Está en la página 1de 4

THREE TALES

Beryl Korot y Steve Reich

Synergy Vocals
Miembros de la Orquesta titular del Teatro Real
Director musical: Nacho de Paz

De nuevo tenemos, como en el reciente caso de Into the Little Hill, de George Benjamin
y Martin Crimp, una colaboración del Teatro Real con un espacio teatral marcado por
las escrituras escénicas de nuevo cuño. Si entonces eran los Teatros del Canal, aquí
estamos en el Matadero, donde hace dos años se planteó una experiencia muy cercana
con la interpretación de La consagración de la primavera con proyecciones de Sagar y
la Orquesta Titular del Teatro Real en concierto.
En este caso, podemos disfrutar de la colaboración de Steve Reich con Beryl Korot,
segunda entre ambos artistas (y cónyuges), tras The Cave (1990), en la que se da la
combinación de video-arte con música mínimal en directo.

https://www.youtube.com/watch?v=U9MTxLCv_nw

En The Cave no están lejanas alusiones a Clapping (1972, incorporado aquí como
Typing, el tecleo del texto de las escrituras) y los Tehillim (1981, en donde el coro canta
las escrituras de una manera muy similar en ambas composiciones). Su título alude a la
tumba en Hebrom de los patriarcas y aborda el tema bíblico del grupo familiar bíblico
de Abraham, Sarah/Isaac y Hagar/Ismael. Incorporaba entrevistas a palestinos, israelíes
y estadounidenses para que aportaran su visión personal sobre el tema. Estas
declaraciones se troceaban, repetían, sincopaban y ritmaban, convirtiéndose en parte de
la música, en piezas instrumentales añadidas al ensemble. Este juego de collage ya se
daba en Different Trains (1988) y City Life (1995), y alcanza en Three Tales (2003)
unas dimensiones mayores, que permiten definir esta pieza de 70 minutos como video-
ópera.

El peso de la Biblia, del Génesis concretamente y de la Creación no está lejano en


Three Tales, casi desde su mismo título. Dividida en tres actos, Hindenburg, Bikini y
Dolly, consta de las siguientes secciones:

Acto I – Hindenburg

It could not have been a technical matter – Nibelung Zeppelin – A very


impressive thing to see – I couldn't understand It

Acto II – Bikini

In the air I – The atoll I – On the ships I – In the air II – The atoll II – On the
ships II – In the air III – The atoll III - On the ships III - Coda

Acto III – Dolly

Cloning - Dolly - Human body machine - Darwin - Interlude -


Robots/Cyborgs/Immortality
https://www.youtube.com/watch?v=ff11eik33xI

Es una ópera documental, estructurada sobre la exposición de declaraciones, portadas de


periódicos, documentos gráficos (fotos, películas, videos) y entrevistas. Reich une a los
patrones rítmicos y armónicos del minimalismo la inclusión de elementos externos: las
voces y los ruidos grabados de la misma realidad. En este caso, el material sonoro
correlato del audiovisual, de corte documental, se somete a la alteración, looping,
repetición, al corte rítmico para integrarse completamente en la partitura.
Las cinco voces en directo se convierten en un coro narrador, que comenta, que subraya
las declaraciones que leemos u oímos. A veces, recuerdan al pueblo como coro de las
Pasiones de Bach. Aquí, tenemos el lujo de tenerlos con el Synergy Vocals,
colaboradores habituales en piezas de Reich, y que grabaron esta Three Tales en 2003
con el Steve Reich Ensemble, dirigidos por Bradley Lubman para el sello Nonesuch.
La música acompaña muchas veces a las declaraciones documentales, cuyo peso
testimonial es tremendo; pero otras, más bien extrae del fraseo de esas declaraciones
melodías, y las juega como leit-motiv. O bien, las citas bíblicas y documentales
textuales, aparecen en pantalla y su aparición es puntuada rítmicamente por una serie de
acordes del ensemble.

https://www.youtube.com/watch?v=vR_R8uHF8Dg&list=PLdA2R-
HvKoOy1JEr_sqJakgpXNIGAvLUb&index=8

La dramaticidad de esta pieza, que por su naturaleza parece estar inmersa en lo musical
o en el terreno del videoarte o del documental, y más al borde de lo teatral, llega sin
embargo a auténticas dimensiones de drama en música, en ese tratamiento operístico en
que los textos hablados y escritos se convierten en las voces protagonistas de una gran
pieza lírica. Una obra que utilizando el material documental está recreando una historia
“sin ficción” de características bíblicas, para hablar de la caída de la inocencia, con la
conquista del cielo, de la capacidad humana de alcanzar la destrucción absoluta y
finalmente de la posibilidad de crear la vida. Es el viaje del hombre hasta alcanzar el
lugar de Dios, en una búsqueda imposible del Paraíso, de un paraíso cuyos restos el
hombre ha preferido inmolar en su camino al lugar de Dios.

https://www.youtube.com/watch?v=zIEtxykwsgM

Interpretar en directo esta obra no es fácil. Supone ajustar de una forma milimétrica
tempos para ajustarse a la milésima a sincronías que deben ser exactas para poder
fundamentar la intención de la obra.

https://www.youtube.com/watch?v=g-73DBO96-c

Ciertamente, esa sincronía extrema no deja mucho margen para que los intérpretes
respiren. Cualquier desviación de esa exigencia de la sincronía llevaría al traste toda la
fuerza de esta obra, su capacidad para que la música alcance una máxima significación
y nos llegue musicalmente, en el empaste de la música con las declaraciones, con toda
su amplitud.

https://www.youtube.com/watch?v=D4cWhkHnW34
Nacho de Paz hace un gran y sobresaliente trabajo para ceñirse al frame al video. Y si la
imagen es un bombardeo de información, la música es un flujo que nos arrastra de
forma mecánica, sin compasión, robándonos incluso los ritmos orgánicos, para
supeditarlos a este gran juego que plantea Three Tales y que enlaza con su final:
descubrirnos, en el límite de ser dioses, convertidos en expresión con base de carbono y
envoltura de carne en la cifra del genoma que se manifiesta como repetición incesante, y
a punto de entrar en competición con seres formados por silicio.

Los miembros de la Orquesta Titular del Teatro Real, (cuarteto de cuerda, dos pianos,
cuatro percusionistas, entre los que estaban el dúo Okho Percusion) y el quinteto
Synergy Vocals, bajo la exacta mano de Nacho de Paz, lograron así ofrecer esta pieza
tan exigente y tan dura, y que se vivió de forma plena en el Matadero de Madrid. Quizá
sea cuestión de mi posición en la sala, pero eché de menos una acústica más clara en el
sonido amplificado, que permitiera disfrutar de los contrastes tímbricos que tiene esta
obra, y que se superponen a la dureza rítmica que impone el minimalismo.
RAÚL HERNÁNDEZ GARRIDO

https://www.youtube.com/watch?v=XGtNiN2Ok6I

Descripción

Three Tales es una ópera documental digital en tres actos con música de Steve
Reich para ensemble instrumental y vocal amplificado y electrónica, con vídeo de
Beryl Korot.

El estreno en nuestro país de Three Tales supone un acontecimiento cultural de primer


orden. Tal y como afirma el periódico británico The Guardian “sólo hay un puñado de
compositores vivos que pueden decir legítimamente que han alterado el rumbo de la
historia de la música. Steve Reich es uno de ellos”.

Articulada en tres actos, la obra revisita tres sucesos clave de principios, mediados y
finales del siglo XX. Cada uno de ellos reflexiona sobre las implicaciones del desarrollo
de la ciencia en el pasado reciente. Así, desde los inicios del transporte aéreo hasta las
pruebas nucleares o los experimentos genéticos se plantea el debate sobre la naturaleza
física, ética y religiosa de un entorno tecnológico que ha crecido de manera exponencial
desde 1945.

En el primer acto, Hindenburg, se recuerda la explosión de un zepelín en Lakehurst


(New Jersey) en 1937 con la proyección de imágenes históricas en las que éste ardía
ante las cámaras durante su malogrado aterrizaje. Bikini, el segundo acto, rememora las
pruebas nucleares que, concluida la Segunda Guerra Mundial, tuvieron lugar en el
atolón del océano Pacífico para las que se procedió a desplazar forzosamente a la
población indígena. El tercer acto, Dolly, narra los orígenes de la clonación y confronta
este hito científico con la conceptualización del cuerpo humano como una máquina
genética susceptible de ser modificada a voluntad.

Three Tales representa un nuevo tipo de teatro musical en el que filmaciones históricas,
entrevistas de vídeo, fotografías, textos e imágenes digitales son proyectadas en una
pantalla de cine en interacción con sonidos electrónicos y la interpretación en directo de
dieciséis músicos y cantantes. En su dramaturgia es fundamental el diseño visual
construido por la video-artista pionera Beryl Korot cuya obra se ha presentado en las
colecciones de arte más prestigiosas (Withney Museum, Guggenheim y MoMA de
Nueva York, Tate Modern de Londres o Art Basel). Desde el punto de vista musical, el
motivo rítmico que Richard Wagner escribió para evocar Nibelheim, la ciudad
subterránea y forja de los Nibelungos, es también el motor de uno de los pasajes de esta
vídeo-ópera de Steve Reich. Si el leitmotiv wagneriano podía identificarse con el sonido
de las fábricas como símbolo del capitalismo de mediados del siglo XIX, Reich traslada
aquella alegoría sonora a un contexto futuro. De esta forma, Three Tales complementa
la programación del ciclo del anillo de Wagner y los próximos cine-conciertos de los
films Die Nibelungen (1 y 2) de Fritz Lang en la temporada 19/20 del Teatro Real.

https://www.youtube.com/watch?v=AJ8nO5XOhRc&list=PLdA2R-
HvKoOy1JEr_sqJakgpXNIGAvLUb&index=3&t=0s

Ficha artística

Synergy Vocals

Orquesta titular del Teatro Real

Director musical: Nacho de Paz

Operador de sonido: Norbert Ommer

Operador de vídeo: Johannes Bernstein (Big Cinema GMBH)

ESTRENO EN ESPAÑA

Acto I / Hindenburg

It could not have been a technical matter – Nibelung Zeppelin – A very impressive thing
to see – I couldn't understand It

Acto II / Bikini

In the air I – The atoll I – On the ships I – In the air II – The atoll II – On the ships II –
In the air III – The atoll III - On the ships III - Coda

Acto III / Dolly

Cloning – Dolly – Human body machine – Darwin – Interlude –


Robots/Cyborgs/Immortality

También podría gustarte