impacto ambiental se ajusta a las normas ambientales vigentes”

Estudio de Impacto Ambiental (art. 2° letra i): “El documento que describe pormenorizadamente las
características de un proyecto o actividad que se pretenda llevar a cabo o su modificación. Debe
proporcionar antecedentes fundados para la predicción, identificación e interpretación de su
impacto ambiental y describir la o las acciones que ejecutará para impedir o minimizar sus efectos
significativamente adversos”

RCA es un acto administrativo impugnable → contencioso administrativo

Impacto ambiental

Artículo 16 inciso final Ley 19.300: “El Estudio de impacto Ambiental será aprobado si cumple con la
normativa de carácter ambiental y, haciéndose cargo de los efectos, características o circunstancias
establecidos en el artículo 11, propone medidas de mitigación, compensación o reparación
apropiadas. En caso contrario, será rechazado”.

El articulo precedente explica el “por que “se requiere SEIA, la actividad económica de puede
desarrollar, pero no a cualquier costo.

¿Quiénes dan la RCA?

En DIA como EIA, cuando es regional: comisión de evaluación de intendente y SEREMIs


En DIA como EIA, cuando es interregional: dirección ejecutiva del SEIA/SEA

No hay reclamación jerárquica

62
Se reclama judicialmente por que el órgano administrativo es juez y parte, por lo que se debe
sacar el tema en cuestión de ahí. En principio primero se debe agotar la vía administrativa.

Tenemos impactos que se permiten, tenemos impactos significativos que no se permiten y tenemos
finalmente un daño ambiental que está prohibido pero que en caso de generarse debe ser
compensado, mitigado o reparado.

63
EIA: hipótesis /comprobación → esencia del SEA es el EIA

¿Cómo se construye un EIA?

línea de base/área de influencia → descripción del proyecto → predicción de impactos → impacto


significativos →medidas de mitigación reparación y compensación → seguimiento incumplimiento
y revisión.

- hipótesis se corrobora solo cuando se pone en práctica la modelación

Línea de Base (art. 18 letra e) y Área de Influencia (art. 2° letra a) RSEIA

Línea de Base: "Deberá describir detalladamente el área de influencia del proyecto o actividad, a
objeto de evaluar posteriormente los impactos que pudieren generarse o presentarse sobre los
elementos del medio ambiente” Deberán describirse aquellos elementos del medio ambiente que
se encuentren en el área de influencia del proyecto o actividad y que dan origen a la necesidad de
presentar un Estudio de Impacto Ambiental , en consideración a los efectos, características o
circunstancias a que se refiere el artículo 11 de la ley.

Área de Influencia: "El área o espacio geográfico, cuyos atributos, elementos naturales o
socioculturales deben ser considerados con la finalidad de definir si el proyecto o actividad genera o
presenta alguno de los efectos, características o circunstancias del artículo 11 de la Ley, o bien para
justificar la inexistencia de dichos efectos, características o circunstancias".

¿Qué pasa por un RCA que no se condice con la realidad?

por ejemplo, si sube 5 metros el agua de un embalse y no 2… en este sentido se puede aplicar
impacto no previsto.

64
Ejemplo: tranque de relave → monitoreo de control se realiza antes y después del tranque mediante
pozos para asegurar que no haya contaminación de otras aguas, dicho de otro modo, que se
encapsule, si la membrana puesta no fue suficiente, hay que realizar nuevamente RCA

se hace símil a naturaleza de derecho adquirido de la RCA solo cuando las variables se mantienen
dentro de lo esperado ya que el estado no puede modificar unilateralmente, sin embargo, esta no
es la naturaleza jurídica.

Estos son los componentes sobre los cuales se debe levantar información

- el análisis del componente de proyectos con RCA vigente permite la evaluación de impacto
acumulativo y/o sinérgico del área de influencia.

65
la evaluación se da en las 3 etapas de todo proyecto. Los impactos son distintos encada etapa, por
lo tanto por cada impacto significativo puede haber medidas diferentes comprometidas.

hay elementos que se conectan:

66
Ecuación clásica de riesgo:

el riesgo salud a la población se genera cuando una sustancia, que constituye peligro, como por
ejemplo el arsénico, mediante un medio, valga la redundancia, se constituye una via de exposición
a la población.

67
conforme al grafico anterior, es importante entender la locación para determinar los impactos,
considerar ejemplo contaminación en stgo en verano v/s invierno.

liberación al ecosistema de contaminantes

68
69
El SEA busca predecir, trabaja en base a una hipótesis y frente a esto se generan eventuales impactos
y a partir de ello se dibujan posible impactos estimando que entidad recaen y determinar si son
significativos.

70
cuando hay impactos no significativos, no se tiene obligación de ingresar, pero se puede hacer de
todos modos de forma voluntaria.

¿Cómo determinar si impacto es significativo?


ART.10 →ART.11→ RSEIA (reglamento da criterios de cuando se afecta un componente ambiental
determinado)

- Esquema muestra descripción de un proyecto y caracteriza todo lo hablado anteriormente,


desde el área de influencia y mas.
- El SEIA esta marcado por el color rojo.
- PAC se hace durante el EIA o DIA (reforma busca cambiarlo para antes)

71
(2) Ley, Reglamento y guías de Evaluación

Marco normativo del SEIA

- al mirar y analizar o aplicar el articulo 11 inmediatamente debe mirarse el reglamento (es parte
de la potestad reglamentaria de ejecución)
- guías e instructivos: para saber cuándo hay afectación (naturaleza jurídica es de acto
administrativo)

Reglamento del SEIA

Art. 13 Ley 19.300: Para los efectos de elaborar y calificar un Estudio o Declaración de Impacto
Ambiental, el proponente, el Servicio de Evaluación Ambiental y los Órganos de la Administración
del Estado competentes, en su caso, se sujetarán a las normas que establezca el Reglamento. Este
Reglamento será dictado mediante decreto supremo, por intermedio del Ministerio del Medio
Ambiente, y contendrá, a lo menos, lo siguiente:

a) Lista de permisos ambientales sectoriales, de los requisitos para su otorgamiento y de los


contenidos técnicos y formales necesarios para acreditar su cumplimiento

b) Contenidos mínimos detallados para la elaboración de los Estudios y Declaraciones de Impacto


Ambiental

c) Procedimiento administrativo para la evaluación de impacto ambiental

72
Guía de evaluación

Art. 81 Ley 19.300: Corresponderá al Servicio: d) Uniformar los criterios, requisitos, condiciones,
antecedentes, certificados, trámites, exigencias técnicas y procedimientos de carácter ambiental
que establezcan los ministerios y demás organismos del Estado competentes, mediante el
establecimiento, entre otros, de guías trámite

- no son vinculantes para los titulares, pero en tanto actos administrativos si son vinculantes para
la administración debido al principio de confianza legitima.

hay distintas y están disponibles en la pagina del SEA

(3) Actores

(1) proponente
(2) SEA
(3) Organismos de la administracion del estado con competencia ambiental (órganos sectoriales
con competencia ambiental que formulan observaciones pertinentes)
(4) Comision de evaluación → dicta RCA
(5) Director ejecutivo SEA → EIA/ interregional
(6) Municipios, comunidades

73
en el segundo cuadro, se añade SMA por que es el órgano fiscalizador y el SEA por la revisión de la
RCA

*¿Quién interpreta revisión del RCA?


SEA, PARTICULARMENTE EL DIRECTOR EJECUTIVO *

(4) El SEA

Servicio de Evaluación Ambiental (SEA)

Art. 8° inciso final ley 19.300:

“Corresponderá al Servicio de Evaluación Ambiental, la administración del sistema de evaluación de


impacto ambiental, así como la coordinación de los organismos del Estado involucrados en el mismo,
para los efectos de obtener los permisos o pronunciamientos a que se refiere el inciso anterior” (en
realidad es el inciso 2°) “Todos los permisos o pronunciamientos de carácter ambiental, que de
acuerdo con la legislación vigente deban o puedan emitir los organismos del Estado, respecto de
proyectos o actividades sometidos al sistema de evaluación, serán otorgados a través de dicho
sistema”

Ventanilla única → a través del SEA se distribuyen a organismos sectoriales información pertinente
del proyecto acompañada del titular.

74
Art. 81: Corresponderá al Servicio:

a) La administración del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental


b) Administrar un sistema de información sobre permisos y autorizaciones de contenido ambiental;
c) Administrar un Sistema de Información de líneas de bases
d) Uniformar los criterios a través de guías-trámite
e) Proponer la simplificación de trámites para los procesos de evaluación o autorizaciones
ambientales
f) Administrar un registro público de consultores
g) Interpretar administrativamente las RCA
h) Fomentar y facilitar la participación ciudadana en la evaluación de proyectos

el articulo 81 determina la competencia, sectoriales tienen algo que decir y lo canalizan a través del
SEA.

Proyecto de ley ¿macrozonas?

• Macrozonas ubicadas en ciudades con asiento de TAs


• Miembros comisión de evaluación macrozonal
• Situación proyectos interregionales
• Rol de oficinas regionales del SEA

¿Despolitización del SEIA?

(5) Características del SEIA

1. Procedimiento Administrativo: sucesión de actos tramites que tienen por objeto la dictación de
un acto terminal (RCA)

- influye en medios de impugnación, son impugnables en la medida en que generen indefensión


- criterio de motivación, entre otros…

“Evaluación de Impacto Ambiental” (art. 2° letra j): “El procedimiento, a cargo del Servicio de
Evaluación Ambiental, que, en base a un Estudio o Declaración de Impacto Ambiental, determina si
el impacto ambiental de una actividad o proyecto se ajusta a las normas vigentes”

Por lo tanto: Es un procedimiento administrativo totalmente regulado (actos trámite) que culmina
con un acto administrativo terminal: la RCA, de naturaleza administrativa (presunción de legalidad,
imperio, ejecutoriedad, impugnabilidad, publicidad, etc).

Derecho administrativo: Aplicación Ley 19.880.

75
Art. 3° inciso final Ley. 19.880: “Los actos administrativos gozan de una presunción de legalidad, de
imperio y exigibilidad frente a sus destinatarios, desde su entrada en vigencia, autorizando su
ejecución de oficio por la autoridad administrativa, salvo que mediare una orden de suspensión
dispuesta por la autoridad administrativa dentro del procedimiento impugnatorio o por el juez,
conociendo por la vía jurisdiccional”

Definición de “Procedimiento Administrativo”: (art. 19 Ley 19.880): “El procedimiento administrativo


es una sucesión de actos trámite vinculados entre sí, emanados de la Administración y, en su caso,
de particulares interesados, que tiene por finalidad producir un acto administrativo terminal”.

Consecuencia: Art. 15 Ley 19.880: «Principio de Impugnabilidad. Todo acto administrativo es


impugnable por el interesado mediante los recursos administrativos … Sin embargo, los actos de
mero trámite son impugnables solo cuando determinen la imposibilidad de continuar un
procedimiento o produzcan indefensión»

Art. 57 Ley 19.880: «Suspensión del acto. La interposición de los recursos administrativos no
suspenderá la ejecución del acto impugnado. Con todo, la autoridad llamada a resolver el recurso,
podrá suspender la ejecución cuando el cumplimiento del acto recurrido pudiere causar daño
irreparable o hacer imposible el cumplimiento de lo que se resolviere, en caso de acogerse el
recurso».

2. Evaluación Preventiva e Hipotética (in abstracta)

76
Art. 8° inciso 1° Ley 19.300: “Los proyectos o actividades señalados en el artículo 10 sólo podrán
ejecutarse o modificarse previa evaluación de su impacto ambiental, de acuerdo a lo establecido en
la presente ley”. Concepto de Ejecución (art. 2° letra c) RSEIA) y Modificación (art. 2° letra g) RSEIA

*ojo con el principio precautorio: aunque no haya posible daño, se debe ponderar y diseñar
medidas*

Art. 9° inciso 2° Ley 19.300: “Las Declaraciones de Impacto Ambiental o los Estudios de Impacto
Ambiental se presentarán, para obtener las autorizaciones correspondientes, ante la Comisión
establecida en el artículo 86 o Comisión de Evaluación en que se realizarán las obras materiales que
contemple el proyecto o actividad, con anterioridad a su ejecución”.

¿Qué ocurría si se ejecutaba un proyecto se ejecutaba sin haber ingresado al SEIA debiendo hacerlo?

Caso de ELUSIÓN

Art. 3° letra i) LOSMA: “La Superintendencia tendrá las siguientes funciones y atribuciones: Requerir,
previo informe del Servicio de Evaluación Ambiental, mediante resolución fundada y bajo
apercibimiento de sanción, a los titulares de proyectos o actividades que conforme al artículo 10 de
la ley N° 19.300, debieron someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y no cuenten
con una Resolución de Calificación Ambiental, para que sometan a dicho sistema el Estudio o
Declaración de Impacto Ambiental correspondiente”.

¿Qué ocurre con los proyectos ejecutados previos al año 1997?


Eventual aplicación del concepto «modificación de proyecto» (art. 11 ter Ley 19.300).
Consecuencias evaluación preventiva e hipotética: Hipótesis sujeta a comprobación: Revisión RCA

Resguardos ELUSIÓN:

1. Art. 26 RSEIA: Consultas de Pertinencia: Comunicación a la SMA

2. Art 24 Ley 19.300: “Los organismos del Estado a los que corresponda otorgar o pronunciarse sobre
los permisos ambientales sectoriales a que se refiere esta ley, deberán informar a la
Superintendencia del Medio Ambiente cada vez que se les solicite alguno de ellos, indicando si se ha
adjuntado o no una resolución de calificación ambiental y los antecedentes que permitan identificar
al proyecto o actividad e individualizar a su titular. En los casos que la Superintendencia detecte que
una solicitud de permiso ambiental sectorial recae sobre un proyecto o actividad que de acuerdo a
esta ley deba ser objeto de una evaluación de impacto ambiental previa y que no cuenta con la
respectiva resolución de calificación ambiental aprobatoria, lo comunicará al organismo sectorial
que corresponda, el que deberá abstenerse de otorgar el permiso o autorización en tanto no se
acredite el cumplimiento de dicha exigencia, informando de ello al Servicio de Evaluación Ambiental”

77
3. Art. 25 bis: “Las Direcciones de Obras Municipales no podrán otorgar la recepción definitiva si los
proyectos o actividades a los que se refiere el artículo 10 no acreditan haber obtenido una resolución
de calificación ambiental”.

En caso de tener proyecto sin RCA cuando se debiese llevar RCA, implica como primera sanción
entrar al SEIA y multa correspondiente. Si se quiere tener recepción final de obras esta no será
recibida sin el RCA.

Entonces, Hay 3 filtros:


- consulta de pertinencia
- no tener autorización de obras
- SMA fiscalizando

3. Evaluación Integral, Comprensiva, Científica y Cooperativa.

• Evaluación Integral: Alteraciones para la totalidad del medio ambiente, incluidos las
temáticas de «salud» y los «elementos socioculturales» (definición de Medio Ambiente).
Aplicación en Artículo 11 Ley 19.300.

• Evaluación Comprensiva: Debe considerar todas las etapas en que se desarrollo (art. 10 Ley
19.300: «en cualquiera de sus fases»).

Definición de «Ejecución de Proyecto»: art. 2° letra c) RSEIA. «una o más de sus fases».
Contenidos Mínimos EIAs y DIAs (arts. 18 y 19 RSEIA): Descripción de fases de construcción,
operación y cierre («partes, obras y acciones»). ¿Interacciones, modificaciones de proyectos,
impactos acumulativos y sinérgicos?

78
• Evaluación Científica:

- Art. 2° letra i) Ley 19.300 “Estudio de Impacto Ambiental: «el documento que describe
pormenorizadamente las características de un proyecto o actividad que se pretenda llevar a
cabo o su modificación. Debe proporcionar antecedentes fundados para la predicción,
identificación e interpretación de su impacto ambiental y describir la o las acciones que ejecutará
para impedir o minimizar sus efectos significativamente adversos».

- Art. 25 inciso 2° Ley 19.300: “Las condiciones o exigencias ambientales indicadas en el inciso
anterior deberán responder a criterios técnicos solicitados por los servicios públicos que hubiesen
participado en el proceso de evaluación”.

• Evaluación cooperativa: Se considera la participación y el trabajo de un conjunto de actores.


Rol de los OAECAs y de la Participación Ciudadana. Ventanilla única.

- Art. 9 inciso final Ley 19.300: «El proceso de revisión de las Declaraciones de Impacto Ambiental
y de calificación de los Estudios de Impacto Ambiental considerará la opinión fundada de los
organismos con competencia ambiental, en las materias relativas al respectivo proyecto o
actividad, para lo cual la Comisión de Evaluación o el Director Ejecutivo del Servicio, en su caso,
requerirá los informes correspondientes».

(6) OAECAS

son los órganos de la Administración del Estado con competencia ambiental

Artículo 24 RSEIA: Órganos que participan en la evaluación de impacto ambiental.

«Los órganos de la Administración del Estado con competencia ambiental que participarán en la
evaluación ambiental del proyecto o actividad serán aquellos que cuenten con atribuciones en
materia de permisos o pronunciamientos ambientales sectoriales respecto del proyecto o actividad
en particular. Asimismo, la participación en la evaluación ambiental del proyecto o actividad será
facultativa para los demás órganos de la Administración del Estado que posean atribuciones legales
asociadas directamente con la protección del medio ambiente, la preservación de la naturaleza, o el
uso y manejo de algún recurso natural. Sin perjuicio de los pronunciamientos ambientales de los
órganos señalados en los incisos anteriores, siempre se solicitará pronunciamiento a los Gobiernos
Regionales, las Municipalidades y la autoridad marítima competente, según corresponda, para que
informen en los términos señalados en los artículos 33 y 34 del presente Reglamento. Los informes

79
que emitan los órganos señalados en el artículo 24 del presente Reglamento se sujetarán en su valor
y tramitación a lo señalado en el artículo 38 de la Ley Nº 19.880»

Artículo 35.- Pronunciamientos sectoriales para la evaluación

«Los órganos de la Administración del Estado con competencia ambiental que participen en la
evaluación del Estudio de Impacto Ambiental deberán informar dentro del plazo máximo de treinta
días, contados desde la solicitud. Dichos informes deberán pronunciarse exclusivamente en el ámbito
de sus competencias, indicando fundadamente si el proyecto o actividad cumple con la normativa
de carácter ambiental, incluidos los permisos ambientales sectoriales, si corresponde, así como si las
medidas propuestas en el Estudio de Impacto Ambiental se hacen cargo adecuadamente de los
efectos, características y circunstancias establecidas en el artículo 11 de la Ley. De ser necesario, se
solicitarán las aclaraciones, rectificaciones o ampliaciones que se estimen pertinentes. Esta solicitud
deberá ser clara, precisa y estar debidamente fundada, indicando la relevancia de la solicitud para
la evaluación ambiental del proyecto o actividad y la metodología a utilizar, si corresponde»
(Informe consolidado de aclaraciones, rectificaciones o ampliaciones)

VENTANILLA UNICA*

Art. 8° inciso final ley 19.300:

“Corresponderá al Servicio de Evaluación Ambiental, la administración del sistema de evaluación de


impacto ambiental, así como la coordinación de los organismos del Estado involucrados en el mismo,
para los efectos de obtener los permisos o pronunciamientos a que se refiere el inciso anterior” (en
realidad es el inciso 2°).

“Todos los permisos o pronunciamientos de carácter ambiental, que de acuerdo con la legislación
vigente deban o puedan emitir los organismos del Estado, respecto de proyectos o actividades
sometidos al sistema de evaluación, serán otorgados a través de dicho sistema”.

Proyecto de Ley: ¿ventanilla única para los PAS? ¿evaluación de aspectos técnicos no ambientales
dentro del SEIA?

(7) Antes del SEIA

Evaluación Participativa.

¿Cuáles son los beneficios de una participación anticipada? ¿Costos de no hacerlo?


Participación anticipada de la comunidad en proyectos que se presentan al SEIA

Guía para la participación anticipada de la Comunidad en Proyectos que se presentan al SEIA (SEA,
2013)

80
Participación anticipada de la comunidad en proyectos que se presentan al SEIA

proyectos que se presentan al SEIA Art. 13 bis ley 19.300 (art. 17 RSEIA):

«Los proponentes deberán informar a la autoridad ambiental si han establecido , antes o durante el
proceso de evaluación, negociaciones con los interesados con el objeto de acordar medidas de
compensación o mitigación ambiental. En el evento de existir tales acuerdos, estos no serán
vinculantes para la calificación ambiental del proyecto o actividad».

Participación anticipada de la comunidad en proyectos que se presentan al SEIA Participación


ciudadana anticipada en Proyecto de Ley:

- Hasta 180 días de anticipación


- Términos de Referencia Ambientales
- Autorización TA
- EIAs / DIAs

Consultas de pertinencia de ingreso al SEIA

«Sin perjuicio de las facultades de la Superintendencia para requerir el ingreso de un proyecto o


actividad, los proponentes podrán dirigirse al Director Regional o al Director Ejecutivo del Servicio,
según corresponda, a fin de solicitar un pronunciamiento sobre si, en base a los antecedentes
proporcionados al efecto, un proyecto o actividad, o su modificación, debe someterse al Sistema de
Evaluación de Impacto Ambiental. La respuesta que emita el Servicio deberá ser comunicada a la
Superintendencia».

81
Proyecto de Ley: Pronunciamiento pertinencia vinculante

Susceptibilidad de afectación directa a grupos humanos pertenecientes a pueblos indígenas

Artículo 27 RSEIA. Análisis de ingreso por susceptibilidad de afectación directa a grupos humanos
pertenecientes a pueblos indígenas.

«En caso que el proponente requiera ingresar mediante un Estudio de Impacto Ambiental por
generar o presentar alguno de los efectos, características o circunstancias indicados en los artículos
7, 8 y 10 de este Reglamento y su proyecto afecte a uno o más grupos humanos pertenecientes a
pueblos indígenas, o bien existan dudas en relación a la afectación anterior, podrá, de manera previa
a su presentación, dirigirse al Director Regional o al Director Ejecutivo del Servicio, según
corresponda, a fin de obtener información acerca de los requisitos jurídicos o técnicos que es
necesario considerar para la presentación de su proyecto o actividad y su eventual proceso de
consulta».

(8) Ámbito material del SEIA: Tipologías y Consultas de pertenencia ¿Cuándo ingreso al
SEIA?

Artículo 8° Ley 19.300:

“Los proyectos o actividades señalados en el artículo 10, solo podrán ejecutarse o modificarse previa
evaluación de su impacto ambiental” Artículo 9° inciso 1° Ley 19.300: “El titular de todo proyecto o
actividad comprendido en el artículo 19 deberá presentar una Declaración de Impacto Ambiental o
un Estudio de Impacto Ambiental, según corresponda. Aquéllos no comprendidos en dicho artículo
podrán acogerse voluntariamente al sistema previsto en este párrafo”. Artículo 10°: “Los proyectos
o actividades susceptibles de causar impacto ambiental, en cualesquiera de sus fases, que deberán
someterse al sistema de evaluación de impacto ambiental, son…”

Artículo 11 ter: “En caso de modificarse un proyecto o actividad, la calificación ambiental deberá
recaer sobre dicha modificación y no sobre el proyecto o actividad existente, aunque la evaluación
de impacto ambiental considerará la suma de los impactos provocados por la modificación y el
proyecto o actividad existente para todos los fines legales pertinentes» Art. 2° letra g) RSEIA:
«Modificación de proyecto o actividad: Realización de obras, acciones o medidas tendientes a
intervenir o complementar un proyecto o actividad, de modo tal que éste sufra cambios de
consideración».

g.1. Las partes, obras o acciones tendientes a intervenir o complementar el proyecto o actividad
constituyen un proyecto o actividad listado en el artículo 3 del presente Reglamento

g.2. Para los proyectos que se iniciaron de manera previa a la entrada en vigencia del sistema de
evaluación de impacto ambiental, si la suma de las partes, obras o acciones tendientes a intervenir
o complementar el proyecto o actividad de manera posterior a la entrada en vigencia de dicho
sistema que no han sido calificados ambientalmente, constituye un proyecto o actividad listado en

82
el artículo 3 del presente Reglamento. Para los proyectos que se iniciaron de manera posterior a la
entrada en vigencia del sistema de evaluación de impacto ambiental, si la suma de las partes, obras
y acciones que no han sido calificadas ambientalmente y las partes, obras o acciones tendientes a
intervenirlo o complementarlo, constituyen un proyecto o actividad listado en el artículo 3 del
presente Reglamento

g.3. Las obras o acciones tendientes a intervenir o complementar el proyecto o actividad modifican
sustantivamente la extensión, magnitud o duración de los impactos ambientales del proyecto o
actividad

g.4. Las medidas de mitigación, reparación y compensación para hacerse cargo de los impactos
significativos de un proyecto o actividad calificado ambientalmente, se ven modificadas
sustantivamente.

El real beneficio del SEIA se da en los EIA ya que son los que reconocen impactos significativos y
establecen medidas de mitigación, reparación y compensación para aprobación de RCA

La esencia del SEIA es el articulo 11 (mas importante que el 10), ya que señalan cuando hay
situaciones complejas dignas de regular.

El articulo 11 torga espacio discrecional por parte de la autoridad ya que depende de la autoridad si
se aprueba o no RCA según si hay cumplimiento normativo y si se consideran suficientes medidas
de mitigación, reparación y compensación.

Discrecionalidad no es ilegal salvo se constituya arbitrariedad según la ley de bases administrativas


(motivación, proporción, etc)

¿Qué ocurre si un proyecto no se somete a SEIA debiendo hacerlo?


sanción

¿Cuándo debe presentarse un EIA?


Diferencia entre DIA y EIA

DIA hoy no es tan eficiente pues hay sectores sumamente normados → ejemplo bombas de
bencina

83
DIA EIA

60 + 30 días de plazo de tramitación 120 + 60 días de tramitación


Costo y tiempo menor Costo y tiempo mayor
Nivel de información busca descartar impacto Nivel de información mayor → línea de base
significativo
PAC con carga solo a ciertos tipos de proyectos PAC obligatoria
Causal de rechazo es incumplimiento de Causal de rechazo como medidas poco
normativa o proyecto debió entrar por EIA apropiadas o incumplimiento de normativa
RA ante director ejecutivo del SEA RA Comité de ministros

ENCABEZADO Artículo 11.- Los proyectos o actividades enumerados en el artículo precedente


requerirán la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental, si generan o presentan a lo menos
uno de los siguientes efectos, características o circunstancias:

- basta un solo efecto para entrar por EIA.

- daño no es lo mismo que impacto, impacto permitido daño no (10 y 11 de memoria)

lógica que siguen los literales del ART.11:

Cuando se genere al menos uno de los siguientes efectos, características o circunstancias:

a) Riesgo para la salud de la población


b) Efectos adversos significativos sobre los recursos naturales renovables
c) Reasentamiento de comunidades humanas, o alteración significativa de los sistemas de vida y
costumbres de grupos humanos
d) Localización en o próxima a población, recursos y áreas protegidas
e) Alteración significativa del valor paisajístico o turístico de una zona
f) Alteración de monumentos, valor antropológico, arqueológico, histórico y al patrimonio cultural.

REGLAMENTO SEIA / DS N°40

RELACIÓN RSEIA DS N°40 CON LETRA A) ART. 11. LEY 19.300

a) Riesgo para la salud de la población, debido a la cantidad y calidad de efluentes, emisiones o


residuos;

Art. 5° RSEIA: A objeto de evaluar si se genera o presenta el riesgo a que se refiere el inciso anterior,
se considerará la presencia de población en el área de influencia (donde se gatillan efectos negativos
y que implica la creación de una línea de base), cuya salud pueda verse afectada por:

a) La superación de los valores de las normas primarias de calidad ambiental o el aumento


significativo de la concentración por sobre los límites establecidos en éstas (Referencia)

84
es menester analizar a la luz de normas de calidad y otros instrumentos de gestión ambiental, como
planes de descontaminación dad a que hay una superación de la norma primaria de calidad

b) La superación de los valores de ruido establecidos en la normativa ambiental vigente

- se encuentra en la letra b) del ART.11. Ley 19.300

c) La exposición a contaminantes debido al impacto de las emisiones y efluentes sobre los recursos
naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire, en caso que no sea posible evaluar el riesgo
para la salud de la población de acuerdo a las letras anteriores

- afectación indirecta a través de emisiones y afluente so residuos a través de vehículos


ambientales significando afectación de la población, como por ejemplo suelo y agua.

d) La exposición a contaminantes debido al impacto generado por el manejo de residuos sobre los
recursos naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire.

Las normas de emisión serán consideradas para efectos de predecir los impactos sobre los recursos
naturales renovables, incluidos suelo, agua y aire.

Para efectos de este artículo, la exposición deberá considerar la cantidad, composición,


concentración, peligrosidad, frecuencia y duración de las emisiones y efluentes del proyecto o
actividad, así como la cantidad, composición, concentración, peligrosidad, frecuencia, duración y
lugar de manejo de los residuos. Asimismo, deberán considerarse los efectos que genere sobre la
población la combinación y/o interacción conocida de los contaminantes del proyecto o actividad.

Además: riesgo para la salud de grupos humanos pertenecientes a pueblos indígenas (art. 8°).

ART.5 RSEIA → viene del ART.11.LETRA.1.LY19.300

Desde la perspectiva medioambiental, específicamente del medio, se puede llegar a la salud de la


persona. Para que se gatille este numeral se tiene como requisito esencial la población pues “si no
hay población, no puede haber riesgo para la salud de la población”

85
- afluentes directos e indirectos

Inciso final ART.11.LEY19.300 → Para los efectos de evaluar el riesgo indicado en la letra a) y los
efectos adversos señalados en la letra b), se considerará lo establecido en las normas de calidad
ambiental y de emisión vigentes. A falta de tales normas, se utilizarán como referencia las vigentes
en los Estados que señale el reglamento.

diferencia entre normas de calidad primaria y segundaria → la primaria refiere a lla población , la
secundaria al medioambiente.

si no hay norma de calidad, se puede acudir a normativa extranjera para establecer si hay efectos
significativos en la población → estipula países de referencia en ámbito regulatorio (Alemania,
Canada, Mexico, Estados Unidos, etc)

Normas de referencia aplicables ante falta de norma de calidad:

Artículo 11.DS N°40 (RSEIA)

Normas de referencia.

Las normas de calidad ambiental y de emisión que se utilizarán como referencia para los efectos de
evaluar si se genera o presenta el riesgo indicado en la letra a) y los efectos adversos señalados en
la letra b), ambas del artículo 11 de la Ley, serán aquellas vigentes en los siguientes Estados:
República Federal de Alemania, República Argentina, Australia, República Federativa del Brasil,
Canadá, Reino de España, Estados Unidos Mexicanos, Estados Unidos de América, Nueva Zelandia,
Reino de los Países Bajos, República Italiana, Japón, Reino de Suecia y Confederación Suiza. Para la
utilización de las normas de referencia, se priorizará aquel Estado que posea similitud en sus
componentes ambientales, con la situación nacional y/o local, lo que será justificado
razonablemente por el proponente.Cuando el proponente señale las normas de referencia
extranjeras que utiliza deberá acompañar un ejemplar íntegro y vigente de dicha norma.

peligrosidad → debe diferenciarse del riesgo , ejemplo del vaso de vidrio con agua

¿ cuándo se produce o no un riesgo a la población?


hay riesgo cuando están los siguientes elementos:

(1) contaminante
(2) ruta de exposición
(3) receptor

• Peligro: capacidad intrínseca de una sustancia, agente, objeto o situación de causar un efecto
adverso sobre un receptor: requiere CARACTERIZACIÓN de contaminantes: primarios y
secundarios (precursores); transformación (aguas de contacto); liberación, transporte,
transmisión, propagación.

86
• Riesgo: probabilidad de ocurrencia del efecto adverso sobre el receptor

• Exposición: contacto potencial del receptor (individuo) con la fuente del peligro. La exposición
puede ser aguda segundos a días), intermedia (subcrónica) o crónica (más de un año).

• La evaluación de riesgo caracteriza, cualitativamente o cuantitativamente, la magnitud o


severidad del efecto adverso y la extensión y probabilidad de exposición. P

PELIGRO → VIA DE = RIESGO SALUD


(contaminante) EXPOSICION

RELACION RSEAI DSN°40 CON LETRA B) ART. 11. LEY 19.300

b) Efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales renovables,
incluidos el suelo, agua y aire;

Art. 6° RSEIA: Si como consecuencia de la extracción de estos recursos; el emplazamiento de sus


partes, obras o acciones; o sus emisiones, efluentes o residuos, se afecta la permanencia del recurso,
asociada a su disponibilidad, utilización y aprovechamiento racional futuro; se altera la capacidad
de regeneración o renovación del recurso; o bien se alteran las condiciones que hacen posible la
presencia y desarrollo de las especies y ecosistemas. Deberá ponerse especial énfasis en aquellos
recursos propios del país que sean escasos, únicos o representativos. A objeto de evaluar si se
presenta la situación a que se refiere el inciso anterior, se considerará (8):

a) La pérdida de suelo o de su capacidad para sustentar biodiversidad por degradación, erosión,


impermeabilización, compactación o presencia de contaminantes

b) La superficie con plantas, algas, hongos, animales silvestres y biota intervenida, explotada,
alterada o manejada y el impacto generado en dicha superficie (especies y ecosistemas en estado
de conservación)

c) La magnitud y duración del impacto del proyecto o actividad sobre el suelo, agua o aire en relación
con la condición de línea de base

d) La superación de los valores de las concentraciones establecidos en las normas secundarias de


calidad ambiental vigentes o el aumento significativo de la concentración por sobre los límites

e) La diferencia entre los niveles estimados de ruido con proyecto o actividad y el nivel de ruido de
fondo representativo y característico del entorno donde se concentre fauna nativa asociada a
hábitats de relevancia para su nidificación, reproducción o alimentación

f) El impacto generado por la utilización y/o manejo de productos químicos, residuos, así como
cualquiera otras sustancias que puedan afectar los recursos naturales renovables

87
*g) El impacto generado por el volumen o caudal de recursos hídricos a intervenir o explotar (ej.
Sobre 5% en 50 años acuífero) *
- hay impacto significativo cuando acuífero genera afectación de 5% en 50 años → se complementa
la DGA

h) Los impactos que pueda generar la introducción de especies exóticas al territorio nacional o en
áreas, zonas o ecosistemas determinados

Art. 6° RSEIA: Las normas de emisión vigentes serán consideradas para efectos de predecir los
impactos sobre los recursos naturales renovables, incluidos suelo, agua y aire [rol normas chilenas
INN]. Para lo anterior, se deberá considerar la cantidad, composición, concentración, peligrosidad,
frecuencia y duración de las emisiones y efluentes del proyecto o actividad, así como la cantidad,
composición, concentración, peligrosidad, frecuencia, duración y lugar de manejo de los productos
químicos, residuos u otra sustancias que puedan afectar los recursos naturales renovables. La
evaluación de los efectos sobre los recursos naturales renovables deberá considerar la capacidad
de dilución, dispersión, autodepuración, asimilación y regeneración de dichos recursos en el área
de influencia del proyecto o actividad, así como los efectos que genere la combinación y/o
interacción conocida de los contaminantes del proyecto o actividad. En caso que el proyecto o
actividad genere o presente efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los
recursos naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire, en lugares con presencia de grupos
humanos pertenecientes a pueblos indígenas se entenderá que el proyecto o actividad es
susceptible de afectarlos, en los términos del artículo 8 del presente Reglamento y deberá ser
especialmente analizada la posible afectación a sus sistemas de vida de acuerdo a lo señalado en la
letra a) del artículo 7.

OAECAs con competencia ambiental sobre los recursos naturales renovables

a) Ministerio del Medio Ambiente


b) SAG (Ministerio de Agricultura);
c) CONAF (Ministerio de Agricultura); d) DGA (MOP);
e) Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Ministerio de Economía);
f) Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Ministerio de Economía);
g) Dirección General de Territorio Marítimo y Marina Mercante (ministerio de Defensa);
h) Sernageomin (Ministerio de Minería).

Existen guías a las cuales ha de ceñirse..

¿Qué impactos?

Recursos Naturales renovables, incluidos suelo, agua y aire; - Cantidad y calidad: impactos cruzados:
Impacto en cantidad puede tener consecuencias en calidad (Disminución niveles de acuífero efectos
en propiedades); impacto en un recurso puede ocasionar impactos en otros recursos (ej. Impactos
al aire puede ocasionar impactos en biota y suelo) y en ecosistemas (y servicios).

88
RELACION RSEAI DSN°40 CON LETRA C) ART. 11. LEY 19.300

c) Reasentamiento de comunidades humanas, o alteración significativa de los sistemas de vida y


costumbres de grupos humanos;

Art. 7° RSEIA: Se entenderá por comunidades humanas o grupos humanos a todo «conjunto de
personas que comparte un territorio, en el que interactúan permanentemente, dando origen a un
sistema de vida formado por relaciones sociales, económicas y culturales, que eventualmente
tienden a generar tradiciones, intereses comunitarios y sentimientos de arraigo».

A objeto de evaluar si el proyecto o actividad genera reasentamiento de comunidades humanas, se


considerará el desplazamiento y reubicación de grupos humanos que habitan en el área de
influencia del proyecto o actividad.

Cuando excepcionalmente el traslado y la reubicación de grupos humanos pertenecientes a pueblos


indígenas se consideren necesarios, sólo deberán efectuarse con su consentimiento, dado
libremente y con pleno conocimiento de causa. Cuando no pueda obtenerse su consentimiento y
existan causas establecidas en la legislación vigente, el traslado y la reubicación sólo deberá tener
lugar al término de procedimientos adecuados, incluidas encuestas públicas, cuando haya lugar, en
que dichos grupos tengan la posibilidad de estar efectivamente representados. Reasentamiento:
Desplazamiento + Reubicación (tejido social)

Art. 7° RSEIA: A objeto de evaluar la alteración significativa a los sistemas de vida y costumbres de
los grupos humanos, se considerará la generación de efectos adversos significativos sobre la calidad
de vida de estos, en consideración a la duración o magnitud de cualquiera de las siguientes
circunstancias:

a) La intervención, uso o restricción al acceso de los recursos naturales utilizados como sustento
económico del grupo o para cualquier otro uso tradicional, tales como uso medicinal, espiritual o
cultural;

b) La obstrucción o restricción a la libre circulación, conectividad o el aumento significativo de los


tiempos de desplazamiento;

c) La alteración al acceso o a la calidad de bienes, equipamientos, servicios o infraestructura básica;

d) La dificultad o impedimento para el ejercicio o la manifestación de tradiciones, cultura o intereses


comunitarios, que puedan afectar los sentimientos de arraigo o la cohesión social del grupo.

e) Solo para grupos humanos indígenas: duración y/o magnitud de la alteración en sus formas de
organización social particular.

sistema de vida → como la cotidianidad, el día a día y sus actividades variadas.

89
recordar que existen guías …

RELACION RSEAI DSN°40 CON LETRA D) ART. 11. LEY 19.300

d) Localización en o próxima a poblaciones, recursos y áreas protegidas, sitios prioritarios para la


conservación, humedales protegidos y glaciares, susceptibles de ser afectados, así como el valor
ambiental del territorio en que se pretende emplazar;

Art. 8° RSEIA: Se entenderá que el proyecto o actividad se localiza en o próxima a población, recursos
y áreas protegidas, sitios prioritarios para la conservación, humedales protegidos, glaciares o a un
territorio con valor ambiental, cuando éstas se encuentran en al área de influencia del proyecto o
actividad.

Se entenderá por poblaciones protegidas a los pueblos indígenas, independiente de su forma de


organización.

Se entenderá por recursos protegidos aquellos colocados bajo protección oficial mediante un acto
administrativo de autoridad competente, con la finalidad de asegurar la diversidad biológica, tutelar
la preservación de la naturaleza o conservar el patrimonio ambiental.

Se entenderá por áreas protegidas cualesquiera porciones de territorio, delimitados


geográficamente y establecidas mediante un acto administrativo de autoridad competente,
colocadas bajo protección oficial con la finalidad de asegurar la diversidad biológica, tutelar al
preservación de la naturaleza o conservar el patrimonio ambiental.

ojo con la proximidad → se debe probar susceptibilidad de afectación y estar en o próximo a área
protegida (requisitos)

Art. 8° RSEIA:

Se entenderá por humedales protegidos aquellos ecosistemas acuáticos incluidos en la Lista a que
se refiere la Convención Relativa a las Zonas Húmedas de Importancia Internacional (Ramsar).

90
Se entenderá que un territorio cuenta con valor ambiental cuando corresponde a un territorio con
nula o baja intervención antrópica y provea de servicios ecosistémicos locales relevantes apara la
población, o cuyos ecosistemas o formaciones naturales presentan características de unicidad,
escasez o representatividad.

A objeto de evaluar si el proyecto o actividad es susceptible de afectar poblaciones protegidas, se


considerará la extensión, magnitud o duración de la intervención en áreas donde ellas habitan.

A objeto de evaluar si el proyecto o actividad es susceptible de afectar recursos y áreas protegidas,


sitios prioritarios para la conservación, humedales protegidos, glaciares o territorios con valor
ambiental, se considerará la extensión, magnitud o duración de la intervención de sus partes, obras
o acciones, así como de los impactos generados por el proyecto o actividad, teniendo en especial
consideración los objetos de protección que se pretenden resguardar.

RELACION RSEAI DSN°40 CON LETRA E) ART. 11. LEY 19.300

e) Alteración significativa, en términos de magnitud o Art. PRIMERO Nº 8 duración, del valor


paisajístico o turístico de una zona

paisaje de origen natural y no artificial , sino se entra por patrimonio cultural → valor paisajístico
refiere a lo natural.

Art. 9° RSEIA:

Se entenderá que una zona tiene valor paisajístico cuando, siendo perceptible visualmente, posee
atributos naturales que le otorgan una calidad que la hace única y representativa.

A objeto de evaluar si el proyecto o actividad, en cualquiera de sus fases, genera o presenta


alteración significativa del valor paisajístico de una zona, se considerará:

a) La duración o la magnitud en que se obstruye la visibilidad a una zona con valor paisajístico

b) La duración o la magnitud en que se alteren atributos de una zona con valor paisajístico. Se
entenderá que una zona tiene valor turístico cuando, teniendo valor paisajístico, cultural y/o
patrimonial, atraiga flujos de visitantes o turistas hacia ella.

A objeto de evaluar si el proyecto o actividad, en cualquiera de sus fases, genera o presenta


alteración significativa del valor turístico de una zona, se considerará la duración o magnitud en que
se obstruya el acceso o se alteren zonas con valor turístico .

91
RELACION RSEAI DSN°40 CON LETRA F) ART. 11. LEY 19.300

f) Alteración de monumentos, sitios con valor antropológico, arqueológico, histórico y, en general,


los pertenecientes al patrimonio cultural.

Art. 10° RSEIA:

A objeto de evaluar si el proyecto o actividad genera o presenta alteración de monumentos, sitios


con valor antropológico, arqueológico, histórico y, en general, los pertenecientes al patrimonio
cultural, se considerará:

a) La magnitud en que se remueva, destruya, excave, traslade, deteriore, intervenga o se modifique


en forma permanente algún Monumento Nacional de aquellos definidos por la ley N° 17.288.

b) La magnitud en que se modifiquen o deterioren en forma permanente construcciones, lugares o


sitios que por sus características constructivas, por su antigüedad, por su valor científico, por su
contexto histórico o por su singularidad, pertenecen al patrimonio cultural, incluido el patrimonio
cultural indígena;

c) La afectación a lugares o sitios en que se lleven a cabo manifestaciones habituales propias de la


cultura o folclore de alguna comunidad o grupo humano, derivada de la proximidad y naturaleza de
las partes, obras y/o acciones del proyecto o actividad, considerando especialmente las referidas a
los pueblos indígenas.

- reglamento trata de matizar la magnitud del término de alteración.

Detrás de un efecto significativo hay que pensar jerarquizada mente las medidas atingentes y
adecuadas al impacto conforme a la normativa vigente.

- cada literal tiene conceptos jurídicos importantes relevantes

(9) Medidas y Planes

Planes de Contingencia Medidas de Manejo Ambiental Medidas Ambientales (mitigación,


reparación, compensación)

cuando se identifican impactos significativos se deben proponer planes de mitigación, reparación


o reparación.

92
(A) Contenido EIA (art. 12 Ley 19.300)

Art. 12: Los Estudios de Impacto Ambiental considerarán las siguientes materias:

d) Las medidas que se adoptarán parta eliminar o minimizar los efectos adversos del proyecto o
actividad y las acciones de reparación que se realizarán, cuando ello sea procedente.

Contenido Mínimo EIA: Art. 18 letra i) RSEIA.

Art. 16 inciso final: “El Estudio de Impacto Ambiental será aprobado si cumple con la normativa de
carácter ambiental y, haciéndose cargo de los efectos, características o circunstancias establecidas
en el artículo 11, propone medidas de mitigación, compensación o reparación apropiadas. En caso
contrario, será rechazado”

directrices de lo apropiado

medidas apropiadas → se ve en la práctica según dictámenes de contraloría, jurisprudencia,


proyectos homólogos y guías del SEA

el medio ambiente se define como un sistema, esto implica que componentes prestan servicios
ecosistémicos y bien podría considerarse en el ejemplo de la chinchilla (femenías) las medidas de
mitigación están bien pero si se quiere proteger biodiversidad, poniendo ambulancia no se salva a
la chinchilla de la extinción…

93
cuando se trata de medio humano queda un poco aislado, conceptualmente queda en otra esfera
→ compensación de medio humano debe ser “una por otra”

(B) Título VI RSEIA: De los Planes de medidas, seguimiento y fiscalización ambientales

Art. 97 RSEIA: Medidas: mitigación, reparación y compensación.

El Plan deberá contener para cada fase del proyecto o actividad la indicación del componente
ambiental; el impacto ambiental asociado; el tipo de medida; nombre, objetivo, descripción y
justificación de la medida correspondiente; lugar, forma y oportunidad de implementación; y el
indicador de cumplimiento.

El solo cumplimiento de la normativa ambiental aplicable no constituirá necesariamente una


medida de mitigación, reparación o compensación.

Diferencias:

• Mitigación: minimiza efectos (difícil en la práctica)


• Reparación: se genera un impacto que debe ser subsanado
• Compensación: se cambia efecto negativo por otro positivo

MEDIDAS DE MITIGACIÓN AMBIENTAL (Art. 98 RSEIA):

Tienen por finalidad evitar o disminuir los efectos adversos del proyecto o actividad, cualquiera sea
su fase de ejecución. Se expresarán en un Plan de Medidas de Mitigación Ambiental que deberá
considerar, al menos, una de las siguientes medidas:

(i) Las que impiden o eviten completamente el efecto adverso significativo, mediante la no ejecución
de una obra u acción, o de alguna de sus partes (ej. cambiar de ruta) (¿podría ser análisis de
alternativas?)

- afectación disminuye → deja de ser significativo

(ii) Las que minimizan o disminuyen el efecto adverso significativo, mediante una adecuada
limitación o reducción de la magnitud o duración de la obra o acción, o de alguna de sus partes.

(iii) Las que minimizan o disminuyen el efecto adverso significativo, mediante medidas tecnológicas
y/o de gestión consideradas en el diseño.

MEDIDAS DE REPARACIÓN AMBIENTAL (Art. 99 RSEIA):

Tienen por finalidad reponer uno o más de sus componentes o elementos del medio ambiente a
una calidad similar a la que tenían con anterioridad al impacto sobre dicho componente o elemento,
o en caso de no ser ello posible, restablecer sus propiedades básicas.

- Por ejemplo, la restauración de un monumento Nacional o la reparación de la topografía.


Reponer los mismos árboles. Si son distintos, sería compensación.

94
- Reparación del daño v/s reparación del impacto.

Ley 19.300, articulo 2, letra s) : Reparación: la acción de reponer el medio ambiente o uno o más de
sus componentes a una calidad similar a la que tenían con anterioridad al daño causado o, en caso
de no ser ello posible, restablecer sus propiedades básicas

Ley 19.300, articulo 2, letra e): Daño Ambiental: toda pérdida, disminución, detrimento o
menoscabo significativo inferido al medio ambiente o a uno o más de sus componentes

OJO, PROFESORES TIENEN DIFERENCIA DE OPINION RESPECTO A LA REPARACION DE DAÑO


AMBIENTAL – profesor femenias dice que efectos significativamente adverso es lo mismo que daño
ambiental, seria un efuemismo.

MEDIDAS DE COMPENSACIÓN AMBIENTAL (ART. 100 RSEIA):

“Tienen por finalidad producir o generar un efecto positivo, alternativo y equivalente a un efecto
adverso identificado, QUE NO SEA POSIBLE MITIGAR O REPARAR. Dichas medidas incluirán, entre
otras, la sustitución de los recursos naturales o elementos del medio ambiente afectados por otros
de similares características, clase, naturaleza, calidad y función”.

Art. 101 RSEIA: “Los efectos de las medidas de mitigación y reparación deberán producirse en las
áreas o lugares en que se presenten o generen los impactos significativos sobre los elementos del
medio ambiente. Las medidas de compensación se llevarán a cabo en las áreas o lugares en que los
impactos significativos se presenten o generen o, si no fuera posible, en otras áreas o lugares en que
resulten efectivas”

¿Moneda Ambiental?

- si no puedo mitigar o reparar entonces voy a compensar

95
- medidas pueden ser complementadas respetando la jerarquía correspondiente, antes esto no
era así.

(10) Procedimiento de Evaluación Ambiental: Línea de tiempo. Admisibilidad, Falta de


Información Relevante o Esencial, ICSARA, ADENDA, ICE.

SEIA es un procedimiento administrativo lo que implica que se aplican a su respecto de forma


supletoria las normas de la ley 19.880

Procedimiento de evaluación - marco normativo

• Art. 20 Procedimiento electrónico (Art. 14 bis Ley 19.300)


- Procedimiento electrónico, a menos que Titular señale lo contrario
- Observaciones ciudadanas podrán ser por medio electrónico

• Art. 21 Expediente de evaluación


- Expediente público físico o electrónico

• Art. 22 Reserva de información


- A través de resolución fundada. No la información relacionada con Art. 11 Ley.

• Art. 23 Cómputo de plazos

96
- Día hábil siguiente a notificación o publicación expediente: inhábiles: sábados, domingos y
festivos

¿para reclamar ante el tribunal ambiental (segundo) cómo se computa el plazo?


recomendablemente de lunes a jueves o viernes para no pasarse del plazo, en Santiago se cuenta
de lunes a viernes por auto acordado (ratificación de la suprema)

- dentro del SEIA plazos se cuentan de lunes a viernes

• Art. 25 Comité Técnico (Direcciones Regionales)


Director Regional + OAECAs (organismos ambientales del estado con competencia ambiental) +
Gobernador Marítimo + CMN («Dicho Comité deberá reunirse y elaborar un acta de evaluación
antes de la dictación del ICE»)

comité técnico prepara el informe consolidado de evaluación (IC) y ese es el informe que recibe la
comisión de evaluación con la sugerencia de aprobar o rechazar el proyecto → no es vinculante

(Ejemplo Dominga)

principio de coordinación y unidad de los órganos del estado : hay una disociación ya que el
Sernageomin es dependiente jerárquicamente de secretario general → componente político entra
en juego y esto se busca cambiar con la reforma

Copias necesarias:
- Tramitación no electrónica → Medios magnéticos o electrónicos. Copias físicas OAECAs,
gobiernos regionales, municipalidades, autoridad marítima y PAC
- Tramitación electrónica → Copias físicas solo PAC

Admisión a trámite: 5 días desde presentación mediante resolución fundada

Iniciación procedimiento: EIA y DIA se entiende presentado cuando se dicte resolución de admisión
a trámite

Pronunciamiento compatibilidad territorial (Informe fundado): Gobierno regional, municipalidades


y gobernación marítima → 30 días EIA / 15 días DIA Pronunciamiento políticas, planes y programas
desarrollo regional y planes desarrollo comunal (Informe fundado): Gobierno regional y
municipalidades → 30 días EIA / 15 días DIA

Pronunciamiento sectorial EIA/DIA (Informe fundado):


- OAECAs → 30 días EIA / 15 días DIA
- Indicar requisitos IRE (ausencia de información relevante) , si corresponde

Término Anticipado procedimiento: IRE → 40 días EIA / 30 días DIA

97
el proceso en base a los detales ya mencionados consiste básicamente en que el SEA al recibir
información la distribuye a organismos sectoriales para que se pronuncien

critica: falta especialización de micro y macrozonas en ciertos sectores, reforma busca arreglar

ICSARA

en estricto rigor deberían ser 3 ICSARA pero en la práctica pueden ser mas

Pronunciamiento Sectorial Adenda (Informe fundado)


- OAECAs → 15 días EIA / 10 días DIA.

ICE
- En expediente 5 días antes de Comisión de Evaluación o RCA, según corresponda.
- Visación OAECAs → 4 días (EIA).
- Es la consolidación del ICSARA

Omisión pronunciamiento sectorial necesario para calificar


- Si falta PAS o pronunciamiento → Enviar solicitud OAECAs (plazo 15 días EIA / 10 días DIA)
- Si falta pronunciamiento calificación industrial (Art. 161), resuelve Comisión de Evaluación
o Director Ejecutivo, según corresponda, si no hay pronunciamiento se entiende po silencio
que aprueba o consiente.

1. CONTROL DE ADMISIBILIDAD: 5 días

“El procedimiento de evaluación de impacto ambiental se iniciará con una verificación rigurosa del
tipo de proyecto y la vía de evaluación que debe seguir, con el objetivo de que no existan errores
administrativos en el proceso de admisión a trámite de un proyecto.”

RSEIA en art. 31 exige revisar:


- Los contenidos mínimos de EIA y DIA establecidos en título III (HACER RUIDO POR QUE
PODRIA SER REVISION DE FONDO )
- Lo establecido en art 28 (extracto, texto de avisos, personería)

98
- Lo establecido en art 29 (Copias necesarias)

Es un control absolutamente formal ya que simplemente revisa si se cumplen los requisitos, es


como un check list

Contenidos comunes EIA/DIA:

Art. 12 Modificación Proyecto o Actividad


Art. 13 Relación con las políticas, planes y programas de desarrollo

«Art 8° Ley 19.300: Sin perjuicio de los permisos o pronunciamientos sectoriales, siempre se requerirá
el informe del Gobierno Regional, del Municipio respectivo y la autoridad marítima competente,
cuando corresponda, sobre la compatibilidad territorial del proyecto presentado»

«Art. 9 ter Ley 19.300: Los proponentes de los proyectos o actividades, en sus Estudios o
Declaraciones de Impacto Ambiental, deberán describir la forma en que tales proyectos o actividades
se relacionan con las políticas, planes y programas de desarrollo regional, así como con los planes
de desarrollo comunal. La Comisión señalada en el art. 86, deberá siempre solicitar pronunciamiento
al Gobierno Regional respectivo, así como a las Municipalidades del área de influencia del proyecto,
con el objeto de que éstos señalen si el proyecto o actividad se relacionan con las políticas, planes y
programas de desarrollo regional y con los planes de desarrollo comunal, respectivamente»

- compatibilidad territorial del proyecto


Art. 14 Desarrollo de proyectos o actividades por etapas (por ejemplo: construcción de caminos)
Art. 15 Relación con las políticas y planes evaluados estratégicamente

«Art. 8° Ley 19.300: Los proyectos o actividades sometidos al SEIA deberán considerar siempre las
políticas y planes evaluados estratégicamente».

Art. 16 Establecimiento del inicio de ejecución de proyecto


Art. 17 Información de negociaciones (Art. 13 bis Ley 19.300)

99
Test de admisión: si la presentación no cumple con alguno de los requisitos, no se admitirá a
tramitación

Contenidos mínimos DIA

a) Descripción del proyecto o actividad


b) Justificación inexistencia de efectos, características o circunstancias Art. 11
c) Plan de cumplimiento de legislación ambiental aplicable
d) Compromisos ambientales voluntarios (sólo para impactos no significativos).
e) Compromiso de someterse a proceso de evaluación y certificación de conformidad (opcional)
f) Ficha resumen (letras a), b), c) y d)) g) Personas que participaron en DIA

como abogado se debe evitar a toda costa sanciones por elusión o DIA/EIA por que son tremendas

Contenidos mínimos EIA

a) Índice
b) Resumen
c) Descripción del proyecto o actividad
d) Determinación y justificación del área de influencia (para cada elemento afectado)
e) Línea de base** (sólo aquellos elementos que den origen al EIA)
f) Predicción y evaluación de impacto
g) Descripción de los efectos del Art. 11
h) Potenciales riesgos para la salud (si existe riesgo, sin normas primarias ni de referencia)
i) Plan de Medidas de Mitigación, Reparación y Compensación
j) Plan de Prevención de Contingencias y Emergencias (situaciones de riesgo o contingencia)
k) Plan de Seguimiento
l) Plan de cumplimiento legislación ambiental aplicable (Normas, PAS y calificación industrial)
m) Compromisos ambientales voluntarios (sólo para impactos no significativos)

100
n) Ficha Resumen (actualizar ficha en Adendas) o) Acciones previas (consultas y/o encuentros con
comunidad)
p) Apéndice (informes, figuras, cartografía WGS 84, personas que participaron, otros)

nos interesa:

Determinación y justificación del área de influencia del proyecto o actividad: «El área de influencia
se definirá y justificará para cada elemento afectado del medio ambiente, tomando en consideración
los impactos ambientales potencialmente significativos sobre ellos».

Línea de Base: «Deberá describir detalladamente el área de influencia del proyecto o actividad, a
objeto de evaluar posteriormente los impactos que pudieren generarse o presentarse sobre los
elementos del medio ambiente».

Predicción y evaluación del impacto ambiental: «Cuando corresponda, la predicción y evaluación de


los impactos ambientales se efectuará considerando el estado de los elementos del medio ambiente
y la ejecución del proyecto o actividad en su condición más desfavorable».

2. EVALUACIÓN TÉCNICA:

60 a 90 días en DIAs, 120 a 180 días en EIAs. a) Envío de EIA / DIA: Participación de órganos de la
Administración del Estado con competencia ambiental (artículos 2 letra e) y 32 del RSEIA)

SEA envía EIA/DIA a los OAECA para que se pronuncien sobre:


- Normativa Ambiental.
- Permisos Ambientales Sectoriales (PAS).
- Efectos del artículo 11 de la Ley.
- Medidas (en caso de EIA).

También:
- Falta de Información Relevante o Esencial (IRE).
- Necesidad de aclaraciones, rectificaciones o ampliaciones.
- Participación de Municipalidades y Gobiernos Regionales.

PREGUNTA EXAMEN: si vuelve una observación de SERNATUR poco conveniente por que
potencialmente afectara el turismo
a practica del derecho funciona en base a conceptos cerrados por lo que hay que ceñirse a la ley y
como define para la resolución de contenciosos administrativos.

Término anticipado del procedimiento:

DIA (18 bis de la ley y 48 del RSEIA):


- Necesidad de Estudio de Impacto Ambiental (en caso de DIA).

101
- Carece de información relevante o esencial para su evaluación que no puede subsanarse
por Adenda.
- Plazo: 30 días.

EIA (15 bis de la ley y 36 del RSEIA):


- Carece de información relevante o esencial para su evaluación que no puede subsanarse
por Adenda (error de abogado → revisión de guías y acompañamiento de consultor)
- Plazo 40 días.

Casos del artículo 37 inc. 2 y 49 del RSEIA:


- Infracción manifiesta a la normativa ambiental aplicable insubsanable (error fatal de
abogado)

ICSARA:

- En caso de errores, omisiones o inexactitudes → elaboración de informe consolidado de


aclaraciones, rectificaciones y ampliaciones (ICSARA).
- Otorgamiento de plazo al titular para responder.
- Posibilidad de extensión, a solicitud del titular y hasta por 2 veces.
- Suspensión, de pleno derecho, del plazo de la evaluación

Informe Consolidado de la Evaluación (ICE):

ICE realizado por comité técnico, pero política esta inmersa en esto

Síntesis de la evaluación.
Contenido:
- Pronunciamientos ambientales fundados de los organismos que participaron en la
evaluación.
- Evaluación técnica de las observaciones ciudadanas.

102
- La recomendación fundada de aprobación o rechazo del proyecto o actividad, con indicación
expresa de los aspectos normados aplicables al mismo.

Art. 59 RSEIA: “se entenderá por aspectos normados, aquellas materias regladas en sus supuestos y
resultados, de manera que exista una sola consecuencia jurídica. De este modo, no constituyen
aspectos normados aquellos asuntos sujetos a discrecionalidad en la evaluación.”

Pone fin a la fase de evaluación técnica.

PREGUNTA EXAMEN: ¿SE DEBE ELIMINAR COMPONENTE POLITICO?


el componente político quizá debería ser trasladado, anticipado, etc.

¿Quién otorga RCA?


es la comisión de evaluación del art.86

Art. 9 Bis ley 19.300: “La Comisión a la cual se refiere el artículo 86 o el Director Ejecutivo en su caso,
deberán aprobar o rechazar un proyecto o actividad sometido al SEIA solo en virtud del Informe
Consolidado de Evaluación en lo que dice relación con los aspectos normados en la legislación
ambiental vigente. En todo caso, dicho informe deberá contener, los pronunciamientos ambientales
fundados de los organismos con competencia que participaron en la evaluación, la evaluación
técnica de las observaciones planteadas por la comunidad y los interesados, cuando corresponda,
así como la recomendación de aprobación o rechazo del proyecto. El incumplimiento a lo señalado
en el inciso anterior se considerará vicio esencial del procedimiento de calificación ambiental».

Proyecto Central Hidroeléctrica Cuervo (Corte Suprema, rol 2463-2012): “Que en estas
circunstancias, el ICE adolece de ilegalidad por haber ignorado la recomendación del SERNAGEOMIN
y no contener el estudio de suelo indicado, que, a juicio de esta Corte, resulta imprescindible para
que el proyecto pueda ser sometido a la aprobación o rechazo de la Comisión de Evaluación
Ambiental”

(11) Impactos ambientales: no previstos, acumulativo, sinérgico.

Efecto Sinérgico (art. 2° letra h bis): Y acumulativo. “Aquel que se produce cuando el efecto conjunto
de la presencia simultánea de varios agentes supone una incidencia ambiental mayor que el efecto
suma de las incidencias individuales contempladas aisladamente”.

Art. 12 Ley 19.300: Los EIA considerarán las siguientes materias:

b) Una descripción de la línea de base, que deberá considerar todos los proyectos que cuenten con
resolución de calificación ambiental, aun cuando no se encuentren operando.

Art. 18 RSEIA letra f) Predicción y Evaluación de Impactos: «Para la evaluación de impactos sinérgicos
se deberán considerar los proyectos o actividades que cuenten con calificación ambiental vigente».

103
(12) Participación Ciudadana y Consulta Indígena

Ley N° 20.417: Artículo 4°: «Es deber del Estado facilitar la participación ciudadana, permitir el
acceso a la información ambiental y promover campañas educativas destinadas a la protección del
medio ambiente. Los órganos del Estado, en el ejercicio de sus competencias ambientales y en la
aplicación de los instrumentos de gestión ambiental, deberán propender por la adecuada
conservación, desarrollo y fortalecimiento de la identidad, idiomas, instituciones y tradiciones
sociales y culturales de los pueblos, comunidades y personas indígenas, de conformidad a lo
señalado en la ley y en los convenios internacionales ratificados por Chile y que se encuentren
vigentes».

Luego de la ratificación del convenio 169 el RSEIA en sus artículos 85 y 86 debio subir el estándar de
la PAC en virtud del PCI

ACTUAL PROYECTO DE LEY EN EL CONGRESO


EN QUÉ CONSISTE:

(EIA: Extracto; DIA: Publicación SEA)

- Derecho a estar informado de proyectos que ingresan al SEIA (publicaciones, acceso a


expediente y radiodifusión)

104
- Derecho a formular observaciones a proyectos (EIA y DIA con cargas). - Derecho a que las
observaciones sean consideradas en la RCA.
- Derecho a reclamar en caso de que las observaciones no hubiesen sido debidamente
consideradas en la RCA.

CÓMO OPERA

- En los EIA, siempre (60 días después de publicación de extracto en D.O.). También con
modificaciones sustanciales (Art. 29 Ley 19.300).
- En las DIA, si hay carga ambiental y lo solicitan 2 organizaciones ciudadanas o 10 personas
naturales directamente afectadas (Art. 30 bis Ley 19.300).
- Carga ambiental: “proyectos que generan beneficios sociales y que ocasionan
externalidades ambientales negativas en localidades próximas”

PAC

- Proceso de diálogo temprano entre comunidad y proponente


- Generación de acta y eventuales acuerdos
- Términos de Referencia Ambientales
- Autorización del Tribunal Ambiental
- Base para la evaluación
- Plazo máximo de 18 meses desde la última publicación
- Plazo de 2 años desde publicación de Términos de Referencia Ambientales para ingreso al
SEIA
debe ser pedida por 10 personas naturales o 2 personas jurídicas

Proceso PAC en DIAs (DIAs con cargas ambientales)

Se considera que generan cargas ambientales únicamente los proyectos o actividades cuyas
tipologías correspondan a las letras a.1), b), c), d), e), f), j), y o) del Artículo 3° del RSEIA o que
contengan partes, obras o acciones a las que apliquen dichas tipologías, así como cualquier otro
proyecto o actividad cuyo objetivo consista en satisfacer necesidades básicas de la comunidad, tales
como proyectos de saneamiento, agua potable, energía, entre otros

Esta PAC es una participación que tiene efecto → posibilidad de reclamar judicialmente cuando
esas observaciones ciudadanas no se incorporaron

105
106
Requisitos de la PAC

- Nombre
- Domicilio
- Acreditación de representación legal, en caso de persona jurídica.
- En el caso de las personas naturales, serán admisibles aquellas observaciones en que esté
debidamente señalado el nombre, RUT y domicilio o correo electrónico, según corresponda, de
quien la formula.
- Proyecto al que se refiere la observación.
- Observación al proyecto, que debe ser ambiental.

el convenio establece el concepto de susceptibilidad de afectación que el SEIA es símil de impacto


significativo.

Artículo 85.- Consulta a pueblos indígenas. «[…] en el caso que el proyecto o actividad genere o
presente alguno de los efectos, características o circunstancias indicados en los artículos 7, 8 y 10 de
este Reglamento, en la medida que se afecte a uno o más grupos humanos pertenecientes a pueblos
indígenas, el Servicio deberá, de conformidad al inciso segundo del artículo 4 de la Ley, diseñar y
desarrollar un proceso de consulta de buena fe, que contemple mecanismos apropiados según las
características socioculturales propias de cada pueblo y a través de sus instituciones representativas,
de modo que puedan participar de manera informada y tengan la posibilidad de influir durante el
proceso de evaluación ambiental. De igual manera, el Servicio establecerá los mecanismos para que
estos grupos participen durante el proceso de evaluación de las aclaraciones, rectificaciones y/o
ampliaciones de que pudiese ser objeto el Estudio de Impacto Ambiental. En el proceso de consulta
a que se refiere el inciso anterior, participarán los pueblos indígenas afectados de manera exclusiva
y deberá efectuarse con la finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento. No obstante,
el no alcanzar dicha finalidad no implica la afectación del derecho a la consulta. En aquellos casos
que lo amerite, deberá justificarse la autoidentificación de calidad indígena de conformidad a la
legislación vigente».

Este Articulo responde al estándar impuesto en el convenio 169 de la OIT


consulta indígena es permanente

Consulta indígena no es vinculante, salvo el caso de reasentamiento de comunidades indígenas


contemplado en el convenio ley 19.300 y reglamente del SEIA

107
el articulo 85 deja fuera los artículos 5 6 y 9 del RSEIA por que se entiende que corresponden a
afectación de sistemas de vida contemplado en el artículo 11 , especie de reenvío normativo.

108
REUNIÓN CON GHI PERTENECIENTES A PPII

Artículo 86.- Reunión con grupos humanos pertenecientes a pueblos indígenas. «[…] cuando el
proyecto o actividad sometido a evaluación mediante un Estudio de Impacto Ambiental que indique
la no generación o presencia de los efectos, características o circunstancias a que se refiere el artículo
anterior, se emplace en tierras indígenas, áreas de desarrollo indígena o en las cercanías a grupos
humanos pertenecientes a pueblos indígenas, el Director Regional o el Director Ejecutivo del Servicio
realizará reuniones con los grupos humanos pertenecientes a pueblos indígenas localizados en el
área en que se desarrollará el proyecto o actividad, por un período no superior a treinta días
contados desde la declaración de admisibilidad del proyecto, con el objeto de recoger sus opiniones,
analizarlas y, si corresponde, determinar la procedencia de la aplicación del artículo 36 del presente
Reglamento. El Servicio generará un acta de cada una de las reuniones en donde se recogerán las
opiniones de los referidos grupos»

En las DIAs no hay PCI pero en ciertas instancias el director regional puede solicitarla de conformidad
al articulo 86 de la ley 19.300, entonces también corre para DIAs si se realiza termino de
procedimiento por RIE (ausencia de informacion relevante)

109
(13) PAS. Calificación Ambiental: Resolución de Calificación Ambiental (RCA): Naturaleza
Jurídica. órgano que la dicta. Consecuencias.

¿Qué son los PAS?

Permisos o autorizaciones sectoriales que tienen un objeto de protección ambiental.

Se clasifican en:

• PAS ambientales, aquellos que sólo presentan contenidos de carácter ambiental.


• PAS mixtos, aquellos que presentan contenidos ambientales y no ambientales.
• Pronunciamiento, calificación de instalaciones industriales y de bodegaje.
• Guías trámite para cada PAS (Art. 110 RSEIA)

110
Proyecto de Ley – Ventanilla única PAS

• PAS de proyectos sometidos a SEIA se otorgan por Comisión de Evaluación Macrozonal


• Compatibilidad con plazos y procedimientos
• Revisión ejemplo: el caso de los PAS 156 y 157
• ¿Evaluación de aspectos técnicos no ambientales dentro del SEIA?

111
Calificación Ambiental

• Adoptada por acuerdo de la Comisión de Evaluación Regional o el Director Ejecutivo del


Servicio de Evaluación Ambiental (regional / interregional)
• Artículo 86: Los proyectos serán calificados por una Comisión integrada por: - Intendente
(Presidente); - SEREMI de Medio Ambiente
• SEREMI de Salud; - SEREMI de Economía, Fomento y Turismo
• SEREMI de Energía
• SEREMI de Obras Públicas
• SEREMI de Agricultura
• SEREMI de Vivienda y Urbanismo
• SEREMI de Transportes y Telecomunicaciones
• SEREMI de Minería
• SEREMI de Desarrollo Social
• Director Regional del Servicio, quien actuará como secretario.

RESOLUCIÓN DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL

• Pone fin a la evaluación de impacto ambiental. Es un AA decisorio


• Califica ambientalmente el proyecto: favorable o desfavorables
• Efectos: certificación de cumplimiento con NAA, no se pueden negar los PAS (dictámenes
48.286/04 y 35.989/09)

• Causales de rechazo: Calificación Ambiental 180 EIA DIA No cumple normativa ambiental
No se acredita cumplimiento de normativa ambiental aplicable No establece medidas de
mitigación, compensación o reparación adecuadas, haciéndose cargo de los efectos,
características o circunstancias del art. 11 No se subsanaron errores, omisiones o
inexactitudes Se requiere EIA

• Naturaleza Jurídica de la RCA: es un acto administrativo.

Consecuencias:

• Presunción de legalidad (art. 3 Ley 19.880): está ajustado a derecho en tanto no se pruebe
lo contrario
• Imperio (art. 3 Ley 19.880): tiene carácter obligatorio para la Administración y el
administrado
• ¿Exigibilidad? (art. 3 Ley 19.880): se puede ejecutar o exigir por parte de la Administración.
Existen AA que no poseen ejecutoriedad, es decir, no puede exigirse forzosamente su
ejecución. [“Esto ocurre en el caso de actos de contenido meramente declarativo, como un
permiso o una autorización. Estos (…) por su naturaleza no tienen ejecutoriedad porque su
contenido se agota en la sola declaración”] También final artículo 29 Ley 19.300

112
Autorización de funcionamiento:

• Genera vínculo entre el titular y la Administración: plan de seguimiento.


• Artículo 3 letra g) Ley Orgánica de la SMA
• Artículos 24 inc. final y 25 quinquies Ley 19.300.

Finalización procedimiento evaluación

Resolución de calificación ambiental:

• Resolución fundada de la Comisión de Evaluación o Director Ejecutivo


• Dictada 10 días después de la calificación
• Notificada al titular y comunidad (observantes)
• Comunicada a OAECAs y SMA.
• Informar RCA a pueblos indígenas (Consulta Indígena)
• Calificación favorable EIA y DIA → pura y simple o sujeta a condiciones o exigencias.
• Calificación desfavorable EIA y DIA → OAECAs obligados a denegar autorizaciones o
permisos.

Principio de incidencia respecto a estándares de PCI: buena fe, procedimiento adecuado, con el
objetivo de llegar a a acuerdo y en proceso informado por medio de instituciones representativas.

Finalización del proceso

(14) Caducidad, Interpretacion, Revisión y Texto Refundido: EJECUCIÓN

Ejecución de la RCA

• El titular de la RCA deberá someterse al contenido de ésta durante todas las fases del
proyecto o actividad.

• DOM no podrá otorgar recepción definitiva si proyecto no acredita RCA favorable.

• La RCA caducará a los 5 años sin iniciada la ejecución del proyecto o actividad (de forma
sistemática, ininterrumpida y permanente).

113
• RCA podrá ser revisada, excepcionalmente, de oficio o a petición del titular o del
directamente afectado.

• RCA puede ser refundida, si es modificada por una o más RCAs.

• SEA puede interpretar administrativamente las RCA, previo informe OAECAs, MMA y SMA.

los actos administrativos como RCA que son reclamados pueden ser ejecutados con reclamación en
proceso, salvo que exista una suspensión administrativa con causales contempladas en ley 19.880
o suspensión judicial (orden de no innovar)

Caducidad: art. 25 ter.

«La resolución que califique favorablemente un proyecto o actividad caducará cuando hubieren
transcurrido más de cinco años sin que se haya iniciado la ejecución del proyecto o actividad
autorizada, contado desde su notificación. El Reglamento deberá precisar las gestiones, actos o
faenas mínimas que, según el tipo de proyecto o actividad, permitirán constatar el inicio de la
ejecución del mismo»

Art. 73 RSEIA: «Se entenderá que se ha dado inicio a la ejecución del proyecto o actividad, cuando se
realice la ejecución de gestiones, actos u obras, de modo sistemático, ininterrumpido y permanente
destinado al desarrollo de la etapa de construcción del proyecto o actividad»

Consecuencia: SEA/SMA

Revisión de la RCA: Art. 25 quinquies Ley 19.300

El conjunto de medidas que se ofrezcan y/o se exijan (plan de medidas de mitigación, reparación y
compensación), resulta ser el principal aspecto sustantivo del SEIA chileno.

Estas medidas se monitorean y verifican a través de los planes de seguimiento ambiental, que es
aquél que tiene por finalidad:

(i) asegurar, en todo momento, que las medidas indicadas sean las adecuadas y suficientes;
(ii) demostrar que el estado de los elementos del medio ambiente evolucionarán según lo
establecido en la evaluación respectiva
(iii) acreditar el cumplimiento de las normas ambientales que le fueren aplicables.

Proyecto de Ley: EIAs y DIAs, plazos y procedimiento

114
Revisión de la RCA

¿Qué ocurre cuando las variables no evolucionan según lo proyectado o no se verifican?

25 quinquies Ley 19.300: “La RCA podrá ser revisada, excepcionalmente, de oficio o a petición del
titular o del directamente afectado, cuando ejecutándose el proyecto, las variables evaluadas y
contempladas en el plan de seguimiento sobre las cuales fueron establecidas las condiciones o
medidas, hayan variado sustantivamente en relación a lo proyectado, o no se hayan verificado, todo
ello con el objeto de adoptar las medidas necesarias para corregir dichas situaciones.”

• Legitimación:
- de oficio
- a petición del titular
- a petición del directamente afectado

• Para los EIA (plan de seguimiento): ¿Qué pasa con las DIA?

• Procedimiento:
- Instrucción del procedimiento
- Audiencia del interesado
- Informe a los OAECA
- Información pública del proceso de conformidad a Art. 39 Ley 19.880 (D.O. – Observaciones)

• Impugnación a través del Art. 20 Ley 19.300

Texto Refundido: art. 25 sexies Ley 19.300

«Cuando una resolución de calificación ambiental sea modificada por una o más resoluciones, el
Servicio de oficio o a petición del proponente, podrá establecer el texto refundido, coordinado y
sistematizado de dicha resolución. En ejercicio de esta facultad, podrá introducirle los cambios de
forma que sean indispensables, sin alterar, en caso alguno, su verdadero sentido y alcance»

Fraccionamiento: art. 11 bis Ley 19.300

«Los proponentes no podrán, a sabiendas, fraccionar sus proyectos o actividades con el objeto de
variar el instrumento de evaluación o de eludir el ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental. Será competencia de la Superintendencia del Medio Ambiente determinar la infracción a
esta obligación y requerir al proponente, previo informe del Servicio de Evaluación Ambiental, para
ingresar adecuadamente al sistema»

Fraccionamiento → a sabiendas implica elemento subjetivo que debe ser demostrado. Hay
fraccionamiento cuando a sabiendas se va a dividir proyecto con el objeto de eludir SEIA o de entrar
a través de dos DIA y no una EIA. Fiscaliza SMA

115
Fraccionamiento – Caso Castilla Corte Suprema (Rol 1960-2012):

- Se cuestiona la presentación al SEIA de dos proyectos (puerto y central termoeléctrica) que,


en realidad, son un solo.
- El puerto abastece a la central de carbón y petróleo y la central se abastece de carbón y
petróleo desde el puerto, de modo que pueden distinguirse tres unidades en un mismo
proyecto:
(i) el puerto
(ii) la central
(iii) la conexión entre ambas.
- El puerto y la central fueron separadamente sometidos a evaluación, no así la conexión
entre ambos.

Proyecto de Ley – División de la RCA

- Postura histórica del SEA


- Proyecto de Ley condiciona divisibilidad a la diferenciación de impactos, medidas,
condiciones y seguimiento y establece responsabilidad solidaria
- Caso Castilla: división

(15) Reclamación Administrativa y Judicial. Órganos que conocen y competencias.

Reclamación administrativa en el SEA

• IRE (Art. 48 RSEIA)


• En contra de la resolución → Recurso de reposición
• Plazo: 5 días desde notificación
• Resolución: 20 días RCA Revisión RCA (Art. 74 RSEIA)
• “El acto administrativo que realice la revisión podrá ser reclamado de conformidad a lo
señalado en el artículo 20 de la Ley” Reclamación proponente (Art. 77 RSEIA)
• DIA → opción de reclamo en contra de “condiciones o exigencias” ante DE Reclamación
comunidad (Art. 78 RSEIA)
• Procede cuando las “observaciones no hubieren sido debidamente consideradas en los
fundamentos de la respectiva Resolución” Resolución admisión a trámite
• Plazo de 5 días desde presentado recurso

Tramitación de las reclamaciones

• EIA → CM debe solicitar siempre informe a OAECAs y otros antecedentes necesarios para
resolución
• DIA → DE podrá solicitar informe a OAECAs y otros antecedentes necesarios para resolución
• CM o DE podrá solicitar informe independiente a terceros (acreditada calificación técnica)
• Resolución que resuelve: notificar (titular y/o comunidad) e informar (OAECAs y SMA)
• Reclamación resolución: Tribunales Ambientales

116
Reclamación administrativa

Titular: resolución que rechaza o establece condiciones o exigencias a una DIA o EIA, procedera el
recurso de reclamación (ART.20 y 77 SEIA)

DIA→ conoce director ejecutivo


EIA → conoce comité de ministro

(plazo de 30d desde la notificación de la RCA)

ciudadanía: cualquier persona natural o jurídica cuyas observaciones no hubieren sido debidamente
consideradas en los fundamentos de la RCA podrá presentar el recurso de reclamación

DIA: la conoce el Director Ejecutivo.


EIA: la conoce el Comité de Ministros.

Plazo: 30 días desde la notificación de la RCA.

Efectos: No suspenderá los efectos de la resolución (autoridad puede decretarla a petición fundada
del interesado, cuando cumplimiento del acto pudiere causar daño irreparable o hacer imposible
cumplir lo resuelto)

¿Se puede en virtud de la reclamación ciudadana dejar sin efecto la RCA?

• Director Ejecutivo tiene plazo fatal de 30 días para resolver.


• Comité de Ministros tiene plazo fatal de 60 días para resolver
• Informes independientes a terceros de acreditada calificación técnica para ilustrar decisión
• Informe a los organismos sectoriales que participaron de la evaluación.

117
3. Tutela Jurídica del MA

MÓDULO 5
A. Fiscalización y Sanción Ambiental

La fiscalización es relevante debido a la conflictividad. Antes del 2010 no habia como exigir el
cumplimiento de RCA´s, solo existía como institución fiscalizadora COREMA Y CONAMA. El poder
judicial tenia un rol activo para de cierto modo poder subsanar falencias del sistema.

Parte de tener una institucionalidad ambiental es darle credibilidad a los instrumentos, por lo que
no tenia mucho sentido que hubiese una RCA sin tutela efectiva del medio ambiente mediante la
sanción y fiscalización.

Todas estas situaciones provocan un impacto corporativo muy importante tales como nuevas
gerencias, tiene grandes costos.

¿Qué es el cumplimiento?

el cumplimiento debe ser analizado desde el punto de vista de privados y sector público. ¿cumplo
con el mínimo? ¿cumplo con lo éticamente necesaria para hacerme cargo de las externalidades?
¿genero normas laxas o estrictas?

Si somos abogados y nos piden análisis de caso lo primero en pedir debiera ser la RCA pues esta
contiene derechos y permisos de un proyectos, sin embargo, esto no es suficiente para ver la
viabilidad de un proyecto. Lo que da viabilidad es un análisis de cumplimiento respecto a RCA
derechos y permisos.

Un buen abogado es aquel que logra vislumbrar situaciones más allá del ámbito jurídico, la certeza
jurídica va en un análisis de cumplimiento más allá de lo estrictamente jurídico.

La empresa como “Comunidad de Personas” La Vocación del Líder Empresarial (P. Consejo Justicia
y Paz)

“Cuando entendemos la empresa como una comunidad de personas, se percibe con claridad que los
vínculos que nos unen no son meros contratos legales o intereses mutuos, sino compromisos con
bienes reales, compartidos con otros para servir al mundo. Resulta peligrosos y equívoco considerar
que la empresa es simplemente una “sociedad de acciones” cuyo significado se extingue en intereses
egoístas, contratos, utilidad y maximización de beneficios financieros”.

en el valor social es donde esta la certeza jurídica y viabilidad de un proyecto.

118
Fiscalización y Sanción: antiguo artículo 64 Ley 19.300

“Corresponderá a los organismos del Estado que, en uso de sus facultades legales, participan en el
sistema de evaluación de impacto ambiental, fiscalizar el permanente cumplimiento de las normas
y condiciones sobre la base de las cuales se aprobó el Estudio o se aceptó la Declaración de Impacto
Ambiental. En caso de incumplimiento, dichas autoridades podrán solicitar a la Comisión Regional o
Nacional del Medio Ambiente, en su caso, la amonestación, la imposición de multas de hasta
quinientas unidades tributarias mensuales e, incluso, la revocación de la aprobación o aceptación
respectiva, sin perjuicio de su derecho a ejercer las acciones civiles o penales que sean procedentes
” - Dictamen 981 de 2003

el derecho reconoce 2 sistemas básicamente, uno patrimonial (civil) y uno infraccional -


sancionatorio (penal). en esta última categoría tenemos penas pecuniarias o carcelarias.

En Chile respecto a materia ambiental tenemos el daño ambiental

responsabilidad infracciona ambiental solo ve la luz si es que se incurre en una conducta


previamente tipificada en un catalogo de infracciones.

el daño juega un rol secundario que es una especie de agravante de la conducta que representa una
infracción en base a lo normado por ley.

se aplican los mismos principios para derecho penal como para MA pero matizados.

OCDE → órgano jurisdiccional que pudiese sancionar implico la creación de TAM y SMA

119
Revisión Judicial: 65 Ley 19.300

“En contra de las resoluciones a que se refiere el inciso anterior, se podrá recurrir, dentro del plazo
de diez días, ante el juez y conforme al procedimiento que señalen los artículos 60 y siguientes, previa
consignación del equivalente al 10% del valor de la multa aplicada, en su caso, sin que esto suspenda
el cumplimiento de la resolución revocatoria y sin perjuicio del derecho del afectado a solicitar orden
de no innovar ante el mismo juez de la causa”. “…Las municipalidades recibirán las denuncias que
formulen los ciudadanos por incumplimiento de normas ambientales y las pondrán en conocimiento
del organismo fiscalizador competente para que este le de curso …” STC  Rol Nº 1345

Críticas Antigua Institucionalidad: Fiscalización

• Fiscalización dispersa, inorgánica y fragmentada


• Duplicidades en la fiscalización
• Escaso control sobre fiscalización sectorial
• En base a visitas a terreno y poco seguimiento
• Escasez de recursos monitoreo
• Deficiente información del proceso de fiscalización
• Discrecionalidad política y falta de autonomía
• Reactiva, pero algunas regiones mejor. Falta de focalización
• No adecuada a las magnitudes de los distintos proyectos
• Procedimientos de fiscalización diferentes
• Costos
• Falta de poder disuasivo
• Poco responsivo al tipo de regulado
• Garantías para el regulado y procedimiento adm.

Informe OCDE: Evaluación de desempeño ambiental 2005

Recomendación 1: “Desarrollar y fortalecer las instituciones ambientales en los ámbitos nacional y


regional”

Recomendación 2: “Desarrollar y fortalecer aun más los marcos normativos (normas, entre otros)
para mejorar la salud ambiental y cumplir los compromisos internacionales de Chile; examinar
formas de fortalecer la capacidad de cumplimiento y fiscalización, incluso mediante reformas
institucionales, como por ejemplo el establecimiento de un órgano de inspección ambiental”

Artículo 9° transitorio Ley 20.417

“Las normas establecidas en los Títulos II, salvo el párrafo 3°, y III del artículo Segundo de la presente
ley, que crean la Superintendencia del Medio Ambiente, entrarán en vigencia el mismo día que
comience su funcionamiento el Segundo Tribunal Ambiental”.

120
“Durante el tiempo que medie entre la supresión de la Comisión Nacional del Medio Ambiente y la
entrada en vigencia de los títulos II, salvo el párrafo 3° y III de la ley que hace referencia el artículo
9° transitorio de la Ley 20.417, corresponderá a los órganos del Estado que, en uso de sus facultades
legales, participan en el sistema de evaluación de impacto ambiental, fiscalizar el permanente
cumplimiento de las normas y condiciones sobre la base de las cuales se aprobó el Estudio o se aceptó
la Declaración de Impacto Ambiental. En caso de incumplimiento, dichas autoridades deberán
solicitar a la Comisión a la que se refiere el artículo 86 de la ley 19.300 o al Director Ejecutivo del
Servicio de Evaluación, en su caso, la amonestación, la imposición de multas de hasta 500 unidades
tributarias mensuales e, incluso, la revocación de la aprobación o aceptación respectiva, sin perjuicio
de su derecho a ejercer las acciones civiles o penales que sean procedentes”.

En materia sancionatoria ambiental el denunciante es parte → fin sancionatorio v/s retributivo

la finalidad de las sanciones es la prevención general y prevención particular para incentivar el


cumplimiento

fiscalización se inicia de oficio

Modelo institucional de fiscalización

fiscalización responde al ius poniendi en materia penal y sancionatoria, siendo un análisis a la luz de
principios que provienen del derecho penal pero que se han de aplicar al derecho admi. sancionador
(TC y Cs) con matices. Estos principios son el de tipicidad, legalidad y debido procedmiento o
proceso.

se fiscaliza la obligación contenida en la RCA básicamente.Es requisito que las infracciones


“genéricas”esten establecidas en la ley.

El sistema antiguo establecía que cada uno de los OAECAs que evaluaba proyectos fiscalizaba RCA
siendo a la vez coordinados por un organismo ambiental (CONAMA), este mecanismo de
fiscalización generó una superposición en cuanto a la fiscalización que era basicamente reactiva
(problemática) sin estrategia prioridad, análisis de riesgo y orden ideal en el proceso de
fiscalización.Sistema era estrictamente inútil siendo esto probado desde el punto de vista de la
academia.

Sancionaban las antiguas COREMAS , antecesores de la actual comisión. Tenian como misión la
calificación de proyecto y sanción.En comparación las multas eran notablemente inferiores a lo que
son hoy en dia. Las COREMAS funcionaban a nivel regional y nacional provocando disparidad de
criterios.

121
Ley 20.417 → modifica todo lo antes dicho, la fiscalización se le otorgo el monopolio y la rectoria
técnica a la SMA respecto a Instrumentos de gestión ambiental contenidas en la ley.

En la practica con el nuevo sistema, fiscaliza la SMA pero esta puede encomendar la ejecución de
acciones de fiscalización a los OAECAs a través de convenios de recomendación de acciones. Sin
perjuicio de la encomendacion por un servicio especializado(publico o privado como por ejemplo
laboratorios) la SMA es la que define el como que y cuando, la única diferencia radica en la
ejecución.

Actualmente el único que puede sancionar es el superinterdente luego de un procedimiento


sancionatorio previa formulación de cargos levado a cabo por el personal instructor que propone al
superintendente un dictamen con absolución o sanción, o bien modificación de la propocision o
refuerzo de la investigación.

entonces fiscaliza solo la SMA a través del Superinterdente que funciona como 3 instancia en el
proceso, por lo que este no se debió haber involucrado con el objetivo de evitar el fenómeno de ser
juez y parte, esto desde el punto de vista teorico por que en la practica el superintendente particia.

TA frente a SMA:

- medidas precautorias autorizadas por el TA → se revisa requisitos legales

Artículo 2°inciso 1°: Monopolio

«La Superintendencia del Medio Ambiente tendrá por objeto ejecutar, organizar y coordinar el
seguimiento y fiscalización de las Resoluciones de Calificación Ambiental, de las medidas de los
Planes de Prevención y, o de Descontaminación Ambiental, del contenido de las Normas de Calidad
Ambiental y Normas de Emisión, y de los Planes de Manejo»

El articulo anterior establece que es lo que se fiscaliza

superintendente de MA esta bajo supervigilancia del MA

Artículo 2°incisos 2° y 3°: Monopolio y Rectoría Técnica

«Los organismos sectoriales que cumplan funciones de fiscalización ambiental, conservarán sus
competencias y potestades de fiscalización, en todas aquellas materias e instrumentos que NO sean
de competencia de la Superintendencia. Los organismos sectoriales que cumplan funciones de
fiscalización ambiental, deberán adoptar y respetar todos los criterios que la Superintendencia
establezca en relación a la forma de ejecutar las actuaciones de fiscalización, pudiendo solicitar a
ésta que se pronuncie al respecto”.

Artículos 22 y 25: Encomendación y Rectoría Técnica

“La Superintendencia realizará la ejecución de las inspecciones, mediciones y análisis que se


requieran para el cumplimiento de los programas y subprogramas de fiscalización, como también
encomendará dichas acciones a los organismos sectoriales, cuando corresponda”. “Las acciones de
fiscalización, que sean ejecutadas directamente por la Superintendencia, por las entidades técnicas
acreditadas o por los organismos sectoriales competentes, deberán ajustarse a las instrucciones

122
técnicas de carácter general impartidas por ésta relativas a los protocolos, procedimientos y
métodos de análisis en ellas definidos”.

Orgánica Fiscalizadora

- Son ministros de fe quienes fiscalizan → superintendente

Artículo 1°: La SMA

"Crease la Superintendencia del Medio Ambiente, como un servicio público funcionalmente


descentralizado, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, sometido a la supervigilancia
del Presidente de la República a través del Ministerio del Medio Ambiente” “La Superintendencia
constituye una institución fiscalizadora … estará afecto al Sistema de Alta Dirección Pública” “Su
domicilio será la ciudad de Santiago, sin perjuicio de las oficinas regionales que pueda establecer el
Superintendente en otras ciudades del país”

Artículo 7°: Facultades

“A las oficinas regionales les corresponderá ejercer, dentro del territorio de su competencia, las
funciones y atribuciones que, siendo competencia de la Superintendencia, les sean delegadas por el
Superintendente. Las funciones de fiscalización e instrucción del procedimiento sancionatorio y la
aplicación de sanciones estarán a cargo de unidades diferentes El Superintendente tendrá la
atribución privativa e indelegable de aplicar las sanciones establecidas en la presente ley ”

Artículo 8° inciso 2°: Fiscalizadores: Ministros de Fe

“El personal de la Superintendencia habilitado como fiscalizador tendrá el carácter de ministro de


fe, respecto de los hechos constitutivos de infracciones normativas que consignen en el cumplimiento
de sus funciones y que consten en el acta de fiscalización. Los hechos establecidos por dicho ministro
de fe constituirán presunción legal”

123
¿Qué fiscalizar?

Artículo 2°inciso 1° Ley SMA

«La Superintendencia del Medio Ambiente tendrá por objeto ejecutar, organizar y coordinar el
seguimiento y fiscalización de las Resoluciones de Calificación Ambiental, de las medidas de los
Planes de Prevención y, o de Descontaminación Ambiental, del contenido de las Normas de Calidad
Ambiental y Normas de Emisión, y de los Planes de Manejo»

Articulo 16

«Para el desarrollo de las actividades de fiscalización, la Superintendencia deberá establecer,


anualmente, los siguientes programas y subprogramas:

a) Los programas de fiscalización de las Resoluciones de Calificación Ambiental para cada región,
incluida la Metropolitana.

b) Los subprogramas sectoriales de fiscalización de Resoluciones de Calificación Ambiental, donde


se identificarán las actividades de fiscalización para cada servicio u organismo sectorial competente.
c) Los programas de fiscalización de los Planes de prevención y, o de Descontaminación para las
diversas regiones que ellos operen.

d) Etc.»

124
Organismos especiales que realizan fiscalización utilizan su presupuesto, es por esto que la SMA
contabiliza su presupuesto y establece que es lo que se fiscaliza → programación y subprogramacion
de la super en cuanto a aaciones de fiscalización que se llevaran a cabo y porcentualmente que
actividades productivas seran fiscalizadas, pero no se dice que empresas seran fiscalizadas
(nformacion confidencial). La lista de las empresas a fiscalizar la realiza el superintendente

Art. 17: Elaboración de programas y subprogramas

«Para la elaboración de estos programas y subprogramas con la debida anticipación, se solicitará a


los organismos con competencia en fiscalización ambiental, informes acerca de las prioridades de
fiscalización que hubieren definido … Sobre la base de los informes señalados y de los demás
antecedentes, se elaborarán las propuestas de programas y subprogramas, y los someterán a
consulta de los organismos y servicios que la Superintendencia estime pertinente. Concluido el
período de consulta, los programas y subprogramas … se pondrán en conocimiento del
Superintendente, el que los fijará mediante una o más resoluciones exentas, siendo comunicado a
los organismos sectoriales y a los potenciales fiscalizados. Las resoluciones que fijen los programas
y subprogramas … deberán resguardar la debida coordinación entre ellas, evitando duplicidad de
funciones. En dichas resoluciones se deberá indicar, además, los presupuestos sectoriales asignados,
de conformidad a lo establecido en el art. 70 letra l) de la ley 19.300, así como los indicadores de
desempeño asociados»

¿Cuándo fiscalizar?

125
Artículo 19:

«Las actividades de fiscalización se ceñirán a los programas y subprogramas definidos, sin perjuicio
de la facultad de la Superintendencia para disponer la realización de inspecciones no contempladas
en aquéllos, en caso de denuncias o reclamos y en los demás en que tome conocimiento por cualquier
medio, de incumplimientos o infracciones de su competencia. Sin perjuicio de lo anterior, una vez al
año y sujeto al procedimiento señalado en el artículo 17, podrán actualizarse los programas y
subprogramas de fiscalización cuando razones fundadas basadas en la eficiencia del sistema de
fiscalización así lo aconsejen»

¿Cómo fiscalizar?

ARTICULOS CAVES PARA SANCIONATORIO → 35, 36 Y 40

126
Elusión

Puerta de entrada al SEIA: Artículo 8°: “Los proyectos o actividades señalados en el artículo 10, solo
podrán ejecutarse o modificarse previa evaluación de su impacto ambiental”

Artículo 10°: “Los proyectos o actividades susceptibles de causar impacto ambiental, en cualesquiera
de sus fases, que deberán someterse al sistema de evaluación de impacto ambiental, son…”

Cambios de Consideración (RSEIA)

Artículo 2° letra g) RSEIA: Modificación de proyecto o actividad: “Realización de obras, acciones o


medidas tendientes a intervenir o complementar un proyecto o actividad, de modo tal que éste
sufra cambios de consideración. Se entenderá que un proyecto o actividad sufre cambios de
consideración cuando:

g1: si las partes obras o acciones constituyen un proyecto listado en art. 3°

g2: - proyectos iniciados de manera previa a la entrada en vigencia del SEIA (1997): si la suma de las
partes obras o acciones tendientes a intervenir o complementar un proyecto o actividad de manera
posterior a la entrada en vigencia de dicho sistema que no han sido calificadas ambientalmente,
constituye un proyecto listado en art. 3° (entran al SEIA); proyectos iniciados de manera posterior
a la entrada en vigencia del SEIA (1997): si la suma de las partes obras o acciones que no han sido
calificadas ambientalmente y las partes, obras o acciones tendientes a intervenirlo o
complementarlo, constituyen un proyecto listado en art. 3° (entran al SEIA

g3: si las obras o acciones tendientes a intervenir o complementar el proyecto o actividad,


modifican sustantivamente la extensión, magnitud o duración de los impactos ambientales del
proyecto o actividad

g4: si las medidas de mitigación, reparación y compensación se ven modificadas sustantivamente.

Consulta de pertinencia de ingreso: art 26 RSEIA

“Sin perjuicio de las facultades de la Superintendencia para requerir el ingreso de un proyecto o


actividad, los proponentes podrán dirigirse al Director Regional o al Director Ejecutivo del Servicio,
según corresponda, a fin de solicitar un pronunciamiento sobre si, en base a los antecedentes
proporcionados al efecto, un proyecto o actividad, o su calificación, debe someterse al Sistema de
Evaluación de Impacto Ambiental. La respuesta que emita el Servicio deberá ser comunicada a la
Superintendencia”.

Rol de la SMA: Ley Orgánica SMA: Atribuciones

Art. 3° letras i), j): “Requerir, previo informe del Servicio de Evaluación Ambiental, mediante
resolución fundada y bajo apercibimiento de sanción, a: - los titulares de proyectos o actividades
que conforme al artículo 10 de la ley 19.300, debieron someterse al Sistema de Evaluación de
Impacto Ambiental y no cuenten con una Resolución de Calificación Ambiental, para que sometan
a dicho sistema el Estudio o Declaración de Impacto Ambiental correspondiente.

127
los titulares de resoluciones de calificación ambiental, que sometan al Sistema de Evaluación de
impacto Ambiental, las modificaciones o ampliaciones de sus proyectos o actividades que, conforme
al artículo 10 de la ley 19.300, requieran de una nueva resolución de calificación ambiental.

Fraccionamiento

Fraccionamiento (LBMA): Artículo 11 bis

“Los proponentes no podrán, a sabiendas, fraccionar sus proyectos o actividades con el objeto de
variar el instrumento de evaluación o de eludir el ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental. Será competencia de la SMA determinar la infracción a esta obligación y requerir al
proponente, previo informe del Servicio de Evaluación Ambiental, para ingresar adecuadamente al
sistema. No se aplicará lo señalado en el inciso anterior cuando el proponente acredite que el
proyecto o actividad corresponde a uno cuyo ejecución se realizará por etapas”

Rol de la SMA: Ley Orgánica SMA: Atribuciones

Art. 3° letra k): “Obligar a los proponentes, previo informe del Servicio de Evaluación Ambiental, a
ingresar adecuadamente al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental cuando éstos hubiesen
fraccionado sus proyectos o actividades con el propósito de eludir o variar a sabiendas el ingreso al
mismo, sin perjuicio de los señalado en el inciso 2° del artículo 11 bis de la ley 19.300”.

Caducidad

ART.25.LEY 19.300

“La resolución que califique favorablemente un proyecto o actividad caducará cuando hubieren
transcurrido más de cinco años sin que se haya iniciado la ejecución del proyecto o actividad
autorizada, contado desde su notificación. El Reglamento deberá precisar las gestiones, actos o
faenas mínimas que, según el tipo de proyecto o actividad, permitirán constatar el inicio de la
ejecución del mismo”.

ART.73.LEY 19.300

“La resolución que califique favorablemente un proyecto o actividad caducará cuando hubieren
transcurrido más de cinco años sin que se haya iniciado la ejecución del proyecto o actividad
autorizada, contado desde su notificación. Corresponderá a la Superintendencia constatar lo
anterior y requerir al Servicio que declare dicha caducidad. Se entenderá que se ha dado inicio a la
ejecución del proyecto o actividad, cuando se realice la ejecución de gestiones, actos u obras, de
modo sistemático, ininterrumpido y permanente destinado al desarrollo de la etapa de construcción
del proyecto o actividad. El titular deberá informar a la Superintendencia la realización de la gestión,
acto o faena mínima que dé cuenta del inicio de la ejecución de obras”

128
Rol de la SMA: Ley Orgánica SMA: Atribuciones

Art. 3° letra l): “Requerir al Servicio de Evaluación Ambiental, la caducidad de una Resolución de
Calificación Ambiental, cuando hubieren transcurrido más de cinco años sin que se haya iniciado la
ejecución del proyecto o actividad autorizada y en los demás casos en que, atendida la magnitud,
gravedad, reiteración o efectos de las infracciones comprobadas durante su ejecución o
funcionamiento, resulte procedente”.

- SEA es quien decreta la caducidad no la SMA, se discute si es o no una sanción por el orano
del que emana.

Seguimiento Ambiental

Es el monitoreo de las variables ambientales acorde a las medidas. Puede tener dos grandes
concusiones, incumplimiento de norma o RCA en cuyo caso se fiscaliza y formulan cargos, por otro
lado se puede establecer seguimiento conforme al articulo 25 quinquies de medidas en cuyo
incumplimiento no se trasgrede normativa ambiental pero se pueden modificar a través de la
fiscalización cuando medidas ambientales no se comportaron como se esperaba o debía.

La comisión de evaluación es la que dicta el acto adminisrativo RCA por lo que son ellos mismos
quienes deben modificar la RCA.

129
B. Sanción Ambiental

Derecho Administrativo Sancionador

Los principios inspiradores del orden penal contemplados en la Constitución Política de la República
han de aplicarse, por regla general, al derecho administrativo sancionador puesto que ambos son
manifestaciones del ius puniendi propio del Estado “Las sanciones administrativas y las penales
pertenecen a una misma actividad sancionadora del Estado – el llamado ius puniendi – y están, con
matices, sujetas al estatuto constitucional establecido en el numeral 3° del artículo 19” Tribunal
Constitucional 1996 / 2010

“Que la potestad sancionadora de la Administración admite un origen común con el derecho penal
en el ius puniendi del Estado, por lo que resultan aplicables los mismos principios, límites y garantías
que en la Carta Fundamental se prescriben para el derecho punitivo, aunque ese traspaso haya de
producirse con ciertos matices en consideración a la particular naturaleza de las contravenciones
administrativas ” Corte Suprema 2013

“Que como expresión de la actividad administrativa estatal la potestad sancionadora debe


primordialmente sujetarse al principio de legalidad, que obliga a todos los órganos del Estado a
actuaron arreglo a la Constitución y a las normas dictadas conforme a ellas. En el campo particular
del derecho sancionatorio el principio de legalidad requiere que tanto las conductas reprochables
como las sanciones con que se las castiga estén previamente determinadas en la ley. Este criterio
rector encuentra su expresión más específica en otro principio que le sirve complemento: el de la
tipicidad, de acuerdo con el cual no resulta suficiente que la infracción se halle establecida en la ley,
sino que a ello debe agregarse la exigencia de que está describa expresamente la conducta que la
configura, con lo que se resguarda la garantía de la seguridad jurídica, desde que la descripción del
comportamiento indebido pone anticipadamente en conocimiento del destinatario cuál es el deber
a que tiene que ceñirse su actuar”. Corte Suprema 2013

130
cuadro clave: fases del administrativo sancionatorio ambiental

1. fiscalización
2. procedimiento de sanciona
3. sanción

Fiscalización y atingente procedimiento se concreta en u informe de sanción que determina según


antecedentes si hay o no desviación de la RCA.

ARTICULO 35 → establece infracciones

ARTCULO 36 → clasificación de infracción según graduación legal (circunstancias)

ARTICULO 40 → tipos de sanciones aplicables según gravedad o graduación prevista en el 36

Infracción

Infracciones: la Conducta Típica: ¿art. 35 o instrumento?

Corresponderá exclusivamente a la Superintendencia del Medio Ambiente el ejercicio de la potestad


sancionadora respecto a las siguientes infracciones:

a) El incumplimiento de las condiciones, normas y medidas establecidas en las resoluciones de


calificación ambiental

131
b) La ejecución de proyectos y el desarrollo de actividades para los que la ley exija Resolución de
Calificación Ambiental, sin contar con ella. Asimismo, el incumplimiento del requerimiento
efectuado por la Superintendencia según lo previsto en las letras i), j) y k) del artículo 3°

c) El incumplimiento de las medidas e instrumentos previstos en los planes de prevención y o de


descontaminación, normas de calidad y emisión, cuando corresponda;

Infracciones: art. 35: la Conducta Típica

“Corresponderá exclusivamente a la Superintendencia del Medio Ambiente el ejercicio de la potestad


sancionadora respecto a las siguientes infracciones: d) El incumplimiento por parte de entidades
técnicas acreditadas por la Superintendencia, de los términos y condiciones bajo los cuales se les
haya otorgado la autorización, o de las obligaciones que esta ley les imponga; e) El incumplimiento
de las normas e instrucciones generales que la Superintendencia imparta en ejercicio de las
atribuciones que le confiere esta ley; f) Incumplir las medidas adoptadas por la Superintendencia en
virtud de lo dispuesto en las letras g) y h) del artículo 3° (suspensión y medidas urgentes);

“Corresponderá exclusivamente a la Superintendencia del Medio Ambiente el ejercicio de la potestad


sancionadora respecto a las siguientes infracciones: g) El incumplimiento de las leyes, reglamentos
y demás normas relacionadas con las descargas de residuos líquidos industriales; h) El
incumplimiento de las normas de emisión, cuando corresponda; i) El incumplimiento de los planes
de recuperación, conservación y gestión de especies establecidos en la ley 19.300; j) El
incumplimiento de los requerimientos de información que la Superintendencia dirija a los sujetos
fiscalizados, de conformidad a esta ley

“Corresponderá exclusivamente a la Superintendencia del Medio Ambiente el ejercicio de la potestad


sancionadora respecto a las siguientes infracciones: k) El incumplimiento de los planes de manejo a
que se refiere la ley N° 19.300; l) El incumplimiento de las obligaciones derivadas de las medidas
provisionales previstas en el artículo 48; m) El incumplimiento de la obligación de informar de los
responsables de fuentes emisoras, para la elaboración del registro al cual hace mención la letra p)
del artículo 70 de la ley N° 19.300 (Registro de emisiones y Transferencias de Contaminantes); n) El
incumplimiento cualquiera de toda otra norma de carácter ambiental que no tenga establecida una
sanción específica (trasgrede principio de tipicidad)

Prescripción Infracciones: art. 37

«Las infracciones previstas en esta ley prescribirán a los tres años de cometidas, plazo que se
interrumpirá con la notificación de la formulación de cargos por los hechos constitutivos de los
mismos»

en materia ambiental es complejo que haya prescripción dado al incumplimiento constante

132
Clasificación de la Infracción

133
Determinación de la sanción específica

ARTICULO 40

Para la determinación de las sanciones específicas que en cada caso corresponda aplicar, se
considerarán las siguientes circunstancias:

a) La importancia del daño causado o del peligro ocasionado

b) El número de personas cuya salud pudo afectarse por la infracción

c) El beneficio económico obtenido con motivo de la infracción

d) La intencionalidad en la comisión de la infracción y el grado de participación en el hecho, acción


u omisión constitutiva de la misma

e) La conducta anterior del infractor

f) La capacidad económica del infractor

g) El cumplimiento del programa de señalado en la letra r) del artículo 3° (cumplimiento)

h) El detrimento o vulneración de un área silvestre protegida del Estado

i) Todo otro criterio que, a juicio fundado de la Superintendencia, sea relevante para la
determinación de la sanción;

Procedimiento Administrativo Sancionatorio Superintendencia del Medio Ambiente

Iniciación

SMA analiza si los antecedentes con que cuenta el expediente están revestidos de seriedad y mérito
suficiente para proceder con la formulación de cargos

Iniciación (art. 47)*articulo clave*

“El procedimiento administrativo sancionatorio podrá iniciarse de oficio, a petición del órgano
sectorial o por denuncia”

134
De oficio:

• SMA toma conocimiento, por cualquier medio, de hechos que pueden constituir infracción
(fiscalización). A petición del órgano sectorial (denuncia): Art. 59. inciso 2°
• SMA toma conocimiento a través de informes de servicios Por denuncia: (art. 21 LSMA; art.
65 LBMA) (autodenuncia art. 41)
• Debe presentarse por escrito a la SMA individualizando al denunciante y describiendo los
hechos que se estiman constitutivos de infracción. Si es posible, debe identificarse al
infractor
• Sólo origina procedimiento si a juicio de SMA reviste carácter de seriedad y tiene mérito
suficiente (art. 47 inciso final)

Instrucción Instructor - (Fiscal Instructor)

Instrucción (art. 49): Formulación de cargos*articulo clave – mas importante*

“La instrucción del procedimiento sancionatorio se realizará por un funcionario de la


Superintendencia que recibirá el nombre de instructor y se iniciará con una formulación precisa de
los cargos” “La formulación de cargos señalará una descripción clara y precisa de los hechos que se
estimen constitutivos de infracción y la fecha de verificación, la norma, medidas o condiciones
eventualmente infringidas y la disposición que establece la infracción, y la sanción asignada”.

Notificación: Carta certificada domicilio. Interrumpe prescripción (art. 37 LSMA) Plazo: 15 días para
formula descargos 10 días para presentar programa de cumplimiento

Instrucción (art. 50 y ss): Descargos, prueba, dictamen

“Recibidos los descargos o transcurrido el plazo otorgado para ello, la Superintendencia examinará
el mérito de los antecedentes, podrá ordenar la realización de las pericias e inspecciones que sean
pertinentes y la recepción de los demás medios probatorios que procedan ”

Reglas: Sana crítica (art. 51).

Informes (art. 52)

Dictamen (Fiscal Instructor) (art. 53): 5 días: Propondrá absolución o sanción al Superintendente.

“Dicho dictamen deberá contener la individualización del o los infractores; la relación de los hechos
investigados y la forma como se ha llegado a comprobarlos, y la proposición al Superintendente de
las sanciones que estimare procedente aplicar o de la absolución de uno o más de los infractores”

135
136
Finalización

Finalización: art. 54

“Emitido el dictamen, el instructor del procedimiento elevará los antecedentes al Superintendente,


quien resolverá en el plazo de diez días, dictando al efecto una resolución fundada en la cual
absolverá al infractor o aplicará la sanción, en su caso”.

“No obstante, el Superintendente podrá ordenar la realización de nuevas diligencias o la corrección


de vicios de procedimiento, fijando un plazo para tales efectos, dando audiencia al investigado”

“Ninguna persona podrá ser sancionada por hechos que no hubiesen sido materia de cargos”

Art. 7° : “El Superintendente tendrá la atribución privativa e indelegable de aplicar las sanciones
establecidas en la presente ley”

Administrativo sancionador se inicia con la formulación de cargos

- si se presenta programa de cumplimiento se presenta por todos y no solo algunos sino se


debe efectuar descargos (discusión doctrinaria)
- recomendación, dejar ventana de tiempo para poder realizar descargos

137
Mecanismos de Incentivos al cumplimiento

son básicamente 3:

- programa de cumplimiento → se fiscaliza y se impone


- autodenuncia → me acuso para tener programa de cumplimiento
- Plan de reparación → se demanda salvo se proponga plan (tiene el problema de que aun
asi aunque el CDE no pueda demandar ante la circunstancia de Plan de reparación, si pueden
demandar otros organismos)

138
(1) Autodenuncia

Ley 20.417: LOSMA:

Art. 41: Autodenuncia

Definición: art. 2 letra a) Reglamento:

“Comunicación escrita efectuada por un infractor en las oficinas de la Superintendencia, sobre el


hecho de estar cometiendo, por sí, cualquier infracción de competencia de aquella”

Contenido: Art 15 Reglamento:

(i) Descripción precisa, verídica y comprobable de los hechos, actos u omisiones

(ii) Medidas adoptadas para reducir o eliminar los efectos negativos generados por el
incumplimiento.

Requisitos Autodenuncia (art. 42)

• Ejecución Íntegra del Programa de Cumplimiento


• Información precisa, verídica y comprobable
• Poner fin, de inmediato, adoptando todas las medidas necesarias para reducir o eliminar los
efectos negativos.
• Que la SMA no haya iniciado una investigación

Autodenuncia (art. 41)

“La Superintendencia deberá eximir del monto de la multa al infractor que concurra a sus oficinas,
por primera vez, y denuncie estar cometiendo, por sí, cualquier infracción de aquellas establecidas
en los artículos precedentes siempre y cuando se ejecute íntegramente el programa de cumplimiento
previsto en el artículo 42”

Inciso final: “Sin perjuicio de lo anterior, en caso que la Superintendencia hubiese iniciado la etapa
de investigación respecto de los mismos hechos, la denuncia establecida en el inciso primero de este
artículo no producirá efecto alguno”.

“En caso que un infractor ya hubiese concurrido a autodenunciarse, la utilización por segunda y
tercera vez de dicho mecanismo rebajará hasta en un 75% y 50%, respectivamente, la multa
impuesta por la Superintendencia en el proceso sancionatorio respectivo, siempre y cuando se
ejecute íntegramente el programa de cumplimiento previsto en el artículo 42”

Autodenuncia (art. 13 Reglamento)

“Una vez efectuada la autodenuncia, el infractor deberá presentar el respectivo programa de


cumplimiento, dentro del plazo de diez días contado desde la notificación de la formulación de cargos
El procedimiento administrativo sancionatorio se suspenderá al aprobarse el programa de
cumplimiento, sin perjuicio de lo anterior, en caso de incumplirse las obligaciones contraídas en el
programa, se reiniciará el procedimiento en el estado en que se encuentre. Una vez ejecutado
íntegramente el programa de cumplimiento, se reiniciará la tramitación del procedimiento

139
administrativo sancionatorio respectivo, para el solo efecto de la emisión del Dictamen a que se
refiere el artículo 53 de la Ley y de la resolución sancionatoria que considere la exención o rebaja”

(2) Programa de cumplimiento

Art. 42: Programa de Cumplimiento

Programa de cumplimiento (art. 42)

Reglamento art. 2 letra g): “Plan de acciones y metas presentado por el infractor, para que dentro
de un plazo fijado por la SMA, los responsables cumplan satisfactoriamente con la normativa
ambiental que se indique”

“Iniciado un procedimiento sancionatorio, el infractor podrá presentar en el plazo de 10 días,


contado desde el acto que lo incoa, un programa de cumplimiento. No podrán presentar programas
de cumplimiento (i) aquellos infractores que se hubiesen acogido a programas de gradualidad en el
cumplimiento de la normativa ambiental; (ii) o hubiesen sido objeto con anterioridad de la aplicación
de una sanción por parte de la Superintendencia por infracciones gravísimas o (iii) hubiesen
presentado, con anterioridad, un programa de cumplimiento, salvo que se hubiese tratado de
infracciones leves ”.

“Aprobado un programa de cumplimiento por la Superintendencia, el procedimiento sancionatorio


se suspenderá. Dicho procedimiento se reiniciará en caso de incumplirse las obligaciones contraídas
en el programa, evento en el cual se podrá aplicar hasta el doble de la multa que corresponde a la
infracción original dentro del rango señalado en la letra b) del artículo 38, salvo que hubiese mediado
autodenuncia. Cumplido el programa dentro de los plazos establecidos y de acuerdo a las metas
fijadas en él, el procedimiento administrativo se dará por concluido”.

¿Quiénes no pueden acogerse a un plan de cumplimiento?

¿Qué es un programa de gradualidad?

(3) Plan de Reparación

Art. 43: Plan de reparación Reglamento sobre Programas de Cumplimiento, Autodenuncia y Planes
de Reparación. DS 30 /2012 MMA.

Reglamento art. 2 letra f): “Documento que contiene los objetivos y medidas de reparación del daño
ambiental causado, presentado por el infractor conforme a lo previsto en el presente Reglamento,
avalado por un estudio técnico ambiental”

Reglamento art. 17 : “El Plan de Reparación podrá ser presentado, únicamente, mientras no se haya
notificado al infractor la resolución que provee la acción contemplada en el art. 53 de la ley 19.300
sobre Bases Generales del Medio Ambiente o la resolución que provee alguna de las medidas
contempladas en el artículo 24 de la ley 20.600 que crea los Tribunales Ambientales”

140
“Sin perjuicio de las sanciones administrativas que se impongan, una vez notifica la resolución de la
Superintendencia que pone término al procedimiento sancionador, el infractor podrá presentar
voluntariamente ante ella una propuesta de plan de reparación avalada por un estudio técnico
ambiental. El Servicio de Evaluación Ambiental deberá pronunciarse acerca de los aspectos técnicos
del plan de reparación que el infractor deberá implementar a su costo y dentro de los plazos que al
efecto le fije tal autoridad Una vez recibidos por la Superintendencia el plan de reparación y su
respectiva aceptación por el Servicio de Evaluación Ambiental, ésta lo aprobará , y le corresponderá
la fiscalización de su cumplimiento”.

“Desde la aprobación del plan de reparación a que se refiere el inciso anterior y mientras éste se
ejecute, el plazo de prescripción para ejercer la acción por daño ambiental se suspenderá. Si se
ejecutare dicho plan satisfactoriamente, la acción señalada se extinguirá Si existiere daño ambiental
y el infractor no presentare voluntariamente un plan de reparación, se deberá ejercer la acción por
daño ambiental ante el Tribunal Ambiental”

¿Quién? Art. 18 N° 2 Ley 20.600: CDE

Recursos

1. Reposición (art. 56)

• Dentro del plazo de 5 días contados desde el día siguiente a notificación.


• Plazo de 30 días para resolver.
• Su interposición suspende plazo para reclamar de ilegalidad.

2. Reclamo de ilegalidad

• Dentro del plazo de 15 días contados desde notificación, ante Trib. Ambiental.
• Para casos en que se estime que resoluciones de la SMA no se ajustan a la ley,
reglamentos o demás disposiciones que le corresponda aplicar
• Res. que imponga multa es siempre reclamable. Ésta no es exigible hasta que reclamación
se encuentre resuelta.

NOTA 1 → no existe e chile, proviene de Madrid → condición de toda legislación.. se aplica de


forma paulatina

NOTA 2 → EN UNA PARTE PUSE PERSONAL INSTRUCTOR PERO DEBERIA DECIR FISCAL
INSTRUCTOR-- arreglar

141
4. Responsabilidad por Daño Ambiental Tribunales Ambientales

MÓDULO 6

Normas básicas: Art. 3° y 51 Ley de Bases:

“Sin perjuicio de las sanciones que señale la ley, todo el que culposa o dolosamente cause daño al
medio ambiente, estará obligado a repararlo materialmente, a su costo, si ello fuera posible, e
indemnizarlo en conformidad a la ley”

“Todo el que culposa o dolosamente cause daño ambiental, responderá del mismo en conformidad
a la presente ley. No obstante, las normas sobre responsabilidad por daño al medio ambiente
contenidas en leyes especiales prevalecerán sobre las de la presente ley. Sin perjuicio de lo anterior,
en lo no previsto por esta ley o por leyes especiales, se aplicarán las disposiciones del título XXXV del
Libro IV del Código Civil”

Definiciones:

a) Daño Ambiental: Art. 2° letra e):

“Toda pérdida, disminución, detrimento o menoscabo significativo inferido al medio ambiente o a


uno o más de sus componentes”

b) Reparación: Art. 2° letra s):

“La acción de reponer el medio ambiente o uno o más de sus componentes a una calidad similar a
la que tenían con anterioridad al daño causado o, en caso de no ser ello posible, restablecer sus
propiedades básicas”

Es una responsabilidad LEGAL: PRELACIÓN

“Todo el que culposa o dolosamente cause daño ambiental, responderá del mismo en conformidad
a la presente ley. No obstante, las normas sobre responsabilidad por daño al medio ambiente
contenidas en leyes especiales prevalecerán sobre las de la presente ley. Sin perjuicio de lo anterior,
en lo no previsto por esta ley o por leyes especiales, se aplicarán las disposiciones del título XXXV del
Libro IV del Código Civil” (Título III: De la Responsabilidad por Daño Ambiental)

142
• Es una responsabilidad subjetiva
• Requiere de dolo o culpa (art. 51).

Sin embargo, en ciertas leyes especiales se establecen otros regímenes de responsabilidad:

(i) Ley de protección Agrícola (aplicación de plaguicidas) ???

(ii) Ley de Navegación (accidentes en el mar) ???

(iii)Ley de Seguridad Nuclear???

Jurisprudencia:

• Fallo Segundo Tribunal Ambiental de Santiago (Rol D-13- 2014): Municipalidad de Quintero
con ENAP y Ultratug

«vii) Que, frente a lo recién analizado, este Tribunal no puede más que concluir que carece de la
necesaria competencia para conocer y resolver la demanda de daño ambiental sometida a su
conocimiento por el demandante de autos, dado que ha quedado claro que el régimen de
responsabilidad por los daños derivados de derrames de hidrocarburos y otras sustancias nocivas
consagrado en el D.L. Nº 2.222 prima por sobre el consagrado en la Ley Nº 19.300»

• Casación Corte Suprema: (Rol 37.179 - 2015): Municipalidad de Quintero con ENAP y Ultratug

«Cuarto: Que como claramente se infiere de la preceptiva citada, el daño ambiental originará dos
tipos de acciones: una de reparación del referido daño y otra de indemnización a favor de las
personas afectadas. Asimismo, no es discutido que el propósito de la Ley N° 20.600 es que sean los
tribunales ambientales los que se ocupen especialmente de la reparación del medio ambiente que
ha sido dañado. En cambio, la acción de indemnización de perjuicios a que haya lugar con motivo
de la producción del daño ambiental establecida en la sentencia del Tribunal Ambiental, se
interpondrá ante el tribunal civil competente. En consecuencia, se establecen tribunales y
procedimientos diferentes para cada una de las acciones. Sexto: Que, en la especie, la acción
deducida por la Municipalidad de Quintero es de declaración de daño ambiental y su reparación
material, por lo que debe determinarse si la Ley de Navegación contempla disposiciones que
aborden dichas materias, en atención a que las normas sobre responsabilidad por daño al medio
ambiente contenidas en leyes especiales primarán por sobre la acción genérica prevista en la Ley
N° 19.300, siempre que dichas normas particulares traten la responsabilidad por daño ambiental y
no únicamente la responsabilidad por daño civil»

Octavo: Que como es posible constatar de los preceptos recién transcritos, éstos se refieren al
régimen de responsabilidad civil que regirá para la indemnización de los perjuicios proveniente de
un derrame, es decir, regulan exclusivamente acciones de carácter indemnizatorio, las que por
tanto no dicen relación con aquella reconocida en el artículo 53 de la Ley N° 19.300. A mayor
abundamiento, el artículo 153 de la Ley de Navegación describe las acciones que quedan
comprendidas dentro de la esfera de competencia del tribunal especial establecido en dicha
legislación, a saber, la de “restitución o indemnización de los gastos” y de “indemnización de los
perjuicios que se causen al Estado o a particulares”, es decir, atinentes a una responsabilidad de
índole civil extracontractual por derrame de hidrocarburos. En consecuencia, no existe en la Ley de
Navegación una especialidad normativa que aborde la reparación material del daño al medio

143
ambiente, puesto que sólo busca indemnizar los daños que sufrieron las personas directamente
afectadas. Así entonces, la responsabilidad que regula las normas de la Ley de Navegación es
especial respecto de la responsabilidad civil extracontractual del Código Civil y, por ende, tornará
en incompetentes a los juzgados de letras en lo civil del lugar donde se produjo el daño para
conocer de tales causas, pero no desplaza a la responsabilidad por el daño ambiental que prevé la
Ley de Bases Generales del Medio Ambiente”

Sin embargo: Existe una presunción de culpa: Art. 52 Ley de Bases:

“Se presume legalmente la responsabilidad del autor del daño ambiental, si existe infracción a las
normas de calidad ambiental, a las normas de emisiones, a los planes de prevención o
descontaminación, a las regulaciones especiales para los casos de emergencia ambiental o a las
normas sobre protección, preservación o conservación ambientales, establecidas en la presente ley
o en otras disposiciones legales o reglamentarias”.

Art. 53 Ley de Bases:

“Producido daño ambiental, se concede acción para obtener la reparación del medio ambiente
dañado, lo que no obsta al ejercicio de la acción indemnizatoria ordinaria por el directamente
afectado”

Acciones que nacen del Delito de Daño Ambiental:

a) Acción ambiental o de reparación: es la que se concede para obtener la reparación del medio
ambiente dañado. Tribunal Ambiental.

b) Acción indemnizatoria: es aquella que persigue el resarcimiento económico de los perjuicios


derivados del daño ambiental. Juez Civil.

Requisitos:

1. Existencia de daño

2. Hecho culpable: producto de una acción u omisión, culpable o dolosa del agente

3. Nexo de causalidad.

Acciones:

a) Acción Ambiental o de reparación:

Titularidad activa:

Art. 54:

(i) Personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, que hayan sufrido el daño

(ii) Municipalidades por hechos acaecidos en sus respectivas comunas

(iii) El Estado, a través del Consejo de Defensa del Estado

144
- Una vez deducida por uno, inhibe al resto
- Requerimiento a las Municipalidades.

Titularidad pasiva: Art. 3°: “Todo el que …”. Incluye al Estado.

Reparación:

Según definición: Art. 2° letra s):

“La acción de reponer el medio ambiente o uno o más de sus componentes a una calidad similar a la
que tenían con anterioridad al daño causado o, en caso de no ser ello posible, restablecer sus
propiedades básicas”

1°: Calidad similar a la que tenía con anterioridad (in natura)

2°: Ante imposibilidad: Restablecer sus propiedades básicas (in natura) ¿Por equivalencia?

b) Acción Indemnizatoria:

Responsabilidad Civil Extracontractual Ley 19.300 + ley 20.600:

- Art 46: Competencia: Juzgado de letras en lo Civil con competencia en el lugar donde se produjo
el daño: Procedimiento: Prueba N° 2°: “existencia, naturaleza y monto de los perjuicios, sobre la
relación causal entre los perjuicios y el daño ambiental establecido por el Tribunal Ambiental y
sobre las otras defensas que el demandado pudiere alegar, con exclusión de aquellas vinculadas
a la inexistencia de un ilícito o de culpabilidad, que se considerarán hechos establecidos por la
sentencia del Tribunal Ambiental”.

c) Prescripción: Art. 63 Ley de Bases: “La acción ambiental y las acciones civiles emanadas del daño
ambiental prescribirán en el plazo de 5 años, contados desde la manifestación evidente del daño”

Daño Ambiental y la SMA

LOSMA: Daño Ambiental

Clasificación de los hechos: (art. 36)

a) Infracciones gravísimas: Hayan causado daño ambiental, no susceptible de reparación.

b) Infracciones graves: Hayan causado daño ambiental, susceptible de reparación. Determinación


de la sanción: (art. 40) “La importancia del daño causado”

Plan de Reparación (Reglamento)

Reglamento art. 2 letra f):

“Documento que contiene los objetivos y medidas de reparación del daño ambiental causado,
presentado por el infractor conforme a lo previsto en el presente Reglamento, avalado por un estudio
técnico ambiental”

145
Reglamento art. 17 : “El Plan de Reparación podrá ser presentado, únicamente, mientras no se haya
notificado al infractor la resolución que provee la acción contemplada en el art. 53 de la ley 19.300
sobre Bases Generales del Medio Ambiente o la resolución que provee alguna de las medidas
contempladas en el artículo 24 de la ley 20.600 que crea los Tribunales Ambientales”

Plan de Reparación (art. 43)

“Desde la aprobación del plan de reparación a que se refiere el inciso anterior y mientras éste se
ejecute, el plazo de prescripción para ejercer la acción por daño ambiental se suspenderá. Si se
ejecutare dicho plan satisfactoriamente, la acción señalada se extinguirá Si existiere daño ambiental
y el infractor no presentare voluntariamente un plan de reparación, se deberá ejercer la acción por
daño ambiental ante el Tribunal Ambiental”

¿Quién? Art. 18 N° 2 Ley 20.600: CDE

Aprobación Plan de Reparación:

• Suspensión plazo prescripción acción por daño ambiental Ejecución satisfactoria


Plan de Reparación:
• Extinción acción por daño ambiental No presentación voluntaria de Plan de
Reparación:
• Ejercicio acción por daño ambiental ante el Tribunal Ambiental competente (CDE)

Jurisprudencia:

• Caso Práctico: CELCO Valdivia (Sentencia 2013)

Antecedentes: Planta Celulosa Valdivia. RCA de 1998. Ubicada en San José de la Mariquina.

Operaciones 2004. Cercanía al Santuario de la Naturaleza Carlos Andwanter.

CDE: Demanda el 2005: Acciones y Omisiones de la Demandada: Incumplimientos RCA, vertimiento


de RILES: Destrucción del Humedal. Fundamento: “Antes de la entrada en operación de Celco, o sea
hasta Enero de 2004, el ecosistema del Humedal del Río Cruces, presentaba comportamiento normal
y nunca se verificaron daños ambientales, por lo que el único elemento nuevo y distinto, que se
constata en el tiempo que media entre la existencia del humedal, en su condición normal y el
humedal dañado, es la operación de la Planta Valdivia”

Celco: Estado autorizó la Planta. Daño no es tal. No hay culpa. No hay nexo causal. - Prueba: sana
crítica. Sentencia: Julio 2013. Rol 746 – 2005

Primer Punto de Prueba: “Efectividad de haberse producido pérdida y/o deterioro significativo a la
flora, fauna, a la calidad del agua en el Humedal del Río Cruces, como también a la diversidad
biológica y en general al ecosistema desde la entrada en funcionamiento del Proyecto Valdivia de la
empresa Celco”

146
C 132: “Es claro que el Santuario de la Naturaleza, a partir del año 2004, sufrió significativos cambios
ambientales, sin que haya quedado suficientemente establecido que ello se debió a fenómenos
naturales, sino más bien, ellos se deben al único fenómeno externo, próximo en el tiempo, y en el
caso, a las actividades productivas humanas, como la puesta en marcha de la Planta Valdivia”.

Segundo Punto de Prueba: “Efectividad que la demandada ha conculcado la legislación ambiental.


Hechos que la configuran”.

C 134: “Que de la profusa documental acompañada a estos autos, consta que la demandada, en
más de una oportunidad, fue sancionada por incumplimiento a la RCA … Que por otra parte, cabe
señalar que la presunción por daño ambiental se traduce en que se presume legalmente la
responsabilidad del autor del daño ambiental si existe infracción a las normas”.

Tercer Punto de Prueba: “Si ha existido una relación de causalidad entre la conducta de ésta y los
daños causados al Humedal del Río Cruces”. C 135: “Que por otra parte, la Planta Valdivia es la única
megafuente posible de contaminación introducida durante el período que se originaron los daños
ambientales”.

C 136: “ Es claro atendida la opinión de los expertos, que hasta antes del año 2004 el Santuario de
la Naturaleza la biodiversidad existente en el lugar mantenía un equilibrio ecológico … que a partir
del año 2004 se produjo la desaparición y muerte de los cisnes de cuello negro”

C 137: “que por su parte, la demandada ha señalado que muchos años del 2004 el Humedal estaba
sufriendo un proceso natural de deterioro, paulatino, lento y persistente y ello lo argumenta en base
a las pruebas presentadas - Séptimo Punto de Prueba: “Posibilidad de efectuar la reparación del
supuesto daño ambiental, modo de efectuarla y medios necesarios para llevarla a cabo”.

C 144: “Que, aunque se considerara que en el Humedal se produjeron cambios sucesionales,


asociados a las teorías del “pulso por inundación”, o sea, al efecto de las lluvias concentradas en
poco tiempo que removió el luchecillo, liberando sedimentos que hicieron que se reforzara el proceso
de muerte de esta planta, o se haya diezmado por el efecto de la radiación ultravioleta, acompañada
del adelgazamiento de la capa de ozono, o disminución del nivel de las aguas, o por un proceso de
eutroficación, ninguna de ellas, por si solas habría tenido la capacidad de producir el desastre
ocurrido en toda la extensión del Santuario de la Naturaleza, quizás (sic), la suma de estos, sin
embargo, tampoco explicaría el breve tiempo en que se produjo, por ello es necesario buscar otra
explicación”.

C 144: “los procesos químicos, sedimentos, minerales o riles que utilizó la Planta Valdivia, como los
insumos necesarios para su proceso productivo y que han vertido al Río Cruces, en las etapas de
construcción, comisionamiento y funcionamiento, en los primeros meses, fue lo que produjo la
situación de cambio radical negativo al ecosistema, sin perjuicio que esta situación se haya
complementado con factores naturales, pero éstos, por si mismos, no han podido ser capaces de
este cambio, a lo más, son concomitantes y complementarios, pero en ningún caso constituyen
relación causaefecto, por lo que, se encuentra acreditada la relación de causalidad y se ha
configurado la presunción de culpabilidad y del nexo causal contemplado en el artículo 52 de la Ley
de Bases del medio Ambiente”.

147
C 151: Medidas Reparación:

1. Realizar un estudio sobre el estado actual del Humedal

2. Creación de un humedal artificial con carácter de centinela, con especies representativas, que
reciba el primer impacto de disposición de riles, que se ubicará inmediatamente después del
tratamiento terciario y antes del vertimiento de ellos al Río Cruces.

3. Realizar un programa de monitoreo medio ambiental por un período de 5 años

4. Creación de un Centro de Investigación de Humedales

5. Programas de desarrollo comunitario relacionado con el Humedal

6. En al etapa del cumplimiento del fallo, deberá cancelar los perjuicios causados, una vez
determinados su especie y monto

• Estado de Chile con Sociedad Candelaria Río Puelo: Rol 5027-08 - Acción de
reparación/indemnización por de daño ambiental.

Estado como legitimado: afectado? Se demandó por corta ilegal de alerce (25), especie
que corresponde a un monumento natural y cuya corta está prohibida.

C 17°: “Que esta afectación de carácter permanente que se ha producido en el presente caso y que
se traduce en la pérdida definitiva e irreparable de 25 ejemplares de la especie alerce, protegido
como monumento natural por el Estado de chile, constituye una disminución de la biomasa o
biodiversidad … que conforma el patrimonio ambiental de la Nación, lo que evidentemente
constituye un daño o perjuicio que otorga al Estado el derecho para solicitar a través de los
organismos correspondientes su resarcimiento compensatorio por medio de la acción
indemnizatoria deducida en autos. C 18°: Que lo anterior se ve reforzado por lo que dispone el
artículo 3°de la ley 19.300, que establece la obligación de indemnizar el daño ambiental de
conformidad a la ley. Ello, porque esa norma usa la conjunción «e», lo que implica que la reparación
ambiental y la indemnización son compatibles”.

• Estado de Chile con Forestal León y Banco de Chile: CS Rol 8593 – 2012. Sentencia septiembre
2013.

Responsabilidad solidaria en cuanto a la reparación (dueño).

C 4°: “Que en la especie existió falta de vigilancia y cuidado del Banco de Chile en orden a la
protección de las especies que fueron objeto de la tala ilegal y de su posterior quema y con ello una
conducta al menos descuidada y negligente de su parte. C 6°: Se configura la culpa respecto del autor
de la omisión de vigilancia, toda vez que no efectuó acciones para proteger las especies nativas del
daño que les causó la corta y quema efectuada por Forestal León Limitada, acción que era del todo
previsible. C 8°: Que en lo que dice relación con la reparación del daño causado, si bien no es posible
obtenerlo en forma íntegra, lográndose la reconstitución del ecosistema al estado en que se
encontraba con anterioridad a la ejecución de las conductas que causaron el daño, debe procurarse
de los demandados la realización de todas las acciones tendientes a obtener la restauración más
aproximada al ecosistema anterior. Resuelvo: Se decide que le Sociedad Forestal León limitada y el
Banco de Chile quedan condenados solidariamente a realizar tales acciones”.

148
• Fisco de Chile con Singer Rotem (Incendio Parque Torres del Paine). Rol 32.087- 2014.
Sentencia de 3 de agosto de 2015

Temas de prueba (sana crítica)

C 6°: “Que los elementos de convicción antes descritos son bases de indicios múltiples, precisos y
concordantes entre si que permiten tener por establecidos el ingreso al parque y presencia del
demandado en las inmediaciones del lugar y en un tiempo cercano al momento en que se originó el
incendio … Ello permite establecer su imprudencia al iniciar un fuego que le estaba prohibido en
virtud de las advertencias que recibiera al ingresar al parque … configurándose un evento de culpa
contra la legalidad”.

C 8°: “Que de conformidad a lo expuesto, además de hacer lugar a la acción de reparación de daño
ambiental deducida que fue acogida por la sentencia de primer grado, corresponde también hacer
lugar a la demanda en cuanto por ella se solicita que se reserve al actor el derecho a discutir acerca
de la especie y monto de los perjuicios”.

Jurisprudencia Tribunal Ambiental

• Estado de Chile con Sociedad Servicios Generales Larenas Ltda: Rol 6- 2013 (29 noviembre
2014): Extracción de áridos Río Duqueco (VIII Región)

Sentencia de reparación

C 13°: “Que acreditado que las obras son de aquellas que requieren autorización por parte de la
Dirección General de Aguas, se debe determinar si el demandado contaba con los permisos
respectivos …”. C 16°: “Que de la lectura del artículo 52 así como la interpretación armónica de la

149
propia normativa ambiental, suponen la posibilidad de encontrar normas de protección ,
preservación o conservación ambientales no solo en la Ley N° 19.300 o en las leyes consideradas
específicamente como de alcance ambiental, sino también en leyes cuyo objetivo general no es
propiamente ambiental”. C 19°: “Que de lo anterior se colige que, constituyendo los artículos 41 y
171 del Código de Aguas, un permiso ambiental sectorial … corresponde a una norma de protección
ambiental …”

C 25°: “Que, conforme a lo señalado precedentemente, es razonable suponer que si se infringe una
disposición cuya finalidad es proteger, preservar o conservar el medio ambiente, y se producen los
efectos que dicha normativa ha querido justamente evitar, se presume legalmente que el infractor
es el causante de ese daño”. C 42°: “Que de este modo, podemos sostener que la significancia del
daño, entendida en su acepción más pura y simple, esto es, que tiene importancia por representar o
significar algo (RAE), deberá ser determinada caso a caso”. C 44°: “Que la significancia del daño
tampoco está condicionada a la extensión o duración del mismo, sino que, como ya se dijo, la entidad
del perjuicio deberá determinarse caso a caso, siendo el carácter significativo del daño un elemento
cualitativo, y no cuantitativo …. especiales características de vulnerabilidad …”. C 50°: “ … la
alteración del hábitat para especies endémicas y declaradas legalmente “en peligro” debe ser
considerada una afectación significativa al medio ambiente y al patrimonio ambiental nacional, y
así se declara por este tribunal”.

C 53: “Que el solo hecho de que la actividad extractiva realizada por el demandado sea de aquellas
que deben ser evaluadas a través de un EIA … permite presumir fundadamente que la afectación al
hábitat de especies declaradas en peligro, es de carácter significativa”. Resuelvo: “Restablecer todos
los componentes medioambientales afectados señalados en la sentencia, en particular, restaurar la
dinámica hidráulica del río Duqueco al trazado y profundidades que tenía antes de la extracción de
áridos, y restablecer el hábitat de las especies de fauna íctica amenazada, de acuerdo con las
siguientes acciones y medidas: 1. Definir y presentar al Tribunal dentro de 6 meses, un proyecto de
reparación. 2. Si correspondiere, presentar dicho proyecto de reparación al Servicio de Evaluación
Ambiental

• Sociedad Agrícola Huertos de Catemu con compañías mineras: Rol 9-2014 (9 de enero 2015)
No se acreditó Daño Ambiental

• Varios con Pascua Lama: Rol 2-2013 (20 de Marzo de 2015)


No se acreditó Daño Ambiental

• Varios con Ministerio del Medio Ambiente: Rol 3-2013 (10 de Abril 2015)
No se acreditó Daño Ambiental

150
Tutela Judicial Tribunales Ambientales

¿Por qué Tribunales Especiales?

Art. 87 Constitución 1925: “Habrá Tribunales Administrativos, formados con miembros


permanentes, para resolver las reclamaciones que se interpongan contra los actos o disposiciones
arbitrarias de las autoridades políticas o administrativas, y cuyo conocimiento no esté entregado a
otros tribunales por la Constitución o las leyes. Su organización y atribuciones son materia de ley”

¿Por qué Tribunales Especiales Ambientales?

Rediseño institucional (2008-2010): Historia de la Ley

a) No fue parte de la discusión.

b) Tema surge en la discusión de las facultades de la SMA.

c) Protocolo de Acuerdo: Contencioso administrativo ambiental. Amplio control.

d) Ley 20.600.

Estructura Ley 20.600

i. Organización y funcionamiento

ii. Competencia

iii. Procedimiento

a. Disposiciones comunes
b. Reclamaciones
c. Solicitudes
d. Daño Ambiental

iv. Párrafo Final

151
152
Invalidación Ambiental (art. 17 N° 8 Ley 20.600)

“Conocer de las reclamaciones en contra de la resolución que resuelva un procedimiento


administrativo de invalidación de un acto administrativo de carácter ambiental. El plazo para la
interposición de la acción será de treinta días contado desde la notificación de la respectiva
resolución. Para estos efectos se entenderá por acto administrativo de carácter ambiental toda
decisión formal que emita cualquiera de los organismos de la Administración del estado … que tenga
competencia ambiental y que corresponda a un instrumento de gestión ambiental o se encuentre
directamente asociado con uno de estos. Será competente para conocer de esta reclamación el
Tribunal Ambiental que ejerza jurisdicción en el territorio en que tenga su domicilio el órgano de la
administración del Estado que hubiere resuelto el procedimiento administrativo de invalidación. En
los casos de los numerales 5) y 6) del presente artículo no se podrá ejercer la potestad invalidatoria
del artículo 53 de la ley N° 19.880 una vez resueltos los recursos administrativos y jurisdiccionales o
transcurridos los plazos legales para interponerlos sin que se hayan deducido”.

153
Invalidación Ambiental (art. 53 Ley 19.880)

“La autoridad administrativa podrá, de oficio o a petición de parte, invalidar los actos contrarios a
derecho, previa audiencia del interesado, siempre que lo haga dentro de los dos años contados desde
la notificación o publicación del acto. El acto invalidatorio será siempre impugnable ante los
Tribunales de Justicia, en procedimiento breve y sumario”.

Invalidación Ambiental (art. 17 N° 8 Ley 20.600)

• Impugnar no solo acto invalidatorio, sino que rechazo del mismo


• Regla de clausura: “terceros absolutos” versus “terceros participantes”
• ¿Plazo invalidación? 30 días (tesis Pierry: invalidación impropia: CS roles 23.000 de 2014 y
16.263 de 2015)
• Sentencia CS 6 de julio 2017 Rol 45.807: Calcurrupe: 2 años más ampliación artículo 26 Ley
19.880.

154
Sentencia

• Art 30 LTTA: «La sentencia que acoja la acción deberá declarar que el acto no es conforme
a la normativa vigente y, en su caso, anulará total o parcialmente la disposición o el acto
recurrido y dispondrá que se modifique, cuando corresponde, la actuación impugnada».

«En el ejercicio de esta atribución el Tribunal no podrá determinar el contenido específico de


un precepto de alcance general en sustitución de los que anulare en el caso específico de los
actos de los números 1) y 7) del articulo 17, así como tampoco podrá determinar el contenido
discrecional de los actos anulados».

(Casación Forma y Fondo Corte Suprema)

Presentaciones:

• PRESENTACION 1: FUNCIONAMIENTO DEL SEA Y SEIA


• PRESENTAION 2: PLAN DE PROTECCION A HUMEDALES
• PRESENTACION 3: FORMULA DE PROYECTOS INMOBILIARIOS PARA EVITAR REGULACION
AMBIENTAL
• PRESENTACION 4: INDIGENA
• PRESENTACION 5: LICITACION PARQUE NACIONAL RADAL 7 TAZAS
• PRESENTACION 6: ZONAS SATURADAS

155
156

También podría gustarte