Está en la página 1de 603

INDICE GENERAL

I. SU C ESIO N ES

1.1 SUCESIONES NUMERICAS 001


1.1.1 TAREA 003
1.2 SUCESIONES ACOTADAS 004
1.2.1 TAREA 007
1.3 SUCESIONES MONOTONAS 008
1.3.1 TAREA 010
1.4 SUCESIONES CONVERGENTES 010
1.4.1 TAREA 022
1.5 SUBSUCESIONES NUMERICAS 026
1.5.1 TAREA 031

II. L IM IT E Y C O N T IN U ID A D

2.1 ENTORNOS 033


2.1.1 DEFINICIONES 033
2 .1.2 TEOREMAS DE LIMITES 036
2.1.3 TAREA 040
2.2 LIMITES UNILATERALES 043
2.2.1 TAREA 046
2.3 LIMITES INFINITOS Y AL INFINITO 047
2.3.1 TAREA 056
2.4 ASINTOTAS 059
2.4.1 CURVAS ALGEBRAICAS 059
2.4.2 CURVAS PREFIJADAS PARAMETRICAMENTE 064
2.4.3 CURVAS PREFIJADAS EN COORDENADAS POLARES 070
2.4.4 CURVAS PREFIJADAS IMPLICITAMENTE 072
2.4.5 TAREA 075
2.5 LIMITES TRASCENDENTES 079
2.5.1 TAREA 092
2.6 FUNCIONES ASINTOTICAMENTE EQUIVALENTES 094
2.6.1 TAREA 105
2.7 CONTINUIDAD 107
2.7.1 TAREA 120

III. LA D E R IV A D A

3.1 INCREMENTO DEL ARGUMENTO Y DE LA FUNCION 123


3.1.1 DEFINICION DE DERIVADA 123
3.1.2 INTERPRETACION GEOMETRICA DE LA DERIVADA 124
3.1.3 INTERPRETACION FISICA DE LA DERIVADA 127
3.1.4 MOVIMIENTO RECTILINEO 127
3.1.5 MOVIMIENTO DE UN PROYECTIL 128
3.1.6 RAZON DE CAMBIO PORCENTUAL 128
3.1.7 TAREA 132
3.2 DERIVADAS DERECHA E IZQUIERDA 138
3.3 DERIVACION POR FORMULAS 139
3.3.1 COSTO MARGINAL 143
3.3.2 ELASTICIDAD DE DEMANDA 143
3.3.3 TAREA 163
3.4 FUNCION COMPUESTA. REGLA DE LA CADENA 168
3.4.1 TAREA 176
3.5 DERIVACION DE FUNCIONES DADAS IMPLICITAMENTE 177
3.5.1 TAREA 183
3.6 DERIVACION DE FUNCIONES TRIGONOMETRICAS 185
3.6.1 TAREA 194
3.7 DERIVACION DE FUNCIONES TRIGONOMETRICAS INVERSAS 197
3.7.1 TAREA 202
3.8 DERIVACION DE FUNCIONES LOGARITMICAS Y EXPONENCIALES 203
3.8.1 TAREA 212
3.9 DERIVACION DE FUNCIONES HIPERBOLICAS DIRECTAS 218
3.9.1 TAREA 220
3.10 DERIVACION DE FUNCIONES HIPERBOLICAS INVERSAS 221
3.10.1 TAREA 224
3.11 DERIVACION DE EXPRESIONES DADAS EN FORMA PARAMETRICA 225
3.11.1 TAREA 227
3.12 DERIVACION DE EXPRESIONES DADAS EN FORMA POLAR 228
3.12.1 TAREA 231
3.13 DERIVADAS DE ORDEN SUPERIOR 231
3.13.1 TAREA 240
3.14 DIFERENCIALES 244
3.14.1 FORMULA DE APROXIMACION 246
3.14.2 CAMBIO PORCENTUAL 246
3.14.3 COSTO E INGRESO MARGINALES 246
3.14.4 ERROR MEDIO Y ERROR PORCENTUAL 246
3.14.5 TAREA 248

IV. A PL IC A C IO N E S DE L A D ER IV A D A

4.1 SENTIDO GEOMETRICO DE LA DERIVADA 255


4.1.1 TAREA 266
4.2 TEOREMAS DEL VALOR MEDIO 272
4.2.1 TAREA 281
4.3 REGLA DE L'HOSPITAL 283
4.3.1 RESOLUCION DE INDETERMINACIONES DE LA FORMA 0/0 283
4.3.2 RESOLUCION DE INDETERMINACIONES DE LA FORMA oo/oo 284
4.3.3 RESOLUCION DE INDETERMINACIONES DE OTRAS FORMAS 285
4.3.4 TAREA 286
4.4 POLINOMIOS DE TAYLOR 288
4.4.1 TAREA 300
4.5 CALCULO DE LIMITES CON AYUDA DE LOS POLINOMIOS DE TAYLOR 304
4.5.1 TAREA 309
4.6 INVESTIGACION DE FUNCIONES 316
4.6.1 CONDICIONES DE CRECIMIENTO Y DECRECIMIENTO 316
4.6.2 EXTREMOS DE UNA FUNCION 317
4.6.3 BUSQUEDA DE VALORES MAXIMO Y MINIMO 320
4.6.4 DIRECCION DE CONVEXIDAD. PUNTOS DE INFLEXION 323
4.6.5 TAREA 326
4.7 PROCEDIMIENTO PARA INVESTIGAR LA GRAFICA DE UNA FUNCION 329
4.7.1 ESQUEMA PARA CONSTRUIR GRAFICA DE LA FUNCION y = f?x) 329
4.7.2 ESQUEMA PARA CONSTRUIR CURVAS EN FORMA PARAMETRICA 339
4.7.3 ESQUEMA PARA CONSTRUIR CURVAS IMPLICITAMENTE 343
4.7.4 ESQUEMA PARA CONSTRUIR CURVAS EN COORDENADAS POLARES 346
4.7.5 TAREA 348
4.8 PROBLEMAS DE OPTIMIZACION 352
4.8.1 TAREA 360
4.9 RAICES DE UNA ECUACION 378
4.9.1 TAREA 381

V. IN T E G R A L IN D E FIN ID A

5.1 PRIMITIVA. INTEGRAL INDEFINIDA 385


5.2 INTEGRALES INMEDIATAS 386
5.3 INTEGRACION POR CAMBIO DE VARIABLE 387
5.3.1 TAREA 393
5.4 INTEGRACION POR PARTES 394
5.4.1 TAREA 397
5.5 INTEGRACION DE FRACCIONES RACIONALES 397
5.5.1 METODO DE OSTROGRADSKI 401
5.5.2 TAREA 403
5.6 INTEGRACION DE FUNCIONES TRIGONOMETRICAS 404
5.6.1 TAREA 408
5.7 INTEGRACION DE FUNCIONES IRRACIONALES 408
5.7.1 TAREA 414
5.8 INTEGRALES DEL TIPO ¡SenaxCosnxdx 415
5.8.1 TAREA 419
5.9 NTEGRALES DEL TIPO jSenaxCosbxdx 420
5.9.1 TAREA 421
5.10 INTEGRALES POR SUSTITUCIONES DE EULER 421
5.10.1 TAREA 431
5.11 INTEGRALES DEL BINOMIO DIFERENCIAL 432
5.11.1 TAREA 434

5 .12 INTEGRALES DEL TIPO f P~n~X— . 434


■Jax2 +bx + c
5.12.1 TAREA 442

VI. IN TEG R A L D E FIN ID A

6.1 INTEGRAL DEFINIDA 443


6.1.1 PROPIEDADES DE LA INTEGRAL DEFINIDA 444
6.2 TEOREMA DEL VALOR MEDIO PARA INTEGRALES 446
6.3 TEOREMAS FUNDAMENTALES DEL CALCULO 448
6.4 CAMBIO DE VARIABLE PARA LA INTEGRAL DEFINIDA 448
6.5 FORMULA DE INTEGRACION POR PARTES PARA LA INTEGRAL
DEFINIDA 449
6.6 TERMINO RESIDUAL DE LA FORMULA DE TAYLOR EN FORMA
INTEGRAL 450
6.6.1 TAREA 452
VII. IN T E G R A C IO N N U M E R IC A

7.1 METODO DE LOS RECTANGULOS 457


7.1.1 TAREA 459
7.2 METODO DE LOS TRAPECIOS 459
7.2.1 TAREA 461
7.3 METODO DE LAS PARABOLAS 462
7.3.1 TAREA 465

VIII. IN T E G R A L E S IM PR O PIA S

8.1 INTEGRALES IMPROPIAS DE PRIMERA ESPECIE 467


8.1.1 TAREA 473
8.2 INTEGRALES IMPROPIAS DE SEGUNDA ESPECIE 476
8.2.1 TAREA 479

IX. A PL IC A C IO N E S DE LA IN T E G R A L D EFIN ID A

9.1 AREAS DE CURVAS 483


9.1.1 AREAS DE CURVAS EN COORDENADAS RECTANGULARES 483
9.1.2 TAREA 489
9.1.3 AREAS DE CURVAS DADAS PARAMETRICAMENTE 491
9.1.4 TAREA 494
9.1.5 AREAS DE CURVAS EN COORDENADAS POLARES 495
9.1.6 TAREA 499
9.2 LONGITUD DE UN ARCO DE UNA CURVA 500
9.2.1 LONGITUD DE ARCO DE CURVAS DADAS EN COORDENADAS
CARTESIANAS 501
9.2.2 TAREA 504
9.2.3 LONGITUD DE ARCO DE CURVAS DADAS PARAMETRICAMENTE 506
9.2.4 TAREA 509
9.2.5 LONGITUD DE ARCO DE CURVAS DADAS EN COORDENADAS POLARES 510
9.2.6 TAREA 512
9.3 VOLUMEN DE UN SOLIDO DE REVOLUCION 513
9.3.1 VOLUMEN DE UN SOLIDO DE REVOLUCION EN COORDENADAS
CARTESIANAS 513
9.3.2 TAREA 516
9.3.3 VOLUMEN DE UN SOLIDO DE REVOLUCION EN FORMA PARAMETRICA 518
9.3.4 TAREA 519
9.3.5 VOLUMEN DE UN SOLIDO DE REVOLUCION EN COORDENADAS
POLARES 521
9.3.6 TAREA 522
9.4 AREA DE UNA SUPERFICIE DE REVOLUCION 524
9.4.1 AREA DE UNA SUPERFICIE DE REVOLUCION EN COORDENADAS
CARTESIANAS 524
9.4.2 TAREA 527
9.4.3 AREA DE UNA SUPERFICIE DE REVOLUCION EN FORMA PARAMETRICA 530
9.4.4 TAREA 533
9.4.5 AREA DE UNA SUPERFICIE DE REVOLUCION EN COORDENADAS
POLARES 535
9.4.6 TAREA 538
9.5 MOMENTOS 539
9.5.1 MOMENTOS ESTATICOS, MOMENTOS DE INERCIA Y COORDENADAS DEL
CENTRO DE GRAVEDAD PARA CURVAS DADAS EN COORDENADAS
CARTESIANAS 539
9.5.2 TAREA 544
9.5.3 MOMENTOS ESTATICOS, MOMENTOS DE INERCIA Y COORDENADAS DEL
CENTRO DE GRAVEDAD PARA CURVAS DADAS PARAMETRICAMENTE 548
9.5.4 TAREA 554
9.5.5 MOMENTOS ESTATICOS, MOMENTOS DE INERCIA Y COORDENADAS DEL
CENTRO DE GRAVEDAD PARA CURVAS DADAS EN COORDENADAS
POLARES 558
9.5.6 TAREA 561

X. SER IES

10.1 SERIES CONVERGENTES Y DIVERGENTES 565


10.1.1 PROPIEDADES 569
10.1.2 SERIES CON TERMINOS POSITIVOS 570
10.1.3 SERIES ABSOLUTA Y CONDICIONALMENTE CONVERGENTES 578
10.1.4 TAREA 581
10.2 SUCESIONES Y SERIES FUNCIONALES 584
10.2.1 PASO AL LIMITE TERMINO A TERMINO 588
10.2.2 INTEGRACION Y DIFERENCIACION TERMINO A TERMINO 588
10.2.3 DIFERENCIACION TERMINO A TERMINO 588
10.2.4 CONVERGENCIA EN MEDIA 589
10.2.5 TAREA 589
10.3 SERIE DE POTENCIAS Y DOMINIO DE SU CONVERGENCIA. 592
10.3.1 INTEGRACION Y DIFERENCIACION TERMINO A TERMINO DE
UNA SERIE DE POTENCIAS 593
10.3.2 DESARROLLO DE UNA FUNCION EN SERIE DE POTENCIAS 594
10.3.3 SERIES DE POTENCIAS 595
10.3.4 TAREA 598
CAPITULO I

SUCESIONES

1.1 SUCESIONES NUMERICAS


DEFINICION
Si a todo número n de la serie natural de los números 1, 2 ,..., n, ... se le pone en corres­
pondencia, según una ley determinada, un número real x„, entonces el conjunto de los
números reales {*„} se denomina sucesión. Los números x» se llaman elementos o
términos de la sucesión.

El conjunto de valores de una sucesión puede ser tanto finito como infinito. La sucesión cuyo
conjunto de valores consta de un número recibe el nombre de estacionaria.

Una sucesión puede ser prefijada con ayuda de la fórmula de la forma x„ = fin), n e N, que ex­
presa x„ por medio de un número n. Esta fórmula es conocida como fórmula del término general
de la sucesión.

Con el fin de prefijar una sucesión se hace también uso de fórmulas recurrentes, es decir, de
aquellas que expresan el n-ésimo término de la sucesión con ayuda de los términos con los
números menores. De esta forma se definen las progresiones aritmética y geométrica.

EJEMPLO
Encuentre la fórmula del término general para la sucesión
*1 = 1, *2 = 1, *« = *„-!+*„-2, n e N, 3.
SOLUCION
Hallemos tal sucesión de la forma {A"} que satisfaga la condición x„ = + *n.2, » e N , J i ¿ 3 ,
aquí k * 0 y, hablando en general, puede asimismo ser un número complejo. Después de poner

x„ = ¡F obtenemos la ecuación característica £ - k + 1, de donde kx = > *2 = ~~^ ■Cada

una de las sucesiones |&”J y j i ” j satisface la condición x„ = + x„.2- Para cualesquiera

números o y ó, la sucesión con término general x„ = ak" + bk% también satisface dicha condi-
ción. Hallemos a y b de forma que x¡ - ak] + bk2 = 1 y *2 = akx +bk2 = 1, obtenemos
_ 1 - k2 1 ^ ¿i - 1 1_
ki(kl - k 2) -v/5 k2( k i~ k 2)
Poniendo los valores de k\, k2, a y b en la fórmula xn = a k ” +bk2 , hallamos la fórmula del
término general de la sucesión definida con las condiciones dadas.
2
A esta sucesión se le denomina sucesión de Fibonacci. V

DEFINICION
La sucesión prefijada con la fórmula recurrente de la forma
x„ = úfi*„.i + a2x„.2 + ... + a„x„.m, n e N, n S m ,
donde cr,, a2, •••, omy m son los números prefijados, m e N, recibe el nombre de suce­
sión recíproca del grado m.

EJEMPLO
Encuentre la fórmula del término general para la sucesión

x\ = a, x2 = b, xn = x„_,- \ x n_2 , n e N, n £ 3.
4
SOLUCION
Procediendo como en el caso anterior, llegaremos a la ecuación característica 4X2 - AX + 1 = 0
que tiene una raíz de segundo orden de multiplicidad X - V*. La sucesión {2'"} satisface la con­
dición

xn ~ xn-l ~ T xn-2 > « e N, tt> 3 .


4
Como es fácil de comprobar, {2'"n} es otra de semejantes sucesiones. Las sucesiones de la for­
ma {2'nX + 2‘”«p} también satisfacen la indicada condición. Determinando X y p de la ecuación
Jq = —A, + —P = a , x2 = ~ X + 2 ‘- f í - b ,
i 2 2 2 4 4
obtenemos X - 4a - 4 b y p 32 4b - 2a. Es decir, la fórmula del término general de la sucesión
prefijada con las condiciones iniciales del problema, tiene la forma
x„ = [2a -2 b + ( 2 b -a )n ] 2 ] n> n e N. V

EJEMPLO
Encuentre la fórmula del término general para la sucesión
*i - 0 , *2= 1, xa = x„.}~xn.2, n e N, n i 3.
SOLUCION
mn inn
En este caso la ecuación característica X2 = X - 1 tiene raíces complejas X = e 3 y X - e 3 .
Busquemos la sucesión que satisfaga las condiciones de este problema, en la forma
inn inn
x = Xe 3 + pe 3 y de las condiciones X \ - 0, x2 - 1 hallamos que

De aquí,
x„ 2 & iiíb M ) g
i>/3 73 3

DEFINICION
Sean dadas {*„}: x]s x2, ..., x„,... e {y„} = yi,.y2, —,y», — Se llama suma de estas sucesio­
nes la sucesión {x„ + y„} = X] + y u x2 + y 2, y „ , ..., diferencia, la sucesión {x„ - y„}
= Xi - y u x2 - y 2, ..., x„ - y n, ..., el producto, la sucesión {.x\yn} - xo>i, x ^ , ..., x^yn, ..., y

cociente, la sucesión i — i = — , — ,..., — ,...


[y» J y\ P2 yn

JO E GARCIA AR( OS
SCCESJONES 3

\x }
Al definir el cociente -j — j- se requiere que todos los elementos y„ de la sucesión {yn} sean
l Xn J
diferentes de cero. Sin embargo, si en la sucesión {y„} se anula solamente un número finito de

elementos, entonces el cociente <1— > puede ser definido a partir del número después del cual

todos los elementos y„ son diferentes de cero.

1.1.1 TA REA

1) ¿Cuáles de los números a, b son términos de la sucesión {x„} si:


a) a = 1215, b = 12555; ^„ = 32rt'35, n e N; b) a = 6, b = 8; xn ='Jrt2 + 32n - n , n e N;
2
c) a = 6, b » 11; x„ - ” , n e N; d) a = 248, b = 2050; x„ = 2 - n, n e N?
n+1

2) ¿Para qué términos de la sucesión {(-3)3'2"} se cumple la desigualdad [x„ | > 0.001 ?

3) Halle el término máximo de la sucesión:

a) { — 5— b> í - T - h c> {2’"- 4 ‘n3}.


3n - 14«- 17J ln 2 + 9 ;

4) Halle el término mínimo de la sucesión:

a) {(2n - 5)(2m - 11)}; b) + c) {lo83n - 31°g3«} •

5) Indique la fórmula del término general de la sucesión cuyos primeros términos son los
números:
a) {8 ,1 4 ,2 0 ,2 6 ,3 2 ,...}; b) {-0.5, 1.5,-4.5, 13.5,-40.5,...};

c) { 4 1 4 1 4 d> e) ,5*7*ll’,9'35-»:
o {1 ,2 ,6 ,2 4 ,1 2 0 ,...}; g) {0.3,0.33,0.333,0.3333,0.33333,...};
h) { 1 ,3 ,1 ,3 ,1 ,...} ; i) { - 2 , - 2i - 1í _- 22 _ 2 v.
2* 3 * 4 ’ 5 ’

6) Halle la fórmula del término general de la sucesión prefijada por procedimiento recurrente:
X +1
a) = 0, x +| = - s— , « e N; b) Xi = a, x„+1 =(n + l)(x„ +1), n e N;
n+ l
c) x\ = Vi, x„+1 = —2 — , « ? N ; d) x, = a, x„+i = cxn + di", c * 2, n e N;

e) X] = Vi, x„+1 = —2 — , n e N; í) x t = 0, x2 = 1, xn+2 = 3*”-+‘ *■" , n e N.


3 -* „ 2

,IOE GARCIA ARCOS


SUCESIONES 4

1.2 SUCESIONES ACOTADAS


DEFINICION
Una sucesión {*„} se denomina superiormente acotada si existe un número real M tal
que todo elemento xn de la sucesión {*„} satisface la desigualdad x„ <. A/, donde el
número M se denomina cota superior de la sucesión. Una sucesión {*„} se denomina in-
feriormente acotada si existe un número real m tal que todo elemento x„ de la sucesión
{*„} satisface la desigualdad x„ £ m, donde el número m se denomina cota inferior de la
sucesión.

DEFINICION
Una sucesión {*„} se denomina acotada si es acotada tanto superiormente como infe-
riormente, es decir, si existen números m y M tales que todo elemento x„ de esta suce­
sión satisface las desigualdades m<,x„úM.

Si la sucesión {*„} es acotada y M y m son sus cotas superior e inferior, entonces todos los ele­
mentos x„ de esta sucesión satisfacen la desigualdad | xn | £ A , donde A es el máximo de dos
números JM | y | m | . Recíprocamente, si todos los elementos de la sucesión {xw} satisfacen la
desigualdad | xn \ < A , se cumplen también las desigualdades -A < x „< A y, por consiguiente, la
sucesión {*„} está acotada. De este modo, la desigualdad \xn \<,A es otra forma de la condición
de acotación de una sucesión. Precisemos el concepto de sucesión no acotada.

La sucesión {*„} se denomina no acotada si para cualquier número A existe un elemento x„ de


esta sucesión que satisface la desigualdad | xn | > A .

EJEMPLO
Demuestre que la sucesión

es acotada.
SOLUCION
Yaque

tenemos
n

es decir, se verifica la acotación con ^ = 11. V

EJEMPLO
Demuestre que la sucesión
x„n - —n , n e N,’ donde a > 1
a
es acotada.
SOLUCION
Está claro que para todo n e N

JO E GARCIA ARCOS
SUCESIONES

— > 0.
a”
Como a - 1 > 0, de acuerdo con la desigualdad de Bemoulli, para todo n e N, tendremos
cí = { \ + a - l)" ^ n (a - 1),
de donde
i s - L .
a" o - l
Así, para cualquier n son ciertas las desigualdades
0 < A £^ _ ,
a" o - l
es decir, la sucesión es acotada. V

EJEMPLO
Demuestre que la sucesión
= nCosm, m e N,
es no acotada.
SOLUCION
Si n m2k, Cos2nk - 1 y = 2k. Sea C un número positivo tomado al azar. Tomemos el número
par 2k mayor que C, entonces x2k > C, es decir jx„ \ > C se verifica y la sucesión dada es no aco­
tada. V

EJEMPLO
Demuestre que la sucesión
100- m3
xn = ~ i ------- > n e N,
rt -1 0
es no acotada.
SOLUCION
De la fórmula del término general, tenemos
100 100
n3
ti -1
«3 -1
*n =■ = 77
2 10
n 1-
rt
Si n > 6,
1 100 1
<— y —r > ~
n 2 n3 2
pero
0 < 1 --^ < 1 ,

por lo que
100 i
1-
lv I- - » - - 2 _n
\M ” 10 1 2'
n2
Para un número positivo arbitrario C tomemos n > 2C, entonces

k l> f> c
.IOE GARCIA ARCOS
6
y, por consiguiente, la sucesión dada es no acotada. V

DEFINICION
Una sucesión {x„} se denomina infinita si para cualquier número positivo A se puede
indicar un número N tal que para n £ N todos los elementos x„ de esta sucesión satisfa­
cen la desigualdad | xn | > A .

Es evidente que toda sucesión infinita es no acotada puesto que para cualquier A > 0 se puede
indicar un número Ntal que para n > N todos los elementos x„ verifican la desigualdad | xn | > A
y, por consiguiente, para cualquier A > 0 existe al menos un elemento x„ tal que | xn | > A . Sin
embargo, una sucesión no acotada puede no ser infinita.

DEFINICION
Una sucesión {5„} se denomina infinitesimal si para cualquier número positivo e se
puede indicar un número N tal que para n £ N todos los elementos 8„ de esta sucesión
satisfacen la desigualdad | 8„ | < e .

TEOREMA
La suma de dos sucesiones infinitesimales es una sucesión infinitesimal.

TEOREMA
La diferencia de dos sucesiones infinitesimales es una sucesión infinitesimal.

Podemos decir que, la suma algebraica de cualquier número finito de sucesiones infinitesimales
es una sucesión infinitesimal.

TEOREMA
Toda sucesión infinitesimal es acotada.

TEOREMA
El producto de una sucesión acotada por una sucesión infinitesimal es una sucesión in­
finitesimal.

El cociente de dos sucesiones infinitesimales puede ser una sucesión de cualquier tipo e incluso
no tener sentido.

TEOREMA
Si todos los elementos de una sucesión infinitesimal {5„} son iguales a un mismo núme­
ro k, entonces k = 0.

TEOREMA
Si {x„} es una sucesión infinita, entonces, partiendo de un número n, está definida la su­

cesión \ — i que es infinitesimal. Si todos los elementos de una sucesión infinitesimal


K J

{5„} no son iguales a cero, entonces la sucesión j ~ 1es infinita.

JO E GARCIA ARCOS
SUCESIONES

1.2.1 TA R EA

1) Demuestre que las sucesiones son acotadas:


2«z - l 5n6 + 6 ]
a) b)
2 + n2 •> I w l
1- n ( ln(n2 +1) - ln(n +1) 1
d)
+1 C> [ ln(« + 0,5) y

[ 2” +1 j h) |^/9n - r ? + \¡9n + n i) |V n - l -V n + l } ;
g)
3 " -2

^ ij "— Ni. k) { ^ T T - , / ^ 7 } ; 1) j v « 2 + l - n j ;
j)
2"

n) jfl^/n4 + n - V n 4 - n J J ; & +2
o)
( « + 3 ) ( ^ + l)

. í/t + lnnl q) | b 2(w + l ) - l n 2 «j; 52^ i + 2"|


r)
p) b r n r 1-25" I’

3n + 5 \¡n6 + 2 n +V »3 + 2 .) { » l n ^ } ;
s) t)
1 3« - 2n

. f ln2 n + I0)
v) w)
,'+i 1 «2 + l x) { i ñ v T I J '

2) Demuestre que las sucesiones son no acotadas:


1- n d) jn + (-l)" n j;
.){ (-» " « } ; b) { 1^ ’- }; « ){* " -•■ };

D { _ íL l h)
g) I T [log2(n + l)J

3) Demuestre que las sucesiones son acotadas, para toda n e N:


n | " 1
a> xn = L T’ " e b) x = \ --------- , n e N;
6 *<* + !)

c) x , = t ------------------------------ ; d> *neN ^


7 " f a ( 2 k - \ ) ( 2 k + l)(2k + 3) *=1 *
1 " 1 n 1
c) Jf« = -y Z Z ^ ’ we N> f) = V --------------, n g N;
» i=l y-l

,IOE CARCIA ARCOS


8

” 1 n j
8) * » = 1 + I t í ’ n e N ; h> = X rrr^ T » w e N ;
k=l ¿-l4A - i
1
') * n = t i) ^ = ¿ ^ ’ n e N '
¿“¡ (a + (k -1 )d){a + kd)

4) Demuestre que si a¡ = 1, a«+i = (n + l)(o + 1 ), n e N, la sucesión

*n = n ' , + ± '
*=i . °k.
es acotada.

5) Demuestre que la sucesión es acotada

x„ = Iog2 II 1 --V l - l 1— VII » « e N , w > 2

1.3 SUCESIONES MONOTONAS


DEFINICION
Una sucesión {jtn} se denomina no decreciente si todo término de esta sucesión, partien­
do de! segundo, no es menor que el anterior, es decir, para todos los números n es válida
la desigualdad x„ <, jcn+). Una sucesión {*„} se denomina no creciente si todo término de
esta sucesión, partiendo del segundo, no es mayor que el anterior, es decir, para todos
los números n es válida la desigualdad x„ >. *fl+i.

Las sucesiones no decrecientes y no crecientes se agrupan en la clase de sucesiones monótonas.


Si todos los números n de los elementos de la sucesión monótona {xfl} satisfacen la desigualdad
xn < jfn+) (x„ > entonces la sucesión {*„} se denomina creciente y decreciente respectiva­
mente. Las sucesiones crecientes y decrecientes se denominan también estrictamente monóto­
nas.

TEOREMA
Si la sucesión monótona {x„} está acotada por ambos lados, ella converge.

La acotación de una sucesión monótona es la condición necesaria y suficiente de su convergen­


cia. Si una sucesión monótona está acotada, ella converge; si la sucesión monótona converge,
entonces, ella está acotada. Una sucesión convergente puede no ser monótona.

EJEMPLO
Demuestre que la sucesión
5"
x„= — , n e N,
m!
decrece estrictamente a partir de cierto número.
SOLUCION
Consideremos la razón

x„ (w +1)!5” »+l

JO E GARCIA ARCOS
SUCESION ES

Vemos que con n > 5, < - < 1, y, por lo tanto, jcb+1 < *„ ya que x„ > 0. Así, la sucesión dada
x„ 6
decrece estrictamente a partir de n - 5. V

EJEMPLO
Demuestre que la sucesión

1 + - [ , n e N,
n.
crece estrictamente.
SOLUCION
Consideremos la razón
\n+l \n+l
*„+1 o ,+ 2 r v n2 + 2« J7 +1 n+1
1—
X„ (n + l)"+1(n + l)" (» + l)2 n (n +1) n
De la desigualdad de Bemoulli tenemos para todo n e N:
/ .
1 n+ 1
1— >!-■
(» + ir , (« +1) n+1
Por ello, para cualquier n e N
**4l « n+1
=1
n +1 n
es decir, xB+1 > x„ y, por consiguiente, la sucesión dada es estrictamente creciente. V

EJEMPLO
Demuestre que la sucesión {*„}, donde
*1 *„+i =-s¡6 + xn , n e N,
a) crece estrictamente si a = 0;
b) decrece estrictamente si a - 4.
SOLUCION
Para n e N tenemos
“*7i42 ” b + xn+i , xn+¡ - 6 + xn
de donde

Realicemos la demostración con ayuda del método de inducción matemática:


a) Si *| = 0, x2 ='J6 > x í .
Supongamos que la desigualdad xB+i > x„ es verdadera para n e N. Entonces, de (1) se despren­
de que x 2+2 > x2+l y como * n+2 > 0 y x„*¡ > 0 , es verdadera la desigualdad *„+2 > * rt+|. De forma
que jc„+i > x„ para todo n e N, es decir, la sucesión crece estrictamente.

b) En este caso, x\ = 4, x^ ~ VTo < jc, . Como también más arriba, es fácil demostrar que para
cualquier n e N, de la desigualdad x„n < x„ se desprende la desigualdad x„+2 < *n+i ■Esto signifi­
ca que xn±\ < x„ para todo n e N, es decir, en este caso, la sucesión decrece estrictamente. V

,K)E GARCIA ARCOS


10
1.3.1 TA R EA

1) Demuestre la monotonía de la sucesión dada, a partir de cierto número:

a)
4"+3

2«3 ] v^ . Í6n+l- 5 n+l g> {2"+ ,- 3 - 2}; f i l i l í


*) - t— ; 0
/22 - 3 6"+5" 1 n+l \

100” | n) {V^T2-V^TT}; [ 100* 1 [3/7 + 4


' 1— — T o) ; p)
/*! ln +16J [n + 2

Vñ J ’

2) Demuestre que la sucesión


1 n
x„= n € N,

es creciente y acotada.

3) Demuestre que la sucesión:


r 1 Y*1 \( 1 Y,+*
a) l | l + y j r crece; b) 1+ ~ J [decrece.

4) Demuestre que con toda x > 0, la sucesión:


\n ]
* \n+m
a) ^| 1 + — | } crece; b) 1+ — I \ , donde m e N , m > x, decrece.

1.4 SUCESIONES CONVERGENTES


La definición del límite de una sucesión es un fundamento analítico preciso de esta idea.

DEFINICION
Una sucesión {*„} se denomina convergente si existe un número a tal que la sucesión
{x„ - a } es infinitesimal. Además, el número a se denomina límite de la sucesión {*„}.

DEFINICION
Una sucesión {xn} se denomina convergente si existe un número a tal que para cualquier
número positivo s se puede indicar un número N tal que, siendo n ¿ N, todos los ele­
mentos xn de esta sucesión satisfacen la desigualdad | xn - a | < 8. Además, el número a
se llama límite de la sucesión {*„}.

JO E GARCIA ARCOS
SUCESIONES 11
Si la sucesión {xn} converge y el número a es su límite, entonces se representa simbólicamente
como lim xn - a .
X *00

DEFINICION
Una sucesión {x„} se denomina convergente si existe un número a tal que en cualquier
s-entomo del número a se encuentran todos los elementos de la sucesión {x„}, partiendo
de un número.

La definición de la sucesión convergente comprueba que la diferencia x„ - a = 8„ es sucesión


infinitesimal. Por consiguiente, todo elemento x„ de una sucesión convergente cuyo límite es el
número a puede representarse en la forma xn = a + 5„, donde 5„ es elemento de una sucesión
infinitesimal.

EJEMPLO
n
Demuestre que la sucesión converge.
n+1
SOLUCION
El límite de esta sucesión es igual a la unidad, ya que

n+1 ^ n+1

entonces para demostrar es suficiente cerciorarse de que la sucesión j — — es infinitesimal.


l n+ \
Si n ¿ TV, entonces
1
n+ 1 N +\
y, por eso, según el número dado e > 0, es suficiente escoger el número N partiendo de la condi­
ción —-— < e o bien N > —- 1. Por ejemplo, se puede poner
N+1 e

+1 si e < I
N- e . V
1 si 8 > 1

EJEMPLO
Demuestre que la sucesión x } = 0,3; *2 - 033; ...; xn = 0,333...3; ... converge y su límite es el
n veces
número 1/3.
SOLUCION
Como el número 1/3 es representable por la fracción decimal infinita 0.333... se desprenden de
la regla de comparación de los números reales las desigualdades
0 ,3 3 ...3 < -< 0 ,3 3 ...3 + — .
—— ' 3 —— 10”
n veces n veces
Valiéndose de estas desigualdades obtenemos que
1
x„-~
10 ”
Ya que siendo n'Z.N,
IOE GARCIA ARCOS
entonces, al escoger por cualquier e > 0 el número N, partiendo de la condición —L < e obte-
1<T
1
nemos x „ - - < e para n 2.N. V

EJEMPLO
Demuestre que el número 1 es el límite de la sucesión
n
yn ~ ~
n+1
SOLUCION
Consideremos el módulo de la diferencia

-1
n+ 1

Tomemos al azar el número e > 0. La desigualdad Ix„ -1 i < £ se cumplirá si ------ < £, es decir,
n+1
con « > - - ! . En calidad de N tomemos cualquier número natural que satisfaga la condición
8
N > - - 1 , es decir, ^ ^ < e . Entonces, para todo n ^ N se cumplen las desigualdades

1 1
X .-1 = <£.
w+ 1 N + 1
Esto significa, precisamente, que 1 es el límite de la sucesión dada, es decir,
hm 1. V
n-x» n +1

EJEMPLO
Demuestre que

Iim í —1 = 0 .
rt-X » ^ 3 )
SOLUCION
Como 3" > n para todo n > 1,

-1-0

Sea £ > 0, elijamos tal número natural N que — < £. Entonces, para todo n £ N, tendremos
N
1 1
< —< — < £ .
3 -° n N
Esto significa que

lim f —1 - 0 .
n-x=43 J

JO E GARCIA ARCOS
SUCESIONES 13

TEOREMA
Toda sucesión convergente tiene un solo límite.

TEOREMA
Toda sucesión convergente está acotada.

EJEMPLO
Demuestre que la sucesión 1,-1, 1 , - 1 , está acotada, pero no es convergente.
SOLUCION
Si esta sucesión convergiera a un número a, entonces cada una de las sucesiones {xn - a) y {x„+\
- a) sería infinitesimal. Pero entonces, la sucesión {(*„ - a ) - (*„+] - a)} = {xn - x„+1} sería infi­
nitesimal, lo que es imposible, puesto que | xn - xn+i | = 2 para cualquier número n. V

EJEMPLO
Demuestre que la sucesión
(n2 —10 ]

diverge.
SOLUCION
Demostremos que la sucesión dada es no acotada. Tenemos x „ = n - — 2 n - 10. Sea C un
n
número positivo arbitrario. Tomemos cierto número natural nQ > C + 10, entonces
x^ > n0 -1 0 > C . Esto significa que la sucesión dada es no acotada y, por lo tanto, diverge. V

EJEMPLO
Demuestre que la sucesión

(-D " + -
n
diverge.
SOLUCION
Hay que demostrar que ningún número es el límite de la sucesión dada. Marquemos en la recta
numérica varios términos de la sucesión, por ejemplo:
3 2 5 4 7 13 12
* i= ° > *2 = 2> *4 = 4 ’ ■*5 = _ 5 ’ X(, = 6 ’ Xl2 = ñ ’ *13= ~ Í 3 '
Dichos números nos sugieren que la distancia entre dos términos vecinos de la sucesión es ma­
yor que 1. Demostremos que esto es en efecto así para cualesquiera dos términos vecinos. De
éstos, uno tiene número par n = 2k y
xlk =1! + -1- >11 .
2k 2k
El término vecino tiene el número impar 2 k+ 1 o bien 2 k - 1 y
X-j l . i = —1 H < 0
2*+1 2k + \
o bien
i ——1H----------< 0 .
2k l 2k - \

JO E GARCIA ARCOS
SUCESIONES 14

De aquí sigue que | xn - xn+l J> 1. Para el número arbitrario a tomemos un entorno de longitud
unitaria, es decir, el intervalo (o - X
A\ a + 'A). Cualesquiera dos términos vecinos x„ y x„+\ no
pueden ambos hallarse en este entorno, ya que la distancia entre ellos es mayor que 1. Por lo
menos uno de ellos yacerá fuera del entorno. Así, para todo número a existe tal e ~ /> que para
cualquier N natural podrá hallarse semejante n igual; bien a N, o bien a N + 1 tal que
| xn a | > ^ -- e . Esto significa que la sucesión dada diverge. V

TEOREMA
La suma de sucesiones convergentes {x„} y {yn} es una sucesión convergente cuyo lími­
te es igual a la suma de los límites de las sucesiones {jc„} y {y„}.

TEOREMA
La diferencia de sucesiones convergentes {*„} y {>„} es una sucesión convergente cuyo
límite es igual a la diferencia de los límites de las sucesiones {*„} y {%}.

TEOREMA
El producto de sucesiones convergentes {jc„} y {_y„} es sucesión convergente cuyo límite
es igual al producto de los límites de las sucesiones {*„} y {y„}.

TEOREMA
Si una sucesión [>■„} converge y tiene límite b diferente de cero, entonces, partiendo de

cierto número, es definida la sucesión i — i que es acotada.

TEOREMA
El cociente de dos sucesiones convergentes {x„} y {%} es una sucesión convergente cu­
yo límite es igual al cociente de los límites de las sucesiones {jc„} y {y„}, si se observa la
condición de que el límite {y„} es diferente de cero.

EJEMPLO
Hallar
.. 5«3 - 3 m2
lim — -------- .
«->«j nJ + 1
SOLUCION
Transformemos la fórmula para el término general a la forma
5 -2
X = -------3_
" , 1 '
1 + 3n

Tomando en consideración que j —j y j ~ y j son sucesiones infinitamente pequeñas y emple­

ando las propiedades sobre los límites, obtenemos


3
i „ 7 lim 5 - : .
5» —3n n->oo^ n) 5
lim — t-------= -— ¿- = - = 5 . V
■ 3 ■’ ( n i
“ " +I lim
v1+
^ w 3

JO E GARCIA ARCOS
SUCESIONES 15
TEOREMA
Si, partiendo de cierto número, los elementos de una sucesión convergente {x„} satisfa­
cen la desigualdad x„ ^ b (x„ £ 6), entonces el límite a de esta sucesión satisface también
la desigualdad a ^ b ( a < , b ) .

Los elementos de la sucesión convergente {xw} pueden verificar la desigualdad estricta x„ > b,
pero al mismo tiempo, el límite a puede ser igual a b.

Si partiendo de cierto número, los elementos x„ y y„ de sucesiones convergentes {xn} y {y„}


satisfacen la desigualdad x„ < y n, entonces sus límites verifican la misma desigualdad:
lim xn <, lim y n.
jr -> o o j-K o

Si todos los elementos de una sucesión convergente {*„} se encuentran en el segmento [a; ¿],
entonces el límite de esta sucesión se halla también en este segmento.

TEOREMA
Sean {*„} y {z„} sucesiones convergentes que tiene el límite común a. Sea, además, que,
partiendo de cierto número los elementos de una sucesión {y„} satisfacen las desigual­
dades x„ <y„ <, zn. Entonces, la sucesión {y„} converge y tiene el límite a.

EJEMPLO
Demuestre que
5"
lim — = 0.
«->00 yjn
SOLUCION
Para todo n £ 15 es verdadera la desigualdad y, por ello,
n 3

0< ! - 1n <; f - T
nj bJ
con n ¿ 15. Aquí, a la izquierda y la derecha, se hallan los términos de la sucesión cuyo límite es
nulo. Por ello, de acuerdo con el teorema de las tres sucesiones, resulta que
5"
lim— = 0 . V
«~>oo fjn

EJEMPLO
Sean lim xn —0 y x„ ^ -1 para todo n; supongamos que p es un número natural. Demuestren

que
lim d \ + xn = 1.
n-x©
SOLUCION
Si xn > 0,
i*qi+ x„ x „ y = i+ * „ = i+ |jr„ |,
mientras que si -1 <x„ < 0,
i >tfí+x¿ = i + x n = i ~ \ x n\.
Uniendo estos resultados, obtenemos para todax„ ^ -1
,IOE GARCIA ARCOS
SUCESIONES 16

\ - \ x „ \ < ^ + x„ < l + \xn\.


Como lim xn = 0 , lim Ir J = 0 y
* -> o o n-> < x>

lim ( \ - \ x „ \ ) = lim^(1+ |jf„|) = l-


ri—>00 rt—>co
De aquí se deduce que también
Ymtfl + xn = 1. V

EJEMPLO
Halle
lim j v « 2 + » - » ) .
i-*»\
n-K » )
SOLUCION
Transformemos la fórmula del término general
|4 « 2 +n -«J|V w 2 + « + nj ^
\ n 2 +rt - n =
yjn2 +n +n \Jn2 + n + n +1 +¡

Como lim 2 = 0,

lim | Vtt2 + n - j=■ ' .1 . V


ÍT-X»\ / |1 2
lim jl + - +1
n-»00 V n

EJEMPLO
Sea a > 0. Demuestre que
lim = 1.

SOLUCION
Consideremos a > 1, para otros a. Designemos - 1 = 8„, entonces, 8 „ > 0 y a - ( l + Sn)" >

w5„, según la desigualdad de Bemoulli, 0 < 8„ S —. Esto significa que lim 5„ = 0 , en tanto que
n n~y<o
lim rfa = lim (1 + 5„) = 1. V
/ i —>o o n —> co

EJEMPLO
Demuestre que
lim yfñ = 1.
/J—>00
SOLUCION
Designemos \ / ñ - l = 5„, entonces a„ > 0 y w =(1+ 5„)" > ~ ^ 2 .^ g2 con n £ 2. Como
2g2 ^
n -1 £ — con n 2: 2, n > 11, de donde obtenemos 0 < 8„ á -==. Por consiguiente, lím S„ - 0
2 4 -y/n n-»®
y lim yfñ- lim (1 + 8„) = 1. V
n —>oo n —>oo

JOE GARCIA ARCOS


SUCESIONES 17

EJEMPLO
Sea a > 1. Demuestre que
lim — = 0.
„-K o Qn
SOLUCION
Como a - 1 > 0,

a" = (1 + 0 - 1)''S ^ (a - 1)2 2 ^ (a - 1)2


Z i
para todo « ^ 2. De aquí se desprende que
Oá — S - ( o - l ) 2 .
o" n
Ya que

lim 1 ^ 1 = 0 ,
rt -> o o n

asimismo
lim — = 0. V
n-*ooan

EJEMPLO
Sea ¿7> 0, a * 1. Demuestre que
lim
«-►<» «
SOLUCION
Examinemos a > 1, para otros a. Para la demostración utilicemos la definición de límite y el
resultado del anterior ejemplo. Sea e > 0. Sobre el conjunto de números naturales «, la desigual­
dad < e es equivalente a la desigualdad n < (a6)”. Como az > I, tenemos lim —^— = 0 ,
n n-+<*>(a e)n
por lo que existe tal N natural que para todo n ^ N

—— < 1,
(<**)"
es decir, n < cT. De aquí se desprende que para todo n > N
0 < ^ < E,

lo que significa que


lim
i m ^ = 0. V
rt~*K> n

EJEMPLO
Demuestre que
2n
lim — = 0 .
n-+°o ni
SOLUCION
2 1
Si k £ 4, —< —, por lo que con n £ 4

,IOE GARCIA ARCOS


SUCESIONES 18

0 < 2^ = _ 8 2 - 2 ^ ,4 /ir 3 32 f l ' n


n\ 1-2-3 4•••« 3 \,2 j 3 U
32 f 1V 2”
Como lim -— - = 0 , asimismo lim — - 0 . V
«->«> 3 V2 ) n->co n !

A continuación consideraremos ejemplos de sucesiones cuyos límites se hallarán empleando el


teorema sobre el límite de una sucesión monótona. Además, vamos a familiarizamos con el
procedimiento general para hallar límites de sucesiones dadas por fórmulas recurrentes.

EJEMPLO
Considere la sucesión {*„} cuyo elemento x„ es igual a

xn = ^ a + \ja + y[a + ... + \[a , a > 0.


Demuestre la existencia del límite de la sucesión {*„}.
SOLUCION
Esta misma sucesión puede representarse por la fórmula recurrente
X \=4a, *n = yja + *„_! -
Para demostrar la existencia del límite de la sucesión {*„}, demostremos que esta sucesión es
creciente y acotada. Lo primero se averigua inmediatamente. Demostremos que la sucesión {*„}
está acotada superiormente por un número A, que es el máximo entre los dos números a y 2. Si
x„ <, a, lo que se requiere queda demostrado. Si x„ > a, entonces, sustituyendo, en el miembro
o
derecho de la desigualdad xn - a* xn_¡ < a + x„ , el número a por el número mayor x„ obtene-
mos xn < 2xn , de donde xn < 2. Hemos demostrado que la sucesión {*„} está acotada superior­
mente, por tanto tiene límite. Lo denotamos por c. Es evidente que c > 0. De la fórmula recu-
O ry
rrente tenemos la relación x„ = a + xn_i que significa que las sucesiones {*„} y {a + son
idénticas. Por eso sus límites son iguales. Ya que la primera de estas sucesiones tiene el límite c7

y la segunda, a + c, entonces c2 = a + c. Siendo c > 0, hallamos que c = - + ^ + ~ a- , v

EJEMPLO
Considérese la sucesión {xn} empleando la cual suelen calcular la raíz cuadrada del número
positivo a en los PC de acción rápida. Esta sucesión se determina por la siguiente fórmula recu­
rrente
1f A
xn+1 = 2 xn + — , n - 1, 2, ...

donde como se puede tomar cualquier número positivo. Demuestre que esta sucesión conver­
ge y tiene el número 4 a por límite.
SOLUCION
Primero demostremos la existencia del límite de la sucesión {x„}. Para hacerlo basta argumentar
que la sucesión {.*„} está acotada inferiormente y, partiendo del segundo número, es no crecien­
te. En primer lugar, demostremos que la sucesión {*„} está acotada inferiormente. Por condi­
ción, > 0. Pero si n - 1 entonces de la fórmula recurrente se desprende que x1 > 0; de aquí y
de la misma fórmula se deduce para n —2 que x\ > 0. Prosiguiendo estos razonamientos podre­
mos demostrar que todos los x„ > 0. Ahora demostremos que, para n > 2 todos los x„ satisfacen

JO E GARCIA ARCOS
SUCESIONES 19

la condición xn £ V a . Escribiendo la fórmula recurrente en la forma *„+1 =


{ r a + *n )'

empleemos la desigualdad casi evidente t + - £ 2 que es válida para cualquier í > 0. Obtenemos

que *„+1 £ yfa, para todo n £ 1, es decir, *„ > V a , partiendo del número n = 2.
En fin, demostremos que la sucesión {*„} no crece sin > 2 . De la fórmula recurrente obtenemos

Ü2±L = 1 y de aquí, teniendo en cuenta que * > yfa, hallamos < 1 o bien x„ £
1+ -T
Y
V y
*„+J. Ya que para w £ 2 la sucesión {*„} es no creciente e inferiormente acotada por el número
•Ja, ella tiene límite no inferior a yfa . Denotando este límite por c y tomando en consideración
que
/
a
liin 0t„+1= c y lim U * n + - * = -lf c + -"
/j->oo n-»oo Z
V ■*» Z 21 c

obtenemos c = + —j . Por consiguiente, c - -Ja . V

EJEMPLO
Demuestre que la sucesión {c„}, en la cual
x,«+l
c„ =
(« + !)!’
tiene para cualquier* fijado, el límite igual a cero.
SOLUCION
Ix I
Ya que para un n suficientemente grande la fracción — - < 1, entonces, partiendo de un núme-
w+ 1
ro N, tenemos | cM+11< | cn | puesto que

■ . l £ p . j £ L - ¡ c 1-ííL
1 n+l1 n\ * + 1 ' " ‘ ii + r
Por consiguiente, partiendo del número N, la sucesión {|c„|} será monótonamente decrecientee
inferiormente acotada y la sucesión {|c„|} converge. Sea c límite de esta sucesión. De la relación
1*1
Icn+1 1= Icn i — j se deduce que c = 0, puesto que el límite de la sucesión {|cM ¡} es igual a c y

el límite de la sucesión i i es igual a cero. V


[n + lj

EJEMPLO
Demuestre la existencia del límite de la sucesión {*„} cuyo elemento *„ se determina por la
fórmula

n
SOLUCION
Demostraremos que esta sucesión crece y está acotada superiormente. Empleando la fórmula de
Newton hallamos

.lOE GARCIA ARCOS


SUCESIONES 20
* ^lin1 , 1 , n { n - \ X n ~ 2) 1 ^ + n ( n - l) ( n - 2 ) ...[ n - ( n - 1 ) ] 1
" n 2! n1 3! „3 n! «"
Vamos a representar esta expresión en la forma siguiente:
x „= 2 +M ) L _|+ i |i _ . 1 i1 2 I+ ... +- 1 1 V. 2 W j__n
2!l n + l j 3!l n+ l n + l) (« + !)! 1 n + l J l 1 n + l j n+l
Comparando directamente nos cercioramos de que x„ < xn+u es decir, la sucesión {jt„} es cre­
ciente. Para demostrar la acotación superior de esta sucesión observemos que en la relación
dada por x„ toda expresión entre paréntesis es inferior a la unidad. Tomando en consideración
que — < —~ , cuando k'Z. 2, obtenemos
*! 2
o 1 E—
xn <2-1 1r- -I 1r- + ...-I 1 —= 3, ------1 < 3 .
2 2 2 2 2" 1
Así pues, la sucesión {*„} crece y está acotada superiormente. Según el teorema de las sucesio­
nes monótonas, la sucesión {*„} tiene límite que se denomina número e. Por consiguiente, según
la definición

e - lim f l + —) . V
n-k«>^ n )

EJEMPLO
n\
Demuestre que la sucesión x„ = ------------ , n e N tiene límite y encuentre su valor.
H " (2n + l)Ü
SOLUCION
Compongamos la razón
xn+1 (n + I)!(2n + l)ü n+l
(2n + 3)!!n! 2n + 3
Ya que
n+l 1
2n + 3 < 2
x„
para cualquier n > I, x„+) < Es decir, la sucesión es decreciente. Es evidente que para todo

n 5 1 se cumplen las desigualdades 0 < xn < x^ = - , es decir, la sucesión es acotada. De aquí se

desprende que ella converge. Designemos c= lim xn . La sucesión {jc„+i} es una subsucesión de
ft-+ao
la sucesión dada, por lo que lim x„+1 = c . Pasando ahora al límite de la igualdad

x„+, - x„ ■— f , obtenemos
n+I n 2n + 3
lim x„+1 - lim * • lim xn ,
n->oo n-+oo 2n + 3
Q
de donde c = —, c - 0. Esto significa que lim xn - 0 . V
2 o-»®

EJEMPLO _____
Demuestre que la sucesión {*„}, donde x^ - 0, jc„+1 = y¡6 + xn , n e N, tiene límite y encuentre
su valor.
JO E GARCIA ARCOS
SUCESIONES 21

SOLUCION
En secciones anteriores fue demostrado que la sucesión dada estrictamente crece. Demostremos
*7 1
que es acotada. Es evidente, que para cualquier n e N, x„ > 0 y xn < xn+i = 6 + x„, es decir,
xl - x„ - 6 < 0 , de donde x„ < 3. Así, pues, {*„} es una sucesión acotada creciente y, por consi-
o
guiente, existe Hm x„ = c . Indiquemos que c > 0. Pasando al límite en la igualdad x„+1 = 6 + x„

y, tomando en consideración que lim jc„+] = c , obtenemos c2 = 6 + c, de donde hallamos c = 3.


rt-*oo
Esto quiere decir que lim x„ = 3. V
O

EJEMPLO

Demuestre que lim f 1+ —] = ek , de donde k e N, k > 2.


r¡-no{ n j
SOLUCION

Es evidente que í 1+ —1 > 0 y que de la desigualdad 1+ —< í 1+ ~ I , n e N s e desprende que


\ n) ti y n;

,1+ — < r,1+ —o*" < e * .


n) \ nJ
Esto significa que la sucesión dada es acotada. Designemos el término general de la sucesión
con xn y analicemos la razón
' k r +1 ( \n+1
i+ — 1+ -
xn+] _ n+1 »+l f n(n + k + 1) Y*1 n + k
1+ ^ 1 -
n (n + l)(n + k) J n
1+ -
n
Como (n + 1)(n + k) = «(« + k + 1) + k, entonces
n(n + k + 1) _ (n + 1)(« + k ) - k
= 1- -

(n + l)(n + k) (n + l)(n + k) (n + l)(n + k)


De acuerdo con la desigualdad de Bemoulli
\n + l
= 1- >1 —

(« +1 )(n + k)J n+k n+k


Tomando esto en consideración, obtenemos
s .n + 1
*„+] _ f ti(n + k + 1) n+k n n+k ,
> =1,
x„ ^ (n + 1) ( « + k)J n n+k n
es decir, x„+i > x„ y, por ello, {*„} es una sucesión creciente. De lo demostrado se deduce que

existe lim x„. Examinemos la subsucesión xpk = Í í 1H—l ' " ' ‘ con n = pk, p e N. Como
r.^00 V pJ

lim i( 1+ —
i Y = e , lim xpk = ek . Esto significa que, asimismo lim x„ = lim xpk = ek . V
p) p -+ a O n -+ o o p -K X >

JO E GARCIA ARCOS
SI CESIONES 22
1.4.1 TA R EA

1) Determine si las sucesiones son convergentes o divergentes:


4 rf [ 3n3 + 2/7 +1 ] (/i2 -9 )(1 -/7 )
a) b) c)
n2 + 2 [ 4n3 + t?2 - 7 J ’ 4 m3 +/72 - 1

d) W3n¿ + 1 0 -> /3 n 2 + l V + 2 ], 16«2 +1


c) 0
5n2 + 1 J n2 + l

5n3 + 2«2 -1 ¡ í(n 2 + 16X16- n ) ] 4/?J


g) h> , 0
/i3 + 1 [ n -n+5 [5 -7 n 3j *

Jl -27/7 k) |V ñ + T 0 - V ñ |; 7»3 + 2
j) 1) +H ) W ;
í 8n2 +1 2»5 + n +1

r( l~ » ) 4 l 4n2 + 2 ] o) { ( Z l ± f f i ± 2 ) l
n>) n)
2n3 + 3 | 3/1 + 1 I L 5n - n + 2 J

[ 4/i2 + 3wCo.y2(/7 + 2 )] . Í2 « + Senn 1


5«2 +3 r) 1 7/7+2 r

[ 4n2 + 3 t) j\/Ü" + 3-4" + 5-7”


s) «)
[S/73 + 1 v.3”+1J
v) | y¡2n + 4n J ; í ( - l ) l,(2 /i+ 3 ) | x) j>/2ñ(V3/7 + 2-V 3^ )j .
[ 3/7 + 1 J

2) Determine si las sucesiones son convergentes o divergentes:

a) f.-l c)
r / 7 + n 3n+1
■*
d)
z 3 » - 5 V n+5
3/7 + 7;
^ «-

2/7 + 1
\r+2
I-/12
3/7 + 2
e) g)
\ «+5 ) .4/7 + 3
5-n2

3) Dadas M - { £ + 4 Y k ( = 1 ^ 1 . Hallar:

a) ü m (2{a„} + (4„}); b) ]¡m / O j - 5 { í„ ,} ] ;

C) lim ({íí„+]} + 2{¿2n }) ; d) lim(3{afl+4}-2{¿2„+3} - 5 ) .


tt—>00 n-xo' '

4) Determine el límite:
5/i3 -3/72
a) lim — ;------- ; b) lim í ^ f 3 c) lim — 3/1 + —- 1
« - /“ « +1 n~*<o 2

JOE GARCIA ARCOS


SUCESIONES 23

2n + 5 > 3 + 0,5"
d) lim fl e) Jim -------:----- f) lim --------------- ;
«->00 y « —0.5 «-»e0 0,3 +5 «^® 2"+3"
n
ui
h) i- ~r- - ;
lim 9+
g) i™ «-> co^ /9-l
n ->oo n + 2 i) lim ------------;
i»-»» 2 + I
«
«+io y . _ .. ^8-1
j) lim 1) lim —¡=— ;
« -> °0 2« - 1 J ’ k) lim n «->«<^2 - 1
— -L -H )-
n
n3 +27 . .. n+1 «+1
m) lim n) lim ; o) lim . ;
«->co yf -15 " " W n 2 +2« "-+<D V«2 +1
1+ ^2 3n
p) lim q) lim r) lim .19 + —;
nn->oo
-> < V «
» -> c o

^10-2 . «3 +3" [n + 0.25


s) lim t) lim u) lim ?/■
/)-> oo V 8« + l
n -> o o i+ < j/ a o T ’ «-»* « + 3”+1 ’
> ¡5n + l .) lir o ^
w) lim " —; «->oo n l _ i
v) lim Í 8 — 3 «->°o y n + 5
n -* » l n¿

5) Determine el límite:
a) lim \^3” + 2" ; b) lim $3" + 2 "n ; c) lim í v « 2 + « - « } ;
« —> cO n —> o o 'V /

n2 +4" 0
d) lim (1 + 11")"+2; c) lim w —, n->® «-1.3
«->00 «->« y n + 5"
( - 2) " n-log« i) lim y J l n - 2 ;
h) lim ---------------- ; «->00
g) «lim
—>oo (n + 2)! «-»» log2(4” +1)

j) lim ^ +3« ; ,, .. 3"n + l


n —>oo k) I) lim ----------;
«->00 « -> co «1 + 1

«10- i 0) |i m Í 2 ± J 2 S £ .
m) lim n)> lim «I------
r 10 1
«->oo « —3.5
«->» 1+ 1.l”n ’ «-><» n i 2”

») Determine el límite:
(~l)"6n - 5c«+ i 10" +«! v 2" + 6”5
c) lim -----------
i) lim b) lim
,«+l¿:«+l ’ « -> o o 2 " + ( « + !) ! „->» 3" + 6"
«+ 2
.. 2n - 5 « + 3
') i™ ? ------j— — f) lim 4 /,+1 ;
lta g ¿ a ± i 2 ! ;
«->«3 V « +1 «->°° n(3” +«!)

2 - « | 2~"n I 2”5 -5 " +13 .. lfn*Senn2


;) lim h) lim 1) lim —
n ->00 n + 1 « + 2 I’ «->“ 2”100 + 5"2 «->« n +1

JO E GARCIA ARCOS
SUCESIONES

V + l 3n2 +1
j) l«m k) lim — = ----------; o ,¡m (" + 5 )3 - " ( " + 7 )2 ;
« -> a> 2n +1 6n +1 «-><»
"->o03 7 n 2 +tfto
1
m) lim . 7 » 2 + l+V ñ o) lim f\jn2 + n - v n ^ - n ]
«->» w3 + 2n +1 ’ ") *im , — ; «->oo \ /
Vn + n + «
p) lim N n 2 -1 - w - l ) ; 4«+ 2V -l r) lim (\/rt3 + 2/i2 - « ) .
« -> <o \ / q) lim «->00 \ /
«-> co « 4 + ( w| ) 2

«!
7) Demuestre que la sucesión = , n e N tiene límite y encuéntrelo.
(2« + 1)1!

8) Demuestre que lim 1 + — | - e , donde k e N, k > 2.


«->» V n

9) Determine el límite:
' „ \n nArcTann
a) lim b) lim | c) lim
7 «->oo l, /—
I + lJ OO n - 2
J
1
d) lim 1 +■ t) lim I 1 + ;
«-+00 «(« + 2) «->« v n + k ) f) lim
«-><» +2/
( o \«
n -n +\ +1- n 2+3
g) lim h) lim - i) lim
« -> oo n2 + n + 1 «->00 yjn+ 1 - y f ü ’ «->00 2" +1
\
ln(rc2 -/7 + 1)
j) lim k) lim 1) lim —
« - > OO
n) «->°o ln(n10 + « + l) «— >00 j
n-l
m) lim i 1 + ^ - | ; «+1 2n
o) lim
«->«> l 2n n) lim ——
«-»°0^/T + 1^ " -*■ * 7 » 2 +3 - «

/ 3n2 - n +1 l-«
i) hm íy4 w/ ~+ ,i T/ ; i r +1
p) lim «->oo r) lim
«->00 2n2 + n + l «-> co *2 - 2

»2 - 4 A tfn3 + n - y f ñ . log2 10«


s) lim t) lim ----------- u) lim —^-r— ;
w4 +/72 -1 «-♦oo n + 2 + J n + \ log n
7 2
v) lim 1— | ; « +« x) lim
«->» V n w) lim
«->00 * 2 + 2* + 2 « —> co
7

10) Determine el límite:

a) Um J " t D ; - ( " - » ) 4 ■ 2« - 7 7 7 ~
b) lim
« -> oo (n + 1) -(w - l ) 2
n - > 00 7 » 2 +3 - «

JO E GARCIA ARCOS
SUCESIONES 25

, V« +1 -V n - I d) lim í^ /i3 + n2 +1984 - n ) ;


c) lim —7 —----------- ; n oo \ /
" m yn + n - n - 1
Vn2 +1 - «
e) ,im T n r —— v í) lim
a>«ÍVn2 - I - n )

11) Determine el límite:


3
m |im (»2 + 3/2 + 4)3 - («2 + 3n 4)3
a) lim n2 (Vn+7 + V n - 1 - 2 V ñ ) ;
«— >a0 ' ' «-*«> (/j2 + 5n + 6)3 - ( « 2 + 5 /I -6 )3
. (2 + n)1OO- » 1OO-2 0 0 n " -
c) lim --------- 55-------- 5-------------í d) lim n
«-»«3 77* -10/7 +1 n-*® N T -H I
e) lim ( 7 (« + 2 )(» + l ) ~ ^ / n ( n - l ) ) .
n -5 00 ' f

12) Conocido** 1, lim *„ = 1. Determine:


n —►oo

2*„-l -1 xi + * „ - 2 . x„ - 3x„ + 2
a) lim — -— ; b) lim ----- ; c) lim ; d) lim —
n -* w X n ~ 2 n 00 -+
Xn —11 n -> oo xn —1 «-►00 x**« —11

13) Demuestre que


” 1
lim Y = 1.

14) Detennine el límite:


. tí2 +3/ í ~ 2 1 1 1
a) lim -----------------; b) lim -+ + ...+
rt—*0o 1+ 2 + ... + « n-»® ^1-2-3 2-3-4 «(/» + l)(/2 + 2) ;
2 2 /
c, ,¡m f i - r S ü j l1Y' f 2Y n- 1
»->» (2/7)1! d) lim - a + — + a + —\ + ... a+-
/>->« n «y l «y n

n +2+...+w iQ
e) lim O lim 1- 1—
n—+« n +2 2 « -*00 2-3 3 -4j Y í« + lX» + 2)
1 >
g)v lim f —
1 + -------
1 K.. + —1 h) lim í ——+ —— + ... + — ---------------- i,
n->ao[n n + 1 2n «->«oll-3 3-5 (2/7 - l)(2n +1) J
11 H 1 1-... H-----
1 1 f 1 1 1
j) lim - =
i) lim 2 2 ” «-*» yfñ[,-J\+y¡3 \Í3+\Í5 y¡2 n-l + V 2 /7 + 1
" - « l + 1 + ... + i . ’
3 3"

15) Determine el límite:


1 - 2 + 3 - 4 + ... + ( 2 / i - l ) - 2n l-2 + 2-3 + ... + /7(/7 + l)
a) lim b) lim
«-►00
V»2 + i

JO E GARCIA ARCOS
SUCESIONES 26

^l2 + 22 + ... + n2 «
d) lim
« ->a>

. ,. 1 + 3 + 5 + . . . + ( 2 t7 - 1 )
e) lim --------------r— ^
«->00 nJ «->00

. .. I 2 + 2 2 + 3 2 + . . . + W2
g) lim --------------- r------------.
«->oo

5/7 + 6
16) Si lim — * 5 = 5 • ¿Cuál debe ser n para que el número -5 sea menor que 0.1 y
«->00 >7+ 1 77 + 1
0 . 01?

1 -7 7
17) Si lim - ——= - 1 . ¿Cuál debe ser n para que el número +1 sea menor que 0.1 y
«->00 2 + 77 T+¡7
0.001?

77 —1 1
18) Si lim ——= —. ¿Cuál debe ser n para que el número sea menor que
n ~ * °° "2n + 77 2 2 /7 + 7 7 2
0.01 y 0.001?

1.5 SUBSUCESIONES NUMERICAS


Sea X], x2> *», ... una sucesión numérica. Consideremos una sucesión arbitraria de números
positivos enteros k¡, k2>..., kny.... Seleccionemos de la sucesión {*„} los elementos de los núme­
ros ki, k2 i..., k,„ ... y coloquémoslos en el orden igual al de k„\

La sucesión obtenida se denominará subsucesión de la sucesión {*„}. En particular, la propia


sucesión {*„} puede considerarse como subsucesión, en este caso k„ = n. Mencionemos la si­
guiente propiedad de subsucesiones de una sucesión convergente:

Si la sucesión {*„} converge y tiene el número a por su límite, entonces toda subsucesión de
esta sucesión también converge y tiene el número a por su límite.

En efecto, ya que {*„} es sucesión convergente y a, su límite, entonces, para cualquier e > 0 se
puede indicar un número N tal que, para 77 £ N> se cumple | xn - a | < e . Sea } una subsuce­
sión de la sucesión {*„}. Ya que kN > N, entonces, partiendo de un número kN los elementos de
la subsucesión satisfacen la desigualdad xkn - a | < e . Por eso la subsucesión J con­
verge y tiene el número a por su límite.

Es también válida la afirmación inversa:

Si todas las subsucesiones de una sucesión dada {*„} convergen, entonces los límites de todas
estas subsucesiones son iguales a un mismo número a\ en particular, la sucesión {*„} converge
también hacia este número. En realidad, ya que la sucesión {*„} es también subsucesión, enton
JO E GARCIA ARCOS
SUCESIONES 27

ces ella converge y tiene por límite el número a. Pero, entonces cualquier otra subsucesión tam­
bién converge y tiene el mismo límite a.

Las subsucesiones de sucesiones infinitas poseen la propiedad análoga, a saber:

Toda subsucesión de una sucesión infinita es también infinita.

De toda sucesión convergente se puede extraer una subsucesión convergente monótona. En


efecto, si {.*„} es sucesión convergente y a es su límite, entonces tiene lugar al menos uno de los
tres casos siguientes:

1) Existe un número infinito de elementos de la sucesión ¡guales a a.


2) En cualquier e-entomo del punto a hay un número infinito de elementos que satisfacen la
desigualdad x„ < a.
3) En cualquier e-entomo del punto a existe un número infinito de elementos que satisfacen la
desigualdad xn > a.

En el primer caso, la subsucesión monótona convergente es la subsucesión de elementos iguales


a a. El segundo y tercer casos se examinan de manera igual, por eso nos limitamos a considerar
el segundo caso, cuando en cualquier 8-entomo del punto a existen muchos elementos x„ que
satisfacen la desigualdad x» < a. En otras palabras, consideremos el caso cuando todo intervalo
(<a - e; á) comprende un número infinito de elementos de la sucesión.

Sea xkj uno de estos elementos, xk{ < a . Del conjunto infinito de los elementos de la sucesión
{x„} situados en el intervalo (xA); a) seleccionemos algún elemento xki cuyo número k2 es
mayor que el de k\. Después, del conjunto infinito de los elementos de la sucesión {x„} situados
en el intervalo (xki; a) seleccionemos un elemento x¿2 para el cual ky > k2. Siguiendo ilimita­

damente este proceso, obtendremos una subsucesión monótonamente creciente jx^ j de la su­
cesión {x„} que, en virtud de la propiedad de subsucesiones de una sucesión convergente, con­
verge hacia a. Podemos notar que de toda sucesión infinita se puede extraer una subsucesión
infinita monótona.

DEFINICION
Un punto x de la recta infinita se denomina punto límite de una sucesión {x„} si en cual­
quier e-entomo de este punto existe un número infinito de elementos de la sucesión
{**}•

TEOREMA
Si x es punto límite de la sucesión {*„}, entonces de esta sucesión se puede extraer una
subsucesión {**„} que converge hacia el número x.

La afirmación inversa a este teorema, también es válida: si de la sucesión {x„} se puede extraer
una subsucesión convergente al número x, entonces el número x es punto límite de la sucesión
{x„}. En efecto, en todo e-entomo del punto x existe y, por lo tanto, de la propia sucesión {x„}.

Si de la sucesión {x„} se puede extraer una subsucesión convergente al número x, entonces el


número x es punto límite de la sucesión {x„}.

JO E GARCÍA ARCOS
SUCESIONES 28
En efecto, en todo e-entomo del punto x existe y, por lo tanto, de la propia sucesión {*„}.

DEFINICION
El punto x se denomina punto límite de la sucesión {*„} si de esta sucesión se puede ex­
traer una subsucesión convergente hacia x.

TEOREMA
Toda sucesión convergente tiene un solo punto límite que coincide con el límite de esta
sucesión.

TEOREMA
Toda sucesión acotada tiene por lo menos un punto límite.

DEFINICION
El máximo punto límite x de la sucesión {x„} se denomina límite superior de esta suce­
sión y se denota por x - Iím xn .
«-♦<»

De manera completamente análoga se introduce el concepto de límite inferior x de la sucesión


{x„} que se define como el mismo punto límite de esta sucesión. Para el límite inferior se usa la
denotación x = lím xn.
«-♦00

De esta manera, llegamos a afirmar que toda sucesión acotada tiene límite superior e inferior.

Si (a; b) es un intervalo fuera del cual se encuentra sólo un número finito de elementos de la
sucesión acotada {*„}, y x y x son límites inferior y superior de esta sucesión, entonces el in­
tervalo (x; *) está comprendido en el intervalo (u; b) y por eso x ~ x < b ~ a .

TEOREMA
De toda sucesión acotada se puede extraer una subsucesión convergente.

De cualquier sucesión acotada se puede extraer una subsucesión monótona. Efectivamente, por
la propiedad anterior, de cualquier sucesión acotada se puede extraer una subsucesión conver­
gente, de la cual, se puede extraer una subsucesión monótona.

Sea {*„} una sucesión acotada cuyos elementos se encuentran en el segmento [a; ¿]. Entonces,
el límite c de toda subsucesión convergente j está situado también en el segmento [a; b].
En efecto, como a £ xkn í b , se cumplen las desigualdades a < c <> b lo que significa que c se
encuentra en el segmento [o; b].

Cuando determinamos la convergencia de la sucesión {*„} empleando su definición, debemos


estimar la diferencia entre elementos xn de esta sucesión y su supuesto límite a. Es lógico pro­
poner un criterio interior de convergencia de la sucesión que permite determinar su convergen­
cia tomando en consideración sólo el valor de sus elementos.

EJEMPLO
Para la sucesión

JO E GARCIA ARCOS
SUCESIONES

3Cos™ - l U + l
=v ? L } neN
n
hallar el conjunto de límites parciales, lím x„, lím xn , así como Sup{x„}, Inf{x„}.
«->«> A!—
>00
SOLUCION
Con n = 4¿, tenemos
2 t7+ 1 1
= = 2+—
n n
1 9
y, por lo tanto, lim x4¿= 2 , 2 < *4¿ < 2 + - , con la particularidad de que x4 = - . Con n = Ak +
¿->oo 4 4
1 o bien w = Ak + 3, tenemos
-77+1 , 1
x„= =-l +-
n n
y, por consiguiente, -1 < x„ < O, lim xAk+x = lim x4k+3 = - 1 .
¿->C0 ¿->co
Con 77= Ak + 2, tenemos
-477 + 1 . 1
= -4 + - .
77 77
es decir, -4 < < O, lim x4¿+2 = - 4 .
¿->00
Así, los números 2, -1, -4 son los límites parciales de la sucesión dada. Las cuatro subsucesiones
{*4¿}> {*4¿+i}» {*4¿+2}> {*4¿+3} consideradas en conjunto, constituyen toda la sucesión dada. De
aquí se desprende que la sucesión examinada no tiene otros límites parciales.
Es evidente que
lím x„ = 2 , lím xn - - 4 .
«->00 Al—
>00
De las anteriores consideraciones asimismo se deduce que
Sup{x„} = 9/4, Inf{jr„} = -4. V

Cuando determinamos la convergencia de la sucesión {*„} empleando su definición, debemos


estimar la diferencia entre elementos x„ de esta sucesión y su supuesto límite a. Es lógico pro­
poner un criterio interior de convergencia de la sucesión que permite determinar su convergen­
cia tomando en consideración sólo el valor de sus elementos.

DEFINICION
La sucesión {rn} se denomina fundamental si para cualquier 8 positivo existe un número
N tal que para todos los números n que satisfacen la condición n t N y para todos los
números naturales k - 1,2,... es válida la desigualdad | xn+k - xn | < e .

A continuación vamos a demostrar el criterio de convergencia de la sucesión, el llamado criterio


de Cauchy:

Para que la sucesión sea convergente es necesario y suficiente que sea fundamental.

Antes de demostrar el criterio de Cauchy, tenemos que demostrar algunas proposiciones auxilia­
res que nos interesan de por sí.

JO L GARCIA ARCOS
SI CESIONES 30

TEOREMA
Para que la sucesión {x„} sea convergente es necesario y suficiente que sea acotada y
que sus límites superior e inferior coincidan.

Para cualquier número positivo e se puede indicar un elemento jc« de la sucesión fundamental en
cuyo E-entomo están todos los elementos de la sucesión a partir del número N.

TEOREMA CRITERIO DE CONVERGENCIA DE CAÜCHY


Para que la sucesión {*„} sea convergente es necesario y suficiente que sea fundamen­
tal.

EJEMPLO
Demuestre que la sucesión
Cosí Cos2 Cosn
x„ = —— + — =—+ ... + ------- , n e/V
" 3 32 3"
converge.
SOLUCION
Estimemos el módulo de la diferencia
1--L
Cos(n + 1) ^ Cos(n + p ) < 1 + + 1 _ 1 ^ ^
xn+p- * n1 =

Sea 8 un número positivo tomado al azar. Como lim ~ = 0, para dicho e existe tal Nque para
3”
cualquier n > N se cumple la desigualdad 1/3” < e. De modo que si n >. N y p es un número natu­
ral arbitrario, entonces \xn+p ~ x n^ < ~ < £ . Así, pues, la condición de Cauchy se cumple, por

lo que la sucesión dada converge. V

EJEMPLO
Demuestre que la sucesión
- 1 1 1
x =1 + —+ - + —, n e N
2 3 n
diverge,
SOLUCION
Estimemos la diferencia
1 1 1 . 1 1
xn+P ~ xn ~ -----r + T + -..+ --------- + -------- + ... + ■
n+ 1 n+2 n+p n+ p n+p n+p n+p
Si aquí tomamos p = n, obtendremos
n i
*2 = T . ” * N-
n+n 2
De aquí se deduce que la sucesión dada satisface la negación de la condición de Cauchy. Preci­
samente, con e = Vi para cualquier N natural tomamos n = N ,m = 2Ny, entonces, tendremos

| X2 N ~ XN | = X2 N ~ X N - 2•
Esto significa, que la sucesión dada no tiene límite finito, es decir, diverge. V

JO E GARCIA ARCOS
SUCESIONES 31

1.5.1 TAREA

1) Demuestre que la sucesión {*,,} converge:


Sena Sen2a Senna _
a) xn = —^ - + — ?— + ••• + - aeR; b) x „ = 1 1 + ... +H
-—) "-—
-1
2" " 1-2 2-3 «(n + l)
i +—
c) x„ =1 1 h 1 .
" 2 ! n!

2) Haciendo uso de la negación de la condición de Cauchy demuestre que la sucesión {*„}


diverge:
nCosnn -1
xn='
2n b) * „ = ( - ! )n 1 + - c) xn =
n

d) ^ = - 15- + -:-
2 + ... + --------
” 5-.
2 3 (n + l)2

3) Demuestre que la sucesión {*„} converge:


(2n)ü , 1 1 1 . 1 1 1
a) * — i— ; b) jc_ =1 + ^ - +-=- + ... + — ; c) x „ = l + - 5- + -T + ... + -T .
7 " (2n + l)ü 2 3 n 22 32 n2

JO E GARCIA ARCOS
CAPITULO II

LIMITE Y CONTINUIDAD

2.1 LÍMITE DE UNA FUNCION

2.1.1 D EFINIC IO NE S

El concepto de límite de una función es, sin lugar a dudas, uno de los más delicados con que hay
que trabajar a un nivel elemental. En consecuencia, daremos una presentación intuitiva, pero
aumentada con un poco de rigor y la enunciación de algunos teoremas, con algunos ejemplos.

DEFINICION INTUITIVA
La idea de aproximarse a un objetivo tan cerca como te lo hayas propuesto, y aún así no
alcanzarlo, es lo que se denomina límite.

Supongamos que a es un punto en el dominio de / » , A es un punto en el codominio de / » y


que podemos hacer que la distancia entre flx) y A, \ f ( x ) - A \ sea tan pequeña como deseemos
requiriendo que la distancia entre x y a, | x - a | , sea suficientemente pequeña.

DEFINICION INFORMAL
Sea a en un intervalo abierto, y sea /u n a función definida en todo el intervalo excepto
posiblemente en a, y A un número real. Entonces lim / ( » = A significa q u e / » puede
x —>a
acercarse arbitrariamente a A si * se elige suficientemente cercano a a, pero x ^ a .

Una vez que decidimos qué tan cerca de A queremos que esté, es necesario que / » esté así de
próximo a A para todos los valores de x que esté lo suficientemente cerca de a.

EJEMPLO
Determine el valor del límite:
^ ^ 9 3
a) lim(x3 + 2 x + l ) ; b) lim —---- ; c) lim — r .

SOLUCION
a) Este procedimiento es útil, porque nos permite ver la información preliminar sobre el posi­
ble valor del límite. Este procedimiento refuerza la suposición intuitiva de lo que debe ser el
valor del límite, pero no debemos de adoptarlo como un método para demostrar el límite de la
función. Examinemos la tabla, la primera columna nos da la dirección de la aproximación,
nientras que para ver lo que está ocurriendo con los valores de la función, la tabla nos propor­
ciona evidencias de que
lim (x3 + 2x + 1) = 4
I .IMITE Y C’ON'I'IM IDA'D 34

X Ax) X Ax)
0.9 3.529 1 .0 0 0 0 1 4.00005
0.99 3.950299 1 .0 0 0 1 4.0005
0.999 3.995003 1 .0 0 1 4.005003
0.9999 3.9995 1.01 4.050301
0.99999 3.99995 1.1 4.531

b) Si reemplazamos directamente el valor de x -» 2 en la función, obtenemos que el posible


7
límite es —= 1.4. Los datos que se presentan en la tabla certifican esta suposición. Es decir

x2 + 3 7
l i m — --------= —
* -> 2 * 2 + l 5

X Ax) X Ax)
1.9 1.4338395 2.00001 1.3999968
1.99 1,4032177 2.0001 1.399968
1.999 1.4003202 2.001 1.3996802
1.9999 1.400032 2.01 1.3968175
1.99999 1.4000032 2.1 1.3696858

e) En este límite no hay la posibilidad de sustituir jc= 0, porque la expresión carece de signifi­
cado para este valor. Pero la tabla indica que

hm Jv x 2 + 9-------
-3 _ 1
x -* o x 6

X Ax) X Ax)
-0.1 0.1666204 0 .0 0 0 0 1 0.1666667
-0.01 0.1666662 0 .0 0 0 1 0.1666667
-0 .0 0 1 0.1666667 0 .0 0 1 0.1666667
- 0 .0 0 0 1 0.1666667 0.01 0.1666662
- 0 .0 0 0 0 1 0.1666667 0.1 0.1666204

Y
a) \
\ 0) ^
//<*> \/M
b) y
1 x ¡ J- = 1 X
¡ 2 X

Las evaluaciones numéricas de estos ejemplos, nos permiten una idea del concepto de límite y
por lo general sugieren el valor correcto de éste. A continuación daremos la definición formal de
límite de una función.

JO E GARCIA ARCOS
LIMITE Y CONTINUIDAD 35

DEFINICION DE CAUCHY
Sea f[x) definida en un intervalo abierto que contiene a a, excepto quizá en a como tal.
El número A es el límite de J(x) cuando x se aproxima a a si y sólo si para todo e > 0,
exista un número 5 > 0, tal que j f ( x ) - A | < 8, para todos los valores de x, que satisfa-
gan 0 < ¡ x - a \ < 8 .

M* E •—
- i — I— I----------- }— .
A - e /(* ) A A + E L'

-( 1— . l -
a - 6 Jr a a +¿ L

EJEMPLO
Demuestre los siguientes límites:
x2 - l
a) lim(2x +1) = 3; b) l i m - — - = 2; c) lim (2x2 + 6x)= 36.
x -> 1 JC— 1 jc-»3

SOLUCION
a) Suponga, en seguida que tenemos dado un intervalo (3 - £; 3 + e) que contiene a 3. ¿Pode­
mos encontrar un intervalo (1 - 5; 1 + 5) que contenga 1 tal que/(x) = 2x + 1 esté en (3 - £; 3 +
e) cuando x esté en (1 - 8; 1 + 8)? Comenzaremos con lo que queremos obtener y trabajaremos
hacia atrás. Queremos 3 - £ < 2 x + l < £ + 3 para x en (1 - 5; 1 + 5), o 2 - £ < 2x < 2 + £, tal que
£ £
1— < * < 1 + —. Pero esto es precisamente lo que necesitamos, ya que si invertimos nuestros
2 2
£ £
pasos vemos que cuando 1- —< jc< 1 + - , tenemos 3 - E < 2 x + l < £ + 3 , y esto es verdadero
£
para cualquier £ > 0. Por consiguiente, 8 = —.

b) Nótese que 1 no está en el dominio dtj{x). Sin embargo, podemos hacer lo que se nos pide.
Supongamos que (2 - e; 2 + e) es algún intervalo que contiene a 2. Deseamos encontrar un in~
x2 - l
tervalo (1-8; 1 + 8 ) que contenga a 1 tal que 2 - E< -------- < 2 + 8 siempre que 1 - 8 < jc<1 + 8 ,
jc — l

x ¿ 1. Nuevamente, comenzamos con lo que deseamos concluir. Supongamos que

2 -e < ^ — Í-< 2 + e => 2 - £ < ^x— — x — < 2 + e => 2 -£ < jc + 1 < 2 + £


x-\ x-\
utilizando los hechos de que x2 - l = ( x - 1)(jc + 1) y x * 1, tal que 1 - e < j c < 1 + £. Por consi-
x2 - 1
guíente, rehaciendo nuestros pasos, si 1 - £ < x < 1 + e , entonces, 2 - e < ------- < 2 + £. En con-
x —1
secuencia, el 5 buscado está dado por 8 = £.

c) Sea/fx) = 2x2 + 6x. Entonces

JO F GARCIA AllCOS
I.IM l'fT Y CONTINUIDAD $(,

| /(^:) - A | = | 2 jc2 + 6 jc- 3 6 1= 2| jc2 + 3jc- 1 8 1= | 2 jc+ 1 2 1| jc- 3 1


Como lo único que nos interesa es el 1imite J[x) cuando x —» 3, restringiremos nuestras conside­
raciones a valores de x cercanos a 3 pero diferentes de 3. Así, hacemos
| jc—3 1< 3 => - 3 < . x - 3 < 3 => 0 < jc< 6
Queremos hallar un número c para el cual
\2x + 12\<c cuando | j c - 3 ¡ < 3 .
De la desigualdad 0 < x < 6 vemos que
0 < j c < 6 =í> 0 < 2 x < 1 2 => 12 < 2 * + 1 2 <24
de modo que | 2jc +12 | < 24, luego 24 es un valor apropiado para c. En consecuencia:
| x - 3 || 2;t + 12 |< 24) x - 3 | cuando | jc —3 J< 3.
i £
Ahora bien, 24 < j x - 3 j < e cuando j x - 3 | < — . Por tanto si 5 se toma como el menor de los

£
números 3 y — ,
24
/ " ( jc ) —36 ]< e cuando 0 < | jc —3 | < 5.

Por ejemplo, si se nos da e = 10, hacemos 5 = ^ . Entonces

| y ( j c ) —36 j < 24) jc —3 | < 10 cuando 0 < j * - 3 | < ^ .

Si se nos da e = 2, hacemos 5 = — . Entonces


12
| f ( x ) - 3 6 | < 24| x - 3 | < 2 cuando 0 < | jc —3 J< . V

2.1.2 T E O R E M A S DE LIM ITES

Como hemos observado, la determinación del límite de una función, mediante el uso directo de
la definición de Cauchy, no es muy fácil. Por esta razón, determinaremos los límites con la ayu­
da de ciertas reglas que a continuación consideramos.

TEOREMA
Sí^jc) tiene límite cuando x tiende a a, entonces el límite de la función es único.

TEOREMA
Si m, b y a son números reales arbitrarios, entonces lim (mx + b) = ma + b.
X —} O

TEOREMA
Sifix) = c, o que f{x) se puede acercar arbitrariamente a c, puesto queyí.v) toma el valor
c para todo c. Por lo tanto lim f ( x ) - c .
x -* a

TEOREMA
Com o/?» = x, es evidente que/?» tiende a a cuando x tiende a a, entonces lim x = a .
x -± a

JO F GARCÍA ARCOS
UMITF. V CONTINCIDAD 37

Esta propiedad resulta fácil de aceptar. La función identidad = x deja intacta a Ja x y le aso­
cia el mismo valor como imagen. Así, si las x se encuentran cerca de a, las imágenes j{_x) = x se
encontrarán también cerca de a.

TEOREMA
Si/fr) y g{x) son dos funciones para las cuales lim f { x ) = A y lim g(x) = B , entonces
x a x a
el límite de la función suma (f + g)(jr) cuando x tiende a a es igual a A + B. Es decir
lim [ /O ) + £(*)] = lim /( * ) + lim g(x) = A + B .
j-íí? x-*a x —►o.

Esta propiedad establece que, el límite de una suma de funciones es igual a la suma de los lími­
tes de cada una de las funciones.

TEOREMA
SifLx) es una función tal que lim f ( x ) - A y k es un número arbitrario, entonces
X

lim [# (* )] - k lim f { x ) = kA .
x -í a x o

TEOREMA
Sif(x) y g(x) son dos funciones para las cuales lim f ( x ) = A y lim g(x) = B , entonces
x - *a x - *a
el límite de la función producto (fg)(x) cuando jc tiende a a es igual a AB. Es decir
lim f(x)g (x) = lim / ( x) lim g(x) = A B .
x —* o x-i a x- > a

Lo que establece esta propiedad, al igual que la anterior es, el límite de un producto de funcio­
nes es el producto de los límites de cada una de las funciones.

TEOREMA
Sea n un número entero positivo. Entonces:
a) lim xn = a n \
x a

b) lim [/(jc)r = f lim /( * ) ] , siempre y cuando lim f ( x ) exista.


x \í- » a / x-*a

TEOREMA
Sif[x) es una función para la cual existe lim f ( x ) , entonces lim 1¡f{x) = n/lim f { x )
x-ta "Yx - * a

siempre y cuando n sea un entero positivo impar o bien n sea un entero positivo y
lim / ( * ) > 0 .
A -* a

EJEMPLO
Calcular el siguiente límite:
2-Jl + x + x2 - 2 - x x tfx -1
a) lim ------------ r ; b) lim — ; c) lim --------------.
-

* -► 0 x jt-»0 \/l + ; c - l *->t x —l


SOLUCION
a) En este caso agrupamos los dos últimos términos del numerador y luego multiplicamos y
dividimos por la conjugada del numerador. No se puede hacer uso de la propiedad del cociente
JOE GARCIA A tic o s
LIM ITE Y CONTINUIDAD 3#

debido a que el denominador es cero cuando x -> 0. Si el numerador no fuese cero, el límite no
podría existir. Pero el numerador es cero cuando x - » 0 , por lo que hay la posibilidad de que un
factor cuadrático del numerador pueda ser simplificado con un factor cuadrático del denomina­
dor antes de tomar el límite, Es decir:
y 2^1 + x + x2 - ( 2 + x) 2-\/l 4- x + x2 + (2 + x) . 3jcz
L = l i m ------- r— i ; — i-------- = hm
í_>0 *2 2 y¡l + x + x2 + ( 2 + x) x2[2 ^Jl + x + xz + (2 + jc)]
lim 3
jt->0___________ _
2 /lim (l + jc + je 2 ) + lim (2 + x) 4
VJt—
>0 Jr-»0

b) En este caso multiplicamos y dividimos por un factor racionalizante con respecto al deno­
minador. No se puede hacer uso de la propiedad del cociente debido a que el denominador es
cero cuando x —> 0, por lo que hay la posibilidad de que un factor del numerador pueda ser sim­
plificado con un factor del denominador antes de tomar el límite. Es decir:
2 1 2 1

L = lim x 0 + * ) j + ( l + - * ) 3 + l _ lim *[fl + * )3 + (I + * )3 + l]


J-*0 ¿ll + x - l - i í-* 0 X
y (1 + j c ) 3 + ( 1 + j c ) 3 + 1

= 3/lim(l -+-jc)2 + 3/lim(l + jv) + Iiml = 3.


y x-*o \ x —*o *->o

e) En este caso multiplicamos y dividimos por un factor racionalizante con respecto al nume­
rador. No se puede hacer uso de la propiedad del cociente debidoaqueeldenominador es cero
cuando x -> 1,por lo que hay la posibilidad de que un factordel numeradorpueda ser simplifi­
cado con un factor del denominador antes de tomar el límite. Es decir:
, ,. y f x - l y [x * +\fx* + i ¡ X + l ,. Jt-1
L = h m ------------= ---- y = ----------- = hm
* -* 1 X 1 yfx^ + yfx* + y f x + l x 1 ( x - \ ) ( \ f ^ + \[x2 +>fx + l)
liml
js =ú = i . v
4/limjc3 + 4/limjc2 + 4/lim jc + lim l 4
V x —>1 V jc->] V *-»! Jr-»1

TEOREMA
Si g(x) es una función para la cual lim g(x) = B y B * 0, entonces el límite de la fun­

ción cociente (x) cuando x tiende a a es igual a — , Es decir lim —-— = —


B *-*a g(x) B

TEOREMA
Si f[x) y g(x) son dos funciones para las cuales lim / ( jc ) = A y lim g(x) = B , B * 0,
x-> a x -> a

entonces el límite de la función cociente ( jc ) cuando x tiende a a es igual a — . Es


B
decir

JO li GARCIA ARCOS
LIMITE V CONTINUIDAD

lim /( * )
/O ) X Q_________ A
lim
x~>a g(x) lim g(x) B
jt-» a

Esta propiedad establece que el límite de un cociente de funciones es igual al cociente de los
límites de la funciones, suponiendo que estos límites existan y que el límite de la función del
denominador sea diferente de cero.

EJEMPLO
Calcular el siguiente límite:
, x i + 5 x 6 + 4 j? ^ (x2 + 2 x f - U ( x 2 +2x)~ 15
a) lim = — ; b) lim -------------- 5----------- .
*^0 x + 2^ *->-5 x:4 -2 9 x 2 +100
SOLUCION
a) No se puede hacer uso de la propiedad del cociente debido a que el denominador es cero
cuando x -» 0. Si el numerador no fuese cero, el límite no podría existir. Pero el numerador es
cero cuando x —» 0, por lo que hay la posibilidad de que un factor del numerador pueda ser sim­
plificado con un factor del denominador antes de tomar el límite. Es decir:
3, 4 , 3 .. 4 _ 3 , lim x4 + 5 lim jc3 + lim 4
x (x +5 x + 4 ) x + 5x + 4 *_,() i-»o *->0 0
L = lim ----- r— ---------- = lim --------------- = 2.
x3(x + 2) x +2 lim x + lim 2
jr-»0 je -+ 0

b) No se puede hacer uso de la propiedad del cociente debido a que el denominador es cero
cuando x -» -5. Si el numerador no fuese cero, el límite no podría existir. Pero el numerador es
cero cuando x —» -5, por lo que hay la posibilidad de que un factor del numerador pueda ser
simplificado con un factor del denominador antes de tomar el límite. Es decir:
r (x2+ 2 x - 15)(x2 + 2x +1) 0~3)0+ l)2
Lj — lim _ — lim _
* - -5 (x2 - 25 )0 - 4) * - » - * ( * - 5)(x - 4 )
lim 0 - 3 ) lim 0 + 1) _
^ / T 5v ' (-8X16) 64
lim O - 5 ) lim (jc2 - 4) (—10)(21) 105
Jt —> —5 je —» -5

Presentamos a continuación la conducta de los límites con respecto a las desigualdades, estable­
ceremos un criterio utilizado para probar que ciertos límites existen, y definiremos diversas
variaciones de la idea de límites.

TEOREMA
Supóngase que /O ) ¿ gO) siempre que tanto JO) como g(x) estén definidas, y que
lim f ( x ) = A , lim g 0 ) = B . Entonces A < B,

TEOREMA
Supóngase que para todo x en un intervalo abierto que contiene a a, excepto posible­
mente para x = a, JO) < h(x) < g(x), y si lim f ( x ) = A —lim g ( x ) , entonces tenemos que
x-><¡ x —>a
lim h(x) = A .
x —>a

JOK GARCIA ARCOS


MMITF. \ CONTINUIDAD 40
2.1.3 TAREA

1) Utilizando la definición de Cauchy, demostrar que se cumplen los siguientes límites:


i ; . . Vi —-k —3
a) lim - i —^p = 20V5; b) lim
im =0; c) h m r7=—= -2 ;
* -*5 V x - V 5 *->ol Senx Tanx *-»-« 2 + V x
y
c) lim |V x 2 + x - x j = -^ ; „ U m íiz W E E ,!
h-> 0 h *-»i x2 - l 2
1 'I (a + jc)2 - a 2 _ Vl + 2x - 3 4
g) lim = 2; 1>) lim = 2a ; i) lim— ¡=--------= - ;
X —>1 x —1 JC-1 Jc-^0 x J->4 y f x - 2 3
\7 x2-5 x + 6 1
j) lim jV x + 4 r k) lim „ 1 —>/l —4 jc2
=128; I) lim— = 0;
Vx x —8 x + 1 5 2 * -> 0 JE

2_ 2
X¿ + 1 ~ 1 . x4 - 3 x + 2 .
m) lim n) lim -= - ^ — - — 5- = 0 ; o) lim — = 1.
x->°yjx7 + 1 6 - 4 '-•«jt + 2 ax + a *->ix - 4 x+ 3

2) Utilizando la definición de Cauchy, demostrar que se cumplen los siguientes límites:


x+2 x-4 ,, yjl + x2 - \ l l - ~ 2x 1
a) lim ■+- =0; b) lim ------------- =—
jc2 - 5 x + 4 3( x 2 - 3 x + 2 ) *->o x+x 2

c) lim .. Cosx-Senx y¡2


1 3 V i; d) lim ---------------- = ----- ;
x_>í Cos2x 2
4

V T + X -V x i x2 - 4
e) lim = —= ; 13 lim
*->o h 2yfx *-»2x3 - 2 x 2 + x - 2 5 ’
, -slx-b - ' J a - b 1 ^ 7 + x 3 -> /3 + x 2 1
g) lim 2 2 h) lim------------------------ —
x -a 4a j a - b x—>] x —1 4
r ( 1 + x ) 3 - ( l + 3x + 3x2)
i) linV------- — 7--- =-------- 4 = 1 ; j) lim ' i Y _ i ___ 1
x-tO + X3 x -» 0 ^ X ^ Vi + x 2

3) Utilizando la definición de Cauchy, demostrar que se cumplen los siguientes límites:


, tll + x2 - 1 1 .. .. V x-3 1 ex - e
a) hm b) lim c) lim -e\
o x2 3 x -*9 x - 9 6 *->1 x - 1
„ In x-1 1 s y 10x
d) hm =-; e) lim —----- = 0; „ .. ex -C o s x 3
x->e x —e e *->“ X +1 í) lim
x-»o x* 2
, .. 1 - Cosx 1 . . .. -JT+X- 2 1 'n '
l i m -• t r~ = 7 ; h) lim --------------= —¡ i) lim ------ X Tanx = 1;
*-*o 3x 6 x-íi jt-1 4 n
V 2 y

_ Ar _ Bx
e -1 2 fx- 2 1
,¡) l i m = —; k) lim 1) lim = A -B ;
x-+o 3x 3 x->ieVx-4 4’ x-* 0 X
*Senx 7t , Vl + x - V l - x lnx-lna 1
mj lim =- = — n) hm ------------------- = 1; o) h m -------------= —;
*->n 2 x-»o x x->o x - a a
n2

JOF. GARCIA AltCOS


LIMITE Y CONTINUIDAD 4]

. .. 2ArcSenx 2 q) ii m l£( ° ^ - -to° = l ;


p) hm =— r) lim(l - x)Tan — = —;
*-*0 3x 3 *-*0 x a *-»l 2 71
ITankx _ 2x-ArcSenx 1 Sen2x _ .Senx
s) lim = 2k ; t) lim-------------------= - ; u) lim ----------------- = 1;
hO X x->o2x+ArcTanx 3 J->0 X
, ln Cosx 1 . \Jl + x - \ / l - x 2 , Tanx-Senx 1
y) lim— =— = w) lim --------------------= —; x) lim =-;
*-*o x2 2 *-+o x 3 *-»o v3 2
e —e
X —X
, Cosx-Cos3x .
y) lim = 2; z) lim --------- = 4 .
*->o Senx x->0 x

4} Utilizando las reglas, calcular los siguientes límites:


(x2 + l)[x] b) lim (~jc2 + 2x1; k yjl + 2x ~^h + 9x
a) lim -----------------------------f->3+L J c) hm-
*^ 2+ (3 x - l)z x-»0 I X

x -x~2 x2 + 4 x - 5 . Vx+11 - 2 \ [ x -T
d) lim e) lim l) bm ;-------------
x->2- ¡ X - 2 j *-»5 x -2 5
g) lim J x - [ x ] ; l * - l -1 2x4 + 3x3 - 4 x 2 - 9 x - 4
JC-»1+ v h) lim - i) lim
X-+1- |x - l| -»^-i3x4 + 5x3 + 3x 2 + 3 x + 2 ’
. x10 -10x4-9 V5x - x - 2x
j) lim JO lim l) lim— -= = ---------;
x->0+
^ 7-1
.. a/8 + 5 x2 - 2 .. Vi + x + Vi + x —2\Jl —x
m) lim (-1) t i . n> hm r : o) hm -------------------------------- ;
X-»0+ ■*-»o 2x x-»0 x

. .. x2 + 4 x - 5 , .. x4 - 4x3 + 4x2 - 4 x + 3
p) lim ( - l) U*J m .
J[x]; q) lim — ; r) lim - t ;
JT->0+ *-+-! x2 - l x-»i x —2x - x + 2
r \Í32 + x - 2 , .. Ax a+2- ( A + \)xA+l + x
s) lim x t) lim --------------- u) hm-
x->0+ X-»0 x X —>1
(*-ir

v) lim x . & xz + 4 - 2 x) lim


w) lim
x-»0+ *-►1- x - 1 | x —11
x~*° yjñx +25 - 5 ’

5) Utilizando las propiedades, calcular los siguientes límites:


, A ( 1 - xb - 5 ( 1 - xa ) . x5 - 3 x 2 + 7 x - 5 , .. V x - 2 - 2
a) hm — s 7 ; b) lim c) hm-
*->i (1 —x )(1 —jc ) x-»i x —5 x + 4 x -* 6 x —6
x4 + x3 - 3x2 —5x - 2 . .. x3 - 3 x 2 + 7 x - 5 X20 2 x + l
d) lim e) lim— ; í) lim
*-»-! x 4 + 2x3 - 2 x - l x-»ix + 2 x - 9 x + 6 x-»ix - 2 x + l
Vl + 2 x - l _ x 50 - 5 0 x + 49
g) lim h) hm— -----------------; 0•
i
lim —¡=— ;
r

JC-+0 V l + X - V l - X *-»i x - 1 0 0 x + 99
V9 + x + x + 7 x101 - 1 0 1 x + 100 1-Vx
j) lim k) lim - ----------------: I) hm — .
*-+-8 Vl5 + 2x + l *-*i x —2x +1 1-Vx

6) Encuentre los siguientes límites, si lim / ( x ) = A y lim g(x) = B :


x —>a x —>a

JOE GARCIA ARCOS’


LIM ITE Y CONTINUIDAD 42

a) lim J f 2( x ) + g 2(x)-, l>) I im ^ íW [/(J t)+ 3 ]; c) Iim [/(x)+ (*-<*)£(*)];


x-ia x ~*a

d) lim 2 / W ± W . & lim[/(jf)- 3]4; f) lim [/U ) + 35 (x)]3 ;


f ( x ) + g O c) ’

fi) lim - J f 2( x ) - S g ( x ) ; h) H !&(*)"&(*)[


/( * )

7) Un biólogo modela la población de cierta colonia de bacterias en el tiempo t en horas por la


función P(t) = 104(1 + 2t2). Hallar IimP(r) y explique su resultado.
t-*2

8) Un psicólogo encuentra que el tiempo en minutos requerido para llevar a cabo cierta tarea es
3
P(t) = 1+ — donde t en horas es el tiempo consumido en la práctica, / > 0. Hallar limPCO y
t f->5
explique su resultado.

9) Los ecologistas están tratando de controlar la erosión en un campo maderero explotado y


(x + 2W
abandonado. Suponga que la erosión del suelo se modela por la función E(x) = .
V*3 + 2 x + 4
donde x es el número en millares de árboles nuevos plantados y N es la magnitud actual de la
erosión. Hallar lim E(x) y explique su resultado.
*-+io

10> Sea R un rectángulo que une los puntos medios de los lados del cuadrilátero Q cuyos vérti­
ces son (± x, 0) y (0, ±1). Calcule lim Penmetr° (* e/>
x-* o perímetro de Q

11) Sea y = yfx y considere los puntos M, N, O y P con coordenadas (1, 0), (0,1), (0, 0) y (x,
y) respectivamente. Calcule:
. perímetro de ANOP .. área de ANOP
a) lim — ; b) lim ------------------- .
* -»o perímetro de AMOP *->o área de AMOP

12) Después de una campaña de limpieza, la contaminación de un río se modela por


^ + 10)
P{t) = N donde t es el tiempo en años después de que se inicia la campaña y N es el
t z +10
nivel inicial de contaminación. Obtener limPO) y explique su resultado.
(-*4

13) Una compañía discográfica estima que las ventas en millares de un álbum nuevo de música

quedan modeladas por la función S(t) = — donde t es el tiempo en semanas después de

haber introducido el álbum. Hallar limS(r) y explique su resultado.


m5

JO fi GARCIA AltCOS
I.IM1TE V CONTINUIDAD 43
14) Un vendedor de automóviles pronostica que el valor en dólares de cierto automóvil queda
2
dado por V(r) = 9000-1000*5 , donde t es la edad en años del propio automóvil 0 < / < 27.
Hallar IimV(r) e interprete su resultado.

15) Suponer que la demanda de petróleo extranjero en millones de galones durante el próximo

ano queda modelada donde t es el tiempo en meses. Hallar

limD(í) y explique su resultado.

2.2 LIMITES UNILATERALES


SeaJ(x) una función definida sobre un intervalo abierto con un punto final c a la derecha, Si/fx)
es cerrado y toma un valor B cuando x se aproxima más y más a c desde la izquierda, decimos
que el límite de j{x) cuando x se aproxima desde la izquierda es B y lo representamos por
lim f { x ) - B . Es decir:

DEFINICION
Sí para cualquier e > 0 dada, existe una 8 > 0 tal que j f ( x ) - B \ < e cuando 0 < c - x <
8, B es el límite por la izquierda deftx) cuando x —» c. La desigualdad 0 < c - x < S e s
equivalente a c - 5 < i < c , de manera que aquí se restringen las x a valores menores que
c,j{x) puede estar definida para x > c o no.

Puesto que/(x) se cierra cada vez más en B cuando x se aproxima a c desde la izquierda, la se­
gunda coordenada de puntos de la gráfica de fix) a la izquierda de la línea x = c también se
aproxima a B. En otras palabras la altura de la gráfica se cierra más y más en £ a medida que x
se aproxima a c desde la izquierda. Por supuesto, es útil saber cuándo podemos calcular
lim f ( x ) = B con el simple reemplazo de c en la fórmula de la función.

DEFINICION
Si para cualquier e > 0 dada, existe una 8 > 0 tal que | f ( x ) - c ¡ < e cuando 0 < x ~ c <
8, C es el límite por la derecha dt j { x ) cuando x -> c. La desigualdad 0 < x - c < 8 e s
equivalente a c < x < < : + 8, de manera que aquí se restringen las x a valores mayores que
c ,j(x ) puede estar o no definida para x menores o iguales que c.

Gráficamente, lim f ( x ) = C significa que la altura de la gráfica se aproxima cada vez más a C

cuando x se aproxima a c desde la derecha, como se muestra en la figura.

DEFINICION
Se dice que el límite de la función f(x) cuando x tiende a c por la derecha o bien, por la
izquierda, es A, lo cual se escribe como lim f ( x ) = A , o bien lim f ( x ) = A si pode­

mos tener las imágenes^*) tan cerca de A como queramos teniendo a x suficientemente
cerca de c con valores mayores, o bien, menores, respectivamente c.

JO Ii GARCIA Alíí OS
IJM IT F V C ONTINUIDAD 44
Si los límites de f(x) a la derecha y a la izquierda de x = 0 son iguales, entonces podemos llamar
a este valor común el límite dtj{x) cuando x se aproxima a c. Así, si j{x) tiene un límite en x - c
entonces los valores de la función tomarán el mismo valor a ambos lados de la línea x - c .

DEFINICION
Supóngase que lim f ( x ) = lim f ( x ) = A . Entonces decimos que el límite de j{x)
X -» C - JC - » c +

cuando x tiende a c es A y escribimos lim /( * ) = A . Si lim f ( x ) * lim f ( x ) , enton-


X C X —> C — X —> c +

ces decimos quef(x) no tiene límite en c o el límite de./(*) cuando x tiende a c no existe.

En ocasiones nos interesa conocer el comportamiento de una función J{x) cuando la x se encuen­
tra cerca de a por un lado concreto de este punto: por la izquierda, con valores menores que a, o
por la derecha, con valores mayores que a.

EJEMPLO
Determine el siguiente límite unilateral:
% x \x -3 ,x < 2 ¡4x2+ 3 ,x < -\
a) f ( x ) = \ 2 , b) / ( * ) = ]
{ x , x>2 [3x-2x , x > - l
SOLUCION
a) Comenzamos calculando los límites por la izquierda y por la derecha. Es decir:
' lim f ( x ) = lim ( x - 3 ) = 2 - 3 = - l
x-*2- x - > 2 -

lim / (x) = lim x —2 —4


x—*2+
lo cual nos indica que el límite de la función cuando x —» 2, no existe.

b) Calculamos el límite de la función por la izquierda y por la derecha:


í lim (4x2 + 3) = 4 ( - l) 2 + 3 = 4 + 3 = 7

. lim (3x - 2 x 2) = 3 (-l) - 2 ( - l) 2 = -3 - 2 = -5

de esta manera nos damos cuenta que el límite de la función cuando x -1, no existe. V

EJEMPLO
La ley de Charles para losgases afirma que si la presión permanece constante entoncesla rela­
ción entre el volumen V que un gas ocupa y su temperatura T en grados C estádada por

V =v0 1+ j. La temperatura T = -273°C es el cero absoluto:

JO E GARCIA ARCOS
LIMITE Y CONTINUIDAD 45

a) Calcule lim V;
T -> -273+
b) ¿Por qué se necesita un límite por la derecha?
SOLUCION
a) Calculando el límite indicado, obtenemos:

lim V - lim v Á l + ——T 1 = 0 .


T -»-273+ T ->-273+ I 273 I

b) Porque en la práctica es imposible alcanzar temperaturas menores a -273°C, que es el cero


absoluto. Además si tomamos un valor que se aproxime a -273°C por la izquierda, el volumen
va a ser negativo, lo cual es imposible. V

EJEMPLO
Según la teoría de la relatividad, la longitud de un objeto depende de su velocidad v. Einstein
rru
demostró también que la masa m de un objeto depende de v según la fórmula m = - ,

H
donde mo es la masa del objeto en reposo. Investigue lim m y utilice su resultado para justifi-
V—» c -
car que c es la velocidad máxima en el universo.
SOLUCION
Calculando el límite indicado, obtenemos:
lim m = lim ,= =« .
v —>c— v -» c - I v2

T 7
Si c2 se alcanza, el peso o la masa de un cuerpo es infinita, como lo es el universo en sí, y una
partícula o cuerpo nunca tiene la totalidad de la masa en el universo. Ninguna velocidad podría
ser mayor que c, ya que haría que la masa del cuerpo que se mueve sea infinita. Como la masa
no puede ser °s la velocidad de la luz no puede ser alcanzada, ya que todo el universo no puede
estar dentro de una partícula. Habrá que gastarse la energía de todo el universo para que la partí
cula alcance la velocidad de la luz. V

EJEMPLO
Determine el límite unilateral:
a) lim - x + ^ ; b) lim *-■;; c) lim '*X
Jt—+—2— JC-H 2 ’ X-+-3+ { X + 3I J -+ -3 - | JC+ 3¡
SOLUCION
a) Calculamos el límite de la función por la izquierda del punto x = -2:
.. 5x + l -1 0 + 1
lim ------- = ---------- = + »
x— >-2- x + 2 —2 + 2
de esta manera nos damos cuenta que el límite de la función cuando x —»-2, es +°°.

b) Calculamos el límite de la función por la derecha del punto x - -3:


lim -—- —- = lim X ^
| x + 3 1 * -+ - 3 + * + 3 -3 + 3
jc-+ -3+

de esta manera nos damos cuenta que el límite de la función cuando x —> -3, es

JO E GARCIA ARCOS
I IMITE \ COM'IM.IBAlí

f(x) oo
Del mismo modo se dice que el cociente - es con x —> a una indeterminación del tipo — si
g ( x) oo

Ax) y g(x) son funciones infinitamente grandes con x —> a y unaindeterminación del tipo si

Ax) y g(x) son funciones infinitamente pequeñas con x a

DEFINICION
El número A lleva el nombre de límite de la función / * ) con x -> + » si para cada
número e > 0 existe tal número 5 > 0 que para todas las x, que satisfagan la desigualdad
x > 5, se cumple la desigualdad | /( * ) - A | < e .

Por analogía, con los límites unilaterales finitos se definen también los límitesunilaterales infi­
nitos:
lim f ( x ) - » , lim f ( x ) = -oo, lim / (x) = + » , etc.
x -» a- x -> a+ x -> -o»
La anotación lim f ( x ) = significa que para cada número e existe un número 6 > 0 que
x - » a+
para todas las x, que satisfagan a las desigualdades a < x < a + 6, se cumple la desigualdad/*) <
e.

DEFINICION
Sea/una función definida en un intervalo abierto que contiene a a, excepto posiblemen­
te a a mismo. El límite de / * ) cuando x tiende a a es + « , que se denota como
lim f { x ) = -+-°°, lo cual significa que a todo número positivo M le corresponde un 5 > 0
x —>a

tal que si 0 <: | jc — ) < 5, entonces/*) > M.

DEFINICION
S ea/una función definida en un intervalo abierto que contiene a a, excepto posiblemen­
te a a mismo. El límite de / * ) cuando x tiende a a es que se denota como
lim / ( * ) = -o*», lo cual significa que a todo número negativo M le corresponde un 6 > 0
X —> O

tal que si 0 < j j c - a ¡ < 5, entonces/*) < M.

A continuación enunciaremos algunas propiedades de las sumas, productos y cocientes de las


funciones que tienden a infinito.

TEOREMA
Si lim / ( * ) = + « y lim g(x) = A para algún número A, entonces:
x a x -> a

a) lim [ /( * ) + g(x)] = -*» ;


x —* a

b) Si A > 0, entonces lim [/(x )g (* )] = + « .;


x a
f(x)
e) Si A > 0, entonces lim — — = + » ¡
x~*a g{x)
d) Si A < 0, entonces lim [ / (x)g(x)] = - « ;

JOE GARCIA A lteos


LIMITE. V CONTINUIDAD 47

3) Una compañía de productos químicos produce insecticida a un costo de $ 10 por kilogramos


más un costo fijo de $ 300 por día. Supóngase que Cu(x) representa el costo promedio por kilo­
gramo en un día, cuando se producen x kilogramos:
a) Expresar C„(x) como una función de x.
b) ¿Cuál es el costo promedio por kilogramo en un día, cuando se producen 10 kilogramos?¿y
cuándo se producen 500 kilogramos?
c) Hallar lim Cu(x) e interprete su resultado.
*->o-

2.3 LIMITES INFINITOS Y AL INFINITO


La notación x —> <*>significa que x crece indefinidamente; esto es, dado cualquier B, no importa
cuán grande sea, x finalmente llegará a ser y permanecerá mayor que B. La notación x -» -«
significa que x es negativa y que Ix I crece indefinidamente. En forma análoga, lim / ( x ) = °°
X -> fl

significa que cuando x -> a, f[x) crece sin límite.

DEFINICION
El número A se denomina límite de la función/ ( jc ) con x —> <=■=si para cada número e > 0
existe tal número 5 > 0 que para toda x, que satisfagan la condición | x | > 5 , se cumple
la desigualdad | /( x ) - A \ < £. Si el número A es el límite de la función/fx) con x -> °°,
se denota lim f ( x ) = A.

Las propiedades de los límites son también válidas para los límites de las funciones con x —>«>.

DEFINICION
Se dice que el límite de la función/(x) en el punto a es igual a la infinidad y se denota
lim f ( x ) = °<> si para cada número £ > 0 existe tal número 8 > 0 que para todas las x,
x-m

que satisfagan la condición 0 < | x - a | < 8 , s e cumple la desigualdad | / ( x ) | > £.

El lim / ( x ) = « sí para cada £ > 0 existe tal número 8 > 0 que para todas las x, que satisfagan

la condición | x | > 5 , se cumple la desigualdad | / ( x ) | > e .

DEFINICION
La función/(x) recibe el nombre de infinitamente grande conx a si lim / ( x ) = «>.
x-+ a

La función/(x) lleva el nombre de infinitamente pequeña con x —» a si lim / ( x ) = 0.


x-> a

De manera análoga se definen las funciones infinitamente grande y pequeña con x —> <».

Al calcular lim [/(x )± g(x)] en el caso cuando/(x) y g(x) son funciones infinitamente grandes
jt—
con x —> a, la propiedad del límite de una suma (diferencia) no es aplicable directamente. En
este caso, se suele decir que la suma/(x) + g(x) o que la diferencia/(x) - g(x) con x —» a es una
indeterminación del tipo + « y oo - «
JO E GARCIA ARCOS
LIMITE Y C ONTINUIDAD 40
c) Calculamos el límite de la función por la izquierda del punto x = -3:
5 jc 5x -1 5
lim
-= lim -------- = ------- = - oo
1x + 3 1 *-*-3- - x - 3 3 - 3
de esta manera nos damos cuenta que el límite de la función cuando x —»-3, es V

EJEMPLO
Determine los límites unilaterales de la función, en el punto indicado

/ ( * ) = -----ArcTan
ArcTan——
~~ a ~ - 1.
x-\ x2 - l
SOLUCION
Calculamos el límite de la función por la izquierda y por la derecha:
í ,• x . ^ 1 -1 „ ^ 1 n
hm ArcTan—-----= -------ArcTan— - = + —
x —1 - 1 - 1 1-1 4
x . ™ 1 -1 , _ 1 71
. lim ArcTan—-----= -------ArcTan =—
[ x- »- l +; t - l -1-1 1-1 4

2.2.1 TA RE A

1) Calcular los siguientes límites:


fi 2 í x+2
fl oí o !\x - 2 \ x „ , x<3
0) / w = { * i r = 2 ; b) f W ’ C T r r ' x * ; <=) / m h 12_2 2 í ■
1 [ o, x=2 c~ r~ ' x

2} Calcule el límite, si es que existe:


a) U m (*-M ); c) lim y í l l ; *> „ ! & ( * - ( 4 ) :
x-»3- X—3 x->-2+|x + 2|
x +2x-3¡ ¡y jjm —I— . ijm — x— . |x - 1
e) lim i— ---- -p —1; I _ 3+JC_ 3 ’ b ^ _ 3+ J i _ Q’ h) lim
x—>-3- | X+ 3 1 y x—>1-JX—1 |
Ix 2 + 2 x - 3 1 j) lim [ JC] ; |x -5 | |^ 2 _ i
¡1 lim ^- i ; x^ n~ k) ’ 0 Hm
X-+-3+ ¡JC+ 3 | ’ ^ 5 - X -5 7 x ^ l+ | x - l | ’

I r2 —4x + 4 1 n) l i mf j cl ; | jc—5 [ , ,■ x+2


mi lim * • J O) lim I; P> Im y — r
ni) JZl ’ x-»5+ X - 5 x- * - 2 - \ x + 2\

JOE GARCIA AllCOS


LÍMITE Y CONTINUIDAD 49
f(x')
e) Si A < 0, entonces lim - — = - » ;
^og(x)

1) l t a ^ - 0 .
* - * • / ( X)

TEOREMA
Si lim f ( x ) = - » y lim g(x) = A para algún número A, entonces:
x -+ a x —>a

a) lim [ / ( jc) -í g(x)] = - « ;


x -* a

bl Si A > 0, entonces lim [/(x )g (x )] = - « ;

c) Si A > 0, entonces lim / ( * ) _


>a g(x)
d) Si A < 0, entonces lim [ / (x)g(x)] = -H» ;
x —>a

f(x)
ej Si A < 0, entonces lim - = +» ;
x^ag(x)

f) I i m - ^ = 0.
*-»«/(■*)

EJEMPLO
Determine el siguiente límite:
.. (x+5 )5 +(x+ 6)5 +(x+7 )5 .. y f x? a?+4x^— -2
a) bm — h-— ^— ----- —; b) lim
2x + l 1-2*2
SOLUCION
a) Al tratar con límites al infinito de funciones racionales, lo único que importa es detectar las
potencias mayores del numerador y denominador de la función. En este caso, en el numerador
aparecen algunas operaciones indicadas, las cuales, si se desarrollaran, producirían un polino­
mio de grado 5. Lo que importa de este polinomio es solamente su grado. De igual manera, el
grado del polinomio del denominador es 5. Es decir, la potencia mayor de la x que aparece en la
funciónX*) es 5, entonces dividimos numerador y denominador entre x 5 para obtener:
U <0 f 1 7 Y
5
(x + 5 )5 + (x + 6)5 + (x + 7 )5 (. 5
1+- + 1 + - + 1+ -
X x *
L = lim - = lim
*—>» xs + 5 5 \5

)
f 7 \5
lim 1+ - + lim 1 + — + lim 1+ -
X X jr “ x 1+ 1+ 1
= 3.
1+0
lim 1 + lim
» - ) « X -+ « >
v.x y

b) En este caso hacemos una suma de quebrados y luego, en este caso, en el numerador apare­
cen algunas operaciones indicadas, las cuales, si se desarrollaran, producirían un polinomio de
grado 3. Lo que importa de este polinomio es solamente su grado. De igual manera, el grado del

JO E GARCIA Alteos
LIMITO V CO N'J'INt JVDAO 50
polinomio del denominador es 3. Es decir, la potencia mayor de la x que aparece en la función
fix) es 3, entonces dividimos numerador y denominador entre x3 para obtener:
(1 - 2x2)x2 + ( 2 x + 1 ) ( x 3 + 4 x 2 ~ 2) 9x + 5x - 4 j c - 2
L = lim - lim
X —» » (2jc + 1)(1 —2jc2) *->“ (2 x + 1)(1-2 jc)

9 + ^ .--^ -----------—
% ; 2 x3 £ v
= lim
X —> «

N I H

EJEMPLO
Determine el siguiente límite:
J x 2 + 6+1 x I \¡9x2 +1 - %¡x2 - 1
a) lim -j -— —— ¡— -; b) lim
+ 2 - | jc | f c U Á - f 4^ ! '
SOLUCION
a) En este caso la potencia mayor de la x que aparece en la función f[x) es 1, entonces dividi­
mos numerador y denominador entre x para obtener:
■sfx2 + 6 + [ x j
lim + lim 1
L - lim = lim 1+7 +1 x —y °°
= - 2.
i-»»
lim \j—x + —r - lim 1

b) En este caso la potencia mayor de la x que aparece en la función^x) es 1, entonces dividi­


mos numerador y denominador entre x para obtener:

+ L _ fe -2— !
X _ ji m
M
V
- J I - L
x V* X3 _
lim J? +\x 2 - lim
* -> ~ y x X3 _
L = lim ■ = 3. V
X —►00
V* + 1 - y l x* ~ l X~*” J 1 + - L - J I — L lim í/l + 4 - " 1™ í / - - “T
V V X yX x *— y X4 x->-Sx X5

EJEMPLO
Determine el siguiente límite:
a) lim |V x 2 + 8x + 3 --\/x 2 + 4 * + 3 J ; b) lim ¡y¡4x4 + 13x2 - 7 - 2.r2 j .

SOLUCION
a) Haciendo t = -x, entonces * —»«>, reemplazamos este cambio en la expresión inicial y luego
multiplicamos y dividimos esta nueva expresión para la conjugada del numerador:
L = lim (y¡t2 - 8t + 3 - \jt2 - 4 í + 3 )

^ jt 2 - 8t + 3 - -yjlt2 -4 r + 3 J|-y¡ t2 - 8 t + 3 + ^/r2 - 4 / + 3 J


= lim
í—» 00
Vf2 - 8 / + 3 + [ t 2 - 4 t + 3
r2 - 8 í + 3 - r 2 + 4 r - 3 -Ai
- lim = lim
Ví2 - 8 í + 3 + 7 ^ - 4 / + 3 ^t2 - 8t + 3 + ^ t2 ~4t + 3

JO F GARCIA ARCOS
LÍMITE1V CONTINUIDAD Sl

= lim , =------ , = -2 .
L 8 3 r 4 3
J l — +-T + J 1 - + T
Í Í2 V r Í2
b) En este caso multiplicamos y dividimos para la conjugada del numerador, es decir:
^ 4 x 4 + 13jc2 - 7 - 2;t2 J^ ¡ 4 x 4 + 13a:2 - 7 + 2 x 2 )
4 / + 13x2 - 7 - 4 x 4
L= lim , = lim
J : — > 00
^4xA +13x2 - 1 + 2 x 2 ^4x4 + I3x2 - 1 + 2 x 2

13- —
\3x2 - 1 *2 13 _
= lim ,— - = hm , - — ■— . V
y¡4x4 + 13jc2 —7 + 2 x2 4+l l . Z +2 4
V x2 x4

EJEMPLO
El departamento de control de calidad de una empresa, a menudo estudia el número de artículos
defectuosos de determinado producto durante la producción en serie. Sea t el tiempo promedio
asignado por trabajador para efectuar su trabajo en la línea de montaje. Suponga que el número

de defectos se expresa como D(t) = —■ . Hallar e interpretar lim D ( í ) .


t i -»o+
SOLUCION
La función de defectos puede descomponerse como
D{t) Í3
, 5í + 3 , 3 cuando í - » 0 +
£)(/) = --------= 5 + —, donde \ t
* 1 (5--* 5 cuando í —*0 +
Entonces,
lim D(t) = °° . Esto significa que a medida que
í-»0+ ■

f los trabajadores tienen que darse prisa para terminar su tarea,


el número de defectos crece incontrolablemente. V

EJEMPLO
Para cierta empresa, la utilidad mensual en miles de dólares en el tiempo t en meses está dada
5r~3
por U(t) = ——- . Pronostique la utilidad a largo plazo y trace la gráfica.

SOLUCION
La utilidad a largo plazo se pronostica por
5/ —3 5_3
lim U(t)= lim ——- = lim -■ * - lim ^- = 2,5.
/— >» í -4» 2í +1 í —>« +1 t 1
ZT"
t t
La gráfica de la función de utilidad se obtiene al examinar las intersecciones con los ejes, los
valores extremos y algunos valores intermedios de t. Es decir: Cuando t = 0,
,
tm ‘ 3
2(0)+ 1
5/2 _ _ -------------- --
y, por tanto (0, -3) es la intersección con el eje Y. Cuando U(t)
^ /3 /5 1 = 0,

-3 '
JOE GARCIA ARCOS
I IM ITE V CONTINUIDAD 52

5r “ 3 _ _ „ 3
------- =-0 => 5/ —3 = 0 =t> t ——
2t + l 5
Considere que (3/5, 0) es el punto de equilibrio de la función de utilidad, de modo que la em­
presa empieza a tener una utilidad después de transcurridos 3/5 meses. Puesto que
lim L’(t) - 2.5, la recta y = 2.5 es una asíntota horizontal. Finalmente la gráfica se completa al
| ►t*

situar varios puntos más. V

EJEMPLO
Un grupo de ecologistas está tratando de controlar la erosión en un campo maderero explotado y
abandonado. Suponga que la erosión del suelo está dado por la función

eoq.
V x3 + 3x + 2
donde x es el número de árboles nuevos plantados y M es la magnitud actual de la erosión. En­
contrar lim E(x) e interprete su resultado.
X —» "

SOLUCION
Calculamos el límite de la expresión:
2 + .3
lim E(x)= lim
p x + 3^AL = M lim — A. =m Q =0 .
v * 3+3x + 2 L + - +—
V x x2
Cuando hay un número indeterminadamente grande de árboles, la erosión del suelo tiende a
desaparecer. V

EJEMPLO
Después de una minga de limpieza, la contaminación de un río esta dada por la función
'V 2í+15V
m = \
312 +15
donde t es el tiempo después de que se inicia la campaña y C es el nivel inicial de contamina­
ción. Encontrar lim IXt) e interprete su resultado.
t—
►■»
SOLUCION
Calculamos el límite de la expresión:

V 2/+1 5'' * -■ '* '/ í + -


lim ¿ ( 0 = lim C = C lim ^ / +15 - C lim ^ - = C 0 = 0.
3r2 +15 3 r+ 1 5 3í + _
t
Cuando el tiempo t es indeterminadamente grande, la contaminación del río tiende a desapare
cer. V

EJEMPLO
Un termómetro se coloca cerca de una llama. La altura de la columna de mercurio en el termó-
2
metro se da por la función H(x) = -— , donde x > 0 es la distancia del termómetro a la llama:
3 jc
h) Hallar lim H(x) e interprete su resultado;
* 0+

JO F GARCIA ARCOS
[ IMITE Y CONTINUIDAD 53

b) Hallar lim H(x) e interprete su resultado.

SOLUCION
a) Calculamos el limite de la expresión:
2
lim H{x) = lim — = + « .
*-►0+ * o+ 3jc
Este resultadonos indica que cuando la distancia del termómetro a la llama tiene a ser nula, la
columna de mercurio en el termómetro llega a su máximo.

b) Al calcular el límite indicado, obtenemos:

lim H ( x ) = lim — = 0.
X— >°° X— > 3x
En este caso, cuando la distancia del termómetro a la llama es
muy grande, la columna de mercurio en el termómetro marca
la temperatura ambiente. V

EJEMPLO
La población de cierta especie de pez en un lago está dada por la función

2t + l
donde t > 0 es el tiempo. Trazar una gráfica para P(t) considerando los valores cercanos a / = 0,
valores cuando t —» » y algunos valores intermedios de t.
SOLUCION
Calculando el límite unilateral cuando t —» 0+ y el límite cuando / —>«>, entonces tenemos lo
siguiente: Cuando í -» 0+, representa la población inicial, la cual es de 2000 peces
5í + 2 _
hm P(t) = lim --------= 2.
t-* o+ f -> o + 2 í + l

Cuando t —> «>, representa que a partir de un determinado tiempo, la población de peces en el
lago se mantiene constante
■ 5r + 2 5
m~ lim P(t) = lim = —= 2.5.
t —* o» t —>“ 2 í + 1 2
2.5
2
------------------------- ► Puesto que lim P(t) = 2.5, la recta y = 2.5 es una asíntota
t i
horizontal. Finalmente la gráfica se completa al situar varios puntos más. V

EJEMPLO
Debe cercarse un lote rectangular de modo que e) área encerrada sea de 1500 metros cuadrados.
Tres lados pueden cercarse con materia] que cuesta $ 1800 el metro, pero el cuarto lado, de lon­
gitud x, debe asegurarse con un alambre de púas adicional que cuesta $ 700 el metro:
a) Hallar un modelo para el costo C(x);
b) Trazar la gráfica de la función de costo x > 0, considerando x -> 0+, x «> y algunos
valores intermedios de x;
c) Utilizar la gráfica para estimar el valor de x que minimice a C(x).
SOLUCION
a) Primero construimos un rectángulo con las dimensiones establecidas:
C(x) = 18x + Ix + 2(18y) = 25x + 36y
Como A = xy, entonces y = 1522 Reemplazando en C(jc), obtenemos la ecuación buscada:

JOl). CARt.'IA ARCOS


LIM II I Y CONTINUIDAD 54

C(*) = 25;t + 36 — = 25x + ^ ^ - i x > 0 .

b) Calculamos los límites de la función C(x) cuando x —» 0+ y x -> «>:


54000^
lim C(x) = lim 25x +
x -* 0+ x -» 0+ x J
54000 "'i
lim C(x) = lim 25*+
X -» oo X— *«
Estos límites indican que cuando la producción x tiende a cero y a
infinito, entonces el costo C(x) es indeterminado.

c) Para encontrar el punto mínimo, hacemos C(x) = C(k):


54000 54000
2 5 * + ---------= 25k + --------
a: k
25kx2 + 54000& - 25k2x - 54000a: = 0
2 5k x ( x - k ) ~ 5 4 0 0 0 ( x -k ) = 0 => (* - k)(25kx - 54000) = 0
J x -k =0 í x=k
[25kx -5 4 0 0 0 = 0 25k -54000 = 0
Resolviendo esta ecuación cuadrática, obtenemos que x = \2-J\5 es la longitud que minimiza a
C(x). V

EJEMPLO
Un nuevo alimento para niños se vende en latas cilindricas con un volumen de 20 pulgadas
cúbicas. El material para las tapas y fondos de las latas cuesta $ 4 por pulgada cuadrada y el del
lado cuesta 15 por pulgada cuadrada:
a) Determinar una fórmula para el costo C(r), donde r es el radio de la lata;
b) Trazar una gráfica de C(r) considerando r - > 0 + , r - > ° ° y algunos valores intermedios;
c) Usar la gráfica de C(r) para estimar un valor de r que minimice C(r).
SOLUCION
a) Primero construimos un rectángulo con las dimensiones establecidas:
A(r) = 2nrh + 2(7tr2) = 2n rh + 2n r7
20
Como V = n r h, entonces h = — r-. Reemplazando en A(r), obtenemos:
Ttr
. . - 20 _ 2 2
A(r) = 2T tr----r- + 2n r ¿ - — + 2 n r ¿ .
nr r
Como el material de las tapas y fondos cuesta $ 4 y el del lado cuesta
$ 15, entonces:

C(r) = 1 5 — + 4-27tr2 = — +8?tr2 .


r r

b) Calculamos los límites de la función C(r) cuando r -+ 0+ y r -> °°:

lim C(r)= lim í 5 5 + 87tr2 |=°°


r -> 0+ r -> 0+ r i

JO E GARCÍA AlU'OS
LIMITE V CONTINUIDAD S5

600 '
lim C(r) = lim -----+ Snr .2
r — r —» r
Estos límites indican que cuando el radio r de la lata, tiende a cero y a infinito, entonces el costo
C(r) es indeterminado.

c) Para encontrar el punto mínimo, hacemos C(x) = C(k):


— + 8nr2 = — + 8ti*2 => 60 0r + 8TOt3r-6 0 0 ¿ -8 7 tr3A: = 0
r k
600(r - k) - 8nrk(r2 - k2) = 0 => (r - ifc)[600 - 87irfc(r + k)] = 0
f r - k =0 í r-k
[600-87irfc(r + fc) = 0 jóOO-lórtr3 = 0
Resolviendo esta ecuación cúbica, obtenemos que r = 2.28 es el radio de la lata que minimiza a
C(x). V

EJEMPLO
Supóngase que el costo diario C(x) de producir jc artículos esta dado por
C(jc) = 0.03 jc2 + 7x -f 35
a) Obtener el costo unitario C«(x);
b) Hallar lim Cu(jc) e interprete su resultado;
jc 0+

c) Determine lim Cu(a) e interprete su resultado;


JC — >

el) Trazar una gráfica de Cu(x) y estime un valor de x que minimice a Cu(x).
SOLUCION
a) Para obtener la función costo unitario, debemos dividir la función C(jc) para el número de
artículos:
_ . , 0.03 jc2 + 7 jc+ 3 5
C h ( jc) = ------------------------------- .
x

1- ^ ^ !■ 0.03.x2 + I x + 35
b) lim Cu(x)= lim =».
x -* o+ x -> 0 + JC

Este limite nos indica que cuando la producción x tiende a cero, entonces el costo unitario Cu(x)
es indeterminado.

n ,. 0.03.x2 + 7 x + 35
c) lim C h ( jc) = lu n ---------------------- = <».
i- > » jr —» «> X

Este límite nos indica que cuando la producción jc es indeterminada, entonces el costo unitario
Ck(x) es indeterminado.

d) Para encontrar el punto mínimo, hacemos Cu{x) = Cu(k):


0.03JC2 + 7jc + 35 _ 0 .0 3 ¿ 2 + 7 k + 35
x k
O.OSfcx2 + 7fcc + 35* = 0.03xfc2 + Ix k + 35jc
0 .0 3 £ x (x - k) - 3 5 ( x - k) = 0 => (jc - k)(0.03kx - 35) = 0
í x-k=0 j x=k

3416 (0.03/fcx-35 = 0 ^ [o.03Jt2 - 3 5 = 0


Resolviendo esta ecuación cuadrática, obtenemos que
JO F (JARCIA ARCOS
LIMÍTE V CONTINUIDAD 56

x = 34,156 es el número de artículos que minimiza a Cu(x). V

2.3.1 TA R EA

1) Calcular los siguientes límites:

a) lim | V x 4 + 8a:2 + 3 - Vx4 + x 2 j ; b) lim |V x2 + x - x j ;

c) lim ( 2x —V 4 x 2 - 7 x + 4 J; '’V + l 3x2 +1


X -J+oc\ / d) lim
2x +1 6x +1 J

e) lim (^(1 + x 2)(2 + x 2)• ■■(n + x 2) - x2) ; (x + l)4 - ( x - l ) 4


í) lim
*-»- (x2 + l) 2 - ( x 2 - l ) 2
g) lim (V l + 7 x + x 2 - V l - x + x 2 ]; 1S -n/ x 2 +1 - V x 2 - 1
X-*+o°\ I h) hm - r = ----------- ;
vx + x - x - 1
i) lim i^Jl + 7 x + x 2 - \ J l - x + x 2 j ; V x + x-V x
j) lim — j = ;
x -» « * + 2 + VX + l
3
k) lim x 2 (y/x + \ + V x - 1 - 2-Jx) ; 1) lim —
X— ' 2 f ¡ - ‘)
4 .. (x 2 + 3 x + 4 ) 3 - ( x 2 + 3 x - 4 ) 3 V x 2 + 1 + > /x
<") lim ^-5 j Ar ; n) hm
(x + 5x + 6) - ( x 2 + 5x - 6) x- h» 3^3
X + X+ X
o) lim ( 7 ( * + 2)(x +1) - yfx(x - 1 ) ) ; x +1 - x
p) lim
V x^ + I-xV x ’

lim x" - |i + *
r) lim ( j L t g l - ^ t Z )2
X—
\ x J

(2 + x)100 - x100 - 200x" t) lim |V x + x - V x 2 - x j ;


hm 5T t----------------
x - lO x +1
1 ■2 + 2 ■3 +.,, + x(x +1) v) hm | ^ x 3 + x 2 + 1 9 8 4 - x j .
li m ---------------- ;
X—

Calcular los siguientes límites:


x+1 c) lim |^/x3 + 2 x 2 - x j ;
lim 2 x - n/ 4 x 2 - 1
b) lim
x2 + 2x
x +3 - x
3fx-3Jx + l f) lim ^\lx2 - 1 - x - l j ;
lim e) lim 77= — - 7= -;
f l ’- V X + l —v i
_1 3/
x3 +27
lim i) lim — » * 7 - n
x -1 5 h) lim í 8 — V i x-»“ 3

x+1 x2 - 4
tn —f— ~ k) lim 1) hm
4 x 2 + i T - j )'

JO F GARCIA ARCOS
LIMITE V CONTINUIDAD 57

5a^ -3x 2 9+ — í x +1 - x
m) Jim— r ; o) lim
*-»" +1 ii) lim jc + 1 .
xr *-»“ y}x + 1 - *fx ’
jt—
><”
X

p) lim
t x2 + x , , +i r) lim
*“>- x 3 + 2 x + l
q) lim 31 4 .
*->“ K8x + l

3) Determine los siguientes límites:


1 l 2 + 22 + 3 2 + ... + X2
a) lim i —— + —~—- + ... + - b) lim
x->“ ^1-2-3 2 -3 -4 x(x + l)(x + 2) ;
\2 í o2 \ 2 ( jc -O 2 l + 3 + 5 + ... + ( 2 x - l)
c) lim — a + — + . . . + £Z + - d) lim
JC x
1 ‘ l 2 + 3 2 + ... + ( 2 x - l ) í
f) lim
’- F ' '- 7 X—><»
1 1
g) lim 1 - A Y i _ A 1-- h) lim í i
2 -3 ^ 3-4 (x + l)(x + 2 ) X ->
u w 2 ;c
Y
i) lim — +— + + j) lim
1-3 3 ■5 + ’ (2x - l)(2x +1) >
X — “

4) Conocido jc * l, lim x„ = 1. Determine:


n— >»
2x - 1 x —1 x2 + x „ - 2 ^ jc2 - 3x„ + 2
a) lim — s— ; b) lim — ; c) lim -2 ------ 2----- d) hm — ”-----
" “ J-n 2 n-»«> X„ -1 »-»" x „ -l

5) Determine los siguientes límites:


11 + -1 + . . . + —1 x2 + 3 x - 2 1 + 2 + ... + x x''
b) lim c) lim
a) lim 2 2X . x-*- l + 2 + ... + x x+ 2 2
*—1+I +... +_L’
3 3a

6) ¿Cuáles de las siguientes funciones son infinitamente pequeñas:


x2 - 2x + l
a) / ( x ) = - , x -+ l; b) / ( x ) = V x2 +1 - X , X — > +<*», X —> -« ?
x3 - x

7) ¿Cuáles de las siguientes funciones son infinitamente grandes:


a) f { x ) = ~= ^ ----------- 5— ------- , x - » 2 ; b) / ( x ) = x(s/x 2 + 1 - x ) , x -> + «, x --+ -«?
r —4 r 4-4x x —3x + 2 V >

8} ¿Con qué valores de a y A la función j{x) será infinitamente pequeña:


2 _
a) f ( x ) = X P -a x -fr , x - i » ; b) /( x ) = x 2 - x 3 - a x - b , x
(x + 1)2
c) /( x ) = V4x 2 + x + 1 - a x - b , x —» + «, x —» -»?
JO E GARCIA AltCOS
IJM i rr V C O N m U ID A Il 58
9) Determine el orden n de la función infinitamente pequeña con jc —> 0:
f ( x ) = yj4~-x4 + x 2 - 2 .

10 ) Determine el orden n de la función infinitamente grande:

a) / ( * ) = - 7= = — - 4 — j= , x - » + « ; b) f(x) ~4^~+x + \ , x -> « ;


VJt + 2 - 2Vx + l + *Jx

<0 f ( x ) = - X x -> « .
l + x + 2x

11) ¿Cuáles de los siguientes pares de funciones son de un mismo orden:


a) f ( x ) = x ? - x 2 - x + l , g(x) = x 3 - x , x —» 1 , x —» »;

b) f ( x ) = 2* + 1 ,g ( x ) ~ X - » l , X^oo-
xz + 2 x
c) / ( x) = ^Jx2 + l - x , g(x) = - , x - > + « , x ->
x

d) / ( * ) = a/jc2 +1 -V -í 2 - 1 , #(*) = - , x —> 00?


X

12) En un círculo de radio 1? está inscrito un cuadrado, en él está inscrito un nuevo círculo, en
éste un nuevo cuadrado, etc. Sea S\ el área del primer círculo, S2, la del segundo círculo, etc., C¡
es el área del primer cuadrado, Q , la del segundo cuadrado, etc. Hallar
lim (Sj + ¿2 ) y lim(C 1 + C2 + >,. + Crt) .
n /»—►<»

13) En el trapecio ABCD (AD 11 B Q B{ y Ci son los puntos medios de las diagonales AC y BD,
en el trapecio AB\C\DB2 y C2 son los puntos medios de las diagonales ACi y B^D, etc. Encuen­
tre lim | BnC I si i AD I= a en los siguientes casos:

a) |A D ¡> ¡B C |; b) |A D |< |B C |.

14) En el triángulo ABC] se ha trazado la bisectriz C\C2l en el triángulo ACiC2, la bisectriz


C2C3, en el triángulo AC2C3, la bisectriz CíC4, etc. Demuestre que la sucesión de los valores de
los ángulos C„+iC,A n e N, tiene límite y encuéntrelo si el ángulo BAC\ es igual a a.

15) La circunferencia inscrita en el triángulo A\B\C\ hade contacto con los lados B\CU CjA, y
AjBí en los puntos A2, B2, C2, respectivamente, la circunferencia inscrita en el triángulo A2B2C2
hace contacto con sus lados B2C2, C2A2, A2B2 en los puntos A3, B3, C3, respectivamente, etc.
Encuentre el límite de la sucesión de los valores de los ángulos B„A„C„ con n -> « .

16) A un tanque que contiene una cantidad inicial de 200 litros de agua pura, le llega agua
salada con una concentración de 50 gramos de sal por litro:
a) Si llegan al tanque 20 litros de agua salada por minuto, ¿cuál es e! volumen V(f) del agua y
cuál es la cantidad Q(t) de sal en el tanque en el tiempo ti

b) Demuestre que la concentración c(t) de sal al tiempo t está dada por c(t) = ----- -------.
F lOí + 100
c) Describa el comportamiento de c(t) cuando í —» » .

JO E GARCIA ARCOS
LIMITE Y CONTINUIDAD 59

17) Uno de los problemas importantes en pesquería es la predicción para el año siguiente de la
población adulta R con capacidad de reproducción a partir de la población S que está desovando.
ciS
Para algunas especies R está en función de S por R = ------- . ¿Cómo se puede interpretar la
S +b
constante a? Muestre que para valores grandes de S, entonces R es más o menos constante.

2.4 ASINTOTAS
2.4.1 CURVAS A LG EBR A IC A S

Los límites infinitos sirven también para definir las rectas tangentes. Para estudiar los distintos
tipos de asíntotas de una curva, las clasificaremos en asíntotas verticales, asíntotas horizontales
y asíntotas oblicuas.

ASINTOTA VERTICAL

Si la función f[x) es tal que


lim / ( x ) = OO o lim / ( x )
X -» < !- J t —>

dicha función tiene una rama infinita cuando x tiende hacia a y la


recta de ecuación x = a recibe el nombre de asíntota vertical del
gráfico de la función fix), ya que la distancia PB del punto P a la
recta es
d (P ,B ) = \ x - a |.
que tiende a cero cuando el punto P describe la rama infinita. La
separación de la parte principal suele asimismo ser útil cuando
lim f { x ) - » o o bien lim / ( x ) = ~ .
x —>a - x -> a+

EJEMPLO
Hallar las asíntotas verticales del gráfico de la función;
I ............... x3
a) /( * ) = - T; =L 2 D 4'
1- x 6x - 8 - x
SOLUCION
a) El dominio de la función esta dado por 1 - x2 * O, de donde x * 1 y x * -1. Por lo tanto x e R
\ {-1,1}. Haciendo el análisis de los límites, tenemos:
lim / ( x ) = lim — = ±<>o y lim / (x) = lim — = ±°°
x -> -i * -> -U -x 2 x -^ n -x 2
Lo cual indica que x = -1 y x - 1 son asíntotas verticales.

^ lim f ( x ) = lim — í-x- = O

' 1
lim / (x) - l i m =O
>+oo 1 _ X

Lo cual indica que y = Oes asíntota horizontal.

JO E GARCIA A lttO S
1.IM1I F V CONTINUIDAD 60

b) El dominio de la función esta dado por 6x2 - 8 - x* * 0, de donde x -2, x ^ 2, x * -y¡2 y


x * - J l . Por lo tanto x e R \ { - 2 , - y f Í , \¡ 2 ,2 ) , Haciendo el análisis de los límites, tenemos:

lim / ( x ) = lim — x - = ±oo y lim f ( x ) = lim ■“ 4*00


*-»-* *^-26 x 2 - 8 - x4 x ~*2~ *->26x2 - 8 - x 4
3
lim / ( * ) = lim — — - — T = ± » y lim / ( x ) = l i m — j — — T = ± ~
6x —8 — x Jt-+V2 *-»V 2 6 a —8 —x

Lo cual indica que x = -2, x = - V 2 , x = y¡2 y x = 2 son asíntotas verticales.


í
lim / ( x ) ~ lim — =--------- -r = O

x3
lim / ( x ) = lim - - -— 4 = 0
(*->+.» *-> +“ 6 x - 8 -X
Lo cual indica que y = O es asíntota horizontal. V

A SIN TO TA H O R IZ O N TA L

Si la función^fx) es tal que


B lim /( x ) = b

siendo b un número finito, dicha función tiene una rama infini­


ta cuando x tiende hacia infinito y la recta de ecuación y - b
recibe el nombre de asíntota horizontal del gráfico de la fun­
ción /fx), ya que la distancia PB del punto P a la recta es
d(P,B) = \ y - b \ .
que tiende a cero cuando el punto P describe la rama infinita.

EJEMPLO
Hallar las asíntotas del gráfico de la función:
,, , 6 (x 2 - 4 ) Vi + x x + 2x + l
a) / ( * ) = - > 2— - b) /( * ) = c) /(* ) =
3x + 8 x 2 +1
SOLUCION
a) Yaque

lim
3x 2 + 8 3x 2 + 8
la recta y = 2 es la asíntota horizontal del gráfico tanto cuando x —» +■» como cuando x —>
JO F GARCIA ARCOS
LIMITE Y CONTINUIDAD fi I

b) La función está definida en todo lugar salvo el punto x = 0. Como


Vl + X2 ,. -Jl + x2
lim ------------= +oo y b m ------------= - »
x —>0+ x jc—>0— X
la recta x = 0 es la asíntota vertical del gráfico. Seguidamente,
Vl + JC2 , -Jl + x2
lim ----------= 1 y lim ----------- = - 1
*-» +<“ X JC-»-oo X
por ello y = 1 es la asíntota horizontal cuando x —» + « e y = - 1 , la asíntota horizontal cuando
X -> -«>.

c) El dominio de la función esta dado por x2 + 1 & 0, de donde x e R. Haciendo el análisis de


los límites, tenemos: Por el dominio de la función, podemos damos cuenta que no existen asín­
totas verticales.

lim f ( x ) = lim — + — + * = l y lim / ( * ) = lim X + ^x + 1 = i


jr— x +1 x —*+“> X + 1
Lo cual indica que y = 1 es asíntota horizontal. V

ASINTOTA OBLICUA

Si la función f[x) es tal que lim f ( x ) - » la función tiene una rama infinita cuando x tiende a

°°. Sea ahora y = mx + b la ecuación de la asíntota que queremos calcular, y sea y = mx la ecua­
ción de una recta paralela a la asíntota que pasa por el origen. Ambas rectas tienen el mismo
coeficiente angular, el cual se calcula como el cociente entre la ordenada en uno de sus puntos
partido por su abscisa. Sea P el punto que describe la rama infinita, este coeficiente se calcula a
partir del siguiente límite
m = lim ^
*-*« X
y m tiene que ser finito y distinto de cero, ya que en caso contra­
rio, la asíntota sería paralela a uno de los dos ejes. La ordenada
en el origen, b, de la asíntota oblicua se calcula examinando si
existe y es finito el límite
b = lim [/(jc)-/n x]
A— >00
Si m y b cumplen las dos condiciones anteriores la curva tiene
como asíntota la recta y = mx + b, puesto que la distancia del
punto P a la recta

JOK frAKClA AKC’OS


LIM ITE \ CONTINUIDAD 62

d(P,B) = i—— >


VT+ m
tiende hacia cero cuando x tiende hacia infinito
If ( x ) - m x - b )
lim d ( P ,B ) = lim = = — ^= 0 .
X-+oc
VT m +
Es decir: La recta y = mx + b se denomina asíntota del gráfico de la función y = J(x), x e (a;
+=»), con x —¥ +°°, si
lim [ /( x ) - ( m x + ¿>)] = 0 .
X —> + “

La recta y = mx + b se denomina asíntota del gráfico de la función y =/(x), x e (-«; a), con x —»
si
lim [ /( x ) - ( m x + 6)] = 0 .

Si k 0, la asíntota y = mx + b lleva el nombre de oblicua. Si k = 0, la asíntota y = b recibe el


nombre de horizontal. Para que la recta y = mx + b sea la asíntota de! gráfico de la función
y ~-f[x) con x —> + * (con x -«=) es necesario y suficiente que
lim —X
—= m y lim 11*1. - m , ( 1 )
X -* + « X x —* - « X

lim [ f ( x ) - m x ] - b y lim [ f ( x ) - m x ] = b . (2 )
Í - Í + W X «

En el caso de la asíntota horizontal (k = 0) en lugar de (1) y (2), tenemos: con el fin de que la
recta y = b sea la asíntota horizontal del gráfico de la función y =fix) con x —» +°° (con x -°°)
es necesario y suficiente que
lim f ( x ) - b y lim f ( x ) = b.
x ~ x—»- <*>

EJEMPLO
Hallar las asíntotas del gráfico de la función:

a)-i /(t /x )\ = x +, —1 ; b)
u, r/ N
/( x ) =* .........................................
2 + 8 x -6
; c) /( x ) = -
x x ( x + 1)\2 •
SOLUCION
a) El dominio de la función esta dado por x * 0. Por lo tanto x e R \ {0}. Haciendo el análisis
de los límites, tenemos:
1
lim / (x) = lim X + -
x -> 0 x ->0
Lo cual indica que x = 0 es una asíntota vertical.
í
lim f ( x ) ~ lim
í 1 N
x + —r-

lim / ( x ) = lim j x + - Í - ] = »
|^x ->+«> x-y-f-oof x J

Lo cual indica que no existen asíntotas horizontales.


1 í x+ i
lim lim — — = 1 lim lim
i
x —>+=*> X x-l+ « > x X X-»-"
f i f 1
lim ( / ( x ) - mx) = lim x +— -x =0 lim ( /( x ) - m x ) = lim XH t- — X =0
I X —> + “ X—
V * y l v ■* y
JO F GARCIA ARCOS
L IM IT E Y C O N T IN U ID A D 63

Por tanto, y = x es una asíntota oblicua.

b) El dominio de la función esta dado por je * 0. Por lo tanto x e R \ {0}. Haciendo el análisis
de los límites, tenemos:
1* Cí \ y
lim f ( x ) - lim * 2 + 8x - 6 = »
*->o
jt-»o a:
Lo cual indica que je = 0 es una asíntota vertical.
í ,. ^ , ,. x 2 + 8x - 6
Jim /( x ) = lim ---------------= »

je2 + 8 jc - 6
. lim / ( jc)= lim
[ x —» + « > X —

Lo cual indica que no existen asíntotas horizontales.

r ,¡m
i, m = ,¡m 2
{
^x2 + 8x - 6
lim ( /( x ) - m x ) = lim -je = 8
^X + » JC-»+W

í ,• /(* ) t■ x 2 + 8x - 6
lim = lim ------- ; =1

( x 2 + 8x - 6
lim ( f ( x ) - m x j = lim -- x = 8

Por tanto, y = x + 8 es una asíntota oblicua.

c) El dominio de la función esta dado por (jc + l )2 * 0, de donde x * -1. Por lo tanto x e R \ {-
1}. Haciendo el análisis de los límites, tenemos:
í x3
lim / ( jc)= lim Tr = -°°
*-*-i-(je + l )2
jc3
lim / ( x) = lim t = -°°
^ - l+ ( x + l )2
Lo cual indica que jc= -1 es una asíntota vertical.
í ........................ jc3
lim / ( jc ) = lim ,
(jr + 1)
i
lim / ( jc)= lim j
( jc + 1 )

Lo cual indica que no existen asíntotas horizontales.


í r
lim f ( x) ,■
hm x* r —1i
* -> + » JC *->+«x(jC + l )

lim ( /( x ) - m x ) = lim — X = -2
I —» + o o X —)+<X> (x + 1)2

JOE GARCIA ARCOS


LIMITE V CONTINUIDAD 64

lir a lira = 1
x(x + l)
( X3
lim ( /( x ) - m x ) = lim - X = -2
(* + ir
Por tanto, y = x - 2 es una asíntota oblicua. V

EJEMPLO
Hallar las asíntotas del gráfico de la función:
x 3 - 3ax2 + a 3
/( * ) =
x2 -3 b x + 2b2 '
SOLUCION
El dominio de la función esta dado por x 2 -3bx + 2b2 * 0, de donde x ± b y x * 2 b . Por lo tanto
x e R \ [b, 2b}. Haciendo el análisis de los límites, tenemos:
f .. ... .. x 3 - 3ax2 + a3 f .. . . . .. x 3 -3 a x 2 + a 3
lim / ( x ) = lim -= lim/ ( x ) = lim —---------------- ¡¡- = 4*°
v_>6_ x ^ b -x 2 -3 b x + 2b2 , * - » 2 b- x ^ 2b -x2-3 b x + 2b2
'
... .. x3 --35o x2 , +3a '
.. ... .. x3 -3-5a x 2 +, a 3
lim f ( x ) = lim r 7 = +<« . lim / ( x ) = lim —;----------- =- = -«>
Jt-»t+x - 3 t x + 2¿ [*->2*+ x-Mb+x -3 b x + 2b
Lo cual indica que x = b y x = 2b son asíntotas verticales.
í s x 3 - 3ax2 + a3
lim / ( x ) = lim —--------------
x->—°x -3 b x + 2b
^ 3 .. 9 3
.. ... .. x -3 a x +£j
. lim / (x) = lim —-------------- t = OQ
[*-++» x->+~x -3 b x + 2b
Lo cual indica que no existen asíntotas horizontales.

lim £ « = lira =1
x x->+°° (x -3¿>x + 2£ )x
x 3 - 3ax2 + a 3
lim ( / ( x ) - m x ) = lim - x = 3b-3a
x 2 - 3bx + 2b2

/( x ) x 3 -3 a x 2 + a 3
lim hm —;--------------t— = 1
(x 2 -3 b x + 2b2)x
f x 3 -3<ax2 + a 3
lim ( /( x ) - m x ) = lim - x = 3b-3a
x 2 —3¿>x+ 2b2
Por tanto, y = x + 3a - 3b es una asíntota oblicua. V

2.4.2 C U R V A S PR EFIJA D A S PA R A M E T RICA M EN TE

Sean x(t) y y(t) dos funciones reales de variable real, a la que denominaremos parámetro y de­
signaremos por t, de dominios Dx(r) y Dyít), respectivamente. El conjunto de puntos de la forma
(x(í), y(í)) donde t varía en D = Dx(l) n D^t) constituye la gráfica de la curva dada en forma pa-
ramétrica por las ecuaciones

JO F GARCIA ARCOS
LIMITE Y CONTINUIDAD f,5

\l.yX~
= ?1( 0\ <»
Al construir las curvas prefijadas paramétricamente también se emplea la noción de asíntota.

La recta x = c recibe el nombre de asíntota vertical de la curva (1) si existe tal a (número, +<» o
bien -») que
\ lim x(t) = c
, t —>a

lim >>(/) = «>


(f -*a
o bien
( lim *(r) = c
^ /->a+
lim y (0 = °°
(í->a+
obien
( lim x (0 = c
^ i -»«-
lim y(í) = <so
[l -» a -
La recta y = b recibe el nombre de asíntota horizontal de la curva (1) con x —> +°° si existe tal a
(número, +«= o bien -») que
( lim jc(r) = +o°
• t -* a

lim y(r) = b
( l ->a
obien
i lim x(t) =
j t —> i 2 +

lim y(t) = b
( 1-> 0+
obien
f lim jc(r) = -h»
j í ->a-
lim y(O s
( t -ta­

ha recta y = kx + b, k O recibe el nombre de asíntota oblicua de la curva ( 1 ) con x —» + « si


existe tal a (número, +«> o bien -« ) que
\ lim x(i) ~ -h»
\ ‘ ~*a (2 )
lim y(r) = oo
l I -+a

1 lim
( (3)
lim [y(/)-/:x:( 0 ] = i»

o bien las condiciones (2) y (3) son cumplidas con t —» a-, o bien las condiciones (2) y (3) son
cumplidas con t -> a+. Por analogía se ofrecen las definiciones de las asíntotas con x —»

También analizaremos las simetrías y puntos múltiples de la curva (1):


JOK GARCIA ARCOS
I.IMI IT V CONTINUIDAD 55

U Si al cambiar t por - t se descubre alguna simetría en el comportamiento de x(í) e y(í), enton­


ces bastará estudiar la curva para los valores correspondientes a t > 0. Los siguientes son los
casos posibles:
a) x(t) = x(-t) e y(t) = -y(-t), entonces existe simetría respecto al eje 0X.
b) x(t) = -x(-t) e y(í) - y(-i), entonces existe simetría respecto al eje 0Y.
c) x(t) = -x(-í) e y(t) = -y(-l), entonces existe simetría respecto al origen de coordenadas.
d) x(i) = x(-i) e y(i) = y(-r), entonces existe superposición.

2) Si las funciones x(t) e y{t) admiten un periodo común p, entonces bastará estudiar la curva
parare [0;p].

3) Si las funciones x{t) e y (i) admiten periodos distintos p y q, entonces bastará estudiar la cur­
va para t e [0 ; m] siendo m el mínimo común múltiplo de p y q.

4) Cuando a dos valores distintos t\ y ti del parámetro t corresponde el mismo punto, a dicho
punto se le denomina punto doble, pues pertenece a dos ramas de la curva. Estos puntos son los
correspondientes a valores a y b distintos que satisfacen x(a) = x[b) y y(a) = y(b). De forma
análoga se definiría un punto de multiplicidad n.

EJEMPLO
Hallar todas las asíntotas de la curva y construya su gráfico:
í í2 - 2 í f i f 1
X x=- ( ^ X =
1 t- 1 . t , \x = aCosht Sent
a) i n— ; b) { ; c) t ; d) ^
_ 4 tr + 1 V=J _ \y=bSenht v_ 1
[y ~ t L t+1 l Senlt
SOLUCION
a) Las funciones x{t) e y(í) están definidas para todos los valores de t salvo / = 0 y / = 1.
Hallemos los límites de estas funciones cuando t -> t —> + « , así como los límites izquierdo
y derecho de los puntos r = 0 y t = 1 :
1) Cuando t -y -«>:
í t2 - 2t
lim x(t) = lim ------- = -«>

.. ,. Vt4 + i
. hm y(i) = hm ----------= -«>
[/ —
>-<*> 1— *-OO t
2) Cuando t —>0- y t 0+:
f ^ í 2 - 2i „ C í 2 - 2r _
lim x(t) = h m = 0- lim x(t) = h m = 0+
t —>0— t —yo— t —1 , t —>0+ t —>o+ t —i
^ n— y ^ n .—
.. ,. VÍ + 1 .. ,. .. v i +1
. hm y(t)= h m ---------- = - » hm y (í)= h m ---------- = -h»
—*0— t—>0- t —>0+ t—>0+ t
3) Cuando i —> 1 -y i —> 1+:
í f2 —2i f i 2 —2i
lim x(t) = lim = +» lim x(t) = lim ----------= - »
. H l- t~^\— f —1 . í —*1+ t —>1+ t ~"\
r r - >■ < rrt
. lim yíl) = lim * + - -Jl lim y(i) = lim 1 + = \Í2
—»1— / -*1- t [<-»!+ (->!+ t

JOK GARCIA ARCOS


OMITE Y CONTINUIDAD <Í7

í t2 - 2 t
lim x(/) = lim -------- = 4-00
í—>+« 1^ +00 f [

-
\
.. .. Yí +1
. hm y(/) = hm ----------= +°°
[f—»+«> /—► +<*> l
De 2) se desprende que la recta x = O es la asíntota vertical de la curva, con la particularidad de
que con y -4 - « la curva se aproxima a la asíntota por la iz­
quierda, x(t) < O, mientras que con y —> + «, por la derecha,
x(í) > 0. De 3) llegamos a la conclusión de que la recta
y - 4 2 es la asíntota horizontal de la curva tanto con x -»
como con x —> -+», con ello, en los dos casos, la curva se
aproxima a la asíntota superiormente. En los casos 1 ) y 4)
analicemos si tiene la curva asíntotas oblicuas:
í d - i ) 7 ? r+ i _ 1
lim ^ 4 1 = lim
f-»±« x(t) f-»±« t¿( t - 2 )
\
4+ l t2 - 2 t
lim [y (/)-* (/)] = lim =1
<->±“ í->±» t- 1
L
Por consiguiente, la curva tiene la asíntota y = x + 1 tanto con x -» como x -> +°°. No exis­
ten simetrías. Analicemos la existencia de puntos múltiples:
¡a 2- 2 a b2 - 2 b í 3 4~5
/=- +—
a -l b- 1 2 2
i
4 a +1 4b4 +1 _3 _4¿
l a b [*~ 2 2
Fácilmente se obtiene que el único punto doble corresponde a (1, 4 l ) ■Con todos estos datos,
podemos trazar la gráfica.

b) Las funciones x{t) e y(t) están definidas para todos los valores de / salvo t = O y í = -1.
Hallemos los límites de estas funciones cuando t ->-<», t —» + », así como el límite izquierdo y
derecho de los puntos t = Oy t = - 1 :
1 ) Cuando / - > - « :
^ lim x (í)= lim - = 0
/ 1-»-•» t
\
. lim y(t)= lim ----- = 1

2) Cuando t —> O- y t -» 0+:


í lim *(/) = lim - = -w ^ lim x(t) = lim - = + «
■ t —^O— í —^0— t 1í->0+ f->0+/
í , y <
. lim y(/) = h m =0 . lim y(/) = lim =O
[r-> 0 - / —} O— f + 1 |_f-+0+ í-»0+f + l
3) Cuando/—» 1 - y r - » l+ :

JOE GARCIA ARCOS


1.IMITE V CONTINUIDAD 68
í
lim jt(r) = lim - = - 1 lim jc(0 = lim - = - 1
/-» -]- r + -i - t
y i
. lim y(t)= lim ----- = + » lim y(f) = i™
í-» -i-í + 1
4) Cuando t —> +°°:

Y ^ lim x(t)= lim - = 0


/-> + oo / —>+ oo f

t
. lim y(t)= lim —— = 1
\ —>+•» f— >+Oo/ |
► De 3) se desprende que la recta x - - \ es la asíntota vertical de la
X curva, con la particularidad de que con y - 4 -°o la curva se
aproxima a la asíntota por la izquierda, x{t) < 0, mientras que con
y +«>, por la derecha, x(t) > 0. De 2) llegamos a la conclusión
de que la recta y = 0 es la asíntota horizontal de la curva tanto con
x como con x —> +<», con ello, en los dos casos, la curva se aproxima a la asíntota supe­
riormente. No existen simetrías. Analicemos la existencia de puntos múltiples:
í I =I
■ a b
a _ b
la + 1 b + 1
Como a = b, entonces la curva carece de puntos dobles. Con estos datos podemos trazar la
gráfica.

c) Las funciones x{t) e y(t) están definidas para todos los valores de t. Hallemos los límites de
estas funciones cuando /->-<«, t -> +<»:
1) Cuandor—» -oo;
( lim x(t) = lim aCosht = -H» Sign(a)
í —>—« t —>-°o

lim y (t)~ lim bSenht = - » • Sign(¿)


[ f - > “ ** í -4 - »

2) Cuando r -> +«:


f lim x(t) = lim aCosht = -h» ■Sign(<a)
t >-feo f —>+60

. lim y(í) = lim bSenht = +»-Sign(¿)


[/->+oo í->+«
De 1) y 2) analicemos si tiene la curva asíntotas oblicuas:
.. y(r) .. bSenht h
lim - — = lim ---------- = ± —
t— >±<* x(t) ♦±» aCosht
\
. lim [y (0 -x (r )] = lim (bSenht-aCosht) = ±°o
[_f—
»±o« t—
r.
Por consiguiente, ila curva tiene ilas asíntotas y = —^ x y y - —x
^ tanto con x —> -« como x
a a
+°°. Analizando las simetrías, encontramos que como
x('t) = aCosh(-t) = aCosht = x(r) y y(-f) = bSenh(-t) = -bSenht = -y(t),
entonces existe simetría respecto al eje OX. Analicemos la existencia de puntos múltiples:
f aCoshk = aCoshr
bSenhk = bSenhr

JO F GARCIA ARCOS
LIMITE Y CONTINUIDAD 69

Como k = r, entonces la curva carece de puntos dobles. Con estos datos podemos trazar la gráfi­
ca.

7t
d) Las funciones x(t) e y{t) están definidas para todos los valores de t salvo 1 = 0, r = —, í = n,

3k
t = — y t = 271. Hallemos los límites de estas funciones cuando t ->-<*>, t -> +», así como los
2 J
7t 371
límites izquierdo y derecho de los puntos t = 0, t = —, t = 7t, t = — y / = 2n:
2 2
1) Cuando i -» -co;

^ lim x(t)= lim ^ *= ©o


Sent
3 1
lim y (t)= lim
(/_>-» Sen2t
2) Cuando t -+ 0- y t -» 0+:

^ lim x(t) = lim —— = - » ^ lim x(f) = lim —-— = -h»


. f->o- t-tO-Sent , t-*o+ t-*o+Sent
i j y I ,
. lim y(r) = lim =-« , lim y(r)= lim = -H»
t->o-Sen2t [/->0+ r-»0+ Sen2t
_ 7t 7t
3) Cuando t —> — y r —> —+:
2 2

lim x (í)= lim — = 1 ^ lim x(í) = lim —i — = 1


,^ -S e n t , ^ 1 +Sent
{ 2 2 y \ 2
1 1
lim y( 0 = Lm -------- = -h» lim y(f) = lim -------- = -°°
(_,í_5e«2r *+ , ^ í + 5en2l
l 2 2 l 2 2
4) Cuando r -+ ti- y t -* 7i+:

^ lim x(r)= lim - ~ = 4« ^ Jim x(r)= lim —— = —»


. r-+n- t-m-Sent , *->«+ i-*n+Sent
( , y i ,
. lim y(í) = lim ------- = -«> lim y(í) = lim = -H»
t-+n- Sen2t [/-»«+ t->n+ Sen2t
_ 371 3rc
5) Cuandoí y f —» — + :
2 2

^ lim x(r)= lim —í— = - 1 ^ lim x(r) = lim —— = - 1


»-3 - ,_ 3 * + ,^ + S e n t
{ 2 2 y <| 2 2
1 1
lim y (í)= lim -------- = +o° lim y (/)= lim = -«
t ^JL.Sen2t ,,-¿ 5 * t^ l \ S e n 2 t
L 2 2 l 2 2
6) Cuando t -» 2ti- y t -> 2tuk
lim x(í) = lim —^— = -00 ^ Hm x(t) - lim —— = + »
. /~>2n- t-tiit- Sent 1 r-*2ji+ í->2n+5enr
{ 1 y i ,
. lim y (/)= lim = -°° lim y (t)= hm -------- = -h»
— >2jt— i-^2n-5en2t [r-í2«* /-»2rt+5en2í

JO F GARCIA ARCOS
1.1 MI IT V CONTINUIDAD 70

7) Cuando í —» +°°:
y ' ^ lim x(/) = lim ——
í-»+°° t-*+°°Sent
1
. lim y(í) = lim —
[/->+<» t -*+•*> Sen2t
De 3) y 5) se desprende que la recta x = -1 y * = 1 son las
asíntotas verticales de la curva, con la particularidad de que
con y —> - « la curva se aproxima a la asíntota por la izquier­
da, x(í) < 0, mientras que con y -» +°°, por la derecha, x(t) >
0. En los casos 1) y 7) analicemos si tiene la curva asíntotas
oblicuas:
f iim2 « = i¡mÍ!íL =I
x(í) f->±~Sen2r 2
i
^ 1 1 >
lim (y( 0 -*(?)) = lim
I f —>±0» t -» ± " Senlt Sent

Por consiguiente, la curva tiene las asíntotas y = - ^ x y y = ^ x tant0 con x como x

+o°. Analizando las simetrías, encontramos lo siguiente:


i.- Como
1 1 ■= -x(t) y y ( - t) = 1 1
= -y(t)
Ser¡(-t) Sent Sen(-2t) Sen2t
entonces existe simetría respecto al eje OX.
ii) Como jc(-í) = -x:(t), entonces existe simetría respecto al eje OY.
iii) y(-t) = -y(-r), entonces existe simetría respecto al origen de coordenadas.
Analicemos la existencia de puntos múltiples:
í 1 1
Sena Senb
1 1
[Sen2a Senlb
Como a = b, entonces la curva carece de puntos dobles. Con estos datos podemos trazar la
gráfica.

2.4.3 C U R V A S PR E FIJA D A S EN C O O R D EN A D A S PO LAR ES

Dado un sistema de ejes cartesianos, de origen O, cualquier punto de coordenadas cartesianos


( jc , y ) queda determinado por su distancia al origen O y por el ángulo que forma el eje de las X

con el vector de origen O y extremo (x, y), vector que se denomina radio vector del punto (x, y),
entendiéndose que no hay ambigüedad para el punto O aunque no se precise el ángulo descrito,
pues este punto es el único que está a distancia O del origen.

DEFINICION
Si denominamos r a la distancia de (x, y) al origen (O, 0) y 0 al ángulo que forma el eje
X con radio vector del punto (x, y), se denominan coordenadas polares del punto (x, y)
al par (r, 0). El origen O se llama polo, el eje de las X, eje polar, y el ángulo 0, ángulo
polar del punto (r, 0).

JOE GARCÍA Alteos


T1IM1TF V CON'ITNlJinAD 71

Se tienen las siguientes relaciones:

j x = rC o í 0 ^ j r= + y2
, y = rSenQ ,Q= ArcTan^-
[ x
Dada una función r ~/(0), el conjunto de puntos de coordenadas polares (r, 0) será la gráfica de
la curva dada por/ en forma polar. El trazado de la misma se hará de forma parecida a las cur­
vas dadas en forma explícita, con salvedades.

En cuanto a precisar los conceptos de concavidad y convexidad, los redefiniremos ahora con
respecto del polo, a saber:
a) Diremos que la curva es cóncava, respecto del polo, en el punto P, si el semiplano limitado
por la tangente en P contiene al polo y a un arco de curva de centro P.
b) Diremos que es convexa, respecto del polo, en el punto P, si el semiplano limitado por la
tangente en P, deja al polo a distinto lado de un arco de curva de centro P.

Dicho esto, haremos las siguientes precisiones:

1) SIMETRIAS:
a) Si es_/f0) =f(Q + n), la curva es simétrica respecto del polo.
b) Si es/Q ) =y(-0), la curva es simétrica respecto del eje de abscisas.
c) Si es/(0) =fin - 0), la curva es simétrica respecto del eje de ordenadas.

2) PUNTOS NOTABLES:
Un punto será doble cuando existan dos ángulos del dominio de / , que difieren en un múltiplo
entero de 271, para los que corresponde el mismo valor de r. De modo análogo se define punto
múltiple de multiplicidad n.

3) RAMAS INFINITAS:
a) Si r -» +«> cuando 0 —» k, la dirección de ángulo polar k es asíntota. En este caso, si toma­
mos como nueva referencia cartesiana la siguiente: el eje X como la recta que pasa por el origen
y forma un ángulo k con el eje polar y como eje Y la recta que pasa por el origen y forma un
K
ángulo fc+— con el eje polar, y además resulta ser:

lim f(Q)Sen(Q - k) = d
6 -» k

entonces, la recta de ecuación y = d en esta nueva referencia cartesiana es asíntota. Si es d infi­


nito, la curva presenta una rama parabólica en la dirección k.
b) Si r -» + » cuando 0 —> <», la curva presenta una rama espiral que carece de asíntota.
c) Si r -> a cuando 0 —» « , la curva presenta una rama que gira indefinidamente alrededor del
polo aproximándose cuanto se quiera a la circunferencia de centro el polo y radio | a \ , circunfe­
rencia que se llama asintótica. Si a = 0, el polo es un punto asintótico.

EJEMPLO
Hallar las asíntotas de la expresión prefijada en coordenadas polares y construya su gráfica:
_ 3SenQCosQ
C os3Q+ Sen3B

JO fi GARCIA ARCOS
LIMITE Y CONTINUIDAD 72

SOLUCION
La función dada es periódica con período 2tí, por ello es suficiente considerar el segmento [-n/2;
3n/2] de una longitud 2n. Aquí la función está definida para 0 e [-tt/2; -tc/4) u [0; tt/2] u (3jt/4;
7t], con la particularidad de que
lim r( 0) = y lim r(0) = + » .
e 4
0-»^+ 4

7t 371
Está claro que las direcciones asintóticas son — y — .
4 4
Como
fi9 + n )= 3s-»_pm o c ^ m q = _j& n e c ^ e _ #/ ( 9 )
C d j ( 0 + n ) + 5 e n ( 0 + 7t) C o s 0 + S en 0
la curva no tiene simetría respecto del polo.
Como
3Sí?rt(-9)Cos(-0) 3SenQCo$Q
/ ( - 0) = ■ * m
Cos 3(-0 ) + Sen3(-0 ) Cos30 - Sen3Q
la curva no tiene simetría respecto del eje de abscisas. Como
netría res
3Sen(lt-Q)Cos(n- 0) 3SenQCosQ ... .
/(7 C -0 )= - ■3„ i r n - J 7 ^ = 7 r 3 Z c - 3
Cas (71-0) + Sen (rc-0) Cas 0 - Sen 0
la curva no tiene simetría respecto del eje de ordenadas. La curva pasa dos veces por el centro 0,
ya que r = 0 con 0 = 7t y 0 = :

n
3Sen - - ICos
3SennCosK f n\ 2
r(re) = =0 y r •= 0
Cos3Tt + Sen3n Jt
Cosj |+ S e /iJ
2
Hallamos
71 3CosQSenQ
lim r(Q)Sen 0 + — = lim
4 j 0-»-f- >/2 (1 - Coj0Sen0) V2
_ 1_
lim r(6)Sen
e->^+ 1¡IP. K0) -Sen 0 + —
e-»^+
4 a/2
71
Así, con 0 —» la asíntota es la recta
4
1
r(0) = -
yflSen] 0 + ~

371
mientras que con 0 —»— + , la asíntota es la recta

1
r( 0) = -
37tV

2.4.4 C U R V A S PR EFIJA D A S IM PL IC IT A M E N T E

Durante el análisis y la construcción de una curva, prefijada con la ecuación F{x, y) = 0, en oca’
siones, se consigue representar la curva o bien parte de ella como el gráfico de la función
JOE GARCIA ARCOS
liIMITE V CONTINUIDAD 73
y =f[x) (ella satisface la igualdad F(x, ftx)) = 0 o como el gráfico de la función r = r(0) en coor­
denadas polares (esta función satisface la igualdad F(r(Q)CosQ, r(Q)SenQ) = 0. A veces, es posi­
ble prefijar la curva paramétricamente. En semejantes casos, para el análisis y la construcción de
la curva es posible aplicar el método de separación de la parte principal y los procedimientos de
cálculo de las asíntotas, indicados anteriormente.

DEFINICION
Recibe el nombre de curva algebraica de n-ésimo orden aquella que en el sistema carte­
siano de coordenadas se puede prefijar con la ecuación de la forma ^_to,kpxky p = 0 ,
donde la suma está compuesta de todos los enteros k y p tales que 0 < k < n , 0 < p < n ,
k + p < n y hay almenos un sumando no nulo para el que k + p = n.

Si la recta y = kx + b es la asíntota de una curva algebraica, los coeficientes k y bpueden ser


hallados de la forma siguiente: pongamos en la ecuación ( 1 ) y = kx + b y en elpolinomioobte­
nido respecto de x, igualamos a cero los coeficientes de las dos mayores potencias de x, los co­
eficientes k y p son las soluciones de este sistema de dos ecuaciones. Si la recta x = c es Ja asín­
tota vertical de una curva algebraica, c es la raíz del polinomio respecto de x y que es el coefi­
ciente de la potencia mayor de y en la ecuación de la curva,

EJEMPLO
Hallar las asíntotas de la curva y construya su gráfica:
a) jc3 - 3xy2 = R(x2 + y 1) , R > 0, x * 0 ; b) (x - l)(x - 2)y2 = x2
SOLUCION
a) El coeficiente de la potencia mayor de y2 es igual a 3x + R. Por consiguiente, la asíntota
vertical sólo puede ser la recta x = . Con el fin de hallar las

asíntotas oblicuas, pongamos en la ecuación dada y = kx + b.


Obtenemos
(3k2 - l)x 3 + (6kb + Rk2 + R)x2 + (3 b2 + 2Rkb)x + Rb2 = 0
e igualando a cero los coeficientes de las potencias d e x y x2,
llegamos al sistema
í 3k2 -1 = 0
[6kb + Rk2 + R = 0
Este sistema nos proporciona dos soluciones:
I -i. 1 u - 2R
y b=+W

{ x 2R
3 n/3

l * - yf3 + 3y¡3
pueden ser las asíntotas oblicuas de la curva. En efecto, las tres rectas halladas son asíntotas de
la curva dada.

b) El coeficiente de la potencia mayor de y es igual a jt - 3x + 2. Por consiguiente, las asínto­


tas verticales pueden ser las rectas x = 1 y x = 2. Con el fin de hallar las asíntotas oblicuas, pon­
gamos en la ecuación dada y = kx + b. Obtenemos

JO lí GARCIA Altt'OS
LIM I I I Y CONTIMUDAO 74
( jc - 1 ) ( jc - 2){kx + ti)2 = jc2

k2x4 + (2bk - 3k2) ¿ + (b2 - 6bk + 2k2- \)x2 + (4bk - 3b2)x + Ib2 = 0
e igualando a cero los coeficientes de las potencias de jc4, jc3 y x2,
llegamos al sistema
í k2 = 0
-j 2bk~ 3k2 = 0
]b2 6bk + 2k2 -1
- = 0
Este sistema nos proporciona tres soluciones: k = 0 ,b = -l y b =
1. Esto quiere decir que las rectas y = -1 y y = 1, son asíntotas
horizontales. V

EJEMPLO
Hallar las asíntotas de la curva y construya su gráfica:
a) y 3 - x 3 = 6 x 2 ; b) jc 3 - 3jty = 2 ; c) x4 - 2 x 2y 2 + y 3 = 0 .
SOLUCION
a) El coeficiente de la potencia mayor de y 3 es igual a 1. Por consiguiente, no existen asíntotas
verticales. Con el fin de hallar las asíntotas oblicuas, pongamos en la ecuación dada y = kx + b.
Obtenemos
(kx + b f - jc3 = 6jc2 => (k2 - 1)x- + (3 b k 2 - 6)x2 + 3 b 2kx + b 2 = 0
e igualando a cero los coeficientes de las potencias de x 3 y x2, llegamos al sistema
í *3 - l = 0
[3bk2 - 6 = 0
Este sistema nos proporciona dos soluciones: k = 1 y b = 2. Esto quiere decir que la recta y = x
+ 2 es una asíntota oblicua de la curva.

b) El coeficiente de la potencia mayor de y 2 es igual a 3x. Por consiguiente jc = 0 es una asínto­


ta vertical. Con el fin de hallar las asíntotas oblicuas, pongamos en la ecuación dada y = k x + b.
Obtenemos
j c 3 - 3x(kx + b f = 2 =* ( 1 - 3 ¿ V - 6bkx2 - 3 b 1x - 2 = 0

e igualando a cero los coeficientes de las potencias de x 3 y jc 2, llegamos al sistema


¡ l-3 k 2 =0
[ 6bk= 0

V3
Este sistema nos proporciona dos soluciones: k = ± — y b = 0. Esto quiere decir que las rectas

y =— jc y y = - — x son asíntotas oblicuas de la curva.


3 3

JOIÍ GARCIA ARCOS


I.IMITE Y CON TINtn DAD 75

c) El coeficiente de la potencia mayor de y 3 es igual a 1. Por consiguiente, no existen asíntotas


verticales. Con el fin de hallar las asíntotas oblicuas, pongamos en la ecuación dada y = kx + b.
Obtenemos
x* - 2x\kx + £>)' + (kx + b)3 = 0
(1 - 2 * V + (k3 - 4bk)x3 + (3bk2 - 2¿ V + 3b2kx + b 3 = 0
e igualando a cero los coeficientes de las potencias de x \ x 3 y x2, llegamos al sistema
í l - 2jfc2 = 0
<¡ k 3 - 4 b k = 0
\3bk2 - 2b2 = 0

\Í2 \¡2 1
Este sistema nos proporciona dos soluciones: k = — , k = y b = - . Esto quiere decir que
2 2 8
las rectas
í 4i i
y - ------ x H—
i 2 8
1 \¡2 1
. y=— x+ —
l 2 8
son asíntotas oblicuas de la curva. V

2.4.5 TAREA

1) Hallar las asíntotas del gráfico de la función:


a) /(x ) = 3x + ArcTan5x; *3 x -[x ]
b) c) / W - — ;

- ~ eí f ( x ) - J x 2 - x A • f» / (x) = ln(l + 2ex) ;


d) /(x ) = ( 2 - x )3 - ( 2 + x )3 ; e) f{X) V* x '

g) /( x ) = (x + I)2Sen—; h) /(x ) = a /x 3 + x 2 ; i) /( x ) = %/l-x 3 ;

J) f(x) = \n(ArcTanx)\ Senx X


k) / ( x ) = x + -— ; I) / ( x ) = - 2>
2x 1+ x
, , . , 1 1 1 3 U 3l
m) / ( x ) = --------- - + ------ 2 o) / ( x ) = 4 r ^ - ;
x x +1 x + 2 n) / ( * ) = _ * ; x +i
V l-x
P) / ( x ) = 1 -V 4 x 2 + 1 ; f ( x\ = j C . .. . x
q) / ( * ) = —T T ’ r->f (■*)= ’
x+4 1+ x2

s) /(x ) = x 2A r c 7 a « -; t) / ( x ) = - ~ % ; u) /(x )=
* l-4 x 2 ’ Vx + 2
v) /(x ) = (x + l)ArcCorx ; I 2 X
w) _3
/( x ) = £ . x) /(x ) =
1+ x 2
-X 1

JO F GARCIA AU<'OS
I .I M 1 I I V G O N T J M F in A l)
76
2) Hallar las asíntotas del gráfico de la función:

a) / ( x ) = x + b) f ( x ) = yjx3 + x 2 ; O / ( x ) = 2 + Coa—;
x2 + l x
3 2
d) f ( x ) = —+ ArcCos—^— ; e) /( x ) = x 2 - 4 x 2 ; 0 /(•*) = x.
2 x +1 x+4
g) / (a) = log i (2x 2 - 3x +1); i 1
li) f ( x ) = e x - x ; i) /( x ) =
2 1 ’
ArcCot —
x
2 x 4 + x 3 +1 k) / (x) = xTanhx; x {\-e ~ x)
j) / ( * ) = 1) /( * ) =
x3 l + e~x
rn) / ( * ) ~ Vx 2 + 3 x - l ; x 2 - 2x + 3 Inx
n) / ( x ) = - o) /( x ) = x +
x+2 x
.5
P) / ( x ) = (x 2 - 7 x + 8)e* Senx
q) / ( * ) = r) / ( x ) = x +
x 4 +1 2x
s) / ( * ) = ex - l V
t) / ( x ) = x j l ---- U) /( X )
X

2* x) f ( x ) = y¡9x2 - x 4
v) /(•*) = 1 + xex ; w) /( x ) = — ;
x

3) Hallar las asíntotas del gráfico de la función:


x + 2 Senx c) / ( x ) = l n ( 4 - x 2) ;
a) f ( x ) = \ b) / ( x ) =
3+ x x2+l
x 2 +1
d) f ( x ) = e) f ( x ) = e Stnx\ o =
x - 2x
Vx . ■, x 2 - 5 x + 6
g) / ( * ) = I») / ( * ) = ') / ( * ) = — —;
2 + a / x 2" '
x +x+7
Senx f 1N
j) / ( * ) = í k) / ( * ) = 1) / ( x ) = x lo g € H---
fx - 2 x2-x
V
x3+ l C oíx + S en x
m) / ( x ) = «) / ( * ) = o) / ( * ) =
CV«x - Senx
I 7 1
x (.X + 1)
2
p) / (x) = ln ~ r) / ( * ) =
x+2 « / W = ü +1 F . JC+ 1
Senx u) /(-*) = Vx 2 + 4 x + 5 ;
s) f ( x ) = x 2S e n ~ ; t) /(* ) =
x X 1
— + -
7t_ 2
v ) / ( x ) = ln Cosx ; w) / (x) = log j3 fijr+7 2 .

4) Demuestre que la distancia entre los puntos (x,J{x)) y (x, g(x)) de los gráficos de las funcio-
n e s /y g tienden a cero si:

JOÍÍ GARCIA ARCOS


LÍMITE Y CONTINUIDAD 77

a) f { x ) = a/x3+ 3 x 2 , g( x) = , X -+ « ;
x-1
l---------------------- x2
b) f ( x ) = V x 3 + a x 2 + 6 x + c , g ( x ) - —r ,
4x-a
3
c) / ( x ) = V x 3 + bx + c , g ( x ) ~ X 2 , x^+oo;

d) / ( x ) = -Jx6 + 2 x 4 + bx2 + c , g (x ) = x 3 + x ,

e) f ( x ) = Coshx, g ( x ) = —e x, x —>+°°-,

0 f ( x ) - Senhx, g (x ) = ~ ^ e ~X> * *°°!

g) / ( x ) = Co£x, g ( x ) = - , jc —> 0;
x
x2 1
b) / (* )= 7 = r= . g (* ) = 7= 7 = » , y - > l+ .
yj x2 - l t] 2 ( x -1)

5) Cuáles de las funciones/, g tienen asíntota con x -»+■>« si:

«) /(x ) = x + V x, g(x) —x + ,1 ——;


Vx - 1
.s j-/ x (x + l)ln x + l . v (x + l ) l n x + x
b) / ( * ) = — :— - 8(x) =
ln x + 1 ln x + l
— ex
c) f ( x ) = ln(exx'í x) , g (x ) = ln
x+2
d) / ( x ) = V x 3 + x 2 , g (x ) = V x 4 + 6x .

6) Hallar las asíntotas de la curva:


Íx = 2C oíí íx = aCosht í x = i + Sefli x = i In i
a) i ; b) <! ; c) d> { :
[y = Tanlt [ y = bSenht } y = t + Cost ’ ( y = iln (i + l)

{^ _ 5 a t2 í 1
f x-1 x = ------ f *= r 8
e) 1+ i 5 ■ j Sefli .
0 1 ; : 8) 3 h) { ' 3 4 ;
Cj 1 5 a t3 ’ 1 ’
r m ’ l y "< + l [/ S en lt l " ^ 2 "4)
í < í 2+r2 í 2 e' í i3
<
1

»-H
1 ~<M

i) * l\ t l ; o : ^ * kj 1) ^ | 2+12 ;
v —----- 3 t —2t
II

i-H

l y r-1 i+ i2 í2+ l
1

í 2f r í fli4 \ 3at
X— -
o) J 1- í3 . n\ j X i3+ 1 .
m) \ J ; ■*> 1 '71 ¡ 1 a t3 ' p) ■! 3*»1 •
l* 1-r2 l* t2 - l lJ 1-r 3 [J (3+ l
JOE GARCIA ARCOS
LIM ITE \ CONTINUIDAD 78
x - t e’ í x —t 2 íx = t 2-2 t |x = r + 3 / + 1
q> * r) { í3 t)
y-te S) i y s s t 2 + ± i y = 73 - 3 / + 1
) y = t ------
l 3 ly V

7) Hallar las asíntotas de la curva y construya su gráfica:


x =í+e í x = A4t í at7
b) x = ——
t +1 .
t -2i
a) i Iy = 2 / + e ° ] y - ^ 4 :
1 l 2 7 at3
\l y = t +2T1 T
ly = 7 T Í

f _ *2 í lt-t2 í r3
x —-------- x - —->—
t2- 1 . í-1
tO i X a) \ 1 ~ l
t2 g 1 í 3- 2 / 2
y--
L' f-i

8) Hallar las asíntotas de las curvas prefijadas en coordenadas polares:


Sen 6 2aSen29
a) r = b) /■= « - c) r =
(CosO - 2SenO)Cos29 Sen49 Cos9
3Cos29 •J2Sen29 _ 2 ___
d} r = e) r - f) r =
Cos 6 + Sen 9 \Cos29\ ’ \S en 29 \'
, aTanhO n
S) r = — — — , a > 0 ; h) (9 = ,r>0; i) r = , a > 0;
9 -1 r 2 +1 Cos 39
24 TanW aCos29
k) r 1) r =
j) ' - í ]
(1 - Sen6)Sen29 4 CosO
SenO
m) r = aSen e + í n) r = o) r -
1 + SenO Sen9 - C o s 6
4 Cos 9Sen9 a 2 CosO
P) r = q) r = , a > 0; r) r = 3
Cos29 V Cos39 Cos229
s) r = 2 |l —7 b n 0|; 1
t) r -
1+ Cos 9

9) Hallar las asíntotas de la curva dada implícitamente:


a) x 2y~ - t - x - 2 y = 0 ; b) x 2y 2 + y = 1 ; c) (x - l)(x - 2 )y 2 = x 2;
d) x 2y + x y 2 = 1 ; c) y 3 - x 3 = 6 x 2 ; f) (x 2 - y 2)2 + 4xy = 0;
g) x 3 - 3 x y 2 = 2 ; 1.) ( x 2 - l ) 3 - x 4y 2 = 0 ; i) x 4 - y 4 = x 2 - 2 y 2 ;
j) x y ( x - y ) + x + y = 0 ; k) x y (x + y) + x 2 = 2 y 2; I) (x 2 —l) y 2 = x 2(x 2 —4 );
m) y 3 - x 3 + y - 2 x = 0 ; n) x 4 - y 4 = 4 x 2y ; o) x 4 - 2 x 2y 2 + y 3 = 0 ;
2 2 4 4
P) y 2(x 2 + l ) = x 2(x 2 - l ) ;
q) —— — = 1; r) 4 x 3 - y 3 = 1 ;
9 16
s) 4x2 ->-9y2 - x 2y ' ; t) y 2( 4 - x ) = x 3; u) ( x + y + 1)2 = x 2 + 1 ;
v) x2y 2 + y 4 = 4 x 4 ; w) xy(x 2 —y 2) + 1 = 0 ; x) (x + y )3 = xy .

JO F GARCIA ARCOS
LIMITE VCONTINUIDAD 79
2.5 LIMITES TRASCENDENTES
En muchos casos, el cálculo de los límites se efectúa con ayuda de las importantes fórmulas que
se dan a continuación:

TEOREMA
Si a es un número real cualquiera, entonces
lim Senx = Sena.

TEOREMA
Si x es el ángulo medido en radianes, entonces
Senx
lim =1.
x

EJEMPLO
Demostrar el siguiente límite:
, .. Tanx , ,, ArcSenx . . .. ArcTan)c ,
a) lim = 1 ; b) lim ------------ = 1 ; c) lim -------------= 1 .
x-* 0 x * 0 X >0
Jf— jc
SOLUCION
a) Descomponemos la tangente, y luego separamos en un producto:
Senx
,• Cosx Senx 1 Senx 1 ,
L = lim ——- = lim ------------------ lim --------lim =1.
* -> 0 X * -» 0X Cosx X ~>Q X X-+0 Cosx

b) Haciendo y = ArcSenx, entonces x = Seny; sí jc —>0, entonces y -> 0


, lim 1
L - lim ■ y = lim-—---- = — ------= 1 .
y—>o Seny y -> o Seny Seny
y y->o y

c) Haciendo y = ArcTanx, entonces x = Tany, si je —> 0, entonces y —> 0;


lim 1
L - lim —— = — — = 1.
y ->o Tany Tany
o y

TEOREMA

El valor límite de la función f ( n) = í 1 + — j existe y es igual a e, cuando n —> Es

Y1
decir lim í l + ~ =e.
nj

TEOREMA

El valor límite de la función / ( x) = (1 + x ) 1 existe y es igual a e, cuando x —» 0. Es de-

cir lim (1 + x) x = e .
x —>0

JOE GARCIA ARCOS


r.IM IlI- V CONTINUIDAD g|)

TEOREMA

El valor límite de la función - ^a ^ existe y es igual a —í—, cuando x —» 0. Es de-


x Jna
loga(l + x) 1
cir lim —25---------- .
x lna

TEOREMA

El valor límite de la función - n^ + * - existe y es igual a 1, cuando x —»0. Es decir

lbníü 2 ± í > = l .
x-+ 0 X

TEOREMA
u x —1
El valor límite de la función existe y es igual a lna, cuando x 0. Es decir
x
. ax - 1
lim = ln a .
x -* 0 x

En particular, si a = e, entonces tenemos lo siguiente:

TEOREMA
6X —1
El valor límite de la función existe y es igual a 1, cuando x -» 0. Es decir
x
ex - 1
lim -------= 1 .
x -> 0 X

TEOREMA
Si n es un número real, entonces
v a + * r -i
lim ---------------- = n .
x -> o x

EJEMPLO
Demostrar el siguiente límite:
Senx lO * - ! .. XfSenx - l/Jenx
a) l i m ------------------- ; b) lim ; c) lim ------------ ;--------- .
* -> o Senóx - Senlx x -> 0 2 * -l Cos x
2
SOLUCION
a) Transformamos el denominador en un producto y luego hacemos las adecuaciones más con­
venientes:
Senx Senx
L - lim — = lim
x"2>"o 6x + 7x 6 x - 7 x x ->o ]3x f-x ^
2 Cos---------- Sen — -— 2 Cos ■— Sen
2 2 2

JO F GARCIA ARCOS
LIMITE V CONTINUIDAD 81
Senx
lim ------
x -*0 x =_1
,« _—
1 Sen
c —x
13jc, - 2 2
lim 2 Cos hm —------ —
x—►o 2 * -> o x
2

b) Dividimos numerador y denominador para x:


1 0 " - 1 ,, 1 0 " - 1
lim , .„
¿ = lim — —— = "~>0 * =
2 X- 1 2"- 1 ln 2
lim---------
x *-*o x

c) Haciendo 1l/Senx = y , entonces Senx = y12, y -» 1, por lo tanto, reemplazando en la fun­


ción, obtenemos

L = lim ^ - ^ .lim lim ---------- y ’ » - » -


x -* n i 2 i -Senx > -*i 1 — y 24 y -» i (1 - y ) ( l + y + ... + y 23)

y3 1 1 =— .
= lim rr=
y -*1 1 + y + ... + y 1 + 1 + 1 + ... + 1 24
23 veces

EJEMPLO
Demostrar el siguiente límite:
rarc(l + .x )T a « (l-;e )-7 a n 2l / 2 \ ‘ ?
a) lim ; b) lim iCosx + ArcTan x IArcTanx ;
*-»o Tan x *-*»

c) lim
*-»o ln(l + 2 x)
SOLUCION
a) Descomponemos las tangentes y luego realizamos una suma de quebrados, para obtener:
Tan\ + Tanx Tanl - Tanx 2
-T a n 1
,. 1 - Tanl Tanx 1 + Tanl Tanx . Tan 1 - 1
L - hm = lim r—
x~*° Tan x x 0 1 - Tan 1 Tan x
lim (Jan* 1 -1 )
x -*0 4 ,
= Tan x - 1 .
lim 1 - lim Tan"1 lim Tan2*
jr-+0 jc-»Q Jt-»0

b) Sumamos y restamos 1 a la base del exponente:


_______ 1_______ C osx + ArcTan1! -1
L = lim ( l + C o s x +ArcTan1x - l ) C0SX+AnTan2x~' McTanx .
*-i0 v '
Como

lim (\ + Cosx +ArcTan2x - \ ) Cosx +ArcTaníx 1 = e ,


x->0

JO F GARCIA ARCOS
LIM 11T Y CONTINUIDAD 82

Cosx-l ArcTan2x
- 4 rp 2 ,
Cosx + ArcTan x - \ x-+o
lim ---- ;-----+ lim -------- 5----
x2 x-+o x2
lim ------------------- = ----------- ------------------ ------------
í -*0 ArcTan x ArcTan x
lim
x -> 0 72
\2
Sen-
2 ' ArcTan x
- lim + lim
2 *-*o x i -+ o
2
ArcTan x 2 2
lim
x -» O

Entonces L - *Je .

c) Sumamos y restamos 1 en el numerador, hacemos las agrupaciones adecuadas y obtenemos:


gSenSx e Stnx
Sen5x i ^ Senx i lim lim
r .• € —\ —C +1 x -> 0 x x -* 0 x
L = lim ------------------------- = ------------ -— — — — — -----
x -* o ln(l + 2x) ln(l + 2x)
lim
x -iO x

SenSx eSenS* -1 ,. Senx, . e Stnx - 1


lim lim - lim lim
x -> o x x -> o Sen5x * -*0 x * -> o Senx
ln(l + 2x)
lim
o
, .. SenSx e Scn5x - 1 Senx, . eSenx - 1
5 lim lim - lim lim
_ x -> o 5x x ->o Sen5x x -* o x x -»o Senx _ 5 - 1 _
2.
ln(l + 2x)
2 lim
x -» 0 ~2x

EJEMPLO
Demostrar el siguiente límite:
, ,, lnCosh5x .. e* - 1 . .. ex -C o s x
a) lim ; b) lim ,■ — - — ; c) lim .
*-»° x Vl + W -1 Sen2x
SOLUCION
a) Sumamos y restamos 1 al CoshSx, hacemos las agrupaciones adecuadas y obtenemos:
T .. ln(l + CoshSx - 1) (CoshSx - 1) In(l + Cosh5x - 1)
L = lim lim —
x -» 0 x (CoshSx - 1)
ln(l + Cosh5x- 1) CoshSx- 1 , C o sh 5 x -l CoshSx- 1
= lim --------- lim --------------- = 1 •lim -------- ------- = lim -------- -------
x->o CoshSx - 1 x 0

\2
2 Senh2 — Senh—
2_ 25
= lim - 2 - = — lim
x -* 0 2 X->0 5x 2
T

b) Multiplicamos y dividimos para la conjugada del denominador:

JO F (JARCIA ARCOS
LIMITE y CONTINUIDAD M3
.2
e 1 J l + Senx2 +1 (<e **- 1)(V 1 + Senx2 +1)
L= lim ------------ ------------- = lim ------
*0
jc— Senx
■*"*Dy 1+ Senx2 - 1 yjl + senx2 + l
ex - 1 ex - 1
1 + Senx +1 lim « m (V l + W + l) 1 ( V r + 1)
= Jim 2.
jc->O Senx ,, Senx
lim — —
x ->0

c) Sumamos y restamos 1 en el numerador, hacemos las agrupaciones adecuadas y obtenemos:


e x¡ - 1 Cosx- 1 e x* - 1 2Sen2 f
lim — lim — lim — t lim
í* -1 -C a r x + l x2 x~>° x jc-» 0
L= lim —
Sen X Sen2x Sen2x
lim lim

f jc ^
Sen —
e* - 1 , .. 2
lim — h | lim
x -+ 0 x —> 0 x
2 1+ f l 3
f Senx\
•'“ p r j

EJEMPLO
Demostrar el siguiente límite:

f xex + l ^
a) lim (l + Cotx)Tanx ■ b) lim (]n(e + x))Cotx; c) lim
;c — * jc-» 0 jc-> 0 X K X +1
2
„ Cos 3jc3 - 1
d) lim --------.
0 Sen62x
SOLUCION
\T a n x

a) Transformamos la Cotx y obtenemos: L = lim i + . Si Tanx - u, entonces w —»


x
n
— Tanx
2

», por lo tanto L = lim 1+- =e.


u )

b) Sumamos y restamos 1 a la base del exponente:


L = lim (1 + ln Ce + x ) - 1)m 7+\) “ (to(e+í)' 1)Co'í
jc -> 0
Como
i
lim ( l + ln(tf + x ) - l ) lB(*+J[)‘ 1=«
i -»o

,, , , ,, Cosx .. (\n(e + x ) - \ ) C o s x
lim (ln(e + j c ) - l) C o t x - lim (In(e + x ) - l ) -------- = lim -------------------------
■ ■" *-+o Senx x -»o Spn
c ----

JO E GARCIA ARCOS
UMITI-; \ CON I INUIDAD 84

(ln (e + x ) - i n e ) C o s x lnfl + f ) ln (l + ¿)
lim ----------- lim Coja t lim — lim Cosx
_ j -*0 x >0
jr—
= lim -
x -* 0 Senx Sen x Senx
lim ------- h m -------
*->o x Jf-»0 x

1 e
Entonces L = tje .

c) Dividimos la base del exponente y obtenemos:


ln 1 +
xn ’ + 1
x(ex - n x) hm ..2
L = lim 1+ = e'
x -> 0 xnx +1
De donde
(
x(e* - 7TX) x( e x - n x) x( ex - n x)
ln 1 + X^ X " 7lX') ln 1 +
X 7 lx + 1 x n x +1 xrtx + 1 xnx +1
lim- = lim lim ------- = 1 • hm -------------
x -x 0 x{ex ■ n x)
XK x +1

.. x ( e x - K x) .. e~ -7i* .. ex - Í~7TX +1
= lim —------------- = hm = lim
o X2(x7tx +1) x ~i0 jc(*7rx + 1 ) x ~><> x ( x n x + l)

lim - - lim ^ lim ----- = 1 - ln n .


x -> 0 x x-*0 x * -> 0 X 7 l X + 1
v
e e
Por lo tanto L = e1 =
n
3x.3
Sen
9 x 6_
i 3' 4
c 3x
Sen----- 3a
- 2S e n ' S C
2
d) L = lim ^ = - 2 lim = - 2 lim
* -* o Sen 62 a * -* 0 (Sen 2 a / x -» 0
Sen2xY
(2x)(
2a

3a ' ' c 3a3 ^


Sen Sen-----
9a
9-
2
3a 3a3

= - 2 lim _
= - lim

EJEMPLO
Determine los siguientes límites:
, . Vi + ArcSenx - Vi + ArcTan2x .. .. V 1 + 2Sen3x - J \ - 4Sen5a
al lim - - — — ■= = = ; b) lim ------------------- ----------------
x -> o + j4rc7an3A - v i - AreSen4A x 0 Sen 6a

JOl? GARCIA ARCOS


LIMITE Y CONTINUIDAD 85

, .. V l + X2 + X 3 - \
c) lim ----------------------.
*-> o ln Cosx
SOLUCION
ArcSenx ArcTanlx
^ r f, (\j 1 + ArcSenx + ArcTanlx - 1) _ FR, FR 2
a) L ~ i™o Q i + ArcTanlx - 1) - 1 - ArcSenAx - 1) ArcTanlx ] ArcSen4x
fr3 fr 4
ArcSenx ^ I ( ArcTanlx '
FR! I 2x
Í 1 -5
FR 2 _ 3 3 _ 3__ 3 _ 2
= lim
f ArcTanlx' f ArcSenAx 4 1 -5 + 1 .i
. 3 -+ l 3+2 21
FR, 1 2 2 2
l 3* j , 4* J FR 4
Siendo:
2 1
FR, = (1 + ArcSenx)* + (1 + ArcSenx)* + 1 , cuando x -A 0, entonces FR] = 3,
2 ¿
FR2 = (1 + ArcTanlx ) 3 + (1 + ArcTanlx ) 3 + 1, cuando x —» 0, entonces FR2 = 3,

FR3 = (1 + ArcTanlx)2 + 1, cuando x -» 0, entonces FR3 = 2,

FR4 = (1 - ArcSenAx) 2 +1, cuando x —> 0, entonces FR4 = 2.

J 1 + ISen3x - J 1- 4Sen5x J 1 + ISen3x + J 1 - ASen5x


b) Z,= lim —------------- — f ---------------- v, — ,
'-*0 Senóx iJl + 2Sen3x + y / l - 4 S e n 5 x
2Senlx + 4Sen5x
= lim
í_>0 1 + 2Sen 3x + 1 - ASen 5x)Sen 6x
2Sen3x 4Sen5x
+ ---------
= lim * í
*~>° ( J 1 + ISen3x + -J ASenSx)
x
6Sen3x 20Sen5x
= lim 5jc 6 + 20 . 2 6 . 1 3

6x

2 { l '
( tjl + x 2 - l ] + x 3 + x3 x ¿ • ---- + x
(FR )
c) L - lim ^--------------- 2------ = lim —— ^ ----------- r = lim \
- o ln(l + Cosx —l) ' - » lnri _ 2 í „ í £ l ■-*«
- ISen1 —• ln 1 - ISen2 —
2 { 2)
- ISen2 -
2

JO E GARCIA ARCOS
LIMITE Y CONTINUIDAD 8íí
1
-+ X

= - 2 lim a + x V + d + x V + O + x V + l ■= - 2 =-2.
Jt -> o < x Y In 1 - 2 Sen1
Sen— -11
l 2 4
4 x
- 2Sen2 —
2

EJEMPLO
Determine los siguientes límites:
4 1 - Tan2x .. \-C o s x J C o s 2 x
a) hm - = ; l>) lim 2- ------- ;
x y 2 C osx-l Tanx
4

c) lim ^ Sensjx2 + 1 - Sensjx2 —1

SOLUCION
s 1 - Cosx JCos2x 1 + C o sxJ C os2x 1 - Coí 2xCoí2 x
a) L = lim ------------ r---------------------- — - = lim
x— >0 7*—
Tanx2 1 + C osx^ C os2 x 1 0 (1 + Cosx-JCos2x) Tanx1
Sen2x + Cos2x - Cos2xCos2x (1 + 2Cos2x) ■Sen2x
= lim = lim
0 (1 + Cosx-yjCos2x) Tanx2 1 0 (1 + Cosx-JCoslx) Tanx
( Senx ''|2
1 + 2Cos2x 1+ 2 1 3
= lim
* 0 1 + CosXyjCos 2x Tanx2 1+ 1 1 2

b) L = lim 2Cos^ * 1 +- ^ 1 • Sen - * - + *- ^ _L

/
Vx 2 +1 + Vx 2 -1 FF, " Vx2 + 1 - Vx2 - 1 FF,
= lim 2C<?j Sen
2 FF, FF,
1
= lim 2 C o s - = _____ • Sen- = 210 = 0.
V v + T -V x 2 - ! í2 + 1 + Vx 2 - 1

cj Si y = -\Í2Cosx - 1, entonces:
1 - 2 y - y J
1-
r r ( y + 1) 2y + 4y 2y + 4 4 .
¿= hm —— -— = hm — f = lim —+■— - = - = 4.
y ->o y “*°y(y + i) ^ (y + 1 ) 1

EJEMPLO
Detennine los siguientes límites:
. Cos x 1- CosxCos2xCos3x
a) hm — ; b) lim ---------------------------
x^ E n - 2 x 1+ Casx

JO F GARCIA A lte o s
LIMITE Y CONTINUIDAD S7

SOLUCION
a) Haciendo y =3i -2x, entonces y 0. Reemplazando este cambio en la expresión original,
obtenemos:
Cos ——— Cos -- Cos—+ Sen - Sen— Sen— Sen — ,
¿ = l¡m -------- 2— =lim ------- 2-------2 --------- 2------ 2 = l i n l _ _ l = l i m_ ^ >
>-*0 y y y-» 0 y y -* 0 ¿y 2

b) Haciendo las transformaciones correspondientes en el numerador de la expresión, obtene­


mos:
1- CosxCos2xCos3x = 1 - —(Cosx + Cos3x)Cos3x = 1 ——(CosxCos3x + Cos3xCos3x)
2 2

* (Cos2x + CosAx) + —(1 + Cos6x) ]= —(3 - Cos2x - CosAx - Cosóx)


2\2 y
= —(1 + 4 Cos2x + 9Coí4x - 6Sen2xCos2x + Sen4x)Sen2x .
2
Reemplazamos en el límite:
1 (l + 4Cos2x + 9Cos4x - 6 S e n 2xCos2x + Sen4x)Sen2x
L = — lim ----------------------------------------------------------------------
4 '-* * 1 + Cosx
Hacemos que y = 1 + Cosx, entonces y —>0:
10
T 1 5 6 y - 2 5 2 y 2 + 4 6 4 y 3 - 4 1 6 y 4 + 2 4 4 y 5 -1 9 0 y 6 +160y7 - 8 0 y 8 + 2 0 y 9 - 2 y
L = —lim ---------------
4 y -*o y

= - lim (56 - 252y + 464y2 - 4 1 6 y 3 + 2 4 4 y 4 -1 9 0 y 5 + 160y6 - 8 0 y 7 + 2 0 y 8 - 2 y 9)


4> -»o
= -■ 56 = 14.
4

EJEMPLO
Determine los siguientes límites:
. .. x 3 l%fx Cosx + Sen3x .. (Sen2x - 2Tanx)2 + ( í ~ Cos2x)3
a) lim ------------ , ; b) lim ------- ;
*->0 1 -v l + x3 x ~*° Ton 6x + Sen x
Cos - x)
c) lim
x->~ V 3 -2 Cosx
6
SOLUCION
x 3 l%fx Cosx + Sen3x l + Vi + x3 (x3 'Vx Cosx + Sen3x)( 1 + Vi + x 3)
a) L = lim ----------- ¡ =lim ------------- ---------------------
1 -V l + x 3 1 + Vl + x3 Jr_>0 -*
f Senx "Y
= - lim T x aosx + (l + Vl + x3) = -2 ,
x -> 0

,2
25'enx
25e«xC<?íx-------------- -f (2Sen x) , n i * ,
,. .. , Coíx I .. 4 ( C o s x - l ) Sen x + 8Sen xCoj x
b) L = lim 4 ----------------= lim -------------- -------------t-------- =---------
1 -*0 Tan 6x + Sen x x -*0 (7an 6x + Sen x) Cas x

JOE GARCIA ARCOS


LIMITE Y CONTINUIDAD 88

4Sen6x + 8Sen6xC os2x 4(1'+ 2 C o s 2x ) Sen6x


= lim = lim
x ~*°(Tan16x +Sen6x)Cos2x x -*°(Tan7 6x + Sen6x)Cos2x
6
4(1 + 2 Cos2x) T J

6 6> = 12.
x -» 0
í Tanóx' r Senx'
66Tan6x + Cos2x
l 6x J [ x y

c) Haciendo y = J 3 - IC osx, entonces y —> 0. Reemplazando en la expresión, obtenemos:


271 2tc
Cos — Cosx + Sen — Senx
L = lim 3 3 2 2
= lim
x - t n /6
•\¡3- 2Cosx 0
yy-* u y

_ 1 |¡m - J n - x S - y ) 2 - ( f i - y ) V l 2 - 3(V^ - y )2 + (V3 - y)

4 > ~*° y J n - x S - y ? +(S-y)


_ 1 ,.„ 1 2 -3(S -y)2- ( S - y ? _ 1 , :_ 8 V 3 -4 y
— mu —p.-.- - — — — mu —■ —- ■■--- = -------------- = 1.
4y-*°(Jl2-3(S-y)2 + (S -y ))y 4 yj l2-3(j3 - y)2 + (V 3 -y )

EJEMPLO
Determine los siguientes límites:

Sen(a + 2x) - 2Sen(a + x) + Sena .. 2Senyx2 + V ? + ln(l + x)


a) lim ------ ; b) hm ---------------------------------- — =------------;
i-íO
* *+V w í
10 + a:
c) lim *log 2 .
5+ x
SOLUCION
2Sen(a + x)Cosx - 2Sen(a + x) _ 2(Cosx - 1)Sen(a + x)
a) L = lim
x 0 x -»0

= lim
2(Cosx -l)S e n (a + x)
p— ------ = lim
~ 4 W f —~z------------
Se< a + x)
x -* 0 x ¿ x —►0 x ¿

X N2
/
Sen —
= -4 lim — 2 Sen(a + x) = -S e n a .
x-»o 4 x
2

/
Sen*Jx2 + V ? 0 n(l + x)A
2^X2 + y [ 7 + x — -------
y¡x2 +y¡x 3 l * )
b) L - lim
x -> 0
X + ^X-Jx

2 Vx 2 + V 7 Sen^Jx 2 + V ?
= lim
X -> 0 1 *
x + ^x-Jx V* 2 + V 7 x+ljxjx

JO E GARCIA ARCOS
LIMITE Y CONTINUIDAD 89
/
2^ Vi + 1 Sen Jx 2 + y ¡ 7 Vi ln(l + jc)
= lira = 2.
* ->o Vi + i V i+ i
U k2 + ^
\

V
r io + x Y = log 2 lim ( 1 0 + x 1+
c) 1 = lim log2 = l o g 2 lim
X -> «■ 5 + ;c X —* o» [ 7 7 7 5+x
5+x 5j 5x
5 S+x lim
= log2 lim 1 + - = log 2 e’ ~,' 5+x = lo g 2 e = —
X -* « 5 + jc In2

EJEMPLO
Determine los siguientes límites:
( \_ j _ >
4xArcSen4x {e1^* - 1) .. .. lnCos5x 2 4 x _ 4 jt+1
; h) lim i——— — ; c) lim jc
^ Tanlfx ln(l + 3x) ]nCos4x
SOLUCION
ArcSen-Jx 7 7^ - 0 ArcSen-Jx Y e 7 -1
•llfx
7l/x Vi llfx
a) L = lim = lim
* ->0 f7anV i / ln(l + 3jc)>( J T a n tf x Vln(l-t-3x) > 3
3 jc
3x 3x
V y \

b) í = l i m M ± < C E 5 £ d ) ) , lim-
u
*-»oln(l + (C<w'4jc-l)) *-+o \n (l-2S en 2x)
\\
lnj 1 - 2 Sen2 —x \ 5 \ 2 l n í l - 2 Sen2 —x
Sen—x
- 2 Sen2 —x
25 2_ l 2
.2 5 4 5
- 2 Sen - jc - 2 Sen2 —jc
2 l 2 25
= lim - . = lim -
i -> 0 \n(l-2Sen 2x) í-* 0 Sen2x ln(l - 25en 2 jc) 16
-2Sen 2x 4-
- 2Sen2 2x 2x ) - 25en22 jc

i f 4 Jt(jc+1) _ j
4 *(x+i) _ j = lim x 2 •4 Jf+1 ■ 1
c) L= lim jc2 -4**1
1 JCÍJC+ l)
;c(jc + 1)

í ^x(x+l)
1 ^
f 1 ^
I 4 ^ (í+ i; _ j
x2 —
lim A *+1 - = 1 -4 ° *ln 4 = 2 ln 2 .
* -> “ jc( jc + 1) 1 1 1
jc( jc + 1) ^ ^ * 0 + 1) ^

EJEMPLO
Determine los siguientes límites:
1 + JC
a) lim ArcTanTanx\ b) lim * ’^Cosx ; c) lim ArcSen
x 0 jc - xCos4x 1 - JC

JOF. GARCIA ARCOS


LIMITE Y CONTINUIDAD <>0

.. .. lll (1 + 4*)
d) lim -------------
*-►— x
SOLUCION
a) Hacemos que y = Tanx, entonces y —> ± » . Reemplazamos este cambio en la expresión y
obtenemos:

^ lim ArcTan(y) = + —
L = lim ArcTan(y) = ^ = ±—.
, lim ArcTan(y) = - ~
2

. , . .. 1 - -¡Cosx l + JC osx I + CoíVx (1 - Cosx)(l + C os4x)


w) —íim “ *.—' , rr 1 —lim ,— . —
x~*° x -x C o s -J x 1 + yjCosx 1 + C o ív x * _>0 x ( l - Cos Vjc)(1 +y¡Cosx)
f - \2
Sen X
2
2-i. (1 + CoSyfx)
4 X
2(1 + Cos4x)Sen2 — 2 —-1 ■2
= lim = r —------ —2 = = lim
2 J _ 4
x~y0 x(l + JC osx)Sen2*Jx *-»<> SenVx 1-2 2
(1 + yJCOSX)
V 2
c) Hacemos que y = -jc, entonces y +=». Reemplazamos este cambio en la expresión y obte­
nemos:

- - i
Ur y n
L = lim ArcSen -------= lim ArcSen
y +<k*

d) Hacemos el cambio t = -jc, entonces / —» »:

, .. ln (l + 4 “') . v 1 VÍ . 1 » 4' ■ lim *


L ~ lim ---------------= lnlim 1 + — = ln lim 1 + — ~ lne - lne° --O.
<->■» —t (-»«■[ 4' 1 í- + - 4'

EJEMPLO
Determine los siguientes límites:
, r ln(4 + 5e6*) ln (l + 4*)
a) lim — — ; b) lim — 1------- -
ln (1 + 2 e )
SOLUCION
61n(4 + 5<?6*)
, . .. In(4 + 5e6*) .. 6a; „ ln(4 + 5ee*)6x
a) L - lim ----------- -— = lim = 2 lim — -------
*-►+- ln(l + 2e3*) *->+“ 3ln(l + 2eix) 1
In(l + 2e 3* )3*
3jc
6* i
( 4 >¡Sr
ln 5e 6í í l + 4 In56* e 1 + *
5e 6 x L SeJe
- 2 lim - 2 lim
X — ► +<“ _ JC —> +» |
f f W
ln 2eix 1 + \ n22xe 1 + - 3c
\ \ 2 e 3jc J) 2e

JOE GARCIA ARCOS


LIMITE Y CON’riNUIDAD 91

Mx MI
ln56)te + ln 1 + - 6* lim ln 5 6*e + ln lim 1 + 6x
5e X— >+*» X-* +oo 5e
= 2 lim = 2-
x-++- j_
1 V
In2 3íe + ln i + - 3x lim \ n23xe + ln lim 1 + - 3jt
x -* +~i 2e
V 2e
1 4 5 f( '
6x 5í6* 4
lne + ln lim 1 + 6x
lim
-+ + » l X 5 g
_ 2 lne + íne'"’*"30” 6' lne + ln e ° _ 2
=2»
M ~ 2í3' lim lne + lne°
Px 2e lne + ln e1^ " 6" 5'
ln e + ln lim 1 +
x -» +~^ 2eix j

l n ( l + 4 x) =
I I i
b) L - lim — ’ ‘ ' = lim ln(l + 4 I ) jr= lim ln ( 4 JI( l + 4"Jt) ) J[ = lim In 4 (l + 4 _ I) J;
X +o* X X->+*» X— ►+00 X“>+4»
/ iA i 1 4~J

= lim ln4 + ln(l + 4 x) x = lim ln 4 + lim ln(l + 4~J


‘) AI = ln 4 + ln lim (l + 4 -*\x
-j:) 4"
X-*+« X -* + “ x -> +■»> x —» + ■ »

lim
= ln4 + lne'",t- x = ln4 + lne = In 4.

EJEMPLO
Determine los siguientes límites:
. .. ln(l + 3a + a 2 ) + In(l - 3a + a 2) n
a) lim — ; b) hm ■- IxTanx
Cosx

c) lim a. 2 1 Cos—
-, 1 3
Cos— .
X -* ” ^ A X J

SOLUCION
T ln(I + 3a + a 2)(1 - 3a + a 2 ) ln (l-7 A 2 +A4)
ñ) L= hm —- - = lim ---------------------
X- * 0 x x -» 0 x

ln ( l- 7a 2 + a 4)
(-7 a 2 + a 4)
-7 a 2 +a4 ln (l-7 A 2 + aV
= lim • = lim (-7 + a ) = -7 .
i-tO x -> 0 - 7 a2 + a 4
y

b) Hacemos y = Coja, entonces y —» 0. Reemplazamos este cambio en la expresión y obtene­


mos:
f i------- — \
2ArcSenx+ 2ArcCosx - y2
L= lim -------------------------------2 --------------ArcCosy
y -> 0

2ArcSeny+2ArcCosy yjl - y 2
= lim i - 2• ArcCojy
-

y-*0

(
2 ArcSeny
■ lim + 2- ArcCojy
>-»o

JO E GARCIA ARCOS
LIMITE Y CONTINUIDAD 92
f
2ArcSeny 1- - y 2' ' 1 + J l - y 2 „
= lim / +2 ¿ v, • ArcCosy
y -> 0
í+Ví7 ?
( ^
2 ArcSeny 2yArcCosy
= lim = 2.
y-»0
i + V i3 :

2 j Sen— Sen-
' J .'
c) L = - 2 lim x 2 Sen—Sen = 2 lim x 2 Sen—Sen—- 2 lim ——^ ^
1 x x x *-*- 1 1

2 Sen— S en -
= 2 lim — — ^ ■— r ^ = 4.
X->* 2 1

2.5.J TA R E A

I) Calcular los siguientes límites:


. .. Senx- Sena
a) lim bl limxSen—; c) lim Sen X H— -S en x
í->o x -a *->o x X —>BO
X

y/ÍO - 2 , ,. Sen(Tanx) Tan2x


d) lim e) hm- t) limu —¡=---- ,
í + V ooT ’ Senx *° v 2 - -Jl + Cosx
2x + 5 2x + 3 v i) lim Sen(Cosx^
_
g) lim x h) lim .
~ \ x - 0,5 x Cosx

Sen\ x - 3 1 Senlx-31 ¡2x2 - 5x + 3


j) lim — —~— ; k) lim ------- ; 1) lim i
x -* 3 - X -3 *-+i-Tan(x-3) x5 + 1
... Sen(x - /r) . C o s ( x - 3) ¡5x+ 1
m) lim n) lim ---------------; o) un x -------
lim
x-> n X — 71 ^ 3- x - 3 x+5
'x + io Y q) H m M ílz J ). r) lim l £ l l < í ± 3 ) .
p) lim
2x - l *-»i X —1 x - 1 .3
log 5(x 2 + 1 ) 1 x logx
s) lim ,) lim * - ‘° 8Jr u) lim
11 lOgj^* + 1) X -1
. .. yfx^Sienx 1
v) lim ' r +C x) lim
w) lim X-»- x 3 + 2x +1
x +1

2) Calcular los siguientes límites:


V
a) lim 2x - l V f 1 V
b) lim c) Jim i + A
x+l 5x + l *— >+<■•

JOK GARCIA ARCOS


LIMITE Y CONTINUIDAD 93
/ * \x \2x
x2 -4
d) lim 1 + e) lim 1+ - f) lim
2x X —>
■ “ X + x —1
xArcTanx V z' X 2 - x + ,1 V
g) lim — ---------' i
h) lim 1+ ■ i) lim
X “» x(x + 2 ) X “ x2 + X + 1

x +1 i-* k) lim 'i 1 Y ^3x2 - x + 1 V x
jJ lim Mx l) lim
x+2 V ’ V 2 jc + x +1
V
v / f 2 , Y
in) lim 1 + ------ 11) lim ' x +1
x+k X
o) lim
V J ; X - > °» x2-2
/ 2 A1 i-i
X + X f - 2 ^ 2X +3
p) lim q) lim r) lim
X2 + 2 x + 2 jr-» <" 2 * +1
X +1 v /
\ /
log2 lOx ln(x - x + 1)
s) lim t) lim
log2 x ■*-* - InCx13 + x + 1)

Rt

y (l-e ~ ¿ )
3) La corriente I al tiempo t en un circuito eléctrico está dada por I = donde V es
R
la tensión aplicada (voltaje), R es la resistencia y L es la inductancia. Calcular ^lim 1 tomando

a L como única variable independiente. Evaluar lim I tomando a R como la única variable
*-*o+
independiente.

4) La velocidad v de un impulso eléctrico a través de un cable está dada por

v = -jfc — ln f r l donde R es el radio exterior (con el aislamiento) del cable, r es el radio de


l R)
la parte conductora y k es una constante positiva. Calcular lim v y lim v .
r-+0+

5) Desde un globo de aire caliente se deja caer un cuerpo de masa m. Si la fuerza resistente
debida al aire es directamente proporcional a la velocidad v(t) del objeto al tiempo t, entonces
ki
mgO ~ e m)
v(í) = - donde k es una constante y g es la aceleración de la gravedad. Demuestre

que lim v(r) = g t .


k -4 0+

6) La media geométrica de dos números reales positivos a y b se define como -Job . Calcule
( i i Y
ax + b x
lim

.IDE GARCIA AlíCOS


O M IT I’ Y CONTINUIDAD 94
ki

A712(1 —€ m )
7) En la fórmula de la velocidad v(t) = — ---------- , m representa la masa de un cuerpo que
k
cae. Calcule lim v(í) y concluya que cuando la masa m es muy grande v(t) es aproximadamen-

te proporcional al tiempo i.

SI Un cuerpo esférico de masa m se suelta en agua. Si la fuerza de resistencia debida al agua es


directamente proporcional al cuadrado de la velocidad, entonces la distancia S(t) recorrida por la

pelota al tiempo t está dada por S (r )- — InCoshJ— t 1 donde k es una constante y g es la ace-
k Vm

leración de la gravedad. Demuestre que lim S(t) = —g t 2,


k -+D+ 2

9) Sea ABC un triángulo rectángulo. La distancia media k del vértice C a un punto P sobre el
, , .u , a\n(Sec6 + Tan$)
lado AB es k = ------------------------ , calcule lim k .
6 e-»o

10) Un cuerpo de masa m se fija a un resorte colgado de un soporte. Se pone en movimiento al


cuerpo moviendo el soporte de acuerdo con la ecuación D = ACosax , donde A y © son cons­
tantes positivas y t es el tiempo. Si se desprecian las fuerzas de fricción, el desplazamiento s del
cuerpo con respecto a su posición inicial, al tiempo /, está dado por

s= ——(CosúJt - Coso30t) donde © # ©o, donde £t)0 = J — para alguna constante positiva
(Oo - Ü) Vm
k. Calcule lim s , y demuestre que la amplitud de las oscilaciones es creciente.
CO-AÜJ^

11) El modelo logístico para el crecimiento poblacional predice el tamaño y(t) de una pobla-
ción al tiempo t por medio de la fórmula y(t) = — , donde r y K son constantes positivas
1 + ce n
yc =— . Los ecologistas llaman a K capacidad del medio y la interpretan como el núme­

ro máximo de individuos que el medio o ambiente natural puede soportar, Calcule lim y(r) y
l-><~
Hm y(í) e ilustre gráficamente el significado de estos límites.

2.6 FUNCIONES ASINTOTICAMENTE EQUIVALENTES


Como ya es sabido, la suma, la diferencia y el producto de funciones infinitamente pequeñas
son también funciones infinitamente pequeñas: no podemos, sin embargo, decir esto de su co­
ciente; la división de un infinitésimo por otro puede llevamos a los casos más diversos. Todas
las funciones que se analizarán posteriormente se suponen definidas sobre un cierto conjunto,
por a se entiende un número real R o uno de los infinitos «=, + ~ o

JO F GARCIA ARCOS
LIMITE Y CONTINUIDAD

DEFINICION
Las funciones/(x) y g(x) se denominan equivalentes cuando x —> a si existe un entorno
del punto a y la función h(x) tales que para todas las x tiene lugar la igualdad
f(x) = h(x)g{x) y lim h(x) = 1 .
X

De esta forma, si las funciones Kx) y g(x) son equivalentes cuando x -» a, entonces las funcio­
nes g(x) y Kx) también son equivalentes cuando * a, es decir, la equivalencia de dos funcio­
nes posee la propiedad de simetría.

Las funciones/(x) y g(x) equivalentes cuando x —» a se denominan también asintóticamente


iguales cuando x - > a, La igualdad asintótica de las funciones, se representa por el símbolo =:
Kx) = g(x) cuando x -> a.

De lo dicho anteriormente se deduce que si jfx) = g(x) cuando x —> a, entonces g(x) =/(x) cuan­
do x a.

La función i(x) se denomina infinitesimal cuando x —» a en comparación con la función K x) si


existen el entorno del punto a y la función infinitesimal para x —> a, e(x): lim e (x) = 0 , que
X

para todos los x tiene lugar Kx) = e(x)/(x). Si la función ¿(x) es infinitesimal para x —> a en com­
paración con la función /(x), entonces se representa por i(x) = o(/(x)), x —» a que se lee ¿(x) es o
pequeña de la función K x) cuando x —» a.

En el caso, cuando Kx) es infinitesimal para x —> a entonces se dice que i(x) = o(Kx)) para x —> a
es infinitesimal de orden superior que/Le).

Supongamos que existen un entorno del punto a y una función h(x) tales que Kx) = Kx)g(x),
entonces:
a) Si lim h(x) = 1 , entonces/(jc) e>g(x), x a;
x -* a

b! Si lim h(x) = 0 , entonces/(x) = o(g(x)), x —* a.


x -ta

La notación ¿(jc) = o(/(x)), jc -» a significa que la función ¿(jc) es infinitesimal en comparación


con la función/(x) cuando x —» a, pero de ninguna manera que cualquier infinitésimo en compa­
ración con/(jc) es igual a ¿(jc).

Si la función Kx) se sustituye con algún objetivo por g(x), entonces la diferencia K x) ~ g(x) se
f (x) —
denomina error absoluto y la razón —------—— , se denomina error relativo de la sustitución
f(x)
dada.

Si se estudia el comportamiento de la función /(jc) cuando x - + a, entonces a menudo es conve­


niente sustituirla por una función g(x) tal que:
1) la función g(x) en un sentido determinado es más sencilla que la función/ ( jc);
2) el error absoluto tiende a cero cuando x —>a:
lim [ / (x) - g (x)] = 0 .
x -i a

En este caso se dice que g(x) aproxima la función/(x) en las cercanías del punto a.
JO E GARCIA ARCOS
LIMITO X CON TINU O Alt %

Posteriormente demostraremos que entre todas ellas sólo las que son equivalentes entre si g(x) s
fix), x —> a. Tienen la propiedad de que no sólo el error absoluto fix) - g(jc), sino también el
f í x \ _ o(x \
error relativo -— - , tiende a cero, cuando x —> a:
fix )
lim / < * > - g W = 0 ,
fix)
En este sentido, las funciones equivalentes a la función dada la aproximan mejor que otras fun­
ciones.

A continuación analizaremos el método de extracción de la parte principal de una función y su


posterior aplicación al cálculo de límites.

Sean dadas las funciones fix) y g(x). Si la función g(x) para todos los x es representable en la
forma
g( x) - f i x) + o(fix)), x - * a
entonces, la fu n ció n ^ ) se denomina parte principal de la función g{x) cuando x -* a.

Si está dada la función g(x), entonces su parte principal cuando x —» a no se define unívocamen­
te: cualquier función fix) equivalente a g(x) cuando x —>a es su parte principal cuando jc a.

Si la función g(x) posee para x —>a una parte principal del tipo A(x - o)*, A A 0 donde A y k son
constantes, entonces entre todas sus partes principales de tal tipo ella está definida de modo
único.

En realidad, sean para x —» a


g(x) = A{x - á)k + o((x - a)k), A A 0,
y
/(jc ) - A, (jc - a )k' + o(( jc - a)*1) , A * 0.
Entonces g(x) = A(jc - a)k, g(x) = A, (x - a ) k: cuando jc -> a, para toda x. Por esto
A ( x ~ a ) k = A ,(jc -a )i : , x —» o, para toda x,
es decir
A(x-a) A
1 = lim —= — lim (x - a) k-kt
x-*a A ,(jc-< zr' A] X ~ * a
que es válido sólo en el caso de A = Ai y k = k\.

El concepto de parte principal de una función es útil, en el estudio de infinitésimos e infinitos y


con mucho éxito se utiliza en la resolución de vanados problemas del análisis matemático. A
menudo se logra sustituir un infinitésimo de tipo complejo analítico por una función más senci­
lla (en cierto sentido).

En el cálculo de límite de funciones con ayuda del método de extracción de la parte principal se
debe tener en cuenta que en los casos no estudiados, no se pueden sustituir en general, los infi­
nitésimos por sus equivalentes. Para la búsqueda de límites m(jc)vWes conveniente hallar el lími­
te de sus logaritmos.

El método de cálculo de los límites con ayuda de la extracción de la parte principal de una fun­
ción es muy cómodo, sencillo y, además, un método bastante general. Algunas dificultades en

JO E (JAKCIA ARCOS
UMTTE V CONTINUIDAD 97

su aplicación están relacionadas, por ahora, porque todavía no hay un método suficientemente
general de extracción de la parte principal de la función. Esta dificultad será eliminada cuando
estudiemos la sección referente a los polinomios de Taylor.

A continuación damos algunas propiedades de las funciones equivalentes:

TEOREMA
Para que las funciones ftx) y g(x) sean equivalentes cuando x -» a, es necesario y sufi­
ciente que para x —> as e cumpla la condición J(x) = g(x) + o(g(x)).

TEOREMA
Sea lim —— = c ¿ 0. Entonces g(x) = cf(x) y g(x) = cfíx) + o(f(x)), cuando x -» a.
f ( x)

TEOREMA
f (<^)
Sean f(x) ~ /j(x) y g(x) = g¡(x) cuando x -> a. Entonces, si existe lim — , existe

también lim , y además lim - - lim .


1->a g(x) *->“ g i(x)

Por cuanto ambos miembros de la igualdad

g (X) g :(x)
son equivalentes, entonces se deduce que el límite del primer miembro existe si y sólo si existe
el límite del segundo miembro y en el caso de que existan ambos, coinciden. Esto hace muy
cómodo la utilización de esta propiedad en la práctica: se le puede utilizar para el cálculo de
límite, sin saber a priori si existe o no el límite en cuestión.

EJEMPLO
Demostrar la igualdad asintótica:
x2 x6
a) 7 = x 2 cuando x —» 0; b) = x 2 cuando x -» «>.
1 + x4 1 + x4
SOLUCION
r2 *2 1
a) - = x 2h{x) y lim — — - lim ------- - = 1 .
i + *4 *-*o x ( i + x ) *->°i + x 4

b) = x h(x) y lim —------- — = lim --------lim —----------- = 1 .


I + x4 Jt X (1 + X ) * " 1+ x + 1
X4

EJEMPLO
Verificar que x3 = o(Senx2), cuando x —>0.
SOLUCION
3 2
lim x = lim x • lim x = 0.
x~*° Senx Senx

JO E GARCIA ARCOS
I IMI l’E Y CONTINUIDAD 9K

EJEMPLO
Las funciones/*) = Senx y g(x) = x cuando x -> 0 son infinitesimales.
SOLUCION
Sabemos que
lim (Sen x - *) = lim Sen x - lim * = 0 - 0 = 0,
x-k 0 x -k C x 0
además,
Senx-x
lim ------------ “ hm 1 — ]= lim 1 - lim ——— = 1 - 1 = 0 .
•t->o Senx *->0 Senx I * ♦<> i-» o Senx

EJEMPLO
Demostrar la equivalencia

Cotx = —+ o¡ — ), x —>0.
* 1*
SOLUCION
En efecto, por el teorema anterior, es suficiente mostrar que Coíx= —, * —> 0. Esto se deduce de
*
la siguiente manera:
Cotx *
lim —-— = h m =1.
*->o 1 x ->o Tan x
x

EJEMPLO
Determine con qué valores de a y b las funciones/*) y g(x) = axb son equivalentes:
n) / ( * ) = -y¡2x + ^jx + J x ; i) x —» 0+; ii) * —>+«>;
•>) / ( * ) = V 1 - 2x - \ [ \ - 3x , x -> 0;
o) / ( * ) = Sen12x + (ArcSenx) 2 + 2ArcTanx2, x —>0;
d) f ( x ) = 2ex* + (Cos x - 1)2 + x 5 - 2, x —> 0;
f

c) f ( x ) = 1 - Cos 1 - Cos — ), x —>


*
SOLUCION
f(x)
Para que las funciones/*) y g(x) sean equivalentes, debe cumplirse que lim - — - = 1:
I - >0 g(x)
a) Aplicando esta hipótesis, tenemos:

J 2 x + J x + Vx v 2 x + J x + V*
lim — - = 1 => lim =a
x -» 0+ QX X -* 0+ x

Para que exista el límite de esta expresión, necesariamente b = 0, de donde b = 1. Para encontrar
el valor de a, debemos calcular el límite de la expresión:

lim J 2 * + J * + V * =<J => a = 0;


X -» 0+ *

J 2 x + J x + t/ x -j2x + J x + -Jx
lim — = 1 => lim —-------- ----------- a
ax *-»+- x

JOF GARCIA ARCOS


I,IMITE Y CONTINUIDAD

■J2X + y j x + ' f x
lim =a lim ---- - 2 +
* ->+~ b-- f f f -
r* x 2

Para que exista el límite de esta expresión, necesariamente b - ^ = O, de donde b = ^ . Para

encontrar el valor de a, debemos calcular el límite de la expresión:

Hm ^ 2 + \ x + J ] ^ = a * a=

b) Aplicando esta hipótesis, tenemos:


Sen22x + (ArcSenx)2 + 2 ArcTanx2 .. Sen22x + (ArcSenx)2 + 2 ArcTanx2
Iim: = 1 => lim --------------------------- =a
x -» 0 ax *-*0 x x
\
1 J Senlx Y ( ArcSenx Y 2 ArcTanx2
lim + =a
x - * 0 r b' 2 2x
Para que exista el límite de esta expresión, necesariamente b - 2 = 0, de donde b - 2 . Para en­
contrar el valor de a, debemos calcular el límite de la expresión:
Sen2x Y ( ArcSenx\¿ 2 ArcTanx2
lim +- =a => 4 + 1 + 2 = a => a = l .
i ->0 2x

1
1 -C os 1 -C os 1 —Cor 2 Sen 2 JL
2x
c) Jim - =1 lim - ■= a
A—>00 ax JC—

2Sen2\ Sen2 —
l 2x
lim - ■= a
X ~ * **>

Haciendo y - —, entoncesy -> 0. Reemplazando en la expresión, obtenemos:


x
2Sen Sen2 — 2 y bSen‘ Sen**- Sen* 2-
lim -
y *+0
Sen4 —
\* J
w
Sen Sen2 *
lim 2 y bSen4 - =a
v-o 7 2
Sen2 *

Para que exista el límite de esta expresión, necesariamente b = 0. Para encontrar el valor de a,
debemos calcular el límite de la expresión:
( / ,\2
Sen S e n 'Z
lim 2 Sen4 — =a o = 0.
>-*0 2 2 y
Sen

JO E GARCIA a r c o s
LIM ITE Y ( ’ONTINiriDAl) 100
d) Aplicando esta hipótesis, tenemos:
Jl-2x-Z]\-3x . J 1 - 2x - 1] 1 - 3x
im ----------- —--------- = 1 =>
lim lim - x-------- - a
* o ax X -> 0 Y b

2x 3x
■Jl-2x + l 3/( 1 - 3 * ) 2 + l j i- 3 j c + i
-a => lim • =a
X - * 0 *-»0

■y¡l-2x + l 3/(1- 3 x ) 2 + t f l - 3 x + l
lim • -a
* o

yjl~2x+l (\-3x)2 + ¡j\-3x + \ _


lim ■ b-1 =a
x->0
Para que exista el límite de esta expresión, necesariamente b - 1 = O, de donde b = 1. Para en­
contrar el valor de a, debemos calcular el límite de la expresión:
2 3
lim =a => — + ~ ~ a <3 = 0.
x —* 0
1 —2x + \ + \[T ^ 3x + l 2 3

e) Aplicando esta hipótesis, tenemos:

.. o2e ** + ( C o s x - L1\2
) +. x 5 - 2o , ' x - 1)+
' 4SenA—
o + x5
lim ---------- =1 => h m ------------------- ;------- -------- - a
x ax x-»0
/
4
2(ex‘ - l ) + 4 S e n 4 - + x 5 . f < > íS e n ^
-1 1
lim v ' 2 =a => lim 1 +— 2 +X =a
x~*0 x*"4* 4 x4 4 X
V /
l 2 J
Para que exista el límite de esta expresión, necesariamente b - 4 = 0, de donde b = 4. Para en­
contrar el valor de a, debemos calcular el límite de la expresión:
N
1 2 1 9
lim +— + x = <3 => 2 + —= a => a = —.
x->0 4 x
2

EJEMPLO
Evaluar los siguientes límites:
1
^ 3.x e 2x- l ln Cos x
a) lim C osx‘ 2 x ; b) lim -----------------; c) lim d) lim
x-*° ln 2 (1 + 2x) *->0 l n ( l - 4 x ) ln (l + x )
SOLUCION
a) Debemos observar que
_L _L _l
Cos*2 2x = (Cos2x)*3 = e ln(cos2x)x7
vemos que debemos calcular el límite

JO E GARCIA. ARCOS
LIMITE Y CONTINUIDAD 101

ln {Cos 2x) 1 ln (l - Senz2x)


lim ln(Cos2x)x = lim ------- = —lim ----------- ;--------
*-*o *->0 x 2 x
ya que
ln(l - Sen22x) ~ - Sen22x ~ - (2x)2 = - 4x2,
entonces de aquí tenemos que
1 . ln(l-S<?zi 2x) 1 4x
- lim = - - lim —5 —= —2 ;
2 *-*0 x2 2 *-*0 x 2
de esta forma

1im ln (Cos 2x)x ~ - 2 .


jc—
>0
Por la continuidad de la función exponencial, tenemos
i- —r lim l n ( c o s 2 i ) - '1 1
lim Coi"' 2x = lim fC c^ x)* = e “*°
i-íO i->o

b) Utilizando la equivalencia correspondiente, obtenemos:


Sen3x = 3x + o(x) => Sen23x s 9x2 + o(x) cuando x -» 0,
ln(l + 2x) = 2x + o{x) => ln2(l +2x) = 4x2 + o(x) cuando x -* 0,
Ahora tenemos
Sen23x 9x2 + o(x)
ln (1 + 2x) 4x 2 +o(x)
Por eso
Sen 3x 9x +o(x)
lim — = lim — ----------
*->0 ln (l + 2x) *-*<> 4x +o(x)
Pero
9xí + o(x) = 9x2 y 4x2 + o(x) ~ 4xz cuando x -> 0
y por lo tanto
9 x2 + o (x ) 9x2 , . 9 9
lim — — = lim — t- = hm —= —.
jr-»o 4 x 2 -t-o(x) 4x 4

c) Utilizando la equivalencia correspondiente, obtenemos:


e2*- 1 ~2x + o(x) cuando x -» 0, ln(l - 4x) = -4x + o(x) cuandox -» 0,
Ahora tenemos
e 2x- l 2x + o(x)
ln(l - 4x) - 4x + o(x)
Por eso
.. e2x - 1 .. 2x + o(x)
lim = lim
*-> o in (l-4 x ) *->0 - 4 x + o(x)
Pero
2x + o(x) ~ 2 x y -4x + o(x) = -4x cuando x —5
y por lo tanto
2x + o(x) 2x . 2 1
lim ----------------= lim ------- = - lim —= — .
x-*o - 4x + o(x) *— *o —4x *-*04 2

JO E GARCIA ARCOS
LIMITE V CONTINUIDAD 102
d) Debemos observar que
. ln{l + (C asx-l)}
L = um r------
ln(l + jc )
Utilizando la equivalencia correspondiente, obtenemos:

lnCosjc = Cosx - 1 + <?(jc) = - — + o(x) cuando jc -+ 0;

ln(l + jc2) = je2 + o(x) cuando jc —»0,


Ahora tenemos

ln Cosx
ln(l + jc2 ) jc2 + o(x)
Por eso
2 2
X . X_
ln Cosx 2 + v
hm---------— = lim— ----------- = —lim
2 , 1 1
—- h m —= - —.
* -> °ln (l + Jc‘ ) x~>° x + o ( jc) x-ta 2

EJEMPLO
Evaluar los siguientes límites:
Sen(ex~' -1 ) \l& + 3 x - 2 (5X - 1 ) ( 4 J - 1 )
a) lim b) lim c) lim
X->1 ln j: ’ ' * -» 0 4 / 16 + 5 j c - 2 1 o (31 - 1)(6X- 1 )
SOLUCION
a ) S i x - 1 = y, en to n c e s x = y + \ yy — >0;

y-*o ln(l + y)
U t iliz a n d o la e q u iv a le n c ia c o r r e s p o n d ie n te , o b te n e m o s :
Senfe31- 1) = e* - 1 + o(x) ~ y + o(jc) c u a n d o y 0;
l n ( l + y ) = y + o(jc) c u a n d o y —» 0 ,
Ahora tenemos
Sen(ey - 1 ) _ y + o(x)
ln(l + y) y + o(x)
Por eso

y-*0 ln(l + ;y) + o(;y) >->0

b) En este caso, agrupamos de forma conveniente para aplicar funciones equivalentes:


F- . y r r c 7 T 5 > - i
1 + (1 5 + 5 jc ) - 2

Utilizando la equivalencia correspondiente, obtenemos:

^/l + (7 + 3jc) - 2 = 1 + ^+^ X- 2 + o( jc) ~ + °( x) cuando jc -+ 0,

\¡\ + (15 + 5jc) - 2 = 1+ _ 2 + ¿>(jc) = * — + o ( jc) cuando x —> 0.

Ahora tenemos

JO E GARCIA ARCOS
IJMTTF y CONTINUIDAD

4 + 3x
y i + (7 + 3 * ) - 2 3 +
Vn- fl5 + 5 * ) - 2 ~ n + 5jr + ([W
4
Por eso
4 + 3* 4 + 3*
+ <?(*)
r ^ + (7 + 3 * ) - 2 3 3 4(4 + 3*) 16
L = lim , = lim . . = lim- = lim -------------- = —
*~>°¡jl + (l5 + 5x) - 2 *~>011 + 5* ^ o l l + 5* ^03(11 + 5*) 33
4 4

c) Utilizando la equivalencia correspondiente, obtenemos:


5 * - 1 = xln5 + o(x) cuando * - > 0 ; 4 X- I ~ x \ n 4 + <?(*) c u a n d o * —>0,
3 * - l = xln3 + o(x) c u a n d o * —>0; 6X - l = * l n 6 + o(*) c u a n d o * —>0.
Ahora tenemos
(5* -1)(4* - 1 ) *ln5 • * ln 4 + o(x)
(3* - 1)(6* -1 ) *ln3 * ln 6 + o(*)
Por eso
r * ln 5 ■* ln 4 + o(x) x ln 5 * l n 4 .. ln5Ln4 In51n4
L = lim------------------------ = lim-----------------= lim-- - .
*-*o*ln3 x ln ó + <?(*) *-*0x ln 3 * ln 6 *->oln31n6 In31n6

EJEMPLO
Evaluar los siguientes límites:
í-VT
1 + * i-* V (1 + x)3 - 1
o) lim ; b) lim
*-*+« 2 + x 0 (l + x) t j ( l + x f - l
SOLUCION
a) Transformando el exponente de la expresión, obtenemos:
/ 1 + * 11+Jx
L = lim
2 +x j
Pasando a logaritmos, obtenemos:
-1 -1
ln ! = lim — lnf - + —^= lim — ^—¡= ln 1 + = lim = 0.
*_t+“ 1 + v * ^ 2 + * 1 + V* 2+ * *-**-! + V i 2 + *
De donde! = e°= 1.

b) Utilizando la equivalencia correspondiente, obtenemos:


3 3x
(1 + *)^ - 1 ~ — + o(x) cuando * -> 0;

¿ 5*
(1 + * )3 - 1 = — + o(x) cuando * —> 0,

Ahora tenemos
3*
— + o(x)
(1 + jc) 5 - 1 5
1 5*
(l + * )3 - l +

JO E GARCIA ARCOS
LIMVI I- V CONTINUIDAD 104

Por eso
3 3jc 3jc
L = lim - 1 = lim lim -Xr -== llim
i m ■¿ = —
*-*o £ *-)0 5jc i-»o 5jc j(-»o 5 25
(1 + jc) 3 - 1
■o (jf) —
3 3

EJEMPLO
Evaluar los siguientes límites:
íf x V 1V
a) lim 1 +Sen- ; b) lim (Vjc3 + 3jc 2 - J x 2 - 2 x ).
X « x+1
SOLUCION
a ] Haciendo y = ™, y —> 0. Reemplazando este cambio, obtenemos:
JC

f f lim ~ - i ------ Seny- 1


r i 'y
L = lim + Seny = lim-jl + -+ Seny ~ 1
y -» 0 a + yy H l d + y )‘
limI.2Í2ÜI5Í
—e >-ay aj+i = e 1~a

b) Haciendo y = —, y —» 0. Reemplazando este cambio, obtenemos:


JC

1 3 1+3? 1 -2 y 1
L = lim i ± - 2 = lim - lim —R/l + 3y -
y -» 0 y-* 0 y
h 3 + y2 y y
lim —[—!—+y-1 1 i
= J= lim -( y + l + y - l ) = 2 .
>-»o y

EJEMPLO
Evaluar los siguientes límites:

a) Í l +...iax
]im 2Li tíl...+ "■*,
r -Y b x - .1* ; b) ]¡m ran* K - 4 i+ -
jc—y0 x x
SOI LICION
f ax V - bx ^ ^
¿ex (m + ajc)(n + bx) - mn
1+ - 1+ —
m n mn
a) L = lim •= lim-
*-»0 x—>0
mn + mbx + nax + abx —mn x(mb + na + abx)
mn mn ,. mb + na + abx mb + na
-lim - = lim- ■= lim-------------------
*—>o i->0 mn mn

V
n -4
b) L = lim ' T a nr * - 4 Y/ .1+
. o- * " = lim 1 + Tan '.♦ i'* -1
x X —¥ JC
\ J J

30E GARCIA ARCOS


LIMITE V CONTINUIDAD IOS

-i
=e =e
f A / .
tt- 4 L 1
Haciendo y = Tan ■+ 1 + - - 1 , entonces x =
x
y 4 -T í
+ ArcTcm(y + 1) -1

Reemplazando en la expresión, obtenemos:

A"= lim ■■= lim ■


y-íO y-*0
( A—71
+ArcTar(y fl) -1 1+ ArcTariyA1 ) - |

a\ Tan
ay - f - a 2Tanz .. a 2z
- lim — = lim - = lim --------------= lim —•
y~*0 7t z -» 0 i-^°Z 1-Tanz z 1-Tanz
ArcTar(y+l)- —

- lim —^ — = 2a
1-Tanz
Por lo tanto el limite buscado es L = e2*.

2.6.1 TAREA

1) ¿Cuáles de las siguientes funciones son infinitamente pequeñas:


. . 1 - VCosx ln(:r2 - x +1)
a) f(x) = ■=, x - > +0; b) f ( x ) = ----- ---------
1- C o s f x InO + * + 1)
c) d) f { x ) = Sen\n{x2 + \ ) - S e n \ n ( x 2 - \ ) , x ^ ~ l
1 + 2X

2) ¿Cuáles de las siguientes funciones son infinitamente grandes:


_L b) / ( jc) - Coshx - Senhx, x -A +°°, x —»
a) f(x) = (1 - x ) * 1, x —>+0, x -a -0;

í JC+1 Y , x -A + » , x -a -«■; di Jf i\x)


v i -- i Cosx —> x ^ - •
CJ f i x):) = I
l o2 x- - l1 ]¡(1-Senx)2 2

3) ¿Con qué valores de a y b la función fix ) será infinitamente pequeña:


xex
а) /(■*) = -----------a x - b , x-A+°°,
ex -1

б) f { x ) - ( x + 4)ex - a x - b , x —» « , x —> -0;


c) / ( x ) = ln(l + e 3jc) - a x - b , x —» + » , jc -A
d) f{x) = xArcTanx—a x - b , x -A +<*>, x —» -» ?

4) ¿Con qué valores de a y b la función fi x) es infinitamente pequeña con x -a +0:

JO fí GARCIA ARCOS
LIMITE Y CONTINUIDAD 106

ln(l + )
a) f ( x ) = x aSen h ’ bj / ( x ) = c) /( x ) = xaArdan

d) f ( x ) = ( l - x ° ) x ?

5) Determine e! orden n de la función infinitamente pequeña con x -> 0:


a) / ( x ) = 3Sen2x 2 - 5x5 ; b) / ( x ) = l - x 4 -C ¡w x2 ; c) f ( x ) = 2Senx-Tan2x

ti) / (x) = Seníyjx2~+ 9 - 31; / ( x ) = 2**- 1 .

6) Determine el orden n de la función infinitamente grande:


„ / W = _ ü íf' b) /(•*) = Coi V , x -> 0 .
(x -1 )

7) ¿Cuáles de los siguientes pares de funciones son de un mismo orden:


v . x 2ArcTanx , . , b) f ( x ) = xCos—, g(x) = x , x —> 0?
a) / U ) = — ^------- p , g(x) = l , x >
x +x + l

8) Establezca cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas:


a) x2 = o ( x ) , x —> 0, x —» b) yjx2 +1 - x = <?(!), x —» +o°, x —»
c) x = o(x2), x —> 0, x — d) ln(l + ex) = c ( l) , x —> x

9) Calcular los siguientes límites:


. ArcTanx - ArcSenx .. Cosx - Vi - x 2
a) lim ------------ ; b) lim -------------------
x -*0 v
*->o S en x-x
. Tanx-\n(x + 'J\ + x ) Cosx -1 + —
c) lim ----------------------------- 2
•*->0 S enx- xCosx d) lim
x-*0

ArcTanx-ArcSenx .Tanx - x - Coshx


e) lim -------------------------- f) lim
x->° Tanx-Senx x-*o Senx-ArcTanx
e Senx + ln(l - Senx) -1
g) lim h) lim
Tanx-ArcTanx ArcSenx-Senx
Coi x
Senh(x + Senx) N .. -K + lx * -C o sx 4
i) lim J) i™ -
x -*0 Senx + ArcSenx / x -»0 7anx - x
Cosh3x + Cos3x - 2 -x V T + x - i
k) lim 1) lim
x -»0 *->o SenxCoshx-Senhx ’
1
Sen2x
. .. a/ 1 - x 2 -xCorx
■y/l + X - y J l - X n) h m ----------------------;
ni) lim *-*o xSenx
Senhx
. Senx _ , x x 2e 2x + ln ( l- x ¿)
ln + Cosh ~~= -1 p) lim
* V3 *-*0 xCosx—Senx
o) lim
“4° Sé?n/ix- ln(x + Vl + x 2*) ’

JOK GARCIA ARCOS


limite:y continuidad 107
i
f YT f 4 2 ■,y >Senl ■
ex - x ' X +X + l *
q) lim r) lim
í ->0 JT-*0, x 4 - x 2 - l ,
S i + x —ln(l + jc ) V /
. Senhlx - 2Senhx .,, In(l + jc) - jc
s) iun ; t) lim
jr-*0 i->0
, y e1 - l - x v ex - J l + 2x
u) lun — ; v) lim ----------------
*->« *-*o ln Cosx
, Tanx-Senx „ T an x -x
w) lim- x) lim -
jr-»0 *-»o S e n x -x
1
ATT
í V gosx z) lim
v) lim *->o 2Coshx - 3
X—^0 e x -ln (l + x)

2.7 CONTINUIDAD
En esta sección, el concepto de límite nos permitirá definir con precisión lo que entendemos por
continuidad. Las discontinuidades surgen siempre que el límite de una función no existe y siem­
pre que el límite, aunque existe, no es igual al valor de la función. Esto nos conduce a lo que
queríamos. Algunas funciones se comportan mejor que otras. Las de mejor comportamiento son
las funciones derivables: tienen su derivada en cada valor de x del dominio; esto es, en cualquier
punto de la gráfica se puede trazar una recta tangente. Cualquier pequeña sección de la gráfica,
alrededor de un punto P, se asemeja a un corto segmento de la recta que es tangente a la curva
en P, Las funciones derivables forman parte de un gran número de funciones llamadas funcio­
nes continuas. Las funciones que llamaremos continuas excluyen las funciones que presentan
saltos en algunos valores de su dominio. Primero es conveniente definir la continuidad en un
punto a.

El concepto intuitivo de continuidad de una función en un punto está muy relacionado con el
aspecto gráfico de la función en los alrededores del punto. Una función flx) es continua en un
punto a de su dominio, si en este punto la gráfica de la función no se rompe.

DEFINICION
Sea/(;t) una función real definida en su dominio. Se dice que la función j{x) es continua
en un punto a interior a su dominio si existe el límite de la función cuando jc tiende a a
y, además, dicho límite coincide con el valor que toma la función en ese punto, es decir,
si se verifica que lim f { x ) = f ( a ) .

Si una función es continua en cada punto de un intervalo dado, es continua sobre el intervalo. Si
una función no es continua en a, se dice que es discontinua o que tiene una discontinuidad en a.

En otras palabras: la función f(x), definida en la vecindad de un punto a, es continua en ese pun­
to, si lim f ( a + h) = f ( a ) .
k-i 0

A veces deseamos expresar la definición de continuidad de una función ftx), en a, en términos


de desigualdades. Nótese que la proposición lim / (x) = f (a) significa que dada una e > 0,
x Ú

JO E GARCIA ARCOS
LIM ITE V CONTINUIDAD j(jg

existe una 8 > 0 tal que ¡ f i x ) - / ( a ) 1< e cuando 0 < l x - a l < S . Y a que^o) - f i a ) = 0, y 0 <
e, escribimos esto simplemente como ¡f i x ) - /( a ) ¡ < £ cuando | x - a | < 8 . Recíprocamente, si
a es cualquier número real con la propiedad de que cualquier intervalo abierto que contenga a a,
contiene también números distintos de a, del dominio de f x ) , entonces la proposición de que
dada e > 0, existe una 5 > 0 tal que ¡ f ( x ) - f ( a ) \ < e cuando \ x - a [ < 6 indica que
Hm f ( x ) = f ( á ) .
x -* a

Luego esta proposición es equivalente a la proposición: dada cualquier e > 0, existe una 8 > 0,
tal que | f i x ) - f i a ) I< e cuando | x - a \ < 8 , es d ecirla ) - e < f x ) < f a ) + e cuando a - 8 < x
< a + 8.

Si f x ) es continua en a y si f a ) * 0 entonces se sigue de f a ) - e < f x ) < f a ) + e que existe un


número 8 > 0 tal quef x) * 0 cuando x e [a - 8; a + 8).

Si la función f x ) es continua en a, entonces el punto (a, fia)) está en la gráfica de f x ) y hay


puntos de la gráfica d z f x ) tan cercanos como queramos al punto (a, fia)). A veces se dice que
siyfx) es continua, podremos hacer la diferencia entre las ordenadas de dos puntos de la gráfica
de f x) tan pequeña como queramos, con sólo hacer la diferencia entre las abscisas de estos dos
puntos, suficientemente pequeña. Dicho con más precisión: dada cualquier e > 0, existe una 5 >
0 tal que se satisface f{a) - e <fix) < fia) + e; esto e s ,/ l» está en el intervalo (j{a) - z\fia) + e)
para toda x en el intervalo (a - 8; a + 8). Esto significa que dada una e y para cualquier selección
de las líneas cuyas ecuaciones son y ~ f a ) ■e e y - fia) + e, existen líneas con ecuacionesx = a
- 8 y x = a + 8 con la propiedad de que la porción de la gráfica fix) que está entre las dos últimas
líneas, queda completamente contenida en el rectángulo determinado por las cuatro líneas antes
citadas.
S i f x ) es continua sobre un intervalo, la gráfica de^x)
í sobre ese intervalo será una curva que no se interrumpe.
/ Si por h = x - a representamos el incremento de la va-
f(a)+e / riable, la definición de continuidad en un punto a inter-
^ ior al dominio de la función se expresa
lim f ( a + h) = f i a ) o bien por
k -»o
fia) -s
Hm [ f i a + h ) - f (a)] = 0 ,
h ->0
es decir lim Af (a) = 0 donde A fá) = fia + Ax) - fia)
a -»0
recibe el nombre de incremento de la función.
a - s a a+&
I La condición anterior se enuncia diciendo que una fun­
ción es continua en un punto cuando a un incremento
infinitésimo de la variable le corresponde un incremento infinitésimo de la función.

DEFINICION
Si c < x < a es un punto extremo del dominio de la función f(x), se dice que la función
es continua en a por la izquierda sí lim f i x ) = f i a ) . Si a < x < d es un punto extremo
X -> Q ~

del dominio de la función f x ) , se dice que la función es continua en a por la derecha sí


lim f i x ) = f i a ) .
X —> f l +

JO E GARCIA AlU'OS
r.IMTTC V CONTINUIDAD

DEFINICION
Si una función j{x) es continua en todos los puntos de un intervalo abierto (a; b) se dice
qutfix) es continua en el intervalo (a; b). Análogamente, una función es continua en un
intervalo infinito de la forma (a; +eo) o bien (-»; b), si es continua en todos los puntos
del intervalo.

DEFINICION
Se dice que una función fix) es continua en un intervalo abierto a < x < b si es continua
en cada punto del intervalo. Se dice que es continua en un intervalo cerrado a < x < b si
Ax) es continua en el intervalo abierto a < x < b y ftx) se aproxima a j{a) a medida que x
se acerca al valor a por la derecha (para a < x) y f(x) se aproxima a j{b) a medida que x
tiende al valor b por la izquierda (para x < b).

A continuación analizaremos los casos por los que una función puede no ser continua:

1) Si existe lim / ( x ) , pero bien jf*) no está definida en el punto a, o bien lim f ( x ) * f ( a ) ,

entonces a se llama punto de discontinuidad evitable. Esta discontinuidad recibe el nombre de


evitable porque a partir de ella se puede definir la función

que sí es continua en el punto a.

2) No existe el límite de la función. El límite de una función no existe por uno de estos dos
motivos:
a) porque los límites a la izquierda y a la derecha existen pero no coinciden, es decir
A = lim / ( x ) * lim f ( x ) = B .
En este caso la discontinuidad es de primera especie denominando salto de la discontinuidad a
la diferencia que puede ser finita o infinita.
!>} porque uno o los dos límites no existen. En este caso la discontinuidad se dice que es de
segunda especie.

Estos dos últimos tipos de discontinuidad se denominan esenciales, ya que no pueden evitarse
por una adecuada o nueva definición de la función en el punto a. Según se desprende de la pro­
pia definición de continuidad, ésta no es más que un caso particular de la definición de límite;
de aquí que, según se deduce de las propiedades que poseen los límites de una función, se tenga
el siguiente propiedad.

TEOREMA
Si las funciones f(x) y g(x) son continuas definidas en el mismo dominio D, entonces:
a) Ax) + g(x) es continua sobre D;
b) fix) - gix) es continua sobre D\
c) f{x)g(x) es continua sobre D\
f (JC)
dj ----- es continua sobre D, excepto en aquellos puntos donde se anula el denomina-
g(x)
dor.

Como consecuencia de este resultado se sigue que el cociente de dos polinomios es una función
continua en todos los puntos de la recta real excepto en aquellos puntos donde se anula el poli-

JOE GARCIA ARCOS


LIMITO: VCONTINUIDAD nt)
nomio denominador. Es igualmente cierto que cada una de las funciones trigonométricas es
continua sobre su dominio.

TEOREMA
Si una función toma valores positivos y negativos en cualquier vecindad de un punto a
y, además, es continua en él, la función se anula en a.

TEOREMA
Si una función y(x) es continua en un punto a y además j{a) > k (o fia) < k), existe una
vecindad del punto a, tal quej(x) > k (oj(x) < k) para cualquier valor de x.

TEOREMA
Si la función f(x) es continua en el punto a entonces existe una vecindad de este punto
donde la función está acotada.

DEFINICION
Se dice que la función j{x) es uniformemente continua en un intervalo I cuando para to­
do número real y positivo e > 0 existe otro número real y positivo 5 > 0 tal que cuales­
quiera que sean los puntos xu x2 del intervalo I que verifiquen | x, - x2 | < 6 se cumple
|/ ( ^ ) - / ( * 2 ) |< e .

Intuitivamente el concepto de continuidad uniforme significa que siempre que tengamos dos
puntos próximos entre sí las imágenes de dichos puntos por medio de la función J{x) también lo
están.

Toda función uniformemente continua en un intervalo es continua en dicho intervalo.

El recíproco de esta afirmación no es cierto en general, ya que existen funciones continuas que
no son uniformemente continuas. Para que una función continua sea uniformemente continua se
necesita imponer a la función dada otras condiciones más.

Una función real J(x) continua en un intervalo cerrado [a; b] es uniformemente continua en di­
cho intervalo.
Una función real y continua en un intervalo cerrado [a\ b] está acotada.
Si una función f(x) es continua en un intervalo cerrado [a\ b] entonces la función admite un
máximo y un mínimo.

Geométricamente este teorema nos dice que la gráfica de una función continua en un intervalo
cerrado se encuentra comprendida entre dos líneas paralelas al eje de las abscisas. M y m son el
extremo superior e inferior del conjunto, respectivamente.

JO F GARCIA ARCOS
I,IMITE y CONTINUIDA D 11J

Si la función Jfx) es continua en el intervalo cerrado [a\ b] y además Signj^a) * Sign./Í», en­
tonces la fimción se anula, por lo menos, en un punto interior al intervalo [a; b].

Geométricamente este teorema dice que, si la función es continua, para pasar del punto (a, fia))
de la curva al punto (b , f b )) necesariamente hemos de cortar, por lo menos, una vez al eje de
abscisa.

Si la función f x ) es continua en el intervalo cerrado [a\ bj la función alcanza en este intervalo


todos los valores comprendidos entre f a ) y f b ) .

Si la función f x ) es continua en el intervalo cerrado f¿¡; b] la función recorre todos los valores
comprendidos entre el mínimo y el máximo de la función en [a\ b).

EJEMPLO
Demuestre que las funciones son continuas en cada punto de su dominio:
a) f(x) = x 3 + 2 x - l ; b) / ( * ) = ^jx2 - 6x3 ; c) f ( x ) = x2 f 2Senx;
d) f(x) = yfxSenl x.
SOLUCION
a) Haciendo uso de Afa) = f a + h) - f a ) . Para todo punto a c- R y cualquiera h tenemos
A/ta) = (a + h f + 2(a + h ) - 1 - <4 - l a + 1 = a3 + 3a2h + 3 ah1 + 2a + 2h - 1 - o3 - 2a + 1
= 3a2h + 3ah2 + 2h
Empleando Jas propiedades del límite de la suma y el producto de una función, obtenemos
lim Af ( a) = lim(3a2h + 3ah2 +2h) = 0
h —> 0 h 0

por consiguiente, la función f x ) es continua en cada punto a e R.

b) Haciendo uso de A fa) = f a + h) - f a ) . Para todo punto a e R y cualquiera h tenemos

Empleando la propiedad del límite de un cociente de dos funciones, obtenemos


lim Af (a) = lim —---------- -== = 0
h ^° A~*° lj(a + h)2 + V a + h +
por consiguiente, la función f x ) es continua en cada punto a e R.

c) Haciendo uso de Afa) = f a + h) - f a ) . Para todo punto a e R y cualquiera h tenemos


Af(a) - ( a + h)2 + 2Sen(a + h) - a2 —2Sena = 2ah + b 2 + 2SenaCosh + 2CosaSenh - 2Sena
Empleando la propiedad del límite de la suma de funciones, obtenemos
lim Af(a) = lim (2ah + h2 + 2SenaCosh + ICosaSenh - 2Sena) = 0
h —> 0 h —> 0

por consiguiente, la función f x ) es continua en cada punto a e R .

(1) Haciendo uso de Afa) = f a + h) - f a ) . Para todo punto a e R y cualquiera h tenemos


Af(a) = Ja + h ■Sen2(a + h)~ 4 a ■Sen2a
Empleando la propiedad del límite de la suma de funciones, obtenemos
lim Af ( a ) = lim Ü a + h -S e n 2 (a + h )-4 a ■Sen2a)=0
h -* 0 A -* 0 '

por consiguiente, la función f x ) es continua en cada punto a s R,

JO E GARCIA A lte o s
LIMITE Y CONTINUIDAD 112

EJEMPLO
Comprobar que la función dada por
[ x
ff S 7. **0
/(•*) = i U
[ l, x=0
no es continua en el origen.
SOLUCION
Ya que aunque la función está definida en el punto x = 0, fl Q) = 1, no existe el límite lim /(jc )
x ->0
ya que los lím ites laterales
í *
1 lim / ( * ) = lim - = 1
^ x -* 0 + x -» 0 + X

, lim / ( jc) ~ lim - = -1


| x - » 0- x -> 0 - - x
no coinciden.

EJEMPLO
Verifique si la función dada es continua en el punto indicado:
n-*3 - ! 1 I S r / v v l + A:-l r, \ r/ \ l -COSX
a) /(*) = 2— * x = l ; b) /(* ) = - , x = 0; c) f{x) = ---------- , x = 0.
xL - l X X

SOLUCION
a) Para que la función dada sea continua en x = 1, debe cumplirse que
lim f ( x ) = lim 1).
jr-»l í -»1+
13 - 1 0
Como /(1 ) = —— j = — no está determinado, tenemos que la función no es continua. Calcula-
12 - 1 ~ 0
mos los lím ites unilaterales con respecto a x = 1:
f . .. jc3 - 1 x2+ x + l 3
lim / ( jc) = lim — — = lim -------------- = —
X->1- X2 _ 1 a-»1- JC+ 1 2
.. .. . X3 - 1 * 2 +X + 1 3 ’
. lim /( j c ) = hm — — = l i m -------------- = —
[*_>!+ x-H+x 2 - l x-*l+ x + \ 2
Por lo tanto, x = 1 es punto de discontinuidad evitable.

b) Para que la función dada sea continua en x = 0, debe cumplirse que


lim f ( x ) = lim f ( x ) = /( O ) .
* —* 0 - x -» 0 +

Como / ( 0 ) = —I = ~ no est^ determinado, tenemos que la función no es continua. Cal­

culam os los lím ites unilaterales con respecto a x = 0:


L .. , .. 1 1
lim / ( jc) = h m ------------- = lim - —— = —
x_»o_ x_»0- * t- n - Jl +x + l 2
Ji+ i-l .. 1 r
hm / ( jc) = l i m ------------- = lim —— = —
|x - * 0 + x -> 0 + x x->0+ Vl+JC +1 2
Por lo tanto, jc = 0 es punto de discontinuidad evitable.

c) Para que la función dada sea continua en jc= 0, debe cumplirse que

JO E GARCIA ARCOS
LIMITE Y CONTINUIDAD U3

lim /(jc ) = lim /(jc ) = / ( O ) .


jí-> 0 x —> 0 +

Como /(O) = - — = ^ n0 est^ determinado, tenemos que la función no es continua. Calcu­

lamos los límites unilaterales con respecto a x = 0:

^ . 2 Sen2 — . xS en 2 —
lim f ( x ) = l i m — = lim — = — ■l i m — =0
x-*0- x->0- x Jt—
*0— x 2 *->0- _£Z

{ T
, „ 2 5 en 2 — , jeSen2 -
lim / ( jc) = l i m — = lim — = —■ l i m — =O
jc—>0+ j-*0+ x *-»0 + x 2 J-»0+ x
l T
Por lo tanto, jc = 0 es punto de discontinuidad evitable.

EJEM PLO
Encontrar una vecindad del punto x = 2 donde la función J{x) = jc2 esté acotada por 3 y 5.
SOLUCION
Por ser la función continua en x = 2 se tendrá J{2) - £ </(*) <fi2) + £, esto es 4 - e < j{x) < 4 + £,
y para £ = 1 se tiene 3 < fix ) < 5, la función está acotada por 3 y 5, luego
|jc2 ~ 4 | = [ j c - 2 |j t + 2 |< |jc + 2 |5 .
Como jc pertenece a la vecindad del punto jc = 2, fijado un radio no superior a 1,el valor máxi­

mo que alcanza la suma 1jc+ 2| es 5, por tanto |jc2 - 4 j < 5 8 < e = l , entonces 8 < ^ . Lavecin­

dad del punto jc = 2 donde la función está acotada por 3 y 5 tiene un radio menor que - j .

EJEMPLO
Demuestre que la función j{x) no es continua en el punto dado:

a) f(x) = \ x + l ’ * = °; b) / ( * ) H jc7 ’ * = °;
l l 1, *= 0
c) /(jc) = Sign(jc + l ) , jc = -1.
SOLUCION
a) Para que la función dada no sea continua en jc =
0, es suficiente que lim / ( jc) ^ lim / ( jc) .
jc-*0- jm O+
Calculamos los límites unilaterales con respecto a jc= 0:
í lim / ( jc) = lim jc2 = 0
J j-*0- x-*0-
i lim / ( jc) = lim (jc + l) = l '
U-*o+ .*-»(>+
Por tanto, jc = 0 es punto de discontinuidad de primera especie y Salto = j 1 - 0 [ = 1. El dominio
de la función es jc e R. El primer ramal corresponde al de una parábola que va de (-« ; 0] y el
segundo ramal corresponde a una recta que va de (0; +«>). Por lo tanto la función no tiene pun­
tos de máximo ni mínimo y además no es par ni impar. (-» ; 0] es intervalo de decrecimiento y
(0; + » ) es intervalo de crecimiento.

JO F GARCIA ARCOS
1-lMI I h V CONTINUIDAD H4

b) Para que la función dada no sea continua en x = 0, es suficiente que lim f ( x ) lim f ( x ) .
x-»0 x->0+
Calculamos los límites unilaterales con respecto a x = 0;
í ,lim f ( x ) = lim —1 = - «
Jf—* 0 - j í x- * 0 -

i 1
. lim / (x) = lim ——= + »
|_x->0+ jt-»0+ x
Por tanto, x = 0 es punto de discontinuidad de segunda especie. El dominio de la función es x e
R - (0). Como

la función es par. Para calcular los puntos de máximo y mínimo, hacérnosla:) =fik):
1 1 T I T T ÍX -it = 0
— = — => ==> x -= kkl => xx2 - kk1 = 0 => (x
( x -- k)(x + k) = 0 => ^
x2 k 2 x + A =0
Resolviendo el sistema de ecuaciones, obtenemos quex = 0. Como este valor no forma parte del
dominio, entonces no existen valores de máximo ni mínimo. (-»; 0) es intervalo de crecimiento
y (0; +™) es intervalo de decrecimiento.

c) Aplicando la definición de la función Sign, obtenemos:


f 1, x > —1
/(•*) - Sign(x + 1) = ^ 0, x = —I .
[-1, x<-\
Para que la función dada no sea continua en x = -1, es suficiente que lim / ( x l i m /(x ).
JC—*■—1 — * -> -1 +

Calculamos los límites unilaterales con respecto a x = *1:


f lim /( x ) = lim (-1) = -1
j jc—
♦—I— x—t-1-
¡ lim / ( x ) = lim 1 = 1
X“ »~ l+

Por tanto, x = -1 es punto de discontinuidad de primera especie y Salto =) 1- (-1) | = 2 . Eldo­


minio de lafunción es x s R. La función no es par ni impar. La gráfica serealiza de acuerdo a
la definición de la función signo.

EJEMPLO
Hallar los puntos de discontinuidad de la función, establezca su especie:
Tanx ArcTan—-— ,
a) f (x) = —r-----4 ; b) / ( x ) = -------------------- ^ 1 ; c) /(x ) = — .
x + 6 x +1 lx + 6 x (x -5 ) J
2 * “2 +1
SOLUCION
a) La función j{x) está definida para todo x e R - {-3, -2, -1), esto implica que tenemos tres
puntos de discontinuidad, x = -1, x = -2, x = -3.
Parax = -1:
í x+1 1 1
hm -------------------------- = lim ------------------- = —
. x -* -i- (x + l)(x + 2)(x + 3) * -* -i- (x + 2)(x + 3) 2
' x+1 1 1
lim -------------------------- = lim ------------------- = —
(x + l)(x + 2 )(x + 3) (x + 2)(x + 3) 2

JO E GARCIA ARCOS
UM1TF Y CONTINUIDAD 115
Como podemos observar los límites izquierdo y derecho son iguales, pero el valor de la función
en x = -1 no está determinado, es decir:

/ < - ! > - ------------ — ----------- = -■


( 1 + 1)(-1 + 2X -1 + 3) 0
Por lo tanto x = -1 es punto de discontinuidad evitable.
Para x = -2:
x+1 .. 1
^ lim -= lim
x-*-2-( x + 1)(x + 2Xx + 3) 2 (x + 2)(x + 3)
x+1
lim = lim •= -H»
-* - 2+ (jc + IXjc + 2)(x + 3) *-* - 2+ (x + 2)(x + 3)
Como los límites izquierdo y derecho no existen, entonces x = -2 es un punto de discontinuidad
de segunda especie.
Para* = -3:
x+1 .. 1
’ lim ■= lim ■= +oo
* -+-3 - (x + 1)(jc + 2)(x + 3) *-* - 3 - (jc + 2)(x + 3)
i x+l 1
lim ■= lim
I* -» -3 + ( X + 1 ) ( jc + 2)(x + 3) * -3+ (x + 2)(x + 3)

Como los límites izquierdo y derecho no existen, entonces jc = -3 es un punto de discontinuidad


de segunda especie. Los puntos x = -3 y x = -2, corresponden a asíntotas verticales, el punto jc =
-1 es un hueco o discontinuidad evitable.

b> La función está definida si x nJ2 + nn, n e Z, x - 3 * 0 y jc (jc - 5) T 0, es decir x # n J 2 +


j d i , j c í ¿ 3 y JC5¿ 5.
Para x - n/2 + tüi:
\ 1
í
Tan Ttn ArcTan-
Tanx ArcTan - —+ Jin-3
lim jc - 3 2
TI
x (x -5 ) 7t K \
X — ►— + 7 U 1 "
2 — + nn + TCn-5

71 \
A 2 /
Tan -+ TOi ArcTan -
n
Tanx ArcTan - / + TCn — 3

lim x -3 . = +00
X -¥■ - + W 1 + x (x -5 ) 71 7T
2 —+ m - + n n -5
l
Como los límites izquierdo y derecho no existen, entonces x = tt/2 + 7üi es un punto de disconti­
nuidad de segunda especie.
Parax = 0:
í
Tanx ArcTan—— Tanx ArcTan— ,
lim * = 3 = U m -----------------i = 3 . 2 L p 3 = ±
Jt—
»0- jc (jc -5 ) ** -- >» 0o - jc(jc-5
x ( x — 5) 1 1
1 15

x -3

Tanx ArcTan Tanx ArcTan--------------- - ,


jc- 3 ]¡m ________________ jc- 3 x - 3 _
lim •= lim -
x -í0 + x (x -5 ) x -»0+ x (x -5 ) 1 15
x -3

JO Ii GARCIA ARCOS
LIMITE V CONTINUIDAD 116
El valor de la función es no definido, es decir

TanO ArcTan
0
m = -
(0) (0 —5) o
Como podemos observar los límites izquierdo y derecho son iguales, pero el valor de la función
en x = 0 no está determinado. Por lo tanto x = 0 corresponde a un punto de discontinuidad evita­
ble.
Parax = 3:
í 1 71
Tanx ArcTan ^ ~ ~ , —Tani
lim 3 = 1 = ? ArcTan(q°) = 2---------= ^
*-»3- x (x -5 ) (3) ( 3 - 5 ) -6
i 1
Tanx ArcTan- ^ ~ ~ , ----
- Kim u
Tan3
l i m ------------------------------- = Tan3ArcTaní^-)_ — 2
x (x - 5 ) (3) ( 3 - 5 ) -6
Los límites izquierdo y derecho existen pero son diferentes, por lo tanto podemos calcular el
salto de la función en el punto x = 3, es decir: Salto de la función = 0.0137 - (- 0.0137) = 0.0274.
Parax = 5:
f
Tanx ArcTan —*— Tan5 ArcTan ^
x -3
lim
x -►5- x (x -5 ) (5 X 5 -5 )
Tanx ArcTan —-— Tan5 ArcTan ——-
x -3 5 -3
lim
|^jr —> 5+ x (x - 5) (5) (5 - 5)
Como los límites izquierdo y derecho no existen, entonces x = 5 es un punto de discontinuidad
de segunda especie.

c) La función f x ) está definida para todo x e R - {2}. Por lo tanto, x = 2 es el punto de discon­
tinuidad de dicha función. Entonces
i f '
,x-l
1
lim f { x ) = lim = lim 1— = -1
x —>2- *—>2-
>41-2
+1 2 X~2 +1

_1_ 1 - -
1
)*-2
2'1";-----
lim f i x ) = lim ■=— - 11 = -lim 2 x -2
= 1
x-*2+ jt-»2+ i jt-» 2 +
1+ -
I
2 X~2 +1
. 1-2
l V
Por tanto, x = 2 es punto de discontinuidad de primera especie y Salto = 11- (-1 ) j = 2 .

EJEMPLO
Establezca existen o no los valores A y B con los que la función dada es continua en su dominio:

a) /( * ) = ) 2 *' | 1>) f i x ) = { Ax + B, 0 < x < 1.


\ x + A x + B, M > 1 t ^

JO E GARCIA ARCOS
LIMITE Y CONTINUIDAD 117
SOLUCION
a) Redefiniendo esta expresión, obtenemos
x, | jc| <1 x, - i < jcsi
/(* ) = '
x 2 + A x + B, | jc | > 1 | jc 2 + ,4 jc + 5 , x>1 y x < - Í

Calculamos los límites unilaterales con respecto al punto x = -1:


í lim f ( x ) = lim ( jc 2 +Ax+B) = l ~ A + B
i X - t - I - X -» -1 -

lim / ( jc) = lim jc= -1


x -+ -i+ x -* -íc-
Para que los límites unilaterales sean iguales, tenemos que hacer que 1 - A + B = -1, entonces
tenemos que A - 5 = 2. Calculamos los límites unilaterales con respecto al punto x = 1:
í lim / ( jc ) = lim jc = 1
X -> 1- X -* 1-

i, lim /(;c ) = lim (x + Ax+B) = l + A + B


( í -» :+ x -> íe-

Para que los límites unilaterales sean iguales, tenemos que hacer que 1 + A + B = 1, entonces
tenemos que ,4 + 5 = 0. Resolviendo este sistema de ecuaciones, obtenemos que A --1 y B = -1.

b) Calculamos los límites unilaterales con respecto al punto jc = 0:


lim / ( j c ) = lim (jc —1)3 = -1 y lim / (jc) = lim (Ax + B) = B
x -* 0- x -» 0 - X -* 0+ x -* 3+
Para que los límites unilaterales sean iguales, tenemos que hacer que 5 = -1 Calculamos los
límites unilaterales con respecto al punto x - 1:
lim / ( jc) = lim ( Ax+B) = A + B y lim / ( jc) = lim J x - 1
x -* I- x -> I- j t -» 1+ jc -> 1 +
Para que los límites unilaterales sean iguales, tenemos que hacer que A + B = 1. Reemplazando
el valor encontrado de 5 en esta ecuación, obtenemos que A = 2.

EJEMPLO
Establezca existen o no los valores A y B con los que la función dada es continua en su dominio:
f r x
xCos—
2 % 3n
jee , JC * 0 , JC * K
Senx 2 ’T
f ( x ) = <¡ A, x = 0
5, jc = n

i
SOLUCION
Calculamos los límites unilaterales con respecto al punto jc = 0:
jc Cos X
x Cos —
lim / ( jc ) = lim ^ = 1 y lim / ( jc) ■ lim —= 1
x -» o- x -> o- Senx x -» o+ jc-* o+ Senx
Como los límites unilaterales son iguales, entonces calculamos el valor de la función para jc = 0,
es decir/(0) = A, entonces ,4 = 1. Calculamos los límites unilaterales con respecto al punto jc =
n:
jc Cos — x Cos X~
2 _ 71
lim / ( jc) = lim —= — y lim /( jc) = lim
* -»*- x -»n- Senx 2 * ->*+ x -*n+ Senx 2
C om o lo s lím ite s u n ila te r a le s s o n ig u a le s , e n to n c e s c a lc u la m o s e l v a lo r d e la fu n c ió n p a r a x - n ,
es decir/X> = 5, entonces 5 = ti/2.
JO E GARCÍA ARCOS
i.IM H Ii Y CONTINUIDAD 1 18
EJEMPLO
Sea la función./!» = x2 + 1. ¿Se puede afirmar que la función toma todos los valores del interva­
lo [1; 5]?
SOLUCION
Dado que el dominio de la función es x e R. Como [1; 5] es un subconjunto de R, entonces
podemos afirmar que la función toma todos los valores del intervalo.

EJEMPLO
¿Es la función./?» = Tanx uniformemente continua en (-Jt/2; n/2)?
SOLUCION
Por definición tenemos que, toda función uniformemente continua en un intervalo (a; b) es con­

tinua en dicho intervalo. Como el dominio de la función tangente es x e R - <¡ ^ + ^ [, n e

Z, entonces el intervalo (-tt/2; rc/2) es un subconjunto del dominio de la función. Por tanto la
función es uniformemente continua en dicho intervalo.

EJEMPLO
La población de ciertos peces cambia repentinamente cuando un contaminante químico cae
accidentalmente en un lago. Supóngase que la población piscícola P(t), en el tiempo /, tanto
antes como después del accidente, está dada por la función
í f , V
J 2/ + 5 >
0 </ < 9
P (O H

r >9

Analice la discontinuidad en t = 9, cuando ocurrió el derrame.


SOLUCION
Aplicando la regla de la potencia para límites, evaluamos la población de peces, tanto antes
como después del derrame del producto químico, en t = 9. Antes del derrame se tiene
i i
f 2/2 + 5 V 2t +5 2 t‘
lim P(t) = lim 7 = 7 lim = 7 , lim * L . 6.380.
1 -> 9 - I -» 9 - 19/+ 30 ! -> 9 - 19í + 30 '-*9-19/ +-30 V201
y después del derrame se tiene

51 51
lim P (t)= lim 7 í —~ — = 7 lim = 7 2 lim = 7J = 3.286.
'-»9+ <->9+ l 5r 2 + 30 1 -> 9 +
5/ + 30
Por tanto, la población de peces muere súbitamente en t = 9 días de 6.380 a 3.286 y, por lo tan­
to, 3.094 peces murieron.

EJEMPLO
El largo del cabello de una persona durante el Y-ésimo mes para todo el año pasado se da por la
función
3 + 2x, 0 < x < 6
H(x) = -
3 * -4 , 6 < x < 1 2
Explicar cualquier discontinuidad de esta función de longitud.
SOLUCION
Calculamos los límites unilaterales de la función, cuando x —> 6:

JO E GARCIA ARCOS
LIMITE V CONTINUIDAD 119

f lim H(x) = lim (3 -h2jc) = 3 + 2 6 = 15


i x -> 6- x —>6-
i lim H (x)= lim (3a: —4) = 3-6 —4 =14"
[ x -> 6 + je -> 6 +

Por lo tanto tenemos una discontinuidad de primera especie, donde Salto = 115 -1 4 | = 1. Esto
quiere decir que, en el sexto mes a la persona le cortaron el cabello y luego le sigue creciendo
normalmente.

EJEMPLO
El gasto por x libras de hamburguesa en un mercado de carnes se da mediante la función
1.75x, 0 < x < 15
C 'C jc) =
1.45x, x > 1 5
Describir la continuidad de C(x) en x = 10 e interprete su resultado,
SOLUCION
Calculamos los límites unilaterales de la función, cuando x -» 15:
f lim C(x) = lim 1.75* = 1.75(10) = 17.5
i x —>10- x -* 10-
| lim C(x) = lim l-4 5 x = 1-45(10) = 14.5"
( je - > 1 0 + x -> 10+

Por lo tanto tenemos una discontinuidad de primera especie, donde Salto = 117 -5 -1 4 ■5 | = 3 .
Esto quiere decir que, en 10 libras de hamburguesa recibe un descuento de 3 dólares.

EJEMPLO
Considerar la función de costo
f 1.25x + 20, 0 < x < 1000
C(x) = { 1.15x+23, 1000 < x < 2000
(1.10x + 30, x > 2000
donde x representa la cantidad en galones de combustible entregado.
a) Hallar el costo de entrega de 2000 galones de combustible;
b) Determinar el costo de entrega de 2100 galones de combustible;
c) Obtener b de modo que C(2000) ~ C(2000 + b). Por tanto, b representa la bonificación reci­
bida al tomar ventaja de la discontinuidad en x = 2000.
SOLUCION
a) El costo de entrega de 2000 galones de combustible, está dado por
C(2000) = 1.15(2000) + 23 = 2323.

b) El costo de entrega de 2100 galones de combustible, está dado por


0(2100) = 1.10(2100) + 30 = 2340.

c) Calculamos C(2000 + ti), sabiendo que C(2000) = 2323:


C(2000 + b) = 1.10(2000 + b) = 2200 + 1.10¿?.
Igualando estas dos ecuaciones, obtenemos:
2200+ 1.10* =*2323 => 1.10* =123 => * -1 1 1 .8 1 8 .
Calculamos los límites unilaterales de la función, cuando x —> 2000:
f lim C(x) = lim (1.15x + 23) = 2323
i i + 2000- >2000-
i—
¡ lim C (x)= lim (1.10x + 30) = 2340'
( je —> 2 0 0 0 + JE- > 2 0 0 0 +

Esta es una discontinuidad de primera especie, donde Salto = I 2323 - 2340 1= 17.

JO E GARCIA AlíCOS
I-IMITE YCONTINUI1>A1) 120
EJEMPLO
El municipio considera que el nivel de ruido en el instante t durante un experimento está dado
por la función
f 3f+ 1, 0 < / < 7
AT(0 = <¡ 253, t=7
[288 - 2 t 2, 1 < t <12
Obtener lim N(t) y lim N(t) e interprete el resultado.
r —> 7 — i —* ? *

SOLUCION
Calculamos los límites unilaterales de la función, cuando x —»7:
í lim N ( t)= lim (3/^1) = 22
i / -> 7 - I -» 7 -

‘ lim N(t) = lim (288- 2 / 2) = 190


—> 7 + í 7+

Esta es una discontinuidad de primera especie, donde Salto = j 2 2 -1 9 0 j -1 6 8 . Lo que indica


que el nivel de ruido alcanza el máximo en el instante t = 1.

EJEMPLO
Un psicólogo encuentra que el tiempo en minutos requerido para llevar a cabo cierta tarea es

P{t) - 3 + donde t es el tiempo consumido en la práctica, í > 0. Hallar lim P ( t ) .


SOLUCION
Calculamos el límite de la función, cuando r —> 7:
L . .. ( - 5 "i 299
lim P(t) ~ lim 3 + , ,
^ i —* 7 - / —» 7 - 2r 98
299
lim P (t)= lim | 3 + _ 2
[/"-V7+" /"— >7+[ ' 2í2 ) 98
Por tanto existe el límite de la función P(t) cuando í —» 7. Esto indica que el tiempo requerido
para llevar a cabo la tarea es aproximadamente 3 minutos.

2.7.1 TAREA

1) ¿Es continua la función J[x) en x - a l Justifique su respuesta:


Í1*~5I í 4 - x2
x¿ -2
a) /(* )H x -5 ’ x * 5 ' t» f ( x ) = i 2 + x ’
[ 1, x - 5 l l x = -2
í 3x2 + x ~ 2 x<0
•1 . d) / m = F +2;
c> / U ) = f 2 x 2 + 3 x + l ’ > [ x - 1, x > 0
[ 3, x --l

2) Encuentre los puntos de discontinuidad y establezca su especie:

a> m = b) / w - I zc)
X + X - 6 J X 2 - 1

JO F GARCIA AUCOS
LIMI! TV CONTINUIDAD 121

e) / ( x ) - Cos™
Coíx ’
f) /(* ) = — \ ;
X - X
1+ x 1
8) /( * )= h) /(x ) = ¡1 / ( * ) = '
1+X 3 ’
ln jx -l| ’
1_ X

j) f(x) = SenxSen-; k) f ( x ) - 2 *; l) / ( x ) = 3 ^ ;
x
1 1_ 1_
i») / ( * ) - ” “ 7 ; o) /( x ) = e ^ l ;
m) f ( x ) = x l ¿ ± 1 ; 1 -2

x- 1 x
2x - l r) / (x) = SignCoíx;
p) /(* ) = q) /( * ) =
2x 2 + 3 x - 2 logx
1
S) /(x ) = - 11) f(x )~ A rc S e n —;
x
1 + 2^
v) /(x ) = ArcTan—; w) / (x) = ArcCot ~ ; x) / ( x ) --
ArcTanx

3) Sean / y g dos funciones. Hallar una fórmula para el cálculo de la función compuesta h(x) =
flg(x)). ¿Para qué valores de x es continua la función hl
\ rt \ * + M m * <0 í 1- | x | < l Í2 - x 2, IxI < 2
»> m - — , ja o ; b) / « . 1 1 . sW = i> 2 .

4) Demuestre que la función es continua en cada punto de su dominio:


a) /{x) = 5en (x-log(V x -l));
!>) / ( x ) = a/x 2 -4 C o tx -2Tar,>

x 3 -C o sjx
c) f(x) =
Tan(ArcSen\ x|)

5) ¿Con qué valor de A la función es continua?


Ií | , 71
í( 1 + * r - i , J0 b ixCotlx, x^O, x <—
a) / M H I ' x *°; b) f(x) = { 1 2;
[ A, x = 0 [ A, x=0

[ Senhx í B* - 1
x^O
<D / ( + ( — • e) /(* )H *
^ A, x = 0 [A, x = 0, 0<B

6) ¿Es posible definir definitivamente una función en el punto de discontinuidad a de forma


que ella se haga continua en dicho punto?

a) /{* ) = —+ p*r, a = 0 ; b) / ( x ) = 2 -2' , a = V , c) f ( x ) = - e ~ ? , a = 0;


x x x

JOE GARCIA AllGOS


U M i J F V CON TINUIDAD 122

7) Hallar todas las funciones continuas en R que satisfacen la condición: para cualquier x e R
es cierta la igualdad:

d) / ( 3 jc) / ( 2x)~ x\ f { x 1) + / ( * ) = x 2 + jc; 1) f ( x 2) - f ( x ) = x 2 - x .

8) Con qué valores de A existen tales funciones continuas sobre R, diferentes de la constante,
que para cualquier x e R:
a) f ( x 2 + A ) = f(x)-, b) f ( A x 2 + 1) = / ( * ) .

9) Con qué valores de A, B, C existe tal función continua sobre R, distinta de la constante, que
para cualquier* e R: f ( A x 2 + B x + C) = f ( x ) .

10) Los radios de las bases de tres cilindros superpuestos miden 3, 2 y 1 metros, respectiva­
mente. La altura de cada uno de los cilindros es igual a 5 metros. Expresar el área de la sección
transversal del cuerpo engendrado como función de la distancia que media entre la sección y la
base inferior del cilindro que ocupa la parte baja del cuerpo. ¿Será esta función continua?

1.1.) Cierta sustancia química concentrada se vende a $ 5 por libra, para un pedido de 50 libras
o menos, y a $ 4 por libra, para un pedido de 75 libras o más. Sin embargo, en el caso de un
pedido de * libras, 50 < * < 75, el precio por libra es 5,1 - *.
a) Determinar el precio por libra para un pedido de 60 libras;
b) Hallar el ingreso total obtenido por un pedido de 60 libras;
c) Obtener un modelo para el ingreso R{x) correspondiente a un pedido de * libras, * > 0;
d) ¿Dónde es continua /?(*)?

JO F GAKCIA A líe o s
CAPITULO III

LA DERIVADA

3.1 INCREMENTO DEL ARGUMENTO Y DE LA FUNCION


Sea una función y ~ f ix ) definida sobre cierto intervalo (a; b). Fijemos cualquier valor x de di­
cho intervalo y, en el punto x, demos al argumento un incremento h tal que el valor x + h perte­
nezca también al intervalo (a; b).

DEFINICION
Se denominará incremento de la función y =j(x) en el punto x, correspondiente al in­
cremento del argumento h, el número
k =f(x +h)-f(x) ( 1)

Tiene lugar la siguiente afirmación: para que la función y —j(x ) sea continua en el punto x es
necesario y suficiente que el incremento k de esta función en el punto x, correspondiente al in­
cremento del argumento h, sea infinitesimal cuando h -> 0.

Esta afirmación permite expresar la condición de continuidad de la función^ =AX) en el punto x


en forma nueva, a saber: la función y ~ A X) es continua en el punto x si el incremento k de esta
función en el punto x, correspondiente al incremento del argumento h, es infinitesimal para h ->
0, es decir, si
lim k = lim [ / (x + h) - f (x)) = 0 ( 2)
h-t 0 h~*0
La condición (2) se denominará forma de diferencias de la condición de continuidad de la fun­
ción y = /x ) en el punto x.

3.1.1 DEFINICION D E D ER IV A D A

Teniendo en cuenta que h 0, consideremos, en un punto fijado x, la razón entre el incremento


¿de la función en este punto y el incremento correspondiente del argumento h
k f( x +h ) -f(x )
h h

La razón (3) se denominará relación de diferencias en el punto dado x. Puesto que el valor x se
cree fijado, la relación de diferencias (3) es función del argumento h. Esta función está definida
para todos los valores del argumento h pertenecientes a cierto entorno bastante pequeño del
punto h = 0, excepto el propio punto h = 0. De este modo, tenemos derecho de considerar el
problema de la existencia del límite de dicha función cuando h -> 0.
LA DERIVADA 124

DEFINICION
Se denomina derivada de la función y - f x ) en el punto fijado x el límite de la relación
de diferencias (3) para h -» 0. La derivada de la función y = f x ) en el punto x se deno­
tará por el símbolo y '(x) o f'(x). así pues, por definición
f(x + h )-f(x )
f \ x ) = lim — = lim (4)
h-rüh h-*Q

Nótese que si la función y - f x ) está definida y tiene derivada para todos los x del intervalo
(a, b), esta derivada será función de la variable x también definida sobre el intervalo (a; b).

3.1.2 IN TE R PR E T A C IO N G E O M E T R IC A D E LA D E R IV A D A

Uno de losprincipales problemas que condujeron al desarrollo del cálculo, fue el de encontrar la
pendientede la línea tangentea una curva f x ) en cualquier punto del intervalo (a; b). Pasemos
ahora a considerar este problema.
Supóngase q u e /x ) es la gráfica de una función. A una
recta determinada por dos puntos sobre una curva, se le
llama línea secante de dicha curva. Sea x e D y sea h *
/< * + * )-- 0 un número tal que (x + h) e D\ entonces los puntos
M[x, f x ) ) y P{x i h, f x + h)) son dos puntos sobre la
curva, con la particularidad de que la secante MP d e /x ),
que pasa por M y P, no es perpendicular al eje sobre el
cual está grafícado el dominio D. Usando la fórmula de
la pendiente, tenemos que la pendiente de la secante es
, / ( x + h)~ / ( x ) _ f ( x + /Q - f j x )
MP
(x + h ) - x h
Si dada x e D, podemos hacer que el valor de
f(x + h )-f{x )
, se acerque a un número m(x) tanto como deseemos, con sólo hacer h suficien­

temente pequeña, llamaremos a m = {(x, y) ! y = m(x)). La función pendiente de la gráfica de


f x ) . Definimos la línea tangente a la gráfica d e /x ) en el punto M (x,fx)) como la línea que pasa
por M y tiene pendiente igual a m(x).

Considérese la función f x ) y sea h un número distinto de cero, positivo o negativo, que tenga la
propiedad de que (x + h) e D. Si existe una función f '(x ) con la particularidad de que

lim
h-y 0 h
f(x + h )-f(x )
para algunos valores de x e D, entonces lim es la derivada d e /x ) con respec­
h-* 0
to a x. Es decir: si mediante h denotamos un incremento arbitrario del argumento y mediante P,
el punto de la curva con las coordenadas (x + h , f x + h)), entonces, la tangente que pasa por el
punto M de la curva dada se define como la posición límite de la secante MP cuando h —> 0. En
la figura podemos ver que el coeficiente angular de la secante MP, es decir, la tangente del
ángulo de inclinación de esta secante al eje 0X, es igual a la relación de diferencias. Empleando
este dato y el hecho de que, pasando al límite para h -> 0, el ángulo de inclinación de la secante
debe transformarse en el ángulo de la tangente, anteriormente se dedujo basándose en razona­
mientos demostrativos que la derivada/'(x) es igual al coeficiente angular de la tangente al
gráfico de la función y ^ f x ) en el punto M.

JO E GARCIA ARCOS
LA DERIVADA 125
EJEMPLO
Calcular la derivada de las funciones, utilizando su definición:
O 5
1
«) /(*) = - ; b) / ( * ) = ! » > + Jt-2 +
Vi+x4 |x2 +Vi+x4 j 5 jc

SOLUCION
(x + A)2 (x + A)4 x4
a) >+ *4
J¡->0 A -> 0
(x + A) + x

(x + A)4(l + x 4) - x 4(l + (x + A)4)


= lim -
A->0
(x + A) + x2
A(1 + x 4)(1 + (x + A)4)
Vi + (x + A)4 Vl + x4
A(4x3 + 6Ax2 + 4 A 2 x + A3)
= lim- Z' , , N
A->0
(x + A)2 X
A(l + x4)(l + (x + A)4) 4“
Vi + (x + A)4 Vl + x4 ,
4x 3 + 6Ax2 + 4A2x + A3
= lim -
A->0
(x + A)2 + x2
(l + x4)(l + (x + A)4)
\jl + (x + A)4 V l+X 4
4x 2x

(1 + x 4)2 2x V o + * 4)3
Vl + X4

+ +(jc + A)-2 +— -;T2- -


' x +h 5_________________x
b) / '( x ) = lim—
A->0 h
2Ax2 + 2Ax + A2 + 2A2x
(x + A)3 - x 3
x 2 (x+ A)2
J
= lim -
h->0

3 (( x + A)5 - x 5) A(2x 2 + 2x + A + 2Ax)


= lim
10 5 5 10 ^ Ax (x + A)
5h (x + A) 3 + (x + A)3 x 3 + x 3

■IOE GARCIA ARCOS


LA DERIVADA 126

3 (5 x 4 + 10/ex3 + 1 0 / i V + 5 h2x + h4) 2x2 + 2x + h + 2hx


= lim
6->0 10 5 5 10
x2(x + h f
(jc + / l ) 3 -+- (JC ■+ A )3 JC3 + JC 3

2 2
3 5jc4 2jc2 + 2 x ñ 2x + 2 ñ 2 2 _
— ----------------------—V->----------- =YJ----------------- V
< 10 4 3 2 3 '
-> — JC X X X
3* 3

EJEMPLO
Calcular la derivada de las funciones, utilizando su definición:
ArcCosx
b) / (x) = !ArcTan{x + 1).
”> ^ A r c S e n x
SOLUCION
a) Como
, ^ —- ArcSenx
ArcCosx 2
-1
ArcSenx ArcSenx 2 ArcSenx
Entonces
71 7t
- 1- + 1
f \ x ) - lim ^^rc^e n + 2ArcSenx _ 2ArcSen{x + h) 2ArcSenx
A->0 h 7i-»0 h
ArcSenx - ArcSenjx + h)
_ ti ArcSenjx + h)ArcSenx _ ti ArcSenx - ArcSen(x + h)
2 h-*o h 2 h->0h •ArcSen(x + h)ArcSenx
Sabemos que
ArcSenA - ArcSenB = ArcSen^A-Jl - B2 - 5 Vi ~ A 2 j .
Entonces

n A rc S e ^ x J l-íx + h ? - ( x + h ) s f T ^ ) , X^ - ( X + I,)2 - ( x + h l S ^
“ _
— lim
lim K _______________________________ L =
—_—lim
lim • l ____
v 2^0 h ■ArcSen(x + h)ArcSenx 2 0 h ■ArcSen{x + h)ArcSenx

- H. |¡m X y jl-(x + h)2 - (jc + A)Vl-JC2 x ^ jl- ( x + h)2 + (jc + h ) \ j l - x 2


2 ft-Ao h - ArcSen(x + h)ArcSenx - ( x + h)2 + (x + A)Vi - x 2

x2( \ - ( x + h)2) - ( x + h)2( \ - x 2)


= — lim
2 h~*01h • ArcSen(x + h) ArcSenx ■\|jcVl - ( jc + h) 2 + (x + A)Vl - jc 2 j
»*
\xh -h 2
= —lim
2h-*0 h • ArcSen(x + h) ArcSenx ■|
|jcVl - (jc + h ) 2 + (jc + A)V1 - jc2 j
-2 \x —h
= —lim
2 a-*-o
ArcSen(x + h) ArcSenx ■{ x \ j l - ( x + h)2 + ( jc + A) V i - j:2 J
.IOL GARCIA ARCOS
LA DERIVADA 127

n ~2x -n
^ 2x(ArcSenx)2\jl - x2 2(ArcSenx)2'Jl - x2

. „ x + h + \-x -\
ArcTcm
b) / ( * ) ~ lim ^^rcTari(x + ^ + 1) -7ArcTan(x +1) _ 7 l + (jt + /r + lX* + l)
A-»0 h h-*-0

= 71im1+ (* + - +1X* + 1) = 7 lim ----------- = ------ -— T . V


*->o h ¿-►ol + (;e + /j + lX* + l) l + (* + l )2

3.1.3 INTERPRETACION FISICA D E LA D E R IV A D A

Aquí estudiaremos las aplicaciones físicas del concepto de derivada. Ante todo, supongamos
que la función y =flx) describe la ley del movimiento del punto material por la línea recta. En­
tonces, como se sabe, la relación de diferencias
k f { x +h )~ f{x )
h h
define la velocidad media del punto en el intervalo de tiempo de x a x + h. En este caso la deri­
vada/ '(jt), es decir, el límite de la relación de diferencias para h -» 0, define la velocidad ins­
tantánea del punto en el momento de tiempo x. Así pues, la derivada de la función que describe
la ley del movimiento define la velocidad instantánea del punto.

Para que uno no tenga la idea de que el concepto de derivada se usa ampliamente sólo en la
mecánica, daremos ejemplos de aplicación del concepto de derivada en otras ramas de la física.

Sea que la función y =j{x) determina la cantidad de electricidad y que pasa por la sección trans­
versal de un conductor en el tiempo x. En este caso, la derivada/ ' ( x) determinará la intensidad
de la corriente que pasa a través de la sección transversal del conductor en el momento de tiem­
po x. Luego, consideraremos el proceso de calentamiento de un cuerpo.

Supongamos que la función y ~J(x) determina la cantidad de calor y que hay que comunicar al
cuerpo para calentarlo de 0o a x°. Entonces, la relación de diferencias determina la capacidad
calorífica media del cuerpo al calentarlo de x° a (x + h)°. En este caso, la derivada/ '(jc), es decir,
el valor límite de la relación de diferencias cuando h 0, determina la capacidad calorífica del
cuerpo para la temperatura dada x. Notemos que, hablando en general, esta capacidad calorífica
cambia al variar la temperatura x.

3.1.4 M OVIM IENTO R EC T IL IN E O

La función s que da la posición del móvil, respecto del origen, como función del tiempo t se
llama función de posición. Si, sobre cierto lapso de tiempo h, el objeto cambia su posición una
cantidad As = + h) - s(í), entonces, por la fórmula
distancia
razón = ------------
tiempo
la razón media de cambio de la distancia respecto al tiempo viene dada por
cambio en distancia _ As
cambio en tiempo h

.TOE GARCIA ARCOS


Í.A DERIVADA J2 8

llamaremos a esta la velocidad media. Si s(t) da la posición en el tiempo t de un objeto que se


mueve por una recta, la velocidad media del objeto en el intervalo [t, t + h] viene dada por
Velocidad media = — = +^ .
h h
Si s = s(t) es la función de posición de un objeto en movimiento rectilíneo, la velocidad del ob­
jeto en el instante t viene dada por
v(0 - lim * + * > - »(')
h-* o h
Llamaremos rapidez al valor absoluto de la velocidad. Es siempre no negativa. Indica tan sólo
cuán rápido se mueve un objeto, no en qué dirección. Del mismo modo que hemos obtenido la
velocidad derivando la función posición, obtendremos la aceleración derivando la función velo­
cidad. Si s es la función de posición de un objeto en movimiento rectilíneo, su aceleración en el
instante t viene dada por a(t) = v'(t) donde v(í) es la velocidad en el instante t,

3.1.5 M O V IM IE N T O DE UN PR O Y E C T IL

Supóngase que un objeto se proyecta verticalmente de manera que la única aceleración que act­
úa sobre el objeto es la aceleración constante descendente g debida a la gravedad. Cerca del
nivel del mar, g es aproximadamente 32 pies/seg3 o 9.8 mts/seg2. Puede demostrarse que en el
tiempo í, la altura del objeto está dada por la fórmula
H (t) = - l g t 2 + VQt + H0
donde H0 y v0 son la altura inicial y la velocidad inicial del objeto, respectivamente.

3.1.6 R A ZO N D E C A M B IO PO R C E N T U A L

Si y =fix), la razón de cambio porcentual de y con respecto de x está dada por la fórmula

Razón de cambio porcentual = 100 • /' ( * )


/(* )

EJEMPLO
Calcular la velocidad instantánea del punto material que cae por la acción de la fuerza de grave­
dad.
SOLUCION
1 7
Por cuanto la ley del movimiento de este punto se determina por la función S = —g t , entonces

el camino AS, recorrido por el punto en un intervalo de tiempo de t a / + h, es igual a

i s . s H i H t . s i l . g tk + s ! L
2 2 2
Por eso la velocidad media en este mismo intervalo de tiempo es igual a
AS 1 ,
= — = gt + ~gh
h 2
Por consiguiente, en el momento fijado de tiempo t, la velocidad instantánea v es igual a

v = lim — = Jim í g í + ~ g h \ - g t
h->o h h->o\ 2

.IOE GARCIA ARCOS


U DERIVADA 129

1 7
De hecho, se ha calculado ia derivada de la función S - —g t y, por tanto, podemos escribir

S ’° g t . V

EJEMPLO
Cuando un producto se vende al precio jc, en que jc > 0, la demanda del consumidor está dada
por la función D{x) = —:
x
a) Encuentre la razón promedio de cambio en la demanda D(x) con respecto al precio jc, cuando
éste varía de x = 5 a jc = 5,5;
b) Encuentre la derivada e interprete su resultado.
SOLUCION
a) La razón promedio de cambio está dada por el cociente de diferencias:
5 5
AD D(x + h ) - D ( x ) x + h x f 5 5^1
h h h v jc + /r x )h
( 5x 5(x + h) 'l 1 _ 5 jc - 5(x + h) -5 h _ -5
h)x jc(jc + h ) ) h
^ (jc + x(x + h)h x(x + h)h jc(jc + h)
Para un cambio de precio de 5 a 5.5, se hace jc = 5 y h = 0.5, de modo que x + h = 5.5. Sustitu­
yendo se tiene
— = - ~5— = —^ - = -0 .1 8 .
h x{x + h) 5(5.5)
Es decir, cuando el precio cambia de $ 5 a $ 5,5, la demanda del consumidor disminuye un
promedio de 0.18, o 18 artículos por dólar de aumento.

b) Aplicando el límite al cociente de diferencias, obtenemos


.. AD -5 -5
D (x) = lim — = h m ----------- = —
h h-^o x(x + h) x

Considere que la razón instantánea de cambio en la demanda, £>'(*) = —t , es negativa, sin im-
jT
portar el precio jc. Esto significa que la demanda del consumidor siempre disminuye con respec­
to al aumento en los precios. Observe también que, cuando jc = 5, la razón instantánea de cam­
bio en la demanda es
D'( jc) = — = — .
25 5
Esto significa que, cuando el precio es de $ 5, la función de demanda disminuye a la razón ins­
tantánea de 0,2 (ciento) de artículos por dólar de aumento en el precio. V

EJEMPLO
Se deja caer una piedra desde una altura de 50 metros. Su altura sobre el suelo está dada por la
función H(t) ^ 50 lOr2 en el tiempo /; 0 á t < 3. Encuentre la velocidad promedio para un pe­
riodo de t a t + h. Seguidamente, obtenga la velocidad instantánea de la piedra en el tiempo t.
SOLUCION
En el periodo de I a h, el cambio en la posición de la piedra es
AH - J/(final) - //(inicial) = H(t + h )~ H(t)
entonces

JOE GARCIA ARCOS


LA DERIVADA ]3 0

Velocidad promedio - * * = . (5_Q-1Q(/ + ^ ) ^ 5 0 -IQr2)


v h h h
5 0 -1 0 /2 - 2 0 t h - lO h 2 - 5 0 +10 / 2 -2 0 /• A- 10A2
A h
= - 20/ - l 0A .
SÍ se toman intervalos de tiempo cada vez más pequeños, es decir cuando A -> 0, se deduce que
Velocidad instantánea = lim (-2 0 / -1 Oh) = -2 0 /.
h-* 0
Por tanto, la velocidad en cualquier instante /, en que 0 <, x < 3, queda dada por la función v(/) =
-20/. En particular, en el tiempo / = 0, cuando se soltó la piedra, su velocidad inicial fue v(0) = -
20(0) = 0 en un tiempo posterior, cuando / = 3, la piedra ha alcanzado la velocidad v(3) = -20(3)
= -60 metros por segundo. El signo negativo indica el movimiento de la piedra hacia abajo. V

E,JEMPLO
Supóngase que la distancia que recorre un objeto en el tiempo / está dado por la función s(t) -
3i2 + 2/. Determine la velocidad instantánea de este objeto en el tiempo /. ¿Cuál es la velocidad
en el tercer segundo?
SOLUCION
La velocidad instantánea del objeto, se calcula derivando s(í):

m = ,¡m ? « + * > - * « ) = ,im 3(L+A¿ ± 2 ( i í % _ * 2 - * . ,¡ra = 6, + 2 .


/i->0 h h~*0 h h~*o h
La velocidad en el tercer segundo es:
v(3) = 6(3) + 2 = 20 mts/seg. V

EJEMPLO
Supóngase que el tiempo /, el peso de un pollo está dado por la función w^/) - I + 2/ + Z2. Hallar
la rapidez instantánea de cambio en el peso, en el tiempo /. ¿Cuál es esta rapidez de cambio en
la quinta semana?
SOLUCION
La rapidez instantánea de cambio en el peso, se calcula derivando w(/):
,,, w(t + h ) - w ( t) 1+ 2(/ + A) + (/+ A)2 —1 —2/ —/2 h(2 + 2t + h) . .
w (/) = lim ----- — = lim --------------------- — lim —-------------- = 2 + 2 /.
h h—^0 h o h
La rapidez de cambio en la quinta semana es:
w’(/) = 2 + 2(5) = 12 lbs/sem. V

EJEMPLO
El volumen de agua contenido en un tanque en el instante / está dado por la funciónV(l) = 8(8 -
? dV dV
/) . Hallar e interprete su resultado. Obtener el tiempo / para el que — = 0 .
dr dr
SOLUCION

dt h->0 h h-+ 0 h A->0 h


dV dV
--j- representa la rapidez de variación del volumen con respecto al tiempo /. Haciendo — = 0 ,
entonces:
128 - 16/ = 0 => / = = 8 seg.
16 6

JO E GARCIA ARCOS
LA DERIVADA 131

Este resultado indica que se necesitan 8 segundos para vaciar e) tanque. V

EJEMPLO
La utilidad obtenida por una empresa que fabrica y vende x artículos, está dada por la función
P(x) = -25 + 5 x - 2jt . Hallar P'(x) e interprete su resultado. Determinar también P'Q).
SOLUCION
F{x) = 1¡m P(x + h ) - P ( x ) = 1¡m -25 + 5(x + h)~ 2(x + h)2 + 25 - 5x + 2x 2
h-y0 h h-y 0 h
= l ¡ m x-2h^X
* ) .j _ 4 x .
h— >0 h
La derivada de la función utilidad, se le denomina función utilidad marginal. La utilidad margi­
nal para 3 artículos, está dada por:
P'(3) = 5 - 4 ( 3 ) = -7.
Como el signo de la utilidad marginal es negativo, se puede decir que la utilidad marginal dis­
minuirá. V

EJEMPLO
47tr3 „ „ dV
El volumen de una esfera es V(r) = ------- . Hallar — y determinar el significado de esta fun-
3 dr
ción. Evaluar — en r = 2.
dr
SOLUCION
4it {r + h'y’ 4?rr3
3 3 = | ¡m / 1( 1 2 ^ , 1 2 ^ , 4 r f ) =4ro.2
dr 0 h h^yQ h h-+ 0 3/í
dV
— representa la rapidez de variación del volumen de la esfera con respecto del radio. La va-
dr
riación del volumen de la esfera cuando r - 2 es:
V '(2) - 4n(2)z = 16ji. V

EJEMPLO
Una empresa pronostica que su ingreso total por la venta de x artículos es R{x) = 300 - .
x+1
Hallar la función de ingreso marginal. ¿Es el ingreso marginal mayor para 50 artículos o para
100? ¿Qué significa esto?
SOLUCION
La función de ingreso marginal, se obtiene derivando la función ingreso total:
.. . 300 ------------- 3 0 0 + -—
R (je)- lim - ~ - lim ----------- i ± i
h-*0 h h-y 0 h
150/t 150
= lim
*-►0 h(x + h + l)(x + l) (x + 1)2
Calculamos el ingreso marginal para x = 50 y x = 100:
R '(50) = = 0.058
(5 0 + 1)2 2601

JO E GARCIA ARCOS
LA DERIVADA ]3 2

150
= 150
R '(100) = 2= = 0.015 .
(100 + 1)2 "10201
El ingreso marginal es mayor cuando x = 50. Esto significa que, a más artículos, menor es el
ingreso marginal. V

EJEMPLO
Una fábrica de ropa estima que su costo para elaborar x artículos está dado por la función C(x) =
50 + 5x + 0,03x2. Si cada pantalón que fabrica se vende en $ 30, ¿cuál es la función de utilidad?
Obtener la función de utilidad marginal y evaluar en x = 50 y x - 100.
SOLUCION
La función de utilidad es igual a los ingresos menos los costos de fabricación, esto es
U(x) = 30* - C(x),
es decir:
U(x) = 30* - 50 -5* - 0,03x2 = - 50 + 25* - 0,03*2.
La función utilidad marginal se encuentra derivando la función utilidad:
U'(x)= lim U ( x + h ) - U ix )
h->0 h
.. -5 0 + 25(x + h) - 0.03(x + h f + 50 - 25* + 0.03x2
- lim---------------------------------------------------------------
a— ►o h
. * (2 5 - 0.06* -0.036)
A-»o h
= 2 5 -0 .0 6 *
Calculamos la utilidad marginal para * = 50 y * = 100:
í/'(50) - 25 - 0,06(50) = 22 y U \ 1 00) = 25 - 0,06(100) = 19
La utilidad marginal es mayor cuando * = 50. Esto significa que, a más artículos, menor es la
utilidad marginal. V

3.1.7 TA R EA

1) Utilizando la definición, derivar las siguientes expresiones:


x -fl
a) / ( * ) = 2- -+ — ; b) /( * ) = x2Vl + 7 x ; <0 / ( * ) = W 1 - x 2 ;
x2+ * -1

d) / ( j 0 ' 7x 7+ *T ++l e> * 0 = V l-Jt

g) h) 0
V*2 - l V*2 - * + 1
j) / ( * ) = & W T + * 2 ; k) / ( * ) = %/l + ln2* ; _ Tanx
x
m) / ( * ) = £ ± ! ; ") f { x ) = xArcTan4~x - o) / { x ) = x
ex 1 - Cosx
p) /(■ *)= (*’ +■*)«'; <ú/ s r )/w =l W .
x +2 1-x + x

2) Utilizando la definición, derivar las siguientes expresiones:

») * -1 b> * ^/jc2 =) / « = -n/w


6* +=5 ;

JO E GARCIA ARCOS
LA DERIVADA 133

1 f) / ( x ) = V7x2 - 4 x + 3 ;
d) / ( * ) = - e) f ( x ) = — i ;
x 4- x 2 +1 x+1
4 h) / ( x ) = (x + x -1) 2 ;
fi) /(* ) = i) / ( x ) = (-— 3)-;
3x2 + 2 (x + l)(x + 3)
2 í-l\-2.
i ) /(*)=<**- T ; k) / ( x ) = a/ 2 + 2 x 2 - j c "
(3 jc 2 - l) 4 ’
1) / ( x ) = ln
V2 + 2 7 + x

m) / ( x ) = x + a/ Í + x * o) / ( x ) = ln^x + \/l + x 2 j.
Senx n) / ( x ) = ln

3) Un grupo de ingenieros de caminos diseña un tramo de carretera que debe conectar una
autopista horizontal con otra que tiene una inclinación de 20°. El enlace debe realizarse sobre
una distancia horizontal de 600 metros usando una curva parabólica para unir ios puntos A y B.
Obtenga una ecuación del tipo J{x) - ax + bx + c para la parábola respectiva y determine las
coordenadas de B.

4) Se estima que dentro de t años, la circulación de un periódico local será C(t) = 100i2 + 400/
+ 5000:
a) Obtenga una expresión para la razón a la cual la circulación cambiará con respecto al tiempo
dentro de t años.
b) ¿A qué razón cambiará la circulación con respecto al tiempo dentro de 5 años?¿disminuÍrá o
aumentara la circulación en ese momento?
c) ¿En cuánto cambiará en realidad la circulación durante el sexto año?

5) Un globo meteorológico se eleva verticalmente de manera que su altura s(t) sobre el suelo
durante los primeros 10 segundos de su ascenso está dada por j(/) = 6 + 2 / + Z2 metros y t está
dada en segundos:
a) Calcule la velocidad del globo para / = 4 segundos.
b) Determine la velocidad del globo en el momento en que se encuentra a 50 pie del suelo.

6) Un objeto se mueve a lo largo de una recta de manera que después de t minutos su distancia
desde el punto de partida es D (t) = 10/ + metros:
a) ¿A qué velocidad se desplaza el objeto al final de 4 minutos?
b) ¿Cuánto se desplaza realmente el objeto durante el quinto minuto?

7) El volumen de agua contenido en un tanque en el instante r lo da V(t) = 10(10 - t f . Hallar


V'(t) e interprete el resultado. Obtener el tiempo / para el que V \ t ) = 0,

8) Dos atletas se disponen a correr los 100 metros planos. Las distancias s\(t) y s2(t) que cada
uno de ellos recorre a los t segundos está dada por i, (/) = j / 2 + 8/ y s2(0 = ~ ~ ~ ~ para t > 0.
Determine cuál de los corredores es:
a) El más rápido en la salida;
b) El que gana la carrera;
c) El más rápido al cruzar la meta.

JO E GARCIA ARCOS
I A DERIVADA 13 4

9) Un estudio ambiental de cierta comunidad suburbana señala que dentro de t años el nivel
promedio de monóxido de carbono en el aire será Q(t) = 0.05/2 + 0.1/ + 3.4 partes por millón:
a) ¿A qué razón cambiará el nivel de monóxido de carbono, con respecto al tiempo, dentro de
1 año?
b) ¿En cuánto cambiará el nivel de monóxido de carbono este año?
c) ¿En cuánto cambiará el nivel de monóxido de carbono durante los próximos 2 años?

10) Cuando cierto jugador de básquetbol salta para hacer una canasta, la altura de sus pies
sobre el piso está dada por j(r) = -gí2 + 16/ pies:
a) Suponga que g = 32, calcule el tiempo de vuelo en que el jugador se halla en el aire.
b) Determine la velocidad inicial y la altura de salto o distancia máxima que alcanzan sus pies
sobre el suelo.
32
c) En la Luna se tiene que g = — . Resuelva las partes a) y b) para este valor de g.
6

11) Se lanza una piedra hacia abajo con una velocidad inicial de -5 0 pies/seg desde el techo
de un edificio y choca con el suelo 3 segundos después:
a) ¿Cuál es la altura del edificio?
b) ¿A qué velocidad choca la piedra con el suelo?

12) Un proyectil se lanza verticalmente hacia arriba desde el nivel del suelo con una velocidad
inicial de 160 pies/seg:
a) ¿Cuándo chocará el proyectil con el suelo?
b) ¿Cuál es la velocidad de impacto?
c) ¿Cuándo alcanzará el proyectil su altura máxima?
d) ¿Cuál es la altura máxima alcanzada por el proyectil?

13) La utilidad al producir y vender x artículos queda dada por P(x) * x2 - 200. Hallar P'(x) y
determinar qué representa esta función. Evaluar también P'(x) en x = 10 y x = 20.

14) Un biólogo estima que el número de bacterias presentes en el instante / está dada por
N{í) = 500 + 2/ + Sí1. Obtener N \ t ) e interprete esta función. Estimar N \ t ) en / = l , / = 3 y / = 5.

15) Supóngase que la distancias que recorre un objeto en el tiempo / se modela por S{t) = 4Z2 +
/. Determinar la velocidad instantánea de este objeto en el tiempo /. ¿Cuál es la velocidad en / =
2?

16) Se estima que dentro de / años la población de cierta comunidad suburbana será
P ( t ) - 2 0 — — miles:
Z+ l
a) Obtenga una fórmula para encontrar la razón a la cual cambiará la población, con respecto al
tiempo, dentro de / años.
b) ¿A qué razón crecerá la población dentro de 1 año?
c) ¿Cuánto crecerá realmente la población durante el segundo año?
d) ¿A qué razón crecerá la población dentro de 9 años?
e) ¿Qu^ sucederá con la razón de crecimiento de la población a largo plazo?

17) Un globo esférico se infla y su radio en centímetros a los t minutos está dado por
r(/) = 3%/r , donde 0 < / < 10. Calcule la razón de cambio con respecto al octavo minuto de las
siguientes cantidades:

JO E GARCIA ARCOS
LA DERIVADA 135

a) * 0 ;
b) El volumen del globo;
c) El área de la superficie del globo.

18) La utilidad obtenida por una compañía que fabrica y vende x artículos, la da P(x) ~ - 50 +
lOx-x2. Hallar P'(x) e interpretar esta nueva función. Determinar también P'(5).

19) Un hombre que está en un muelle tira de una cuerda atada a la proa de un bote que se halla
30 centímetros sobre el nivel del agua. La cuerda pasa sobre una polea simple que se encuentra
en el muelle a 2 metros del agua. Si tira de la cuerda a razón de 1 metro por segundo, ¿con qué
rapidez se acerca el bote al muelle en el momento en que la proa está a 6 metros del punto sobre
el agua que se encuentra directamente debajo de la polea.

20) Una pelota baja rodando por un plano inclinado de manera que la distancia en centímetros
que recorre al cabo de 3 segundos está dada por s(t) = 2Z3 + 3/* + 4, donde 0 < / < 3:
a) ¿Cuál es la velocidad de la pelota en el segundo segundo?
b) ¿En qué momento alcanza una velocidad de 30 centímetros por segundo?

21) Dos automóviles salen de una intersección al mismo tiempo. Uno viaja hacia el este a una
velocidad constante de 60 km/hora, mientras que el otro va hacia el norte a una velocidad cons­
tante de 80 km/hora. Encuentre una expresión para hallar la razón a la cual cambia la distancia
entre los automóviles con respecto al tiempo.

22) Las ganancias anuales brutas de cierta compañía fueron A(t) = 0.1/2 + 10/ + 20 miles de
dólares / años después de su formación en 1994:
a) ¿A qué razón crecieron las ganancias anuales brutas de la compañía con respecto al tiempo
en 2003?
b) ¿A qué razón porcentual crecieron las ganancias anuales brutas, con respecto al tiempo, en
2003?

23) Se estima que dentro de / años la población de cierto pueblo será


P(/) = /2+ 200/ + 10000:
a) Exprese la razón de cambio porcentual de la población como una función de /; simplifique
esta función en forma algebraica.
b) ¿Qué sucederá con la razón de cambio porcentual de la población a largo plazo?

24) Un farol se encuentra en lo alto de un poste de 16 pie de altura. Una persona de 5 pie de
estatura se aleja del poste a una velocidad de 4 pie por segundo. ¿Con qué rapidez se mueve la
extremidad de su sombra cuando él se encuentra a 18 pie del poste? ¿Cuál es la tasa de creci­
miento de su sombra?

25) Un cohete que se tiene emplazado al pie de una colina cuya pendiente es 1/5 se dispara
hacia una colina y sigue una trayectoria dada por/(x) = -0.016x2 + 1 ,6x:
a) ¿Cuál es la pendiente de la trayectoria del cohete en el momento del disparo?
b) ¿Cuál es la pendiente de la trayectoria cuando choca contra la colina?
c) Calcule la altura máxima del cohete sobre el suelo.

26) Una barra de metal tiene la forma de un cilindro circular recto. Cuando se calienta, su lon­
gitud y su diámetro aumenta a razón de 0.002 centímetros por minuto y 0.001 centímetro por
minuto, respectivamente. ¿A razón de cuántos centímetros cúbicos por minuto aumenta el vo­
lumen de la barra en el momento en que mide 1 metro de largo y 4 centímetros de diámetro?

JO E GARCIA ARCOS
LA DERIVADA 136

27) A las 12:00 horas el barco A se encuentra a 20 millas al sur del barco B. Suponiendo que A
navega hacia el oeste a razón de 15 millas por hora, y que B navega hacia el sur a 20 millas por
hora, evaluar la rapidez de cambio o variación de la distancia entre los dos barcos a las 12:45.

28) Una escalera de 20 pie de largo está apoyada contra la pared de un edificio. La base de la
escalera resbala alejándose de la pared a razón de 3 pie por segundo. ¿Con qué rapidez descien­
de el extremo superior de la escalera cuando se encuentra a 8 pie del piso?

29) Cuando un disco metálico circular se calienta, su diámetro aumenta a razón de 0.01 centí­
metros por minuto. ¿Cuál es la rapidez de cambio del área de uno de sus lados?

30) Se inyecta gas a un globo esférico a razón de 5 pie cúbicos por minuto. ¿Si la presión se
mantiene constante, cuál es la rapidez de cambio del radio cuando el diámetro mide 18 pulga­
das?

31) Una persona comienza a correr a partir de un punto A hacia el este, a 3 metros por segun­
do. Un minuto después, otra persona sale corriendo desde A hacia el norte a 2 metros por se­
gundo. ¿Cuál es la rapidez de variación de la distancia entre las dos personas un minuto más
tarde?

32) La ley de Boyle de los gases asegura que p v = c, donde p es la presión, v el volumen y c
una constante. En cierto momento el volumen es de 75 pulgadas cúbicas, la presión es de 30
libras por pulgada cuadrada y ésta disminuye a razón de 2 libras por pulgada cuadrada por mi­
nuto. ¿Cuál es la rapidez de cambio del volumen en ese momento?

33) Una bola esférica de nieve se derrite de manera que su radio disminuye con rapidez cons­
tante, de 30 a 20 centímetros en 45 minutos. ¿Cuál era la rapidez de cambio del volumen en el
momento en que el radio mide 25 centímetros?

34) Los extremos de un abrevadero de 4 metros de largo tienen la forma de triángulo equiláte­
ro, con lados de 75 centímetros. Se suministra agua al abrevadero a razón de 15 litros por minu­
to. ¿Cuál es la rapidez de cambio del nivel del agua cuando la profundidad es 15 centímetros?

35) Un cable de 150 pie de largo y 4.5 pulgadas de diámetro está sumergido en el mar. Debido
a la corrosión, el área de la superficie del cable disminuye a razón de 600 pulgadas cuadradas
por año. Encuentre la rapidez con la que decrece el diámetro, despreciando la corrosión en los
extremos del cable.

36) La orilla de una piscina es un rectángulo de 60 pie de largo y 30 pie de ancho. Su profun­
didad aumenta uniformemente de 4 a 9 pie en un tramo horizontal de 40 pie y después continúa
al mismo nivel los 20 pie restantes, la cual representa una sección transversal. La piscina se está
llenando a razón de 500 galones por minuto de agua. Calcule aproximadamente la rapidez de
cambio del nivel del agua en el momento en que la profundidad en la parte más honda es de 4
pie.

37) Una persona que hace volar una cometa sostiene el cordel a 5 pie del suelo y lo va soltando
a razón de 2 pie por segundo, mientras la cometa se mueve horizontalmente a una altura de 110
pie. Suponiendo que el hilo se mantiene tenso, encuentre la rapidez con la que se mueve la co­
meta cuando se han soltado 130 pie de hilo.

JO E GARCÍA ARCOS
LA DERIVADA J3 7

38) Un globo de aire caliente se eleva en forma vertical y una cuerda atada a la base del globo
se va soltando a razón de 2 metros por segundo. El tomo desde el cual se suelta la cuerda está a
10 metros de la plataforma de abordaje. ¿Si se han soltado 180 metros de cuerda, con qué rapi­
dez asciende el globo?

39) Se lanza una piedra a un lago y produce ondas circulares cuyos radios crecen a razón de 20
centímetros por segundo. ¿A razón de cuántos metros por segundo aumenta el perímetro de una
onda cuando su radio es de 5 metros?

40) Cuando dos resistencias Ri y R2 se conectan en paralelo, la resistencia total R está dada por
—=— + — . Si Ri y Rj aumentan a razón de 0,01 ohmios por segundo y 0,02 ohmios por se-
R R¡ /?2
gundo, respectivamente, ¿a razón de cuántos ohmios por segundo varía R en el momento en que
^1 = 30 ohmios y R2 - 90 ohmios?

41) La fórmula de la expansión adiabática del aire es pv*A = c, donde p es la presión, v es el


volumen y c es una constante. En cierto momento la presión es 40 dinas por centímetro cuadra­
do y aumenta a razón de 3 dinas por centímetro cuadrado por segundo. En ese mismo momento
el volumen es de 60 centímetros cúbicos. Calcule la rapidez de variación del volumen.

42) El área de un triángulo equilátero disminuye a razón de 3 centímetros cuadrados por minu­
to. Calcule la rapidez de variación de la longitud de sus lados en el momento en que el área del
triángulo es de 250 centímetros cuadrados.

43) Un tanque esférico de agua de radio r contiene este líquido con una profundidad h y el
1 1
volumen del agua en el tanque está dado por V - ~ n h (3r - h ) . Suponga que un tanque esféri­

co de 6 metros de radio se está llenando a razón de 300 litros por minuto. Calcule a razón de
cuántos metros por segundo se eleva el nivel del agua cuando la altura es de 1.5 metros.

44) El gas contenido en un globo esférico escapa a razón de 7 libras por hora. ¿A razón de
cuántos centímetros por hora disminuye el radio del globo en el momento en que el volumen es
450 libras?

45) Un vaso de papel con agua tiene la forma de un cono circular recto truncado de 20 centí­
metros de altura con radios de la base y de la orilla libre de 3 centímetros y 5 centímetros, res­
pectivamente. El agua se fuga del vaso a razón de 100 centímetros cúbicos por hora. ¿A razón
de cuántos centímetros por hora disminuye la profundidad del agua cuando es de 5 centímetros?

46) Un incendio que comenzó en un terreno seco se extiende formando un círculo. El radio del
círculo crece a razón de 2 metros por minuto. Calcule la rapidez con que crece el área del círcu­
lo cuando el radio es de 50 metros.

47) Un tanque esférico está cubierto por una capa uniforme de hielo de 3 pulgadas de grueso.
El volumen de hielo se derrite con una rapidez directamente proporcional al área de la superfi­
cie. Demuestre que es constante la rapidez de cambio del diámetro exterior.

48) Una persona deja caer una piedra a un lago desde un acantilado de 50 metros de altura y,
dos segundos después, deja caer otra piedra desde el mismo lugar. Describa la rapidez de cam­
bio de la distancia entre las dos piedras durante el siguiente segundo.

JO E GARCIA ARCOS
LA DERIVADA 138

49) La cubierta de un silo tiene la forma de un hemisferio de 6 metros de diámetro. En dicha


cubierta se deposita una capa de hielo de 5 centímetros de grueso que disminuye a razón de 0.5
centímetros por hora. ¿Cuál es la rapidez de variación del volumen de hielo?

50) Un avión vuela con velocidad constante de 550 kilómetros por hora y con una inclinación
de 45° hacia arriba. Encuentre la rapidez de cambio de la distancia del avión a una torre de con­
trol en tierra, un minuto después de que éste pasó directamente a 4 kilómetros arriba de ella.
Desprecie la altura de la torre.

51) Una carretera A que va de norte a sur y otra B que va de este a oeste se cruzan en un punto
P. A las 10:00 horas un automóvil pasa por P viajando hacia el norte por la carretera A a 100
kilómetros por hora. En ese mismo momento, un avión que vuela hacia el este a 400 kilómetros
por hora y a 8000 metros de altura, se encuentra directamente arriba de un punto en la carretera
B que se halla 200 kilómetros al este de P. Si ambos mantienen la misma velocidad y la misma
dirección, ¿cuál es la rapidez de cambio de la distancia entre el avión y el automóvil a las 10:15
horas?

3.2 DERIVADAS DERECHA E IZQUIERDA


Observando la completa analogía con los conceptos de valores límite derecho e izquierdo de una
función se introducen los conceptos de derivadas derecha e izquierda de la función y =J{x) en el
punto dado jc.

DEFINICION
Se denomina derivada derecha de la función y =J(x) en el punto fijado jc el valor límite
derecho de la relación de diferencias (3) en el punto h = 0, observando la condición de
que este valor límite exista.

DEFINICION
Se denomina derivada izquierda de la función y ~J(x) en el punto fijado jc el valor límite
izquierdo de la relación de diferencias (3) en el punto h = 0, observando la condición de
que este valor límite exista.

La derivada derecha de la función y = j{x) en el punto jc se denota por el símbolo f +(jc) y la


izquierda, por el símbolo /_ (x ).

Si la función y ~ A X) tiene derivada en el punto x, ella tiene en este punto las derivadas derecha
e izquierda coincidentes entre sí. Si la función y = j(x) tiene derivada tanto derecha como iz­
quierda en el punto x, y si dichas deriva das coinciden entre sí, entonces la función y -J{x) tiene
derivada en el punto x.

Al mismo tiempo, existen las funciones que, en el punto x, tienen la derivada, tanto derecha
como izquierda, pero no la tienen en dicho punto.

EJEMPLO
Derivar la función
/( * ) = ix + 8j

,IOE (JARCIA ARCOS


M DERIVADA 139

SOLUCION
Aplicando la definición de valor absoluto, tenemos
s, , t «i í JC+ 8> jc£ - 8
/(* )= * + 8 = ;
[ - x - 8, x < -8
En el punto x = 8 esta función tiene la derivada derecha igual a
i¡m f e t * * i - ( « ¿ a . Um
/í-48+ h h—>8 + h
y la derivada por la izquierda es
lim _ _ l¡m -= -\
h—
>8 - h h—>8 + h
Como las derivadas por la izquierda y por la derecha son diferentes, entonces la función j{x) no
tiene derivada en el punto x ™8. V

3.3 DERIVACION POR FORMULAS


En esta sección enunciaremos propiedades, que nos permitan derivar sin necesidad de utilizar la
definición general.

TEOREMA
Si una funciónX*) tiene derivada en c, entonces es continua en c.

Esta propiedad nos hace notar que, si una función es derivable en un punto, entonces la función
debe ser continua en ese punto. Por lo tanto, la derivabilidad es una propiedad más eficaz que la
continuidad.

EJEMPLO
Analice la derivada de la función / ( x) = j x J.
SOLUCION
Para dicha función
k _ | x + h \-\* |
~h~ h
Si x > 0, tenemos x + h > 0 para h suficientemente pequeños y
k =x * h -x =h =
h h h
Si x < 0, tenemos jc + h < 0 para h suficientemente pequeños y

h h h
De este modo,
k f 1, s i x > 0,
yv'=
’ = .....
lim —= ■
h-*oh 1 - 1 , si j c < 0 .
Sea ahora x = 0. Entonces

—= — = Sign = S ig n ft= í 1 S¡ h > °'


h h h 1 - 1, si h < 0 .

.TOE GARCIA ARCOS


LA DERIVADA | 4Q

k k
Por esta razón lim —= 1 y lim —= - 1 . De esta manera, la función Ix I tiene en el punto x = 0
h-+oh h->oh 1 1
h> 0 A<0
una derivada derecha igual a 1 , y una derivada izquierda igual a - 1 , lo que es indicio de que en
el punto x ~ 0 la función | x | no tiene derivada. V

TEOREMA
La derivada de una función constante es igual a cero.

EJEMPLO
La derivada de una función constante es la función cero. Enfatizamos que si = 0 no signi-
dx
fica que la derivada del número 3 sea 0; en cambio la derivada de la función constante fix) - 3
es la función constante g(x) = 0. V

TEOREMA
Si/ tiene derivada en algún punto c, entonces también la tiene kfy
(m c )= ¥ '(c ).

TEOREMA
Sean f y g funciones cualesquiera, y definamos una nueva función / + g por la regla ( f +
£)(*) =A X) + g(*)- Si f y g tienen derivadas en algún punto c, entonces también la tiene /
+ g> y
( f + g ) \ c ) = f ’(c) + g'(c).

La regla para sumas se aplica cuando aparecen más de dos funciones. Por ejemplo, una suma de
tres funciones puede escribirse como suma de dos funciones, una de las cuales es a su vez una
suma:
f + g + h = ( f + g ) + h.
Aplicando la regla para sumas dos veces, tenemos
[(/’+ g ) + = ( f + gY + h' = / ' + g + h .
Esto puede extenderse para cubrir el caso de cualquier número de funciones como sumandos.

TEOREMA
S i/* ) = xn, siendo n un número entero positivo, entonces/ es derivable sobre los reales,
y además/ ' ( * ) = ruT*.

EJEMPLO
Resuelva la ecuación/ \x) = 0:
f { x ) = x3 - 6x2 + 9x + 12 .
SOLUCION

/' ( * ) = 3x2 -1 2 * + 9 x 2 - 4x + 3 = 0 => ( x - 3 ) ( x - 1 ) ^ 0 => \ X l . V

TEOREMA
Si f y g tienen derivadas en un punto c, entonces tiene también una derivada, y
{fg)\c) “ f'(c)g(c) +f{c)g'(c).

La derivada de una suma es la derivada de las derivadas:

JO E GARCIA ARCOS
LA DERIVADA 141

m .../. r = (/i ' / 2 + í / i / 2' .../„) + . . . + ( /¡/2 .../„')•


Hay una extensión correspondiente de la regla del producto el caso de más de dos factores. Para
tres factores, tenemos:
ifgh)' = f 'g h + f g ’h + fg h \
y, en general, la derivada de un producto de n funciones es una suma de n términos, en cada uno
de los cuales una de las n funciones se ha derivado:
(/i/2 - / n ) ' = / r + / 2' + - +/»'•

EJEMPLO
Derivar la siguiente función:
/ ( x ) = (5x 3 - 3){7x - 3x5 + 2x - 7);
SOLUCION
f ( x ) = (5x3 - 3) ■— (7x 6 - 3x5 + 2x 3 - 7) + (7x 6 - 3x5 + 2x 3 - 7) ■— (5x 3 - 3)
dx dx
= (5x3 - 3)(42x5 - 1 5x4 + 6x2) + (7x 6 - 3x 5 + 2x 3 - 7)(15x2)
= 2 1Ox8 - 75x7 + 30x5 - 126x5 + 45x 4 - 1 8x2 + 1 05x8 - 45x 7 + 30x5 - 1 05x2
= 315x8 - 1 20x 7 - 66x 5 + 45x 4 -1 2 3 x 2 . V

EJEMPLO
Resuelva la ecuación/ '(x) = 0:
/ ( x ) = x ( x - 1) 2 ( x - 2 ) 3 .
SOLUCION
Multiplicando los tres factores, obtenemos:
/ ( x ) = x 6 - 8x 5 + 25x4 - 38x3 + 28x2 - 8x .
Derivamos esta última expresión:
f \ x ) = 6x5 - 40x4 + 100x3 - 1 14x2 + 56x - 8
Igualamos a cero esta expresión y luego calculamos sus raíces
3x5 - 20x 4 + 50x3 - 57x2 + 28x - 4 = 0
x=1
x=2
VÍ3 5¥ VÍ3 5 _5 VÍ3
3(x - l)(x - 2) x+- x- - =0
X ~ 6 6
5 VÍ3
x = - + -----
6 6

TEOREMA
Si / ’(c) y g'(c) existen, y g(c) * 0, entonces
g (c )f(c )-f(c )g '(c )
(c) = -
\g ; g 2(c)

/
Cualquier función de la forma — , donde / y g son polinomios, se llama función racional, por-
g
que es la razón de dos polinomios. Las reglas para sumas y productos proporcionan una sencilla
fóimulapara la derivada de cualquier polinomio; combinando esto con la regla del cociente,
JO E GARCIA ARCOS
LA DERIVADA 142
podemos derivar cualquier función racional. Podemos darnos cuenta que no es cierto que la
derivada de un producto es el producto de las derivadas respectivas. De manera análoga, la deri­
vada de un cociente no es simplemente el cociente de las derivadas.

EJEMPLO
Derivar la siguiente función:
x -5 x + 6 l-x J
a) / ( * ) = ; b) / ( * ) = , .
x2 + x + 7 Vl + x
SOLUCION

(x 2 + x + 7 ) ~ ( x 2 - 5 x + 6) - ( x 2 - 5x + 6) ~ (x 2 + x + 7)
dx dx
a) /'( * ) = -
(jc2 + x + 7 ) 2

_ (x2 + x + 7X2* - 5) - (x2 - 5 x + 6)(2x +1) _ 6 jc2 + 2x - 41


Cx2 + x + 7 f (x 2 + x + 7)2

’l+X dx dx
b) f ( x ) = j
0 + *3)2

l+x 3 (1 + x )(-3x ) - (1 —jc )(3jc ) 6 ''l + x3


\-x 3 (l + x 3)2 3 7ÑÑ (l + x 3)2

2x (1 + JC3)2
3 ^ = - 2 x 2:
( l - x 3)(l + x3) Vl + x3 í ( l - ^ ) 2 (l + x 3)6

1 —X
= ~ 2x 3 /
( l - x 3)3(I + x3 )4 X6 - I V l + x3

EJEMPLO
Resuelva la ecuación/ '(x) = 0:
. x + x —6
/ ( * ) = - j--------------
x - 1 0 x + 25
SOLUCION

(x 2 - 1 0 x + 2 5 ) ~ ( x 2 + x - 6 ) - ( x 2 + x - 6 ) — ( x 2 - 1 0 x + 25)
dx dx
/' ( * ) =
(x - 1 0 x + 25)

(x 2 - 1 Ox + 25)(2x +1) - ( x 2 + x - 6)(2x - 1 0 ) _ - 1 lx 2 + 62x - 3 5


(x -1 0 x + 25) ( x - 1 0 x + 25)
x= 5
ll x - 6 2 x + 35 = 0 => ( x - 5 )(llx - 7) - 0 => 7 • V
x =—
11

.IOE GARCIA ARCOS


LA DERIVADA 143

3.3.1 COSTO M ARGINAL

Dado C como una función de costos de producción, no necesariamente lineal. Definimos que
COc)
C(x) = —— es el costo promedio por unidad de producir las primeras unidades de jc. En com-
x
paración ^ic + h) ^ (c) es ej cost0 promedio por unidad de producción h unidades adicional,
h
después que c ha sido producida. Si C es derivable y jc se aproxima a c, entonces este cociente
diferencial tiende a C'(c). Así C'(c) es a menudo igualado con el costo unitario de producir uni­
dades increméntales, después que c unidades se han producido. Llamamos a la derivada de la
función del costo de producción, la función del costo marginal.

3.3.2 ELASTICIDAD DE D E M A N D A

Dado que D{p) describe una función de demanda si el precio de un bien cambia de c a p dólares,
entonces el porcentaje cambia en precios y la cantidad demandada será:
y100% Í ^ L A £ )
U J l D(c) ,
La razón porcentual de cambio en cantidad demandada al porcentaje de cambio en precio, mide
las respuestas de la demanda a las fluctuaciones en precios. Es esencial que se compare el por­
centaje de cambio más que el cambio mismo. Formalmente nuestra razón es:
D{p ) ~ D { c )
D(c) c[D (p)-D (c)\
P -c (p - c ) D ( c )
c
Desafortunadamente, a menos que D sea una función lineal, esta razón cambia en la medida en

que varía p. Sin embargo, si p tiende hacia c, entonces podemos aproximar por
p -c
D (c). Por tanto, cuando p tiende hacia c
D ( p ) “ D(c)

P -c D(c)
c
Donde a E{c) llamamos punto de elasticidad de demanda para el precio c.

EJEMPLO
Suponga que el costo de producir* impresoras está dado por la función C(x) = 375 + 25* + 2x2.
Encuentre la función de costo marginal en* = 4 y * ^ 16, y luego interprete su resultado.
SOLUCION
Si C(x) es la función de costo total, entonces C '(*) se denomina función de costo marginal. Es
decir:
C'(x) - 2 5 + 4*.
Si * = 4,
C '(4) = 25 + 4(4) = 25 + 16 = 41 dólares por artículo,
lo cual representa el costo aproximado de la quinta impresora.
Análogamente, si* = 16,
C '(16) = 25 + 4(16) = 89 dólares por artículo,
lo cual representa el costo aproximado de la décima séptima impresora.
IOE GARCIA ARCOS
I A DERIVADA 144

El costo exacto de producir la quinta impresora es


C(5) - C(4) - [375 + 25(5) + (5)2] - [375 + 25(4) + (4)2] = 525 - 491 = 34 dólares. V

EJEMPLO
Dado C ( jc) = 2x2 f5jc+350 como una función de costo externo.
a) Calcule el costo promedio por unidad de producir 100 unidades adicionales, después de
haber producido 1000;
b) Calcule el costo marginal después de haber producido 1000 unidades.
SOLUCION
a) El costo de producción de diez unidades adicionales es el costo deproducir1100 unidades
menos el costo de producción de 1000 unidades. Asi el costo promedio por unidad es:
C(1100)-C(1000) _ 2425850-2005350 _ 420500
100 “ 100 “ 100 ~

b) Puesto que C '(x) - 4x i-5, el costo marginal cuando x = 1000 es


4(1000) + 5 - $ 4 0 0 5 . V

EJEMPLO
Si el precio por litro de aceite para cocina es p dólares, entonces los consumidores podrán com­
prar D(p) - 1500 - 15Op2 litros semanalmente. Suponga que el precio se reduce de $ 1 a $ 0,95.
a) Encuentre el aumento en el número de litros demandados semanalmente;
b) Encuentre el porcentaje de cambio en el precio;
c) Encuentre el porcentaje de cambio en la cantidad demandada;
d) ¿Cuál es la razón porcentual del cambio en cantidad demandada, al porcentaje de cambio en
precio?;
e) Calcule el punto de elasticidad de la demanda;
f) Use E{\) para estimar el porcentaje de cambio en la cantidad demandada si el precio cambia
de $ 1 a $ 1,05.
SOLUCION
a) El incremento es Z )(0,95)-D (l) ~ 1364,625 - 1350 =14,625 litros por semana.
b) El cambio en precio es 0,95 - 1 = -0,05 dólares, por tanto el porcentaje de cambio en el
precio es

^ ^ 1 0 0 % = -5% .
1
c) Si el cambio en cantidad demandada es 14.625, el porcentaje de cambio es
14,625,
-100% = 1,08%.
Z>(1)
1 08
d) L a r a z ó n e s-— = -0,216,
-5
e) Debemos calcular

Si D '(p)~ -3Q0p,
(1X^300X1)
1350
f) Para estimar el porcentaje de cambio en la cantidad demandada, multiplique el porcentaje de
cambio en el precio por el punto de elasticidad. Si el precio es 5 centavos, el porcentaje de cam­
bio en el precio es 5 %. Así el porcentaje de cambio en la cantidad demandada es aproximada­
mente (-0,2)(5) = -1 %. El signo menos indica que la cantidad demandada disminuirá. V
JO E GARCIA ARCOS
LA DERIVADA 145

EJEMPLO
La parte superior de una escalera de mano de 2 metros de largo descansa sobre una pared verti­
cal, y su parte inferior empieza a deslizarse sobre un pavimento horizontal, hacia abajo y hacia
afuera. En el momento en que el pie de la escalera se encuentra a 1.2 metros de la pared, se está
deslizando a la velocidad de 0.2 metros por segundo. ¿A qué distancia de la pared se encontrará
el pie de la escalera cuando los dos extremos se mueven a la misma velocidad?
SOLUCION
Supongamos que OA representa el pavimento, OB la pared y AB la escalera; las flechas repre­
sentan la dirección del movimiento. Si x es la distancia OA del pie de la escalera a lapared,y y
la distancia OB de la parte alta al suelo, tendremos, según el enunciado del problema,que AB ~
„ x dx n „ mts , , , dy , dy dx
2 mts, — = 0.2 ---- , y se trata de calcular — , y el momento en que — = — .
dt seg di dt dt
Tenemos que empezar por expresar y en función de x. Esto se hace con ayuda de la figura, no­
tando que puesto que OA es horizontal y OB es vertical, el triángulo AOB es rectángulo. Por lo
tanto,
(OB)2+ (OA)2*(AB)2
es decir, y 2 +x2 = 22 y despejando y, tendremos:
y = V 4 “ *2
que es la relación buscada entre y y x, es decir, la expresión de y como función
de x.
Para obtener la velocidad de variación ~ habrá que hallar dy partiendo de esa
ecuación y dividir después por dt. Derivando la ecuación, resulta
r \
dy_ x dx
dt It
dy dx
Para hallar — cuando la distancia x = 1.2 bastará sustituir los valores dados, — = 0,2 y x =
dt dt
1,2, en la derivada. Se obtiene
dy 1,2
0,2 = - ^ l = - 0 , 1 5 mtS
dt n /4 -0 -2 )2 2,56 seg

El signo negativo de dy
— indica que y está disminuyendo, es decir, que la parte alta de la escale-
dt
tí se mueve hacia abajo. Para encontrar la distancia a la que se verifica que — = — pongamos
dt dt
— en lugar de — en la derivada. Entonces es posible dividir ambos miembros por el factor
dt dt
y tendremos 1 = de donde,

4 - x2= x2 2x2 = 4 => x2 = 2 => x = 1,414 mts.


Es decir, que en el instante en que el pie de la escalera se encuentra a 1,414 mts de la pared, es
cuando los dos extremos se mueven a la misma velocidad. V

EJEMPLO
Suponga que la población de cierta ciudad, en el tiempo t, desde 1997 (cuando t = 0) está dada
por la función

JO E GARCIA ARCOS
I,A DERIVADA ]46

2/ + 1
¿Cuál será la rapidez de cambio de esta población en 2030 (cuando / ^ 33)?
SOLUCION
La rapidez de cambio de P(t) corresponde a la derivada de P(t).
_ (2t + 1X3/ + 1)' - Q t+X2t + i y = {2t + 1X3) - (3f+X2 ) = 1
(2t + l )2 (2t + 1)2 (2/ + I)2
En 2030 (/ = 33), la rapidez de cambio de la población será

P'( 33) = =- = —-— = 2,23 xlO -4 millones.


[2(33) + 1]2 4489
Esto significa que hasta el año 2030 la población de la ciudad se estará incrementando aproxi­
madamente en 223 personas por año. V

EJEMPLO
Suponga que el costo diario de fabricar x artículos está dado por la función
C(x) = 0.05x2 + 13x + 55.
Determine la derivada de la función costo por artículo e interprete el resultado cuando x - 15.
SOLUCION
El costo por artículo, se obtiene al dividir e! costo total C(x) entre la producción total x. Por
tanto, el costo unitario es
„ . . 0,05x2 + 13x + 55
Cu(x) = ------------------------ .
x
Derivando esta expresión, obtenemos
_ x(0,05x2 + 13x + 55)' - (0,05x2 + 13x + 55)(x)'

x(0,10 x + 1 3 )-(0 ,0 5 x2 + 13x + 55)(1) 0,05 x2 -5 5


„2
x
Enx = 15,
0,05(15)2 - 5 5 4375
Cu(x) - —— =~ = _ 0>194 dólares.
(15) 225
Lo cual significa que, cuando se producen 15 artículos, el costo por unidad está disminuyendo a
una razón de 19 centavos de dólar por artículo. V

EJEMPLO
Al dejar caer una piedra en las tranquilas aguas de un estanque, se forman ondas circulares que
se mueven hacia afuera, partiendo del lugar en que cayó la piedra, a la velocidad de 3 cm por
seg. En el instante en que el radio del anillo que forma una de las ondas tiene 36 cm, ¿a qué
velocidad aumenta la superficie que circunda?
SOLUCION
Sea R el radio y A el área del círculo limitado por una de las ondas. Entonces
A - %R2 =v — = 2tcR - ~ .
dt di
La velocidad de la onda hacia fuera es la velocidad a que aumenta el radio . Por lo tanto,
dt
~— = 3 — , y en el instante en que el radio es R = 36 cm, el área aumenta a la velocidad
dt seg
,IOE GARCIA ARCOS
LA DERIVADA 147

dA cm c
— = 2tc-36-3 = 216ti = 6 7 8 ,2 4 - — . V
dt seg

EJEMPLO
En un depósito cónico de 5 dm de altura y 3 dm de diámetro en la parte de arriba, cae agua a
razón de un decímetro cúbico por segundo. En el momento en que el depósito está a medio lle­
nar, ¿a qué velocidad se eleva la superficie del agua?
SOLUCION
Supongamos que la figura representa la forma y las dimensiones del depósito. Entonces, si v
representa el volumen de agua contenida en 1 depósito cuando la altura de la superficie sobre el
vértice del cono es h, la velocidad a la cual entra el agua es igual a la velocidad a la que aumenta
el volumen — , y — es la velocidad a la cual aumenta la altura h, es decir, la velocidad a la
dt dt
que se eleva la superficie. Las dimensiones indicadas d y h son entonces variables y D y H son

constantes. Tenemos que — = 1 , y hay que hallar — en el instante en que h sea la altura
dt seg dt
del agua correspondiente al depósito medio lleno.
El volumen del cono es un tercio del área de la base por la altura. Por lo tanto, el volumen total
es
1 nD2 „ 71D2H ti •32 • 5 _____ 3
■H = - = ll,7 d m
3 4 12 12
para las dimensiones dadas. Por lo tanto, cuando esté lleno hasta la mitad el volumen de agua
será v = 5,85 dm3. Como se trata de calcular — cuando v = 5,85 y — = 1 , hemos de buscar
dt dt
una relación entre h y v, es decir, expresar h en función de v. Esta relación nos la proporciona la
fórmula del volumen en función de h. Esta fórmula es
l D 1 nd2h 2 12
V—• hd = — v .
12 71
Hay que expresar la variable d en función de A o de v. Lo más sencillo es
expresar d en función de h por medio de la proporcionalidad que existe
entre D y H, que son conocidos, d y h. En la figura, los dos triángulos
invertidos de bases, D y d, y alturas, H y h, respectivamente, son seme­
jantes, y, por consiguiente, d : h = D : H. Por lo tanto
- = — = - = 0.6 => d = 0 .6 h => £ = 0.3 6A2.
h H 5
Sustituyendo este valor de £ en la fórmula anterior, se obtiene
12
0,3 6/i3 = — -v h=, • h = 2 ,2 yfv .
1 0 ,3671
Derivando con respecto de t, obtenemos
dh _ 0,74 dv
~ d t~ j^ " d i'
dv
Por lo tanto, cuando v = 5.85 y — = 1, tenemos
dt
,IOE GARCIA ARCOS
L A D E R IV A D A J4 g

dh 0,74 _ 0,74 Q22 dm


dí f(.5,85)2 ^ /H 2 ’ seg’
Es la velocidad a la que se va elevando la superficie del agua. V

EJEMPLO
Un barco navega rumbo al Norte a la velocidad de veinte millas por hora. En un cierto momento
otro barco cruza su ruta cuarenta millas al Norte, navegando rumbo al Este a quince millas por
hora:
a) ¿A qué velocidad se aproximan o se separan los dos barcos al cabo de una hora?
b) ¿Y al cabo de dos horas?
c) ¿Al cabo de cuánto tiempo están en el instante en que ni se aproximan ni se alejan?
d) En aquel momento ¿a qué distancia se encuentran?
SOLUCION
Expresaremos la distancia entre los barcos en función del tiempo transcurrido desde que el se­
gundo cruzó la ruta del primero. Entonces, la velocidad a que varía esta distancia será la veloci­
dad a que se aproxima o separen. Supongamos que P representa la posición del primer barco
cuando el segundo cruza su ruta en O, 40 millas al norte. Al cabo de un determinado número /
de horas, el barco que navega rumbo al Este habrá llegado al punto A, y el barco que navega
rumbo al Norte habrá llegado al punto B. La distancia que hay entre ellos será entonces AB. Hay
que expresar esta distancia en fúnción del tiempo / transcurrido desde que A pasó por O y B
pasó por P.
Si tomamos O como punto de referencia y hacemos
OA = x, OB - y , A B - s, OP = 40, s = yjx2 + y 2 .

La velocidad del barco B es — = 20 y la del barco A es = 15 —. De esto se de-


dt hora dt hora
duce que cuando haya transcurrido t horas, B habrá recorrido la distancia PB - 20/ y el barco A
la distancia OA = 15/. Y según los datos será
OB = OP - PB = 4 0 - 2 0 t .
Por lo tanto x = 15/, y = 4 0 - 20i.
Reemplazando estos valores en s = yjx2 + y 2 , tendremos para la distancia

j = V(15/)2 + (40 - 20/)2 - Vó25/2 -1600/ +1600 = 5 V25/2 - 64/ + 64 .


Esta es la relación que liga a la distancia s que separa a los barcos y al tiempo / transcurrido
ds
desde el cruce por O. Si en algún momento la velocidad — es positiva, la distancia aumenta, es
dt
* ds
decir, los barcos se separan. Si es negativa, se aproximan. Para hallar la velocidad — deriva­

mos la última ecuación


x A _ ds 5 (2 5 /-3 2 )
dt V25/2 - 6 4 / + 64
Aplicando esta fórmula se obtiene:
a) Al cabo de una hora, / = 1 y — = - 7 y los barcos se aproximan.
dt hora
b) Al cabo de dos horas, / = 2 y — = 15 , lo que indica que los
dt hora H
barcos se separan.

JO E GARCIA ARCOS
LA DERIVADA J4 9

c) Momentáneamente ni se alejan ni se acercan en el instante en que dejan de aproximarse y


empiezan a separarse. Entonces se encuentran en la posición más próxima y se verifica que
ds
-= 0 , es decir
dt
5(25/__32) =Q ^ 5(25/ - 32) = 0
v2 5 /2 - 6 4 / + 64
7
/ = 1— horas = 1 hora 16 minutos 48 segundos

d) AI cabo del tiempo t = 1— horas,

96 ... 72 ...
x = — millas, y = — millas.
5 5
La distancia entre los barcos será
2 / 72
s= — | = 2 4 millas. V

EJEMPLO
Un aeroplano volando horizontalmente y en línea recta a la velocidad de 300 km por hora y a
una altura de 500 m, cruza perpendicularmente una carretera recta y horizontal justamente en el
momento en que un automóvil pasa por debajo de él a 60 km por hora. ¿A qué distancia se en­
cuentran y a qué velocidad se estarán separando un minuto después?
SOLUCION
Supongamos que C representa la posición del avión en el instante en que el automóvil está en el
punto 0 situado en la vertical del aeroplano. Entonces, CP es la dirección del avión y 0B la del
automóvil. Si las flechas indican la dirección del movimiento, al cabo de t minutos ocuparán la
posición P y B y la distancia en línea recta que los separa será el segmento PB = s. Tenemos que
ds
hallar el valor de s en un instante cualquiera t y también su velocidad de cambio — . Tracemos
OA paralela a CP. Tracemos también la vertical PA desde P; tracemos AB, y llamemos a las
distancias, tal como muestra la figura, jc, y, h. Entonces, 0AB es un triángulo rectángulo de cate­
tos OA y 0B e hipotenusa AB, y PAB es un triángulo rectángulo de catetos AP y AB t hipotenusa
PB = í. Por lo tanto, s 2 = AB 2 + h2 , y como AB2 = x2 + y 2 resulta
s2 = x 2 + y 2 +A 2 ( 1)
Puesto que el aeroplano vuela a la velocidad — = 5 y el
dt min
automóvil corre a la velocidad — = 1 , al cabo de t minutos
dt min
se encontrarán a las siguientes distancias del punto de cruce:
CP = x = 5t, 0 B = y = t, 0C = * = íó km (2)
Puesto que 500 mts es la mitad de un kilómetro. Utilizando esos
valores de jc,y, h, para sustituirlos en ( 1 ), tendremos
2 *c2 2 |l f 104/2 +1 Vl04f2 + 1
s 2 = 2 5 r + r + - = ------------ => s = -

JO i: GARCIA ARCOS
LA DERIVADA J5Q

que es la distancia entre el aeroplano y el automóvil un número cualquiera / de minutos después


ds
del cruce. La velocidad a la que se separan es — . De (3) se deduce

í* =I 208/ 521
dt 2 2>/l04/2 +1 yJ\04t2 + \
que es la velocidad a la que se separan en el tiempo /. Valiéndonos de (3) y de (4) hemos de
ds
calcular la distancia s y la velocidad — al cabo de un minuto. Siendo / = 1, la ecuación (3) da

V104 + 1 VÍ05 , , .
s = ----------- = -------- = 5,1 km
2 2
y la ecuación (4) da

- = - ^ i L = = V L = 5,09 — = 305, 4— v
dt v 104 + 1 Vi 05 min hora

EJEMPLO
El costo de ampliar una empresa que produce x artículos está dado por la función
C(jc) = 1250 + 5* + 6yfx
a) ¿Cuál es el costo total de producir 50 artículos?;
b) Encuentre el costo marginal de la función;
c) ¿Cuál es el costo marginal cuando x = 50?;
d) ¿Cuál es el costo actual de producir el artículo 51?
SOLUCION
a) C(50) = 1250 + 5 (5 0 )+ 6V5Ó* 1542.42 dólares;

b) El costo marginal, es la derivada de la función C(x): C'(x) = 5 + ~^= dólares;


V*
c) C'(50) = 5 + -¿ = -« 5 ,4 2 dólares;

d) El costo actual de producir el artículo 51, lo calculamos de la siguiente manera:


C (51) - C(50) = 1250 + 5(51) + 6^51 -1250 - 5(50) - 6-JSQ
«1547,84-1542,42 = 5,42 dólares. V

EJEMPLO
El costo total para una empresa, de manufacturar x artículos está dado por la función C(x) = x2 *
15* + 25:
a) ¿Cuál es el costo de manufacturar 1000 artículos?;
b) Encuentre el costo marginal de la función;
c) Calcule el costo marginal para * = 1000;
d) ¿Cuál es el costo actual de manufacturar el artículo 1010?;
e) Encuentre la función del costo promedio;
f) ¿Cuándo es el costo promedio igual al costo marginal.
SOLUCION
a) Para calcular el costo de manufacturar 1000 artículos, tenemos que reemplazar * = 1000 en
C(x). Es decir
C(1000) = (1000)2 = 15(1000) + 25 = 1015025 dólares;
b) Encontramos el costo marginal, derivando la función C(x). Es decir
C \x ) - 2x + 15 dólares;

.IOE GARCIA ARCOS


l,A DERIVADA 151

c) Para calcular el costo marginal para 1000 artículos, tenemos que reemplazar * = 1000 en
C'(x). Es decir
C '(1000) = 2(1000) + 15 = 2015 dólares;
d) El costo actual de producir el artículo 1010, lo calculamos de la siguiente manera:
C(1010)~C(1009) = (1010)2+ 15(1010) + 2 5 -(1 0 0 9 )2- 15(1009)-25
= 1035275 - 1033241 = 2034 dólares;
e) Para calcular el costo promedio, dividimos la función costo C(x) para el número de artículos
7 ~r-r X2 + l5 x + 2 5
C(*) = ------------------ .

f) El costo promedio es igual al costo marginal, cuando C(x) = C '{x). Es decir


*2 + 15*+25 „ _ 2_
= 2* +15 ==> x2 = 25 => x = 5 artículos. V

EJEMPLO
Una función de costo de producción está dada por
C(x) =*3- 10x2 + 350* + 500:
a) Encuentre la función del costo marginal;
b) ¿Cuál es el mínimo costo marginal?
SOLUCION
a) La función costo marginal, la encontramos derivando C(x):
C '(x) = 3*2 - 20* + 350 dólares.
b) Para encontrar el mínimo costo marginal, derivamos la función C(*) y luego a esta nueva
función le igualamos a cero, es decir:
6x - 20 = 0 => * = - y » 3,33 artículos.

Este valor de * lo reemplazamos en la función costo marginal y obtenemos el mínimo costo


marginal. V

EJEMPLO
La función de costo total de una central eléctrica se estima como
C(x) - 16,50 + 0,125* + 0,00450*2,
C es el costo total de combustible para un periodo de 8 horas; * es el porcentaje de capacidad:
a) Encuentre la curva de costo marginal;
b) Encuentre C '(55).
SOLUCION
a) Para encontrar la curva de costo marginal, tenemos que derivar la función costo total C(*):
C'(*) = 0,125 + 0,009* dólares
b) C'(55) = 0,125 + 0,009(55) * 0,62 dólares. V

EJEMPLO
Si la función de demanda está dada por D{p) - 1 5 0 - 2 p - p 2. Suponga que p sube de 15 a 16
dólares:
a) Calcule el porcentaje de cambio en precio;
b) ¿Cuál es el porcentaje de cambio en la cantidad demandada?;
c) Encuentre la razón de porcentaje de cambio en la cantidad demandada al porcentaje de cam­
bio en el precio;
d) Encuentre el punto de elasticidad de la demanda para p = $ 15.
SOLUCION
a) El porcentaje de cambio de precio es

JO E GARCIA ARCOS
I-A DERIVADA J52

P
c ^100% = í !-llOO% = * 6,7%
c ) y 15 ) 15
b) El porcentaje de cambio en la cantidad demandada es
f D (p) - J M ) ( 1 50 - 2(16) - (16)2 - 1 50 + 2(1 5) + (1 5)2 ^
100% = 100% «31,4%
{ m ) 150 —2(15) —(15)2
c) La razón de porcentaje de cambio en la cantidad demandada al porcentaje de cambio en el
precio es
c ( D ( p ) -D ( c ) ) 15(-33) 495 , ^ ?
{p-c)D (c) -1 0 5 105 ~
d) El punto de elasticidad de la demanda para p = $ 15 es

E ( c ) ^ => S (c) = J M ^ 0 L = Í E „ 4, 6 . V
D(c) 1 5 0 - 3 0 - 2 2 5 105

EJEMPLO
Se lanza verticalmente al aire una pelota con velocidad inicial de70 mts/seg. Su desplazamiento
en el instante / vendrádado por la ecuación S(t) = 70? - 17,5^:
a) Calcular la velocidad media durante el primer medio segundo, el primer segundo y el se­
gundo segundo;
b) Hallar la velocidad de la pelota al cabo de 1 segundo y 3 segundos;
c) ¿Cuándo alcanzará la pelota su altura máxima?;
d) Hallar la velocidad de la pelota como función de /. ¿Qué velocidad tendrá el instante de
máxima altura?¿Y cuándo llegue al suelo? ¿Cómo se puede saber por la velocidad si la pelota
sube o baja?
SOLUCION
A?
a) La velocidad media está dada por P¡„ed¡a = — :
Ai
i/ ir 3 0 ,6 2 5 -0 mts
/ ~ / i seg. P¡nedia — n n -6 1 ,2 5 ,
0 ,5 -0 seg
, 5 2 ,5 -0 _ mts
/ = 1 seg: Fmedia= — —— = 52,5— -
1 -0 seg
„ T, 7 0 - 0 ..m t s
/ = 2 seg: Vmeiiíl= - — = 3 5 -----
2 -0 seg
b) La velocidad está dada por la derivada de S(/). Es decir, V=S'(í) = 70 - 35/:
/ = 1 seg: iX Q = 70 - 35(1) = 35 mts/seg;
/ = 3 seg: ó"(3) = 70 - 35(3) = - 35 mts/seg.
c) Para que la pelota alcance su altura máxima, debemos igualar a cero la primera derivada. Es
decir:
S'(t) = 0 => 70 - 35/ = 0 => { = 2 seg.
d) La velocidad de la pelota como función del tiempo es S'(í) = 70 - 35/. El instante en que
alcanza la altura máxima es S'(2) = 0. La pelota llega al suelo cuando S(t) = 0, es decir
, f/ = 0
7 0 /-1 7 ,5 ^ = 0 => \
V =4
por tanto será en el cuarto segundo. De acuerdo al signo de la primera derivada, se puede saber
si la pelota sube o baja. V

JO E GARCIA ARCOS
U DERIVADA 153

EJEMPLO
Considérese una varilla metálica delgada PQ. Dado un punto A en la varilla, represéntese por d
su distancia a P, y por m la masa del trozo de varilla entre P y A. Se dice que la varilla es
homogénea si existe una constante k tal que m = kd\ tal k se llama densidad lineal de la varilla:
a) En el caso de una varilla no homogénea, definir apropiadamente la densidad lineal media de
un segmento de la varilla, y la densidad lineal (instantánea) en un punto.
b) Supóngase que la longitud de la varilla es de 25 cm y que su distribución de masa viene
dada por m - 3d + Sd1. Calcular la densidad lineal media de la varilla y la densidad lineal en el
punto d = 10 cm.
c) Supóngase que la varilla consta de dos varillas homogéneas de 12,5 cm de longitud cada
una, yuxtapuestas. Si la densidad lineal del primer segmento es 5 g/cm y la del segundo 8 g/cm,
hallar m. ¿Tiene sentido hablar de la densidad lineal de la varilla en el punto de unión d = 12,5?
SOLUCION
La varilla pesa A/gr., la varilla es homogénea si m = kd.

P A Q
I .... = 1

a) En un segmento de la varilla:
Aw = kAd => k =^ÜL
Ad
En el punto A:
k-
Ad
entonces la densidad lineal media de un segmento de la varilla es
dk _ m
dd d2
y la densidad lineal instantánea en un punto es
M -m ,
=k
D -d
b) Sabemos que D ~ 25 cm y m = 'id + Sd1. Entonces la densidad lineal media de la varilla es
M -m . 3 2 0 0 -0 , , .
k => ----------- = k => £ = 128 gr/cm.
D -d 2 5 -0
La densidad en el punto d = 10 cm, está dada por

k = lim — = lim (3 + 10<¿) = 3 + 10</ = 3 +10(10) = 103 — .


a¿-» 0 Ad &d~* 0 cm
c) Sabemos que
d ] = d 2- 12,5 cm, k\ = 5 gr/cm, k2 - 8 gr/cm, m\ = 62,5 gr, m2 = 100 gr.

i i ~n
dl -------•+■------- d2---------*■
No tiene sentido hablar de densidad lineal en el punto de unión, ya que en dicho punto no existe
continuidad en el material. V

EJEMPLO
Dos automóviles dejan una intersección al mismo tiempo. Uno viaja hacia el este a una veloci­
dad constante de 60 km/h, mientras que el otro va hacia el norte a una velocidad constante de 80

JO E GARCIA ARCOS
LA DERIVADA 154

km/h. Hallar una expresión para el ritmo al que la distancia entre los coches está cambiando con
respecto al tiempo.
SOLUCION
Tenemos que r es la relación del ritmo de cambio,
N v _ vE - — - y AtN - ¿ u E .
AtN AtE
Del triángulo de la figura, deducimos que
o
00 22, 2 „ dr . dx _ dy
r ~x + y => 2 r — = 2x — + 2 y —
dt dt dt
dr _ x^dx_ + y dy
dt r dt r dt
v = 60 km/h reemplazando los datos conocidos, obtenemos
^ = í 80 Í 2 L + Z 6 0 JE L = f880*
2 60^ 1 km
dt r hora r hora ^ r hora

EJEMPLO
Si un objeto es dejado caer o lanzado verticalmente, su altura después de t segundos es H(t) - -
16z2 + Sot + H0, donde So es la velocidad inicial y H0 es su altura inicial. Use esta fórmula para
resolver lo siguiente:
a) Se deja caer una piedra desde lo alto de un edificio de 144 metros de altura. ¿Cuándo golpe­
ará el suelo la piedra? ¿Con qué velocidad golpeará la piedra el suelo?
b) Una bola es lanzada verticalmente hacia arriba desde el suelo con una velocidad inicial de
60 metros por segundo (ó’o ~ 60). ¿Cuándo golpeará la bola el suelo? ¿Con qué velocidad golpe­
ará la bola el suelo? ¿Cuándo alcanza la bola su máxima altura? ¿Qué altura alcanzará la bola?
c) Un hombre, de pie en lo alto de un edificio, lanza una bola verticalmente hacia arriba.
Después de 2 segundos, la bola pasa ante él en su camino hacia abajo, y 2 segundos después de
esto golpea el suelo. ¿Cuál es la velocidad inicial de la bola? ¿Cuál es la altura del edificio?
¿Cuál es la velocidad de la bola cuando pasa ante el hombre en su camino hacia abajo? ¿Cuál es
la velocidad de la bola cuando golpea el suelo?
d) Una bola es lanzada verticalmente hacia arriba desde el suelo con una cierta velocidad ini­
cial Sq. Obtenga una fórmula para el tiempo en el que la bola golpea el suelo. Use el resultado
anterior para demostrar que la bola estará cayendo a una velocidad de S0 metros por segundo
cuando golpea el suelo.
SOLUCION
a) En este caso, tenemos que H = 0, H0 = 144 mts y 5o = 0. Remplazando estos datos en H(t),
obtenemos
0 = -16/2 + 0/ + 144 => f= 3 s e g .
La velocidad con que la piedra golpeará el piso, se deduce de derivar la función H(t):
— = -3 2 t + S0 V(3) = - 32(3) + 0 => K(3) =• -96 mts/seg.
dt
El signo de la velocidad, indica que el objeto cae.
b) Aquí, tenemos que H = H0 = 0 y So = 60 mts/seg. Remplazando estos datos en //(/), obtene­
mos
0 = -16/2 + 60r + 0 => / = 3,75 seg.
La velocidad con que la piedra golpeará el piso, se deduce de derivar la función H(t):
—f - = -3 2 / + S0 => VQJS) - ■32(3,75) + 60 => ^3,75) = -60 mts/seg.
dt
El signo de la velocidad, indica que el objeto cae.

JO E GARCIA ARCOS
LA DERIVADA 155

dH
Como — ■= 0, entonces la altura máxima la calculamos derivando H(t) y luego reemplazando
dt
los datos conocidos:
— = -32f + 5 0 =$ 0 = -32r + 60 => t = 1,875 seg.
dt
Para calcular la altura que alcanza la bola, en la ecuación # (í) reemplazamos t = 1.875 seg y
tfo = 0:
#(1,875) = -16(1,785)2 + 60(1,875) + O => #(1,875) = 56,25 mts.
c) Para este caso debemos observar que # = #<> = 0, / = 2 seg. Reemplazando estos datos en la
ecuación H{t), obtenemos
0 = -16(2) + 25o => 5o = 16 mts/seg.
Para calcular la altura del edificio tenemos que S0 = 32 mts/seg, t = 4 seg, entonces
0 = -16(4)2 + 32(4) + #o => #o = 128 mts.
Para calcular la velocidad de la bola cuando pasa ante el hombre en su camino hacia abajo, deri­
vamos la función H(t)\
— = -32r + 5 0 => V(2) = -32(2) + 32 => K(2) = -3 2 mts/seg.
dt
El signo de la velocidad, indica que el objeto cae. La velocidad de la bola cuando golpea el sue­
lo, se calcula reemplazando S = 32 mts/seg y t —4 seg en la derivada de la función #(/):
V(4) = -32(4) + 32 => K(4) = -9 6 mts/seg.
El signo de la velocidad, indica que el objeto cae.
d) De la función H(t) = -1 óí2 + Stf + #o, hacemos que # 0 = H-
#'=-16r2 + 50/ + # 0 =-16^ + 50/ => t = ^ - .
16
Derivamos la función H(t) y luego reemplazamos /:

= -3 2 t + S0 => V = -3 2 + 5'0 => V = - S a . V


dt 0 U 6

EJEMPLO
La ley de Poiseuille afirma que la velocidad de la sangre que está a r centímetros del eje central
de una arteria de radio K es S(r) «= c^Jt2 - r2), donde c es una constante positiva. ¿Dónde es ma­
yor la velocidad de la sangre?
SOLUCION
Derivamos la expresión dada
dS ( „ DdR _ d r )
* = V R * - 2rTr}

Ya que el radio de la arteria no varía, entonces — - 0 . Por tanto


dr
dS
dr ^ dr dr)
De esta última expresión, podemos deducir que por el signo de la derivada, la velocidad de la
sangre que circula por la arteria es mayor cuando lo hace por el eje central, V

EJEMPLO
Se inyecta aire en un balón esférico de goma a tal velocidad que el radio aumenta a razón de un
centímetro por segundo. ¿A qué velocidad se está inyectando aire cuando el radio es de dos
decímetros?

JO E GARCIA ARCOS
I.A DERIVADA

SOLUCION

En este caso tenemos que — = I = 0,1 —^ , r = 2 dm. Sabemos que el volumen de la esfera
dt seg seg
4 3
es V = y-Jtr . Derivando esta expresión, respecto del tiempo, obtenemos

dV 2 dr
= 4nr—
dt dt
Reemplazamos los datos conocidos

£ . 4 , ( 2 , » J - =» =* ^ * 5 , 0 3 * 5 - , V
dt 10 dt 5 seg dt seg

EJEMPLO
Se calienta una lámina metálica en forma de triángulo equilátero de tal manera que cada uno de
los lados aumenta a razón de diez centímetros por hora. ¿A qué velocidad aumenta el área en el
instante en que cada lado mide 69,28 cm?
SOLUCION
Tenemos que — = 1 0 -^ 2 -, x = 69,28 cm. De la figura podemos dedu-
dt hora
cir que el área del triángulo es
. x
A = - - y =í
2
Derivando esta expresión, obtenemos
dA 1 dy dx dA _ 1 dx_ dA \Í3 . _dx
— = —I x ——+ y ----
dt 2 dt y dt ~ d t ~ 2 y ~dt ~ d t ~ ~ 4 X~dt
Reemplazamos los datos conocidos

— = — •(69,28)-10 => — «300 —


dt 4 dt hora

EJEMPLO
Un hombre de seis pies de altura se aleja de un farol a razón de tres millas por hora sobre un
pavimento horizontal. Si el farol está a diez pies por encima del suelo, ¿a qué velocidad aumenta
de longitud la sombra?, ¿a qué velocidad se mueve el extremo de su sombra?
SOLUCION
Para calcularla velocidad con que cambia la longitud de su sombra, tenemos losiguiente: Sa­
bemos que^ = 3 JIÍÍÜ2£ = 454 t H = 10 pies, h = 6 pies. Haciendo unarelaciónde triángu-
dt hora seg
los, obtenemos
x +y H xh
=— => y = ----------
y h H -h
Derivando esta expresión con respecto del tiempo, tenemos

( H - h ) { x — + h— ) - x h {— - — )
dy \ dt d t) [d t d t)
dt (H -h f
dy _ h dx
~dt~ H - h dt

.TOE GARCIA ARCOS


UDKRÍVADA 157

Reemplazando los valores conocidos, tenemos


ds . dm dy . , pies
— = 6 ----- => -j- = 6,6 —— .
dt seg dt seg
Calculamos la velocidad a la que se mueve el extremo de su sombra de la siguiente manera: Del
triángulo tenemos que z - x ^ y , derivando esta expresión con respecto al tiempo, obtenemos
dz dx dy
dt dt + dt
reemplazando los datos conocidos, tenemos
dz a . pies ^ . pies dz_ _ 1 j pies
— = 4 , 4 - — + 6 ,6 - —
dt seg seg dt seg

EJEMPLO
Un hombre corriendo a lo largo de la orilla recta de un río de 120 m de anchura se aproxima
hacia un bote que hay en esa orilla, a razón de 5 m por segundo. En el momento en que está
todavía a 50 m del bote, ¿a qué velocidad se estará aproximando al punto de la orilla opuesta
que esté justamente enfrente del bote?
SOLUCION
Tenemos los siguientes datos: — = 5 , x - 50 mts, — = 0 , y - 120 mts. Del triángulo de la
dt seg dt
figura, tenemos z2 = x2 + y2. Derivando esta expresión, con respecto del tiempo, encontramos
dz dx
s = ^52 + 122 =13 > z — = x—
dt dt
dz x dx
~dtx2 + y 2 dt
Reemplazando los datos conocidos, obtenemos
dz 50 mts
^ « 1,9 2 5 5 . V
dt seg
J‘ V(5° ) 2 + ( 120)2 “ *

EJEMPLO
Un hombre de pie sobre un malecón atrae con una cuerda un bote al que está amarrada, a razón
de 4 dm por segundo. Si sus manos están 9 dm por encima del punto de amarre, ¿a qué veloci­
dad se aproxima el bote al malecón cuando esté a 12 dm de distancia?
SOLUCION
_ . . . . dz t dm
Tenemos los siguientes datos: — = 4 ----- , y =
dt seg
9 dm, x = 12 dm. Del triángulo, obtenemos z 2 —
x2 + y2. Derivando esta expresión, con respecto
del tiempo, encontramos
n dz „ dx - dy
2 z — = 2x — + 2 y—
dt dt dt
dx _ \j- dz
dt dt
Reemplazando los datos conocidos, obtenemos

.lOE (JARCIA ARCOS


LA DERIVADA 158

— V l2 2 + 9 2 4.-----
dx _ -------------- dm —> —
dx _ 5, —
dm y
dt 12 seg dt seg

EJEMPLO
Un extremo de un alambre enrollado en un carrete está amarrado a lo alto de un poste de 35 dm
de altura; dos hombres sujetando el carrete en un palo que lo sostiene a 5 dm sobre el nivel del
suelo horizontal se alejan del poste a la velocidad de 5 km/hora, manteniendo tirante el alambre.
¿A qué distancia del poste se encontrarán cuando el alambre se esté desenrollando a razón de 1
km/hora?
SOLUCION
r, 4 dy _ dx , km dz km
En este caso tenemos: — = 0 , — = 5 ------ , — = 1 y = 30
dt dt hora dt hora
dm. Del triángulo rectángulo podemos deducir que
z2 - x 2 V ( 1)
Derivamos esta expresión con respecto del tiempo
. dz - dx „ dy dz dx
2 z — = 2x— + 2 v — z — - x =■
— (2 )
dt dt dt dt dt
De la ecuación (1), tenemos z = V900+ jc2 . Reemplazando todos
los datos en la ecuación ( 2 ), obtenemos

10000^900 + x2 =50000* => ^900 + x = 5x => x = 6,124 dm.

EJEMPLO
Un viento de 3 km/hora, que sopla en dirección horizontal, arrastra una cometa, manteniéndola
siempre al mismo nivel, alejándola del niño que sostiene la cuerda. ¿Cuál es la altura de la co­
meta en el instante en que pasa por la vertical de un punto situado a 30 m del niño, si éste está
largando cuerda en aquel momento a razón de 15 mts/min?
SOLUCION
km mts TI . ,
Consideramos la altura h constante, — = 0 , — = 15 - 2 ^ y — = 3 = 5 0 ------. Haciendo
dt dt min dt hora min
x2 + h2 - z2, derivamos esta expresión con respecto del tiempo
v = 3 km/h C dx dz
2 x ~ + 2 h — = 2z — x— = z—
dt dt dt dt dt
Reemplazando los datos conocidos, obtenemos
dx . cn mts
x — 3 0 m t-5 0 -----
z- dt _ _____ SIÍL^ioOmts
dz ,5 5 “
dt min
Sabemos que
x2 + hi = z2 => A2 = z 2 - x 2 h --4z2 - x 2
Reemplazando los datos conocidos, obtenemos
h - a/(100 mt)2 - (3 0 mt)2 = y¡9\00 mt2 -10^ 91 mts. V

EJEMPLO
Suponiendo que el volumen de un árbol sea proporcional al cubo de su diámetro (V ~ kDi¡ sien­
do k una constante) y que el diámetro aumenta siempre a la misma velocidad, ¿cuánto más rápi-

JOE GARCIA ARCOS


LA DERIVADA 159

do es el crecimiento en volumen del árbol cuando el diámetro es de 36 cm a cuando era de 6


cm?
SOLUCION
dV 5 dV
Sabemos que V - kD, donde — = 3kD y — - es constante. Derivando con la regla de la ca-
M dD JdD
dena, tenemos
dV__dV_ dD dV_ _ . , n 2 dD
dt dD dt ^ di ' dt
Cuando D = 6 cm, entonces
= 3k(6 cm)2 = 1OSA: cm2 .
dD
Cuando D = 36 cm, entonces
~ = 3fc(36 cm)2 = 3888A cm2 .
Hacemos la relación
3888*^
dt dL = 36
d V <6> " 108* ^
dt dt
Por tanto
dV(36) _ 3 6 dV(6)
dt dt
El crecimiento en volumen del árbol es 36 veces más rápido. V

EJEMPLO
Al calentar hasta el punto de fusión un lingote de plata en forma de ladrillo, se dilata una milé­
sima parte de cada una de sus tres dimensiones por cada grado que aumenta la temperatura.
¿Cuánto aumenta por cada grado su volumen cuando las dimensiones son 2 x 3 x 6 decímetros?
SOLUCION
Sabemos que
dz - dm
* = o , o o i ^ , * . = 0, 001 ^ , — = 0,001 — .
dT °C dT °C dT °C
Como el volumen del lingote es V -x y z , entonces
dV dx dy dz dV _ _ dx t dy dz
— - y z — + xz-^~ + x y— = y z — + x z - ^ + x y—
dT dT dT dT dT dT dT dT
Reemplazando los datos conocidos, tenemos
dV
^ = (3 x 6X0,001 ^ ) + (2 x 3X0,001 — ) + (2 x 6X0,001 ^ ) = 0,036 ^ .

Esto quiere decir, que el volumen aumenta 0.036 dm3 por cada °C. V

EJEMPLO
Un volquete vierte arena que queda formando un montón cónico cuya altura es igual a 1/3 del
diámetro de la base. Si el camión se está vaciando a razón de 720 dm3 por minuto y si la salida
está a 5 dm sobre el nivel del suelo ¿a qué velocidad aumenta la altura del montón en el momen­
to en que alcanza el orificio de salida?
SOLUCION
Sabemos que

JO E GARCIA ARCOS
LA DERIVADA 160

h=-d , ^ -7 2 0 * 5 - V = - n r 2 h.
3 dt min 3
Reemplazando los datos conocidos en el volumen del como, tenemos

V 1i-— h
v = -7 k .I « 0 £ *
3 4 3 4
Derivando con respecto al tiempo
dV 9 , 2 dh dh 4 dV
— = —n h —
dt 4 dt dt 9%h2 dt
dh dm dm
■720 ■1,02
9 -7C•5 dt mm min
Por tanto la velocidad a la que aumenta la altura del montón de arena en el momento en que
alcanza el orificio de salida es 1,02 dm3/min. V

EJEMPLO
Un bloque de piedra de edificar ha de ser levantado por una cuerda de 50 dm de largo que pasa
por una polea situada en el borde de una ventana a 25 dm por encima del nivel del suelo. Un
hombre, sujetando el extremo libre de la cuerda a 5 dm sobre el nivel del suelo, se aleja del blo­
que de piedra a razón de 10 dm por segundo. ¿A qué velocidad empezará a elevarse el bloque de
piedra?
SOLUCION
Sabemos que ^ = 1 0 dm , h = 20, s - 25, ~ = 0 . De la figura, podemos deducir que s2 = h7 +
x2, entonces h 2 ^ s 2 - jc2. Derivando esta expresión, obtenemos
dh „ ds . dx , dh ds dx
2h = 2s 2 x ---- h =s■
dt dt dt dt T t ~ X '~dt
ds _ __
dx
TJ
dt s dt
n Calculamos jc de la siguiente manera:
x7= s 2- h .2¿ ■= V252 - 2 0 2 =15
Reemplazando los valores establecidos, tenemos
ds 15 ..d m ds dm
— = — 10 — =:
dt 25 seg dt seg

EJEMPLO
Una cuerda de 28 m de largo está amarrada a un bloque de piedra situado en el suelo horizontal,
y pasa por una polea que hay a 12 m por encima del suelo. La cuerda está puesta bien tensa y
con un motor se tira de su extremo libre, a razón de 13 mts/seg. ¿A qué velocidad se moverá el
bloque cuando esté a 5 m de distancia del punto que hay inmediatamente debajo de la polea?
SOLUCION
Sabemos que — = 0 , jc = 5 mts, y - 12 mts. Podemos calcular s de la si-
dt
guíente manera:
s = <Jx2 + y 2 => s = \¡52 +12 2 =13,
De aquí podemos hacer que jc2 = s7 - y 2. Derivando implícitamente esta ex­
presión, obtenemos

JO E GARCIA ARCOS
LA DERIVADA 161
_ dx _ ds _ dy dx s ds ¿r _ |3 mts
2 x — - 2 s --------2 y - — => — = ------- -- => * * 33,8 5 2 . V
dt dt dt dt x dt dt 5 seg dt seg

EJEMPLO
Un depósito tiene la forma de un cono con el vértice hacia abajo, y su altura y su diámetro son
ambos de 10 dm. ¿A qué velocidad entrará agua en el mismo en el momento en que la altura del
agua en el depósito sea de 5 dm y su superficie se eleve a la velocidad de 4 dm por minuto?
SOLUCION
*
h H Sabemos que — = 4 dm, h = 5 dm, r = 5 dm. El valor de x
dt
lo calculamos haciendo una relación de triángulos
10 5 h
— = — = > jc = — .
h x 2
El volumen de un cono está dado por
V = -% x2 h F = — nh3
3 12

Derivando esta expresión, con respecto al tiempo, obtenemos


dV 11 , , 2 dh dV 1 , 2 dh
— =— — tin■-33•-hh -------=> = —tth —
dt 12 dt dt 4 dt
Reemplazando los datos obtenidos, tenemos
dV 1 dV dm
~ 7~ = “'7t(5 )(4) => — w 78,54-
dt 4 dt min

EJEMPLO
La hipotenusa AB de un triángulo rectángulo ABC, conserva una longitud de 5 cm mientras que
los otros dos lados varían, aumentando el lado AC a razón de 2 cm por minuto. ¿A qué veloci­
dad cambiará el área del triángulo en el momento en que AC mida 3 cm?
SOLUCION
t, dx „ cm
Tenemos que — = 2 — y x - 3 cm. Del triángulo observamos que h2 = x1 + y 2, de donde
dt min
. . dx „ dy dy _ x dx
52 = x 2 + / 0 = 2x— + 2 v ~
dt ' dt dt y dt
sabemos que y = h - x = 2 5 - 9 = 16, de donde y - 4 . Reemplaza­
mos en la última ecuación y obtenemos
dy _ 3 cm
~dt~ 2 min ‘
Del triángulo, también podemos deducir que el área es
A xy dA 1 r dy ífe'i £¿4 1
A = — => —- = - í . + y _ I => — - - 1+ 4 { 2 ) | = - ~ _
di 2 dt dt J dt 2 \ 2) ¡ 4 min

EJEMPLO
Se está inflando un globo esférico de modo que el volumen aumenta uniformemente a razón de
40 cmVminuto. ¿A qué velocidad estará aumentando el área de la superficie en el momento en
que el radio mida 8 centímetros?

JO E GARCIA ARCOS
LA DERIVADA 162
SOLUCION
dV cm
Sabemos que el aumento uniforme del volumen del globo es — = 4 0 el radio es r = 8 cm,
dt min
debemos encontrar — . Para esto nos valemos del volumen de la esfera V = - n r 3 , entonces
dt 3
dV 4n „ ? dr dV . 2 dr
-----3r ¿ ---- =5 =4rr —
dt 3 dt dt dt
dV
dr __ dt _ 40 cm
dt 4 tir 1 4-;t-8 2 3 2 r min
El área de la superficie e s A = 4nr2, de aquí que
dA dr dr
— = 4 - 7i -2r-----= 87tr — — = 8 -7 t-8 — = 1 0 ~
dt dt dt dt 32 7r min

EJEMPLO
Un aeroplano de combate vuela en línea recta siguiendo una ruta horizontal pretendiendo cruzar
la ruta de otro avión de bombardeo que también vuela horizontalmente y en línea recta. El avión
de combate vuela a un nivel situado 94 m por encima del bombardero, y sus rutas se cruzan en
un ángulo de 60 grados. Ambos aeroplanos se dirigen hacia el cruce de sus rutas, por el mismo
lado de dicho cruce, volando el bombardero a 200 km/hora y el avión de combate a 300
km/hora. En el momento en que el avión de combate esté a 10 km y el bombardero a 7 km del
punto de cruce, ¿a qué velocidad se aproximan el uno al otro sobre la línea recta que une a los
dos aeroplanos?
SOLUCION
o i_ dr km //e Irrn
Sabemos que — = 2 0 0 ------ — = 300------ , a = 60°, r = 10 km, s = 7 km, h = 94 mts. Del
dt hora dt hora
triángulo podemos deducir que
x2 « r2 + s2 - 2rsCosa => x2 = 10 2 + 72 - 2(10)(7)Cos60°
x = 8.88 km.
Del otro triángulo, deducimos que
z 2 = /?2 + jc2 = > z2 = 0.0942 + 8 .8 2 => z ~ 8 .8 km.
También nos damos cuenta que
z2 = h2 + x2 => z2 = h2 + r2 + s 2- 2«C osa
Derivando implícitamente con respecto del tiempo, tenemos
_ dz _ dr „ ds „ ( ds d r')-
2 z — = 2 r — + 2s ------ 2 r — + 5 — Cosa
dt dt dt \ dt dt J
dr ds ( ds d r \ „
r hí r — + j — Cosa
dz dt dt \ dt d t )
~dt
Reemplazando en esta ecuación los datos conocidos, obtenemos
dz _ 10 • 200 + 7 ■300 - (10 •300 + 7 • 200)Cos60°
* = 2 1 5 ,9 - Ü ü -
dt ~ 8.8 dt hora

JO E GARCIA ARCOS
M DERIVADA 163
3.3.3 TAREA

1) Derivar las siguientes expresiones:

= ^ , / l — jl— ; c) / ( x ) = x 2 2x3 ~ ^ T
■> b) V *2 +i 4x J
3 2
X +X +X 8x 2 - 6x + 11
«) / « =_3 f) / ( * ) =
x - x 2- X :
4 x —1
-1 2x 3 + x 2 - 3 x + 17
X* + X2 + 1
g) / ( * ) - h) / ( * ) = [ - — T i) / ( * ) =
X+ l * 2 x -5
1 2 3 1 x2 + 4
x -
X2 +1
1) /(*>=■
k) / ( * ) = x¿ - 4
j) / w = f ^ T ; 1
X4 + 4+
x3 x 4 x2 + l ’ 2x

x5- l x 4 - 3 x 2 +1 _ o) / ( x ) =
m) /(* )« n) / ( * ) =
x5 + l ¡ (2x + 3)4 ( 8 - 5 x + 7x 2)10 ’

2x2 2x 3 - 7x 2 + 4 x + 3
P) /<*)*- q) f ( x ) = r) / ( * ) =

3* ~ 57
^ r/ x 2x + 3x - 4 u) / ( x ) = (6 x - 7 ) 3(8 x 2 + 9 ) 2 ;
«j / ( ■ > ) = 4 ^ - t) ;-----7
X -x +l 2x - 3x + 4
\3
, , , , x4 - x 2 + l 3x + 4 x) / ( x ) =
V) /(*) = 4 ' 2 , w) / ( x ) =
x4 +x - 1 6 x -7 1 + x + x2 + x 3

2) Resuelva la ecuación/'(■*)= 0 si:


x + x -6
a) /(x) = x 3 - 6x 2 +9x + 12 ; b) / ( x ) = ; C) / (x) = x(x - l)2(x - 2)3 .
x 2 -1 0 x + 25

3) Calcular, en los puntos indicados, las derivadas para las funciones siguientes:
2 / .
a) f(x) = l+— X7 , x = 0, x = 1 ; b) / ( x ) = (l f x)V 2 + x 2 ^3 + x 3 , x = 0.
1—X + X

4) Sea/x), x e R una función en todos los puntos derivable. Hallar g \ x ) si:


a) g(x) =77W>A*)> °; b) s ( x) - f ( * 3) ■

5) Sean/x) y g(x), x e R , funciones derivables en todo lugar. Hallar h'(x) si


h{x) = t f f 2(x) + g 2( x ) , / ( x ) + g 2(x)> 0.

6) Determinen los valores de A y B con los que las funciones, son por todo lugar continuas,
son por todo lugar derivables:

,IOE GARCIA ARCOS


LA DERIVADA 164

f Ajc + B, * ¡s l ¡A + Bx2, J* |< 1


a) f ( x ) = <¡ 2 ; b) f { x ) - \ i ;
x , JC> I r—r, U Íl
Ix

2 x -2 , JC<1

c) /(*)= ■ x-B ), 1 < jc <2


X
jc > 2

7) Investigue la derivabilidad de las funciones:


a) /( jt) = |a:3(jc + 1)2(jc + 2 )|; b) f ( x ) = *| x \ .

8) Determine las derivadas a la derecha y a la izquierda de las funciones en los puntos de dis­
continuidad:

x#0 jc + 3jc + 61
a) /( * ) = < \x\ ; b) f ( x ) = (1 - jc2)Sigruc; c) f ( x ) =
jc2 +1
1, jc = 0

9) Determine las derivadas a la derecha y a la izquierda en el punto a, para la función


/ ( jc) = | x - a | g(x) , donde g(x) es la función prefijada, continua en el punto a.

10) De un ejemplo de función que en el punto de discontinuidad tiene una derivada infinita
negativa.

11) De un ejemplo de función continua en cierto punto y que, en él, no tiene derivada ni a la
izquierda ni a la derecha.

12) Un tren que va de A a B recorre todo el camino, igual a 2400 kilómetros, en el transcurso
de 44 horas 14 minutos. Determine la velocidad media del tren.

13) Dos automóviles se mueven a lo largo de carreteras horizontales rectilíneas, que se cruzan
formando un ángulo de sesenta grados, acercándose uno de ellos al cruce a 25 km/hora, y
alejándose el otro de él a 30 km/hora, pero por el mismo lado. ¿A qué velocidad se acercan o se
alejan uno del otro en el momento en que ambos están a 10 km del cruce?

14) Un cuerpo de masa m = 1.5 kilogramos está en movimiento rectilíneo según la ley S(í) = t2
+ t + 1 metros. Hallar la energía cinética del cuerpo 5 segundos después del comienzo del mo­
vimiento.

15) El radio de un cilindro circular recto aumenta con su coeficiente de variación constante. Su
altura es una función lineal del radio y aumenta tres veces más rápidamente que éste. Cuando
el radio es 1 metros su altura es 6 metros. Cuando el radio es 6 metros, el volumen crece a razón
de 1 metro cúbico por segundo. Cuando el radio es 36 metros, el volumen aumenta a razón de n
metros cúbicos por segundo, siendo n entero. Calcular n.

JO E GARCIA ARCOS
U DERIVADA J<¡5

16) Una población de moscas crece en un recipiente grande. El número de moscas P en cien­
tos, a las t semanas está dado por P = 12/2 - t* + 5. ¿Cuándo deja de crecer la población? ¿En
qué intervalos de tiempo es positiva o negativa la tasa de crecimiento de la población?

17) Un punto está en movimiento por la parábola t = 8* - jc2 de modo que su abscisa varía
según la ley x = 4 t (x se mide en metros, t, en segundos). ¿Cuál será la velocidad de variación
de la ordenada del punto 9 segundos después de comenzar el movimiento?

18) Un tren y un globo aerostático parten de un mismo punto simultáneamente. El tren se tras­
lada a una velocidad uniforme de 60 kilómetros por hora. El globo asciende uniformemente a 15
kilómetros por hora. ¿A qué velocidad se distancia el uno del otro?

19) El radio de un globo crece uniformemente a una velocidad de 5 centímetros por segundo.
¿Cuál será la velocidad de variación del volumen del globo en el momento cuando el radio se
hace igual a 50 centímetros?

20) Durante una nevada, se está formando hielo sobre una línea telefónica, y el espesor del
hielo aumenta a razón de 1/8 centímetros por hora. Consideremos una sección de 1 centímetro
de largo de cable en el que el hielo ha formado un cilindro de radio r pulgadas. ¿A qué veloci­
dad aumenta el volumen de hielo sobre esta sección de 1 pie de cable?

21) Una rueda gira de tal manera que el ángulo de giro es proporcional al cuadrado del tiempo.
La primera vuelta fue realizada en 8 segundos. Hallar la velocidad angular 64 segundos después
del comienzo de movimiento.

22) El volumen V de una pequeña represa durante la época de lluvias está dado por V = 5000(í
+ l)2, donde t se mide en meses y 0 < / < 3. La tasa de cambio del volumen con respecto al
tiempo es el flujo instantáneo hacia la represa. Calcule el flujo en los tiempos t = 0 y / = 2.
¿Cuál es el valor del flujo cuando el volumen es de 11200 pie cúbicos?

23) Dos automóviles marchan por carreteras que se intersecan en un ángulo recto, cada uno de
los automóviles en dirección a la intersección. ¿A qué velocidad está aumentando la distancia
entre ambos si el automóvil A está a kilómetro y medio de la intersección y va a 90 kilómetros
por hora mientras que el automóvil B está a medio kilómetro de la intersección y marcha a 80
kilómetros por hora?

24) Dos trenes marchan en vías paralelas separadas V* de kilómetros cada una, uno va a 40
kilómetros por hora y el otro a 60 kilómetros por hora, y ambos en igual dirección. El pasajero
A en el tren de menor velocidad observa al pasajero B del otro tren:
a) ¿Cuál es la razón del cambio de distancia entre ellos?
b) ¿Cuándo están uno frente a otro directamente?
c) ¿Cuándo A está 1/8 de kilómetro delante de B?
d) ¿Cuándo B está 1/8 de kilómetro delante de A?

25) Un pontón flotante se atrae hacia la orilla con ayuda de un cable que se enrolla en un tomo
a una velocidad de 3 metros por minuto. Determine la velocidad de movimiento del pontón
cuando se encuentra a 25 metros de la orilla si el tomo está situado en la orilla a 4 metros de
altura sobre el nivel de agua.

26) La ley de Boyle para los gases dice que p v ^ c donde p es la presión,v el volumen y c una
constante. Suponga que al tiempo t en minutos, la presión es 20 + 21 cm/Hg para 0 < t < 10, y
JOE GARCIA ARCOS
LA DERIVADA ]£ 6

que el volumen en / = 0 es de 60 centímetros cúbicos. Determine la razón de cambio del volu­


men con respecto al quinto minuto.

27) Un punto está en movimiento por la espiral de Arquímedes r ^ <30 de modo que la veloci­
dad angular de rotación de su radio polar es constante e igual a 6° por segundo. Determine la
velocidad de alargamiento del radio polar r si a = 10 metros.

28) Un automóvil baja por un plano inclinado. El número de pies s(t) recorridos a los t segun­
dos está dado por s(t) = S/2 + 2. ¿Cuál es la velocidad en el segundo segundo? ¿Cuándo alcanza
una velocidad de 28 pie por segundo?

29) Un puente de ferrocarril pasa por arriba de un rio a 8 metros de él. Una persona a bordo de
un tren que corre a 100 kilómetros por hora pasa por el centro del puente en el momento en
que otra pasa por debajo del centro del puente en una lancha de motor que va a 30 kilómetros
por hora. ¿A qué velocidad se alejan las dos personas 10 segundos después?

30) Por el eje de abscisas se mueven dos puntos que tienen las siguientes leyes de movimiento;
1 ,
x — 100 + 5 / y x = —t . ¿A qué velocidad se separan uno de otro en el momento del encuentro
(jr se mide en metros, t en segundos)?

31) Cada arista de un cubo se dilata a razón de 1 centímetro por segundo. ¿Cuál es la razón de
variación del volumen cuando la longitud de cada arista es x centímetros?

32) Cuando se calienta un frasco que contiene 10 moles de un gas A, la velocidad de las molé­
culas del gas aumenta y se forma un segundo gas B. Cuando chocan dos moléculas del gas A,
se originan dos moléculas del gas B. El número y de moles del gas B a los / minutos está dado
por y = . Evalúe la rapidez de la reacción en mol por minuto, cuando el número de moles
t-t-4
del gas A es igual al número de moles del gas B.

33) Un avión se desplaza en vuelo horizontal a 8 kilómetros de altura. La ruta de vuelo pasa
por encima de un punto P del suelo. La distancia entre el avión y el punto P disminuye a razón
de 4 kilómetros por minuto en el instante en el que esta distancia es de 10 kilómetros. Calcular
la velocidad del avión en kilómetros por hora.

34) Se dispara un proyectil verticalmente hacia arriba con una velocidad inicial de 144 pie por
segundo. Su altura sobre el suelo s(t) en pies, a los t segundos está dada por s(t) = 144/ - 16Z2.
¿Cuál es la velocidad y cuál la aceleración a los / segundos? ¿Cuáles son a los 3 segundos?
¿Cuál es la altura máxima? ¿Cuándo llega al suelo?

35) La resistencia eléctrica R de un alambre de cobre de longitud constante es inversamente


proporcional al cuadrado de su diámetro d. ¿Cuál es la tasa de cambio o variación R con respec­
to a d?

36) Un fabricante de motores pequeños calcula que el costo de producción de x unidades al día
está dado por C(x) = 100 + 50x + . Compare el costo marginal de producir 5 motores con el
x
costo de la producción del sexto motor.

,!OE GARCIA ARCOS


LA DERIVADA 167

37) La iluminación producida por una fuente de luz es directamente proporcional a la intensi­
dad de la fuente e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia s a la citada fuente. A
una distancia de 2 pie de una hoguera, el luxómetro de un fotógrafo registra 120 unidades. El
fotógrafo se aleja poco a poco de la hoguera. Calcule la tasa de cambio de la lectura del luxóme­
tro con respecto a s cuando está a 20 pie de la hoguera.

38) Una compañía lleva a cabo una serie de pruebas piloto para la producción de un nuevo
solvente industrial, y encuentra que el costo de producir x litros para cada prueba está dado por
C(;r) = 3 + * + — . Compare el costo marginal de producir 10 litros con el costo de producir el
x
undécimo litro.

39) La relación entre la temperatura F en la escala Fahrenheit y la temperatura C en la escala


Celsius está dada por C = ^ (F - 32). ¿Cuál es la razón de cambio de F con respecto a C?

40) Un punto P(x, y) se mueve sobre la gráfica de y 2 = 2x3 de manera que — = x para el tiem-
dt
po /. Calcule — en el punto (2,4).
dt

41) Los extremos de un abrevadero horizontal de 10 pie de largo son trapecios isósceles cuya
base inferior mide 3 pie, la superior 5 pie y la altura es de 2 pie. El nivel de agua sube a razón de
1/5 de pulgada por minuto cuando la profundidad es de 1 pie. ¿Qué cantidad de agua por minuto
entra al abrevadero?

dW
42) Si W es el peso en libras de una persona y t el tiempo en meses, entonces es la rapi-
dt
dez de ganancia o pérdida de peso en libras por mes. El record mundial de rapidez de pérdida de
peso corresponde a un cambio de 487 a 130 libras en un período de ocho meses. Demuestre que
la tasa de pérdida de peso excedió 44 libras por mes en algún momento durante dicho período.

43) La ley de Boyle dice que p v = c, donde p es la presión, v el volumen y c es una constante.
Obtenga una fórmula para la razón de cambio de p con respecto a v.

44) Un triángulo rectángulo variable ABC en el plano cartesiano tiene su ángulo recto en el
7 2
vértice B, un vértice A fijo en el origen, y el tercer vértice C sobre la parábola y = 1 + — x . El
36
vértice B parte del punto (0, 1) en el tiempo t = 0 y se desplaza hacia arriba siguiendo el eje Y a
una velocidad constante de 2 centímetros por segundo. ¿Con qué rapidez crece el área del trián­
gulo cuando t = 7/2 segundos?

45) El inicio de una pista de aeropuerto esta a una distancia perpendicular de 300 pie de la base
de una torre de 20 pie de altura. Un avión alcanza una velocidad de 100 millas por hora después
de recorrer 300 pie sobre la pista. Calcule la rapidez de cambio de la distancia entre el avión y la
cabina de la torre de control.

46) A través de un filtro de papel cónico de 2 pulgadas de radio y 4 pulgadas de altura, escurre
agua a una tasa de 2 pulgadas de radio. Sea x la altura del agua en el filtro y y la altura del agua

.TOE GARCIA ARCOS


LA DERIVADA 168

en la taza. Determine la relación entre dyldt y dx/dt, cuando el filtro contiene 10 pulgadas cúbi­
cas de agua.

47) La función de costo por la producción de un componente para un microprocesador está


dada por C(x) = 1000 + 2x + 0.005jc2. Suponiendo que se fabrican 2000 unidades, calcule el
costo, el costo medio, el costo marginal y el costo medio marginal.

48) Un fabricante de hornos de microondas determina que el costo de producir x unidades está
dado por C(x) = 4000 + 100* + 0.05*2 + 0.0002*3. Compare el costo marginal de producir 100
hornos con el costo en la producción del centésimo primero.

clT
49) Sea T la temperatura en °F al tiempo t en horas. Si la temperatura disminuye, entonces —
es la rapidez de enfriamiento. La mayor variación de temperatura durante un período de 12
horas que se ha registrado, ocurrió en la ciudad A, cuando la temperatura bajó de 44 °F a -56 °F.
Demuestre que la rapidez de enfriamiento excedió -8 °F por hora en algún momento durante el
período de cambio.

50) Dos automóviles A y B viajan hacia un cruce o intersección por carreteras perpendiculares.
A se desplaza a 40 kilómetros por hora, y B, a 80 kilómetros por hora. En cierto momento A
está a 400 metros de la intersección y B a 800 metros. Calcule la rapidez con que los automóvi­
les se acercan en ese momento.

51) La carga eléctrica Q de un capacitor o condensador aumenta de 2 a 10 milicoulombs en 15


milisegundos. Demuestre que la corriente / pasa de 0.5 Amperes en algún momento du-
dt
rante este pequeño intervalo de tiempo. (1 ampere - 1 Coulombs por segundo)

3.4 FUNCION COMPUESTA. REGLA DE LA CADENA


Supongamos que la función u = g(x) está definida en un conjunto D y el conjunto de valores de
esta función integra el dominio el dominio de la función y - J{u). En este caso a cualquier * del
dominio D de la función u = g(x) le corresponde un valor determinado de la variable u, y a di­
cho valor u la función y =J[u) le pone en correspondencia un valor determinado de la variable y,
es decir, la variable y es una función de * en el conjunto D: y ^J{g(x)).

La función obtenida de otra función se llama función compuesta de la variable x. La función u -


g(x) se denomina función interior, y la función y =J(u), exterior. Una función compuesta y —
j(g(x)) se denomina con frecuencia superposición de dos funciones: la interior u - g(x) y la exte­
rior y = /« ) .

La más importante de las reglas generales para el cálculo de derivadas es la regla de la cadena.
Se aplica a una manera general de combinar funciones, llamada composición. En la presente
sección plantearemos el objetivo de establecer la regla que permite hallar la derivada de la fun­
ción y ^AáíW) si se conocen las derivadas de las funciones que la integran y “ A-*) y * ~ g(t).

JOE GARCIA ARCOS


LA DERIVADA J 69
DEFINICION
Sea que la fimción x - g(t) es derivable en un punto í0 y la función y ^ ftx) es derivable
en el punto correspondiente jco = g(to). Entonces, la función compuesta J{g(t)) es deriva-
ble en dicho punto t0 con tal que para la derivada de esta función es válida laexpresión

Consideramos la función compuesta y -J{x), donde x ^ g(t), es decir, tomamos x como elargu­
mento intermedio y t, como el argumento final. Por supuesto, se puede cambiar estas notacio­
nes. Frecuentemente, es más conveniente considerar la función compuesta de tipoy = /w ), don­
de u =g(x), es decir, tomamos x como el argumento final y una variable u, como el intermedio.
Para esta función la fórmula de diferenciación [/(g(/o))]' = /'( * o)g'Oo) toma la forma
y = m m '= r(M )g \x ).

A continuación enunciamos la regla de derivación de una función compuesta y = /* ) , donde x =


g(í). Para hallar la derivada y'(t) de una función compuesta y = / g ( 0 ) respecto al argumento t
en un punto dado t hay que establecer lo siguiente:
1) Calcular la derivada g \t) de la función jc = g{t) en el punto /;
2) Calcular la derivada/ '( jc) de la función y =fíx) en el punto jc, donde jc = g(t);
3) Multiplicar dichas derivadas.

De este modo, la derivada de la función compuesta y = /g ( /) ) puede ser hallada por la fórmula
/(/) =f(x)g(t). Los razonamientos siguientes explican la regla enunciada.

Demos un incremento arbitrario r * 0 al argumento t en el punto /. A este incremento le corres­


ponde el incremento h = g(t + r) - g(t) de la función jc = g(í). Al incremento obtenido h le co­
rresponde el incremento k ~J{x + h) - / jc) de la función y = / jc) en el punto jc . Omitiendo el caso
le k h
cuando h = 0, consideremos la relación — ------ .
r h r

h k
Debido a que lim —~ g ' ( t ) , lim — - /'(jc) y de la existencia del primero de estos límites se
r-*0r h->0h
k
deduce que para r 0 se tiene h -> 0, entonces lim — existe y es igual a/ '(x)g'(/), o lo que es
r-+o r
lo mismo, y'(t) =f'(x)g(t).

La notación de Leibniz hace imposible olvidar la regla de la cadena. Suponga que y es una fún-
ción derivable de u y u es una función derivable de jc . Entonces y puede considerarse una fun-
cióndejc,y
dy _ dy du
dx du dx

Es decir, la derivada de y con respecto a jc es la derivada de y con respecto a u multiplicada por


la derivada de u con respecto a x.

EJEMPLO
Una bola esférica de nieve se derrite a razón de 0.03 centímetros cúbicos por segundo. ¿A qué
velocidad disminuye el área de su superficie cuando el diámetro de la esfera es de 15 cm?

,IOE GARCIA ARCOS


LA DERIVADA 170

SOLUCION
dV cc dS
Nos dicen que — = -0.03 — , y se nos pide hallar — , siendo V y S el volumen y área super­
ar seg dt
ficial, respectivamente, de la bola de nieve.
4 . j
Usaremos las fórmulas V = —Jtr y $ = ^n r ■Aplicando la regla de la cade­
na, obtenemos
. dV dV dr 2 dr dr 0,03
-0 ,0 3 = — = ---------- 4rcr — => —
dt dr dt dt dt 4n r 1
0,06
^ = = sn r - = -
dt dr dt dt
Cuando el diámetro es 15 cm el radio r = 7,5 cm y en consecuencia

- = -0,008 — . V
dt seg

EJEMPLO
Una lámpara de la calle está a una altura de //m etros. Un peatón de h metros de altura se aleja
de la luz a razón de k mt/seg. Calcular la razón a la que se mueve el extremo de su sombra
cuando el peatón está a x metros de distancia del pie de la lámpara.
SOLUCION
Hacemos la relación de triángulos
x +y _ // xh
y--
y ~ h H -h
Derivando esta expresión, obtenemos
dh + h — \ - x hu (\ ---------
{ H - hx). / x — d H dh
dy _ ______ l, dt d t) ^ dt dt
dt ~ (H -h )2
Reemplazando los datos conocidos, obtenemos
(//- ■0 + ¿r~ J - *A(0 - 0)
tfy dy_
ÉL . V
dt (H -h ) dt dt H -h dt

EJEMPLO
La calidad de los artículos producidos en una línea de montaje es importante tanto para el con­
sumidor como para el fabricante. Es evidente que la calidad disminuye a medida que se presiona
para elevar el nivel de producción diaria x. Supóngase que para cierto producto, la función de
calidad
i
1, 8jc + 2 16
0 0 0 -1 5 0
3x 2 + 2.
modela el porcentaje de los artículos que no son defectuosos. Determine la razón de cambio en
la función de calidad Q(x) cuando x = 75.
SOLUCION
Para determinar la razón de cambio en la función de calidad, debemos derivar Q(x):

JO E (JARCIA ARCOS
LA DERIVADA 171

15
+2) 16 (3x 2 + 2)(1,8) + (1,8x + 2)(6x)
Q’(X):
2) (3 jc2 + 2 )2
Cuandox = 75:
15
í 1,8(75) + 2 )V 16 [3(75)2 + 2](1,8) + [1,8(75) + 2)[6(75)]
1,8(75)+2 Q^
2(75) = 150 fi-1
,3(75) 21 + 2' ,' [3(75)2 + 2 ]2
Esto significa que la función de calidad ¡20*0 crece a razón de aproximadamente 0,3 % cuando
**75. V

EJEMPLO
Suponga que una compañía maderera estima que el volumen de la madera obtenida de un árbol
con diámetro * se expresa por la función

K(x) = 15 + ^-JC~ 1?¿


1250
cuando * > 6 pulgadas. Determine la razón de cambio de este volumen con respecto al diámetro
* del árbol.
SOLUCION
La razón de cambio la da la derivada
dV__d_
dx dx 1250 y
- 5>+ ¿ ( (3" - 12)3) = i ¿ o (3JC- 12>2(3)

(3 * -1 2 )2 . V
1250

EJEMPLO
Sobre la cima de una montaña de arena en forma cónica, cae arena a razón de 3 m3/seg, Supo­
niendo que la montaña de arena mantiene constantemente la forma de cono circular recto con
altura igual al radio de la base, determinar a qué velocidad crece su altura cuando éste es de 10
metros ¿Qué altura debe tener la montaña de arena para que ésta crezca a un ritmo inferior a 10'
3mt/min.?
SOLUCION
Sabemos que el volumen del cono es
V = —jir 3
3
como h = r, entonces

Th
V = -n h 3.
3
Por la regla de la cadena, tenemos
dV _ dV dh
1
dt dh ' dt
Derivando la ecuación del volumen, con respecto al tiempo,
obtenemos
4 ü . i „.3 * » . * =>
dt 3 dt dt dt

JO E GARCIA ARCOS
LA DERIVADA 172

_ dh ,._3 mts , ... . „_5 mts dV - m m . , ,


Como — = 10 —— = 1.66x10 -----, — = 3 ------ = 180 , por tanto, la velocidad a la que
dt min seg dt seg min
crece su altura cuando h = 10 es
3 = 7t(I0)2 — => — =0,0095 —
dt dt min
Derivando la ecuación del volumen, con respecto a la altura, obtenemos
— = -n -3A 2 ± U *2
dh 3 dh
Aplicando la regla de la cadena, cuando — = 1,66x10 "5 , tenemos que h es
dt seg
3 = it A2 -(1.66x10-5) donde h = 239,4 mts . V

EJEMPLO
Una partícula se mueve sobre la elipse 15x2 + l y 2 = 250 en sentido contrario a las manecillas
del reloj. ¿En qué punto o puntos de la elipse decrece ia ordenada al mismo ritmo con que la
abscisa crece?
SOLUCION
Derivando implícitamente la ecuación de la elipse con respecto a x y luego con respecto a y,
obtenemos
, , Í30xx'+I4y = 0
15x + 7y = 250 \ .
[30x + 14yy = 0
Haciendo que*' = y \ tenemos

2 2 5 ^ -4 y =>
ly I5x 7
Reemplazando este valor en la ecuación de la elipse, ob­
tenemos el punto pedido
15*
\5x¿ + l = 250 => 105x2 + 225x2 = 1750 330x2 = 1750
7
x ~ ± 2.3028, y = ±4.9346.
Por tanto P(-2.3028, -4.9346). V

EJEMPLO
Por un agujero en el vértice de un depósito cónico de agua escapa ésta a razón de 80 m3/seg. Si
el depósito tiene 35 metros de profundidad y 50 metros de diámetro, hallar a qué ritmo descien­
de el nivel del agua cuando la altura de la misma es de 20 metros.
SOLUCION
Tenemos que R = 25 mts, H - 35 mts, h - 20 mts,

——= 80 —-—. Debemos calcular — . Del triángulo


dt seg dt
adjunto, obtenemos que
H_= R ^ ^ = 35
-= — => 25h = 35r
h r ^ r ~ 25
Derivando esta expresión, tenemos
25— = 3 5 ± =>
dt dt dt 35 dt

JO E GARCIA ARCOS
LA DERIVADA J 73

Sabemos que el volumen del cono está dado por


V = ~ n r2h
3
Derivando con respecto al tiempo, obtenemos
d V n f 2 dh „ , dr
_ = _ r ¿— + 2 r h —
dt 3 v dt dt
Reemplazando en esta ecuación los valores conocidos, tenemos
it( „ 2 dh _ _____ 25 d h \ dh ^ mts
8= ^ ( 1 4 , 2 8 ) ^ + 2 ( 1 4 , 2 8 X 2 0 ) ^ => 0,125
3v dt 35 d t ) dt seg

EJEMPLO
Imagínese una gota de agua esférica que cae a través del vapor de agua del aire. Suponga que el
vapor se adhiere a su superficie, de modo que la razón de aumento con el tiempo de la masa m
de la gota es proporcional a su superficie S. Si la gota inicia su caída con un radio que en efecto
es cero y r = 1.5 mm después de 30 segundos, ¿cuándo será de 2 mm su radio?
SOLUCION
dm
Sabemos que la masa de la gota es proporcional a su superficie, es decir — - Ak n r 2 . Como
dt
4y 3 dm AY 2 dr
m = l V - - E n r => — = 4 ¿ n r —
\ S 3 dt dt
Igualando estas ecuaciones, obtenemos
2 m* 2 d r dr k
A knr = 4 £ n r — => —- = —
S dt dt ^
Reemplazando los datos conocidos, tenemos
~ = — = 0 ,0 5 mm r= 0.05r => 2 = 0.05/ => / = 40 seg. V
dt 30

EJEMPLO
Se está bombeando aire a un balón de fútbol de modo que su radio aumenta a razón de 1.5
cm/seg. ¿Cuál es la razón de cambio con el tiempo, en centímetros por segundo, del volumen
del balón cuando su radio mide 15 cm?
SOLUCION
Sabemos que — = 1,5 , debemos encontrar cuando r ~ 15 cm. Conocemos que el vo-
dt seg dt
lumen de la esfera es
V = - n r3
3
Derivando esta expresión respecto del tiempo, tenemos
© 'i dV 4 . 2 dr
— = — 7 i- 3 r —
dV A 2 dr
=> — = 4 n r —
dt 3 dt dt dt
Reemplazando en esta ecuación los valores conocidos, tenemos

— = 47t(15)2(1.5) => ^ = 4241,15— . V


dt dt seg

EJEMPLO
Se dan modelos de producción y de utilidad, respectivamente por

JO E GARCIA ARCOS
L A D E R IV A D A j 7 4

*(*) = — ~ t y P(x) = 5yfx - 3 5 .


2+r
a) Obtener x '(/) y P '(■*);
b) Aplicar la regla de la cadena para hallar P \x);
c) Aplicar la composición de funciones con el fin de obtener P(t).
SOLUCION

, ... (2 + ' 2) ' rf, ( 750' 2) - 7 5 0 /2 - - ( 2 + / 2) 1500/(2 + r2) - 750/2( 2/) 3000/
a) x m " -------------- pTTv-------------- ■-------- ^

™ ' s'Í T * -k -
b) Haciendo u = y fx , entonces ~ = —7= . Por otro lado P(u) = 5u - 35, entonces — = 5 .
dx 2-Jx du
Aplicando la regla de la cadena, tenemos
dP d P d u ^ dP_ 1 _ 5
dx du dx dx 2-Jx 2yfx

c) P(x(t)) = 5J ^ t j - 3 5 ^ P(t) = 5 , 1 ^ 4 - 3 5 . V
\ 2 + /¿

EJEMPLO
El número de bacterias presentes en el tiempo / se expresa como
N(t) = (2/ + lS)2J&t + 5 .
Determine N \ t ) e interprete su resultado.
SOLUCION

N ’(t) = ( 2/ +15)2 •— (7 8 /+ 5) + 787+5 •— (( 2 / + 15)2)


dt dt
= (2/ +15)2 • -p - — + 78/ + 5 •4(2/ +15)
7 8 /+ 5

= o t > (2, + 1 5 + 8 , + 5) = -4^ ! m + 2 ^.


78/ + 5 78/ + 5
N \ i ) indica la velocidad con que se propagan las bacterias. V

EJEMPLO
Considere que la demanda diaria de cierto artículo vendido al precio x se representa por la fun­
ción
¡3x2 + 2
*>o.

a) Obtener D ( l ) y D '(l);
b) HallarD(10)yD'(10).
SOLUCION
a) Para obtener £>(]), reemplazamos x = 1 en D(x):

Para encontrar Z) (l), debemos derivar D{x) y luego reemplazara = 1:


JO E GARCIA ARCOS
LA DERIVADA 175

1 2x4 2 x 4 ■6 x - 8 x 3 • ( 3 x 2 + 2 ) _ y¡2(3x2 + 4 )
2 *V 3 jc2 + 2 4*8 = " 2W ^

íw = . « í í =4 »_
2 (l3 )V 3 (l2 ) + 2
b) Para obtener £>( 10), reem plazam os x = 10 en £>(x):

/3(io 2 )4~2 _ V isI


¿>m =J ! . '044)r = ^100r * °> 123
2(1
Para encontrar £>'(10), debem os reem plazar x = 1 e n £>'(*):

£>'(10) = V 2 (3 (1 0 2 ) + 4 ) ^ _ Q?0124 v
2 (103 )V 3(102 ) + 2

EJEMPLO
Los ingenieros de control de calidad encuentran que el porcentaje de artículos d efectu osos de­
pende del nivel de producción x según la función
7v
D (x ) = 230
•í—
\ 2 x + 5 J)
a) Obtener el porcentaje de artículos d efectu o so s cuando x = 50/
b) Hallar la razón de cam bio en D(x) cuando x = 50.
SOLUCION
a) Para obtener el porcentaje d e artículos d efectu osos, debem os reem plazar x = 50 en la fun­
ción D(x):

D(5 0 ) , 2 3 0 p e 2 _ f = 2 3 0 Í M f * 20,06.
U (5 0 ) + 5 ) U05j
b) Para encontrar la razón de cam bio, deb em os derivar la función £>(x):
_ 2 xV
jD'00 = 230-50-1^ _ 9 , ( 2 x . 5 ) . 2 - 2 J:.2 = 115000-(2 , r
2 x + 5> ( 2 x + 5)2 (2 x + 5 )5!
Cuando x = 50, obtenem os

£>'(50) = 115000 ^ ° )49 , 0,95. V


(105)

EJEMPLO
El costo de calentar y enfriar una casa depende de la temperatura exterior x. Supóngase que el
costo anual se expresa por la función C(jc) = (2x - 75)2 y que durante un mes particular la tem­
peratura promedio en el día í se da por
x (0 = V3600 + 2í + 3/ 2 , 0 < / á 30.
a) Determinar C \t) aplicando C'(x), x'(í) y la regla de la cadena;
b) Hallar C'(í) cuando t ~ 15.
SOLUCION
a) Calculamos las derivadas correspondientes
— = 2(2x - 75) •— (2x - 75) = 4(2x - 75)
dx dx

JO E GARCIA ARCOS
LA DERIVADA 176

d
é, Í 0 M +2 , ^ ) 6( + 2 3( + ,
.1 ,'
dt 2^3600 + 2 / + 3/2 2^3600 + 2í + 3t2 \¡3600 + 2 t+ 3t2
Como

d_CJ_C* ^ n 3/ + 1 4(2^3600 + 2f + 3f2 - 7s)(3/ +1)

dt dt dt ^3600 + 2 /+ 3/ 2 y¡3600 + 2í + 3í2


4 í 2-^3 600 + 2(15) + 3(152 ) - 75 ] (3(15) +1)
b) C'(15) = — = ¿ ---------«15 7, 7. V
yj3600 + 2(15) + 3(152)

3.4.1 TAREA

1) Seanf g y h funciones tales q u e/x ) = g(h(x)). Suponiendo que h(\) = -1, g ( l ) m 4, h '(\) = 6
y g(3) = -5, c a lc u le /1) y / ( l ) .

2) S e a /* ) = g(A(*)). Suponiendo q u e /-2 ) = 3, g(-2) - 6, A(-2) = 5 , / ( - 2 ) = 3 y g'(-2) = -7,


encuentre A'(-2 ).

3) En cierta fábrica, el costo total de fabricar q unidades durante la jomada de producción dia­
ria es C(q) ~ 0.2q2 + q + 900 dólares. Con base en la experiencia se ha determinado que aproxi­
madamente q{t) ~ t2 + 100/ unidades se producen durante las primeras / horas de una jomada de
producción. Calcule la razón a la cual cambia el costo total de fabricación con respecto al tiem­
po 1 hora después de iniciada la producción.

4) Cuando un globo meteorológico se está inflando, su radio r es función del tiempo t. Sea Vel
dV
volumen del globo. Aplique la regla de la cadena para obtener una fórmula para — .
dt

5) Cuando se lanza un astronauta al espacio, el peso de su cuerpo disminuye hasta llegar a un


estado de ingravedad total. El peso W de un astronauta de 150 libras, a una altura de * kilóme-
,2
15o(------------
tros sobre el nivel del mar está dado por W = 150 6400 . ¿A razón de cuántas libras por
^6400 + x J
segundo pierde peso el astronauta si cuando * = 1000 kilómetros la astronave se va alejando a
razón de 6 kilómetros por segundo?

6) La relación de longitud a peso de un determinado pez está descrita por la fórmula W -


10.375Z,3, donde la longitud L está en metros y el peso W en kilogramos. Su tasa de crecimiento
en longitud ~ está dada por 0.18(2 - L), para t medido en años:
dt
dW
a) Encuentre una fórmula para la tasa de crecimiento en peso —— en términos de L.

b) Use la parte a) para calcular la tasa de crecimiento en peso de un pez de 20 kilogramos.

JO £ GARCIA ARCOS
U DERIVADA 177

7) Se estima que dentro de / años la población de cierta comunidad suburbana será


p(t) = 20— — miles. Un estudio ambiental revela que el nivel medio diario de monóxido de
y r+ 1
carbono en el aire será c(p) - 0.5-*/p 2 + p + 58 partes por millón cuando la población sea p
miles. Halle el ritmo al cual cambiará el nivel de monóxido de carbono, con respecto al tiempo,
dentro de 2 años.

8) Si un cuerpo de masa m tiene velocidad v, entonces su energía cinética k está dada por
1 2
k = -mv . Suponiendo que v es una función del tiempo t, aplique la regla de la cadena para
2
encontrar una fórmula para — .

9) Los lobos marinos, como las focas y las morsas, son un suborden de los mamíferos acuáti­
cos carnívoros cuyas extremidades se han convertido en aletas. La relación entre la longitud y el
peso durante su crecimiento fetal está dada por W = ( 6xlO‘5)Z274, donde la longitud L se mide en
centímetros y el peso W en kilogramos. Usando la regla de la cadena encuentre una fórmula
para la tasa de crecimiento del peso con respecto al tiempo t, suponiendo que L es una función
derivable de t. Si una foca pesa 0.5 kilogramos y crece a razón de 0.4 kilogramos por mes, ¿cuál
es la tasa de crecimiento de su longitud?

2
10) La fórmula para la expansión adiabática del aire es p v 4 = c , donde p es la presión, v el
volumen y c es una constante. Obtenga una fórmula para la tasa de cambio de la presión con
respecto al volumen.

3.5 DERIVACION DE FUNCIONES DADAS IMPLICITAMENTE


DEFINICION
Se dice que una función está definida implícitamente con la ecuación F(x, y) = 0 (fun­
ción implícita) si cada valor de su argumento x y el valor de la función y, correspondien­
te a él, son la solución de la mencionada ecuación F(x, y) ~ 0.

Para encontrar las diversas derivadas, hemos supuesto hasta aquí que una de las variables es la
variable dependiente y la otra es la variable independiente.

Una ecuación con dos variables jc e y puede tener una o más soluciones de y en términos de jc o jc
en términos de y. Estas soluciones son funciones de las que decimos que están definidas implíci­
tamente por la ecuación.

Supongamos que tenemos una función de dos variables, F(x, y) = 0, y que ésta implícitamente
dy
define y como función de jc. Queremos encontrar la derivada — sin despejar primero y, porque,
dt
en algunos casos, esto puede no ser posible. Puesto que y es una función de jc, se presume que y
tomará un incremento k a medida que jc tome un incremento h. Por consiguiente, el incremento
total en la función, a medida que jc toma un incremento h, es F(x + h, y + k)~ F(x, y).

Se deduce entonces que


•TOE GARCIA ARCOS
LA DERIVADA 178
F(x + h ,y + k ) - F ( x , y ) F(x + h , y + k ) - F ( x , y + k ) | F (x ,y + k ) - F(x,y)
h h h
A medida que h -» O, el primer término del segundo miembro se aproxima a Fx(x, y + k), o, por
cierto, Fx(x, y), puesto que k 0 a medida que h -)• 0. El segundo término puede escribirse
también en la forma
F (x ,y + k ) ~ F ( x ,y ) k
k 'h '
A medida que h -» 0, este término se aproxima a Fv(x, y ) — . Consecuentemente, tenemos
dx

Fx(x,y) + F J x ,y ) = 0 => $
dx dx

EJEMPLO
Derivar implícitamente las siguientes funciones:
a) xmy - (x + >’)D,+"; b) x y ^ - x 3) ? + x y - 1 = 0; c) x y + 2 y + 3(y + a:) - 0.
SOLUCION
a) n a y.fl-11/ + rnxm- y = (m + n)(x +^)m+n''( 1 + y )
[ i « V + (m + n)(x + y)m+n' V = (m + n)(x + y)m+nl - num- y
, (m + nX-y + jy)n>+n~I ~ n u m”V n
y =
rucmy ~1 - (m + n)(jc + y )
b) 4x5y y i- 5x4y A- I x y y ' - 3 * y + xy + y ~ 0
x ( 5 x * y i - 2 x 2y + \)
(4x y - 2x3y + x)y = 3 * y - 5x4y 4 - y
v(5jc4>>3 - 3 x 2>>+ 1)
2+3
c) x y ' + y + 2y'+ 3(y'+ 1) = 0 => x y ' + 5 y ' = - y - 3 => (jc + 5)y’= - y - 3 => y ' = -
x+5

EJEMPLO
Dos estaciones de radar P y Q, con Q a 10 millas al este de P, están rastreando a un submarino
que está en la superficie del mar. En cierto momento, el barco está a 15 millas de P y su distan­
cia aumenta a razón de 30 millas/hora. En el mismo instante, el barco está a 15 millas de Q,
mientras su distancia aumenta a sólo 6 millas/hora. ¿Dónde está el submarino, con qué rapidez
se desplaza y en qué dirección?
SOLUCION
Con las dimensiones indicadas en la figura, encontramos con la ayuda del teorema de Pitágoras
que
y ( i o - * ) 2 + y = v 2.
„ j , c du . .m il la s dv , millas ,
Se nos da u = v = 15, — = 3 0 -------- y -— = 6 en el momen-
dt hora dt hora
to en cuestión. Puesto que el submarino está a igual distancia de P y
Q, es claro que x - 5. Entonces, y - 14,1 « 14. Siendo así, el subma­
rino está a 5 millas al este y 14 millas al norte de P . Diferenciando
implícitamente las dos ecuaciones anteriores obtenemos
- dx „ dy - du „ „ dx - dy „ dv
2x — + 2 v — = 2 « — y - 2(10 x) — + 2 v — = 2 v — .
dt dt dt dt dt dt
Al sustituir los datos numéricos deducidos, encontramos que
10 — + 28 — = 900 y -10 ™ + 28 -^- = 180.
dt dt dt dt
.IOE GARCIA ARCOS
LA DERIVADA 179

Resolviendo estas ecuaciones, obtenemos — = 19,3 tn^ as y ^ = 36 m^*.— . Por lo tanto, el


dt hora dt hora
submarino está desplazándose hacia el noreste a una velocidad de
V(19,3)2 +(36)2 « 4 0 , 8 ^ ^ .
hora

EJEMPLO
Se está recolectando el agua de un bloque de hielo de base cuadrada. El agua se produce al fun­
dirse el hielo, de modo que la arista de la base del bloque disminuye a 3 cm/hora, mientras la
altura del bloque disminuye a 4 cm/hora. ¿Cuál es la razón de flujo del agua en el recipiente
recolector cuando la base tiene una arista de 25 cm y la altura del bloque es de 20 cm?
SOLUCION
Tenemos como datos: — = -3 Cm , — = -4 —— , x = 25 cm, y = 20 cm. Podemos deducir
dt hora dt hora
del gráfico que
V = x2y
Derivando esta expresión con respecto del tiempo, obtenemos
dV i d y . dx
— = x ¿ — + 2xy—
dt dt dt
Reemplazando los datos conocidos, tenemos

- j - = (25)2 • (-4 ) + 2 • (25)(20) •(-3) - = -5500 —


dt dt hora
El signo negativo, significa que el hielo se está derritiendo a razón de 5500 centímetros cúbicos
por hora.

EJEMPLO
Suponga que se vacía el agua de un tanque esférico de 50 cm de radio. Si la profundidad del
agua en el tanque es de 15 cm y disminuye a razón de 5 cm/seg, ¿a qué razón disminuye el radio
de la superficie superior del agua?
SOLUCION
Tenemos que R = 50 cm, H - R, h ~ \5 cm, — = - 5 — -. Del triángulo mostrado en la figura,
dt seg
tenemos
( H - h f + r2 = R2 => ( R - h ) 2 + r 2 = R2
Derivando esta expresión, con respecto del tiempo, tenemos
dR d h \ „ dr dR
2 ( R - h ) — - — I+ 2r— = 2R —
dt d t) dt dt

(R -h )—
H dr } dt
dt y llh R -h 1
Reemplazando los datos conocidos, obtenemos
¿r _ _ (5 0 -1 5 )(-5 )
^ « - 4 ,9 ^ .
dt V 2 -1 5 -5 0 -1 5 2 dt seg
El signo negativo, significa que el radio disminuye a razón de 4.9 centímetros por segundo.

JO E GARCIA ARCOS
LA DERIVADA ]gO

EJEMPLO
Una mancha circular de aceite de grosor uniforme ha sido causada por el derrame de 0.8 metros
cúbicos de aceite. El grosor de la mancha está disminuyendo a razón de 3 cm/hora. ¿A qué
razón aumenta el radio de la mancha cuando mide 5 metros?
SOLUCION
Tenemos los siguientes datos: V - 0.8 m3, — = -0,03 , r = 5 mts. Sabemos que el volumen
dt hora
de la mancha es V = n r2y. Derivando implícitamente esta expresión, obtenemos
dV „ dr 2 dy n * dr 2 dy
2 n r y — + n r ¿ — => 0 = 2 r y — + r —
dt dt dt dt dt
dr _ r dy dr _ %r 3 dy
~dt ~2y ~dt ^ ~ d t~ ~ ^ V ~á
Reemplazando los datos conocidos, tenemos
dr 7C-53 , „ dr _ mts
(-0,03) => — = 7,36
dt 2 (0, 8) dt hora
Cuando r ~ 5 mts, el radio aumenta a razón de 7.36 metros por hora.

EJEMPLO
Una cometa se desplaza en el aire en dirección horizontal, a una altura de 20 metros y a razón de
20 cm/seg, alejándose de la persona que sostiene la cuerda de la cometa, al nivel del piso. ¿A
qué razón se está soltando cuerda cuando ya se soltaron 50 metros de ella?
SOLUCION
Sabemos que — = 20 , z = 50 mts, debemos calcular — . Para esto, del triángulo deduci-
dt seg dt
mos que z 2 = x 2 + y 2. Derivando esta expresión, con respecto al tiempo, obtenemos
„ dz „ dx „ dy dz dx dz x dx
2z — = 2x— + 2 v— => => z-z — = x — => — ------- -
dt dt dt dt dt dt z dt
dz -Jz2 -4 0 0 dx
y dt z dt
Reemplazando los datos conocidos, tenemos

x dt 50 y ’ dt seg
Es decir, la cuerda se suelta a razón de 0.18 metros por segundo.

EJEMPLO
1 2
El volumen V del agua de un tanque esférico de radio r, lleno en parte, es V = —nh ( 3 r - h ) ,

donde h es la profundidad máxima del agua. Suponga que el agua se está drenando de un tanque
esférico de 15 cm de radio a razón de 50 gal/min. Encuentre la razón a la que disminuye la pro­
fundidad h del agua cuando h = 20 cm.
SOLUCION
3 cih
Sabemos que — = 189450 —— , R = 15 cm, h = 20 cm, H = R. Tenemos que encontrar— ,
dt min dt
1 2
para esto, usamos la ecuación dada del volumen V = - n h (3r - h) . Del triángulo que se da en

JOE GARCIA ARCOS


LA DERIVADA 181
el gráfico, obtenemos
+ => r = -JlhR - h2
Reemplazamos en la ecuación del volumen
V = ^ n h 2¡3 ^ 2 h R -h 2 - h j
Derivamos esta expresión, con respecto al tiempo

3| 2A— + 2 R ~ )
d V _ 711 ^2 dt dt J dh
+ 2 h ^ 2 h R -h 2 -h ^ jt
T r i 2'¡2hR -, dt

3 \l2 h R -h 2 •—
dh dt
dl n (l 5h2R - 6h3 - 3h2 si2hR - h2 j
Reemplazando los datos conocidos, tenemos
d h _ _________ 3(189450)V2 •20 •15 - 202 _________
— a 102,2
dt 7i|l5-20 2 -1 5 -6 -2 0 3 - 3* 202 -V 2 -2 0 -1 5 -2 0 2 j dt min

EJEMPLO
Un misil es lanzado en dirección vertical y rastreado por una estación de radar situada en el
suelo, a 5 kilómetros de la rampa de lanzamiento. ¿Cuál es la velocidad vertical del misil cuan­
do está a 15 kilómetros de la estación de radar y su distancia aumenta a razón de 3200 km/h?
SOLUCION
Tenemos quex = 5 km, z = 15 km, — = 3200 — Del triángulo que se muestra en la figura,
dt hora
obtenemos x2 + y2 = z2. Derivando esta expresión, con respecto al tiempo, tenemos
_ dx _ dy „ dz dy z dz dy dz
2 x— + 2 y — = 2 z — => — => — =
dt dt dt dt y dt dt ^ 2 _ x 2 T t
Reemplazamos los datos conocidos en esta expresión
dy= 15_
■3200 — « 3394,1 1 -ÍE!L
dt Vl52 -: dt hora

EJEMPLO
Un barco con una larga cadena de ancla está anclado en 15 brazas de agua. La cadena del ancla
está siendo enrollada a razón de 5 brazas/min, ocasionando que el barco se mueva hacia el punto
que está directamente arriba del lugar donde descansa el ancla en el fondo del océano. El punto
de contacto entre el barco y la cadena está situado 1,5 brazas arriba de la línea del agua. ¿A qué
velocidad se mueve el barco cuando hay todavía 7 brazas exactas afuera?
SOLUCION
Tenemos que y ~ 1,5 brazas, z = 8 brazas,
— = 5 krazas j)e la figura, podemos deducir que
dt min
z2= * 2V (1)

.IOE GARCIA ARCOS


LA DERIVADA 18]
Derivando implícitamente esta expresión con respecto del tiempo, tenemos
dx dy
dz „ dx . „ dy dx _ z ¿ft ^
2 z — = 2x— + 2 v-
dt dt dt dt x
De la ecuación (1), encontramos que* * 7.9, reemplazando los datos conocidos, obtenemos
dx ( 8) (5 )-(1 ,5 ) (0) . , brazas
— = --------------------------------- * 5 , 1 -------------- .
dt 7,9 min

EJEMPLO
* 2 2
La ecuación 2x + 350p - 4500 define la demanda x para un bien implícito como una función
D(p) del dólar por unidad de precio p:
a) Determine la cantidad demandada si el precio por unidad es $ 3,5;
b) Determine la elasticidad de demanda al precio de $ 2,5.
SOLUCION
a) Para encontrar la cantidad demandada, debemos reemplazar p - 3,5 en la función original:
425
2*2 + 350(3,5)2 = 4500 => x = «10,3 unidades

b) De la ecuación original, tenemos que


175/?
+ ^ 2 2 5 0 -1 7 5 / 7 2 2 5 0 -1 7 5 /
* = ± 7 2 2 5 0 - 1 7 5 / => £>(/?) = D '( p ) = \
-7 2 2 5 0 -1 7 5 / t 175p
7 2 2 5 0 -1 7 5 /
La elasticidad de demanda cuando p ~ 2,5, está dada por
(175X2,5)
(2,5)
pD 'iP) V f2250-175(2,5)2 ,
E {P) = E( 2,5) = —* -0,94
D (p ) ^2250-175(2,5)2

(175)(2,5)
(2,5)
u 22 5 0 -1 7 5 (2 ,5)2 y
* 0 ,9 4
D {p)
Esto quiere decir que para el primer caso, la demanda es inelástica. Para el segundo caso la elas­
ticidad de demanda es £(2,5) ■=0,94 para el precio p = 2,5 dólares,

EJEMPLO
La ecuación 3x2 - 65x - 2y2 + 5y - 0 define el costo y de manufacturar x unidades de un produc­
to implícito como una función C(x) de producción. Determine el costo promedio y el costo mar­
ginal a un nivel de producción de 350 unidades.
SOLUCION
Para determinar el costo promedio, debemos poner y en función de x, y luego dividir esta expre­
sión para x:
. 5 + 7 2 4 / - 5 2 0 X + 25 7^ 5 + 7 2 4 x 2 -5 2 0 * + 25
C(x) = ----------------------- =>C(x) = .
4 4x
Para determinar el costo marginal, debemos derivar la función C(x), y luego reemplazar x = 350:

,IOC GARCIA ARCOS


LA DERIVADA J8 3

, 6 x -6 5 _ 6 -3 5 0 -6 5 , n
C(x) = —p => C (350) = —? - —« 1 ,2 .
V24x2 - 520* + 25 V24 ■3502 - 520 -350 + 25

3.5.1 TAREA

1) Hallar y' para las funciones derivables, prefijadas implícitamente con las ecuaciones:
2 2 2 c) x 6 + 2 x3y = y 3;
b) jc3 + y 3 = 3x2;
a) x 3 + y 3 = a * , y > 0;
d) x2(y - 2)2 + 2xy - y 2 = 0 ; e) x V + y = l; f) y 2 = 2 p x , y > 0;
g) x2 - 4xy + 4y 2 + 4x - 3y - 1 = 0; h) y 5 + x 4 = xy2 ; i) x 4 - y 4 +xy = 0 ;
j) (2 a -x )y2 = x 3,y < 0 ; k) J x + J y = 2 ‘, 1) x 4 + 2y 3 = 4x 2y ;
m) 5x2 + 9y2 -30jc + 18y + 9 = 0 , y <-1; n) x 5 + y 5 = xy2; 0) 4y 2 = 4x2y + x5 ;

\ *2 y2 1 r) y 5 + y 3 + y - x = 0
p) =
cr ¿r a b

2) Para las funciones derivables, prefijadas implícitamente, calculary'(á)\


a) x 2 + .y2 - 6 x + lOy - 2 = 0 , y > -5, a = 0;

b) + 8y 2 - 12 x - 26y + 11 = 0 , y < 2 , a = ~^-

3) La producción en cierta planta es Q = 0.08x2 + 0.12xy + O.OSy2 unidades al día, donde x es la


cantidad de horas de mano de obra calificada que se utiliza e y el número de horas de mano de
obra no calificada que se emplea. En la actualidad, cada día se utilizan 80 horas de mano de
obra calificada y 200 horas de mano de obra no calificada. Estime el cambio que debería reali­
zarse en la mano de obra no calificada para compensar un incremento de 1 hora en la mano de
obra calificada, de manera que la producción se mantenga en su nivel actual.

4) En cierta fábrica la producción Q está relacionada con los insumos x e y mediante la ecua­
ción Q - 2x 3 + 3ocV + (1 + y)3. Si los niveles actuales de insumos son x —30 e y = 20, estime el
cambio que debería realizarse en el insumo .y para compensar una disminución de 0.8 unidades
en el insumo x , de manera que la producción se mantenga en su nivel actual.

5) Suponiendo que una burbuja de jabón mantenga su forma esférica cuando se expande, ¿qué
tan rápido aumenta su radio cuando mide 2 pulgadas, si se sopla aire al interior a razón de 3
pulgadas cúbicas por segundo?

6) En determinada fábrica la producción Q está relacionada con los insumos w y v mediante la


9 2u + 3v
ecuación 0 = 3u + r-. Si los niveles actuales de insumos son u = 10 y v = 25, estime el
(u + v)2
cambio que debería realizarse en el insumo v para compensar una disminución de 0,7 unidades
en el insumo u, de modo que la producción se mantenga en su nivel actual.

7) El agua está goteando del fondo de un depósito hemisférico de 8 pies de radio a razón de 2
pies cúbicos por hora. El depósito estaba lleno en cierto momento. ¿Con qué rapidez baja el
nivel del agua cuando la altura es de 3 pies?

.JOE GARCIA ARCOS


LA DERIVADA 184

8) Una persona, de pie en un acantilado, observa una lancha rápida con un telescopio, cuando
la lancha se aproxima a la playa que está directamente debajo de la persona. Si el telescopio está
300 pies arriba del nivel del agua y si el bote se acerca a 30 pie por segundo, ¿con qué rapidez
cambia el ángulo del telescopio con respecto al bote cuando éste se encuentra a 300 pies de la
playa?

9) Una alberca de natación tiene 40 pies de largo, 20 de ancho y 8 de profundidad en un extre­


mo y 3 en el otro; el fondo es rectangular. Si la alberca se llena bombeando agua a razón de 40
pies cúbicos por minuto, ¿con qué rapidez sube el nivel cuando tiene tres pies de profundidad en
el extremo hondo?

10) Un disco metálico se dilata con el calor. Si su radio aumenta a razón de 0,02 pulgadas por
segundo, ¿con qué rapidez aumenta el área de una de sus caras cuando su radio es de 8,1 pulga­
das?

11) Una persona mide 7 pies de estatura y se aleja de la luz de un poste del alumbrado público
que está a 25 pies de altura a razón de 2 pies por segundo:
a) ¿Con qué rapidez crece su sombra cuando la persona está a 24 pies del poste?
b) ¿Con qué rapidez se mueve el extremo de la sombra?
c) Para seguir el extremo de su sombra, ¿a qué razón angular debe alzar la cabeza cuando su
sombra mide 6 pies de largo?

12) Se bombea agua a un tanque que tiene la forma de cono truncado circular recto con una
razón uniforme de 2 litros por minuto. El tanque tiene una altura de 80 centímetros y radios
inferior y superior de 20 y 40 centímetros, respectivamente. ¿Con qué rapidez sube el agua
cuando la profundidad es de 30 centímetros?

13) Un objeto proyectado desde un punto P se mueve a lo largo de una recta. Se sabe que la
velocidad del objeto es directamente proporcional al producto del tiempo durante el cual el obje­
to se ha movido y la distancia que ha recorrido desde P. También se conoce que al final de 5
segundos, el objeto está a 20 pies de P y se mueve a la razón de 4 pies/seg. Halle la aceleración
del objeto en este momento (cuando t = 5).

14) Se derrama petróleo de un tanque roto formando una mancha circular. Si el radio del círcu­
lo aumenta a razón constante de 1.5 pies por segundo, ¿con qué rapidez aumenta el área cubierta
al término de 2 horas?

3.6 DERIVACION DE FUNCIONES TRIGONOMETRICAS


A continuación procederemos a enunciar y demostrar los teoremas, en los que se dan todas las
fórmulas de las funciones trigonométricas, utilizando el método de derivación:

TEOREMA
La función Senu(x) es derivable en todo su dominio, y su derivada se expresa como
~-(Senu(x)) = Cosu(x) • (u (x)).
ax ax

JO E GARCIA ARCOS
LA DERIVADA 185

EJEMPLO
Hallar la derivada de las funciones siguientes:
, ... 1- Cos($x - 3%) .. ... Sen2x Cos2x
Tanlx - Cot2x ’ \ + Cotx 1 y Tanx'
SOLUCION
a) Simplificando esta expresión, obtenemos
1~ CosZxCos3% - Sen%xSen3n _ 1+ CosSx _ (1 + CosSx)Sen2xCos2x
Sen2x Cos2x S e r? 2 x -C o sl 2x Sen12 x - C o s 12x
Cos2x Sen2x Sen2xCos2x
2 1
2Cos 4x-~ Sen4x .
9 1
= ------------- --------- = -Sen4xCos4x = — SenSx.
-Cos 4x 2
Derivamos esta última expresión
/'(* ) = - - • C ostx •— (8jc) = - - ■ 8Coj8x = - 4 C o s tx .
J 2 dx 2

b) Simplificando esta expresión, obtenemos


,, , Sen2x Cos2x Ser?x Cos3x
/(* ) =
1 + C°sx i + ^enx Senx + Cosx Senx + Cosx
Senx Cosx
Sen3x + Cos3x , „ _ 1 „ .
= -------------------- = 1- SenxCosx = —(2 - Sen2x) .
Senx + Cosx 2
Derivamos esta última expresión
/ '( x ) = • C o s 2 jc • — ( 2 x ) = • 2Cos2x = - C o j 2 jc . V
2 dx 2

EJEMPLO
Dada la función / ( jc) = - ■- ^ , resuelva la ecuación / '(jc) = 0.
1+ Sen x
SOLUCION
Derivando con respecto d e jc, obtenemos:
. 2SenxCosx
X ~ (1 + Sen2x)2
Igualando a cero la derivada, tenemos
x= 0, x = n , x = - n
[ Senx = 0
2SenxCosx = 0 n n 3n •
ICosx = 0 x = — , x = ------, X = -—
2 2 2

Por tanto la solución es jc = — , n e Z. V


2

TEOREMA
La función Cosu(x) es derivable en todo su dominio, y su derivada se expresa como
^-(Cosu(x)) = -Senu( x) ~ ( m ( jc) ) .
dx dx

JO E GARCIA ARCOS
LA DERIVADA ]¡)t

EJEMPLO
Hallar la derivada de las funciones siguientes:

a) f ( x ) = ^ S e n - - C o s ^ \ ; b) f (x )= S e n 6x + C o s 6x .

SOLUCION

a) / W - 2( a ^ - Q . f ) . ¿ ( s « f - G » f ) - 2 S e n -~ C o s-)\ - C o s - + -S e n *
2 2A 2 2 2 2

= Sen2 —- Cos2 — = -Cosx .

b) / ( * ) = 6SenSx ■— (Senx) + 6CosSx - —~(Cosx) = 6Sen5xCosx + 6CosSx(~Senx)


ax dx
= 6Se«xCo.yx(5'e/j4x - Cay4x) = 6SenxCosx(Sen2x - Cos2x)(Sen2x + Cos2x)
3
= 6SenxCosx(-Cos2x) = -3iSe/i2xCoí2x = 5e«4x . V

EJEMPLO
Derive implícitamente las siguientes expresiones:
a) xSeny - Cosy + Cos2y - 0; b) xCosy ~ Sen(x + y).
SOLUCION
a) Derivando la expresión en función de x y de y, obtenemos
F*(*, y ) = Seny y F^ (x, y ) - ~2Sen2y + Seny + xC osy.
De donde
dy F^(x,y) Seny____
dx Fy(xt y ) 2Sen2y - Seny - xCosy

b) Derivando la expresión en función de x y de y, obtenemos


Fjc(*> y ) = Cosy - Cos(x + y ) y Fy (x, y ) = -xSeny - Cos(x + y ) .
De donde
dy _ Cosy - C os(x+ y)
dx xSeny + Cos(x + y)

TEOREMA
La función Tanu(x) es derivable en todo su dominio, y su derivada se expresa como
-^-(Tanu(x)) = Sec2u(x) ~ ( u ( x ) ) .
dx dx

EJEMPLO
Hallar la derivada de las funciones siguientes:
a) / ( x ) = 7Vw2x + — 7a« 32x + — 7cw 5 2 x ; b) f ( x ) - 1 ± Z ^ .
3 5 1 - Tanx
SOLUCION
a) f \ x ) = Sec2 2x •— (2x) + - ■2Tan22x -— (Tan2x) + ~ • 57b« 42x •— (Tan2x)
dx 3 dx 5 dx
- 2Sec22x + 4Tan2 2xSec22x + 2Tan* 2xSec 22x

.TOE GARCIA ARCOS


LA DERIVADA 187

= 2(1 + 2Tan22x + TanA2x)Sec22x = 2(1 + Tan22 x f Sec22x


= 2Sec* 2xSec22x = 2Sec6 2 x .

(1 - T a n x) •—-(! + T a n x ) - (1 + T a n x ) • 7 - (1 - T a n x )
b) / ' ( * ) = ------------------ ^ j ^ -----------------
(1 - Tanx)
_ (1 - Tanx)Sec2x - (1 + Tanx)(-Sec2x)
(1 ~ Tanx)2
_ (1 - Tanx + Tanx + í)Sec2x _ 2Sec2x ^
(1 - Tartx)2 (1 -Tanx)2 '

TEOREMA
La función Coíu{x) es derivable en todo su dominio, y su derivada se expresa como

-y-(CotU(x)) = -C sc2u(x) • "~(m(x)) .


dx dx

EJEMPLO
Hallarla derivada de las funciones siguientes:
, ,, , \-C o t2 x ,
a) / w = r — b)
1 + Cot2x
SOLUCION
(1 + Cot2x) ■— (1 - Cot2x) - (1 - Cot2x) • — (1 + Cot2x)
a) / W = -------------------* -------------------------- 5 ----------- * -----------------
(l + Co/2 x)
(I + Cot2x)(2Csc22x) - (1 - Cot2x){-2Csc2 2x)
(l + Cot2x)2
2(1 + Cot 2x +1 - Cot2x)Csc22x 4Csc22x
(1 + Cot2x)2 (1 + Cot2x)2

TEOREMA
La función Secu{x) es derivable en todo su dominio, y su derivada se expresa como
— (Secu(x)) = Tanu(x)Secu(x) • — ( « ( jc ) ) .
dx dx

TEOREMA
La función Cscu(x) es derivable en todo su dominio, y su derivada se expresa como
J J
— (Csc«(;c)) = -Cotu(x)Cscu(x) (w(jc)) •
dx dx

EJEMPLO
La señal de un faro situado a una milla de la costa gira a razón de 2 revoluciones por minuto.
Suponiendo que la línea de costa sea recta, ¿a qué velocidad se desplaza el rayo de luz al pasar
por un punto que dista 1,5 millas del faro?

JO E GARCIA ARCOS
LA DERIVADA 188
SOLUCION
de
Sabemos que x = 1 milla, z ~ 1.5 millas, — = 2 RPM . Del triángulo tenemos que
di
SenQ = — => y - zSenQ
z
Derivamos esta expresión con respecto al tiempo
Q = zCosB— + Sene— (1)
dt dt dt
Tambiénpodemos obtener z2 = x2 + y 2, derivando esta nueva ex-
3 presión, obtenemos
dz dx - dy dz dx dy
2z — = 2x— + 2 y — => z — = x — + y —
dt dt dt dt dt di
Reemplazando

z — = 1-0 + z ( zCosQ— + SenB~ I s e n G — = ( zCosB— + S en Q ~


dt dt dtJ dt { dt dt J
dz ( dQ Q & 'r a d e
— =!zCosB— + SenQ— Sen8 — = zTanB—

^ = (1.5 )^ (1 -5)2 - ( l ) 2 ( 4 ji) => — - 3V5 7T .


dt m dt
—m
Para calcular la velocidad con que se desplaza el rayo de luz, recurrimos a la ecuación (1)
V(1.5)2 - l dy , millas
— = (1.5) •— •(4ji) + ■ ■■3\Í5n — ~ 9 tz —-----
dt 1.5 v 1.5 dt min

EJEMPLO
Un avión P vuela en línea recta a velocidad constante v. Inicialmente el avión se halla justamen­
te sobre un cañón antiaéreo colocado en el origen. Calcular la velocidad angular del cañón si
éste apunta constantemente hacia el avión.
SOLUCION
Del triángulo obtenemos que
TanO = —

Derivamos esta expresión con respecto a t


dx dy dx dy
y x—
de * dt dt
S e to -* U Í * ~ X*
dt v2 y 2Sec2e dt
Reemplazando en la derivada, los datos del problema, obtenemos
dB y V ,-jc-O de vxc o s ¿e „
dt ~ y 2Sec2d dt y

EJEMPLO
Sea C un círculo de radio r con centro en el punto (0, r) del plano XY, Imaginemos que una mo­
tocicleta corre por la noche sobre C, por el primer cuadrante, hacia el origen. Considérese el
punto del eje X iluminado por su faro delantero. Calcular a qué velocidad se acerca este punto al
origen en términos de r, de la distancia d, medida sobre C, que separa a la motocicleta del ori­
gen, y de la velocidad de esta última.

■JOE GARCIA ARCOS


LA DERIVADA 189
SOLUCION
Sabemos por geometría elemental que
2ti r 360° ti rQ 180°_y
y= 0=
y 0 ' 180° jir
Derivando esta expresión, con respecto al tiempo, obtenemos
dy _ n r d& ^0 = 18(r dy
~ d t~ m °'~ d i' ^ dt tír dt
Del gráfico podemos deducir que
Tan—= —
2 r
Derivamos esta expresión
\ „ 2 ® dQ 1 dx dx r „ 1 0 dO
—S e c --------- => — = - S e c ¿ —
2 2 dt r dt dt 2 2 dt
Reemplazamos los datos conocidos en esta expresión y obtenemos
dx ™ Seí? ™ y . f k . v
~dt ji Ttr dt

EJEMPLO
Un cohete es lanzado en dirección vertical y rastreado por una estación de observación situada
en el suelo a 10 kilómetros de la plataforma de lanzamiento. Supóngase que el ángulo de eleva­
ción de la línea visual hacia el cohete aumenta 3 grados por segundo cuando 0 = 45°. ¿Cuál es la
velocidad del cohete en ese momento?
SOLUCION

Sabemos que — = 3 , 0 = 45°, tenemos que calcular Vr Entonces, del triángulo dado en la
dt seg
y
figura, obtenemos TanQ = — . Derivando esta expresión y reemplazando los datos conocidos,
x
obtenemos
.dy dx 2 c 2 a dQ
” V — ■, y —+ x S e c Q —
» V --------------T _A 1 )C L u

S e c ^ = ‘- d L Z d L dy * dt dt
dt x2 dt
Reemplazando los datos del problema, obtenemos
dy y -0 + (10)2 -5ec24 5 °-(0.052)
^ = 1 .0 4
dt 10 dt seg

EJEMPLO
Un observador en el suelo observa un aeroplano que se aproxima con una velocidad constante y
a una altura de 18000 pies. Desde su punto de vista, el ángulo de elevación del aeroplano au­
menta 0.5 grados por segundo cuando mide 60°. ¿Cuál es la velocidad del aeroplano?
SOLUCION

Como datos del problema, conocemos que ™ - 0.5 , 0 = 60°, h = 18000 pies. Del triángulo
dt seg
rectángulo deducimos que
18000
TanO = - Tan60° - x - 3167.57 mts,
h
Derivando esta expresión con respecto del tiempo, tenemos

JO E GARCIA ARCO S
LA DERIVADA 190

dh , í£c dh 2 o 2fl dQ
, x x S e c Q --
dx _ d t __________dt
dt x dt h
Sabemos que 0.5 grd/seg = 0.0087266 rad/seg, 18000 pies =
5486.4 mts. Reemplazando los datos conocidos, obtenemos
dxx - 0 - (3 167.57)2 • Sec260 • (0.0087) dx mts
— » -6 3 .6 — -
~dt 5486.4 at
dt seg
El signo negativo indica que el avión se acerca al observador.

EJEMPLO
En un proyecto de máquina la manivela y la biela tienen, respectivamente, tres y diez dm de
longitud y la manivela gira a la velocidad uniforme de 120 r.p.m. ¿A qué velocidad se moverá la
cruceta de la biela cuando la manivela forme un ángulo de 45 grados con la línea muerta cen­
tral?
SOLUCION
Supongamos que OC representa la línea muerta central, y la circunferencia la trayectoria de la
manivela P. Entonces, C será la cruceta, CP la biela y OP la manivela. Al moverse P unifor­
memente en la dirección indicada, C adquiere un movimiento de vaivén de velocidad variable a
dx
lo largo de OC. Si llamamos OC = x y al ángulo POC - 0, habrá que hallar — cuando
dt
dQ - rev . rad „ , ., , „
— = 2 ---- -- 471----- . Para ello tendremos que expresar* en función de 0.
dt seg seg
Supongamos que en la figura, a ~ longitud de la manivela = 3
dm y b - longitud de la biela = 10 dm. Tracemos PA perpen­
dicular a OC. Entonces, para diferentes posiciones de P tam­
bién A y C tendrán posiciones distintas, pero siempre será:
x = OÁ + AC (1)
En el triángulo rectángulo PAC la fórmula de la hipotenusa da

AC = \lb2 - Á p 2 (2)
y en el triángulo rectángulo POA,
OA = aCosQ, AP = aSenQ. (3)
Sustituyendo este valor de AP en (2), resulta
! c = j b 2 - a 2Sen2B,
y este valor de AC juntamente con el valor de OA que da la primera de las ecuaciones (3),
sustituidos en la ecuación ( 1 ) dan finalmente
* = aCosQ + y¡b2 - a 2Sen2Q (4)

que expresa * en función del ángulo 0. Para hallar la velocidad — habrá que diferenciar esta
dt
ecuación y así obtendremos dx. Derivando la ecuación (4), y efectuando las transformaciones y
simplificaciones necesarias, se obtiene:

.TOE GARCIA ARCOS


LA DERÍVADA 191

dx dQ 2 a2SenBCosQ dQ Cos 0 dQ
— = -a S e m ----------- r -aSenQ ■ 1 +
dí dt 2\¡b2 - a 2Sen2e dt dt
Sen2e

(h1 JO
Ahora bien, a = 3, b = 10, — = 11,1, — = 4 n ,
\a ) dt
dx CosB
— = -l2 n - 1 + SenB (5)
dt Vi 1.1 -S e n 2Q/
Cuando 0 = 45°, SenB - 0,707 y Ccw45° = 0,707, entonces:
r \
0,707
— = ~ l2 n 1 + (0.707) = -3 2 .4 4 — .
dt V ll.l- ( 0 ,7 0 7 ) 2 seg

Análogamente, si 9 = 270°, SenB = -1, CosB = 0, entonces:


í \
dx
— = - I 2 tc' 1 + ( - l ) - + 3 7 .7 0 — .
dt seg
V n i - ( i )2
dx
En el primer caso, el valor negativo de — significa que jc está disminuyendo, es decir, que C se
dt
aproxima a O, moviéndose la cruceta hacia la izquierda. En el segundo caso, el signo positivo
significa que se mueve hacia la derecha, es decir, que x aumenta. Del mismo modo, la fórmula
(5) daría un valor negativo para toda posición de la manivela P por encima de la línea horizontal
OC, y un valor positivo para toda posición por debajo de esa línea. V

EJEMPLO
Un hombre atraviesa un patio circular a lo largo de un diámetro que mide 60 m a razón de 2
mís/seg. Una lámpara en la pared en un extremo del diámetro perpendicular a su trayectoria
proyecta su sombra sobre la pared circular. ¿A qué velocidad se mueve la sombra:
a) cuando el hombre está en el centro;
b) cuando está a 7 m del centro;
c) cuando está sobre la circunferencia?
SOLUCION
Sea CB la trayectoria del hombre y L la posición de la lámpara. Sea también M la posición del
hombre en un instante determinado cualquiera y y la distancia que lo separa del centro O. En­
tonces P es la posición de la sombra sobre la pared circular, s es la distancia AP tomada a lo
largo de la pared circular desde A y ds es la diferencial de s en la dirección momentánea de la
tangente, que cambia continuamente siguiendo la curva. Para hallar la velocidad de la sombra
— cuando la del hombre ^ es conocida, hemos de hallar una relación entre v y í .
dt dt
Tracemos OP y, llamemos 0 al ángulo AOP, s al arco AP y o al radio OL = OA\ ds está indicado
por la flecha. Si dibujáramos una recta uniendo el extremo de esa flecha con L, la distancia entre
el punto en que corta a OB y el punto M sería dy, es decir, el cambio de y correspondiente a ds;
y si trazáramos una recta desde O al extremo de la flecha, el ángulo que formara esta recta con
OP sería dQ, es decir, el cambio de 0 correspondiente a ds. Utilizando la notación que acabamos
de indicar, tenemos
0 = 00 ( 1)

•TOE GARCIA ARCOS


LA DERIVADA 192
Además, el ángulo PLA = Vi ángulo (POA) y, por tanto, el ángulo MLO = ViQ. En el triángulo
rectángulo MOL:
B ds y^ aT an ^ (2 )

/ M '* / ' Diferenciando (2) y (1), resulta:



0
dy = aSec —dQ, ds = adQ .
l a 0 a jA 2
La primera de estas igualdades da
2 1
í/0 = •dy
" Sec2

y sustituido este valor de dQ en la segunda, obtenemos:

ds = dy (3)
Sec2 -
0
Puesto que en cualquier instante se conocen y y a, es preferible utilizar Tan - en vez de la se­

cante. Por tanto, la ecuación (3) se puede escribir en la forma


2 , ds 2
ds = ------- — K 'dy => ~ =
l + Tan2 - dt 1 + Tan2 6 dt
2
Esta fónnula da la velocidad de la sombra en función del ángulo MLO y de la velocidad del
0 v
hombre. Ahora bien, según la figura, Tan- - —, siendo, en este caso, a = 30. Por lo tanto,
2 a
0 y dy
Tan—= — , y como — = 2 es la velocidad del hombre, sustituyendo estos valores en la fórmu-
2 30 dt
la (4) se obtiene:
ds 4
~dt ~ ~
,+í¿J
Cuando se da la posición del hombre, se conoce su distancia y al centro y, por lo tanto, se puede
ds
calcular inmediatamente con esta fórmula la velocidad — de la sombra sobre la pared. Entre
dt
los datos figuran tres posiciones del hombre:
ds mts
a) Cuando está en el centro y ^ 0, y por tanto — = 4 —— .
dt seg

b) Cuando está a 7 m del centro y = 7, y entonces ^ y por consiguiente,

ds mts
= 3.8
dt seg
30
y _ i .. ds _ 4 mts v
c) Cuando está en la circunferencia y = 30, y entonces — = 1 y — = —= 2
30 dt 2 seg

JO E GARCIA ARCOS
LA DERIVADA 193

EJEMPLO
Una persona en un tranvía se aproxima a una torre de 50 m de altura mirando constantemente a
lo alto de la misma, y a una velocidad de 12 km/hora. ¿A qué velocidad tendrá que ir levantando
la cabeza (la visual) cuando el tranvía se encuentra a 50 m de la torre en un suelo horizontal?
SOLUCION
lcm
Tenemos que — = 12 , y - 50 mts, jc - 50 mts. Del triángulo que se forma en la figura,
dt hora
tenemos

TanQ - —
x
Derivando esta expresión con respecto del tiempo, obtenemos

dy dx dx
Sec2Q— = dt ■
Jy dt => Seci 2e — = - ~ r -
dt x2 dt x2
dx
dQ _ y dt
dt ~ x 2 + y
Reemplazando los datos en esta expresión, obtenemos
5 0 .!? »
a r fe = _ 0 .0 3 3 Í2 Í. V
dt 50 + 50 dt seg

EJEMPLO
Un observador dirige una visual a un globo que se eleva uniforme y verticalmente a un kilóme­
tro de distancia. En el momento en que el ángulo de elevación del anteojo es 30 grados, y está
aumentando a razón de Va de radián por minuto, ¿a qué altura se encuentra el globo y a qué ve­
locidad asciende?
SOLUCION
Tenemos que — = — , jc = 1 km. Del triángulo, tenemos que
dt 4 min
TanQ = ^
x
Derivando esta expresión con respecto del tiempo, obtenemos

dt xz dt x2 dt dt
Reemplazando los datos
-^ = 1000- Sec230o- - => ^ * 3 3 3 .3 — ,
x dt A dt min
Para encontrar la altura a la que se encuentra el globo, hacemos
y = xTanQ => y - 10007an30° = 577.35 mts . V

.lOL GARCIA ARCOS


LA DERIVADA
194
3.6.1 TA R EA

1) Derivar las siguientes expresiones:


Senx + Tanx
a) y = TanxTan{^-x^Tan y + b) y =
Cosx + Cotx ’
2(Sen2x + 2 C o s x - 1) 1 - Sen2x
c) y = d) y =
Cosx - Senx - Cos3x + Sen3x ’ 1+ Sen2x ’
2C os 2x - 1 _______ Cos2x
e) y = f) y =
1- Sen2x
IT a n - xjsiew2^ + xj
1 + Sen2x
(1 + Senx)Tan f ^ h) y =
~Cos2x ’
g) y =
Senx
1 + Cosx + C oslx + Cos3x Cscjn - x)
i) y = j) y =
Cosx + 2C os 2x ~ 1 C o t2 x -C o tx ’
.. Tanx Cotx Secx - Cosx
k) y = -----------------+ I) , =
(1 + Tan2x)2 (1 + Cot2x)2 2Senx
Senx - Sen3x + Sen5x 1
rn) y = n) y = Tan3x +
Cosx - Cos3x + CosSx * Cos3x
7t 1+ TarilxTanx
o) y - S e n • + X - Sen2 í —- x I. p) y =
ü Cotx + Tanx
1- Senx r 71 X , Cos2x - Sen22x
q) y - ___ fo n
r) y =
Cosx 4 2 4 Cos2x
1+ Senx - Cosx
íe n f x -
+ C o sí—- x ) t) >>=
X *
s) y = — -------- —----- Sen--
Cosx 2
u) y = \ + Senx + Cosx + Tanx; 2Senx - Sen2x
v) y —
2Senx + Sen2x

2) Derivar las siguientes expresiones:


2 1
a) /(•*) = Senx + Sen^x + ~ ^ + Sen^x + ~ b) / (x) = 7onx + - Tat?x + - Tan5x ;

c) / 0 0 = 2(Sen6x + Cos6x) - 3(Sen4x + Cos4x ) ; d) f (*) = Vx Sen^fx + CayVx ;


1 f) / ( x ) = (3C o í 2x - 5)C o í 3x ;
e) / (x) = Tanx -1 + (1 - Tanx)Senx +
1+ Tan2x ’

g) / 0 0 - — SenaxCosax + — SenaxCosax; h) f ( x ) = \I a ~ Cot2x (2 + Tan2x)Tanx;


3a 3a
*) / 0 0 = 6xCosx + 3x2Senx - x2Cosx - 6.Senx; j) f ( x ) = x2Cosx - 2xSenx - 2C osx;

k) / (x) = 2x + Sen2x + ^ SenAx + ^ Senóx; 1) f ( x ) = Cotx + —Cot3x + —Cotsx ;


3 5
, . (7£m2x -l)(7 íin 4x + 107£m2x + l) ) f ( \ - ^Sen2x -1 {2Senx + \)Cosx
m) / 0 0 = - ■= ';
3Tan x Cosx 1+Senx

.ÍOE GARCIA ARCOS


LA DERIV ADA 195

3) Derivar Jas siguientes expresiones:


TanlxTanx ,. , , . 2 - Senx „ -. , Cosx
a) /(* ) = T O T * b)' Jf (VxV) = 0 ; c) J/ ( * )' ~= „ 2 -i
Tanlx - Tanx Cosx
2- C ojx 2x + 3
, íix2 +óx + c r, . - xSenx
e\ /•/,a xSenx. rs ___ í •
e) / ( * ) = 2 ; f) / ( * ) =
d )/W = & í ^ ; e ) / W - l 1++x2x ' 0 ^ , +to»'

E) / ( , ) , ___ h) /A( X - — i 1 — ;;
x )) = i)i) /A( ,x)) == i ± ^ 3 i ;
ÍW ■'W > } 2 ++Cosx
Corx 1+ Se«x
Tan-C ol-
2 2
.. . l + SW/2x . l-C o s 2 x .. . x -S e n 2 x
J) /(•*) = -— ~—r—• k) / ( * ) = —— — i 0 f(x)= ■ .
1- Senlx 1 + C oslx x - C oslx

4) Derivar las siguientes expresiones dadasimplícitamente:


a) Cos2x + Cos2(x + y ) - 2CosxCosyCos{x + y ) = 1; ^ Sen(2x + 7 ) _ 2Cos(x + jy) = 1 ;
Senx
c) Sen(x + y)Sen(x - y)Sec2xSec2y = 1; j-j ^enx + Cos(2y - x) __ j .
Cosx - Sen( 2y - x )

e) -Sen22 x -S en 2y - C o s 4x = l; f) C? - +Seií^- = 5en45°.


4 Cosx - Seny

5) Demostrar que la función



fCosx, si X <7t/4
/*
= c .
[Senx, si x > n / 4
está definida implícitamente por la ecuación 2y2 - 2(Senx + Cosx)y + Senlx - 0. Mediante deri­
vación implícita expresar — en términos de x e y. Mostrar que^x) es continua pero no deriva-
dx
dy
ble en x - id A. ¿Queda esto reflejado de algún modo en la expresión general obtenida para — ?
dx

6) Determine los valores de A y B con los que la función es por todo lugar derivable:
[ Ax + 3 , x < 0
/(* )» ■
IA Cosx + BSenx, x ¿ 0

7) Sean^x) y g(x), x e R, funciones derivables por todo lugar. Hallar h'(x) si


h(x) = f (Sen2x) + g(Cos2x) .

8) S i/x ) = (ax2 + bx + c)Senx + {dx2 + ex + J)Cosx, determine valores para las constantes a, b,
c, d, e,/tales que/' ( * ) - x2Senx.

9) Si / x ) - (ax + b)Senx + (ex + d)Cosx, encuentre valores de para las constantes a, b, c, d


tales que/'(jc) = xCosx.

10) Con qué valores de A la función


r
Ixl^SeM—, x^O
f i x ) t:= < 1 1 Y.
X

0, x = 0
JO E GARCIA ARCOS
LA DERIVADA 196
en el punto x = 0, es continua, tiene derivada, tiene derivada continua.

11) Con qué valores de A y B {B > 0) la función

I x lA Sen— x*0
/(* )= M s
0, x = 0
en el punto x = 0, es continua, tiene derivada, tiene derivada continua.

12) Investigue la derivabilidad de las funciones:


a) / ( x ) = |&?nx|; b) f ( x ) = \ n - x\Senx\
*2 C o s - , x *0
c) /(* ) = X

II
o

o
X
13) Hallar las derivadas a la derecha y a la izquierda para las funciones en los puntos indica­
dos:
a) / ( * ) = y/Semvc, x = k, k 6 Z;
b) / ( x ) = x C os—
2k + \
c) f ( x ) = Jsen x2 ,x = 0, x = yfñ-, d) / ( x ) = | Cosx\Senx + 1Senx\Cosx, x = — , k e Z.

14) Determine la velocidad media de variación de la función y - S e n — sobre el segmento


x
[2 /tc; 6/n)

15) Un avión vuela con velocidad y altura constantes a lo largo de una recta que pasa directa­
mente arriba de una estación de radar en tierra. En el momento en que el avión está a 20 kilóme­
tros de la estación, un observador nota que su ángulo de elevación es 30° y va aumentando a
razón de 0.5° por segundo. Calcule la velocidad del avión.

16) Un torpedero navega paralelamente a una costa rectilínea a 40 millas/hora, manteniéndose


a 1,5 millas de la costa; desde un lugar de observación situado media milla tierra adentro, se
dirige el haz luminoso de un foco siguiendo al torpedero. ¿A qué velocidad en radianes por mi­
nuto habrá de girar el haz luminoso para seguir al barco en el momento en que éste pasa justa­
mente frente al lugar de observación, y también cuando lo haya rebasado media milla?

17) Un cohete despega verticalmente desde un punto a 8 kilómetros de una estación rastreado­
ra que se encuentra a la misma altitud. Durante los primeros 20 segundos de vuelo, el ángulo de
elevación 0 aumenta a una razón constante de 2o por segundo. Calcule la velocidad del cohete
cuando el ángulo de elevación es de 30°.

18) La distancia r hasta un satélite de la Tierra desde su centro puede ser expresada, aproxima­
damente, con la fórmula
>2 /

donde t es el tiempo, a, el semieje mayor de la órbita elíptica, £, su excentricidad, P, el período


orbital del satélite, í0, el tiempo de paso por el perigeo. Hallar el valor de la velocidad de varia­
ción de la distancia r (la llamada velocidad radial del satélite).
JO E GARCIA ARCOS
U DÉRÍVADA 197

19) En ingeniería naval se demuestra que el efecto giratorio del timón de un barco es T -
kCosQSen2Q, en que 0 es el ángulo que forma el timón con la dirección de la quilla del barco.
Cuando el timón gire a razón de V* radianes por minuto, ¿a qué velocidad, expresada en función
de la constante k, cambiará T en el momento en que sea 9 - 30°?

20) Una partícula está obligada a moverse a lo largo de una parábola cuya ecuación es y = x1:
a) ¿En qué punto de la curva varían la abscisa y la ordenada con el mismo coeficiente de varia­
ción?
b) Encontrar esta razón si el movimiento es tal que en el instante t, es x = Sent e y = Ser?t.

21) Desde la playa, un hombre observa un rayo de luz que gira. La luz da una vuelta por minu­
to, y el haz de luz cruza una pared directamente detrás del hombre a razón de 10 metros por
segundo. La pared es perpendicular a la recta que va desde el hombre al foco que emite la luz.
¿A qué distancia está el foco de la pared?

22) Una sierra vierte aserrín sobre una pila cónica a razón de 300 centímetros cúbicos por día.
El lado del montón de aserrín tiene una pendiente de 1, es decir, forma un ángulo de 45° con el
terreno. ¿A qué velocidad aumenta la altura de la pila cuando tiene una altura de H centímetros?

23) Un aeroplano de combate vuela a 300 km/hora, en línea recta y horizontal, y adelanta a un
aeroplano enemigo que vuela paralelamente, y al mismo nivel, en la misma dirección y a 250
km/hora. El ametralladorista dirige el tiro sobre el aeroplano enemigo tan pronto como se pone a
su alcance, y lo hace girar para conservar el punto de mira sobre el aeroplano para poder seguir
disparándole mientras lo adelanta. Si las rutas de los dos aeroplanos tienen una separación de
114 mts, ¿a qué velocidad habrá que girar la ametralladora para seguir al aeroplano enemigo: a)
en el momento de adelantarlo, b) medio minuto después?

3.7 DERIVACION DE FUNCIONES TRIGONOMETRICAS IN­


VERSAS
Toda función y ~ J(x) aplica el dominio de existencia de la función sobre el codominio de tal
modo que a cada x del dominio de existencia le corresponde el único valor y del codominio. Así
pues, las funciones pueden dividirse en dos grupos:

1) Funciones que realizan una aplicación biunívoca del dominio de existencia sobre el codo-
minio.
2) Funciones que no poseen esta propiedad.

Supongamos que el dominio de la función y ~J(x) es tal que la función realiza una aplicación
biunívoca del dominio D sobre el codominio C. Entonces, a partir de cualquier y, perteneciente
al codominio C, se puede establecer unívocamente el valor de x de dominio D, procediendo de
la manera siguiente: en la igualdad j(x) - y = 0 se considera fijo cualquier y e C y se busca
x e D que satisfaga la igualdad citada. Cada x e D encontrado se denota con f l(y). La igualdad
x - f ](y) lleva el nombre de regla inversa.

DEFINICION
Se denomina función inversa de la función y =fix)> x e D, y s C, aquella que se obtiene
a partir de la regla inversa x = f ' l(y), sustituyendo x por y, e y por x con la sustitución
simultánea del dominio por el codominio y del codominio por el dominio. Realizada la

JO E GARCIA ARCOS
LA DERIVADA ] 9$

sustitución mencionada, el codominio de la función y = f x ) se convierte en el dominio


de la función inversa y =/■'(*), mientras que el dominio de la función y = f x ) se hace el
codominio de la función inversa y = f l(x).

Así pues, dos funciones, a saber y = f x ) con el dominio D y el codominio C, y la función


y ~ j ( x) c°n C y D que intervienen como el dominio y el codominio, respectivamente, donde
f f \ x ) ) = x para todo x e C, y f' i f t x) ) = x para todo x e D, son tales que una de ellas es inversa
de la otra. No siempre se logra encontrar para cada función tal dominio, que se aplique por ella
de manera biunívoca sobre el codominio correspondiente.

TEOREMA
Sea que la función y = f x ) crece (o decrece) y es continua en cierto entorno del punto c.
Sea que, además, la función y ~J{x) es derivable en el punto c y la derivada/ '(c) es di­
ferente de cero. Entonces, existe la función inversa x = f l(y) que está definida en cierto
entorno del punto correspondiente d =j{c), es derivable en este punto y tiene en él la de­
rivada igual a —í— .
fie)

Este teorema tiene el sentido geométrico sencillo. En el entorno del punto c consideramos la
gráfica de la función y ~ f x ) o de la función inversa. Supongamos que al punto c le corresponde
el punto P de esta gráfica. Entonces, obviamente, la derivada f '(c ) es igual a la tangente del
ángulo de inclinación a formado por la tangente, que pasa por el punto P, y el eje QX. La deri­
vada de la función inversa ( f l(d))' es igual a la tangente del ángulo de inclinación P formado
por la misma tangente y el eje OY. Puesto que la suma de los ángulos a y p es n/2, la expresión
( / -I(d))' = —— indica el hecho evidente de que Tan$ - —-— .
fie) Tana

El concepto de funciones inversas se puede aplicar a las funciones trigonométricas. La función


periódica no es inversible, en particular, tampoco son inversibles las funciones trigonométricas.
Pero sobre ciertos subconjuntos de su campo de definición estas funciones son inversibles.

Es evidente que cualquier función trigonométrica fundamental inversa aplica biunívocamente su


dominio sobre su codominio. Por eso, cada una de estas funciones cuenta con su función inver­
sa, que es una función trigonométrica fundamental correspondiente, pero analizada solamente
en el dominio correspondiente.

Las relaciones trigonométricas inversas no son funciones, ya que hay muchos valores defix )
que están asociados con un valor dado de x. Para obtener las funciones trigonométricas inversas,
se restringen las relaciones trigonométricas a ciertos valores, llamados valores principales.

A continuación procederemos a enunciar y demostrar el teorema, en el cual se dan todas las


fórmulas de las funciones trigonométricas inversas, utilizando el método de derivación:

TEOREMA
La función ArcSenu(x) es derivable en todo su dominio, y su derivada se expresa como

¿ ^ (»(*))
— (ArcSenu (x)) = - - .
A VI - u 2(x)

■IOE GARCIA ARCOS


IA DERIVADA 199

EJEMPLO
Hallar la derivada de las siguientes funciones:
Senx 2x
a) /(* ) = ArcSen h) f ( x ) ~ ArcSen
yjl + Sen2x 1 + x'
SOLUCION
(1 + Sen2x)Cosx - CosxSen2x
d_ Senx
(l + Se«2x))2 dx yj\ + Sen2x j
a) /'(*) =
i" i / \2
Senx
4 1 + Sen2.X 1-
, \ll + Sen2x

Vi + Sen2x ■—- (Senx) - Senx ■— (Vi + Sen2x )


dx ____________dx l I
1 + Sen2x Cosx
1 1+ Sen2x
1+ Sen2x

d_ (1 + jc 6 ) - 6 jc2 - 2 x 3 - 6 x 5 6 x 2 + 6 x 8 — 1 2 jc®

dx I + xc / _ (1 + *6)2 (1 + x 6)2
b) / '( * ) -
..12
4x 4x Vl + 2 x + 4x
1- 1-
(1 + x 6)2 (1 + x 6)2 1 + x6
6x2 - 6 x8 6 x2(x6 -1 ) 6x2(x6 -1 )
■SYgiífx6 - ! )
(1 + x 6 ) V x 1 2 - 2 x 6 + 1 (l + x 6)V(x6 - l )2 (l + Jtr6X^6 - I )
óx 2 (x 6 - 1) _ 6x 2(x 6 - l ) w _ 1}
(l + x 6)V(x6 - l )2 (l + x 6Xx6 - l )
6x
x e ( - o o ; - l) u ( l; + oo)
1, x - 1 > 0 1+x
6x
0, x 6 - 1 - 0 = 0, x = -I , x = l
'l + x 6
- 1, x 6 - 1 < 0 6x
r» * e ( - l; l)
l + x(
6x
Como Ix | < 1, entonces la derivada buscada es f \ x ) =
l + xÉ

TEOREMA
La función /4rcCo5«(x) es derivable en todo su dominio, y su derivada se expresa como
~ ( m( x ))
— (ArcCosu (x)) = — . .
* V i- « o o

•lOE (JARCIA ARCOS


LA DERIVADA 200

EJEMPLO
Hallar la derivada de las siguientes funciones:

a) / ( * ) = — ■^gH~ VCos2x - 2Sertx + 2ÁrcCos i b) f ( x ) = ArcCos— — j .

SOLUCION

a ) f X x ) = ^ j ~ - ^ C o s 2x - 2 S e n x )j + \IC o s 2x - 2 S enx j +2 -

d (1 + Sen*'
3-SWu: -2CoíxSWu: - 2Cos:c /T \ ~ - Cosx „ dx \
------------------ y. — =- ------ ^ + v Cosx - IS en x-------------- 2 ■ v _ = —
2 2dC os2x -2 S en x 2 j f]+Senx)
v i " jr J
___________________ 2C o «
_ (Sen* - 3)(Co^x¿'enjc + Cosx) Cosxs Cos2x - 2 Senx ^¡2
2^1Cos2x - 2Senx 2 ¡Cos2x -2 S en x
V 2
5en xCosr + SenxCosx - 3SenxCosx - 3Cosx - Cos x + 2SenxCosx - 4Cosx
2\¡Cos2x - 2Senx
2Sen2xCosx Sen2xCosx
2'4Cos2x -2 S en x VCos2x - 2Senx

d ( x2n- \ ' (x2n +1) ■— (JC2" -1 ) - (x 2n -1) •— (x2n + 1)


________ dx__________________dx_______
b) f Xx) = - ^ x- - +1l . = ------------r - -------
x 4 n + 2% l n + 1 _ JC4« + 2 x l n _ 1
V > J N
1- (x2n + l )2
y n+ b
(x2n + 1) •2/I*2"-1 - ( x2n -1) ■2 nx2
(x2n + 1)2________________ 2nx¿n~‘(x¿n + l ~ x ¿n + 1) 2 nxn
4x2n ~ 2xn(x2n + 1) ~ x2n+ l
\(x2n + \)2

TEOREMA
La función ArcTanu(x) es derivable en todo su dominio, y su derivada se expresa como

d 4 <“ (*)>
— (ArcTanu (x) ) - z .
dx 1 + u¿(x)

EJEMPLO
Hallar la derivada de las siguientes funciones;
i — 9
a)\ /y/
( * )\ = AA r'Tc T a n ; L\ / ( * )\ = ■
b) 1+ * ArcTanx
\l +x Ti+x

JO E GARCIA ARCOS
LA DERIVADA 201
SOLUCION

-dx\
-Í (i+ xy~ (i-x)-(i-x)l(i+x)
dx dx
d 1■*
2 . J t ^ . ( l + x)2
dx. l +x / _ f e Vl + x
a) m = 1+ x + l-x 2
l+l^ i
l+x l+x l +x
l + x (l + x ) ( - l ) - ( l - x ) l l+x -2
1 —JC 2 ( 1 + jc ) 2 __ ~V1 - * 2 (1 + x)2 _ 1
_______
2 2 -y/l + X -\ll~ X 2yjl-x2
l+x l + X

Vl + x 4 ■— (1 + x2ArcTanx2) - (1 + x2ArcTanx2 ) •— (Vi + x4 )


d x _______________________ d x \______ /
b) m =
l +x

l + x 4 - í JC2 ■- 2x
2 x . + 2xArcTanx1 \ - (1 + x 2ArcTanx2) — f *
l + x4 J _____ 2y/í77
l + x"
2x + 2xArcTanx + 2x(l + x )ArcTanx 2x (1 + x ArcTanx )
Vl + X 4" •
l + x4 Vl + x4
l + x*
2x 3 + 2xArcTanx2 + 2x 5ArcTanx2 2x 3 + 2x5ArcTanx2
Vl + . VÜ7
1+ X
2xArcTanx2 2xArcTanx2
(l + x4)Vl + x 4 (l + x 4 y

TEOREMA
La función ^rcCoiu(x) es derivable en todo su dominio, y su derivada se expresa como

¿ -T-(“(*))
— (ArcCotu (x)) = - — -------
Í¿C l + u¿(x)

TEOREMA
La función .¿rcS'ecwCx) es derivable en todo su dominio, y su derivada se expresa como

d t ( “W )
— (ArcSecu (x)) = ■
¡«(x)|Vw 2 ( x ) - l

TEOREMA
La función ^rcCscwíx) es derivable en todo su dominio, y su derivada se expresa como

JO E GARCIA ARCOS
I,A DERIVADA 202

d 7 («(*))
— (ArcCscu (x)) = ------ —--------------
* \ u ( x ) \ t[ u 2 ( x ) - ]

3.7.1 TAREA

1) Determine la derivada de las siguientes funciones:

a) / ( * ) = 7 Í^4 + 1)ArcTanx2 - \ x 2 ; b) f ( x ) = + - x - ArcSen—^— ;


4 4
(x + 1)2 Jf + 1
2 Ax + B
c) f ( x ) = :ArcTan d) f ( x ) = ^ ( x 2 + l)ArcTanx - ~ x ;
\¡ 4 A C -B 2 y¡AAC - B2 ’
. ... C<w2x-15 4 4Sen2x + l f) y ( jc) = xArcSenx + \ f l ~ x 2 ;
e) / ( * ) = “------- + —r=A rcSen--------------- :
4 + Sen2x -s/l5^ 4 + Senlx
h) / (x) = Coj,(2yír<:Coíx);
g) / ( * ) - xArcCos. — 7 x - ArcTan-Jx ;
Vx + 1

i) / ( * ) - x(ArcSenx) 2x + 2Vi x ArcSenx; j) y ~ --J_- ArcSen yj~ Senx

k) f ( x ) = -jx + a - yjb - aArcTanJÜ £ ; I) / ( jc) = Ve -1 - ArcTanyje -1 ;


\b-a
m) / ( * ) = 3 j t 4 ^ r c S t e / í— + ( jc 2 + 2 ) V ? - T ; n) / O W " * * * " * " C< > = > :
X

O) /(jc) = (^roftrn )2 + 2xyfl - x 2 ArcSenx - x2 ; p) / ( x ) = |x + Vi + x 2 j ;

q) / (Jc) = (2x2 - lJ^rcS ’e nx + x V l - x 2 ; r) / ( x ) = (x +1 )ArcTan-Jx ~ yfx ;

s) / ( x ) = 3^rciS,enx + ( 5 x - 2 x 3)V T -x 2 ; 0 f (jc) = 2x - ZArcTam+ -------


1+ x
(x + I)v4rc7a«x
u) /(■*) = ~r~~—-— + 2ArcTan(x +1); V) / ( jc ) = ~2y¡X .
x + 2x + 2 3?
2) S ea /x ), x e R una función en todos los puntos derivable. Hallar g'(x) si
g(x) = /{A rcS en f(x )), j / ( x ) | < 1.

3) Determine los valores de A y B con los que la función, es por todo lugar continua, es por
todo lugar derivable:
Ax + Bx, |x |< 2
/(* ) =
—ArcSen—, lx |> 2
7t X

4) Determine los valores de A y B con los que la función tiene derivadas: en el punto x =- 1, en
el punto x ~ - 1 :

J O t GARCIA ARCOS
LA DERIVADA 203
ArcTanAx, | x \< 1
/(* )*
5Sign(x) + - ~ p , \x\>l
«M

5) Hallar las derivadas a la derecha y a la izquierda para las funciones en los puntos indicados:
a) / ( * ) = ArcCos—, x = - \, x ~ 1; b) / ( * ) = ArcSen(Senx), x = —^ + ^ , x e Z.
x 2

6) Hallar las derivadas a la derecha y a la izquierda para las funciones en los puntos de discon­
tinuidad;

ArcTan , x*1 x*0


1- *
a) /(*) = b) / ( * ) = \ x \
71 i n, x=0
2’ *=1
ArcTan—y * * 0
x
c) /(* ) =
— , x =0
2

7) Un avión vuela a una altura constante de 5 kilómetros y a una velocidad de 500 kilómetros
por hora y se aleja de un observador en tierra. Calcule la rapidez con la que varía el ángulo de
elevación cuando la aeronave vuela sobre un punto en tierra que se encuentra a 2 kilómetros del
observador.

8) Un faro buscador se encuentra a 1/8 de kilómetro del punto más cercano P de una carretera
recta y apunta a un automóvil que viaja sobre la carretera a 50 kilómetros por hora. Calcule la
rapidez de giro del haz de luz cuando el automóvil se encuentra a V* de kilómetro de P.

3.8 DERIVACION DE FUNCIONES LOGARITMICAS Y EXPO­


NENCIALES
Sea a un número real positivo. El símbolo ax representa el propio a. Si n es un entero positivo
mayor que 1, entonces a significa c t multiplicado por sí mismo n veces. Adoptaremos la con­
vención que a° = 1. Si n es nuevamente un entero positivo, hay un número positivo solamente
l
que satisface bn * a. Este número b es denominado por a n y se llama la w-ésima raíz de a.

m
Cada fracción se puede escribir en la forma — donde n es un entero positivo. El símbolo a "
n
' _1 N
designa la «-ésima potencia de a elevada a la «-ésima potencia. Es decir a n = a n
\ /

DEFINICION
Sean a > 0 y a * 1. El número k se llama logaritmo del número b > 0 en el sistema de
base a si ct = b.
JO E GARCIA ARCOS
LA DERIVADA 204

El logaritmo del número b en el sistema de base a se designa por logab. Por la misma definición
a]o*°b = b .

De la definición del logaritmo se desprende que


pg _ flioga palogfl q _ p + iog0q

y por eso
loga (/>?) = l0go P +loga <?•
Análogamente
p k = ( a ]0&° p f
y, por consiguiente
loga p k = k\oga p .

Sean a > 1 y p < q. Si hubiera sido lo g # t log<#, entonces


a]0&aP ¿ a [ogaq
es decir,/» £ q. La desigualdad obtenida contradice lo quep < q . Por consiguiente, debe ser
loga P < loga 9 •

De las propiedades de los logaritmos resulta que


£
loga ~ ~ loga P ~ loga 9 ■

Sean a > 0, ¿» > 0, a = l , b = l , c > 0 . Por definición del logaritmo C = a,08aC y por eso

l°g¿ c = loga c ■l°g¿> a


=> loga C= ^
log b a
y se denomina fórmula de paso a otra base. La fórmula obtenida permite encontrar los logarit­
mos de los números en el sistema de base a, si se conocen los logaritmos de base b.

De esta fórmula, en particular, se desprende que

loga ^ = 1
log b a

Sea b un número positivo. E! logaritmo natural de b es loge b - \ n b . Nótese que ln¿ solamente
se calcula para valores de b entre 1 y 10 .
Ahora mostraremos cómo calcular loga b en términos de lnó para una base diferente a e. Sean b
y a números positivos, a * 1. Entonces

1l-----=
°é i t
loga ¿ -
lna

Sea b un número real. La función g(x) = kxh (jc > 0) se llama función potencial.

DEFINICION
Una función de la forma h(x) 3 k d (a > 0, a * 1) se llama función exponencial con base
a, y la curva correspondiente se conoce como curva exponencial.

■IOE GARCI A ARCOS


LA DERIVADA 205

Sea a el número positivo dado, a * 1. La función exponencial J{x) = ct está definida en R, el


intervalo (0; +°o) es el conjunto de sus valores. Con a > 1 la función estrictamente crece, con
0 < a < 1, estrictamente decrece, los valores negativos de x producen valores positivos de^jc).

La función exponencial J(x) = x e R es inversible. La función inversa recibe el nombre de


logarítmica y se designa con J{x) = log¿c, ella está definida en el intervalo ( 0; +°o), el conjunto
R es el conjunto de sus valores.

Con a > 1 la función logarítmica estrictamente crece y la tasa de crecimiento para x > 1 es lenta,
con 0 < a < 1 estrictamente decrece y la tasa de decrecimiento para x > 1 es lenta. Si a > 1,
entonces, cuando x tiende a 0, la función decrece rápidamente. Si 0 < a < 1, entonces, cuando x
tiende a 0, la función crece rápidamente. Si a > 1, la función es negativa para 0 < x < 1 y positi­
va para jc > 1. Si 0 < a < 1, la función es positiva para 0 < jc < 1 y negativa para jc > 1.

Los gráficos de las funciones


/ * ) = </, x e R y / ( * ) = loga x , * e ( 0;+co)
son simétricos entre sí con relación a la recta flx) = jc .

Sea a * 1 un número positivo. Decimos que y es el logaritmo de jc en base a si <? =■jc . Es decir
log a x = y .

Sea jc un número positivo. El logaritmo natural de jc es loge jc = ln x . Nótese que lnjc solamente
se calcula para valores de jc entre 1 y 10 .

Sean jc y a números positivos, <3 * 1 . Entonces = logQjc .


lna

Sea a un número positivo. Entonces, ax = exlDa para cada número real jc .

Una función y - </, donde a es un número fijo tal, que a > 0 y a * 1, se denomina función ex­
ponencial. La función exponencial posee las siguientes características:
a) El dominio es (-°o; +a>);
b) El codominio es (0; + o o ) ;
c) La función está acotada inferiormente: y > 0;
d) La función no toma el valor máximo ni tampoco el mínimo;
e) La función no es periódica;
f) La función no es par ni tampoco impar;

JO E GARCIA ARCOS
LA DERIVADA 206
g) Si a > 1, la función y = d crece en todo el dominio; si 0 < a < 1, la función y = cf decrece
en todo el dominio;
h) El punto (0 ,1 ) es el único punto de intersección con los ejes coordenados.

Una función f ( x ) = log„ x , donde a es un número fijo tal, que a > 0 y a * 1, se denomina fun­
ción logarítmica. La función logarítmica posee las siguientes características:
a) El dominio es (0; +oo);
b) El codominio es (-oo; +oo);
c) La función no está acotada ni superior ni inferiormente;
d) La función no toma el valor máximo ni tampoco el mínimo;
e) La función no es periódica;
f) La función no es par ni tampoco impar;
g) Si a > 1, la función / ( j c ) = log„ jc crece en todo el dominio; si 0 < a < 1, la función
= log0 x decrece en todo el dominio;
/( jc )
h) El punto (1, 0) es el único punto de intersección con los ejes coordenados.

La definición geométrica de logaritmo nos conduce directamente a su derivada:

TEOREMA
La función au{x) es derivable en todo su dominio, y su derivada se expresa como
— ( ^ W ) = a“w l n f l — («(*)).
dx dx

EJEMPLO
Hallar la derivada de la función:

SOLUCION

0 + *)2______

2-

-2

b) / ' ( jc) = e ^ 2+JC+1> • + * + 1) ) ^


2 Vln(;c2 +;c + l)

~ ( x 2 + x + \)
dx 2x + \
_ e -y j\n (x 2 + x + \) jc 2 + jc + 1 \j\n ( x 2 + x + l) x2 + x +1

JOE GARCÍA ARCOS


LA DERIVARA 207

2x + l
= e J\n(x2+x+l)
_

2(x2 + x + l)^jín{x2 + x + l)

c) Simplificamos esta expresión:


r s \*
e 2 2 e 32e
\ J34 / 81
Derivando, obtenemos:
^ 32ev ^32fiN " , *_i 32e \ x
/'(* ) = •ln •ln
^ 81 ) l, 81 j í£c( l 81 J

TEOREMA
La función logaW(jc)) es derivable en todo su dominio, y su derivada se expresa como
d
<«(*))
d 0go M(X)) = -dx
—;(l
dx u{x)\na

EJEMPLO
Hallar la derivada de la función:

' i- í? ' Í 1+2V ? xln * - 1


a) f(x) = ln ■v/3 ArcTan ; b) f ( x ) = ln
jclnx +1
{ *

jc4 + 1 - ^
c) f(x) = ln
4 x A+ 1 + x2
SOLUCION
a) Aplicando las propiedades de los logaritmos, esta función también se puede expresar como:

f ( x ) - l n| l - i l n( l + ifx2 * n/x4*) + %/3 ArcTan1* 2^ - .

Derivando esta expresión, obtenemos lo siguiente:


d 'u ítC ? '
í¿r
„ „ í t s . ■73- V /
i-V 7 2 1+V 7+V 7 1 +2 ^ r2
1+
V3

2 2 4 -^ x 4
3-^/x 1 3-\Zx 3 | yj - j 3 ‘3-3fx
' i - V ? ' 2 'i+V ? +V 7 ' f 1 + 2^7 ' 2
1+
V3
\

2 1+ 2^ 1 * | 1
_3 ( # í - * ) ' 3 ( & + * + # 7 ) V + * + V 7

,I()E GARCIA ARCOS


LA DERIVADA 208

_ -2%fx - 2 x - 2 y [ i ^ - 3 f x - 2 x + x + 2y[x* + 3 \ f x - 3 x

3^Vx-x)|Vx + x +Vx*"j
6x 2Vx
3 ^V x-x )|V x+ x +Vx3 j x2 - l

b) Aplicando las propiedades de los logaritmos, simplificamos esta expresión:


f (x) = ln ————-—- = ln (x ln x -l)-ln (x ln x + l).
xlnx + 1
Derivamos la nueva expresión:
— ( x ln x - 1) — (xlnx + 1)
f \ x ) = & ---------------- *
x ln x - 1 xlnx + 1
x — (lnx) + Inx-— (x) x- — (lnx) + lnx>-^ (x)
_ dx______________ dx_____________ dx_______________ dx
x ln x - 1 xlnx + I
X ' i + lnx-1 x- — + ln x -l , . , ,
x _________ x 1+ l n x 1 + ln x

x ln x - 1 xlnx + 1 x ln x - 1 xlnx + 1
. . xlnx + l- x ln x + l 2(1 + Inx) lne 2x 2
= (1 + ln x)------- — =------------ = —r— --------.
(x ln x - 1) (x ln x - 1) (x 2 ln2 x - l )

c) Aplicando ¡as propiedades de los logaritmos, simplificamos esta expresión:

f( x ) = ln ^.X —— = ln(Vx4 + l - x 2)-ln(V x 4 + l + x 2).


Vx4 + l + x 2 ' ' ^ >
Derivamos la nueva expresión:

~(xU ¡) - í (*4 + '>


dx________ 1 , d x ______ + 2x
x4 +l
Vx4 +l - x 2 Vx4 + l + x2 Vx4 +l - x 2 Vx4 + l + x2
4x 3 3
_
- 2x - 4x
------- + _2x 2x3 - 2xVx4 +l 2x3 + 2xVx4 +l
_ 2Vx4 +l 2Vx4 +l _ Vx4 +l VxS-l
Vx4 +i - x 2 Vx4 + i + x2 Vx4 + 1 - x 2 V77T+X2
2x(x2 -V x 4 + l) 2 x (x 2 + V x 4 + 1 )

Vx4 +l Vx4+ 1 _ 2x 2x 4x
Vx +l - x2 V-x +l +x2 Vx4 +l Vx4 +l Vx4 +I

EJEMPLO
Derive las siguientes funciones:

a) f ( x ) = ]n ArcTan-
lVx4 + l+ V 2 x Vx4 + l ’

JO E GARCIA ARCOS
U DERIVADA 209

b + aCosx + 7¿>2 - a2Senx


b) /(*) = .in
a + bCosx
SOLUCION
a) Aplicando las propiedades de los logaritmos, esta función también se puede expresar como:
s¡2x
/( x ) = T-ln|7x 4 +1 - 7 2 x j “ ln |7 x 4 +1 + y¡2 x^j- ArcTan-j
x4 + l
Derivando esta expresión, obtenemos lo siguiente:
d
í 'ÍÍX 1
dx ,7 x 4 + i ,
/'(* ) =
2 7 x 4 +1 - y ¡ 2 x 2 7 x 4 +1 + 7 2 x ^ f y¡2 \2

--------- "T 'í/ + 0


■*1*8

7x4 + 1-T 2-T 2x- * 7= -


+

4 ;(* 4 +V r
27x 4+1
s

Les

d x — - +42
l

i 2 7 / +1 1 2 7 x4 +1 /+ 1
2 7 / + 1 - 72 x 2 7x4 + l+ 7 2 x 1 2**
x +1

- 3 7* 4 + 1.72 - 7 2 x - 3 í =
2*3 . . R 7 /+ i
1 7 /+ i 1 7 /+ i x4 +l
2 7x4 + l - 7 2 x 2 7 x4 + 1 + T 2 x x4 + 2x2 +1
x4 +1
2x3 ->/2 7 x 4 +1 2 jc3 + V 2 7 / + 1 7 2 x4 + 7 2 - 2 7 2 x4
* 1

1 7 x 4 +1 7 /+ i
+

1
2 7 x 4 +1 - y f l x 2 7x4 + l+ 7 2 x x4 + 2x2 + 1

2x3 - 7 2 7 / +7 2x3 + T 2 7 / + l 272(1- x4) S


2-Jx4 + 1 7 x 4 + 1 - 7 2 x 7 / + 1 + 7 2 x x 4 + 2x 2 + 1

' -2 7 2 (1 - x4)(x2 - 1)2 - 272 (1 - x4)(x2 + 1)2


27/ + 1 (x2- l ) 2(x2 +l)2
1 í -2 7 2 (1 - x4)(2x4 + 2 )> 1 í 4V2 (x2 - l)(x2 + l)(x4 +1) N
2\lx4 +1 [ (x2 - l ) 2(x2 + l)2 J 2 7 x4 +1 [ (x2 - l ) 2(x2 + l)2 J
2>/2 7 x 4 +1
/ - l '

b) Aplicando las propiedades de los logaritmos, esta función también se puede expresar como:
/ (jc) = ^-.7= = -^ln |¿ + aCosx + 7 b2 - a 2Senxj - ln(a + ¿Cosx)j .

Derivando esta expresión, obtenemos lo siguiente:


JO E GA RCIA ARCOS
LA DERIVADA 210

- ~ { b + aCosx + V¿ 2 - a 2Senx) — (a+bC osx)


d x \__________ } dx ______
/'( * ) =
b + aCosx + 4 b 2 - a 2Senx a + bCosx

-aSenx + Cosx -bSenx


'4 ^ ? ^b + aCo$x+4b2 - a2Senx o + bCosx ^

1 Cb2 - a2)Senx + b4b2 - a2 + a 4 b 2 - a2 Cosx


4 b 2 - a2 k, (b + aCosx + 4b2 - a2Senx){a+ bCosx)

4b2 - a 2 -(b + aCosx + 4b2 - a 2Se/ar) 1


v(¿ + aCosx + S ero ja + bCosx) a + bCosx

TEOREMA
La función compuesta u ( x es derivable en todo su dominio, y su derivada se expresa
como

- % - ( u ( x ) ^ ) = V(x)u(x)v(xhi ■~ ( u ( x ) ) + u(x)v{x) ln«(x) ~(vC jc)).


dx dx dx

EJEMPLO
Hallar la derivada de la función:

a) f ( x ) = xxI; b) = >
’ c> / ( * ) = (Vl + 3*)

SOLUCION
a) Aplicamos logaritmos a ambos lados de la función ln/(jc) = ln xx = xx ln jc . Derivando esta
expresión, obtenemos
4 -^ 1 = x* .üL (in *) + in x ■— (xx ) = jc* •—+ ln x ■(xx •ln x • 1 + x ■xx 1 ■1)
/ ( x) dxdx x
= xx~l + xx ■ln 2 x + xx •lnx = xrjr-1(l + ;cln2 x + x ln jc) .
Por tanto
f ' ( x) = xx xjr_l(l + xln 2 jc + xb ix) = xjrl+jc 1 (jtln2 x + lnexjr).

Senx Senx'] ( Senx Y 1 xC osx-Senx


•ln +x

( Ó’e/txV ' Senx] x xCosx - SenxN


v r J i \ ) Senx x

JO L GARCIA ARCOS
LA DERIVADA 211
x/ ( Senx
( S e n x Yf . (Senx}
+ xCotx -1 ln + xCotx
■ h r ; 1'"1 “ y ex J

c) Esta función se puede expresar como


1nx*
/ ( x ) = (V l + 3Jrj lnJÍ = (1 + 3 * ) 2 = ( l + 3 * )ln* .

Derivando esta expresión, obtenemos


x -l d_
/'(*) = (1 + 3*) l n x ■ln(l + 3*) • ^ - (ln jc ) + ln jc • (1 + 3* í 1”*-1 •-^-{1 + 3*)
dx" ' ' dx
= (1 + 3*)lnjr •ln(l + 3*) ■- + ln jc •(1 + 3x)lnx_! -3* • ln 3 • 1
x
/
U 3"
= (l+3 *)ln*-1 ln(l + 3X) + 3X ln;c ln3

EJEMPLO
Se afirma que para los pinos de un determinado bosque, la medida de la evaporación del agua V
como una función de la temperatura T del aire que los rodea se expresa por la función V(T) =
5,5e , donde
17.57
R(T) = — ■.
T + 237
¿Cuál es la rapidez de evaporación cuando la temperatura del aire es 22°C?
SOLUCION
dV
La rapidez de evaporación del agua se da por — . Aplicando la regla de la cadena,
dT
dV = s S e R{T) — = 5.5eR^ ( r + 237)(17.5)-17.57 5 5^ (n 17.5(237)
dT dT (T + 237) (T + 237)
Cuando T - 22, Jí(22) = 1,486 y por lo tanto
j.486 17,5(237)
— = 5,5e‘ 2 = 1,5 unidades de agua por grado.
dT (22 + 237)

EJEMPLO
Un lago se contaminó con una sustancia química. La acción natural de las bacterias hace que el
nivel de este químico disminuya con una rapidez proporcional a la cantidad actual en el lago. Se
requieren 5 años para que las bacterias desintegren únicamente el 5% del químico. No es posible
volver a tener peces en el lago hasta que el nivel del químico sea menor de 10% del nivel actual.
¿Cuándo volverá el lago a ser habitable para los peces?
SOLUCION
Sea Q(t) la cantidad de químico en el lago, t años a partir de ahora, y sea £7(0) = Q0 el nivel ac-
tual de químico. Puesto que la rapidez de decremento es —— = kQ(t) , se tiene como modelo
dt
0(0 ~ Q ^ - Después de 5 años, Q{5) = Q<¡eik - 0,95Q0. Por tanto,
Q0eik = 0,95Q0 => <?“ = 0,95 => ek = 0,99.
Por consiguiente, el modelo puede reescribirse como Q(t) = £?o(0,99)'. El lago es habitable para
los peces cuando
m = 0,10o => fio (0,99)'= 0,ieo => O>(0,99)'=0,l
ln[(0,99/] = /n(0,1) => / ln(0,99) = ln(0,l) => t = 229 años.
JO E G A RCIA ARCOS
LA DERIVADA 212
Por tanto, los peces pueden regresar con seguridad al lago después de 229 años.

3.8.1 TAREA

1) Encuentre la derivada de las siguientes funciones:


a) X x ) - x A r c T a n x - ) a J Ü 7 ; b) /«=ln(C <M X +2)-ln(C <pSx + l) ;

c) /(* ) = ln '( x + 1)2 ' + 2ArcTanx; d) / ( x ) = x ln |x + Vl + x 2 J - V l + x 2 ;

e) /( x ) = ln|e*+Vl + <?2jf j; f) /( x ) = jcln|jc +Vl + x2 J -V l + x2 ;


g) / ( x ) = x(Sen ln x - Cos ln x ) ;
h) / ( x ) = xVx2 + c? + <a2ln|x + Vx2 + a 2 j;

0 f ( x) = xArcServe - ln |jc + Vx2 - 1 J; j) /( x ) = ln |jc - Vi - x2 j - ArcTan ;

k> / ( x ) = 4 — V - 1--------— ; 0 /(x ) - xArcSecx —ln jc [ + Vx2 - 1 J ;


U - l J X -l x + 1
m) / (jc) = Arc^anx _ jjj x + in -J\ + x2 n) f( x ) = xln Vi + x2 - jc + ArcTanx ;
(
ArcSenx P) / ( x ) = x - e~xArcTanex - ln Vi + e2x ;
o) / ( x ) = ln
,1 + V l^
q) / ( x ) - (S e n x f0SX + (Cosx)Senx; 1 - Cosx
r) f (x) = CotxCscx - ln
l + Cosx 5
1 1 'Ja + b + X ' J a - b '
s) / ( x ) = ln(S'ec3x + Tan3x) + t) /(X ) = - :ln
Sen3x
yja 2 - b 2 l V o + ¿ - X 'J a -b

1
u) f (x) = S e n x — -In S en jc ; v) / ( x ) = ( 2 jr + l)ln(V x +V l + x J -V x 2 + x ;
Ser? x
\
71 71
x2 +1
w) / ( x ) = Vx2 + l - l n u u x) / ( x ) = ln\C sc x + — \- C o t x —
/
y) / ( x ) = jcln(jc2 + x ) + ln(x + l ) - 2 x ; z) / (x) = V l- 4 1 n x - ln 2 x + lArcSen
v5

2) Encuentre la derivada de las siguientes funciones:


2x + l
a) / ( x ) = I n ( x - 1)3 + l n ( j c 2 + jc + 1 )3 + A-j3ArcTart-
V3 ’

b) / ( x ) = |V 3 e 2j( - 6 e x - \ + - j = \ n ex - 1 + J e 2x- 2 e x

0 / ( x ) = [ A x - A x 3 + I x 5 ] V I T 7 - A lll( x + V ¡ T 7 ) ;

JO E GA RCIA A RCOS
LA DERIVADA 213

d) m = x - X ^ -+ ln(x2 - 2 x + 2 )2 + ArcTan(x - 1);


jc - 2* + 2
= — ~ ——------ 1- ln \lx2 - 4 * + 5 + — ArcTan(x - 2);
. , jc2 —4jc
e> / ( * ) - 2( „ + 5)

f) f(x) = (x + \)\¡x2 + 2jc + 5 + ln |x + l + 7 *2 + 2x + 5j ;

x -x
g) /(* ) = - I n V S m - \n \l x 2 +1 + —ArcTanx;
4(jt + I)(jc +1)

h) /(*) = ln(* + l) + — ---- + ~ j= ArcTan? * ^ - l n 7 *2 + x + 1 ;


3(x + * + ]) 373 73

i) /( x ) = 2(2* + lX8;t2 + 8jc + 1 7 )7 jc2 -t- jc + 1 + ln |2 jc + l + 27jc2 + ;c + I j ;

j) /(jc)=xln2^jc+7x2 +lj-27jc2+lln^jc+7*2 +lJ+2jc;


k) f{x) = ArcTan- j - + b\(^ 2 + Tan2x + Tanx\;
7 2 + Tan2x V ’

'{ T íT T -if ' 2 , 27*71 + 1


I) /(* ) = ln — 7= ArcTan------- p----
jc + 2 + 7 a: + 1 73 73

' ylx2 + 2x + 4 1 , „ y¡2x2 + 4*+ 8


m) /(* ) = ln ■-i=ArcTan------------------
\¡x2 + 2x + 4 +1 72 x+1

r
l+ . CYm —
V 2
n) / ( * ) = ~r= = - + 2A rcT anJeos~ - Ln
o » f
'7

o) /(x) =In.r li; (7 -J iA rcT cm ^ T L .


V (x -h l)2 (x 2 + x + l) l-x

^ ^ 2 x 1 i f 25’erax-1 - 75
p) /(x ) = ln(&nx + Ccw x ) — = ln — /=■
V5 ^ 2 £ e n x -l + v5

q) / ( x ) = ln 7 x 2 + 2 x + 2 + -2A rcTan(x + l ) ;
x +2x + 2
r) /( jc) = (1 + jc2 )(J4rc7awjc)2 - 2x/4rc7¿inx + ln 7 x 2 + 1 ;

s) y ( jc) = ln
'7*+i -7i- jc + 2 J4rc7b« E Z .
^7 x + l + v l - X , Vi + x ’

0 f(x) = —Tan2 —+ Tan2 —-T a n —+ \nCosi —-1r x ;


yv 2 3 3 3 3

.IOE GARCIA ARCOS


LA DERIVADA 214
\
^ T a n x -l y¡3 2Tamc + \
u) / ( x ) = ln ArcTan------= — .
\¡Tan2x + Tanx+l 3 S

3) Encuentre la derivada de las siguientes funciones:


a) /(-*) = Vi + x2 ArcTanx- In|x + Vi + x2 j ; b) f ( x) = ln{x2 ln x ) ;

c) f ( x ) = x ] n [ x + y f x } - 2 x + 2 - J x - 21n (l + V x); d) / ( x ) = ln i^Tanx + 7 Tan2x - 2 j ;

, , . (x 4 - l )2 2 , ( 2x4 + 1 - 7 5 1 f) / ( x ) = Vjc+T-ln(l + 7 x T Í);


e) / ( x ) = ln-^ ¿2----------in ------------------ ;

-
x8 + x 4 - l y[S ^2x +1 + V5 J
4/ ~4 ,
\X + 1+ 1 1
- 2ArcTan\¡x~A +1 h) / ( x ) = ln ArcCos
rxy
í X ^ + l- 1
j) f ( x ) = \n(\ + Cotx)-Cotx-,
i) / (x) = \n^Tanx + 2 + 7 Tan2x + ATanx-i-1j ;

1 + Tanx
k) / ( x ) = jc --^ C o /(jtV 2 ) - V 21 n Tan— 2j 1) f { x ) = ln + x;
1 -Tanx

m) f ( x) = ln |co.sx + 2 + 7 Cos2x + 4Cosx + 11 ; n) /( x ) = ^ ln ( x + 7 l + x2 ) ;

7 ex ■4-1—1 P) / ( x ) = ( x - l ) l n V x - l - ~ x ;
°) f ( x) = 2 7 e x + 1 + ln
y¡ex +1 + 1 J
7 2 + 2x 2 r) / (x) = ln{Sen-JxTan-Jx^j- Vx ;
q) / W - ^ h ln|x + 7 x 2 + lj;
7 2 + 2x2 + x
. ., . 1 . (1 + X 1 + xCosa \
S) /(x f) = - ln -C o to ln l) / ( x ) = ln [senx + 7 Sen2x + 1 j ;
Sena 1 1- x 1 - xCosa J ’
u) f ( x ) = 2xlnf^2x+ V4*2 + l j - 7 4 x 2 + 1 ; v) / ( x ) = Senlnx C a s ln x -ln —;
x
x) / ( x ) = log(log(log(log Senx)));
w) f ( x) = x 2\ l a2 + x 4 + ¿/2 ln |x 2 + 4 a 2 + x 4 J;

_1_ 1 . , ArcTanx . x
y) ; / ( x ) = ^-ln(l + x 2 )-^ -ln (l + x4) - - z) / ( x ) = --------------ln
2 4 2(1 + x2) V I7 7 '

4) Encuentre la derivada de las siguientes funciones:

a) / ( x ) = x 3 l n [ ^ + ln(l - x 2) + x2 ; b) /(jr) = ln * +tT + — ;


U -x ,
V T T j1 » *
c) f { x ) = e Ar¿Tan* ■+-í-ln3(l + x3) + ArcTanx; d) / (x) = exArcTanex ln 7 l + e2x ;
4
1 2 1 - \ 1 r 3 x 2Cosx 3Gmx
e) f { x ) = - ln(l + 4x 2 ) -~{ArcTan2x)* ; f) f ( x ) - lnTan — — ^ ;
8 3 2 Sen x Sen x

iIOE GARCIA ARCOS


I.A DERIVADA 215

g) f(x) = ln(x2 - 4jc + 5)3 + 8ArcTan(x - 2 ) ;


h) f ( x ) = \ j x 2 +T—ln ~ + ^ l + - y j ;

1+- j) f ( x ) = ln(>/2Senx +1 + y¡2Senx - 1 j ;


i) /(x) = x ^ - 2 x lo^ ee1+lnx + e IoB' e ;
f x n) 1 9
Tan2 —+ -- -fin Cos2 -- -f- — O / ( * ) = ~ Tan1Senx + ln Cos{Senx) ;
L2 4 J I 2 4J
fx - & \ 4 jc n) / (jc) = ln 7 a « —- Cosx ln tan x ;
m) /W = " t ln — ^ ArcTan—,¡=;
4 l [ x + y/2 & V3
p) A x) = 2>Sen{xe - ex) - Sen(xex + e1).
o) f(x) = JC- ln Vi + e2* + e~xArcCotex ;

5) Encuentre la derivada de las siguientes funciones:


-> \ ArcTanx
( ArcSenSen xJ
a) / ( jc) = ln
* Vjc

\¡2 + S x Sen4x
c) /W = rW ln d) / ( * ) = -fin
2V 6 l V 2 - V 3 jc Sen4x + l Sen4jc + 1

e) /"(■*) = —(«S'ewln jc + Oo^ln jc) ;


f) /(jc) = ArcTcme 2 - ln,
ex + \
g) f(x) = e * \j\- e 2x - ArcSem x ; ^ ,, . = j f £ + 3 V 2jc + 5
U + 2J (Jt + 2)(
2)(x4
jc + 3)

0 /(*) = = - ArcTan\je2x - 1; j) / (jc) = Jn ( -JÍC osx + V C o s 2 x j;


Ve2* - 1
. &nx , 1 + senx
k) /(^c) —ln^3jv2 +\¡9x4 + lj> 0 / W = 7Cos2x
T ^ - + In
Cosx

6) Encuentre la derivada de las siguientes funciones:


a) /(*) = ln |W ¡ ; fn Senx\ c) /(jc ) = log2 log3 log5 x
b) /(jc) = ln Tan
J
d) f(x) = lnlnlnx2 ; e) /(•*) = O + ln Cosx) Secx; 1 -S en x
f) /(jc) = ln
\ + Senx ’
g)
h) / ( x) = — ( x l n x - x - l ) ; =

j) / W » l o g , ( 2 i + 3 )2 ; k) / (jc) = Tan2x + ln Cos2jc i 2 *(jc-fl)


O /(* ) =
( x - 1 ) 2-\/2jc+ 1

m) f(x) = ArcCossj 1- 2* ( x - l ) ( * - 3 )3
n) / ( jc ) = ln
( * - 2 ) 3(jc-4 )

dy x+y y ¡~2 2
7) Demuestre que — ----— sí ArcTan— -\ n- Jx + j .
dx x-y x

JO E GARCIA ARCOS
LA DERIVADA 216

g -M I
8) Resuelva la ecuación /' ( * ) = Osi f { x ) =
1 + jt

9) Sean^x) y g(x), j e R , funciones derivables por todo lugar. Hallar h'(x) si:
m
a) /i(x) = ln , A x)g(x)* 0; b) h(x) = ( A x ) ) 8 W , fix) > 0.
g(x)

10) Hallar las derivadas derecha e izquierda en el punto x = 0, para las funciones:
í x, x < 0 f 2x, x < 0
a) f ( x) = j 2¡~7 > *0 / ( * ) = i 5r r í
[Vx lnx, jc> 0 [ln(l +Vx ), x^O
\ + ez , x <0
c) / ( * ) = -
M 7 , xZQ

11) Para las funciones derivables, prefijadas implícitamente, calcular y \a):


a) ey + xy = e , y > 0, a = 0; b) xy + \n y = 1 , y < e 2, a - 0 .

12) Determine los valores de A y £ con los que la función es por todo lugar derivable:
f (x + A)e~~Bx, x<0
|^ x 2 + Rx + 1, jc^O

iozl
13) La masa m(t) de una sustancia radiactiva varía según la ley m = m02 T , donde t es el
tiempo, m0 la masa en el momento de tiempo to, T, el período de semidesintegración. Demuestre
que la velocidad de desintegración de la sustancia radiactiva es proporcional a la cantidad de
sustancia. Halle el coeficiente de proporcionalidad.

14) Una sustancia radiactiva decrece de acuerdo con la fórmula q(t) ■= , donde q0 es la
cantidad inicial de la sustancia, c es una constante positiva y q(t) es la cantidad restante cuando
han transcurrido t unidades de tiempo. Demuestre que la rapidez con la que la sustancia decrece
es proporcional a q(t).


15) La corriente /(/) al tiempo t en un circuito eléctrico está dada por l(t) = I0e L , donde R es
la resistencia, L la inductancia e / 0 la corriente al tiempo t ~ Q. Demuestre que la rapidez de va­
riación de la corriente en cualquier tiempo t es proporcional a /(/).

16) Un rayo de luz de intensidad k se dirige verticalmente hacia abajo a través del agua, enton­
ces su intensidad I(x) a una profundidad d ex metros es I(x) - ke~1Ax :
a) ¿Cuál es la razón o tasa de cambio de la intensidad con respecto a la profundidad a 1 metro?
b) ¿A qué profundidad el valor de la intensidad es la mitad del valor en la superficie?

.IDE GARCIA ARCOS


\Á DERIVADA 217

17) La rapidez R con la que un tumor crece está relacionada con su tamaño x por la ecuación
R r x h —, donde r y K son constantes positivas. Demuestre que el tumor crece más rápida-
x
mente cuando x = e ]K .

1$) El número de litros de una gaseosa que consume un comprador es una función del precio
25 p

por litrop y está dada por la función D(p) = 75000e 4 :


a) Encuentre el punto de elasticidad de la demanda para un precio de $ 0,50;
b) Suponga que el precio por cuarto se ha rebajado a $ 0,45. Use £"(0,50) para estimar el por­
centaje de cambio en la elasticidad demandada.

19) La función C(t) - 0,5(0,8)' representa la concentración de alcohol en la sangre, í horas


después de que se inicia el monitoreo.
a) ¿Cuál es el nivel inicial de alcohol en la sangre?;
b) ¿Cuándo la concentración baja de 0,01 miligramo por mililitro?;
c) Determinar la rapidez a la que la concentración está cambiando en los tiempos / = 3 y / ^ 6;
d) Trazar la gráfica de la función C(t).

20) Muebles de oficina valuados inicialmente en $ 3000 se deprecian un 15% por año:
a) Determinar un modelo para el valor V(t) de los muebles después de t años;
b) ¿Cuál es el valor de los muebles después de 5 años?;
c) Evaluar V'(5) e interprete su resultado;
d) ¿Cuál es el gasto real de depreciación, V(5) - V{6), durante el sexto año?

21) En un experimento simple de doble selección, los animales tienen en principio un 35% de
posibilidad de elegir correctamente. Después, esa probabilidad mejora al aprender de experien­
cias pasadas. Supóngase que la probabilidad de que un cerdo elija correctamente, después de t
horas de aprendizaje, es C(t) = 1~~{0.95)Í . Después de t horas de efectuar el mismo experi­

mento, la probabilidad de que una rata elija correctamente es R{t) = I - ^ (0.90)':

a) Comparar C'(0) y R'(0) a fin de determinar cuál de los dos animales aprende más rápido en
un principio;
b) Confrontar C(20) y £ ( 20) para determinar sus comportamientos después de 20 intentos.
Aplicar C'(20) y R '(20) para comparar la rapidez de aprendizaje de los dos animales después de
20 intentos;
c) Trazar las gráficas de C(() y R(í) sobre los mismos ejes coordenados.

22) En una ciudad A se instalaron 10000 teléfonos el año 1997, y el número de instalaciones
aumenta en un 2% cada año:
a) ¿Cuántos teléfonos se instalarán dentro de 15 años?;
b) Determinar la rapidez instantánea de cambio en el número de teléfonos instalados por año,
dentro de 15 años;
c) Determinar el cambio real en el número de instalaciones, del año 15 al año 16.

.IOE GARCIA ARCOS


LA DERIVADA 218

3.9 DERIVACION DE FUNCIONES HIPERBOLICAS


A causa de la semejanza que existe entre la circunferencia y la hipérbola, se plantea la cuestión
de si habrá un conjunto de magnitudes o funciones que se correspondan con la hipérbola de la
misma manera que las funciones circulares se corresponden con la circunferencia. Esas funcio­
nes existen y se denominan funciones hiperbólicas, es decir, seno hiperbólico, coseno hiperbóli­
co, tangente hiperbólico, etc. Se representan por Senhx, Coshx, Tanhx, etc, aludiendo la letra h a
la hipérbola.

El seno hiperbólico se define en R de la siguiente manera:

TEOREMA
La función Senhu(x) es derivable en todo su dominio, y su derivada se expresa como
— (Senhu(x)) = Coshu{x) ■— {u{x)).
dx dx

EJEMPLO
Hallar la derivada de la función:
. . (3 - Senhx){Senhx -1 ) .. ,, . jc + Senhx
a) /(*) =- r
2
*>) /(*) =-- 7 r~ r-
x ~ Senhx
SOLUCION
(3 - Senhx)— {Senhx - 1) + {Senhx —1)— (3 —Senhx)
a) /'(*) =------- --------- --------- —--------
(3 - Senhx)Coshx - {Senhx - 1 )Coshx (3 - Senhx ~ Senhx +1) Coshx
2
(4 - 2 Senhx)Coshx
= (2 - Senhx)Coshx,

{x - Senhx) ■— ( jc + Senhx) ~ {x + Senhx) • — ( jc- Senhx)


b) /'(*) =--------- —------------ 5----- —--------
( jc - Senhx)
_ ( jc - Senhx){l + Coshx) - ( jc + Senhc)(l - Coshx) 2xCoshx - 2Senhx
( jc - Senhx)2 {x - Senhx)2
_ 2{xCoshx - Senhx)
( jc - Senhx)2

El coseno hiperbólico se define en R, con la fórmula:


/ ( X) = ^(e* + é~*).

TEOREMA
La función Coshu{x) es derivable en todo su dominio, y su derivada se expresa como
— (Coshu{x)) - Senhu{x) • ^ -(u (x )).
dx dx
JO E GARCIA ARCOS
LA DERIVADA 219

EJEMPLO
Hallar la derivada de la función:

b) f ( x ) = (Coshx)Senhx.
Senh x
SOLUCION
Senh2x2 •— (Coshx2) - Coshx2 •— (Senh2x2)
a) /'(*) =----------- & _ _ & -------------
Senh x
Senh2x2 •IxSenhx2 - Coshx1 • 4xSenhx2Coshx2
Senh4x2
2xSenh2x2 - AxCosh2x2 _ 2x(] + Cosh2x2)
Senh3x2 Senh3x2

b) /'(jc) = Senhx ■(Coshx)Senhx' 1 ■— (Coshx) + (Coshx)Senhx • ln Coshx ■— (Senhx)


dx dx
= Senhx ■(Coshx)Senhx 1 ■Sen/ir + (Coshx)Senhx ■ln Coshx •Coshx
= (Senh2x * Cosh2x ln Coshx) = (Coj/u:)*”**-1 (Coshx ln eCoshx - 1).

La tangente hiperbólica se define en R, de la siguiente manera:


X -x
s, \ e ~ e
/( * ) = , -x
e +e

TEOREMA
La función Tcmhu(x) es derivable en todo su dominio, y su derivada se expresa como
d „ „ , 2 v d
— (Tanhu(x)) = S e c hu( x) («(*)) ■
dx dx

EJEMPLO
Hallar la derivada de la función
r , , ^ , , n/2, 1 + -JlTanhx
f ( x ) = Tanhx+ ——\n .
4 ]-^J2Tanhx
SOLUCION
Aplicando las propiedades de los logaritmos, esta función se puede expresar de la siguiente
manera:

/ (x) = Tanhx + — In(l + y¡2 Tanhx) - — ln(l - \¡2 Tanhx).


4 4
Derivando esta nueva expresión, obtenemos:

2 V2 j< ^ -P ÍT a n h x ) 7 2 - ^ - ^ T a n h x )
f \ x ) = Sech x + ‘— 7=------------- — ■•— r -----------
4 1 + V2 Tanhx 4 l-y¡2Tanhx
„ ,2 -v/2 y¡2Sech2x V2 —n/2 Sech2x
-Sech x + ----------- ?=---------------------- P --------
4 1+ V2 Tanhx 4 \-'j2Tcm hx

,!OE GARCIA ARCOS


LA DERIVADA 220

—oetY/ x i---------------------------------7=---------------- r=.----- ---------------------


4 (1 - y¡2Tanhx)(\ + JlTanhx)
„ ,2 l-JlSech1x .2 Sech2x 2SechAx
- S e c h x + ------------------ r—= S e c h x + —= —.
4 \-2 T a n h 2x \-2 T a n h 2x \-2 T a n h 2x

La Cotangente hiperbólica se define en R / {0}, de la siguiente manera:


, , N ex + e~x
s (*)=— ——■
e -e

TEOREMA
La función Cothu(x) es derivable en todo su dominio, y su derivada se expresa como
— (Cothu(x)) = - Csch2u(x) •— ( w( jc) ) .
dx dx

La Secante hiperbólica se define en R, de la siguiente manera:


2
e +e

TEOREMA
La función Sechu(x) es derivable en todo su dominio, y su derivada se expresa como
— (Sechu(x)) = -Sechu(x)Tanhu(x) •— (w(jc)) .
dx dx

Cosecante hiperbólica se define en R \ {0}, de la siguiente manera:

TEOREMA
La función Csckuix) es derivable en todo su dominio, y su derivada se expresa <
d
~ (C sch u (x )) = -Cschu(x)Cothu{x) • — (u(x))
dx dx

3.9.1 TA R E A

1 ) Calcular la derivada de las siguientes funciones:


a) f (•*) = ln Senhx - xCothx; b) / (x) = xTanhx - ln Coshx;
d) f ( x ) = x - SenhxCoshx;
c) f ( x ) = -T a n h —- —Tanhi —;
2 2 6 2
. , , , Coshx
7
. - ,x
7
1 1
e) / ( * ) = “ i 2 2 ^ C° th ~ i f) / (x) = Senhx + -S en h x ;
Senh x 2
Tanh- „ , ( 2 + Coshx}5
H)
8) / ( * ) = 2 + ArcTan 2, " 1. 3 eJ 1
S

JO E GARCIA ARCOS
U DERIVADA 221
j) / (x) = 4Coshx ISenhx;
Í) / ( x ) = X - Tanhx - ^ Tanh^x;

k) f{x) = xCothx + e4xSenhx; 1) f ( x ) - ~ Cosh x - Coshx;

m) f(x) = | Serttfx + ^ Senh5x ; n) / (x) - exCosxCoshx.

2) Calcular la derivada de las siguientes funciones:


b) f (x) = S en h lxC oth lx; Senhx ,
a) f(x) = (C o s h x f; c) f ( x ) ~ (Coshx)
Senhx Coshx - Tanhx f) / ( x ) = xCothx;
d) /(* ) = e) / ( x ) =
1 + lnjt Coshx + Tanhx ’
Senhx + Senhlx Cos/zx - Coshlx 3 + Senhx
8) /(x ) = h) / ( x ) = i) /( x ) =
Senhx - Senhlx Coshx + Coshlx 1 + Coih x
j) /(*) = xSenhxCoshx; k) f (x) = SenhxCoshlx; 0 f ( x ) = 'JCoshx ;
Senhx + Tanhx Coshx ~ Senhx x -C o th x
m) /(x ) = n) / ( * ) = o) / ( x ) =
Senhx - Tanhx Coshx + Senhx x+Cothx

3) Calcular la derivada de las siguientes funciones:

a) /(* ) = ln ISenhx I- —Coíh2x - —CothAx ; b) / ( x ) = —Tanhx + — ln --+ ^ T a n h x


W 1 1 2 4 2 8 \- J lT a n h x

3.10 DERIVACION DE FUNCIONES HIPERBOLICAS INVERSAS


Las funciones hiperbólicas inversas se establecen como sigue:

La inversa de^fx) = Senhx, se da de la siguiente manera:


f ( x ) = ~ ( e x - e x) := ln (y t ^ y 2 + l)

de donde
AreaSenhx = ln |x + yjx2 + 1J, -o o < x < +oo.

TEOREMA
La función AreaSenhu(x) es derivable en todo su dominio, y su derivada se expresa co­
mo

d “ (w(x))
— (AreaSenhu(x)) = ¡ .
te yj\ + U2(x)

La inversa de^x) - Coshx, se establece de la siguiente manera:


f ( x ) . , U e x +e~x) := ln |y ± V y 2 - l )
de donde

JO E GARCIA ARCOS
LA DERIVADA 222

AreaCoshx = ln|jr + yjx2 - 1 j , x ^ l. (AreaCoshx > Oes valor principal)

TEOREMA
La función AreaCoshu(x) es derivable en todo su dominio, y su derivada se expresa co­
mo

4~(u(x))
— (AreaCoshu(x)) = - cjx— ~
V« 2 W - 1

La inversa deX*) - Tanhx, se establece de la siguiente manera:


e„ X —e - X
X -X
x = —ln i + y
e+ e 2
de donde

AreaTanhx = —ln ( ^+— , - 1 <JC< 1 .


2 ll-jc

TEOREMA
La función AreaTanhu(x) es derivable en todo su dominio, y su derivada se expresa co­
mo

4 (« i* »
— (AreaTanhu(x)) = —
dx \-u\x)

EJEMPLO
Hallar la derivada de la función:
Tanh-
AreaTanhx
a) f(x) = ; b) f ( x ) = ^ + \¡3 ArcTan — .
\-x¿
SOLUCION
J j
(1 - x 2) — (AreaTanhx) - AreaTanhx— (1 - x 2)
_______ dx________________________ dx______
a) /'(*) = 2\2
7 1
(1 -x ) xr~AreaTanhx<{-2x) , _ . „ ,
v 1 —jc v 1+ 2x AreaTanhx
( 1 - x 2)2 2\2
(1 - ^ )

r
Tanh-
2 -Sech2*
Sech2 -
1 3
2 x 2
Tanh Tanh2 ~ 2 2 3 -T a n h 2 -
I- 2 2

JO E GARCIA ARCOS
LA DERIVADA 223
( r r ^
3-Tanh2- + 3 S e c h 2 * ' 2 + Sech2 —+ 3Sech 1 + 2 Sech2 -
1 2 2 1 2 2 2
2 3 - Tan}? -
2 3 - Tanh2 — 3 -Tanh2 -
< 2 ; l 2 2

La inversa dejfc)= Cothx, se establece de la siguiente manera:


e +e 1 . y +1
/( * ) = x = —ln
ex - e ~ x 2 y -1
de donde

AreaCothx = ^ l n í ^ Í y | , jc> 1 6 x < - l .

TEOREMA
La función AreaCothu(x) es derivable en todo su dominio, y su derivada se expresa co­
mo
d
(w « )
— (AreaCoíhu(x)) = —
dx 1 - u* ( x )

La inversa áefix) = Sechx, se establece de la siguiente manera:


f
x = ln 11
/(* ) = 12 ~
ex + e x [y iy2 J
de donde
(i
AreaSechx = ln —+ * M r - i ] , 0 < x <, 1 (AreaSechx > 0 es valor principal)
VX2 J

TEOREMA
La función AreaSechu(x) es derivable en todo su dominio, y su derivada se expresa co­
mo

d T (u(x>)
— (AreaSechu(x)) = --------- — —.
\ u( x) \ j l ~u2(x)

EJEMPLO
Hallar la derivada de la función
AreaCoshx
/(* ) =
AreaSechx
SOLUCION
AreaSechx •— (AreaCoshx) - AreaCoshx ■— (AreaSechx)
__________dx________________________ dx___________
/'(*) =
(AreaSechx)2
, 1 _ . -1 AreaSechx AreaCoshx
AreaSechx ■ ■ - AreaCoshx----- , ■— — — +
Jx^ - 1 cV1 — jc2 _ Vx 2 -1 jcV 1— JC2

(AreaSechx) (AreaSechx)

.IOE GARCIA ARCOS


LA DERIVADA 22 4

<4l~ x 2AreaSechx + \Jx2 - \AreaCoshx


n /T -x 2 Vx2 - 1 x \ J \ - x 2 AreaSechx + \jx 2 -lAreaCoshx
(AreaSechx) x s llx 2 - x 4 - 1 (AreaSechx)2

La inversa de X * )= AreaCschx, se establece de la siguiente manera:


A
/(* ) = x = ln
e„ X —e - X y \y
de donde

AreaCschx = ln , x * 0.
x \x 2

TEOREMA
La función AreaCschu(x) es derivable en todo su dominio, y su derivada se expresa co­
mo

— (AreaCschu(x)) = — —
dx u(x)yjl + u (x)

3.10.1 TAREA

1) Derivar las siguientes funciones:


a) y = 4 AreaSenhx - 2 AreaCoshx; b) y = xAreaTanhx;
•y
c) y = x AreaSenhx AreaCoshx; d) y = AreaSenhQn x ) ;
e) y = AreaSenhx - AreaCoshx ; AreaTanhx
AreaCothx ’
g) y = AreaTanhx + AreaCothx; ,, AreaSechx
h) y = ------------ —;
AreaCschx
i) y = e2xAreaCoshx + e~xAreaSenhx; .. _ 1 + AreaSenhx _
* y 1 + AreaCoshx ’
k) y = AreaSenh (ln x) + AreaCosh (ln x ) ; .. 1+ AreaTanhx
^ 1 + AreaCothx ’
. AreaSenhx . AreaSenhx
m) y = --------------- + n) y - ----------------;
x AreaCoshx ’ AreaCoshx
AreaTanhx - AreaCothx y ^ x +AreaSenhx
o) y =
AreaTanhx x + AreaCoshx ’

q) y = AreaSenhxAreaCoshx; r) y = AreaSech{Sechx) ;
s) y = exArcSenxAreaSenhx; t) y ~ AreaTanh(Tanhx) ;
u) y = AreaTanhx - AreaCothx;

JOE GARCIA ARCOS


LA DERIVADA 225

3.11 DERIVACION DE FUNCIONES PARAMETRICAS


DEFINICION
Sea que en el conjunto T son dadas dos funciones x = g(t) e y —h(t). El conjunto de to­
dos los puntos del plano de coordenadas con coordenadas (g(/), t e T, recibe el
nombre de curva prefijada paramétricamente.

Sean P y Q los conjuntos de los valores de las funciones x = g(t) e y ~ h(t), respectivamente,
definidas sobre T. Para cada t e T al valor de x = g(t) contraponemos el valor de y - h(t). Con
ello, puede suceder que al valor x e P se ha contrapuesto más de un valor de y e Q. Sea dada
una regla de acuerdo con la cual, del conjunto de los valores de y, contrapuestos del modo indi­
cado más arriba al valor de x, sólo se elige un valor. Las funciones x = g(í) e y ~ h(l), i e T, jun­
to con la mencionada regla, definen la función y -J(x), x e P, de la que se dice que está prefija­
da paramétricamente.

DEFINICION
Si jc es una función de la variable /, e y es también función de t, se dice entonces que el
par de ecuaciones
¡ x = g(t)
\ y = KO
son ecuaciones paramétricas y que t es un parámetro.

Para construir una curva, dada por sus ecuaciones paramétricas generalmente es útil eliminar el
parámetro para obtener una ecuación en términos de jc e y, llamada ecuación cartesiana de la
curva. Si la función de t es una función trigonométrica, la eliminación de t se facilita mediante
el uso de identidades trigonométricas.

Podemos obtener una representación paramétrica de una ecuación con dos variables en muchos
casos, del siguiente modo:
a) Igualando una de las variables a una función arbitraria del parámetro.
b) Sustituyendo esta igualdad en la ecuación dada por la variable.
c) Despejando la segunda variable en términos del parámetro.

Debemos entender, sin embargo, que puede ser difícil o imposible despejar la segunda variable.
Este procedimiento puede conducir a una complicada función del parámetro, a menos que se
elija cuidadosa y juiciosamente la función arbitraria del parámetro que se pone en ecuación con
la primera variable.

Una representación conveniente debe ser simple y debe dar la curva entera, a menos que se acla­
re de otro modo. Ningún método de eliminación de un parámetro puede aplicarseigualmente
bien a todos los casos. Cualquier método que se usó en álgebra o trigonometríapara eliminar
una variable puede ser conveniente en ocasiones.

Para obtener la gráfica de una forma paramétrica de la ecuación, asignamos un conjunto de va­
lores al parámetro, calculamos cada valor correspondiente de * y y, localizamos los puntos
( j c , y ) , y trazamos una curva por ellos. Sin embargo, esto puede dar sólo una parte de la gráfica

de la ecuación de coordenadas rectangulares obtenida al eliminar el parámetro.

JO E GARCIA ARCOS
LA DERIVADA 226
Buscamos la derivada de y respecto a x en términos de las derivadas de x e y respecto a t. Em­
plearemos las designaciones y ' ( x ) , x'(l), y ‘(t). Debido a la invariancia de la forma de la pri­
mera diferencial. Pero, dy =y'(t)dt, dx = x'(t)dt. Por eso y'(x) = — , x'(t) * 0.
x(t)

EJEMPLO
Determine la derivada de las expresiones dadas en forma paramétrica:

r+ 1 x(t) = í r2 + i
I x(t) = a(i - Sent)
a) b) r -l c)
y(t) = IA O - «O - Cos¡)
y (0 = Vr +:
r+ 1
SOLUCION

a) (/+\y

(r + 1)— ( r ) - r ~ ( r + l)
2r
y ( 0 = 2 -— ^ ^ --------= 2 -
r+ 1 (r+ l) r+ l (/ + l) (r + i) 2 ‘
Aplicando la fórmula para encontrar y (x), obtenemos:
21

= - Í t ± i2 a /.
*'(») _ J ,
( / + l )2

b)
Í ('2+I)
x '(0 = —
2r
2 ^ t 2 +1 2yjt2 + 1 Vr^ + l

(r2+l)V/”2+l
Aplicando la fórmula para encontrary'(x), obtenemos:
r+ l

y (jc)=Z W = ( ¿ ± i h A ! ± í e _ J L jl
x'(r) r(r2 +1)
r +l
Vr

c) x'(0 = u(l - Cos/) ; y'(r) = aóenr,


Aplicando la fórmula para encontrar y '(*), obtenemos:
. y'(r) aSent Sení
y (x) = = --------------- = ------------.
x(t ) a ( l - Co s t ) 1-C o s í

JO E GARCIA ARCOS
LA DERIVADA 227

3.11.1 TAREA

1) Hallar/ ( j :) para las funciones prefijadas paramétricamente:


jx = Sed \x = e [jc = yíCoíí [x = ACosht
a) b) c) d)
\y=Tartí’ [>» - 5íS’c«í' ’ [ y = BSenht ’
[y=y'
x = t 3 + 3/ + 1 jc - Sen2t [ jc = / + Sent
x = ]nSen— h)
e) 2; f) g) [>> = / + C o sí'
[y = t2 - 3 t + l ’ [ y - C o s 2t
y = ln Sent
x = 2Cosí x = tlnt x ~ te x - t 2 +6t + 5
i) ' j) k)
y = T anlt' y = t ln(r + 1) y -t 0 ti 2 - 5 4
[v = te
y=-

2é 5at1 ai 3at
x =- j: = X = x-
t-\ 1 + /5 W 3 1 + /3
m) n) o) P)
té 5ar3 ’ at 3a f
y= y = y=
/-I 1 + /3 Ü 72 y ~ l + t3
V

t t2 21
x = —---- A- x~'
)
1

~^
T2 +1 /2 + l /-I 1~t2
q) r) ■ s) ■ .
t) •
t3 - 2t2 ’
yS—l h 2- i 1- t l
r /2 + i

2) Hallary ( x) para las funciones prefijadas paramétricamente:


jc = ( / - 1) 2 ( / - 2 ) í jc = —/ + ln / jc= 4 77
a) b)
^ = 1+ /-I n /’ c) < 1 t 2 + -1 ’
y = ^t-l)2( t - 3 ) , y - —
2 t
-
í x = a(Cost + tSent) JC= / x = Cot2t
d) í) 1 2Cos2t -1 i
(_y= a(Sent - tCost) ’
>- = - r 3 + — ’ y =-
e> ' 3 4t 2Cost
jx = t - 3 n jc=(r + l )3 x=t
g)
\y = t-bArcTant ’ >= y¡t2 - 2t + \
h) y = (t + 2 )2 ’ • {

\x = (t3 - 2 t 2 + 3 t - 4 ) e l _ JC = 4 / 2 + 1 , X= 4 ¡ .
j) « •
l_V = (f3 - 2 / 2 + 4 í- 4 ) e f ’ ^ = 3 -2 r ’ » ( . >= 3r + 4 ’

Í jc =/ +2í2 + / 3
jc = 2aCott x = -2 \j\-t2 .
m) n ) .
. {
|_y = -2 + 3/ - f 3 ” y = 2 aSen2t y=t
í jc = 2/ + [/ 1 x - a t - bSent x=t
P) y = a t - b C ost'
[_y = 5 / 2 + 4 r | / | ’
r ll -1

3) Hallar y ( x) para las funciones prefijadas paramétricamente:

.TOE GARCIA ARCOS


LA DERIVADA 228
(a + b)t (a - b)t
x = {a + b)Cost - bCos x = (a - b)Cosí + bCos
b
a) (a + b)t *
b)
(a - b)t
y - ( a + b)Sent - bSen y - { a - b ) S e n t - bSen

4) La ley de movimiento de un punto material lanzado bajo el ángulo a respecto al horizonte a


una velocidad inicial v0, sin tomar en consideración la resistencia del aire, tiene la forma
x - (v0Cosa)t
1 2
y = (v0S e n a ) t - - g t

donde t es el tiempo, g, la aceleración de la fuerza de gravedad. Determine las coordenadas del


vector de velocidad y el valor de ésta.

3.12 DERIVADAS DE EXPRESIONES DADAS EN COORDENA­


DAS POLARES
Cuando se introduce un nuevo sistema de coordenadas, es conveniente tener fórmulas que per­
mitan calcular las coordenadas de un punto en un sistema cuando se conocen las correspondien­
tes coordenadas en el otro. Si el origen y el semieje positivo X de un sistema de coordenadas
cartesianas coinciden, respectivamente, con el polo y el eje polar de un sistema de coordenadas
polares, entonces las coordenadas cartesianas y polares de un punto cualquiera P están relacio­
nadas por medio de las siguientes fórmulas:
j x = rCosQ
\ y = rSerfá

EJEMPLO
Determine la derivada de las expresiones dadas en coordenadas polares:
24
a) r( 0) = 4 b) r(0) = --------------- , ; c) r(0) = - A r ± aTanQ .
(\-Sen2Q)SenB * Co530 + Sen3Q CosQ
SOLUCION
a) Sabemos que x(0) = r(0)Cas0, y(0) = r(Q)SenQ, por lo tanto:
24 24 Cos40
X(Q) = 4 ■CosQ ~ *
(\-Sen2Q)SenQ (1 - Sen2Q)SenQ

24 f 24SerCQ
■SenQ=t
(1 - Sen2Q)SenQ \-Sen2Q
Derivando cada una de estas expresiones con respecto a 0, obtenemos:
3
/ \-
24 C os4Q ^~4 d ( 24 Cos4Q
*■(6) = 44 (\-Sen2Q)SenQ^ d e ^(1 - Sen2Q)SenQ j

( { \ - S e n 2Q)SenQ 4 d ' 24 Cos4Q


{ 24Cos4Q de J\-Sen2Q )SenQ J

JO E GARCIA ARCOS
LA DERIVADA 229

d_
1 ((l-Sen2Q)SenQ)Á í 1 “ Sen2Q)SenQ• (24Cos4Q)- 24Cos4Q~ ( ( 1 - Sen2Q)SenQ)
dQ
24CosQ (1 - SenlQ) Sen Q
3
2A(^-Sen2^)Seré\4 -4(1 - Sen2Q)Sen2QCosSQ- Cos4Q(CosQ- 2&/ 78Coj28 - 2Se»QCos2Q)
4 l 24Coj40 J (l-5en 20) 21fe«2e
3
"(1 - Sen2Q)SenQ V (3Cos2Q + 6CosQSenQ + 25e/70Coí30 - 4)Cos39
=6
24Coj40 ) (1 - SenlQ)2Sen2Q
3
I J_V 3Coí20 + 6CosQSenQ + 21Se«0Cori0 - 4
24 ^¡(l-SenlQ)5Sen5Q
3 3
.3- ' 24 Sen3Q " 1 ( l - S e n l Q ' y d r 24Sen3Q "
24Sen*Q 4
/ ( 0)= 7
4 1- SenlQ í/0 1 -5'en20; ~ 4 l 24Sen3Q ) dQ \ - SenlQ ^

.1 o - &* * » ■^ g 4 ^ 3e) - 24 W e ■4 g _ ^ „ 29)

4 [l 4Sen3Q j (1 - 5'e«20)2
3
24 \-Sen2Q 'U 3(1 - Sen2Q)Sen2QCosQ + 2Sen3QCos2Q
24Sen3Q J (1 - SenlQ)2

ri- & « 2 8 "|4 (3Ca?0 - 4ó,gn0 + 2Sen3Q)Sen2Q


=6
l 24.5en30 (l - Senl Q) 2

1 V 3Coí0 - 4SenQ + 2Sen3Q


6 '<2A) SenlQ)5SenQ
A continuación encontramos y'(x), de Ja siguiente manera:
3
1V 3CosQ-4SenQ + 2Sen3Q
6 ‘ .24y ?¡(\ - SenlQ)5SenQ
v w = ^ = -
x'(0)
1 ^4 3Coí20 + 6Coj0iSle«0 + 25,e «0Coí30 - 4
24. $l(\-SenlQ )5Sen5Q
_ (3Coj0 - 4 5 e n 0 + 2 5 e n 30 )5 e /i0
3 C o 5 20 + 6CosQSenQ + 2SenQCos3Q- 4

b) Sabemos que jc(0) = r(Q)CosQ, >>(0) - r{Q)SenQ, por lo tanto:

x(Q) = 3?-0s2Q , ■• CosQ = 3C° í30


Coí30 + Sen3Q Cos3Q + Sen3Q 1 4- 7íí«30
3C os 2Q 3Cos2QSenQ 3TanQ
SenQ =
C o s3Q + Sen3Q Cos3Q + Sen3Q 1 + Tar?Q
Derivando cada una de estas expresiones con respecto a 0, obtenemos:

.IOfc GARCIA ARCOS


LA DERIVADA 230

3- (1 + 7ew 0)
dQ _ 9Tan2QSec2Q
x '( 0 ) = —
(1 + Tar?Q)2 (I + 7a* 30 )2

3(1 + Tan2Q) ^(T an Q ) 3 T a n Q -^ (l + Tan3Q) 3(1 + Tan3Q)Sec2Q- 9Tan3QSec2Q


/ ( 0) =
(1 + Tan30)2 (\ + Tan3Q)2
3(1 - 27an30)S'gc20
+ 7an3e )2
(l
A continuación encontramos y'(x), de la siguiente manera:
3(1 - 27a«3e)ó'ec2e
y(0> (1 + 3 W30a)>2 l-2Tan Q
y(x) =
*'(0) _9Tan2QSec2Q 3Tan2e
(1 + Tan3Q)2

c) Descomponiendo esta expresión, obtenemos:

+ aTanQ
CosQ
K 0) = ± aTanQ = •
CosQ a
- aTanQ
CosQ
Para el primer caso:

*(0 ) = ■+ aTanQ CosQ = a + aSenQ


CosQ

7(0) = í —~— + aTanQ SenQ = a(\ + SenQ)TanQ


\CosQ
Derivando cada una de estas expresiones con respecto a <p, obtenemos:
x'(0) = a -— (SenQ) = aCosQ;
dQ
7 ( 0) = a( 1+ SenQ) •-^ (7 b « 0 ) + aTanQ ~ ( 1 + SenQ)

= a(\ + SenQ)Sec2Q + aTanQCosQ


= a(Sec2Q+ SenQSec2Q + SenQ).
A continuación encontramos y'(x), de la siguiente manera:
7 \ - P'(0) _ a(Sec2Q + SenQSec2Q+ SenQ) _ (1 + SenQ)Sec2Q + SenQ
y ~ x'(6) ~ aCosQ CmQ '
Para el segundo caso:
a
*( 0 ) = - aTanQ \CosQ - a - aSenQ
CosQ

7 ( 9) = _ a T a n o 'jsen Q = a ( 1 - jS’c/?0 ) 7Í3«0

Derivando cada una de estas expresiones con respecto a 0, obtenemos:


x'(0) = - a (SenQ) = -aCosQ ;
dQ
JO E GARCIA ARCOS
LA DERIVADA 231

y(G) - £7(1 - Sene) ■ 7 iw 0 ) + aTane ~ (1 - SenB)

= £7(1 - SenB)Sec2B - aTanBCosB


=- a(Sec2B - SenBSec2e - SenB) .
A continuación encontramos y (jc), de la siguiente manera:
y (0 ) _ a{Sec2B —SenBSec2B - SenB) _ (SenB - l)Sec2B + SenQ
^ x'(B) -aCosS CosB

3.12.1 TAREA

1) Calcule y (a) para las funciones prefijadas con la ecuación r = r(0), donde r y 0 son las co­
ordenadas polares de los puntos (jc, y):
a) r2(4Sen2B- 9Cos2B) = 36; b) r = 4(1-SenB ); c) r ^Cos2B = l-,
d) r2(Cos2B-Sen2B) = \6 ; e) r(SenB- 2CosB) = 6 \ f) r = l + 2CosB ;
g) r(SenB + rCos2B) = 1; h) r2Sen2Q = 4 ; 0 r = 2 + 2SecB;
j) r=-e<l+ Cose); k) r = ----- !-----; 1) r = : 4
1+ CosB 2 + SenB

2) Para la función prefijada con la ecuación r = a 4 C os20 , 0 < 0 < —, calcular la derivada
4
derecha con respecto a jc = 0 y la derivada izquierda con respecto a x = a.

3) Compruebe que si las gráficas de las ecuaciones polares r = / ( 0 ) y r = g(0) se cortan en


P(r, 0), entonces las rectas tangentes en P son perpendiculares si y sólo si
/'(e)g '(e) + / ( 6)g( 0) - o .
Es decir, las gráficas son ortogonales en P.

4) Use el problema anterior para demostrar que cada par de ecuaciones son ortogonales en sus
puntos de intersección:
a) r = aSerfá y r = aCosB; b) r - aB y r0 = a .

5) Demuestre que si CosB * 0, entonces la pendiente de la recta tangente a lagráfica r = /( 0 )


es
-T a n B + r
m = f -----------------.

- rTanB
de

3.13 DERIVADAS DE ORDEN SUPERIOR


Supóngase que en el intervalo (a; b) está dada la función J(x). Su derivada, si existe en el inter­
valo (a; b), es cierta función/ ’(*)• Se llamará dicha función derivada de primer orden.

JO E GARCIA ARCOS
LA DERIVADA 232

Puede ocurrir que la primera derivada tenga, a su vez, derivada en el intervalo (o; b). Esta última
se denomina derivada de segundo orden y se establece de la siguiente manera:

Sea h * 0. Si existe una función /" ( x ) con la propiedad de que


lim / X í ± A H m = / X x )
h->0 h
para algunos valores a < x < b , entonces
lin, / • ( » + .*>-/'(»>
h->0 h
se denomina derivada de segundo orden.

Para las derivadas de segundo orden se ha adoptado la siguiente notación:

& u / w r p - / w = / ''w -

En general, se denomina derivada de la función/ de «-ésimo orden, a la primera derivada de la


derivada de/ de orden n - 1 y se designa por:
jn-l \ jm
d (
— r f ( X) = — f ( x ) = f (n)(X) .
dx dx "-1 J dxn
Si se trata de cierto valor fijado de x, el sím bolo/n)(x) designa la derivada de/ de n-ésimo orden
en el punto x. Para que ésta exista, se requiere la existencia de la derivada/"'^(x) no sólo en x,
sino también en cierto entorno de x, con ello, por derivada / ° \ x ) de orden nulo se entiende la
función flx). No obstante, no es toda función ni mucho menos, para la cual se logra obtener
fórmulas generales para sus n-ésimas derivadas.

TEOREMA
Determine la derivada n-ésima de las siguientes expresiones:

— (a<w+P) = a nflajr+p lnn a .


dxn

TEOREMA
Determine la derivada n-ésima de las siguientes expresiones:

— ( e ajr+ p) = a " e a x + p .
dxn

EJEMPLO
Para cada una de las expresiones, determine la derivada de segundo orden:
/ (x) - Senh2x + Cosh2x
SOLUCION
Simplificarnos la expresión
f (x) = Senh2x + Cosh2x - Senh2x +1 + Senh2x -1 + 2Senh2x
Derivamos
/'( x ) = 2 ■ISenhx •— (Senhx) = 4SenhxCoshx - 2Senh2x
dx

JO E GARCIA ARCOS
LADERIVADA 233

f ' \ x ) = 2 — {Senhlx) - ACoshlx.


dx

EJEMPLO
Determine la derivada de n-ésimo orden:
a) / ( x) = x3 + x + e3x; b) f (x) = SenaxSenbx.
SOLUCION
a) Derivando de forma sucesiva, obtenemos:
y = 3x + 1 + 3e3x = 1 + 3a: + 3eÍJt; / ' = 6x + 9e3x = 6x + 3V *;
/ " = 6 + 27eix = 6 + 33eix; / = S le 31 = 3V3*;

y in) = 3 V \ « > 3.

b) Descomponemos esta expresión:


/ { x) = SenaxSenbx ——Cos(a - ó)x - —Cos(a + b) x.
2 2
Aplicando la correspondiente fórmula, obtenemos:

/<») (*) = I ( a _ b)nC o s\(a - b)x + y j (a + ó)" Cos ^(a + 6)x + y ^

= - ^ |( a - b)nCos ( a - t í ) x + y j - (a + ó)”C o jí(a + b)x + y

TEOREMA
Determine la derivada n-ésima de las siguientes expresiones:

— {e- ( « +» ) = ( - l ^ a V (Cüf+p).
dxn

TEOREMA
Determine la derivada n-ésima de las siguientes expresiones:
r_
(Sen(ax + (J)) - aPSen\ ouc + p + 071
dx”

EJEMPLO
Determine la derivada de n-ésimo orden:
f ( x ) = Sen xSen2x
SOLUCION
Descomponemos esta expresión:
f(x) = —(1 - Cos2x)Sen2x = ~Sen2x - —Sen2xCos2x = ~Sen2x - —Sen4x .
2 2 2 2 4
Aplicando la correspondiente fórmula, obtenemos:
_ «71) _ ( A mt
/»)(*) = 1 .2”Sen ¡2x + y j - ^ ■4" Sen ^4x + f } = 2 ”~l Sen 2x + — - 4 Sen 4x + —
2) \ 2

TEOREMA
Determine la derivada n-ésima de las siguientes expresiones:

JO E GARCIA ARCOS
LA DERIVADA 234

£d x
— ( C o s ( clx + P ) ) - a"Cos ^ocx + p + y j .

EJEMPLO
Determine la derivada de n-ésimo orden:
f ( x ) = Sen2x
SOLUCION
Descomponemos esta expresión:
f ( x ) = Sen2x = ——- C oslx .
' 2 2
Aplicando la correspondiente fórmula, obtenemos:
1 f
f (x) = - ~ , 2nCas Ix + ~ ~ | = —2" ]Cos

EJEMPLO
Determine la derivada de n-ésimo orden:
/ (jc) = Sen4x + CosAx
SOLUCION
Descomponemos esta expresión:
/ ( x) = -(1 - C o slx )2 + - ( 1 + Cosl x) 2 = - + - C o s 4 x .
4 4 4 4
Aplicando la correspondiente fórmula, obtenemos:

/ w 00 =y 4 " C a í ^ 4x + y * 4 " - l C a í ^ 4 jc + y j , «SI-

TEOREMA
Determine la derivada n-ésima de las siguientes expresiones:
dn
— ((OCX+ P)*) = k ( k - l ) ( k- 2)...(k - n + l)a"(ctx + P)*- ".
dx"

EJEMPLO
Determine la derivada de n-ésimo orden:

/(* ) =
s ¡ \- 2 x
SOLUCION
Descomponemos esta expresión:

/ ( * ) = 0 - 2 *) ^
Haciendo a = -2, b - 1, k = - Vi y aplicando la correspondiente fórmula, obtenemos:
2« - 1
(l-2x) 2 n

= (-2)" ( ~ £ | (1 •3 ■5 •... • 2n - 1)(1 - I x ) 2'"

JO E GARCIA ARCOS
LA DERIVADA 235
n
( - 2)" (2/7-1)!!
H ) ( 2 n —1)!!
(T - 2 x )2n+1

TEOREMA
Determine la derivada n-ésima de las siguientes expresiones:
dn „ , ™ ( - 1)"'1 (H -l)la "
(logt (ocx + B)) = -— - — • ----- ------
dxn ln* (ccx + p)”

TEOREMA
Determine la derivada n-ésima de las siguientes expresiones:
dn „ , ™ ( - l ) ”-1( n - l ) ! a ”
(ln(ax + B)) = -— -— 1------------ .
dxn (ax + p)"

EJEMPLO
Para cada una de las expresiones, determine la derivada de segundo orden:
f { x ) —ln |x + yjx2+ 1J.

SOLUCION
Derivamos
d (x 2 + 1)
cbc . *

m
x+4 x 2 + 1 x + 4x2 + \ x + Vx 2 + 1 |x + V x 2 + lj-v/x2 + 1 \lx 2 + 1

- (X2 + 1)
d i n — dxcbt ' x
™ = _ ¿ v _ i = 2 >/x2 +T = J 7 7 i.
/" (* ) 3 ■
x2 + l x 2 +1 X2 + 1
(x 2 + l )2

EJEMPLO
Determine la derivada de n-ésimo orden:
/ ( x ) = ln(5x - 3).
SOLUCION
Aplicando la correspondiente fórmula, obtenemos:
An)(x) = ( - í r k w - p i s * = ( - r r ' s ' f a - i y .
(5x - 3)n (5x - 3)”

TEOREMA
Determine la derivada n-ésima de las siguientes expresiones:
jfl j n jíi

— (aw(x)± pv(x)) - a u (x )± p v(x)


dxn dxn dxn

,JOE GARCIA ARCOS


LA DERIVADA 236

TEOREMA
Determine la derivada n-ésima de las siguientes expresiones:
( n \ d n' i d'
)v(*)) = £ .« (* )« vOO.
dxn ~ 0{ i ) d x n-' dx‘

EJEMPLO
Para la función f ( x ) = ArcTanx calcular/^(O).
SOLUCION
Como
1
/'(* ) = 2
1+ X
entonces (1 + x2)f'(x) = 1. Calculamos las derivadas del orden n - 1 para ambos miembros de
esta igualdad. Para calcular la derivada del primer miembro aplicamos la fórmula de Leibniz,
haciendo en ella u(x) = / '(*), v(x) = 1 + x 2. Obtenemos
(1 + x 2] f n\ x ) + 2(n - \ ) x f A\ x ) + (n - l) (n - 2)f"2)(x) = 0
de donde, con x = 0, hallamos la relación recurrente
/ ) ( 0 ) = - ( „ - ] X „_2)/"- 2>(0).
Cuando n es par (n = 2k)y ya q u e / \0 ) = 0, obtenemos/ 2k\0 ) = 0. Siendo n impar (n ~ 2k + 1),
ya que / ' ( 0) = 1 , hallamos
f * " \ 0) = .(2 k )(2 k -1 ^ ( 0 ) = ... = (-l)*(2 £ )!/'( 0) = (-1 )*(2 A)!.

EJEMPLO
Sea que la función y - j { x ) está prefijada con las fórmulas paramétricas x - *(/), y = y{í), t g (a;
b) y sean x(í) ey(/) derivables dos veces y x'(Q * 0 con t e (a; b). Hallar y' '(*).
SOLUCION
Sabemos que

* (/)
Derivando por x ambos miembros de esta igualdad, obtenemos

/( O >■(01 1
y ”(x)= <■(*)=
U '( o J x\l)
es decir,

y lxV)f

EJEMPLO
Se lanza una pelota verticalmente hacia arriba desde la parte superior de un edificio de 150 pies
de alto. La función j(/) = -16i2 + 120/ + 150 modela la altura por encima del piso a la que se
encuentra esta pelota en el instante /. Describa el movimiento de la pelota.
SOLUCION
La velocidad y la aceleración se dan por
v(/) = s'(í) = - 3 2 /+ 1 2 0 pies/seg;
a(t) = s"{t) = - 32 pies/seg2.
Esta aceleración constante de -3 2 pies por segundo cuadrado es la de la gravitación que actúa
sobre cualquier objeto en caída libre.
El análisis del movimiento de la pelota se lanza en tres instantes:
1) El tiempo / = 0, cuando se lanza la pelota inicialmente.

JO E GARCIA ARCOS
LA DERIVADA 237

2) El tiempo t - /o, en el que la velocidad cambia de signo, es decir


v(r0) - 0 => - 32/o + 120 - 0 => /o = 2.
3) El tiempo t = t\, en el instante que la pelota choca contra el piso,
es decir
s ( r , ) = 0 => -16/,2 + 1 20^ + 1 5 0 = 0 => U = -1.09 o t2 = 8.59.

Por supuesto, el tiempo negativo no tiene sentido en este problema


y, por lo tanto se desecha. Según la gráfica y los valores encontra­
dos, se puede establecer la siguiente interpretación:
a) En el instante t = 0, la pelota se encuentra a 150 pies por encima
del piso, con una velocidad hacia arriba de 120 pies por segundo.
b) En el instante t ~ 3.75, la pelota está 375 pies arriba del piso, sin
velocidad. En este instante, la pelota está a su altura máxima, ya que
la velocidad v(3.75) = 0 indica que ha dejado de subir.
c) En el instante t = 8.59, la pelota choca contra el piso, con una velocidad hacia abajo de
154.88 pies por segundo.

EJEMPLO
Un instituto de formación de secretarias espera que la estudiante típica sea capaz de mecanogra­
fiar y palabraspor minuto después de jc horas de instrucción hasta que se alcance el nivel de 70
palabras porminuto.Supóngase que y está relacionada con jc por la función y(jc) = 4\fx + —.

Determine la rapidez de aprendizaje y'(x) cuando j c = 40. ¿Cuál es la aceleración del aprendizaje
cuando x = 40 horas?
SOLUCION
La rapidez de cambio de y(x) es
„ . 2 1
~ i/jc + 2
Por tanto la aceleración se expresa por

y (*) =—X \ ¡=
X

Por lo tanto, cuando jc = 40, la rapidez de cambio de y(x) es
2
y {40) = -------— + 0.82 palabras por minuto por hora de instrucción.
V40 + ^
2
La aceleración del aprendizaje en j c = 40 es
y "(40) = - — ~ = -0.0039.
40^40
Esta aceleración negativa significa que la estudiante está aprendiendo cada vez con mayor lenti­
tud. Los resultados obtenidos nos permiten concluir que aún cuando las habilidades de mecano­
grafía estén mejorando y'(x) > 0, la rapidez de esa mejora va decreciendo y "(x) < 0.

EJEMPLO
Para cada una de las expresiones, determine la derivada de segundo orden:
jc 2 - 1
a) / ( jc ) = ArcTan ^x + V jc 2 +1 j ; b) / (jc ) = ArcSen
j c2 + 1

JO E GARCIA ARCOS
LA DERIV ADA 23
SOLUCION

™ (x 2 + l)
dx
— Ir + J v 2 + 1\ 1+ i — 1+ I ~
a) / ■ « - - ¿ i 1 = ------- 2 # 7 T _ = --------- S ± L _
1+ |x + v/jc^+Tj 1 + | x +yjx2+ lj ] + |x + -\/x2 + lj

x + v/x 2 +1 x +yjx2+1
2 - |x 2 + xv/x2 +1 + ljv /x 2 +1 2 - |x + v/x2 +1 J-(x 2 + 1) 2 (x 2 + l)

X (*2 + 1) 2x
/" ( * ) = “ í - 2— : t
2 (x¿ + l) ¿ 2 {x 2 + 1)2 (x 2 + l)2 '

d_ r x z _ l ) (x2 + i) •J V - 1) - (jc2 - d £ (x 2 + 1)
dx v *2 + 1/ (x 2 + 1)2
b) /'(*) =■
Z'x 2 - 1,^ 2 4x
1- '(x 2 + 1)2
x2 + 1

2x(x 2 + 1) - 2 x(x 2 - 1) ( 4x
— 2 -S«n h - T
(x 2 + l )2 Vx +1
4x X2 +1

l(x 2 + l )2
4x 1 d 2 «
2 Sign (* + O
^x 2 + l j dx 4
(x 2 + 1)2 (x 2 + l )2 ‘

EJEMPLO
Demostrar que la función y = Senlnx + Coslnx satisface la ecuación x 2j>" + x y ’ + y - 0.
SOLUCION
y'= Cos ln x •— (ln x) - Sen ln x •— (ln x) = Cos ln x •—- Sen ln x •— = —° —— —Senlnx
dx dx x x x
d d
x • ■— (Cos ln x - Sen ln x) - (Cos ln x - Sen ln x) •— (x)
dx____________________________________ dx
y i

x*| -Senlnx- —-C o s ln x * - -Cosínx + Senlnx


xj 2 Cos ln x

Reemplazando la primera y segunda derivadas, obtenemos:

x~2 f - 2Coslnx f C aslnx-Senlnx + (Sen lnx+Cov Inx) = 0


XV-2 J +t
-2C oí ln x + Cos ln x - Sen ln x + Sen ln x + Cos ln x = 0
Lo cual indica que se cumple la ecuación dada.

JO E GARCIA ARCOS
U D ER IVAD A 239

EJEMPLO
Determine la derivada de segundo orden en el punto x = 0:
a) f(x) = eSeraCos(Senx) ; b) f ( x ) = Arf^ í 3 .

SOLUCION
a) Derivando, tenemos
f \ x ) = eSenx ■-J-(Cos(Senx)) + Cos(Senx) ■— (eSenx)
dx dx
- - e SenxCosxSen(Senx) + eSeraCosxCos(Senx)
= (Cos (Senx) - Sen(Senx))eSerV(Cosx;
j J
J"(x) - (Cos(Senx) - Sen(Senx))----(eSenxCosx) + eSeraCosx----- (Cos(Senx) - Sen(Senx))
dx dx
= (Cos(Senx) - Sen(Senx)) ■( - eSenxSenx + eSenxCos2x) +
4 e ^ C o s x ■(-CosxSen(Senx) - CosxCos(Senx))
- (Sen(Senx) - Cos(Senx))eSenxSenx - 2eSenxCos2xSen(Senx)
= [SenxSen(Senx) - SenxCos(Senx) - 2Cos2xSen(Senx)]eSgnx
Por tanto, cuando x - 0, tenemos
/"(O) = [SenOSen(SenO) - SenOCos(SenO) - 2Cos2OSen(SenO)]eSen0 = 0 - e ° = 0 .

V l- x 2 *— (ArcSenx) ArcSenx •— ( V l- x 2 )
k) / ' w - & j * ------------
1 —X
V l- x 2 •— — - ArcSenx ■■■■,—- — i —
VI - * 2 V l-x 2 \l-x + xArcSenx
= = 71
(1 —x )
3 3

(1-x2)2 — ( V l-x 2 + x4rcSe«x)- (V l-x 2 + xArcSenx)■- ((1-x2)2)


/" (* )- * * ---------------

( l - * 2)2 X <+ - í — + ArcSenx - ( V l-x 2 + x/traSenx) ■- (1 - x2) 2(-2x)


V l-x 2 V l-x 2
( 1 - x 2)3

(1 - x 2 )2 ArcSenx + 3 x ( V l- x 2 + xArcSenx)Vl - x 2
( 1 - x 2)3

(1 - x 2)^rc5,enx + 3xVl - x 2 + 3x^\ArcSenx)

( 1 - x 2)2
(I + 2x2) ArcSenx + 3 x V l- x 2
5

( l - * 2)2
JO E GARCIA ARCOS
LA DERIVADA 240
Por tanto, cuando x = 0, tenemos

_ (1 + 2 • O2 ) ArcSenO + 3 • 0 • Vi - O2 _ 1 • ArcSenO + 3 -0 -1 _ ^
5 j

( l - 02)2

3.13.1 TAREA

1) Hallar la segunda derivada en el punto indicado:


/ jc5
a) /(jc) , jc = 4 ; b) /(jc) = — ~ , x = 5.
( j c - 1)

2) Hallar la segunda derivada considerando que u", v', v" son conocidas:

a) / 0 0 = “ —“ I b) f ( x ) - e uv; c) / ( j c ) - A r c T a n —; d) /( j c ) - ln Vw2 + v 2 .
u u

3 ) Supongamos que para la función}' = / x ) son conocidas f (x ),f " (x )tf '" ( x) . Hallar la se­
gunda y tercera derivadas de la función inversa jc = f ~x(y) en la suposición de que ellas existen.

4) Para las funciones prefijadas en forma implícita, hallar la y":


a) x2 + y 2 = a 2 ; b) e2 y - 2 h x - l = 0 ; d) y 2 - 2 p x ;
i *2 1
a2
n + bh 2 ’
\ 2 -y 2 f) y = xTanln<Jx2 + y 2 ; g) x2 - y 2 = a 2 ; h) ex y = x + y .
e) y =e* y ;

5) Hallar la segunda derivada para las funciones prefijadas paramétricamente:


f jc = log 5 Sent [x = ArcSen(Tant)
a) , , Ijc = ln Tan— x- - d)
b) \ 2; [ y- -J Co s2 (
= l o S5 C ost 1+ r
y = ln Tant c)

\x = - 2 + 3 t ~ t 3 _ e* jc = 2^os2t 1
x = ----- x=
e) 8> . h) ■ Cosí •
[ y = t + 2t2 + t 3 * f) < 1+r ; y - 2 Sen2t *
y = Tant - 1
y = (í- i y

6) Compruebe que la función dada satisface la ecuación:


a) y = (Aex + 1 ) jc + 5 , (x + \) y" - {x + 2)y'+x + 2 = Q-,

b) y = ±~^xy¡A 2 x2 + A2ArcSeb-^ | + B , y ' y " = - x ;

c) y = Sen(A +x) + Bx + C , y" '2+ y " 2 = 1 ;


y-B ,2 . I 2 . 3"
d) x = A + ln > yy —y +y \j y
y +B

e) * x.3^
y = (A + Bx)ex + — ex , y ' ' - 2 y ' + y = xex ;
6

.JOL G A R C IA A R C O S
LA DERIVADA 241

2 A -)
f) y =-Senx + — , yy'Senx - ( S e n x - y )Cosx;

-
3 S en x

g) v = ACos2x + BSenlx - —(3Sen2x + 2Cos2x)x + —, y '= xn 1 ln x ;


4 4

h) v = ACosx + bSewc - xCosx + Senx ■ln \Senx\ , y " + y ~ —-— ;


Senx
i 1 ( 1 -y 1 )
i) y = A + B e Cosx + 3Senx- - x - - x L v " -3 y '-x +Címx;
r 10, 6 9 J
j) (x + 5)lny = x + ,4, y (I -ln y )y " + (l + ln y)y' - 0 ;
,, 1„ 3 .f x 5'en2x'^
k) y = — &>«Jx + ^ ------------- + 5 , y"-2y'C oíx = iSeH3x ;
3 U 4 J

1) y = (A + B x - ln-v/x2 + 1 + Xi4rc7aflx)e'r , y " -2 y '+ y =


x2 +1

7) Hallar^ para las funciones prefijadas paramétricamente:


i
x = -
x = aCos2t , f x = Cosí t+1
a) ; b) ■{ „ c)
y = bSent [y = Cosnt 2 r2 + /
(r + 1)2

8) Hallar la n-ésima derivada para las funciones:


a) f(x) = eaxCos(bx + c) ; ax + b
b) f ( x ) =
cx + d V I - 2x
d) / (x) = (3 - 2x)2e2-3* ; 1+x f) / ( x ) = xC(WX;
e) / ( x ) =
I —x
g) /(x ) = (x¿ + x)Cos2x ; h) / (x) = ArcTanx;
i) / ( x ) = xn“1eJf;
j) f(x) = e2xSen2x; *) / ( x ) = x" 1 lnx ; 1) / ( x ) - C o A .

9) Calcule en el punto dado la derivada del indicado orden:


a) /(x ) = (2x - 7 y (3 x + 7)3 , n = 5, x = A; b) / ( x ) = Vx , n = 10, x - 1;
c) /( x ) = (x 2 - 2 x ) C o í3 x , n - 101, x - 1; d) / ( x ) = x 2 ln x , n = 100, x = 1 ;
x2
e) / ( x ) ^ - 2- + 1 --> n = 13, x = ~ ; f) / ( * ) = ^ - . » = 8, x = 0;
x +x - 2 2 1- x
g) / (x )_ xSenxCos2x, n = 100, x = ; 1- x
h) /( x ) = , n = 6, x = - 1 ;
V 2 -3 x

i) /(x )= (x -& r n x )2 , n - 16, x = -y ; j) f ( x ) = 4 x 2 + 3x3 , n = 5, x = 1.


4

10) Determine la derivada de n-ésimo orden:


b) / ( x ) = 2 JÍ_1( x - l ) ; 3 + x^
1 + *2
a)\ /(ftx )a= ------ c) / ( x ) = xln
1-x y^x
J O E G A R C IA A R C O S
LA DERIVADA 242

d) /{ * ) = x log2(1 - 3Jf); e) f ( x ) = ln(x - \)l x ; 3 -2 *


f) f { x ) = - 2 ~
2 x + 3x - 2
g) / ( * ) = 23jf32j(( 2 * - l ) ; h) / ( * ) = *ln(*¿ -3jc + 2); i} / ( * ) = 2 * 0 ^ - ;

0 / 0 0 = x 2C o s 2 x .
j) /(*) =- k) / ( * ) =
-v/l ■5x jc2 - 4

1J) Determine la derivada de tercer orden:

rx - * / - * * ) x -C o st -\nCot— Jx-aCoshl jx-e'C ost


\y-aQ -C ost) y - Sent ^ ° \ y = aSenht’ {y^ Sent

12) Determine cuál es el orden de las derivadas que posee la función en el punto r = 0 y calcu­
le en él todas las derivadas existentes:
f Senhx, x < 0
x 100iSen— ,
b) / ( 0 =
a) / ( * ) = ■ x [SenxCoshx, x S 0 ’
0, jc- 0

f
Senhx - x , x < 0 ( 1- Cosx, x < 0
d) / ( 0 =
x - Senx, jc^O ln(l + x ) - x , x 2 0 ’
[2xCosx, x < 0
e) f ( x ) = e * , * * 0
0 /(* ) = j
Sen2x, x > 0
0, jc = 0

13) Determine la derivada de segundo orden en el punto indicado:


r» -■ * ♦ * •) o n 2t - r
x-
} > '= ln ( l- C £ > i2 / ) (, 2 2 J t- 1
b) , (0,4);

t- 1
j x = CoshtSent + SenhtCost [x = (/2 + l)e'
^ { y = CoshtCost - SenhtSení ^ d) 2 2f
, (0 0).
y =te

14) Suponga que/ tiene segunda derivada. Demuestre:


a) Que s i/e s una función par, entonces f " es par.
b) Que si/ es una función impar, entonces f " es impar.

15) Un punto está en movimiento según la ley s { t ) - 2 t 2 + —t3 , s se mide en metros y / en

segundos. Hallar su aceleración 5 segundos después del comienzo del movimiento.

16) Demuestre que durante el movimiento de un sólido según la ley s(í) = ae1 + be 1 su acele­
ración es numéricamente igual al recorrido realizado.

■IOE GARCIA ARCOS


LA DERIVADA 243

17) Demuestre que durante el movimiento de un sólido según la ley s(t) = su aceleración
es proporcional al cubo de la velocidad.

18) Un punto está en movimiento según la ley


.. 3 1 2 1
*1( Q = r + - t 2 + t + - ,
otro, según la ley
Í2(/) = | í 3 + 3í2 - 5 / ,

Si y s¡ se miden en metros, /, en segundos. Hallar la aceleración de los puntos en el momento


cuando sus velocidades son iguales.

19) Un objeto se mueve a lo largo de una recta. Después de ( segundos su distancia desde el
punto de partida es D(t) - r3 - 12r + 100* + 12 metros. Halle la aceleración del objeto después
de 3 segundos. Durante este tiempo, ¿disminuye o aumenta la velocidad?

20) Hallar el valor de la fuerza que actúa sobre un punto de masa m = 0.1 en movimiento
según la ley a(/) = t2 ~ At4 , en el momento de tiempo í = 3.

21) Después de t horas de un viaje de ocho horas, un automóvil ha recorrido


D(t) = 64t + — t 2 /3 kilómetros:
3 9
a) Obtenga una fórmula que exprese la aceleración del automóvil como una función del tiem-
p°.
b) ¿A qué tasa cambia la velocidad del automóvil con respecto al tiempo al final de 6
horas?¿aumenta o disminuye la velocidad en este instante?
c) ¿En cuánto cambia realmente la velocidad del automóvil durante la séptima hora?

22) Un automóvil viaja a 90 pies/seg cuando el conductor aplica los Erenos para evitar atrope-
llar a un niño. Después de t segundos, el automóvil está a S - 901 - 9t* pies del punto donde el
conductor aplicó los frenos. ¿Cuánto tiempo se demora el automóvil para detenerse y cuánto
recorrió antes de parar?

23) Un meteorito penetra en la atmósfera terrestre con velocidad inversamente proporcional a


■Js, siendo s su distancia al centro de la tierra. Pruebe que su aceleración es inversamente pro­
porcional a s2.

24) Un cohete de masa mi lleva un abasto de combustible de masa m2, que se quemará según
una rapidez constante de b kilogramos por segundo. El cohete expulsa los gases con velocidad
constante y la distancia s(t) (en metros) que el cohete ha recorrido a los t segundos, está dada
por
Q m\ + m2 - bt
s(t) - ct + —(w¡ + m2 —bt)]n
b + m2
para una constante c > 0:
a) Calcule la velocidad inicial y la aceleración inicial del cohete.
b) El combustible se agota al tiempo t = — . Calcule la velocidad y la aceleración en ese mo-
b
mentó.
JO E GARCIA ARCOS
LA DERIVADA 244

25) La distancia recorrida por un objeto en t segundos es ,s(/) = r3 + 3Z2 + 2t. Hallar las funcio­
nes de velocidad y aceleración. Determinar la velocidad a los 3 segundos y la aceleración a los 5
segundos.

26) Por una circunferencia de 5 metros de radio está en movimiento un punto a velocidad an­
gular constante de 2 radianes por segundo. Hallar el valor de la aceleración del punto.

27) El costo de producir x artículos se da por la función C(x) = 20xm + 75* + 8000. Determi­
nar dónde crece y dónde decrece esta función de costo. Trazar una gráfica de C(x).

28) Un estudio de eficiencia del tumo matinal en cierta fábrica revela que un trabajador medio
que llega al trabajo a las 08:00 habrá producido Q(t) = - í 3 + 8Z2 + 15/ unidades t horas más tar­
de:
a) Calcule la tasa de producción del trabajador a las 09:00.
b) ¿A qué razón cambia la tasa de producción del trabajador con respecto al tiempo a las
09:00?
c) Estimar el cambio en la tasa de producción del trabajador entre las 09:00 y las 09:15.
d) Calcule el cambio real en la tasa de producción del trabajador entre las 09:00 y las 09:15.

29) El número de personas infectadas por cierto virus se representa por la función I{t) = 12 +
10? - 2 ia, 0 £ / < 5, donde t es el tiempo desde que empezó la epidemia. Determinar la rapidez a
la que la enfermedad se extiende y cuándo el número de infectados está creciendo y cuándo va
decreciendo.

30) La función de posición de un punto que se mueve a lo largo de una recta coordenada está
t2 + 3( + 1
dada por <S(/) = — r . Calcule la velocidad y la aceleración al tiempo í y describa el mo-
r +1
vimiento del punto durante el intervalo de tiempo [-2 ; 2],

31) Si un objeto se deja caer o se lanza verticalmente, su altura en pies, después de i segundos
es H(t) ^ -16r + S0t + Ho, donde 5o es la velocidad inicial del objeto y H0 su altura inicial:
a) Obtenga una expresión para la aceleración del objeto.
b) ¿Cómo varía la aceleración con respecto al tiempo?
c) ¿Cuál es la consecuencia del hecho de que la respuesta del literal a) sea negativa?

3.14 DIFERENCIALES
DEFINICION
Se denomina diferencial de la función y =fix) a la parte principal de su incremento, que
es lineal con respecto al incremento del argumento. Se denomina diferencial del argu­
mento al; incremento del argumento dx ^ h.

El número h es el incremento de x, es decir el nuevo valor x + h es igual al valor inicial x más el


incremento h. La letra k se usa para denotar el cambio en la variable dependiente y que corres­
ponde a h. Entonces k - f i x + h) -fix)

DEFINICION
Si y ^-j{x) y x tiene un incremento h, entonces el incremento k d & y e s k - fix + h) -fix).

JO E G A R C IA ARCOS
LA DERIVADA 245
DEFINICION
Sea .y donde/ es una función derivable, y sea h un incremento de jc, entonces:
a) La diferencial dx de la variable independiente x es dx ~ h.
b) La diferencial dy de la variable dependiente y es dy - f'(x)h - f ( x ) d x .

En esta definición puede verse que la variación o diferencial dx de la variable independiente x es


igual a su incremento h. Sin embargo, esto no sucede con la variable dependiente y. Como pue­
de verse, el valor de dy depende de x y de c£t. Si h ~ 0, entonces k ~ dy - f ’{x)dx. Por tanto, si
y =flx), dy puede usarse como un valor aproximado del incremento exacto k de la variable de­
pendiente correspondiente a un incremento pequeño h de jc.

En ocasiones se utiliza jc para representar el valor inicial de la variable dependiente. En este


caso, para indicar un pequeño cambio de esta variable, se dice que x tiene un incremento h.

A continuación se dan las propiedades principales de la diferencial:


1) d(k) = 0, donde k - constante;
2) d(ku) = kdu;
3) d{u ±v)~ du ±dv;
4) d(uv) = udv + vdu;

5) c / | - | = - "" „ud- , v * 0.

Sea la función y - f i x ) derivable sobre el intervalo (a; ó), su diferencial dy = f \ x ) d x , llamada


primera diferencial de dicha función, depende de dos variables x y dx. Sea también la derivada
/ '(*) derivable sobre el intervalo (o; b). Entonces con dx fijada, la
diferencial dy es función sólo de x, para la que, a su vez, es posible
calcular la diferencial, con la particularidad de que como incremento
h de la variable independiente jc podemos tomar el mismo incremen­
to que fue elegido para hallar la primera diferencial de la función
fix), es decir, dx. La diferencial de la primera diferencial, calculada
con esta condición, lleva el nombre de segunda diferencial o bien
diferencial de segundo orden de la función y = fix) y se designa con
<fiy, Así, pues, por definición
cfiy = d(dy) - d ( f ’(x)dx) - ( d f ’(x))dx =f"(x)dxdx = f \ x ) { d x ?
o bien d y - f " ( \ ) d x 2.

Por analogía, en el caso cuando la función y ~J[x) tiene sobre el intervalo (a; b) una derivada de
orden n, se determina la n-ésima diferencial d'y como la primera diferencial de la (n - l)-ésima
diferencial, a condición de que durante el cálculo de la primera diferencial se toma como incre­
mento h aquel incremento dx que fue elegido al calcular la (n - l)-ésima diferencial. Según el
método de inducción, para la n-ésima diferencial se obtiene la fórmula
d'y = / n)(x)djf.

Si para las funciones u(x) y v(jr) existen las diferenciales cfu y <f v, la función ku(x) ± rv(jt),
donde k y r son constantes y u{x)v{x) también tienen diferenciales de n-ésimo orden, con ello
1) (T{ku(x) ± rv(x)) = kcTu±rcfv;
n f f

2) ¿ rt(M(x)v(x ) ) = 2 , d n~ku(x)dKv(x) .

J O E G A R C IA A R C O S
1 A DERIVADA 246

La fórmula cty - f"(x )d x2 y <fy *-fr'\x)dxn, con n > 1 son válidas cuando y sólo cuando x es la
variable independiente. Para la función compuesta y = y(x(0) Ia fórmula a y “ f " (x ) dx 2 se ge­
neraliza de la siguiente forma:
S y ~ d(dy) = d(y\x)dx) - (dy'(x))dx + y\x)d(dx),
es decir cFy - y"(x)dx2 + y'(x)cfx.

3.14.1 FORM ULA DE APROXIM ACION

Si y - f lx ) y h representa un cambio pequeño en jc, entonces el cambio correspondiente en y es

k .± -h
dx
o, en notación funcional, el cambio correspondiente e n /e s k - f i x + h) - fix ) ~ f '(x)h. Es decir,
el cambio en la función es aproximadamente la derivada de la función por el cambio en su va­
riable.

3.14.2 CAMBIO PORCENTUAL

Si h es un cambio pequeño en jc, el cambio porcentual correspondiente en la función j{x) es


Cambio porcentual en
/.lO O - j - lO O -A * »
/( * ) /(■*)

3.14.3 COSTO E INGRESO MARGINALES

SÍ C(x) es el costo total de producir jc unidades y R(x) es el ingreso total obtenido de la venta de
jcunidades, entonces
Costo marginal = C'(x) « Costo de producir jc + 1 unidad
Ingreso marginal = R r(x) « Ingreso obtenido de la venta de jc + 1 unidad

3.14.4 ERROR M EDIO Y ERROR PORCENTUAL

Sea x una medida con un error máximo h. Por definición tenemos que:
a) Error medio = —.
x
b) Error porcentual = Error medio x 100% = 100% • —.
JC

dx
Si jc representa una medida con un error posible dx, entonces el error medio es — . Si dx es una
JC

aproximación al error en jc entonces, por supuesto, — es una aproximación al error medio.


JC

EJEMPLO
Calcular el valor aproximado de ArcSen(0.51).
SOLUCION
Examinamos la función y = ArcSenx. Haciendo jc = 0.5, h 0.01 y aplicando la fórmula
ArcSen(x + h) &ArcSenx + (ArcSenx)'h
Obtenemos

JO E G A R C IA ARCOS
LA DERIVADA 247

ArcSen( 0,51) * ArcSen( 0,5) + . 1 ■0,01 = ■-+ 0 ,0 11 = 0,513.


Vl-<0>5 )2 6

EJEMPLO
Calcular el valor aproximado del área de un círculo cuyo radio sea igual a 3.02m.
SOLUCION
Utilicemos la fórmula S = nR2. Haciendo R - 3 , h ~ 0.02, tenemos
k*dS=(2%R)h = (2jc)(3X0.02) = 0.12rc.
Por consiguiente, el valor aproximado del área del círculo es de
9 ji + 0.12 ti = 9.12 jt* 28.66 m2,

EJEMPLO
Hallar t?y si y = — y du, dv, cfu, t f v son conocidas,
v
SOLUCION
Durante la resolución hacemos uso de las propiedades de la primera diferencial

d 2¡ - - d\ íf^Wj j - d ^ ^ U ~ U^V^- v2^ (vc^u ~ - (v^u - ttdv)dv 2


yj v2 J v4
v2 (vd 2u + dvdu - ud2v - dudv ) - 2v(vdu - udv)dv
vA

= —d 2u —“ d 2v — ^¡rdudv + ~ ~ dv2 .
v y2 v2 vJ

EJEMPLO
Determine la diferencial de la función
a) f(x) = 'Jx + 2\jx + -Jx ; b) / (x) = ln^Vl + 2Senx + ^ 2 Senx - 1J .
SOLUCION
£¿C+ ^
^ _ d(x) ^ ^ d(x + y fx ) _ dx + 2-Jx _ dx + 2-Jxdx + dx
2 'Jx + yfx 2 -y/x yjx + 'Jx ^V* 2\fxyjx + 'Jx

^\jx + 4 x + \ + 2yfx
dx.
K 2 'J x ^ X + yfx

_______ ________ d(\+2Senx) , d(2Senx-l)


¿/(Vi + 2Senx + V2 Senx - 1 ) 2 Vi + 2Senx 2-JlSenx - 1
b) dy =
Vi + 2Senx + \¡2Senx —1 Vi + 2Senx + \¡2Senx - 1
2 Cosxdx 2Cosxdx
r+ -
2Vl + 2Senx 2V25enx-l Cosxffo
Vi + 2Senx + yj2Senx~l ^¡ASen2jc- 1

.IOE G A R C IA A R C O S
LA D E R IV A D A 248

3.14.5 TAREA

1) Determine la diferencial de la función en el punto indicado:


a) ey + xy = e, y > 0, x = 0; b) xy + lny = 1 , y < e2, x = 0;
c) jc + y\ny = 0, (p; q); x 12x V = 1 •
d) f ( x ) = , X i,
xx
e) x y - t f x y 1 + 6 = 0 , ( 2 , I); 1 , (x -l)
—+ ln Lx
JC l x J
ln jc
g) 4 .x / + ln 3/—— = 0 , (1,0); ArcTan ------ , jc =
yx +y JC

4 -'
i) xey - 2 y = 0 , (4,2).

2) Determine la diferencial de la función en el punto indicado:


( 2 x - l ) 3y¡2 + 3x b) 6xy + 8 y > - \ 2 x - 2 6 y + II = 0, y < 2, x = 11 / 12;
a) / ( x) - ~ , x = 0;
(5x 4- 4 ) y h - x
c) x* + / - 8/ - 1 0 / + 16 = 0, (1, 3); d) r = a( 1 + Co«p), 0 < <p < n, ( 0, a);
e) 3 S e n ^ ) ^ x { y - lí) - \ = 0 , ( 1 , *); f) x2 + y - 6x + \Qy- 2 = 0, y > - 5, jc = 0;

Í jc = ( / - 1 ) 2 ( / - 2 ) J
g) 1 , ( 4 , 0); x —— ( __ 2___ 9 _ /
[y = -3 )
, , ' 2 ,■

3) Sustituyendo el incremento de la función por la diferencial, hallar el valor aproximado de la


función en los puntos indicados:
a) / ( * ) = }fx , x = 65; b) Ax) ~ ArcSenx, Jr = 0,51; c) fíx) ~ ArcTanx, x = 1,05;
d) j[x) = Senx, x = 359°; e) j{x) - \ogTanx, x = 47°15'; f) J{x) - 7a«jc, jc =■44°50'.

4) Determine la segunda diferencial de la función:


a) f ( x ) = (x2 + x + l)e~x ; b) /( j c ) = jc(CíwInjc + .S,e nlnjc); ^ f ( x ) = X y j ( x - 5 )2 ;
2 + jc2 , ,, , 3jc + 2 f) f ( x ) = 2x + C o t2 x .
d) / ( * ) = ArcTan ¿ ; e) / ( * ) - 2 T“ 7 ;

5) Determine la diferencial de la función:

a) f ( x ) = ^ y ¡ 4 9 ^ c ^ + ~ A r c S e n ^ ; b) f ( x ) = ln|jc + 7 / 7 7 j ; c) f { x ) - x x ;

d) /( * ) = .¿«cCoí (e*) .

6) Determine la segunda diferencial en el punto indicado:


a) / + 2 jc y + /-4 jc + 2>'-2 = 0, /*(1, 1); b) x3y + ArcSen(y - x) ~ l, P ( l , 1);
c) 2ln(y - jc) + 5 e/7(xy) = 0, /*(0, 1); d) 3(y - jc + 1 ) 4ArcTanfyx) - 0, /'(UO).

7) Hallar la segunda diferencial de la función en el punto dado:

J O E G A R C IA A R C O S
LA DERIVADA 249
. , 3x + 2 *3
a ,/W = 7 ^ ' * - ° ; « / « — - y ..- ! ;

c) f ( x ) = A r c r a » l ± 4 , x - 0 - , d> )2 , * = -3.
2-x

8) Calcule en el punto dado la diferencial del indicado orden:


а) /( * ) = C* + 5)5, n E 3, r r 0; b) f ( x ) = SenxSen2xSen3x , « = 1 0 , x = —;
6
c) /(* ) = , « = 19, * = 0; d) f ( x ) = {2x2 + \)Senh2x , « = 8, * = 0;

б) ^ = (3x~2)2 ’ " = I0» * = ti ^ ■^íjc) = ( ^ jc2 - 1 + Vjc-T)2, « = 1 6 ,jc = 1 .

9) Hallar en los puntos indicados las diferenciales de las funciones prefijadas con ecuaciones
implícitas o paramétricas:
a) y3 - y = 6x2, ( 1 , 2); b) / + x A= x y 2 f (a , b ).

10) Hallar la diferencial de la función, considerando que son conocidas las diferenciales de las
funciones u y v:
. > / « =■*; „) / ( * ) = “! ; 0 / 00= ^ ;
w v ' V u +v¿
d) / ( x) = euv; e)f ( x ) = \lü2 + v 2 ; f) / ( * ) = ln 7 a « - .
u

11) Hallar cPy considerando que du, c^u, dv, <fv son conocidas:
a) f(x) = {2 + v)u; b) f ( x ) = u \n v , c) f { x ) = 4 ü 27 7 ; d ) / ( * ) = «v .

12) En el punto (0, a) hallar la diferencial de la función prefijada en un sistema polar de coor­
denadas con la ecuación r = a{\ + CosQ), 0 < 0 < tu.

13) Determine el valor aproximado de r, a partir de la ecuación \ 2Senx - 1SCosx = 0.

14) Hallar el valor aproximado de ^15,8 .

15) Determine en cuánto aumentará, aproximadamente, el volumen de un globo si su radio R =


15 centímetros aumentó 0.2 centímetros.

16) Determine aproximadamente el error relativo, al calcular la superficie de una esfera si al


determinar su radio el error relativo constituyó I %

17) ¿En cuánto variará en % aproximadamente, la intensidad de la corriente si su resistencia


aumenta el 1 %?

18) El interior de un depósito cilindrico sin tapa es de 12 pies de diámetro y 8 pies de altura. El
fondo es de cobre y los lados de acero. Calcule la cantidad aproximada, en galones, de pintura
impermeabilizante que se necesita para aplicar una capa de 0.05 pulgadas a la parte de acero del
interior del tanque.

IO E G A R C IA A R C O S
LA DERIVADA 250

19) La velocidad del flujo sanguíneo a lo largo del eje central de una cierta arteria es de S(R) -
I-8x1o5/?2 cm/seg, donde R es el radio de la arteria. Un investigador médico mide el radio de la
arteria obteniendo 1.2x10 '2 cm, pero comete un error de 5x10-4 cm. Estime la cantidad en la cual
el valor calculado de la velocidad de la sangre diferirá de la verdadera velocidad, si se utiliza el
valor incorrecto del radio en la fórmula.

20) ¿En cuánto hay que variar, aproximadamente, la longitud de un péndulo L -2 0 centíme­
tros, con el fin de que el período de las oscilaciones aumente 0.05 segundos? El período T se

calcula con la fórmula T = 2n I— .

21) Estime qué le sucederá al área de un circulo si el radio se incrementa en un 1 %. Exprese


su respuesta en porcentaje.

22) Un rodillo cilindrico mide exactamente 12 pulgadas de longitud y se ha estimado su diá­


metro en 6 ± 0.005 pulgadas. Calcule su volumen con una estimación del error.

23) La velocidad de circulación de la sangre a lo largo del eje central de una arteria con radio R
es S(R) - cR?, donde c es una constante. Estime el error porcentual que se cometerá en el cálculo
de S(R) con base en esta fórmula y un margen de error del 1 % en la medición de R.

24) El ángulo comprendido entre los dos lados iguales de un triángulo isósceles mide 0.53 ±
0.005 radianes. Los dos lados iguales miden 151 centímetros exactos de longitud. Calcule la
longitud del tercer lado con una estimación del error.

25) Estime el mayor error porcentual que puede permitirse en la medición del radio de una
4 ,
esfera, si desea que el error en el cálculo de su volumen mediante V = ~ n r no sea superior al

8 %.

26) Estimar el valor de P = (2.01)4- 3(2.01 )3 + 4(2.01)2 - 5. ¿Cuál es el valor exacto de P!

27) Calcule el volumen de material en una cáscara esférica cuyo radio interior es de 5 centíme­
tros y el exterior de 5.125 centímetros.

28) Se mide el radio de un círculo y se encuentra que tiene 12 cm; luego utiliza la fórmula
A - 7i r para calcular el área. Si su medición del radio tiene un margen de error del 3 %, qué
tan exacto es su cálculo del área.

29) Los seis lados de una caja cúbica de metal miden 0.25 pulgadas de grueso y el volumen del
interior de la caja es de 40 pulgadas cúbicas. Encuentre el valor aproximado del metal usado
para construir la caja.

4 3
30) Al medir el radio de una esfera se halla que tiene 6 pulg y se utiliza la fórmula V = —nr

para calcular el volumen. Si la medición del radio tiene un margen de error del 1 %, ¿qué tan
exacto es el cálculo del volumen?

J O E G A R C IA A R I OS
LA DERIVADA 251

31) El diámetro exterior de un delgado casquete esférico es de 12 pies. Si el casquete tiene 0.3
pulgadas de espesor. Calcule el volumen aproximado de la región interior del mismo.

32) Estime qué le sucederá al volumen de un cubo si la longitud de cada lado disminuye en un
2 %. Exprese su respuesta en porcentaje.

33) Los pequeños errores en la medición de las dimensiones de grandes recipientes tienen un
efecto importante en el cálculo de sus volúmenes. Un silo tiene la forma de un cilindro circular
recto coronado por una semiesfera. La altura del cilindro es exactamente de 50 pie. Suponga que
la circunferencia de la base mide 30 pie con un error máximo en la medición de 6 pulgadas.
Calcule el volumen del silo a partir de estas medidas y estime el error máximo en el cálculo.
Determine el error medio y el error porcentual.

34) Se calcula que el lado de un triángulo equilátero es de 4 pulgadas con un error máximo de
0.03 pulgadas. Estime el error máximo en el cálculo del área del triángulo. Calcule el error por­
centual.

35) La arena que se escapa de un recipiente va formando un montículo cónico cuya altura
siempre es igual a su radio. Establezca el incremento del radio correspondiente a un aumento de
2 centímetros cúbicos en el volumen del montículo, cuando el radio mide 10 centímetros.

36) El volumen y el área de la superficie de un globo esférico se denotan por V y S, respecti­


vamente. El diámetro es 8 centímetros y el volumen aumenta en 12 centímetros cúbicos. Calcule
el incremento en S.

37) Un balón de fútbol hecho de cuero de 1/8 pulg de espesor, tiene un diámetro interno de 8 lA
pulg, Calcule el volumen de su envoltura de cuero. (Considere el volumen de la envoltura como
cierto cambio A V en el volumen)

38) Una copa cónica de 10 centímetros de altura y 8 centímetros de ancho en la parte superior,
se llena con agua con una profundidad de 9 centímetros. Un cubo de hielo de 3 centímetros de
lado está a punto de ser soltado dentro de ella. Decida si la copa se derramará.

39) Un melón de forma esférica tiene una corteza de 1/5 pulg de espesor y un diámetro interno
de 8 pulg. Estime qué porcentaje del volumen total del melón es la corteza.

40) En una cierta fábrica, la producción diaria es de Q(L) = 20000-JZ unidades, donde L re­
presenta la fuerza laboral medida en horas - trabajador. Actualmente se usan cada día 900 horas
- trabajador. Estime el efecto que habrá en la producción si la fuerza de trabajo se reduce a 885
horas - trabajador.

41) El nivel de polución del aire en una cierta ciudad es proporcional al cuadrado de la pobla­
ción. Estime el porcentaje en que crecerá el nivel de polución del aire si la población crece un 5
%.

42) Establezca una fórmula que dé el valor aproximado del volumen de una envolvente cilin­
drica delgada de altura h, radio interior r y espesor T. ¿Cuál es el error que se comete al usar
esta fórmula?

IO E G A R C IA A R C O S
LA DERIVADA 252
43) El radio de un globo esférico mide 25 centímetros y el error máximo en la medición es de
0,10 centímetros. Establezca el error medio y el error porcentual para el valor calculado del
volumen. Estimar el máximo error que se comete al calcular el volumen de la esfera.

44) S ean /a) = 2z3 - 2z2 + 3z - 8 y w Encuentre dw. Use dw para establecer el incremen­
to de w cuando z varía de 5 a 4,95.

45) El radio de la tapa circular de un pozo de alcantarilla es de 40 centímetros aproximadamen­


te, con un error en la medición de 0.15 centímetros. Establezca el error máximo en el cálculo del
área de un lado de la tapa. Calcule el error medio y el error porcentual.

46) El lado de una baldosa cuadrada mide 30 centímetros con un error de medición de 0.15
centímetros. Establezca el error máximo en el cálculo del área. Calcule el error medio y el error
porcentual.

47) Establezca el incremento en volumen de un cubo cuando sus lados cambian de 10 a 10.1
centímetros. ¿Cuál es el incremento exacto del volumen?

48) Un laboratorio espacial gira alrededor de la tierra a una altura de 610 kilómetros. Un astro­
nauta mira hacia el horizonte a un ángulo 0 = 65.8° de la vertical y el máximo error posible en la
medición del ángulo es de 0.5°. Estime el error que el astronauta puede cometer al calcular el
radio de la Tierra con estos datos.

49) Según la lev de Stefan, la energía de radiación emitida por la superficie de un cuerpo está
dada por R = k T , donde R es la emisión por unidad de área, T es la temperatura en grados Kel-
vins y k es una constante. Suponiendo que el error en la medición de T es 0.5%, evalúe el error
porcentual correspondiente en el cálculo del valor de R.

50) La iluminación producida por una fuente de luz es inversamente proporcional al cuadrado
de la distancia a la fuente. Un estudiante trabaja en un escritorio que está a cierta distancia de
una lámpara. Calcule el cambio porcentual en la distancia que aumentará la iluminación en
10%.

51) La ley de gravitación de Newton dice que la fuerza de atracción entre dos partículas con
masas mi y m2 está dada por F - , donde g es una constante y s es la distancia entre las
s
partículas. Establezca el incremento en s que se requiere para aumentar F en un 10% cuando s =
20 centímetros.

52) La ley de Boyle establece que la presión p y el volumen v de un gas encerrado están rela­
cionados por la fórmula p v = c, donde c es una constante, suponiendo v ^ 0. Demuestre que dp
y dv están relacionadas por la fórmula pdv + vdp « 0.

53) Un tanque tiene forma de un cilindro con extremos hemisféricos. Si la parte cilindrica tiene
10 centímetros de largo y tiene un radio de 10 centímetros, ¿cuánta pintura se necesita para pin­
tar la parte exterior del tanque con un espesor de 1 milímetro?

54) La obstrucción de las arterias es una de las causas de hipertensión sanguínea. Se ha com­
probado experimentalmente que cuando la sangre fluye por una arteria de longitud dada, la dife­
rencia de presión en los dos extremos de la arteria es inversamente proporcional a la cuarta po-

,IO E G A R C IA A R C O S
LA DERIVADA 253

tenciadel radio. Suponga que el radio de una arteria disminuye en 10%. Calcule el cambio por­
centual en la diferencia de presión.

55) Un globo esférico se infla con gas. Establezca el incremento del área de la superficie del
globo cuando el diámetro varía de 60 centímetros a 60.5 centímetros.

56) Un lado de una casa tiene la forma de un cuadrado coronado por un triángulo equilátero.
La base mide 48 pie con un error máximo en la medición de 1 pulgada. Calcule el área del lado
y establezca el error máximo cometido en el cálculo. Evalúe el error medio y el error porcentual.

57) La resistencia eléctrica R de un conductor es directamente proporcional a su longitud e


inversamente proporcional al cuadrado de su diámetro. Suponiendo que la longitud es constante,
¿con qué precisión debe medirse el diámetro, en términos del error porcentual, para mantener el
error porcentual en el valor R entre -3% y +3%.

58) Suponga que 3x2 - jc 2y 3 + 4y = 12 define una función derivable/tal que y = /x ) . Establezca
el incremento deXx) cuando x varía de 2 a 1.97, suponiendo q u e /2 ) = 0.

59) Considérese que x 3 + xy + y* - 19 define una función diferenciable/ tal que y = /x ) . Supo­
niendo que P (l, 2) es un punto de la gráfica de f establezca la ordenada b del punto de la gráfica
0 1 .10, b).

60) El área S de la superficie curva de un cono circular recto de altura h y radio r está dada por
S= tir4r2 + h2 . Un cono con radio r = 6 centímetros, tiene una altura de 8 centímetros. Con un
error máximo en la medición de 0.1 centímetros. Calcule S a partir de estas medidas y establez­
ca el error máximo en el cálculo. Calcule también el error porcentual.

61) El período T de un péndulo simple de longitud L se puede calcular con la fórmula

T = 2n —, donde g es una constante. Establezca el cambio en L que provoca un incremento de


U
l%en T.

62) Sean/x) = 2x3 + x2 - x + 1 y g(x) = x 5 + 4x3 + 2x. Establezca el incremento de g(/(x)) cuan­
do x varía de -1 a - 1.01

.IO E G A R C IA A R C O S
CAPITULO IV

APLICACIONES DE LA DERIVADA

4.1 SENTIDO GEOMETRICO DE LA DERIVADA


Mediante la derivada se puede resolver un problema geométrico importante, es decir, el proble­
ma de la localización de la tangente a una curva, dada por la ecuación y = f x ) . Las coordenadas
del punto de tangencia P se consideran aquí conocidas: x = c, y =j{c).

Desde el punto de vista de la geometría analítica de Des­


cartes, hallar la tangente significa hallar su ecuación. Evi­
dentemente, la tangente es una de las rectas que pasa por el
punto de tangencia. Pero la ecuación de cualquier recta
que pasa a través de un punto dado P(c,fc)) tiene la forma
y - f ( c ) = m(x-c).
Para hallar la ecuación de la tangente, queda sólo determi­
nar la magnitud m, es decir, el coeficiente angular o pen­
diente de la tangente. Para eso, primeramente hallamos la
pendiente de la recta que pasa a través de dos puntos dados
P y Q de la curva estudiada; esta recta es denominada se­
cante. Cuando estos dos puntos de la curva se acercan, la
secante se aproxima a la tangente.

En la figura se muestran dos secantes, la primera de ellas


pasa por los puntos P y Q, la segunda, por los puntos P y
R, donde el punto R está situado más cerca del punto P que
del punto Q. Cuanto más cerca esté el punto Q o R de P,
tanto más cerca estará la secante PQ (o PR) de la tangente.
Por eso, la pendiente de la tangente es igual al límite al que
tiende la pendiente de la secante, al tender uno a otro los
puntos a través de los cuales pasa la secante.

Esta circunstancia puede ser considerada también como


definición de tangente; desde luego, más exacto sería aquí
decir, que el punto Q tiende al punto P, o que los puntos P
y R de la curva tienden a P y la secante QR, a la tangente
en este punto P escogido.

La pendiente ms de la secante se expresa fácilmente a través de las coordenadas de los puntos de


intersección de la secante con la curva. Tomemos en calidad de uno de esos puntos, aquel punto
P(c, fie)) en el que nosinteresa la tangente; las coordenadas del segundo punto Q de intersec­
ción de la secante con la curva, las designamos como d, f d ) . Como ambos puntos pertenecen a
la curva con ecuación y = f i x ) , f c ) y j{d). Como se muestra en la figura, la pendiente ms de la
secante es igual a
AI’ I.K. AC IO N KS Di: l.A D l'R IV ADA 256

m, = Tana -
d-c
Para calcular la pendiente de la tangente en el punto x - c, es necesario tomar el punto Q aún
más cerca de P, es decir, es necesario que d tienda a c. Por lo tanto, la tangente es igual al límite
de la secante m$ cuando d tiende a c:
f(d)-f(c)
m = lim ms = lim
d->c d-ic d —c

Designamos la diferencia d - c como h; entonces


d = c + h y k =J{d) - f i e ) = fic + h) -fie).

En estas designaciones, las pendientes ms de la secante y m de la tangente se expresarán por las


fórmulas:
k . k
m = —, m - lim —.
h h->oh

Por lo tanto, el coeficiente angular de la tangente es igual a la derivada de la función fix ) en el


punto c:

m - ~ ~ = f (c) •
dx

Sabemos que la derivada/ de la fu n c ió n /» es función de jc. Como buscábamos la pendien-


( jc)
jt
te de la tangente en un punto fijo P(c,fic)% al calcular el límite de la relación — consideramos
h
invariante el valor x - c . Por eso, en la fórmula final tenemos / \ c ) es decir, el valor de la deri­
vada de la función/ '(■*) cuando jc = c. La función variable/ '(jc), evidentemente, expresa la pen­
diente de la tangente a la curva y = fix) en el punto variable (jc, y ) de esta curva.

Si la función y = / » tiene derivada en el punto c, el coeficiente angular de la tangente al gráfico


de la función en el punto P (c ,/c )) es igual a/ '(c). Por lo tanto, la ecuación de la tangente en el
punto P(c, M ) t^ne la forma
y -A c )= f'(c )(x -c ).

Si la función y = / » es continua en el punto c y


f(c + h )-f(c )
lim
h— >0
la tangente al gráfico de la función en el punto P(c,j{c)) tiene
la ecuación jc = c. En tal caso, el gráfico de la función y = / » ,
en el entorno del punto c, tiene la forma mostrada esquemáti­
camente en las figuras a) - d).
La recta que pasa por el punto P(c, / / ) ) y es perpendicular a
la tangente, se denomina normal, es decir la recta PR de la
figura. Si / Xc) * 0. Ia ecuación de la normal se escribe en la
forma

1 (c)
S i/ (c) = 0 , la normal tiene la ecuación x = c.

JO K G A R C ÍA A llí OS
\ pi iC A c ro N E S o r í . a d e r iv a d a 257

Supongamos que al gráfico de la función y ^ f(x) se han trazado en el punto P una tangente y
una normal que cortan el eje de abscisas en los puntos Q y R, respectivamente. El cateto QP del
triángulo rectángulo QPR recibe el nombre de segmento de la tangente, el cateto RP, segmento
de la normal. El segmento QS, donde S es la proyección del punto P sobre el eje de abscisas, se
denomina subtangente, el segmento RS, subnormal.

Las longitudes de estos cuatro segmentos se expresan del siguiente modo mediante los valores
de la función y de su derivada en el punto c: Sabemos que Tana = f '(c), por lo tanto
PS PS
Tana = ---- QS =
QS Tana
f(c)
\QS\ = segmento subtangente.
f'(c)
PS
Tan$ = — SR = => SR = PS tan a
SR Tanfi
,57?| = | f ( c ) f ( c ) J: segmento subnormal.

qp 2 = q s 2 + p s 2 =* \ q p \ = ^ q s 2 + p s 2 =* \Q P\= +[ f(c )Y
fXc)

\Q P \ = ‘ segmento tangente.
/■ (c )v

rp 2 = p s 2 + s r 2 \r p l - í p s 2 + s r 2 ^ \RP\ = y l f 2(c) + [f(c)fXc)}2

R PH f(c)\Ji+ ífX c)l2 segmento normal.

Sea que los gráficos de las funciones y ~ fi(x) e y = f 2(x) se intersecan en el punto P. Por el
ángulo <pentre los gráficos de estas funciones se toma el valor del ángulo formado por las tan­
gentes trazadas al gráfico en el punto P. El ángulo tp se halla mediante la fórmula
r / *

TanQ-0<B<n/2. f~ 8
1+ / Y
Si 1 + / V = 0, 0 - 71/2. Sí la función y = fix) tiene en el punto c la derivada a la derecha fifi, la
ecuación de la tangente derecha al gráfico de la función y = fix) en el punto P(c, fie)), tiene la
forma
y -fie) ~ f + (c)(x - c)
Por analogía se anota la ecuación de la tangente izquierda
y - fie) = f Xc)(x - c)

y -fW / Considérese fix) como la gráfica de las ecuaciones paramétri-


cas
rx - rCosB | x(0) = / (0) CosQ
j y = rSenQ { y(0) = f(B)SenB
Si fix) es una función diferenciable de 0, entonces también lo
son jc y y y cuando — * 0 , podemos calcular — con la
3 dB dx
fórmula paramétrica

JO IÍ G A R C ÍA A RC O S
APUCACIONKS Di: I.A DI RIYAD \ 2SS

— — [/<0)Sen0] ^ ■SenB+ f(B) 'CosB


dy de _ de _ d Q _________ fXB)SenB + f(B)CosB
dx dx fXB)CosB- f{B)SenB
— [f(B)CosB] — ■CosO - / ( 0 ) • SenB
dé de de J
Si la curva r = f[Q) pasa por el origen cuando 0 = 0O, entonces/(0o) 0 y la ecuación obtenida
anteriormente da
dy fXySenB, =
dx f ( 9o)C<3í 0o
Si la gráfica de r =J{B) pasa por el origen cuando 0 = 9:> entonces la pendiente de la curva en
este punto es TanBa. En coordenadas cartesianas, cuando queremos analizar la dirección de una
curva en un punto, usamos el ángulo <|>medido en sentido antihorario desde el eje X positivo a la
recta tangente. En coordenadas polares, es más conveniente calcular el ángulo desde el radio
vector hasta la recta tangente. En ángulo $ puede entonces calcularse con la relación <1>= 9 + <p,
que resulta de aplicar el teorema del ángulo exterior al triángulo en la figura.

Supongamos que la ecuación de la curva está dada


en la forma r dondeJ(0) es una función dife­
renciare de 0. Entonces
íx = rCosB
(1 )
[y = rSenB
son funciones diferenciables de 0 con
^ = - r - SenB + CosB —
de de
(2 )
— = r -Coí9 + SenB ■—
{ de de

Tanty - TanB
T an tp = Tan{§ - 0) =
1+ TantyTanB
Además
dy

dx dx
dB
porque Tanfy es la pendiente de la curva en P. También
TanB = —

Por lo tanto
dy
dB y
dx dy
x dx
v—
X —

Tanty = ^ _ dB dB
(3)
dx
dy_ x ----(- dy
y—
i + i .m de de
x dx
de
El numerador de la última expresión se encuentra con las ecuaciones (1) y (2) igual a

JO K G A R C IA AllCOS
APLICACIONES lili LA DERIVAD A 25?

dy dx 2
x— - y— = r
de de
Similarmente, el denominador es
dx dy dr
x— + y — = r—
de de de
Cuando sustituimos esas expresiones en la ecuación (3), obtenemos
Tana> = -~-
dr

Esta es la ecuación que usamos para hallar q>en función de 6 .

EJEMPLO
¿Bajo qué ángulos corta el eje de abscisas la sinusoide/.*) = Senxl
SOLUCION
La sinusoide/*) = Senx corta al eje de abscisas en los puntos x = nn, n e N. Si x = 2u n ,/ "(27Ih)
= Cos(2im) = 1, es decir, el coeficiente angular de la tangente a la sinusoide es igual a uno. Por
lo tanto, en los puntos x = 2im la sinusoide corta el eje de abscisas bajo un ángulo de 45°. Si x -
(2n+l)rt, entonces/ '((2n+l)n) = -1. Por ello, en los puntos x = (2n+l) la sinusoide corta el eje
de abscisas bajo un ángulo de 135°.

EJEMPLO
Escriba las ecuaciones de la tangente y la normal al gráfico de la ecuación
,, , 2x
/( * ) = :— 2
1+ x
en el punto con abscisas x = y¡2 .
SOLUCION
Calculamos la derivada de la función
2 [(l + x2) - 2 x2] _ 2 ( l - x 2)
(1 + x 2)2 (1 + x 2)2 '
Calculemos los valores de la función y de su derivada en el punto x = -J2 .
2
9
Escribamos la ecuación de la tangente
2/ 2 2 (x -V 2 )
/(* )- — = ¿ -
3 9
y la ecuación de la normal
2^ 2 9 ( x - V 2 )
/(* )-— = -i í
3 2
Simplificando las ecuaciones, obtenemos
2x 8 /2
/( * ) = - — + —— : Ecuación de la tangente

f(x) = — - ; Ecuación de la normal


J 2 6

.IO E G A R C IA A RC O S
A P L IC A C IO N E S D E L A D E R IV A D A 261)

EJEMPLO
x
Calcular la largura del segmento de la normal a la catenaria / (x) = aCosh en cada uno de sus
a
puntos.
SOLUCION
JC
Poniendo los valores de la función dada y de su derivada f'(x) = Senh— en la fórmula para la
a
longitud del segmento de la normal, obtenemos

| NM\ = 1 / Ü l + ( f f = a C o s h - 1+ Senh2 - = aCosh1- .


a\ a a

EJEMPLO
Encuentre la ecuación de la recta tangente a la curva y = ex + 1 que sea paralela a la recta y = 2x
+ 3.
SOLUCION
En este ejemplo se nos da la pendiente que debe tener la recta tangente: como ésta debe ser pa­
ralela a la recta y = 2x + 3, las pendientes de estas dos rectas deben ser iguales. Ya que la pen­
diente de la recta y = 2x + 3 es igual a 2, tenemos que la pendiente de la recta tangente buscada
es también 2, Sabemos que y' = ex es la pendiente de la recta tangente a la curva en un punto de
abscisa x. Queremos que está pendiente sea 2. Es decir, queremos que ex = 2, de donde x = ln2.
Esta es la abscisa del punto de tangencia. Su ordenada es/(ln2) = e]ta + 1 = 3, de modo que la
ecuación de la recta tangente buscada es y = 2x - ln4 + 3.

EJEMPLO
JC
Encuentre las ecuaciones de las rectas tangente a la curva f ( x ) = ----- =- que sean paralelas a la
l-x ¿
recta y = 3x - 8.
SOLUCION
Fácilmente podemos encontrar la pendiente que deben tener las rectas tangente: como éstas
deben ser paralelas a la recta y = 3* - 8, la pendiente de estas rectas deben ser iguales. Ya que la
pendiente de la recta y = 3jc - 8 es igual a 3, tenemos que la pendiente de las rectas tangente bus-
1 + x2
cada es también 3. Sabemos que f ' ( x ) = - - ^ es la pendiente de la recta tangente a la cur-
( l - * 2)2
va en un punto de abscisa x. Queremos que está pendiente sea 3. Es decir, queremos que
1 + x2
T-rr = 3 , de donde 3xA-7x* + 2 = 0, cuyas raíces son
( l - * 2)2

Aj - W 2 , J^ = V 2 ,
= ----- ,--x4 = ------- .
2 2
Estas raíces son las abscisas de los puntos de tangencia. Su ordenada es
(T p: S \¡3
= - v 2 , y2 ~ V 2 , y3 = — , y4 = “ — -
de modo que las ecuaciones de las rectas tangente buscadas son

J O E G A R C IA ARCOS
APLICACIONES DE I.A DERIV A D A

í y - 3 x + 4>/2 = 0
y - 3x - 4>/2 = 0

^ y -3 x + — = 0 ■
2

. y - 3*x ^ = 0n
l 2

EJEMPLO
x2 + l
Encuentre las ecuaciones de las rectas tangentes a la curva / (x) que sean perpendicu-
x
lares a la asíntota oblicua de la curva.
SOLUCION
Fácilmente podemos encontrar la pendiente que deben tener las rectas perpendiculares: como
éstas deben ser perpendiculares a la recta y = x, la pendiente de estas rectas deben ser -1. Sabe-
x2 - l
mos que f '(x) = — — es la pendiente de la recta tangente a la curva en un punto de abscisa x.
x2
x2 - l
Queremos que está pendiente sea -I. Es decir, queremos que — -— = - 1 , de donde 2X2 - 1 = 0 ,
x

cuyas raíces son x1 = --j= -, . Estas raíces son las abscisas de los puntos de tangencia.

3 3
Su ordenada es y1 = - - j = , y2 = —
j = , de modo que las ecuaciones de las rectas tangente busca­

das son
rV 2 x + V 2 y + 4 = 0
|V 2 x + V 2 y - 4 = 0

EJEMPLO
Encuentre las ecuaciones de las rectas tangentes a la curva /( x ) = — que pasan por el punto
x 1
PÍ-1,4).
SOLUCION
En este problema no sabemos el punto en donde hace tangencia la recta que se quiere encontrar.
Se sabe que ésta debe pasar por el punto / >(-l, 4). Entonces queda pendiente el punto de tangen­
cia. La pendiente de la recta tangente a la curva en este punto e s ——, y así, la ecuación de
(x-1)2
la recta tangente que pasa por el punto de la curva / (x) = —^— de abscisa x es:
x -1
4 L = ----- í— ( - 1 - * ) ^ 2x2 - 5x + 2 = 0 => x = 2 y x = - .
X-1 ( x - 1 )2 2
1
Entonces las abscisas de los puntos de tangencia son x = 2 y x = —. Las rectas tangentes corres­

pondientes tienen como ecuaciones respectivas:

JO I£ G A R C IA Aticos
APLICACIONES OH I VDERIVAD V 262

1 1
- ( jc- 2 ) => x + y -3 =0;
2 -1 ( 2 - 1)'
1 1 /
y- x ——] => 4x + v = 0.
2
2 2

EJEMPLO
Hallar los ángulos bajo los que el gráfico de la función corta el eje de abscisas:

a) fix) = l - ex; b) fix) = (x - l ) \ x - 2 ) \ x - 3); el f ( x ) = +^ •


( jc+ IX jc- 2 )
SOLUCION
a) La función ./ ( jc ) = 1 - e* corta al eje en el punto x = 0. Si x = 0,f(0 ) = -e ' = -1. Por lo tanto
x = 135°.

b) La función ./( jc) = (jc - 1) j (jc - 2 ) ' ( j c - 3) corta al eje en los puntos jc = 1, x = 2 y jc =s 3. Si
x - 1 , / '(1) = 0. Por lo tanto, en el punto jc = 1 , la función corta el eje de abscisas bajo un ángulo
de 0o. Sí jc = 2 , / "(2) = -10. Por lo tanto, en el punto x = 2, la función corta el eje de abscisas
1 K
bajo un ángulo de ArcTan— - —. Si j: = 3, / '(3) = 56. Por lo tanto, en el punto x = 3, la fun­

ción corta el eje de abscisas bajo un ángulo de —- ArcTan— .


2 56

el La función corta al eje de abscisas en los puntos x = -2 y jc = 1. Si jc = -2 , entonces


3 1 3
/ ' ( - 2 ) = — y el ángulo formado es - 2 A r cT a n - . Si x = 1, entonces /'(1 ) = — y el ángulo
4 3 2
formado es A r c T a n - - —.
3 2

EJEMPLO
Hallar los ángulos bajo los que el gráfico de la función corta el eje de abscisas:
f 3at
jc(f) =
, , f3 + 1 . , .., , Í jc( 0 = ( ' - 1) 2( í - 2 )
a) i , -1 < í < * / 2; b) , 2 < í< + « .
y(t)=— b ( 0 = ( f - l ) 2( f - 3 )
l r3 + 1
SOLUCION
a) En la expresión hacemos que y(r) = 0, de donde t = 0 y x = 0. Derivamos la expresión y en-
r(2 - ; 3)
contramos que y '( jc) = --------— . Si jc = 0 y t = 0, obtenemos que y''(0) = 0 y el ángulo formado
l - 2r
es 0o.

b) En la expresión hacemos que y(t) = 0, de donde t = 1 y t - 3, pero por las condiciones del
problema, solamente tomamos cuando t = 1 . Derivamos la expresión y encontramos que

y '( jc) = ^ J ■Si Jc = 0 y t = 1, obtenemos que y '(0) = 2 y e! ángulo formado es ^ - ArcTan^.

J O E G A R C IA A ltCO S
APLICACIONES DK LA DERIVAD \ 26 3

EJEMPLO
Hallar los puntos en los que las tangentes al gráfico de la función f(x) son paralelas al eje de
abscisas:
a) f[x) = 2x3 - 3x2 - 12x + 7; b) f(x) = Coslx - 5Cosx; c) x2 + 2y2 + 4x - Ay = 0, y > 1.
SOLUCION
a) Derivamos la expresión
/'( x ) = 6x2 - 6x - 12
igualamos a cero la derivada y resolvemos la ecuación

6x 2 - 6x - 1 2 = 0 => ( jc - 2 )(x + 1 ) = 0 ==> j ^

Reemplazamos estos valores en la expresión original y obtenemos los puntos:


./(-l) = 2 (-l) 3 - 3(-l)2- 12(-1) + 7 = 14 => P (-l;14)
j{2) = 2(2 )3 - 3(2 )2 - 12(2) + 7 = -13 => 0(2;-13).

b) Derivamos la expresión
/ '(x) = -2Sen2x + 5Senx
igualamos a cero la derivada y resolvemos la ecuación
-2Sen2x + SSenx = 0 => ASenxCosx - 5Senx = 0 => (4Cosx - 5)Senx = 0
í Senx = 0
< , x = nn, n e Z.
[4 C i« x -5 = 0
Reemplazamos estos valores en la expresión original y obtenemos los puntos:
í -4 , n es par í P(ivt, - 4)
/ (r o í) = C os I tui - SCosTin = < => <
[6, n es impar ( 0 (rcn> 6)

c) Derivamos la expresión
2x + 4yy' + 4 - 4y' = 0 => y ' = - X + ^
2-2 y
igualamos a cero la derivada y resolvemos la ecuación x + 2 = 0, siendo x - ~2.
Reemplazamos estos valores en la expresión original y obtenemos los puntos:
7 7 7 Íy = l + V3 ¡P(-2;\ + S )
(-2) + 2y + 4(-2) - 4y = 0 => y2 - 2 y - 2 = 0 => \ _ =*
[y = í - S [Q (- 2;1-a/3)

EJEMPLO
Escriba la ecuación de la tangente al gráfico de la función en el punto indicado:
í 0 \
{ x‘l - 2 x + l
a) f{x) = ^ 5 - x 2 , x = 1; b) J{x) = ArcTanlx, x = 0; c) / ( x ) = ln , x = 0.
x2 + X 1
SOLUCION
a) Para x = 1 tenemos q u e/(l) = 2. Derivamos la función

ff ' /(•*)\ = - ~ 2 x ~ x

2 ^ 5 - x2 V ó -x 2

Si x = 1, entonces / '(1) = - ^ • Reemplazando estos valores en la ecuación de la tangente, obte­


nemos
y - 2 = --^ (x -l) => x + 2 y - 5 = 0

JO F GARCIA AlU OS
A1*1 1C ACIONES Di: LA DI K1V ADA 264

b) Para x = O tenemos que fiO) = 0. Derivamos la función


/'( * ) = —
1 + 4 jc
Si x = 0, entonces / '(1) = 2. Reemplazando estos valores en la ecuación de la tangente, obte­
nemos
y - 0 = 2(x - 0 ) => 2x - y = 0

c) Para x = 0 tenemos que/O) = 0. Derivamos la función


, jc 2 + x + 1 ( jc 2 + j; + 1)(2jc — 2) - (jc2 - 2jc + 1 )(2jc + 1 ) 3x2 - 3
f (x) —------------------------------------ —-= -------------------
jc2 - 2 jc + 1 ( jc2 + jc + 1)2 ( jc2 - 2 jc + 1)( jí2 + jc + 1 )
Si jc = O, entonces / '( 0 ) = -3 . Reemplazando estos valores en la ecuación de la tangente, obte­
nemos
y- 0 = -3 ( jc - 0 ) => 3 jc + y = 0

EJEMPLO
Escriba la ecuación de la tangente al gráfico de la función en el punto indicado:
\x ( t ) = a ( t- S e n i) \ x{t) = tel
a) < ; t = fo * 2 un, n e 2 ; m w • t > .i ¡ = > -1 •
\y(t) = a(l-Cost) b) { y(í) = te- f ’ ' 0 ’
c) jc2 + y 2 - 2 jc + 6y = 0 ; y > -3, jc = 0 .
SOLUCION

a) Para t = í 0 tenemos que j[y(í0)


^ °\
= a(l-Ce>Jí0)
Derivamos la función

¡x'(t) = a (l - Cosí) aSent Sent


y(jc) = -
( y '(t) = aSent a{ 1- Cost) 1 - Cost
\ x(tn) = a(tn —Sentn) Sentr, ^ ,
Si ■{ , entonces y(Jt(r0)) = — . Reemplazando estos valores en la
[ y (/0) = o ( l - Cosí0) 1- Cosi0
ecuación de latangente, obtenemos
y - a{\ - C osíq ) = S e ” !° (jc - a(t0 - Sent0))
1- Cost0
(1 - Cosíq ) y - a ( 1- Cost0)2 = SentQ(jc - a(t0 - SentQ))
Sertí0 - jc — (1 —Cost0 ) y - (2 a - 2aCostrj + atQSent0) = 0

[ Jc(r0 ) = toe‘0
b) Para t = t0 tenemos que <¡ . Derivamos la función
U ( ío) = V ~'°
¡ x V ) = tet + e f =( t + í)e‘ (1 -t) e~ ‘ 1-t
... =» y <*>=-
[ y \ t ) = -te~‘ + e~‘ = (1 - t)e~' (1 + (1 + í)e2t

Si r°e , entonces y '(íne0) = -—-— — . Reemplazando estos valores en la ecua-


l ^ o ) = t0e-'o (l + t0)e 0
ción de la tangente, obtenemos
y - r0e-'° = (x - t0el° ) => (1 + r0)e2'° (y - r0é>-'°) = (1 - t0)(x - t0e‘o )
(! + *<>)« 0

J O E G A R C ÍA AltCO S
W lCiCíONES DBLADEKIVAD\ 265

(1 - t Q)x - (1 + t0)e2t° y + 2fie1* = 0

c) Para x = 0 tenemos que y = -6 e y = 0, pero por las condiciones del problema, tomamos úni­
camente el valor}» = 0. Derivamos la función
2xx' + 2yy' - 2 + 6y' = 0 => y = ^ ~
3+ y

Su = 0, entonces y'= ^ . Reemplazando estos valores en la ecuación de la tangente, obtenemos

y - 0 = ^ (x -0 ) => x ~ 3 y - 0

EJEMPLO
Escriba la ecuación de la normal al gráfico de la función en el punto indicado:
1 x3
a) Kx) = Coslx - 2Senx, x = k \ b) f ( x ) = ArcCot—, x = 1; c) f ( x ) = -------- - , x = ¡ 6 .
x (2 - x)
SOLUCION
a) Como x = n, entonces y = 1. Por tanto P(lt, 1). Derivamos la expresión
/ '(pe) - -2Sen2x - 2Cosx
Si x = Tt, entonces/ '(Ti) = 2. Remplazando estos valores en la ecuación de la normal, encontra­
mos la recta buscada

y - l = - i( j c - 7 t ) => x + 2y - (2 + n) = 0

71 f 7t
b) Como x = 1, entonces y = — . Por tanto P 1, — . Derivamos la expresión
4 l 4J
J_
1
/'(* ) Y =7 2
1 1+ x
1+7

Si x = 1, entonces f '( l ) = ~ . Remplazando estos valores en la ecuación de la normal, encon­


tramos la recta buscada
y - —= ~-2(x —1) 8x + 4y - (8 + 7t) =0
4

c) Como x = 6, entonces y = — . Por tanto P . Derivamos la expresión


2 2

n ^ - (2 ^ * 3 ' ¿ r ((2 X)2) _ 3x1( 2 - x j ¿ + 2 x \ 2 - x ) _ x2( 6 - x )


(2 ~ x f (2 - x)4 (2-xf
Si x = 6, entonces / '(6) = 0. Remplazando estos valores en la ecuación de la normal, encontra­
mos la recta buscada
27 27
y — — = 0 (x - 6) => y - — - 0 .

JO F GARC t A ARCOS
A H IC A C IO N K S DI' I A D E R IV A D \ 266

4.1.1 TAREA

1) Hallar los ángulos bajo los que el gráfico de la función corta el eje de abscisas:
X f \ x+1 3x —x 2
b)
X-r 1 'x) = 7*2 T+ T
t ; c> / W = ln-------T
x -i '
d) = Senx e) 4x 3 - 2 y 3 = x ; f) 5x 2 + 2x2y + y 2 = 8 ;
X
= 7rinx - Cosx; h) e2 + 3 ;y -7 x ; i) /( x ) = x 2 -C arx;
_ cJC JC*1 .
= ln(4 - x4); k) 0 / ( * ) = ln | \ / * 2 +l +*j;
n j- 6- f - -í 2 „ w x = Cojí Íjc = /2 + 2/
m) ;> n) „ , ; o) {
l y -3 f j y = r3 +r

21 Hallar los puntos en los que las tangentes al gráfico de la función son paralelos al eje de
abscisas:

V i- * 2

d) / ( * ) = * + V Í 7 J ; e) (1 + 2*2)VÍ^7 , f) f ( x > I E Í ;
3 a:3 ',Jr + 1

g) / ( * ) = - - 1- — ; h) / ( JC) = 2^ - ~ 4j: + 6 ; i) / « = í= = j;
Vx - 4 x +8x x -2 a :+ 2 x + y¡\ + x

j> / w = % 7 ^ ' k> / W = I 7 ¿ " T '>


4 Jf *+V* x -v x +1

3) Escriba la ecuación de la tangente al gráfico de la función en el punto indicado:


a) / ( a:) = x - 2 A r c 7 a n x , a: = 0; b) / ( x ) = x + A rcT any, a: = 1;
c) x 2y 2 = ( x - l ) ( x - 2 ) , x = -2.

4) Encuentre las intersecciones de la recta tangente a la curva / ( x ) = x3 + x2 + x en el punto


P (l,3 ).

5) Encuentre dos rectas que pasen por el punto P (2, 8) y que sean tangentes a la curva
/ ( x ) = x3 .

6) Escriba la ecuación de la tangente al gráfico de la función en el punto indicado:

a) / ( * > - « £ = > . ” 1: b)/(l)„ * x.>; c ) / w . _ ^ _ >x. 4


1 + X ¿ AT _ 1

d) / ( * ) = _ ! _ , * = 1; e) f ( x ) = x2e-x , x = l ; 0 / W = l n C o a ; x = -l;
<?* - 1
g) / ( * ) = ln(x2 + 1 ) , x = 2.

J O E G A R C IA ARCOS
APLICACIONES lili LA DERIVADA 267
7) Escriba la ecuación de la tangente al gráfico de la función en el punto indicado:
f1 f 2el
x~- U 2'
{ 1 > x = -3 ; k, j 1 \ J* Í_ .1 - * = - r3
b) t ;I ■* -2 c) <!
te ¿
[y = 7 T i
l ' i - l
\ t- 8
x=
t2 - 4
, x = 3.

l t(l2 - 4 )

8) Escriba la ecuación de la tangente y de la normal a la curva en el punto P:


i) (x2 + y 2)2 = 2a2xy, P ( l ,\ y , a
b) f ( x ) = , P(a, a/2);
a2 + x 2
c) (y - a ) 2(x2 + y 2) = b2y 2 , P(>/Í5,l).

9J Escriba la ecuación de la tangente y de la normal a la curva en el punto P:


a) y - 4x - 6xy = 0 , P (l, 2 ); abx
b) f ( x ) = , P(a, b!2);
7 7 7
c) (x2 + y2 + a 2)2 - 4 a 2x2 = b \ P{2,y¡2)\ d) jc 3 + y 3 - 3a*y = 0 , f* ( 6 ,6 ).

10) Escriba la ecuación de la normal a la elipse 3x2 + 2xy + 2y2 + 3jc - 4y = O en el punto
(-2 , 1 ).

x2 y2
11) Escriba la ecuación de la normal a la hipérbola — — - = 1 en el punto (p, q).
a1 b

12) Escriba la ecuación de la tangente y de la normal a la curva en el punto M:


a) x3+ y2 + 2 x -6 = 0, Af(-1, 3); b) jc5 + y 5 - 2xy = 0, M (l, 1 );
c) (4 - x)y2 = x3, M(a, b); ( , x_ 2
d) { , , M(4, 8);
[y(t)=t3
lx(t) = j 2 C o s 3t [.*(/) = tCost KsÍ2 k \¡2
e) , MQá, Vi); f) , M
[y(t) = j 2 S e n 3t Iy(/) = tSent ~ B"’ 8

í 2t-l í 1+í
x(t) = —— x(t) = —
g) { * M( 1,2); h) \ 3' 2 , 2 ).
3 r-i
y(0 = :

13) Determine en qué punto y bajo qué ángulo se cortan los gráficos de las funciones:
i)fix) = x - x 3, g(x) = 5x; b) / ( x ) = filSenx, g(x) = -JlCosx \
c) fix) = x2 - 4x + 4, g(x) = - x2 + 6x - 4; d) fix) = 4x2 + 2x - 8, g(x) = Jt3 - jc + 10.

14) Escriba la ecuación de la tangente y de la normal a la curva en el punto M:


.ÍO F G A R C ÍA arcos
Al’l ICACIONliS l*r l.A 1)1' R1VAIM 268
Ax - 3xy 2 +. ¿6a‘
..3 o 2 - 5xy
c„.
- o..2
+ 9x + 14 = 0, M {-2, 3).

15) Determ ine en qué puntos y bajo qué ángulo se cortan las curvas:
a) x2 + y 2 = 5, y 2 = 4a; X c) fix) = x2, x = y 1-,
b) f ( x ) = e 2 , x = 2;
d) y 1 = 2x3, 64a - 48y - 11 = 0.

16) Determ ine en qué puntos y bajo qué ángulo se cortan las curvas:
í í
x(/) = A(0 = í l + y
a) <¡ 1 + '2 , y + m ^ = 0 ; b) i y = a;
r3 - 2 t2 8 V+1
y(t) = y ( /) = |i+ -
I 1+ r l
c) a 3+ y3 - xy - 7 = 0, y = x + 1.

17) Dem uestre que las fam ilias de hipérbolas x 1 - y 2 = a y xy = b forman una red ortogonal.

1
18) Dem uestre que la familia de elipses a ■- a + — \Cost, y = — a - — S e n t, 0 < t < ln, y
a

la fam ilia de hipérbolas x ~ ~ t ~ , y= - i jóen G , 0 < / < + « = {a y 9 son constan-

nn
tes, con la particularidad de que a > 0, 9 * — , n e Z) forman una red ortogonal.

19) Determ ine el ángulo entre las tangentes izquierda y derecha del gráfico de la función en el
punto M:
I TT b) Kx) = ArcCos(Cosx), M ( 7t, 71);
a) f ( x ) = \ \ - e , M(0, 0);
c) a3 + y 3 = 3 a2, A /(0 ,0);
d) / ( a ) = a/ 2 a3 + 9 a2 , 0, 0);
1 2a 7C f) / ( a ) = | a |, M (0 ,0 ).
e) / ( a) = -j= ArcSen M \ 1,—
'£ l + A2 ' 2 V3 ,

20) Determ ine en qué punto y bajo qué ángulo se cortan los gráficos de las funciones:
Oy _ 1 Qy
a) /(a ) = ArcSen(x - 1) e g(x) = ArcCos —- — ; b) / ( a) = - ---- e £ (a ) =
2- a A+ l
d) A2 + y 2 + Ay = l e A2 + y 2 -jy = l;
c) / ( A ) - - p ^ l= . e g(x) = sjx2 - 4 a+ 3 ;
V a2 - 4 a

í a = r2 - 2 í f a = r2 + 2í
e i'
[y = í + 2 í [y= t + t

21) Determinar el ángulo entre las tangentes izquierda y derecha del gráfico de la función en el
punto P:

J O B G A R C IA ARGOS
APLICACIONES Di: I A DERIVADA

1 x r, . , - '
T’ x
^l+ex ■ P(0' 0,; b) { 1 + ' 2 , P(0, 2j;
2+r
[ 0, x
l y"T 77
, / l + jxc -
Vi+ - 22
c) /<*) = -
1+ *

22) En el punto (1, 2) de la parábola y2 = 4x calcule la longitud de los segmentos de la tangen­


te, de la normal, de la subtangente y de la subnormal.

23) Hallar la longitud de la subtangente y de la subnormal:


a) yl =2px\ b) x 2- y 2 = a 2 \ c ) y 2 -=x3 ; d) xy2 = l.

24) Encuentre el ángulo entre la tangente y el radio polar del punto de tangencia para las cur­
vas:
a) Espiral de Arquímedes r = aO ; a
b) Espiral hiperbólica r = —;
9
c) Espiral logarítmica r = aem ; <*) Cardioide r - a(CosQ +1);

e) El arco de la lemniscata r2 = a 2Co s2 6, 0 < 0 < —.


4

2 2
X y 2 2 2
25) Demuestre que las subtangentes a la elipse — + —- ■=1 y a la circunferencia x + y =a
a¿ b
en los puntos con iguales abscisas son iguales.

26) Demuestre que en los puntos con iguales abscisas las subnormales a los gráficos de las
funciones y - f(x')e y = y¡f 2(x) + a2 , donde j{x) es una función derivable, son iguales.

27) Hallar las longitudes de los segmentos de la tangente, la normal, la subtangente y la sub­
normal a la cicloide
j x - a ( t - Sent)
[ y -- a(l - Cost)
en cada uno de sus puntos que no yacen en el eje de abscisas.

28) Hallar las longitudes de los segmentos de la tangente y la normal a la tractriz


í f ♦ '
x = a ln Tan—+ Cosí
2
[ y = aSent

29) Demuestre que para la curva


í x = 2a(ln Sent - Sen2t) n _
< 0 < í< 7 t , a > 0
[y = aSen2t
la suma de las longjg^es de la subtangente y la subnormal es constante e igual a 2a.

J O E G A R C IA A R C O S
,\l>l I L A C I O N E S D i: L A DE R IV A D A 270

30) Demuestre que si r = / ( 0 ) es la ecuación de una curva en un sistema polar de coordena­


das y a, el ángulo formado por la tangente y el radio polar del punto de tangencia, entonces

Tana = t—
—¡ .

3.1) ¿Bajo qué ángulo se cortan las curvas r - 0 y r ■ — en el punto (1, 1)?
0

32) Demuestre que el ángulo entre la tangente a la espiral de Arquímedes r = aQ y el radio


polar del punto de tangencia, cuando 0 —> -t-™3, tiende a 71/2.

33) Encuentre la distancia desde el polo hasta una tangente arbitraria de la curva r = aeM.

34) Escriba en coordenadas cartesianas y polares la ecuación de la normal a la cardioide


r = a(CosQ + 1) en el punto con ángulo polar 0 = — .
6

35) Calcule la abscisa de todos los puntos de la gráfica de y = x' - 2a2 + x - 2 en los que ía
recta tangente es perpendicular a la recta 4x + 2y - 5 = 0.

36) Dada la ecuación y = 2x - x - 3x:


a) Calcule la abscisa de todos Jos puntos de la gráfica en los que la recta tangente es horizontal,
b) Calcule la pendiente de la recta tangente en los puntos donde la gráfica corta al eje X.

37) Dada la ecuación y = x’ - x2 - 5x + 2: Encuentre la abscisa de todos los puntos de la gráfica


de y en los que la recta tangente es paralela a la que pasa por A(-3, 2) y B (l, 14).

í l
38) Determine los puntos de la gráfica de / ( x ) = x 3 + x 3 para los que su recta tangente es
perpendicular a la recta x + 2y - 1 - 0.

39) Determine el punto P de la gráfica de / (x) = V 2 x - 4 para el que su recta tangente pasa
por el origen.

40) Escribir la ecuación de la tangente y de la normal a la curva y = x 3 en el punto cuya abscisa


es 2. Hallar la subtangente y la subnormal.

4.1) Escribir la ecuación de la tangente y de la normal a la hipérbola /( x ) = — en el punto cuya


x
abscisa es x = -- ^ . Hallar la subtangente y la subnormal.

42) ¿En qué puntos de la línea y = x' + x - 2 la tangente a ella es paralela a la recta y = 4x - 1?

43) Formar la ecuación de la tangente a la línea y = x 3 + 3x2 - 5, perpendicular a la recta 2x -


6y + 1 = 0.

JO K G A R C IA arcos
APLICACIONES DE LA DEKIVAI) \ 27 |
44) La cuerda de la parábola y = x2 - 2 x + 5 une los puntos cuyas abscisas son x = 1 y x = 3.
Formar la ecuación de la tangente a la parábola paralela a la cuerda.

45) Formar la ecuación de la normal a la línea f ( x ) = Va + 2 en el punto de su intersección


con la bisectriz del primer ángulo coordenado.

46) Formar la ecuación de la normal a la parábola ./(a) = a2 - 6 a + 6 perpendicular a la recta


que une el origen de coordenadas con el vértice de la parábola.

47) Trazar la normal a la línea fix ) = aIíia que sea paralela a la recta 2x - 2y + 3 = 0.

48) Hallar la distancia que media entre el origen de coordenadas y la normal a la línea J{x) =
eh + V, trazada en el punto x = 0.

X2 y2
49) Formar las ecuaciones de las tangentes a la hipérbola — = 1 que sean perpendicula­

res a la recta 2a + Ay - 3 = 0.

50) Determine las ecuaciones de las tangentes a la curva que sean perpendiculares a la corres­
pondiente asíntota oblicua:
, , A2 + 4 . A2 - A + l . . A3 +3A
a )/ ( * ) - - - b) f ( x ) = — ; c) / ( a ) = — .
X A+ l x —1

51) ¿En qué punto la tangente a la parábola f(x) = a2 es paralela a la recta y = 4a - 5, es per­
pendicular a la recta 2a - 6y + 5 = 0, forma un ángulo de 45° con la recta 3a - y + 1 = 0 ?

2 2
x y
52) ¿A qué es igual el coeficiente angular de la tangente a la curva — + = i en el punto (1,

£ )?

53) ¿Qué ángulos forman al cortarse la p a r á b o la ^ ) = a 2 y la recta 3a - y - 2 =¡ 0?

A 1
54) Hallar los ángulos que se forman al cortarse las curvas f ( x ) = ------- e
a+ 2

g{A) = ^ ( A 2 +4A + 8 ).
lo

55) Encuentre el ángulo entre sus tangentes en el punto de intersección entre las curvas r = a (l
+ CosQ) y el círculo r = 3aCos®.

56) Encuentre el ángulo entre sus tangentes en los puntos de intersección entre las parábolas
1 3
r, = -----------y r , = -------------.
1 1 -C o jQ 1 + CosQ

J O E G A R C ÍA A R C O S
\ l ’ l , I C A C I O N E S O l í 1 A ])¡ K l V A O \ 272

4.2 TEOREMAS DEL VALOR MEDIO


En esta sección se darán algunos teoremas que son de importancia central en el desarrollo y las
aplicaciones del cálculo,

DEFINICION
Supóngase que la función / » está definida en un entorno del punto k. Se dice que la
función / » crece en el punto k si existe un entorno del punto k, entre los límites del
c u a l / » > / » para x > k y / » < / » para x < k.

DEFINICION
Supóngase que la función / » está definida en un entorno del punto k. Se dice que la
función / » decrece en el punto k si existe un entorno del punto k, entre los límites del
c u a l / » < / » para x > k y / » > / » para x < k .

A continuación estableceremos la condición suficiente del crecimiento o decrecimiento de la


fu n c ió n /» en el punto k.

TEOREMA
Si la función/ » es diferenciable en el punto k y f \k) > 0, entonces esta función crece
en el punto k.

TEOREMA
Si la función / » es diferenciable en el punto k y f '(k) < 0, entonces esta función decre­
ce en el punto k.

Este teorema se demuestra de modo análogo al anterior. Nótese que la positividad o la negativi-
dad de la derivada/'(k) no es condición necesaria del crecimiento o decrecimiento de la función
/ » en el punto k.

DEFINICION
Se dice que la función fix) tiene en el punto k máximo local si existe un entorno del pun­
to k entre los límites del cual el valor/;/:) es el máximo de todos los valores de esta fun­
ción.

DEFINICION
Se dice que la fu n c ió n /» tiene en el punto k mínimo local si existe un entorno del pun­
to k entre los límites del cual el valor/T) es el mínimo de todos los valores de esta fun­
ción.

En la figura se representa una función que tiene máximo local en el punto k.

Al máximo local y al mínimo local se les denomina frecuentemente extremo local. El punto k se
denomina punto de extremo local.

Si la función / » es continua en el segmento [a; b] y alcanza en el punto k e (a; b) un máximo


o un mínimo, entonces, evidentemente, k es al mismo tiempo un punto de máximo o mínimo
local d e / » .

Cuando un máximo o un mínimo d e / » en [a; b\ se alcanza en uno de los puntos extrémales del
segmento.
JO E G A R C IA A lteo s
APLICACIONES DI: LA DERIVA DA 273

Tal punto no será un punto de máximo o mínimo local de /x ) , puesto q u e/x ) no está definida
en su entorno completo, a la derecha y a la izquierda de él.

A continuación estableceremos la condición necesaria de extremo de la función diferenciable.

A continuación estableceremos la condición necesaria de extremo de la función diferenciable.

TEOREMA
Si la función / x ) es diferenciable en el punto k y tiene extremo local en este punto, en­
tonces/ \x) = 0.

Este teorema tiene sentido geométrico sencillo: comprueba que si en el punto de la curva/fx) a
que corresponde el extremo local de la función J(x) existe la tangente a la gráfica de la función
fix), entonces esta tangente es paralela al eje OX.

TEOREMA DE ROLLE
Sea que la función / x ) es continua en el segmento [a; b] y diferenciable en todos los
puntos x interiores del intervalo abierto (a; b). Además, sea que j{ a ) =f(b). Entonces de­
ntro del intervalo (a\ b) existe un punto ^ tal que el valor de la derivada en este punto
/ '(Q es igual a cero.

EJEMPLO
Una partícula que se mueve sobre el eje Y tiene una coordenada y = j [ t ) en el tiempo í, donde/
es una función derivable. Inicialmente, en el tiempo t = a, su coordenada es fija). Durante cierto
período de tiempo se mueve sobre la recta y, finalmente, en el tiempo t = b, regresa a su posi­
ción inicial, esto e s , / / ) = f ia ) . ¿Qué nos asegura el teorema de Rolle en este caso?
SOLUCION
El teorema de Rolle nos permite concluir que, en algún tiempo t durante el período de movi­
miento la velocidad / '(t) ha sido cero al menos una vez. Esto es razonable porque, si la veloci­
dad hubiera sido siempre positiva, la partícula hubiera subido continuamente sobre el eje Y sin
poder regresar jamás a su posición inicial. Del mismo modo, la velocidad no podría haber sido
siempre negativa porque la partícula, en tal caso, hubiera estado siempre bajando. Cuando la
partícula cambia su velocidad de positiva a negativa, digamos en el punto más alto de su reco­
rrido, tiene momentáneamente una velocidad cero.

EJEMPLO
Verifique la validez del teorema de Rolle para la función/x) en el intervalo indicado:
x2 - 4 x + 6 x -4 17 _ > 0 . 1 7 Vñ
a) /(x) =
x2 - 5x + 4 3x 2 - 9x + 6 6 6 6
’ + 6
Senx
b) /(*) = ■ [- V 2 tc; .

x4 + 2x 2
SOLUCION
a) Como
\
17 -JÍ3 17 + _Vl3
— —
/ = -3 y / = -3 ,
6 6 6 6
v J
se cumple q u e/a) =fib). A continuación derivamos/x), es decir
4(x - 2 x - 2 )
/'<*) = -
3 ( x - 2 ) 2 ( x - 4 )2
J O E G A R C IA A R C O S
A P I/IC A C IO N K S I <[•: l a d f h i V A H A 274

Igualamos a cero la primera derivada, y obtenemos x = \ + y¡3 y x ~ l - \ 3 , pero como en el


intervalo dado sólo consta x = 1 + \¡3 , entonces el valor buscado es £ = 1 + s .

b) Como
/ ( - V 2 re) = 0 y f(y/2¡¿) = 0 ,
se cumple que f{a) =fib). A continuación derivamos/(a), es decir
, 2[x2(x2 + 2)Cosx2 - 2 ( x 2 +])Senx2\
M X ) ~ x\ x 2 + 2)2

Igualamos a cero la primera derivada, y obtenemos a = 0, el cual consta en el intervalo dado,


Entonces el valor buscado es %= 0.

TEOREMA DE LAGRANGE
Si la función j{x) es continua sobre el segmento [a\ b] y diferenciable en todos los pun­
tos interiores de este segmento, entonces, dentro del segmento [a; b] existe un punto £,
tal que es válida la fórmula
m -A a )= f'® (b -á ).
Esta fórmula se denomina fórmula de Lagrange o fórmula de los incrementos finitos.

Se ha obtenido el teorema de Lagrange como un corolario


del teorema de Rolle. Además, obsérvese que el propio teo­
rema de Rolle es caso particular del teorema de Lagrange
para A a) = Ab)- Para aclarar el sentido geométrico del teo­
rema de Lagrange, observemos que la magnitud
—ISAlL es ej coeficiente angular de la secante que pasa
b-a
a través de los puntos A(a,/(a)) y B(b,Ab)) de la curva/1» ,
y /'( £ ) es el coeficiente angular de la tangente a la curva/ft)
que pasa por el punto C(£, _/(£)).

]ue en la curva A*) entre los puntos A y B existe un punto C


tal que la tangente en este punto es paralela a la secante AB.

Para aclarar el sentido geométrico del teorema de Lagrange, observemos que la magnitud
—[SAI es ej coeficiente angular de la secante que pasa a través de los puntos A(a, A a)) y
b- a
B(b,Ab)) de la curva A xX y / '(£>) el coeficiente angular de la tangente a la curva/(x) que pasa
por el punto C(^,A^))- La fórmula de Lagrange significa que en la curva Ax) entre los puntos A
y B existe un punto C tal que la tangente en este punto es paralela a la secante AB,

La fórmula de Lagrange se puede escribir de una forma diferente como sigue:

Sea queffx) satisface las condiciones del teorema de Rolle. Fíjese cualquier x$ del seg­
mento [a; b] y le damos un incremento arbitrario h , pero tal que el valor xq + h también
esté en el segmento [a; b). Entonces, escribimos la fórmula de Lagrange para el segmen­
to Oo; *o + A], tendremos^ 0 + b) ~AX¿) = hf '(£) donde £, es un punto situado entre Xq y
xq + h . Se puede afirmar que existe un número t dependiente de h del intervalo 0 < t < 1

tal que 2; - xt¡ + t h . De este modo, la fórmula, puede tomar la forma

J O E G A R C IA ARCOS
APUCACIONES l)KLA DERIVADA 275

f(xo + h) ftxo) = hf'(XQ + th),


donde t es un número del intervalo 0 < t < 1. La fórmula de Lagrange en esta nueva
forma, da la expresión exacta para el incremento de la función utilizando un incremento
finito arbitrario h del argumento que provoca este incremento de la función.

Esto forma de la fórmula de Lagrange justifica el término fórmula de los incrementos finitos.

Sea la función fix) continua sobre cierto intervalo y derivable en todos sus puntos, salvo en su
conjunto finito. Entonces, si la derivada de la función fix) es igual a cero en todos los puntos
donde la derivada existe, entonces la función fix) es constante sobre el intervalo que considera­
mos.

Sean las funciones fix) y g(x) continuas sobre cierto intervalo y derivables en todos sus puntos,
salvo en su conjunto finito. Si en todos los puntos en los que las derivadas / '(x) y g'(x) existen
simultáneamente, ellos coinciden: / "(jc) = g'(x), entonces sobre todo el intervalo que considera­
mos las funciones fix) y g(x) se diferencian en una constante: fix) = g(x) + c, c es una constante.

Sea la funciónfix) continua en cierto entorno del punto c y derivable en el entorno pinchado de
este punto. Entonces, si existe el límite finito lim / \ x ) = A , la función f(x) es derivable en el
x —>c
puntoc y f'(c)=A.

TEOREMA
Una función que es continua en el segmento [a; b], donde a < b , y tiene derivada no ne­
gativa en el intervalo (a; b) no decrece en [a; b\ .

TEOREMA
Si una función tiene en el intervalo (a\ b) una derivada igual a cero, será constante en
(a;b).

Este teorema tiene sentido geométrico sencillo: si en todo punto de un segmento de la curva fix)
la tangente es paralela al eje OX, entonces, dicho segmento de la curva fix) es segmento de la
recto paralela al eje OX. Como el segundo corolario de la fórmula de Lagrange consideremos el
problema de las condiciones que aseguran el no decrecimiento o no crecimiento de la función en
dicho intervalo.

Si la función fix) tiene derivada y no decrece en (a; b), entonces / '(x) > 0 en dicho intervalo.
Siendo vigentes las condiciones enunciadas, resulta imposible que en algún punto x e (a; b) la
derivada de./fx) sea negativa, pues esto contradiría el teorema.

Si/x) tiene derivada y es estrictamente creciente en (a; b) y si no disponemos de otra informa­


ción acerca d e /x ), de todas formas tendremos que concluir que / '(x) > 0 en (a\ b), puesto que
una función estrictamente creciente puede tener en ciertos puntos de (a; b) una derivada nula.

EJEMPLO
Verifique la validez del teorema de Lagrange para la función fix) en el intervalo indicado:

a) m =— - . [l/2;3]; b) / ( x ) = ArcTan ^ - , [-1/4; 1/2].


1 + lnx 1tx
SOLUCION
a) La función dada es continua sobre el segmento [1/2; 3], entonces procedemos a encontrar
ios valores de fia) y fib), es decir
J O E G A R C IA A R C O S
M ’ l 1C A C IO N ES Di: da D E R IV A D A 276

3 ln 2 - 2 y f ( b ) = / ( 3) = -^*n3 + l
m = f
/ 2 1 n 2 -2 ln3 + l
Como la función es diferenciable en el intervalo [1/2; 3], procedemos a encontrar la derivada de
la función
ln2 x + ln x + 1
/'(* ) = -
(1 + lnje)2
A continuación, reemplazamos en la fórmula de Lagrange
4 ln3 +1 3 1 n 2 -2 _ /1 ln ^ + ln^ + l
ln3 + l 2 1 n 2 -2 2 2
/
Evaluando esta ecuación, encontramos que el punto buscado es £ ~ 0.933.

b) La función dada es continua sobre el segmento [-1/4; 7/2], entonces procedemos a encontrar
los valores de fia) y fíb), es decir
n a . „ 3 (1^ . „ 5
— = -ArcTan -
2 9
Como la función es diferenciable en el intervalo [-1/4; 7/2], procedemos a encontrar la derivada
de la función

2~—r / (* )=
A +l
A continuación, reemplazamos en la fórmula de Lagrange
. T 5 rt . T 3 f7 O 1
-ArcTan-------- (- ArcTan - = - —+ — P-p—
9 2 5 l 2 4 J^z -+1
Evaluando esta ecuación, encontramos que el punto buscado es ^ ~ 1.19.

EJEMPLO
¿Es válida la fórmula de incrementos finitos de Lagrange sobre el segmento [-1; 1] para la fun­
ción

[x S en -, s ix * Q ,
/W = \ x ?
[ 0, si x = 0 .
SOLUCION
La función no es diferenciable en el punto x = 0, y como este valor está dentro del intervalo
[-1; 1], entonces no se cumple la fórmula de Lagrange para esta función.

EJEMPLO
El velocímetro de un automóvil señala 80kilómetros por hora al pasar por una marca en una
carretera. Cuatro minutos más tarde, cuando el automóvil pasa otra marca de kilometraje que se
encuentra a 8 kilómetros de la primera, el velocímetro indica 90 kilómetros por hora. Demuestre
que el automóvil excedió una velocidad de 110 kilómetros por hora en algún momento cuan­
do viaja entre las dos marcas.
SOLUCION
Podemos suponer que el vehículo va a lo largo de una carretera recta y que las marcas se en­
cuentran en los puntos A y B. Denotemos por t el tiempo transcurrido en horas, desde que el
automóvil pasa por A y denotemos por S(r) su distancia en kilómetros a A en el tiempo t. Como
el auto pasa por B en t = 4/60 = 1/15 horas, la velocidad media durante el trayecto en A y B es

JOÍÍ G A R C IA a r c o s
APLICACIONES DE LA D E R I VAD A 277

-5 (0 )

v m e d ia = 120 — ,
h
— -0
15
Si suponemos que S es una función derivable, entonces apli­
B
(C* cando S al teorema de Lagrange, con a = 0 y b = 1/15, resulta
que hay un tiempo c en el intervalo [0; 1/15] en el que la velo­
h S(1) - j
cidad S'(c) del automóvil es de 110 kilómetros por hora. Nótese
5 imillas -V que las velocidades en A y B no desempeñan ningún papel.
t=0 t = 1/15

EJEMPLO
Suponga que las funciones f x ) y g(x) están definidas y son derivables para x > xo, además
/fo)= #(*<>)>/ Xx) > 8 Xx\ cuando x > xp. Demostrar que^x) > g(x), siendo x > xq.
SOLUCION
Examinemos una función h(x) = fix) - g(x), en un segmento arbitrario [xp; x], x > x0. Según la
fórmula de Lagrange,
h(x) - h{xo) = h'(Q(x - x q )
donde £, es cierto punto del intervalo (xp; x). Puesto que
Kx0) = f x 0) - g ( x o), A ' © = / ' © - 5 '(0 > 0, x - xo > 0,
de la fórmula de Lagrange, obtenemos h(x) > 0, es decir, f x ) - g(x) > 0, cuando x > xp. De esta
manera, fx) > g(x), cuando x > x0.

EJEMPLO
Mediante la fórmula de Lagrange, demostrar la desigualdad
X3 X3 „5
X
x < Senx < x H , con x > 0
6 6 120
SOLUCION
Para demostrar esta desigualdad, analizaremos primeramente la desigualdad siguiente:
x3
Senx > x -----
6
x3
Haciendo h(x) = Senx- x + — , según la fórmula de Lagrange obtenemos
6
3 3 f e 2 "\
X Xn
Senx - x + Senxp + xp — - = Cost,- 1 + “ - ( x -X q) .
6 ^ ^ 6
Puesto que
„3 t2
h(xo) = SenxQ-XQ+ — , h '(£;) = Cosí , - 1 + — > 0
6 2
x3
De la fórmula de Lagrange expuesta anteriormente, obtenemos Senx - xh > 0 . De esta ma-
6
x3
ñera Senx > x cuando x > 0. De forma análoga se demuestra la segunda parte, es decir:
6
x 3 x5
x h > Senx
6 120

JO F GARCIA ARCOS
A I’ I.IC A C I O N E S D I, 1. A D F K I V \1> \ T¡\

X3 X5
Si h(x) = x - — + ~ - Senx, según la fórmula de Lagrange obtenemos
A
V3 r5 r 3 r5 f £ 2 í 4
x 1-------- Senx - xn + — - ——+ SenxQ - 1------+ ------- Cosí, U - * o )
6 120 6 120 ■ 2 24
Puesto que
„3 5 t2 e4
h(xo) = xh - — + ——- Senxo, h '(i;) - 1 - — + — - Cosí, > 0
^ ^ 6 120 ^ 2 24
De la fórmula de Lagrange expuesta anteriormente, obtenemos
X3 X5 „ -
x 1 Senx > 0 .
6 120
x5 x3
De esta manera x + — > Senx, cuando x > 0. Por lo demostrado en las desigualdade;
6 120
parciales, concluimos que
x3 x3 x5
x - — < Senx < x + ----- , con x > 0.
6 6 120

TEOREMA
Para que la fu n c ió n /» , diferenciable en el intervalo (a ; b), no decrezca en este interva­
lo, es necesario y suficiente que la derivada de esta función sea no negativa en todos los
puntos de este intervalo.

TEOREMA
Para que la función / x ) , diferenciable en el intervalo (a; b), no crezca en este intervalo,
es necesario y suficiente que la derivada de esta función sea no positiva en todos los
puntos de este intervalo.

TEOREMA
Para que la función/x) crezca en el intervalo (a; b) es suficiente que la derivada/ '(x)
sea positiva en todos los puntos de este intervalo.

TEOREMA
Para que la función fix) decrezca en el intervalo (a; b) es suficiente que la derivada/'(x)
sea negativa en todos los puntos de este intervalo.

Nótese que la positividad o negatívidad de la derivada / '(x) en el intervalo (a , b) no es condi­


ción necesaria del crecimiento o decrecimiento de la función f(x) en el intervalo (a; b). En gene­
ral, es fácil demostrar que la fu n c ió n /» crece o decrece en el intervalo (a; b) si la derivada de
esta función / '(x) es siempre positiva o negativa en este intervalo excepto un número finito de
puntos, en los cuales la derivada es igual a cero. Ya que la derivada es igual al coeficiente angu­
lar de la tangente a la gráfica de la función y = / » , el signo de la derivada indica qué ángulo,
agudo u obtuso, forma el rayo de la tangente situado en el semiplano superior con la dirección
positiva del eje 0X. Si / '(x) > 0 en todo el intervalo (a; b), entonces, en todo este intervalo el
rayo de la tangente situado en el semiplano superior forma un ángulo agudo con 0X. Por lo tan­
to, la curva y = / » va hacia arriba en todo este intervalo, como se muestra en la figura.

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DK I,A I)FRIV \ 1) \ 27*>

Apliquemos el teorema de Lagrange para aclarar una propiedad notable de la derivada. Ante
todo, enunciaremos las siguientes afirmaciones:

4 1.- Sea que la fu n c ió n /» tiene derivada finita en todos


los puntos del semientomo derecho del punto k y la deri­
vada derecha en el propio punto k. Entonces, si en el pun­
to k la derivada / '(» tiene valor límite derecho, este valor
límite es igual a la derivada derecha en el punto k.

2.- Sea que la función / » tiene derivada finita en todos


los puntos del semientomo izquierdo del punto k y la
derivada izquierda en el propio punto k. Entonces, si en el
punto k la derivada/ ' ( x) tiene valor límite izquierdo, este
valor límite es igual a la derivada izquierda en el punto k.

Aplicando estas afirmaciones en todo punto k de cierto intervalo (o; b), llegamos a la siguiente
afirmación: Si la función f{x) tiene derivada finita en todos los puntos del intervalo (a; b), en­
tonces / '(x) no puede tener en este intervalo puntos de discontinuidad evitable ni puntos de
discontinuidad de primera especie.

En efecto, si en un punto k del intervalo (a; b) existen valores límite derecho e izquierdo finitos
de/'(Jt), entonces/ \x) es continua en el intervalo k.

Si al menos uno de los valores límite indicados no existe, / '( jc) tiene discontinuidad de segunda
especie en el punto k.

A continuación demostramos el teorema que pertenece a Cauchy y generaliza el teorema de


Lagrange anteriormente establecido.

TEOREMA DE CAUCHY
Si cada una de dos funciones / » y g(x) es continua en el intervalo [a; b] y es diferen-
ciable en todos los puntos interiores de este segmento y si, además, la derivada g'(x) es
diferente de cero en todos los puntos dentro del segmento [a-, b], entonces, dentro de es­
te segmento existe un punto %tal que es válida la fórmula

g(b) - g(a) g'(%)


Esta fórmula se denomina fórmula generalizada de los incrementos finitos o fórmula de
Cauchy.

Como es fácil de ver, en ^ ^ de Cauchy no es obligatorio considerar que a <


(p(¿>)-<p(a) (p <£)
b. Pero, en este caso, [a; b] y (a; b) denotan, respectivamente, los conjuntos de puntos jc, para
los cuales b <-x< a,b < x < a, Cuando (p(x) = jc, obtenemos el teorema de Lagrange,

La fórmula de Lagrange es el caso particular de la fórmula de Cauchy para g(;c) = En la


fórmula de Cauchy no es necesario tomar b > a.

EJEMPLO
Escribir la fórmula de Cauchy para las funciones j{x) y g(x) en el intervalo indicado:

JO Ii g a r c ía a r c o s
APLICACIONES DE I.-V DI RfV Al) \ 2SÍI

a) f ( x ) = x + J —— ~ — , g(x) = 2 x - ^4x2 - 7x + 4 , [1/4; 2);


V X+ 1

b) f ( x ) = x 2 \ 2 x + l , g(x) = j * z i , [3; 6],


x2 + l Vx + 2
SOLUCION
a) Como las funciones dadas son continuas en el intervalo [1/4; 2], entonces
1^1 3a/5 1 ^ 4y¡3
+- y f (Jb) - f (2) ~ 2 -y -
y 28 4 3
O ^ i Vio
£(<*) = « - = - --- — y g{b) = g( 2 ) = 4 - V e
l 4J 2 2
y además son diferenciales en todos los puntos interiores de este segmento y la derivada g'(x)
es diferente de cero en todos los puntos dentro de este segmento, entonces

y + 4 - ^ + 7

/W 2 ( x + 1 )(jc-+2 ) y 2W - 7 ,+ 4
Aplicando el teorema de Cauchy, establecemos la ecuación
^+ 2
( 2 ^ - 5 ^ + 4)SignE
2 + ^4V3- ¿ 3V5
^ - A1 \l I ± L + 1
3 28 4 = ______ 2 ( |+ 1X^ + 2)________
4 -7 6 -- +^ 4-^4^ - 7 ^ + 4 - 8^ + 7
2 2 2\ 4 ^2 - 7 ^ + 4
Resolviendo esta ecuación, encontramos que %~ 1.01. Este valor se encuentra dentro del inter­
valo [1/4; 2], lo cual indica que se cumple la fórmula de Cauchy,

b) Como las funciones dadas son continuas en el intervalo [3; 6], entonces
\ ^ 32 + 2 •3 +1 8 62 + 2 •6 +1 49

6 -2 y¡2
g(a) = g( 3) = ^ ^ = ? j- y
g(b) = g( 6) = J-
16 + 2 2
y además son diferenciables en todos los puntos interiores de este segmento y la derivada g'(x)
es diferente de cero en todos los puntos dentro de este segmento, entonces

= y g'(x)=- 2
(X2 +1)2 (x + 2 )V x 2 - 4
Aplicando el teorema de Cauchy, establecemos la ecuación
49 _ 8 2(1 ~ 5 2)
37 ~ 5 _ (5 2 + l )2
2
2 5 (£ + 2)VS2 - 4
Resolviendo esta ecuación, encontramos que £, *= 3.83. Este valor se encuentra dentro del inter­
valo [3; 6], lo cual indica que se cumple la fórmula de Cauchy.

JO E GARCIA ARCOS
AmCACIONRS m t A 1>J KIVADA 281

4.2.1 TAREA

1) Compruebe la validez del teorema de Rolle para la función / » - x(x2 - 1) sobre los segmen­
tos [-1 ; I] y [0; 1 ].

2) Sobre los intervalos (-1; 1) y (1; 2) hallen los puntos en los que la tangente al gráfico de la
función/!» = (x2 - 1 )(jc - 2 ) es horizontal.

3) Sea f{x) = \ x \ . Demuestre que/f- 1 ) = / 1 ) pero/ '(c) f 0 para todo número c en el intervalo
abierto (-1; 1). ¿Por qué esto no contradice el teorema de Rolle?

2
4) Sea / ( » = 5 + 3(jc-1 )3 . Demuestre que aunque /O ) = /2 ) , f '(c) / 0 para todo número c en
el intervalo abierto (0; 2). ¿Por qué esto no contradice el teorema de Rolle?

5) En el tiempo t en segundos, una pelota lanzada hacia arriba tiene una altura d e /f ) = -16/2 +
32f + 40 pies:
a) Demostrar que al cabo de 2 segundos, regresa a su posición inicial /O ).
b) ¿Qué se implica a partir del teorema de Rolle, acerca de la velocidad de la pelota?
c) Verificar el teorema de Rolle en este caso; para ello, calcúlese el número cuya existencia
garantiza el teorema.

6) Sea/ » un polinomio de grado 3. Utilice el teorema de Rolle para demostrar que/tiene a lo


sumo tres raíces reales. Generalice este resultado para polinomios de grado n.

7) Si / » y sus derivadas / '{x) y f " (» son continuas para a < x < b, y si la curva y = / » corta
al eje X en tres puntos por lo menos, comprendidos entre a y b, pruébese con ayuda del teorema
de Rolle que la ecuación / "(x) = 0 tiene al menos una raíz real entre a y b.

8) Sobre los intervalos (0; 1) hallen tal punto ^ que la tangente al gráfico de la fu n c ió n /» = jc3
enel punto (£; £,3) sea paralela a la cuerda del gráfico que une los puntos (0; 0) y ( 1 ; 1 ).

9) Demuestre que las raíces de la derivada del p o lin o m io /» = x(x - l)(x - 2)(jc - 3)Qc - 4) son
reales, simples y yacen en los intervalos (0; 1), (1; 2), (2; 3), (3; 4).

4
10) Sea / ( » = - . Demuestre que no existe ningún número c tal que
x
/ 4 ) - / - 1 ) = / ' ( c)(4 -(-1 )).
¿Por qué esto no contradice el teorema de Lagrange aplicado al intervalo [- 1 ; 4]?

11) En la fu n ció n /» se han marcado dos puntos cuyas abscisas son x, y x2. Por estos puntos
pasala secante. ¿En qué punto de la función la tangente a ésta es paralela a la secante trazada?

a) /(*)=■- 4 *3+* , »= ” y -*2 ~~~7 *


jc -3.x +1 2 4
[, ,, , 1+ xCosx—-s/l -t- 2jc , 7
b) /(*)=— — — --------- . *1 = 1 y » = - ;
ln(l + » - x 2
. (l + » * - l 1 5
c) /(*) = j y =V
x¿ 2 2

JO E GARCIA AltC'OS
A P L IC A C IO N E S DI:' L A D E R IV A D A ¿S2

. x-Jl + Senx + ln(l- x) 11 7


d) f ( x ) = - ,x , = y Xj = — .
Tanx - Senx 4 4

12) Sea / la función mayor entero y a y b dos números reales tales que b - a > 1. Demuestre
que no existe ningún número c tal qut f b ) - fia) = f '(c)(b - a). ¿Por qué esto no contradice el
teorema de Lagrange.

J3) Demuestre que si / es una función lineal entonces / satisface las hipótesis del teorema de
Lagrange en cualquier intervalo cerrado [a\ b] y que cualquier número c satisface la conclusión
del teorema.

14) Sea/ una función cuadrática y [a; b] un intervalo cerrado arbitrario. Demuestre que existe
solamente un número c en el intervalo (a ; b) que satisface la conclusión del teorema de Lagran­
ge-

15) Demuestre que s i / e s un polinomio de grado 3 y [a\ b] es un intervalo cerrado arbitrario,


entonces hay a lo sumo dos números en (a; b) que satisfacen la conclusión del teorema de La­
grange. Trace gráficas que ilustren las diversas posibilidades. Generalice este resultado a poli­
nomios de grado 4 e ilústrelo con esquemas. Generalice el resultado para polinomios de cual­
quier grado n, donde n es un entero positivo.

lú) Haga uso del teorema de Lagrange para demostrar lo siguiente:


a) Demuestre que si / e s continua en [a; b] y f '(x) = 0 para todo x en (a; b), entonces f x ) = k
para algún número real k.
b) Demuestre que si f e s continua en [a; b] y f '(x) = c para todo x en (a; b), entonces f x ) = ex
+ d para algún número real d.
c) Una carretera de 50 millas de largo comunica dos unidades A y B. Demuestre que no se
puede viajar en automóvil de A a B exactamente en una hora sin que el velocímetro marque 50
millas por hora al menos una vez.

17) Mediante la fórmula de Lagrange, demostrar la desigualdad:


X3 r3 x
a) x < ArcTanx < x , con 0 < x < 1; b) - < In(l + x) < x , con x > 0;
3 6 1+ *
. xln x + y ln y , x + v „ „ d) e*> ex, c o n x > l ;
c) -— ^->In con x > 0, y > 0;
x+y 2
^ a i, i 1 _ f) e* > 1 + x, con x * 0;
e) x lnx < — , con 0 < x < l , fc> 0 ;
ke
x2 x2
g) x < ln(l + x) < x , con x > 0; h) C oíx > 1 ------ , con x e R .
2 2

18) Sean Pi(xi, yi) y P2(x2, y2) dos puntos de la parábola y = ax1 + bx + c, y sea P 3CX3, y3) el
punto del arco P1P2 en el cual la tangente es paralela a la cuerda P\P-i. Pruébese que

x3 = ^ ( x i + x 2) .

19) Verificar la validez de la fórmula de Cauchy para las funciones f x ) = Senx y g(x) = x +
Cosx en el intervalo [0; n/2j.

JO E GARCIA ARCOS
APLICACIONES PP LA DILKI'VAIIA 2N3

4.3 REGLA DE L’HOSPITAL


4.3.1 RESOLUCION DE INDETERM INACIONES DE LA FORMA 0/0

f(x)
Diremos que la razón ■■ representa una indeterminación de la forma 0/0 cuando x —» a, si
g( x)
lim f ( x ) = lim g(j;) = 0 .

f(x)
Resolver esta indeterminación consiste en hallar el valor límite lim ----- , observando la con-
*-*<> g ( x)
dición de que este valor límite existe. El siguiente teorema da la regla para resolver la indeter­
minación de la forma 0/0 que reduce el cálculo del valor límite de las razón de dos funciones al
cálculo del valor límite de la razón de sus derivadas.

DEFINICION REGLA DE I/HOSPITAL


Sean las funciones ./(jc) y g(x) definidas y diferenciables en todos los puntos del entorno
del punto a , excepto, tal vez, el propio punto a. Sea, luego, que
lim / ( x ) = lim g(x) = 0 y la derivada g'(x) es diferente de cero en todos los puntos
x -» a x —» a
del entorno mencionado anteriormente del punto a. Entonces, si existe valor límite, fini­
to o infinito

J: -> a g '(jc)
f (jc )
entonces, existe también el valor límite lim , con tal que es válida la fórmula
* -> o g ( jc)

l f a / í í ) = l i m £ 5 i>
*-*« £(*) * -* a g (*)

Si añadimos a las condiciones del teorema la exigencia de la continuidad de las derivadas / '(jc)
y g'(x) en el punto a, entonces, observando la condición g '(á) * 0,
lim / ( j c ) = lim g(jc) = 0
x —» a x —» a
puede escribirse en la forma

x^a g(x) g Xa)

Si las derivadas / '(jc) y g '(jc), satisfacen las mismas exigencias que las propias fu n cion es/jc) y
g(x), entonces se puede volver a aplicar la regla de L H osp ital, es decir, el valor lím ite de la
razón de las primeras derivadas de las fu n cio n es/A ) y g(x) puede sustituirse por el valor límite
de la razón de las segundas derivadas de estas funciones. Es fácil transferir este enunciado para
el caso cuando el argumento j; tiende no al límite finito sino al infinito a = + « o a = - » . Li­
mitémonos a enunciar para el caso de a = + «>.

Sean las funciones fix ) y g(x) definidas y diferenciables en todos los puntos de la semirrecta k <
x < oo. Sea, luego, que lim /( j c ) = lim g (x ) = 0 y la derivada g'( jc) es diferente de cero en
JC - M - » JC

dicha semirrecta. Entonces, si existe valor límite


.TOE GARCIA ARCOS
f (x )
entonces, existe también el valor límite lim , con tal que es válida la igualdad
* *+-g(x)

límm , lim r w .
}t->+~g(x) *->+~>g'(x)

4.3.2 RESOLUCION DE INDETERM INACIONES DE LA FORMA «A»

Diremos que, para x -> a, la razón de dos funciones / x ) y g(x) es indeterminación de la formE
oo/oo si
lim / (x) = lim g(x) = « .
x —ya x—
f (jc)
Para resolver esta indeterminación, es decir, para calcular el valor límite lím , es válida \z
g(x)
afirmación completamente análoga al teorema, a saber: si en este enunciado sustituimos la exi­
gencia lim / ( x ) = lim g(x) = 0 , por la condición lim f ( x ) = lim g(x) = « , el teorema queda
X"*a x -ta x —>a x—»a
válido.

Para demostrarlo consideremos una sucesión arbitraria {x„}, de valores del argumento conver­
gente hacia a por la derecha o por la izquierda. Sean xmy x„ cualesquiera dos elementos de esta
sucesión de números bastante grandes m y n que satisfacen la condición n > m. Aplicando el
teorema de Cauchy por el segmento [xm; x„], podemos afirmar que en este segmento existe un
punto íjmn tal que
1-
/ ( * „ ) - / ( * „ ) _ /(* „ ) /(* „ ) _ f X í , mn)
g(xn)- g(xm) g(x„) 1 g(xm) g'&mn)
g(*n)
De aquí,

f ( x n) _ f \ í tmn) g(x„)
s(*„) « '(L ) i
/(* „ )
f'(x)
Si existe lím - ------ = A , entonces para cualquier ^ > 0 se puede fijar el número m tan grande
8 '(*)
/' ( ? )
que para cualquier n > m la fracción se diferencia del número A menos que en Ijl.
8
Luego, teniendo en cuenta que lim / ( x ) = lim g(x) = , para m fijado podemos hallar un
x -» a x —>a
número n0 tal que para n > no la fracción
j ^ 8 & m')
g(xJ
1 - /( * » )
f ( x n)
,IOF GARCIA ARCOS
APLICACIONES DE LA DERIVADA 285

se diferencie de la unidad menos que en — pero, entonces, para la fracción


|a | + |

se diferencia del número A menos que en


i I
i+UI— 2 ^ - 3 — =t
2 W+f 2 M+|
/■(jc)
Esto significa que el valor límite lím existe y es igual a A.
x-*a g(x)

4.3.3 RESOLUCION DE INDETERM INACIONES DE OTRAS FORMAS

Además de las indeterminaciones ya examinadas de la forma 0/0 y « /» , se encuentran frecuen­


temente las indeterminaciones de la forma siguiente: 0 » , » - » , 1 “ 0o, Estas indetermina­
ciones se reducen a las dos ya examinadas haciendo transformaciones algebraicas. Por ejemplo,
mostrémoslo respecto a tres últimas indeterminaciones de las mencionadas
y=Axyto (1)
donde, para jc a , j ( jc) tiende a 1 , 0 ó « , respectivamente y g(x) tiende a » , 0 6 0, respectiva­
mente. Hallando logaritmos de la expresión (1), obtenemos, teniendo en cuenta q u eft» > 0
lny = g(jc)ln/(x) (2)
Para hallar el valor límite de la expresión (1), basta hallar dicho valor de la expresión (2).

EJEMPLO
Calcular los siguientes límites:
, ( j c -t-1) ln (jc + 1) —jc .. ln jc -jc -l , fl + x „ ^
a) lim ----- — ------------- ; b) lim ---------------; l n --------- 2 jc
ex - x - í *-»! c) ,
x -+0 x —Senx

d) lim (a + Jc),J:~ Q- .
*->0 x
SOLUCION

, .. + lnCju+1) ,. ¿ I 1
a) lim ----------- ¡L ü -------------------- = lim = lim = l i m -------------= 1.
*0
x— ex - 1 _________ *-»0 ex - 1 * ex x -» 0 (x + \)ex
primera segunda

--1 ” 7
b) lim ----------- = lim ------------------------ p ----------- ------------
í-^ il-jc^ -jc^ ln jc Jc-íl-jc^-jc^lnjc-jc - ( jc * + jc lnjtjlnjc

primera segunda

_2
= lim
x ^ x x + 2xx lnx + xx l + x x ln2 x 2

JOE GARCIA ARCOS


A m C A C I O N K S ÍÍIi I.A D E R IV A D A 286
2 x ( x - 2) 4(x 4 - 4a 3 + 2a 2 4- x - 1 )
c) Jim ln( 2jc - * + l ) - l n Q - * ) _ lim ( x - l ) ( 2 x - x + 1) ( a - 1) 2 (2 a 2 - x + 1)2
- lim -
x -*0 x-Senx x —^0 1 - Cosx x —>0 Senx
V v >
prim era segunda

4 (4 x 6 - 24x5 + 24x 4 + 10 a 3 - 33a 2 + 18a - 3)


( a - 1) 3( 2 a 2 - x + 1)3
= lim - = 12 .
x -» 0 Cosx
tercera

d) L = lim (a+J¿)X \ a + x )H a + x )-vx )-(^ ]x \a


x —>0
t-- . - y2 x - — -J
primera

(a + x )x~2((a+ x)2\n2(a + x )+ 2*£a+ x)\n (a+ x)+ i? + x + 2 a ) - á K\n2 a


—iun ------------------------------------------------------------------------------- —
x -» o 2
segunda

Y (a2 ln 2 a 4- 2a) - ln 2 a
_ a¿ 1

4.3.4 TAREA

.1) Calcular los siguientes límites:


l í x ln(ln x) lo g x c) lim x * - l ;
a) lim ,_____ , b) lim
x->+°° lo g (x + l) x -* 0 +
* ->+“ V 2 x + 3 v ln x

.. x 10 - 1 0 x 4 - 9 2x 4 + 3x 3 - 4 x 2 - 9 x - 4 .. 1 - C o íx
d) lim — ; e) lim f) l i m --------------
x-»0 Senx —x
*-♦1 (x -1 )2 *-»-! 3x4 + 5 x3 4-3 x2 4-3x 4-2
... 1 - Cosx
g) l im ----------------T ; h) lim —— — , a > 0 , a ? U i) l i m --------
x-+0Senx-x + x *->a a x - aa x~>oTanx
Tanx-x r5 0 - 50x4-49 Senx
j) lim k) lim 1) lim
x-*0 ln (1 + x) JC x ->+•*> X
jc—
—>1
>1x 10t) -1 0 0 x 4 -9 9 ’
ln Cosx ln(l 4- x) - x Senx
m) lim n) lim o) lim
2 2
x->olnCas3x >0 Tan'x x -* * x -7 T

. .. x 10 - 10x + 9 xa —1 2ArcCosx
p) lim -------------r— q) lim —r— , b ± 0; ln
Jt->lx - 1 n ,
(x-1) r) lim
x —>o ln ( l4 -x )

x-Senx , X20- 2 x 4 -1
. Coshlx
s) lim t) lim — ----------- ; u) l i m ---------- - ------- ;
x->oTanx--x * -» i x - 2 x 4-1
x -> 0 x2

ln Tanx . Cos{2m + l)x x) lim ( x x - l ) l n x .


v) lim w) l i m -------------------
C o í2 x x_i ^ Cos(2n + l)x x -> 0 +
4

JOE GARCIA ARCOS


APUCACIONliS I>ELA I)i:Rl\AL>.\ 287

2) Calcular los siguientes límites:


_ _ j
b) lim x a ; c) lim x e ;
a) lim ------ — ; X— Í+M x —>+o»
* -> + - X xa lnb x

e) lim Senx • ln Cotx; f) lim ln x ■ln(l - x) ;


d) lim jc" ln6—; x -»0 x - » l-
x-*0+ X

xa \nb x h) lim í 71-2ArcTan*Jx)y¡x ; j\ jjm T an x -x


g) lim ■*-»01n (1 + x)

.. ¿ —lOje-t- 9 (
ln x - -
71 ^
j) lim---------- t— (2 )x
(x -lf k) lim —ArcCosx 1) lim —i----- =-i
x ->0 l 71 J x^ + Tanx
2

3) Calcular los siguientes límites:


Q 71 b) lim ( , n - 2 x f osx;
Cosx - Cos3x + x Cos— jt
x . X - * --- c) lim(Cosx)x ;
a) lim- 2 x-»0
x->0
\i+— ln x •ln(l + x)
e) lim
X_ x x{x+a) o+ yfx
d) lim x 1+ -

4) Demuestre que los siguientes límites no pueden ser resueltos con ayuda de la regla de
LHospital y halle los límites dados:
o
x3 Sen—
1
x + Cosx
a) lim- ; b) lim
Sen x x-*°° x —Cosx

5) Aclare si es posible aplicar la regla de L Hospital para calcular el límite


2 + 2x + Sen2 x
lim
(2x + Sen2x)e Senx
Halle este límite si él existe.

6) Hallar
f ( a + h) + f ( a - h ) - 2 f (a)
lim
/i—>0
suponiendo q u e/" (a) existe.

7) Hallar
f ( a + 3h) - 3 f ( a + 2h) + 3 f ( a + h)~ f ( a )
h -> 0

suponiendo quef '"(a) existe.

JO F (JARCIA ARCOS
APLICACIONES D El.A 1» KIVADA 288

4.4 POLINOMIOS DE TAYLOR


DEFINICION
Se denomina polinomio de Taylor de grado n para la función^*) en el punto a donde
suponemos quey(x) es derivable, al menos, n veces, al polinomio

1! 2! (/i - 1)! n!

Si la función j{x) tiene en un entorno del punto a una derivada continua/n+1)(jc), para cualquiera
de dicho entorno se encontrará un punto ); e (a; x) tal que f{x) puede expresarse de la siguiente
manera:

1! 2! n! (n + l ) !

Si el punto a = 0, la fórmula/fa) se conoce con el nombre de fórmula de Maclaurin, es decir:

1! 2! (n- 1)! n! (n + l)!

De la desigualdad se deduce por ejemplo, que cuando n es fija tiene lugar la propiedad
f (n + l) / t A

^ ( x - a ) n+I = o ( ( x - a ) n), x ^ a
(n + 1)!
Dicha propiedad muestra que si R(x) dividimos por (x - a)n, el cociente obtenido continuará
tendiendo hacia cero cuando x -+ a. Con esta nueva expresión para R(x) se deduce que
* ** (fl)
f ( x ) = f { á ) + Í - Q ( x - a) + £ ^ - { x - a f +... + 1— ^ ( j c - a f + o { ( x - a f )
1! 2! n!
Esta es la fórmula de Taylor con el término residual en la forma de Peano. Es apta para el estu­
dio de la función f[x) en el entorno del punto a. Y, la fórmula siguiente se denomina fórmula de
Maclaurin con el término residual en la forma de Peano

n x}=m + m x+n v s + ...j ! n^ x»-<+ ¿ ? m x. +0(x»)


1! 2! ( n - 1)! n\

Sea que la función j(x) tiene en el entorno del punto a = 0 derivadas de todos los órdenes (es
infinitamente derivable), Entonces:

a) Si/Cx) es una función par, con cualquier n e N ,

fM =m +m ¿ + ...+ ¿ “ r 2)(°> + z ü + 2) * +0^


1! ( 2n - 2 )! (2 n )!

b) Si fix) es una función impar, con cualquier n g N,

m = m x+r m ¿ x^ +0(x^
1! 3! (2 /1 -1 )! (2/1 + 1 )!

JOE GAKCIA Alteos


APLICACIONES DI¿ LA D ER IV A D A 289

= y L— ^ . x^ + 0 (x2n+2)
j¡¿ ( 2* + 1)1
Si

/€ * ) = X akxk + 0 (JC") =* f (bx) “ X + °(JC")


Jfc=0 Jfc=0
Si

f(x) = ^ a k( x - a ) k + o ( ( x - a ) n) y g(x) = ^ b k( x - a ) k + o ( ( x - a ) n)
k=0 k=0
entonces,
f ( x ) + g ( x ) = ^ ( a k +bk) ( x - a ) + o ( ( x - a ) ) y f(x)g(x) = ^ / cJ[( x - a ) + o ( ( x - a ) )
*=o ¡fc=0
A
donde c* = X *
/7=0
p(x)
Si ia función fix) está representada en la forma / (x) = - — y si son conocidos los desarrollos
h(x)
de las funciones g(x) y h(x) según la fórmula de Taylor en el entorno del punto x = a hasta
o((x-á)"), es decir, si se conocen los desarrollos

g ( x ) = £ b k( x - a ) k + o ( ( x - a ) n) y h(x) = ck( x - a ) k + o ( ( x - a ) n),


*=o Jfe=0
con la particularidad de que c = h(a ) * 0, con el fin de hallar el desarrollo según la fórmula de
Taylor de la función fix), es posible aplicar el método de los coeficientes indeterminados que
consiste en lo siguiente.

Sea

/ ( * ) = ^ a k( x - a ) k + o ( ( x - á ) n)
k=o
el desarrollo buscado. Igualando los coeficientes de (x - a)k, donde k = 0, 1, ..., n, en ambos
miembros de la igualdad
fn y <1 Y »
^ a f i x - a f + o ( ( x - á ) n) y£ i ck( x - á ) k + o ( ( x - a ) n) = ]T bk( x - a ) k + o ( ( x ~ a ) n),
z=o A *=o / *=o
obtenemos un sistema de ecuaciones del que se pueden hallar los coeficientes ao, ah ..., an.

Sea F(x) -fig(x)) una función compuesta y sean conocidos los desarrollos de las funciones g(x)
yftw), es decir,

S( x ) - ' £ c k( x - a ) k + o ( ( x - á ) n) y f ( w ) = £ ak( w - b ) k ~ o ( ( w - b ) n)
k-o w
donde b = g{a). Entonces, para hallar los coeficientes bk{k = 0 ,1 ,..., n) del desarrollo

E(x) = /(g (x )) = £ bk (.x - a)k + o((x - a ) n),


k=ü
es preciso poner en la fó r m u la /» , w = g(x), sustituir la función g(x) por su desarrollo, efectuar
las correspondientes operaciones matemáticas, con ello, conservando sólo los términos de la
foima f>*(x - af, donde k = 0 ,1 ,..., n. En particular, si

JO E GARCIA ARCOS
APLICACIONES DE l . A DI'HIVADA 291
n
g(x) = Ax!", m í N, f ( w ) - £ akwk + o(wn),
k=0
entonces

/< g (,)) = f { A x m) = ¿ AV * + * * " " ).


k~0
Sea conocido el desarrollo de la derivada de la función / j c ) según la fórmula de Taylor en e
entorno del punto a hasta o(x - d f) , es decir, es conocido el desarrollo

f \ x ) = ^ b k{ x - á)k + o { { x - á ) n),
k- 0
donde
h - f m \* )
k k\
Entonces existe / fl+1\a ) y, por ello, la función/*) se puede representar en la forma
n+1 n
/(* > = £ ak (x - a )* + o((x - a)n+l) = f ( a ) + £ at+1 ( jc - a )*+1 + o ( ( j c - fl)"+1) ,
*=0 0
donde
= / (t+1)( o ) ^ / f*+1) (a) 1 _ bk
a*+1 (Jt+i)! *+i * + r
Por lo tanto,

/( x ) = / ( fl)+ ¿ A - ( j c - a )*+1 + o ( ( x - a )n+l)


*=0 ^ + 1
donde son los coeficientes de la descomposición según la fórmula de Taylor de la función
/ "(jc ). Según la fórmula de Taylor, el desarrollo de la función / j c ) en el entorno del punto a,
sustituyendo jc - a = f, se reduce, por regla, al desarrollo de la función g{t) =j[ a + t) según la
fórmula de Maclaurin.

Las fórmulas de Taylor en el entorno del punto a = 0 (fórmulas de Maclaurin) toman para las
funciones elementales la forma:
n
x2 Xn / n-,)
1 + X H------ + ...H --------- H o ( x — + o ( jc " )
2! n!
- 2 Jfc!
*= 0
H
5

=> J(a) = e° => / 0) = 1


II

f \ x ) = ex f \ a ) = ea => / ' ( 0 )= 1
f" (x ) = ex f " ( a ) = e° /" (o )= i
f '" (x ) = ex f " ' ( a ) = ea / " ' ( 0) = 1

f \ x ) = ez f \ a ) = ea / n)(0) = 1

La fórmula de Taylor nos da:

ex - e a + — (jc -a ) + — (jc -ü )2 + ... + — (jc-cj)" + o ( ( x - a ) n)


1! 2! ni
La fórmula de Maclaurin nos da:
* , jc 2 jc 3 jc " „
ex = 1 + jc + — + — + ... + — + o (jc )
2! 3! n!

JOE CAROTA ARCOS


APLICACIONES DP L A I>1 Kl VAD A 291
n 2*+l
*3 + —
Senhx= x + — *5 + ...+ ----------
x2n+‘ + 0(^2”+2) = f — — + 0(x2n+2)
3! 5! (2n + l)\ £ o ( 2 * + 1)!

j[x) = Senhx => y(a) = Senha Á0) = 0


f'(x) = Coshx => f '(a) = Cosha f X 0) = 1
f"(x) = Senhx => f "{a) = Senha / " ( 0) = 0
f"'(x)~ Coshx => f '"(a) = Cosha r \ o )= i
f(x) = Senhx => f v{a) - Senha / v(0) = 0
f(x) = Coshx => f {a) = Cosha / ( 0) = 0

/^(x) = &n/ix => / n\ a ) = Senha / n)(0) = 0, n par.


f{x) = Coshx => f n\ á ) = Cosha / n)(0) = 1 , n impar.

La fórmula de Maclaurin nos da:


x3 x5 x 2"+1
Senhx ~ x + — H +... -I------------ + o (x 2”+2)
3! 5! (2n + l)!
v 2 V 4 V 2 " " V 2 *

Coshx = 1 + — + — + .,.+ ------- + o(x2n+1) = y -------+ o(x2n+1)


2! 4! (2n)l & ( 2 k)\
\n „2n+l v2Jk+l
-x 3 , -x 5 , . ( - 1) V
Senx = x 1------K.. + ------------- + 0(*2"+2) = ¿ ( - 1)* * + o(*2"+2)
3! 5! (2n + l)! k=Q ( 2 /: + 1)1
flx) = Senx => fia) = Sena => fiO) = 0
n 7C
/ '(x)= Cosx = Sen x + — => / '(a) = Sen £l + — / ' ( 0) = 1
2/ 2
' 7TN
f"{x)-Cos x + — = Sen / x + 2^— ►f " ( a ) = S e n / <2+ 2 -—^ / " ( 0) = 0
v 2 v 2y
/
r \ x ) = c o s x + 2 — = Sen x + 3 - => f " ' ( a ) = Sen / q + 3-—' =» / " ' ( 0) = - l
V 2 ,
2 v 2y
/ \ N
f{x)= Cos x + 3 — = Sen x + 4— => / v(a) = .Sen a + 4 — => A o ) = o
2/ 2 2,

, 7t 7 7CN 71^
f%¡)= Cos x + ( n - l ) — = .Sen X+ rt— /"'(a) = Sen ¿*+ n—
2 2, v 2,

Lafórmula de Taylor nos da:


/ \
71 / 71X
Sen a H— Sen a + n —
2 2
Senx = Sena + ------(( x - a ) + ...+ ( x - a ) n + o ( ( x - a ) n)
n\

La fórmula de Maclaurin nos da:


X3 X5 X7 - l ) n X 2n+ 1 / 2n+ 2\
Senx = x
+ ---------- + -— ----------- + o( x ¿n ¿)
3! 5! 7! (2n + l ) !
„2 4 2n n 2k
Cosx = 1- — + — + + (-1)” — + o(x2n+1) = y (-1)* — + o(x2n+1)
...

2! 4! (2n)! Éó
.TOE GARCÍA ARCOS
A V O C A C IO N E S m : i .a d e r i v a d a 292

Jk(ft-l) 2 , k ( k - !)...(* - ( « - ! ) ) „
(1 + x) = l + ¿ x + -x + ...+ x" + o(x" )= ^ C ¿ x J + o(x")
2! (2 /*)! j=O

donde C* = 1, C¿ = , j = 1 , 2 ,...; en particular.

7^— = X ( - l ) * x * - K ? ( x " ) , — = ] £ x * + ^ (x " )


1+ * *=o 1_JÍ fc=o
V2 V3 n , , r*
ln(l + x) = x - “ +— + ... + ^— — + o(x” ) = V (-1 ) — + í >(x ” ),
2 3 n *=i v

ln(l - x) = ^ + o (x n)
k=l

í - j - ¿ ( - i )4' 24 + ^ M ). -1 J _ = i + í ^ ^ * “ +<>(*: M >


1 +-xz
x ¿r0 V i- * 2 2 *!

EJEMPLO
De acuerdo con la fórmula de Maclaurin desarrolle hasta o(x”) la función/(x):

71 ; -x + 2 1 1
a) / (x) = Sen 2 x + — b) f ( x ) = e 2 ; c) f ( x ) = - ¡ = = ; d) / ( * ) = -
4 Vi —* 2 x -3
SOLUCION
a) Ya que

f ^ ( x) = 2kS e n Í 2 x + - + — ] y / W (0) - 2k Se n -{ 2k + \ ) ,
y 4 2 ) 4
de aquí que por una de las fórmulas antes mencionadas, obtenemos
n o*
Sen 2 x H—71 = £ — Sen—(2k +1) x* + o(xn).
4 Jfc=0 k • 4
b) De la igualdad
-x +2 „ ?x
e2 ~e e2 ,
obtenemos

> 2= y / -* + o(xn) .
x*
Jt=0
c) Ya que

= (l + (-l)x ) 2
V i—*
Con a = - Vi, hallamos

Í = = l + ¿ ( - l ) * C _*1/2 xk + o( xn)
k=1
donde

( 2fc -l)ü
C*, = ( - 1)
Jfc! 2*Jfc!

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES D E L A D E R I V A D \ 293
Por consiguiente,

= ^ = 1+ Z ' » - — x + °( x )•
yfl — X ^ 1 2 Kk\
*=

d) Haciendo uso de la igualdad


1
2x4-3 r, 2 '
1 + —x
3
obtenemos

2x4-3
es decir,
1
2x + 3 *=0

EJEMPLO
De acuerdo con la fórmula de Maclaurin desarrolle hasta o{xn) la función/x):
a) /(x) = ln(5 - 4 x ) ; b) /( x ) = (x4-5)e,2x ;. c) / (x) = ln
/ 3 4- x ^
*
(2-xf
x 2 4-5
d) / ( x ) =
x 4-X -12
SOLUCION
a) De la igualdad

ln (5 -4 x ) = ln5-l-ln
‘- T
se desprende que

ln(5 - 4*) ^ ln(5) - ¿ i f j1x 1 + o(x”


k=lk \ 5 J

b) Empleando la igualdad/x) = xe2* + Se2*, obtenemos


ín=Í2kxk n 2J ^ 2 V +1 ^ 5 -2 *
f(x) = x + o(xn+1)
k- 0 *=0 * ’ k=0 jS
Yaque
rt-1 <~,k „A+1 n oA-I
y — = y - — x*

entonces
n ^ 2*"1 5-2* ' n 2 A-1
/( * ) = 5 + X x * 4-o(x',) = 5 + £ ± — (fc + 10)x*4-o(xn)
A=1 *=] k\

= ¿ ^ - ( * + 10)x*4-o(x”).
A=0

c) De la igualdad
JO E GARCIA ARCOS
AI’ I J C A C IO N ES DK I.A 1)1 K IV A D A 294

f3 , x^ f
f ( x ) = ln - H- ln I + - - ln 1 -
,2 J l 2 2J
se desprende que
f'i \ A i
f ( x ) = ln + X*+£>(x").
*=i'

d) Como f{x) no es una fracción propia, dividiendo el numerador entre el denominador, repre­
sentamos yfx) en la forma
.. . , 1 7 -x 3 2
/( x ) = l + - - = 1 ---------- + -
(x + 4 )(x -3 ) x + 4 x -3
Transformemos f(x) de forma que sea posible emplear las fórmulas expuestas anteriormente:
3 2
/(x ) = l -
( •* x'} ' x
4 1+ - 3 1- -
, 4J 1 3j
De aquí, obtenemos

m -

o bien
*+i
5 [ 3(—1)
xk + <?(x" ) .
k=l{

EJEMPLO
De acuerdo con la fórmula de Maclaurin desarrolle hasta o(x") la función f ( x ) = ex ln(l + jc) ,
SOLUCION
Empleando los desarrollos antes expuestos, obtenemos
r2 r3 x2
/ ( * ) = 1 + x H----- + — + <?(x3) x - ----+
2! 3! 2 3 4
\ ri n 3 r i i
= x + - - + 1 x2 +
+

jc4 + o (x4)
1 y
1’<t
1co

2 +2
= x + ~ x 2 + —x 3 +o(x4).
2 3

EJEMPLO
Según la fórmula de Maclaurin, desarrolle hasta o(x2/1+1) la función/fx):
1
a) / ( * ) = ; b) fi.x) = Sen2xCos2x; c) fix) - Cos2x.
x 4 - 3x 2 - 4
SOLUCION
a) Representemos f(x) en la siguiente forma:
1 lí 1
/(* ) =
(x - 4)(x +1) 5 ^x - 4 x 2 + 1

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES O K I.A D ERIV A D A 295

Hemos de advertir que no es necesario sustituir la fracción por la suma de las fracciones
x¿ - 4
A B 1
elementales de la form a y — - . Habiendo escrito esta fracción en la forma
x-2 x+2 t 2^
1- í -
4
/
y empleando los desarrollos, obtenemos

/(* ) = - l l = y Í (- d * +i L_ — + o(x2n+1).
2 \ C /1 i ¿ ‘ l V } Ak+1
5(1 + jc ) *=o /
20 , - * 2
4
/

b) Durante los desarrollos según la fórmula de Maclaurin de los productos de las funciones
trigonométricas suele ser útil representarlos en forma de la suma de dichas funciones, es decir:

Sen2xCos2x = —Sen4 2x = —(1 - Cos4x)


4 8
empleando las fórmulas, obtenemos
n f i\fc + l o 4 f c -3
Sen2xCos2x = x 2*-bo(x2n+1).
( 2 *)!

c) Empleando la igualdad Coshx = 4Cos2x - 3 Cosx, obtenemos

Cos3x = - Cos3x + -C o s x = Y (32*-1 +1) x2k + o(x2n+1) .


4 4 *tS4(2*)l

EJEMPLO
De acuerdo con la fórmula de Maclaurin, aplicando el método de ios coeficientes indetermina­
dos, desarrolle hasta o(x5) la función fix) = Tanx.
SOLUCION
Como fix) es una función impar y Tanx = x + o(x), entonces Tanx = x + a^x3 + a¡x5 + o(x6).
Empleando la fórmula Senx = TanxCosx y los desarrollos, obtenemos
3 5 / 2 4
, X X . 5.
x - ^ + ^ + oix**) = ¡yX+ a^x2 -bojx5 -bo(x6)J 1 ------- 1------ b o ( x )
2! 4!
Igualando los coeficientes de x 3 y x5, hallamos
1 1 1 1 a3
— = ba-,, — i + a* .
6 2 3 5! 4! 2!
De este sistema obtenemos a 3 = 1/3, a5 = 2/15. Por consiguiente,

Tanx=x+~ + + o(x6) .
3 15

EJEMPLO
Según la fórmula de Maclaurin, desarrolle hasta o(x3) la función fix) - exCoíz.
SOLUCION
El desarrollo buscado debe tener la forma

c*Co“ = j ^ a kxk +o (x 3) .
jfc-0
ComoxCosx = x + o(x), (xCosxf = x* + o(xk) con k = 1, 2 ,..., en la forma
JOE GARCIA ARCOS
Al’I J C \CIONES DE LA OERIVADA 2%

" wk
e* = S T 7 + o(w n)’
t-o
donde w - xCosx, hay que tomar n = 3. Con ello, la función wk (k= 1,2, 3) se debe desarrollar,
según la fórmula de Maclaurin, hasta o(x3). Empleando los desarrollos, obtenemos

w = xCosx = x - — + o(x4), w2 = x2 + o ( r ), = x 1 + o(xy).

Por consiguiente,

e xCosx = Y — + o(w'3) = l + * - — + <?0 4)+ — ( x 2 + o(jc3)) + — (x* + o ( x 3) ) + o ( x * )


¡~q k\ 2! 2! 3!
x2 x3 3
= 1 + jcH-------------Vo(x ).
2 3

EJEMPLO
x2
Según la fórmula de Maclaurin, desarrolle hasta o(x6) la función f ( x ) = -----------.
l + Senx
SOLUCION
El desarrollo buscado debe tener la forma
6
/ ( * ) = X a*** + o(x6)
k=0
Por ello, hemos de desarrollar la función — según la fórmula de Maclaurin hasta o(x6).
l + iSenx
Como Senx = x + o(jc), en la fórmula

- ! - = X ( - l ) V + 0(zB),
1+ *
donde z = Senx, hay que tomar n = 4. Aplicando las fórmulas, obtenemos
3 4
z = Senx = x - ^ + o(x4) , z 2 = x2 - ^ - + o(x4) , z 3 = x2 + o(x4) , z4 = x4 +o(x4).

Por lo tanto,
f r
X3 > X4 ''l
X------ + X2
3 4 , 4, , 2 5jf 3 2 x4 4.
1 - i . - X + x + o(x ) = l - x + x 1--------1- o(X )
1 + Senx 3! 3 6 3
V \ y
y
^ 2 3 4 5x 2x , 4S
f(x)-X-x + x + ----- + o ( x ) .
6 3

EJEMPLO
Según la fórmula de Maclaurin, desarrolle hasta o(x2n+l) la función f(x) = ArcTanx.
SOLUCION
Como

(ArcTanx) = — ^ = f (-1)* x2k + o(x2n+1)


1 + x k- 0
según las fórmulas, obtenemos

J O E G A R C IA ARCOS
APLICACIONES DE LA DERIVADA J97

ti 2A+1
ArcTanx = £ (-1)* + 0(x2n+I) (1)
*-0 2/c + 1
Suponiendo que en la igualdad ( 1 ) n = 2 , hallamos
x3 x 5 ,
ArcTanx = x ------- H---- ho(x ).
3 5

EJEMPLO
Según la fórmula de Maclaurin, desarrolle hasta o(x2/l+!) la función fix) = ArcSenx.
SOLUCION
Empleando los desarrollos, obtenemos

(ArcSenx)' = - =1+ V ^ ^ " x2fe + o(x2n+1),

de donde, según las fórmulas, hallamos

ArcSenx = x + x 2jc+1 + o (x 2n+2) (1)


£ i 2 *Jfc!(2 ¿fc + l)
Con n = 2, de la fórmula (1), obtenemos
x 3 3x 5 f.
ArcSenx = x + ----L Ho(x ).
6 40

EJEMPLO
3x + 3
Desarrolle la función / (x) = . de acuerdo con la fórmula de Taylor en el entorno
v 3 - 2x - x 2
del punto x = -1 hasta o((x + l)2"),
SOLUCION
Sea x + 1 = /; entonces

3 ( x + l) 3í 3
/(x )- ,------------ - i----- J = g(t).
\¡ 4 - ( x + l ) V 4-í2 2 v 4
Para obtener el desarrollo de la función fix), hay que desarrollar, de acuerdo con la fórmula de
Maclaurin, la función g(t) hasta o(t2n). Aplicando las fórmulas, obtenemos
o o rt—
1 f2k

8(0 2 + £ ^ C- 1/2(“ 1)V + 0(í2") ’


donde
Cku¿( ! ) * - ( l)fe ( - 1/2X - l / 2 - l ) . , . ( - l / 2 - ( ^ - l » (2fc -1)!!
k\ 2kk\
Por lo tanto
3 t í3 ( 2 i t - l ) ! ! 2A+1 / 2n\
Í< 0 = 5 ' + I ^ « ^ ' + o (' ’
Sustituyendo t por x + 1 , obtenemos
/ W = 2 (x + U + g 3 M (, +1)- 1 + o (, 2n) .
2 2iK l k\

JO E GARCIA ARCOS
APLICACIONES I»; 1-A DERIVAD A 298

EJEMPLO
Desarrolle la función /(*) = in ( 2x - x1 +3) de acuerdo con la fórmula de Taylor en el entorno del
punto x = 2 hasta o{(x - 2) ").
SOLUCION
Como 2jc - x 2 + 3 = (3 - x)(x + 1), haciendo x - 2 = t, obtenemos
2 x - x 2 + 3 = (1 - 0(3 + 0 = 3(1 - 0(1 + t/3).
De aquí se desprende que
fix) = g(í) = ln3 + In(l - 0 + ln(l + í/3).
Desarrollando la función g(t) según la fórmula de Maclaurin hasta o ( t"), obtenemos
n ( / 1\*-1
( - 1)
g(r) = In(3) + ]T -1
¿=1 3*

EJEMPLO
Calcular f e con precisión hasta 0,00001.
SOLUCION
Utilizando el desarrollo de en en serie, obtenemos
1 f--------1 — -t
\ eT = 1 Hi 1 — + ...
l!-2 21-2 3!- 2
Determinemos el número n de modo que el error de la igualdad aproximada
/— l l 1
Ve = 1 + — - + ---- - + ... + -
11 2 2 !-22 n i 2”
no exceda de 0.00001. Utilizando la estimación del error cuando x = Vi; entonces
l
R <— =* Rn < — --------— .
«!• 2 " +I n!- 2n 2n + l
2
Efectuando la selección, determinaremos para qué valor de n se cumplirá la desigualdad Rn <
0.00001. Haciendo, por ejemplo, n = 3, obtenemos R3 < — -— , es decir, #3 < —í—. Sea, luego,
8-6-7 366
n = 5; de ello ^ < ,es decir, R* < — -— . Sea, por último, n = 6, de ello
5 32-120-11 5 42240
Rf. < ------ , es decir, R* < — -— . De suerte que tomamos n ~ 6 :
^ 64-720-13 ^ 100000
r = ,1 + —1 +1------ + -----1 - +
yje 1 r + ------
1 r +- 1
1!-2 2!-2 2 3!-2 3 4!-2 4 5! 25 6 Í 26
Adicionamos los sumandos:
1,000000
0,500000
0,125000
0,020833 (6 veces menos que el sumando precedente)
0,002604 (8 veces menos que el sumando precedente)
0,000260 (10 veces menos que el sumando precedente)
0,000022 (12 veces menos que el sumando precedente)

1,648719

JOK GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIV ADA 299

Esto quiere decir que yfe ~ 1,64872. A cada sumando lo hemos calculado con precisión de hasta
0,000001, para no obtener, al sumar, un error que exceda de 0,00001.

EJEMPLO
Calcular con precisión de hasta 0.00001.
<Je
SOLUCION
Tenemos
_ j _ l_ _ 1 ______ 1_
yfe l!-5 + 2!-5 2 3!-53 + "
Utilizando la igualdad aproximada
j _ L +_J 1_+ 1
líe 11-5 2!-52 3!-53 4! 54 ’
Hemos tomado 5 sumandos, ya que la serie de términos de signos cualesquiera satisface las
condiciones del criterio de Leibniz y por eso el error admisible debe ser, en valor absoluto, me­
nor que el primero entre los términos omitidos de la serie. El primero entre los términos omiti­
dos es igual a — . No es difícil ver que —í-r <0.00001. Vamos a adicionar los sumandos
5 !•5 5! •5
que están en los lugares impares y pares:
1,000000 0,200000
0,020000 0,001333
0,000067______________ __________

1,020067 0,201333
Restando de la primera suma la segunda, obtenemos 1,020067 - 0,201333 = 0,818734. De suer­
te que 77= = 0,81873.
<¡e

EJEMPLO
Valiéndose del desarrollo de Cosx en serie calcular C osí 8“ con precisión de hasta 0.0001.
SOLUCION
Tenemos

Cari 8°= Cos— = 1 - —í — + — = 0,31416;


10 21 ^ 10 ) 4! 10 10
/ _ \2
71
= 0,09870; — = 0,00974.
v.
10 / 10
Basta tomar tres términos de la serie, ya que
f n_
< 0, 0001 .
6 10
Entonces
Corl8° - l - -Q- ° 9 — + — -0974 = 0,9511 => Cosí 8° = 0,9511.
2 24

EJEMPLO
Calcular con precisión de hasta 0,0001.

J O E G A R C IA A R C O S
A P L IC A C IO N E S im : l a d e r i v a d a 301)

SOLUCION
Utilizamos el desarrollo de (1 + x)men serie, haciendo x = 0,1, m = 1/5. Tenemos
i i.íl., i-íi-i i- * '
5
5/ u = d + o,i)! =i + L(°.i) + ^-L ^— ¿ (o ,o i)+ -5 -li— ! ( 0, 001) + ...
= 1+ 0,02 - 0,0008 + 0,000048 - ...
Omitimos el cuarto término y los que le siguen, ya que el cuarto término es menor que 0,0001.
De suerte que tfül ~ 1,0192.

EJEMPLO
Calcular a/130 con precisión de hasta 0,001.
SOLUCION
Puesto que 5 3 es el cubo del número más próximo al número 130, es conveniente representar el
número 130 en forma de la suma de dos sumandos: 130 = 5 3 + 5. Entonces
i
\Zl30 = ^5 3 + 5 = 53/l + — = 5(1 + 0,04)3
25

Uí- l )
= 5 1+ i (0,04) + -
2!
1 (0,0016)+ 3 e 3!t (0,000064 + ...

= 5 + 1 (0,2) - 1 (0,008) + ^ (0,00032)


El cuarto término es menor que 0.001, por eso este término y los que le siguen pueden ser omi­
tidos. De suerte que
v/l30 = 5 + 0,0667 - 0,0009 => ^/Í3Ó = 5,066.

EJEMPLO
Calcular ln(l,04) con precisión de hasta 0,0001.
SOLUCION
Valgámonos del desarrollo de ln(l + x) en serie:

ln(l,04) = Jn(l+ 0 .0 4 ) . 0,04 - S M . + +...

o bien
ln(l, 04) = 0,04 - 0,0008 + 0,000021 - 0,00000064 +...
de donde ln(l,04) = 0,0392 .

4.4.1 TAREA

1) Según la fórmula de Maclaurin desarrollar la función hasta o(V):


a) /"(je) = ln (jc + 3jc+ 2 ); b) /(jc )-(jc - x ) e c) /(■*) = x \¡4 - 4x + jc2 ;
X
d) /( jc ) = (2x + 1 ) yjl - x ; e) / ( x ) = (l + Jc2)ln V l + Jc;
O f ( x) = ( x - l ) e 2 ;
jc+ 4 ^1 + 2 jc ^ x
g) / (x) = ln h) / (jc) = ln i) f ( x) =
vx -5jc + 6 l-x l¡9 -~6x + x

JOE GARCIA ARCOS


J C A C IO N E S D E L A D E R I V A D A 301

Según la fórmula de Maclaurin desarrollar las funciones hasta o(x2n):


f{x) = Senh—; ^ / (x) = xCosJiix; c) f ( x ) = xSen22x ;

f{x) = SenxCos2x; e) f ( x) = Sen3x t, f) / O ) = SenhxCosh2x;


-i
/ ( jc) = S e n xCosx.

Según la fórmula de Maclaurin desarrollar las funciones hasta o(jc2"):


/(* ) = ln(* + v /7 7 7 ); b) = . c) f ( x) =
X* + x ¿ + x + l ' x 2 +1
Í jc2 - ^
’ /w V + ¿ / +3 : e) / w = ¿3 j c - 47 ; 0 3 x2 - e
/

) Según la fórmula de Maclaurin desarrollar las funciones hasta o(x2"+l):


.) f(x) = Cos3xCos5x: b) f {x) = CoshxCoshlx \ c) f ( x ) = Sen2xCos4x\

1) f(x) = C o A + Sen4x ; e) f ( x ) = L. . f) / ( jc) = — ;


x-8x+15 2—x - x

|) / ( , ) = * h)
lW l + i 2 *

|51 Según la fórmula de Maclaurin desarrollar las funciones hasta o(jc2n+I):

a) f(x) = -¡=^ — l- ,—= -= ■;--- b) f ( x ) = ln? —4- —\ ---- ; c) f (x) = Cos6x + Sen6x .
'Jx2 + 2 + ' j 2 - x ¿ i x4 - 3x2 + 2

6) Según la fórmula de Maclaurin desarrollar las funciones hasta ¿>(jc3'’):

*)/W =- 7 : b) / ( * ) = 5 x 6 -1 1
2x6 -1 0 jc3 + 1 2 ’ jc6 - x 3 - 2

7) Según ia fórmula de Maclaurin desarrollar las funciones hasta o(jc3n+1):

a) /(*) = - — t - - 6 ; b) / W = l n J - - 4 ; c) / ( x ) = - _ L _ .
14 + 5x - x V1 - ^jc3 (1 + *J)

8) Según la fórmula de Maclaurin desarrolle las funciones hasta o(x"):


a) (x-lXx+ln(l + x)); f2 -3 x c) ln(2 + jí-jc 2);
b) ln ------
(3 + 2 jc ^

d) ln{ó + ll;t+ 6jc2 + jc 3 ) ; , 3 jc 2 + 5 j c - 5 _ l- 2 ; e 2


e) —5 ¿ -----------
~ o ; r) ------
O ^— r ;
jc + jc- 2 2 +i jv-jc
g) ( 2 x - 3 ) ln ( 5 * + 6 ) ;
h)
h - 6 x + x2

9) Según la fórmula de Maclaurin desarrolle en el entorno del punto a, hasta o((x - a)‘n), las
funciones:

JO E GARCIA ARCOS
A l’l IC A C IO N E S O lí L A D E R IV A D A 302

X+1 x -3
a) a - -1; b) , ¿ t= i; c) , a = 2;
í x + 2x + 2 V2x - x 2 x2 -4 x + 8
d ) (x + 2 ) l n ( 2 x + 8x + 11 ) , a = -2 ; x -1 x- 2
e) a - 1; f)
x¿ -2 x + 5 Vx2 - 4x + 8
g) ( x - 5 ) l n ( 2 6 - 1 0 x + x 2 ) , a = 5; h) ej;i+2^ 1 j = x - 2x + l
,£ 7 = 1 ;
V x (2 - x )

j) (x + 3 )e
3 x ‘ +18x
, a = -3;
x -1 (x + 1)3
k) -, £7 = 1; , a=-
0
3x - 6x + 5 Vx2 + 2x + 2

10 ) S e g ú n la fó rm u la d e M a c la u rin d e sa rro lle en el e n to rn o del p u n to a , h a sta <?((x - o)"), las


fu n cio n es:
a) S e n (x 4 l) 5 e « ( x + 2 ) , a = - 1 ; b ) xe 2 x , tí = - 1 ; , 2**1
c) ------ - , a = 2 ;
x -1
. x+5 1 x 2 + 3x
e) ---------- , a = --------; , a = 1; g ) lo g 3 3 | 3 x - - , a - 3 ;
2 x -4 10 f)
x+1
i) x 2e 2 x , a = - I ; x+7
j) --------------- , a = - 2 ; k) - * + ^l n x , £7= 1;
x (2 x + 7 ) x—1
m ) ln (x - 7 x + 1 2 ), a = 1; n) l n V 7 x - 2 , £7 = 1; o) Vx , £7=1;
x - 3x + 3 ( x - 2? , £7 = 10;
q) , a = 3; , a —2 , S) -
x- 2 3- x 4+x

u) x l n ( 2 - 3 x + x ) , £3 = -2; v) ln (2 + x - x ) , £7 = 1; w ) ln (2 x + 1 ) , a - Vi;

x 2 + 4x + 4
d) - = , £i = -2 ; h ) ln 1) a = 2;
x + 1 Ox + 25 x

. x2 - 4x + 5 . , ( x - 1)*'2 x) ( x 2 - l ) e 2* , £1 = - 1 .
P) -5 , a = i; t) l n --------------- , £7 = 2;
x - 5x + 6 3 -x

1 1 ) S eg ú n la fó rm u la d e M a c la u rin d e sa rro lle la s fu n c io n e s h a sta o(x"):


1
^ 2x2 - 5x + 2 2-x
a) (1 - x ) ln (l + x ) - (1 + x ) ln (l - x ) ; b) ln ; c) 3

12) S e g ú n la fó rm u la d e M a c la u rin d e sa rro lle en el e n to rn o del p u n to a, h a sta o ((x - £7)2n+1), las


fu n cio n es:
a) (x + 2 ) l n ( 2 - 2x - x ) , a = - l; b ) Sen (x - l)C a y (x - 1 ) , a - 1;

(x + 1 ) 2 d) (x + 3)e2l2+8jI+5, a = -2;
c) , £7=1;
(2 x 2 + 4 x + l) ( x 2 + 2 x + 3)
ó V 71
e) X H ----- (Senx + C o sx ) , £7= — ; o ( x + l ) 2 2x +2jc, £3 = - 1;

v 4 y 4

g) lo g 2(3 x - 2 4 x + 5 0 ), £7 = 4; h ) S e n —x C o s —x , a = ~ \
2 2 6

J O E G A R C IA ARCOS
AI’f.lC A C I O N IiS D E L A 1)1. RIV A DA 3 ( )3

f Tt'' _ n . x2 + x 1
i) (x2 - TTx)CoS x + — > i) C ostvc , a = — ;
2 , 2 2x + l 2
k) (x2 + 4 x + 2 ) l n ( - 2 x 2 - 8 x - 5 ) , a = 2; x~2 „ _ n.
} 3 / 5------------ ’ “ ’
a/ x - 4 x + 5

m) (3x2 - 6 x + 4 ) e 2*í_4jt+5, a = 1; l - 4 x + 4x2 _1


J ^ + 2 '

13) Según la fórm ula de M aclaurin desarrolle en el entorno del punto a, hasta o ((x - a )2n+1), las
funciones:

a) * < * - 2 ) 2 *!- 2'-> , o = l ; b) í í L j i l í , „ = 2; c) JI~ 1 o = 2 ;


x -4 x + 3 vl + 4 x -x

j2 x -l I X , f\ g 2jt2+8AT+3 2 *
d) log 5
e) f c ' a=1;

s ) ' ^ - x ' a u ^ V x + jr h ’ a ~ r 0 *2 - 3 * + 2 ' 0 2 '

14) Según la fórm ula de M aclaurin desarrolle las fu n cion es hasta ofx2"):
2 , 2
a) -= ----- =----------- ; b) (1 + lx ) e ~ 2x - (1 - 2 x )e l x .
X T X + X+ 1

15) Según la fórm ula d e M aclaurin desarrolle las fu nciones hasta o(x2n+l):
a) S en Sx + C o s * x ‘ b) S e n x S e n 3 x ; c) S e n h x S e n h 5 x ; d) C o s\ .

e) x 2G m 2x ; f) Sen /i 2 x ; g) &?n2 xC<tt4 x ; h> C o s h x C o s h 3 x .

lú) Según la fórm ula de T aylor desarrolle en el entorno del punto a = 1 la función 2 X ~3X h3x
hasta o ((x - a ) 3n).

17) Según la fórm ula d e T aylor desarrolle en el entorno del punto a = 2, hasta o ((x - a ) 2e* 2), la
función
I x Í4 -x
V 4-x "V x

18) Según la fórm ula de T aylor desarrolle en el entorno del punto a = 2, hasta o ((x - a )3n+1), la
función
x - 2

a/ ( x - 4 )(x 2 - 2 x + 4 )

19) Según la fórm ula de T aylor desarrolle en e l entorno del punto a = 1, hasta o ((x - a )4n+1), la
función

_ 1 - a / 2x - x 2

1 -V x 2 - 2 x+ 2

J O E G A R C IA A RC O S
APLICACIONES DL LA DERIVADA 304
20) Según la fórmula de Taylor desarrolle en el entorno del punto a, hasta o ((x - a)4r), las fun­
ciones:
a) S e n ( x 2 - 2 x + 3), a - 1; b) C o s { f - 4 * + 3), a — 2; c) S e n (3 x í + 6 x + 4 ), a ~ - 1.

21j Según la fórmula de Taylor desarrolle en el entorno del punto a, hasta o ((x - <2)4n+3), las
funciones:
. - ( 8 2 , ^ 71 . Í4 2 , 371^1 7t
a) C o s —* - 4 x + n , a = — ; b) S e n \ — x -2 x +— , a - — ;
1^ ) 4 [k 4 ) 4

c) xS e n i^x 2 + 2 y fñ x j , a = - f ñ .

22) Determine los números A y B que cuando x —* 0 sean válidas las igualdades asintóticas:
a ) A ex — - =- - x 2 - 5 x 3 + o ( x 3) ; b) ( ¿ + B C o s x )S e n x = x - h o ( x 4 ) ;
1 —x 2 6

c) T a n x = X + ^X + o ( x 6 ) .
l + B x2

23) Con ayuda de la fórmula de Taylor, calcule


a) f\2 7 con una precisión hasta 1 0 3; b) \/8 3 con una precisión hasta 1 0 3;
c) n/250 con una precisión hasta 10'3; d) f e con una precisión hasta 10

e) S en S 5 ° con una precisión hasta 10 3; f) C o s l2 ° con una precisión hasta 1 0 3;


g) ln 1.3 con una precisión hasta 10 3; h) ArcTanQ.% con una precisión hasta 10 3;
i) VIO con una precisión hasta 1 0 3; j) S e n l° con una precisión hasta 1 0 4;
k) C o s5 ° con una precisión hasta 1 0 5; I) \/3Ó con una precisión hasta 10'4;
m) logl 1 con una precisión hasta 10‘4.

4.5 CALCULO DE LIMITES CON AYUDA DE LOS POLINOMIOS


DE TAYLOR
S ea que se n ecesita hallar

lim
x-> 0 g ( x )
d o n d e 7 (0 ) = g (0 ) = 0. Suponiend o que las f u n c io n e s /y g pueden desarrollarse según la fórmula
d e M aclaurin, lim itém on os a lo s prim eros térm inos, distintos de cero, del desarrollo de dichas
funciones:
f ( x ) = axn i o ( x x), a * 0 ; g ( x ) = b xm + o ( x m ) , b* 0

S i m = n:

lim Z í f l = |im a x " + ° ( * " ) = £


x -> 0 g ( x ) x -> 0 bxn + o ( x n ) b
S i n > m:

lim 2 ^ = 0

S i m > n:

JO F GARCIA ARCOS
API 1C A C IO N E S DI L V DI KIVADA 305

/( * )_
lim
* -> 0 g ( x )

EJEM PLO
Calcular el sig u ie n te lím ite:
. V i + 2Tanx - e x + x 2 ArcTanx 1 xA_
a) l i m -------------------------------- e
x-iO A r c S e n x - S e n x b) lim - l- x + 2 .
x -* 0 l+x
ln \-2 x
l-x

Ccm S e n h —¡=
{ s ¡ V - T
c) lim
x-»o
C o sh (S en x) - e
S O L U C IO N
a) L as fu n c io n e s e n e l n u m e ra d o r y d e n o m in a d o r d e la fra cc ió n so n in fin itésim as c u a n d o
x -> 0, C o m o
* 3 3 Jt3 3
Senx = x t-c j(jr), x —» 0; A r c S e n x - x + — + o (x ) , x - » 0 ,
6 6
el desarrollo d e l d e n o m in a d o r d e la fra c c ió n seg ú n la fó rm u la d e M ac la u rin , tie n e la form a

*3 3
A rcSen x - Sen x = — + <?(jc ) , x —> 0 .
3
Por ello, el n u m e ra d o r d e la fra c c ió n se d eb e d e s a rro lla r se g ú n la fó rm u la d e M a c la u rin h a sta
ofx3). H ac ie n d o u so d e las fó rm u la s
t t2 t3 x3
Vi + 1 = 1 H + — + o ( x 3) , t —> 0 ; Tanx = x + ho(jc3) , x —> 0 ,
2 8 16 3
obtenemos

^ ^ = 1+< 2 ^ _ ( M W + (2 7 W + o (7 J w 3Jc)
° 16
x' x~ x~ 3 x 5x 3
= 1 + JCH--------------- 1 1- o ( x ) = 1 + JC 1-- 1
3 2
Tom ando e n c o n s id e ra c ió n q u e
2 3
X X
2 6
€ = 1 + .XH—— H------- h O^X )

con la fó rm u la d e M a c la u rin , h a lla m o s el d e sa rro llo del n u m e ra d o r de la fracc ió n


2x 3
\ j l + 2 T a n x - e x + x 2 = —^ - + o ( x 3) , >0

Así, pues, la fra c c ió n se re p re s e n ta en la fo rm a

2 x
h o /( x 3 )\
, x —> 0,
x , 3\
— + o(x )
3
de donde se d e sp re n d e q u e L = 2.

JO E GAKCIA A líe o s
APLICACIONES DE LA DERIVADA 3 ()f,
b) E m pleando las fórm ulas
2 3 2 3
ln(I + x) ~ x - ~ - ¥ ^ - + o ( x i ) ; h i ( l - x ) = - x - J^ - “ + o (x 3)

hallam os el desarrollo de! denom inador de la fracción

1 ( '-------
ln íl ^ü X Y
VI - 2A* =- -------+
íx - o (/x 3\) , x —> 0A.
J - x ) 3
Por ello , e l num erador de la fracción debe desarrollarse hasta <?(x). C om o
x3
A r c T a n x = x ------ + o ( x 3 ) ,
3
entonces
3 2 3 2 3
e ArcTanx = l + x _ X _ + X _ + * _ . 1 + je + f L _ £ . + ^ (^ 3 ), * _ > ().
3 2 6 2 6
A d v in ie n d o que

1 + x + x 2 + x 3 + o (x 3) , x —^ 0 ,
-x 1
ob ten em os e l desarrollo del numerador de la fracción

A nTenx ]_ + * ! = + , * _ » < ).
-x 2 6 1
A sí, pues, la fracción dada se puede escribir en la form a

—7 —x3
+ o /( x 3x)
— — , x —> 0
2 x3 . , 3
-+ o (x )

de donde se sig u e que L = .


4

c) E m p leand o lo s desarrollos
x3 í2 í4
Senx = x + o (x 3); C o í/ií = 1 + — i------ + o ( t4 ) ,
6 2 24
obtenem os
2 4 4 2 4
C o sh (S e r tx ) = 1 + - — — + — + o (x 4 ) = l + —— — + o ( x 4 ) , x - » 0.
2 6 24 2 8
T om ando en consideración que
*1 2 4
e 2 = 1 + — + — + o (x 4 ) ,
3 8
hallam os el desarrollo del denom inador de la fracción
íl 4
C o sh (S e n x ) - e 2 = - — + o (x 4 ) , x - + 0 .
4
E l num erador de la fracción debe desarrollarse de acuerdo con la fórm ula de M aclaurin hasta
o(x 4). Ya q u e
/
\3 3
„ , X X 1
X
Senh—/=== —= H•—
— -p - + o (x 4 ) = ^ L + + o (x4) , x - » 0 ;
75 75 31^75 J 75 3075

JO F GARCIA ARCOS
APLICACIONES O lí I A )>1 RIVAL) A 307
,2 4
C o s t = 1 --------1------ 1- £?(í^ , t —^ 0,
2 4!
entonces
{ x N , jc2 x4 1 x4 . 4. , x2 xA . 4, „
C o s S e n h - = = 1 ------------------1----------+ o ( x ) = 1 ------------------- h o ( x ) , JC —» 0.
V5 10 150 4! 25 10 2 0 0
Empleando la fórm ula
1 2 | 2 2 4
(l + r)5 = 1 + - - — + o(r2) , r 0 ; 5 / l - — = 1 ——— — + o(xA) , x - > 0 .
5 25 V 2 110
0 50
Así, pues,

C os S e n h - Í - l - í / l = ^ — + o (x4) , x - * 0
v5
fe I M o
2 1/Vl
200 v '
y, por ello , la fracción prefijada se representa en la forma
3* . 4,
1- o ( x )
200 , x —» 0 ,
xA . 4.
- — + <?( JC4 )
4

de donde se desprende que L = - — .

Con frecuencia, la fórm ula d e T aylor se aplica para calcular lo s lím ites de la forma
lim ( / ( j c ) ) * w
x-*a
donde
j{x ) > 0, lim f ( x ) = 1 , lim g { x ) = « .
x —>a x —>a
Primero an alicem os e l c a so a = 0 y su pongam os que las f u n c i o n e s / y g se representan en la
forma
1
f ( x ) = l + m xk + o (x k ) , g (x ) =
nxk + < ? ( jc* )

donde m * 0 , n * 0, k e N . Y a que

,• k k ^ m x k +o( xk 'l 1 - m x k + o ( JC*) m


h m (1 + m x + o (jc )) ° kX - e , li m — 7--------- 7— = ~
*-*o nxk + o ( x k ) n

entonces

lim ( / ( * ) ) * W = lim (1 + otc* + o ( x k y)w‘k+o{xk) = e "


- " x —>0
Si
1+ m x + o ( x ) 1
= 1 ---- k . 7 T ~ ’ =—
nx7-------7T
+ o { x 7>
)
1 + PIlJC +<?(jc )
con e llo m ^ 0 , ni] * 0 ,n * 0 , k e N , en ton ces
1

1 + m jc* + o ( j c * ) nxk +o(xk)


lim ( / ( j c ) ) £ W = lim
;c->0 x-»0 1 + m ^xk + o(jc* )

JO E GARCIA AIÍCOS
AP1.IC AC10NIAS DE LA DF.KfV AD A A08

H em os d e señalar que para calcular el lím ite de la función (/(jc ))íW con jc -* 0 es posible,
previam ente, hallar e l lím ite de su logaritm o, e s decir lim g ( j t ) ln /( j c ) , desarrollando las fun-
jc—»r>
cio n e s g (x ) y ln/(jc) según la fórm ula de M aclaurin.

Señ alem os que si

/ (jc ) = 1 + m x k + o (x k ) , g ( jc ) = 1 jc ■
—^ 0
n x r + o(;cr )
donde m * 0 , n * 0, k, r e N y k # r, entonces
1

lim ( / ( j c ) ) í W = lim ( l + mc* + o (jc * ))íu +o(,í * = 1 con r> k


;c- » 0 x-) 0
S i k > r y k - r es un núm ero par, entonces

lim ( / ( * ) ) « u ) = { +“ ’ m n > 0
* -> 0 0, m n< 0

S i k > r y k - r es un núm ero impar, entonces lim ( / (jc ))* ^ no e x iste A l calcular el lím ite con
jc —>0
la fórm ula de T aylor en el punto extrem o a * 0 hay que hacer t = jc - a y reducir el problem a al

cá lcu lo del lim ite en el punto / = 0. El caso jc —» «• se reduce al caso / = 0 sustituyendo x = - . Si


r
tenem os la indeterm inación de una de las form as — , 0 OOt oo - oof ella se debe reducir a la inde-
DO

term inación —.
0

E JE M PL O
Calcular lo s siguientes lím ites:
i__ ,2 A
f T a n 3 x + C o sA x - C o s l x enx C o sx y
a) lim b) lim c) lim
JE- ^ 0 ln V i + 3x - ln V l - 3x J jc—>0 kC o sh 3 x J x —>0 C o sh S x

S O L U C IO N
a) E m pleando lo s desarrollos
7iart3x = 3x:+9jc 3 + <?(;c3 ); C os4x = 1 - 8 jc2 + o(jc 3 ) ; C o s l x = 1 - 2 x 2 + o(jc 3 )

3 jc 9x2 9 jc 3
Tan3x + C os4x - C o s lx = 3 j c - 6 x 2 + 9 jc 3 + o ( x 3) ; ln V i + 3 jc = --------------- 1 + o ( jc 3 )
2 4 2
O Q 2 Q 3
ln V i - 3 jc = —^ ^ ------- ^ - + o(x3); ln VT+ 3 x - ln V i - 3 jc = 3 jc + 9 j c 3 + o ( jc 3 ) ;

X Q
Senx = x bo ( x )
6
obtenemos

f T a n 3 x + C o s 4 x - C o s l x %Senx 3jc - 6 jc2 + 9jc3 + o(jc3) ^x ~ + o ( x ^ )


o
InV l + 3 x - ln V l- 3 : c j 3 jc + 9 j c 3 + o (jc3) j

JO E GARCIA ARCOS
API IC ACIONES 1)E l,A DERIVADA 3tí*>

l - 2 x + 3 x + o ( x ) x -^ r + o (j c3)
1 + 3x 2 + o ( x 2 )

de donde se d ed u ce que el lím ite buscado e s L = e~ .


-2

b) E m p leand o los desarrollos


x2 9x2 \
C o sx = l - — + o ( x ) ; C o s h ix — 1 + —— + o { x )

obtenem os

+ o (jc 3)
C o sx V 2
C o s h ix 9a2 i
1 + ------- 1- o ( x )
2
de donde se d ed u ce que el lím ite buscado e s L -= e„-5 .

c) E m pleando lo s desarrollos

ex = 1+ jc2 +<?(;t3) ; C o s h Í x = l + ^ — + <?(*3)


2
obtenem os

l ( \
f 1 \ x2
ex 1 + X 2 + £?( JC3 )

C o s h ix
\
,
1
9x2
+ ------+ o /( x3)\
. 2 y

de donde se d ed u ce que e l lím ite buscado es L = e 2 .

4 .5 .1 TAREA

1) Calcular e l sigu ien te límite:


Tanx - x
V i- a ln ( l + A ) - b) lim
jr + 1 . x - > 0 Sen x - x
a) lim
x —>o T a n x -S e n x
A rcTan x
+ ln (l-jc ) - 1
T a n x -S e n x
c) lim d) lim
x -> 0
x->Q 2 - V 4 + X3
C o s h 3jc + C o s 3 jc - 2 / K '
e) lim C os —C o s x
2
f) lim
*->0 S e n (S e n a )
A r c T a n jc - A r c S e n x (l + j c ) * - l
g) lim h) lim
x-> 0 jc- + 0

JO E GARCÍA ARCOS
AI'I ICACIONKS DI, LA DI.KIVADA 310
.. Vi + 2x3 - C o s x 4 C o s x - 1+ —
i) l i m -------------------------
x->0 Tanx- x j) lim 2 _;
x->0 jt4
1
e Senx + \ n ( \ - x ) ~ \
k) h m --------------- ------- -— (l + x y - e \ l - ~
x - > 0 A r c S e n x - S en x
1) lim
x-»0
„Senx !n (l a x ) - x
e - Vl + x 2 - x C o s x n) lim
m) lim
x - >0 x
ln 3 ( l - jc )

. V i + jc S e n h x + M C oyjc) - x ex -y ¡l + 2 x
o) h m ------------------ 77= = ------------- : p) lim
i - 3V T 7 x ->0 ln(Cojjc)
X —> '

x y J l + S e n x + ln ( 1 - ;c) ex - 1 -x
q) lim r) lim
x-»o T a n x -S e n x x- > 0 x
2 A rcSen x - A rcS en 2 x
s) lim Vl +2x - l
X -» 0 V3
t) lim ____
Jt^ ° Vl + X - Vi-JC
C osx-yjl-x2
u) lim s (l + x ) x - e
x ~*0 Senx - x v) hm -i---------------- ;
jt-iO jc

A rcT a n x - A rcS en x l + x C o s x - 'J l + 2 x


w) lim x) lim
x -» 0 Tanx - Senx x->0 ln ( l + jc )-jc

y ll-x 2 -x C o tx S e n h 2 x -2 S e n h x
y) lim z) lim
x —^ 0
x -» 0 xSenx

2) C alcular e l sigu ien te límite:

a) lim ln [e2x + Senx] - 3 A rcSen x + — x 2


x~»0 b) lim -
x- > 0
Vs + x 3 - 2
l n ( l + :c ) - 2 S e n x + 2 x C o s x Vi + jc S en x + In(C oj jc ) - jc
c) lim d) lim
*->o A rcT a n x 3 x-> 0

3 C os x + A rcSen x - 3 yjl + 2 T a n x - e x + x 2
e) lim f) lim
x-»Q I n (l-jr ) x —>0 A rcSen x - S en x
ln ( 1 + jc)
ln 1 + -T a n {x -2 x ) e Senx H C * s x ) _ ( U 4 x ) 4 + x ^ l x 2
l+x
g) hm h) lim - 2 .
x —>0 V V + jc 3 - 2 x^ 0 jc Senx2
Tanx
je V i + S e n x - ^ ln (1 + jc2) —x ln ( l + x ) C o s x - e + Vl + 2 x ¿
j) lim
i) lim x -> 0 x - Sen x
x-»0 Tan3 x

JOF CARCIA AlUOS


AI‘!.IC\CIONI;S Di: 1,A DFKIVAHA 311
3) Calcular lo s siguien tes lím ites:
J l + Senh2 a - C o s x - x
J l — S e n x — ln f 1 - — - 1 b) lim ----------------------------------- ;
a) ¡m
lim _______ 1___ — x —> 0 T a n x - A r c T a n ( S e n x )
x->0 T a n x -S e n x
!\+Tanx _ ^yjl+2x
d) [im e J,fn * + ln (l - S*) ~ F
c) lim
jc- » 0 X2 X x-> 0 T a n x —A r c T a n x
Sen- — - I n ( l - x )
7 3

.
e)
^ 2 - e lx - C o s 2 x + \ n (1 +
l i m ----------------------------------
a)
¡ f) lim
-Vi
x -> 0 S e n x - A rc S e n (T a n x ) jt- > 0 x + T a n x - S e n 2 a

3/T T 3 ¿ - e S e n x + - x 2
e Tanx - J l + 2 x - x ( x + x 2 )
h) lim
g) üm x —>0 x - A rcT anx
x-» 0 A r c S e n x —T a n x

e 2x - C o sh 2 x - 2 x ln í 1 + — - V i + S e n x + 1
i) lim
at-»o T a n 2 x - 2 S e n x j) Hm
* -» 0 S e n h x —A r c T a n x

S e n x - ln | S e n x + Vi + a 2 J x e Tanx - S e n 2 x - x
1) lim
k) lim * -> 0 a + a -T a n x
* -> 0 T a n x - x C o s 2x

Tan-
au n — i------------- ex - x Vl + a - 1
e 2 - v 1+ S en x - n) lim
4 . x - » o S e n x C o sh x - Sen h x
m) lim
x-» 0 A r c C o s x - A r c C o tx
3 i ó" 1 ^
x 2 e 2x + l n ( l — jc 2 )
Vl + A -x C o tx — X
o) lim
jc-»o x C o sx -S e n x p) lim
*-> o x C o sx -S e n x

, ,. x 2 e x - ln (1 + x 2 ) - A rc S e n a 3 e Tanx - x - ( S o s h x
q) l i m ----------------------------- =-------------- r) lim
*-* 0 x S e n x —x x —) O S e n x - A r c T a n x
t A2 \
T a n x: - l n | A + V i + A
ln 1 + A------- - Sen h X - — X 2
S) lim 6 3
X -* (. S en x -x C o sx t) lim -
JC-* 0 S e n 2 x —2 x C o s x
T a n (S e n x ) - x C o s x
u) lim ln(l + S e « A ) - l
v) lim
-t - ) 0 e + ln ( 1 - a ) - 1 x —>0 x C o sx — S e n h x

„ A rcSen a + 3 C os a - 3 V i + a . C o ja -V i- 2 a - a
w) l i m ------------------------------------------- x) h m ---------------------^-------
x-> o l + ln (l+ * )-« * * x 2T a n x - e~x + 1

4) Calcular lo s siguien tes lím ites:

a) \im ^ C o s S e n x + ^ A r c T a n x 2 ^ enx* ; b) l i m ^1 + S e n h x ln | x + V i + a 2 j - x 2 C o sx 2

c) lim (1 + 2 A r c T a n x - S e n h 2 x ) ta3(1_x); d) lim ( e ArcTanx - — + C o sx + a 2 Va * •


jc—»0 X-»0 l 1 — A

JO E GARCIA ARCOS
A PLICA CIO N ES DE LA DERIVADA
312
1
f 2
e) Jim e„Senx x y~.
xC osx = ^1); f) lim
C o sh x + 2 C o sx x2
+ *--------
ArcTanx4
x-»o 2 x-» 0 3 6 + 6x¿
' /
1 1
f
x ln Cosx h) lim ( V l + 3 x - T a n S en x + x 2 ) ArcTanx-xCosx
g) lim l j \ + T a n x ——x e 3 x -» 0 v >
x - » 0. 3

1 l
Tanx-x \
Senhx-ArcTanx
i) lim e * '* - JC 3/1 - —
V i t 2 T a n x + —— S e n x
x -»0
j) lim
x—>0 2

k) lim (1 - S e n x + A r c T a n x ) Senhx-Senx ■
x-yO 1) lim ( l + T a n x A rc T a n x - x 2 C o sh 2 x \ (^ ~ C o s x '>1
x - » 0' I

m) lim ( e Sen2x - 2 x - 2 x 2 ) SenxA ;


x - * 0V / n) lim Í1 + A r c S e n x 3 ) x V ^ S e n x + T a ? x .
x-R)' >

o) lim e Senx + m ~ x ) + — ■4Cosh2x-ex


x ->0 l (l + x 2 ) S - e Cosx
p) lim
x -»0

1
/
2 x 2 x x1-ArcTanx2 x(Cosx-l)
q) lim r) lim ------ + ^ (ln yf\ + 2 x - Tanx'j
x -»0 Sen2x 3 x—>0
\Cotx
f 2 1 n (l + x)
s) lim
x -»0 x2 (x + l) S e n h x t) lim
x -»0 ln ( l + 3S¿n 2 x ) ln ( 2 - C a r x )
x+e
/ 1 ArcSenx3
u) lim C o sx + x 2 x +- v) lim 1 + V T ^ l n d + x ) - — F ^ - ^ ;
x ->0 4 x-* o [ l +x J
1 l_
V7
S e n x ln (x + V l + x 2 ) x) lim [l + S e n x A r c S e n x - x 2 e x ) Sen2 x 2 •
w) lim 1 T *---------------------------------- x —> 0 v /
x—>0

x 2\ Tan—- ArcTan— 1
y) lim (C o sh x ) rr
X—>+°o z) lim í 1 + T a n h x 2 x 2 C osx2
JC—»ot 1 -x

5) C alcular los sigu ien tes lím ites:


i
f
]Sen2x
/ \

(A r c S e n x ) 2 - x 2 x 2 - (A rcTanx ) 2
a) lim 3 b) lim
x—>0 n 2 X2 x- » 0 2o 2 x2
S e n —¡= x Sen —
■ s 3 )

JO E GARCIA AllCOS
APLICACIONES m í L A DERIVADA 313
{ \C o l2x
A rcT a n — - x d) lim t f T i 7 7 7 — ;
2 - jc x- » 0 2x+ 3 J
c) lim
*-+o
xSen—
6

\Cot2x
S e n h (x + Senx) 2 x Ai
e) lim f) lim + ln(e + jce*+1)
x- » 0 S e n x + A r c S e n x jc- » 0 jc - 2

1
ln(l + jc) x Y?
ex - x
g) lim h) lim
x->0 ^ * ln (e 2 - x e 2 ) J x->0 + jc - ln ( l + jc )

i) lim f jc - ln(l + jc) + Cos — ¡ ; 3 A r c C o s (l - 2jc ) - 6 jc


j) lim
* -> 0 ex x- » 0

k) lim ( e Tanx + ln (l - x ) f 0t^ ;


1) l i m ( e Senx- e 2 x~x 2 + e Tanx\* i ;
x-» 0 \ /
Senx
2 -
- 2- ^ T
jc
m) lim + S en In(l + jc ) 2 e x~x 2
jc- » 0 2 + jc
n) lim
x- » 0 2jc-jc2
_1_
( Xex v
o) lim C o s 2 x H jc
x —>0 1 - JC

6) C alcular lo s sigu ien tes lím ites:


■\CW \C o í3x
b) 1im ( v i - l x + 3 x ¿ + jc(1 - S e n h x )
a) lim V i + S e n x - —T a n x + —x 2
jt- » 0 2 8 J
1
je->0 \ ) :
i
f 2
c) lim + jc3 —C o s x 2 J ArcSenx
Ai ■ Tanx3
d) lim e Senx - + C o sx - V l + 2 jc
*->o 2
V /
i_
e) 1im f C o s x - JC+ e ArcTanx _ 1] Sen3x ■ f) lim (ln (l - jc ) + e xCosx )* 2 (ViT3l-i) ;

i 1
( 3 X2 __________ \ Senh^x
1 , 1 + JC . _ ArcSenx
g) l i m b V i + 3 S e n x + ln(l - jc ) h) lim 1 + —ln ---------- A r c T a n x
2 2 1 — jc

\
x 1
i) lim í — A r c C o s x + S e n — ^ +2x _1; j) lim l + T a n h x e H— ln (l —2jc) k 5
x-K>^7t % j jc- * 0

7) C alcular lo s siguientes lím ites:


2Coshx~2
6 jc —6 S e n x 2 C o sx + x \ 2
a) lim 1 + b) lim
x-»o jc- » 0 ^ 2 Vl + JC j

JO E GARCIA ARCOS
A P L I C A C I O N E S DE L A D E R IV A D A 314
i
f C o sh x - C o sx VX
c) lim d) lim (Vl + 7afi2* + ln (l- jc) Jjc2 ;
x-»0 ' !
2-J\ + 2x -2%/l + 3* j
l
1 + * 2 —s/l + *2 yfCiosx
e) lim f) lim
x- * 0 C oshx - 1 x—>0 aÍ + Tanx
i \Cot2x
{ Senx
g) lim e 3 + \jl - Tanx - 1 h) lim L (i + X ) x + J ± _
x-iO x—.0 e 4 + 5*
y
\C o l2x
y /l + X - y / l - X Sen2x j) lim Tan —+ 2 - \¡\+ x
i) lim jc—»Q 3
x- » 0 Senhx

^ sjcosx
k) lim <? -( 1 + 2 *)*
x - » 0 ^ ex - ln(l + a:) 1) lim
x- » 0 2 *e 2

8 ) Calcular los siguientes límites:


x 2 +1 ( * 2 + 1 , * 2 + * + l^
a) lim 1- ■ln- e * -MAx - 3
*2+ l b) lim-
C o sh (x - 1 ) - C o s 2 ( x - 1)

c) l i m / T f £ ln ± ± i ] . d) Iim^Sgn/ix - ln^x + Vi + x 2 *;
^2 * - 1 j
1 ,
ln(l + x) + —Senhx - x ^ 4+/ +i y V -
e) lim , 2 ; f) lim
x-»o + Tanx - v i + Senx *4- * 2- l
_______ i_______
g) l im Í A - ln x) s^ - ^ c o s ( x - t ) - x . h) lim ( x - ] n x ) c<MxSen (1-i);
X-+1
\Tanx
K ]Cíjj 2xSen' (1-x)
i) lim * Tanx j) limÁ V
r ** -- —ln
-1 1 *
« -= -1 1 2 / , x->i^ 2

71 |Coí2(*-l)
ln Cotx + 2 x - 1) lim íe ^ ^ -ln * )'
2 . x-+r '
k) lim
(1 - T a n x f
4

9) Calcular los siguientes límites:


/ / , \\
X
x (C . 3^ + * +
a) lim x. 2 -X í-
l) ln [ l + -
l l l
92 \
1
b) lim x 3 - x 2 + — * + 1 ]e* a / * 12 - x 9 + 2
X—>*+«

JO F GARCIA ARCOS
API.ICAC 10 NKS D K 1 A 1)I: H1VAI)A 315
1
1 "y ^ Tanx-Senhx
c) lim C o sS e n x + — A rc T a n x + 4 x
x—iO 2

1
( ArcSenx? .
d) lim sjl —3 x C o s 2 x + 4 x 2 +
x-> 0 l + 3x
l
/4 r c S e n 5 x - A r S e n S x - A r c T a n x ln Cos 3jc
e) lim
JC->0

S e n (2 x + x 3 ) - S e n h (x + 2 x 3 ) 2 1 n<l+jt2 )-ln 2 (l+jc)


f) lim
;t- » 0

^T a n ( 2 x + x 3 ) - T a n h (x + 2 x 3) ^ l + r W l1+AZ
g) lim
J C -» 0

C or3jc + - 1
h) lim |C o ,y ( 2 x + x 2 )4- 2 /4 rc S e n x e x - 2 x ) 3x3 ;

\jr Ardan*
i) lim x ln ( l + x ) - x l n x + y4rc7tm—
* -> + « 1 2 x

- x \ ArcSenixA)*
j) lim íln ( x 2 - x ) - ln (x - 1) + e1-* )
jc-»i + ' '

10) Calcular lo s sigu ien tes lím ites:


i .. 3 y f x - A r c S e n ( x ~ Y ) - 3 C o s ( x - l )
a) lirn ( 2 * - 1 - X* ln 2 ) Sen(x-l)-C os(l-x)+x . b) lim ------------------------------
jc—*1 e x - 1 - ln x
\x 2+Sen3x ,, 2 -J x - S e n ( x ~ l ) - 2 C o s ( x - l )
a/ x 2 - x 1 2 d) Jim -----------------------------------------------;
c) lim -------------- 1— S e n — x-»l A r c T a n ( x - 1 ) - ln x
x 4 x
\
f 1
„ .. x v 1 - x 2 - C o sx ln (l + x)
e) lim zx ( x 2 - x + 2 ) - V x 4 + x 2 + 1 f) lim ;
JC—>+“ jc-»o ln S e n x - ln x

1 1
g) lim h) lim í ( x 3 + x ) & ? n - - a/x 6 - 3 x 4 + l"
K1 xTanx JC— > ° ° ^ ' X J

1 ln (l + x ) 1
i) lim j) lim
jc- » 0 ^ { x + l) S e n h x x jc-»o^ S e n x Tanx

!Í7 7 7 f 1 1

k) lim — 1) lim
JC—>+«> jc- > 0 A rcT anx A rc S e n x
x ln (l + x ) - x ln x - x S e n —
x
/
m) lim x 1 - x l n
JC—»<*> í '+ i ll l X JJ

JO K GARCIA A l t e o s
A l’l IC \C IO N K S D t’ 1A DERIVADA 316
4.6 INVESTIGACION DE FUNCIONES

4.6.1 CONDICIONES DE CRECIM IENTO Y DECRECIM IENTO DE LAS


FUNCIONES

D E F IN IC IO N
S e denom inan intervalos de crecim ien to y decrecim ien to de la función flx) al conjunto
de to d o s los valores de la variable x en los que la función / ( jc) e s creciente o decreciente.

E s decir, una fun ción s e d ice e s creciente si su gráfica sube a medida que x crece, y e s decre­
ciente si su gráfica baja a m edida que x crece.

D E F IN IC IO N
Para que la función /(jc), derivable sobre el intervalo (a; b), estrictam ente crezca sobre
d ich o intervalo e s suficiente que la derivada / '(jc) sea positiva por todas partes sobre
(a; b ), es decir / '(jc) > 0 , x e (a; b). Para que la función /(jc), derivable en el intervalo
(a; b ), crezca sobre dicho intervalo e s necesario y suficiente que la d e r iv a d a / '( jc) sea no
n egativa por todas partes en (a; b), es d e c i r , / '(x) > 0 , i e (a; b).

Por an alogía, la co n d ición suficiente del d ecrecim ien to estricto de la función derivable /(jc), x e
(a; b), e s / '(a) < 0, jc g (a; b)\ la cond ición n ecesaria y su ficien te del decrecim iento e s / "(jc) < 0,
jc e (a; b). Para determ inar dich os intervalos se calculan las raíces de la función d eriv a d a /'(jc) y
se estudia el sig n o de la fu n c ió n / '(jc) en los puntos interiores de los intervalos cu y o s extrem os
son dichas raíces y según sea positivo o n egativo la función es creciente o decreciente.

El estu d io se continúa en cada uno de los puntos donde la función derivada se anula. S i dichas
raíces separan intervalos donde la función es, en am bos, creciente o decreciente, la función en
dichos p untos crece o d ecrece respectivam ente (se supone que la función es continua en dichos
puntos); si, p or el contrario, la función crece en el intervalo d e la izquierda d e la raíz y decrece
en el intervalo de la derecha, la función presenta un m áxim o en dicho punto y si decrece en el
intervalo d e la izquierda y crece en el intervalo de la derecha la función tiene un m ínim o en
dicha raíz.

EJEM PLO
Hallar los intervalos de crecim ien to y d ecrecim ien to de la función:

a) f ( x ) = x5 - 5 jc4 + 5 jc 3 -1 ; b) f ( x ) ^ Co s ~ ; c) / ( * ) = jc V * * ;
JC

d) / ( jc ) = jc 2 -lO ln jc .

S O L U C IO N
a) La fu n ción dada es por todas partes derivable, con e llo
/ '(jc) = 5jc4 - 20jc3 + 15jc2 = 5 x \ x - 1)(jc - 3)
c o m o / '(x) > 0 con jc g ( - « ; 1) y jt g (3; +°°), y / '(*) ^ 0 con x g (1; 3), sobre lo s intervalos
(-■»; 1) y (3; + « ) la función estrictam ente crece, mientras que sobre el intervalo (1; 3), estricta­
m ente decrece.

b) La fu n ció n dada e s par, por lo que e s su ficien te hallar los intervalos de m onotonía con jc > 0.
R esolvien d o c o n jc > 0 la desigualdad

x *
JOE GARCIV AKCOS
APLICACIONES DE LA DERIVADA 317

71 Tí 1 1
obtenemos 0 < — < i t o bien 2 m < — < K + 2 7 tn , n e N , de d o n d e x > 1 o b i e n < x< — ,
x x 2n + 1 2 n

( l i ^
n e N. A s í p u es, sobre lo s intervalos (1; + « ) y ; — u n e N , la función estrictam ente
2 n + 1 2 n f

r 1 1
crece. Sobre los intervalos , n e N , e s evid en te que e s cierta la desigualdad/ '(*) <
\ 2n 2n -l
0 y, por e llo , sobre esto s intervalos la función estrictam ente decrece. S i x < 0, haciendo uso de la

paridad de la función, ob tenem os que sobre lo s intervalos í — ; ------ — 1, n e N , la función


^ 2n 2 n —l j

f 1 1 ^
estrictam ente crece, en tanto que sobre los intervalos -1 ) y , « é N, estric-
2n +1 2n
tamente decrece.

c) La fun ción dada es por todas partes derivable, con e llo

f ' ( x ) = 2 xe *2 - 2 jcV * 2 = 2 xe ~ x l ( 1 - x 2 )
com o / '(*) > 0 con x e ( - « ; - 1 ) y x e (0 ; 1 ), y / "(jc) < 0 con x e ( - l ; 0 ) y x e ( 1 ; +°°), sobre los
intervalos ( - » ; - 1 ) y ( 0 ; 1 ) la función estrictam ente crece, mientras que sobre el intervalo ( - 1 ; 0 )
y ( 1 ; + » ) , estrictam ente decrece.

d) La fun ción dada es por todas partes derivable, con e llo

n x )= 2 x J l =^ z S .
X X
com o / '(x) < 0 co n x e ( 0 ; %/5 ) y / '(x) > 0 con x e ( JE ; + « ) , sobre el intervalos ( 0 ; V5 ) la
función estrictam ente decrece, m ientras que sobre e l intervalo ( J E ; +«), estrictam ente crece.

4.6.2 EX TREM O S DE UNA FUNCION

Las prim eras ideas acerca d e la existen cia d e valores m áxim os y m ínim os de una función en un
intervalo están contenidas en el segundo teorem a de W eierstrass, el cual afirma que una función
continua en un intervalo cerrado [a; b ] alcanza su valor m áxim o y su valor m ínim o en dicho
intervalo. S in em bargo, e ste teorem a no precisa en qué puntos del intervalo alcanza la función
su valor m áxim o y su valor m ínim o, lo cu al im pide determinar estos. Cuando se supone que la
función es d erivable en el intervalo abierto (a; b) existen varios resultados que perm iten deter­
minar con p recisión en qué puntos se alcanzan el valor m áxim o y el valor m ínim o de la función.

D E F IN IC IO N
El punto c se denom ina punto del m áxim o local d e la función j{ x ) si ex iste un entorno
del punto c en el que para todos sus puntos e s cierta la desigualdad j{ x ) <_/(c). S i para
todas las x ^ c de cierto entorno del punto c es cierta la desigualdad estricta j{ x ) < f( c ) , c
lleva el nom bre de punto del m áxim o local estricto de la función J{x).

D E F IN IC IO N
E l punto c se denom ina punto del m ínim o local de la función f i x ) si ex iste un entorno
del punto c en e l que para todos su s puntos es cierta la desigualdad f i x ) > fi.c). Si para
todas las x * c de cierto entorno del punto c e s cierta la desigualdad estricta j{ x ) > j(c ), c
llev a el nom bre de punto del m ínim o local estricto de la función f( x ) .

.IOE GAKCIA ARCOS


A PLICA CIO N ES DH I A DERIVADA 3{R

L os puntos del m áxim o y del m ínim o de la función reciben el nom bre d e puntos del extrem o,
mientras q ue los valores de la función en esto s puntos, sus extrem os,

La sig u ien te propiedad esta b lece la co n d ición necesaria del extrem o de una función diferencia*
ble: Si la fun ción / x ) es diferenciable en el punto k y tiene extrem o en este punto, entonces,
/ ' ( * ) = o.

D e este m od o, para hallar lo s puntos de extrem o p osib le de la función diferenciable / x ) , hay que
determ inar todas las raíces de la e c u a c ió n / J(x) = 0. En adelante, las raíces de la e c u a c ió n / '(a )
= 0 denom inarem os puntos de extrem o p o sib le de la f u n c i ó n / / ) . Sin em bargo, observem os que,
com o la igualdad d e la primera derivada a cero e s solam ente condición necesaria de extrem o,
hay que investigar com plem entariam ente el problem a de la existencia del extrem o en todo punto
de extrem o posible. Para hacer esta in vestigación com plem entaria tenem os que establecer co n ­
d icion es suficien tes de la existencia del extrem o.

D E F IN IC IO N
S ea que un punto k e s punto de extrem o p o sib le de la f u n c ió n /a ) y sea que la función
fíjx) es diferenciable en todos los puntos de un extrem o del punto k. E ntonces, si entre
lo s lím ites de dich o entorno la derivada / ( a ) es positiva (negativa) a la izquierda del
punto k y negativa (positiva) a la derecha del punto k, la función / a ) tiene m áxim o
(m ín im o ) local en el punto k. S i la d e r iv a d a / ( a ) tiene e l m ism o sign o a la izquierda y a
la derecha del punto k , en ton ces en el punto k no hay extrem o.

Esta propiedad puede enunciarse brevem ente del m odo siguiente:


a) Si al pasar a través del punto de extrem o p o sib le dado k la derivada/ '( a ) cam bia el sign o de
m ás a m en o s (de m en os a m ás), en to n ces en el punto k la fu n c ió n / a ) tiene m áxim o (m ínim o)
local.
b) Si al pasar a través del punto de extrem o p o sib le dado k la d e r iv a d a / ' ( a ) no cam bia de sig ­
no, en to n ces en el punto k no hay extrem o.

A v e ce s, e s d ifícil determinar el sig n o de la primera derivada / '( a ) a la izquierda y a la derecha


del punto d e extrem o p o sib le. Para este ca so , indiquem os otra con d ición suficiente de la e x is­
tencia del extrem o en el punto de extrem o p o sib le dado k que no necesita la in vestigación del
sign o de / '(a) en el entorno del punto k, sino supone la existen cia en el punto k de la segunda
derivada f i n i t a / " ( a ) diferente de cero.

D E F IN IC IO N
S ea que la fu n c ió n /(a ) tiene segunda derivada finita en el punto d e extrem o finito dado
k. E ntonces, en el punto k, la fu n c ió n /fx ) tiene m áxim o s i / " ( k ) < 0 , y m ínim o s i / " ( k )
> 0.

E sta propiedad no resu elve e l problem a de extrem o para el caso cuando la segunda derivada
/ " ( a ) no e x iste en el punto k, así co m o , cuando / " ( k ) = 0. En el últim o caso, para resolver el
problem a d e la existen cia del extrem o hay que exam inar el com portam iento de las derivadas de
órdenes superiores en el punto k, lo que harem os m ás adelante.

Hasta ahora, hem os estudiado el problem a de existen cia del extrem o de la función / a ) en el
punto k, en el que la función / a ) es diferenciable. En este punto exam inarem os el problem a de
existen cia del extrem o de una función en el punto k que no es diferenciable en d ich o punto k
pero es diferenciable en todos los puntos de cierto entorno a la derecha y a la izquierda de k.

JO ÍÍ GARCÍA ARCOS
APLICACIONES DE LA Í>J RIVAI) \

D E F IN IC IO N
Sea la fun ción / j c ) diferenciable en todos los puntos de cierto entorno del punto k, e x ­
cepto, tal vez, el propio punto k , y continua en el punto k. E ntonces, si entre lo s lím ites
de d ich o entorno la d e r iv a d a / '( j c ) es p ositiva (negativa) a la izquierda del punto k y n e ­
gativa (p o sitiv a ) a la derecha del punto k, en ton ces la fu n c ió n /jc ) tiene m áxim o (m ín i­
m o) lo ca l en el punto k, S i la derivada / ' ( x ) tiene un m ism o sign o tanto a la izquierda
co m o a la derecha del punto k, en ton ces, en el punto k no hay extrem o.

Pasamos al p roced im ien to general para determinar puntos de extrem o local. Supongam os que la
fu n c ió n /x ) e s continua sobre el intervalo (a; b) y su derivada/ '(jc) ex iste y es continua sobre
todo este intervalo, ex cep to un núm ero finito de puntos.

EJEM PLO
Hallar los puntos de! extrem o de la función:
í r3
jc\(r)/ = - 2
a) f ( x ) = 3J( 1 - j c ) ( j c - 2 ) 2 ; b) /( j c ) = C o sh x + C o s x ); c) \ 1 + 1 .
t3 - 2 /2
y(0 =— -
l r + 1
S O L U C IO N
a) La fu n ció n está definida y e s continua con toda jc e R. C alculem os su derivada
q - s W x - q - t x - a » . 4 -3 ¿ _ _

En los puntos j c = l y j c = 2 1 a derivada no existe. A sí, pues, la función tiene tres puntos críticos:
x = 1, x = 4 /3 , x = 2 . A l pasar por el punto x = 1 la derivada n o varia su signo, por e llo e l punto
crítico jc = 1 n o e s punto del extrem o. A l pasar por e l punto x = 4/3 la derivada cam bia el sign o
m enos por el m ás, por lo que en el punto x = 4/3 la fu n ción tiene m ínim o. A l pasar por el punto
x = 2 la derivada cam bia el sig n o m ás por el m en os, por ello x = 2 es e l punto del m áxim o. El
m ínim o d e la fu n ción e s igual a

/( ^ ■ ) = - ™ y el m á x i m o ,/ 2 ) = 0 .

b) La fu n ció n es derivable con toda jc e R. Y a que / (jc) = S e n h x - S e n x y la ecuación S e n h x -


S e n x = 0 s ó lo tiene una raíz jc = 0 , el extrem o únicam ente puede existir en el punto jc = 0. C alcu­
lem os la segunda derivada
/ " ( jc ) = C o sh x - C o sx
C om o / " ( jc ) = 0 , hallam os las siguien tes derivadas en el punto jc = 0;
f ' " { x ) = S e n h x + S e n x , / " ' ( 0 ) = 0 ; f ' \ x ) = C o sh x + C o sx, 0 ) = 2.
A sí, pues, la prim era derivada no igual a cero ha sid o la de un orden par. Por consiguiente, en el
punto jc = 0 la fu nción tien e extrem o. C o m o / lv(0) > 0 , con jc = 0 la función tiene m ínim o igual
/ 0) = 2 .

c) Las fu n cio n es jc ( í) e y (t) son derivables co n todos los valores del parámetro t, con ello , la
derivada
_c^) = 3 ( / 2 + 1) í 2 - 2 r 4 (t2 + 3 ) t 2
( t2 + l) 2 (f 2 + l ) 2
es positiva co n t * 0. Por e llo , y'(jc) con t * 0 se puede hallar con la fórm ula

JO E GARCIA ARCOS
MM.ICACIONIÍS DE I.A J>I Rl VAl) \

X (t )
Ya que
(r2 + l) ( 3 r 2 - 4 / ) - 2 r (/3 - 2 t 2 ) _ r ( r - l ) ( r 2 + / + 4)
y 1 (f2 + l) 2 ~ (í2 + l ) 2
entonces,

,/0 .
t(t +3)
La derivada y '(* ) e s igual a cero só lo con t = 1, ya que í! + r + 4 > 0 con cualquier í. Por co n si­
guiente, la fu n ción dada tiene d os puntos críticos: x = Vi (con t = 1) y x = 0 (con t = 0). Si x per­
tenece al entorno izquierdo del punto x = 0 , el parámetro t pertenecerá al entorno izquierdo del
punto t s= 0 , d ond e y '(jc) > 0. En cierto entorno derecho del punto jc = 0 , la derivada y (jc) < 0. Por
esta razón, en el punto jc = 0 la función tien e m áxim o igual a flQ) = 0. D e m odo análogo, nos
cercioram os que al pasar por el punto jc = Vi, correspondiente al valor t = 1, la derivada y'(*)
cam bia el sig n o m enos por el m ás. A sí, pues, en el punto jc = Vi la función tiene m ínim o igual a
m = y ( i ) = - ‘/ 2 .

4.6.3 BUSQUEDA DE VALORES MAXIM O Y MINIMO DE UNA FUNCION

C onsid erem os una función /(jc) definida y continua sobre un segm ento [a; b]. Hasta ahora nos
hem os interesado s ó lo en determinar lo s m áxim os y m ínim os locales de esta función. Ahora
planteam os e l problem a de hallar los valores m áxim o y m ínim o d e /(x ) en el segm en to [a 1, b].

La función f{x) puede alcanzar su valor m áxim o o en un punto interior jco del segm ento [a; b) o
en uno de lo s extrem os del segm ento [a\ b}. D e aquí es evid en te que para hallar el valor m áxim o
de la fun ción f t x ) en el segm en to [a; ¿>] e s necesario com parar uno con otro los valores de^(x) en
todos los p untos de m áxim o local y en los puntos de frontera del segm ento a y b. El m áxim o de
esto s valores será el valor m áxim o d e /fjt) en el segm en to [a ; b). D e manera análoga se halla el
valor m ín im o d e /( x ) en el segm ento [cr, b].

S i d eseam os evitar la in vestigación de los puntos de extrem o posible, se puede com parar sen ci­
llam ente uno con otro los valores de/(jc) en tod os lo s puntos de extrem o p osib le y en los puntos
de frontera a y b. El m áxim o (el m ínim o) de e sto s valores será el valor m áxim o (m ínim o) de la
función j{x) en el segm en to [a\ b].

N otem o s lu e g o que si/fjc) tiene en el segm en to [a; b] solam ente un punto de extrem o local que
es punto d e m áxim o (m ín im o) local, entonces, sin comparar el valor de_/(x) en este punto con
A a ) y f l b ) se puede afirmar que este valor e s el m áxim o (el m ínim o) de fix) en el segm ento
[a; b].

Em pleando lo s m étod os análogos se resuelve el problem a para hallar el valor m áxim o (a sí c o ­


m o, el m ín im o) d e la función f[x) en un intervalo, una sem irrecta y la recta infinita si se observa
la con d ición de que este valor exista.

Puede ocurrir que la función j{x) no tiene puntos de extrem o posible en el segm ento [a\ b]. En
este c a so ,,/(■*) es m onótona en este segm ento y su s valores m áxim o y m ínim o se alcanzan en los
extrem os de este segm ento.

JO E GARCÍA ARCOS
A P L IC A C IO N E S l)P 1 A 1)1 R 1V A I>\

EJEM PLO
H allar los valores m áxim o y m ínim o absolutos de la función, sobre el segm ento indicado:

a) / ( * ) = ( * - 3) 2 J x K x e [-1 ;4 ]; b) f ( x ) = - + ~ , x c ( 0 ; 1 );
x 1 -x

c) / ( x ) = x l n - j , x e [1; 5].

S O L U C IO N
a) Y a q u e / x ) > 0 y / 3 ) = 0, el valor m ínim o absoluto de la función dada es nulo. Con e l fin de
determinar el valor m áxim o absoluto, h allem os lo s m áxim os locales de la función sobre el in­
tervalo (-1; 4 ). C alcu lem os la derivada
[ 2 ( x - 3 )e~ x - ( x - 3) 2 e ~ x = ( x - 3 ) (5 - x )e ~ x , si x < 0,
=i r , r
[ 2 { x - 3 )e + (x —3) e = (x —3 ) ( x - l) e , si x > 0 .
En e l punto x = 0 la derivada no existe, L o s puntos críticos son x = 0, x = 1, x = 3. T od os ellos
pertenecen al segm en to [-1; 4]. A l pasar por el punto x = 0 la derivada cam bia el sign o m enos
por el m ás e s decir, en este punto se halla e l m ínim o de la función. C om o ya fu e señalado, en el
punto x = 3 la fun ción tom a su valor m ínim o absoluto. A l pasar por e l punto x = 1 la derivada
cam bia el sig n o m ás por el m enos, es decir, en e se punto la función tiene m áxim o. C alculem os
los valores de la función en el punto del m áxim o y lo s extrem os d el segm ento dado:
./t - l) = 16¿, / 1 ) = 4 e , Á 4 ) = e4.
C om o e4 > 1 6 e > 4e, el valor m áxim o absoluto de la función e s igual a e4. D e m odo, que
m in / ( x ) = / ( 3 ) = 0 , m ax / ( x ) = / ( 4 ) = e 4 .
[-1 ;4 ] [ 1 ; 4J

b) H allem os lo s extrem os de la función. C alcu lem os la derivada

^ 14f x + 2 Y , . l '
/T O = _ g — t = l 2 Á 8 . .
f w (x-lf x2 xHx- 1 ) 1
T enem os d o s puntos críticos x = -3 /2 y x = 3/8, pero solam ente x = 3/8 pertenecen al segm ento
(0; 1). H a llem o s la segunda derivada
, 18 50
/ (x ) = - - ------------
x (x 1 )
C om o / “ (3 /8 ) > 0 , en el punto x = 3/8 hay un m ínim o.

c) H allem os lo s extrem os de la función. C alcu lem os la derivada

/'(* ) = l + l n | .

El punto crítico e s x = 5 /e, el cual p ertenece al segm ento [1; 5]. H allem os la segunda derivada

/" (* ) = - •
x
C o m o / “ (5 /e ) > 0 , en el punto x = 5 /e es un m ínim o. C alculem os los valores de la función en
los puntos del extrem o y en lo s extrem os d el segm ento dado.
J ( l ) = -ln5, / 5 / e ) = -5/e, / 5 ) = 0.
A sí, pues,

m a x / (x ) = m á x <- l n 5 , — ,0 > = 0 , m i n / ( x ) = m ín < - ln 5 , — , 0> = — .


[1:5] l e J [1:5] 1 - i -

J O E G A R C IA A R C O S
\P t.IC ACIONES D PI.A Dl-KIVADA 322

EJE M PL O
Hallar los puntos del m áxim o y el m ínim o de la función:
a) f ( x ) = x 3 - 4 x 2 ; b) f ( x ) = ( x 3 - 1 0 ) ( x + 5 )2 ; c) / ( x ) = 2Senx + C o s2 x ;

d) m - 0 = £ .
X + l

S O L U C IO N
a) Para encontrar lo s puntos críticos de la fu nción, debem os encontrar la primera derivada de la
función.
/ "(jc) = 3 x ‘ - 8x = x (3 x ■8 )
igualando a cero la primera derivada, obtenem os las raíces de la ecuación
g
x (3 x - 8) =0 í- 0 y jc = —.

Encontram os la segunda derivada:


/" (* ) = 6 * -8

reem plazam os en la segunda derivada las raíces de la e c u a c ió n / '(x) = 0 :

/ "(0 ) < o , /' 0 )> o

g
Con este an álisis p od em os establecer que el punto x - 0 corresponde a un m áxim o y x = — a un

m ínim o.

b) Para encontrar lo s puntos críticos de la fun ción, debem os encontrar la primera derivada de la
función.
/ \ x ) = 5 (x + 5 )(x 3 + 3 x 2 - 4 ) = 5 (x - l)(x + 5)(a: + 2 ) 2
igualando a cero la primera derivada, ob tenem os las raíces de la ecuación
5 ( x - l ) ( x + 5 )(x + 2 ) 2 = 0 => x = -5, x = -2 y x = 1.
E ncontram os la segunda derivada:
/ "(jc) = 1 0 (2 x 3 + 1 2 x 2 + 15x - 2)
reem plazam os en la segunda derivada las raíces de la e c u a c ió n /'( x ) = 0 :
/" ( - 5 )< 0 , /" (-2) = 0 , / "( 1 ) > 0
C on este análisis p od em os establecer que el punto x = -5 corresponde a un m áxim o y x = 1 a un
m ínim o.

c ) Para encontrar lo s puntos críticos de la fun ción, debem os encontrar la primera derivada de la
función.
/ '(x) = I C o s x - 2 S e n 2 x
igualando a cero la prim era derivada, obten em os las raíces de la ecuación
7Z TU
2 C o sx -2 S e n 2 x ~ 0 => x = (-l)n~ + nn y x = —+n n , n e Z
6 2
E ncontram os la segunda derivada:
/ " (x ) - -4 C o s 2 x - 2 Senx
reem plazam os en la segunda derivada las raíces d e la ecuación f \ x ) = 0 :

f" >0

J O F G AJÍ CIA ARCOS


APLICACIONES Olí LA DERIV Al ) V 323

n
Con este análisis p o d em os establecer que lo s puntos jc = ( - 1 ) — + n n corresponden a m áxim os,
6

mientras que lo s puntos x = ~ + nK corresponden a m ínim os.

d) Para encontrar lo s puntos críticos d e la función, debem os encontrar la primera derivada de la


función.
( jc -1 )( jc + 3)
/'(* ) = ■
(x + 1)2
igualando a cero la primera derivada, ob tenem os las raíces de la ecuación
(x l)(x + 3 ) = 0 => jc = -3 y jc = 1.
Encontramos la segunda derivada:
8
/ (x ) = --------- =-
(x + 1)
reemplazamos en la segunda derivada las raíces de la ecuación f '(x) = 0 :
/" (-3)<0, / "(1) > 0
Con este an á lisis p o d em os estab lecer que el punto x = -3 corresponde a un m áxim o y x = 1 a un
mínimo.

E JE M PL O
Demuestre la desigualdad:
a) ex > 1 + j c ; b) x* > 1 + Alnx, x > 0 , k > 0 .
SO L U C IO N
a) C onsiderem os la fun ción f i x ) = ex - 1 - x . In vestiguém osla con relación a sus extrem os. La
ecuación / '( jc ) = ¿ * - 1 = 0 , tien e una raíz x = 0. C om o / " ( jc) = ex > 0 , en el punto x = 0 hay un
número que e s el valor m ínim o absoluto de la fu nción. Por lo tanto, para toda x es cierta la d es­
igualdad f( x ) > f ( 0 ), p e r o j( 0 ) = 0 y, por e llo , ex -1 -x > 0 , es decir, e* > 1 + x.

b) C onsiderem os la función j{ x ) - jc * - 1 - Alnx. Investiguém osla con relación al extrem o. La


derivada

f X x ) = k x k- x - - = - ( x k - 1)
X X
es nula só lo c o n x = 1. C om o k > 0 , / '(jc) < 0 co n x t (0; 1 ) y / '(jc) > 0 con x g (1; + °=). Por
consiguiente, en el punto x = 1 la función tiene m ínim o que, sim ultáneam ente, e s el valor m ín i­
mo absoluto de la fu nción. A sí, pues, con toda x > 0 e s cierta la desigualdad f i x ) > f i 1), p e r o /( l)
= 0 , por lo que x* -1 - fclnx > 0 , es decir, jc * > 1 + fclnx.

4.6.4 D IRECCION DE CONVEXIDAD DE LA GRAFICA DE UNA FUNCION.


PUNTOS D E INFLEXION

Supongam os que la fu n ción f i x ) e s diferenciable en todo punto del intervalo (a; b). E ntonces,
e x iste la tangente a la gráfica d e la función j{ x ) que pasa por cualquier punto M (x, f i x ) ) de esta
gráfica (a < x < tí) c o n tal que la tangente n o es paralela al eje 0 Y .

D E F IN IC IO N
D irem o s que en el intervalo (a; b ) la gráfica d e la función j i x ) tiene convexidad dirigida
h acia abajo si la gráfica d e esta fun ción se encuentra no por debajo de cualquiera d e sus
tangentes entre lo s lím ites de d icho intervalo.

JO F GARCIA ARCOS
■\I'! ,'IC'A C IO N IÍS » K I . A I>I: RI V \ D \

D E F IN IC IO N
D irem o s que en el intervalo (a; b) la gráfica d e la fu n c ió n /(x ) tiene convexidad dirigida
h acia arriba si la gráfica de esta función se encuentra no por encim a de cualquiera de sus
tangentes entre los lim ites de d ich o intervalo.

El térm ino la gráfica se encuentra no por debajo o no por encim a de su tangente tiene sentido,
puesto q ue la tangente no e s paralela al eje OY.

En la figura de la izquierda está representada la gráfica de la función que en el intervalo (a; b )


tiene con v ex id a d dirigida hacia abajo, en la figura de la derecha, hacia abajo.

D E F IN IC IO N
Si en el intervalo ( a ; b) la función _/fx) tiene la segunda derivada finita y si esta derivada
es no negativa (no p ositiva) en todo este intervalo, entonces, en el intervalo (<3; b ), la
gráfica d e la función j{ x ) tiene co n vexid ad dirigida hacia abajo (hacia arriba).

D E F IN IC IO N
S ea la segunda derivada d e la fun ción fix) continua y positiva (negativa) en el punto k.
E n ton ces, e x iste un entorno del punto k tal que entre sus lím ites la gráfica de la función
f ( x ) tien e con vexidad dirigida hacia abajo (hacia arriba).

D e este m od o, la dirección de con vexid ad de la gráfica de la función se caracteriza com pleta­


m ente por el sig n o de la segunda derivada de esta función.

Sean a, b y c tres núm eros vinculados por las desigualdades a < k < b . Supongam os que la fun­
ción j(x) e s diferenciable en el intervalo (<2 ; b), e s decir, ex iste la tangente a la gráfica de esta
función d e tod os los puntos cuyas abscisas pertenecen al intervalo (a; b ). A dem ás, supongam os
que la gráfica de la fun ción J{x) tiene dirección determinada de convexidad en cada uno de los
intervalos (a; k) y (Jt; b).

D E F IN IC IO N
El punto M(k,f(k)) de la gráfica d e la fu n c ió n /fr ) se denom ina punto de in flexión de e s­
ta gráfica si e x iste un entorno del punto k del eje de abscisas tal que, entre sus lím ites, la
gráfica de la fu n c ió n /(x ) tiene d irecciones diferentes de con vexid ad a la izquierda y a la
derecha del punto k.

Si en el punto k la fun ción fix) tiene la segunda derivada y la gráfica de esta función tiene in ­
flexión en el punto M (k,j{k)), en ton ces f " ( k ) = 0 .

JO F GARCÍA ARCOS
APl ICACIONES Di: LA J)I*.RIV ADA 325

Naturalmente, esta propiedad tien e una ap licación m ás estrecha qu e la propiedad anterior. A sí,
este teorem a n o resu elv e e l problem a d e ex isten cia d e la inflexión para e l ca so cuando la fun­
c i ó n ^ ) n o tien e la tercera derivada finita, a s í c o m o para e l c a so d e / " '( k ) - 0 .

En el últim o c a so , para resolver el problem a d e ex isten cia d e la in flexión e s necesario exam inar
el com portam iento d e las derivadas d e órdenes superiores en el punto k.

Sea n > 1 y se a qu e la fu n ción / » tiene derivada d e orden n en un entorno d el punto k y deriva­


da de orden n + 1 en e l propio punto k . S ea , lu ego, que son válidas las sigu ien tes relaciones
/ "(*) = / '" (* ) = - = / w W = o, * 0.
Entonces, si n e s núm ero par, la gráfica d e la fu n ción / » tiene in flexión e n el punto M ( k ,j( k ) ) .
Si n e s núm ero im par y , adem ás / \ k ) = 0 , la f u n c i ó n / » tien e extrem o local en el punto k , o,
más exacto, tie n e e n e l punto k m ín im o lo ca l para J*n+l\ k ) > 0 y m áxim o local para f (n*l\ k ) < 0 .

E JE M P L O
Hallar el intervalo d e co n v ex id a d y lo s puntos d e in flexión d e la función:
3 \x-l\
a) f ( x ) = x 4 - 6x2 ~ 6x + l; b) f ( x ) Tanx + S en x; c) / ( x ) = -—
2 jKy¡X

S O L U C IO N
a) Com o
/~ (x ) = 12a2 - 1 2 = 12 (x2 - 1 ),
/ " (x ) > 0 c o n \x
I > 1 y / " ix ) < 0 con \x
I < 1. Por con sigu ien te, (-*»; -1 ) y (1; + » ) son los
intervalos d e co n v ex id a d h acia las y negativas, m ientras que (- 1 ; 1 ) e s e l intervalo d e c o n v e x i­
dad hacia la s y p o sitivas. A l pasar por lo s puntos x = ± 1, e n lo s que la segunda derivada e s igual
a cero, la fu n ción varía e l sen tid o d e la con vexid ad . Por ello , x = ± 1 so n lo s puntos d e inflexión
de la fu n ción . N o s p o d em o s cerciorar d e otro m od o d e que lo s puntos x = ± 1 son lo s d e in ­
flexión h acien d o u so d e la co n d ició n suficiente. E n efec to , / " (± 1 ) = 0 , f " ' ( x ) = 2 4 x y / '" ( ± 1 )
* 0 , e s decir, s e cu m p len las co n d icio n es d e su ficiencia. Por lo tanto, x- ± 1 son lo s puntos de
inflexión.

b) H allem os la form a d el térm ino principal del desarrollo de la fu n ción c o n ayuda d e la fórm u­
la de M aclaurin. Y a que d e acuerdo co n lo s desarrollos d e S e n x y T a n x :

Senx = X - — + — + o (x 6) ; Tanx = x + — + ^ — + o (x 6) ,
3! 5! 3 15
e n t o n c e s , / » = C5X5 + <?(x6), c 5 * 0 . D e aq u í s e desprende que
/ " ( 0 ) = / '" ( 0 ) - / iv( 0 ) = 0 , pero / v(0 ) * 0 .
A sí, pues, la s c o n d icio n es s e han cu m p lid o, co n e llo n = 5 e s un núm ero impar. P or lo tanto, x =
0 e s e l punto d e in flex ió n d e la función.

c) L a fu n ció n está d efin id a sobre el intervalo (0; +«>) y e s derivable e n cada uno d e su s puntos,
salvo el x = 1. D e sp u é s d e calcular la segun d a derivada, obtenem os

/ " ( * ) = 7 7 r > X E L ) ; / " i x ) = 4 \ r > * e ( l ; + ~ )


4 » yj x 4 x Vx
En e l punto x = 5 la segu nd a derivada e s nula y n o e x iste e n el punto x - 1. D eterm inam os los
intervalos en lo s c u a l e s / " (x ) conserva su signo:
f " ( x ) > 0 co n x e (0; 1); / " ( x ) < 0 con x e . (1; 5); f " { x ) > 0 con x e (5;+«>)
Por lo tanto, en lo s intervalos (0; 1) y (5; +<*») la función e s con v ex a h acia las y negativas, m ien­
tras que en e l intervalo (1; 5 ) e s co n v e x a hacia las y p ositivas. A l pasar por lo s puntos x = 1 y

JO E GARCIA ARCOS
,\n il a c io n e s n ri a i > r m v m ía 326
jc = 5 la función varía el sentido de la convexidad. Pero en el punto jc = 1 la función varía el sen
tido de la convexidad. Pero en el punto x = 1 la función no tiene derivada ni finita ni infinita.
Por ello, x = 1 no es punto de inflexión. El punto jc = 5 es el de inflexión, ya que en él la función
tiene una derivada finita

E JE M PL O
Demuestre la desigualdad
e*+ ey
, x, y e R.

S O L U C IO N
Consideremos la función j{x) = ex. Como/ "(x) = ex > 0,/(jr) es convexa hacia las y negativas
por toda la recta numérica. Por definición, la función convexa por doquier hacia las y negativas
para cualesquiera puntos jci y Jt2 de la recta numérica y cualesquiera números k\ > 0 , k 2 ^. 0 , tales
que ¿i + k2 = 1, es cierta la desigualdad j\k x x + k2x 2) i k\f(jci) + k2f(jc2). S íjix ) = ex, esta des­
igualdad tiene la forma e k'x'*k'lX'í < k xe x' + k 2e Xl. Haciendo jci = jc, x 2 = y, k \ = k 2 = Vi, obtenemos
x+y x , y
C “I- €
e 2 <- ~ — . Com o/ "(x) = ex es estrictamente mayor que cero, la fu n ción /!» = ex es estric­

tamente convexa hacia las y negativas. Por ello, con jc * y obtenemos la desigualdad estricta
x+y x
e +ey
v

4 .6 .5 TAREA

1) Hallar los intervalos de crecimiento y decrecimiento de la función:


a) / ( » = 4 j c 3 - 2 b 2 + 18x+7; b) / ( jc) = 8jc3 - j c 4 ; c) / ( jc) = jc ln j: ;
1 2x
d) / ( » = - + -
c) / ( » = 3 * -3 ; f) / ( » = - ;
* x¿- \ JC
g ) / ( » = ( JC - 1 )3 ( 2 j c + 3 ) 2 ; hj f ( x ) = X y j x( r+ 1 ? ; i) / ( * ) = ■
\lx 2 - 1 ’
j ) f { x ) = e nxC o s n x \ k) f ( x ) - ^ 8 x 2 - jc4 I) / ( » = ( jc + 1 )V jc2 - 1 .

2) Hallar los puntos del máximo y el mínimo de la función:


a) / ( j c ) = | jc- 5 | ( jc- 3 ) 3 ; J l + 2 jc —1 c) /(jc) = j jc - 1 1 l / x + 2 ;
= Ji----------------- . ’
b) / ( * ) 1 —
6 + |3jc-2| ’

x, jc < 0 1) f ( x ) ~ jc(jc - 3)2(jc+ 1)3;


d) / ( * ) = <0 /(* ) = ■
jc2 + 4 ' jclnjc, jc > 0
i
g) m = fí+ \-
jc3 -Z jc2 - jc + 2 *
h) / ( jc) = jc e x \ i) f ( x ) =
1+ 4 x + 5\
k) f ( x ) = x - 2 A r c T o n x ;
j) / ( * ) = x ¿ - 4 e a -x ?
i) f{ x ) =
(3 - jc),2 ’

m) f ( x ) = n) f ( x ) = \j( l - x ) ( x - 2 ) 2 ; o) f ( x ) = ^ j?~ 2 x 2 + x ;
^ 7
JO F GARCIA ARCOS
A PLIC A C IO N ES n i'i 1,A DK K IV A O \ 327

fl) f ( x ) = x + S e n x ; r) / ( x ) = ( x + l ) V * ;
PJ / ( * ) = '
{x+iy,3’
ln 2 a t) f(x) = x }}x -1 ;
s) m = u ) /"(-*:) = (jc + 2 )e JC.

3) Hallar lo s puntos del m áxim o y el m ín im o de la función:


l + ICosxl í 1+ JC, A < 0
a ) / w = 5 7 ^ W T ^ ' X 6(0;,1,: x ln (x ), jc > 0

c) /(jc ) = 5cra(jc+l)-jCoAJc|, jcg ( 0 ; 7i); d) / ( j c ) = ;c2 - 4 * - 1 - ln(jc2 - 4 a + 4 ) .

4) Hallar lo s puntos del m áxim o y el m ín im o de la función:


I(x + l) 2 l>) f ( x ) = lnfjc2 +1) - 2 A rc T a n x ; f 1+x^ x <0
a) f ( x ) = l - 3 ¡ c) / ( * ) = j ;
¡ ( x + 2 )r I(x) , x >0

/ ( x ) = m d x {7 x -6 x 2 ,|x 3 J; f) f ( x ) = x2 - l
d) / ( * ) = ■
x+ l

g) / ( x ) = ^ x 2 ¡ 2 - x ¡ ;
h) f ( x ) = x x .

5) Hallar lo s extrem os de la función y = f(x ) sobre el intervalo (a; b), así com o su valor m ínim o
absoluto m y su valor m áxim o absoluto M sobre el segm ento [a; b]:
K n
a) f ( x ) = C o s x + — S ig n x i+ÓWzl x + , a = -71, b = ti;

f 2 n
b) f ( x ) - S e n x ----- - C o s x — — S ig n x j Cl —-71, b —71^
3
' jO „ ( 3% '
c) f ( x ) = S e n x ---- - Cos x - — S ig n x , a = -71, & = 7t;
4

6) H allar lo s extrem os de la fu n ción y = f( x ) sobre el intervalo (a; b ), así co m o su valor m ínim o


absoluto m y su valor m áxim o absoluto M sobre e l segm ento [a\ b ]:
d) fi.x) = (x - 3)2 e & = - 1, b = 4;
a) f ( x ) = A r c T a n -J\ x | ( x - 1 ) 2 , a = -1, b = 2;

{ — x < 0
, a = - l ,b = 2 ; f) f ( x ) = e a = - 2 , b = 1;

2 e x ln x , x > 0 f 1 + 3x, x <0


f(x) =■ , a = -1, b = 2;
i) / ( x ) = ln + ^| x j(x + 1)2 ) , a = -2 , b = l ; \(x)x , x >0

l>) k) / (x ) = ArcCotyjx2 11 ~ a: | , a = - 1, b = 2; |) / ( , ) = * < £ + * , a = i, fc = 3;


x 3
H / ( x ) = ( x ~ 3 ) 3J Jt+1l, a = -2, b = 4.

7) Hallar lo s intervalos de con v ex id a d y lo s puntos de in flexión d e las funciones:

JO K GARCIA A l t e o s
Al’LICACIOKES DE LA DI. HlV ADA 328

a) / ( x ) = x 5 - 10 x 2 + 3 x ; b) f { x ) = e ArcTanx; c) f { x ) _ * .
\/x 2 - 1

*4 . t) / ( * ) = $ l - x ) ( x - 2 )2 ; n m = * + Senxi
d) / ( * ) = . . 3 ,
U + l) 3 '

%) f ( x ) = x 3 e~4 x ; ífi-x3 j) f ( x ) = l j x - l / x + l ;

h) f ( x ) = Í — ;

^ = x+ 1 ' k) f ( x ) = —
1 2 “+—x 22 ’ lJ ^ X^ ~ Vl xx '
m) / (x ) = x 5 e « ln x ; l

o) / ( * ) = »

8) Hallar los puntos de inflexión de las funciones prefijadas paramétricamente:


í 2 r2 + 2 í t2 - 2 t - 5 í r2
jc( í ) = -------------- X = — -------------------- X-= --------

a) { ‘ >0 < í< 1; b) <¡ 1 +10í + 2 5 > , > i ; c) <¡ Í “ 1 , / > 2;


r + 3í+ 1 r -4r + 5 r
,y(0 = -------j — i >, = ^ ---------------------------- i?= 7 l
L i [ t + 4t-5 l í-I
{x( t ) = l + C o tt ¡ x ( t ) = íe l
d) <¡ C o s2 f . 0 < t < n; eH _f * * > °-
,y ( 0 = — — ly ( 0 = í e f
l Sent

9) D em uestre que el gráfico de la función

ft(rx )\ = —■*—
+1
x2 + 1
tiene tres puntos de in flexión que yacen en una m ism a recta.

10) D em uestre que los puntos de in flex ió n d el gráfico de la función Jfx) - x S e n x yacen en la
curva y 2(4 + x 2) = 4 x 2.

11) ¿C on qué valores del parámetro a la función / (x ) = e x + ax 3 tiene puntos de inflexión?

12) Sea
í ( i )
x3 2 + C os— , x ¿ 0
fix) =i { X j
y o, x= o
D em uestre que:
a) El gráfico de la función tiene una tangente en el punto (0, 0).
I>) El gráfico de la función pasa de un lado de la tangente a él en el punto (0, 0) a su otro lado,
c) El punto ( 0 , 0 ) no es punto de in flexión del gráfico de la función.

13) D em uestre las desigualdades:


3 3 5 3 3
X X X X JC
a) x < Senx< x + ------, x > 0 ; b) x < A rcT anx< x , 0 < x < l.
6 6 120 3 6

JO E GARCIA ARCOS
API.ICACIONKS 015 LA DP'RIV ADA 32!>
14) D em uestre las desigualdades:

a) l - 21n x< -y, * > 0 ; b) C o sh x > 1 + — , x e R;


x 2
c) A r c T a n x < x , x > 0; ,, ln * 1
d) ------ < —= , * > 0,
x -l -Jx
x-y x x~ y _
e) - < l n — < ----------- x > y > 0 ; í) * — — < In(l + * ) < j c , * > 0 .

4.7 PROCEDIMIENTO PARA INVESTIGAR LA GRAFICA DE


UNA FUNCION
4 .7 . 1 E S Q U E M A P A R A C O N S T R U I R L A G R A F IC A I)E L A F U N C I O N y = ffx )

1) Se encuentran el dom inio d e la fu n ción y lo s valores de ésta en lo s puntos de discontinui­


dad. Si en el punto k la función tiene discontinuidad, adem ás el valor de la función con respecto
al punto k por la izquierda y por la derecha tiende al infinito, quiere decir que * = k es asíntota
vertical d e la gráfica de la función. C uando una fu n ción está definida en una sem irrecta o en
roda la recta num érica, e s necesario determ inar, si la gráfica de la función tiene o no asíntotas
oblicuas. C uando éstas n o existen hace falta investigar, si la función está acotada para * - » « o
no acotada.

2) S e e sta b lece si la función es par, impar, periódica. E ste punto sirve para reducir los cálculos.
En efecto , si la función e s par o impar, quiere decir que en vez de tod o el dom inio e s suficiente
exam inar só lo aquella parte suya que p ertenece al sem ieje positivo de abscisas. E n esta parte del
dom inio h ay que realizar el estu dio co m p leto d e la función y construir la gráfica y lu ego, utili­
zando la sim etría, terminar su construcción en todo el dom inio.

Si la fu n ción e s periódica, será su ficien te investigar la función en cualquier segm ento, cuya
longitud e s igu al al periodo de la fun ción , y lu ego, después de construir la gráfica en este seg ­
mento, propagarla a todo el d om in io d e la función.

3) S e hallan lo s ceros d e la función, e s decir, se soluciona la ecuación J[x) = 0. E stas solu cion es
y los puntos de discontinuidad de la fu nción dividen su dom inio de definición en intervalos con
signos con stan tes de la función.

4) S e hallan lo s extrem os loca les y lo s intervalos de crecim iento y decrecim iento de la función.

5) S e determ inan los intervalos en que se conserva la dirección de convexidad y los puntos de
inflexión de la gráfica de la función.

L os h ech o s anteriores los podem os resum ir en la sigu ien te tabla:

Punto o intervalo L o que se puede decir f'(x) f'Xx) C onclusión acerca de


dej^*) y de su gráfica / '(x ) y de su gráfica

JO E GARCÍA ARCOS
M’I ICACIO NES Di: l.A D I KIVADA 330
E JE M PL O
A nalizar y trazar e l gráfico de la función:
x + x —1 b; / ( x ) = 3 x - i - - - - ^ - ; x2(x -l)
a) / ( * ) = O f(x) =
x2 - 2 x + 1 ' X X- O + l)2

(x 2 - l )2

S O L U C IO N
a) D O M IN IO :
E sta fun ción se d efin e si x 2 - 2 x + I ¿ 0 , es decir x ¿ 1. A sí, el dom inio esta dado por x e R \
{!}•
P A R ID A D :
C om probarem os la paridad d e la función de la siguiente manera
(-jc ) + (-jc ) - 1 X -x - 1
/(-Jc ) = * ±f(x)
(-x )2 - 2 (-x ) + l x2 + 2 x + l
por tanto, la función no e s par ni impar.
P U N T O S D E C O R T E C O N L O S E JE S:
Si x = 0 , en ton ces obtenem os que y = 1 . Por tanto (0, 1) corta al eje Y.

i—»
V 5-1 _ , .

+
í ^ - > ni

O
Si y = 0 , en ton ces obtenem os x = - ^ --------- . E s decir,
+ ^y x = ■ y

l
2 2 2
/
cortan al eje X .
A S IN T O T A S :
Verticales:
x +x-1
lim / ( x ) = lim
x-kl *-»lx - 2 x + l
en ton ces x - 1 e s asíntota vertical.
H orizontal:
X + X — 1
lim f (x ) — lim * +X 1 = 1 y lim / ( x ) = lim = 1 ,
x - 2x+l * -* -+ x - 2 x+l
en ton ces y = 1 e s asíntota horizontal.
Oblicua:
.. / ( x ) X + X -1 x + x-l
m — lim - lim ----- ------------ ■= 0 y m ~ lim = lim = 0 ,
* -+ -» x * -> -~ x (x - 2 x + l) * -> + « X * -> + ~ x (x - 2 x + l)

no existen asíntotas oblicuas.


P U N T O S D E M A X IM O S Y M IN IM O S :
Para encontrar los puntos crítico, encontra­
m os la primera derivada de la fu n ción y lu e ­
g o la igualam os a cero, para encontrar sus
raíces:
% 3x-l
/ (x) = -------- =-
(1 - x )
Igualando a cero la primera derivada, en con ­
tram os que

3x - 1 = 0 =$ x = —.
3

JO F GARCIA ARCOS
APLICACIONES Dli LA DERIVADA 331
Para estab lecer si este valor es m áxim o o m ínim o, lo reem plazam os en la segunda derivada
6 jc i
/" (* ) = - > 0
n
(* -ir
1
Por tanto, e l punto corresponde a un m ínim o.
.3 ' 4
P U N T O S D E IN F L E X IO N :
Para encontrar lo s puntos de in flex ió n , d eb em os igualar a cero la segunda derivada. E s decir:
6x = 0 => x ~ 0 .
Por tanto, el punto d e inflexión es (0, -1).
IN T E R V A L O S D E M O N O T O N IA Y S E N T ID O D E C O N C A V ID A D :
Conocidos to d o s lo s datos, analizados anteriorm ente, establecem os lo siguiente:
JS +l ] , . . , . 75+1
Del intervalo reem plazam os un valor próxim o inferior a — en la primera

derivada y o b ten em o s que f '(x ) < 0. L o que indica que la curva es decreciente y cóncava. D el
f ^ +1 >
i n t e r v a l o -------------; 0 reem plazam os un valor próxim o inferior a 0 en la primera derivada y
i j

obtenem os qu e / '(x ) < 0. L o que indica q ue la curva e s decreciente y cóncava. D e l intervalo


f O i
0;— reem p lazam os un valor próxim o inferior a - en la primera derivada y obtenem os que

1 75-1
/ '(a) < 0. L o q u e indica que la curva es d ecrecien te y convexa. D e l intervalo re­
}
75-1
em plazam os un valor próxim o inferior a en la primera derivada y obtenem os que / '(*) >

f 7 5 —1
0. L o que indica que la curva e s crecien te y co n vexa. D el intervalo reem plazam os

un valor p róxim o inferior a 1 en la primera derivada y obtenem os q u e / (jc) > 0. L o que indica
que la curva e s crecien te y co n v ex a . D e l intervalo (1; + » ) reem plazam os un valor próxim o su­
perior 1 en la primera derivada y obtenem os que / '(x) < 0 . L o que indica que la curva e s decre­
ciente y c o n v ex a .
T A B L A D E D A T O S Y G R A F IC A :

P unto o intervalo m roo /" < * > O bservaciones


/J 'í/n
í . J s + A
2
v /
75+1 0 Punto de corte eje X
x = ------------
2
+ f i - f n

2
< /
x = 0 -i 0 Punto de inflexión
( O + f h f v

Vf t 3J J

JO E GARCIA ARCOS
APLICA CIONES J')K LA DERIVADA 332

l 5 0 + M ínim o absoluto
x =—
3 4
f i . V s - n
+ + /T ;/u
3’ 2
/
0 Punto d e corte eje X
H
II

+ -h /T ;/u
'a/ 5- 1 ]
2 ’
/
X = I N o ex iste N o ex iste N o ex iste A síntota vertical
(1; +«) - + - f . h f v _______ __ _

b) D O M IN IO :
La fun ción está definida si jc 5* 0 . A sí, el dom inio de la fu n ción esta dado por x e R \ { 0 }.
P A R ID A D :
C om probarem os la paridad de la función de la siguiente manera
1 6 1
/ ( - * ) = 3 (-x ) + - 3 x + --------- = -/(* )
<-*> (-^ )3 Jc x J
por tanto, la fun ción es impar.
P I N T O S D E C O R T E C O N L O S E JE S :
Si x = 0, en tonces n o existe. S i y = 0, entonces x = -0.39 y x = 0 ,3 9 . Por tanto la curva corta al
e je X en lo s puntos (-0 .3 9 , 0 ) y (0 .3 9 , 0).
A S IN T O T A S :
Verticales:
( f & 1 \
lim f ( x ) = lim ; 3x + — — Ir- = + oo
*—>0 - x x
\
lim f { x ) = lim 3 jc + --------- =- = •
[* —>0 + *-*()+
entonces x = 0 e s asíntota vertical.
Horizontal:
f . f
lim C( j c ) = lim

\
lim y ( jc ) = lim
[*-»«+ JC—*“>+
en ton ces no existen asíntotas horizontales.
Oblicua:
í
fix) .. JC x
m= hm -------= lim = 3

b = lim ( / ( x ) - m x ) = lim 3x + —- - ^ - - 3 x = 0
l X xJ

JO E GARCIA ARCOS
APLICACIONES Di: LA DFKIV AD \ 333

3* + - - - y
lim A _
m= lim = 3
x -~>+<*> X —^ +oo

b= lim ( f ( x ) - m x ) = lim 3x + — - -ír- - 3jc = 0


[ *->+<» x —>+°°
V * * /
Por tan to y = 3x e s a sín to ta o b lic u a .
PU N TO S D E M A X IM O S Y M IN IM O S :
Para e n c o n tra r lo s p u n to s c rític o , e n c o n tra m o s la p rim e ra d e riv a d a d e la fu n c ió n y lu eg o la ig u a­
lamos a c e ro , p a ra e n c o n tra r s u s raíces:

f \ X) = 3 4 + 4 -
X X
Igualando a c e ro la p rim e ra d e riv a d a , e n c o n tra m o s q u e

3 - 4 +4 = o x = y
X X
Para e sta b le c e r si e s te v a lo r e s m á x im o o m ín im o , lo re e m p la z am o s en la se g u n d a d e riv a d a

f " , ^ 12 12 / ~ ( - i ) - 0 , /" (l)-o


/ W = ~ — j
JC X
N o e x iste n p u n to s d e m á x im o n i m ín im o .
PU N T O S D E IN F L E X IO N :
Para e n c o n tra r lo s p u n to s d e in fle x ió n , d e b e m o s ig u a la r a c e ro la se g u n d a d e riv a d a . E s d e c ir

4 - 4 = o
JC JC
P o r ta n to , lo s p u n to s d e in fle x ió n s o n (-1 , - 8) y (1 , 8).
IN T E R V A L O S D E M O N O T O N I A Y S E N T I D O D E C O N C A V ID A D :
C on o cid o s to d o s lo s d a to s, a n a liz a d o s a n te rio rm e n te , e sta b le c e m o s lo sig u ien te:
D e l in te rv a lo (-<*>; -1) re e m p la z am o s u n v a lo r
p ró x im o in fe rio r a -1 e n la p rim e ra d e riv a d a y o b te ­
n e m o s q u e / Xx) > 0 . L o q u e in d ic a q u e la c u rv a es
c re c ie n te y c ó n c a v a . D e l in te rv a lo (-1 ; 0 ) re e m p la ­
z a m o s u n v a lo r p ró x im o in fe rio r a 0 e n la p rim e ra
d e riv a d a y o b te n e m o s q u e / '(* ) > 0 . L o q u e in d ic a
q u e la c u rv a e s c re c ie n te y co n v e x a . D el in te rv alo
( 0; 1 ) re e m p la z a m o s u n v a lo r p ró x im o in fe rio r a 1
e n la p rim e ra d e riv a d a y o b te n e m o s q u e / /jc ) > 0.
L o q u e in d ic a q u e la c u rv a e s c re c ie n te y c ó n c a v a .
D e l in te rv a lo (1 ; +°«) re e m p la z a m o s u n v a lo r
p ró x im o s u p e rio r a 1 e n la p rim e ra d e riv a d a y o b te ­
n e m o s q u e / Xx) > 0 . L o q u e in d ica q u e la c u rv a es
c re c ie n te y co n v e x a .
T A B L A D E D A T O S Y G R A F IC A :

P u n to o in te rv a lo Áx) fXx) f'Xx) O b se rv a c io n e s


(■°°; - i ) + - /T ;/n
x — —1 -8 0 P u n to d e in fle x ió n
(-1 ; 0 ) + + / í ;/u
x=0 N o e x is te N o e x iste N o ex iste A sín to ta vertical
( 0; 1) + - /T ;fn

J O F GARCÍA ARCOS
Am e ACIONES n i ’ I A DI UVADA 334

X —1 8 0 Punto de inflexión
( 1; +») + + /T ; / u

c) D O M IN IO :
Esta función se d efine si (jc + l ) 2 ■*- 0, es decir j í * -1. A sí, el d om inio de la función esta dado por
x e R \(-l}.
P A R ID A D :
C om probarem os la paridad de la función de la siguiente manera

(-*+d 2 ( x - i )2
por tanto, la función no es par ni impar.
P l' N T O S I)E C O R T E C O N L O S E JE S :
Si x = 0, en to n ces obtenem os que y = 0. Por tanto (0, 0) corta al eje Y. S i y = 0 , entonces obte­
nem os x = 0 y jc = 1. Por tanto, (0, 0 ) y (1, 0 ) cortan al eje X .
A S IN T O T A S :
V erticales:

lim f ( x ) = lim X -^ = - o e ,
* -» -! * -» -! (JC + 1 ) 2

en ton ces x = -1 es asíntota vertical.


H orizontal:

^ lim / (jc ) — lim x y —OO


JC-»»- JC-»»- (x + 1)

x 2( x - l )
lim /( jc ) - lim • = OO

" x —*°°+ (x + 1)2

en ton ces no existen asíntotas horizontales.


Oblicua:
í /( j c ) .. jc3 ( j c - 1 ) ,
m = lim hm — 1------ ^ = \
^ X -»-~ JC JC(JC-1-1)
.2 / . . >
b = lim ( f ( x ) - m x ) = lim í X ^X P - jc = - 3
[ * - »— (^ + 1 )

f /( • * ) .. JC2 (jxt —1)


m = lim - = lim ------------ - = 1
jr-» + « JC * -> + “ x ( x + l) 2
\
x ¿( x - l )
b= lim ( / ( x ) - m x ) = lim 5— x = -3
JC—»+» (J t+ 1 )
Por tanto y = jc - 3 es asíntota oblicua.
P U N T O S D E M A X I M O S Y M IN IM O S :
Para encontrar los puntos crítico, encontram os la primera derivada de la función y lu ego la igua­
lam os a cero, para encontrar sus raíces:
jc( jc2 + 3 j: - 2 )
/'(* ) =
(x+1),3
Igualando a cero la primera derivada, encontram os que

JO E GARCÍA ARCOS
AVOCACIONES 1>E LA DERIVADA 335

2,0 o n ^ Tí7 + 3 VÍ7-3


x + 3 x —2 = 0 => x = --------------- , x = 0 y x = ------------- .
2 2
Para establecer si este valor e s m áxim o o m ínim o, lo reem plazam os en la segunda derivada
f , Xx) = 2 (5 x _ l) ^ f í .f 7Í7 + 3 ^ _ „ ,,/T Í7 -3 '
< 0 , / "(0 ) < o , /■ >0
(x + \ y

717 + 3 17717 + 71
Por tanto, lo s puntos y (0 , 0) corresponden a m áxim os, mientras
16

VI 7 - 3 17 VI 7 - 7 1
tanto corresponde a un m ínim o.
2 16
P U N T O S I)E IN F L E X IO N :
Para encontrar lo s puntos de in flexión , debem os igualar a cero la segunda derivada. E s decir

5x-l =0 => x = —,
5
( 1 1
Por tanto, el punto de in flexión es ----------.
5 45
IN T E R V A L O S D E M O N O T O N IA Y S E N T ID O D E C O N C A V ID A D :
Conocidos tod o s los datos, analizados anteriorm ente, establecem os lo siguiente:

Del intervalo +^ reem plazam os un valor próxim o inferior a - 2 ^ Z J l2 en ¡a pr¡.

mera derivada y obtenem os q u e / '(x) > 0. L o que indica que la curva es crecien te y cóncava.
717+3
D el intervalo ;-l reem pla­

zam os un valor próxim o inferior a - 1 en


la primera derivada y obtenem os que /
'(x) < 0. L o que indica que la curva e s
decreciente y cóncava.

D el intervalo (-1; 0 ) reem plazam os un


valor próxim o inferior a 0 en la primera
derivada y obtenem os que / '(x) > 0 . L o
que indica que la curva es crecien te y
cóncava.

D e l intervalo reem plazam os un

valor próxim o inferior a j en la primera derivada y obtenem os que / '(x) < 0. L o que indica

que la curva es decrecien te y cóncava.


'1 V Í7-3'
D el intervalo reem plazam os un valor próxim o inferior a — - en la primera

derivada y obtenem os q u e / ' ( x ) < 0. L o que indica que la curva es decreciente y convexa.

^717-3 ^ I X - • VÍ7- 3 , .
D el intervalo •; + « reem plazam os un valor próxim o su p e r io r en la primera

derivada y obtenem os q u e / ' ( x ) > 0. L o que indica que la curva es creciente y convexa.

JO E GARCIA ARCOS
A PLICA CIO N ES DE L A DhRIV A I) \

T A B I A D E D A T O S Y G R A F IC A :

Punto o intervalo Kx) f'(x) f"(x) O bservaciones


\ + /T ;/n
VÍ7+3
2
V /
^ 7+ 3 17^ 17 + 7 1 0 ~ M áxim o local
x = --------------
2 16
/J 'i/n
í ^ +3-
2 ’
V
jc = - 1 N o ex iste N o ex iste N o ex iste A síntota vertical
( - 1 ; 0) + - /t:fn
x =0 0 0 - M áxim o local
— “ /¿ ; /n

H )
1 1 0 Punto de inflexión
x =—
5 45
f 1 %/Í7- 3 ^ + fi-jKj
5’ 2
/
V Í7+3 17VF7-71 0 + M ínim o local
x --------------
2 16
ÍV n -3 ^ + + /T ;/u
2 ;+ ”
V /

d) D O M IN IO :
La función está definida si x 1 - 1 * 0 , enton ces x = -1 y x = 1. A sí, el dom inio de la función esta
dado p o r x e R \ { - 1 , 1 }.
P A R ID A D :
C om probarem os la paridad de la función de la siguiente manera

/(-* ) = (~ f 2 = = -/(* )
i(~ x )2 ~ l f (x 2 - l )2

por tanto, la fun ción no es par ni impar,


P U N T O S D E C O R T E C O N L O S E JE S:
Si x = 0, en to n ces y = 0. Si y = 0 , en ton ces x = 0. Por tanto la curva pasa por el origen d e coor­
denadas.
A S IN T O T A S :
V erticales:
í x5
lim f(x)= lim — 7 = -»
(x —1 )
' 5
lim /(* ) = lim — 5^ — - - «
* -> - 1 + 0 - 1 y
entonces x - -1 e s asíntota vertical.

JO F GAKCIA A l í e o s
APLICACIONES I>17 LA ]>!■ RIVADA 337

í x5
lim f ( x ) = lim — ------- = -fe o

x -> l- X->1 - (jC —1 )


i
lim / ( x ) = lim = +°°
|* - » 1 + x -> l+ (x —1 )
entonces x = 1 e s asíntota vertical.
Horizontal:
í x5
lim / ( x ) = lim — r------ r- = »
* -» » -(x - 1 )
’ 5
lim / ( x ) = lim — — - = »
(*->»+ (x - 1 )
entonces no ex isten asíntotas horizontales.
Oblicua:
í x5
.. /(x ) (x2 - l ) 2 .
m = lim -------= lim - — — — = 1

b = lim ( / ( x ) - m x ) = lim = 0
JC—
L (*2 - l )2

,• /(* ) ,• (x 2 - l ) 2 ,
m = lim — — = lim -------- — = 1
X—*+o» X X—» + »

' x5
b- lim ( / ( x ) - m x ) = lim -X = 0
je—»+» x—»+" (x 2 - l )2

Por tanto y = x es asíntota oblicua.


P U N T O S D E M A X IM O S V M ÍN IM O S :
Para encontrar los puntos crítico, encontram os la primera derivada de la función y lu ego la igua­
lamos a cero, para encontrar sus raíces:

( x - 1)
Igualando a cero la primera derivada, encontram os
que
x 4 (x 2 - 5 )
=0
(* 2 - l ) 3
Para establecer si este valor es m áxim o o m ínim o,
lo reem plazam os en la segunda derivada

/" (0 ) -0 y f ' \ a /s ) > 0

25\¡5 25y¡5
Por tanto, el punto -V 5 ,- corresponde a un m áxim o y V 5, a un m ínim o.
16 16

JO E GARCIA ARCOS
A1’1/lC ACIONKS Di! I A ]>J MI VA I*A 33S

P U N T O S D E IN F L E X IO N :
Para encontrar lo s puntos de inflexión, debem os igualar a cero la segunda derivada, Es decir

4 * V + 5 ) „ .
;------ -— = 0 => x = v
(•x 2 - l ) 4
Por tanto, e l punto de in flexión e s (0, 0).
IN T E R V A L O S D E M O N O T O N IA Y S E N T ID O D E C O N C A V ID A D :
C onocidos to d o s los datos, analizados anteriorm ente, estab lecem os lo siguiente:
D el intervalo - y ¡ 5 ) reem plazam os un valor próxim o inferior a —s/5 en la primera deri­

vada y o b ten em o s q u e / '(jc) > 0. L o que indica que la curva e s creciente y cóncava.
D el intervalo ( - V 5 ; - l ) reem plazam os un valor próxim o inferior a -1 en la primera derivada y

obtenem os q u e / '(jc) < 0. Lo que indica que la curva es decreciente y cóncava.


D el intervalo (-1; 0) reem plazam os un valor próxim o inferior a 0 en la primera derivada y obte­
n em os q u e / \ x ) > 0, L o que indica que la curva e s crecien te y cóncava.
D el intervalo (0; 1) reem plazam os un valor próxim o inferior a 1 en la primera derivada y obte­
n em os q u e / '(x ) > 0. L o que indica que la curva es crecien te y convexa.
D el intervalo (l; ) reem plazam os un valor próxim o inferior a -J5 en la primera derivada y

obtenem os que / '(x) < 0. L o que indica que la curva e s decreciente y convexa.
D el intervalo (V ó ; + » ) reem plazam os un valor próxim o superior \¡5 en la primera derivada y

obtenem os q ue / '(x ) > 0. L o que indica que la curva e s creciente y convexa.


T A B L A D E D A T O S Y G R A F IC A :

P unto o intervalo A x) fXx) f"(x) O bservaciones


(-<»; - V J ) + - /T ;/n

x = —~j5 25y¡5 0 “ M áxim o local

16
(-■v / 5 ; - l ) - -

;c = - l N o existe N o ex iste N o existe A síntota vertical


(- L 0) + - /T ;/n
jc = 0 0 0 Punto de inflexión
(0 ; 1 ) + + / T ;/u
JC= 1 N o existe N o e x iste N o existe A síntota vertical
- +
M )
*

25\¡5 0 + M ínim o local


*

16
(V 5 ; + « ) + + /T ;/u

JO E GARCÍA AlíCOS
AI’I ICACIONKS DF LA DFRIVAD\ 339

4 .7 .2 E S Q U E M A P A R A C O N S T R U IR C U R V A S D A D A S E N F O R M A T A R A -
M E T R IC A

1)S e halla el conjunto D, es decir, la parte com ún de los dom inios de las funciones x(t), y(t),
señalando, en particular, aquellos valores del parámetro f¡, para lo s cu ales por lo m enos uno de
los lím ites laterales lim jc ( í ) , lim y(t) e s igual a + » o
i —>í,'± i—>í,.±
En este punto del esquem a se pueden hallar las asíntotas de la curva. Para esto e s necesario tener
en cuenta lo siguiente:
a) si para t —» tp, x —» Jto e y —» entonces x = jcq es la asíntota vertical d e la curva;
b) si para t —» tp, x —y » e y —>yo, en to n ces y = yo es Ia asíntota horizontal d e la curva;
c)si para t tp, x - y » e y - » » , resulta que puede existir una asíntota oblicua.

2) Se determ ina si la curva p osee sim etría, lo que permitirá reducir los cálculos.
Al estudiar la sim etría h ace falta tom ar en consideración cuatro casos, cuando en vez de todo el
dom inio D e s su ficien te exam inar s ó lo su parte no negativa:
a) para todo t e D: jt(r) = x(-t), y(t) = -y(-í) sim etría con respecto al eje OX;
b) para to d o t e D: x(t) = -x(-t), y (/) = y (-f) sim etría respecto al eje OY;
c) para todo t e D: x(t) = -x(-t), y(t) = -y(-r) sim etría respecto al origen de coordenadas;
d) para to d o t s D : x(t) = x(-t), y(t) = y(-t ) superposición.

3) Se hallan lo s valores nulos de las fu n cio n es x(t), y(t) y los intervalos donde estas funciones
poseen sig n o s constantes.

4) S e hallan los puntos f*, en lo s cuales por lo m enos una de las derivadas x'(t), y'it) es nula o
discontinua. C abe señalar que los puntos í„ m encionados en el primer párrafo, y los puntos tk
encontrados en este en este párrafo, d ivid en e l conjunto D en intervalos de constancia de signo
de las derivadas Jt'(f), yTO-

Por eso en cad a uno d e lo s intervalos (íp; tp+¡) la función x(í) e s estrictam ente m onótona y, por
consiguiente, el sistem a d e ecu a cio n es form ado por x(t) y y(t ) en el intervalo (tp; fp+J da en for­
ma param étrica la fu n ción del tipo y = fix ). Las derivadas de esta función se expresan con las
fórmulas

yV)
£ </W ) .
= / " ( * ) = ‘fr . . .

* (0
x (t )
La parte de la curva, correspondiente al cam b io del parámetro t desde tp hasta tp+l, la llam arem os
rama de la curva. Cada una d e las ramas d e la curva e s la gráfica de una función del tipo y =
f x ) . S i tp e s e l punto encontrado y si en el intervalo (íp.i; fp+i), x \ t ) conserva el signo, esto sign i­
fica que en e ste intervalo el sistem a de ecu a cio n es x(t) e y(f) prefija en form a paramétrica una
función de tip o y = f(x), para la cual el punto jc( í p) e s un punto del extrem o posible. La determ i­
nación de si jc {tp) e s el punto de extrem o de la función y = f x ) , puede llevarse a cabo exam inan­
do la variación de y (í) en los intervalos (rp. i ; tp) y (tp; V g ).

5) S e hallan lo s puntos tr, en lo s c u a le s/ "{x) = 0.

6) Si las fu n cio n es x(t) e y(t) adm iten un periodo com ún p , entonces bastará estudiar la curva
para t e [0 ; p).

JO F GARCIA ARCOS
\ l 'l ICACIONES l>KI V DERIVADA 340
7) Si las fu n cio n es x (t) e y(t) adm iten periodos distintos p y q, entonces bastará estudiar la cur­
va para t e [ 0 ; m] siend o m el m ínim o com ún m últiplo de p y q.

8) C uando a d os valores d istintos rLy í¡ del parámetro t corresponde el m ism o punto, a dicho
punto se le denom ina punto dob le, pues pertenece a dos ramas de la curva. E stos puntos son los
correspondientes a valores a y b distintos que satisfacen x (a ) - x (b ) y y (a ) = y{b). D e forma
análoga se definiría un punto de m ultiplicidad n.

9} S e e scrib e una tabla de la sigu ien te forma:


(tf), tjM-])
(x p, Xp+|)
(y*; j w i )
S ig n o d e / " ( x ) . . .

A q u í en la prim era línea se escriben los intervalos de variación del parámetro t, co m o puntos de
frontera de lo s cu a les tp y tp+l sirven los puntos hallados en los párrafos 1, 4 y 5. En las líneas
segunda y tercera d e la tabla se ubican lo s intervalos correspondientes de cam bio de las varia­
b les x e y. E n la últim a línea se indica el signo de / " ( j c ) que determ ina la dirección de la con­
vexidad de la gráfica de la correspondiente rama d e la curva.

JO) U tiliza n d o la tabla, se trazan las ramas de la curva que corresponden a los intervalos
(/>* ^p+i)-

En el transcurso del estudio de la curva puede ocurrir que se descubra uno de los puntos singula­
res característicos de la curva dada en forma paramétrica, a saber: un punto de retroceso.

E JE M PL O
A nalizar y trazar e l gráfico de la curva
í t f (/_ + 2 ?
x = X — '
7^1 í + 1
a) <! '>) i
t 0 - 2)2
I >‘ = _ 2 -----
L r -i l* - ' t - 1

S O L U C IO N
a) T en em os:
í t€ (

\ xe - - jo ;- 00J u ( 4 « ; + « o

[ y e ( 0 ; - °o) u (+°°; - °°) u (+ » ; 0 )

D e aquí se d ed u ce que jc =- i es la asíntota vertical y y = 0 es asíntota horizontal. En tanto que

cuando t —> 1 puede existir una asíntota oblicua. En efecto,

f i ¡ „ 2 « = s, _ L =1
x->±°°x(t) /->i±r(í + l) 2
i
3
lim [ y ( / ) - m x ( r ) ] = lim
f-»)± t 2 - 1 2 (t - 1 ) 4

.TOE (JARC IA ARCOS


AVOCACIONES DK I V DERIVADA 341

x 3
Así, pues, la curva tiene una asíntota oblicua: y --------- .
2 4
Puesto que

x (- t) = <- t y *x(t)
-r - 1 r+ 1
, la curva no tiene simetría con respecto al eje OX;
-t t
= y(t)
(-r )2 - 1 r2 - 1

(—r ) 2 r2
-í-1 r+ 1
, la curva no tiene simetría con respecto al eje OY;
y (-0 = — 2— = ~~2— * y (í)
(-t) -1 r - l

(-r)2 r2
- x (~ t) = = -------* jc(r)
—r —1 r + 1
, la curva no tiene simetría con respecto al origen;
-r
-y(-0 = — = y(t)
(—r) —1 r - l

x ( ~ t) = (-0 * x(t)
-r-l r+ 1
, la curva no tiene superposición.
-r
y(-0 =
(- 0-1 t u * * »
Encontramos los valores nulos de las funciones x(r), y(t) y los intervalos donde estas funciones
poseen signos constantes:
í i2 .
x= =0 => r= 0
j r -l

l t - 1
Encontramos las derivadas de las funciones
x(t)ty(t):

f ,'(r ) = í ( , - 2)
(r-ir
i
r2 + l
,/( 0 =— 2 2
l (r —l)

Haciendo x'(t) = 0, entonces r = 0 y r = 2. En el dominio de r, obtenemos que y'(í) < 0. Encon­


tramos los valores de r, para los c u a le s/ "(jc) = 0 :
l + ¿¿ 2(r-l)V + 3r+ l)
/'(* ) = -
r(r-2)(r + l)2 ’ * r3( r - 2 ) 3(r + l)3
Haciendo f " ( x ) = 0, tenemos que resolver la ecuación

( r - l ) 3(r3 + 3r+ 1) = 0
í[t =, -0
= 1.3 2

De aquí/ "(jc) < 0 cuando r g (-°°; - 1 ) , / "(jc) > 0 cuando r e (-1; 0 ) , / "(x) > 0 cuando r e (0;
1)> /" (*) < 0 cuando r e ( 1; 2 ) y /" (jc ) > 0 cuando r e (2 ; +«-).

JO F GARCIA ARCOS
A P L I C A C I O N E S lili L A DE RIVADA 342
S e escrib e una tabla de la sigu ien te forma:

(^pt tp+l) ( - « ; - i) (-1; 0) (0; 1) ( i ; 2) (2; +~)


(xP\ x p+]) ( - « ; -0.5) (-0.5; 0) (0; - « ) (+°°; 4) (4; +°°)
Gv; 3 w 0 (0; -*>) (+ « ; 0) (0; -°°) (+<»; 0.6) (0.6; 0)
Signo d e / "(x) - + + + +

b) T en em o s

t e ( - 00 ; - 1 ) kj ( - 1 ; 1 ) u ( 1 ; + 00 )

f 9 ') (9
K . r
y e f —00; — 9 ^u í ----;
9 — 00 'I
\ 2s v 2 J
9 9
D e aquí se deduce que x = — e s la asíntota vertical y y = asíntota horizontal. En tanto que

cuando f —» puede existir una asíntota oblicua. En efecto


f „ *2
„m m . ,im « - y o * » . ,
x(t) f-»— ± (/ + 2 ) (r - 1 )
{
' ( r - 2)2 (r + 2 )2 ^
lim ( y ( r ) - m x ( r ) ) = lim = -6
f-)-oe± t —1 t + 1

A sí, pu es, la curva tiene una asíntota oblicua: y = x - 6 .


P uesto que
, , ( - í + 2 )2 ( 2 - t) 2
x ( ~ t) = -------- = * JC(í)
-r + 1 1 -r
la curva no tiene sim etría con respecto al eje OX;

-r - 1 r+ 1
, . (-í + 2) (2 - t )
-x ( - 0 = --— — ~ - ’ * * (r)
—r + 1 r- 1
la curva no tiene sim etría con respecto al eje OY;
■v2
(-r - 2 ) (r + 2 )
y( -0 = * y (0
-r - 1 r+ 1

, „ (-r + 2)2 ( 2 - r ) 2 _
-x (-r) = ---------- -7—= / x(r)
-r + 1 r- 1
la curva no tiene sim etría con respecto al origen;

-r - 1 r+ 1
, . (-r + 2)2 ( 2 -r ) ..
x( - 0 = — = - ■ * x( 0
-r + 1 1 -r
, la curva no tiene superposición.
(—r—2) (r + 2)2
>(-0 = * y(0
-r - 1 r+ 1
E ncontram os los valores n u los de las fu ncion es x (t), y (t) y lo s intervalos donde estas funciones
p oseen sig n o s constantes:

JO IÍ GARCIA ARCOS
APLICACIONES I»: LA DERIVADA 343

(t + 2 f
X - =0 => t = -2
t+1
i
Ct - 2 )2
y =- = 0 t= 2
L' r- 1
Encontramos las derivadas de las funciones x(t) e y(t):

í x ' ( 0 = ' ( , + 2)
0 + 1r
i

l ( / - l )2
En el conjunto D: x'(t) > 0, y \ t ) = 0 cuando t = 0 y t = 2. Encontramos los valores de t, para los
cuales /" (jc) = 0 :

y1 {t-2 ){t + \ f
/'(* ) =
0 + 2 )(í - 1)2
9
12(1 + 1)3
2 /" (* ) =
r ( r - l ) 3(r + 2)3
u Haciendo / "(x) = 0, tenemos que resolver la
V G
9
3 — —,
y = x - 6 / ecuación 12(r + l )3 = 0, obteniendo t = -1. De
y 2
— t---------------------------------------- a q u í/ "(jc) < 0 cuando t e (-«; - 1),/" (jc ) > 0
cuando í e (- 1; 0 ) , / " ( jc) < 0 cuando t e (0 ;
" 1 1) . / "(*) > 0 cuando r e ( 1; 2 ) y / " ( jc) > 0
cuando t e (2; + » ). Se escribe una tabla de la
siguiente forma:

(tp ! tp+i) (-»; - 1 ) (- 1; 0 ) (0 ; 1) (i; 2 ) (2 ; + » )


(.Xp, x p+i) (-»; .« ) (+ »; 4) (4; 4.5) (4.5; 5.3) (5.3; + » )
(y¿ yP+i) (-«; -4.5) (-4.5; -4) (-4; -« ) (+°°; 0 ) (0 ; + » )
Signo d e / "(x) - + - 4* +

4 .7 .3 E S Q U E M A P A R A C O N S T R U IR C U R V A S D A D A S IM P L IC IT A M E N T E

Para la curva representada por la ecuación del tipo


F ( * ,y ) = 0 , (1)
a veces se logra obtener las ecuaciones paramétricas. De ordinario esto se hace de la siguiente
manera. Pongamos y = g(t) jc", donde g(t) y n son una función y un número elegidos de manera
adecuada. Sustituyendo la expresión para y en la ecuación (1), obtenemos
F(x, g (t),x n) = 0.

Sea jc = cp(t) la solución de esta ecuación. Entonces


x = <p(r), y = g(r)tp"(r) = \|/(r)
son las ecuaciones paramétricas de la curva. En la práctica la elección de la función g(t) queda
determinada por el tipo de la función F(x, y).

Durante el análisis y la construcción de una curva, prefijada con la ecuación F(x, y) = 0, en oca­
siones, se consigue representar la curva o bien parte de ella como el gráfico de la función
y = / jc) (ella satisface la igualdad F(x,J(x)) = 0 o como el gráfico de la función r = r(0) en coor-
.IOE GARCÍA AltCOS
API 1 C A C IO N E S ME 1 A D E R IV A D A 344

denadas polares (esta función satisface la igualdad F (r(0 )C o s0 , r(0)S en 0) -■ 0. A veces, es posi
ble prefijar la curva param étricam ente. En sem ejantes ca so s, para el análisis y la construcción de
la curva es p o sib le aplicar el m étodo de separación de la parte principal y los procedim ientos de
cálcu lo de las asíntotas, indicados anteriorm ente.

R ecib e el nom bre de curva algebraica de n -ésim o orden aquella que en el sistem a cartesiano de
coordenadas se puede prefijar con la ecu ación de la form a

5 > * ,* V = 0 (2 )
donde la sum a está com puesta de todos los enteros k y p tales que 0 < k < n , 0 < p < n, k + p < n
y hay al m en os un sum ando no nulo para el que k + p - n. Si la recta y = kx + b e s la asíntota de
una curva algebraica, los co eficien tes k y b pueden ser hallados de la forma siguiente: pongam os
en la ecu a ció n ( 2 ) y = kx + b y en el p olin o m io obtenido respecto de x , igualam os a cero los
c o efic ie n tes de las dos m ayores potencias de x , los c o eficien tes k y p son las solu cion es de este
sistem a de d os ecu a cio n es. Si la recta x = c e s la asíntota vertical de una curva algebraica, r es
la raíz del p o lin o m io respecto de x y que e s el co eficien te de la potencia mayor d e y en la ecua­
ció n de la curva.

E JE M PL O
A nalizar y trazar el gráfico de la función:
a) x 2( y - 2 ) 2 + 2 x y - y 2 = 0; b) x 2 + y 1 = 3 x 2 ; c) x4 - y 4 + xy = 0 ; d ) jc5 + y í = x y i .
S O L U C IO N
a) El co e fic ie n te de la p otencia m ayor de y 1 es igual a x 2 - 1. Por consiguiente, las asíntotas
verticales só lo pueden ser las rectas x - -1 y x = 1. C on el fin de hallar las asíntotas oblicuas,
pongam os en la ecu ación dada y = kx + b. O btenem os
kV + 2 k (b - 2 )x 3 4 ( b2 - 4b - k 2 + 2 k - 4 ) x 2 + 2 b (l - k ) x - b 2 = 0
e igualando a cero lo s co eficien tes d e las potencias de x4, x 3 y x 2, llegam os al sistem a
í k 2 =0
\ 2k{b - 2) =0
[b2 - 4 b - k 2 + 2k + 4 = 0
E ste sistem a nos proporciona la solu ció n siguiente: k = 0 y b = 2. E sto quiere decir que la curva
no tien e asíntotas oblicuas, pero si una asíntota horizontal y = 2 .

b) El c o e fic ie n te de la potencia m ayor de y 3 es igual a 1. Por consiguiente, no existen asíntotas


verticales. C on el fin de hallar las asíntotas oblicuas, pongam os en la ecuación dada y = k x + b.
O btenem os

JO E G A R C IA A RC O S
APLICACIONES DE LA DERIVAD \ 345

(k3 + 1 ) jc 3 + (3b k 2 - 3 ) x 2 + 3b2k x + b 3 = 0


e igualando a cero los coeficientes de las potencias de jc3 y a2, llegamos al sistema
f ifc3 + l = 0 í(fc + l)0fc2 - * + l) = O
1 => i
[3 b k 2 - 3 = 0 [ 3bk2 - 3 = 0
Este sistem a n os proporciona la solu ció n siguiente: k = -1 y b = 1. E sto quiere decir que la cur­
va tiene co m o asíntota oblicua y = - x +1. N o hay asíntotas horizontales.

c) El c o eficien te de la potencia m ayor de y 5 e s igual a 1. Por consiguiente, no existen asíntotas


verticales. C on el fin d e hallar las asíntotas oblicuas, pongam os en la ecuación dada y = kx + b.
Obtenem os
( k 5 + 1)jc5 + 5 bk4x4 + k 2(l0b2k - 1)jc3 + 2bk(5b2k - 1)jc2 + b2(5b2k - l ) x + b5 =0
e igualando a cero los c o eficien tes de las potencias de jc5, jc4, jc3 y jc2, llegam os al sistem a
í jfc5 + 1 = 0 f(ifc + l)(jfc4 - * 3 + * 2 - f c + l) = 0

5&JT=0 5bk*= 0

’k 2 ( l 0 b 2 k - í ) = 0 k 2 (1 0 b 2 k - l ) = 0

[2bk(5b k - l ) = Q [ 2bk(5b2k - l ) = 0
Este sistem a nos proporciona la solu ció n siguiente: k = -1 y b = 0. E sto quiere decir que la cur­
va tiene una asíntota oblicua: y = - x. N o hay asíntotas horizontales.

d) El c o eficien te de la potencia m ayor de y* e s igual a -1. Por con sigu ien te, no existen asínto­
tas verticales. C on el fin de hallar las asíntotas oblicuas, pongam os en la ecuación dada y = k x +
b. O btenem os
(1 - k 4 ) / - 4¿?At3jc3 + k ( l - 6 b Zk ) x 2 + b( 1 - 4b 2k ) x - b 4 = 0
e igualando a cero los c o eficien tes de las p oten cias d e jc 4 , jc 3 y jc\ llegam os al sistem a
í 1 -Jfc4 = 0 í(l-Jfc2)(l + ifc2) = 0

^ -A b k 3 = 0 y <¡ -4 b k3 = 0

|¿(1 - 6 6 2 A) = 0 ^ k ( l - 6 b2 k) = 0

Este sistem a n os proporciona la solu ció n siguiente: fc = -1, fc = 1 y b = 0. E sto quiere decir que
la curva tiene d os asíntotas oblicuas: y = - x y y = x. N o hay asíntotas horizontales.

JO F GARCIA ARGOS
AIM.IC VCrONliS DKI.A DEN IVAl) A 340

4 .7 .4 E S Q U E M A P A R A C O N S T R U IR C U R V A S D A D A S E N C O O R D E N A D A S
PO LARES

D ado un sistem a de ejes cartesianos, de origen 0, cualquier punto de coordenadas cartesianos


(.x , y) queda determ inado por su distancia al origen 0 y por el ángulo que forma el eje d e las X
co n el vector de origen 0 y extrem o ( jc , y), vector que se denom ina radio vector del punto ( x , y),
enten d ién d ose que no hay am bigüedad para el punto 0 aunque no se precise para él el ángulo
descrito, pues este punto es el único que está a distancia 0 del origen.

Si denom in am os r a la distancia de (x, y) al origen (0 , 0 ) y 0 al ángulo que forma el eje X con


radio vector del punto ( jc , y), se denom inan coordenadas polares de! punto ( jc , y) al par (r, 9).

S e tienen las sigu ientes relaciones:

[ jc = rCosQ r ~ *JX + y

[ y = /S e n e y Q= A rcT an^
l x

El origen 0 se llam a polo, el eje de las X , eje polar, y el ángulo 9, ángulo polar del punto (r, 9).

D ada una fu n ción r = / ( 0 j , el conjunto d e puntos de coordenadas polares (r, 0 ) será la gráfica de
la curva dada p o r / en form a polar. El trazado de la m ism a se hará de forma parecida a las cur­
vas dadas en form a explícita, con salvedades.

En cuanto a precisar lo s co n cep tos de concavidad y convexidad, lo s redefinirem os ahora con


resp ecto del p olo, a saber:
u) D irem os que la curva e s cóncava, respecto del p olo, en el punto P , si el sem iplano lim itado
por la tangente en P con tien e al p o lo y a un arco de curva de centro P.
b) D irem o s que es co n v ex a , respecto del p olo, en el punto P , si el sem iplano lim itado por la
tangente en P , deja al polo a distinto lado de un arco de curva de centro P.

D ich o e sto , harem os las sigu ien tes precisiones:

1) Sim etrías.
a) Si e s / 0 ) = f(Q + k ), la curva e s sim étrica respecto del polo.
b) Si e s / ; 0 ) la curva es sim étrica respecto del eje de abscisas.
c) Si e s / 0 ) = f i j t - 0 ), la curva es sim étrica respecto del eje de ordenadas.

2) Puntos dobles.
U n punto será dob le cuando existan dos ángulos del dom inio d e / , que difieren en un m últiplo
entero d e 2 n , para los que corresponde el m ism o valor de r. D e m odo análogo se defin e punto
m últiple d e m ultiplicidad n.

3) R am as infinitas.
a) Si r —> + » cuando 0 —> k, la dirección de ángulo polar k es asíntota. En este caso, si toma
m os co m o nueva referencia cartesiana la siguiente: el eje X com o la recta que pasa por el origen
y form a un ángulo k con el eje polar y co m o eje Y la recta que pasa por el origen y forma un

ángulo k + — con el eje polar, y adem ás resulta ser:

JO E GARCÍA Alíeos
APLICACIONES O L I A DEM IV A DA 347
hm f ( Q ) S e n ( Q - k ) = d
6—►
*
entonces, la recta de ecu ación y - d e n esta nueva referencia cartesiana e s asíntota. Si e s d in fi­
nito, la curva presenta una rama parabólica en la dirección k.
b) Si r —> + » cuando 0 —> « , la curva presenta una rama espiral que carece de asíntota.
c) Si r —> a cuando 0 —» » , la curva presenta una rama que gira indefinidam ente alrededor del
polo aproxim ándose cuanto se quiera a la circunferencia de centro el p olo y r a d io \ a \ , circu n fe­
rencia que s e llam a asintótica. Si a = 0, e l p o lo e s un punto asintótico.

4) Sea (r, 0 ) un punto de la curva con r 0. E s decir, será r = / ( 0 ) * 0. Entonces, si es


r2 + 2 ( O 2 - r r " > 0
la curva en d ich o punto e s cón cava respecto del p olo, si es
r 2 + 2 ( r ' ) 2 - rr" < 0
la curva en d ich o punto es co n vexa resp ecto del p olo, y cuando
r 2 + 2 (r 0 2 - r r " = 0
el punto e s un punto de inflexión.

5) Si oc es e l ángulo que form a la tangente a la curva r = f[Q ) en el punto (r, 0 ) con el radio
T
vector del punto en cuestión, enton ces es T a n a = — . Por tanto, si querem os hallar las tangentes
r '
a la curva q u e form an un ángulo a con e l eje polar, basta tener en cuenta la últim a relación junto
con el h e c h o d e que debe ser (3 = 0 + a .

E JE M P L O
Construya la curva dada m ediante la ecu a ció n en coordenadas polares r = 2 S e n 3 Q .
S O L U C IO N
Debe ser S en3Q > 0 , y por tanto, co m o s e sabe la periodicidad d e la función seno, bastará estu­
diar la fu n ció n para 0 perteneciente a lo s intervalos [0; n /3 ], [2rc/3; rr] y [4n/3; 5nJ3], Pero, por
( 'l
ser S en 3 0 + — \= S e n (3 6 + 2 n ) = S e n 3 Q , bastará estudiar la curva para 0 e [0; 7t/ 3 ], y hacer

giros d e 1 20° para obtener las ramas correspondientes a los otros dos intervalos. Es
^ f w \ r~ ^ / - x
S en3 2 +/ + 3^ = Sen = S e n 3 \~ -í

lo que n o s d ic e que la rama correspondiente al intervalo [0; n/3] e s sim étrica respecto del eje
0 = 71/6.
Es r = 6C os3Q y r " - -18Sen3Q , y por tanto, e s r > 0 para 0 € (0; n / 6 ) y r < 0 para 0 c (n16,
n/3), lo que e n particular indica que para 0 = jl / 6 se alcanza un m áxim o para r, y que tam bién es
r 2 + 2 { r ' f - r r " = 72C os23 0 + 4OSen230 > 0 ,
para todo 0 , lo que e s indicativo de que la curva e s
có n ca v a respecto del p olo en todos sus puntos. E s r = 0
para 0 = 0 , siendo r '(0 ) = 6 í ¿ 0 y e s r = 0 para 0 = n /3,
sien d o r '(n /3 ) = - 6 * 0, d e donde, en el p olo y para 0 e
[0; 71/3] hay dos tangentes, una que forma un ángulo de
0 o co n el eje de abscisas y otra que forma un ángulo de
60° c o n el eje de abscisas. E s claro que la curva carece de
asíntotas y de puntos dobles. L u ego, la gráfica de la cur­
va será la que se muestra.

JO E GARCIA ARCOS
AI’J IC .V C IO N J-.S m i I V DF.R1VAO A 348
4 .7 .5 TAREA

1) Elabore la gráfica de una función que tenga las propiedades siguientes:


a) / '(jc) > O cuando x < 5 y cuando x > 1; / '(jc) < O cuando -5< jc < 1; / - 5 ) = 4 y / 1 ) = 1.
b) / ' ( jc) < O cuando jc < - 1; / '( jc) > O cuando -1 < jc < 3 y cuando x > 3; / ' ( - l ) = O y / '(3) = 0.
<■’) / '(*) > O cuando jc > 2 ; / '(;c) < O cuando x < O y cuando 0 < j c < 2 ; jc = Ono está en el do­
minio de /.
d) / '( jc) > O cuando - a < x < 3 y cuando x > 6 ; f '( jc) < O cuando x < -1 y cuando 3 < jc < 6 ;
/ '(- 1) = O y / '(6 ) = 0 ; / '( jc) no está definida cuando jc = 3.
/ '(■*) > O cuando jc < -1 y cuando jc > 3; / '( jc) < O cuando -1 < jc < 3; / " ( jc) < O cuando
jc < 2 ; / " ( jc) > O cuando jc > 2 .

t) / ' 0 0 > O cuando jc < 2 y cuando 2 < jc < 5; / '(jc) < O cuando jc > 5; / '(2) = 0 ; / " ( jc) < O
cuando jc < 2 y cuando 4 < jc < 7; / " (jc ) > O cuando 2 < jc < 4 y cuando jc > 7.
g) / '( jc) > O cuando jc < 1; / '(jc) < O cuando jc > I ; / " ( jc) > O cuando jc< 1 y cuando x > 1;
¿Qué puede decir de la primera derivada de f cuando jc = 1?
h i / ' ( jc) > O cuando -1 < jc < O y cuando 2 < jc < 4; / '( jc) < O cuando jc < -1 cuando O < jc < 2 y
cuando jc > 4 ; / " ( jc) < O cuando < jc < 3/2 y cuando jc > 3; / " ( jc) > O cuando jc < Vi y cuando
3/2 < jc < 3 .
i) La gráfica tiene una discontinuidad en jc = 2; / '( jc) > O para jc > O, jc / 2;/ '( jc) < O para
x < 0 ; / " ( jc) > O para jc < 2 y / " ( jc) < O para jc > 2 .
j) La gráfica tiene discontinuidad en jc = -1 y en jc = 3; / '( jc) > O para jc < 1, jc f -1; / '(jc) < O
para x > 1, x / 3; / " ( jc) > O para j c < - 1 y jc > 3 y / " ( jc) < O para -1 < jc < 3; / 0) = O = / 2 ) ,
A l ) = 3.

2 : Halle constantes a, b y c tales que la gráfica de la función j\x ) = ax + bx + c


máximo relativo en (5, 12) y corte el eje y en (O, 3).

3j Encuentre constantes a, b, c y d tales que la gráfica de la función/Y ) = ax 3 + bx + ex + d


tenga un máximo relativo en (-2 , 8) y un mínimo relativo en (1, -19).

4) Demuestre que la gráfica de la función cuadrática /jc) = ax2 + bx + c es convexa si a es


positivo y cóncava si a es negativo.

5) Demuestre que el extremo relativo de la función cuadrática/ jc) = ax2 + bx + c ocurre cuan­
do jc = - b/2 a.

6 ) Graficar las siguientes funciones:


/ ( x) = x + y l x 2 - l ;

1)
2 jc 2 -I- jc 6

O /(* ) = - £ — ;
JC - 1

j> / ( jc) = jc3 + 7 jc2 + 1 4 jc + 1;

jc + jc - 6 o) / ( jc ) = ( jc + 2 ) 2 ( j c - 2 ) ;
m) f ( x ) =
jc- 3

J O F GARCIA ARCOS
Al’l iCACIONKS í>fi LA DERIVADA 34!)

2 x -3
p) / ( x) = — ^-------- ; q) / ( * ) = r) / ( * ) = -
x +3x-4 (x - 2 )2 ’ 2x + 3 x - 2

x+ \5
\ a \ x2 + 2x-3 1
s) f ( x ) = — 3---------- ; t) /(*) = u) f i x ) - \4 ’
x2 - x-2 X~1 ( x - 2 y ____
x + 3x + 2 x) / ( x ) = x - yjx2 - 2 x .
V) / ( * ) = ( * + ! ) w) f ( x ) =
x-2 Ü 7 T ’

7) Graficar las siguientes funciones:

a) /< * ) = ■ * b) f ( x ) = $ ] x ( x - 1)2 ;
c) / ( x ) = x 3( x - l ) 3 ;
'3E T T
jc + 8
■J4x2 —1
d) / W B S ; <0 /(* ) = ;
f) / « =
V X —1 x v/x 2 + 4 x + 1 6
2
h) / ( x ) = ^ 7 ; x 2V*2 - l
g) / ( x ) = ( x 2 - 4 ) 3 ; ¡) / « =
2x2 - 1 ;
2
i) / ( x ) = ^ x ( 3 - x )2 - x; — 31.
k) / (x ) = (l + x)x3 ;
V 1 + 2C

u) f ( x) = & ¿ - \lx 2- 4 ; o) / ( x ) = a/x 3 - 4x ;


m) / ( x ) = 3|

3x 2 - 4 4x
q) / ( * ) = r) /( x ) = ( x + l) 3^ ( x - l )2 ;
P) /(Je) = -1 3
V xJ x + 1

y ? 5x + 4 2 x + 7 7 « ) /(J e) = ^ x 2 ( 3 - x ) ;
s) / ( * ) = « /(* ) =
x+2 x 2 + 7x + 14
x 3 - 2x 2 - x + 2 x) f ( x ) = x $ ( 7 - 5 ? .
v) / ( x ) = (x 2 + 8x + 12)3; W) / ( x ) =

8) Graficar las siguientes funciones:


JC+ 2
a) /< * ) = 4ix 7 +9 a /x 2 - 4 x
b) / ( x ) = C) /(JC) =
V 7 7 I ’ x+1 2-x
X 3 x -2
d) / ( * ) = O /(x ) = (x-iy
f> / ( * ) = 4 ,
l¡(x-2)2 V x2 - 1 ’

g} / ( x ) = - ^ ¿ ; b ) /(J é ) =
U - 2)2 \/x 2 —1
4 + X -2 X 2 (x -l¿ . Jl + x-2
Í> / ( * ) = k) / ( x ) = 1) / ( * ) = ^ --------------
( x - 2)2 (x + 1)3 ’

9) Graficar las siguientes funciones:


a) / ( x ) = x V í ; b) / (x) = (1 —x)e3'*+1; c) / ( x ) = e * - x ;
d) f ( x ) = x e x ;

JO E GARCIA ARCOS
A P L IC A C IO N E S I1P,1,A PKRl'VAL'IA 350
1—JC
e) f ( x ) = x 2e~x ; ÍS) /(•* ) :JCfí 2jr;
0 f ( x ) = ( x - 2 )e x \ h) f ( x ) = e1+x;
i) /(jc)=lnje-jc+l; l-*2 .
\
j) = 2 ) ^ ; k) /( j c )
J) f ( x ) = x2ex ;
4 jc —jc .
n) / (jc) = (x2 + 2)e~xl o) / ( a )
m) f ( x ) = xe 2 • P) / ( * ) =
1 -x
. ,, . lnjt 1
q) / ( j c ) = -------- ; r) / ( * ) = s) / ( * ) = x 2 ln x ; t) y(jc) = jcln jc;
x ArcTanx
l n2 x v) f ( x ) - x - 21njc; w ) / ( a) x)\ ft(i x )\ = —
,n jí ,
«) / ( * ) = ln jc VJt

10) G raficar las si guientes func i o n e s:


\
1 -jt2 e) / (jc) = Cosx - —S e n 2 x ;
Seni x ~ ~ b) f ( x ) ~ ArcCos- „,
a) f ( x ) = 1+ jc2
Senx

ti) / (jc) = C osx+ —Sen 2 x ; e) /(jc ) = — - A r c C o s —; í) /(jc ) = Senx + -^ S e n 2 x ;


2 jc
g) / (x) ~ 2 x - T a n x ; 2 jc i) /( j í) = S e n x - S e n 2x ;
h) /(jc ) = ArcSen-
.2 ’
l +x
k) / (jc) = SenxSen3x; 1) /(jc ) = C osxC os2x;
j) f ( x ) = —- A r c T a n x ;

ni) f ( x ) = | jc ¡A r c T a n x ; n) f(x ') = Cos3x + 3 C o sx ;


<>) / ( jc) = —+ ArcCoíJc.

11) Graficar las siguientes curvas:


í í 1 í ,
jc = - X = ------
JC =
1+ r t-t t2 - 1
A C) -i
í 2 + l
. >’ = T
l 1 + í3 ly 1- í 4 t +2
í jc = t - Sent \ x = t 2 + 2 t2 +t
ti) lx — Cost + ln Tan —
[y = 1—Cost e) { 2;
[y = - 2 + 3 r - r
[ y = Sent
f jc = ■
1 í r2 í o + ir
JC= ■ jc = -
t -1 t
r2 - 1 r+ 1
y =- [ y = 7+ 2
í r2 + i í r2 + 6í + 5 r t2
x =■ JC = -
* l - 2f
J) { k) \ ») í
r3 +1 r3 - 5 4
l 2 í l/ 1 —2 r

.ro F g a r c ía a r c o s
APLICACIONES DC LA DERIVADA 351

X= -
Í ..- L yx = 1

1+r í-t ¿ - t 2
m) { <») \
1
r3 - 2r2 ' y=
l r-r3 [ t 2 —t
l3' 1 + r2
í a: = f 3 —3f í x -te l
r) {
<! /'r-O 2 > ly= ur*
Pl I 1+,3 :
,y= —
i
{ 1+ r
|x = ( r - l) 2 ( r - 2 ) í x = el - t
, f x = In S e n —
2 ;
[y = ( r - l / ( r - 3 ) [ y = e 2í - 2r ’
[ y = ln S e n t

i x ~ r3 + 3r +1 x = r3 - 371 [ x - 2 C o s2 t
w) x)
\y ~ 2 C o s2 t '
[y = 73 - 3 r + l ' [ y = r3 - 6 A rc T a n t

x = 2r+ ln |r-l| [jc = 2 C o s t — C o s2 t


y) z)
y = r + ln |r-l| [ y = 2Sen t - Sen2t

12) Graficar las sigu ientes curvas:


í é S e n t + C o st
x =- x =■
a) \ X t ; r+ 1 S en t
b) \ -t C o s2 t
[y = ( r - l ) V e y= ■
y=- Sent
r+ 1

í x = 2t2 ( x = rlnr ¡ x - C o t2 t
e) ^ Inr ; f) { = iC o s it - 1 ;
< t2 r- 1
v = ----- 3 1 n -------- l, - T 2 C ost
[ 2 r+ 1

[ x = e*C ost | x = Sen2t [ x = C o st + tS e n t


i-) ») \
g) l [y = S e n it' I y = S e n t - tC o st
[y = e Sent

13) C onstruya la curva dada im plícitam ente:


* IO
to

ív
II

b) x 2 y 2 + y = 1;
1

a) y 2( x 2 + 1 ) = x 2 ( x 2 - 1 ) ; <0

d) y 2 ( l - x ) = x 2 (l + x ) ; e) x 3 - y 3 = 1 ; n 9 y 2 = 4x3 - x4 ;

g) (jc+ y + 1)2 = x2 +1; h) x 2 y + xy2 = 1 ; i) y 2x 4 = ( x 2 - 1)3 ;

j) x 3 + x y 2 + ay2 = 3a x 2 ; k) x 4 - y 4 = xy ■
, 1) y 2 = 2 x 3 - x 4 ;
m) x 2y 2 = ( x —l) ( x —2 ) ; n) x4 + y 4 = 1; o) x 3 + y 3 = 6 x 2 ;
2 2 2 2
P) x 4 - 2 a x 3 + a 2y 2 = 0 ; <l) x 4 + 2 y 3 = 4 x 2 y ; r) X3 + xy* + = ay*

14) C onstruya la curva dada im plícitam ente:


a) x 3 - 2 jc 2 -jc 2y - 3 x + 2 xy + xy2 + 3 y - y 3 = 0 ;

JO ií CAKCIA ARCOS
API ICACIONI S l)P LA D ÍK IV A D V 352

h) 3x3 - 2 x2y - 1 2x2 + 8xy + 3xy2 - 2y 3 = 0;


c) 2x3 - x 2y - 1 6 x - 4 x y + 2xy2 + 8y+ 2y2 - y3 = 0;
(I) 3x3 —12x2 - 2x2y +1 Ixy - 2y2 ~ 0.

1 5) C onstruya la curva dada im plícitam ente:

a) x4 + y4 - 6 y 3 + 8x2y = 0; b) y 2( 2 - * ) = *3 ; c) x2y 2 = x3 - y3 ;
d) O 2 + y 2 - 2x)2 = x2 + y 2 ; e) (x2 + y2)x= y ; f) x4 + y 4 = 2xy ;

g) (x - 2y)2 + (4x + 2y)2 - 4; h) i) (x2 + y 2)2 “ x y ;

j> ; (x2 + y 2)3 =• 21 x 2y 2 k) x2y 2 + y4 = 4x2 ; 1) x4 + y 4 = x2 + y 2

16) C o n s tru y a la c u rv a d a d a im p líc ita m e n te :


a> y2= 9( x 4 ~ x 6 ) ; b ) ( x - y + XKx+ y - l ) = 1; c) x y ( * ~ y ) + * + y = 0 ;

d i y 2x 2 = 4 ( x - i ) ; e) y 2(x2 - l ) = x4 - 4 x 2 ; f) x4 - y 4 = *2 - 2y2 ;
g) 3y2x - x 3 - 2 ; h ) (x2 + y 2 - x)2 = 4(x2 + y2) ; i) (x2 ~ y 2)(x~ y) = 4x2 .

17) P re fije la c u rv a , d a d a c o m o e l g rá fic o d e u n a ec u a c ió n d e fo rm a p a ra m é trie a y co n stru y ala:


| | b) O + y ) 4 ^ x 2 + y2; c) * 4 - 2x 2y 2 + y 3 = 0 ;
a) x3 + y3= 1;
* * e) *3 y3 + 2 x - y = 0 ; f) ( x 2 - y 2 ) ( x - y ) = 1 ;
d) x3 y 3 =1;
8) ( x + y )3 = xy; 1») x 4 - y 4 = 4 x 2y .

18) C o n s tru y a el g rá fic o d e la fu n c ió n e n c o o rd e n a d a s p o lares:


a) r = \S e n 2 Q \ ; b) r = l + 2 C < » 0 ; c) r = l- 2 C o s Q ; d ) r 2 - 2 a 2 C o s 2 Q;
c) r = C os3 B ; f) r = 1 + T a n O ; g ) r = 1+ C o sB ; li) r - a C o s B + b \
1 -X 2
1) r = 2 + C<?$0.
i) r = ,------------------,|) r= . ; k) r = -—2 - - 1 1;
V 5 ¡Ü 3 6 VCM 6 C os0

4.8 PROBLEMAS DE OPTIMIZACION


E n lo s p ro b le m a s a p lic a d o s, al h a lla r e l v a lo r m á x im o o m ín im o a b so lu to s d e la fu n c ió n deriva-
b l e / / ) s o b re el se g m e n to [a; b ] o s o b re el in te rv a lo (a; b ), la e c u a c ió n / '(x ) = 0 tie n e , p o r reg la,
la s o lu c ió n ú n ic a c e (a; b ), c o n la p a rtic u la rid a d d e q u e la d e riv a d a / '(x ) tie n e u n m ism o signo
s o b r e e l in te rv a lo (a ; c ) y s ig n o c o n tra rio s o b re e l in te rv a lo (c ; b). E n tal c a so , el n ú m e r o / / ) no
só lo e s el e x tre m o local d e la fu n c ió n f{ x ) , sin o ta m b ié n su v a lo r m á x im o a b so lu to so b re e l in­
te rv a lo ( a ; b ) o s o b re e l se g m e n to [a ; b] si la d e riv a d a c a m b ia el sig n o m á s p o r e l m e n o s a l p a sa r
p o r e l p u n to c y el v a lo r m ín im o a b s o lu to si la d e riv a d a c a m b ia e l sig n o m e n o s p o r e l m ás al
p a s a r p o r el p u n to c.

M u c h o s d e lo s p ro b le m a s q u e se p re s e n ta n e n la p rá c tic a d ia ria m e n te , e stá n re la c io n a d o s d e una


u o tra fo rm a , c o n e n c o n tra r lo s v a lo re s m á x im o s y m ín im o s d e u n a fu n c ió n y m ás a ú n , d e te rm i­
n a r p a r a q u é v a lo re s d e la v a ria b le in d e p e n d ie n te se a lc a n z a n e sto s. E n té rm in o s g e n e ra le s un
p ro b le m a d e o p tim iz a c ió n c o n s is te e n e n c o n tra r e l v a lo r m ín im o o m in im iz ar, o e n c o n tra r el

JO F GARCIA ARCOS
a p i i c a c i o n i í s m : i,A d e r i v a d a 353

valor m áxim o o m axim izar una cierta fun ción , de tal forma que se satisfagan ciertas restriccio­
nes dadas a priori. L a solu ción o so lu cio n es óptim as serán aquellas para las cuales se satisfacen
las restriccion es del problema y el valor de la fu nción sea m ínim o o m áxim o.

E stos problem as varían desde problem as m uy se n c illo s a extrem adam ente com plicados, pero en
todos e llo s su resolución co n siste en encontrar un m odelo m atem ático que los representa; esto
e s representar m atem áticam ente el parámetro que se quiere optim izar en función de las variables
independientes que intervienen en el problem a. A esta función la llam arem os función objetivo.

En esta se c c ió n no se pretende abordar la d iscu sión de problem as de optim ización en general,


sino aquellos en que las restricciones d el problem a permitan encontrar una dependencia fu n cio­
nal entre las variables independientes de tal form a que la función objetivo se pueda expresar en
función de una sola de ellas y poder aplicar la teoría de m áxim os y m ínim os de funciones estu­
diadas en las se c c io n e s precedentes.

A unque no e s p o sib le concretar un m étodo que en todos los casos se pueda aplicar para describir
un problem a de optim ización, en lín eas m uy generales se pueden esbozar lo s principales asp ec­
tos que se d eben tener en cuenta para resolver problem as de este tipo:

1) Encontrar un m o d elo m atem ático que represente el problem a planteado, e s decir, determinar
la función objetivo.
2) D eterm inar las restriccion es del problem a y lo s n exos entre las variables independientes que
intervienen en este con el fin de expresar la fu nción objetivo en térm inos de una sola variable
independiente.
3) M axim izar o m inim izar, en dependencia de las exigen cias del problem a la función objetivo,
aplicando la teoría de m áxim os y m ínim os de fun ciones.

E JE M PL O
Entre lo s triángulos isó sc e le s inscritos en e l círcu lo dado, h alle el triángulo con el perímetro
m áxim o.
S O L U C IO N
Sea que el triángulo A B C está inscrito en un círculo de radio R , con ello
A B = B C . D esig n em o s el Z B A C = a . Según el teorem a de los senos
A B = B C = 2RSenoc, A C - 2 R S en ( 7c - 2 a ) = 2 R S en 2 a ,
por e llo el perím etro del triángulo A B C e s igual a
P ( a ) = 2 R (2 S e n a + S e n 2 a )
donde 0 < a < rc/2 , d e donde hallam os
P'(oc) = 4 R (C o s 2 a + C o sa ) - 4R (2 C o s2a + C o s a - 1)
= 4 R (2 C o s a - 1 )(C o s a + 1 ) .
La ecu ación P'(ot) = 0 tiene sobre el increm ento (0; rc/2) la única so lu ­
ción a = ti/3, con e llo P '( a ) > 0 con a e (0; ?t/3) y P '(a ) < 0 con a t
(ít/3; n /2 ). P or lo tanto, el núm ero P(tx/3) e s el valor m áxim o absoluto d e la función P (a ) sobre
el intervalo (0; 7t/ 2 ). Pero si Z B A C = a = 7t/ 3 , e s decir, A B C e s un triángulo equilátero. A sí,
pues, entre tod o s los triángulos isó sc e le s, inscritos en el círculo dado, el perímetro m áxim o lo
tiene el triángulo equilátero.

E JE M PL O
Suponga qu e en cierta fábrica e l co sto d e poner en marcha las m áquinas es directam ente propor­
cional al núm ero d e m áquinas utilizadas. D em uestre que cuando el co sto total es m ínim o, e l
costo de puesta en m archa es igual al costo de operación.

JO E GARCIA ARCOS
UB ICACIO NES D E L A DERIVAD \ 354

S O L U C IO N
Sea x el núm ero de m áquinas em pleadas y C (x ) el co sto total correspondiente. Com o
k
C osto total ■- C osto d e puesta en marcha + C osto de operación = k xx 4
x
donde y k , son constantes positivas de proporcionalidad, se co n clu ye que

C ( x ) - k}X + —
x
C om o só lo lo s valores p o sitiv o s de x tienen sentido en este contexto, el objetivo es m inim izar
C (x) en el intervalo x > 0. La derivada de C (x) es

C'(x) = k ] h .
2

que e s cero cuando

kl “ “ f “ 0 k -^ 1
x * 1 _ jc2
Si se m u ltiplica am bos m iem bros de la ecuación por jc, obtenem os

k l X - - k±

C om o /T]jc = C osto d e puesta en marcha y - í = C osto de producción, se deduce de esta ecuación


X

que C '(.x) - 0 cuando


C osto de puesta en marcha = C o sto de operación
D esp eja m o s x en la ecu ación C '(x ) = 0 para obtener

h=■
x 2 _= — x= ± h
JC
S ó lo la raíz cuadrada positiva está en el intervalo j c > 0 . Puesto que este es el único valor crítico
de prim er orden en el intervalo x > 0 y co m o la función C (x ) es continua en este intervalo, puede
aplicarse el criterio de la segunda derivada para extrem os absolutos. E n particular, la segunda
derivada es

c" m = 2l
JC
que es sin duda positiva cuando x > 0 , puesto que k 2 es una constante positiva. D e aquí se con ­
clu y e q u e e l punto en el cual la derivada e s cero, sin duda e s el m ínim o absoluto que se buscaba.

EJE M PL O
D eterm ine las dim en sion es de una caja cerrada de volum en V con base cuadrada, para cuya
fabricación se con su m e la cantidad m ínim a de material.
S O L U C IO N
Sean jc e l lado de la base de la caja, h , su altura, A , su área total. Enton­
ces
A = 2 x 2 + 4xh, V = x 2h
d e donde
^ 4V
A(x) = 2 jc + ——

y , por consigu iente,

A '( x ) = 4 x — —

L a ecu ación A '(jc) = 0 con jc > 0 tiene la solu ción única Xq = y¡V , con

JO E GARCIA ARGOS
APLICACIONES DE LA DERLV AD A 355

ello al pasar por el punto jcq la función A '(x) cam bia el sign o m enos por el más. Por lo tanto, jco
es el punto del m ínim o de la función A (x), m ientras que el núm ero A(jcq) e s el valor m ínim o
absoluto de esta función con x > 0 . D e la fórm ula V = x h se desprende que si jc = y f v , entonces
h = 3¡V . D e este m odo, la altura de la caja debe ser igual al lado d e la base, e s decir, la caja ha
de ser un cubo con arista igual a $¡V .

EJEM PLO
Hallar el radio de la b ase del cilindro d e m ayor volum en inscrito en una esfera de radio R.
SO L U C IO N
Sean r y h el radio de la b ase y la altura del cilindro inscrito en una esfera de radio R , V, e l v o ­
lumen del cilindro. E ntonces

V = nr% f-'\+ r 1 =R1, h = 2 y¡R 2 - r 2

de donde

V = 2nr1 4 R 2 -r 2 , 0 <r<R.
D esig n em o s t = r2, entonces

V = 2m ^R 2 - í , 0 < t < R 2.
C onsiderem os la función
V2 = Alt 112 ( R 2 - 1)
Como V > 0 , la función V(í) tien e sobre el intervalo (0; R 2) los m ism os puntos del extrem o que
la función

i L = t2 ( R 2 - t ) = f ( t )
4n
Hallemos lo s puntos críticos de la f u n c ió n /r ) , para lo cual resolvem os la ecuación
f ' ( t ) = 2t R 2 - 3 t 2 = 0
2R¿
Esta ecuación tiene sobre el intervalo (0; R ) la única so lu ción í 0 , con e llo rc es e l punto

del m áxim o de la función, en tanto que el n ú m ero/(ío), el valor m áxim o absoluto d e la función

j(t) sobre e l intervalo (0; R ). D e m odo que c o n r ■ la función V tiene e l valor

máximo absoluto, es decir, e l radio de la b ase del cilindro inscrito en la esfera de radio R y que

tiene el m áxim o volum en e s igual a

E JE M P L O
Un grupo d e b ió lo g o s y p sic ó lo g o s estudian las respuestas a diversos estím ulos. En ciertos ani­
males, la respuesta al estím ulo se m ide por la contracción del iris después de exponer al ojo a
una luz brillante. Suponga que la respuesta está dada por la función
í t 2, 0 < í < 3,
* ( 0 H 27

i , f >3.
I t
donde t e s el tiem po en segu n d os, después de que se concentra la luz sobre el ojo. ¿En qué ins­
tante se presenta la respuesta m áxim a?
S O L U C IO N
Como

JOK GARCÍA ARCOS


A P L lC A riO N R S r>K LA DJKKIVAf) \

27
lim t 2 = lim — = 9 = R ( 3)
>3 /->3+ /
se v e que R (t) es continua en t = 3. C alculam os la derivada a cada lado de t = 3, para investigar
si e x iste una esquina o no;
\2 t, 0<f<3,
¿ T (O H 27
t > 3.
l t' 2¿
y cerca de r = 3:
f 6 , cuando t —> 3 - ,
R V ) -
[-3 , cuando / —»3 + .
Esta diferencia en la pendiente confirm a que la
gráfica tiene una esquina y, por consiguiente,
la derivada no e x iste en t = 3. Por lo tanto pueden darse lo s puntos críticos:
27
1) C om o R '(/) = 2í > 0 para 0 < / < 3 y R '(/) = < 0 para t > 3, no hay valores de t para los
r
que R '( t) = 0.
2) t = 3.
3j El d om in io de f?(r) só lo tiene un p o co de valor crítico t = 0.
A partir de este análisis só lo puede con cluirse que, si e x iste un m áxim o de R (i), entonces está
localiza d o en la esquina (3 , 9). C on el fin d e establecer una distinción, analizarem os las pen­
dientes a cada lado de t ~ 3: entre las d os posibilidades:
Izquierda: R ’(t) -- 6 , lo cual sign ifica que R (t) es creciente.
D erecha: R '( t) *= -3, lo cual sign ifica que R (t) es decreciente
Por lo tanto, R (t) tiene un m áxim o local en (3 , 9). A dem ás, R {3) = 9 e s un m áxim o absoluto,
dado que R (t) siem pre es d ecrecien te para t > 3. Se con clu ye que se tiene la respuesta m áxim a al
estím u lo en e l instante t = 3, co m o se m uestra en la figura.

E JE M PL O
C onsidere que e l costo de fabricar x artículos está dado por la función
C (x ) = 3 6 5 + 12* + 0.08;c2.
D eterm in e el núm ero x de artículos que m inim izará el co sto unitario,
S O L U C IO N
C om o ya v im o s en se c c io n e s anteriores, la función co sto unitario se da por

Cu (x ) = ^ - =— + 12 + 0 .0 8 * , x > 0 .
x x
La derivada

Cu (x) = - ^ - + 0 . 0 8

indica los siguientes puntos críticos:


a) Ch( jc) = 0 cuando
365 ........................................2
- + 0 .0 8 = 0 =* 0 .0 8 x 2 - 365 = 0 => * = ± 6 7 . 5 4 = 68.
x2
Pero x = - 68 no está en el d om in io x > 0. D e donde, x = 68 e s el único punto crítico de este tipo,
b) N in gu n o, porque Cu ( x ) e x iste para toda x > 0.

JO JÍ GARCIA AllCOS
APLICACIONES DK LA DFR1VAD \ 357
c) N in gu n o, porque el dom inio x > 0 no tiene
puntos de valores críticos.
El único valor e s x = 6 8 . Para verificar que este
punto crítico da un m ínim o, se utilizará la c o n ­
cavidad. P uesto que
- , 730
Cu ( x ) = —
x
siem pre e s p ositiva, para x > 0 , se puede aseg u ­
rar d e que se trata de un m ínim o absoluto en
x = 6 8 . En con secu en cia, cuando se fabrican 6 8
artículos, el co sto unitario es

Cu ( 6 8 ) = — + 1 2 + 0 .0 8 (6 8 ) = 22.8
68
dólares por artículo.

E JE M PL O
El adm inistrador de un restaurante observa que cuando al servicio d e alm uerzos se le pon e un
precio de $ 2 , se atienden a 3 0 0 clien tes. N o obstante, por cada $ 0 .2 5 d e aum ento en el precio,
se pierden 5 0 clien tes. D e la m ism a form a, por cada $ 0 .2 5 de dism inución en el precio, se g a ­
nan 50 c lien tes. O btenga el aum ento en el precio que m axim izará el ingreso que se obtenga del
servicio d e alm uerzos.
S O L U C IO N
Aquí se su p o n e que cualquier aum ento o d ism inución en el precio causa una pérdida o ganancia
proporcional correspondiente de clien tes. U n aum ento en el precio de x dólares produce una
pérdida d e 50.x clien tes. Por lo tanto, un precio de (2 + x) dólares pagado por (3 0 0 - 50.x) c lie n ­
tes da
Ingreso = (p recio por clien te) x (núm ero d e clien tes)
es decir
R(x) = (2 + -x)(300 - 50.x) = 6 0 0 + 200.x - 5 0 x 2
de m odo q ue R '( x ) = 2 0 0 - lOOx A hora s e exam inará lo s puntos críticos. H aciendo R'(x) = 0,
entonces
200 - 100x = 0 => x = 2 .
Ahora se aplicará la prueba de la segunda derivada al punto crítico x = 2 . Y a que R " (x ) - -1 0 0
siempre e s n egativa, se v e que se tiene un m áxim o cuando x = 2 , o bien, cuando el precio por
almuerzo e s d e $ 2. A unque no e s n ecesariam ente lo que se esperaba, se ha encontrado que el
precio del se r v ic io de alm uerzos e s d e 2 + x = 2 + 2 = $ 4 . P od em os ver que el ingreso corres­
pondiente al p recio $ 4 en realidad e s m ayor que el que se tiene con el precio original de $ 2.

E JE M P L O
Entre tod os lo s rectángulos que tienen e l área dada S hallar aquel que:
a) tenga el m en o r perímetro,
b) tenga la m en or diagonal.
S O L U C IO N
a ) C om o

S = xy => y = — , P = 2 x + 2y
x
x E ntonces
2S 2S
P(x) = 2x + P\x) =2-

J O lí GARCIA ARCOS
A PLICA CIO N ES DE LA DERIVADA 358
Si P'{x) = 0, entonces
2x2 - 2S - 0 =£ x ~ síS .
s s
Si y = — , en ton ces y = = s f s . Por lo tanto x - y - s f s .
x s /S
h} C om o
2xS
2x -

2 p P
S i z '( x ) = 0 , entonces
2X* 2xS! = 0 => x = sÍ S .
Por lo tanto z = y f2 S .

E JE M PL O
Hallar la m ayor área del rectángulo inscrito en un círculo de radio R.
S O L U C IO N

L a ecu a ció n del círculo es x 2 + y 2 = R 2, donde y - a/R 1 ~ x 2 , la ecuación del área del rectángulo
e s A = 4 xy, en ton ces

A=4xy => A(x) = 4 x s jR 2 - x 2

4x¿
A '(*)= — •+ 4 s J r 2 - .

\Ir 2 - x2
2 y¡ Si A'(je) = 0 , en ton ces
- 4x2 + 4{R 2 - x2) = 0 => 4 /f2 - 2x2 = 0

R /_ 2 /?2 /? , _ „2
y y = f - T =T l =>

EJE M PL O
„2
—— Jr A
Hallar en la hipérbola — - y = I el punto m ás próxim o al punto (3, 0).

C om o la distancia entre P y Q e s d = yj(3 - x )2 + y 2 . D e la


2 2
X 7 7 X
h ip é r b o la y = 1 , obtenem os y = -------1. Por lo tanto
2 2

3x-6
d ( x ) = J ( 3 - x )2 + 4 - - 1 d'(x) =-

2 , | ( 3 - x )2 + ^ - - l

S i d \ x ) = 0, entonces
3x - 6 = 0 x=2
,2 _ x2
reem plazando en y = — - l , obtenem os y = ± 1. Por lo tanto

el punto buscado es P{2, ± 1).

JO E GARCIA ARCOS
APLICACIONES Olí LA I)J' Kl V AiJ-A 359
E JE M PL O
Hallar el área m áxim a de un rectángulo cu yos dos vértices yacen en lo s ejes OX y OF de un sis­
tema cartesiano de coordenadas, el tercero en el punto (0, 0) y el cuarto está en la parábola y = 3
-;c2.
S O L U C IO N
C o m o el área del triángulo e s A = x y . R eem plazando la ecuación de la
parábola en el área, obtenem os A = x ( 3 - j c 2 ) . D erivando esta expresión,

A ob tenem os
A ' ( j c ) = jc(-2jc) + (3 - j c 2 ) = - 2x2 - j c 2 + 3 = - 3jc2 + 3
S i A ' ( j c ) = 0 , entonces
- 3jc2 + 3 = 0 => j c = ±1 y y = 2.
Por lo tanto existen 2 rectángulos que cum plen dicha con d ición , es decir
P ( l , 2 ) y í 2 ( - 1 , 2 ).

r
E JE M P L O
Hallar los lados del rectángulo de área m áxim a inscrito en la elip se
2 2

a2 b2
de forma que los lados del rectángulo sean paralelos a los ejes de la elipse.
S O L U C IO N
Sabemos que el área de un rectángulo de la figura e s A = x y , de donde el área total e s
A r = 4 x y (1 )
De la ecu ación de la e lip se despejam os j c :
a yjb
/l2 - y 2
1i b 2x 2 + a 2y 2 = a 2 b 2 x~ — (2 )
E ste valor de jc lo reem plazam os en la ecuación (1)

( V At = ñ l y ^ p ~ y ‘ (3)

^ —
X
) D erivando esta expresión, obtenem os

4a
(
A , - — y-
-y 4a b2 - 2 y z

Haciendo Ar = 0 , enton ces

b2 - 2 yz = 0 y=
72

R eem plazam os el valor d e y en (2)

a Í í .2 2 a \, 2 b a
x = — Jb -y
b y x~ b t “T * *"V2
Para com probar estos valores de jc y y , encontram os la segunda derivada (3 )
4a y (2 y 2 - 3 b 2)
^ ~ b ' 1
{b 2 - y 2 ) 2

JO E GARCIA AllCOS
Al’l .1 0 A C IO N E S r>K L A D E R IV A D A 360
R eem plazando el valor de y en esta ecuación, obtenem os
\

16a
b

2
v
D e esta manera, podem os asegurar que lo s valores de * y y encontrados, hacen que el área del
rectángulo tenga área m áxim a.

4.8.1 TAREA

1) Hallar en la parábola y = x 2 el punto m ás próxim o al punto (2, Vi)

2) Una larga lám ina rectangular de m etal d e 2 0 pulgadas de ancho, se va a convertir en un


canalón para lluvia doblando d os lados hacia arriba, de m anera que queden perpendiculares al
resto de la lám ina. ¿D e cuántas pulgadas debe ser lo doblado para dar al canalón la m áxim a
capacidad?

3) Hallar el área total m áxim a d e un cilindro inscrito en una esfera de radio R.

4 ) Tres puntos A , B y C se hallan situados de m odo que < (A B C ) = n/3. U n autom óvil sale del
punto A , en el m ism o m om ento del punto B parte un tren, El auto avanza hacia el punto B a 80
kilóm etros por hora, el tren se dirige hacia e l punto C a 5 0 kilóm etros por hora. T eniendo en
cuenta que la distancia A B = 2 0 0 kilóm etros, ¿en qué m om ento, al com enzar el m ovim iento,
será m ínim a la distancia entre el autom óvil y el tren?

5) H allar el cilindro con el volum en m áxim o entre todos lo s cilindros inscritos en un cubo con
arista a, de form a que el eje d e cada cilindro coincida con la diagonal del cubo, en tanto que las
circunferencias de las bases hagan contacto con las caras del cubo.

6) U n ingen iero tien e 2 0 0 m etros de material para cercar un cam po con forma rectangular y
quiere usar un granero co m o parte de uno de lo s lados del terreno. D em uestre que el área cerca­
da es m áxim a cuando en v ez de rectángulo se tiene un cuadrado. Suponga que el granjero desea
cercar un área rectangular de A m etros cuadrados. D em uestre que la figura que requiere m enos
material para la cerca e s un cuadrado.

7} U na parábola tiene su vértice situado sobre una circunferencia de radio R, y el eje de la


parábola sig u e la dirección del diám etro. ¿Cuál ha de ser el parámetro de la parábola para que el
área del segm en to lim itado por la parábola y la cuerda com ún para ésta y la circunferencia, sea
la m ayor p osib le? El área del segm ento parabólico sim étrico es igual a dos tercios del producto
de su base por la altura.

8) U na a g en cia d e viajes calcula que para vender x paquetes de vacaciones, el precio del pa­
quete debe ser de 1800 - 2 x unidades m onetarias para 1 < x < 100. El co sto para la agencia de x
paquetes e s 1 0 0 0 + x + 0 .0 Le2. Encuentre:
a) La fu nción de ingreso.
b) La fun ción de utilidades.
c) El núm ero de paquetes que producen la m áxim a ganancia.
d ) La ganancia m áxim a.
JO E GARCIA AUCOS
APLICACIONES DE L.Y DERIVADA

9} Un plano, paralelo a la generatriz, corta un c o n o cu yo radio de base es R y cuya altura es H.


¿Cuál ha de ser la distancia entre la línea de intersección de dicho plano con el plano de la base
cónica y el centro de la base c ó n ica para que el área de sección sea la m ayor posible?

10) En la actualidad, el precio del boleto de entrada a un cin e e s de $ 3, y tiene un prom edio de
200 espectadores por función. Cada d escuento de $ 0.25 en el precio da por resultado 2 0 e sp e c ­
tadores adicionales. D e manera análoga, un aum ento de $ 0 .2 5 en el precio del boleto reduce la
asistencia prom edio en 2 0 espectadores.
a) Si x representa el núm ero en el precio del boleto, determ ine los lím ites naturales para j c .
b) Determ ine el precio del b oleto que m axim izará el ingreso.
c) Si la capacidad m áxim a del c in e e s de 2 3 0 personas, determ ine el precio óptim o del boleto.

11) A una taza que tiene forma de una sem iesfera de radio R se introduce un m acho h o m o g é­
neo de largura L , donde 2 R < L < 47?. Hallar la p osición de equilibrio del m acho.

12) Un sector d e ángulo central a está recortado de un círculo. Al enrollarse el sector, ha sido
engendrada una superficie cónica. ¿Cuál debe ser la abertura del ángulo a para que e l volum en
del cono obtenido sea e l m ayor posible?

13) Un recipien te con pared vertical de altura h se encuentra sobre un plano horizontal. D e un
orificio en la pared del recipiente flu y e un chorro. D eterm ine la p osición del orificio con la que
el alcance d el chorro será el m áxim o si la velocidad del líquido que flu ye e s igual a J I g x , d on ­
de x es la profundidad del o rificio (ley de T orricelli).

14) U na p ila eléctrica que tiene un v oltaje fijo V y una resistencia interna fija r se conecta a un
circuito que tiene resistencia variable R . Por la ley de Ohm, la corriente I en el circuito es
V 2
I = --------. L a potencia de salida P está dada por P = I R . D em uestre que la potencia m áxim a se
R+r
alcanza cuan do R = r.

15) La fábrica A debe unirse m ediante una carretera con la línea férrea rectilínea en la que se
encuentra e l poblado B . La distancia A C desd e la fábrica hasta el ferrocarril es igual a a , en
tanto que la distancia B C por el ferrocarril e s igual a b. El co sto del transporte de las m ercancías
por la carretera e s k v e c e s (k > 1 ) m ayor que por el ferrocarril. ¿En qué punto D del segm ento
BC hay que trazar la carretera desde la fábrica para que el costo del transporte de las m ercancías
desde la fábrica A hasta el poblado B sea el m ínim o?

16) La v elo cid a d de la sangre que está a r centím etros del eje central de una arteria de radio R
es S (r) = c ( R 2 - r2), donde c es una constante positiva. ¿D ónde es m ayor la velocidad de la san­
gre?

17) ¿A q ué altura sobre el centro de una m esa redonda d e radio R hay que situar una bom billa
eléctrica para que la ilum inación del borde de la m esa sea la m áxim a?

18) D a d o un cierto punto A en una circunferencia, trazar una cuerda B C paralela a la tangente
en el punto A de m odo que el área d el triángulo A B C sea la m ayor posible.

19) S e van a usar 3 0 0 m etros de m alla d e m etal para construir seis jaulas juntas para un zooló
gico. C a lcu le las dim ensiones para las que el área que abarcan las jaulas e s máxima.

JO E GARCIA ARCOS
APLICACIONES nr I A DPRIV ADA 3(¡2
20) Una compañía especialista en cocinas determina que el costo de producir y empacar x mo­
linillos de pimienta al día es de 500 + 0.02x + 0.00 lx 2 unidades monetarias. Si cada molinillo se
vende a 8 dólares, ¿cuál será la producción diaria que proporcione la ganancia máxima? ¿Cuál
es la ganancia máxima diaria?

21) Una pista de 400 metros de longitud está formada por dos semicírculos iguales y dos partes
rectas iguales también. ¿Cuáles son las dimensiones de la pista que encierra la mayor área? La
pista encierra tres áreas, un rectángulo y dos semicírculos. ¿Cuáles son las dimensiones de la
pista que encierra el rectángulo de mayor área?

22) Una compañía que ofrece paseos guiados sabe que cuando el precio del paseo es de 9 dóla­
res por persona tiene un promedio de 1000 clientes por semana y que cuando el precio se reduce
a 7 dólares, el promedio de clientes aumenta a 1500 por semana. Suponiendo que la función de
demanda es lineal, ¿qué precio debe cobrar para obtener la máxima ganancia semanal posible?

23) Una oficina de correos de una determinada ciudad no acepta un paquete si la longitud y el
perímetro de la sección transversal suman más de 60 pulgadas:
a) Encuéntrese la caja rectangular de mayor volumen que cumple con esta restricción.
b) Encuéntrese la caja cilindrica de mayor volumen que cumpla con estas restricciones.

24) Se desea construir un pequeño recipiente cilindrico sin tapa que tenga un volumen de 24n
centímetros cúbicos. El material que se usa para la base cuesta tres veces más que el que se em ­
plea para la parte cilindrica. Suponiendo que en la construcción no se desperdicia material, eva­
luar las dimensiones para las que es mínimo el costo del material de fabricación.

25) De cuatro depósitos, A, B, C, D, situados en las cuatro esquinas de un cuadrado se distri­


buyen suministros (de alimentos, libros, neumáticos, carbón, policías, huelguistas, manifestan­
tes, de cualquier cosa, etc.). Estos suministros pueden moverse en forma vertical u horizon
tal pero no diagonalmente. Si hay 500 unidades en A, 200 en B, 100 en C y 300 en D, ¿cómo
podrían distribuirse para que quedasen partes iguales con un mínimo de movimientos?

26) Una carretera que va de norte a sur y otra que va de este a oeste se cruzan en un punto P.
Un vehículo que viaja hacia el este a 20 kilómetros por hora, pasa por P a las 10:00 horas. En
ese mismo momento un automóvil que viaja hacia el sur a 50 kilómetros por hora se encuentra 2
kilómetros al norte de P. Calcular cuando se encuentran los dos vehículos más cerca uno del
otro y cuál es la distancia mínima entre ellos.

27) Hallar el volumen máximo de un cilindro, cuyo perímetro en la sección axial es igual a p.

28) La potencia de salida P de una batería o acumulador de automóvil está dada por P = VI -
I2r, donde V es el voltaje, I la corriente y r la resistencia interna de la batería. ¿Qué valor de la
corriente corresponde a la potencia máxima?

29) Una carga que yace sobre el plano horizontal P ha de desplazarse con una fuerza aplicada a
ella. Determine el ángulo formado por dicha fuerza con el plano P, con el que el valor de la
fuerza será el mínimo si el coeficiente de rozamiento de la carga es igual a k.

30) Un embudo cónico, de radio de base R y altura H está lleno de agua. Una esfera pesada
está sumergida en el embudo. ¿Cuál ha de ser el radio de la esfera para que el volumen de agua
expulsada del embudo por la parte sumergida de la esfera, sea el mayor posible?

JO E CAROTA ARCOS
APLICACIONES DE LA I)K Rl VA DA 3 (¡3

31) Un observador se encuentra frente a un cuadro colgado de una pared vertical. El borde
inferior del cuadro está situado a una distancia a sobre el nivel de los ojos del observador, el
borde superior, a una distancia b. ¿A qué distancia de la pared debe hallarse el observador para
que el ángulo bajo el que ve el cuadro sea el máximo?

32) Se define el flujo F del aire en la tráquea por la fórmula F = SA, donde S es la velocidad
del aire y A el área de una sección transversal de la tráquea:
a) Suponga que la sección transversal de la tráquea es circular. Emplee la fórmula S(r) = ar2(r0
- r), (donde r0 es el radio normal de la tráquea y a es una constante positiva) para la velocidad
del aire en la tráquea durante el momento en que se produce la tos para expresar el flujo F como
una función del radio r.
b) Halle el radio r para el que el flujo es mayor.

33) El punto A(jto, yo) se dispone dentro de la parábola y2 = 2px, p > 0, el punto B, en la propia
parábola, F es su foco. Demuestre que la longitud de la quebrada ABF será la mínima si el seg­
mento AB es paralelo al eje de la parábola y el ángulo FBA se divide por la mitad con la normal
al punto B (principio del espejo parabólico)

34) Se va a construir una armazón para embalaje con un trozo de madera con sección cuadrada
de 2 por 2 pulgadas y 24 pie de largo. El embalaje va a tener extremos cuadrados. Calcule las
dimensiones que producen el máximo volumen exterior.

35) Se va a construir un vaso de papel en forma de cono circular recto quitando un sector cir­
cular a una hoja de papel con forma de círculo y radio r, y uniendo después las dos orillas rectas
del papel restante. Calcule el volumen del vaso más grande que se pueda construir.

36) Un hombre que navega en una barca de remos a 2 millas del punto más cercano de una
costa recta, desea llegar a su casa, la cual está en la citada costa a 6 millas de dicho punto. El
hombre puede remar a razón de 3 millas por hora y caminar a 5 millas por hora. ¿Qué debe
hacer para llegar a su casa en el menor tiempo posible? Si el hombre tiene una lancha a motor
que puede viajar a 15 millas por hora, ¿qué debe hacer para llegar en el menor tiempo posible?

37) Tres depósitos, A, B y C, situados a distancias a, b y c uno de otro, tienen los siguientes
suministros: 100 en A, 30 en B, 20 en C. El costo por traslado de un ítem es proporcional a la
distancia a la que se le mueve. ¿Cuál es el plan más barato para conseguir que los tres depósitos
tengan igual número de ítems?

38) Un alambre de 60 centímetros de largo se va a partir en dos trozos. Una de las partes va a
doblarse en forma de circunferencia y la otra en forma de triángulo equilátero. ¿Cómo se debe
cortar el alambre para que la suma de las áreas del círculo y del triángulo que se forman sea
máxima, y cómo se debe cortar para que sea mínima?

39) El lado de un recipiente con forma de cilindro circular ha de elaborarse de cartón con un
costo de x centavos por centímetro cuadrado y las partes superior e inferior de aluminio con un
costo de y centavos por centímetro cuadrado. ¿Cuáles son las dimensiones que dan un costo
mínimo para los materiales? Muéstrese que para este mínimo los costos laterales duplican los de
la parte superior y la base juntos.

40) Se desea construir una caja de base cuadrada y sin tapa que tenga un volumen de 4 decíme­
tros cúbicos. Encuentre las dimensiones que minimicen la cantidad de material necesario. Des­
precie el espesor del material y lo que se desperdicia en la construcción.

jo e G A R C ÍA A R C O S
APLICACIONES HíílA DERIVADA 364
41) Un veterinario cuenta con 30 metros de malla de metal y quiere construir 6 jaulas para
perros levantando primero una cerca alrededor de una región rectangular, y dividiendo luego la
región en seis rectángulos iguales mediante cinco rejas paralelas a uno de los lados. ¿Cuáles son
las dimensiones de la zona rectangular para las que el área total es máxima?

42) Se dobla una página de manera que la esquina derecha inferior llegue a coincidir con el
lado izquierdo de la misma. Si la anchura de la página es 15.24 centímetros, hallar la longitud
mínima del pliegue. ¿Cuál es el ángulo que forma este pliegue mínimo con el lado derecho de la
página?

43) A las 13:00 horas el barco A se encuentra 30 millas al sur del barco B y viaja hacia el norte
a 15 millas por hora. El barco B navega hacia el oeste a 10 millas por hora. ¿A qué hora se al­
canza la distancia mínima entre las dos embarcaciones?

44) La potencia P requerida por un pájaro para mantener el vuelo está dado por lafórmula
w2 1
P = ------- 1— pAv3 donde v es la velocidad relativa del pájaro, w es su peso, p es la densidad
2pSv 2
del aire y 5 y A son constantes positivas asociadas con el tamaño y la forma del pájaro. ¿A qué
velocidad relativa v será mínima la potencia requerida por el pájaro?

45) Un punto luminoso está situado en la línea de los centros de dos esferas y se encuentra
fuera de ellas. ¿Con qué posición del punto luminoso será máxima la suma de las áreas de las
partes iluminadas de las superficies de las esferas?

46) La cubierta de un escritorio de longitud L se está deslizando de costado alrededor de la


esquina rectangular de un pasillo de una habitación de ancho x a otra de ancho y. ¿Cuál es el
ancho mínimo y para el que es posible esta maniobra?

47) Se desea construir un almacén con un volumen de 100 metros cúbicos que tenga techo
plano y base rectangular cuya anchura sea tres cuartas partes de su longitud. El costo por metro
cúbico de los materiales es de 36 dólares para el piso, 54 dólares para los lados y 27 dólares para
el techo. ¿Qué dimensiones minimizan el costo?

48) La rigidez de una viga rectangular de ancho x y profundidad y varía que la rigidez es dife­
rente de la fuerza. Encuéntrense las dimensiones de la viga más rígida que puede cortarse de un

madero redondo de radio r, y muéstrese que tiene las proporciones ~ = y¡3 .


x

49) Los puntos A y B están situados en los semiplanos superior e inferior del sistema cartesia­
no X0Y, respectivamente. Una partícula está en movimiento por la quebrada AMB, donde M es
un punto en el eje 0X. Las velocidades de movimiento de la partícula en los semiplanos superior
e inferior son iguales a vi y v2, respectivamente. Demuestre que el tiempo de movimiento de la
partícula será el mínimo si = — , donde a, P son los ángulos formados por los segmentos
Senp v2
AM y BM con la normal al eje 0X (en óptica se llaman ángulos de incidencia y de reflexión,
respectivamente).

50) Se desea construir un tanque de acero con la forma de un cilindro circular recto y semiesfe-
ras en los extremos para almacenar gas propano. El costo por pie cuadrado de los extremos es el

JOIi GARCÍA AllCOS


A1>UCACIONlíS Olí LA DERIVAD \ JfjS

doble del de la parte cilindrica. ¿Qué dimensiones minimizan el costo si la capacidad deseada es
de lOitpie cúbicos?

1 2
51) Una copa cónica tiene un radio r y una altura h. El volumen es ~ n r h, y el área de la su­

perficie es nr^jh2 + r2 :
a) Para un volumen dado, encuéntrese la razón rlh que da la superficie de área mínima.
b) Para un área dada, encuéntrese la razón rlh que da el volumen máximo.

52) Un granjero tiene que hacer dos corrales rectangulares iguales lado a lado, cada uno con un
lado común con el otro. Si cada corral ha de tener un área dada A, ¿cuál es la mínima cantidad
de cerca requerida?

53) Un programa de almacenamiento de trigo exige la construcción de muchos silos circulares


con la cubierta superior cilindrica, Sea h la altura y r el radio de la parte cilindrica; supongamos
también que la cubierta cónica tiene una pendiente de - h . El área de la superficie del cono es

entonces J 3 % r 2 , y su volumen — Ttr3 :


3
a) Para un volumen dado V, ¿cuál es la razón rlh que da el área menor?
b) ¿Para un área dada S, ¿cuál es la razón rlh que da el mayor volumen?

54) Hay que hacer una artesa con un fondo plano y lados igualmente inclinados doblando una
pieza de hoja metálica de ancho x:
a) Si los dos lados y el fondo tienen, cada uno, un ancho de igual a x!3, ¿cuál es el ángulo de
los lados que da la sección transversal de mayor área?
b) Si el ángulo entre el lado y el fondo es un ángulo dado 0, 0 < 9 < n!2, ¿cuál es el ancho que
debe tener el fondo?

55) Una ventana tiene la forma de un rectángulo coronado por un semicírculo. Halle las di­
mensiones de la ventana que permiten admitir más luz suponiendo que el perímetro debe ser de
5 metros.

56) Dados los dos puntos Fj(l, 0) y F¿(-1, 0), y el círculo C - {(x,y) / x2 + y2 = 4):
a) Encuéntrense los puntos P sobre C donde PFi + PF2 es un mínimo.
b) Hállense los puntos P sobre C tales que PFi + PF2 es un máximo.

57) Una cerca de 8 pie de alto al nivel del suelo va paralela a un edificio alto. La cerca dista 1
pie del edificio. Calcule la longitud de la escalera más corta que se puede apoyar entre el suelo y
el edificio por encima de la reja.

58) Dada la gráfica G de una función diferenciable/, y un punto P0 no sobre G, supongamos


que la distancia de P0 a G alcanza un mínimo en un punto Pi sobre G, no en un extremo de G.
Muéstrese que la recta que pasa por Pc y Pj es perpendicular a G en Pi.

59) Un hato de 200 venados se transporta a una pequeña isla. El rebaño crece rápidamente pero
los recursos alimenticios de la isla comienzan a escasear y la población disminuye. Suponga que
el número de venados que hay a los t años esta dado por N{t) = - tA+ 21r2 + 200:
a) ¿Cuándo deja de crecer el hato?
b) ¿Cuál es su tamaño máximo?
c) ¿Cuándo se extingue la población?
JOE GARCIA ARCOS
AIM I C U IO N I S h l ' I A D E R IV A D A 366
d ) ¿Trace la gráfica de N para t > 0.

60) Una isla situada a 20 kilómetros de una costa prácticamente recta, tiene que disponer per­
manentemente el servicio transbordador para los carros de una ciudad situada a 50 kilómetros
costa abajo:
a) Si el transbordador va a 15 kilómetros por hora y los automóviles a un promedio de 80
kilómetros por hora. ¿Dónde debe localizarse la terminal, en tierra, del transbordador para que
el viaje sea lo más rápido posible?
b) Si el transbordador va a F kilómetros por hora y los automóviles promedian los C kilóme­
tros por hora. ¿Para qué valores de F/C debe localizarse la terminal exactamente en la ciudad
sobre tierra firme para que el viaje sea lo más rápido posible?

61) Un hotel que cobra 80 dólares diarios por habitación da precios especiales a grupos que
reserven entre 30 y 60 habitaciones. Si se ocupan más de 30 cuartos, el precio disminuye en 1
dólar por cada cuarto arriba de los 30. En estas condiciones, ¿la ocupación de cuántas habitacio­
nes por un grupo producirá el ingreso máximo para el hotel? Suponga que cada cuarto ocupado
cuesta al hotel 6 dólares al día por limpieza y mantenimiento. En este caso, ¿cuántas habitacio­
nes ocupadas por un grupo producen el ingreso neto máximo?

62) Un granjero tiene 100 cerdos, que pesan cada uno 150 kilogramos. El mantener a un cerdo
cuesta 5 dólares diarios. Los cerdos ganan 2.5 kilogramos de peso al día. En el momento se
venden a razón de 2 dólares por Vi kilo, pero están bajando de precio, 10 centavos diarios por
cada Vi kilo. ¿Cuántos días debe esperar el granjero para vender sus cerdos y sacarles el máximo
provecho?

63) La brillantez, a una distancia r, de un punto luminoso de intensidad I es - r . Supongamos


r
que sobre el eje X hay una luz de intensidad A en el origen y una luz de intensidad B en el punto
A 1
jc = 1 . ¿Para qué razón — se tiene la mancha más oscura en x = - ?
B 3

64) Calcule el volumen del cono circular recto más grande que se puede inscribir en una esfera
de radio r.

65) Se desea que las páginas de un libro tengan un área de 900 centímetros cuadrados con
márgenes de 2.5 centímetros abajo y a los lados, y de 1.5 centímetros arriba. Determíne las di­
mensiones de la página que darán la mayor área posible para el texto.

66) Se desea construir un vaso de papel en forma de cono circular recto que tenga un volumen
de 36 tccentímetros cúbicos. Encuentre las dimensiones que requieren menor cantidad de papel.
Desprecie cualquier desperdicio en la construcción.

67) Un cilindro se ha obtenido haciendo girar un rectángulo alrededor del eje x, tal que su base
está en el eje X. Todo el rectángulo está contenido en la región comprendida entre la curva
x
y = — ------- y el eje X. Hallar el cilindro de volumen máximo.
x+1

68) Un alambre de 36 centímetros de largo se va a partir en dos trozos. Una de las partes se ha
de doblar en forma de triángulo equilátero y la otra en forma de un rectángulo cuya longitud es

JO E CAROTA ARCOS
APLICACIONES DE LA DERIVADA 357

el doble de su anchura. ¿Cómo se debe partir el alambre para que la suma de las áreas del trián­
gulo y el rectángulo sea máxima.

69) Se desea construir un recipiente cilindrico de metal sin tapa que tenga la capacidad de 1
metro cúbico. Encuentre las dimensiones que debe tener para que la cantidad de material sea
mínima, suponiendo que no se desperdicia nada en la construcción. La base circular del reci­
piente se corta de una hoja cuadrada y el metal restante se desperdicia. Calcule las dimensiones
del recipiente para las cuales la cantidad de material necesario en la construcción sea mínima.

70) Un triángulo isósceles tiene base b y lados iguales de longitud a. Encuentre las dimensio­
nes del rectángulo de mayor área que se puede inscribir en el triángulo de manera que uno de
sus lados coinciden con la base del triángulo?

71) Una ventana tiene forma de un rectángulo coronado por un triángulo equilátero. Encuentre
las dimensiones del rectángulo para el cual el área de la ventana es máxima, si el perímetro de la
misma debe ser de 12 pie.

72) Un trozo de madera de 12 decímetros de largo tiene forma de un tronco de cono circular
recto de diámetros 4 y 4 + h decímetros en sus bases, donde h > 0. Determinar en función de h
el volumen del mayor cilindro circular recto que se puede cortar de este trozo de madera, de
manera que su eje coincida con el del tronco de cono.

73) Se dobla en forma de L un cable recto de 50 centímetros. ¿Cuál es la distancia más corta
posible entre los dos extremos del cable?

74) Se desea construir un oleoducto de un punto A a otro punto B que distan 10 kilómetros
y se encuentran en riberas opuestas de un río de cauce recto de 1 kilómetro de ancho. El oleo­
ducto irá bajo el agua de A a un punto C en la ribera opuesta y luego sobre el suelo de C a B. El
costo por kilómetro de tubería bajo el agua es cuatro veces más del costo sobre tierra. Calcule la
posición de C que minimizará el costo. Desprecie la pendiente del lecho del río.

75) En un estudio económico sobre la construcción de diques realizado en Holanda, se estimó


que la construcción de un dique hasta una altura x, alcanzaba un costo igual a A + Bx, y que las
pérdidas a la larga debidas a inundaciones cuando el mar sobrepase la altura x serían iguales a
Ce". ¿Qué altura minimiza el costo total, A + Bx + Ce™?

76) Determine las dimensiones del rectángulo que se puede inscribir en un semicírculo de ra­
dio r de manera que dos de sus vértices estén sobre el diámetro.

77) Un tanque de peso W es movido a lo largo de un plano por una fuerza que forma un ángulo
0 con la recta de la dirección del movimiento, siendo 0 < 0 < n!2. Supongamos que la resistencia
por fricción es proporcional a la fuerza normal con la que el bloque presiona perpendieularmen
te contra el plano. Hallar el ángulo 0 para el que la fuerza de propulsión necesaria para vencer la
fricción sea lo más pequeña posible.

78) Encuentre las dimensiones del mayor rectángulo que se puede inscribir en un triángulo
equilátero de lado a, de manera que dos de sus vértices estén en un mismo lado del triángulo.

79) Cada lado de un cuadrado tiene una longitud L. Hallar el tamaño del cuadrado de máxima
área que puede circunscribirse al cuadrado dado.

JO E GARCIA ARCOS
AI’I.IC A C IO N E S DI’ I A DERIVADA

80) Supongamos que al producir x unidades de un determinado artículo cuesta A + Bx y que


pueden venderse al precio de C - Dx por unidad, en donde A, B, C y D son constantes positivas:
a) ¿Qué valor de x maximiza el beneficio, y cuál es el precio correspondiente?
b) Si añadimos un impuesto T al costo de producción, ¿cuál es el nuevo precio que maximiza
el beneficio? ¿Cuánto del impuesto se traspasa al comprador?
c) ¿Cuál es la situación si el impuesto T se suma al precio de venta?

81) Demostrar que entre todos los rectángulos de área dada, el cuadrado tiene el círculo cir­
cunscrito mínimo.

82) Encuentre el punto de la gráfica de y = x2 + 1 más cercano al punto P (3 ,1).

83) La intensidad de iluminación que produce un foco en cualquier punto es proporcional a la


intensidad del mismo e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia. Si dos focos de
intensidades a y i? se encuentran a una distancia c, ¿en qué punto de la recta que les une existe
un mínimo de intensidad? Supóngase que la intensidad en cualquier punto es la suma de las
intensidades debidas a ambos focos.

84) Girando un rectángulo de perímetro p alrededor de uno de sus lados, se genera un cilindro
circular recto. Calcule las dimensiones del rectángulo que producen el cilindro de mayor volu­
men.

85) Se han de fabricar envases cilindricos de hojalata de volumen prefijado. No se desperdicia


material al cortar la hoja que constituye la pared cilindrica, pero las bases se forman con trozos
cuadrados, desperdiciándose los recortes. Hállese la relación entre la altura y el diámetro de los
envases, de manera que resulten lo más económicos posible.

86) El propietario de un huerto de manzanas calcula que si siembra 24 árboles por acre, enton­
ces cada árbol adulto dará 600 manzanas al año. Por cada tres árboles más que se planten
por acre, el número de manzanas que produce cada árbol disminuye en 12 al año. ¿Cuántos
árboles se deben plantar por acre para obtener el mayor número posible de manzanas al año?

87) Hay que construir un silo de forma cilindrica rematado por una bóveda semiesférica. El
coste de construcción por metro cuadrado es doble en la bóveda que en la parte cilindrica.
Hállense las dimensiones, si el volumen se fija de antemano, para que los costes de producción
sean mínimos, Despréciese el espesor de la pared y los desperdicios de material.

88) Una compañía inmobiliaria posee 180 apartamentos pequeños que están todos ocupados
cuando la renta o alquiler es de 300 dólares al mes. La compañía calcula que por cada incremen­
to de 10 dólares en la renta, se desocuparán cinco apartamentos. ¿Qué renta debe cobrar para
obtener la mayor ganancia bruta?

89) Si la suma de las superficies de un cubo y de una esfera es constante, determínese la rela­
ción del diámetro de la esfera a la arista del cubo en los casos de que:
a) Sea mínima la suma de volúmenes;
b) Sea máxima esta suma.

90) Para que un paquete pueda enviarse por correo es necesario que la suma de su longitud y el
perímetro de su base no exceda de 108 pulgadas. Encuentre las dimensiones de la caja con base
cuadrada de mayor volumen que se puede enviar por correo.

JOJí GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA DERIVADA 3*9

91) Hallar la altura de un prisma triangular regular del volumen máximo, inscrito en una esfera
de radio R.

92) Dada una esfera de radio R. Hallar el radio r y la altura h del cilindro circular recto de ma­
yor superficie lateral 2nrh que puede inscribirse en la esfera.

93) La resistencia de una viga rectangular es directamente proporcional al producto del ancho
y el cuadrado de la altura de su sección transversal. Halle las dimensiones de la viga más resis­
tente que se pueda obtener de un tronco circular de radio r.

94) Entre todos los cilindros circulares rectos de área lateral dada, demostrar que la menor
esfera circunscrita tiene el radio igual al radio del cilindro multiplicado por V2 .

95) La iluminación producida por una fuente de luz es directamente proporcional a la intensi­
dad luminosa de la fuente e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia a la misma.
Dos fuentes de luz de intensidades Si y S 2 están separadas una distancia L. ¿En qué punto del
segmento que las une es mínima la iluminación?

96) Si a y b son los catetos de un triángulo rectángulo cuya hipotenusa es 1. Hallar el mayor
valor de 2a + b.

97) Un mayorista vende zapatos para correr a 20 dólares el par si le piden menos de 50 pares.
Si le piden más de 50, hasta 600, el precio por cada par se reduce en 2 centavos de dólar multi­
plicados por el volumen del pedido. ¿Cuál es el pedido que produce el mayor ingreso para el
mayorista?

98) Un camión ha de recorrer 300 kilómetros en una carretera llana a velocidad constante de x
kilómetros por hora. Las leyes de circulación prescriben 35 < x < 55. Se supone que el carburan-
x2
te cuesta 1.20 dólares el litro y que el consumo es de 10H litros por hora. Si el conduc-
120
tor cobra P dólares por hora y si obedece todas las leyes de tráfico, determinar cuál es la veloci­
dad más económica y el coste del viaje si P = 20.

99) Dos ciudades, situadas a un mismo lado de un río rectilíneo, acuerdan construir en la orilla
una estación de bombeo y filtrado para el suministro de agua potable a las mismas. Si son A y B
las distancias de las ciudades al río, y es C la distancia que las separa, pruébese que la suma de
las longitudes de tubería necesaria para unirlas con la estación de bombeo es igual o mayor que
Ve2+4A B .

100) Hallar la relación entre el radio R y la altura H de un cilindro que tiene la menor superfi­
cie total posible, conociendo su volumen.

101) Dos pasillos de 3 y 4 metros de ancho se encuentran formando un ángulo recto. Evalúe la
longitud de la barra rígida más larga que puede transportarse horízontalmente dando vuelta a la
esquina.

102) El volumen de 1 kilogramo de agua a la temperatura T entre 0°C y 30°C tiene un valor
aproximado de
V = 999.87 - 0.064267 + 0.00850437’2 - 0.0000679r3

JO E GARCIA ARCOS
API 1CACIOKRS DULA DERIVADA 370
centímetros cúbicos. ¿A qué temperatura alcanza el agua su máxima densidad?

103) Tres cuadrados grandes de hojalata que tienen lados de 1 metro tienen cuatro cuadrados
menores iguales, cortados de sus esquinas. Todos los doce cuadrados pequeños son del mismo
tamaño. Las tres piezas grandes en forma de cruz se van a doblar después, para formar cajas sin
tapa, y los doce cuadrados menores se usarán para hacer dos pequeños cubos. ¿Cómo se puede
hacer esto para maximizar el volumen total de las cinco cajas?

Í04) Dos postes verticales miden 10 metros cada uno y están separados 10 metros. Encuentre
la longitud de la cuerda más corta que se puede tender desde el tope de un poste a un punto del
suelo entre ellos, para subir después al tope del otro poste.

105) Dos postes verticales de 3 y 4 metros se hallan clavados en un suelo a nivel y sus bases
distan 5 metros. Calcule la longitud mínima de cable que se necesita para tener dos tramos
rectos; desde la punta de uno de los postes hasta un punto en el suelo, y de ahí hasta la punta
del otro poste.

106) Si un proyectil es disparado desde el nivel del suelo con velocidad inicial v0 y ángulo de
inclinación a, su alcance horizontal es R = ~ v ^ S e n a C o s a . ¿Qué valor de a maximiza a /??
16

107) Un área circular de 20 metros de radio está rodeado por un andador y una luz está coloca­
da encima de un poste en el centro. ¿A qué altura debe colocarse la luz para alumbrar con la
intensidad máxima el andador? La intensidad I de iluminación de una superficie está dada por
kSenQ
1= t—, donde D es la distancia de la fuente de luz a la superficie, 0 es el ángulo de inciden-
Dl
cia sobre la superficie y k una constante positiva.

108) Hallar el coeficiente angular de la recta que pasa por el punto (1,2) y que corta del primer
ángulo de coordenadas el triángulo de área mínima.

109) Un círculo de radío R está dividido en dos segmentos con la recta L alejada del centro del
círculo a una distancia H. Entre todos los rectángulos inscritos en el menor de dichos segmentos
hallar aquel que tiene el área máxima.

110) La luz que emana de un foco luminoso A se refleja sobre un espejo plano e incide sobre
un punto B. Si es mínimo el tiempo necesario para que la luz vaya desde A al espejo y desde
aquí a B. Pruébese que son iguales los ángulos de incidencia y de reflexión.

111) Dos fábricas A y B que se encuentran a 4 millas una de la otra, emiten humo con partícu­
las que contaminan el aire de la región. Suponga que el número de partículas provenientes de
cada fábrica es directamente proporcional a la cantidad de humo e inversamente proporcional al
cubo de la distancia desde la fábrica. ¿Qué punto entre A y B tendrá la menor contaminación si
la fabrica A emite el doble de humo que la fábrica B?

112) Una pequeña isla está a 2 millas, en línea recta del punto más cercano P de la ribera de un
gran lago. Si un hombre puede remar en su bote a 3 millas por hora y caminar 4 millas por hora,
¿dónde debe desembarcar para llegar a un pueblo que estas 10 millas playa abajo del punto P, en
el tiempo más corto? Suponga que el hombre usa su bote de motor que avanza a 20 millas por
hora, ¿dónde debe desembarcar?

JO E GARCIA ARCOS
A P L IC A C IO N E S B E I A D E R I V A D A 371

113) Un campo petrolero tiene ocho pozos que producen un total de 1600 barriles de crudo al
día. Por cada pozo nuevo que se tiene, la producción media por pozo disminuye en 10 barriles
diarios. ¿Cuántos pozos adicionales se deben formar para obtener la mayor producción de crudo
al día?

114) Encuentre la ecuación de la recta tangente a la elipse b2x2 + a2y 2 ~ a2b2 en el primer cua­
drante y que forma con los ejes coordenados el triángulo de menor área posible.

115) Se desea construir una tienda de campaña con forma de pirámide de base cuadrada. Un
poste de metal colocado en el centro será el soporte de la tienda. Se cuenta con s pie cuadrados
de lona para los cuatro lados del albergue y x es la longitud de la base. Demuestre que:
a) El volumen V de la tienda es V - —xyjs2 - x4 .
6
b) V alcanza un valor máximo cuando jc = veces la longitud del poste.

116) ¿Cuáles son las dimensiones relativas de un cilindro circular recto, con la máxima super­
ficie curva, que se puede inscribir en una esfera dada?

117) Es necesario fabricar un modelo del paralelepípedo recto de base cuadrada con un alam­
bre que mide 120 cm. ¿Cuánto debe medir la cara de la base para que la superficie total del pa­
ralelepípedo sea la mayor posible?

118) Hallar la longitud del lado del trapecio que tenga el perímetro mínimo entre todos los
trapecios isósceles con área prefijada S y ángulo 9 entre el lado y la base inferior.

119) Hallar los ángulos agudos del triángulo rectángulo que tiene el área máxima entre todos
los triángulos en los que la suma de las longitudes de uno de los catetos y la hipotenusa es cons­
tante.

120) Hallar la longitud mínima del segmento que divide el triángulo equilátero de lado a en
dos figuras de áreas iguales.

121) Determinar los ángulos del triángulo ABC de área máxima, si se da la longitud de su base
BC y sabemos que el ángulo BAC es igual a 0.

122) Calcular el área máxima del trapecio inscrito en un semicírculo de radio R de forma que
la base inferior del trapecio sea el diámetro del semicírculo.

123) Una hoja de cartón tiene la forma de un rectángulo con lados a y b. Cortando por sus
ángulos cuadrados y doblando las partes sobresalientes de la figura cruciforme, obtenemos una
caja abierta por arriba, cuya altura es igual al lado del cuadrado. ¿Cuál debe ser el lado del cua­
drado para que el volumen de la caja sea el máximo?

124) Un cilindro circular recto de radio R está coronado por un cono. El cilindro no tiene tapas
y el volumen total V es una constante previamente especificada:
a) Demuestre que el área total S de la superficie está dada por
2U „ 2
S = ---- + 71?? CscQ — CoíB
R 3
b) Demuestre que S alcanza un mínimo cuando 0 = 48.2°

JO F GARCIA ARCOS
\ i*i‘ tCACiONKS n r i ,v d e r i v a d a 372

125) Por el punto (2, 1/4) se trazan rectas que cortan los semiejes positivos en los puntos B y
C. Hallar la ecuación de aquella recta para la que el segmento BC tiene la longitud mínima

126) Cinco depósitos A, B, C, D y E, situados en un círculo alrededor del borde de un lago


tienen las siguientes unidades de ítem z: 50 en A, 30 en B, 0 en C, 100 en D, 10 en E. Estas
unidades pueden moverse de un depósito cualquiera a los que le son adyacentes. ¿Cómo deben
ser redistribuidos para que todos tengan cantidades iguales y de manera que se mueva sólo el
mínimo número de unidades posibles?

127) Una lata de conservas tiene forma cilindrica. Hallar las más ventajosas dimensiones de
la lata, es decir, determine la razón entre el diámetro de la base y la altura del cilindro con la que
tenga el volumen máximo con la superficie total prefijada.

128) Hallar el área total máxima de un cilindro inscrito en una esfera de radio R.

129) Se va a inscribir un cono circular recto dentro de otro cono circular recto de volumen
dado, con el mismo eje y con el vértice del cono interior tocando la base del extenor. ¿Cuál
debe ser la razón de sus alturas para que el cono inscrito tenga el máximo volumen?

130) Unos automóviles recorren un puente de 1 milla de longitud. Cada vehículo mide 12 pie
de largo y debe mantenerse a una distancia mínima L en pies del coche de enfrente:
a) Demuestre que el mayor número de automóviles que pueden estar en el puente a la vez es
5280 '
12 + L_
b) Demuestre que si la velocidad de los automóviles es v millas por hora, entonces la intensi-
, _ 5280v
dad máxima de tránsito F en autos por hora es F = .....— .
12 + L
c) La distancia de frenado en pies, de un coche que va a v millas por hora es aproximadamente
0.05v2.
d ) Sea L = 0.025v2. Determine la velocidad para la que se logra la máxima circulación.

131) Si un medicamento se inyecta en la corriente sanguínea, su concentración t minutos des-


k(e~b¡ -e~ct)
pués está dada por C(í) = -------------------, donde a, b y k son constantes positivas:
a -b
a) ¿En qué momento se alcanza la concentración máxima?
b) ¿Qué se puede decir de la concentración cuando ha transcurrido un tiempo largo?

132) Los impulsos nerviosos del cuerpo humano viajan a lo largo de las fibras nerviosas que
constan de un axón, que transporta el impulso, y una cubierta aislante alrededor del axón llama­
da capa de mielina. La fibra nerviosa se parece a un cable aislado cilindrico para el que la
/ Y \2i r
velocidad v de un impulso está dada por v = -k — ln— , donde r es el radio del cable, y R, el
R R
de la cubierta aislante. Determine el valor de r/R que produce el valor máximo de v. (En la ma­
yoría de las fibras nerviosas r/R = 0.6)

133) Se va a construir una vía de ferrocarril de un pueblo A a un pueblo C, que cambiará su


dirección 0 grados hacia C en un punto B. Debido a las montañas que hay entre A y C, el punto
B de la curva debe estar por lo menos 20 kilómetros al este de A. El costo de la construcción es

J O F GARCIA A1ÍCOS
ATI ICACIONES IJC LA IM-KIV A lt \ 373

de $ 50000 por kilómetro entre A y B, y de $ 100000 por kilómetro entre B y C Calcule el


ángulo 9 para el cual el costo de la construcción es mínimo.

134) Hallar el volumen máximo de un cono con la generatriz L dada.

135) Determine la razón entre el radio de la base y la altura de un cilindro que, con el volumen
dado, tenga la superficie total mínima

136) Hallar el cilindro con el volumen máximo entre todos los cilindros inscritos en un cubo
con arista a , de forma que el eje de cada cilindro coincida con la diagonal del cubo, en tanto que
las circunferencias de las bases hagan contacto con las caras del cubo.

137) Hallar la altura del cono de volumen máximo, inscrito en una esfera de radio R.

138) Hallar la altura del cono de volumen mínimo circunscrito a una esfera de radio R.

139) En un cono, en el que el radio de la base es igual a R y la altura H, está inscrito el cilindro
de volumen máximo. Hallen el radio de la base y la altura de dicho cilindro.

140) De una plancha redonda de hojalata, se corta un sector que se enrolla en forma de un em­
budo cónico. ¿Cuál debe ser el ángulo del sector para que el embudo tenga el volumen máximo?

141) Se desea construir un cilindro juntando los lados AD y BC de un rectángulo de material


elástico. Para hacer más resistente el cilindro, se colocará un alambre de longitud fija L según la
diagonal del rectángulo. Calcule el ángulo 0 para el cual el volumen del cilindro es máximo.

142) Hallar el volumen mínimo de un cono circunscrito a una semiesfera de radio R (se supone
que las bases de la semiesfera y del cono están en un mismo plano y son concéntricas).

143) Considérese un haz de rectas que pasan por el punto (a, b ), donde a > 0, b > 0, y que cor­
tan los semiejes positivos 0X y F0. Hallar la longitud mínima del segmento PQ, donde P y Q
son los puntos de intersección de una recta del haz con los semiejes positivos.

144) Una piedra ha sido lanzada a velocidad inicial prefijada bajo el ángulo 0 respecto al hori­
zonte. Despreciando la resistencia del aire, determine con qué 0 la distancia de vuelo de la pie­
dra será la máxima.

145) La resistencia interna de un elemento galvánico es igual a r. ¿Con qué resistencia externa
la potencia de la corriente que suministra a la red exterior dicho elemento será la máxima?

146) Una empresa de televisión considera que la utilidad obtenida mediante la publicidad a un
candidato a la presidencia está dada por la función P(x) = 7 x - 12x‘ + 144x donde x es la canti­
dad de dinero gastada en tal publicidad (0 < x <■2). Determine los gastos que producen una uti­
lidad máxima y una mínima.

147) Un hombre en una pequeña isla I, que se encuentra a x kilómetros del punto más cercano
A sobre una costa recta, desea llegar a un campamento que se encuentra a y kilómetros de A
sobre la misma costa. El hombre planea nadar hasta algún punto P de la costa y caminar el resto
del trayecto. Suponiendo que disipa a calorías por kilómetro cuando nada y b calorías por kiló­
metro cuando camina y que a > b:
a) Encuentre una fórmula para el número total t de calorías que disipa en el recorrido.
.JOE GARCIA ARCOS
AI’I .I C A C I O N I S DI VA DCRIVAO-A

b) ¿Para qué ángulo ADP el número de calorías t es mínimo?

148) Sea dado un cono circular recto cuyo radio de base es igual a i? y su altura, H. Lleva ins­
crito un cilindro de manera que los planos y los centros de las bases circulares del cono y del
cilindro coinciden. ¿Cuál debe ser el radio del cilindro para que la superficie total del mismo sea
la mayor posible? Considerar los casos H > 2R y H < 2R.

149) ¿Cuál debe ser el radio de un círculo para que el sector cuyo perímetro es igual a un
número dado P tenga la mayor superficie posible?

150) Un barco debe navegar 100 millas río arriba contra una corriente de 10 millas por hora.
Sea v la velocidad del barco en millas por hora. El número de galones de gasolina que consume
la nave es directamente proporcional a v2:
a) Demuestre que si se mantiene la velocidad constante de v millas por hora, entonces el núme­
ro total y de galones de combustible que se consumen está dado por y = — , donde v > 10 y k
v - 1 0

una constante positiva.


b) Calcule la velocidad que minimiza el número de galones de gasolina que se consumen du­
rante el viaje.

151) Una esfera de madera cuyo radio mide 10 cm y cuya densidad es igual a 0.8 gr/cm3, flota
sobre la superficie del agua. Hallar la altura del segmento hundido.

152) Un cubo y una pirámide de base cuadrada, ambos de madera, pesan juntos 0.8 hgf. La
arista del cubo es igual al lado de la base de la pirámide. La altura de la pirámide mide 45 cm.
Hallar la arista del cubo. El peso específico de la madera es igual a 0.8 gf/cm3.

153) Una hostería que cobra $ 8 o menos, llena todas sus 40 habitaciones diariamente. Por
cada $ 1 de aumento en el precio, se rentan 5 habitaciones menos. Cada habitación ocupada
cuesta $ 5 por día debido a los servicios. Establezca la tarifa que minimizará la utilidad diaria,

.154) Hacia un río cuya anchura es igual a c, bajo ángulo recto, se ha construido un canal de
anchura b. Hallar la longitud máxima del tronco que puede pasar del río al indicado canal.

155) ¿Cuál de los conos cuyo perímetro de la sección axial es igual a P, tiene la mayor área
lateral?

156) De un tronco redondo se corta una viga de sección transversal rectangular. Considerando
que la resistencia de la viga es proporcional a bh2, donde b es la base, h, la altura del rectángulo,
hallar tal razón hlb con la que la viga tendrá la resistencia máxima.

J5?) La proliferación de mosquitos a consecuencia del fenómeno el niño en cierta zona, duran­
te el mes de febrero, se expresa por la función P(x) = 144 + 48x + 12x2 - x3 (0 < x < 12), donde x
es el número de pulgadas de lluvia en ese mes. Determine el intervalo de valores de la precipita­
ción pluvial para los que esta población es creciente y aquellos para los cuales es decreciente.
Trazar la gráfica de P(x) y determinar la lluvia para la cual la población es máxima.

J58) Un fabricante determina que para vender x unidades de un producto el precio de venta de
una unidad debe ser 400 - 0.05.x unidades monetarias. El costo de producción de x unidades es
500 + lOx. Encuentre:
a) La función de ingreso.
JOIT GARCIA ARCOS
APLICA CIO NES D E I A D E R I V ADA 375

b) La función de utilidades.
c) El número de unidades que producen la ganancia máxima.
d) El precio por unidad cuando el ingreso marginal es 300.

159) Una empresa de viajes ofrece un paquete turístico a Europa con motivo del campeonato
mundial de fútbol a $ 2500, si toman el tour 50 personas o menos. Si van más de 50 personas,
entonces el precio por cada una de ellas se reduce en $ 100. En el viaje pueden participar un
máximo de 80 personas. ¿Cuánta gente se necesita en el tour para que la agencia de viajes ob­
tenga el máximo ingreso?

160) Un almacén de calzado vende cada año 500 pares de cierto calzado de vestir. Al pedirse,
el zapato cuesta $ 20 el par y existe un cargo adicional por manejo de $ 1. Un costo de $ 2 por
par, por año, cubre el almacenamiento de los zapatos no vendidos. Determine el número de za­
patos por pedido que minimiza los costos totales de inventario. Recuerde que no se puede hacer
un pedido de una fracción de un par de zapatos.

161) Un departamento de personal de un determinado ministerio encuentra que el costo pro­


medio para procesar una solicitud de trabajo está dado por la función C(x) = 0.08a2 - 121njt +
150, cuando x es el número de empleados en personal. ¿Cuál es el número de empleados que
minimiza el costo?

162) Una empresa puede fabricar un promedio de x determinado artículo por día (1 < x < 30).
X

Para un nivel de producción de x artículos, el precio de venta recomendado es S(x) = 600e 30


por cada una:
a) Si se fabrican 10 artículos al día, ¿cuál es el precio de venta de cada uno? ¿Cuál es el ingre­
so total que se obtiene de 10 artículos?
b) Hallar una función que represente el ingreso total cuando se fabrican y venden x artículos
cada día.
c) Obtenga el nivel x de producción que maximiza el ingreso total.

163) Determinado grupo de ingenieros industriales han encontrado que, en general, aumentan­
do el número de trabajadores en una línea de montaje se incrementa la eficiencia de ésta. Sin
embargo, una línea de producción con exceso de personal provoca confusión e interferencia,
haciendo que baje la eficiencia. Suponga que S(x) = 3 6 5 - 8e_0 024jt representa el tiempo nece­
sario para fabricar cada artículo cuando x trabajadores ocupan una línea de montaje, x < 1:
a) Obtenga el número x de personal que minimiza el tiempo de producción S(x) y que por con­
siguiente, maximiza la eficiencia.
b) Trazar una gráfica de la función S(a).

__X

164) Se halla que la demanda de cierto artículo depende del precio. El modelo D(x) = 365e 48
representa el número de artículo que pueden venderse cuando x es el precio de cada uno de
ellos; para x > 1:
a) Obtenga una función que represente el ingreso total que proviene de los artículos vendidos
al precio x.
b) Determine el precio de venta x que maximizará el ingreso total.

165) En una determinada universidad se observa que el número promedio N(x) de alumnos
depende del precio x de la matrícula, según la función
JO IÍ GARCIA ARCOS
APLICA CIO N ES O K I V DI KIVADA 376
\
8 . x
N(x) = — 1+ ln- p a r a jc > $ 8 0 0 .
x \ ° ,
a) Determine el precio que maximiza N(x) y el número máximo correspondiente de clientes.
b) Suponga que todos los alumnos piden una cierta facultad, calcular la cantidad total de dine­
ro reunido al preciu que se determinó en el inciso anterior.
c) Encontrar el máximo de la función de ingreso total R(x) = xN(x). Nótese que no necesaria­
mente se obtiene el ingreso máximo al maximizar el número de alumnos.

166) El perímetro de un triángulo isósceles es 2P. ¿Cuánto deben medir sus lados para que el
volumen del cuerpo engendrado por la rotación del triángulo en tomo a su base sea el mayor
posible.

167) Una empresa produce panes. La planta previene que la producción será mayor a 1000
panes diariamente. Independientemente del nivel de producción, la firma incurre en costos fijos
de $ 20 diarios. Si se hacen 500 o menos panes, entonces los costos variables serán $ 0.2 por
unidad. Además, la especialización de labores origina que los costos variables disminuyan $ 0.1
por cada 10 unidades adicionales producidas. Sin embargo, cuando el nivel de producción al­
canza a 900 panes no hay más reducciones en los costos variables por unidad:
a) ¿Cuál es el costo total de producir 600 panes?
b) ¿Qué nivel diario de producción maximiza el costo total?

168) Una compañía telefónica ubicada en un lugar determinado, atravesando un río y en lugar
opuesto está un almacén al cual le pueden prestar servicio. El río tiene 70 metros de ancho y el
almacén está a 500 metros más arriba del frente de la compañía telefónica. Cuesta $ 15 por me­
tro tirar el cable por tierra y $ 7 por metro al pasarlo bajo el agua. ¿En qué punto del lado opues­
to debe desviarse el cable bajo el agua para minimizar costos?

169) El volumen de un prisma triangular regular es igual a V. ¿Cuánto debe medir el lado de la
base para que su superficie total sea la menor posible?

170) Una carretera A que va de norte a sur y otra carretera B que va de este a oeste se cruzan
en un punto P. A las 10:00 horas un automóvil pasa por P viajando hacia el norte sobre A a 80
kilómetros por hora. En ese mismo momento, un avión que vuela hacia el este a 320 kilómetros
por hora y a una altura de 8500 metros, pasa exactamente por arriba del punto de la carretera B
que se encuentra 160 kilómetros al oeste de P. Suponiendo que el automóvil y el avión mantie­
nen la misma velocidad y dirección, ¿a qué hora se encontrarán más cerca uno del otro?

171) Una empresa debe alquilar un avión para hacer un viaje de 1000 millas. Además de gaso­
lina, la empresa debe pagar a su propietario $ 150 por cada hora de vuelo. El costo de la gasoli­
na por hora es proporcional al cuadrado de la velocidad del avión, si la velocidad del avión es
de 400 millas por hora entonces el costo de la gasolina será $ 120 por hora:
a) Exprese el costo del viaje como una función de la velocidad del avión.
b) La velocidad máxima es de 500 millas por hora. ¿A qué velocidad debería volar el avión
para minimizar costos?

172) El perímetro de un triángulo isósceles es 2P. ¿Cuánto deben medir sus lados para que el
volumen del cono engendrado por la rotación del triángulo en tomo a su altura bajada sobre la
base sea el mayor posible?

173) Sean dados dos puntos A (l, 4) y 5(3, 0) en la elipse 2x2 + y2 = 18. Hallar el tercer punto C
tal que el área del triángulo ABC sea la mayor posible.
JO K GARCIA ARCOS
APLICACIONES DE L A 3>J. KIVADA 377
174) Dado un cierto punto A en una circunferencia, trazar una cuerda BC paralela a la tangente
en el punto A de modo que el área del triángulo ABC sea la mayor posible.

175) ¿Cuál ha de ser la abertura del ángulo en el vértice de un triángulo isósceles, de área dada,
para que el radio de un círculo inscrito en dicho triángulo sea el mayor posible?

176) Trazar una recta de modo que pase por un punto dado P{ 1,4) y que la suma de las longi­
tudes de los segmentos positivos cortados por dicha recta en los ejes de coordenadas, sea la
menor posible.

177) Tres puntos A, B y C se hallan situados de modo que Z ABC = 60°. Un automóvil sale del
punto A y en el mismo momento del punto B parte un tren. El auto avanza hacia el punto B a 80
km/h, el tren se dirige hacia el punto C a 50 km/h. Teniendo en cuenta que la distancia AB = 200
km, ¿en qué momento, al comenzar el movimiento, será mínima la distancia entre el automóvil
y el tren?

178) Una banda de hierro, de anchura A, ha de ser encorvada de modo que tome la forma de
canalón cilindrico abierto (la sección del canalón ha de semejarse a un arco de segmento circu­
lar). ¿Cuál ha de ser la abertura del ángulo central que se apoya en este arco para que la capaci­
dad del canalón sea la mayor posible?

179) Un torpedero está anclado a 9 km del punto más próximo Un cono recto dado lleva inscri­
to un cilindro de manera que los pianos y los centros de las bases circulares del cilindro y del
cono coinciden. ¿Cuál debe ser la relación de los radios de las bases del cilindro y del cono para
que la superficie lateral del cilindro sea la mayor posible?

180) Se debe levantar una valla de madera al lado de un muro de piedra para cercar un terreno
rectangular. La longitud total de dicha valla es igual a 8 m. ¿Cuál debe ser la longitud de la parte
de pared paralela al muro para que la valla abarque la mayor área posible?

.181) La suma de los lados de un ángulo dado de un triángulo es igual a 100 cm. ¿Cuánto deben
medir los lados para que el área del triángulo sea la mayor posible?

182) ¿Cuál de los cilindros cuyo perímetro dado de la sección axial es igual a P ~ 100 cm tiene
la mayor área lateral?

183) Con el fin de reducir el razonamiento del equilibrio por las paredes de un canal, el área
que el agua humedece debe ser la menor posible. Muestre que la mejor forma de un canal abier­
to rectangular, con el área de la sección transversal prefijada, es tal que, con ella, la anchura del
canal es dos veces mayor que su altura.

184) Consideremos un sólido cuya forma es la de un cilindro circular recto y que tiene coloca­
do encima de él un cono de la misma base. El ángulo del vértice del cono es igual a 60°. El
perímetro de la sección axial es igual a 100 cm. ¿Cuál debe ser el radio del cilindro para que su
superficie lateral sea la mayor posible?

185) Un triángulo isósceles de base A y altura H lleva inscrito un rectángulo. ¿Cuál debe ser la
altura del rectángulo para que su superficie sea la mayor posible?

186) Se necesita enviar a un mensajero al campamento situado en la orilla. La distancia entre


éste y el punto más próximo referido, es igual a 15 km. Teniendo en cuenta que el mensajero
JO E GARCIA ARCOS
\ l ’l',lCACIONI<;S Di; I.A DF.R1YADA 378
recorre a pie 5 km/h, y en una barca, remando, 4 km/h, es decir en qué punto de la orilla debe
desembarcar para llegar al campamento lo más pronto posible.

4.9 RAICES DE UNA ECUACION


El método de las tangentes es uno de los métodos aproximados más eficaces de cálculo de raíces
de la ecuación _/(*) = 0.

Sea la raíz buscada k de la ecuación/(x) = 0 aislada en el segmento [a; b\. Pasemos a describir el
método de las tangentes sin aclarar, por ahora, en qué condiciones es posible aplicar este méto­
do.

Consideremos la gráfica de la función f{x) en el segmento [a\ b]. Como aproximación nula de la
raíz buscada tomemos cierto valor xGdel segmento [a; b] y mediante B0 denotemos el punto de
la gráfica de la función con la abscisa jto. Tracemos por el punto B0 la tangente a la gráfica de la
función y como primera aproximación de la raíz buscada tomemos la abscisa xj del punto de
intersección de esta tangente con el eje 0X. Después tracemos la tangente a la gráfica de la fun­
ción por el punto B] de abscisa X| y como segunda aproximación tomemos la abscisa x2 del pun­
to de intersección de esta tangente con el eje 0X. Siguiendo ilimitadamente este proceso, cons­
truimos la sucesión xü, jcl, ..., xn, ... de valores aproximados de la raíz buscada.

Para fines prácticos es conveniente obtener una fórmula recurrente que exprese xn+i mediante x„.
Para hacerlo, tomemos la ecuación
= / ' ( X„) ( X - Xn)
De la tangente a la gráfica de la función en el punto Bn y calculemos la abscisa jc„+j del punto de
intersección de esta tangente con el eje 0X. Con esto obtenemos

a)
/ (**)
La fórmula (1) define el algoritmo del método de tangentes. De este modo, el método de las
tangentes es el método de aproximaciones sucesivas y también se llaman método de las itera­
ciones que se construyen con ayuda de la fórmula recurrente (1). Nuestra tarea posterior es la
argumentación del método de las tangentes.
Bf
APLICACIONES l)F LA DERIVADA tf* }

A continuación vamos a aclarar las condiciones en las que la sucesión de valores x„ determina­
dos por la fórmula (1) converge a la raíz buscada k y vam os a dar una estimación del error, es
decir, de la desviación del valor aproximado jc„ respecto del valor exacto de la raíz k,

1) En primer lugar, considerem os el caso cuando la raíz buscada k de la ecuación j{x) = 0 es


aislada en el segm ento [a; b ] sobre el cual la función /(jc) tiene la primera derivada que no se
anula y la segunda derivada acotada. Demostremos que en este caso existe un entorno bastante
pequeño de la raíz k tal que si la aproximación nula xr, se halla dentro de este entorno, la suce­
sión {*„}, determinada por la fórmula recurrente (1), converge a la raíz k. Ante todo, observe­
mos que la ecuación jc = F(x), donde

F( X) = X ^ I ^ L (2)
/' ( * )
tiene en el segmento [a; b] una sola raíz k coincidente con la raíz de la ecuación /(jc) = 0. Por
eso, en vez de la ecuación j{x) = 0, resolveremos la ecuación (2). Para esto, tomando un valor de
*0, construyamos la sucesión iterativa

*«+1 = ?(*„) = *n (3)


/ co
Observemos que la fórmula recurrente (3) coincide completamente con la fórmula recurrente
(1). Para demostrar la convergencia de la sucesión iterativa {*„} a la raíz buscada k basta de­
mostrar que en cierto e-entom o de la raíz k la derivada F '(x) satisface la condición fF '(;c)| < r <
1 y tomar x$ en dicho e-entom o. En virtud de las exigencias planteadas ante la función f{x) exis­
ten números positivos m y N tales que en todos los puntos del segm ento [a; b] se cumplen las
desigualdades
|/'( * ) |> m > 0 , \f" (x )\< N (4)
Dado que

F'(x) - 1 ( r ( x ) ) 2 ~ f { x ) r i x ) - /< * > /" (* >


U \x )f (f\x))2
de las desigualdades (4) se desprende la siguiente estimación

\F Xx) \ < ^ } N (5)


m
De la continuidad de la función /(jc) se desprende que en un E-entomo de la raíz k esta función
satisface la desigualdad

I /(■ * )!-“TT®
N
(6)
donde a es el número fijado del intervalo 0 < a < 1. Comparando las desigualdades (5) y (6),
obtenemos que en todos los puntos de dicho e-entom o de la raíz | F'(x) | ^ a < 1. Por lo tanto, la
convergencia de la sucesión (3) a la raíz k queda demostrada.

Hemos demostrado la convergencia de la sucesión {;c„} a la raíz k solamente para la condición


de que la aproximación nula jc0 se encuentre en un e-entom o bastante pequeño de la raíz k.
Estimemos la desviación del valor aproximado de la raíz jcn+! respecto del valor exacto de k.
Para este fin, desarrollemos la función/(jc) en el entorno de jc„ por la fórmula de Taylor con el
término residual en forma de Lagrange

f ( x ) = f { x n) + f \ x n) { x - x „ ) + ^ / " ( £ ) ( JC ~ x ny .

Poniendo en esta fórmula x = k y teniendo en cuenta que /(¿ ) = 0, tendremos

JOE GARCIA A1ÍCOS


APLICA CIONES n i ; ] . a d f r iv a im

0 = f ( x „) + f '( x n )(k - x J + 1 -x „ )\

Sustrayendo de la última fórmula f ( x n) t f '( x n)(jch+i - x n) = 0 que se desprende de la relación


recurrente (3), obtenemos

4 27 / 7 Un)
% * ' ~*>a -
De aquí, empleando las denotaciones (4) anteriormente adoptadas, llegamos a la siguiente des­
igualdad

I*„+i -* f'
2m
Aplicando sucesivamente esta estimación para n = 0 , 1 , 2 , obtenemos la siguiente estimación
í n Y 2n
Cn+1 - * “ 7 |* 0 ” * |
[2m)

2) Argumentemos el método de las tangentes con unas proposiciones un poco diferentes.

Sea que la raíz buscada k de la ecuación ./(jc) = 0 es aislada en el segmento [a\ b¡, sobre el cual
f(x) tiene la primera derivada monótona que conserva un signo determinante. Esta derivada es
obligatoriamente continua puesto que no puede tener puntos de discontinuidad de primera espe­
cie y la función monótona no tiene otros puntos de discontinuidad.

Para precisar supongamos que la derivada no decrece y es positiva en el segmento [a\ b\. De­
mostremos que la sucesión iterativa {jc„} que tiene x0 = b y Jcn+] se determina mediante emple­
ando la fórmula recurrente (3), converge a la raíz ¿fc.

Si para un número n resulta xn = k, siendo k la raíz buscada, entonces fixn) - j ( k ) - 0 y de la


fórmula (3) obtenemos que jcn+] = k. Siguiendo estos razonamientos demostramos que también
xn+2 = x„+3 = ... = k, es decir, en este caso la sucesión iterativa {jcJ converge a la raíz buscada k.

Ahora demostremos por inducción que, si J¡;n satisface las relaciones k < xn < b , xn+i satisface las
relaciones k < xn+] < x„ < b. De aquí se desprenderá que todos los x„ pertenecen al segmento [£;
b] puesto que x0 = b pertenece a este segmento, así como el hecho de que la sucesión {*„} es no
creciente y, por tanto, convergente. La convergencia de la sucesión {*,} y el hecho de que todos
los elementos de ella pertenecen al segmento [£; b] culmina la demostración de las convergencia
de esta sucesión a la raíz buscada k. Pues, queda por demostrar que si x„ satisface las relaciones
k < x „ < b , entonces xn+i satisface las relaciones k < jtn+I < jc„.

Sea k < x „ < b . Entonces, de la fórmula (3), teniendo en cuenta que/(A) = 0, obtenemos
/(* „ )-/(* )
*n - * „ +l = -----77— 7----- •
/(* » )
Aplicando a la expresión en el numerador de la última fracción la fórmula de Lagrange, obte­
nemos
n u
Xn -*«+1 =(*« - * )
f ' M

JO F GARCIA ARC OS
APLICACIONES !>E LA DERIVADA 381

donde k < < xn. En virtud de que la derivada de la función J{x) no decrece y es positiva, la
/'( £ )
fracción — es también positiva y no supera a la unidad, es decir, 0 < xn - xn+[ < xn k ó
/'(* „ )
*<xn+¡ < j^.

Hemos considerado el caso cuando / '(jc) no decrece y es positiva en [a\ b]. Son posibles tres
casos más:
a) / ' ( j c ) no decrece y es negativa en [a\ b],
b) / '(jc) no crece y es positiva en [a; b].
el /'(jc) no decrece y es negativa en {a\ b].

En cada uno de estos casos, la argumentación del método de las tangentes se realiza de modo
completamente análogo al caso anteriormente considerado. Solamente señalemos que, en el
caso 1°, por aproximación nula hay que tomar el valor jcq = b, y en los casos 2o y 3o, el valor
Xa~a. Esto asegura la pertenencia de todos los términos de la sucesión iterativa {jtn} al segmen­
to [a\b| y la convergencia de esta sucesión a la raíz k buscada. Estimemos la desviación de la n-
ésima aproximación de xn respecto del valor exacto de la raíz k.

Aplicando la fórmula de Lagrange a la expresión fix„) =J{x„) tendremos f(xn) = (x„ - k)f
"(Ej. De aquí obtenemos la siguiente estimación
(7)
m
donde m es el valor mínimo de | f'(x)\ en el segmento [a; b}. La fórmula (7) permite estimar la
desviación de jc„ respecto del valor exacto de la raíz k por medio del valor del módulo de la fun­
ción dada y - j{x) en el punto jc„.

4.9.1 TA R E A

1) Utilice el método de Newton para calcular la raíz de 7 jc 4 + 2 jc 3 - 3 jc 7 - Ix - 5 = 0 que se en­


cuentra entre 0 y -1 con una precisión de cuatro cifras decimales.

2) Aplique el método de Newton para estimar Ü5 con una precisión de tres cifras decimales.

3) Calcular la mayor raíz positiva real de jc 3 - 3 jc + 1 = 0 con una precisión de cuatro cifras
decimales.

4) Use el método de Newton para estimar la raíz real con una precisión de cuatro cifras deci­
males:
a) La raíz positiva de r 3 + 5jt - 3 = 0; b) La mayor raíz de 2x3 - 4x - 3 jc + 1 = 0.

5) Use el método de Newton para estimar la raíz real con una precisión de cuatro cifras deci­
males:
a) La raíz de jc4 + 2r3 - 5x2 + 1 = 0 que está entre 1 y 2;
i>) La raíz de r 4 - 5 jc 3 + 2x2 - 5 = 0 que está entre 4 y 5;
c) La raíz de jc5 + jc2 - 9 jc -1 = 0 que está entre -2 y -1;
d) La raíz dejc5 + jc3 + 2 x - 5 = 0 que está entre 1 y 2.

6) Estime el mayor cero de/(jc) con una precisión de cinco cifras decimales:

JO E GARCIA ARCOS
\ m e VCIONKS D K I V DERIVADA

a) J[x) = x - 1 lx2 - 44x - 24; b) ftx) = x1 - 36x - 84.

7) Utilice el método de Newton para calcular todas las raíces reales con una precisión de dos
cifras decimales;
a) jc4 = 125; b) 1Ojc2 - 1 = 0 ; c ) 4 — — 2 = 0;
jc jc

d) je5 - 2x2 + 4 = 0; e ) 3 — 3^: + 1 = 0 ;


jc f) x3 + 2x2 - 8* - 3 = 0;
g) 4x3 - 4x + 1 = 0; h) x4 -x 3-1 0 x 2 * + 1 = 0 .

8) Resolver por procedimiento gráfico la ecuación, indicando para cada raíz el intervalo de
aislamiento, cuya longitud no supera 0.5:
aj x3 - 6x + 2 = 0; b) x3 + 2x + 7.8 = 0;e ) 2*’ - x2 - x - 3 = 0;
d) *3 -0 .2 x 2 - 0.2* - 1.2 = 0.

9) Resuelva por procedimiento gráfico la ecuación indicando para cada raíz el intervalo de
aislamiento, cuya longitud no supera 0.1:
a) 2x3 + x + 3 = 0; b) x + e* = 0; c) x = Cotx, x e (0; n); d) 4x-5/n x = 5.

10) Indique el segmento [a; b], 0 < a < b, que contiene todas las raíces positivas si:
a) P(x) = 2x- - 100x2 + 2x - 1; b) P(x) = x4 - 35x3 + 380x2 - 1350* + 1000.

11) Indique los segmentos [a\\ ¿?i], a¡ < b\ < 0, y [a2; b2], 0 < a2 < b2, que contienen todas las
raíces negativas y positivas, correspondientemente, de la ecuación 3x3 + 7x4 - 8x3 + 5xx - 2x - I
= 0. Para las raíces positivas indiquen los intervalos de aislamiento, cuya longitud no supera 0.5.

12) Demuestre que la ecuación x5 + x4 + x2 + lOx -5 =0 tiene laúnica raíz e indiquen el inter­
valo de su aislamiento, cuya longitud no supera 0.1.

13) En función de los valores de a e R, indique la cantidad de raíces reales dela ecuación:
a) x4 - 4ox3 - 2 = 0; b) 2x3 - 3ax2 + 1 = 0.

14) Halle todos los valores d e a c R con los que la ecuación tiene el indicado número de raíces
reales:
a) 2x3 + 13x2 - 20x + a = 0, una raíz; b) 3x4 + 8x3 + a = 0, dos raíces simples.

15) Demuestre que la ecuación 2ex + x2 + 18x - 6 = 0 tiene la única raíz positiva, indique su
intervalo de aislamiento, cuya longitud no supera 0.2.

16) Determine los puntos de intersección entre las curvas:


a) / (x) = xex y g(x) = 3 - * 2 ; b) / ( x ) = ln(l + x2) y g(x) = 3 - ( l + x)2 ;
c) f ( x ) = l +Senhx y g(x) = ex - 1 ; d) / ( x ) = 1+ ln(l + x) y g(x) = ex - 3;
e) / ( x ) = x2 - Senx y g(x) = 1- x2 ; 0 / ( x ) = ln(x + Vx2 +1) y g(x) = ln(2 + x - x 2);

g) y £ (* ) = — b)
1— X 1+ X
JC
i) / (x) = ln(l + x 2) y g(x) = ln(2 + x);
j) f ( x ) ~ ( x - l ) e 2 y g(x) = (1 + x2) ln Vi + x .

17) Determine los puntos de intersección entre las curvas:


a) / ( x ) = x2e~2x, g(x) = xex y h{x) = x2 + 2 ;
JO E GARCIA ARCOS
APLICACIONES DK LA DERIVADA 3^3

b) / (a) = e~x , g { x ) ~ \ + Coshx y h(x) -1 + ISenhx ;

c) f ( x ) = ~ , g{x) = — %y h(x) = l - x - x 2 ;
x -l *4l

d) f(x)~X + 1 , £ (* ) = - — - y h ( x ) - x 2 - 2 x + l-,
x -l x
e) / ( x) = 5 - jc2 , g U ) = - y y 3 A -2 y + 6 = 0;
xl

0 f ( * ) = —r — , g(x) = ~ — - y h(x) = x2 - 2 x - 2 \
x L +1 x
x2 - 1 Jx
S) /(■*) = —7=—. g(x) = - 5— y *(jc) = —jc ;
V* A: +1
h) f ( x ) = x e x , g(x) = xSenhx y /i(jc) = * + Senhx;
0 / ( * ) - 3 4 2 * - x 2, £(*) = a - 4 y A(jc) = a:2 - 3 x - 3 ;

j) f ( x ) = g(x) = *2 - l y A(jc) = 1 —Jt2 .


Vx2 4 2

18) Determine los puntos de intersección entre las curvas:


. ¡f(t) =t2 -3t + l J / ( 0 ) = 1- 02 j / ( / ) = /*' J / ( 0 ) = ein0
a) 1 9 y 2’ bH 2 2, y 1 /OA I O :
Lí(0 = r2 + 3 r - l [^(0) = 0 4 0 [g(t) = t2e2‘ [ í ( 0 ) = ln0
f f ( t ) = Sent j f(Q) - SenQ Í f(t) = t- S e n í f f(Q) = SenQ
| g(t) - Cos2t y [g(0) = 5en0 4C(35-8’ "* {¿(r) = r-C o s/ y \g(Q) = 04C oj0 ’
^ í / ( 0 —Sent í/(0 ) = 0-5en0 f f ( t) = t2 J/(0) = 04l
U(r) = r - 5 e n í y [*(0) = 04(7050’ í} j g(í) = ,3 + 3í y | ^ <e) = ©2 - T

f m = — .7 Í/ ( 0 ) = ^ ® Í f/ ( 0 = —^ f /( 0 ) = —
A J t + } J 0 - l M } 1+ í v J 1+ 0 ■
8> { 2t2 + t y < «2 ' hM fa y < Q e ’
g(t) = ^ , £(0) = - — i g ( 0 = ------ ,? ( 0) = ñ
[ (í 4 l ) 2 l 0 -1 [6 l-t l 1 -0 2
í f ( t ) = Sent í /( 0 ) = SenQ í f ( í ) = tet J /( 0 ) = 01n0
{*(*) = í« * 2 f {£ (0 ) = 5 en 2 0 4 5 e n 0 ’ y j g (0 ) = ln 0 '

k) ím ^ -3 , y í/(e)=e2+e-i. r/(,)=J- f/(«>=e


L g (0 = t 2 - t U (0) = 02 - 3 0 4 l I) i +t y i 40 ;

1*<0T =7 1 “ i
, í / ( r ) = / 2 + 2í + 2 f/(e)= e2 - e - i í „ , . A
( S( r ) = r 2 - i + 2 y [S(0) = e 2 + e + i ’ ,i) ( y | / ( 0 ) = 02- i

l r -l

JO E GARCIA ARCOS
APLICACIONES Dt' LA DJ.KIVAIM 384

í 2r
{m = ' 7 (0 =
t 1+ 1 r +i i-t2 í /(0 )= e 2
o) \ \
e 3 - 292 [s(0 ) = 30 + 0
il g í0 )= «2 i 5 Í0 = - f
e2 + i l l-r

í /( 0 = í2 í / ( e ) - 9 3+ 3 e+ i í / ( 0 = *2 | / (0) = ln 0
<i) i y <¡
[g (0 ~ 3 í+ r [g(9) = 9 - 3 0 + 1 [S(f) = 3/ + rj U ( 0) = e 2 - f
, [ /( ;) = 1 -C o A í/(6 ) = Co53e | / ( 0 = &ní r / ( 0 ) = co jg
0

s) 1 y ^ , : [^(í) = Sen2í |g ( 0 ) = Cos2B ’
[ 5 ( 0 = l~ 5 e n t L#(0) = S en 0
[ /(O = C<2VÍ f / (0) = CosQ r
u)
lg(f) - í + 5enr !5(0) = 0 -5 e n 0 í /(0 ) = ln 0
U (e )= o 2 - f
5(0 =
1+0
, Í / ( 0 = í 3 + 3í + 1 í/(9 ) = 93 + 202 +0 , Jí ,f dw) =- \ j / (0) = 0 2
w) i , y x) ■! 0 y \ ,
[g(t) = f J- 3 / + l [#(0) = -2 + 30 - 0 3 U (0 = 3 / - / 2 [g(0) = 30 + 0
[ /(O = Sent f / ( 0 ) - 0 - &m9 í /(0 = . 7 (0 ) = 0 - 1
y)
lg ( í) = í _ >yí«í ^ [g(0) 0 4"Cít*y0
[? (0 = í 3 + 3 í [5(0) = 0 - 1

19) Determine los puntos de intersección entre las curvas:


a) rj = CosQ - SenQ y r? =Sen 20; b ) rj = QSenQ y r2 = 5e«0 ;
. 1—SenQ 1 - SenQ
c) r. = ----------- y r? = ------------ ; d) = Sen2Q y r2 = -
l + OwG 1-C<w0 5en0 - CosQ
e) rj = 1+ 25en0 y r2 - 1+ 2Coj0 ; f) = CosQ y r2 = 1 + 2Cos0;
SenQ 5en0 lij rj=jiS'en20| y r2 = CosQ;
g> n = y r2 =-
1- SenQ J 4 1 + CosQ
i) rí =\Sen2Q\ y r2 = l + 2Coj0; j) rY= Sen2Q y r2 = 1+ 2SenQ;
k) /j = 1+ ln 0 y r2 = 1- ln 0; l) ^^1-C oshQ y r2 = l + e6 + e 2B;
. Sen2Q Cos2Q SenQ Coj0
m) r, = -------- y r7= ---------- ; n) rj = y r2 =■
1 5e«0 J 2 Coí0 1+ Cas0 ^ í 1+ SenQ ’
o) ^ = SenQ + CosQ y r2 = SWi0 - CoíO ; p) = 10 + SenQ | y r2 = j 0 + CosQ ¡;
q) r1=\SenQ+CosQ\ y r2 = |S en 0|; r) = SenhQ y r2 --1 - CoshQ;
0 0 1+ CosQ
s) rx = y ri 0 r,=- y r2 = CosQ .
CosQ SenQ 5e«0

JO Ii GARCIA ARCOS
CAPITULO V

INTEGRAL INDEFINIDA

5.1 PRIMITIVA. INTEGRAL INDEFINIDA


Los dos conceptos fundamentales del cálculo se desarrollan a partir de ideas geométricas rela­
cionadas con las curvas. La derivada nos llega de la construcción de tangentes a una curva; la
integral nos viene del cálculo del área de una región limitada por una curva.

DEFINICION PRIMITIVA DE UNA FUNCION


Una función F(x) se denomina primitiva para la función X*) en el intervalo abierto
(a; b), si en cualquier punto x del intervalo (a; b), la función F(x) es diferenciable y tie­
ne la derivada F '(*) =f ix)-

Es evidente que si la función F{x) es una primitiva de la función fix) sobre cierto intervalo
(a; b), es decir F(x) es continua sobre (a; b) y en todos sus puntos menos cierto conjunto finito
se cumple la condición F '(*) = fix), entonces para cualquier constante C, la función F(x) + C
también es continua sobre el intervalo (a; b) y en todos sus puntos menos el conjunto finito in­
dicado se cumple la condición
(F(x) + C) = C ’(x) + C ' = f i x )
es decir, la función F(x) + C también es primitiva de la función J(x) sobre el intervalo (a; b).

TEOREMA
Si F(x) es una primitiva para la función y?*) en (a; b), entonces F(x) + C es también una
primitiva, donde C es un número constante cualquiera.

TEOREMA
Sean F(x) y G(x) dos primitivas paray^c) en el intervalo (a; b), entonces F(x) - G(x) = C
en (a; b), donde C es una constante.

Los teoremas estudiados hasta ahora nos permite afirmar que basta determinar una primitiva
F(x) de una función dada Xx)> para conocer todas las primitivas de la función Xx), ya que las
mismas difieren de F(x) en una constante. Destacamos esta importante conclusión en la siguien­
te definición.

DEFINICION INTEGRAL INDEFINIDA


El conjunto de todas las primitivas de la función fix) definidas sobre cierto intervalo
(a; b) se denomina integral indefinida de la función fix) sobre este intervalo y se repre­
senta con el símbolo ]/(*) dx. El signo í se denomina signo integral, la expresión fix)dx
se llama expresión subintegral y la función Xx), función subintegral.

Las propiedades que se dan a continuación se deducen inmediatamente de las propiedades de las
funciones derivables. Supondremos que todas las funciones analizadas están definidas sobre un
mismo intervalo (a; b). Ante todo señalemos dos propiedades que se desprenden directamente
INTEGRAL INDEFINIDA 386

de la definición de la integral indefinida:

1) d ^f{x)dx = f ( x ) d x . Esta propiedad significa que los símbolos d y J se reducen mutua­


mente si el símbolo de la diferencial está delante del símbolo de la integral.

2) jdF(x) = F(x) + C . Esta propiedad significa que los símbolos ¡ y d se reducen mutuamente
si el símbolo de la integral está delante del símbolo de la diferencial, pero, en este caso, hay que
adicionar a F{x) una constante arbitraria C.

Las dos propiedades siguientes suelen denominarse propiedades lineales de la integral.

TEOREMA
Si las funciones jipe) y g(x) admiten funciones primitivas en un cierto intervalo, se veri­
fica
} [ /( * ) ± g(x)]dx = j'f(x)dx ± Jg (x )d x .

TEOREMA

JV(x)dx - k jf ( x ) d x

Hasta aquí hemos definido la integral indefinida y estudiado sus propiedades; ahora nos pre­
guntamos, ¿cómo calcular la integral indefinida de una función? Las próximas secciones de este
capítulo están dedicadas al estudio de los métodos de integración, que darán respuesta a la pre­
gunta anterior.

5.2 INTEGRALES INMEDIATAS


DEFINICION
Se llaman integrales inmediatas, aquellas integrales que se calculan directamente a par­
tir de la definición de derivada.

Solamente se pretende que memorice las fórmulas de integración inmediata que relacionamos a
continuación, pero no es difícil comprobar cualquiera de ellas, aplicando las definiciones de las
derivadas de funciones que hemos estudiado.

Por tanto, todas las reglas de derivación de funciones que hemos estudiado, permiten encontrar
una fórmula para calcular una integral indefinida. En particular las formas más directas, permi­
ten construir la siguiente colección de integrales inmediatas, que se conoce generalmente como
tabla de integrales inmediatas fundamentales:
1) JOdu = C .
2) jdu = u + C .
»+l
3) fundu = ------ y C , « * - 1 .
J H+ l

4) f— = ln| if| + C , x*0.


j u

JO E GARCIA ARCOS
IN T E G R A L IN D EFIN ID A 387
u
5) \audu = ----- +C , a > O, a * 1.
J lna
6) je u d u - e u + C .
7) jSenudu = -Cosu + C .

8) jCosu du = Senu + C .

9) jSec2udu = Tanu + C , (u * n /2 + nn, donde n = 0, ± 3,...).

10) JCsc2udu = -Co/u + C , (u * nn, donde n = 0, ± 1,...).


du f ArcSenu + C
n ) í /------- - 1 <W <1.
- ArcCosu + C
ArcTanu + C
12) [ J ü - J '
Ji + «2 1 - ArcCotu + C
13) J. u + 4 ü ‘ ±1 + C .
V T Íi
1+ w
14) f - ^ - = iln + C, M * l.
1—u 2 1-w
K -l
15) [ * = I |n + C.
V -l 2 w+ 1
16) JSenhu du = Coshu + C .

17) j c W w du = iSew/w + C .

*8) ^Sech2u du = Tanhu + C .

19) jCosch2udu = -Cothu + C , u ¿ 0.

Se sobreentiende que si el denominador de la función subintegral se anula en cierto punto, en­


tonces las fórmulas escritas serán válidas sólo para aquellos intervalos en los cuales no se anula
el denominador indicado. Esta observación se refiere también a las situaciones análogas que nos
encontraremos en el futuro y que no serán comentadas cada vez.

5.3 INTEGRACION POR CAMBIO DE VARIABLES


El método de integración por cambio de variable consiste en efectuar en una integral indefinida
un cambio de variable, de manera que se simplifique la integral o se transforme en una integral
indefinida conocida.

TEOREMA
Sea que la función / = h(x) está definida y es diferenciable sobre cierto conjunto D y sea
C el conjunto de los valores de esta función. Luego, sea que para la función g(/) existe
la función primitiva G(t) sobre el conjunto C, es decir, jg (/)d t = G (/) + C . Entonces,
sobre todo el conjunto D, para la función g(<pC*))<p'(x) existe la función primitiva igual a
G(h(x)) es decir
JO E GARCIA ARCOS
IN T E G R A I. IN D EFIN ID A 388

Jg{h{x))h'{x)dx = G{h(x)) + C .

Este procedimiento de calcular la integral jf ( x ) d x se denomina integración por cambio de


variable.

EJEMPLO
Se estima que dentro de t meses la población de una cierta ciudad estará cambiando a un ritmo
de 2 + f\4í personas por mes. La población actual es de 60000. ¿Cuál será la población dentro
de 1 año?
SOLUCION
La población de la ciudad dentro de t meses está dada por P(í) - 2 + 6-v/t. La derivada de P es
el ritmo de cambio de la población con respecto al tiempo /. Es decir
dP ¡~
— —2 + 6v t
di
Sabemos que la función de población P es la primitiva de 2 + 6%//. Esto es
3
P{ í) =J(2 +6^Ji)dt = 2x +4 x 2 +K
para alguna constante K. Para determinar K, tenemos que en el momento presente, es decir,
cuando / 3 0 la población es de 60000. Esto es
3

60000 = 2(0) + 4(0)2 + K => K ■ 60000


Por tanto
3

P(t) = 2x + 4 x 2 +60000
En 1 año la población será
3
P(12) = 2(12) + 4(12 )2 + 60000 « 60190 Personas. V

EJEMPLO
Se estima que dentro de t semanas el número de usuarios que usan el trolebús estará creciendo a
un ritmo de 18^ + 500 por semana. Actualmente 8000 usuarios usan el trolebús. ¿Cuántos lo
usarán dentro de 5 semanas?
SOLUCION
El ritmo de crecimiento de usuarios está dada por
dU •> o
— - = 18r +500 d U +500) dt
dt
Integrando esta expresión, obtenemos
¡ d U = J(18/2 + 500)¿; => U = 6t3 +500t + K
Cuando t = 0, tenemos
8000 - 6 03 + 500 0 + í : => Á > 8000
Es decir, la ecuación general queda de la siguiente forma
f / = 6í3 + 500/+ 8000
Cuando / = 5, obtenemos
U = 6 - 53 + 500• 5 + 8000 => £7=11250
Lo cual indica que dentro de 5 semanas, 11250 personas usarán el trolebús. V

JO E G A R C IA A R C O S
IN T EG R A L INDEFINIDA 389

EJEMPLO
Las estadísticas reunidas por el departamento de cárceles de una determinada ciudad, indica que
dentro de t años el número de internos en las prisiones de la provincia habrán aumentado a un
ritmo de 280e02f por año. Actualmente 2.000 internos están alojados en las prisiones de la pro­
vincia. ¿Cuántos internos deben esperar tener la provincia dentro de 10 años?
SOLUCION
El ritmo de aumento de internos en las cárceles es
— = 280e02' => d i = 2gOe021dt
dt
Integrando esta expresión, obtenemos

¡ d i ^ ¡2g0e° 21dt => I = 280'5e5< + K => / = 1400e5' + K


Cuando / = 0, tenemos

2000 = 1400e5 + K => * = 600
Es decir, la ecuación general queda de la siguiente forma
1.
/ = 1400e5 +600
Cuando t = 10, obtenemos
-1 0
7 = 1400e5 +600 => 7= 10944
Lo cual indica que dentro de 10 años, 10944 internos tendrán las cárceles de la provincia. V

EJEMPLO
El valor de reventa de una cierta maquinaria industrial decrece a un ritmo proporcional a la dife­
rencia entre su valor actual y su valor de desguace de 5.000 dólares. La maquinaria se compró
nueva por 40.000 dólares y valía 30.000 dólares después de 4 años. ¿Cuánto valdrá cuando ten­
ga 8 años?
SOLUCION
Sabemos que el valor de reventa esta dado por
— = C(V„-Vd ) => — - C(V - 5000) => dV = Cdt
dt ° d dt V -5 0 0 0
Integrando esta expresión, tenemos
f- dV - = fC dt => ln IF -50001 = C t + K => \ V ~ 5 m \ = KeCt
- 5000 J 1 1 1 1
Cuando t = 0, obtenemos
140000- 5000 \ = Kec '° => K = 35000
Cuando / = 4, obtenemos
1 30000-5000 | = 35000ec ' => C=-ln -
i i 4 7
Por tanto
í —l n —1/
V -50001 =35000<?U v
Si / = 8, entonces
í —ln-\l
,U v
| V - 50001= 35000ev V= 22857
La maquinaria industrial, valdrá 22857 dólares cuando tenga 8 años. V

JO E G A R C IA A R CO S
INTEGRAL INDEFINIDA 390

EJEMPLO
El ritmo al que se propaga una epidemia por una ciudad es conjuntamente proporcional al
número de residentes que han sido infectados y al número de residentes susceptibles que no lo
han sido. Exprese el número de residentes que han sido infectados como una función del tiem­
po.
SOLUCION
Hacemos que t es el tiempo, P el número de residentes que han sido infectados y Q el número
total de residentes susceptibles. Entonces el número de residentes susceptibles que no han sido
infectados es Q - P, y la ecuación que describe la propagación de la epidemia es
dP
- = kP (Q -P )

donde k es la constante de proporcionalidad. Esta ecuación se puede expresar como


i— ^ — r * => íá & + t M . = tt d l = , I t í + l ! ■ _ £ - = i * *
¡ P (Q -P ) J J P ¡Q ~ P J QJP Q JQ - P J
P
- l n l P l - — \ n \Q - P \ + K = k t => ^ ln +K -k t
Q ' ' <2 ' ' Q Q -P
P
ln = Q k í-Q K
Q -P
lo que puede resolverse como
P , ^ Qkt-QK Qe- QKeQk‘ Q
Q -P \ + e~eKeQkí l + e & e -e * '
Finalmente, represente la constante eQK por a y use la notación funcional

pW =—
l + ae~®

Haciendo cálculos, podemos establecer que P(t) = y corresponde al punto de inflexión de la

curva P(t), lo cual indica que la epidemia se está propagando más rápidamente cuando la mitad
de los residentes susceptibles han sido infectados. V

EJEMPLO
El ritmo al que cambia la temperatura de un objeto es proporcional a la diferencia entre su pro­
pia temperatura y la del medio que le rodea. Se saca de un refrigerador una bebida fría en un
cálido día de verano y se sitúa en una habitación a 80°F. Exprese la temperatura de la bebida
como una función del tiempo si la temperatura de la bebida era de 40°F cuando salió del refrige­
rador y de 50LF veinte minutos después.
SOLUCION
Según la ley de enfriamiento de Newton

^ = c ( r 0- r j
Integrando esta expresión, obtenemos

= => i n |r „ - 80 | = c / + i : =5 |r 0 -8 o |= A :ee '

Cuando í —0, se tiene


14 0 - 8 0 1= Aie C 0 =$ A i - 40.
Cuando t = 20, se tiene

J O E G A R C IA A R C O S
IN T E G R A L IN D E FIN ID A 391

|5O -8O U 4O e20C => 3 = 4e20C => C = — l n -


1 1 20 4
Con los valores encontrados, tanto para K como para C, tenemos

¡7j) - 8 0 j = 4 0 ^ 20 4' . V

EJEMPLO
Un estudio ambiental de una cierta comunidad sugiere que dentro de t años el nivel de monóxi­
do de carbono en el aire estará cambiando a un ritmo de 0.1/ + 0,1 partes por millón por año. Si
el nivel actual de monóxido de carbono en el aire es de 3.4 partes por millón, ¿cuál será el nivel
dentro de 3 años?
SOLUCION
El ritmo al que cambia el nivel de monóxido de carbono esta dado por
^ ^ = 0.1/ + 0.1
dt
Integrando esta expresión, obtenemos

\dNco= f(0.1/ + 0.1)<A => Nco = — t2 + — t + K


J J 20 10
Como el nivel actual de monóxido de carbono es 3.4 ppm, entonces
3.4 = — • O2 + — •0/ + AT => K = 3A => Nco = — t2 + — / + 3.4
20 10 20 10
Dentro de 3 años se tendrá un nivel de monóxido de carbono de
1 o 1
N eo- 3 + — *3 + 3.4 Ato = 4.15 ppm. V
20 10 y

EJEMPLO
Se estima que dentro de / meses la población de una cierta ciudad estará cambiando a un ritmo
2
de 4 + 5/3 personas por mes. Si la población actual es de 500.000 personas, ¿cuál será la pobla­
ción dentro de 1 año?
SOLUCION
El ritmo al que cambia una población es
dP t2
— = 4 + 5 /3
dt
Integrando esta expresión, obtenemos
2 5
\d P = j(4 + 5 /3 )¿ / => P = 4/ + 3/3 + ^
Como la población actual es de 500.000 personas, entonces
5 5
500.000 = 4 0 + 3*O3 + K => AT= 500.000 => P = 4 /+ 3/3 +500.000
Dentro de 1 año se tendrá una población de
5
P = 4(12) + 3(12)3 +500.000 => P = 500236 personas. V

EJEMPLO
Halle la ecuación de la función cuya tangente tiene una pendiente de 3X1 + 6x - 2 para cada
valor de jc y cuyo gráfico pasa por el punto (0,6).

JO E GARCIA A RCO S
IN T E G R A L IND EFINIDA J í);

SOLUCION
La pendiente de la tangente está dada por
f \ x ) = 3x2 + 6jc - 2
Por lo tanto, integrando esta expresión, encontramos
j d f = j(3x2 + 6x - 2)í£c => f ( x ) = x3 + 3x 2 - 2 x + K
Como la gráfica pasa por el punto (0, 6), entonces
6 = 03 + 3 02 - 2 0 + /C ^ K=6
de donde, la ecuación de la función tiene la forma
f ( x ) = x3 + 3x2 - 2 x + 6 . V

EJEMPLO
Halle la ecuación de la función cuyo gráfico tiene un mínimo relativo cuando x = 1 y máximo
relativo cuando x = 4.
SOLUCION
Los puntos de máximos y mínimos los encontramos igualando a cero la primera derivada, es
decir
/'<*) = 0 =* /'( * ) = ( * - IX*- 4 )
Por lo tanto, integrando esta expresión, encontramos

j d f - J(x2 - 5 x + 4)dx =4- /( x ) = - ^ x 3 ~ x 2 + 4 x + K


de donde, la ecuación de la función tiene la forma
f(x) = - x 3 - - x 2 + 4 x ~ K
3 2
donde K puede tomar cualquier valor. V

EJEMPLO
Un objeto se mueve de forma que su velocidad después de t minutos es de 3 + 2t + ó/2 metros
por minuto. ¿Qué distancia se desplazará el objeto durante el segundo minuto?
SOLUCION
Como la velocidad es igual a la primera derivada de la distancia, entonces
v = — = 3 + 2/ + 6/2
dt
Integrando esta expresión, encontramos
jd x = j(3 + 2t + 6t2)dt => x = 3t + t 2 + 2 t3 +
Reemplazamos en esta ecuación t = 2
x(2) = 3-2 + 22 + 2 -23 + K => x = 26 + A:
Por tanto en el segundo minuto se desplazara 26 + K metros. V

EJEMPLO
Se lanza una piedra hacia arriba, con una velocidad inicial de 64 pies por segundo desde una
altura de 8 pies. Suponiendo que es insignificante la resistencia del viento, la piedra tiene una
aceleración gravitaciona! de - 32 pies por segundo por segundo. Calcule la altura que alcanza la
piedra en el tiempo t.
SOLUCION
Sabemos que

JO E GARCIA ARCOS
INTEGRAL IND EFINIDA 393

v(t) ~~J~ => dh —v(l)íA


Como v(í) = vo + o/, entonces
í/A = ( v0 + oí) ^ ^ ¿//i = (64 —32í)
Integrando esta expresión, tenemos
jd h = ¡(6 4 -3 2 t)d t => h = 6 4 t- 1 6 t2 + K
Cuando t = 0, tenemos
8 = 64 0 - 1 6 02 + A: => a := 8
De esta manera tenemos que
h = 6 4 t - \ 6 t 2 + 8 pies. V

5.3.1 TAREA

1) Calcular la siguiente integral:


f(e5x + 2 )dx ^ f (■Jx + l [ x f d x <• (x 2 + 5 ) í£c r e'-5xdx
d)
e -> f x^c ’ 4 x 2 - 4x + 6 ’ 7 - e -5-* *

/. 3 Y2 I) \ x f o - 2 x 2 dx; g) ff. ^
ax; J J3 x ln 2 x re X dx
•> í h)
\ xx2 * 5x2 ’
xdx r(px
(e* + n 3 dx .
+ 1) r3jc¿£c (■ íít
1)
x¿ - 3 " J e2* J l + x 4> J( 3 x - I ) 6 ’
r {( xx -- 3j )j d
oxx t, f f(e3jr + 1)í*c /• 2 xí £c <• e2*íit
m) J / ~7» n ) f— r -- - - - - , P)
V l-2 x -x z J e -1 ’^ 7 ‘ (I + e2* )4
r(x + 3)í&
í * ____ • . r(2 + tfx)2 dx t)
q) J^ d + ^ ) 5 ' r) I— 7 : — w 7 -5 x Vx2 + 6x
■3
f 3Senlx dx r , ¡■2'ík C x í£c
*)
U) 33 + 5Coí 7x * xyj3x2 - 5 ’ J22jf, r 3x4 - 7 *
y) jx ^ 'ln x ífc ; z)

2) Calcular la siguiente integral:


, ;(tfc + x - y f c ) d x f(2x + 5*)3¿¿r c) f(2*- 3 - 2 * -4)3í&;
■> I — 5£— ; •» J— p — ;

o f 4 il2 £ L ¡ 4 j f ^ ■ 0
Vx + 3 x - l v x -1 0 x + 22 J x
r( t f 7 + Zfc)dx h) $ ( 2 - 4 x ) 5 dx; i) f , ------- -
g) J ’ V -x 2 8 x -1 2

f(3 * 4 * + q V ) < f r . k) | M L ; 1) f <* + S) * - ;


J* J 2*+I ’ W 4x2 +12x + 7 V x2 - 6 x + 10

,IOE GARCIA ARCOS


INTEGRA!, INDEFINIDA 394

, r xdx , r -JñSechnxdx
m) —------------------ ; — o)
a: -2 x C o sk + 1 e*l+x dx ■* 1 - 5Tanh7tx
n) j
i + 1) V l - x 2 ’
(x
j {Seriix + Coshx) dx Senlxdx _ x Cosx dx
q ) J- r) J . — ,
Senhx Sen*x + Cos4x yj(xSenx + Cosx) +1
I 3
s) jer ' ¡2Tan5xSec2Sxdx; u) Jx1+Jf2 (1 + 2 ln*)£fr;
t) Jx2(2x2 - i f dx-,
y¡5x]n(h + x2) d x ' w) Jjc^(1 + ln jr) £¿c; (2 x + l ) e ^ ^ d x
V) J- x) J
3 + x¿
(x2 + x +1) \j\n(x2 + j c + 1 )

y) jS e c -flx T c m -j2 x d x ; x tyfñSen2xdx


7) >— hSen2x

4) Calcular la siguiente integral:


x dx (x + 4 )dx (x3 +hx)dx . x2 dx
h6 x - x 2 - 7 b> í 4x2 + 20x + 27 c) f d) f
jc2 - 6jc + 1 3 ’ 4 + 2 x -x ¿
(x + l)dx 7 S e « jc dx r(x2 + 3x)¿r ( 2 - x 2)¿£r
•> J2 - 4 x - h) J-
4x2 h-hCosx J ^ 2 -6 ^ + 4 9 jc2 ~ 6 x + 1 0

5.4 INTEGRACION POR PARTES


Entre los métodos muy eficaces de integración figura el método de integración por partes.
Cuando no podamos arreglar el integrando de una integral indefinida de modo que se pueda
aplicar una de las integrales inmediatas, debemos buscar otros métodos para evaluar la integral.
Uno de ellos es la integración por partes y se basa en la siguiente afirmación.

TEOREMA
Sea que cada una de las funciones « ( j c ) y v ( j c ) es continua sobre un intervalo dado, dife­
renciable en todos sus puntos excepto un conjunto finito de ellos y sobre este intervalo
existe la primitiva de la función v ( j c ) m ' ( j c ) sobre este intervalo. Entonces sobre este mis­
mo intervalo existe también la primitiva de la función « ( j c ) v ' ( j c ) con tal que es válida la
fórmula
ju(x)v'(x)dx = «(j c ) v ( j c ) - jv(x)u'{x)dx.

Esta fórmula permite sustituir el problema de calcular la integral judv por el de calcular la

integral j v d u . En algunos casos concretos esta integral se calcula sin dificultad. El cálculo de
la integral ju d v aplicando la fórmula se denomina integración por partes.

Pretendemos no sólo que memorice dicha fórmula, sino que mediante la aplicación de conceptos
que ya ha estudiado y de la ejercitación correspondiente, sea capaz tanto de reconocer las inte­
grales que puedan calcularse aplicando este método, como de calcularlos.

ÍOE G A RCIA ARCOS


INTEGRAL INDEFINIDA 395
EJEMPLO
Calcular la integral

a) J——Vi - x ArcSenx)dx , ^ j e x ArcTan ex d x ; c) j x e x (2x2 \nx + 2\n x t l ) d x .


x2 V 1 - x 2
SOLUCION
a) Descomponemos la integral dada en dos integrales
r ( x - \ l - x 2 ArcSenx) dx ( dx t ArcSenx dx
J x2 J l - x 2 ’ x l l - x 2 ~.J .
m- ' m
Trabajamos en la segunda integral. Sea
u = ArcSenx, du =— , dv = ~ , v = .
■JÜ7 *2
Reemplazamos en la fórmula general y obtenemos
1 = í— + —ArcSenx - f-— — = - ArcSenx +c.
x V i-j? * 7 x

b) Si y = e1, dy = exdx, entonces la integral original se transforma en


je xArcTan ex dx - jArcTany dy

Haciendo u = ArcTany, du = ^ , <7v - ¿y, v - y. Reemplazamos en la fórmula general


1+ y

/ = yv4rc7any- J = yArcTany- Vln 1+ y 2 J+ C - exArcTanex - ln V\ + e2x + C .

c) Descomponemos la integral original en tres integrales


j x e x (2x2 lnx + 2 lnx - 1) dx = J2x3ex ln*+ j 2 x e x lnj: d x + j x e x dx
' <í> "
Trabajamos únicamente en la primera integral. Sea
u ~ Jt2lnx, du = (x + 2x\m)dx, dv = 2xex d x , v = .
Reemplazamos en la fórmula general y obtenemos
7j = x2ex lnx - jx e x d x - j2 x e x Injerir.
Por lo tanto
I ~ x 2ex I n x - j x e x d x - j2 x e x Xnxdx+ f2 x e x lnxdx+ fx e x dx = x2ex Ínx + C . V

EJEMPLO
dP
Se observa que la población de una ciudad crece con la rapidez ——= te*, donde P(t) representa
dt
la población para el tiempo t > 0 años. Si la población inicial es 800.000, ¿cuál será 10 años
más tarde?
SOLUCION
El modelo de población es
P(t) = fíe1dt => P{t) = tel - e ‘ + K .

JO E GARCIA ARCOS
INI EGRAL INDEFINIDA j9 6

Como P(0) = 800.000, entonces


800.000 +K => 800.001 * K .
De esta manera, tenemos
P(t) = íe‘ ~ e l + 800.001.
Por tanto, después de 10 años la población es
/ >(1 0 )-1 0 eIO- e I° + 800.001 «998239. V

EJEMPLO
El número N en cientos de campistas que utilizan los servicios de cierto parque nacional durante
t - „ - -j dW 3r + 2 _ , . ,
el ano / se estima que varia con una rapidez —. ¿Cuántos campistas adicionales

-
(/ + 2)5
deben esperarse dentro de 5 años, a partir de ahora?
SOLUCION
La rapidez con que varía el número de campistas es
dN 3r+ 2 ... 3/ + 2 .
— = => dN = — dt
dt 5 í
(t + 2 )5 (/ + 2 )5
Integrando por partes esta expresión, se obtiene
3/ + 2 — 2? —
¡dN = f dt r* N = (15/ +10)(/ + 2)"5 - ~ ( r + 2)5 + K
« -2 )5 2
Cuando t —0, tenemos
1 25 - - 25 6
0 = (I5 0^10)(0 + 2) 5 (0 + 2) 5 + K => K = 1 0 .2 5 + - - . 2 5 => K = ISlfe
2 2
De aquí se deduce que la ecuación tiene la forma siguiente
1 ?5 -
Ar= (15-/ + 10)(/ + 2)5 - y ( / + 2 )5 +15^2

Cuando / - 5, tenemos
- 25 6
N = (15 ■5 + 10)(5 + 2)5 - ^ - ( 5 + 2)5 +15^/2 => N «13.54

Esto indica que dentro de 5 años, se deben esperar adicionalmente 1354 campistas.
3? 4- y ^ ys ~
[dN = f— jd t => N = (15t +10)(t + 2)5 - " - ( t + 2)5 + K
(/ + 2)5
Cuando t = 5, tenemos
1 25 6 tr
A^= (15-5 + 10)(5 + 2)5 - ^ ( 5 f 2 )5 + 1 5 ^ 2 -■=> ^ « 1 3 .5 4

Es decir, dentro de 5 años, se deben esperar adicionalmente 1354 campistas. V

EJEMPLO
Después de t segundos, un objeto se mueve a una velocidad de te 05t metros por segundo.
Exprese la distancia que recorre el objeto como una función del tiempo.
SOLUCION
Sabemos que
,IOE GARí 1A ARCOS
INTEGRAL INDEFINIDA 397

v = — = te~0 5‘ => dS - te~0 5t dt


di
Integrando por partes esta expresión, obtenemos
4i
jdS = jte~0-5cdt => S = -2 (t + 2 ) e * + K . V

5.4.J TAREA

1) Calcular las siguientes integrales:


a) jx 2Senhx d x ; b) jArcSecyfx d x ; c) jSen5x d x ;

d) jSec3( 2 x - \) d x ; e) j x zArcSecx d x ; 0 jCos7x d x ;

g) jxSen2xCosx d x ; h) jsjx2 ± a 2 dx ; ¡) jCot5x d x ;

j) jjc3 ln jc£&c, n * - l ; k) jx 2ArcCotx d x ; 1) jSec3x d x ;


m) jxCsc‘i (2x2 - 3 ) d x ; n) jx 3ArcCosx d x ; o) jTansx d x ;
¡\nxdx
p) jxTan22x d x ; q) j x 4 ln(jc5 + 3) d x ; r) J 3 ’
JC2
t) j x 2ArcTanx d x ; rArcTanx .
s) jVx3ArcTan\[x d x ; u) |--------- dx
} (x -1 )3
. rx Cosxdx w) j x 3 ln 3 x d x ; x) jxe*Senxdx;
v) J-
Sert2x
. rx\n(x + 'Jl + x2 ) \n(x + \[l + x2 )dx
dx; *) J- 3
(l + jt2) 2

2) Calcular las siguientes integrales:


a) fe~3*Sen4xdx; b) je^Cosbx d x ; c) jx 2ArcCosx d x ; d) JCsc3jccic;
e) je^Senbx d x ; f) j x 2ArcSenx d x ; g) j x 3Senax dx ; h) j x 3Cosax dx

5.5 INTEGRACION MEDIANTE FRACCIONES RACIONALES

Vamos a estudiar las integrales que se presentan de la forma denominadas integrales

racionales. Para calcular dichas integrales distinguimos los dos casos siguientes:

I) Que el grado del polinomio del numerador sea igual o mayor que el grado del polinomio del
denominador. En este caso se efectúa la división, con lo que se obtiene P(x) ~ Q(x)C(x) + R(x) y
la integral se descompone en suma de dos integrales
, r g W C W lM * )* , ,
Q(x) n(r3
Q(x) Jncr'i
Q(x)

JO E GARCIA ARCOS
INTEGRA!. INDEFINIDA 39 }}

donde esta última es una integral racional cuyo grado del polinomio de! numerador es menor
que el grado del polinomio del denominador y la primera es una integral inmediata.

2) Que el grado del polinomio del numerador sea menor que el grado del polinomio del deno­
minador. Para estudiar este tipo de integrales estudiamos las raíces del polinomio del denomi­
nador y tendremos:
a) las raíces son reales y distintas:
Supongamos que el grado del polinomio Q(x) sea n y sea aj, a2, ■■■, aa las n raíces reales y distin-
P(x)
tas de dicho polinomio. En este caso, la función Q^~j admite la siguiente descomposición en

suma de fracciones simple

= + + + (1)
Q(x) x - a ¡ x -a 2 x-a„
donde los coeficientes Ai, A2, ..., An se determinan por el método de los coeficientes indetermi­
nados que consiste en efectuar las operaciones indicadas en el segundo miembro de la igualdad
(1); para ello se reduce a común denominador todas las fracciones (este denominador común es
Q(x)), se efectúa la suma indicada
P(x) x - a2)...(x - a „ ) + A2( x - a 1)(x - a 3)...(x -a „ ) + A „(x-a¡ )...(x - anA)
Q(x) ( x - a l ) ( x - a 2) ...( x - a n)
y se igualan los polinomios del numerador de las dos fracciones que resultan
P(x) = Ai(x- a2) ... (x - an) + A2(x - a¡)(x - a3) ... ( j c - a„) + ... + A„(x - a,) ... (x - a„.i) (2)

Al ser iguales ambos polinomios se identifican sus coeficientes, pasando a un sistema de tantas
ecuaciones como incógnitas.

Un método más rápido para calcular dichos coeficientes consiste en dar a j c los valores de las
raíces del polinomio Q(x) con lo que se obtiene

P(ai) = Ai(a¡ - a2) ... (ai - a„) => Ax - P (3 l ___


( a , - a 2)...(a, -a „ )

P{a2) = Á 2(a2 - a¡)(a2 - a3) ... (a2 - a„) => A2 = P(a 2)


(a2 -a i) ( a 2 - a 3)...(a2 - a n)

P(fln) A„(a„ a,)(a„ - a2) ... (an - an-\) ^ An — P M


( a „ - a ,) ( a „ - a 2)... (afl-a„_,)

La integral ■■■dx se descompone en suma de integrales


JQ(x)

(A l . + a2 ( A l . ...+
'¡x -a ¡ 2 > x-a2 "!x-a„
= ^ jln |jc-a , ¡+ ^2 ln |jc -a 2 J+ ... + v4„b|jc-a„_i | + C
b) Las raíces son reales y múltiples:
Sean ai, a3, ..., ap las raíces del polinomio £%x) y hu h2, ..., hp sus órdenes de multiplicidad. Se
tiene
iA í> * . r m *
’ & x) 1( x - a [)l' ( x - a 2)h‘ . . . ( x - a . ) h'

JO E GARCIA ARCOS
INTEGRAI IN D FFIN 1DA 399

P(X)
La fracción ^ se descompone en este caso en los siguientes sumandos

P(x) A, A, Bh
— 1 + ...+ í-r—+ ...+ ------!-----+ ...+ -------- ------
Q(x) ( x - a x) ( * - ü 1)'’1 (x - a p) (jt-a p * '
es decir, cada raíz de orden de multiplicidad h, da lugar a tantas fracciones como indica el orden
de multiplicidad, es decir, a h„ siendo el número total de sumandos igual al grado del polinomio
del denominador
h\ + Ji2 + ... + hp = n = grado(g(jf)).
Los coeficientes A¡ , ..., A , > B\>—, Bhp se determinan todos ellos por el método de los coefi­
cientes indeterminados. La integral propuesta se descompone en suma de integrales cada una de
las cuales vale
Z n |jt-£ i| , si m = 1,
( -i . . ,

c) Raíces complejas y simples:


Se sabe que cuando un polinomio admite una raíz compleja su conjugada también es raíz de
dicho polinomio, esto es, las raíces complejas aparecen por pares. Estas dos raíces complejas
conjugadas son las raíces del polinomio
(x - a - ¿i)(* - a + bi) = (x - a f + b2.
P(x)
En la composición del cociente — en suma de fracciones, se agrupan las dos raíces comple­

jas y se les asigna una fracción del tipo


(* M
- a)2
x+N + b2
donde M y N son coeficientes que se determinan aplicando el método de los coeficientes inde­
terminados.
El problema de calcular la integral

m *
Je «
queda reducido a calcular la integral
f Mx + N ,
5 o dx
(jc - a) + b
que se transforma en otros dos
r Me + N , rMx + N ~ Ma + Ma ,
\ x - a ) 2 +b2 { x - a f + b2

=M f * ,g - T dx + {N + Ma) f T = Il + I 2
\x -a f+ b 2 J( x - a ) 2 + b 2
La primera integral, I\, se calcula haciendo el cambio de variable x - a = /, dx = dt con lo que
w . . dt
r t ut M T, ,22 >2 ,2 MM .,2 ,2 l
,
Ii = M -z----- =- = — Ln t +b + C - — Ln ( x - a ) + b \ + C
Jr + b 2 'y i
y la segunda integral, I2, mediante la sustitución x - a = bt,dx = bdt con lo que
T /ir , , i f b d t N + M ac dt N + Ma
12 = ( N + Ma) -=-= =■ ---- -— 1^ = — ArcTant + C
¡ b2t 2 + b2 b V + l b

JO E GARCIA A RCO S
INTEGRAL INDEFINIDA 400
N + Ma
A r c T a n —— — + 0
b b
de aquí que la integral pedida valga
r Mx + N . M N + Ma _ x -a _
„ d x - — Ln ( x - a ) 2 + b2 + -----------ArcTan-------+ O .
( x - a ) + b2 2

EJEMPLO
Calcular la integral
(X2 +Jt-l)£¿C (2x + 3x)dx (jc3 + 3x2 - 2)dx
*> H c) J-
J,((x
jc+ 1)(* + 2)(x - 4 ) (x + 3)2(x + l)2 (x2 + x + 3)(x2 - x + 4)
SOLUCION
a) Descomponemos en fracciones parciales
x2 + x - l A B C
-+ +-
(x + 1Xjt+ 2 ) ( x - 4 ) x + 1 x + 2 x -4
Eliminamos denominadores
x + x —l = A(x + 2)(jc - 4) + B(x + l)(x - 4) + C(x + l)(x + 2)
x2 + x - \ = (A + B + C)x2 + ( - 2 A - 3 5 + 3C)x + (-8,4 - 45 + 2C)
A+B+C^1
1 1 19
- 2 ,4 - 3 5 + 3 0 = 1 => A = - , 5 = - , C = —
5 6 30
- 8 ,4 - 4 5 + 2 0 = - !
r (x + X -l)c £ c
r* I |
, 1 1r dx ( 19 |r dx
J(x + l)(x + 2 ) ( x - 4 ) _ 5 Jx +1 6-1'x + 2 ' 30 Jx - 4

= —ln(x +1) + —ln(x + 2) + — ln(jc - 4) + C .


5 6 30

b) Descomponemos en fracciones parciales


2jc2 + 3jc A B C D
•+ +-
(x + 3)2(x + l)2 x +3 (jc + 3)2 x + 1 (x + 1)2

Eliminamos denominadores
2x2 + 3x = A(x + 3)(jc + 1)2 + B(x + 1)2 + C(x + 3)2(x +1) + D(x + 3)2
2x2 + 3x = (A + C)x3 + (5 A + B + 7 0 + £>)jc2 + (JA + 2 5 +1 50 + 65>)x + (3 A + B + 9 0 + 9 D)
A=O
A+C -0
5A + B1-JC D =2 í . í
4
7/l + 2 5 + l5C + 6D = 3 0 = 0
l
3A + B + 9C + 9D = 0 D=-

f - £ - > f—— r = — b + 3)-J* - í - f e + !)-’ *


J(x + 3) (x + l) 4 '(*
J(x++3)3) 4 J'(jc
( x ++IX
I)2 4 J 4 "
9 l
+ C.
4( jc+ 3) 4(x + l)

JO E GARCIA A RCO S
INTEGRA!, INDEFINIDA 401
c) Descomponemos en fracciones parciales
x3 + 3 x2 - 2 Ax + B Cx + D
(jc2 + je + 3)(jt2 - j c + 4) x2+ x +3 x¿ - x + 4
Eliminamos denominadores
x3 + 3x 2 - 2 = (Ax + 5)(jc2 - jc + 4) + (C jc + D)( x 2 + jc + 3)
jc3 + 3jc2 - 2 = (A + C)x3 + ( -A + B + C + D)x2 + (4A - B + 3 C + D)x + (4 5 +• 3Z>)
A+C = 1
- A + B . C + D -- 3 A = _l_ 2 12 í
4J4 - 5 + 3C + D = 0 5 5 5 5
45 + 3D = -2

(jc3 + 3 j c 2 -2 )dx 1 r ( —7 jc - e 2 ) t íf r 6 r ( 2 jt - l) < ic

' ( jc 2 + x + 3)(jc2 - jc + 4) = ~
5 J x2 + jc +3 5 J jc '1 - jc + 4

^JC + l J - y j c f r
6í> r(2jc-
r(2jc~l)í£c
jc + jc + 3 S J Y2 - JC+ 4
r(2x + \)dx 11 r dr 6 r(2jc-I)<fe
10 J jc2 + jc+ 3 10 Jjc 2 + jc + 3 5 J jc2 - jc + 4
vn 2 jc + 1 6
= — — ln f jc2 + jc + 3 + - — ArcTan — + ~ln jc — jc + 4 + C. V
10 l 5 7ñ 5 I

5.5.1 M ETO D O D E OSTROG RADSK 1

M. V. Ostrogradski propuso un método ingenioso de separar la parte racional de la integral de la


P(x)
fracción racional propia . Analizando la forma de las integrales de cuatro fracciones sim-
000
pies:
l) J * ~ - II) - J L - - III) 1MX + N - ; IV) MX + N
x -b ’ (jc - ó ) p ’ jc2 + px + q ’ (jc2 + px + q)X
Se puede hacer las deducciones siguientes:

1) Las integrales de las fracciones de tipo I y III cuyos denominadores comprenden binomio o
trinomio en primera potencia, respectivamente, son funciones trascendentes.
2) La integral de la fracción de tipo II cuyo denominador comprende un binomio en potencia
P > 1 es fracción racional propia con el denominador igual al mismo binomio en potencia P - 1.
3) La integral de tipo IV cuyo integrando comprende en el denominador un trinomio en poten­
cia X resulta ser igual a la suma de la fracción racional propia con el denominador igual al mis­
mo trinomio en potencia X - 1 y la integral que se reduce al arco tangente.

Las deducciones 1), 2), 3) permiten concluir a qué es igual la parte racional de toda la integral
P(x)
de la fracción propia - que, además, se considera irreducible. Sea que el denominador Q(x)
Q(x)
tiene la forma

JO E GARCIA ARCOS
integra !, indefinida 402

0 (x ) = (x - ó, )p' ,..(x - bm)p" (x2 + p xx + qxf l ...(x2 + p„x + qn)K (1)


P(x)
Entonces parte racional de la integral de la fracción racional p r o p ia es igual a la suma de
Q(x)
fracciones racionales propias cuyos denominadores son respectivamente iguales a
(x - óL)P r l , ( x - (x 2 + ppc + í i ) X|- 1, ( x 2 + p nx + qnf ”~l .
P(x)
La parte racional de la integral de la fracción es, obviamente, la fracción racional propia

P (x)
— cuyo denominador Q\(x) tiene la forma
Qi(x)
0 ¡ (x ) - (x - ó, y3'-1...(X - bm)P" - \ x 2 + Plx + )x>-1...(x 2 + pnx + qni " - x (2)
Calculem os ahora la suma de las fracciones sim ples cuyas integrales son funciones trascenden­
tes. D e las deducciones 1) y 3) se deduce que esta suma es igual a la fracción racional propia
P-(x)
.1----- CUy0denominador Q¡(x) es igual a
02(*)
02 (*) ~ ( x ~ b i )..•(* - bm)(x 2 4- P\X + qx)...(x 2 4- p„x + qn) (3)
D e este modo, llegam os a la siguiente fórmula que fue obtenida por primera vez por M. V, Os-
trogradski:
rP(x)dx _ P)(x) | rP2(x)dx
J Q(x) QW J 0 2 (x)
En la fórmula de Ostrogradski los polinom ios 0 i(x ) y 0 2 (*) se determinan por las fórmulas (2) y
(3) y pueden calcularse sin descom poner el polinom io Q{x) en el producto de factores irreducti­
bles.

En efecto, el polinom io 0 i(x ) es el máximo común divisor de los polinom ios Q(x) y Q'(x) y
puede calcularse valiéndose del algoritmo de Euclides.

En virtud de las fórmulas 2), 3) y 4), el polinomio Qi(x) es el cociente Q Q - y puede calcularse
Qi(x)
dividiendo Q(x) por 0 i(x ) en columna. Queda por calcular los polinom ios /*i(x) y / >2(x). Puesto
P ix } P (x)
que las fracciones —----- y ~ — - son propias, es lógico prefijar el polinom io P\(x) com o poli-
0 ,(x ) 0 2 (x)

nom io con coeficientes indeterminados de grado inferior en una unidad que 0 i(x ), y P-¿{x), como
polinom io con coeficientes indeterminados de grado inferior en una unidad que 0 2(x). Para cal­
cular dichos coeficientes indeterminados se debe diferenciar la fórmula de Ostrogradski, reducir
el resultado al denominador común y comparar los coeficientes de potencias iguales de x en el
numerador. D e este m odo, el método de Ostrogradski es un procedimiento ingenioso para inte­
grar una fracción racional sin desarrollarla anticipadamente en la suma de las simples. Este pro­
cedimiento es especialm ente eficaz si las raíces de 0 (x) son, en la mayoría, múltiples o si es
difícil hallar las raíces de 0 (x).

EJEMPLO
Calcular la integral
r (iS - l x - x 2)dx
x4 - 2x3 4- 3x2 - 2x 4-1

JO E GARCIA A RCO S
INTEGRAL IND EFINIDA 403
SOLUCION
Tenemos Q(x) = x4 - 2x3 + 3x2 - 2x + 1, en donde derivando, obtenemos Q'(x) * 4x3 - 6x2 + 6x -
2, Buscamos Q\{x) como el máximo común divisor de los polinomios Q(x) y Q'(x). El máximo
común divisor es Qi(x) = x2 - x + 1. Al dividir Q(x) por Q\(x) en columnas, hallamos Qi(x) - x2
- x + 1. Prefijamos P¡(x) y Pi(x) como polinomios de primer grado con coeficientes indetermi­
nados.
La fórmula de Ostrogradski toma la forma
r (6 -lx -X )d x Ax + B r(Cx + D)dx
(1)
xA - 2x3 + 3x2 - 2x +1 x - x + l x -x+ l
Para determinar los coeficientes A, B, C, D diferenciemos la fórmula (1). Obtenemos
( 6 - 7 x - x )dx A(x - x + l ) - ( A x + B )(2 x -1 ) Cx + D
— —------------ 4* --------
x4 - 2x3 + 3x2 - 2x +1 (x - X + l ) X -x +l

El resultado de diferenciación se reduce al denominador común después de que se comparan los


numeradores. Obtenemos
6 - 7x - x - A(x - x + 1) - (Ax + B)(2x - 1) + (Cx + D)(x - x + 1).
Comparando los coeficientes de x°, x 1, x2, y x3, obtenemos el sistema de ecuaciones
C=0 A=2
-A + D ~ C = - 1 5 =3
- 2 A - D + C = -1 ^ C =0
A+ B +C = 6 D =1
De este modo, la fórmula (1) toma la forma
( 6 - 7 x - x 2)dx 2x + 3 dx
+
h- 2 x 3 +3x2 - 2 x + l x2 —x + l x 2 —x + l
Al calcular la integral en el miembro derecho, hallamos definitivamente
( 6 - 7 x - x )<¿x 2x + 3
•+ -h= ArcTan— , - - + C .
x4 - 2x3 + 3x2 - 2x + 1 x2 - x +1 7T 73

5.5.2 TA R E A

1) Calcular las siguientes integrales:


f (2x
y x + 3)dx
jjax m . ( x ++22xx--66 )dx
rr(x4 )dx . f x4 dx
' ^2x* 5+ 5. x- -33 ’ b) ¡J x33 ~+—
x22- 2x ’■ c> Jx4
J +5 x2 + 4 ’

|*(3x2 —2x + 5)dx r (x2 -3)í¿x r (8x3 + 7)<&


’ J 9x3 - 6x2 + x 1 x3 + 2x2 - x - 2 ’ ' J(x + l)(2x + l)3 5
, f(4x2 + x + l)í¿c h) f xdx f(x4 +3x2 - l )dx
g) l ¿ -1 ’ ’ . 3 + 4*2 + JC-6 * » f l ^ c r

j) f É
L
¿ . k) 1)
x4 - 2x3 + x2 -1 5 x - 3x + 2 x -4 x + 4
, (x ^ x -líd x K J + 2X + 1)* f , ,

J0 ( + 1X* + 3 * - 5 ) J (í-I X * +1) ( x + 2 x + 2)

JO E GARCIA ARCOS
INTEGRA!, INDEFINIDA 404

2) Calcular las siguientes integrales:


. r (2 x 3 + 3x 2 + x - \)dx f(x 3 + 2 x 2 - x + \ ) d x r(x3 + l)¿/x
a) ----------- =----------------------------------b)---- :--------- ; c) I--------------;
J (x + l )(x2 + 2 x + 2)2 J (x 4 - l X x 2 + l) x3 -1
r (x-2)dx r dx i- ¿ir
) I x< - x4 - 5
5a + 5x - 6
> ®) J
J(x + lX x + 2 )2(x + 3)3
9 i i ^ Jj x 44 - 2^ x33 ’
. r______(x 2 - x + 2 ) d x r (3jc2 - 5x + l ) d x .. r x 4 dx
g ■'x5 + x 4 + 3x3 + 3 x 2 + 4 jc+ 4 ’ ■'(2x -1 ) (5 a + 3)( x - 2 ) ’ jc4 —1

j, i ---------- ± - ------------ ; k, J . ; ,) J---- --- , J


J (x - 4 x + 4Xx - 4 x + 5) J(x + 3) (x 2 + x - l ) Jx (x + 1)2

. r (x 3 + 3 x + 2)c£c r ( x 2 + 2 x - 1 ) í£c f(x 4 + l)£Ór


m) -7 ?------ 5-^--------- ; •*) -------- 5 ; j', o) —- —y .
G + 6x + 6 x - 5 x + 12 ( x ■ 1) (x + x + 1 ) Jx (x 2 + 1)2

•3) Calcular las siguientes integrales:


a) f 3xdtr
ixdx ,
b) fr -dx • f, (3x
n r3 - S)dx
•* (2 x -5 X 6 x 2 - 1 3 x + 6) ’ •’óx3 + x 2 - 3 5 x ’ J J 5 X3 _X ’

d) f ¿x* . r( l~ x 3) ^ . f (2x7 6)dx


x5 + 2 x 4 -1 0 x 3 - 2 0 x 2 + 9x + 18 ’ } J ^ 2+ i)’ ; J (x2 + l)4 ’

, r (2xq - 7xJ + 28x¿ - 26x + AY)dx u\ f 2xdx n f


g) J (7 + J Í ? T ¿ r + ¿ ? ; 12jc4 -1 3 x z +3 ’ 1
/• ((x5
x —- xx4 -— j3x
x +
+ 5)dx
o )ux . r i x ++3sx
r(x4 x ++2)í£c
¿)ax rt (x 2 - x ) c íc
^x4 - 2x 3 + 2 x 2 - 2 x + 1 x 5+ x 4- x -1 ^ ( x - 1X x 2 + x + 1)

5.6 INTEGRACION DE FUNCIONES TRIGONOMETRICAS


Llamamos integrales trigonométricas a las integrales de la forma R(Senx, Cosx)dx donde
R{Senx, Cosx) es una función que depende exclusivamente de Jas funciones seno y coseno. Las
integrales trigonométricas se reducen a una integral racional mediante el cambio de variable

Tan—= t donde x = 2ArcTant y dx - . Por tanto, esta sustitución es un método poten-


2 1+ í
cialmente poderoso de evaluar aquellas integrales trigonométricas no cubiertas por los sencillos
métodos enumerados hasta ahora. Teniendo en cuenta las fórmulas de trigonometría
Sen* C o s*
2 2 2
2 Sen* C o s* Cos2 * 2Tan*
S e n x , --------- 2 1 - = --------------- 2------= ----------
Sen2 * + Cos2 * Sen2 * + Cos2 - 1 + Tan2 * 1+ '
2 2 2 2 2
Cos2 *

JO E GARCIA ARCOS
ÍNTEGRA!, INDEFINIDA 405

^ 2X 2X
C o s — sen -

Cos2 Sen2 X
“ - Cos2 - 1-T a n 2 - . ,2
2 2 ________ 2 l~ r
Cosx = ■
Sen2 - + Cos2 - Sen2 - + Cos2- 1+ Tan2 - 1 + '2
2 2 2 2 2
Cos2 -

la integral a la que vamos a pasar es de la forma


2r 1 -/ dt
jR(Senx, Cosx)dx = 2 p?
1+ 12 ’ 1+ t2 1 + /

EJEMPLO
Calcular la integral
Senxdx , ASenx + Cosx)dx ^ r Tanxdx
a)i Jf:3Senx + A4Cosx + 5■’! b)
' J 2 - Sen2x ’ Sen2x - Cosx +1 ’ Senx + Cosx +1
SOLUCION
2 dt 2/ i-r
a) Si jc = lArcTant, d x = ——, Sense = — ^ , Coíjc = — , entonces
1 + /1 l +r l +r
2dt 2dt
f l+r2 f l + r2 f 2c/r f 2dt
i=
J3 » . + 4 , - , ! + S
J6r + 4 - 4r2 + 5 + 5r2 J/2+6r + 9 ,J('+ 3)2
.
l+ r l+r l+ r
= 2 j(/ + 3)-2£ft = — — + C = ------- + C.
Tan- +3
2
2dt
b) Si jc - lArcTant, dx - , entonces
1 4 t2
2t 2t 41
f
l + r2 2 dt r I+r2 2 dt ... u t2 dt_
\ 21 d t.
f 21 f 1+ t2 J I2_ 4r2 l+ r2 J |(i + r2)(2r4 + 2) J 1+ /
.l + r O+ r r (i+ rr
Sí - i1, dy = 2tdt

I = f——7 dt = f— - dy = ArcTany + C = ArcTant2 + C = ArcTanl Tan2 — + C.


h -t4 1+ y l 2j

2¿ft 21 i-r
c) Si jc = lArcTant, dx = , Senx- , Cosx = , entonces
l + r2 i +r 1 + r2
21 i-r 2¿r 2r - 2 / - 1
dt
i+r2 1 +r 2 l + r (l + r2)2 (2t - 2 t - \ ) d t

f 2r f l-/2
+1 f 2r2(3 + r2) 1 2r2(3 + r2)
i+ r i+ r (l + r2)2

JO E GA RCIA ARCOS
INTEGRA I, INDEFINIDA 406

= i f * +1
3 J 3 + 12 3 ¿ 3 + t2 3 Í 3 it

= - —ln(3 + í 2) — ArcTan -4=- - — + —\ní + C


3 3^ y¡3 3t 3
r
= —ln —4pr ArcTan
, ~ —t¡=------t-
1 C„
3 3+H 3^ V3 31

Tan2 — Tan'
= —ln ArcTan- +C.
3
3 + Tan 2 * 3n/3 V3 37a« ‘

2dt 21 \-t¿
d) Si jc = lArcTant, dx - , Senx = , Cosx = , entonces
1+ r 1 + /' 1+ / 2

2í 2<* 4'
f l - / 2 'l + t2 f q - ^ X l - H / 2) f 4 tdt

jjL+ i^ +rJ
1 + 12 1 + 12
^i + / [2(r + 1X1 —* )

= _ i p ? L - f(/ + i)-2,tf + I f - ^ L = _ I | n ( / - l ) + — + -ln(/ + l) + C


2 J/ - 1 J 2 J1 + I 2 t+1 2
/ * n
Tan—+1
2 1
= ¿lnf— ] + J - + C = -ln ~ + C. V
2 L í-lJ l+ l 2 7an--l T an - +1
2 2

Este tipo de integrales, aunque no es difícil de calcular, sí son muy laboriosos y largos todos sus
cálculos; de aquí que tengan especial interés los siguientes casos particulares:

1) Que la función R(Senx, Cosx) sea una función impar en seno o en coseno, esto es, que al
sustituir Senx por -Senx, o bien Cosx por - Cosx, la función R(Senx, Cosx) cambia de signo
R(-Senx, Cosx) = -R(Senx, Cosx); R(Senx, -Cosx) = -R(Senx, Cosx)
Estos dos casos particulares se resuelven mediante el cambio de variable -Cosx, la función
R(Senx, Cosx) cambia de signo.

EJEMPLO
Calcular la integral
MSenx + Sen2x)dx CCos2x d x f Senlx dx
J C oslx ’ ’
* $4Sen2x
J4Sen2x - l ’ ° * J¿ l a n l x + C otlx
SOLUCION
a) La función integrando es impar con relación a Senx, aplicamos por consiguiente la sustitu­
ción
Cosx - t => -Senxdx - dt
Entonces
fiS'en2xS'en* dx *f'2
I = Ig S i f S g f f c , I V j J M U I f i - J - W
J Cos x + l J r +I A t + l) J J/ +1

JO E GARCIA ARCOS
INTEGRA!, INDEFINIDA 407
~ t - 2ArcTaní + C = Cosx - 2ArcTan(Cosx) + C .

b) La función integrando es impar con respecto a Cosx, así que es posible emplear la sustitu­
ción
Senx = t Cosxdx = dt
rCos2xCosxdx ^ 0t - , V , = j f _ i + 3 W - I f
J ASenzx-
ASen2x - l J 4r2 -1 J 4 4(4f2
4(4C - 1) 4J 4 J4í2 - 1

. 2 t-l\ + C
„ l c 3. 2 Senx -1
= —11+ —3 ln = — Senx + — ln + C.
4 16 2/ + 1 4 16 2Senx +1

c) La función integrando es impar con respecto a Cosx, así que es posible emplear la sustitu­
ción
Senx = / => Cosxdx = dt
3
2td t
= J 4/2(1 - 2t2)slY-t2 dt = ~ /3(l-Z 2)2 +C
•^2t 4 l ^ r‘2 i-2 r
+■
1- 2 r 2/v i - /

= —Ser? xCos^x + C = —Sen32* -1- C . V


3 6

2) La función R(Senx, Cosx) es una función par en seno y en coseno, es decir, se verifica
R(-Senx, -Cosx) - R(Senx, Cosx).
Para resolver este tipo de integrales se hace el cambio de variable Tanx = t mediante el cual la
integral propuesta se transforma en otra integral racional en donde las funciones seno y coseno
se sustituyen en función de la nueva variable mediante las fórmulas
Senx
Cosx Tanx Tanx t
Senx - -
_ L Secx yjl + Tan2x Vi + t
Cosx
1 1 1 1
Cosx =
1 Secx J l + Tan2x J l + t2
Cosx

EJEMPLO
Calcular la integral
dx
I n 9
h' Sen x - ASenxCosx + SCos x
SOLUCION
Dado que la función integrando es una función par en relación con Senx y Cosx, hacemos en­
tonces
dt
Tanx = t => x = ArcTant => dx = -
1+ r
dx
Cos2x Sec x dx
fSen2x ASenxCosx 5Cos2x
- =
Jh Tan2x - ATanx + 5
í—
h 2 -A41t + 5
Cos2x Cos2x Cos2x
,IOE GARCIA ARCOS
INTEGRAL INDEFINIDA 408

dt
= ArcTan(t - 2) + C = ArcTan(Tanx - 2 ) + C . V
■ l (t - 2) +1

5.6.1 TA REA

1) Calcular las siguientes integrales:


. r dx Senxdx
a) J;aTarvc + bCotx ’ 3Se«x + 4Casx ■> f;Cas2* + .Sera* +1
dx dx
d) k 1- Cos* x e)
2 + Tanx + Co/x 3Co5x + 2Senx ’
dx ¿x___ Tanxdx
h) ¡:
8) íi + Cos x 3 + 2Senx ’ " k 3Senx - Cosx ’
dx dx dx
K) J-
M i + 2Cos2x - 3Sen2x Senx - Cosx ’ • f 4-5'ew x
Cosxdx
m) JMl
dx
Cscx ’
.) J-Senx + Cctfx +1
dx
•) J
2 + Cay2*
Cosxdx dx dx
p) JT+ 2Sen2x * 1) j 2Cos2x - Coíx 2Sen2x - b2Cos2x ’
Senxdx Secxdx
s) í:Tan x-S en x’ 2Senx' Sen2x - Cos2x + 3
Senxdx Cotxdx dx
v)J:Tan2x + Cot2x +1 w) í-
1Sec2x + Tan2x - f Tan2x -1

2) Calcular la siguiente integral:


(Cq.s x 4- Cos x)dx
« í : SeH x +* C asx-1 Sen2x + SenAx c) ¡T - Cosx
dx Sen2xdx
<■> \
Ser?x + 2SenxCosx - Cos2x •>f;Cos3x - Sen2x -1 0 Jl+ 2Sen2x
dx (Senx + Sen3x)dx .. C Cos3xdx
!) fc 5Senx + 3Cosx * Cos2x
*) I 2 o ’
J Sen x + Senx
dx dx f(3 - Cosx)dx
B J;
» í ; (Senx + 4)(5fe«x -1 ) 4 Senx + 3Casx + 5 ) J 3 + Senx
,
dx Cos xdx dx
n) o)
m) (a2 —b2 )Cosx í:Sen2x + ASenxCosx J:4Sen x-3

5 .7 INTEGRACION DE FUNCIONES IRRACIONALES


A continuación estudiaremos aquellas integrales de funciones irracionales que se ajustan a los
siguientes modelos:
a) /?|x, yja2 - b2x2 ^dx

JO E GARCIA ARCOS
INTEGRA!. INDEFINIDA 409
De donde con el siguiente cambio, obtenemos:

x - ~ Sent => -Ja2 - b2x2 - 4 a - a Sen2í = a 4 \- S e n 2t = aCosf, dx = ~ Cost


b b
= —Cost => yja2 - b2x2 = 4 a 2 - a 2Cos2t = a>j\ ~Cos2t = aSent; d x - - —Sent

con lo que la integral se reduce a una del tipo

, aCost Costdt

“ Cost, aSent JSentdt

según la sustitución elegida.

b) R^x,^a2 + b 2x2 Jdx

De donde con el siguiente cambio, obtenemos:

x = —Tant => 4 a2 + b2x2 = \la2 + a 2Tan2t = a 4 1+ Tan2t = aSect; dx ~ —Sec2tdt


b b
■= —Cotí => 4 a2 + b2x2 = y/a2 + a 2Cot2t = a Vi + Cot2t = aCsct; d x - - —Csc2tdt
b b
con lo que la integral se reduce a una del tipo

^ ^R^j-Tant,aSect^Sec2tdt

aCsct \Csc2tdt
m ? 0*-
según la sustitución elegida.

c) 4 b 2x 2 ~ a 2 júfcc

De donde con el siguiente cambio, obtenemos:

x ——Sect => 4 b 2x2 - a 2 - 4 a 2Sec2t - a2 = a 4 s e c 2t - 1 = aTant; dx = ~ SedTantdt


b b
x = —Csct => 4 b 2x 2 - a2 = 4 a 2Csc2t - a 2 - a 4 Csc2t - 1 = aCotf, dx - - —CsdCottdt
b b
con lo que la integral se reduce a una del tipo

— \ r { —Tant,aSed Sec2tdt
bi U

j
- ~ J/í í ^ Cotí, aCsd Csc2tdt

según la sustitución elegida.

' lax + b''


d) R x, Pj- — dx
Vex + d
La integral dada se transforma en una integral racional mediante el cambio de variable

•ÍOE GARCIA ARCOS


IN TEG RA L INDEFINIDA 410
4n~ 1
ax + b dín - b
■= r => x = - dx = n(ad - be) dt
cx + d a -ctn (,a - c t nf
de donde

d t.
(,a - c t n)2

EJEMPLO
Calcular la integral
(y¡3 x + 2)dx Sen2xCosxdx (x2 - 3 ) d x
n/2—2x—jc2 í:7Cos2x - 2Senx C) J-y¡3x2 -4V3X + 4 + V5
SOLUCION
a) Haciendo la sustitución

x -1
■i=yf3Cosy dx = —J3 Senydy => y = ArcCos
7T
+ '(73 x ++ 2)dx
{ _ C(-J3x 2)dx ((y¡3(Cosy
fl +1) + 2)Senydy
-> " Jy ¡A3 ~ (nx - l2) 2 " J‘ <j3-3Cos2
1 f(-s/3 Cosy + 73 + 2) Senydy
73 f Seny
73 + 2
= - J o w y t / y J 7 y = -& « y ~ ^ ^ y + C

=__L ^ 2 , „2 73 + 2 , „ X- 1
: + 2jc- x ¿ -■ —^ —ArcCos —¡=- + C
73 73 73
b) Si y = 5e«x, <5^ = Cosxdx, entonces
.2
/. r - f_
I
2-^ + ir
Hacemos la sustitución
y +1 = 7 2 Ccsz y = >¡2 Cosz -1
í— V*4~1
dy - - V 2 Senz dz => z = ArcCos
72
/o r(72Co^z - \)2Senzdz f(72Cojz - 1)2Senzdz
J 42-2C os 2z J

= - j^2Coí2z - 2'j2Cosz +1 j ¿fe =: - J(l + C o slz - 2-j2Cosz +1) Jz

= - j^Cos2z - 272 Cosz + 2j dz - - jc o s 2 z d z + 272 je o s z dz —2 jd z

= - —Sert2z + 2 7 2 Senz - 2 z + C = - SenzCosz - 2\¡2Sertz —2z + C


2

.K)E GARCIA A RCO S


INTEGRAD INDEFINIDA 411

=_ f ¿ - 2 y I1 y p _ + i j i J - f - 2 y * I _ 1ArcCosn í + c
V2 v2 V2 v2

= - - ( y + l y j - y 2 - 2 y + l + 2^¡-y2 - 2 y + l - 2 A r c C o s ^ - + C
2 v2
= - —(Senx +1 ) 4 c o s 2x - 2Senx + 2'jCos2x 2Senx - 2ArcCos ^enx_^ * + c
2 V2

= - ( 3 - Senx)'!Cos2x - 2Senx - 2ArcCos Se™ + 1 + C .


2 V2

c) Hacemos la sustitución
$¡5 Tany + 2
*J3 x - 2 = \¡5 Tany => x =
V3
“?•
dx = ~j=Sec2ydy

(\/5 7 owjk+ 2)2


ócc y ¿y
(x -3 )d x
■ - f < J ( S x - 2 ) 2 +!fs Tan2y + j 5
1 f( -v/?7fm2y + 4^5 Tany ~ 5) Sec2y dy
3^3 j* Secy
4^5
=— jr a n 2ySecydy + j "Tany Secy dy - Jsecydy

= f(Sec2y - \)Secydy + ^TanySecydy - -^ j= jsecyd y

= J W V r f, + | | ^TanySecydy - 1 | j t o * *

= SecyTany +1° Ióecy + Tany | + Secy - ^ | $ecy + Tiwty | + C

= SecyTany + ~ j= Secy - - ^ L ln j Secy + 7a«y |+ C

V5 V(>/3 jc- 2)2 + >/5 V 3 * - 2 4^5 V(n/3 jc- 2)2 + Vs


6V3 ^5 3^3 $5

j/L ln J (j3 x -2 f + ' B j3 x -2


+c
2 n /3 rs Ts

X+ 2 ^
^/3x2 - 4%/3 x + 4 + %/J - ln | -s/3 jc - 2 + i/3x2 - 4-s/3 x + 4 + Vó + c .

JO E GARCIA ARCOS
IN TEG RA L INDEFINIDA 412
EJEMPLO
Calcular la integral
. f dx f (5x + 2 )d x f Senxdx .. fí X-'jTanx dx
a) J—1 + vT* T +2jc + 2 b) J7 i r
J y]x2 - 2 y / 3 x + l
c) j*is —r
Cos 2x
; d) JJ\Vr1+ yjTanx Cos2x
SOLUCION
a) Haciendo la sustitución
jc - 1 = Tany => jc = Tany - ! = > < & = Sec2ydy
f ... * 1r Sec2y d y |rSec2y d y _ 1r
'i + v f(;c + l)2 + l JA + y¡Tan2y + l J' 1 + Secy J1Cos2y + Cosy

2dt 1- t 2
Si y = 2ArcTaní, dy = r-, Cosy = , entonces
l+r l+r
2 dt
f l +r2 r (1+r2)¿r r(i+t 2)dt 1f 1. 2 1¿r
fíz íll
2 1 -r21 “
J(l-r2)2 +(l-r4) J I r 2 Jl 1 i2)
(,!+/+ +l+r2
1+ Tan —
l+r 2 +C
= - / + ln + C - -Tan— + ln
1 -r 2 l-7 a „ ¿
2
1+ Tan(j ArcTan(x -1))
= -7b«( ‘ ArcTan(x - 1» + ln + C.
I - Tan{\ ArcTan(x -1))

b) Hacemos la sustitución
x - \¡3 = \¡2 Secy => x = -J2 Secy + y¡3 => dx = y2 SecyTany dy
(5x + 2)dx _ ^2 ^ecy + + ^e°y Tany dy
1=
IV( jc- ^ 3 ) 2 - 2 ^2Sec2y - ' .

\jTan2y

- 5>/2 + (5 \¡2 + 2 ) Js'ecEdy

=5 ^ + (5-s/3 + 2) ln [ Secy + |+ C

1/ x 2 -2 > /3 JC+ 1
= 5V2
V2
(5V3+2)ln
V2
— V 3 ^ jc 2 — 2 V 3 jf + 1

V2
+c
= 5^x2 —2V5jc +1 + (5-s/3 + 2)ln x - y¡3 + ^ f x ^ J Í T + l + C .

c) Haciendo la sustitución
j/ = Cosjc => dy = - Senxdx

JO E GARCIA ARCOS
INTEGRA!. INDEFINIDA 413

Senxdx dy
-i'
V(2C<w2jc -1 ? V i 2/ - 1)3
Si hacemos que
1 1
Secz dy = —¡= SeczTanzdz
' ü Jl
>>
SeczTanz dz 1 CSeczTanzdz _ 1 fSeczdz
fSeczdz
Jl ^ (S eJ zJ rf J 5l ■
J» 7¿m3z
7«n3z V2 J Tan2z
1 r 2 1
= -y= J(Ó£nz) Coszdz = —
j= C scz + C

1 n/2j Cosx
■+ C = + c = ^ 2 2 - +c .
^ 2 y ¿ y 2 -1 -jlC o ^ x -i JC oslx

(I) Haciendo la sustitución

7 = y/Tanx => 7an;c = _y2 Sec2xdx = 2jFífy => 7 = 2 JV^ j <7y

Mediante el cambio de variable


1— 2 -4z<7z
z2 = I ^ = >' = ■
1+ JF 1 + 22 0 + 22)2
obtenemos una integral racional
f(l - z 2)z 2dz _ C(8z4 - 8 z 2)dz
J (1 + z 2)3 J (l + z 2)3
8z 4 - 8z 2 Az + B Cz + D Ez + F
(z2 + l)3 z 2 + l (z 2 + l )2 (z 2 + l )3
8z4 - 8z2 = (Az + B)(z2 + I)2 + (Cz + D)(z2 + \ ) + Ez + F
8z4- 8z2 = Az5 + Bz4+ (2/1 + C)z3 + (25 + £ )z 2 + (/i + C + £)z + (5 + Z> + 7 )
/1 = 0, 5 = 8, C = 0, Z> = -24, £ = 0, £ = 1 6

= 8 f— 24 í —2~ ~ J + 16 i 2~~
J z 2 +1 J(z2 + 1)2 J(z2
>(z‘ +1
+ l) J
Haciendo la sustitución
z ~ Tanu => dz = Sec udu w = ArcTanz
/ -- 8ArcTanz•- 24 J c o í"
2u<í/w
du ++16
16 jICos4udu
c

= 8ArcTanz -1 2 j ( l + C oslu) c/w + 4 J(1 + Coslu )2 <7u

= 8ArcTanz - 12 « - 6Sen2u + 4 J(1 + 2C<w2 « + Cos2lu)du

^ 8ArcTanz - \ 2 u - 6Sen2u + 4u + 4Sen2u + 2 J(I + Cos4u)du

- 8ArcTanz - 6w - 2Sen2u + jSen4u + C

JO E GARCIA ARCOS
IN T E G R A !, INDEFINIDA 414

4z 2z 4z3
= lArcTam - ÓArcTanz ZL— + C
1+ z2 1+ z (1 + z2)2

= 2 ArcTanz - - - Z ■----- 4z +C
1+ z 2 (1 + z2)2

}-y 4}~ y ¡ i-y


ji-y \i+ y í + ^ y i + y 1c
= 2 ArcTan.
l + J' ijr ií
i'* S )
- 2ArcTan 1—— - \ j \ - y 2 - (1 - y ) ^ j \ - y 2 + C
Vl + j

= 2 ArcTan 1| ^ - (2 - _y) y j l - y 2 + C

|l - 'jTanx
= 2ArcTan.¡------ ;— = -{2 -\¡ T a n x )y j\-T a n x + C . V
V1 + -jTañx

5.7.1 TAREA

1) Calcular las siguientes integrales:


dx 2dx 2
a, l>) x = —;
\x ~2x + 6 V V x2 +16" h d .x + 4
j*(2-(3x + 7)3/4)£¿c (x +\)dx
e)
J 1 - ( 3 jc+ 7)1/2 *> í V3 + 2* - x.2
1
h)
f (2 - x)¿íx: r(l + ( 2 s ¿2 - ii\l/2i
rO ¿r,
„ j - *
/ 2JC
■cXnV zj + 3 * - 2 y ^ \/l5 + 2 x - x 2 J J (2*2
2
-l)3
,(3 /2

Ixdx f (x2 - 3 ) d x (3 - x)dx


k) 1)
(5x-3) 2/3
Jyj2 + 2 x - x 2 '
í:y ] 2 - 5 x - x 2

2) Calcular las siguientes integrales:


(■*+ !)<& {x¿ -1 )dx (x-l)dx
c)
a) í x\lx 2 + 2 x - 2
„> J-
\fx2 —3jc + 4
í x \ j x 2 + 4x -1
{x~ 2)dx ’(jc2 - 3 x + \)dx ( 2 j2 - !)¿¿c
a) | 0 f o ¡
xyjx2 - 5 x + 3 í xz +3x + 3 \ix 2 + 2 x - 5 ’
(x + 2)dx '( x + 3 x - 2 ) d x Qc2 - 3 ) < &
- f 'Jx2 - a + 4 " > í x2 -Jx2 + x - 3 0 í:'¡2 + x - x 1
(x —5jc —l)¿¿y (x - 6 ) d x (2 x - 5 ) d x
!> f k) í:^ 3 - x - x 2
y l l~ 3 x ~ x 2 ■>1; ' ¡ 2 - 3 x - x 2

,IOE GARCIA ARCOS


INTEGRAL INDEFINIDA

f(x 2 +3jc-l)£¿c f(jt 3 + 3x2 - 3 x + 1)dx f ( jc3 - 1)dx


m) n) o)
\¡x2 + 2 x - \ J x*Jx2 - 5 x + 2 *Wl - 3 x - 2 x 2
f (x2 + l)dx f(x2 +x + \)dx f (x + 3)dx
P) q) r)
* j2 -2 x -x 2 ' 'J l- S x - x 2 V 4 — jc — jc2
f (3x + 4)dx f ( x 2 + 3 )dx
s) *)
x¡3 -3 x- x2 ’ ^ l +x - x 2

5.8 INTEGRALES DEL TIPO \SenmxCos*xdx


*
Sean n y m números racionales. La integral j s e n mxCos"xdx con ayuda de las sustituciones
u - Senx ó u = Cosx se reduce a la integral de un binomio diferencial.

En efecto, suponiendo, por ejemplo, u - Senx, obtendremos


1 _I
C o s x - ( \ - u 2)J2 , du - Cosxdx, dx = [ \ - u 2^ 2 du
y por eso
f f "-1
\SenmxCosnxdx = \um ( l - w 2) 2 du.

De esta forma, la integral js e n mxCosnxdx se expresa o no a través de funciones elementales

en dependencia de si posee o no esta propiedad la integral obtenida del binomio diferencial.

En el caso cuando m y n son números enteros (no necesariamente positivos), la integral


fSenmxCos>’xdx pertenece al tipo de integrales analizadas anteriormente, para su cálculo, en par­
ticular, es conveniente aplicar la sustitución
u = Senx, u ™Cosx, u 11 Tanx.

Si m ™2k + 1 (respectivamente n = 2k ■ I) es un número impar, entonces se puede hacer la sus­


titución w =" Cosx (respectivamente u - Senx):
jSen2k+lxCosnxdx = - J(1 Cos2x)k Cosnxd(Cosx) ——J(1 —u2)kund u .
La integral analizada está reducida a la integral de una fracción racional. Un resultado análogo
se puede obtener también para la integral jSenmxCos2k+1xdx con ayuda de la sustitución u =
Senx.

Si m - 2k + 1, n ~ 2p - 1, entonces suele ser útil la sustituciónp ~ Cos2x:


jSen2k+ixCos2p*1xdx = jSen2kx Cos2px Senx Cosxdx

J p 1+ Cos2x
1—Cos2xcYY Cos23f>j>^ 1
- —d(Cos2x)
2

- ^ r j d - ' ) ‘ d +»>'<*,

JO E GARCIA ARCOS
INTEGRAL INDEFINIDA 4 l fí

es decir, de nuevo se obtuvo la integral de una fracción racional.

Si ambos exponentes m y n son positivos y pares (o uno de ellos es cero), entonces es conve­
niente aplicar las fórmulas
„ 2 1 - Cos2x
S e n x = -------------
2
„ 2 1 + C oslx
C o s x = -------------
2
que evidentemente llevan la integral analizada a integrales del mismo tipo, pero con exponentes
menores, también no negativos.

EJEMPLO
Calcular la integral:

a) jS en 2^ _C°ss J i dx- b) j s e c 2xSecA(Tanx)dx; c) .

SOLUCION
a) Si y = yfx t dy = - Í L , entonces
2 yjx
1 = 2 JSen2yCos5y dy = 2 J Sen2y(í - Sen2y ) 2Cosy dy

= 2 jSen2y ( 1- 2Sen2y + Sen4y)Cosydy

= 2 j(Sen2y - 2Sen4y t Sen6y)Cosy dy

- 2 jSen2yCosydy - 4 jSen4yCosydy + 2 fSen6yCosydy

= —Sen3y - —Sen5y + —Sen1y + C


3 5 7 y
= - S e n 3y/x - —Sen5Vx + —Sen7Vx + C .
3 5 7

b) Si y = Tanx, ¿/y = Sec2xdx, entonces


/ - |ó'ec4y¿/y= j(Tan2y + l)Sec2y d y = jSec2y d y + fSec2yTan2y d y

= Tany + i + C = Tan(Tanx) + - 7¿w3 (7bnr) + C .


3 3

c) Si y - y¡2x , dy = ~ ¿ = , entonces
y¡2x
fy
I = y¡2 ¡Cos6y d y = V2 J(Coí2y)3 ¿v = J(1 + Co^2y)3 dy

= ^— U\ + ?>Cos2y + 3Cos22 y + Cos32y)dy


8 J

= ~ Y \ dy + \ c os2ydy + jC os22 y d y + ^ JCas32 yd y

=• ~^~y + ~^^Sen2y + JO+ Cos4y)dy + J(1 - Sen2 2y)Cos2ydy

JO E GARCIA ARCOS
INTEGRAL IND EFINIDA 417

72 3-J2c 372 372 c 72 _ _ 7 2 _ 3. _


= — vh <Sen2vH yn 5en4v + — S e n l y Sen 2 v + C
8 7 16 16 64 ' 16 48

= ^ - y + ^ - S e n 2 y + ^ ^ - S e n 4 y - ^ - S e n 32 y + C . V
2 4 64 48

EJEMPLO
Calcular la integral:

a) \Cossx\¡Senx d x ; b) f(C0f4x + Cor3x)í¿r; c) ; d) f ¿ = .


J J J Senx ' yjSen3x Cos5x
SOLUCION
1 i
a) 1 - j c o s 5xSen5xdx = J(1 - Sen2x)2Cosx Sen5xdx

- J(1 - 2Sen2x + Sen4x) Sen5x Cosx dx

1 r - r 21
= ^Sen5x Cosx dx - 2 JSen 5 x Cosx dx + jisen 5 xCosxdx

5 6 5 - 5 2-
= —Sen5x — Sen 5 x ------Sen 5 x + C .
6 8 26

b) I = j c o ( 4x d x + j c o P x d x = j ( C s c 2x - l ) C o t 2x d x + j ( C s c 2x - l ) C o t x d x

= j c o t 2x C s c 2x d x - j ( C s c 2x - l ) d x + j c o t x C s c 2x d x - j c o t x d x

= - - C o t 3x - Cotx + x + —Coí2x - ln ISenx I+ C


3 2 1 1
= x - Cotx + —CoCx - —Coi x - ln ISenx I+ C .
2 3 1 1

S e n x f ddx
f(l - Sen2x)2 x _ f(
f(l - 2Sen2x + Sen4x)dx
c) /
J Senx J Senx
= j c s c x d x ~ 2 js e n x d x + j s e n 3x dx

= ln | Cscx - Cotx | + 2Cosx + j(l - Cos2x)Senxdx

= ln | Cscx - Cotx | + 2Cosx - Cosx + Cos3x + C

= ln| Cscx - Cotx j + Cosx + ^ Cos3x + C .

(*(Sen2x + Cos2x)2dx
d) /= J-
y¡Sen3xCos5
-sx
_ j* Sen4xdx
Sen xdx C2Sen2xCos2xdx
C2Sen xCos xdx | C
f Cos4xdx
*^
.¡Sen3xCos5x
Íc^M^Vn V J . y¡Sen3xCos5^
/ V C.5Vx *^ yjSen3
. x Cos5x

JO E GARCIA ARCOS
IN TEG RA L IND EFINIDA 41 g

= f / ^ A +2 f ^ A + f ^ d(
JyC os x J Cosx V
J \ Sen3x
= jr a n 2xy/Tanx dx + 2 j\¡Tanx dx + ^Cotx^Cotx dx

= j(Tan2x + 2) \¡Tanx dx + Jco/r VCoLt

0) ( 2)

(1) y 7 - Tanx, x = ArcTany2, dx - — ‘Y


1+ /

J(Tan2x + 2)'jTañxdx = p - t-2^ a J2^ + J?2>‘2 dy


1+ / J 1+ / J Jl + y 4

(1)
.2 j .. o , t ..2
, P L ¿ = 2 2+ f
3 Jl +y4 3 J(_y 2 ~ s¡2y+ l)(y2 + ^¡2y + \)

2 3 + f ( ^ + J)<a^ t f (Cy + ¿>)^


3 J ^ 2 --v/2_y + l J>>2 + V 2 ;e + 1

2>>2 _ v4y + £ Cy + £>


( y 2 - V 2 y + l)(y2 +VI,y + !) y 2 --j2 y + l y 2 + y j ly + l
2 y 2 =(A + C )y 3 +(yf2A + B - j 2 C + D ) y 2 + {A + j 2 B + C - j 2 D ) y + (B + D)
1
j4 + C ~ 0 ^ = 'V2
r-
>¡2 A + B - y ¡ 2 C + D = 2 5 =0
A + ^Í2B + C - j 2 D = 0 c - —
B+D =0 VI
£> = 0
f dy 1 f dy
J-
J(7an2jf + 2)\¡Tanx dx = -j^ 3 + -J=
V vr
i tJ
2 ! VU
2
(l) +—
2 ("f] 4
= -^y5 + ArcTan(\Í2y - 1) - ArcTan(-j2y + 1) + C ^\¡Tan3x + C .

(2) y - Cotx, x = ArcTanz2, dx = -


1+ z 4
2 z 4 í /z f , f 2 ú fe *
jc o tt Vc^tt <¿t = - = -j2 d z+ = -2 z + J-f 2úfe
_ 1+ z“* J Jl + z“ Jl + Z4
(2)
f (Az + B)dz j*
C(Cz + D)dz
= —2z +
i z 2 - J\¡2z
l z + l\ Jj'z 2 +y¡2 z + \
2 Az + B Cz + D
( z 2 - V I z + l)(z 2 + \¡2z + \) z2 - V I z + I z 2 + V Iz -t-l

2 = (A + C)z3 + ( 4 Í A + B -y ¡ 2 C + D )z2 + (A + ^2B + C - V I D)z + (B + D)

JO E GARC IA ARCOS
INTEGRA!- INDEFINIDA 419

A=- ~
A + C^O V2
y¡2A + B - j 2 C + D = 0 5 =1
A + y¡2B + C - j 2 D = 0 C=-L
B+D =2 72
Z) = l

- - l - z + 1 ¿fe
72
Jc o íi VCb¿x
o/jcdx - ~2z +
72
J; 7T
(2) z-- z+■ +
2
1L ff:{ ( 2 z - 7 2 ) - 7 2 } í / z 1 f{(2z + 7 2 ) + 72}¿z
= -2 z ■ -+ \2
272 * \ 2 272 í 1
4í 72 1
z- z +- +—
2
i
= -2 z - ln r2 - 7 2 z + l + — ArcTan{sj2z-\)-\ ==ln z 2 + 7 2 z +1
272 2 2v2

+ — ArcTan(yf2z +1) + C = - 2 7 Cotx + C

Por lo tanto

i = - 7 r a A - 2 7 c ^ + c = 27b¿ — 6 + c .
377;

5.8.1 TA REA

1) Calcular las siguientes integrales:


a) ^SertsxCos1x d x ; d) J7l + Cdíjc ¿ir;
í>) f A ' c)
J c b /V Co.s5;c.Sb«5jc ’
f £¿C j7c<?s32xca!x
<» Jí (Co.w - Cscx)T¡ í) g)
H )J? *
1 C055X ’ 1Cos*xSen5x
Coí5z
(Coj2jc - Sen7x)dx f dx dx I) jC ot6xdx ;
.)/■ i) k)
Cosix + Sen4* n -C o tx ’ ^Cos6xSen6x ’
dx rCoí2xcic o) J7l + Secxdx; rCos5xdx
n)
tj Sen* xCos3x J 1+ CoOc Sen6* ’
Senxdx fSen5xdx r L^osxax
q) J- s) j j 3 S e n 7y /2 x d x ;
r) J(l-& m )4 ’
Sen5x - Cos5x ’ J Cos6x ’
v) Í7an7Xíic; w) jSen4xCos3x d x ; x) ^Cos^xdx.

2) Calcular las siguientes integrales:


a) jran43xSec43 xdx ; b) jCot2xSec4x d x ; C o sx d x ^ rSen2xc¿c
c» f
Sen2x J Cos3x ’
JO E GARCIA ARCOS
INTEGRAD INDEFINIDA 420

e) jy[CÓs2xSen32xdx; f> ¡Sen53xCos3xdx; g) fSenxdx, r dx


J Tan¿x
T an2x ' 3'CCotxSenlx '
'l2 n [c.nx2k Rprfir dr • ,. f dx f SenXúít
i) j j s e c - j) k) 1) J - *
3J -Jl-C o s x (I -- Senx) 2
J0
m) j W x C o / x r f r ; n) f dx , q) ^Tanxdx^ p) Ja Cetf63xí£t;
J "" X I 3 X ’ J Co/5x
C os' JSen —
2: V 2
q) JCosx7im3(Senx)i¿í; f ^ s, f <&
J co
Cos.í 2x - Co/2x
Co/ x JJ.Sen x

5.9 INTEGRALES DEL TIPO \SenaxCosbxdx

Las integrales del tipo jSenaxCosbxdx se calculan directamente si transformamos las funciones
subintegral por las fórmulas

SenaxCosbx = ~[Sen(a + b)x t Sen(a - ¿>)x]

SenaxSenbx - ^ [Cos (a - b)x Cos(a + ó)x]

CosaxCosbx = ^[Cos(a t b)x + Cos (a - ó)x]

Por tanto

jSenaxCosbx dx - ^ j[Sen(a + b)x + Sen(a - b)x]dx = ~ jSen(a + b)xdx + ^ jSen(a - b)xdx

^SenaxSenbx dx = ^ j[Cos(a - ó)x - Cos(a + b)x\dx = ^ jCos(a - b)xdx - jCos(a + b)xdx

JCosaxCosbx dx = j[Cos(a + ó)x + Cos(a - ó)x]í¿c = JCos(a + b)xdx + -i jCos(a - b)xdx

En los tres casos a * b.

EJEMPLO
Calcular la integral
vC 2»y 5x
a) jSen3xCos5x d x ; b) jCosxCos3xCos5xdx; c) jC o s—Sen— C o s ~ d x .

SOLUCION
a) / = ^ J[5en(3 + 5)x + 5en(3 - 5)x] í¿c - J[,Se«8x - Óen2x] d x - ^ J5en8x J&n2x c¿c

= i . I fIS'en8x8£¿t - - - - - Í5en2x 2dx = ——Cas8x + —Cos2x + C .


2 8J 2 2J 16 4
b) I -- -i j[Caí(l t 3)x + Cos(l - 3)x] Cos5xdx = i J[Cas4xCos5x Coa2xCos5x]£¿c

= 1 J[[Cas(4 f 5)x + Co.v(4 - 5)x]- [Cos(2 + 5)x + Cos(2 - 5)x]]«fc

JO E GA RCIA ARCOS
INTEGRA I, INDEFINIDA 42!

= ~ j[[Cos9x - Cosx] - [Cos9x Cos"ix]]dx

= — \C o s 9 x d x -— [ C o s x d x [ C o s 9 x d x + — ¡Cos3xdx
4J 4J 4J 4J

= — Sen9x - —Senx - — Senlx + — Sen3x + C


36 4 28 12

Senx + Sen— Cos— dx


*> ' ■ í H H H f f ) 3 3

= - f SenxCos— + Sen—Cos— = - í Sen— - Sen— + Senlx - Sen— dx


2 JL 3 3 3j 4 J 3 3 3

= — \ S e n - d x - - ¡Sen— dx + — [Sen2xdx~— fSen— dx


4J 3 4J 3 4J 4J 3
3 8x 3 2x 1 ^ - 3 -, 4x n
Cos h -C o s C o s lx Cos hC. V
32 3 8 3 8 16 3

5.9.1 TAREA

0 Calcular las siguientes integrales:


a) JCos2(ax + b)Cos2(ex + d )dx\ b) jSenxSen3xSen5x d x ;

c) ^Sen2(ax + b)Sen2(cx + d ) d x ; d) J5e«5x5ew(5x + 3)í£c;

c) ^Sen2(x + 2)Sen(x + \)dx; í) jSen5xCos(ax + b)dx;

g) jSen2xCos2xSen3xdx; h) jSenaxCosbxCoscxdx;

i) ¡Sen— Cos—Senlx d x ; j) jCosaxSenbxSencxdx;


1 J 2 3
k) ^Sen(x + 2)Cos(x + 3)dx;
l) ¡ C o s -C o s — Cos— dx;
i 4 4 4
m) fSen -S en — Sen— d x ; n) ^SenlxCos Cos dx
J J 2 2 2
o) jCos22xCos24 x d x ; p) ^Sen2 IxSen2 4xdx\

q) jSen3xCos25 x d x ; r) ^Sen25xCos3xdx;

s) j e o s — Sen?^ ; t) [Sen—Cos— Sen— dx;


J 3 3 3
u) jCos2xSen2xCos3x d x .

5.10 SUSTITUCIONES DE EULER


Las integrales indicadas pueden ser reducidas con ayuda de un cambio de variable a las funcio­
nes racionales. Analizaremos tres tipos de cambios de variable.

.IOE GARCIA ARCOS


INTEGRAL INDEFINIDA 422

1) 'Jax2 + bx + c'jdx, a> 0.


Hagamos el cambio de jt por / de la siguiente manera:
\ a x 2 +bx +c = ± xyfa ± /,
los signos se pueden tomar en cualquier combinación. Elevemos al cuadrado ambas partes de la
igualdad:
ax2 + bx + c = ax2 ± 2-Ja xt +12
de donde
,2_c l i ± 4 a t 2 +bt icyfa ) /— ---------- t2 - c
x =----------- , dx =------------------- r------ y \ a x +bx +c = ± y a --------r=±t.
b±2t4a (b±2t^f b±2í
Finalmente

fR Íx,Jax2 +bx + c\dx= [ Á - 2 ~ Cr , ± 4 a ^


J 1 1 J \b ± 2 tra b i l t 'J a J (b ± 2 tr a \

EJEMPLO
Calcular la integral
dx ., f dx
a) J
v/x 2 + ~3 x + 7 ; b ) JJ“W41n
T "
2 ;r + 101njc + 6
SOLUCION
a) Dado que a = 1 > 0, hacemos la sustitución

y¡x2 +3x + 7 = x + i => x = - <¿c = r~ + 3/ 7 2dt


3 -2 / (3 - 2/)
~/2 + 3/ - 7
yjc2 + 3>'+7=jt + / =
3-2/
Obtenemos entonces
- / 2 + 3/ - 7

1 = 2 \ - ^ ~ ^ — di = 2 f—^ — = —ln 13 - 2/j + C = -ln 3 - x + ylx2 +3x + 7 + C .


J —/ + 3/ —7 J3-2t 1 1
3-2/

b) Haciendo y - liur, entonces dy = —


x
dy
1=
fy]4y2 + 10_y+ 6
Dado que a = 4 > 0, hacemos la sustitución
m ia t2 ~6 j - 2 /¿ + I 0 / - 1 2 o ,
J4y + 10y + 6 = 2 y + / => y = => d y = --------------- x— 2df
V 10-4/ ' (10 —4/)
/■; 2 "ia---- 7 A - 2/2 + 1 0 / - 1 2
\/4v + 1 0 y + 6 = 2 y + / = -------------------
V ' 10-4/
Obtenemos entonces

J O E G A R C IA A R C O S
INTEGRAL INDEFINIDA 423

- 2/2 + 1 0 / - 1 2

I ~ 2 f O 0 - 4 O 2 dt = 2 l l n| i 0_4/| + C
J - 2 / ^ _ + I O /- 1 2 J 10 —4/ 2 1 1
10-4/

= - ln \j\0 —4^ 4y 2 +10y + 6 + 8y + C . V

2) Las raíces del trinomio son reales.


Sean jcj y jc2 las raíces reales del trinomio ax2 + bx + c. SÍ x¡ = x2, entonces
\jax2 + bx + c - y j a ( x - x ¡ ) 2 = | jc ~ jcj | V a

De aquí se deduce que en este caso o bien bajo la raíz está una magnitud negativa para todos los
valores x * * 1, es decir, la raíz toma sólo expresiones imaginarias, este caso tiene lugar cuando
a < 0 y no lo analizamos, o bien cuando a > 0 después de la transformación elemental señalada
obtenemos que la variable x no aparece bajo el signo de la raíz, es decir, bajo la integral está
solamente una función racional de jc, en general, diferente para cada uno de los segmentos
(-00, JC]) y (jC], + 00). Analicemos ahora el caso cuando JC| * x2. Observando que ax2 + bx + c = a(x
- jci)(jc - jt:) y sacando x - x ¡ fuera del signo de la raíz obtenemos que

R^x,yjax2 + bx + c^ - R x , j x - X j ¡ J a^X

Como es conocido la integral de la función puede ser calculada con ayuda de la sustitución
t 2 = ? (* J . Ú -> x y yJa ( x - x i ) ( x - x 2 )
(*-*])
o, tomando t > 0 cuando jc 2: jej y / < 0 cuando x<X \, ( x - x i )t = V ax2 +bx + c .

EJEMPLO
Calcular la integral
Sec2xdx
í:yj- 6Tan2x + 13Tanx - 5
SOLUCION
Hacemos y = Tanx, entonces dy ~ Sec2x

" f'*J-6y2 + \ 3 y - 5
Dado que b2 - 4ac > 0, hacemos la sustitución
1---------------------- J - 6y 2 + 1 3 y - 5 9 - 5 /2
yj~(3y - 5)(2y -1 ) = (3y - 5)t => t = + => y = — — 5-
3y-5 3{6 + r )
14t d t i ,, ----- -- -6(1 / 2 - 5 / 3)/ 14/
y ~T~2— => * J - Q y - 5 ) ( 2 y - l ) = - K 2 - = — -2
(-6 -ry - 6 —t - 6- r
Por lo tanto
tdt

1_ rr - ÍL^L. = * ArcTan ~ + C = — ]= ArcTan + l3y— + C . V


J t J6 + t V6 Vó V6 V ó (3 y - 5 )
- 6 - /2

•lO i: G A R C IA A R C O S
INTEGRAL INDEFINIDA 424

3) j/?!*, \]ax2 + ó;t + cjúfc, c > 0.

En este caso se puede utilizar la sustitución 'Jax2 +bx + c = ± 7 c ± x t , la combinación de sig­


nos es arbitraria. Elevando al cuadrado obtenemos la igualdad ax2 +bx = ± 2y f c xí + x2t2 , de
donde

t2 - a ’ /,2 _ „ \2 ‘ t2 _ a
('H
Por esto

EJEMPLO
Calcular la integral

a) - ; b) ¡ y . - —-
V - 2x2 - 5 x + 3 J yj-3x2 - 3 - f i x + lO
SOLUCION
a) Dado que c = 3 > 0, hacemos la sustitución
/ « 1 ------- 7 , rz 2St +5 , >¡3t2 + 5 t - 2 j }
\l-2 x - 5 .x + 3 = x/ + %/3 =^> x -------- — => d x - -------------— ----
-2-t {-2-t )
/ „ i' 7 rz y¡3(2 + 5t-2y¡3
v - 2 x - 5a1+ 3 = xt + 73 = ------------- ^------
- 2 - t 2
Por lo tanto
73 r2 + 5 /- 2 7 3

7=2 f (~ - ~ /2)2 dt = - 2 = --^A nT an-— + C


J >/3/2 + 5 /-2 V 3 J2 + r 72 72
-2 -/2

= - 7 2 ArcTan^— ^ + 3- — + C .
7 2 JC

b) Dado que c = 10 > 0, hacemos la sustitución

J - 3 ¿ - * f i x + 10 = x H -J Í Ó => x = 2 J ñ l + l f i
-2 -t2

^ 7 - 1 7 - 10 ■ « + vio 3-2 ?;-


(-3 - f ) -3-r
Por lo tanto
7ÍÓ / 2 + 3 7 3 - 3 7 Í 0

7 = 2 f- ^ y ~ 3 ~í.2¿ dt = - 2 = ArcTan-^+ C
J Tío r+ 3 7 3 t-3 7 io J3 + /2 73 73
-3 -t2
■IOE GARCIA ARCOS
IN TEG RA !. INDEFINIDA 425

2 , _ J-3x2 - 3 j 3 x + \0 -J ¡Ó , „ „
= — prArelan—--------------= ---------------- + C . V
y¡3 V3x

f dx
4) Una integral del tipo I . , a < 0, ó2 - 4ac > 0, puede calcularse también por el
v ax2 + ¿x + c
siguiente método. Tenemos que

- 4 í?c
ax2 + bx + c = - xj\a\ -
2J a 4M
Haciendo

b - 4ac p_
2 ,/a 4\a\
esto es
b slb* - 4 a c . \ b 2 -4ac , n » b2 - 4 a c „ 2 ^
* = — + - ---- —— / , dx = ---- r ,- , -d t, ax + bx + c = — - -¡— ( 1 - r ) .
2|a| 2|a| 2H 4a
Por consiguiente
¿x 1 2ax + b
f ^ - = - j L í-y = ^ = = - j L ¿rcSe*/ + C = — ; = ArcSen . +C.
* Vax2 + ¿>x+ c J k í * V i 2 \/H 4ac

EJEMPLO
Calcular la integral
a2x dx
a) f * ■; b) L
JV -2 x2 + 7x - 3 3a2x - 3a4x - 1
SOLUCION
a) Dado que <3< 0 y ¿2 - 4ac > 0, hacemos la sustitución
a _ / „ \2
2x2 + Ix 3 — ^ * 2^ ] + 2g5 , [ S x - 2g5 z2 , a t - 2 + 4 ;

d x - —dz ^ - 2 x 2 + l x - 3 = ~ ( \ - z 2)
4 8
Por consiguiente
-dz
4 =— f ^ = — ArcSenz + C = — A r c S e n ^ - ^ - + C .
' - f i 2 JJT T T 2 2 5
^ 7 2 JVÍ
2y¡2
b) Hacemos y = o 2*, entonces dy = 21n(¿i)íj2*í ¿ x
dy
21na J"y ¡ 3 y - 3 y 2
Dado que ¿7 < 0 y ¿ - 4¿?c > 0, hacemos la sustitución
1
+ — =>
1 2 1 1
y¡3x~ = — Z => V = — H— Z
3 y - 3y2- r Y 3x- Í B ) 12 2y¡3 12 2 6

JO E GARCIA ARCOS
INTECRAI. INDEFINIDA 426

dy = —dz 3 y - 3 y 2 - —= — ( ] - z 2)
6 3 12
Por consiguiente

1 = — -—
~ Jí /I—
"1 „£6 = d *z =
= ^~6~I n afÍ-T, dz =-^~ArcSenz + C
2\na J J i „_2 61na
\12
/T /T
-J4rc1S'ert(3-6jO + C = ArcSen(3-6a2x) + C . V
61na 61n¿r

5) Una integral del tipo í ---------- . = puede calcularse de la siguiente manera. Es-
\ x - p ) y a x 2 +bx + c
cribamos
1 1
X - D = - => X= D + -
t t
Si jc > p, entonces t > 0. Por consiguiente, para x > p obtenemos
I 2 I ¡P^+Qt + R I / 2 ñ
Vax + bx + c = J --------^ = - y ] P t +Qt + R ,

2 (//
donde P ap + bp + c, Q = 2ap + b, R - a. Puesto que dx = - — , entonces
r
f dx____________f dt_____ >
(jc - p)\¡ ax2 +bx + c ^ yjpt2 +Qt + R
Procediendo análogamente, obtenemos
dx C dt
f dx f- , x<p.
■'(jc-p)yjax2 +bx + c 'yjPt2 + Qt + R

EJEMPLO
Calcular la integral
dx
a) J(2 x - 3 )-' J¡ x=2 r+~5 ’’ b> f ( x ~ 5 ) y j x 2 +3jc-1
(2 jc- 3 ) \ '~ j

SOLUCION
a) Haciendo
3 1 1 3 dt
x— =- x = - + — => dx — r-
2 t t i 11
ctdt
+ l == — V35
Vjc2 + 5 = - J — t2 + 3/>t +1 « 12
r + 12/ + 4 => jcc&
xctx = -----
íV 4 2/
2t (i
(t2 ~ a ) 2
Para evaluar esta integral, hacemos
V35/2 +12/+ 4 - J S S t + z f------------ -
(px2 + q)'i iax2 + c
Jt -y¡35z2 + l 2 z - 4 ^ 3 5 ^ J
= ---------------- 7= —r----- 2 í¿Z
(12-2V 35 z)2

JO L (JARCIA ARCOS
IM FGRAE INDEFINIDA 427

L c2 ---- : /T7 - 7 3 5 z 2 + 12z - 4>/35


V35r +121 + 4 = 7 3 5 / + z = — ------------ 7= — -—
1 2 -2 7 3 5 z
-735 z 2 + 12z - 4735

=2 f (12 2,^ z = 2 I* dz ?L ln |l2 ^ 2 V 3 5 z | + C


J - 7 3 5 z + 12z-4> /35 J l2 -2 V 3 5 z 735 1 1
1 2 -2 V 3 5 z
1
ln 1 2 - 2 7 3 5 V 3 5 í 2 + 1 2 / + 4 + 70/ +C
V35
1
ln 1 2-2735 35 — r + 12——- r + 4 +70 2 +C
735 (2 jf-3 ) 2 * -3 2 * -3

I 104 + 24j: - 4735 7 4x2 + 26


ln +C
735 2 je- 3

1 2 6 + 6 j c - 7 3 5 V 4 jc 2 + 2 6
ln + C.
'735 2 jc- 3

b) Haciendo
x - 5 =- => jc = - + 5 => d c = ~ => y/x2 + 3 x ~ l = - 7 3 9 / 2 + 13/ + 1

= f /2 í ____ A
-■ -7 3 9 /2 + 13/ + l n/397 + 13/ + 1
/ /
Para evaluar esta integral, hacemos
z2 - l
7 3 9 / 2 +131 + 1 = y [ Í 9 t + z => / =
1 3 -2 7 3 9 / ( 1 3 -2 7 3 9 z )2

2 “ 7 7777 —739 z2 + 13z —739


739/ + 13/ + 1 = 7 3 9 / + z = j = --------
1 3 -2 7 3 9 z
3 9 z 2 + 13z - 7 3 9

( 1 3 - 2 7 3 9 z )2
efe = -2 f----- —¡ = ^ = -i= -In 1 3 -2 7 3 9 +C
7 3 9 z2 +13z -7 3 9 J l 3 -2 7 3 9 z 739
13 - 2 7 3 9 z
1
ln 13-2 7 3 9 V 3 9 /2 +13/ h- 1 -t- 78/ + C
'7 3 9
1
ln 13- 2V 3 9 ^ 2+ 3j;- 1 78 +c
739 x- 5 jc- 5

1 1 3 ;c-1 3 -2 7 3 9 7 * 2 + 3 ; c - l
. ln +c. v
739 x -5

JO E GARCIA A RCO S
IN TEG R A L INDEFINIDA 428

y&xdx
6) Una integral del tipo I . puede calcularse de la siguiente manera. CaJcu-
(px2 + q)y ax2 + c
lemos esta integral por medio de la sustitución '¡ax1 -fe = t , Tenemos
2- ,2* 2* 3<2 —C , 1 .
ax■ + c = r , x = -------- , xdx = —í d í .
a
Por consiguiente
f Axdx _ f Adt
(px2 + q)'Jax2 + c ^p t 2 + ( a q - pe)
Es fácil calcular la última integral.

7) Una integral del tipo j* = = puede calcularse de la siguiente manera. Escri-


(px2 +q)'¡ax2 + c
bamos \ a x 2 + c - x t , de donde

por consiguiente
, ctdt dx dx xdx dt
xdx ——
O2 - ^ ) 2 ’ '¡ax2 + c xt *2* ¿ -a ’
y por tanto
f Adx _ j* Adt
(px2 +q)'Jax2 + c *qt2 + ( p e - q a )

8) Una integral del tipo f (/fx + B)dx 2 ^ < 0, a * 0, puede calcularse


2 (p x 2 + qx + r)-Jax^+ & c+c
de la siguiente manera. Trataremos de¡11(
llevar esta integral a una del tipo
(Ax + B)dx
í;(px2 + q)4ax2 + c
Si — = —, entonces, por la sustitución
a b
b
x = -------+ t ,
2a
transformamos esta integral en una del tipo
(Ax + B)dx
h (px2 + q)4ax2 + c
S¡/>, q no son proporcionales a los números a, b, esto es, si p b - a q ^ 0, entonces, escribimos
mt + n
x —'
t+1
y tomamos los números m y n de tal manera que nuestra integral se transforme en una del tipo
(Ax + B)dx
í;(px2 + q)-¡ax2 + c
Empleando la sustitución anterior, obtenemos
JO E GARCIA ARCO S
INTEGRA). INDEFINIDA 429

(Ax + B)dx (Pt + Q)dt


í;(px2 + qx + r)\jax2 +bx + c = ± J**(p^2 + qxt + rx + Cj
el signo depende de que / > - 1 ó t < - 1, donde
P ~ (Am + B)(m - ri), Q = (An + B)(m - ri), pj = pm2+ qm + r,
<7i = 2pmn + q(m + n) + 2r,
r ) = pn2 + qrt + r, a¡ = am2 + bm + c, b t = lamn + b(m + n) + 2c,
c ] = an2 + bn + c.
Determinemos los números m y n de tal manera que = 0 y ¿¡ = 0. Para ello, habrá que resol­
ver el sistema de ecuaciones
Í2pmn + q(m + «) + 2r = 0
[ lamn + b(m + n) + 2c = 0
Puede probarse que el sistema tiene solución real si pb - aq * 0 y q2 - Apr < 0.

EJEMPLO
Calcular la integral
(2ax + \ ) a xdx
í;(a¿x ■-3)^/í32jr + 2ax + 4
J . x +. 2ax +,

SOLUCION
Haciendo y = c?, entonces dy - cflnadx
(2y + \)dy
/ =- L f
lna J,( y 2 -\-2y + 3) ’J y 2 + 2y + 4
Dado que los coeficientes de los polinomios son proporcionales, hacemos entonces la sustitu­
ción^ = z - \ , d y = dz
1 T (2z-\)dz I j* 2 zdz 1 J* dz
=h~h
“ lna h' ( z 2 + 2 ) V z ¿ +3 lna J (z2 + 2)V z2 +3 lna (z2 + 2)Vr2 +3
Calculamos estas integrales por medio de las sustituciones
/ i : •fz2+3 *?t => z2 + 3 = í2 => z2 - f 2 - 3 2zífe = 2 (dt
2 3 efe dt
/ 2: 1Jz 2 +3 = z/
/2 - l Jz2 + 3 l - ' 2
Por lo tanto
/ = _ L f 2td( 1 ff (''
(/2 - l ) ^ 2 f dr , I f dr
l n a Jr(r2 —1) l n a J (1
( i _—/r2 )(2r2 +1) lna J (r2 —1) ln a J 2/2 +1
1 I/ - 1
-ln. + ——ArcTart'Jl t + C
ln a í + 1 ln a

Vz2 + 3 - 1 1 ^¡2z 2 + 6
= Iogfl +C
V z2 + 3 + 1 lna

yly2 + 2 y + A - l 1 ^ 2 y 2 +Ay + S
= loga +C
V / + 27 +4 +1 ln a y+ 1

-Ja2* +■^2ax
x + 4 -1 1 , „ h a 2x+ 4 a x + % , „ „
= *OgO + ArcTan---------------------- + C. V
4 a 2x + 2ax + 4 +1 ln a a* +1

JO E GARCIA ARCOS
INTEGRAL INDEFINIDA 430

9) Las integrales del tipo ^R^x,-Jax + b,yjcx + d^dx se reducen mediante la sustitución

i1 = ax + b, a las integrales de la forma ya analizadas. En efecto, de t2 = ax + b tenemos:

x
t2 - b , 2, /--- t
--------, ax = —ld t , \lcx + d = .1—t
jc 2 cb
+d ,
j
a a ya a
por lo que

\/ax + b,yJcx + dJdx = p ? í - — + d jí/I.

EJEMPLO
Calcular la integral

a) ¡Vi + Senx d x ; b) f Tanx dx ^ [y¡Tan2x + 2 dx .


J iSenxCosx i
SOLUCION
a) Haciendo
lydy
y ~ s/l + Senx => y2 - 1 + Senx => x = ArcSeniy2 -1 ) => dx - ■
V l-U 2 - ! ) 2 ’
tenemos

/ = [ j 2- — dy

S iz = y 2 - 1, y = \¡z +1, d y - — — , entonces


2\Jz + \

7= í Z+l d z = [ - FL = d z = - 2 - j n + C = - 2 j l - S e n x + C.

b) Si y = y/Tanx , y 2 - Tanx, x = ArcTany2, dx = , tenemos


1+ /
2
/ = f---- r—^------------- ^2— dy = [-2— dy = 2 \dy = 2 y + C - 2yffañx + C .
i y ¿ 1 1+ y J y J

yjl + y^ ^/^^V

c) Haciendo
y 2 - T a n 2x + 2 => a - ArcTany]y2 - 2 => dx = --------------— -
(/-W / - 2

{y1 - 1 ) 7 7 ^ 2
Si
f2 -T 2 2 dy di
i2

JO E GARCIA ARCOS
ÍNTEGRA!, INDEFINIDA 431

dt
.2 '2 dt
1= l ~ t = 2 \ ------
J 2 J ( l - t 2)(l+ r2)
1- r
A + B + .C t + D
( l - / 2)(l + r2) 1- / ' 1+ / ’ 1+ r2
2 = A ( l + 0 ( 1 + ñ + B ( l - / ) ( 1 + / 2) + ( 0 + Z > )(l- t 2)
2 = (A - 5 - C )t 3 + (A + B - D ) ? + ( A - B + C )t + (A + 5 + D )
A = Z2, B = Z2> C = 0, D = 1

/= 1 Jí^7+Í / l f 7 + J l f ^ =“i ln|1“í|+ i ln|1+í|+"<,'t77’íl"/+e

= iln + A r c T a n t + C = ln + A rc T a n +C
2 1 -/ y
1-
y

=1„ \ y + ' í y r i 2 +ArcTan i / ^ 2 +c


y
yj T a n 2x + 2 + 7Vwu: Tanx
= ln + A rcT an +c
\ ^ T a n 2x + 2 - T a n x '¡ T a n 2 x + 2
Tanx
= ln V T a n 2x + 2 + Taha + A r c T a n + C. V
y¡Tan2x + 2

5.10.1 TAREA

1) C alcular las sig u ien tes integrales:


r *
{2 x - \ ) d x
f
b)
¡ xy¡2x1 + ’i x + 2 •^n/ i — 4 jc — jc 2
^ *^(3a2 - a + 1 )\/a 2 - a + 1 ’

r * f(3jc2 - 2x)dx ^ J (a + 3)<&


e)
i x\hx2 + x - 2 •W a 2 - 3 a +4 ’ (3 a 2 - 2 x + 5)> /óa2 - 4 a + 3 ’

f(2;c2 - 5a) dx _ dx
g) JÍ * h) O
*x'j3 + 2 x - x 1 * W 4 -3 a - a 2
J;( x - 2 ) í a ¿ + 2 a - 1

r £¿c {2 x - \ ) d x
[jlx + x2 dx k) 1)
j) ’
J x2 ’ J J C - V jc 2 - 2 jc + 1 í (2 a2 + 4 x + 3)yjx2 + 2 x - \
(5 a -3 )é &
m) ") í O)
U l- x * '
^
í:( 5 a 2 - 3a + 2 )V i0 a 2 - 6 a + 1*
f ¿6: ( j c - 3 ) < ¿ y ____________ .
r)
P)
! ¿ +¿ dx’
q)
•*( a - > / i + a 2 ) a 2
J:( 2 a 2 - 3* + l) y js x 2 — 2jc +4 ’

.lOC GA RCIA ARCOS


INTEGRA!, INDEFINIDA 432

.) f- ; o f xdx. ; .) f--------- S i l , 5' *


J l + V * 2 +3;c + 3 j (3 x 2 - 2 x )\¡$ x - x2 ( jc2
J (jc z + 2x-
2 j c -5)
5 )yV¡:2 j c 2 + 4 jc -3

5.11 INTEGRALES DEL BINOMIO DIFERENCIAL

La expresión xm + bxn d x, a * 0, b * 0, se denomina binomio diferencial. Analizaremos el


caso cuando n , m y p son racionales y a y b son números reales. Hagamos
I , _L , . .p , r ü í l .j
x - i " , dx = —t n~xd t , + =“ .
De esta forma, la integral

j x m^a + bx"^ dx

1 f p
se reduce mediante la sustitución x - t n a la integral del tipo Ua - bt) tqd t , donde q y p son

racionales. En el caso analizado q = -1 .


n
A continuación analizaremos tres casos:

Y
a) p es un número entero: Sea q ~ —, donde r y s son números enteros; en este caso la sustitu-
s

c ió n z = t J reduce la integral j ( a + bt) tqdt a una integral de una fracción racional.

r
b) q es un número entero: Sea ahora p = — donde r y s son números enteros. La integral
s
r p I
l(a + bt) tqdt se reduce en este caso, con la sustitución z = (a + bt)s , a la integral de una frac­
ción racional.

c) p + q es un entero: Sean t = x + — , donde r y s son enteros. Escribamos, para mayor clari-


2a
f dx
dad, la integral I-: ■■ en una forma algo diferente
V ax2 + bx + c

J(a + b t f t qdt = tp+qd t .

Esta vez a la integral de una fracción racional la reduce la sustitución


i
a + bt V
z-
t
Así, en los tres casos, cuando uno de los números p, q o p + q es entero, la integral

¡(a + bt) t qd t , con ayuda de las sustituciones señaladas, se reduce a la integral de una fracción

JO E GA RCIA A RCOS
INTEGRA!. INDEFINIDA 433

racional. Este resultado, aplicado a la integral j x m + bxn^j dx, toma la siguiente forma:

cuando uno de los números p, m + * o HHl. + p es entero, la integral puede ser reducida a la
n n
integral de una fracción racional. Además, en el caso cuando p es un entero, esta reducción la
realiza la sustitución dx = , donde el número s es el denominador de la fracción W+ *, es
r n

decir, m + ^ = —, en el caso cuando —+ ' es entero, la sustitución z = (a + ¿>x")J , donde el


n s n v '
r m+ \
número s es el denominador de la fracción p, es decir, p = —; y en el caso cuando v p es
s n
i
entero la sustitución z = s , donde el número s es también el denominador de la frac­
ción p.

EJEMPLO
Calcular la integral
f ee4xdx
*dx , ,, f dx
a)
J 7(1 ~ e 2xf ’ ^ ^ { 2 x f '7 (9 + 7 7 2 x )12
SOLUCION
a) Haciendo >> = e \ entonces ¿/y “ e d x

/= ( L ¿ ü == [ ^
■WO- * 2*)3 W O - p 2)3 J
Aquí, tenemos /w = 3, rt ~ 2 , p . Por tanto W+ ^ = 2 , por lo que puede transformarse la
2 «
integral dada en una función racional. Hagamos y - z, entonces ydy - \ x i z . Por consiguiente

J = -jz(l-z) 2 ¡ir.

Escribamos ahora 1 - z - I2, dz - -2tdt, entonces

' +^ + c--jz L + c --jz ¿ L .c .


\j\-y \l-e

12
4 r IA~13
b) /= Í-— , _ = f(2jc) 5 9 + 7(2*)* dx,
ty{2x)il3¡(9+lífbc)n J (
„ , 4 1 12 M+ l , , 5 —, r 4 j
Dado que m = — , n = —, p - , = 1, 2 x - z , 2dx = 5z dz
5 5 13 n
5r 12 5r -- 65 -
/ = - Jz"4(9 + 7z) u z 4dz = - J(9 + 7z) ^ í/z = — (9+ 7z )13 + C

.IOE GARCIA ARCOS


INTEGRAL INDEFINIDA 434

=^ 9 + 7l¡2x + C . V

5.11.1 TAREA

1) Calcular las siguientes integrales:


f dx c\ [ x 2 dx d) I)/* y j \ - x 2 dx ;
C\j\-yfx dx b)
a)
J x2 * J ^ /l-x 3 ’

fVx 4 -lflEc f dx g) f ^ 2 + \/x h ) j"^¡/jc(l + x2)dx\


e) 0
j x3 ’ x2 \Jl —x 2 ' x2
i* -Jxdx d i - l l x 2 üíx
i)
j)
J x3 ’ k> f J S * ’ ° f f W * 1
1* dx
m)
n)
p /l + x/x2 ^ o) f - / P>J'tf(l-r,)V *.
J x2 xyjx2 - 1

2) Calcular las siguientes integrales:


a)

¿x e) Jx3^/(I~ x 2)2 dx .
. t s *

5.12 INTEGRALES DEL TIPO f


* \■v/nv-'^
a x ¿ -L Av J+ c
+bx

Aunque las sustituciones de Euler siempre racionalizan la integral de la función


R^x, Vax2 + bx + c J, ellas suelen llevar a cálculos muy voluminosos y complicados. Por eso, en

la práctica se usan con frecuencia otros procedimientos de integración de la función


/?|x, Vax2 + óx + c j . Estos procedimientos se examinan en la presente sección.

Podemos representar la función i?|x, Vax2 + bx + c J en forma de la suma

+ c \ = /?1 (x) + -j=


r Íx ^ ox2 +bx — ,
' v ax2 + bx + c
donde i?i(x) y Rí(x) son ciertas funciones racionales de una variable. Ya que la integral de /?i(x)
se toma en funciones elementales, es suficiente calcular la integral de la función

\¡ax2 + Ax + c

JO E GARCIA ARCOS
VNTEGRAI. INDEFINIDA 435

Ya sabemos que toda fracción racional ^ ( x ) puede representarse en forma de la suma de un


polinomio P(x) y la fracción racional propia B^x). A su vez, la fracción racional propia /?3(*)
puede desarrollarse en la suma de fracciones simples.

Tomándolo en consideración, podemos afirmar que el problema de integración de la función


Rl se reduce al cálculo de las integrales de tres tipos siguientes:
v ax2 +bx + c

I) f , donde P(x) es polinomio;


*\lax2 +bx + c
C Bdx
II) t = — = , donde A y B son constantes, a e N.
^(x - A)a ax2 +bx + c

III) f ---------- (Mx + N)dx ^ donde M , N , p y q son constantes, p s iV con tal que
\ x 2 + px + q)^yax2 +bx + c

A continuación vamos a desarrollar cada una de las integrales de tipo I, II y III por separado.

I) Para calcular la integral de tipo I, ante todo establecemos la fórmula recurrente para la inte­
gral

Jm = f / * *** » donde m = 0, 1 , 2 , -
*Jax22 + b x + c
J ,1
Para hacerlo, suponiendo m £ 1, integremos la siguiente identidad que se verifica por la diferen­
ciación:
I--------------- xm ( 1^ x - m~2
(xm }\lax2 +bx + c ) ’~ m a • 1,---- - ' -' ..... +T 1I m
í f t— \b■
I . r —■" ■— +* (Vm - \ )/ c I '

yjax2 +bx + c v \ a x 2 +bx + c 'Jax2 + bx + c


Integrando esta identidad llegamos a la igualdad

1ylax2 +bx + c = ma-Im + V / m_, + ( m - \ ) c - I m_2 . ( 1)

Tomando m = 1 en la igualdad (1), hallamos


I\ = - - ' ¡ a x 2 +bx + c - — -I q . ( 2 )
a 2a
Luego, poniendo m - 2 en la igualdad (1) y empleando el valor ya calculado I]f hallamos
I2 = - ~ r - ( 2 a x - 3 b ) - ' J a x 2 + bx + c + — (3b2 - 4 ac)-I0 .
4a %a
Luego continuando los razonamientos análogos, llegamos a la siguiente fórmula común:
¡m = Pm-\ (*) • 'Ja x2 + bx + c + cm •Iq , (3)
donde P„.\{x) es polinomio de grado m - \ y cm constante.

Si en la integral de tipo I, />(*) es polinomio de grado «, entonces la integral de tipo I será igual
a la suma de las integrales /o, /i, ..., I„ con ciertos multiplicadores constantes (coeficientes del
polinomio P(x)). Por lo tanto, en virtud de la igualdad (3), obtenemos definitivamente la si­
guiente fórmula para la integral de tipo I:
JO E GARC IA ARCO S
INTFGRAJ. INDEFINIDA 436

j P(x)dx = Qn l(xy sJax2 +bx + c + c 0 f . ¿¿t- (4)


J ')ax +bx + c J yjax + bx + c
En esta fórmula Qn.\(x) es polinomio de grado n - 1, y co, constante. Para determinar el polino­
mio Q„-:(x) y la constante c0 se emplea el método de coeficientes indeterminados. El polinomio
Q„.i(x) se escribe como polinomio con coeficientes literales Qn.\(x) = A0 + A tx + ... + /ln-]*"'1.
Diferenciando la igualdad (4) y multiplicando el resultado de diferenciación por yjax2 + b x+ c ,
obtenemos

P(x) - Q » i (*) • {ax2 + bx + c) + ~ Q n_, ( jc) ■(2ax + b) + c0 , (5)


En ambos miembros de la igualdad (5) hay polinomios de grado n. Igualando sus coeficientes,
obtenemos el sistema d en + l ecuaciones lineales, de las cuales se determinan A0, A , , ..., A„.¡ y
co. La resolubilidad del sistema obtenido se desprende de la validez de la fórmula (4) demostra­
da anteriormente. Queda por agregar que la integral situada en el miembro derecho de (4) se
reduce con el cambio de variable
b
t =x +— .
2a
Empleando dicho cambio, la integral 1* . ¿L se reduce, con exactitud de hasta factor
^ \ a x 2 +bx + c
constante, a una de las dos integrales siguientes:
dt
- ln t + -Jt2 ± k + C , donde k es una constante > 0.
í:

^ = ArcSen—+ C .
í:yjk2 - t 2 k

TI) Pasamos a calcular la integral de tipo II. Mostremos que esta integral se reduce a la integral

del tipo I haciendo la sustitución t = —í— . En efecto, puesto que


x-A
, dt 2 , (A2a + Ab + c)t2 +{2aA + b)t + a
dx = — —, car + bx + c = ------------------------- ---------------- .
r r
Obtenemos
(■_______ Bdx
Bdx____________ ff Bta ldt
\ x - A ) a ^ax2 +bx + c ^ <J(A2a + Ab + c)t2 + (2 aA + b)t + a

III) Calculemos, por fin, la integral de tipo III, ante todo, para el caso particular de p = 0, b =
0, es decir, calculemos la integral
(Mx + N)dx
( x 2 + q f ' ! < ax2 +c
Esta integral se descompone en la suma de dos integrales
■= M f ” jL _ y h , ,v r *
(x2 + q)^-Jax + c \ x 2 + g? ^ 7 ~ c
La primera de estas integrales puede escribirse en la forma

■IOE GA RCIA ARCOS


INTEGRA! INDEFINIDA 43^
d{x )dx
= — f-
” 2 L(
+ q y ¡ ax2 + c
jc 2

de la cual se desprende que la función subintegral es irracionalidad lineal respecto a x2. La inte­
gral / 1 se racionaliza por la sustitución t = s!ax2 +c . La integral h puede escribirse en la forma
i p-1
, 2M . dx
(? ) d( i¡
f
-* í; i 2 h 1
a+c• a + c- —y
1 x¿
de la cual se desprende que la función subintegral es irracionalidad lineal respecto a 4 r . Por lo

tanto, la sustitución r - j a + ~ j racionaliza la integral I2. Así pues, para el caso particular

cuando los dos trinomios cuadráticos no tienen términos de primer grado, la integral de tipo III
fue racionalizada. Consideremos ahora el caso general de la integral de tipo III y mostremos que
puede reducirse a la integral de forma particular examinada anteriormente. Si los coeficientes de
los trinomios cuadráticos satisfacen la relación
b = ap ( 6)
entonces para reducir la integral de tipo III a la integral de forma particular anteriormente exa­
minada es suficiente hacer la sustitución x = t - — . En efecto, obtenemos

Mp
( Mí + )*
{Mx + N)dx 2 +Nl
í;(x2 + px + q)^y¡ax2 (
'f 2\
Lt 2 + c - ap
h K ) j \ { 4 J
Es más complicado reducir la integral de tipo III a la integral de forma particular anteriormente
examinada si los coeficientes de los trinomios cuadráticos no satisfacen la relación ( 6). En este
caso, primeramente hacemos la sustitución lineal fraccional
mt + n
x~■
l+t
escogiendo las constantes m y n de tal modo que los trinomios cuadráticos no comprenden
términos de primer grado respecto a t. Mostremos que se puede escoger tales m y n. En efecto,
al hacer la sustitución (7), tendremos
2 ͙2 + Pm + Q)*2 + (2mna + b(m + n) + 2c)t + (n 2 + pn + q)
X 4* DX + Q — - j
d + 02
2 + j + _ (a *»2 + bm 4- c)t2 + (2 mna + b{m + ri) + 2 c)t + (an2 + bn + c)
m X (l + O2
De este modo, los coeficientes m y u s e determinan valiéndose del sistema de ecuaciones
f 2 mn + p{m + ri) + 2q = 0
[2 mna + b{m + n) + 2c = 0
o del sistema de ecuaciones equivalentes

JO E GARCIA ARCOS
INTEGRAL INDEFINIDA 433

mt ~,r nn =. --------------
fT 2(c ~ a<l)
b-ap
cp-bq
/W+W =
b-ap
Por lo tanto, m y n son raíces de la ecuación cuadrática
2 2{ c - a p ) c p - b q _ ...
x h— ------ ~ x + ~ — - = 0 ( 8)
b-ap b-ap
Queda por demostrar que la ecuación cuadrática ( 8) tiene raíces reales y diferentes. Para esto
basta demostrar que el discriminante de esta ecuación es positivo, es decir, basta argumentar la
desigualdad
(c - aq)2 > (cp - bq){b - ap) (9)
Es fácil convencerse de que la desigualdad (9) es equivalente a la siguiente desigualdad:
( 10)
(2(c + aq) - bp)2 > (4 q - p 2){4ac - b 2)
Puesto que el trinomio cuadrático x2 + px + q tiene raíces complejas, entonces Aq - p 2 > 0. A
ciencia cierta, la desigualdad (10) tiene lugar si Aac - b2 > 0. Demostraremos que esta desigual­
dad es también válida si Aac - b2 > 0. En este caso, q > 0, ac > 0 y A^jacq > pb . Por eso, te­

niendo en cuenta que ^ Vc<7<? *tendremos

(2( c + a q ) - b p ) 2 £ (A^Jqac - pb)2 = {Aq - p 2){Aac - b2) + 4(pVac - b*Jq)2 £ (4q p 2){Aac - b 1)
Esta serie de desigualdades tiene al memos un símbolo de desigualdad estricta > puesto que el
primer símbolo > se convierte en el símbolo ~ sólo para c ~ aq, pero, si c ™aq, en virtud de que
b * ap, a ciencia cierta p-Jac - b^jq * 0 , y, por eso, el segundo símbolo 2: no se convierte en el
símbolo =. Así pues, hemos demostrado la desigualdad (10), es decir, la posibilidad de escoger
m y n tales que los trinomios cuadráticos obtenidos no comprenden términos de primer grado
respecto a t. Haciendo la sustitución (7) con dicho m y n , reducimos la integral de tipo III a la
forma
P{t)dt
(H)
J;('2 + ?i)P\/ai'2 + c i
donde a u Ci y q\ son ciertas constantes, P(l) es polinomio de grado 2P - I. Al desarrollar la ffac-
P(t)
ción - , cuando (3 > 1, en la suma de las fracciones simples, reducimos el problema de
-

+qlY
calcular la integral ( 1 1 ) al de calcular la suma de integrales en la forma
(Mkt + Nk)dt
( * = 1 , 2 ,...,P ).
h
('2 + ?i f \ [ á / + c j
Cada una de estas integrales se refiere al tipo particular anteriormente examinado. Por lo tanto
hemos demostrado la integrabilidad en funciones elementales de las integrales de todos los tres
tipos I, II y III.

De este modo, aparte de las sustituciones de Euler, hemos demostrado una vez más la integrabi­
lidad de la función R^x, \jax2 +Óx + cJ en funciones elementales.

IOE GARCIA ARCOS


INTEGRA!. INDEFINIDA 439
EJEMPLO
Calcular la siguiente integral
(5x 5 + 2xz +3x)<¿r
a) 3x 2 + 5x + 2 d x ; b) ^ 2^ . l X.+.^.dx c)
i4 f
J n/ x 2 - 3 x -6 S x + 2x - 1
SOLUCION
3x 4"5jc 4™2
a) I = jV3x2 + 5x + 2 dx = dx
x 2 + 5x + 2
Hagamos
= P * + 5x + 2 ¿ y = ^ JC+ jB)>/3JC2 +5jr + 2 + c f ----
v3x2 + 5x + 2 J V 3 x2 + 5x +

derivando ambos miembros de la igualdad, encontramos


3x 2 + 5x + 2 (^x + 5)(6x + 5)
= a S ¡x + 5x + 2 + 4" -
V3x2 + 5x + 2 2\}3x2 + 5x + 2 ^3x 2 +5x + 2 ’
multiplicando ambos miembros por el radical y ordenando, obtendremos
3x 2 + 5x + 2 = y4(3x2 + Sx + 2) + -¿(,-íx + 5)(6x + 5) + C
3x 2 + 5x + 2 = 6,4x2 + + 3 5 )x + (2^ + + C ).

yf = - , 5 =— , C=- — .
2 12 24
Reemplazando estos valores, obtenemos
1 +—
/r= l —x 5 V3*2 + 5 * + 2 — - f-¡= dx
2 12 24 x + 5x + 2
Para la última integral, escribimos
V3x2 + 5x + 2 = xa/3 + r ,
obteniendo
6x + 5 - 2\/9x 2 + 15x + 6 + C.

Por lo tanto
_5
/ = [ - x + — IV3x2 +5x + 2 + — ! ^ ln 6x + 5 - 2 \¡9'x +15x + 6 + C.
12 24V3

b) Hagamos
I = (Ax2 +Bx + C)'Jx2 - 3 x - 6 + D (* , ÓX
Vx 2 - 3 x - 6
derivando ambos miembros de la igualdad, encontramos
2x 3 - 2x + 3 % 2 x -3 _ . /~2 o T
.-------- - = ■= (Ax + Bx + C )— . = + (2^x + ^ )y x - 3 x - 6 + ,_____ =
V x 2 - 3 x - 6 2 v x 2 - 3 x - 6 V x 2 - 3 x - 6

multiplicando ambos miembros por el radical y ordenando, obtendremos


2x 3 - 2x + 3 = J (2x - 3)(Ax2 + Bx + C) + (2Ax + 5)(x 2 - 3 x - 6)+ D
2x 3 - 2x + 3 = 3y4x3 + ( ~ y A + 2B')x2 + ( - 12A - f f i + C )x + (- 6 B - § C + D)

JO E G ARCIA ARCOS
IN TEG RA L IND EFINIDA 440

A .l, B. i . C .S . D . » i .
3 2 4 8
Reemplazando estos valores, obtenemos
dx
/ . f ^ +* ,+« w r ^ +2 íi|U .
(3 2 4 j 8 Jf ( • -¿ Y 2 - 2 1
■ 1} 4

(2 2 5 6 9 \ r ¡ — ,:— - 351,1 3 f j 7 7
- ~ x + —x + — v x - 3 a: -6 + l n x — + Vx 3 x - 6 +c.
1,3 2 4 j 8| 2

c) I = (Ax4 + Bx3 + Cx2 + Dx + E)\¡3x2 + 2 x - \ + .F f ■ ^


J V3x 2 + 2 x - l
derivando ambos miembros de la igualdad, encontramos

5‘f-----------------------
s + 2 * ‘ + 3’ - = & U a * ‘ +TaÜ¿A‘ T+VD UJSt i XJ6*
A , + IE) J + ,2— — I
v 3 x 2 + 2x - 1 2 V3x2 + 2x - 1

+(4 Ax3 + 35x 2 + 2Cx + D) \/3x 2 + 2 x - l + - = L -------


v3x2 + 2 x - l
multiplicando ambos miembros por el radical y ordenando, obtendremos
5a:5 f 2 a :2 + 3x = (3x +1 )(Ax4 + Bx3 + Cx2 + D x + E ) + (4Ax* + 3Bx2 + 2Cx+ D)(3x2 + 2 x - l ) + F
5xs +2x2 +3x=l5Ax5 +(9A+12B)x4 +(-AA + 7B+9C)xi + +(-3B+5C+3D)x2 +
+ (-2C+3D+3E)x+(-D+E+F)

A. l , c *— d, — " , f .-B .
3 4 108 162 81 54
Reemplazando estos valores, obtenemos
iJ L ¿ J3 c dx_____
U 4 108 162 81 J 54>/3J ^ (3jc+ 1)2 _ 4

1 4 1 3 37 2 25
= - x— X + X X 4- — W3x 2 + 2 x - 1 ---- ^ = ln |3 x + lW 3 x 2 + 2 x - l + C .
3 4 108 162 81 J 54 ^ 3 I

Una forma más simple de explicar lo anteriormente expuesto, se da a continuación para tres
casos específicos:

(x)dx r
a) Analicemos la integral n — — , a * 0, donde P„(x) es un polinomio de grado n > 1.
**\lax2 + bx + c
En principio esta integral se puede reducir siempre a la integral de una fracción racional con
ayuda de una de las sustituciones de Euler.
No obstante, en el caso concreto dado, generalmente, nos lleva al objetivo mucho más rápido
otro método.

Demostraremos que es válida la siguiente fórmula


f— Pj £ xÍ**. = Pn A(x)yl ax2 +bx + c + k f ,
\ a x + bx + c \ ‘ax +bx + c
donde /Vi(x) es un polinomio de grado no superior a n - 1 y k es cierto número

JO E G ARCIA ARCOS
KVTEGRAI .IN D EFIN ID A 441

Sea dado el polinomio = <vr" + a„.I*”'1 + ... + a0. Si existe el polinomio fVi(*) = b„.i*"’1 +
bn-2¡d1 + ... + ¿o <?ue satisface la condición de la integral, entonces diferenciando esta igualdad
obtendremos:
k
I—z----------- ■= 1T V
d -, i(w
jc) » 1" + bx + >
ylax2 c- + P" )i— + b) +’ ■¡— ----------- J
vax -fó* + c 2 \í w + ó* + c \ a x +bx + c
eliminando denominadores, obtenemos
2 /’„(*) = 2P'„.](x) (ax + bx + c) + P„.\(x) (2ax + b) + 2k.

Aquí a la izquierda aparece un polinomio de grado n y a la derecha cada sumando es también un


polinomio de grado no mayor que n. Observando que
P'n-\(x) ~ ( n - \ )b„.[x"'2 + ... + kb¡tXk ] + ... + b\
y sustituyendo P„(x), Pn.\(x) y P ’„.\(x) en 2Pn(x) tenemos las igualdades
2(ajt? + a„.\xn'[ + ... + a0) = 2(ax2 + bx + c)((/r- l)bn.\X?'2 + ... + Aró***'1 + ... + b¡) +
+ (2ax + b)(b„.)Xn'] + ... + A*** + ... + ó0) + 2 k.
Igualando los coeficientes de las potencias iguales de * obtendremos el sistema de n + 1 ecua­
ciones lineales con n + 1 incógnitas ¿0, ¿i, b„.\, k:
2 ao = 2cói + bbo + 2k
2ü) = 2 bb\ + 4cf>2 + 2abo + bb\

2at = 2 (k - 1 )abk-i + 2kbbk + 2 (k + l)có*+i + 2ab¡,.\ + bbk

2an.¡ = 2 (n - 2)ab„.2 + 2 (n - l)óó„_i + 2abn.-i + 2 óó„.i


2a„ = 2(n - 1 )ab„.\ + 2abnA
De la última ecuación se halla inmediatamente bn.\\

°n~] ~ —r ■
nk
Sustituyendo esta expresión en la penúltima ecuación y observando que en esta ecuación el co­
eficiente de la incógnita b„.2 es igual a 2a(n - 1) * 0 hallaremos el valor de b„.2, etc. Sucesiva­
mente obtendremos todos los valores de las incógnitas bk (k - 0, 1 , «-1). Después de esto, de
la primera ecuación se halla inmediatamente la incógnita k.

De esta manera, el sistema tiene solución para cualesquiera valores a0, a,, ..., a„. por eso el de­
terminante de este sistema es diferente de cero y la solución indicada es única. En la práctica el
polinomio iVi(*) se escribe con coeficientes indeterminados, los cuales se hallan resolviendo el
sistema. Después de esto, el cálculo de la integral dada se reduce al cálculo de la integral
T„(x)dx
í;sj ax2 +bx + c
la cual en el caso en que la expresión subradical es positiva en cierto intervalo se reduce fácil­
mente a una de las integrales inmediatas.

Í Pr£_(x)dx
P (
¡ax2 +bx + c
( x —p Y
Si r = 1 , el polinomio PÁ.x) es una constante, y por lo tanto, obtenemos una integral racional.
Si r > 1, puede probarse que una integral de este tipo puede llevarse a la forma
r pr (x)dx Pr_2(x) 7 , f dx
—- — Yax +bx + c + k |---------- J
( x - p Y \ a x 2 +bx + c (•x~ P ) r J ( x - p ) \ ] a x 2 +bx + c
donde los coeficientes del polinomio de grado menor o igual que r - 2 se determinan como se
hizo en el caso a) y calculamos la última integral como una integral racional.
JO E GARCIA ARCOS
IN T E G R A L INDEFINIDA 442

c) Una integral del tipo í ------------


(px2 + qx + s)r v ax2 + bx + c
El polinomio px2 + qx + s es un polinomio con raíces complejas, es decir, q2 - 4ps < 0. Si r = 1,
el polinomio P^Áx) será de primer grado y la integral dada coincidirá con una integral racional
ya estudiada en la sección anterior.
Si r > 1 , es posible probar que la integral del tipo considerado puede llevarse a la forma
f *»<.*)* = ¿w *) j ax> +bJ1+c +
\r - 1
(px2 + qx + s)r v ax2 + bx + c (Px + qx + s)r
(Ax + B)dx
+k
í:(px2 +qx + s)\ja x 2 +bx + c
donde los coeficientes del polinomio Pjr.i(x) y A y B se determinarán como en el caso b), la
última integral se calcula como en la sección anterior.

5.12.1 TAREA

f ) Calcular las siguientes integrales:

a) b> r (*3 + ^ » > * . c) r i)*


JO
(x - 3 i)3 ’ í 2 r++3)
J(2jc T4 >4%/*2
-s/jc2 --31 ’ J (jc-3 ) 4Va:2 - 3jc-1 ’
‘ ( 2jc2 + 2 jr + l)¿¿r I*______^ _ f x 2 dx
( 2 x - l ) 4\jx2 - 2x + 2 ’ ( l + 2yfx + 3fx) * J Vjc2 + jc +1 '

.IOE GARCIA ARCOS


CAPITULO VI

INTEGRAL DEFINIDA

6.1 LA INTEGRAL DEFINIDA


Los dos conceptos fundamentales del cálculo se desarrollan a partir de ideas geométricas rela­
cionadas con las curvas. La derivada nos lleva de la construcción de tangentes a una curva; el
tema de este capitulo, la integral definida, nos viene del cálculo del área de una región limitada
por una curva. La integral, como la derivada, encuentra muchas aplicaciones lejanas a sus orí­
genes geométricos.

Examinemos la función flx) definida sobre el segmento [a; ó]. La figura Aa£>B acotada por el
segmento del eje de abscisas, por los segmentos de las rectas verticales x ^ a y x = b y por el
gráfico de la función dada se llama trapecio curvilíneo.

DEFINICION
Un trapecio curvilíneo es el conjunto de los puntos de un plano cuyas coordenadas x, y
que satisfacen las condiciones: a < x < b, 0 < y< fi x) .

b x

Vamos a partir el segmento [<a:; b] por los puntos


b -a . .
X j = a + --------- / , / = 0, 1 , 2 , «
n
en n segmentos de longitud igual [a; jq], [jc(; x2], [jf2; jc3], ..., [jc„.i; b]. En cada uno de estos seg­
mentos [Jfj-i; *<]> vamos a escoger de un modo arbitrario un punto y lo designamos por 4¡ e
[xm; */]• Entonces la suma

/(4i)A *! + / ( 4 2 )Ax2 + ... + /(£„)A r„ = Y , /(£=<)&*,


i-1
donde Ax, - x, - se llama suma integral de la función X*)- Es evidente que esta suma no
depende de cómo está partido el segmento [a; ó] y de cómo están escogidos los puntos
IN TEG RA L DEFIN IDA 4 4 4

DEFINICION
n
Si el límite lim Y '/( ^ J)Axí existe y no depende de la opción de los puntos £¿, esta
n ~ * CO / a t ]

fu n ció n ^ ) se llama integrable sobre el segmento [a; b] y el límite se denomina integral


definida de la función fix) sobre el segmento [a; b] y se designa por f bf ( x ) d x . Con-

Í3bf ( x ) d x = n~>lim0Y~n / ( 4 , ) A x,.


El límite lim V /(£,)A x, se denomina, habitualmente, integral de Riemann y la función, para
"“" V i
la cual el límite mencionado existe, se denomina integral según Riemann. Si la función J(x) es
n
continua en [a\ ó], para ella siempre existe el límite lim £ / ( £ , )Axy .
f l-» x
" ‘~f=i

Suele decirse también que una función continua en e! segmento [a; b] es integrable en él según
Cauchy.

Una funcióny(*)> continua en el segmento [a; 6], es uniformemente continua en este segmento.

Sea la función/x) continua en el segmento [a\ b]. Entonces, para cualquier número positivo e se
puede indicar un 8 > 0 tal que en todo segmento parcial [c; d\ perteneciente al segmento [a\ b]t
cuya longitud d - c es menor de 8, la oscilación w de la fúnción^x) es menor de e.

La función J{x) continua en el segmento [a; ó] es integrable en este segmento.

Se dice que el punto x está cubierto por un intervalo si este punto pertenece a dicho intervalo.

Si la fúnciónX*) está definida y acotada en el segmento [a; ó] y si para cualquier número posi­
tivo 8 se puede indicar un número finito de intervalos que cubren todos los puntos de disconti­
nuidad de esta función y cuya suma total de longitudes es menor de 8, entoncesy(x) es integrable
en el segmento [a; ó].

La función fix), acotada en el segmento [a; b] y que tiene sólo un número finito de puntos de
discontinuidad, es integrable en este segmento. En particular, una función continua a trozos en
el segmento dado es integrable en este segmento.

Es obvio que si la función J[x) es integrable en el segmento [a; b] y la función g(x) se diferencia
de la función J{x) sólo en un número finito de puntos, entonces la función g(x) es también inte­
grable en el segmento [a; b] con tal que
\ bf ( x ) d x = f bg{x)dx.
Ja Ja

6.1.1 PR O PIE D A D E S D E L A IN T E G R A L D E FIN ID A

A continuación daremos las propiedades de la integral definida:

JO E GARCIA ARCOS
INTEGRA!. DEFINIDA 445

1) Consideramos que
\°b ñ x ) d x = 0 .

2) Consideramos que para a < b


\ ab f ( x ) d x = - \ bJ { x ) d x .

3) Sean las funciones X*) y g(x) integrables en el segmento [a\ ó]. Entonces, las funciones
X * )+ gíx)>Ax) ~ £(*) yA x)g(x) 1° son también en este segmento con tal que
f* (/(* )± g (* ))< k * JJa* f ( x ) d x ± Ja
Ja
\ bg(x)dx.
4) Si la función j{x) es integrable en el segmento [a; ó], entonces la función k/(x) es integrable
en este segmento, con tal que
\bkf{x)dx = k \ bf ( x ) d x .
Ja Ja
5) Sea la funciónA x) integrable en el segmento [a; b]. Entonces, esta función es integrable en
cualquiersegmento [c; d] comprendido en el segmento [a; ¿].
6) Sea lafunción flx) integrable en los segmentos [a\ b] y [c; d\. Entonces, esta función es in­
tegrable en el segmento [a; b] con tal que
í'bf { x ) d x = \° f ( x ) d x + f bf ( x ) d x .
Ja Ja Jc

Si el punto c se halla fuera del segmento [a; b] , entonces el segmento [a; b] es parte del seg­
mento [a; c] o de [c; Z>], y por eso, en virtud de la propiedad 5o, la función Xa) es integrable en
[a; ¿]. Consideremos el caso de a < b < c. Entonces,
JoV (a )¿ * + \ C
b f ( x ) d x = \ aCf { x ) d x .

A continuación obtendremos algunas estimaciones para las integrales definidas cuyas funciones
subintegrales verifican unas u otras condiciones.

1 ) Sea que la funciónX*)> integrable en el segmento [a\ ó], es no negativa en este segmento.
Entonces,
\ bf ( x ) d x > 0.
Ja
2) Si la funciónX*) es continua, no negativa y no es idénticamente igual a cero en el segmento
[a; ó], entonces,
j bf ( x ) d x > c > 0 .

3) Si las funcionesX*) y g(*) son integrables en el segmento [a; b] yX*) > &(*) sobre todo el
segmento, entonces,

J O E GA RCIA ARCOS
IN TEG RA L DEFINIDA 446

\ bf ( x ) d x > \ bg(x)dx.
Ja Ja

4) Sean las funciones ^jr) y g(x) integrables en el segmento [a\ b] y sea g(x) ;> 0. Entonces, si
M y m son cotas exactas dej(x) en el segmento [a; 6], entonces,
m \ bg ( x ) d x < \ bf ( x ) g ( x ) d x < M \ bg(x)dx.
ja Ja Ja

6 .2 TEOREMAS DEL VALOR MEDIO PARA INTEGRALES


TEOREMA
Sea la función/x) integrable en el segmento [a; b] y sean m y M cotas exactas dtfix) en
el segmento [a; Entonces, existe un número X que satisface las desigualdades m < M
y tal que
\ bf ( x ) d x - X(b - a).
Ja

La fórmula del valor medio es válida no solamente para las integrales en las cuales el límite
inferior de integración es menor que el superior, sino también para las integrales en las cuales el
límite inferior es mayor que el superior.

En efecto, supongamos que la f u n c ió n s a t is f a c e todas las condiciones enunciadas. Entonces


\ l / ( * ) dx = - J* f ( x ) dx = -X(b - a ) = X ( a - b ) .

TEOREMA
Sean las funciones Jipe) y g(x) integrables en el segmento [o; b], y sean m y M cotas
exactas de A*) en el segmento [a; b]. Sea, además, que la función g{x) > 0 ó g(jc) < 0 en
todo el segmento [a; ó]. Entonces, existe un número X que satisface las desigualdades
m < X í M y tal que
í bf( x ) g ( x ) d x - X \ bg ( x ) d x .
Ja Ja
En particular, si A-*) es continua en el segmento [a\ b], entonces en este segmento existe
un número £ tal que
¡^f(x)g(x)dx = f ( t , ) j bg(x)dx

JO E GARCIA ARCOS
INTEGRA!. DEFINIDA 447
TEOREMA
Si en el segmento [o; b] la función g(x) es monótona y J(x) es integrable, entonces en es­
te segmento existe un punto t, tal que
J* f( x) g ( x) dx = g(a) J* f { x ) dx + g(b) J* f { x ) d x .

EJEMPLO
Los registros indican que, t horas después de la medianoche, la temperatura en el aeropuerto
local era J{t) = -0,3? + 4t + 10 :,C. ¿Cuál fue la temperatura media en el aeropuerto entre las
09:00 y el mediodía?
SOLUCION
El objetivo es hallar el valor medio de_/(t) en el intervalo 9 <, t < 12. A partir de la fórmula de la
integral
1 \f \ \ ^2
T - — — í 12 (-0.3i 2 + 4/ + 10) dt = - - — / 3 + 2í2 + 10/
1 2 - 9 J9 3 10

\( 864 729
+ 288 + 120 + — - 1 6 2 - 9 0 = 18,7
. 5 10
Por tanto la temperatura media es de 18,7 °C V

EJEMPLO
Después de t meses en el trabajo, un empleado postal puede clasificar correo a la razón de
Q(í) = 700 - 400e_°'5í cartas por hora. ¿Cuál es la razón media a la que el empleado clasifica el
correo durante los 3 primeros meses en el trabajo?
SOLUCION
El objetivo es hallar el valor medio de Q(/) en el intervalo 0 < / < 3. A partir de la fórmula de la
integral

& = - - - - Jo3(7 0 0 -4 0 0 e-O5/)í// = ^(700/ + 800e_O5') ^


/
2100 + 800e 2 - 0 - 800e° « 492.8
y
Por tanto la razón media es de 492.8 cartas por hora. V

EJEMPLO
La cantidad de bacterias presentes en cierto cultivo después de t minutos de un experimento era
Q(t) - 2000e° °5í. ¿Cuál fue la cantidad media de bacterias presentes durante los primeros 5
minutos del experimento?
SOLUCION
El objetivo es hallar el valor medio de Q(t) en el intervalo 0 ^ í < 3. A partir de la fórmula de la
integral
f 1 N
Q=— f52000e° °5' di = - ( 40000eO05í) 5 1 40000e4 - 40000e° = 2272,2
* 5í --OJ o
0 J0 5'
5 / o 5

Por tanto la razón media es de 2272,2. V

.IOE G A RCIA ARCOS


INTEGRAL DEFINIDA 448

6.3 TEOREMAS FUNDAMENTALES DEL CALCULO


TEOREMA
Sea la función J(x) integrable en cualquier segmento que se contiene en el intervalo (a;
b), y sea c un punto fijado de este intervalo. Entonces, cualquiera que sea el número x
del intervalo (a; b \ la funciónX*) es integrable en el segmento [c; x]. Por eso, en el in­
tervalo (a; b) está definida la función
F (x)=fc f(t)dt,
que se denomina integral con límite superior variable.

TEOREMA
Toda función J[x), continua en el intervalo (a; b), tiene primitiva en este intervalo. Una
de las primitivas es la función
F { x ) = V f(,)dt
Jc
donde c es cualquier punto fijado del intervalo (a; b).

Poniendo en la última fórmula primeramente x - a y, después, x = b y empleando la propiedad


Io de las integrales definidas, hallamos
F(a) - K , F(b) = \ bf ( x ) d x + K .
Ja
De estas igualdades se desprende la relación
J* f { x ) d x - F{b) - F(a)
llamada fórmula principal del cálculo integral.

A veces, la fórmula \ bf { x ) d x = F(b)~ F(á) se escribe de otra forma. A saber, la diferencia


Ja

F(b) - F(a) se denota por el símbolo F{x) \b . Entonces,

j ba / ( x ) d x = F(x) l

6.4 CAMBIO DE VARIABLE PARA LA INTEGRAL DEFINIDA


Para calcular las integrales definidas, al igual que las indefinidas, se emplea ampliamente el
método de cambio de la variable de integración.

Sea que se cumplen las siguientes condiciones:

a) La función Ax) es continua en el segmento [a\ b)\

b) El segmento [a\ b] es conjunto de valores de una función x = g(t) definida en el segmento c


< t < d y que tiene derivada continua en este segmento:

c) gtc) = a, g(d) - b.
En estas condiciones es válida la fórmula

.IOE GARCIA ARCO S


INTEGRA!. DEFINIDA 449

| bf ( x ) d x = \ cd f { g {t )) g '{ t)d t.

La fórmula anterior muestra que si está calculada la integral en el miembro izquierdo de esta
fórmula, está calculada también la integral en el miembro derecho, y viceversa. Dicha fórmula
se denomina fórmula del cambio de variable para la integral definida.

EJEMPLO
Calcular las integrales:

e* dx
a)
SOLUCION
a) Hacemos que
xdx
£ 1 + (j£2)2
hacemos que u - x2, entonces du = 2xdx. Reemplazamos en la integral y obtenemos
¡4 dtl _ 1
ArcTanu ArcTanl - —ArcTanO = ” .
■Of + u2 2 2 2 8

e x dx
b) Haciendo u ~ e x , entonces du =

i
I i i
I? - = ~e 2 + e l ~ e - e 2 .

c) Haciendo u = ex , entonces du = exdx

^ e x+gI dx = { V V etc = Jje" du = eu =e -e e -e*

6.5 FORMULA DE INTEGRACION POR PARTES


Sea que las funciones u(x) y v(r) tienen derivadas continuas en el segmento [a; 6]. Entonces
tiene lugar la siguiente fórmula de integración por partes para las integrales definidas:
j bu(x)v'(x)dx - y(r)v(r) |* - j bv(x)u(x)dx.

Ya que v'{x)dx = dv y u'(x)dx - du, entonces esta fórmula se escribe también de otro modo:
j bu d v= uvfa - j bvdu.
No es difícil cerciorarse de que estas fórmulas son válidas. En efecto, la función w(je)v(jr) es
primitiva de la función w(r)v'(Jf) + v(x)u'(x). Por eso:
¡ b[u(x)v'(x) + v(x)u(x))dx = [u(r)v(r)]|* .

De aqui, empleando la propiedad 3o de las integrales definidas, obtenemos las fórmulas anterio­
res.

JO E GARCIA ARCOS
INTEGRA L DEFINIDA 450
EJEMPLO
Calcular las integrales:

a) | x 3 yjx2 -1 d x ; b) Coslnxdx.
SOLUCION
a) Integrando por partes, tenemos

u - x 2 => du-2xdx; dv = x vjc 2 - 1 dx => v = ^ (x í - Y ) ‘í

l ^ 9 5
| 3 a:3 J x 2 1 d x ~ - - x 2 { x 2 - 1 )2 - - ¡ ( x 2 - 1 )2 2 x d x = - x 2 (x2 - l ) 2 ( jc2 - I ) 2
3 15

= - L ( x 2 - \ ) 2 ( 3 x 2 + 2) = — (3 2 - l) 2 (3• 32 + 2) - - - ( l 2 - 1)2(3 ■l 2 + 2)
15 15

464^2
15

b) Integrando por partes 2 veces, tenemos


_ , , Senlnxdx , ,
u - Cosvxx => du ---------------- ; dv = dx => v = jc

xSenlnxdx

Cos ln xdx - xCos ln x + j: = jc Cos ln jc —jSenlnxdx


l
o i j Cos\r\xdx
u - Sen\nx => d u - -------------- ; dv = dx V = JC

I* Cos ln :dx = xCos ln jc +


j j S e n lnjcc¿c ^ = jcCos ln jc + jcSen ln jc - jCos ln xdx | ^

í n
r 2 Cos ln jc dx —xCos ln jc + jc,Sen ln jc | *
2

71
-2 e2

r
X
Cos ln xdx = —(Cos ln + Sen ln jc) jc

* *
2 2 - - 1 l - l
Cos ln jc d x = — (C o s ln e 2 + S e n ln e 2 ) — (C o s ln l + Sen\r\X) = - e 2 — . V

6.6 TERMINO RESIDUAL DE LA FORMULA DE TAYLOR


Apliquemos la fórmula
b r*
w ( jc ) v '( j c ) c¿ c = m ( jc ) v ( jc ) fg - J v{x)u\x)dx

.IOE GARCIA ARCOS


IN TF.GRAI D E FIN ID A 451

para deducir la fórm ula de Taylor de la fu n ció n X * ) con térm ino residual en form a integral. Sea
que la f u n c ió n /* ) tien e en un E-entom o del punto a derivada continua de (« + l)-é sim o orden y
sea * cualquier punto dado del E-entom o. C erciorém onos de que el núm ero

Rn^ { x ) = ' - V
n i Ja
es término residual de la fórmula de Taylor para la función/*) con centro de desarrollo en el
punto a. De este modo, la fórmula anterior representa el término residual de la fórmula de Tay­
lor para la función/*) en forma integral.

Para demostrarlo, observemos que


f ( x ) = f ( a ) + \ Xf { t ) d t .
¿a

Apliquemos la fórmula de integración por partes a la integral \ Xf'(t) d i , poniendo u(t) - / ' ( O y
Ja
v(t) = -(* - i) ya que * es fijado, v'dt - dt. Tenemos
J \ t ) d t = - / ' ( 0 (* - o £ + £ / " ( 0 (* - O d t = f ( a ) ( x - a) + ¡ X
\X a f"(t)(x - í)dt

Poniendo la expresión hallada para V f \ t ) d i en la fórmula anteriormente aducida d e /* ), ob-


Ja
tenemos
/ ( * ) = / ( « ) + /'(« )(* - « ) + j X/ " ( t)(x - t ) d t .

J>X f " ( t \ x ~ t ) d t puede aplicarse también la fórmula de integración por partes,


a
1 2
poniendo u(l) = f " ( t ) y v(/) = - —( * - / ) ya que * es fijado, v'dt = (* - t)dt. Después de hacer

transformaciones no complicadas, hallamos


¡ xn o ( x - t ) d t = ( x - a? + 1 ¡ xn t)(x - 1)2dt

y por eso
/( * ) - f ( á ) + (* - a) + ^ (* - a)2 + 1 £ / " '( ') ( * - t f d t .

Luego hacemos la integración por partes hasta que obtengamos la fórmula


' (n )
/(* ) = f(a ) + (* - a f + - f / ("+1)( 0 (* - 0 " d t.
- a ) + ... +
1! n\ n i Ja
Esta fórmula muestra que 7?„+i(jr) es realmente término residual de la fórmula de Taylor para la
función / * ) con centro de desarrollo en el punto a. Empleando la forma integral

^»+i(*) = ~¡ f / ("+I>(0 (* ~ 0 " dt del término residual de la fórmula de Taylor en forma de

Lagrange. Utilizando precisamente la forma generalizada de la fórmula del valor medio obte­
nemos

Rn+l ( x ) = - í 7 (n+1) a x x - t f d t = /(n+1)>(4) \ x (x - t f d t


fí\ a n¡ a

JO E GA RCIA A RCOS
IN T E G R A L DEFINIDA 452

n+l (n+l)
/' (^ ( x - a ) n+l,
(» + !)! (« + !)!
La expresión obtenida es el término residual en forma de Lagrange.

6 .6 .1 TAREA

1) Identifique cada límite como la integral definida de una función continua apropiada sobre un
intervalo:
.. 1 ^ 1 1 "
a) l i m - £ — b) l i m— ¿ 1 c) lim —^ e n ;
«-»« » ” i + t z } i * n->°° rt í=1
n
„ (b-a)i
b n --
d> n->«>n
lim- r E
l=1 i 4 '>
c) lim — n; 0 lim — 2 > - ;
n—»oon l«1 «->oo n ;-1
n __ 2

g) lim X t - " ! i h) lim X — 3 •


"-**,=1 (« + /) n_>0° ;=i (n + /)

2) Calcular las integrales:


+ x 2 + V l-J t 2 j n(l + Senx)dx
a> lo3 ' b > í,
-------------------
dx; c) í0 Cos2x
5 dx
. rf (Cosx + Senx)2 dx f) f 10---------- — —- ■
*> £3 (1 + x)yfx
C> t w ; J* x { U 2 ^ x + r x ) '

r3 dx 7 x2 dx d5 \ fx + \ - J x 1
g) J.
2 7 I ( i + ^ I )3 1 h» J<
03 /’ l *3
O IV2 Vx+T + Vjc^T d x ;
16 dx 1 JCCÍC i (g ^ ~bx )2 cbc
j> J,0 \fx + 9 ~ J x ’ k> lo (jf2 + 1)2 o lo a xbx " ’

4(x4 + x 2 + \)dx 2 ( jc - 5 jc + 6 ) í ¿ c & dx


* -1 ■> I : •> í
jT +4 • / o + * 2)3 ’
o dx dx
p) ¡ f x 5 h - x 2 dx;
«> l 5° i + J x + 'J l + x ’ 2 (1 + Nfx)2y¡X ’
ny/fañxdx 10 (;r -l)c¿c .
S ( 3 - ^ 2 + 3x2 )dx
s> ío Cos2x •) £ JC4 - 4 J C + T »> I 2 + 3x¿
* (Tanx - Cotx)dx « (l - Senx)dx dx
v) JJ*n - » 1.
Senx x + Cosx ‘ > I,1 Vi + jc W jc - 1

3) Calcular las integrales:


. rJtóenxCauíit 5 ^ /l + ln x dx n (Senx - C osx)dx
a) ía b> £ *> i: Senx + Cosx

JO E GA RCIA ARCOS
INTEGRAL DEFINIDA 453
3n jt ¿¿c
dx
<*) \n O J,0 1+ Cos2x *
7A Sen2xCos2x °V>
e +1

i dx * C0s 2 x<s&c 10 dx
* /o' ? 4 + C<w2 2 * ’ 1,
1 x 4 l + x2
n xdx
dx k) f I) J f ln(x + Vi + x2 )dx \
j) i;l J - n Sen2x
..2

ArcSenxdx . rn Sen xdx ífe


m) J ,2 n> I 1------;— „ x •> Jó (*+ i)V i + jr

r j X 4 dx 3(1 - x 3)dx m dx
P) \ \ «> /, x + x3 ’ D J
i* - 1 -2 ( 1 - x < ?
io(l + x)2 dx 3 Vjcz +1 dx ^ f'1 x* 2 í&
ax
s) J,1 x ( \ + x 2)
2s 9 ‘> J,' ~ ~ 7 2 ; ’ > Ji
\ÍC.
3n
^ xCosx dx
3 dx 2 ífo
x) J.
w > J,
V> ín 1 {x + l ^ l x + x2 | *« - X*
-4 & n2x

4) Calcular las integrales:


¡4n(l+%/2) Coshx dx
a) Jp Senx - Cosx |d x ; b) l \ ~ + Cosx dx;
c) í 4 ^ - Senh2X '

n Sen2xdx c) ^ x C o s h x d x ;
“> JE? Cosx
ia

2 V*2 - 2
r - ^

. r3 x2Senlxdx Cos5xCosx d x ;
71

g) L — ; i) |3 Cos3xSen2xdx;
■*"3 ; r + 1
f21n2 dx r2 dx
j) £ xArcTanxdx;
k> l n 2 e * _ X ' '> f X
2
+X
n ti 2 »
(x-t Senx) dx . r 7 Sen xdx
m) exCosxdx;
n) Jf 1+ Cosx °) J V- Cosx
4

3 2X3Xdx q) J x-JT^Sxdx-, r)
p) íii 9* _ 4* ’
i
t) A ■
S) J»(l + * 2)2 ’ - C í5 t
v) J 1 x3 yjl + x2 dx; w)\ j,f 3 ^ 4 ^
Senh2xCosh2x ■ > £ ,■'1 + ^

5) Calcular las integrales:


a) r * ; C*2* 3 ArcTanxdx
b) Cos(lnjc)<¿f;
0 Sen xCos x Je C) Ji> 7

JOE GARCIA ARCOS


IN TEG RA L DEFINIDA 454

I*? ^ dx _ f 7 Senxdx
32 O 4 -— - — ;
d> U 'jTanx
32
’ e) ín
£ Sen2xCos*x
5
1- Senx
7t it dx
xdx h) r - f1
^ 1 + 3Cos2.* 0 ío iT
# 7 7 ’
o
3n
Sen xdx dx Cos5xdx
i) / k) f4
\lc o s3x Tanhx -1 l> í*n f,
Senx
3 *
4
dx dx dx
m) J °> fl 9 •
^ Senh2xCosh2x n) í.1 e2x + e x - 2 - SenhxCosh x
n dx
-> J,0 2 + 3Cos2jc ’ q) p311r _ A* _ f g (l + 7anjc)c&
171 SenxSenlxv L" l-7Vww ’
2
dx
Coslxdx dx
•> í-*l Cos4jc + .2 (1 + Tanx)Sen2x
«> l'•j
“> J°,^ 20e2x - 2 e x *
Sen4jc

Cos jcc¿c dx
v)7 Jí'”3 >/í + ex dx ; w) J
—ln 3
Sen6x
*> :
íSenh2x + Cosh2x

6) Demostrar que para todo x real


£ ( / + |í |) 2 í * = | x 2 (j: + |x |) .

7) Una función^*) es continua para cualquier x y satisface la ecuación


f ( j ) dt = + x2 + xSenlx + —Cos2;t.

Para todo x. Calcular f \ — ¡ y f ‘

8) Encontrar una función ftx) y un valor de la constante c, para toda x real, tal que
|* f ( t ) d t - Cosx .

9) Existe una función j{x) definida y continua para todo número real x que satisface una ecua­
ción de la forma
, rI6 18
¿ f ( t ) d t = j V / ( 0 dt + ■
— +— +c
donde c es una constante. Encontrar una fórmula explícita para^*) y hallar el valor de la cons­
tante c.

10) Encontrar una fu n ció n ^ ) y un valor de la constante c, para toda jc real, tal que
£ t f { t ) d t = Senx - xCosx - —x2 .

11) Una funciónX*) está definida para todo jc real por la fórmula
JO E G \RCTA A RCO S
INTEGRAI DEFINIDA 455

+í ( i± s ^
-10 2+t
Sin intentar el cálculo de esta integral, hallar un polinomio cuadrático p(x) = a + bx + ex2 tal que
m = / 0 ) , /,'(<>) = / ' ( 0) y p"(0) -/" (O ).

12) Determinar un par de números a y b para los cuales


H (ax + b)dx _ 3
■*>(x2 +3x + 2 )2 2

13) Sea / ( n ) = J4 Tar¡nxdx donde n > 1. Demostrar que

a) / ( « + l ) < / ( « ) ; l>) /( n ) + / ( n - 2 ) = — si n > 2 ;


n-1
c) — < 2/ ( n ) < — si n > 2 .
n+l n-1

14) Designar por k el valor de la integral


r Cosxdx
e Oí.
x+
( jc + 2y
y calcular la siguiente integral en función de k

Í-> ¿enxL.os
SenxCosxdx
Jt + 1

j g cíx
15) Sea A = [ . Expresar los valores de las siguientes integrales, por medio de la integral
•*> JC+1
A:

a) x-a- 1 b) * x + 1 c) £•/(jc +%
1) ; d) J0

16) Demostrar que:


2 3 í
* * X 1,
a) j^ /3 e~'dt = 3! e x --------------- e x; b) te ¡dt = (ex - x ~ l ) e x ;
2! 3!

X A 1
c) £ t2 é~{dt = 2 ! e - jc 1
2!

17) Verificar que el teorema del valor medio es válido para la función J(x) = jc , en el intervalo
[0; 1J.

18) Calcular la integral definida de la función


1, 0 ^ jc < 1
/( * ) = •
4- 2 jc, I < jc < 2

JO E GA RCIA ARCOS
INTEGRAL DEFINIDA 455
19) Un objeto se mueve de manera que su velocidad después de ( minutos es 5 + 2i + 3^ me­
tros por minuto. ¿Qué distancia recorrerá el objeto durante el segundo minuto?

20) Un estudio indica que dentro de jc meses la población de cierta ciudad aumentará a la razón
de 5 + 3jc2/5 personas por mes. ¿Cuánto crecerá la población en los próximos 8 meses?

21) Se estima que la demanda de petróleo crece exponencialmente a una razón del 20% anual.
Si en la actualidad la demanda de petróleo es 60000 millones de barriles por año, ¿cuánto petró­
leo se consumirá durante los próximos 10 años?

.IOE GARCIA ARCOS


CAPITULO VII

INTEGRACION NUMERICA

7.1 METODO DE LOS RECTANGULOS


Suponga que se exige la integral
\bf ( x ) d x ( 1 )
*a
Dividamos el segmento [a; b] en n partes iguales empleando los puntos a = x0 < x 2 < ... < x 2„ =
b. Mediante x denotamos el punto medio del segmento * 2*]- El método de los rectángulos
consiste en sustituir la integral ( 1 ) por la suma

— / ( * ) + — f ( x 3) + ... + — / ( * 2„-,) = — [/(* l) + /(* 3 ) + ... + / ( * 2^ I)]


« rt « n
de las áreas de los rectángulos con alturas iguales&fix2k-\) y bases iguales a
a-b b-a
x2k ~ x2k-2 ----------=> x 2k 2 ~ x2k ~ ----------
rt rt
estos rectángulos están rayados en la figura. De este modo, es válida la fórmula

r *f i x ) dx = — [ /( * ! ) + f ( x 3) + ... + f ( x 2n_l)] + R (2)


Ja n
donde R es término residual. La fórmula (2) se denomina fórmula de los rectángulos.

*2k-2 *2k

Demostremos que, si en el segmento [a; b) la funciónX*) tiene la segunda derivada continua, en


este segmento existe un punto r| tal que el término residual R en la fórmula (2) es igual a

<3>
INTEGRACION NIJMEIMCA 458
EJEMPLO

Emplee el método de los rectángulos con n = 10 para aproximar j*3 ,=■ - .


2 V *3 - 1
SOLUCION
Dividimos el intervalo [2; 3] en 10 partes iguales, es decir;
2, 2,05, 2.1, 2 0 5 , 2.2, 225, 2.3, 2 J 5 , 2.4, 2 4 5 , 2.5, 2^5, 2.6, 2A5, 2.7,
2.75. 2.8, Z85, 2.9, 2.95, 3
Reemplazamos en la fórmula cada uno de los valores subrayados yobtenemos elvalor buscado
de la integral;
.3 dx 3 -2 1 1 1 ( (3 - 2 )3
10 ,\/2.053 - l n/2.I53 - 1 V2.95 3 -1 _ 24 102
4(2 3 -1)2
= 0.269632 + 0.0000212122 - 0.269653 V

EJEMPLO
i dx
Emplee el método de los rectángulos con n = 10 para aproximar f, --------
2 V I-* *
SOLUCION
Dividimos el intervalo [’/í; 1] en 10 partes iguales, es decir:
0.5, 0.525. 0.55, 0.575. 0.6, 0.625. 0.65, 0.675. 0.7, 0.725. 0.75,
0.775. 0.8, 0.825. 0.85, 0.875. 0.9, 0.925. 0.95, 0.975. 1
Reemplazamos en la fórmula cada uno de los valores subrayados y obtenemos el valor buscado
de la integral:

r1
,
dx
1-1o n i h « ¡h
■+ . . . +
fi = —10 24-10 5
2 [J T - 0.525 975a 4'll
i-i i

= 0.740478 + 0.00000975418 = 0.740487 V

EJEMPLO
Emplee el método de los rectángulos con n = 10 para aproximar .

SOLUCION
Dividimos el intervalo [0; 2] en 10 partes iguales, es decir:
0, (U , 0.2, 03, 0.4, 0,5, 0.6, 0 2 , 0.8, 0 9 , 1.0, U , 1.2, 13, 1.4, L5,
1.6, 12, 1 .8, L9, 2
Reemplazamos en la fórmula cada uno de los valores subrayados y obtenemos el valor buscado
de la integral:
j-2 5xdx 2 - 0 ' 5(0.1) , 5(0.3) ( | 5(1.9) ' , (2 - ° ) 3
,0 ^/l + x 4 10 _\/l + 0 .]4 v/l + 0.34 n/i+1.94 . 2 4 -102
9(0 4 +1)3
6.36210+ 0 = 6.36210 V

.IOE GARCIA ARCOS


INTJ'Í.RAt ION NUMERICA 459

7.1.1 TAREA

1) Emplee el método de los rectángulos con las particiones que se establecen, para aproximar
las siguientes integrales:
. . f 3 ArcTanx , ,
a) j* Cosh(e* + 1)<¿c, « - 10;
,x2 + x - \
Ji d x , n = 6; c) I e d xyn - 10;
-l >\ x £
K r3
2 Senx 4 Vl + x 2 dx , n = 6;
d x , n = 10; d x , n = 6;
d) í.o x e) Í l
3
-dx , n - 6; h) f 7- ± - d x , n - 10; f 1 Vx2 + 1
i) — ¿¿X, « = 6;
g) í, ArcTanx Js Cosx J-l e*

f 2 Senx f € 2 x2 - l
dx , n = 10; k) j — d x , n = 6; d x , n - 10;
» JoVTTT Jl x ■>/:
f 3 e* 2 1 + In x
m) | -----d x , « = 10; n) f ~ 7 -d x , n = 6 ; d x , n = 6;
Ji.25 ln x Jl ln £(l + x) « il 1 + x
3
, f 2 ln(l + ejr) J _¿ f " ex+l . f 4 ArcSenx
p) --------—¿-dx, 6; q) K : ------ d x , n = 6; r) I, í¿ r ,n = 8;
Jo x +1 J--1 + X
4 4
3 f l Senhx _
. f 4 ArcSenx , . t) — d x , n = 10; d x , rt “ 10;
s) , — -------- dx , n = 6; “> r1 Coshx
Jx ]nx J i ex +1
4
71 ln(l + x) 2 í&
v) \ 2Sen(x2 + x ) d x , n = 6; w) ( d x , « = 6; *» r ,» = 6;
Jc 0.25 x " V i + X
Jo
7
. f o ArcCosx , , e* lnxotx, n = 10.
z) i

2) La cuarta parte de un círculo de radio 1 tiene la ecuación y = \fl-x 2 para 0 < x < 1 y un

área — . De allí se deduce que f \ ¡ l - x 2 dx = —. Aplique esta fórmula para calcular 71 hasta 3
4 Jc 4
cifras decimales, aplicando el método de los rectángulos.

7.2 METODO DE LOS TRAPECIOS


Sea que, igual que antes, se exige calcular la integral

f{x)dx
f
Dividamos el segmento [a; b] en n partes iguales, empleando los puntos a = x0 < xt < x2 < ... <
x„ = b. Sabemos por geometría elemental que el área del primer trapecio está dada por
b-a
+ o) = [ A * ) - f ( x o) + 2 /(x o )] = ^ [ / ( * , ) + /( x ,) ]

JO E GARCIA ARCOS
INTEGRACION ISOMERICA 460
Entonces, el método de los trapecios consiste en sustituir la integral (1) por la suma de cada uno
de los trapecios

) + / ( * ,) ] + * £ £ [ / ( * > ) + / ( x , > ] + . _ + , ) + / ( * „ ) ]

{ ( /( A ) + /( * i) ] + [ / ( *i) + /(* 2 )]+••■+[ / ( V i ) + /(* » )])


, f n-1
b-a
|/(fl) + / ( ¿ ) + 2 g / ( x * ) j
2n
de las áreas de los trapecios con bases iguales, respectivamente ayfo.i) y_/(x*) y alturas iguales a
b-a
xk “ **-1 = -
n
estos trapecios están rayados en la figura. De este modo, es válida la fórmula

\ bm d x = ~ < f ( a ) + m + 2 ^ f { x k) \ + R (7)
° n k- 1 J
donde R es término residual. La fórmula (7) se denomina fórmula de los trapecios.

Si la función X*) tiene la segunda derivada continua en el segmento [a; b], en este segmento
existe un punto r| tal que el término residual R en la fórmula (7) toma la forma

12 /T <*>

EJEMPLO
f3 ¿¿p
Emplee el método de los rectángulos con n - 10 para aproximar I - .

SOLUCION
Dividimos el intervalo [2; 3] en 10 partes iguales, es decir:
2, 2J_, 22, 2 3 , 2,4, 2 3 , 23 , 2 3 , 2 J , 23 , 3
Reemplazamos en la fórmula cada uno de los valores extremos y luego los subrayados, para
obtener el valor buscado de la integral:
dx 3 -2 1 1 ( 3 - 2 )2 3 -2 (5 -23 + 4)
I 2-10 _ n/23 - 1 n/33 -1 V2 .I3 -1
+ ... + ■
V2.93 - L 1 2 - 102 5
4(2 3 - l )2
JO E GARCIA ARCOS
INTEGRACION NUMERICA 461
- 0.269910 - 0.000424245 - 0.269485 V

EJEMPLO
r' dx
Emplee el método de los rectángulos con n = 10 para aproximar I —¡=
1/2 VI + JC
SOLUCION
Dividimos el intervalo [14; 1] en 10 partes iguales, es decir:
0.5, 0,55, 0 A 0 6 5 , 0 7 , 075, 0 8 , 0 8 5 , 0 9 , 095, 1
Reemplazamos en la fórmula cada uno de los valores subrayados y obtenemos el valor buscado
de la integral:
i- 1
dx_______ 2 i 1
f r+ +
Ji/ 1/2 J i + 7 2 1 0 Vl + 0.54 Vl + 14 Vl + 0.554 Vl + 0.954

1- 1 ]
2J G J -
1 2 - 102

= 0.429983 + 0.00100706 = 0.430990 V

EJEMPLO
Emplee el método de los rectángulos con n —10 para aproximar f ^xí*x
JoV T ¡ v
SOLUCION
Dividimos el intervalo [0; 2] en 10 partes iguales, es decir:
0. 0.2. 0.4. 0.6. 0.8. 1.0. 1.2. 1.4. 1.6. 1.8. 2
Reemplazamos en la fórmula cada uno de los valores subrayados y obtenemos el valor buscado
de la integral:
5xdx _ 2 - 0 5(0) . 5(2) , 2-5(0.2) . . 2 5(1.8) ( 2 -O )2 20 0(04 -1 5 )
:■+ _, -r + (Mt
Ul + X4 "
2 1 0 ^ l + 04 \/l + 24 ^1 + 0.24 ^1 + 1 .84 12 102
9(0 +1)-
= 6 .3 3 4 6 2 -0 = 6.33462 V

7.2.1 TAREA

1) Emplee el método de los trapecios con las particiones que se establecen, para aproximar las
siguientes integrales:
2 x2 - l ex \axdx t n = 10 ; c) ^ exl+x~xdx,n = W,
a) í dx , n = 10;
b) f
^- 2 V* + 1
3
f 4 ArcSenx , Q f3 e*
d) J 4 dx,n = 8; e) J? - d x , n = 6; 1) -— c£r,n= 10;
J i.2 5 ln x

JO E GARCIA ARCOS
IN TEGRACIO N NUM ERICA 462
•3
d x , n = 10 ; í¿c , « = 10 ; V77I d x , n = 7;
- r ArcTanx « r 5 C as* í
2 ¿£c a:
j) f ~2 d x , n = 6', ,« = 6; 1) r d x , n = 5;
Ji ln (1 + jc) k) J
í'0.25
( x V l+ J C Ji V u ?
^22 Seru
C óe/IX , f 2 1 + ln jc
m) J Cosh(ex + l ) d x , n = 10; n) . d x , n = 10 ; dx,n-6;
Jo v i + x 0) J,1[+ x
. f 2 In(l + eJ) , . Senx
P ) —— d x t n ~ 6; dx, n ~ 6; d x , n - 6;
Jo jc+ 1 q) Í j 1 + JC [0 JC
4
1 SeoAx 3 T
ArcSenx d x , n —10; d x , n = 10 ;
d x , n - 6; • í -i e* + 1 " > í , i Coshx
S) Íl lnjc
n
r3j!!0 + í )
v) j 2Sen(x2 + x)dx, n = 6; dx,n -5\ d x , n ~ 5;
Jo Ji x « í
g ArcCosx 3 ArcTanx
z) dx , n ~ l .
y) Ji ArcSenx dx , n = 6; í

2) La cuarta parte de un círculo de radio 1 tiene la ecuación y = V l - x 2 para 0 < x < 1 y un

área —. De allí se deduce que f Vi - x 2 dx = 71. Aplique esta fórmula para calcular n hasta 3
4 Jo 4
cifras decimales, aplicando la regla trapezoidal.

3) La gerencia de una cadena nacional de restaurantes de comida rápida está vendiendo una
licencia por 5 años para operar su punto de venta nuevo localizado en la ciudad A. La experien­
cia obtenida en localidades similares señala que dentro de t años el punto de venta generará
utilidades a la razón de / ( / ) = 12000-/* dólares por año. Suponga que la tasa de interés anual
predominante permanece fija durante los próximos 5 años al 7 % capitalizado continuamente.
Aplique la regla trapezoidal, con n = 10, para estimar el valor presente de la licencia.

7.3 METODO DE LAS PARABOLAS


Para calcular la integral

f f(x)dx
Ja

volvamos a dividir el segmento [a; ¿] en n partes iguales, empleando los puntos a = x0< x 2 < ...
< *2n ~ b y mediante x^n denotemos el punto medio del segmento [x ^ ; *2*]- Sabemos que los
puntos (jc0,X*o)), (*i.7(*i» y (*2.71*2» satisfacen a la parábola^*) = Ax2 + Bx + C, es decir
f ( x 0) = Ax¿+BxQ+ C
/ ( x l ) = Axi +Bxx + C
/ ( x 2) = Ax2 + Bx2 + C

,IOE GARCIA ARCOS


INTEGRACION NUMERICA 463
El área de la figura comprendida por la parábola, las rectas jc = jco, x = x2 y el eje X, se puede
obtener con la integral

A= J* (A x2 + B x + C ) d x - ^ x 3+ ^ x 2 +Cx = y JC2 +y JC2 + C jc2 ~ ~ ^ 4 ~ ^ 4 ~Cx0

= y (* 2 ~ 4 ) + f ( 4 ~Xo) + C (x2 - * 0) = ~ ^ 2 A (4 ~ 4 ) + 3 B (x2 ~xq) + 6C ( x 2 -x q )]

= I [ 2^
6 - Jo/* 2 + * 2^ + 4 ) + 3 5 (x2 " *oX *2 + *o) + 6 C (x2 ~ * 0) ]

= * 2~*0
[2 A (4 + JC^JCq + 4 ) + 3jB(*2 + * 0 ) + ^C \
6
_ *2 '' *0
[ ( A 4 + #*o + C ) + A(x2 +xq)2 +2B(x2+Xq) + 4C + ( A 4 + Bx2 +C)J
6
_ * 2~*0 [(¿*5 +B xq + C ) + A(2x{)2 + 2B(2xl) + 4C + + &c2 + C)]
6
= Xiz~ 3tb[ ( ^ + f l H ) + C) + 4(z4jc2 +B xx + C ) + (Ax%+B x2 + C )]

- — ~ [ / ( Jco) + 4/ ( * i ) + / ( * 2)]
6 -
2

= ) + 4 / ( J t j ) + / ( * 2 )]

El método de las parábolas consiste en sustituir la integral (1) por la suma

b ~ a-[ f( x o ) + 4/( * i ) + f ( x 2)] + t ^ - [ f ( x 2) + 4 /( * 3) + / ( * 4)] +... +


3n 3n

+^ [ / ( í 2n - 2 ) + 4 / ( - í 2 í, i ) + / ( * 2 « ) ]

63n"{[/(*o) +4/(*i> +/fci)]+[/(*!)■+4/(*,) +/ M +- +


+ [ /( * 2w-2 ) + 4/ ( * 2«-l) + / ( * 2n)j}
Ó- í í ,
1{ / ( * o ) + / ( ^ J + 2 [ / ( * 2 ) + / ( * 4 ) + - + / (* 2 « - 2 )] + 4 [ / ( * l ) + / ( * 3 ) + ••• + / (* 2 n - l) ] }
3n
n-l n-1
b-a

¡/(a) +/(ó) +2^/(*2Jt)+4^/(*2*+1)j
*=i *=o
de áreas de las figuras rayadas en la figura, que son trapecios curvilíneos situados por debajo de
las parábolas que pasan por tres puntos de la gráfica de la función / ) que tienen las abscisas jc

* 2*-2>* 2*.| y * 2*- La expresión

” ^ " [ / ( x 2* - 2 ) + 4/ ( * 2A-i) + / ( * 2k )]

tomando en consideración ———= — ^zk-l ^ es ej ¿rea qUe se encuentra por debajo de la


3n 6
parábola que pasa por tres puntos de la gráfica de la función/jc) con las abscisas * 2*-2>* 2*-i y * 2A-

De este modo, es válida la fórmula

JO E GARCIA ARCOS
IN T E G R A C IO N N U M E R IC A 464

n1 n-1
b a
f ( x) d x = ■ f(a) + m + 2 ^ f ( x 2k ) + 4 ^ / ( x 2*+i )> + J? ( 12 )
í 3«
Jt=l Jfc-0
donde R es el término residual. La fórmula (12) se denomina fórmula de las parábolas o fórmula
de Simpson.

Si la función^(jc) tiene la cuarta derivada continua en el segmento [a; b\, en este segmento existe
un punto ti tal que el término residual R en la fórmula (12) es igual a

(13)
2880n

EJEMPLO

2 V*3 - 1
SOLUCION
Dividimos el intervalo [2; 3] en 10 partes iguales, es decir:
2, 2A, 22 , 23 , 2A, 2.5. 2 .6, 2.7. 2 .8, 2.9. 3
Reemplazamos en la fórmula cada uno de los valores extremos y luego los subrayados, para
obtener el valor buscado de la integral:
dx 3-2 1 1 2 2 4
:+ , —+ -T" +. . . + , +"■......................-
í 3-10 \/ 23 - l V33 - i V2 .23 - 1 V2 .83 - 1 >/2 . 13 - 1 >/2.93 - 1 .
(3 - 2)s 135-22(7-26 + 40-23 +16)
2880 104 - ?
16(2 - l )2
= 0.269726 -1.44629 10 ~7 = 0.269725 V

EJEMPLO
dx
Emplee el método de las parábolas con n = 10 para aproximar
i '/2Vl + x 4
SOLUCION
Dividimos el intervalo [Vi, 1] en 10 partes iguales, es decir:
0.5, 0J>5, (L6, M i , 0¿ 0 J 5 , O , M i , M , M 5 , 1
JOE GARCIA ARCOS
INTEGRACION NU M ERICA 465
Reemplazamos en la fórmula cada uno de los valores subrayados y obtenemos el valor buscado
de la integral:
1 dx 1 -0 .5 1 I 2
r+ . + +-
í 05Vl + x 4 3 1 0 .Vl + 0.54 Vl + 14 n/i + 0.6 4 Vl + o.94 Vl + 0.554
(1 -0 .5 )5 12(10-0.512 - 81 0.58 + 48-0.S4 -1 )
+
V iT a 95 2880 -lO*
(0.54 +1 )2
= 0.430081 —1.67118-10-8 =0.430080 V

EJEMPLO
r 5x
5- dx
Emplee el método de las parábolas con n = 10 para aproximar I —¡=
Jo 3/i + x
SOLUCION
Dividimos el intervalo [0; 2] en 10 partes iguales, es decir:
0, 02 , M , 0J>, (L8, 1 .0. 1.2. 1.4. 1.6. 1.8. 2
Reemplazamos en la fórmula cada uno de los valores subrayados y obtenemos el valor buscado
de la integral:
2 Sxdx 2 -0 5(°> . 5(2) , 2 • 5(0.4) , , 2 5(1.6) , 4-5(0.2) . ,
I0^1 + x 3 1 0 .n/i + O4 ^ 1 + 24 Hl + 0.44 Vl + 1 .64 3/l + 0.24
4-5(1.8) (2 - O)5 40 ■0(35 - O12 - 3471 • 08 + 5049 • 04 - 405)
3/l + l.í 2880-104 . ü
81(0 + 1 )3
= 6.35294 V

7.3.1 TAREA

1) Emplee el método de las parábolas con las particiones que se establecen, para aproximar las
siguientes integrales:
. f 3 ArcTanx , f3 e* f 3 ln(l + j c), .
a) ------------ d x , n = 10 ; b) — d x , n = 10; <0 — J-d x , n = 6;
X J] x Jl x

d) [ a , s ¡ , ( e ‘ + ! ) & . » - 10 ; „ j í „ = 6. 0
4

6> h> o J-i e

j) f . * d x , n = 10; k) f ^ — , n = 6; 1) f 2 x - 1 ¿¿y, /j = 10;


Jl Jo.25X vl-í-X J -2 V 7 T T

m) f 7 ^ - 7 — - d x , n = 6; „) (* J L - d x , n = 6'f «) f ^ ^ í & , n = 6;
Jl ln (1 + x) Jl.25 ln jc Jl 1 + -*
|*2 ln(l + e * )^ f | e*+i 0
P> Jo * + l 6- 1) r) J l — í
4 4
JO E G A RCIA A RCOS
INTEGRACION NUMERICA 466

(*4 ArcSenx j ¿ t) [^ ^ -dx n= 10- u) f 3— — dx « = 1 0 ‘


S) J4 í t o 7 ~ d X ,* = 6; W +l ’ ’ h C osh x ’ ’
v) f 2 &»í(x2 + * ) A , n = 6; w) / 1. - 10 ; x) „ = 6;
Jo Jo jf

y) f} ArcC° SXd x , n - 6 - z> J V l n * < f e , » « 10.


Ji ArcSenx 1

2) Suponga que después de t meses en el trabajo, un empleado puede clasificar cartas a la

razón de Q{t) = -------- cartas por hora. Aplique el método de las parábolas, con n = 10, para

estimar la razón media a la que el empleado clasifica cartas desde los meses primero al sexto, un
periodo de cinco meses).

3) La integral 8^3 - ~ S e n 2QdQ da la longitud de una elipse. Aplique el método de las

parábolas, con n -■ 10, para aproximar su valor.

4) Una empresa desea conocer el trabajo necesario para mover linealmente 5 metros un objeto
mediante una prensa. La fuerza F requerida, en kilogramos, es F’(x) = 1 0 0 x \/l2 5 -jt3 donde x
da la posición en metros. Aplique el método de las parábolas, con n = 10, para aproximar el

trabajo W, efectuado en un ciclo, que viene dado por W = I* F(x )d x.


Jo

5) Aplique el método de las parábolas, con n - 10, para aproximar x usando la ecuación

JC= a4 f 1-----
dx
Jol + x2

JO E GARCIA ARCOS
CAPITULO VIII

INTEGRALES IMPROPIAS

8.1 INTEGRALES IMPROPIAS DE PRIMERA ESPECIE


Los dominios ilimitados conexos y unidimensionales se representan por unas semirrectas a < x
< + oo, -oo < x < b, y por la recta infinita - » < x < + «. Para concretar, veamos una semirrecta
a < x < + «.

Siempre en este capítulo supondremos, si no se especifica lo contrario, que una función fix) está
definida sobre la semirrecta a < x < + », y para cualquier R > a existe una integral definida
f *
I f ( x ) d x , la cual se denotará con F(R):
J a

F(R) = í Rf { x ) d x . (1)
Ja

Así pues, bajo nuestras suposiciones, sobre la recta a < R < + ° ° está dada la función F(R) defini­

da por la relación F(R) = f f ( x ) d x . Analicemos una cuestión sobre el valor límite de la fun-
Ja
ción F(R) cuando R —>■+ « , es decir, la cuestión de existencia de un límite

lim f f ( x ) d x . (2 )
R1 >1"

Para la expresión hm | f (x)dx se usará la siguiente denotación:


R— J Q

\~f(x)dx. (3)
J a

El símbolo I f ( x ) d x se llamará en lo posterior integral impropia de primera especia de la


J a
función fix) extendida a la semirrecta a < x < +».

Si J{x) es no negativa, la integral impropia I f{ x ) d x puede interpretarse como el área de la


Ja
región bajo la gráfica def(x) a la derecha de x = a. Aunque esta región tiene una extensión infi­
nita, su área puede ser finita o infinita, dependiendo de la rapidez con que/tx) se aproxima a
cero cuando x crece.
IN T E G R A L E S IM P R O P IA S 468

Si existe el límite lim f f ( x ) d x , la integral impropia f f(x ) d x se denomina con-


R +1-* J q J q

vergente. En cambio, si dicho límite no existe, la integral impropia I f ( x ) d x se de-


J a

nomina divergente.

Veamos una integral impropia I f { x ) d x . Si b > a entonces, a la par con esta integral puede
J a

estudiarse también una integral I f ( x ) d x . Evidentemente, la convergencia de una de las inte-


Jb
grales citadas predetermina la convergencia de la otra. En este caso tiene lugar la siguiente
igualdad:

f f ( x ) d x = f f(x)dx-t f f(x )d x.
Ja Ja Jb

Notemos que la divergencia de una de las integrales impropias mencionadas lleva consigo la
divergencia de la otra.

Si una integral impropia f / (x)dx es convergente, el valor límite lim í f( x) d x se denota


J Q, i?—
)+“ J Q

mediante el mismo símbolo f ( x ) d x . De este modo, si la integral I f( x ) d x es convergen-


Ja Ja
te, se emplea la igualdad

f f ( x ) d x = lim í f {x )d x.
J a /?—>+<*>J q

Por analogía con la integral impropia J f ( x )d x se definen integrales impropias J f(x)dx

i* +» pb
y I f ( x ) d x . La primera de ellas simboliza la operación del paso límite lim I f{x )d x, y
J —60 R ^ ~ oc J R

r r"
la segunda, lim | f( x ) d x .
R"—

La cuestión de convergencia de una integral impropia de primera especia es equivalente a la de


f R
existencia del valor límite de la función F(R)= I f ( x )d x para R —> + «. Según se sabe, para
J a
que exista el valor límite de la función F(R), cuando R —> « , es necesario y suficiente que ella
satisfaga la siguiente condición de Cauchy: para cualquier e > O puede indicarse tal A > O, que
con cualesquiera R ' y R" superiores a A se verifica la desigualdad

| F ( / n - P W | = | j * f ( x )d x < e .

Por consiguiente, será válida la siguiente afirmación.

JO E GARCIA ARCOS
INTEGRAI-KS IMPROPIAS 4^9

CRITERIO DE CAUCHY
Para que converja la integral impropia f f(x)d>c, es necesario y suficiente que para
Ja
cualquier e > 0 pueda indicarse un A > 0 tal que con cualesquiera R ' y R" superiores a A
se verifique una desigualdad
tR"
JR, f ( x ) d x < £ .

Notemos que de la convergencia de una integral impropia no se desprende de ninguna manera


que la función subintegral sea acotada. Por ejemplo, una integral f ( x ) d x , donde la función

es nula para x no enteros y es igual a n, cuando x = n (número entero), es, evidentemente, con­
vergente, aunque la función subintegral es acotada. Por cuanto el criterio de Cauchy es poco
aceptable para las aplicaciones prácticas, conviene indicar diferentes síntomas suficientes de
convergencia para las integrales impropias.

En adelante consideraremos que la fu n ció n ^ ) está definida en una semirrecta a < jc < » , y para
r*
todo R > a existe la integral ordinaria | / ( x ) d x .
Ja

Sea en una semirrecta a < x < »


|/ ( * ) |< g ( x ) . (4)

Entonces, de la convergencia de la integral í g(x)dx se desprende la convergencia de


Ja
fw
la integral f(x)dx.
Ja

Supongamos que en una semirrecta 0 < a < A < ° ° l a función ftx) satisface la relación
If ( x ) I< , donde c y p son constantes, p > 1. Entonces, la integral f f ( x ) d x converge. Si,
xp Ja
en cambio, existe tal constante c > 0 que en la semirrecta 0 < a < x < « s e verifica la correlación
f { x ) > — , donde p < 1 , la integral f f ( x ) d x será divergente.
yP Ja

Si para p > 1 existe un valor límite finito lim I f ( x ) \ x p = c, la integral \°° f {x ) d x

será convergente. Si, en cambio, existe, para p < 1, un valor límite positivo
lim f { x ) x p = c > 0 , la integral [ f ( x ) d x será divergente.
’—i-i—
oa »a

Introduzcamos el concepto de convergencia absoluta y convergencia condicional de las integra­


les impropias. Supongamos que yfr) es integrable sobre cualquier segmento [a; R].

roa
Una integral impropia f ( x ) d x se llama condicionalmente convergente, si converge,

en tanto que la integral J \f { x ) \ d x diverge.

JO E GARCIA ARCOS
INTKGRAUvS IM PROPIA S 470

AI poner g(x) = | f ( x ) | , llegamos a que la convergencia absoluta de la integral impropia prede­


termina su convergencia.

Demos a conocer un síntoma más de convergencia de las integrales impropias que es también
apto para el caso de convergencia condicional.

Supongamos que las funciones f[x) y g(x) están definidas sobre una semirrecta a < x <
Admitamos, además, que la función J{x) es continua en la semirrecta a < x < ° ° y tie­
ne en ésta una primitiva acotada F(x). Supongamos también que la función g(x) tiende a
cero para x —> + «, sin crecer de un modo monótono en la semirrecta a < x < «>, y tiene
la derivada g \ x ) continua en la semirrecta a < x < En estas condiciones resulta ser
convergente la integral impropia
J f(x)g(x)dx. (5)
Ja

En este punto enunciemos las condiciones, bajo las cuales actúan las fórmulas de cambio de
variables y de integración por partes para las integrales impropias de primera especie. Exami­
nemos, al principio, la cuestión de cambio de variables bajo el signo de integral impropia.

Supongamos cumplidas las siguientes condiciones:


J) La función/(x) es continua sobre el semieje a < x < ° ° .
2) El semieje a < x < » es un conjunto de valores de cierta función estrictamente monótona x ~
g(t) que está definida en el semieje a < t < ■» (o bien en -« < i < a) y que tiene en este semieje
derivada continua.
3> g(a) = a.

En las condiciones citadas de la convergencia de una de las siguientes integrales impropias:


j a f(x)dx y \ a f{g(t))g\t)dt J^o b ien -J _ aM/(g (/))g '( 0 ^ j

proviene la convergencia de la otra y la igualdad entre las dos.

La afirmación formulada se establece con ayuda de los siguientes razonamientos.

Examinemos un segmento arbitrario [a; /?]. A este segmento le corresponde, en virtud de la


monotonía estricta de la función g(t), el segmento [a; p] (o [p; a]) del eje t tal que, al variar t
sobre el segmento [a; p], los valores de la función x = g(t) llenan el segmento [a; i?], con la
particularidad de que g(p) = R. De este modo, para los segmentos mencionados quedan cumpli­
das todas las condiciones, para las cuales es vigente la fórmula de cambio de variables bajo el
signo de la integral definida. Por eso, tiene lugar la igualdad
] * f ( x ) d x = j^f (g (t) )g '(t )d t ^o bien f ( x ) d x = - ^ * f(.g(t))g\t)dt^. (6)

Por ser la función x = g(t) estrictamente monótona, /?->«■ cuando p -» « , y, viceversa, p -» »


cuando R —» » (o bien R —» » cuando p —» y p —» -» cuando R —> «=). Por eso, de la fórmu­
la (6) se deduce la validez de la afirmación enunciada anteriormente.

Pasemos, ahora, a la cuestión de integración por partes de las integrales impropias de primera
especie.

JOLÍ GARCIA ARCOS


IN TEG RA LES IM PRO PIA S 47J

Supongamos que las funciones u(x) y v(x) tienen derivadas continuas en una semirrecta a < x <
<*>, y, además, existe un valor límite lim ¿ ¿ ( ) ( ) = A . En las condiciones citadas, de la conver-
jc v jc

gencia de una de las integrales


f °°u{x)v\x)dx y (°°v(x)uXx)dx (7)
Ja Ja
proviene la convergencia de la otra. Es válida también la fórmula
f u(x)v'{x)dx —A -u (á )v (a ) - f v(x)u'(x)dx. (8)
Ja Ja

Analicemos un segmento arbitrario [a; /?]. En dicho segmento es válida la fórmula corriente de
integración por partes. Por eso
j*u(.x)VXx)dx = l u ( x M x ) ] * - j \ ( x ) u X x ) d x .

La expresión [w(x)v(jc)]f tiende hacia A - u(d)v(a), cuando R -> «», razón por la cual de la última
igualdad proviene la convergencia simultánea o divergencia simultánea de las integrales (7),
como también la validez de la fórmula ( 8) en el caso en que una de las integrales (7) converja.

EJEMPLO
Investigue la integral impropia e~xd x , que aparece en los estudios sobre probabilidad de

ruptura.
SOLUCION
Como u = e~x , entonces du - -e~ zd x :

f é~xd x ~ lim f be~xdx = - lim e~x = lim ( l - e ~ b) = l .


J 0 ó — 0 ó - M - « 0 b~ k+ °°

La interpretación geométrica de este resultado es sorprendente: La región bajo la gráfica de


/ ( * ) - e x para x > 0 no está acotada pero tiene un área finita.

EJEMPLO
r oo 2
Investigue la integral impropia J ¡ e d x , que aparece en el estudio de la distribución del error.

SOLUCION
No es posible obtener una fórmula explícita para esta integral. No obstante sí es posible decidir
si la integral impropia es o no convergente. Nótese que para x > l tenemos x2 > x; en consecuen-
2 — _2
cia e~x <,e x . Así pues, el área bajo la gráfica de e sobre el intervalo infinito [1; °°) debe
ser menor que el área correspondiente para e~x , que está dada por
lim f be~xdx = - lim e~x = lim - e b
b —3 ° ° 1 b —> ° ° 1 b —

Es razonable concluir que el área bajo la gráfica de sobre el intervalo infinito [1; °°) es me-
ñor que e 1. Es decir, para estee caso, tenemos
b . tb
e~x dx < e~xdx - e~l - e~b < e~l .
r« „2 2
A sí pues, la integral impropia e dx es convergente, y el área bajo la gráfica de e sobre

[ 1 ; oo) es finita.

J O E GARCIA ARCOS
1NTKG RALES IMPROPIAS 472

EJEMPLO
Calcule la integral
\ ~ x e - lxdx.
Jo
SOLUCION
Integrando por partes, obtenemos
1 - 2* 1 r*
f x e 2xdx = lim f xe~2xdx = lim — xe f e-2xdx
JO A— 2 Jo
>* /
= lim
R—
= lim - - R e w -A e- +o+i]
2 4 \ 2 4 4J
/
2R
= lim - - R e ~ 2R - - e +I = i

EJEMPLO
Se estima que dentro de t años cierta central nuclear producirá residuos radiactivos a una razón
de/(O = 300f kilos por año. Los residuos se desintegran exponencialmente a una razón del 1.5%
por año. ¿Qué le sucederá a la acumulación de residuos radiactivos de la central a largo plazo?
SOLUCION
Para hallar la cantidad de residuos radiactivos presente después de R años, divida el intervalo de
R años 0 < t < R en n subintervalos iguales de duración At años y sea t, el comienzo del i-ésimo
subintervalo. Entonces
Cantidad de residuos producidos en el í-ésimo subintervalo - 300/,Af
Como los residuos se desintegran exponencialmente a una razón del 1.5% anual, y hay R - t,
años entre los momentos t - t¡ y t = R, se concluye que
Cantidad de residuos producidos en el i-ésimo subintervalo aún presentes en
r = /?=300í,e'<)OI5(/í"'')Aí
Así,
n
Cantidad de residuos presentes después de R años = lim ^ 3 0 0 c-0'015^ - ^^Af

= f fi3 0 0 ^ OI5^ - í)A


Jo
-0.015/t f * 0.015f
= 300e f íe 0
Jo
La cantidad de residuos radiactivos presente a largo plazo es el límite de esta expresión cuando
R tiende a infinito. Es decir

e = lim 300e"°'ol5fi [ *fó0015,dr = lim 300e-<M,1« f 200-


-te <u,ls' 4000-°015'
0 J?—Apo

= l i m 3 C » ^ 015* í ~ R e 0015* - — e0015* + — )=■


R->» ^ 3 9 9 J
A largo plazo, la acumulación de residuos radiactivos de la central crecerá sin límite. V

JO E GARCIA ARCOS
INTEGRALES IMPROPIAS 473
8.1.1 TAREA

1) Estudiar las integrales siguientes respecto a la convergencia. Evaluar las convergentes cuan­
do sea posible:

ai b) J k > 1; c) Ir Cscxdx; d) f e ' x'dx\


J o JC* i xr 'o
Jo Jo
Senxdx
e) I e x Senxdx; f) g) P x V ^ d x ; h) |f° x^e~x dx;
J, ji 1 Jo Jo0
1
x 2n+1e~x dx ; j) f 1; k) f 1) f lJxCscxdx\
Jo jc J i jc* Jo

in) fI x2e Xdx; n) e xCosxdx; o) J| Cosxdx; pp)) J| jc4e x dx;


Jo
K £*
q) Px 2n e - x
Jo
dx; r) I Cosx2d x ;
Jo s) j 2 log Senxdx -,
t) I Senx d x .
* J0

2) Para cada una de las siguientes integrales, obtenga el valor si existe:


f “ x3 dx
«) í Xá *** : b) Í c) Í Senxdx -, d)
J x -i- 1 J x +1 J J-~x2+ i ;
xdx
e) Jf1—;
-U
f) J[-41 7^=;
1 <^jc + 1
g ) f - ;
J —oo J í
H) f "
J —o (x-l)2

3) Estudiar la convergencia de la integral impropia:


xdx r 00 2 dx
a) b) e x dx \ c)
I ° V 7+7 J —«•
/ : * - 1;
dx xdx
e) xdx;
í:2 jclog3 X . Coshx g) í ‘, f ; h)

j;
2 V5 (ix f +” 2
i) j) xe~x dx; k)
Jo '3 (2x—1) *> Jfl" (x^ + 2 ) 2 ;
X
dx , f ~ dx _ j- 2

m) n> —j==; .) r x e dx.


í :2 jc ln jc J 2 x v ln x Jo

4) Estudiar la convergencia de la integral impropia:


f " (xj i +. 4„x„ +
, 4)dx
^ . ' • “ VI +Tdx f " ( x + 2) d x ,
a) I -------------- y ~ ~ ; b)
J2 (Vx —l )3 v x 3 - 1
I4 X + V x Jl x(l + x) ’
dx
d) f " xdx r ; e) f) n - r = -
Jo (1 +x) (2+Vx) j; (1 + x)Vx J2 x V 1+ x 2

5) Estudiar las siguientes integrales respecto a la convergencia:

I
a) I Senx dx, k > 1;
1 ^C __
b) -Jo
T
3j„.
osxdx;
„v
c)
fi
Jo
x dx;
^
d) f
| ‘log(l-x)dx
Jo

JO E GARCIA ARCOS
1NTKGKAUS IMPROPIAS 474

f” 1 1
e) If " —1¡=Sen—d
1
x; 0 r ~ ^ ~ g) eCosxdx ; h) —= C o s —d x ;
J 351 y ] X X Jo Je V* *

dx r1 f 15 1 1
r- £ *t Senxdx
*. k) logjcdx\ 1) — Sen—dx;
m ; xlog* x Jo Jo - x
J7532 1+ .

. r l xk-ldx ’ dx xdx
m) ------- , ¿ > 0; n)
J 0 yll + x2 '
o)
íJ o Senx P) f ” _L e Xdx.
J o v i —JC Jo x 95

6) Establecer las condiciones acerca de los valores del exponente k, para que la integral
f °° dx
J —— ^— sea convergente, a > 1 . Usando esta integral, calcule las integrales con valor apro-
' a xlog x
piado para k en cada caso:
dx (x + l)d x
a) ; b) A'
i , ’ yjx2 + llo g 2(l + x) 1
6 <*2 2 ) l o g f 1

7) Estudiar la convergencia de la integral impropia:


dx yfxdx f " x3dx
b) c)
" > i 3 Vi + X 2 log JC log2 (log jc) j ; (1 + x )2 ’ Jo 16 + x4 '
dx xdx dx
e)
d ) l 4 (X - 1) log(X --2) - log(log x) ’ ex - í ° í 0 (1 + x),3 ’

^ —ArcTanx jdx h) r x2e~x log 3 xdx; ,Sen—dx


Jo x
i)
- j; logx j;
ArcTanx dx
j) J ^ -.A rc T íin x jd x ; k) 1) P x V ^ d x ;
1 + x2 Jo
n (n O dx
—ArcTanx \dx Cosí —- — dx •> j
12 x j 2 Vxlog3x
m) n)
j; i. l+x

r * jck - ld. x
¿Para qué valores de k es convergente la integral I --------- 7
Ji 1—x

9) Demuestre que J x ne ^ dx es convergente si n > 0. Encontrar el valor de la integral si n =

2m + 1 , donde m es un entero no negativo.

10) Encuentre las condiciones sobre m y n que garanticen que J xme * log" xdx sea una

integral convergente de primera especie.

JO E GARCIA ARCOS
IPs'TKGKAI.KS IMPROPIAS 475

11) Para un cierto valor real C, la integral


'C e 1 N
dx
; ^jc2 + 1
i ¡2 2x + í >
converge. Determinar C y calcular la integral.

12) Para un cierto valor real C, la integral

converge. Determinar C y calcular la integral.

13) Para un cierto valor real C, la integral


1 r
dx
j; [V l + 2 x2 JC+ 1
converge. Determinar C y calcular la integral.

14) Hallar los valores de a y b tales que


2x 2 + bx + a ,V
- 1 dx = 1 .
j'1
; I jc(2 jc+o)
¿Para qué valores de las constantes a y b existe y es igual a 1 el límite siguiente?
. P x3 + a x 2 +bx ,
lim — dx .
s .

15) Demostrar que


h
a) lim — + I — i-0; b) lim Senxd.\ = 0 .
p—>o+^J -i x Jh x , h

16) Se estima que dentro de t años un conjunto de apartamentos producirá utilidades a la razón
de f ( t ) = 10000 + 500í dólares al año. Si las utilidades se generan a perpetuidad y la tasa de
interés anual predominante permanece fija al 10% capitalizado continuamente, ¿cuál es el valor
presente del conjunto de apartamentos?

17) Una central nuclear produce residuos radiactivos a la razón de 600 kilos por año. Los resi­
duos se desintegran exponencialmente al ritmo del 1.5% anual. ¿Qué cantidad de residuos ra­
diactivos de la central estará presente a largo plazo?

18) Los estudios demográficos realizados en cierta ciudad indican que la fracción de residentes
t_
que permanecerá en la ciudad, al menos durante t años, es f ( t ) = e 20. La población actual de
la ciudad es 200000 habitantes, y se estima que llegarán nuevos residentes a la razón de 100
personas por año. Si esta estimación es correcta, ¿qué le sucederá a la población de la ciudad a
largo plazo?

.19) Un paciente de un hospital recibe por vía intravenosa 5 unidades por hora de cierto medi­
camento. Este se elimina exponencialmente, de manera que la fracción que permanece en el
t
cuerpo del paciente durante t horas es /(r ) = e 10. Si el tratamiento continúa de manera indefi
J O li GARCIA ARCOS
IN TEGRALES IM PRO PIA S 4 7 (i

nida, ¿cuántas unidades del medicamento, aproximadamente, habrá en el cuerpo del paciente a
largo plazo?

20) Los editores de una revista nacional han encontrado que la fracción de personas que per-
j_
manecen suscritas al menos t años es f(t) = e 10. En la actualidad la revista tiene 20000 sus-
criptores y estima que se venderán nuevas suscripciones a la razón de 1000 por año. Aproxima­
damente, ¿cuántos suscriptores tendrán la revista a largo plazo?

8.2 INTEGRALES IMPROPIAS DE SEGUNDA ESPECIE


En esta sección se generaliza el concepto de integral definida para el caso de las funciones ilimi­
tadas.

Supongamos que en un semisegmento [a; b) viene dada una función f[x). Un punto b se llama
singular, si la función no es acotada sobre el semisegmento [a; b\, pero sí acotada en cualquier
segmento [a; b - a ] encerrado dentro del semisegmento [a\ b). Supongamos también que en
cualquier segmento de este tipo la función/(*) es integrable.

Siendo vigentes nuestras suposiciones, sobre el semisegmento (0; b - a) está dada una función
del argumento a, definida por la correlación

f ( a ) = íJ a*"“ / ( * ) < & .


Estudiemos la cuestión sobre el valor límite derecho de la función F( a ) en un punto a - 0, es
decir, la cuestión de existencia de límite
lim \ b a f ( x ) d x . (9)
a-»O+J 0
Emplearemos para la expresión lim í b a f( x ) d x la designación
a-» 0+ Jfl

¡ bf( x) d x.
j a
(10)

En adelante el símbolo [ bf { x ) d x se denominará integral impropia de segunda especie de la


j a

función fijx) extendida al semisegmento [a; b). Si existe el límite lim í b a f ( x ) d x , la integral
a-> 0+ J a

♦ r^ *
impropia f ( x ) d x se llama convergente. Si, en cambio, dicho límite no existe, la integral
Ja

impropia se llama divergente. Si la integral impropia f b f ( x ) d x converge, la magnitud del lími-


Ja
f b —c t rb
te lim f ( x ) d x se denota con el mismo símbolo f( x) dx . De este modo, si converge la
a -» 0 + J a

f^
integral f (x) dx, s& emplea la igualdad
Ja

¡ bf ( x ) d x = lim f* a f(x )dx .


Ja re-*0 + J a

JO E GARCIA ARCOS
INTEGRA! I S IMPROPIAS 477

El concepto de integral impropia de segunda especie se extiende con facilidad al caso en que la
funciónj^jc) tiene un número finito de puntos singulares.

Formulemos el criterio de Cauchy para la convergencia de una integral impropia de segunda


especie. Supondremos en este caso que la función j{x) está definida sobre un semisegmento
[a; b), y que b es un punto singular.

CRITERIO DE CAUCIIY
Para que converja la integral impropia de segunda especie \ b f( x ) d x , es necesario y
Ja
suficiente que, para todo e > 0, pueda indicarse un 8 > 0 tal que para cualesquiera a y
a " que satisfagan la condición 0 < a " < a ' < 5 se cumpla una desigualdad
<E.
O *
La validez de este criterio se deduce de lo que el concepto de convergencia de una integral es
equivalente por su definición al concepto de existencia del valor límite de la función F(a) intro­
ducido al comienzo de esta sección.

Impuestas ciertas restricciones en las funciones subintegrales, las integrales de segunda especie
se reducen a las de primera especie. A saber, supongamos que una función/L*) es continua sobre
el semisegmento [a; b) y que b es un punto singular de esta función. Bajo estas condiciones en
e b—
QL
la integral f ( x ) d x podemos realizar el siguiente cambio de variables:
Ja
, 1 . dt 1 1
x=b— , dx-~ , ------ < f < — .
t t b-a a
Como resultado de este cambio de variables, obtendremos la igualdad

I .4 "ñ X ) d X = \ Z - a ) f [ ^ - - ) ^ Í t - <U)

Sea convergente la integral \ b f ( x ) d x . Esto quiere decir que existe el límite lim f &a f ( x ) d x
Ja nt—*0+ J a

. Volviendo a la igualdad (11), vemos que existe también un límite, para — —» + « , de la expre-
a
sión que figura en el segundo miembro de (11). Queda probada la convergencia de la integral
impropia de segunda especie

dt
t)t¿
r +» g ^ dx
como también el hecho de que esta integral es igual a la integral ------— . Evidentemente,
x2
la convergencia de la integral impropia de segunda especie que acabamos de citar predetermina
la convergencia de la integral [ bf ( x ) d x , y, además, la igualdad entre ellas. Así pues, de la
Ja
convergencia de una de las integrales
P
~tjiT
r *
se deduce la convergencia de la otra, y, además, la igualdad entre ellas.

JO li GARCIA ARCOS
I NT KG RAIJOS IM PROPIA S 478

Supongamos que una función j{x) está definida sobre una recta -» < x < <», y es integra­
ble en cada segmento perteneciente a la recta citada. Diremos que la función fix) es in­
tegrable según Cauchy, sí existe el límite
/■- e dx
0+ -Jx
Este límite se denomina valor principal de la integral impropia de la función fix) en el
sentido de Cauchy y se denota con el símbolo
V.P.f f ( x ) d x ~ lim \ R f( x) d x.

Si una función fix) es impar, será integrable según Cauchy y el valor principal de la integral de
esta función será nulo. Si una función fix) es par, será integrable según Cauchy cuando, y sólo
cuando, es convergente la integral impropia
j~f(x)dx. ( 12 )

La primera parte de esta afirmación es evidente. Para probar la segunda parte, basta aprovechar
la igualdad
j *Rf ( x ) d x = 2 j * f ( x ) d x
que se verifica para cualquier función par, y la definición de convergencia de la integral impro­
pia ( 12 ).

El concepto de integración según Cauchy puede introducirse para las integrales impropias de
segunda especie también en el caso en que el punto singular sea punto interior del segmento por
el cual se realiza la integración.

Supongamos que una función/(*) está definida sobre el segmento [a; b], salvo, quizás,
en el punto c, a < c < b, y es integrable en cualquier segmento que no contenga c. Dire­
mos que la función/ ( ) es integrable según Cauchy, si existe el límite
jc

lim { [ C a f ( x ) d x + j fc f ( x ) d x \ = V . p \ bf ( x )d x
o _ > 0 + l J « J c + a I J a

llamado valor principal de la integral en el sentido de Cauchy.

EJEMPLO
Dos electrones a una distancia r uno del otro se repelen mu-
C
tuamente cada uno con una fuerza igual a - r , en donde c es
r
una constante. Si están originalmente a 1 cm de distancia, r =
1 , ¿cuánto trabajo se requiere para traerlos uno junto a otro, r
= 0?
SOLUCION
El trabajo en cuestión viene dado por la integral
ticdr

JO E GARCIA ARCOS
INTEGRALES IM P R O P IA S 479

Se llam a a e s t o una integral im propia porque la fu n ción f ( r ) = —r- no e s continua sobre e l in­

ié r a lo d e in teg ra ció n (0; 1); n o está acotada en e l extrem o izquierdo. U na integral im propia
com o esta s e interpreta co m o e l lím ite

i cdr c
ii /c c
.....
lim í - hm - = lim = +oo.
h-+o+J h r ¿ A->0+ r ó-»0+ h ~ T
Esta integral im propia e s divergente. E l trabajo requerido para juntar d os electron es e s infinito,
lo cual s ig n ific a q ue n o p u ed e efectuarse. V

8.2.1 T A R E A

1) Calcular la s in tegrales impropias:


A rcT anxdx ítc
a) b) c)
i o l + x2 J - ~ 4 + x2 í ( x 2 + 1 2 )(x 2 + 4 )
dx f +ocln(l + x)rfx
e) r * 2 dx
Jo0 y l x - x 2 J -OO x f)
r
xA rcT a n xd x 2 ")
h) dx.
g) rJ o Vi + x~

2) Estudiar l a co n v erg en cia d e la integral impropia:


i*+~>( l + x 2 ) d x <¿x 1 C o s2x d x
b) O Jjo1T a n x - x
j: * 1:
i- dx
t~ ^ d x
u í
* i . 0+ Vi Jo+ Vx Jo+ l-x o+ > /x lo g x

3) D eterm in e la co n v erg en cia o divergencia d e cad a una d e las integrales por com paración con
una integral ap rop iada esco g id a d e la s integrales

f Xx pd x y í b{ b ~ x T qdx
Jo Jo
usando lo s h e c h o s c o n o c id o s sob re la divergencia o con vergen cia d e estas últim as integrales:

1(l + 2 x ) V l + x 2 d x xdx 2 4(8 - x 3)dx


b) C)
a)
/ l + x* j : V l^ x J, ( 2 x - x 2 )2

y fx d x
d> f 2— ¡2 X3 ¿X
Jo (x + S e n x )(l + x ) e)
J H X
1 X2
2

4) D eterm in e la co n v erg en cia o d ivergencia d e cada una d e las integrales:

^ Jo— 1* b) f Y 1 log(l+lfx)dx 4 - ¿ x 2 (¿x


(1 6 -x * )3 U i - Senx
- j . 0 Vx3 - 2xz - 4 x + 8

JO E GARCÍA ARCOS
] NTKCRM I S IMPROPIAS 480

dx y j 2 5 - x 2 dx x ArcSenxdx
d) e) f) J
i:- í 3 x2 - x - 6 Jo a/T^P
x 3(l + x)
re 2 K dx
x dx f 4
x3 dx i) [ 2- /= ------------- ,
g) n ll) Jl J (x -l)(3 -x )
Jo Sen3 x *
Jo Senx2Tan3x

r
,

log xdx dx
k)
j) Jo
f - VI ’ Jo W *2 - 1

o xp dx
5) Dar las condiciones necesarias y suficientes sobre p y q para que sea una integral
Jo Senqx
impropia convergente de segunda especie.

6) Considérese f ( 1 - x 2) 2(1 - x3) 3 ...(l-x " ) ndx, n > 2. Encontrar todos los valores de n
Jo
para los cuales es convergente la integral.

f ^(—■log x)^ dx
7) Demostrar que - — es convergente s i / ? > l y 0 < g < l .
Jo xq

n n
8) Demostrar que I 2 \og(Senx)dxes convergente. ¿Qué puede decirse sobre 2 log(Cosx)dxf?
Jo Jo

9) Determine la convergencia o divergencia de cada una de las integrales, haciendo un análisis


completo de la convergencia o divergencia:
dx : dx f~ dx
a) b) c) e~x2dx ; d)
Jo xy¡l + x* J"
oJ 2 » Jo 4’
Cos3x T x(x-\)3
« __ T

(e~x ~l)dx C°°(3x-l)dx


xZe ^ d x ; g) b)
x-Jx ■> J. y Jo ( x - 1)3

dx log 2 xdx f rt dx fdx


k)
» j; 1 + x2 ’ Jo 3 ’ • j 'o x3 ’
yf^ lO -x )3 Sen2x
dx ’ log xdx _2
m) f “. ,___________ .+„Senh™dx
n)
i*00* 3 dx
J ° V*Vl + * (\ + x2)2 ' o) P)
Jo l+x ) -« Senhnx

10) En cada una de las integrales siguientes el integrando contiene un parámetro. Para cada
integrando, encontrar el intervalo de valores del parámetro de tal manera, que el integrando no
sea divergente:
dx
a) b)
x Jo 1+ x Jo^ xJ

J O E GARCIA ARCOS
INTEGRALES IM PR O PIA S 481

dx
d) f \- - P dx; 0 f 2: Tan1~2px d x ;
Jo ^ jc i- 0 Senpx Jo

x pdx " (e _JC- l )dx


g) P -
J - ~ l l + x + x' 0 a:'

f- - e ~ qx

11) Demostrar que la integral -------- -——dx es convergente s i O < p < q < 1
J-« í-e x

JO E GA RCIA ARCOS
CAPITULO IX

APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA

9.1 AREAS DE CURVAS


9.1.1 AREAS DE CURVAS EN COORDENADAS RECTANGULARES

Al utilizar el concepto de integral definida, vamos a exponer el método general de cálculo de las
áreas de figuras planas. Como es notorio, la integral definida de una función continua no negati­
va es el área del trapecio curvilíneo respectivo. En esto reside el significado geométrico de la
integral definida y en esto se basa su aplicación para el cálculo de las áreas de figuras planas.

El área, aún de figuras geométricas sencillas, no es fácil de definir. Partiendo con el rectángulo,
cuya área se toma como el producto de su largo multiplicado por su ancho, progresamos rápi­
damente hacia áreas de triángulos y de ellas hacia áreas de polígonos en general. Sin embargo,
cuando consideramos las áreas de figuras con fronteras curvilíneas, tenemos una profunda y
básica dificultad en decidir en forma precisa lo que queremos dar a entender por área. Nuestro
punto de vista, que se considera como usual, es aproximar una figura dada mediante polígonos
apropiados y definir el área de la figura en términos de las áreas de los polígonos de aproxima­
ción.

DEFINICION
Se llama trapecio curvilíneo a la figura acotada por la gráfica de una función continua y
no negativa/*) prefijada en el segmento [a; ó], por las ordenadas trazadas en los puntos
a y b y por el segmento del eje OX entre los puntos a y b.

Existe una sorprendente conexión entre las integrales defini­


das y el concepto geométrico de área. Si A*) es continua y no
negativa en el intervalo cerrado [a; b], entonces la región R
bajo la gráfica d e / entre x = a y x - b, tiene un área igual a la
integral definida f(x)dx,

DEFINICION
Supóngase que fix) es continua y / x ) £ 0 en el intervalo cerrado [a; tí\. Entonces la re­
gión R bajo la curva y =J(x)f entre x = a y x = b, tiene un área definida de la siguiente
manera
A =¿f(x)dx.
A P LIC A C IO N E S DE LA IN TEG RA L DEFINIDA 484

Para ver por qué es válida la fórmula de la integral para hallar el área, suponga quej^x) es conti­
nua y no negativa en el intervalo [a; b]. Para cualquier valor de x en este intervalo, sea A(x) el
área de la región bajo la gráfica de/, entre a y b, como se muestra en la figura.

Observe que A(x) es una función de x en el intervalo


[a; 6]. El objetivo es demostrar que A{x) - f{x)dx . El
paso clave es establecer que la derivada A '(x) de la fun­
ción del área es igual a /x ) . Para hacer esto, considere el
cociente de diferencias
A(x + h) - A(x)
~ h
La expresión A(x + h) - A(x) del numerador es simplemente el área bajo la curva entre x y x + h.
Si A es pequeño, esta área es aproximadamente igual al área del rectángulo cuya altura e s /x ) y
cuyo ancho es h, como se indica en la figura.

Es decir
A(x + h) - A(x) » hfix)
o, de manera equivalente
A{ x+ h ) - A ( x ) x f ( x )
h
Cuando h se aproxima a cero, el error en la aproxima­
ción tiende a cero y se obtiene que

lim
Ji-»0 h
Pero, por la definición de la derivada
i,m A ( x + h } - A(xK A-(X)
A-0 h
Por tanto
A '(x) =J(x)
así
£ f {x )d x - £ A'(x)dx = A(b) - A(a)
Pero A(a) es el área bajo la curva entre x - a y x = a, que sin duda es cero. Por consiguiente
^f(x)dx^A(b).

Suponga ahora que la función y ~J{x), x e [a; b\ es una función continua no positiva. En este
caso, el gráfico de esta función está situado debajo del eje X y J£ / (x)dx <, 0 .

Al examinar la función auxiliar y = -J{x), x e [a; ó], resulta que el área del trapecio curvilíneo
acotado por el gráfico de la función y = -J(x), por el segmento [a; b] del eje X y por los segmen­
tos de las rectas x - a y x - b se calcula según la fórmula A = (x)dx, como

Supongamos ahora queX*X x G [a; 6], es una función continua sobre el segmento [a; b] y su
gráfico corta el segmento [a; ó] del eje X en un número finito de puntos. De las fórmulas

JO E GARCIA ARCOS
APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA 485

¿ . £ / ( * ) * y A . - £ / i x ) d c se desprende que el área de la figura plana acotada por el


gráfico de la función/x), por el segmento [o; b] del eje X y por los segmentos de las rectas x =
ay x - b se calcula como A - /(x)fa&c.

En algunos problemas prácticos, quizá tenga que calcular el área entre dos curvas. Suponga que
fix) y g(x) son funciones no negativas y q u e /x ) > g(x) en el intervalo cerrado [a; ó], como se
muestra en la figura.

Para hallar el área de Ja región R entre las curvas desde x = a hasta x = b, reste el área bajo la
curva inferior y ™g(x) del área bajo la curva superior y - fix). Es decir
A = ¿ f ( x ) d x - £g(x)dc = £ [f(x )-g (x )]d x .

DEFINICION
Si fix) y g(x) son continuas en el intervalo [a\ tí\ c o n /x ) ^ gffi), y si R es la región limi­
tada por las gráficas d e /y g, y las rectas verticalesx = a y x - b , entonces

A = £ [ / ( * > “ * (* )]* ■

Si se necesita calcular el área de una figura plana que tiene una forma más compleja, se procura
expresar el área buscada como suma algebraica de las áreas de ciertos trapecios curvilíneos.

EJEMPLO

Calcular el área de la figura encerrada por la curva / ( x ) - lní —x ~ I y el eje X.


+U
SOLUCION
En este caso debemos encontrar los puntos de intersección entre las dos curvas:

1z 2 x >
ln = 0 => I * * = 1 => x 2 + 2x = 0 => ¡ X
x 2 + l; x2 + 1 x=0
De esta manera tenemos los puntos P{-2, 0) y Q(0, 0). Para
encontrar el área encerrada entre la curva y el eje X, tenemos
A = j°2 l n ^ d x = J°2 ln ( I - 2 x )d x - J°2 ln(x2 + 1 )dx

= 2 ArcTan —+ - tc + 2
2 2
Por tanto el área buscada es 2 ArcTan—+ - 7r + 2 unidades cuadradas. V
2 2

.IOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA 486
E JE M PL O

Calcular el área d e la figura definida por la curva / ( jc ) = , x < 0 y el eje X .


x 2 - 4 jc + 8

S O L U C IO N

En este ca so, calcularem os el área en el inter­


valo indicado. Para encontrar e l área encerrada
entre la curva y el eje X , tenem os:

x e 2x d x = Í .
' - L

Por tanto el área buscada es — unidades cua-


4
dradas. V

E JE M PL O
Calcular e l área de la figura encerrada por las curvas / ( x ) = ( x 2 - X)ex y el eje X .
S O L U C IO N
En este caso d eb em os encontrar los puntos de intersección con el eje X:

( x 2 - l) e x - 0 => { * " "j1 .

D e esta m anera tenem os los puntos P ( - l, 0)


y <2(1, 0 ). Para encontrar el área encerrada
entre la curva y e l eje X , tenem os

A = £ ^ ( x 2 - l)e* d x - j ' j í * 2 - 1)«* d x

_ 4 + 4 _ 8

e e e

Por tanto el área buscada e s — unidades cuadradas. V


e

E JE M PL O
Calcular e l área de la figura encerrada por las curvas / j ( x ) = x 2 + 3 x - l e / 2 (x ) = x + 2 .
S O L U C IO N
En este caso d eb em o s encontrar lo s puntos de intersección entre las d os curvas:
.4
x + 3x-1 = x + 2 => x + 2 x -3 = 0 =>
'Q f ." .r
D e esta manera tenem os los puntos P {-3, -1 ) y Q ( l , 3). Para encontrar
e l área encerrada entre las curvas, tenem os

A = ¿ [ ( x + 2 ) - (x2 + 3x -1 ) )d x = ¿ ( 3 - 2 x - x 2 ) d x = j .

32
Por tanto el área buscada e s — unidades cuadradas. V
3
EJE M PL O
A
C alcular e l área de la figura encerrada en e l primer cuadrante por las curvas / ¡ ( x ) = Sen h x ,

/ 2 ( x ) - e~x y e l eje X .

J O E G A R C IA A R C O S
A P L IC A C IO N E S D E LA IN T E G R A L D E F IN ID A 487
S O L U C IO N
En este c a so d eb em os encontrar los puntos de intersección entre las dos curvas:
S e n h 2x = e x => x « 0 ,6 7 .
D e esta manera tenem os los
puntos P (0, 0) y 0 ( 0 .6 7 , 0.51).
Para encontrar el área encerra­
da entre las curvas, tenem os

PJ X

A = J^ ' 67 S e n h 2x d x + e~x d x « 0 .6 2 .

Por tanto e l área buscada e s aproxim adam ente 0 .6 2 unidades cuadradas. V

E JE M PL O
l - 2 x
C alcular el área de la figura encerrada por las curvas f\{ x ) = _
2+x-x
s , ^ x 2 + 4x + 4
+10x^25 '
S O L U C IO N
En este caso deb em os encontrar los puntos de intersección entre
las dos curvas:
l - 2 x2 x + 4x + 4
x 4 + 17x3 + 5 be2 + 2 x - 1 7 = 0
2 + x -jc 2 jc2 + 10 jt + 25
J jr w -0 .6 8
{ * « 0 ,5 2 ‘
D e esta m anera tenem os los puntos P (-0.68, 0 .0 9 ) y Q (0.52,
0 .2 1 ). Para encontrar el área encerrada entre las curvas, tenem os

1 - 2 x2 x2 + 4x + 4
dx
2 +x - x 2 *2 + 10jc + 25

52 9 6 7 1
1 - d x & 0 .3 1 3 .
- £ 0.68 ( x + 5) 2 Jc + 5 3 (x - 2 ) 3(* + l)
Por tanto el área buscada e s aproxim adam ente 0.313 unidades cuadradas. V

E JE M PL O
C alcular el éárea de la figura encerrada por las curvas f ¡ ( x ) = ( x 2 - l) e x y f 2 ( x ) = ( x 2 + l) e 2 x .
S O L U C IO N
En este caso debem os encontrar lo s puntos
de intersección entre las dos curvas:
(x - l) e x = (jc + l)e => j c w - l .3 2 .
D e esta manera tenem os e l punto P (-1.32,
0 .2 ). Para encontrar e l área encerrada entre
las curvas, tenem os

J O E G A R C IA A R C O S
A P L IC A C IO N E S I»E LA IN T E G R A L D E FIN ID A 488

A = ¿ “ [(x 2 - \ ) e x - (jc 2 +1 )e 2x]d x * 1 ,2 7 5 .

Por tanto e l área buscada e s aproxim adam ente 1,275 unidades cuadradas. V

E JE M PL O
C alcular el área de la figura encerrada por las curvas / j (x ) = x - S e n x y f 2 ( x ) = x - C o s x .
S O L U C IO N
En este caso deb em os encontrar los puntos de intersección entre las d os curvas:
3 tc
x =—
x - S e n x = x - C o sx
71
X ——
4
D e esta m anera tenem os los puntos
( 3ti y¡2 3 7 il J n n J2'
y Q
{ 4 ’ 2 4 4 4
Para encontrar el área encerrada entre las curvas, tenem os
«> ílr

A = - f*3n ( y 2 ~ y \ ) d x = ~ | 43jc [(x - C o sx ) - ( x S e n x ) ] d x = - | 43n (S e n x - C o s x ) d x = 2s¡2 .

Por tanto el área buscada e s 2s¡2 unidades cuadradas. V

EJE M PL O
Calcular el área d e la figura encerrada por las curvas y \ = e x C o sx y y 2 = e x S e n x .
S O L U C IO N
En este ca so d eb em os encontrar los puntos de intersección entre las dos curvas:
371
x ~ —
e xC o s x = e x S e n x
71
X= —
4
D e esta m anera ten em o s los puntos
( ( -)
371 V2 e 4 n V2 e 4
P y Q
4 ’ 2 4’ 2
\ k /
Para encontrar el área encerrada entre las curvas, tenem os

J O E G A R C IA A R C O S
A P L IC A C IO N E S D E L A IN T E G R A L D E FIN ID A 489

_ 3 jc ;
A = ~ \ j (y i - y 2 ) d x + ¡ 43 f (y , - y 2 ) d x
4
3 ti «
= -J 4 ( e * C o sx - e xS e n x ) d x + J ( e xC o sx - e x S e n x )d x
~T
[S - 1 ?. /i ? /o ..3-_ * _3*
= e 4 + — e 4 + — e 4 = — e 4 + ^¡ 2 e 4 .
2 2 2 2

V2 -
Por tanto el área buscada e s — e 4 + - J 2 e 4 unidades cuadradas. V
2

9.1.2 TA R EA

1) Calcular e l área bajo la curva / ( x ) = ( x 2 - x ) e * y el eje X .

2) C alcular el área bajo la curva / ( x ) = ( x - l ) e 2 y el eje X .

2 ^
3) Calcular e l área bajo la curva / ( x ) = r e l eje X y e l eje Y.
e

4) Calcular e l área bajo la curva / (x ) = — ---------=----- y el eje X .


3x + 10x +3

1 —2 x 2
5) Calcular e l área bajo la curva f (x ) = 5- y el eje X .
2 + x -x

6) Calcular e l área bajo la curva / ( x ) = ( x 2 - l ) e 2* y el eje X .

7) Calcular e l área bajo la curva / ( x ) = 5Wj3x y e l eje X en un período.

8) C alcular el área entre las curvas / (x ) = * + 4x + 4 ^ _ x — 4x + 5 ^


x + 1 0 x + 25 x —5 x + 6

h {x )~ X + 1
x ( 2 x + 7)

9) Calcular e l área entre las curvas:

, , 1— v l + X , , 2 n
a) f ( x ) = ^ r ~7 y 8 ( x ) = x2 ’ *») /( * ) = ----- 7= = Z y g(x) = x - 2 ;
xL + 1 1 + V l + X2

c) f ( x ) = y g ( x) = d ) / ( x ) = l - x + ln x y g ( x ) = x 2 ln x ;
x + 1 ’

J O E G A R C IA A R C O S
A P L IC A C IO N E S D E LA IN T E G R A I. D E F IN ID A 490

x +4
c) / ( * ) = ln ( * 2 +3*+ 2 ) y g ( x ) = ln
x 2 - 5x + 6

f> / ( * ) = ( 2 x + 1 ) V i T x y g (x ) = x J

g) f ( x ) = aí V * - 4 x + x 2 y g (x ) =
\¡ 9 -6 x + x

j*f ^ x2 + 3x (x - 2)
h) /(* ) = — y g (x ) = \ • -- ;
x+l 3 -x

') / ( * ) = * ~ A _ y g (x ) = • X _ 5
3x2 - 6 x + 5 x2 - 4x + 8

2 —3 jc
10) C alcular e l área entre las curvas / ( x ) = ln , g ( x ) = ln(2 + x - x 2 ) y el eje Y.
3 + 2x

x2 + 2
11) Calcular e l área entre las curvas / ( x ) = x 2 - 2 , g ( x ) = —r y el eje Y.
X + X + X+ 1

12) Calcular e l área entre las curvas / (x ) = - * - ^ x+-— t g (x ) - — - X +y el eje Y.


x +1 Ox + 25 x - 5x + 6

13) Calcular e l área entre las curvas / ( x ) = ln (x 2 - 7 x + 1 2 ) , g ( x ) = ln (2x + 1)y e l eje X .

2X —J jc ,4"5
14) Calcular e l área entre las curvas / ( x ) = --------- , g ( x ) = ---------- y el eje X .
x -1 2x - 4

j h 2 jc ’f* 1
15) Calcular e l área entre las curvas f (x ) = . — y g (x ) = . - - , cuando x > -4.
V x 2 - 4 x + 8 V x 2 + 2x + 2

16) Calcular e l área entre las curvas / ( x ) = e x - x , g ( x ) = (1 - x ) e 3x+l y el eje Y.

11) C alcular el área entre las curvas f ( x ) = C o sx + —S e n 2 x y g (x ) = Senx + 2 S e n lx ,


2 2
n 5 tc
—^ x < -— .
4 4

18) Calcular e l área form ada por las curvas y 2 ( x 2 + 1 ) = x 2 (x 2 - 1 ) , (y + x + 1) 2 = x 2 + 1 y el


eje X.

10) C alcular e l área del lazo form ado por la curva y 2( l - x ) =■x 2 (l + x ) .

20) Calcular e l área interior a las curvas x 3 + xy 2 + a y 2 ~ 3 a x 2 y y 2 = x ( x - 1) 2 .

.IO E G A R C IA A RCOS
APLICAC IONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA 491

21) C alcular el área interior a la curva x 3 + xy 2 + a y 2 = 3 a x 2 y exterior a la curva

9 y 2 = 4x3 - x4 .

22) C alcular el área exterior a la curva x 3 + xy2 + a y2 - 3ax2 e interior a la curva

9y2 = 4x3 - x4 .

2^) C alcular el área interior a las curvas x 3 + x y 2 + a x 2 = a y 2 y x 2 y 2 = (x - l)( x - 2 ) .

9.1.3 AREAS DE CURVAS DADAS PARAMETRICAMENTE

Una curva plana se determ ina m ediante un par de ecuaciones paramétricas


íx - /(/)

b = s it)
siendo f y g continuas en el intervalo t\ < t <, t2. Por lo general, t\ <, t < t 2 es un intervalo cerrado
[fi; t2]. P ién sese en t, llam ado parámetro, co m o una m edida d e tiem po. Cuando t avanza d e t\ a
ti, el punto (x , y ) traza la curva en el plano XY. Los puntos P {x{t\), y i t i j ) y Q (x (t\), y ( t2)) son los
puntos frontera inicial y final. S i los extrem os coinciden, la curva es cerrada. Si valores distintos
de t producen puntos distintos d el plano, con la posible excep ción de / =■ t\ y t = t2, d ecim o s que
la curva e s sim ple.

DEFINICION
Sea un arco C de ecu acion es paramétricas

\” ñ ¡¡

donde g (t) y / ' ( O son continuas y no negativas para t e [/j; t{\. D efin im os A com o el
área d e la región lim itada por C , el eje X y las rectas x = jit{ ), x =J(,t2) com o

A = ¡ * g (t)f(t)d t.

E xam in em os con m ás d etalle la expresión Í * g « ) f V ) d t .

DEFINICION
S i g ( t) > 0 y / '( t) < 0 para t e [fi; t2], el arco C estaría descrito de derecha a izquierda al
crecer el parámetro t, y e l área de la región lim itada por C, el eje X y las rectas x ~ j { t \ )
y x = f i t 2)&s

A =- ¡ 2 g (0 fV )d t.

Supongam os ahora que al variar t en e l intervalo [rt; t2], el punto g(t)) recorre una sola
v ez un c ic lo o lazo sim p le en el sem ip lano superior, en sentido antihorario. Supongam os que el
punto P (t\) = P (t2) y a ce en la parte inferior del lazo. D en otem os por P (a ) y P (b ), respectivam en­
te, los puntos m ás a la izquierda y derecha del lazo. S e tiene que t\ <. a < b < t 2 y / ' ( 0 e s no n e­
gativa en lo s intervalos [r¡; a] y \b; t2] y n o positiva en e l intervalo [a\ b]. L uego

f g i t ) f r(t)dt = g ( t ) f ( t ) d t - l g { t ) f { t ) d t + l 2g { t ) f \ t ) d t = A , - A n + A m = - A „

J O E G A R C IA A R C O S
APLICACIONES DE LA INTEGRAL, DEFINIDA 492

S i ocurre que P (t\) = P (t2) cae en la parte superior del lazo

A =- ¡ 2 g ( l ) f '( t ) d t .

S u p óngase que las ecu acion es paramétricas de un lazo sim p le C cu yos puntos se recorren una
so la v e z en sentido antihorario al crecer t desde t\ hasta t2. S i^ (/) es una prim itiva en [/]; t2], se
tien e que

A =- ¡ 2 g ( t ) / '( t ) d t

es el área de la región interior al lazo C.

Si se supone que g ( t) es una prim itiva es [fi; t2] se prueba d el m ism o m odo que el área interior C
v ie n e dada por

A = ( 2 f(t)g V )d t
■*!
L uego si tanto ./(O co m o g (t) son prim itivas en \t\, t2], se tiene tam bién que

2 •*!

EJE M PL O
í / ( í ) = I C o tt
C alcular el área de la figura encerrada por la curva C :< - y el eje X .
[ g ( t) = 2Sert t
S O L U C IO N

H aciendo y ~ 0, encontram os que i = k n , k e Z . D erivando con


respecto a t, tenem os x '( t) - -2 C sc 2 t. E ntonces para poder calcular
el área acotada por la curva y el eje X , hacem os

A = - J * 2 S e n 2 t ( - 2 C s c 2 t ) d t - 4 | d t ■4 n u2.

EJE M PL O
\ f { t ) = 2 a C o st - a C o s l t
C alcular el área de la figura acotada por la curva C
i g ( t ) = 2.aSent - a S e n 2 t
S O L U C IO N

H aciendo y = 0, encontram os que t = b t , k e Z . D erivando con


respecto a t, ten em os x '( t ) = -2 a S e n t + 2a S en 2 t. Por tanto de­
bem os calcular el área acotada por la curva com o

A - - j ^ ( 2 a S e n t - a S e n 2 t)( -2 a S e n t + 2 a S e n 2 t)d t = 6 n a 2 u2.

EJE M PL O
C alcular el área d e la figura acotada por la curva
^ [ / ( / ) = 2 a C o st - a S e n 2 t
1 g { t)~ b S e n t

JO E G A R C IA A RC O S
A P L IC A C IO N E S D E L A IN T E G R A L D E F IN ID A 493

S O L U C IO N
H aciendo y = 0, encontram os que t = k n , k e Z . D erivando con respecto a l, tenem os
* '(/) - -2 a C o s 2 t - 2 a S e n t. E ntonces para poder calcular el área acotada por la curva, hacem os

A = - j ^ b S e n t ( ~ 2 a C o s 2 t - 2 a S e n t ) d t = 2 n a b t?.

E JE M PL O
C alcular el área d e la figura acotada por la curva
f/ ( / ) = aSen2t
C:<
g ( t ) = bSent
S O L U C IO N

H aciendo y - 0, encontram os que t = k x , k e Z . D erivando con


respecto a t, ten em os x '( t ) - 2 a C o s2 t. E ntonces para poder cal­
cular el área acotada por la curva, hacem os
8 nh
A = - 2 j * b S e n t ( 2 a C o s 2 t) d t = — u 2.

E JE M PL O
C alcular el área de la figura som breada, acotada por las curvas
[ / ( / ) = 2a C ost ~ a S en 2 t ^ j / ( 0 ) = aSen2 0
1 ‘i g ( 0 = bSent y 2 *{ g ( 0 ) - bSenQ *
S O L U C IO N
Para encontrar lo s puntos de intersección, h a cem os TÍO =J(Q) y S ({) ~ S(®)- E s decir
f2 a C ost - aSen 2 t = aSen20
\ b S e n t = bSenQ
com o S e n t = S e n d , entonces
2a C o s t - aSeri2t ~ a S e n 2 t
2 a C o st - 2 a S e n 2 t — 0
R esolvien d o esta ecuación, obtenem os
3it 71 7t 5 tc ti 5n ,
t = ,— , — , —, — . Para calcu-
-

2 2 6 6 2 2
lar el área sombreada, hacem os
A = 2 ( A ¡ - A 2 ) donde

A¡ = - 1 ^ b S e n t( - 2 a S e n t - 2 a C o s 2 t) d t = a b u2.
12

J O E G A R C IA A R C O S
A P L IC A C IO N E S DE LA IN T E G R A L D E FIN ID A 494
V3 _ 2
A2 = b S e n t( 2 a C o s lt) d t -■ a b w2.
2 3

lín
4 n -3 y ¡3 . 4 jt-9 \/3 + 8 , 2
-------------- a b - ab --------------------- a b u

1
1
II
12 ^ 2 3j 6

9.1.4 TAREA

1) C alcular e l área encerrada por la curva:


| x = 3 (2 C o s t - C o s l t ) Coslt
| :r(í) - o ( l + C o s t)S e n t
a) C : b) C : c) C :«l * = 2'
\ y = 3 (2 S e n t S e n il)'
y ( t ) = a S e n 2tC o s t |y =2Senlt ’

31 x ( t) = ü 'J l C o s l t C o st
x = e) C :
1 +r y (t) = a J lC o s lt Sent
il) C :
3 12
I+ /3

2) C alcular e l área encerrada por la curva y el eje indicado:


x = IT a n t f x = /(I - S e n t)
a) C:< i y e je X ; b) C : y eje X;
y - 2Sen t + Sen2t [ y ~ tC o s t

x = Tant \ x = t 3 + 3t + l
c) C:< y eje X; d) C : y eje X;
y = S e n lt + e C o s lt
y = t3 - 3 t + \

x = e ‘C o s t x ( t) = tC o sh t - S e n h t
c) C : | y e je X ; 0 C :J y eje X;
y { t ) = tS e n h t - C o sh t
y ~ e ‘S e n t
x = A rcS en T a n t x { t) - e~‘C o st
g) y eje X; h) C: y eje X .
y = C o s lt y ( t ) = e~ ‘S e n t

3) C alcular e l área entre las curvas;

| 4 0 = t2 4 0 = ln t
a) C ,: y C 2 :•
[y ( 0 = W m = t2-i

x (t) = t
b) C :- .. i 3 i y y= x;
y (t) = - t J + —
3 4/

2 t- r
40 = 4 0 =
t - 1 /2 + l
c) C ,: y C2 :
t3 - i t 2
m - 40 =
r -l t2 + 1

J O E G A R C IA A R C O S
A P L IC A C IO N E S D E LA IN T E G R A L D E F IN ID A 495

1+ r2 í x(í)=ln/
d) C, :
t2 y 2 [X O = t 2 - 1
X 0 =— T
1 + r

, ^ Jx( 0 = í3 + 3 / + 1 ¡ x ( t) = t3 + 2 t 2 + t
e) m ■i , y c 2 .\
I _y(/) = f 3 - 3 í - 1 U ( / ) = - 2 + 3/ - / 3

9.1.5 AREAS DE CURVAS EN COORDENADAS POLARES

DEFINICION
Sea la curva C dada en el sistem a polar por la ecuación r ~ f t $ ) , a < 0 <, p con tal d e que
la función J[Q) sea continua y no negativa en el segm ento [a ; p]. La figura plana, lim ita­
da por la curva C y d o s rayos que forman los ángulos a y p con el eje polar, se denom i­
na sector cu rvilín eo.

El área A de una figura lim itada por dos rayos 0 - a , 0 = p, que tienen por origen el p olo polar
0, y una curva C d efinida en coordenadas polares m ediante la función continua r - puede
determ inarse del m odo siguiente.

R ealicem o s la partición d el seg m en to [a ; pl:


a = 0o < 0 i < ... < 0B= P
U n elem en to d e área de una figura lim itada por la curva C y los rayos 0 ^ 0*, 0 ^ 0*+i se expre­
sará aproxim adam ente por el área del sector circular lim itado por los m ism os rayos y la circun­
ferencia d e radio rk = A®*) y d icha área e s igual a

2 rk A 6 * » A0 * = 0 *+] - 0*

R esulta natural considerar que, por definición

A = lim — V rj2 ABk = — f r 2</0 = — f f 2 (Q)dQ


máxAfi*->02£¿ * * 2 *l 2 *
S e ha obten ido, p ues, la fórm ula para e l área de una figura en coordenadas polares. Para una
función c o n tin u a d o ) la integral dada, co m o y a lo sabem os, ex iste y, por en d e, e l lím ite de cual­
quier sum a integral e s igual a esta integral.

J O E G A R C IA A R C O S
A P I ,lí A C IO N E S DF, LA IN T E G R A L D E flN ID A 496

En coordenadas polares, e s el sector curvilíneo el elem ento de construcción fundam ental para el
cá lcu lo del área. A partir del h ech o de que e l área de un círculo es n r 2, inferim os que el área de
0 r
un sector c u y o ángulo central m ide 0 radianes es, — - 7t r e s decir, e l área de un sector es
2 TI

A-- l e r 2 .
2

DEFINICION
Sea r ~ f iG ) una fun ción que determ ina una curva en el plano, donde / e s continua y no
n egativa para a < 0 < ; P y p - a £ 2 7 t . Las curvas r - f i f i ) , 0 - a y 0 - P lim itan una re­
gión R cu ya área se determ ina por

Para encontrar el área de una región que se encuentra acotada por dos curvas polares r - f i f i ) y
1 rP ?
r - g (fi), entre las rectas 0 = a y 0 = p, restam os la integral — / (0 ) ¿ / 0 de la integral
2 *’<*

^ ( e y e .

DEFINICION
C on sid éren se la región lim itada por las rectas 0 = a y 0 = P y l a s curvas cuyas ecuacio­
n es so n r = f i f i ) y r = g {0 ), donde f y g son continuas en el intervalo cerrado [a; (3] y
g ( 0 ) > 7 (0 ) en [a ; P], E ntonces el área de dicha región R se puede calcular com o

A = l f a [ g 2( e ) - / 2m d e .

La parte m ás d ifíc il en la aplicación de la fórm ula e s determinar los lím ites de intersección. Esto
puede hacerse de la sigu ien te manera:
1) S e debe trazar la región R cuya área va a determ inarse.
2 ) Trazar una recta radial arbitraria del origen a la curva lim itante r = 7 (0 ).
3) En qué intervalo de valores debe variar 0 para que la recta radial barra la región R .
4) D eterm inar los lím ites d e integración superior e inferior.

EJEMPLO
C alcular e l área de la figura encerrada por la curva r = v i + Cos2Q .
SOLUCION
D eb em o s determ inar lo s lím ites en los cu ales varia la curva. C alculam os el área de la curva en
e l primer cuadrante y luego m ultiplicam os por 4 partes:
i 2 k
¿ = 4 - Í { 2 ( V i + Cí>í20) í/0 - 2 ( 1 + C o s 2 B ) d e = 2*^ = ti .

J O E G A R C IA ARCOS
APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA

Por tanto e l área buscada es n unidades cuadradas. V

E JE M PL O
2 9
Calcular e l área de la figura encerrada por la curva r - 2 a C o s — .

S O L U C IO N

D eb em o s determinar lo s lím ites en lo s cuales varia la curva.


C alculam os el área de la curva en el primer cuadrante y luego
m u ltiplicam os por 4 partes:

A= i £ ’' ( 2 C
sa
o
*e-l 2 ¿ 9 = 4^ - f * t V 5 d e
2 * l, 2 ) 2 « 2

2 3ic 3a2Jt
= L a *— = •
4 2

Por tanto e l área buscada e s unidades cuadradas. V

E JEM PLO
.2 0
Calcular el área d e la figura encerrada por la parte interior de r, ~ 2 a C o s — y externa de
¿t

r-y
2 = 2 a S e n 2 —.
2

S O L U C IO N
D eb em o s determ inar los puntos de in tersección de las curvas:

2 a C o s 2 — = 2 a S e r ? — => C o s 2 — - S e n 2 — = 0
2

e=-
„ 0 c ©1
C o s--S e r£ C os—+ Sen— = 0
2 2) 2 2
e=—
2
71
C alculam os e l área de la curva en e l intervalo 0 £ 0 <, — y luego la m ultiplicam os por 2 partes:

A = 2 - ^ ¡2 ^ 2aC os2 ^ j -^2aS’en2| j dB

- 4o2 | c o j 4 | - Sen4 ^ dB = 4a 2 .

Por tanto e l área buscada es 4 a 2 unidades cuadradas. V

J O E G A R C IA A R C O S
A P L IC A C IO N E S DE LA IN T F G R A I D E FIN ID A 498

EJE M PL O
C alcular el área de la figura encerrada por la parte interna de - 3Sert2QCscQ y externa de
r2 = 3 C o s2 Q S ecQ .
S O L U C IO N
En este caso calculam os las áreas por separado y lu ego restam os, para obtener el área resultante.
71
La primera área la evaluam os 2 v eces en e l intervalo 0 ¿ 0 < — y la segunda área, d os v e c e s en

7t
el intervalo 0 < 0 <, — . E s decir
4
1 71 i 71
A = 2 •- {2 (3Sen2Q C scQ ) 2 dQ 2 • - ^ (3Cos2Q SecQ ) 2 dQ

= 9 j 2 S e n 2 2 e C s c 2Q d e - 9 ¡ 4 C o s 2 2 9 S e c 29 d 9

= 2 8 .2 7 4 3 - 3 .8 6 2 8 3 = 2 4 .4 1 1 4 .
Por tanto el área buscada es aproxim adam ente 24.41 uni­
dades cuadradas. V

EJE M PL O
Calcular e l área de la parte som breada de la figura acotada por la curva r = 1 - 2*SWi30 .
S O L U C IO N
En este ca so calculam os el área total y luego restam os el área
no som breada, para obtener el área resultante. La primera área
5 tt 71
la evaluam os 6 v eces en el intervalo < 0 < — y la segunda
18 2

área, se is v eces en el in te r v a lo <, 0 < — .E s decir


18 2
3n
A = 6 — j £ (1 - 2S’e « 3 0 )2 dQ - •- (1 - 2Sen3Q ) 2 dQ
2
6

18 18

3V3
2 ji + - JT—■ = n + 3\¡3

Por tanto e l área buscada e s aproxim adam ente 8 ,34 unidades cuadradas. V

EJE M PL O
1
C alcular el área de la figura encerrada por la parte interna de r = y la curva
1 + 2 SenQ
J x -S e n t
[y = Sen2t
S O L U C IO N
Para calcular las áreas som breadas, es con ven ien te calcular una de ellas y luego multiplicar por
2. En este ca so calcu lam os las áreas por separado y lu ego restam os, para obtener el área Índica-
71
da. La prim era área la evaluam os 2 v e c e s en el intervalo 0 < 0 ^ — y corresponde a la curva

dada en form a paramétrica:

J O E G A R C IA ARCOS
A P L IC A C IO N E S D E LA IN T E G R A L D E FIN ID A 499
— 4
2 S e n i l C o sí d t - -- .

Para calcular la segunda área, d ebem os encontrar los puntos de intersección de la curva dada en
forma param étrica y la curva en coordenadas polares. E s m ás conveniente, desde el punto de
vista de los cá lcu lo s, llevar am bas curvas a coordenadas rectangulares:

J x -S e n t
(O
{ y = S e n lt
1 2 2
2 y = 1 --J x +y (2)
1 + 2 SenB
R eem p lazam os (1 ) en (2):

2 (2 x 4 \- x 2) = 1 - ■[x1 + ( 2 * V T - ? ) 2

=* i 1 ” "-,1 6 .

Con estos valo res de x , procedem os a calcular la segunda área en los intervalos 0 < x í 0 ,1 6 y
0,16 < x < 1 :

A2 = 2 £ 162 x V i- * 2 dx + 1 £ j6 ( 2 - V 3 x 2 + ljú tc * 0 .0 5 2 3 7 + 0 .9 7 4 5 7 3 = 1 .0 2 6 9 4 .

Por tanto, el área buscada es:

4 - Ai 1.02694 = 0 ,3 0 6 3 9 3 .

E s decir, el área buscada e s aproxim adam ente 0.31 unidades cuadradas. V

EJE M PL O
Calcular el área de la figura som breada, acotada por las curvas r, = y¡4C os2B y r2 = -J AS e n i l .
SO L U C lO iN
C alculam os el punto d e intersección entre las curvas

4 C o s2 0 = 4<S'en20 C os2Q = Sen2Q => 0 “—


8

C om o la figura e s sim étrica c o n respecto al p olo, en­


ton ces el área la calcularem os de la siguiente manera
__________ Ci
1 n 1 -
A = - [ s 4Sen2Q dQ + ~ - í 4 4C os2B dQ
^ j 2 Jo 2
s

r 5
=2 Sen lQ d Q + 2 J 4 C o slQ d O = 2 - ^ 2 .

9.1.6 TAREA

1) C alcular e l área interior de la curva r = C o s 3 0 .

2) C alcula e l área del lazo interno descrito por la curva r = 1 + 2 C o j0 .

3) C alcular el área interior de la curva r = | S en 2 B | .

.IO E G A R C IA A R C O S
APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA 500

4) Calcular e l área interior a la curva ri = | Sen2Q | y exterior a la curva r2 = 1 + 2 C o sQ .

5) C alcular e l área interior a la curva q - 1 + CosQ y exterior a la curva r2 = 1 + S en Q ,

n i i i - ■* • i Sen2Q . Cos2Q
C alcular e l area interior a la curva tí = y exterior a la curva rs = ----------- .
SenQ CosQ

7) Calcular e l área externa a q = 1 - 2 C o j0 e interna r2 = 1 + C o sQ .

1
8) C alcular e l área entre las curvas q = ----- y r2 =
1 + CosQ 1 + SenQ

9) C alcular e l área entre las curvas q = y r2 ^o sQ


1 + CosQ 1 + SenQ

.m _ . , , , , SenQ + CosQ SenQ + CosQ


Calcular e l area entre las curvas q = y r-, = ------------------- .
1 CosQ J 2 SenQ

11) D eterm ine e l área acotada por las curvas q = + C °sQ ^ ^ 1


SenQ SenQ + CosQ

9.2 LONGITUD DE UN ARCO DE CURVA


C onsiderarem os la curva co m o trayectoria de un punto m óvil. En esta sección darem os el senti­
do m atem ático de esta idea de la curva e introducirem os el concepto de la llam ada curva simple.

Sean fu n cio n esJ [t) y g ( t) continuas en un segm ento [a\ b}. Sí consideram os el parámetro t como
tiem po, dichas fu n cion es determ inan la ley d el m ovim ien to del punto M con coordenadas

[y = g( 0
por e l plano. E l conjunto {M } de los puntos M correspondientes a todos los valores posibles del
parámetro t e n el segm en to [a; tí] se considera lógicam ente com o trayectoria del punto M que se
m u eve según la ley (1 ). N o tem o s que el conjunto {M }, sien d o la trayectoria de un punto m óvil,
no corresponde obligatoriam ente a nuestras representaciones de la curva. Por ejem plo, se puede
indicar fu n cio n es continuas X O y g ( 0 > dadas sobre el segm ento [0 ; 1 ], y tales que la trayectoria
del punto M q u e se m u eve segú n la ley x = A 0> y = giQ> llenará un cuadrado entero. Por tanto, es
ló g ico separar tales conjuntos {M } que corresponden a nuestras representaciones de la curva.
D e este m odo, lleg a m o s al con cep to de curva sim ple.

D E F I N I C IO N
D en o m in a m o s curva plana sim ple L el conjunto {M } de todos lo s puntos M cuyas coor­
denadas se determ inan por las ecu acion es x =- XO» y “ g ( 0 > si a valores diferentes del
parám etro t del segm ento [a; tí] les corresponden puntos diferentes de este conjunto.

T odo punto d el conjunto {M } que figura en la d efin ición de la curva plana sim ple se llamará
punto de esta curva con tal que los puntos correspondientes a lo s valores de frontera a y b del
parámetro t se denom inarán puntos de frontera de la curva plana.
J O E G A R C IA ARCOS
APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA 501

La gráfica d e la función y = / * ) , continua en el segm en to [a; b], puede servir de ejem plo de una
curva plana. En efecto, se p uede considerar esta gráfica com o la trayectoria del punto M que se
m ueve seg ú n la ley x = t, y = j{f), a <, í < b c o n tal que a valores diferentes del parámetro / les
corresponden evidentem ente puntos diferentes de la gráfica.

Las curvas sim p les no agotan todos lo s conjuntos puntuales que pueden denom inarse curva. Sin
em bargo, para nuestros fin es n os basta el con cep to d e curva sim ple.

U na m ism a curva sim p le puede ser param etrizada por varios m étodos. C onsiderarem os todas las
p osib les param etrizaciones de la curva sim p le L obtenidas de una param etrización dada repre­
sentando el parámetro / en form a d e fu n ciones continuas estrictam ente m onótonas de otro pará­
metro s.

Un co n cep to importante e s el de curva cerrada sim ple. Esta curva se form a d el m od o siguiente.
Sean L \ y L 2 d os curvas sim p les co n tal que:

1) los pu n tos d e frontera de la curva L \ co in cid en con lo s puntos d e frontera de la curva L2\
2 ) cu alesq uiera puntos d e las curvas L \ y L 2 que no son de frontera, son diferentes. La curva L
obtenida u niend o las curvas L \ y L 2 se denom ina curva cerrada sim ple.

9 .2 .1 L O N G IT U D D E A R C O D E C U R V A S E N C O O R D . C A R T E S IA N A S

Sea dada la curva A B , cuya ecu ación e s y - j { x ) , x e [a; b], donde la función J{x) e s continua­
m ente d erivab le sobre el segm en to [a; ¿>]. V am os a partir el segm ento [a; b) por los puntos

jc : = a + - ——i , i = 0, 1, 2 ,..., n

en n partes d e longitud igual.

Por los puntos x, tracem os las rectas


paralelas al eje O Y . L os puntos de inter­
sección de estas rectas con la curva A B
vam os a designarlos por M ,. U niendo
esto s puntos por las cuerdas, obtenem os
la quebrada A M 1 M 2 ... M n iB inscrita en
la curva A B . Supongam os que el perím e­
tro d e esta quebrada es igual a P„. S e
llam a longitud del arco A B al núm ero L
igual al lím ite de la su cesión de los
perím etros (Pn):
L = lim Pn .
n—»oo
En calidad d e quebradas inscritas en la curva A B pueden tom arse quebradas cualesquiera.
En e ste ca so , e l lím ite d e la su cesión (P„) de lo s perím etros de las quebradas inscritas en la cur­
va dada para 1 - > 0 , donde 1 e s la longitud d el lado m áxim o entre los lados de estas quebradas,
e s igual al arco de la curva, e s decir
L - lim Pn .
/-♦o
V am os a obtener ahora la fórm ula para calcular la longitud del arco A B . E xam inem os el i-ésim o
lado d e la quebrada A M iM 2 ... M n.iB inscrita en el arco A B . L os extrem os d e este lado son los

J O E G A R C IA A R C O S
APLIC ACIONES I>E LA INTEGRAL DEFINIDA 502

puntos M 1.i(x ,.i,X * í.i)) y M,(jc„ J { x )). C alculem os la longitud del i-ésim o lado utilizando
la fórm ula de la distancia entre dos puntos:

L, = | M , - i K | = a /(^ - ? + ( / < * , ) ~ f ( Xi- 1 » 2 0 )


C om o la función ./^x) es continuam ente derivable sobre el segm ento [o; b], por la fórmula de
Lagrange
/( * ,) -/( * m ) = /'(A X * , (2)
donde A es cierto punto del intervalo (x,.¡; x¡).
A l sustituir (2 ) en (1 ), obtenem os

A = V ^ K /X U ? A x ,, donde Ax, -= x, - xM .
Por con sig u ien te, el perím etro de la quebrada A M tM 2 ... M„.]B es igual a

i=i »=i

H em o s obtenido la sum a integral para la función continua ^ l + ( / ' ( 4 , ))2 sobre el segm ento
[a\ b]. P u esto que e l lím ite de esta sum a para n <x> ex iste, entonces según la definición ten­
drem os

L - lim Pn = lim ¿ V i + ( / ’(£, ) ) 2 Ax, = f y¡\ + ( f ' ( x ))2 dx.


n->oo n->co" Ja

V a m o s a exam inar la integral con el extrem o superior variable

Puesto que la fun ción subintegral es continua, entonces, diferenciando con respecto de x , obte­
n em os

dx

D e aquí se ob tien e fácilm ente la fórm ula para la diferencial d el arco


2
' d y ''
ddxx
V ,d x j
=> d L = \j( d x ) 2 + (d y ) 2 .

D E F I N IC I O N
S i la f u n c ió n ^ x ) y su d e r iv a d a /'( x ) son continuas en e l intervalo cerrado [a; b], entonces la
lon gitud de arco de la curva y = J {x ) a partir d el punto P (a ,J { a )) hasta el punto Q ( b , f ( b )) está
dada por

L = \ b<j\ + [ f X x ) } 2 d x .

S i la fun ción g y su derivada g r son continuas en el intervalo cerrado [c; d], entonces la longitud
de arco d e la curva x = g ( y ) a partir del punto (g (c ), c ) hasta el punto (g (d ), d ) está dada por

L = ¡ dJ i H g \ y ) ] 2 dy-

E JE M PL O

D eterm ine la longitud de arco de la curva f ( x ) = ^


y¡x 2 + 2 + ^ 2 - x2

J O E G A R C IA ARCOS
A P L IC A C IO N E S D E L A IN T E G R A L D E F IN ID A 503

S O L U C IO N
El dom inio d e la función está dado por - \ ¡ 2 < x < 4 l . D erivando la fu n c ió n ^ * ), tenem os
2 x 2 x

fx x )= -^ L
x2 +2 2 ^ 2 -x 2 - K2-x2-Vx2+2
*4(Vx2+2+V2- x2J
reem plazando en la integral e integrando d e - \¡ 2 hasta \ Í 2 , obtenem os

Y
X - X 2 - V x2 + 2 j

V ‘ =í5J>- V 4-
(*
4x2 + i + h - x í \
dx

f 141

2-x2 - \ l x 2 + 2"
. * -
lx ¿ + 2 + ‘

EJEM PLO
x 2 +3
D eterm ine e l perím etro de la figura som breada, d efinido por la curva / (x ) = —r----- y la recta
x +1
n 2
v= 2 ------ X .
11
S O L U C IO N

Encontram os los puntos de intersección entre las dos curvas:


x2 + 3
= 2 - — x => 2 x3 - 1 lx 2 + 2 x+ 11 = 0
x2 + 1 11
x » -0 .8 5
x « 1.26 .
x » 5 .0 9
Por tanto integram os desde -0,85 hasta 5,09:
\2
\2
4x
d x * 13.
( x 2 + l) 2

EJE M PL O
Calcular el perím etro de la figura som breada, definido por las curvas f ( x ) = xSenx y

g (x ) = x 2 - 1 .
S O L U C IO N
Encontram os lo s puntos de intersección entre las d os curvas:
2 , f - 1 ,62
xSenx = x -1 => i
1 1,62
Por tanto integram os desd e -1,62 hasta 1,62:
J O E G A R C IA A R C O S
A P L IC A C IO N E S D E LA IN T E (¿R A L D E F IN ID A 504

L~ J t 62>/l + (x C o s x + S e n x ) 2 d x + + (2x)2 d x = 4 ,6 9 + 6 ,4 4 » 11,13

E JEM PLO

C alcular el perím etro de la figura som breada, definido por las curvas / ( j c ) =
jc —I
x+3
g(x) = — - •
x -3
S O L U C IO N
Encontram os lo s puntos de intersección entre las dos curvas:

jc + 3 f*~l
x -1 jc —3 l x = 0 ,7
^ Por tanto integram os desde -1 hasta 0,7:

rx (x -2 ) '2 r0 7
dx
W - n 1
(x-3)
= 3 ,0 5 + 2 ,0 5 « 5 , 1

9 .2 .2 TAREA

1) D eterm ine el perím etro d e la región acotada por las curvas / ( x ) - x e x y g ( x ) = 3 - x 2 .

2) D eterm ine el perím etro de la región acotada por las curvas / ( x ) = ln(l + x 2 ) y

g (x ) = 3 - ( I + x )2 .

3) D eterm ine el perím etro de la región acotada por las curvas f ( x ) = 1 + S en h x y g ( x ) = ex - 1

4) D eterm ine e l perím etro de la región acotada por las curvas /(jc ) = 1 + ln(l + x ) y

g (x ) = ex - 3 .

5) D eterm ine e l perím etro de la región acotada por las curvas / ( jc ) = x 2 - Senx y g (x ) - 1 - x

J O E G A R C IA ARCOS
A P L IC A C IO N E S D E LA IN T E G R A L D E F IN ID A 505

6) D eterm ine el perím etro de la región acotada por las curvas f ( x ) = —z ^---------- y
jc + x + jc + 3
g (x ) = x 2 - 2 .

l + jc , x 3-jc2
7) D eterm in e el perímetro de la región acotada por las curvas f ( x ) = y g(jc) = 2
\~ X \+ x

x2 - 1
8) Determine el perímetro de la región acotada por las curvas f ( x ) = —=--------- y
j t + x +1

g( x) - ^ ^ —
X - X + 1

9) Determine el perímetro de la región acotada por las curvas f ( x ) = ln(l + x2) y


g(jc) = ln(2 + jc) ,

10) Determine el perímetro de la región acotada por las curvas /(jc ) = x2e~2x , g(x) = x e x y
h(x) = x2 + 2 .

x2 1 -\fx
11) Determine el perímetro de la región acotada por las curvas / ( jc) = — t= - , g(jc) = —=----- y
VJC JC +1
h(x) = -j: .

X 4* 1 JC
12) Determine el perímetro de la región acotada p o r las curvas f (x) = -------, g ( .r ) -= ------ y
jc—I JC+ I
h(x) - 1 - jc - x 2 .
x2 +1 x2 ~ \
13) Determine el perímetro de la región acotada por las curvas / ( jc) = ------ —, g(jc) = --------y
jc—i JC
h(x) - x 2 - 2x + 1.

2 1
14) Determine el perímetro de la región acotada por las curvas / ( jc) = 5 - x , g ( x ) = -x y
x¿
3 jc - 2 y + 6 = 0.

15) Determine el perímetro de la región acotada por las curvas / ( jc) = 5 -jc 2, g(jc) = - y y
3 jc - 2 y + 6 = 0 .

16) D eterm in e el perím etro de la región acotada por las curvas / ( x ) = e~ x , g(jc) = 1 + C o sh x y
/i(jc) = 1 + I S e n h x .

17) D eterm in e el perím etro d e la región acotada por las curvas / ( j c ) = x e x , g(jc) = jcS e n h x y
h { x ) = jc + S e n h x .
J O E G A R C IA A R C O S
A P M C A C IO N K S D E 1,A IN T E G R A L D E F IN ID A 506

18) D eterm ine e l perímetro de la región acotada por las curvas /(jc ) = — — , el ramal derecho
jc + 1
X2 _ 1
de la hipérbola g(jc) y h (x ) = jc 2 - 2 jc - 2 .

9 .2 .3 L O N G IT U D D E A R C O D E C U R V A S D A D A S P A R A M E T R JC A M E N T E

En el an álisis m atem ático y sus ap licacion es e s cóm od o considerar las curvas dadas en forma
paramétrica. El origen eviden te de este m étodo para representar la curva es la idea de la curva
co m o e l lugar geom étrico de las p o sicio n es su cesivas del punto m óvil.

D E F IN IC IO N
S ean las f u n c io n e s /í) y g(r) continuas en el conjunto {/}. D irem os que las ecuaciones
ÍW (0
\ y = g( 0
prefijan param étricam ente una curva L si ex iste un sistem a de segm entos /,] que
parten el conjunto {/} y tal que para los valores t de todo segm ento dado de este sistema
las ecu acion es jc ~ f í ) , y - g (í) determ inan una curva sim ple.

U na curva plana e s suave si se puede determ inar por un par d e ecu acion es paramétricas x = f t ) e
y — giO» a < . t < b , d on d e/ ' y g ' existen y son continuas en [a\ b], f ' ( t ) y g '( t) no son cero al
m ism o tiem p o en (a; b).

El adjetivo su ave se e lig e para indicar que un objeto que se m ueve a lo largo de la curva de m o­
do que en el instante / su p o sició n sea (jc, y ) no sufrirá cam bios bruscos de dirección (esto lo
asegura la continuidad d e / ' y g ') ni altos o retrocesos (esto se asegura porque/ ' y g ' no sean
nulos al m ism o tiem po).

Sea C la curva cu yas ecu acion es paramétricas son jc = f t ) c y = g (t), y suponga que f y g son
continuas en el intervalo cerrado [a; b]. S i L es la longitud de arco de la curva C desde e l punto
(fía ), g (a )) hasta el punto ( f b ), g(¿))> en ton ces

L = £ J m o ] 2 + [ g m 2 c,t .
S ea que las fu ncion es jc = f t ) e y = g (t) tienen derivadas continuas en el segm ento [o; b]. En este
ca so , el arco variable se representa por la fórm ula

m = \ ‘J f ' 2 ( r ) + g 2 (r)d r.

Ya que la función subintegral del m iem bro derecho de esta fórm ula e s continua, entonces la
función L (t) e s d iferenciable co n tal que

£ ' ( 0 = V / ' 2 (0 + s ' 2 (0 -


E levando am bos m iem bros d e la últim a igualdad al cuadrado y m ultiplicando, después, por d i1,
obtenem os la fórm ula
( L \ t ) d i ? = ( f ' W ) l + ( g '( t ) d t ) \
Y a que L '( t ) d t = d L , f \ t ) d t = d x , g ( t ) d t ~ d y , entonces, de la fórm ula anterior hallam os
d L 2 = d x 2 + d y 2.
En particular, de esta fórm ula se desprende que si eleg im o s el arco variable L com o parámetro,
e s decir, jc = g (L ) e y = h (L ), en tonces

.JOE G A R C IA ARCOS
A P L IC A C IO N E S D E LA IN T E G R A L D E F IN ID A 507

dx Y
=i.
d t)

EJE M PL O
/ ( O = 2 C o st + C o s l t
D eterm ine la longitud de arco de la curva C :
g ( t ) = IS e n t - S e n lt
S O L U C IO N
D erivam os la curva paramétrica
íf \ t ) - -IS e n t IS e n lt
1 s ( t ) = 'IC o st - I C o s l t
R eem p lazam os en la fórm ula de la longitud de arco

L = £ * -> j(-ISent - I S e n l t ) 1 + ( I C o s t - I C o s l t ) 2 d t

= ly ¡ 2 f V i + 4 S e n 2tC o st - C o st d t = 1 6 . V

E JE M PL O
/ (t) = 3 C ost + C os3t
D eterm ine la longitud d e arco d e la curva C : ■
g ( t ) = 3 S e n t - Serí3t
S O L U C IO N
D erivam os la curva paramétrica
ff '( t ) = - 3 Sent 3 S en3t
i g ( t) = 3C o s t - 3 C os3t
R eem p lazam os en la fórmula de la longitud de arco

L = j£ ” ^ ( - I S e n t - 3 S e n 3 t f + (3 C o st 3 C o s 3 tf dt

= 3 \¡2 %/l + S en tS en 3 t - 2 C o stC o s3 t d t = 2 4 .

[ / ( / ) = 8 C o st + 2 C o s4 t
D eterm ine la longitud de arco d e la curva C :
I g ( t ) = 8 *Sent - 2 S e n 4 t
S O L U C IO N
D erivam os la curva paramétrica
J / ' ( / ) = - 8S e n t - 8 S e n 4 t
1 g '( 0 - 8 C o st - 8 C o s4 t
R eem p lazam os en la fórm ula de la longitud de arco

L = V (“ 8S e n t - 8 S e n 4 t ) 2 + ( 8 C o st - 8 C o s4 t ) 2 d t

= 4 J ^ V l + S e n tS e n 4 t - C o stC o s4 t d t

=4 V i - C o sS t d t * 22 .6 3 V

.IO E G A R C IA A R C O S
APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA 50#

E JE M PL O
[ f ( t ) - C o sí + 5C o s3 t
D eterm ine la longitud de arco de la curva C :
lg (0 = 6 C o st - 5 S en3t
S O L U C IO N
D erivam os la curva paramétrica

j f X0 = S e n t - 1 5 S en 3 t
| g ( 0 “ - 6 S e n i - 15C os3í
R eem plazam os en la fórm ula de la longitud de arco

L~ £ 71 y ¡ ( - S e n t - 15 S e n 3 t)2 + ( ~ 6 S e n t - 1 5 C o s3 t)2 d t

= ^ 2 2 5 + 3 7 S e n h + 30S e n tS e n 3 t + m S e n t C o s 3 t d t » 96.22

EJE M PL O
/ ( /) = 6 Co sí + 5 C os3t
D eterm ine la longitud de arco de la curva C : •
g (t) = 6 S e n t - 5 S en3t
S O L U C IO N
D erivam os la curva paramétrica

í / ' ( O - - 6 S e n t - \5 S e n 3 t
{ S X O = 6 C o sí 15C os3t
R eem plazam os en la fórm ula de la longitud de
arco

L~ \ j ( - 6 S e n t - \5 S e n 3 t ) 1 + ( 6 C o s t - \5 C o s 3 t ) 2 d t

= n/261 + 1 8 0 S e n tS e n 3 t - 1 S 0 C o stC o s3 t d t

= j f "V 261 - 1 W C o s 4 t d t * 9 8 . V

E JE M PL O
ff ( t ) = 6 C o s 2 t + 5 C o s6 t
D eterm ine la lon gitud d e arco de la curva C :
g (t) = 6 SenA t - 5 S en 6 t
S O L U C IO N
D erivam os la curva paramétrica
I f X O = - \ 2 S e n 2 t - 3Ü Sen6t
{ g ( t ) = 2 4 C o í4 i - 3 0 C o s 6 t
R eem plazam os en la fórm ula de la longitud d e arco
J O E G A R C IA ARCOS
A P L IC A C IO N E S D E LA IN T E G R A L D E F IN ID A 509

L = y j ( - \ 2 S e n 2 t - 3 O Senót ) 2 + (24C oí4/ - 3O C osót ) 2 d t

= 6^ V 2 5 + 4 & « 22í + 16Coj24í + 2 0 S e n 2 tS e n 6 t - 4 0 C o s4 tC o s6 t d t

= 209. V

9.2.4 TA REA

1) D eterm ine el perím etro de la región acotada por las curvas:

.) a l ™ " 1- * *
\g (t) = t-C o s t
y c
2
j /(6)=íme ;
l g ( 0 ) = 0 + C o s0

f m = te ‘ J / ( 0 ) = 01n 0
b) C,:
\g ( 0 = t 2 e 2‘ y 2 { g ( 0 ) = ln 0

C) C ¡ f i t ) = te‘ y C -im ^ ]nQ-


2 U ( 0) = ln 0 ’

| / ( / ) = r2- 3 r + l / (0 )-l-0 2
y C2:
U (f) = /2 + 3 / - l g( 0 ) = 0 + 0 2 ’

f / ( / ) = Sent r /W - e - a *
[ g (t) = t - S e n t lá í(e )= 0 + CosQ

m = t 2 f/( 0) =e+i
y c2:
U (0 = /3+ 3/ [g (0 ) = 0 2- r

\f( t) = t-S e n t J / ( 0 ) = CosQ + QSenQ


\g (t) = l- C o s t y 2 { g ( 0 ) = & > n 0 -0 C < tt0 ’

m = t 2 „ í / ( 0 ) = 03 +3 0 + I
? y C 2 :l 3
lg (í) = 3t + t 2 1 g ( 0 ) = 0 —3 0 + 1

f ( t ) = ti - 3 1

Í „

g { i) = 2 t - t

.IO E G A R C IA A R C O S
A P L IC A C IO N E S D E LA IN T E G R A L D E F IN ID A 510

3) D eterm ine e l perím etro de la región acotada por la parte externa de la curva i 6nt e
\g (t) = Sen2t

\ f ( Q ) = SenQ
interna de la curva
Ig ( 0 ) = Sen2Q + SenQ

4) D eterm ine el perím etro de la región acotada por la parte externa de la curva i 6n t e
t g ( t ) = C o s2 t
f f ( Q ) = SenQ
interna de la curva
i áT(0) = SenQ + CosQ

j . ... , . f x = tü C o s t ~ 2 S e n t)
•>) C alcular la longitud del arco del lazo de la curva C : <
[ y = t{tS e n t + 2 C o st)

fx = I C o s l t
6) Calcular la longitud del arco del lazo de la curva C : -
I y = 2 C o s3 t

9 .2 .5 L O N G IT U D D E A R C O D E C U R V A S D A D A S E N C O O R D E N A D A S P O ­
LARES

Supongam os que se d esea obtener la longitud de arco d e una curva C cuya ecuación polar es r -
/ 0 ) . Si (x, y ) e s la representación cartesiana de un punto P de la curva C y (r, 0 ) es una repre­
sentación polar d e P , en ton ces las ecu acion es paramétricas de C, donde 0 es el parámetro, son
f x = f(Q )C o sQ
\ y = f{Q )S en Q
Por tanto, s i / ' e s continua en el intervalo cerrado [a ; 0 ], la fórm ula para la longitud de arco C
se ob tiene de

de las ecu a cio n es paramétricas

“t t = / '( 0 ) C o s 9 - f(Q )S e n Q
au

~ r = f \Q ) S e n Q + f(Q )C o sQ
au
entonces

'd x '2 dy’


= [ / ' ( 0 ) ] 2 + [ / ( 0 )]2 = l í - l + ' 2
dQ {dQ ) dQ
Por tanto se o b tien e la fórm ula para la longitud de arco de una gráfica polar

L= r j l - ) \ r 2 dQ .
-ító )

.IO E G A R C IA ARCOS
A P L IC A C IO N E S D E L A IN T E G R A ! D E F IN ID A 511

D E F I N I C IO N
Si la curva C e s determ inada por la ecu ación polar r = r(0), 0 i <, 0 S 02 y la función r(0)
tie n e derivada continua en el segm en to [0 ú 0?], entonces la curva C es rectificable y la
longitu d L del arco C puede hallarse m ediante

L = ¡ ¡ 2 ^ r \Q ) +r 2 {Q )d B .

EJE M PL O
D eterm ine la longitud de arco de la curva C : r = Cos5Q + SCosQ .
S O L U C IO N
D erivam os la curva

dr
— = -5Ó en50 - 5SenQ
dQ
R eem plazam os en la fórm ula de la longitud de arco

L = 2 ^ ( - S S e n S Q - SSenQ ) 2 + (Cos5Q + 5 C o j0 ) 2 dQ

= 2 ^ 2 6 + 2 4 S e n 2 50 + 10C os40 + AQSenQSenSQ dQ

« 3 6 .0 4 V

EJE M PL O
D eterm ine la longitud de arco de la curva C : r = | SenQ + CosQ j.
S O L U C IO N
D erivando la expresión, obtenem os

dr
= ( CosQ - Sen & ) 2 Sign(SenQ + CosQ)

E levam os al cuadrado esta expresión

:s)
Si r = | SenQ + CosQ \ , en ton ces r 2 = 1 + S e n 2 Q . R eem plazam os en la integral

L = J*" ^ ( l - S e n lQ ) + (1 + S e n lQ ) dQ = J** J í d Q = 7 2 0 |* = 2>Í2 n . V

E JE M PL O
D eterm ine la longitud de arco de la curva C : r = | S en 3 0 1.
S O L U C IO N
D erivando la expresión, obtenem os

dr
— = 3 C o j3 0 • Sign(Sen3Q )
dQ
E levam os al cuadrado esta expresión
9 9
f-T
Ue,
= —C<m 6 0 + —
2 2

J O E G A R C IA A R C O S
APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA 512

Si r - j S e n 3 Q 1, entonces r 2 - ^ - ~ C o s 6 Q . R eem plazam os en la integral

1 1 ^
2" f - C o í 6 e + - > + | — - —C<w60 d Q = ¡2n- 4C os6Q + 5 d Q = \ 3 .3 6 . V
0 V U 2 ) 2 2 J Jo

9 .2 .6 TAREA

1) D eterm in e la longitud de arco de las curvas:


a) r - \ S e n 2 Q + C o s 2 0 |; b) r - l G + S'enSGl; c ) r = j SenQ + S e n 2 Q | ;

d) r = 0 2 + 0 - C o sQ .

2) D eterm ine el perím etro de la región acotada por la parte interna a la curva rx - CosQ - SenQ
y externa d e la curva r2 = Sen2Q .

3) D eterm ine el perím etro de la región acotada por la parte interna a la curva rj - SenQ y ex ­
terna de la curva r2 = Sen2Q .

4) D eterm in e el perím etro de la región acotada por la parte interna a la curva = QSenQ y
externa de la curva r2 = SenQ .

02 + 1
5) D eterm ine el perím etro de la región acotada por la curva r - --------- .
0

6) D eterm in e e l perím etro de un pétalo d e la curva r = Sen2Q - C o slQ .

7) D eterm ine e l perím etro del lazo acotado por la curva:


CosQ 0 1 + 5Wí0 SenQ
a) r = ------------- ; b) r = ---------; c) r = ; d ) r = --------------;
1 + &M0 1+ 0 7 CosQ 1-S e n Q
«o r - C osQ . $ r = 6; g) r = 1 + ln(l —e 2 ) ; h) r = ln(l + 0 2) ;
} 1 C o sQ ’
i) r = ] - e B; j)r = 02 + 0 -l; «® -1 . 1) r = SenB ~ l -
k> “ e_ ’ * CosQ ’

■ _ 1 + SenhQ , Sen2Q 0 p) r = ,-írc7<jn0;


' ' ~ e ’ ni r - — --------
e 1—SenQ l“ e
q) r = 1 +0 ; r = e 2 + 3 Q; s) r = Q - A r c C o tQ ; r = Q2 - e d .

m _ . . . . , , 1 -S e n 0 1 -S e n Q
D eterm ine el perím etro de la región acotada por las curvas r. = -------------- y n = ------------- .
v 1 + C<«0 1 1 - C os9

9) D eterm in e el perím etro d e la región acotada por las curvas rt = 0 - ln 0 y r2 = 0 + ln 0 .

10) D eterm in e el perímetro de la región som breada r,- 1 + 2 SenQ y r2 = 1 + 2C<w0 .

11) D eterm in e e l perímetro d e la región som breada ^ = 1 - 2 SenQ y r2 - 1 + S en Q .


JOE GARCIA ARCOS
APLICACIONES DF. LA INTEGRAL DEFINIDA 513

9.3 VOLUMEN DE UN SOLIDO DE REVOLUCION

9.3.1 VOLUMEN DE UN SOLIDO DE REVOLUCION EN COORDENADAS


CARTESIANAS

Sea C una cu rva descrita en el sistem a rectangular de coordenadas X Y por una función positiva
continua y = j(x), a < x < b. C alculem os el volum en lim itado por los planos x ~ a, x = b y la
superficie engendrada por la revolu ción de (a curva C alrededor del eje X .

R ealicem os la partición del segm en to [a\ b] en partes: a - x<¡ < X\ < ... <x„ = b> y considerem os
que un elem en to A V del volum en del cuerpo lim itado por los planos x = x*, x - x*+i es aproxi­
madam ente igual al volu m en del cilindro de altura Ax* = x*+i - x* y radio y =J{x):

K y lto k
La m agnitud

V „ = * Z ] f 2 ( x k )A x k
k-0
expresa aproxim adam ente V y
n- 1
V - lim j i¿ / 2 (x*)A x¿ = j i f / 2 (x )d r
máxAxt ->0

Se ha obtenido la fórm ula para el volum en de un cuerpo de revolución.

A
N ó tese que cada térm ino n f (xk )Ax* de la sum a d e R iem ann para el volum en está generado al
hacer girar u n o de los rectángulos d e base Ax* y altura f(xk) alrededor del eje de las X , m ism os
rectángulos que aparecen en la sum a de R iem ann /(x * )A x * del área que se hace girar.

D E F IN IC IO N
Sea q u e la función y =fix) continua en el segm en to [a; b]. E ntonces, el cuerpo formado
por rev o lu ció n , alrededor d el eje OX, del trapecio curvilíneo lim itado por la gráfica de la
fun ción j{x), las ordenadas d e lo s puntos a y b y por e l segm ento del e je OX de a hasta b ,
su v o lu m en V puede hallarse por la fórm ula

V = ji \ b
a f 2{x)dx.

C on m ayor generalid ad, supongam os que d isp on em os de dos funciones no n eg ativasX *) y gC*)
que son integrables en un intervalo [a\ ó] y que satisfacen J{x) <>g(x) en [a; 6 ]. cuando la región
entre sus gráficas gira alrededor d el eje X , engendra un só lid o de revolución tal que cada se c ­
ción producida por un plano perpendicular al eje X en el punto x es una corona circular (una
región lim itada por d os circunferencias concéntricas) con área n g ^ x ) - r t/(x ). Por consiguiente,
si g ^ x ) - / ( x ) e s integrable, e l volum en de dich o só lid o vien e dado por la integral

EJEMPLO
D eterm ine e l v o lu m en del só lid o de revolución que se obtiene cuando la región bajo la curva
( x +1 ^
/ ( x ) ^ ln — — en el intervalo [0; 1] se h ace girar alrededor del eje X .
'vx ¿ + \ )

J O E G A R C IA A R C O S
A P L IC A C IO N E S D E LA IN T E G R A L D E FIN ID A 514

S O L U C IO N
C alculam os el volu m en del sólid o de revolución en el intervalo [0; 1], con respecto al eje X:

= ” JóhS (^ 7 7 )*'0,037 v

E JE M PL O
D eterm ine el volu m en del sólid o d e revolución que se obtiene cuando la región acotada por las
X + 1 X
curvas / ( x ) = , g ( x ) = --------y e l eje X , se h ace girar alrededor del eje X y del eje Y.
x x+l
S O L U C IO N
Para encontrar lo s puntos de corte con el eje de las abscisas, hacem os

/( x ) = 0 => ^-Í-í- = 0 => x = - l .


x
x
g (x ) = 0 =>
= 0 => x = 0 .
x+í
Para encontrar el punto de corte entre las curvas, hacem os
x x+l
1 ,
= ------- => x = — , y = - 1 .
A x ) = g (x )
x x+l 2
D e esta m anera, ten em os lo s puntos de corte. Procedem os a calcular el volum en d el sólido de
revolución c o n respecto al eje X y al eje Y:

dx = 3n - 47il n 2 u .

\1
fc
d y = 2 n l n 2 - n u3. V
=n l
,y -U l- y )
E JE M PL O
D eterm ine el v o lu m en del sólid o de revolución que se obtiene cuando la región acotada por las
curvas / (x ) = ln (l + x 2 ) y g ( x ) = ln(10 - 2 x 2) , se h ace girar alrededor del eje X y de la recta
y = 3.
S O L U C IO N
Encontram os lo s puntos de corte entre las curvas, haciendo
A x ) = g (x ) => 1 + x2 = 10 - 2x2 => x = ± y/3 .
P rocedem os a calcular el volum en del sólid o de revo­
lución con respecto al eje X y a la recta y = 3:

Vx = n J _ ^ [ ln 2 ( 1 0 - 2 x 2 ) - ln 2 (l + x 2)]¿fc = 4 0 ,4 6 .

Vy = 3 = ti {[3 - ln(l + x 2 ) ] 2 - [3 - In(l 0 - 2 x 2 )]2} d x = 5 4 ,5 2 u \ V

J O E G A R C IA ARCOS
A P L IC A C IO N E S DE LA IN T E G R A L D E F IN ID A 515

E JE M PL O
D eterm ine e l volum en del sólid o d e revolu ción que se obtiene cuando la región acotada por las
curvas f ( x ) - ( x 2 - l ) e x y g ( x ) - ( x 2 + l ) e 2 x , se hace girar alrededor del eje X .
S O L U C IO N
Encontram os los puntos de intersección entre las curvas

(x 2 - X)ex - ( x 2 + l ) e 2x
x = -1 ,3 2

Procedem os a calcular el v o ­
lum en d el sólid o de revolución
con respecto al eje X:

= n lim f 13 í ( x 2 - \ ) 2 e 2x - ( x 2 + l) 2 e 4x I abe = 1,31 w3.


/—
^—COJ/ L J

Sustituyendo el d isco representativo por una arandela representativa, el m étodo de los d iscos se
extien d e a só lid o s h uecos. La arandela s e genera haciendo girar un rectángulo en tom o al eje X ,
co m o se m uestra en la figura. Si r y R denotan los radios interno y externo de la arandela y w su
anchura, el v o lu m en vien e dado por

- w- V olum en de la arandela = f)w

C onsidérese una región acotada por un radio ex tem o /í(x ) y un radio in­
terno r(x). Si se h ace girar esa región alrededor d el eje de revolución, el
volu m en del só lid o engendrado vien e dado por

V - 7t f " [ií 2 ( x ) - r 2 (r}]ab:


Ja

L a integral q u e contiene al radio interno r , representa el volum en del hueco y se resta de la inte­
gral que co n tien e al radio externo R .

Vam os a representar un m étodo alternativo para calcular el volum en de sólid os de revolución,


con o cid o co m o m étodo d e las capas porque utiliza capas cilindricas.

C onsidérese e l rectángulo representativo de la figura, de anchura w y altura h, y donde d denota


la distancia d el centro d el rectángulo al eje de revolución. A l girar este rectángulo en tom o a su
eje d e revolu ció n , form a una capa cilin drica de esp esor w . Para calcular el volum en de e sa capa,
con sid erem o s d o s cilindros. El radio del m ayor cilindro corresponde al radio externo de la capa
y e l d el m en or cilindro al radío interno. C om o d e s e l radio m ed io de la capa, sabem os que el
w w
radio exterior e s d + — y el interior d — — . A sí pues, el volum en d e la capa es

V olum en de la capa ~ V olum en del cilindro - V olum en d el hueco

+ h = 2 % dhw

J O E G A R C IA A R C O S
APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA 516
P od em o s usar esta fórm ula para hallar e l volum en de un sólid o de revolución. Si consideram os
un rectángulo horizontal de anchura Ay, cuando la región plana gira alrededor de una recta para­
lela al eje X , el rectángulo genera una capa representativa de volum en
AV - 2 7 t[¿ (y )/i(y )]A y

P odem os aproxim ar el volum en del sólid o por n de tales capas de espesor Ay, altura h(y,) y radio
m edio d (y,).
n n
V olum en del sólid o w ^ 2 ít[ía f(y ))/í(y ( )]A y = 2 7 i^ [ c /( y ()/i(y ()]A y

E sta aproxim ación va m ejorando al hacer || A || —►0 (n -> a>). Por tanto, definim os el volum en
d el sólid o co m o
n ¿
V olum en del sólido - ^lim 2 7 i^ [ c /( y J)/»(yJ)]A y = 2n J d(y)h(y)dy

Para hallar el volum en V de un só lid o de revolución, debe usarse una de las form ulas siguientes

V - 2n d (y )h (y )d y Eje d e giro horizontal

V = 2u j d {x )h (x )d x Eje d e giro vertical

9 .3 .2 TAREA

1) Hallar e l volu m en del sólid o de revolución generado por la región acotada por las curvas

/ (jc ) = ln(x2 + 3 jc + 2) y g ( x ) = ln í , * * - — j , con respecto a la recta x ™ 2.


^,jr - 5 ;( + 6 J

2) H allar el volu m en del sólid o de revolución generado por la región acotada por las curvas

f(x ) = + '>x— - y g ( x ) ~ X + f con respecto a la recta y = 3.


x + x -2 x + 1 0 x + 25

3) Hallar e l volum en del sólid o d e revolución generado por la región acotada por las curvas

f W ~
. —i-zx
1- 2x
7 —
2
2 yy
.. .. = ------
xx ++5o>con respecto a la recta y =
g(j;) = ----
7 1 .
2+x -x x -4

4) Hallar el volumen del sólido de revolución generado por la región acotada por la curva
Xf ^ y ^
/ ( x ) = -------------- y la asíntota oblicua a la curva g(x) --------------- , con respecto al eje X y eje
x(2x + 7) x- 2
Y.

3) Hallar el volumen del sólido de revolución generado por la región acotada por las curvas

/(x ) = , X ^ y g (x ) = X+ , con respecto a la recta y “ 2.


Vx2 - 4 x + 8 Vx2 + 2 x + 2

J O E G A R C IA ARCOS
APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFIM DA 517

6) Hallar e l v olu m en del só lid o de revolución generado por la región acotada por la curva

/ (jc) = ( x 2 - x ) e ~ x y el eje X , con respecto a la recta y = ^ .

7) Hallar e l v olu m en d el só lid o de revolución generado por la región acotada por la curva

/ (jc) = ( x 2 - 1 ) e 2x y e l eje X , con respecto a la recta x = — .

8) Hallar e l volu m en del sólid o de revolu ción generado por la región acotada por las curvas
/ (x ) = ( x 2 - x ) e ~ x y g ( x ) - x 2 e ~2 x , con respecto a la recta x = - 1 .

9) H allar e l v o lu m en del só lid o de revolu ción generado por el lazo form ado por la curva
C : y 2 ( 1 - x ) = x 2 ( l + x ) , con respecto a su asíntota vertical.

10) H allar e l v o lu m en del sólid o d e revolu ción generado por la región acotada por las curvas

y (* ) = ...... !. y g ( x ) = - = ¿ L = L = t , con respecto al eje X y al eje Y.


* Vl + 4 x - x 2

11) Hallar el volumen del sólido de revolución generado por la región acotada por las curvas
1 1 4x
f ( x ) - x + ---------- yg (x ) = . , con respecto a la asíntota oblicua de la primera curva.
* * V x 2 +1

11) Hallar e l v olu m en del sólid o de rev o lu ció n generado por la región acotada por las curvas

/ (x ) - y g ( x ) =^ + ^ , con respecto a la asíntota vertical de la segunda curva.


•vx2 + 2 *+l

12) Hallar e l v o lu m en del só lid o de revolu ción generado por la región acotada por las curvas

f (x ) - ^ y g(x) = , con respecto al eje X y al eje Y.


x v 1+ 4 x - x 2

13) Hallar e l v o lu m en del só lid o de revolu ción generado por la región acotada por las curvas
C j : y 2 ( x 2 + 1 ) = x 2 ( x 2 -1 ) , C 2 : ( y + x + 1)2 = x 2 + 1 y el eje X , con respecto a la asíntota ob li­
cua y asíntota horizontal de la segunda curva.

14) Hallar e l v o lu m en del só lid o de revolu ción generado por el lazo form ado por la curva
C : x 3 + x y 2 + a y 2 = 3 a x 2 , con respecto a su asíntota vertical.

15) ¿Q ué v o lu m en de m aterial se quita de una esfera de radio 2r cuando se atraviesa con un


taladro, form ando un agujero centrado d e radio r?

16) U n serv illetero se obtiene practicando un agujero cilindrico en una esfera de m odo que el
eje de aquél p a se por el centro de ésta. S i la longitud del agujero es 2h , dem ostrar que el volu ­
m en d el servilletero es n a h 2, sien d o a un núm ero racional.

J O E G A R C IA A R C O S
A P L IC A C IO N E S D E L A IN T E G R A L D E F IN ID A 518

1?) U n só lid o tien e una base circular de radio 2. Cada secció n producida por un plano perpen­
dicular a un diám etro fijo es un triángulo equilátero. C alcular el volu m en del sólido.

18) Las se c c io n e s transversales de un só lid o por planos perpendiculares al eje X son cuadrados
con centros en d ich o eje. Si al cortar por el plano perpendicular en el punto de abscisa j c , se ob­
tiene un cuadrado cu yo lado es 2 jc2, se trata de hallar el volum en d el só lid o entre x = 0 y x = a.

19) H allar e l volum en de un sólid o cu ya sección transversal por un plano perpendicular al eje X
tiene de área a x 2 + bx + c para cada j c del intervalo 0 <,x < h. Expresar e l volum en en función de
las áreas B ¡, M , y B 2 de las seccio n es transversales correspondientes a j c = 0, j c = h í l y x = h,
respectivam ente. L a fórm ula que resulta se co n o ce por fórm ula del prism atoide.

9.3.3 VOLUMEN DE UN SOLIDO DE REVOLUCION EN FORMA PARAME-


TRICA

D E F IN IC IO N
S i una curva C tiene una representación paramétrica

[y=g (0

D o n d e / ' y g ' son continuas y g > 0 en [ti; t2], y si C no tiene puntos m últiples para t e
(/i j h ) , en ton ces el volum en d el sólid o de revolución generada al girar C alrededor del
eje X es

Vx = i i \ \ 2 {í)f{t)dt.
■''i
S i C gira alrededor del eje Y, en ton ces

Vx = n \ \ 2 (t)r { t)d t

EJE M PL O
D eterm ine e l volu m en del sólid o d e revolu ción que se obtiene cuando la región acotada por la
f / (/) = IT a n t
curva C \ \ , y e l e je X , se hace girar alrededor d el eje X.
[g ( /) = IS e n t + S e n lt
S O L U C IO N
D eb em o s encontrar los valores de t, en lo s cuales la gráfica corta al eje de las X:

g (t) = 0 => 2 S e n 2t + S e n l t = 0
2 S e n 2t + I S e n tC o s t = 0 => 2 (S e n t + C o s t)S e n t = 0
7t n 3tcSu
t —..., 71,
“ i t), , 7t,...
4 4 4
C alculam os el volum en del só lid o de revolución respecto al
eje X:

v x ^ n J ° n (2 S e n 2t + S e n l t ) 2 { 2 S e c 2 t ) d t = l n ¡ ° n ( l S e n 2t + S e n l t ) 2 S e c 2t d t « 0 , 5 4 u \ V
4 4

J O E G A R C IA A RCOS
A PLIC A C IO N E S D E LA IN T E G R A L DETENIDA 519

9.3.4 TA REA

1) Hallar el volu m en del sólid o de revolución generado por el lazo form ado por la curva
3/
i
i+r
C: . , con respecto a su asíntota oblicua.
3(2

y 1 + /3

í x ~ 2 C o sí - C o s2 t
L) Hallar el volum en del sólido de revolución generado por curva C : < , con
y = 2Sen t - S e n lí
respecto a la recta x - 2 .

3) D eterm ine el volu m en de revolu ción del sólid o d e revolución generado por el lazo interno
í / ( 0 - tS e n t , . „,
de la curva C : < con respecto al ere Y.
\g (t)-tC o s t

4) Hallar e l volum en d el só lid o de revolu ción generado por la región form ada por la parte in-
„ \x ~ 2 C o s t-C o s 2 t _ í x = t(íC o s t - 2 S e n t)
tem a a la curva C, :< y la parte interna a la curva C 7 :< ,
[ y = 2Sent - Sen2t [ y = t(tS e n t + 2 C o st)
con respecto al eje Y.

5) Hallar e l volu m en d el só lid o de revolu ción generado por la región encerrada por las curvas
21
X~ 2 i 2
1 -t ~ \ x - r
A - y C2 : , con respecto al eje Y.
r l y - 3 / + r2

y 1- t 1

6) Hallar e l volum en del sólid o de revolu ción generado por la región acotada por las curvas

\f(t) = t2 + 2 t + 2 í / ( 6) - e2 0 -1 , . v
C i:\ yC 2: , con respecto al eje X .
[g(t) =t2 - t +2 [g (0 ) = 0 2 + 0 +l

7) Hallar e l volu m en del sólid o de revolu ción generado por la región acotada por las curvas

^ „ í / ( 0) = 02 + 0 - l , . v
C¡ y C2 : | , con respecto al eje Y.
g{t) = t2 - t [g (0 ) = e - 3 0 + i

8) Hallar e l volu m en del só lid o de revolución generado por la región acotada por las curvas
202
m = 2
/( 9 ) = :i - n
l+ r
C ,: 2 y C2 : , con respecto al eje X y con respecto al eje Y.
t

J O E G A R C IA A R C O S
APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA 520

9) Hallar e l volum en del só lid o de revolución generado por la región acotada por las curvas

' r /(9)=e
C,:« 40 , con respecto al eje X y con respecto al eje Y.
Ig(

1®) Hallar el volum en del sólid o de revolu ción generado por la región acotada por las curvas
t2
/( 0 = ‘
-1 * * y C2 : j-^ ® ) ® * Con respecto al eje Y.
_ í 1 s ( 8 ) .e

ü) Hallar el volum en del sólid o de revolución generado por la región encerrada por las curvas
„ í x =/2 ^ í x = 0 3 + 30 + 1
:< yC 2: , con respecto a la recta 2 x + 5 y - 2 0 ~ 0 .
[ y -^ lt + t 2 |y = 0 - 3 0 + 1

12) Hallar el volu m en del sólid o de revolu ción generado por la región encerrada por las curvas

t
x —------ x =
20 -e2
t+ 1 0 1 —
, co n respecto a la recta x = - 1 .
c i-'
2 02
y-
(/ + l ) 2 y 0-1
13) H allar el volum en del sólid o de revolución generado por la región encerrada por la curva
í x { t) = a ( \ + C o s 2 t) S e n t
C :< , con respecto a la recta y = x.
[ y ( í ) = a S e n tC o s t

14) Hallar e l volu m en d el só lid o de revolución generado por la región encerrada por la curva
_ Í x = í 3 —3r —1
C: y e l eje Y, con respecto a la recta x = 3.
|y = / 3 + 3 r - l

15) Hallar e l volum en del só lid o de revolu ción generado por la región encerrada por la curva

x { t) = C o s t - ln C o t—
C: 2 , ubicada en e l primer cuadrante, con respecto al eje Y.
X 0 = Sent

1®) Hallar e l volu m en del só lid o d e revolu ción generado por la región encerrada por la curva
_ ¡ x ( t) = e~lC o s t , .
C: y e l eje Y, co n respecto a la recta x = 2 .
| X 0 “ e ‘S e n t

J O E G A R C IA ARCOS
A P L IC A C IO N E S DE LA IN T E G R A L D E F IN ID A 521

x = IT a n t
1') Hallar e l volu m en del só lid o de revolu ción generado por la curva C : < .
[ y = 2 S e n 2t + S e n l t
y el eje X , c o n respecto al eje Y, a la recta y = -1 y a la recta * - -3.

18) Hallar e l v o lu m en del só lid o de revolu ción generado por la región encerrada por las curvas

t e3
x - -= ----
x "i----- 0 + 1
C\ : 1 , t l y c ¡ -\ , con respecto al eje X .
03 -2 0

19) Hallar e l volu m en del só lid o de revolu ción generado por la región encerrada por la curva

„ f x -- r3 + 3r +1 , . v
C:< y el eje X , c o n respecto a la recta y = -2.
[ y = r - 3( + l

29) H allar e l volum en del só lid o de revo lu ción generado por la región encerrada por la curva
3ai
x = 3
1 + /3
C: c o n respecto al eje Y.
3at
y = \ + t3

9.3.5 VOLUMEN DE UN SOLIDO DE REVOLUCION EN COORDENADAS


POLARES

D E F IN IC IO N
Si una curva C tiene una representación paramétrica

\ X = A (tV ÍG[/i;Í2]
d on d e f ' y g son continuas y g Z 0 en [f|; t2], y si C no tiene puntos m últiples para t e
(fi; ( 2)» en ton ces el volu m en del só lid o de revolución generada al girar C alrededor del
eje polar es
2 fP
3
S i C gira alrededor del eje norm al, entonces

E JE M PL O
Hallar e l v o lu m e n del sólid o d e revolu ción generado por la región acotada por las curvas
rx = SenhQ y r2 = 1 - e Q, con respecto al eje polar.
S O L U C IO N
A l igualar las dos ecu acion es o b ten em os el ún ico valor 0 = 0 , lo cual no e s aplicable. Por esta
razón co n clu im o s que los valores de intersección de cada curva, son diferentes. H acem os

J O E G A R C IA A R C O S
A P L IC A C IO N E S D E LA IN T E G R A L D E FIN ID A 522

r/ ( / ) = SenhtC ost I/ ( 0 ) ~ ( 1 ~ e )CosQ


y r2 =
g ( t ) = SenhtSent g(Q ) = ( l - e e )SenQ
Para encontrar lo s puntos de intersección, h acem os

í/(O= /(0) \ S e n h tC o st = ( l - e Q)CosQ

1g (0 = | S enhtSent = (1 - e 0)SenB
E lev a m o s a l cuadrado las ecuacion es

'Senh2tC o s 2t * (1 - e d ) 2C o s 2Q
S enh2tSen2t = ( \ - e Q)2S en 20
Sum ando las ecu acion es, obtenem os
Senh2t = (1 - )2 => ± | S en h t | = 1 - e 0
e e = \ ± \ S e n h t ¡ => 0 = ln ( l + | S en h t |)
R eem plazando e sto s valores en la primera ecuación, obte­
n em os
1 7 ,= 0 ,8 8 , 0 , = - 4 ,0 1
S en h tC o st = ± | S en h t | C o s ln ( l ± | S en h t |)
\ t 2 = 0 ,8 8 , 0 2 « - 5 , 4 0
C o n o c id o s e sto s valores, encontram os e l v olu m en pedido:

VE? = -7 1 f ‘ 4,0'(l - e 0 ) 3 S e n e d e - - jt f ° ' 88 S e n h 3 1 S e n t di ~ 2 ,0 7 u3. V


3 J-5,40v ’ 3 J 0,88

9 .3 .6 TAREA

1) D eterm in e e l v o lu m en d e l só lid o d e revolu ción generado por el la zo interior d e la curva


SenO .
r = — ——- , c o n respecto al eje polar.
1 + C as 6

2) D eterm in e e l v olu m en d el só lid o d e rev olu ción generado por e l la zo interior d e la curva
SenQ .
r - — - — - , c o n respecto al eje polar.
1 - SenB

3) D eterm in e e l volum en d el só lid o d e revolu ción generado por e l lazo interior d e la curva
SenO . . .
r = ------------- , c o n respecto al eje norm al.
\ - Tane

4) D eterm in e e l volu m en d el só lid o d e revolución generado por e l lazo d e la curva r = In(l - 0)


, co n resp ecto al eje polar.

5) D eterm in e e l v olu m en d e l só lid o d e revolu ción generado por e l lazo d e la curva


r - ln (l + 0 - 6 2 ) , c o n respecto al eje norm al.

6) D eterm in e e l v olu m en d el só lid o d e revolu ción generado por la región encerrada por la cur­
v a r - j S e n i e | , ubicada en e l prim er cuadrante, c o n respecto al e je normal y eje polar.

J O E G A R C IA ARCOS
APLICACION ES DE LA INTEGRAL DEFINIDA 523
7) D eterm ine el volu m en del só lid o de revolución generado por la región acotada por las cur­

vas n ~ Sen2Q y r2 = -------------- ,con respecto al eje polar y al eje normal.


S e r fi - CosQ

8) D eterm ine el volum en del sólid o de revolución generado por la región encerrada por la parte
interna a la curva = CosQ y externa del lazo interior de la curva r2 = 1 + 2 C o s B , con respecto
al eje normal.

0) D eterm ine el volum en del só lid o de revolución generado por la región encerrada por la parte
externa a la curva = 1 + 2 SenQ e interna del lazo interior de la curva r2 = 1 + 2 C o s 0 , con res­
pecto al eje polar y eje normal.

111) D eterm ine el volum en d el só lid o de revolución generado por e l lazo de la curva
r - ln(l + S e n Q ), respecto al eje polar.

11) D eterm ine el volum en del só lid o de revolución generado por la región acotada por la parte
j i i j . SeoQ ... . . . SenQ
externa del lazo de la curva k = — e interna del lazo interior de la curva r, = —---------- ,
1 1 -S e n Q 2 1 + C o j0
con respecto al eje polar.

12) D eterm ine el volu m en del sólid o de revolución generado por la región acotada por la parte
externa a la curva q = ¡ Sen2Q | e interna de la curva r2 = C osQ , con respecto al eje polar.

13) D eterm ine el volum en del sólid o de revolución generado por la región acotada por la parte
externa a la curva rx - 1Sen2Q | e interna del lazo interior de la curva r2 = 1 + 2 C o s 0 , con res­
pecto al eje norm al.

14) D eterm ine el volu m en del só lid o de revolu ción generado por la región acotada por la parte
interna a la curva rx ~ j Sen2Q | e externa del lazo interior de la curva r2 = 1 + IC osQ , con res­
pecto al eje norm al.

15) D eterm ine e l volu m en del só lid o de revolución generado por la región acotada por la parte
externa a la curva r, = S e n lQ e interna del lazo interior de la curva r2 = 1 + 2 S e n Q , con respecto
al eje polar.

16) D eterm ine el volum en del só lid o de revolución generado por la región acotada por las cur­
vas r, = 1 + ln 0 y r2 = 1 - ln 0 , c o n respecto al eje polar.

17) D eterm ine el volum en del só lid o d e revolución generado por la región acotada por las cur­
vas r, = 1 —C oshQ y r2 = 1 + e® + e 29, con respecto al eje normal.

1*) D eterm ine el volu m en del só lid o de revolución generado por la región ubicada en e l primer
cuadrante, acotada por la curva r = 1 + IS e n Z Q , con respecto al eje normal.

19) D eterm in e e l volu m en del só lid o de revolu ción generado por el pétalo interior ubicado en
el primer cuadrante cu ya curva r = 1 + 2Sen3Q , c o n respecto al eje polar.

J O E G A R C IA A R C O S
APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA 524

9.4 AREA DE UNA SUPERFICIE DE REVOLUCION

9.4.1 AREA DE UNA SUPERFICIE DE REVOLUCION EN COORDENADAS


CARTESIANAS

Considerem os la superficie S formada por revolución de la gráfica de la función y ~ J{x) dada en


el segm ento [a; b] alrededor del eje OX.

Generemos una superficie haciendo girar alrededor del eje de las X la gráfica de una función /
sobre el intervalo [a; b], com o se muestra en la figura. Para obtener una aproximación al área de
la superficie, consideremos la superficie generada haciendo girar alrededor del eje de las X una
de las líneas poligonales empleadas para hallar la longitud aproximada de la gráfica. Esta super­
ficie es un cono truncado. Ahora bien, el área lateral de un cono truncado de radios n y r2 y

altura h es 7t(/j + r2)yjh2 + (r¡ ~ r 2)2 . A sí pues, la superficie aproximada tiene el área

' Z 4 n x i ) + / M ] ^ + [ f a i ) ] 2 Ax,
Lamentablemente, esto no es exactamente una suma de Riemann para función alguna, ya que
ésta no tiene la forma /l;¡)A x, para ninguna función g. Pero cuando el intervalo [jc,.]; jc,] es pe­
queño, en ton ces/.* ,) + / / - i ) difiere muy poco de 2 /í;,), y con este cam bio la suma toma la for­
ma

E 2* / G , ) >/ i + [ / ' M 2 Axí


que es una suma de Riemann para la integral

j ab 2 n f ( x ) y j l + [ f X x ) ] 2 dx => 2 n j * f ( x ) ^ l + [ f ' ( x ) ] 2 dx

Concluimos por ello que el área de la superficie viene dada por ésta integral.

D E F IN IC IO N
S i/ es una función / j c ) > 0, cuya d eriv a d a /' es continua en el intervalo cerrado [a; 6], y
si C es la gráfica d e y = / r ) , x e [o; é], entonces la superficie S generada al girar C si­
tuada entre x = a y x = b alrededor del eje X tiene un área S y

S = 2ti f a h(x) yj\ + [/'(jc)]2 dx

donde h(x) denota la distancia entre la gráfica d e /jc ) y el eje de revolución.


Si g es una función g(y) £ 0, cuya derivada g ' es continua en el intervalo cerrado [c; d],
y si C es la gráfica de x = g(y), y e [c; d], entonces la superficie S generada al girar C si­
tuada entre y ~ c y y = d alrededor del eje Y tiene un área S y

S = 2 n ^ h ( y ) < J \ + [ g' (y )}2 dy

donde h(y) denota la distancia entre la gráfica de g(y) y el eje de revolución.

EJE M PL O
Calcular el área de la superficie de revolución generada al girar la región acotada por las curvas
X2 jc+ 3
/( jc ) ------ y g ( x ) = ------- , respecto al eje X , de las rectas jc = l , p = 1 e y = -2.
jc —1 x-3
S O L U C IO N
Determinamos los puntos de intersección entre las c u r v a s / jc) y g(jc)

J O E G A R C IA ARCOS
A P L IC A C IO N E S 1)E LA IN T E G R A L D E F IN ID A 525

x + 3 \ x ,= -l, y i = - 0 ,5
A x )~ g (x )
x -l x -3 | x 2 = 0 ,7 , y 2 —"1,61

í ^2
dx + 2n f —— Jl + x ( x -
JO,7 x _ j \J
2 )
d x » 2 2 ,7 4 «2.
{(x-l )2

Para calcular e l área de la superficie de revolución


respecto de la recta x - l , debem os expresar en fun­
ció n de y las curvas J{x) y g (x )

1y 2 -4 y
fi(y) =
2
/(* ) =
x -l
y + \jIy 2 - 4y
2
3(y + 1)
=x - 3 => s(y) = y - 1
t? - C alculam os e l área de la superficie de revolución

5 1 = 2 n { _ 0| >6 i [ l - / 2 (^ )]V l + [ / ,2 ( > ) ] 2 4 ' + 27tJ_00 5 [l + y ¡ (y ) ]V l + [ / i ( > ' ) ] 2 4 '

y - 2 + *Jy 2 - 4 y
= 27T J ° dy +
■ .i
V 1

1,61
H 2 V y2 -

y + 4.V 2 - y + y)y . 4/
2 71 f 1+ d y * 9 ,4 6 u2.
J-0,5
-4 y J
f l 2 >l y 2

5 2 = 2 n J ^ j l - g ( y ) ] y j l + [ g ' ( y ) ] 2 (fy + 2ti + g (y )]^l + [ g \ y ) ] 2 dy

= 2 n r 1 Í i - 2í z ± i ) ] í
(y-ir

+ 2nfM l+I(y±l) 7,31 m2.


J-I [ y - 1
I cv -ir
Por tanto
5 = 51 + 52 * 1 6 , 7 7 m2.
D eterm in am os el área de la su perficie de revolu ción con respecto a la recta y - 1

3 ^
f x ( x - 2) N
- 6
dx + 2íi J°.2
f 1 1—X-— 1+ oír * 5 4 , 7 8 a 2.
(X -3)2 ; -l , ( x - l )2
C alculam os e l área d e la sup erficie de revolución con respecto a la recta y - -2
/ , \ 2 ( 2
-6 -2 * (* -2)
dtt+27tJo,f 1 2+—-

x -l 7
< ¿x*41,33 w2.
(x -3 )2

.JO E G A R C IA A R C O S
A P L IC A C IO N E S D E LA IN T E G R A L D E F IN ID A 526

EJE M PL O
D eterm ine el área d e la superficie d e revolución generada al girar la región acotada por las cur­

vas / ( * ) = x +2 , g {' x )' = x2 - 11 ..


y h ( x ) = l - x. 2 , respecto al eje X y d e las rectas x = -2 e y
V TTi
= 3.
S O L U C IO N
Encontram os lo s puntos de corte entre las curvas f t x ) y g (x )

X+ 2 =J«r2 - l => jc = - 1 , 1 9 y jc = 1,64

L o s puntos de corte entre las curvas g (x ) y h (x ) son


x2 l = l-jc2 => x - - \ yx~ \
Por tanto, el área d e la superficie d e revolución respecto d el e je X está dada por

_ rl.M
1,64 x +2 2 (1 -x )
= 2n\ 1+ d x » 2 6 ,7 8 u2.
3
y jx 2 +:
U^2+2)2J
S2 = 2n j~_'u 9 (x2 -1 )^ 1 + (2x)2 dx + 2n j ' M (x2 - l ) J \ + (2x)2 <fe»10,09 u\

S¡ =271 - x2) Vi + ( - 2jc)2 * = 10,96


D e donde
S = S \ + S 2 + S i & 4 7 ,8 4 u2.
C on respecto al eje y = 3 , tenem os
/ \2

x +2 2(1 - x )
= 2 tc r 1,64 3- 1+ ¿ ¿ * * 3 4 ,5 0 w2.
J —1,19 3
, \lx 2 + 2 ,
U^2+2)2J
S 2 = 2 n ¡ _ ln 9 [ 3 - ( x 2 - \ ) ] y j \ + ( 2 x ) 2 d x + 2 n jjI,64[3 - (jc2 - \)]yj\ + ( 2 x f d x * 3 2 ,6 2 w2.

1S3 = 271 £ (1 - X 2 )y ]l + ( - 2 x ) 2 ¿¿* * 4 4 ,7 9

D e donde
5 = 5 , + 5 2 + 5 3 * 111,91 a2.
C on respecto al eje x = - 2 , ten em os que poner las ecu acion es en función d e y

J O E G A R C IA ARCOS
A P L IC A C IO N E S D E L A IN T E G R A L D E F IN ID A 527

/i 0 0 =
1 - / y2 - 1

g 2 ( y ) = \¡] + y » Ai O' )h' - V 1 ” J'» ^2 ( y ) = s } i - y


Por tanto, el área d e la superficie d e revolu ción está dada por

-Si = 2 ic (2 - f 2 ( y ) ) j + ( f ' 2 ( y ) ) 2 dy + 2 tt £ “ (2 + / 2 (y » j l + ( f j ( y ))2 dy

* %f
r 1,41 í V2(W3-/-V2)| V2(2V2yV3-y2-y2-3) d y +
J<í* [
2
JO,43
«V (y2-i)2V3-y2 J
\2
f 1-68 sj 2 ( y ^ - y 2 -V 2 )| I f ^2(2^2y^3 y2 - y 2 -3 )
+2 b 2 +■ dy
Jl,41
i - r (y2 - l f y ¡ 3 - y 2

- 3 4 , 0 9 w2.

S2 = 2 n Jo° ' 4 3 ( 2 - g l W ) >/ l + ( g ,i O ' ) ) 2 ^ + 2 « Jo " ' i 2 + ^2 W )

' 1
= 2 n f°' 4 3 [ 2 - ( - V r T 7 ) ] J l + dy
2 > /ü 7 j 2 > /T T 7
* 4 6 ,9 6 M2.

S3 = 2 b ^ ( 2 - ^ ( ^ ^ l + fA 1! ^ ) ) 2 ífy + 2 n J^ ( 2 + f h i y ^ j + ^ i y ))2 dy

1
rfj' + 2) t 0 2 + < v r 7 ) ] 1+
\ UVKj'.
* 4 7 , 7 9 « 2.
D e donde
5 = 5 i + 5 2 + 5 3 « 128,85 u2. V

9.4.2 TAREA

1) D eterm ine el área de la sup erficie de revolu ción generada por el perím etro formado por la
curva /(jc ) - ln(jc 2 + 3 jc + 2 ) , el eje X y la recta jc ^ 2 , respecto de las rectas jc = 3 , x = - 1,

y - - 1 yy = 3.

7) D eterm ine el área de la su perficie de revolución generada al girar la curva


/ ( jc ) - ( 2 jc + 1) Vi -jc y el eje X , respecto de las rectas y = - 1 yy = 2.

3) D eterm ine el área de la superficie de revolu ción generada al girar la región acotada por las
curvas / (jc ) = (jc 2 - x)e~x y /( jc ) = (jc 2 - x ) e * , respecto al eje X y la recta y = - 1 .

4) D eterm ine el área de la superficie de revolución generada al girar la curva


( jc + 4 'l
/ ( j c ) = ln —z------------- , el eje Y y la recta y “ 3 , respecto de las r e cta sy = -1 y y = 4.
\x' - 5 x + 6 j
J O E G A R C IA A R C O S
APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA 528

5) D eterm in e el área de la superficie de revolución generada al girar la región acotada por la

curva f ( x ) = x \ A - 4 x + x 2 y el eje X , respecto al eje Y y las rectas y = 2 y y “ - 1 .

6) D eterm in e el área de la superficie de revolución generada al girar el perímetro form ado por
X

las curvas / ( x ) = ( x - l ) e 2 e g ( x ) = ( l* x 2 ) ln V i + x , respecto d e las rectas y = - 2 y y = 3.

7) D eterm in e e l área de la superficie de revolución generada al girar la región acotada por las
3 j ------------------------------ X x

curvas f ( x ) - x v 4 - 4 x + x y g (x ) = 7 ■ respecto al eje X y las rectas y - 2 y


\¡ 9 -6 x + x2
y- - 1.
8) D eterm in e e l área de la superficie de revolución generada al girar la región acotada por las
x 2 f 3 ex x
curvas / ( x ) = ------ =-----, g ( x ) = S e n h — y el eje Y, respecto al X y las rectas y = - 1 y y - 4.
e 2

9) D eterm ine el área de la superficie d e revolución generada al girar la región acotada por las
x2 x4 - 3
curvas f ( x ) - — — , g ( x ) = — , respecto de las r e c ta sy = - 4 y y - 2.
xz + 1 x¿ + 1

10) D eterm ine el área de la superficie de revolución generada al girar la región acotada por las

curvas / ( x ) = ln (x + ' J x 2 +7) e g ( x ) = ln ( 2 + x x 2 ) , respecto de las rectas y = - 1 yy = 1 .

11) D eterm in e el área de la superficie d e revolución generada al girar la región acotada por las
x —2 x —3
curvas / ( x ) = —,----------- = r , g ( x ) = ----------, respecto de las rectas x ~ - 3 , y - - 4 y y ^ 1.
v x 2 +4x + 8 V x2 + 1

12) D eterm in e el área de la superficie d e revolu ción de la región acotada por las curvas
( x +4 ^
/ ( x ) - ln ( x 2 + 3x + 2) y g ( x ) = ln —=------------- , respecto de las rectas x -= 2 y y = - 2.
Vx - 5 x + 6 J

13) D eterm in e el área de la superficie d e revolución de la región acotada por las curvas

f ( x ) - (2 x + 1) V i - x y g (x ) = x j , respecto de las rectas y = 2 y y ~ - 2 .


V2 - x

74) D eterm in e e l área de la superficie d e revolución de la región acotada por las curvas

f(x) - x 4 - 4 x + x 2 y g ( x ) = ... X , respecto de la recta y - 2.


V 9 - 6 x ;-+ x2
^

75) Determine el área de la superficie de revolución de la región acotada por las curvas
JxC4 ■
+'I*lJ 2
/ ( x ) = —z y g(x) = x , respecto de las rectas y " 2 y y = -1 .
x + 1

J O E G A R C IA A RC O S
APLICACIONES 1)F, f* \ INTEGRAL DEFINIDA 529

16) D eterm ine el área de la sup erficie de revolución de la región acotada por las curvas
/(x ) 1 + x + Inx y g ( x ) - x 2 \ n x , respecto de las rectas y = - 1 y y = 5.

17) D eterm ine el área de la superficie de revolución de la región acotada por las curvas
x 2 + 3x (x - 2 ) 2
f(x) = y g (x ) = , respecto de las rectas x - - l , x - 3, y - 5 y y - - 1.
x +1 3-x

18) D eterm ine el área de la su p erficie de revolución de la región acotada por las curvas
x —4 x —5
f (x ) = — r------------- y g ( x ) = — , respecto de las r e c ta y — 1 y y = - 2 .
3x - 6 x + 5 x - 4x ' 8

19) D eterm in e el área de la sup erficie de revolución de la región acotada por las curvas
í~ x ~ Vx
f(x) =J y g ( x ) = --------, respecto a los ejes X y Y y las rectas x - 2 y y - 1.
V4+x x+1

29) D eterm ine el área d e la su p erficie de revolución de la región acotada por las curvas

1 - V1 + x 2
/(x ) ..................... y g ( x ) = x - 2 , resp ecto de las r ec ta sy = 1 y y = - 3.
l + Vl + x2

21) D eterm ine el área de la su p erficie de revolución de la región acotada por las curvas
f ( x) - xe 1 y g(x) - 3 - x 2, respecto d e las rectas y - - 1 y y - 4.

22) D eterm in e el área de la su p erficie de revolución de la región acotada por las curvas
/ ( x ) - ln(l + x 2 ) y g ( x ) - 3 - ( 1 + x ) 2 , respecto al eje X y las r e c t a s y — 1 y y - 4.

23j D eterm in e el área de la su perficie de revolución de la región acotada por las curvas
/ ( x ) = 1 + Serthx y g ( x ) = e x ■ 1 , respecto de las rectas x = - 2 , x = 2 , y = - l y y = 3.

24) D eterm in e el área d e la sup erficie de revolución de la región acotada por las curvas
/ (x ) ~ 1 + ln(l + x ) y g ( x ) - e x - 3 , respecto de las rectas x = - 2 , x = 2 , y = - 3 y y ^ 3 .

25) D eterm in e e l área de la su perficie d e revolución de la región acotada por las curvas
f (x ) = x 2 - S e n x y g ( x ) = 1 - x 2 , respecto de las rectas y = - 1 y y - 2 .

26) D eterm in e e l área de la su p erficie de revolución de la región acotada por las curvas
1 ?
/ (x ) = — y g (x ) = x ■- 2 , respecto de las rectas x = - 2 , x = 2, y = - 3 y y = : 1.
x +x+3

27) D eterm in e e l área de la sup erficie de revolución de la región acotada por las curvas
/ ( x ) = ln(l + x 2 ) y g ( x ) = ln(2 + x ) , respecto al eje X y las rectas x = - l , x = 2 , y = - 1 y y = 2 .

28) D eterm in e el área de la sup erficie d e revolución de la región acotada por las curvas
/ ( x ) = x 2 e~2 x , g ( x ) = xe* y h { x ) = x 2 + 2 , respecto al eje X y las rectas y = - 1 y y = 4.

.IO E G A R C IA A R C O S
APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA 530

29) D eterm ine el área de la superficie de revolución d e la región acotada por las curvas
f ( x ) = e~x , g ( x ) - 1 + C o sh x y h ( x ) = 1 + 2 S e n h x , respecto al eje X y las rectas x - - 2, x = 1 y
y = 3.

30) D eterm ine el área de la superficie de revolución d e la región acotada por las curvas
—i x
f (x ) = ---------- y g ( x ) = —i , respecto de las rectas x ~ -2, x = 3 , y - - 2 y y - 2 .
* + * + 1 x -x + 1

31) D eterm ine el área de la superficie de revolución d e la región acotada por las curvas
jc2 - 1 Vx
f ( x ) = — T= -,g(x) = —z— y h(x) = - x , respecto de las rectas y = - 1 yy = 1 ,
Vx * +1

32) D eterm ine el área de la superficie de revolución de la región acotada por las curvas
X 1 X
f(x) = , g ( x ) = ------- y h ( x ) - 1 - x - x 2 , respecto de las rectas x ~ - 2 , x - I, y - - l y
jc - 1 x +1
y " 2 .

33) D eterm ine el área de la superficie de revolución de la región acotada por las curvas
x2 + 1 x 2 —1
f(x) --------- , g ( x ) = y h ( x ) ~ x 2 ~ 2 x + 1, respecto de las rectas x = - 3 , x = 2, y = - 3 y
x-1 x
y = 3.

34) D eterm ine el área de la superficie de revolución de la región acotada por las curvas
1+ x 3 —x 2
f{x) = ~ y g (x ) = respecto de las r e c ta sx = - 3 , x = 1, y = - 1 y y = 4.
1 ~x l+x

35) D eterm ine e l área de la su perficie de revolución de la región acotada por las curvas
/ ( x ) = x e x , g ( x ) = x S e n h x y h ( x ) = x + S e n h x , respecto al eje X y las rectas y = - 1 y y = 5.

30) D eterm ine el área de la superficie de revolución de la región acotada por las curvas
1 1 4x
/(x ) = x + =- y g ( x ) = , , respecto a los ejes X y Y y a las rectas x = - 4 y y = - 5 .
* * V x2^ !

9.4.3 AREA DE UNA SUPERFICIE DE REVOLUCION EN FORM A PARAME-


TR IC A

D E F IN IC IO N
S i una curva C tiene una representación paramétrica

d o n d e / ' y g ' son continuas y g £ 0 en [ti; /2], y si C no tiene puntos m últiples para t e
(tr, t2), en tonces el área A de la sup erficie de revolución generada al girar C alrededor
d el eje X es

J O E G A R C IA A RCOS
A PLIC A C IO N E S D E LA IN I E G R A L D E F IN ID A 531

S *
* f g(t)y¡[f \ t ) f + [ g \ t ) f d t ,
2
J‘l
Si C gira alrededor del eje Y, entonces

S = 2 rcJ '2f ( t ) y ¡ [ f \ t ) f + [ g ' ( t ) f d t .

E JE M PL O
D eterm ine e l área de la superficie de revolu ción generada al girar la región acotada por la curva

U o - 31
1 +r
C: , respecto del eje X y eje Y.
3/ 2
g(0 “
1 + /3
S O L U C IO N
Para encontrar lo s lím ites de integración, hacem os
3/
f i t ) = 0 =>
T - 0 i=> / ™-oo, 0, +oo
r 1 1
Por tanto, el área de la superficie de revolución con respecto del eje X

Y 3 /(2 - /
" ;q r * 3,2 í ' d t » 2 4 ,1 2 m2.
» l+,3W( U, 3)2y (1 + / 3 )2

El área de la superficie d e revolución con respecto del eje Y,


es
3\2 f ^ 3 ^2
J 3 /(2 - r
s=2„ r j y d t » 24,12 «2.
Jo i + / 3 V l ( i + / 3> ( l + f3 ) 2 J

E JE M PL O
2/
/(') =
l - / 2
C alcular la su p erficie de revolu ción generada al girar la región som breada C j :

g ( ‘) = ‘ i
1 - r

29- 0 2
/( 0) =
0- 1 , alrededor del eje X , de la r e c ta y = 1 e y = -3.

e2
g (9 )
e -i
S O L U C IO N
Encontram os lo s puntos de intersección

2 / 29 - e 2 _t_ _ 20 - 02

\ m = m 1 -t 2 0 -1 í - / 2 “ 2 (0 - 1)

U (0 = g (9 ) e2 / 02

i-t 2 e -i \ - t 2 /(6 -1 )
29 - 02 02 29
2(0 - 1) _ /(0 - 1) 2 - 0

J O E G A R C IA A R C O S
APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA 532

R eem plazan do en la primera ecu ación , obtenem os

Y
20
' =l oJ
X
2-eJ 2e-e2
20 V 0 -1
1 -
2- 0;
g v x
0 (0 - 2 )(3 0 + 80 - 8)
= 0
(0 - 1)(302 + 4 0 - 4 )
0 = 0, 0 = 2 , 6 = 0 ,7 7 , 0 = -3,44
c 2
R eem plazando estos valores en t, ob ten e­
m os
XJ f 0] = 0 , 7 7 , / , = 1,26
|0 2 = -3,44, t 2 = -1 ,2 6
La curva C \ v a de 1,26 a +oo y de -1 ,2 6 a -oo. E l área de la superficie de revolución con respecto
del eje X , e s

i—oo t2
Si = 2 • 2 ji [ — í/r * 101,53 w2.

-3 ,4 4 _ 0 ^ _ j í 02 - 20 + 2
S2 - 2n f dr ~ 6 8 ,9 2 u .
077 0 -1 (0 - l)2 j

E ntonces
S = S i + S 2 * 170,45 m2. V

E JE M PL O
f _^(0) = 0 3 + 30 +1
D adas las curvas C , : ^ y C 2 :< , determ ine la superficie del sóli-
[ g ( 0 = 3/ + í2 [ g ( 0 ) = 0 3- 3 0 + l
do de rev o lu ció n generada al girar la región som breada, alrededor del eje Y .
S O L U C IO N
E ncontram os los puntos de intersección

í m = m ^ f t2 = e 3 + 39 +1
/ = - 20
lí(O = «(0) [3t + t2 = e 3-3 0 + l
R eem plazando este valor en la primera ecuación, obtenem os
03 - 4 0 2 + 3 0 + 1 = 0 => 0 = - 0 , 2 5 , 0 = 1,44.

E stos valo res d e 0 reem plazam os en la con d ición y obtenem os


fe, = - 0 ,2 5 , = 0 ,4 9
[0 2 = 1 , 4 4 , í 2 = - 2 ,8 9

J O E G A R C IA ARCOS
APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA 533

Por tanto, e l área de la su p erficie de revolución con respecto del eje Y se estab lece com o

S { = - 2 n Jo 7 ( 2 t f + (3 + 2t f d t » 2 3 5 ,5 5 u2.

S 2 = 2% J 1,4* ( 0 3 + 3 0 + 1 ) 7 ( 3 6 2 + 3 ) 2 + (3 0 2 - 3 ) 2 d t » 2 2 9 ,1 8 w2.

Entonces
S - S | + S 2 « 4 6 4 ,7 3 w2. V

9 .4 .4 TAREA

1) D eterm ine el área de la su perficie d e revolución de la región superior acotada por las curvas
„ f f ( t ) = C ost „ f / ( 0 ) - CosQ J v
C, y C ,: , respecto del eje X .
1 [g (/) = r + 5'enr 2 [ g ( 0) = 0~&?«0

2) D eterm ine el área de la su perficie de revolución de la región acotada por la curva


y
(
y el eje X , respecto al eje X .

g ( t) ± S e n 2 t + C os2t

3) D eterm in e el área d e la sup erficie d e revolución d e la región acotada por la parte exterior a
, ^ í /( O - Sent , í / ( 9 ) = CosQ .
la curva C, : < y la curva C 9 : < , respecto al eje X .
1 \ g ( t) = S e n il J 2 (g(0) = C o slQ v J

4) D eterm ine el área d e la su perficie de revolución de la región acotada por las curvas

C ] :«
\ f ( i ) - \ ~ C o s 3t
y C2 : |
J/(0) =Cas30
, respecto d e los ejes X y Y.
L g(0 = l - S e n / [g(0)-Sen0

5) D eterm ine e l área de la sup erficie de revolución de la región acotada por la curva
f x = IT a n t
C :< , y e l eje X , respecto de los ejes X y Y .
\ y = 2Sen í + Sen2t

6) D eterm in e el área de la sup erficie d e revolución de la región acotada por las curvas
[ x(í) = t 2 í x (0 = ln f
C [:j y C 2 '■i ^ ’ respecto a los ejes X y Y.
[y(/) = 3í + /3 [y (0 = í 1

7) D eterm ine el área de la superficie de revolución de la región acotada por las


x(t) = t
\ + t2 í x (r)“ lní
CT: 2 y C 2 'A 2 , respecto a los ejes X y Y.
í l y ( r) = r f - l
Á 0 = T
i+ r

J O E G A R C IA A R C O S
APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA 534
8) D eterm ine el área de la superficie de revolución de la región acotada por las curvas
[x(/) = f 3 + 3 / + 1 í x( t ) = P + 2 t 2 + 1
C j:< yC2 : , respecto a los ejes X y Y.
[ y ( /) = r - 3 í + l [y(t) = - 2 + 3 t - t

9) D eterm ine el área de la superficie d e revolución d e la región acotada por las curvas
f ( t ) = t e‘ ^ J /(0) = 01n 0

c,:i[ g ( 0 :
yC!T*(e)=me y.

10) D eterm ine e l área de la superficie de revolución de la región inferior acotada por las curvas
f /( O = Sent f / ( 0) = 0 - & - n0 .
C ,:4 yC 2 : , respecto a los ejes X y Y.
[g(t) = t - S e n t J 2 [ g ( e ) = 0 + C o s0 K J

11) D eterm ine el área de la superficie d e revolución de la región acotada por las curvas

„ 1 f(t)= t2 f/( 0) = e-i


C iX y C2 : . , respecto a los ejes X y Y.
[g(0=t +3t U(6)=e2-i
12) D eterm ine el área de la superficie d e revolución de la región superior acotada por las cur-
í f ( t ) = Sent „ f / ( 0 ) = SenO
vas Q : < y C2 : < , respecto a lo s ejes X y Y.
\g (t)~ C o s 2 t 2 j g ( 0 ) - SenQ i CosQ H J 7

13) D eterm ine el área de la superficie d e revolución de la región acotada por las curvas
( x =t2 í x = t2
C x :< , yC 2: , respecto al eje Y.
[y = 3 t - t [ y = 3t + t

14) D eterm ine e l área de la superficie de revolución d e la región acotada por las curvas
r íf(t)=t2 +2t + 2 í/( 0)= e 2 - 0 -i .
M •1 - y C 2 .< , respecto al eje X .
{g(t)=t2 - t + 2 [g (0 ) = e 2 + 0 +i

15) D eterm ine e l área de la superficie d e revolución de la región acotada por las curvas
t
/<0)=e
C i,:- 1 " y e , : 40 , respecto a los ejes X y Y.
)= I7e

16) D eterm ine e l área de la sup erficie d e revolución de la región acotada por las curvas
p

C ,: *~ 1 y C2 : - 0 1, con respecto al eje Y.

r - l

J O E G A R C IA ARCOS
APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA 535
17) D eterm ine el área de la sup erficie de revolución de la región acotada por las curvas
9 +1
0
C ,: y c2; , con respecto al eje X.

g(0 = g(Q)-
t2 +1 0-1

18) D eterm in e el área de la su perficie d e revolución de la región acotada en e l primer cuadrante


„ \f(t)-Cost . J ^ \ f { 9 ) = Sen2t
por la parte externa de la curva C , : < e interna de la curva C? : { , res-
\g < J ) = S e n t 2 { g ( 0 ) ¡= S e n t

pecto a lo s ejes X y Y.

9 .4 .5 A R E A D E U N A S U P E R F IC IE D E R E V O L U C IO N E N C O O R D E N A D A S
POLARES

Para encontrar e l área de una sup erficie de revolución, param etrizam os la curva r a < 0 <
p, co n las ecu acio n es
j x ( 0 ) = f(Q )C o s B
\y(e) = m S e n B
y aplicam os las fórm ulas de área de sup erficie, para obtener lo siguiente.

D E F IN IC IO N
Si un sistem a de coordenadas polares se superpone sobre un sistem a de coordenadas
rectangulares, con C co m o la gráfica (su p on em os que C no corta a la línea con ecuación
9 ~ 0 ) de r - f i 9 ) , 0 e [a ; P], donde f e s una función tal que/ ' e s continua en [a; p ], la
fórm ula para el área de la superficie de revolución generada al girar C alrededor d el eje
polar, con ecuación 0 = 0 es

S = 2n rSertQ J r 2 + ^9 .


S i C gira alrededor del eje norm al, con ecuación 8 = — es
2_

S = 2n rCosQ J r 2 + c /0 .

EJE M PL O
D eterm in e e l área de la superficie de revolución generada al girar la región acotada por la curva
r " | S e n 2 9 1, respecto del eje polar y eje norm al.
SO L U C IO N
Para encontrar lo s lím ites de integración, h acem os
| S e n 2 9 1= 0 S en20 - 0 => 20 = 0, %, 2jc, ... =>

0 “ 0, n , ...

E ntonces el área d e la superficie de revolución respecto


O » del eje polar es

J O E C A R C IA A R C O S
A P L IC A C IO N E S D E LA IN T E G R A L D E F IN ID A 536

n
5 = 271 J i Sen2Q SenQ yJ(Sen2Q ) 2 + (2 C o s2 Q ) 2 dQ * 4 ,3 w2.

y e l área d e la superficie de revolución respecto del eje normal es

5 = 2ti ¡2 S e n 2 Q C o sQ y j(S e n 2 Q ) 2 + (2 C a ? 2 0 ) 2 d d * 4 ,3 w2. V

EJE M PL O
D eterm in e e l área de la superficie d e revolución generada al girar la región acotada por la parte
interna d e la curva = CosQ y externa del lazo d e la curva r2 = 1 + 2 C o sQ , respecto d el eje
norm al y e je polar.
S O L U C IO N
Para encontrar lo s lím ites de integración de la primera curva, hacem os
a r\ a 71 7Ü 3 71
C cv0 = O => 0 = - - , - , — ,...
2 2 2
co m o la prim era curva com ienza desde 0 = 0 , entonces

5 , = 2?t ¡ 2 CosQCosQy](CosQ ) 2 + (-S e n Q )2dQ

n
= 2n C o s 2QdQ w 4 ,9 3 u1.

L o s lím ites para la segunda curva se establecen de la siguiente


manera
CosQ = 1 + 2CosQ => CosQ = -1 0 —ti, 3tc, ...

1 + 2CosQ = 0 => CosQ = - - => 0 =- — ,—


2 3 3 3
d e esta m anera
4n
5 2 = 2tt J^ 3 (1 + 2CosQ )C osQ y¡(\ + IC o sQ ) 2 + ( - 2 S e n Q fd Q * 4 ,4 6 w2.

Por tanto, e l área de la superficie d e revolu ción respecto d e l eje norm al es


5 = 5 , + 5 2« 9 ,3 9 w2.
D e form a análoga encontram os el área d e la superficie de revolución respecto del eje polar
«V
71 f /V
7t

5 , = 2 t i ¡ 2 CosQ SenQ yJ(C osQ ? + ( - 5 e n 0 ) 2¿ 0 = 2 t i ¡ 2 C osQ SenQ dQ * 3 , 1 4 w2.

4 ti
52 = 27tJn3 (1 + 2C osQ )SenQ y](\ + 2 CosQ ) 2 + ( - 2 5 e « 0 ) 2¿ 0 * 2 ,0 1 u2.

E n ton ces, e l área de la superficie de revolución respecto d el eje polar es


5 = 5 , + 5 2 * 5 , 1 5 u2. V

E JE M PL O
D eterm in e e l área de la superficie de revolución generada al girar la región acotada por las cur­
va s = 1 + 2 SenQ y r2 = 1 + 2 C o s 6 , respecto del e je polar y eje normal.
S O L U C IO N
Para encontrar lo s lím ites de integración de la primera curva, hacem os
. 5n 7i 7tt IIti
1 + 2SenQ = 0 => 0 = ------ , ----- , — , -------,...
6 6 6 6
E ntonces
J O E G A R C IA A R C O S
A P L IC A C IO N E S DE LA IN T E G R A L D E F IN ID A 537

9ln
& = 2% f 6 (1 + 2SenQ)SenByl(l + ISenQ )2 + (2 C o s Q fd Q « 0 ,5 4 u .
J2 n
L os lím ites para la segunda curva son
, „ 2 % 2 n 47t
l + 2 CosQ = 0 => 0 = -------, — , —
3 3 3
E ntonces
271 .---------------------------
52 = 271 f 3 (l + 2 C o s d ) S e n e J ( \ + 2 O w 0 ) 2 + ( - 2 S e n Q fd Q « 2,01 u 2.

Por tanto, el área d e la sup erficie de revolu ción es:


S = S l + S 2 * 2 , 5 5 M2.

A nálogam en te encontram os el área d e la superficie de revolución respecto d el eje normal

5j = 2 n jj2^ (1 + 2SenQ )C osQ 'J(\ + 2 SenQ ) 2 + (2 C o s Q f d Q » 3 ,2 6 u2.

S 2 = 2ti (1 + 2C osQ )CosQ y¡(\ + 2 CosQ ) 2 + (-2 S e n Q )2 dQ » 4 ,4 6 u 2.

Por tanto, el área de la sup erficie de revolución es:


S = S l + S 2 « 7 , 7 2 h2. V

EJE M PL O
C alcular la su perficie de revolu ción generada al girar la región som breada rx 1 - 2 Serfá y
r2 = 1 + S e n Q , alrededor d el eje polar.
S O L U C IO N
Para encontrar los lím ites de integración de la primera curva, hacem os
1 - 2SenQ = 1 + SenQ ==> SenQ - 0 => 0 = -ti, 0 , 7t, ..,
771 71 5 ti
1 - 2SenQ = 0 => SenQ - -
2 6 ’ 6 ’T ’
E ntonces

Sj = 2 - 2% Jq6 (1 - 2SenQ )SenQ yl(l - 2 SenQ ) 2 + (2 CosQ ) 2 dQ

« 1 . 0 8 u2.
O *■ L o s lím ites para la segunda curva son
1 - 2 SenQ = 1 + SenQ => SenQ = 0 => 0 = - 7i, 0 , 7t, ...
E ntonces

S 2 = 2 n £ ( 1 + SenQ )SenQ s¡(\ + SenQ ) 2 + ( C o s Q fd Q * 4 2 ,6 5 ti2.

J O E G A R C IA A R C O S
A P L IC A C IO N E S D E LA IN T E G R A L D E F IN ID A 538

Por tanto, e l área de la superficie de revolución es:


S = S X + S 2 « 4 3 , 7 4 1? . V

9 .4 .6 TAREA

*) D eterm ine el área de la superficie de revolución generada por la región acotada por el lazo
interno d e la curva r - 1 + 2 C o sO , respecto al eje normal.

2) D eterm ine el área de la superficie de revolu ción de la región acotada por el primer pétalo de
la curva r - 1Sen2Q + Cos2Q | , respecto al eje normal.

3) D eterm ine el área de la superficie de revolución generada por la región acotada por la curva
r = ln(l - 9 ) , resp ecto del eje polar.

4) D eterm ine e l área de la superficie de revolu ción de la región acotada por la parte interior de
, S e n lQ . . C o s2 0 . . .
la curva rx ---------- y exterior a la curva r2 = ------ , respecto al eje normal.
SenQ CosQ

5) D eterm in e e l área de la superficie de revolu ción de la región acotada por la parte interior de
, SenQ . . . , CosQ , . , .
la curva r, = ----------- — e interior a la curva r2 = — , respecto a los ejes polar y normal.
1 + CosQ 1 + SenQ

6 )D eterm ine el área de la superficie de revolu ción de la región acotada por la parte externa de
la curva r( -1 + SenQ e interna a la curva r2 = C o s Q , respecto a los ejes polar y normal.

7) D eterm ine e l área de la superficie d e revolución d e la región acotada por las curvas
/-[ = SenQ + C osQ y r2 = Seríd - C osQ , respecto al eje polar.

*) D eterm in e e l área de la superficie de revolu ción generada por la región acotada por las cur-
1 „ [ f(t) = \-S e n t
vas r = — — — - y C : , respecto a lo s ejes polar y normal.
1-S e n e | g ( 0 = 1 + C o st v J i" z

9) D eterm in e e l área de la superficie de revolución de la región acotada por la parte externa de


la curva rj = 10 SenQ \ y la curva r2 = 19 + CosQ j , respecto al eje normal.

1®) D eterm ine e l área de la superficie de revolu ción de la región acotada por la parte interna de
la curva rx = |S e n 9 + CosQ ¡ y externa de la curva r2 = | SenQ | , respecto al eje normal.

11) D eterm ine el área de la superficie de revolu ción de la región acotada por el lazo interno de

la curva r¡ - - ^ o s9 respecto al eje norm al.


1 1 - C osQ F J

12) D eterm in e el área de la superficie de revolu ción de la región acotada por la parte interna de
las curvas rt =- QSenQ y r2 = S e n Q , respecto al eje polar.

,K )E G A R C IA A RC O S
A P L IC A C IO N E S D E LA IN T E L R A L D E F IN ID A 539

13) D eterm in e el área de la superficie de revolución de la región acotada por la parte interna de

la curva r, - * + y externa de la curva r2 = C o sQ , respecto al eje polar.


SenQ

14} D eterm in e e l área de la superficie de revolución de la región acotada por la parte interna de

la curva r{ = * c ~~q~ ^ ex tem a curva r2 ~ $ eri® >respecto al eje normal.

15) D eterm ine el área de la sup erficie de revolución de la región acotada por la parte extem a de

la curva e *nterna de Ia curva r2 = S e n Q , respecto al eje polar.

16) D eterm ine el área de la su perficie de revolución de la región acotada por la parte interna de
las curvas /j = SenhQ y r2 = 1 - C o sh Q , respecto al eje polar.

17) D eterm ine e l área de la superficie d e revolu ción de la región acotada por las curvas
6 6
r. = -------- y r2 = --------- , respecto al eje polar.
CosQ SenQ

18) D eterm in e e l área de la superficie de revolución d e la región acotada por la parte ex tem a de

la curva q - * + ^ e interna d e la curva r2 = C o sQ , respecto al eje normal.

9.5 MOMENTOS

9 .5 .1 M O M E N T O S E S T A T IC O S , M O M E N T O S D E I N E R C I A Y C O O R D E N A ­
DAS DEL CENTRO DE GRAVEDAD PARA CURVAS EN COO RDENADAS
C A R T E S IA N A S

En una balanza antigua el brazo no está necesariam ente en equilibrio cuando las m asas m \ y m 2
sobre am b os lados son iguales. L o q u e debe ser igual en am bos lados e s el producto de las m a­
sas m por su s distancias d a la punta d el pivote
m \d \ - m 2d 2

A partir d e e ste hecho es q ue s e introduce el con cep to de m om ento d e torsión o fuerza d e giro

M om en to d e torsión = ± (fuerza x distancia al pivote)

El sig n o + o - se determ ina tom ando lo s m om entos de torsión que tienen igual dirección al de
las agujas del reloj com o p o sitiv o s, y lo s de sentido contrario co m o negativos.

La e le c c ió n d e sig n o s se hace autom áticam ente si asignam os coordenadas a los puntos sobre el
brazo d e la balanza, co n cero en e l pivote, núm eros p ositivos a la derecha, y n egativos a la iz­
quierda. E n ton ces una m asa m en p o sició n x produce un m om ento d e torsión igual a ym x, donde
y m e s la fuerza d e gravedad sobre la m asa m; el núm ero y e s una constante gravitatoria. Cuando
x > 0 , en to n ces m está a la derecha del p ivote y ejerce una torsión d e igual sentido que el d e las
agujas d e l reloj, e s decir, p ositiva; cuando x < 0 , entonces m está a la izquierda del pivote y ejer­
c e una torsión contraria al sen tid o de las agujas del reloj, e s decir, negativa.
J O E G A R C IA A R C O S
A P L IC A C IO N E S D E LA IN T E G R A L D E F IN ID A 540

C on esta con ven ción , considerem os de n u evo Jas dos m asas, m¡ en la p osición x \ = -di y m 2 en
la p o sició n x 2 = d 2. L o s m om entos de torsión son yntiXi y y m 2x 2; la balanza está en equilibrio
cuand o la sum a de estas dos torsiones e s ym]X¡ + ym 2x 2 - 0. C om o X| - -d\ y x 2 = d 2, se puede
ver qu e esto es lo m ism o que la con d ición m id] - m 2 d 2.

En general, si hay n m asas m¡, m 2 , . . m„ en p osicion es Jti, x 2, , . . , x „ el m om ento de torsión total


e s y(jn\X \ + m 2x 2 + ... + m„x„) y la balanza está en equilibrio cuando esta sum a es cero.

D E F IN IC IO N
Suponga que en el plano X Y está representado el sistem a de lo s puntos m ateriales A i ( Xi ,
y i ) , A 2 (x 2 , y 2), A„(x„, y n) con las m asas m u m 2, . .. , m„. S e llam a m om ento estático M x
y M y de este sistem a con respecto a los ejes 0X y 0 Y a las sum as de los productos de las
m asas de estos puntos por sus ordenadas:
n
M x = m xy x + m 2 y 2 +... + m ny n = £ mk y k

i-l
S e denom inan m om entos de inercia Ix e Iy del sistem a con respecto a los ejes 0 X y 0 Y a
las sum as de los productos de las m asas de los puntos por lo s cuadrados de sus distan­
cia s al eje respectivo:
n
Ix = mxy i2 + n ^ y l + ... + m „ y\ = ^ m ky 2k
k=\
n
I y = mj x ¡ + m 2 x ¡ +. .. + m „ x2n = ^ m k x ¡
k -l

Por m om en tos estáticos y m om entos de inercia d e los arcos y figuras planas se toman lo s m o­
m en to s resp ectivos d e las m asas con v en cio n a les distribuidas uniform em ente a lo largo d e estos
arcos y figuras con densidad, lineal o de superficie plana, igual a la unidad.

L o s m o m en to s estáticos y los m om entos de inercia del arco de una curva plana y = fix ) , a <,x <,
b se calcu lan por las fórm ulas

M x = j( f ( x ) d L

Af,
-r xdL
'y ~ í * 2d

d onde d L = \J\ + [ f ' ( x ) ] 2 d x e s la diferencial del arco d e la curva. Las fórm ulas anteriores se
pueden expresar com o

M x = I m j u i f X x ) ? dx Ix = £ f 2 ( x ) ^ + [ f ' ( x ) ] 2 dx

M y = £ X y l l + [ f X x ) f dx Iy = £ x 2Jl +[fX x)?dx

L o s m om en to s estáticos y lo s m om entos de inercia de un trapecio curvilíneo lim itado por la


curva y = J (x ), por el eje 0 X y por d o s rectas x = a y x = b, se calculan por las fórmulas

J O E G A R C IA A R C O S
A P L IC A C IO N E S DE LA IN T E G R A L D E F IN ID A 541

^ =\ l f 2 ^ d A = \lf\x ) d x
Mx = \\£/ = 2 t f 2 (x ) d x

M y = J^ x d A ~ f{x)dx I y = £ x 2 d A = j£ x 2 f ( x ) d x

En estas fórm ulas £¿4 = J (x)d x es la diferencial del área del trapecio curvilíneo.

D E F IN IC IO N
Las coordenadas d el centro d e gravedad del arco hom ogén eo de una curva plana
y = j( x ) , a < x < b, se expresan por las fórm ulas

X~ ~ ^ =l t x d l~ j £ X ^ 1 + Ü X x) f &
- M r
y =- = y j£ f ( x ) d L = y £ f ( x ) y j \ + [ f ' ( x ) ] 2 d x
L L *>' ' ' l

don d e d L = ^/l + [/'{ x ) ] 2 d x , y L e s la longitud del arco.

TEOREM A G U L D IN 1
E l área de una superficie engendrada por la revolución del arco de una figura plana al­
rededor de un eje que esté en el plano de esta curva y no la corte, es igual a la longitud
del arco de la curva m ultiplicada por la longitud de la circunferencia descrita por e l cen ­
tro d e gravedad del arco.

D E F IN IC IO N
Las coordenadas del centro de gravedad de un trapecio curvilíneo se calculan por las
fórm ulas:

A 2A
don d e d A = J[x)d x, y A e s el área d e la figura.

El siguiente teorem a esta b lece que si una lám ina gira alrededor de una recta situada a uno d e sus
lados, el volu m en del sólid o así engendrado es igual al producto del área de la lám ina por la
distancia recorrida por e l centro de gravedad de la m ism a.

TEOREM A G U L D IN 2
E l vo lu m en de un cuerpo engendrado por la revolución d e una figura plana alrededor de
un eje que no lo corte y esté en e l p lano de la m ism a, es igual al producto del área de e s ­
ta figura por la longitud de la circunferencia descrita por el centro de gravedad de la f i­
gura.

E JE M PL O
D eterm ine la s coordenadas del centro de gravedad d e la región acotada por las curvas

/ ( x ) = ln ( x 2 + 3 x + 2 ) y g ( x ) =
4 ^ - 1 . E l área de la superficie engendrada por la
\x -5 x i-6 /
revolución d e l perím etro de la figura alrededor de la recta x - y + 1 = 0. E l volum en del cuerpo
engendrado por la revolución de la figura alrededor de la recta x - y - 1 0 .

J O E G A R C IA A R C O S
A P L IC A C IO N E S D E LA IN T E G R A L D E FIN ID A 542

S O L U C IO N
E ncontram os lo s puntos de intersección entre las curvas
2 . x +4 } _ / _2
/ x ) = g (x ) => ln ( x ¿ + 3x + 2 ) = ln (x ¿ + 3x + 2 )(x * - 5 x + 6 ) - x - 4 = 0
,x 2 - 5 x + 6
x = - 0 ,7 5 y x = 1,57
Las coordenadas del centro de gravedad del perím etro se expresan com o
- _ M yX + M y2 - _ M xl + M x2

P P
Es decir
f '5 '\
2x + 3 x + 8 x - 26
M = í 1’57 xjl + d x + f 1,57 x ¡1 + é » 3 ,0 6
y J-0,75 V 1 ..2
x + 3x + 2 J-0,75 M t (x + 4 )( x 2 - 5 x + 6 )J

x 2 + 8 x - 26
í¿ r « 8,35
(x + 4 ) (x 2 - 5 x + 6 ) ,

2x + 3

x +4 x 2 + 8 x - 26
f 1’5 7 ln 1+ d x * 4 ,6 4
J-0,75
x 2 - 5x + 6 { (x + 4 )(x 2 - 5 x + 6 ) ,
- 3 ,0 6 - 4 ,6 4 A
x = —— « 0 , 3 7 , y = —— « 0 , 5 6
8 , 35 8,35
El área de la superficie engendrada por la revolución del perím etro d e la figura alrededor de la
recta x - y + 1 = 0 es
10 , 3 7 - 0 , 5 6 + 1| ,
S = 2nPd => S = 27t• ( 8 , 3 5 ) • 1 . 1 ,5 = 271-( 8 , 3 5) ( 0 , 5 7 ) => S = 30,05 w2.

L as coordenadas del centro d e gravedad de un trapecio se expresan com o


( * +4 '
d x » 0 ,7 3
V x2 - 5 x + 6 ,
1,57 x+4 y
ln (x + 3 x + 2 ) - l n | <&»1, 93
0,75
,x2 - 5 x + 6 /_

ln (x 2 + 3 x + 2 ) - ln í X+ 4 í 2dx»0,92
X 7 J-0>75 ^x 2 - 5 x + 6 7

.IO E G A R C IA ARCOS
A I’IJC A< IO N E S D E LA IN T E G R A L D E F IN ID A 543

* = .2i Z 2 * o,3 8 , y = 4’6- « 0 , 4 8


1,93 8,35
El volu m en del cuerpo engendrado por la revolución de la figura alrededor de la recta x y 1
= 0 es
10 , 3 8 - 0 , 4 8 - 1[ ,
V = 2nAd K = 27t (1,93)- , 1 => K = 27 i(l,9 3 )(0 ,7 8 ) ^ V=9,43u\
V l2 + ( - l ) 2

EJEM PL O
D eterm ine las coordenadas d el centro de gravedad de la región acotada por las curvas
f ( x ) -= 3 + 2 x - x 2 , g ( x ) = x - 4 y h ( x ) - x 2 - 3x - 3 . E l área de la superficie engendrada por la
revolu ción d el perímetro de la figura alrededor de la recta 2x - y + 4 = 0. El volum en del cuerpo
engendrado por la revolución d e la figura alrededor de la recta I x + 4 y - 28 = 0 .
SO L Í,'C IO N
Las coordenadas del centro d e gravedad del perímetro se expresan com o
- M y X+ M y 2 + M y 2
X ~ P
- M xi + M x2 + M x3
y f í S ---------------------------------------------------

P
E ncontram os los puntos de intersección
fx = - 2 ,1 9
f i x ) = g (x ) => 3 + 2 x - x = x - 4 => x - x - 7 = 0
x = 3,19
7 f x = - 0 ,8 9
f i x ) - h (x) => 3 + 2 x - x = x - 3 x - 3 => 2 x - 5x - 6 = 0 => <
[ x = 3,3 9

7 7 íx = 0,27
g ( x ) = h (x) => x - 4 = x - 3 x - 3 => x - 4x + 1 - 0 => ^
[ x = 3, 73
L as coordenadas del centro de gravedad del perím etro se expresan com o
~ + M yh + ~ _ M x f + M xh + M xg
^^ n > n

Es decir

J> = V' + (2 T - x f <&+ j " ^ , V l + ( 2 * - 3 )2 d x * f " ’ V ' + O ) 2 * “ 18,16

M , - f f i ¡)x J l + ( 2 - 2 x f d x + f d x + ¡ ¡ ' " x J l H l f <fr = 1 7 ,7 9

M* ~ - 3 * - 3 ) V l + (2 ^ -3 )2 dx+

+0 , " 4 ) ’^ ® I ‘f c ” 3' 2 2

i = ^ ® 0 ,9 8 , >, = ^ ~ w 0 , 1 8

E l área d e la superficie engendrada por la revolución d el perím etro d e la figura alrededor de la


recta 2 x - y + 4 = 0 e s
12 (0 ,9 8 ) —1(0,18) + 4 1
S = 2nPd => 5 = 271(18,16^
+r

.IO E G A R C IA A R C O S
A P LIC A C IO N E S DE LA INTEGRAL DEFINIDA 544

S = 2x1(18,16X2,58) S ~ 294,94

L as coordenadas d el centro de gravedad de un trapecio se expresan com o

'-A-- —
,w—■ ’
y
' A

A = [(3 + 2jc - ^ 2) “ (^2 - - 3)]<¿r + [(3 + 2 * - x 1) - ( x - 4 ) ] * * 19,36

M y = J- 0 86*^3 + 2 x ~ * 2) " _ 3 * " 3^ A + jo 27 *K 3 + 2 x ~ x 2) - ( x 4)]A «19,65


1 r3,16 ■> , 1 f0 ,2 7 n 1 f 3,19 i
M . = - f fto (3 + 2 X - x 2 )2 d x - ~ f ! (x -3x-3) dx- —i ( x - 4 ) 2 d x « 5, 64
2 J- 0 ,8 6 v 1 2 ' 0,89 7 2 J0.27

— A/u - M
x = — — = 1,01, y - * 0,29
A A
E l volu m en d el cuerpo engendrado por la revolución de la figura alrededor de la recta I x + 4 y -
28 = 0 es

V .2 * U => ^ 2 J .(19,36).l7(l’01)/+ 4(°-29)- 28'


V 72 + 4 2
K = 2 7 i(1 9 ,3 6 )(2 ,4 5 ) => V - 2 9 8 ,2 9 u \ V

9 .5 .2 TAREA

1) D eterm ine las coordenadas del centro de gravedad d e la región acotada por el lazo de la
curva y (1 - x ) = x (1 + x ) . El área d e la superficie engendrada por la revolución del perímetro
de la figura alrededor de la recta x - 2 y + 2 = 0 . E l volum en d el cuerpo engendrado por la revo­
lu ción de la figura alrededor d e la recta x - y - 1 = 0 .

2) D eterm ine las coordenadas d el centro de gravedad de la región acotada por el lazo de la
curva y =■ x ( x - 1 ) . E l área de la superficie engendrada por la revolución del perímetro de la
figura alrededor de la recta x + 2 y - 2 = 0 . E l volum en del cuerpo engendrado por la revolución
d e la figura alrededor de la recta x - 2 y - 2 = 0 .

JO E GARCIA ARCOS
APLICACIONES DF LA INTEGRAL DEFINIDA 545

3) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por las curvas

/(je ) = — — -—- y g (x ) = —r---- ------- . El área de la superficie engendrada por la revo-


3x +10x +3 x - 8 x +15
lución del perímetro de la figura alrededor de la recta x + y +1 - 0 . El volumen del cuerpo en­
gendrado por la revolución de la figura alrededor de la recta x + y - 1 = 0 .

4) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por las curvas
¡2 + x , x l - V l + x2
/ ( x ) = x . | ------- y g(x) = . . E l área de la superficie engendrada por la revolución del
2~x 1 + V
Vll + x"
perím etro d e la figura alrededor de la recta x + y - 1 = 0 . E l volum en del cuerpo engendrado por
la revolu ción de la figura alrededor de la recta x - y - 1 = 0 .

5) D eterm in e las coordenadas del centro de gravedad d e la región acotada por las curvas
, x 2 + 3x , N l-2 x 2
/O ) - — y *(*) = - --------- 2 '
x+ 1 2 +x -x 2

6) D eterm in e las coordenadas del centro de gravedad de la región lim itada por la curva
/ ( x ) = In( 2 + x -- x 2 ) y la recta y = 2 x - 2 .
7) D eterm in e las coordenadas d el centro de gravedad de la región lim itada por la curva

/ ( x ) = ~ — 4 x + 5 y la recta y = 4 x + 4 .
x - 5x + 6
8 ) D eterm in e las coordenadas del centro d e gravedad de la región d el primer cuadrante, lim ita­

da por las curvas / ( x ) = C o sx + - S e n l x y f (x ) = C o sx - S e n lx .

9) D eterm in e las coordenadas del centro de gravedad de la región lim itada por las curvas
/ (x ) = C ojxC <w 2x y f i x ) - C o s x , en el intervalo / ( x ) = ln ( x 2 + 3x + 2 ) .

10) D eterm ine las coordenadas del centro de gravedad de la región lim itada por la curva
/(x ) l n ( x 2 + 3x + 2 ) , el eje X y la r e c ta x *= 2.

11) D eterm ine las coordenadas d el centro de gravedad d e la región lim itada por las curvas

f (x ) = A r c S e n 2x y / ( x ) = A rcC os — .
1 1x¿ 1 ^ x¿

12) D eterm in e las coordenadas del centro de gravedad de la región lim itada por la curva

/ ( x ) = In í —— I , el eje Y y la recta y - 3.
\x —5x + 6 /

13) D eterm in e las coordenadas del centro de gravedad de la región lim itada por la curva
/(■ *) = ( 2 x + 1 ) •v/T -x y e l eje X .

JO E GARCIA ARCOS
APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA 546

*4) D eterm ine las coordenadas del centro de gravedad de la región lim itada por las curvas
/ ( x ) = (x 2 - x)e~x y f ( x ) = (x 2 - x ) e * .

15) D eterm in e las coordenadas del centro de gravedad de la región lim itada por la curva

f ( x ) = x \ A - 4 x + x 2 y el eje X .

16) D eterm in e las coordenadas del centro de gravedad de la región lim itada por las curvas

f(x) =(x-\)e 2 y g(x ) = ( l + x 2) W l + x .

17) D eterm in e las coordenadas d el centro d e gravedad de la región lim itada por las curvas

/ ( x ) ^ x ^ 4 - 4 x + x2 y g(x ) = . . — X .
v 9 6x + x2
1^) D eterm in e las coordenadas del centro de gravedad de la región lim itada por las curvas

f(x) = - Z p ■, g ( x ) = S e n h * y el eje Y.
e 2

19) D eterm in e las coordenadas del centro d e gravedad de la región lim itada por las curvas
x2 x 4 - 3
= T T » = ~2— 7
x + 1 x +1

20) D eterm in e las coordenadas d el centro d e gravedad de la región lim itada por las curvas

/ ( x ) = ln (x + V x 2 + 1 ) y g ( x ) = ln ( 2 + x - x 2 ) .
21) D eterm in e las coordenadas d el centro d e gravedad de la región lim itada por las curvas
y —2 r-3
/ w = - r = = —
■ ¡¿ T T x T t • ¡¿ 7 1

22) D eterm ine las coordenadas del centro de gravedad de la región lim itada por las curvas

/( x ) = (2 x + l) V T ^ y g(x) = x j | i Í .

23) D eterm in e las coordenadas del centro d e gravedad de la región lim itada por las curvas
2 ( JC*4*4 ^
/( x ) = ln(x + 3 x + 2) y g ( x ) = lnl — ------------- . El área d e la superficie engendrada por la
Vx - 5 x + 6 J
revolu ción d el perím etro de la figura alrededor d e la recta x y + 1 -- 0 . El volum en del cuerpo
engendrado por la revolución d e la figura alrededor de la recta x - y - 1 = 0 .

24) D eterm in e las coordenadas del centro d e gravedad d e la región lim itada por las curvas

/ ( x ) = x sj 4 - 4 x + x 2 y g ( x ) = X
- 6x + x2

.IOE GARCIA ARCOS


A P L IC A C IO N ES DE LA IN I E G R A I D E F IN ID A 547

25) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región limitada por las curvas

S W =~2 “ T y S i * ) x 2■
x¿ +1

26) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región limitada por las curvas
.. . 1 - V l + *2 , N 2 _
f { x ) = —— y g(x) ^ x £ - 2 .
l+ vl+ x

27) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región limitada por las curvas
r x2 + 3x , ^ ( jc - 2)2
/( * ) - ~ y g(x) = .
JC + 1 3 X

28) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región limitada por las curvas
frt \
( x )= x ~------
— 4 f \ =■ x~5
y g(x)
3 jc 2 - 6 jc + 5 x1 - 4 x + 8

29) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región limitada por las curvas

V4 + jc jc +1

30) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región limitada por las curvas
y ( x ) = 14 x + Injc y g(jc) = x2 lnjc.

31) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región limitada por las curvas
f ( x ) = xe* y g ( x ) = 3 - x - .
32) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región limitada por las curvas
/(jc) = ln(l + *2) y g (:c )= 3 -(l + jc)2 .

33) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región limitada por las curvas
/ (jc ) = 1 + Senhx y g(x) = ex - 1.

34) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región limitada por las curvas
f(x) - 1 + ln(l + j c ) y g (x ) = ex - 3 .

35) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la regiónlimitada por las curvas
-Senx y g(x) = l - x 2 . El área de la superficie engendrada por la revolución del
/ ( j c ) = jc2

perímetro de la figura alrededor de la recta : c - y - 2 = 0 .E l volumen del cuerpo engendrado por


la revolución de la figura alrededor de la recta jc + y + 1 = 0 .

36) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la regiónlimitada por las curvas

f W = - T ^ '— r y S ( x ) = x 2 - 2 .
x + jc + 3

JO E GARCIA ARCOS
A P L IC A C IO N E S D E LA IN T E G R A L D E F IN ID A S 4Ü

37) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región limitada por las curvas

f i x ) = ------- y g (x ) - .
1-x 1+ X

38) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región limitada por las curvas
x2 - 1 x
f ix ) — a y g (x ) =
x 2 + x +1 x2 - X + 1

3^) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región limitada por las curvas
f i x ) = ln(l + x2) y g(x) = ln(2 + x ) .

4®) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región limitada por las curvas
/ ( x ) = x 2e 2x, g(x) - xex y h(x) = x2 + 2 .

41) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región limitada por las curvas

f i x ) ~ ^-7—1 , g(x) = y h(x) - - x .


Vx x +1

42) Determíne las coordenadas del centro de gravedad de la región limitada por las curvas
f ( x ) = — j , g(x) — —- y h { x ) - \ - x - x 2 .
x -l x +1

43) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región limitada por las curvas
2 2
/ ( x ) = L - ± l g(x) = - - y h(x) = x 2 - 2x + 1 .
x -l x

44) Determine las coordenadas del centro de gravedad de laregión limitada por las curvas
/ ( x ) = e~x , g(x) = 1+ Coshx y h(x) = 1+ 2Senhx .

45) Determine las coordenadas del centro de gravedad de laregión limitada por las curvas
/ ( x ) = x e x , g(x) = xSenhx y h(x) = x + Senhx,

46) Determine las coordenadas del centro de gravedad de laregión limitada por las curvas
f i x) = x + —— U g(x) = - 4x
x x2 7771'

9.5.3 M OM ENTOS ESTATICOS, M OM ENTOS DE INERCIA Y COORDENA­


DAS DEL CENTRO DE GRAVEDAD PARA CURVAS DADAS PARAMETRI-
CAM ENTE

Los momentos estáticos y los momentos de inercia del arco de una curva dada en forma paramé-
trica, cuyas ecuaciones son x =flf) y y = g(í), t & [/5; t?] se calculan por las fórmulas

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA 549

M x = f g ( 0 V [ / '( 0 ] 2 + [ g '( 0 ] 2 ^ . “ j V ( 0 >/[/'( 0 ]2 +[*'( 0 ]2 <*

^ = f / ( o V [ / ' ( 0 ]2 + te'( 0 ]2 <* - PV2co>/[/'(0]2+[«'(0]2*


Los momentos estáticos y los momentos de inercia de un trapecio curvilíneo limitado por la
curva x -fif), y = g(t), el eje X y las rectas x ~ fit\) y x = fih ), se calculan por las fórmulas

K =i f g 2 (/)/X O < * Ix = \ Í 2g \ t ) f W t
2 ■*! i *1

V = j f / 2 ( 0 g ( 0 / ’( 0 <*

DEFINICION
Sea C la curva cuyas ecuaciones paramétricas son jc = X 0 e y = g(0> í f [fií ¿2], y supon­
ga que / ' y g son continuas en el intervalo cerrado [fi; tj\. Las coordenadas del centro
de gravedad de la curva C desde el punto {fia), g(a)) hasta el punto (fib), g(b)), se ex-
presan por las fórmulas:
_ gW dt
x =—

donde L es la longitud del arco de la curva C desde el punto (fit\), g(M) hasta el punto
ifih), gih)).

D E F IN IC IO N
Sea C la curva cuyas ecuaciones paramétricas son jc - f i t ) e y = g(r), / g [t¡; i2], es un la­
zo simple cuyos puntos se recorren una sola vez y en sentido antihorario, donde g(t) y
/ ' { ( ) son continuas y no negativas para 1 1 [lt; /J . Las coordenadas del centro de grave­
dad se calculan por las fórmulas

¿ ■=■
~ i'2 f 2(OgV)dt = -1- ¡ ‘2f ( 0 f V ) g ( 0 d t
2A J‘i AJli
L - r -: f '2 g \ t ) f { t ) d t = - I f 2 g { t ) g \ t ) f { t ) d t
2A Jh A
donde A es el área de la región limitada por C, el eje X y las rectas x =fit\) y x =fih).

2JEMPLO
dallar el momento estático y el momento de inercia del arco formado por el lazo de la curva
\x{t) = tCost
C :| ^ ^, con respecto al eje X.

iO L Ü C IO N
‘ara determinar los puntos de intersección hacemos fit) = 0
' 1=0
1= 0
tCost = 0 < jt 3 jc
[Cost = 0
t ~ 2 ’T ’ '
Calculamos las coordenadas del centro de gravedad del perímetro
.IOE GARCIA ARCOS
APLICAC IONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA 550
n .
L = f 22 yj(-tSent + Cosí)2 + {tCost + Sent)2 dt +
10

J n y j ( - tSent + C osí)2 + (tCost + Sent)2 d t « 4, 16

M y = J¿ tCost y](-tSent + Cosí)2 + (tCost + Sent)2 d t +

+ | ° n tC o s t -J (-tS e n t + C o s t)2 + ( tC o st + S en t)2 d t& 0

Mx = J2 tSent \J{- tSent + Cost)2 + (tCost + Sent)2 dt +

+J n tS en t y ](-tS e n t + C o s t) 2 + ( tC o s t + S en t)2 d t « 3,07

- Mv - M
x = ^ L ñí 0 , 0,74

Calculamos las coordenadas del centro de gravedad de la figura plana


,0 c11
A = j ntCost (tCost + Sent)dt + Jq2 tCost (tCost + S en t)dt»1,29
~2

M y = - —j ° %t 2Cos2t (tCost + Sent)dt - i Jq2 t 2Cos2t (tCost + Sent)dt ® 0


~2
1 ru0 1 -
Mx - t2Sen21(-tSent + Cost)dt — Jq2 t 2Sen2t{-tS en t + C o st)d t» 0,93
~2
- - M
*= 0,72 V

EJEMPLO
Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por las curvas
„ I m = t2 . í / ( 0 ) = 03 + 39 + l
•] ? y C2 -i o
[g(r) = 3/ + í 2 [g (0 ) = 0 3-3 0 + l
SOLUCION
Encontramos los puntos de intersección

.IOE (JARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA 551

í/(O = /( 0 ) í / 2 = 03 + 30 + l ^ ^ _ 20
l g ( 0 = g(0) [3/+ r2 - e3 - 3 0 + 1
R e e m p la z a n d o e s te v a lo r e n la p rim e ra ec u a c ió n , o b ten em o s
9 3 - 4 0 2 + 3 0 + 1 = 0 => 0 = - 0 ,2 5 , 0 = 1,44.
E sto s v a lo re s d e 0 re e m p la z a m o s e n la c o n d ic ió n y o b te n em o s
fe, = -0 ,2 5 , 4 = 0 ,4 9
102 = 1,44, /2 = - 2 ,8 9
L a s c o o rd e n a d a s d e l c e n tro d e g ra v e d a d d e l p e rím e tro se e x p re sa n co m o

My = J 0^ 9/ V ( 2 ')2 + (3 + 2f)2 <*+ | ' ’04425(63 +30 + l)V(3e 2 + 3) 2 +(3e 2 - 3 ) 2 d0 73,96

P = J ° ¿ V (202 +(3 + 2t f d t + j ' o; i/(302 +3 )2 +(302 - 3)2 dB « 20, 89

= í t 899(3' +<2)^(2')2+(3+2')2rf' +
+ £ '445(03 - 3 e + i)V(302 + 3)2 + (302 - 3)2 de « -1 5 ,9 9

- - M
x = - ^ - « 3 ,5 4 , y = 0,76

Las coordenadas del centro de gravedad de la figura plana se expresan como

^ = 2j (0 3 + 30 + 1)2(302 - 3)d0 » 25,53


J°^9/ ( 3 + 2 0 * - i J’oM

Í 0 49 n i*l 44 n n
-2,S92 t& + t )¿* + í - o,25(0 - 30 + 1)(3e 2 + 3)¿/0« 10,69

A /, = i J°’48992/(3/ + r2)2dt + i J‘o4425(03 - 30 + 1)2(302 + 3 )¿ 0 * -9,21


2 J~0,25
- Mv - M
* = — ^ -« 2 ,3 9 , ^ = ^ « - 0 ,8 6 V

EJEMPLO
.IOE GARCIA ARCOS
APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA 552

Hallar las coordenadas del centro de gravedad de la región limitada por las curvas
y ( 0) —03^. 20 -f |
f ( t) = t3 +2í2 + t ( . Determine el área de la superficie de revolu-

g (0 ) = 0 - 3 8 + 1
ción respecto de la recta 2x + y - 2 = 0 y el volumen de revolución respecto de la recta 2x - y -
2 = 0.
SOLUCION
Encontramos los puntos de intersección

g ( 0 = g(9)
í / ( O = /(9 ) 2 /2+ +2/2
2t3
í t3 +
- 2 f + 2 = 60
/ = O3 + 36 + 1

] - 2 + 3í - f 3 = 0 3 - 30 + 1
0 = i ( r 3 +r 2 - / + !)
Reemplazamos este valor de 0 en la primera ecuación
\3
t 3 + 2tz + r = Q ( / 3 + / 2 - / + l)j + 3 Q ( / 3 + /2 - r + l)j + l

t9 + 3/8 - 216 + 615 - 4t3 - 2 \t2 - 571+ 55 = 0


Resolviendo esta ecuación, obtenemos
r / = 1,38, 0 = 1,39
{ / = 0,75, 0 = 0,41
Las coordenadas del centro de gravedad del perímetro se expresan como
M, = M c\ + M C2 = + 2 l2 + /)7 (3 f 2 + 4f + 1)2 + (-3 12 + 3)2 dt +

+ f’'39(0 3 + 30 +1) J(302 + 3)2 + (302 - 3)2 d9 » 57,33


•»0,41

P = Lc l + LC2 = J0 75 \¡(3t2 + 41 + 1)2 + (-3 / 2 + 3)2 dt +

+ J0''39 7(302 + 3)2 +(302 - 3 f dQ —11,36

M x = M C\ + M C2 = J0'7J( - / 3 + 3 í- 2 ) V(3/ 2 + 41 + 1)2 + (-3 / 2 + 3)2 dt +

+ { ^ ( 03 - 3 0 + l)^(302 + 3 )2 + (3e 2 - 3 ) 2 rf0 « -5,23

- Mv - M
* = - ^ - * 5 ,0 5 , ^ = ^ « - 0 ,4 6
P ' ' P
Calculamos el área de la superficie de revolución con respecto a la recta 2x + 7 - 2 = 0
12(5,05) + 1(-0,46) - 2 1
A=2nPd A = 2tc*(1 1,36) ^ « 243,87 w2.

Las coordenadas del centro de gravedad de la figura plana se expresan como

JO E GARCIA ARCOS
A P L IC A C IO N E S D F LA INI E G R A L D E F IN ID A 553

My = M C1 - MCi ^ - I / “¿ ‘(e 3 + 30 + 1)2(302 - 3)rf0 +

+i (t3 + 2/ 2 + 1)2 (-3f 2 + 3)rfí * 17,56

¿ = Ac 2 - AcX= (03 - 30 + 1)(302 + 3 )dB — { - i 5+ 3/ - 2)(3/2 + At +1) á * 3,57

- M C2 - Mcl = I - 30 + 1)2(302 + 3)¿0 -

70
" 2I í u T (_í3 + 3f" 2)2(3' 2 + 4' + « * " - 1-

* = í^ « 4 ,9 1 , ^ = H í . ~ _ o,48
Calculamos el volumen de revolución con respecto a la recta 2x - y - 2 = 0

P = 2 ti/í¿ A = 2 n (3,57) • ^2^4>91) ~ ^~°»48) ~ 2 1 V


v 22 + 12

EJEMPLO
Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por las curvas

C. : i e y C2 e (~‘os®. Determine el área de la superficie de revolución con


{ g ( 0 = e2t [g (e) = ee,Se«e
respecto a la recta x + y - 1 = 0, el volumen de revolución con respecto a la recta x - 2y - 2 = 0.
SOLUCION
Encontramos los puntos de intersección
í / ( 0 = / ( 6)í e f = e 9Coí0 je ^ e - ' = e 2,e9C0.r0 Je* = e2,eeC<w0
|g (O = S(0) ^ j e 2' -=e&SenO ^ [ e2f = e^SenQ \ e2' ^e^SenQ

e‘ = e 20SenBCosQ
Reemplazando este valor en la segunda ecuación, obtenemos
(e1)2 = (e 2GSenQCos9)2 => e2‘ = (e2QSenQCosQ)2 => eQSenQ = (e2QSenQCosQ)2
0 = 0,38, 9 = 1 ,4 6
Estos valores de 0 reemplazamos en la condición y obtenemos
f 0l = l,46, ty = 0,73
[0 2 =O,38, t2 = -0,31
Calculamos las coordenadas del centro de gravedad del perímetro
P = \ l,46y¡e2Q(CosQ-SenQ)2 + e2Q(SenQ + CosQ)2 dQ + J 0’73 Ve~2í + 4e* d t » 7,98
*0,38 ' 0,31

My = (Ccwe - SenQf + e20(*«© + CosQ? í/0 +

+ f0>73 e 1Ve 2í + 4e4< d t « 7,91


J—0,31

M x = j ^ V s e n © <Je2Q(CosQ - SenQ)2 + e2&(SenQ + CosQ)2 dQ -

JO E GARCIA ARCOS
APLICACIONES J)E LA INTEGRAL DEFINIDA 554

J-0,31
- Mv - M
x = —>La 0,99, y = *2,41
P P
Calculamos el área de la superficie de revolución con respecto a la recta x + y - 1 = 0

S - 2 % P d => 5 = 27i(7,98)(l,69) => S * 85.07 w2.


Calculamos las coordenadas del centro de gravedad de la figura plana
A= e®SenB ■(e^CosQ e^SenQ) dQ - ^ e 2' ■(-e~‘) d t « 2,11

My = - i Ji°¿ 8e 2eCoj20 •(ee5<?«0 + eeCos0)¿0 + 7 '2‘ ■(2el í )dt * 2,15

Mx = ~ j l 46 e 205e«20 •(eeCosQ - eeSenQ)dQ - - J ' ^ ' e 4' • (-<?"') * » 4 ,81

- - M
x=— »1,02, y = ^ « 2 ,2 8
Calculamos el volumen de revolución con respecto a la recta x - 2y - 2 = 0
V = 2 n A d => V = 271(2,11)(2,48) V * 32,88 u3.

9.5.4 TAREA

1) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por la curva
^ f f ( t ) = Tant
C :« y el eje X.
[g (0 = Senlt + Cos2t

2) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por las curvas
f/C O -i-a A .Í /W - & A
lí C O - l- S r a 3' lg (9 ) = & » 3e

3) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por las curvas
- .( /« - * * r /r o -o *
U W = S e n il 2 [g(9)= C o s2 9

JO E GARCIA ARCOS
A P L IC A C IO N E S D E LA IN T E G R A L D E F IN ID A 555

4) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por las curvas
f / ( / ) = Cosí r / ( 6) = CosQ
1' \g ( t ) t + Sent y 2 ‘jg (0 ) 0 - S e tá '

5) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por la curva
f x = ITant
C :\ y el eje X.
\ y = 2Sen t + Sen2t

6) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por las curvas

r J *(')='2 r S JC
(e)=lne
1 i.KO = 3/ + /3 |y ( 0 ) = 02 -1

7) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por las curvas
f f(t)=Sent f/(0 ) = 0 -& u 0
‘ [ g íO ^ í Senty 2 |g ( 0 ) = 0 + CosB

8) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por las curvas
f;c (/)-/3 +3/ + l fjc(0) - 03 + 202 + 0
i :i i y ^ 2 : , •
[y(/) = /3 3/ + 1 U (9) = - 2 + 30-O 3

9) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por las curvas
í /(0 = *' J / ( 0) = 01n 0
l 'lg < í) - /V ‘ 2 1 g (9 ) = ln0

10) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por las curvas

U(e) =ln0
., i1 y 2 ' l y ( 0) = 02 r
y(/) = - — 2
1+r

U) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por las curvas

yC2 : ( / < e > = e _ 1 .

U « ) = < 3 +3( U ( 0) = e 2 - i

12) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por las curvas
c . \ f ( t ) = Sent f / ( 0 ) = SenB
‘ *U ( 0 = Cos2t y 2 ' |g ( 0 ) = Serte + CosB'

13) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por las curvas
^ í „ í *( 0) = e 2
Cl : l 2 y C 2 :l 2‘
[^ (0 = 3/- t 2 [y(0) = 30 + 0 2

JO E GARCIA ARCOS
APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA 556

14) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por las curvas
/ ( 0) = 02 - 0 - l
C\ :
g ( 0) = 02 + 0 + l

15) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por las curvas
t
/(') = / ( 0 )=0
1+/
C,:
1-1 y c 2 -'i
t
g( 0 =
1- t
«(©)= 46
í+e
1^) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por las curvas

m =— r
Cit:-1 y C 2 : K < 9>= 9
g ( 0) = 0
g (0 ~
í2 - l

17) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por las curvas
0+1
/(« )-
* + 1 r,
Qi:• 2 y c 2:
r 0
g (0 -
i 2 +1 s (9) - é - - >

18) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada en el primer cua-
f ( f ) = Cost
drante por la parte externa de la curva C ¡: e interna de la curva
g(t) = Sent
fy (0) = Sen2t
C2 :
I g(0) = Sent

19) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por las curvas
x (0 = 1- Sent | x(t) = Sent
C,:
y(t) = 1 - Cost Iy(t) = Cost

20) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región encerrada por la curva
j x = 3(2Cost - C oslt)
\ y = 3(2Sent - Senlt)

21) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región encerrada por el lazo de la
[* = t{tCost - ISent)
curva
|v = t(tSent + 2Cost)

22) Determine las coordenadas del centro de gravedad del arco de la astroide x(f) = aCos't,
y(t) - aSen3t, en el primer cuadrante.

.ICE GARCIA ARCOS


A P L IC A C IO N E S D E L A IN T E G R A L D E FIN ID A 557

23)Determine las coordenadas del centro de gravedad de la regiónacotada por las curvas
r f(i)=cost { m = cosQ
11 8 ( 0 ~1 + Sent ^ 2 1^(0) = 0 - Serfá

24)Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por las curvas
fn o =i-c o s 3t ím =c^3e
[g (/) = l - & n 3í ; g ( 0)= -se«3e

25)Determine las coordenadas del centro de gravedad dela región acotada porla parte exterior
„ í n o = Sent „ f /( 0 ) = CosQ
a la curva G : < y la curvaC2 : \
1 \g(f) = & f i 2 / y 2 }g(0) = C o j 2 0

26) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por la curva
r f ( 0 = Tant .
C :< y el eje X.
(g(t) = S en il+ Cos2t J

27) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por la curva
f x - 2Tant
C :{ _ y el eje X.
[ y - 2Sen t + Sen2t

28) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por las curvas
í m = t2 í *( 0) = ln 0
1' U(0=3r +/3y 2 U(0)-e2 r
29) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por las curvas
Íjc(í) = / 3 + 3/ + 1 í x(0) = 0 3 + 20 2 + 0
Q ■i t y C2 :< .

Iy (t) = r3 - 3f +1 Iy(Q) = - 2 + 30 - 0 3

30) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por las curvas
t
M I-I' ( *(0 ) = ln9
C,:

l+ r

31) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por las curvas
, í /(O - te* c í / ( 0) - e i n 0
G:
'1 '|g ( / ) = , V ' y 2 ' l g ( 0) = ln 0 -

32) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por las curvas
í f ( 0 = Sent r /(0 ) = 0 ^ & « 0
' ' | g (0 = < -& « 'y 2 1 g ( e ) = 0 + C oí 0 '

JO E GARCIA ARCOS
APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA 558

33) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por las curvas
r ! Z (» = '2 ^ f/( 0)= e-i
C \ :\ , y c 2-
g(t)=ti + 3 t' * [g(0)=e2 - i

34) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por las curvas
c . | /( O = Sent f / ( 0) = SenQ
1 ‘ [g (/) = Cos2t y 2 *\g(Q) = SenQ + Coj0 '

35) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por las curvas

C( : j ^ ' \ y c J ^ .
[y(t) = 3 t - t 2 |v ( 0 ) - 3 0 + 0 2

36) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por las curvas
/2
i2
Ci:
1 * °)-e
r - i

37) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por las curvas

m - - ¡ /(e>=e
C\ ■' 49.
í(0 = ^ 7 r ( > "i+e

38) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por las curvas
c \ m = t + 2t + 2 y í / (e ) = 0 2 - e - 1
U (0 = í 2 - í + 2 U 0) = 02 +0 + l

9.5.5 M OM ENTOS ESTATICOS, MOMENTOS DE INERCIA Y COORDENA­


DAS DEL CENTRO DE GRAVEDAD PARA CURVAS EN COORDENADAS
POLARES

Los momentos estáticos y los momentos de inercia del arco de una curva dada en coordenadas
polares r =./( 6)> a £ 0 £ 0 , se calculan por las fórmulas

M* = f \ l m S e r Q y ¡ f \ < ) ) + [ f ' m 2 dB íj¡x = g y 2

My fP/ ( 0 ) C < W / 2 (9> + 1/ ' ( 0)]2 dQIy = \ f x 2 <Jl + y'2 dx


3 Ja

Los momentos estáticos y los momentos de inercia de un trapecio curvilíneo limitado por la
curva r =y(0), a £ 0 £ 0, por el eje polar y los rayos 0 = a y 0 = 0, se calculan por las fórmulas

JO E GARCIA ARCOS
A PLICA f IONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA 559

M x = \ \ * f 3(Q)Sefl&dQ i , ‘ \ ! £ y 2ds ~ £ S d x
1
/ 3(B)CosBdB Iy = fcx2 d S = f c x 2y¡lx

Las coordenadas del centro de gravedad del arco homogéneo de una curva dada en coordenadas
polares r a < 0 < P, se expresan por las fórmulas:
í- 2 rp
X = h ía / ( 0)Coj0 V / 2(©) + [ /'( 0)]2 dQ
3L

y =h Jí,/( e ) 5 e « 0 V /2(6) + [/'(0 )]2 dQ

Como el centroide de un triángulo está localizado sobre cada mediana, a dos terceras partes de
la distancia del vértice a la base opuesta, el brazo de palanca para el momento respecto al eje X
2
de la región triangular delgada es aproximadamente —rSenB. De manera similar, el brazo de

2
palanca para el momento de la región triangular respecto al eje Y es aproximadamente —rCosB.

Esas aproximaciones mejoran cuando A0 -► 0 y conducen a las siguientes fórmulas para las
coordenadas del centro de gravedad
- j_
f 2(B)CosBdB
X~ 3A
y -~ jy (e )S e n e M

con límites 0 = a y 0 = P sobre todas las integrales.

EJEMPLO
Hallar el momento estático y el momento de inercia del arco formado por las curvas
n ~ -------- y r2- — -— , respecto al eje normal y eje polar.
1 + CosB 1 + Sent
SOLUCION
Transformamos las ecuaciones a paramétricas
6CosB 5Co.y/
/(» ) = A 0 =
1+ CosB 1 ¡ Sent
r\ ' \ y ri
6SenB SSent
g(0 =
1 y CosB 1 + Sent
6CosB SCost
A $ ) = M ■-
1 + CosB 1 + Sent
6SenB SSent
m = m
1 + CosB 1+ Sent
6CosB SCosBSent SCost SCosBSent
1+ CosB SeríB(1+ Sent) 1+ Sera SenB(l + Sent)
Cotí = CotB => / = 0
Reemplazamos / = 0 en la primera ecuación
6CosB 5CosB
0 = 0,57, 0 = - 2,32
I + CosB 1 + SenB

JO E GARCIA ARCOS
APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA 560
Sustituimos estos valores en la primera ecuación
6Cos(0,57) SCost 6 C o s(- 2,32) 5 Cost
/ = 0,57, t = 3,96
1+ Cím(0,57) l + Sent ’ ’ 1+ C oj(-2,32) l + Sent
Las coordenadas del centro de gravedad del perímetro se expresan como

5Cost
) \ dt +
1 + Sent J (1 + Sent)7
9 / \2
+
r-0,57

1-2,32'
■1
1 + CosQ J
2
+
f ÓSenQ
0+CosQ Y
'
dQ * 47,97

2 r \2
_ 2 r3,96 SCost 5Cost
M, + dt +
3 Jo,57 i + Sent Vl i + Sent (l + Sent)2

2 rO.57 ÓCosQ ií 6SenQ


dQ* 153,62
3 "*“2,32 j 4. CosQ —
l + CosQJ) 2 (1 + CoíG)2
\2
2 r3,96 SSent 5Cost
A/, dt +
3 Jo,57 i + Sent ]¡ l 1 + Sent (l + Sent)2
2 í 3
2 j-0.57 6Sen6 f 6SenQ
+ d Q * -174,12
‘ 3 J - 2,32 1 + CosQ V v 1 + CosQj 1^(1 + CosQY

~ Mr 174.12
1-3,63
47.97

Las coordenadas del centro de gravedad de la figura se expresan como


3 , „ 3
A 3 M - L J \ d¡ 3 r ( - dQ * 113,06
2 Jo,571] + Sent j 2 J - « 2 | 11 + CosQ

1 3,96 f 5Cost , 1 fo,57 f 6CosQ j* A . , A1_

= 1 f ,.%rj e t o f 1 r.,57 ( 'j s c = e_Y


¿bridO » -527,96
x 3 Jo.57 ^ 1 + Sent J 3 J-2,32^ 1 + Cos0
J
- 460,12 _„ - Mx 527,96
- = ^ > = _ ™ m 1 w _4 0 7 , y =^ =- -4 ,6 7 V
X 113,06 P 113,06

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA 561

9.5.6 TAREA

0 Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por la curva
CosQ
1 + 4 Cos2Q'

2) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por el lazo de la
curva r = ACosQ SecQ .

3) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por la curva
3
SenQ + 2

4) Determine las coordenadas del centro de gravedad de uno de los pétalos de la curva
r - Cos2Q - SenlQ .

5) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por las partes inter-
. , 3 1 + 2Cos2Q
ñas de las curvas r y r - --------------- .
SenQ - 2 CosQ
6) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por las partes inter­
nas de las curvas r - 4 SenQ y r = 4 Cor0 .

2) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acetada por las partes Ínter-
^ las
ñas de . curvas r = 1 1
y r - — ------ .
2 - SenQ 2 - CosQ

*) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por cada uno de los
arcos formados por las curvas r = TanQ y r = CotQ.

9) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por las curvas
1 1
r y r - ------------ .
1 - SenQ 1- CosQ

10) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por las parte exter­
na de la curva r = ----- e interna a la curva r = ----- ------ .
2 - SenQ 2 -CosQ

11) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por los pétalos de la
curva r ■=Sen2Q.

12) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por las curvas
4 5
r, ------------ y r7 .
1 3 + CosQ 4 -SenQ

JO E GARCIA ARCOS
APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA

13) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por las partes inter-
, , 1 1
ñas de las curvas = ---------- y r2 = •
1 + SenQ 1 + CosQ

14) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por el lazo interno
de la curva r = 1+ 2CosQ .

15) Determinelas coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por laspartes inter-
. . 1 ¡ f ( t ) = l-S e n t
ñas de las curvas r = —— — y C : (
1 + SenQ [ s ( 0 = 1+ Cost

16) Determinelas coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por laparteinterior
. , SenlB . Cos2Q
de la curva r. = y exterior a la curva r-> --------- .
SenQ CosQ

17) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por el lazo interno
de la curva r = 1 + 2CosQ .

18) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por las curvas
1 c íf(t)-l-Sent
1 + SenQ ^ |g ( 0 = 1 + Cost

19) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por la curva
r = ln(l - 0) .

20) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por la parte interior
, , Sen2Q . . . Cos2Q
de la curva r. = -------y exterior a la curva r, ------------ .
SenQ 2 CosQ

21) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por la parte interior
. , SenQ . . . CosQ
de la curva r} = ----------- e interior a la curva r2 = ■
1 + CosQ 1 + SenQ

22) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por la parte externa
de la curva = 1+ SenQ e interna a la curva r2 = CosQ.

23) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por las curvas
= SenQ + CosQ y r2—SenQ - CosQ.

24) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por el primer pétalo
de la curva r = | Sen20 + Cos 20 ¡.

25) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por la parte externa
de la curva r( - 10 + SenQ | y la curva r2 = 10 + CosQ | .

JOE GARCIA ARCOS


APLICACIONES DF LA INTEGRAL DEFINIDA

26) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la regiónacotada por la parte interna
de la curva r, = SenQ + CosQ | y externa de la curva r2 = j SenQ | .

27) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la regiónacotada por la parte interna
de las curvas r, = QSenQ y r2 = SenQ.
28) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por el lazo interno
, . CosQ
de la curva r, ----------- .
1 - CosQ

29) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por la parte interna
de la curva r, - l y externa de la curva r7 = CosQ.

30) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por la parte interna
de las curvas - SenhQ y r2 = 1 - CoshQ .

31) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por la parte externa
de la curva r, = e interna de la curva r7 = SenQ.
1 CosQ ¿

32) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por la parte interna
de la curva r, - ^ y externa de la curva r? = SenQ .
1 CosQ L

33) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por las curvas
e e
k - -------- y = —-
CosQ " SenQ

34) Determine las coordenadas del centro de gravedad de la región acotada por la parte extemí
de la curva r\ - — - -0S® e interna de la curva r7 = CosQ.
1 SenQ ¿

JO E GARCIA ARCOS
CAPITULO X

SERIES

10.1 S E R IE S C O N V E R G E N T E S Y D IV E R G E N T E S

La razón principal para estudiar series infinitas es que se usan ampliamente para definir o repre­
sentar funciones. Se debe conocer algo de las pruebas, métodos y técnicas empleadas en este
capítulo para seguir el razonamiento y comprender el uso de las series infinitas en la teoría de
funciones.

El propósito del presente capitulo es el de sistematizar el procedimiento indicado y formular


pruebas que nos posibiliten para decidir cuándo tiene sentido el redondear, caso convergente, o
cuándo no lo tiene, caso divergente. Por consiguiente, una teoría completa de las series requerir­
ía de un profundo análisis del sistema de los números reales. No es nuestro propósito llevar a
cabo aquí, tal análisis de modo que algunas reglas se justificarán de manera intuitiva.

DEFINICION
Consideremos una sucesión numérica infinita U\, uz,..., uk, ... y con los elementos de es­
ta sucesión compongamos formalmente la expresión de la forma

+- = kX 1M* ^
OO

u, u2 + ... + uk

Esta expresión suele llamarse serie numérica. Los elementos uk, de los que está formada
la expresión, suelen llamarse términos de la serie. Para designar la serie utilizaremos el
símbolo de suma.

La serie está en un sentido formal, precisamente como una cierta colección de números Sj, S2,
..., Sk, ... formada de la siguiente manera:
■Sj = «i
.Sj “ wI + 1*2
iSj = Uj + Mj + I*}

Sk = «1 + «2 + •• ■+ M*
Si la secuencia Sk tiene un límite cuando k —> « , se dice que la serie (1) es convergente; si la
serie no es convergente, se dice que es divergente y no se le asigna ninguna suma.

DEFINICION
La suma de los n primeros términos de una serie dada se denominará n-ésima suma par­
cial de la serie dada y se denotará
n
S„ = W,+I*2 +... + «„ = £ l* *
k =1
SEMIES 566
La serie se denomina convergente si converge la sucesión {5„} de las sumas parciales de
esta serie. Además, el límite S de la sucesión de las sumas parciales se denomina suma
de la serie dada.

De esta manera, podemos escribir formalmente la igualdad de la serie convergente que tiene la

suma S : ^ uk .
A=1

DEFINICION
Si lim S„ no existe, entonces la serie se denomina divergente.

El concepto se suma se define solamente para la serie convergente, y, a diferencia del concepto
de suma finita, se introduce por medio del paso límite. Además, obsérvese que la consideración
de series numéricas es una nueva forma de estudiar sucesiones numéricas, puesto que:

1) A toda serie dada le corresponde unívocamente la sucesión de sus sumas parciales.

2) A toda sucesión dada {£„} le corresponde unívocamente una serie, para la cual esta sucesión
es la de sus sumas parciales.

DEFINICION
o*
La serie infinita ^ uk es convergente si la sucesión de las sumas parciales es conver-
Jt-i
gente; la serie es divergente si la sucesión de las sumas parciales es divergente. Si la se­
rie es convergente y la sucesión de las sumas parciales S„ converge a S, entonces 5 se
»

denomina la suma de la serie y se denota S = ^ u k , Así, por definición


*=i
k
lim y\u¡ cuando el límite existe.
*«l *-*-«-1

La suma de una serie convergente no se obtiene por una adición ordinaria, sino como el límite
oo

de una sucesión de sumas parciales. Para las series convergentes el símbolo y uk se utiliza

para indicar tanto la serie como su suma a pesar de ser cosas conceptualmente distintas. La su­
ma representa un número y por tanto no puede ser ni convergente ni divergente. Una vez hecha
la distinción entre una serie y su suma, el uso de un solo símbolo para representar ambas cosas
no da lugar a confusión.

DEFINICION
k k •*
Si lim V u¡ =+co o bien lim Y u (- = - « , entonces se dice que la serie es pro-
*=1
H
píamente divergente. Si w* > 0 para k - 1, 2, ..., entonces la serie £ uk es convergente
*=i
o bien propiamente divergente.

,JOF GARCIA ARCOS


SERIAS 567

Ya que, como u* > 0, SL= «] < - «i + u2 < S¡ = «i + u2 + «3 ...; es decir, las 5* forman una
sucesión monótona creciente. Si esta sucesión está acotada, entonces converge, si no está acota-
k
da, entonces necesariamente lim V u¿ = » , de manera que la serie es propiamente divergente.

EJEMPLO
Analizar la siguiente serie

a)% —
1 i----
3 1 7 K..H----------
2" - l h...; .b) , —
1 l------
1 1 1------- K..-f----
1 1-...; c), 1 —,1 +1, —,1 +...
, = / (VV
—1) iJfc-l
2 4 8 2" 2 4 8 2"
SOLUCION
a) La serie es propiamente divergente, ya que cada término es al menos igual a Vi y en conse­

cuencia S„ > —+ —+ —n . La sucesión S„ es monótona pero no acotada y


2 2 2 2

lim S„ = lim —= « .
n—><*> n— 2

b) La serie es convergente. En este caso las sumas parciales forman la sucesión


1 3 7 2" -1
2 4 8
2n
1 «
que converge, como antes, a 1. En consecuencia V —t- = 1 .

c) Debido a que la sucesión de sus sumas parciales Si = 1, S2 = 0, ..., = I, 5^ = 0, ... no


tiene límite, entonces la serie es divergente. V

EJEMPLO
Examine la convergencia de la serie

1 + q + q 2 +... + qk +...= '¡£qk~l


k=l
SOLUCION
La n-ésima suma parcial S„ de esta serie tiene, para q * 1, la forma

, . . i + , + _ + 4- . E ¿ — « - V .
1- q 1 - q 1- q
Evidentemente, cuando | q | < 1, la sucesión de las sumas parciales S„ converge y tiene un límite

igual a —í— . De este modo, cuando! ? I< 1 la serie considerada converge y tiene una suma
1
-q

igual a . Para | q [ > 1, es obvio que la sucesión S„ diverge. Si j q | = 1, se ve inmediatamente

la divergencia de la serie. En efecto, cuando q = I y Sn = n, la divergencia de la sucesión S„ es


evidente, mientras que para q = -1 la serie se transforma en
oo

l - l + l - l + ... = £ ( - l ) * _1. V
*=i

JO E GARCÍA ARCOS
SERIES 568

Dado que, por definición, la convergencia de una serie es equivalente a la convergencia de sus
sumas parciales, la condición necesaria y suficiente de convergencia de la serie dada se obtiene
al enunciar el criterio de convergencia de Cauchy para la sucesión de sus sumas parciales. Para
que la sucesión {£„} sea convergente, es necesario y suficiente que para cualquier número posi­
tivo e exista un número N tal que para todos los números n que satisfacen la condición n > N y
para todos los p naturales, |S„+/J- S„| < e.

CRITERIO DE CAUCHY PARA LA CONVERGENCIA


00
Para que la serie ^ uk converja es necesario y suficiente que para cualquier número
*=1
positivo £ exista un número N tal que para todos los números n que satisfacen la condi-
n+p
n+t
ción n > N y para todos los números naturales p, I u k < e .
k--n+\

Hemos de subrayar que, en esencia, el criterio de convergencia de Cauchy es de interés teórico.


Como regla, su empleo para establecer la convergencia o la divergencia de unas u otras series
concretas tiene dificultades. Por eso, además del criterio de Cauchy hay que establecer otros
criterios eficaces de convergencia y divergencia de las series.

DEFINICION

Si la serie ^ uk converge, la sucesión r„ = V uk es infinitesimal. La magnitud r„


tc=l k=n+l

suele llamarse n-ésimo resto de la serie ^ uk .


¡t=l

CONDICION NECESARIA DE CONVERGENCIA

Para la convergencia de la serie ^ u k es necesario que la sucesión U\, u7> « 3, ... de los
*=1
términos de esta serie sea infinitesimal.

En otras palabras, esta condición puede enunciarse del modo siguiente:

TEOREMA

Para la convergencia de la serie ^ uk es necesario que lím uk = Q .


*=1 k~*°°

De esta manera, cuando se investigue la serie dada en cuanto a la convergencia debemos, ante
todo, ver si tiende a cero el fc ésimo término de esta serie cuando /: - > » . Si no es así, la serie sin
lugar a dudas, diverge. La verdadera utilidad de este criterio es que da una condición suficiente

para la divergencia. Es decir, si el término uk de la serie ^ u k no tiende a cero, entonces la serie


*=l
ha de ser divergente.

JOE GARCIA ARCOS


S E R IE S 56*)

EJEMPLO
2*3
Verifique que la serie y — = diverge.
¿TJ3*3 + 1999*7--2 0 0 0 k
SOLUCION
Como
2*3 2
lím Ut, = lím — t----------- ------------ = —* 0
3^ 3 + 1 9 9 9 * 2 _ 2 0 0 0 * 3

entonces la serie es divergente. V

Sin embargo, subrayemos que la tendencia a cero del *-ésimo término de la serie, para * -> °°,
es solamente condición necesaria, pero no suficiente para la convergencia de la serie.

EJEMPLO
1 1 °° 1
Examine la convergencia de la serie 1+ —+ - + .
2 3 *
SOLUCION
Esta serie se denomina serie armónica. Es evidente que para la serie armónica se cumple la con­
dición necesaria de convergencia, puesto que lím —= 0 . Sin embargo, demostremos que esta
*
serie diverge. Empleemos el criterio de Cauchy. Demostremos que para el número positivo
e = Vi no existe un número N tal que para n > N y cualquier p natural

<e=i ( 1)
k= n +1 "• í
En efecto, si tomamos p = n, para n, por más grande que sea

"£ I , |
k k 2n
*=n+l K k=n+\ K Ln ¿2
Así, pues, ladesigualdad (1) no se cumple, por más grande que sea el número N. En virtud del
criterio de Cauchy,la serie diverge.

10.1.1 PROPIEDADES

A continuación enunciaremos, dos propiedades relacionadas con la convergencia de una serie:

1) La eliminación de un número finito de términos de la serie, o la adición de un número finito


de términos a la serie, no influye en la convergencia ni en la divergencia de esta serie.

Para cerciorarse de esto, es suficiente observar que después de eliminar o adicionar términos,
todas las sumas parciales de esta serie, partiendo de un número, varían en una misma constante.

2) Si c es una constante diferente de cero, v* = cm*, la serie converge si, y sólo si, con-
¿fc=l
»
verge la serie ^ uk .
k -1

JOIO GARCIA ARCOS


S E R JIS 570

Si denotamos las p ésimas sumas parciales de las series consideradas mediante R„ y S„, respecti­
vamente, entonces, es obvio que R„ = zS„. De la última igualdad se desprende que lim Rn exis-
n->"
te si, y sólo si, existe lím Sn .

10.1.2 SERIES CON TERM INOS POSITIVOS

Las series, cuyos términos son estrictamente mayores que cero, se denominan series con térmi­
nos estrictamente positivos. Por sí mismas, las series con términos positivos se encuentran con
frecuencia en aplicaciones. Además, su estudio preliminar facilita el estudio de las series con
términos de cualquier signo. A continuación, para subrayar que se trata de una serie con térmi­
nos positivos, denotaremos con frecuencia los términos de esta serie con el símbolo xk en vez de
u/t. A la vez, podemos señalar que la sucesión de las sumas parciales de esta serie es no decre­
ciente. Para que la serie con términos positivos uk > 0 para cada k > 1 converja, es necesaria y
suficiente que la sucesión de las sumas parciales de esta serie sea acotada.

TEOREMA
oo oo

Sean ^ xk y ^ y k dos series con términos positivos. Sea, luego, que para todos los
k=1 *=1
oo

números k es válida la desigualdad xk < yk. Entonces, la convergencia de la serie £ yk


k=\
oe oo

trae consigo la convergencia de la serie ^ x k y la divergencia de la serie ^ x k trae


Jt=i

consigo la divergencia de la serie ^ yk .


k=\

Este propiedad sigue siendo válida si en la condición de esta propiedad la desigualdad xk < yk se
sustituye por la desigualdad xk < cyk donde c es cualquier constante positiva. En efecto, la con
04 oo

vergencia de la serie ^ yk es equivalente a la convergencia de la serie ^ c y k . Además, se


*-i *=i
puede exigir que la desigualdad xk £ cyk se cumpla solamente partiendo de un número bastante
grande k.

TEOREMA CRITERIO DE COMPARACION 1


oo oo

Si ^ x k es una serie con términos positivos, ^ yk , una serie con términos estricta-
*=i *=i
mente positivos, y existe el límite finito lím — = A , entonces la convergencia de la se-
oo oo oo

ríe ^ y k conlleva la convergencia de la serie ^ x k y la divergencia de la serie ^ x k


¿t=l *=1 k.-I
oo

produce divergencia de la serie ^ yk .


k=l

JO E GARCIA ARCOS
SFRIFS 571
TEOREM A C R IT E R IO DE C O M PA R A C IO N 2

Sean y V yk dos series con términos estrictamente positivos. Sea también que
*=l k-1
para todos los números k es válida la desigualdad i±±L <ZCd _Entonces, la convergen-
*k yk
oo oo

cia de la serie ^ yk conduce a la convergencia de la serie ^ x k y la divergencia de la


*=l

serie ' £ x k conduce a la divergencia de la serie 'Yt yk .


k-1 *-i

Se puede exigir que la desigualdad de este teorema no se cumpla para todos los
xk yk
números k, sino a partir del número k, pues la eliminación de un número finito de primeros
términos no influye en la convergencia de la serie.

EJEMPLO
Investigue la convergencia de la serie

Tt 3 + bk
k=l
donde b > 0 .
SOLUCION
Si b < 1, el ¿-ésimo término de la serie considerada no tiende a cero cuando k- >°°. Por lo tanto,
se infringe la condición necesaria de convergencia de la serie y la serie diverge. Si b > 1, enton­
ces, puesto que para cualquier número k es válida la desigualdad
1 1
3 + bk bk
oo j

y la serie - converge, entonces el primer criterio de comparación permite afirmar que la

serie considerada es convergente. V

EJEMPLO

Demostrar que la serie ^ — converge si a > 1 y diverge si a £ 1.

SOLUCION
« j

a) Supóngase que a > 1. Demostraremos que £ — converge. Examinemos las sumas parcia-
*=i*°
les de orden 2 * - 1 :
1 1 1 }1+ ( i n1 + ... + 1 1+...+ 1
, =1 + ( 2a +f—
+ ...H--------
2—
1 3a J 4a 7a I 8a 15a ) ( 2 *_1)a “* (2k - 1)“
r
1
< 1 + f J . + _ L + 1 + ...-I------¡ 1 1
+ ------ 1-...-)------- +...+
i 2 a 2 a J 4a 4a J U ° 8a { ( 2 k~l )a

JO lí GARCIA ARGOS
SERÍES 572

1 1 1 1
—1 H —+ -——H-------;——+... H—————
2 (2 ) ( 2a-1)3 (2 )
1
1- iOt-1
= constante
t L i L 2 a_1- i
2a-1 2o-l
Ahora bien, para todo entero m, existe un k para el cual 2* - 1 > m. De modo que también
2Ct-l

De aquí que todas las sumas parciales son acotadas y, por lo tanto, la serie converge.

W j
1>) Supóngase que a < 1. Ahora se demostrará que diverge. Primero observemos que
k=\k
ka < k, puesto que a < 1 . Entonces:

ó* = 1H t- +... +
2 2a jVJ° +H
4a 5a 8a (2 * - l+ i)a (:2*)a
/
1 1 \
r* 1 H 1 f -f l h—1 ^+ 1f —i"... H—
I
+ ...+ .
2^3 4y l5 8y 2 +1 2 )
^ , I f 1 I ' ('
^ 1 + —+ — i— + - + ... + -O +...
2 4 4 8 8
, 1 1 1 1 , Jt
—1 + —+ — I 1- ... H— —1 + ■

2 2 2 2 2
De aquí quelas sumas parciales son no acotadas y, por lotanto, la serie diverge.
Cuando a = 1 , la serie se transforma en
, 1 1 1 1 ^ 1
1 + - + - + - + ... + - + ...= > —
2 3 4 A: ct-l a
Esta serie se denomina serie armónica, la cual diverge. V

Entre los criterios de comparación hay dos muy usados, de convergencia de las series con
términos positivos, el de d'Alembert y el de Cauchy. Los criterios de d'Alembert y de Cauchy
se basan en la comparación de la serie considerada con una serie compuesta de términos de la
progresión geométrica, a saber, con la serie convergente

¿ z * = z + z 2 + z 3 + ..., |z|< 1
*=1
o con la divergente

^^1 —1 +1 +1 +...
*=i

TEOREMA CRITERI DE DALEMBERT


I. Si para todos los números k, o, por lo menos, partiendo de un número k, es válida la
desigualdad
1£z <1 *it+l >1

JO E GARCIA ARCOS
SERIES 573
oo

la s e rie ^ x k c o n v e rg e (d iv e rg e ).
*=i
oo
II. S i e x is te e l lím ite lím - A , la se rie co n v e rg e c u a n d o A < 1 y d iv erg e
xk k=i
c u a n d o A > 1.

TEOREM A C R I T E R I O D E C A I J C ÍIY
I . S i p a ra to d o s lo s n ú m e ro s k , o , p o r lo m en o s, p a rtie n d o d e u n n ú m e ro ky e s v á lid a la
d e s ig u a ld a d

la s e rie ^ xk c o n v e rg e (d iv e rg e ).
fc=i
oo

lí. S i e x is te e l lím ite lím k[x¿ = A , la se rie \ x k c o n v e rg e c u a n d o A < 1 y d iv erg e


£r i/ w i
k=\
c u a n d o A > 1.

E JE M P L O
In v e s tig u e la se rie

| Y-Jkf

e n c u a n to a la co n v e rg e n c ia.
SOLUCION
A p liq u e m o s e l c rite rio d e d A le m b e rt. T e n e m o s

^ xk + l k< i
i+I
Xk fc! ’ xk (* + !)! '( , / * ) * 4k + l k
B a s á n d o s e e n e s ta s id en tid ad es,
k k
1 2
lím xk±1 _ iím
lím 1 i+i 2 = lím i — ■lím

e s d e c ir, la s e rie e n c u e stió n e s c o n v e rg e n te . V

E JE M P L O
oo ^

In v e s tig u e la se rie e n c u a n to a la co n v e rg e n c ia.


*=i2
SOLUCION
A p liq u e m o s e l c rite rio d e C a u c h y e n fo rm a d e lím ite . T en e m o s

v í= |
D e a c u e rd o c o n e sto ,

lím í /x T = — lím yfk = — < l


k—
^oo 2 2
D e e s te m o d o , e l c rite rio d e C a u c h y e s ta b le c e la c o n v e rg e n c ia d e la serie e n e stu d io . V

JO E GARCIA ARCOS
SERÍES 574

EJEMPLO
» j
Investigue la serie ^ . en cuanto a la divergencia.
k=2 "O
SOLUCION
Establézcase que
1 1 1
k ( k - 1 ) * k k ~ k2
de modo que
1 1
> —.
<Jk(k- 1) k

De aquí que Y . diverge por comparación con la serie armónica. V


k=2,^jk(k
“ - 1)

EJEMPLO
oo J

Investigue la serie Y ■~¡---------= en cuanto a la divergencia.


é v * ( 2* + D
SOLUCION
Sabemos que
1
V*(2 ¿"+1) _ fc 1 1
.

^jk(2k + 1) 2
k F í
De aquí que la serie diverge por comparación con la serie armónica en la forma límite de la
prueba de comparación. V

EJEMPLO
" 1
Demuestre que ^ converge y encontrar;
■su suma.
£=1 k(k + 1)
SOLUCION
Descompongamos mediante fracciones parciales

1 1 1
Jfc(fc-f-l) k jfc+ 1
Así

5 - Y ^ _ =Y ÍI— L ’L - F 1 1 = 1-
" 1) á U k+K - ‘- i 2 3 rt — 1 n n n+1 n+1
A partir de esta expresión, tenemos

S = lim Sn = lim 1 -- = 1. V
n —» » n —>» n+1

EJEMPLO
— j^k
Examine la serie Y —
E| ■
*=1 Kl
JO E GARCIA ARCOS
SERIES 575
SOLUCION
Sabemos que
kk k k-k-... k _ k k k>
k\ ~ 1 - 2 - 3 " 1 2 k
De aquí que
kk

y la serie diverge, V

Los criterios de d'AIembert y de Cauchy no sirven para aclarar la cuestión sobre la convergen­
cia de algunas series con términos positivos que se encuentran frecuentemente. El siguiente
criterio, llamado criterio de la integral, también es una prueba del tipo de comparación, pero en
este caso la comparación se realiza entre una integral y una serie, en lugar de entre dos series.

TEOREMA CRITERIO INTEGRAL DE CAUCHY - MACLAURIN


Sea que la función fix) es no negativa y no crece sobre toda la semirrecta x > m, donde
m es cualquier número fijo. Entonces, la serie numérica
«
X = + f ( m+ 1) + / ( « + 2 ) + ...
k=m

converge si, y sólo si, para n existe un límite de la sucesión a n - f f( x ) d x .


Jm

EJEMPLO
Aplique el criterio integral de Cauchy - Maclaurin para aclarar si es o no convergente la serie
°° 1
armónica generalizada .
k-\k
SOLUCION

Puesto que la serie ^ — puede considerarse como una serie de la forma ^ f ( k ) para m = 1,
*=L * k=m

/ ( * ) = — y la función fix) decrece y es positiva en la semirrecta x > 1 , entonces la cuestión


xa
°° 1
sobre la convergencia de la serie ^ — es equivalente a la cuestión sobre la convergencia de la
k = \k
sucesión {a„}, donde
í *1"0 x~ = m _ n1 a - 1 ,
-, si a * l ,
n dx ,. 1 -CC x = l
rndx I-a
a” = J i T I
X?=í x=m
ln* = ln x, si a = 1 .
l x = 1
De la forma de los elementos a„ se desprende que la sucesión [an] diverge si a < 1 y converge
si a > 1, además, en el último caso lim an = ■■ — . De este modo, la serie diverge si a < 1 y
a —1
°° 1 °° 1
;onverge si a > 1. En particular, para a = 2 la serie ^ — se transforma en la serie X ”

TOE CARPIA ARCOS


SERÍES 576

cuya convergencia se puede afirmar ahora. V

EJEMPLO
" l
Investigue la serie ^ ----¡j— en cuanto a la convergencia, aquí (3 es un número reai positivo
*_2 * ln *
fijo.
SOLUCION
1 X
La serie ^ -----¡r—puede considerarse como una serie de la forma ^ / ( * ) para m = 2 y
k— 2 k ln k k,=m

/(jc) = — ig— . Como la función fix) es nonegativa y nocrece en lasemirrecta jc >2, lacues-
jcln^ jc
tión sobre la convergencia o la divergencia de la serie es equivalente a la cuestión sobre la con­
vergencia o la divergencia de la sucesión {an} donde
íln‘“pjc x = n ln1 pn - l n I-P2
, í í B^I,
n dx . 1 -p x= 2 1 -P
Í rt- ln ln n - ln ln 2 , jí'B = 1 .
ln ln jc
jc " 2
l
De la forma de los elementos a„ se desprende que la sucesión {a„} converge si p > 1 y diverge si
P < 1. De este modo, la serie converge si p > 1 y diverge si P £ 1. V

En general, el problema de decidir la convergencia o la divergencia de una serie dada requiere


de gran inventiva e ingenio. Un vasto número de series particulares y de clases de series, han
sido estudiadas; por consiguiente, es importante usar la literatura sobre la materia.

EJEMPLO
Estudiar la siguiente serie
\ V1 *+1 u. V' f i v 1 log* j log* y 2*
a> 2 - r ^ ------------ : b) 2 -v ;— r ; c) d) > e) 2 , t t ;
*=i3* + 5 * + 2 ¿=2 £ *-i ^ Jfc-i ^ k-i^-
“ uk
n y —.
SOLUCION
a) El término n converge a 0, de manera que el criterio del término n para la divergencia, no
resulta de ninguna ayuda. Para valores grandes de n, el término general es, aproximadamente
* 1
— - - — , puesto que los términos de menor grado en el numerador y en el denominador resul-
3k 7 3*

tan pequeños comparados con los de grado superior. Esto sugiere la comparación con ^ —
*=l3*
para la divergencia. La desigualdad
*+1 1
>-
3*2 + 5* + 2 3*
no es correcta. Sin embargo, la desigualdad
* +1 1
>-
3*2 + 5 * + 2 4*

JOJE GARCIA ARCOS


SKRIJS 577
" i “ i
es correcta para n > 2 . Puesto que Y — diverge, V ,— diverge y la serie dada diverge.
ML
Ir -^ 4
/I ^
fr
k- \K k~lHK

b) Los términos son menores que los de la serie armónica, de manera que se podría esperar la
convergencia. No obstante
dx
■= lim log log jc ¡^ =«>
Jro JclOgJt 2
puesto que todas las condiciones del criterio de la integral se satisfacen, la serie diverge.

lo s k 1
c) En este caso no hay duda acerca de la divergencia, ya que —— > —, k > 3.
k k

d» Esta serie es semejante a la anterior, aunque la mayor potencia de n marca una considerable
diferencia. La función log/: crece muy lentamente conforme n crece; de hecho
lim ito
*->- k p
para p > 0, como lo demuestra una consideración de las formas indeterminadas. En consecuen­
cia la desigualdad
logfc_log/: 1 1
T * T ’T < T
k2 k2 k 2
se puede justificar para n suficientemente grande. Puesto que un número finito de términos de la
serie puede no ser considerado al probar la convergencia, se concluye que la serie converge.

e) En este caso se aplica el criterio de la razón


2k+1 k\
lim = lim =0
k—»«■>(/: + 1)! 2k A— /: + 1
ya que
k\ 1 2 - 3 1
(Jfc+ 1)! 1 - 2 - 3 + 1 ) Jfc+ 1
En consecuencia L = 0 y la serie converge.

f) Nuevamente se aplica el criterio de la razón


(* + l)*+1 jfc! k\ A+ l Ík + í r
lim ------^-----------r = lim ------- f - H . 1+
*-*» (/: + !)! k k-iook + 1 { * 1 k —»<■>
El límite que aparece a la derecha es igual a e\ puesto que e > 1, la serie diverge. De hecho, se
puede concluir de este resultado que
kk
lim — = «>
k-*o» k !
es decir, el término n tiende a °° conforme n tiende a infinito. V

EJEMPLO
Estudiar la siguiente serie
(- i ) ‘« ( í + i) , ^ , k , ^ k 2 +2k . ^
' I __L
") 2 •; b) <0 X - 3 T 5 - : d) 2
*=1 *=1 K+ 1 *=1 1 k *=1 k 2k

JO E GARCIA AltCOS
SERIES 578
SOLUCION
k+ 1
a) Esta serie sugiere al principio el criterio de la serie alternante. Sin embargo, puesto q u e ------
k
converge a 1, el término n no converge a 0. Por tanto, la serie diverge.

h) En este caso el procedimiento más simple consiste en considerar la suma parcial


\ 1
1 , 2 k , (\ 2 3 k
Sk = l o g - + log- + ... + Iog-— - = log - = log
2 3 Jt + 1 12 3 4 k+1 k+ 1
Por lo que lim Sk = - » y la serie diverge.
k—

c) En este caso se aplica el principio de adición; ya que el término general es


k 2 + 2* _ 1
2k k 1 2k + k2
” 1 ” 1
Puesto que T - r y V - x converge, la serie dada converge.
k=l 2 ¿"l*2

d) En este caso se aplica el principio de adición en sentido inverso. Si esta serie converge en­
tonces la suma
oo r 4 \ O© |
i1 ' 1
Xn I L. nk
^
¿ -t ~ k
^
Ir
1 7 ¿fc=l¿
k = l\K k -lK
también tendría que converger. En consecuencia, la serie diverge. En general, la suma de una
serie convergente y una serie divergente debe ser divergente. Sin embargo, la suma de dos series
divergentes puede ser convergente; este hecho se ilustra mediante las series divergentes

íil* 2 k I k^ll * 2 k
00 2
las cuales, cuando se suman, se convierten en la serie convergente Y - 7 ■ V
Jfc-i*

10.1.3 SE R IE S A BSO LU TA Y C O N DIC IO N A UM ENTE CONVERGENTES

A continuación examinaremos series cuyos términos son números reales de cualquier signo.

DEFINICION

La serie ^ u k se denomina absolutamente convergente si converge la serie ^ 1 uk I•


*=1 *=l

Aclaremos que en esta definición nada se dice de si se supone o no la convergencia de la propia


00

serie ^ u k . Esta suposición sería excesiva puesto que es válida la propiedad siguiente.
*=1

OO H

De la convergencia de la serie | uk | se desprende la convergencia de la serie ■


*-=1 *=]

JO E GARCIA ARGOS
S E R ÍE S 579

DEFINICION
oo

La serie uk se denomina condicionalmente convergente si converge, mientras que la


*=i

serie correspondiente de los módulos | diverge.


kM

La siguiente afirmación notable, formulada por Riemann, aclara completamente la cuestión


sobre la influencia de las reordenaciones de los términos en la suma de una serie condicional­
mente convergente.

TEOREMA RIEMANN
Si una serie converge condicionalmente, cualquiera que sea el número A tomado de an­
temano, se puede reordenar los términos de la serie de modo que la serie transformada
convergirá al número A.

Por lo expuesto en esta propiedad, una serie condicional mente convergente no posee la propie­
dad conmutativa. A continuación estudiaremos que para toda serie absolutamente convergente,
es válida la propiedad conmutativa.

TEOREMA CAUCHY
Si una serie converge absolutamente, toda la serie obtenida a partir de la dada reorde­
nando los términos también converge absolutamente y tiene la misma suma que la serie
dada.

A continuación, consideraremos la cuestión sobre la posibilidad de sumar y multiplicar término


a término las series convergentes.

oa oo
Si dos series y ^ v k convergen y tienen sumas iguales a U y V, respectivamente, la serie
*=l
£(«* ± vk) también converge y tiene una suma igual a U ± V.
k=i

Si dos series ^ uk y convergen absolutamente y tienen sumas ¡guales a U y V, respecti­


ve^ 1=1
vamente, la serie compuesta de todos los productos de la forma ukv¡ ( ¿ = 1 , 2 , .. .; 1 = 1 , 2 , .. .) ,
enumerados en cualquier orden, también converge absolutamente y su producto es igual a UV.
oo oo

Para numerosos fines es conveniente escribir el producto de las series V uk y en la for-


*=i *=i
ma
^+« Y/+"H-» ^
ó+~
= KiVj + («iv2 + u 2v1) + ... + («1v*_1 + ... + «Jt_1vI) + ...
U -i ) U -i

La serie obtenida multiplicando dos series término a término mediante dicho modo especial,
converge también si sólo una serie de las dos series a multiplicar converge absolutamente.

JOE GARCIA A lte o s


s i-lilis 5KW

Hasta el momento se han establecido algunos criterios de convergencia de las series con térmi­
nos positivos. A continuación examinaremos los criterios de convergencia de las series con

términos de cualquier signo. Así, pues, sea uk una serie, cuyos términos tienen signos cua-
Jt=l
lesquiera que sean.

Ante todo, observamos que para establecer la convergencia absoluta de esta serie, es decir, para

establecer la convergencia de la serie con términos positivos ^ ¡u¿ | , se puede aplicar cualquie-
*=i
ra de los criterios estudiados anteriormente. Sin embargo, ninguno de dichos criterios da la po­
sibilidad de aclarar la cuestión más sutil sobre la convergencia condicional de la serie. Además,
observemos que los criterios de d'Alembert y de Cauchy pueden aplicarse para establecer la
divergencia de una serie con términos de cualquier signo.

A continuación nos pondremos a buscar criterios más finos que permitan establecer la conver­

gencia de la serie ^ u k también cuando esta serie no es absolutamente convergente.


k- 1

oa

El criterio de Leibniz se refiere a un tipo particular muy difundido de la serie ^ u k , a la lláma­


te
da serie alternada.

DEFINICION
Una serie se denomina alternada si los términos de esta serie tienen alternativamente
signo positivo o signo negativo.

Es conveniente escribir la serie alternada de modo que sean definidos los signos de todos sus
términos, es decir, en la forma
Pi + P2 + P3 -••• + ( 1 )* V * + —
donde todos los p k > 0.

CRITERIO DE LEIBNIZ
Si los términos de una serie alternada, tomados por módulo, forman una sucesión infini­
tesimal no creciente, esta serie converge.

Una serie que satisface las condiciones del criterio se denomina serie de Leibniz.

Para establecer otro criterio fino de convergencia de las series, deducimos una identidad intere­
sante, análoga a la fórmula de integración por partes. Sean u\, u2, «3, ..., vj, v2, v3, ... números
completamente arbitrarios, S„ = «1 + u2 + ... + u„, n y p, números cualesquiera. Entonces es
válida la siguiente identidad:
n+ p n-p-1
X S«(V* - W + 5n+í> * W -S n„1V„
k -n k=n
Esta identidad suele llamarse identidad de Abel.

.[Olí GARCÍA ARCOS


SERIES 581
CRITERIO DE DITICHJLET - ABEL

Sea dada la serie ^ ukvk La serie converge sí se cumplen dos condiciones siguientes:
.

*=l
lj La sucesión (v*} es no creciente e infinitesimal.
oo

2) La serie ^ u k tiene una sucesión acotada de las sumas parciales.


*=l

10.1.4 TAREA

1) En cada caso probar que la serie converge y que la suma es la indicada:


1 1 3 . r , f n + l —-v/ñ
»> £I ( 2 n - l ) ( 2 n + I) 2 C) I / 2 -= 1;
n -2 n2 - 1 4 n=l Vn + n
2n + n 2 + n ^ ( - 1)w- 1(2n + l)
= 1; •) X / i =3;
“ [2 n(n + l) n=l 4 ¿í n{n + \)

g) X
„=i(n + l)(« + 2)(n + 3) 4

2) Decir si cada una de las series siguientes es convergente o divergente:


v « +i n!
« w y * ± fc S l ,

c> Z - ^ r ¡
“I ( 4 n - 3 ) ( 4 n - l )
n=l n=l ¿ «=l(" + 2) !
oo
%/2n —1 log(4n +1) v ”2
•> „=1
X n(n + 1)
0 £1^1: S) Z ^ bl ¿ - 7 ^ = ;
A=L * «=i + n=2 nyjn + l
^ 1+ ^ i V -n1 ii V- 2n +1
0 Z , , .,,3 J>: X r = k) ; i» X ^ — 7 T -
n=l (n +1) -1 n=l Vn + n n=l n=Ln (« + 1)

3) Decir si cada una de las series siguientes es convergente o divergente:


71+1 “ 'i'1» I
(«O2 oo 71
■> Z '» X p b d> S X ± ;
ít=í (2n) • n=\¿ c> Z — \« n=L n
«=lf nH—1

(1000)"
e) Z o X ^ j’ g) X"""1 : »> X In - , - 2
n=l n\ n=l ^ n=l 71=1
1 " (n!)2 ~ 2rtn!
i) E - V : j) x k) 2 4(ny n - i y - , o y — ;
n=l. n - 1 2" n=l «=i nn
log* n
n3[V2 + (-!)"]" .
„) y 1 + L
m) X
n=l * «=1 &

4) Determinar la convergencia o divergencia de las series dadas. En caso de convergencia, de­


terminar si la serie converge absoluta o condicionalmente:

JOE GARCIA ARCOS


SEKIKS

a) X ( - l ) " ^ l - n S e n - j ; =o 1-nSen— Sen —


w i ----------- 0 I — a;
n=\ n n=l
0*3
(-D" 1
d) ArcTan(\ogn) 0 ¿ lo g
« X
n=3 \ } n.|10g<«"+«'") A=3 , \Senk\j

g> p - l ) » A r c T a n ^ - . ( - i r 1. y (-1)" ,
'» X
n-\ n 0 h rn n r '
DO
f (-1 ) V 7
j> ¿ i o g nSen— » X
o ¿ (- i / 2n+looVI
n- 1 n n=l («+1)1 n=l l 3 /1 + 1 J
OO
(-1 f n 2 . (-1)"
m) I ( - l ) n \ - C o s - O) X -
M=1 n á i+ « 2 n=1 log 1+
n
r DO
- i r 1
p ) X Sen rt7t + -
n=2 logn Tn ’ r) n¿ =Il '
n(n-l) w
(-1)" (-1)"
-1 ) 2 •> X
„=1nlog (« + 1) O X ! ^ [« + (-D " r
n=2
rt-L 2"

W) y
} ¿ - i nf~ ’
n=l t x n + 100

5) Establezca la convergencia absoluta de las series siguientes


~ C-U'1 _ MI “ ... V'
a) » nC os— ^ V
a) X 4 • b) S - 7 — J - : c )rt=
Xl d) X íü T
» " n=i Vn +n —2
C) ¿ ( Z ir io g n . 0 f y+2n
rt g) ¿
n=i " n=l á 4"+ 5

®) Establezca la convergencia o divergencia de las series siguientes:


~ A (k\)22k , *kl
a> y <» £ * ( } ) * :
~ 2 —
-5 -...-(3 * -l) b) c) I r ¿=i
2-4„.-2k “ jfc* r.*-l
*IÍ4-7-...-(3Jfc + l ) ’ ^ 2 t7; *>

7) Establezca la convergencia o divergencia de las series, mediante el criterio de comparación:


\ X1 1 X1 Senk V1 k+5 v* 1
a) — ; b) X — 5- ; c> 2 - ^ ----------- ; <*) Y ~ r •
£ ¡ k2 £ \k 2-3k-5 ¿¿yfklo gk

8) Establezca la convergencia o divergencia de las series, mediante el criterio de la integral:


*
00 11 *
00 i1 °° feb 0900 1
a) § * 2 + r b) S * i o g2 k ' c) d) J j ^ io g iio g io g *

,JOi; GARCÍA ARCOS


sí: m is 583
9) Establezca la convergencia o divergencia de las series siguientes:
, ^ k+4 ,, ^ 3 k - 5 x ^ ek Js ^ l + Iog2 *
a) 2 j — i— ; l>) Z j — r ; c) d > L ------ %— í
f í 2 ¿ 3- l ÉJfc-2* £ ¡* + 1 P ik \o g 2k
^ k2 fC osnk . y logfc . y í - D * log A:

HO) Suponga que en todo el país se gasta aproximadamente el 95% de los ingresos y se ahorra
el 5%. ¿Qué gasto adicional generará una reducción de impuestos de US$ 350 millones si no
cambian los hábitos de ahorro?

11) Un paciente recibe una inyección de 20 unidades de cierta medicina cada 24 horas. La me­
dicina se elimina exponencialmente de manera que la fracción que permanece en el cuerpo del
paciente después de t días es f(t) = e 'n. Si el tratamiento continúa de modo indefinido, aproxi­
madamente ¿cuántas unidades de la medicina habrá finalmente en el cuerpo del paciente justo
antes de una inyección?

12) Un problema de salud, en especial en países en vía de desarrollo, es que los alimentos dis­
ponibles para las personas contienen con frecuencia toxinas o venenos. Suponga que una perso­
na consume una dosis x de cierto veneno todos los días y que el cuerpo de la persona excreta y%
del veneno acumulado todos los días. ¿Qué cantidad de veneno hay finalmente en el cuerpo de
la persona?

13) Cierto gas raro usado en procesos industriales tenía reservas conocidas de 3 x 1011 m3 en
2004. En 2005, se consumía 1.7 x 109 m3 del gas con un incremento anual del 7.3%. ¿Cuándo se
agotarán las reservas conocidas del gas?

10.2 SUCESIONES Y SERIES FUNCIONALES


En la siguiente sección se estudiarán sucesiones y series cuyos términos no son números, sino
funciones definidas sobre un conjunto fijo. Las sucesiones y series de esta índole son de amplio
uso en la práctica para representar las funciones y calcularlas de un modo aproximado.

DEFINICION
Dado un conjunto fijo { jc } , si a todo número n de una serie natural de números 1, 2, ...,
n, ... se le pone en correspondencia, de acuerdo con una ley determinada, cierta función
f„(x) definida sobre el conjunto {*}, entonces e! conjunto de funciones enumeradas/i O),
/ 2( jc ) , ... , / „ ( j c ) , ... se denominará sucesión funcional.

Llamemos las funciones separadas /„(*) términos o elementos de la sucesión en consideración, y


el conjunto { j c } , dominio de la citada sucesión. Para la designación de una sucesión funcional se
empleará el símbolo {/„(jc)},

DEFINICION
Se denominará serie funcional la suma formalmente escrita
ot»

5 X ( j c ) = u1(x) + K2(x) + ... + wrt(x) + ...


n =1
de un número infinito de términos de la sucesión funcional {k„(jc)}.

JO B GARCIA ARCOS
smii.s 584
Los términos u„(x) de esta serie representan funciones definidas en cierto conjunto {jc}. El con­
junto mencionado {jc} se llamará en este caso dominio de la serie funcional. La suma de los
primeros n términos de la serie funcional se denominará, al igual que para el caso de una serie
numérica, n-ésima suma parcial de dicha serie.

Anotemos que el estudio de las series funcionales es sumamente equivalente al estudio de las
sucesiones funcionales, pues a toda serie funcional le corresponde unívocamente la sucesión
funcional S|(x), 5 2(jc), ..., £„(x), ... de sus sumas parciales, y viceversa, a cada sucesión funcio­
nal le corresponde unívocamente la serie funcional con los términos
WiOO = Si(jc), w„(x) = S„(x) - Sn.i(x),
para n ? 2, para la cual la sucesión es sucesión de sumas parciales.

Supongamos que una sucesión o serie funcional está definida sobre el conjunto {x}. Fijemos un
punto arbitrario xo, perteneciente al conjunto (x}, y examinemos todos los términos de la suce­
sión o la serie en el punto xq. Obtendremos en este caso una sucesión numérica o una serie.

Si la citada sucesión numérica o la serie converge, suele decirse que la sucesión funcional o la
serie converge en el punto x(:.

D E F IN IC IO N
El conjunto de todos los puntos Xo, donde converge la sucesión o serie funcional se de­
nomina dominio de convergencia de dicha sucesión o serie.

En diversos casos concretos el dominio de convergencia puede o bien coincidir con el dominio
de definición, o bien constituir una parte del dominio de definición o bien ser, en general, con­
junto vacío.

DEFINICION
Supongamos que una sucesión funcional {/„(x}} tiene a título de su dominio de conver­
gencia el conjunto {x}. Una totalidad de los límites, tomados para todos los valores d ex
del conjunto {x} forma una función bien determinada J(x) que también está definida so­
bre el conjunto {x}. Esta función se denomina función límite de la sucesión {/„(x)}.

Los criterios para la convergencia de las series de funciones son las mismas que las correspon­
dientes para las series de constantes.

Una serie funcional se llama uniformemente convergente sobre el conjunto {x} hacia su suma
S(x), si la sucesión (5„{x)} de sus sumas parciales converge uniformemente sobre el conjunto
{x} hacia la función límite S(x).

CRITERIO DE CAUCHY
Para que una sucesión funcional {/„(x)} converja uniformemente sobre el conjunto {x}
hacia cierta función límite, es necesario y suficiente que para cualquier e > 0 se encuen­
tre un número K(&) tal que se verifique la desigualdad | f n+p{x)~ f n( x ) \ < z , cuales­
quiera que sean n > N(e), p naturales (p = 1, 2 ,...) y x del conjunto {x}.
oo

Para que una serie funcional ^ « fe(x) converja uniformemente sobre el conjunto {x}
*=i
hacia cierta suma, es necesario y suficiente que para cualquier e > 0 se encuentre un

J O r (JARCIA ARCOS
s e r ie s SH5
n+p
número N(z) tal que se verifique la desigualdad ^ uk ( x ) '< e , cualesquiera que sean
*wi+l
n > N(e), p naturales y x del conjunto {*}.

Enunciemos los criterios de convergencia uniforme o bien en los términos de las sucesiones, o
bien en los términos de las series, según sea la comodidad de razonar. Introduzcamos, con el fin
de enunciar dos criterios de convergencia uniforme de las series funcionales, algunos conceptos
nuevos.

DEFINICION
Una sucesión {/„(*)} se llama uniformemente acotada sobre el conjunto {jc}, si existe tal
número real M > 0 que para cualesquiera números n y para todos los puntos x del con­
junto {x } se verifica la desigualdad | / n(x)| < M .

DEFINICION
Una sucesión funcional {vn(x)} se llama sucesión dotada de variación uniformemente

acotada sobre el conjunto {jc}, si la serie funcional (jc) —v*(jc) | converge uni-
Jt-i
formemente sobre el conjunto citado {jc}.

Indiquemos aquí que toda sucesión dotada de variación uniformemente acotada sobre el conjun­
to {x} es convergente en el mismo hacia cierta función límite. La convergencia uniforme sobre

el conjunto {jc} de la serie v¿+1(jc) - vk (x), y el criterio de Cauchy predeterminan la conver­



OH

geneia uniforme sobre el conjunto {jc} de la serie £ [ v ¿ +i(jc)-v¿(jc)j, cuya n-ésima suma S„(.r}
*. i
tiene por expresión Sn(x) = v„+i(jc) - vi(jc). De la última igualdad se deduce la convergencia uni­
forme de la sucesión { v„(jc>} hacia la función límite v(jc) que es igual a S(x) + vi(jc), donde S(x)
oo

es la suma de la serie £ ¡v*+1(jc) - vk (jc)] .


A-l

PRIMER CRITERIO DE ABEL


M
Si una serie funcional £ u k(jc) posee una sucesión de sumas parciales uniformemente
Jt=l
acotada sobre el conjunto {jc}, mientras que la sucesión funcional {va(jc) } está dotada de
variación uniformemente acotada sobre el conjunto {jc} y tiene función límite que es

idénticamente igual a cero, entonces la serie funcional ^ [ « ¿ ( jc) v*00] converge uni-
*=i
formemente sobre el conjunto {jc}.

SEGUNDO CRITERIO DE ABEL


oo

Si la serie funcional £ m„( jc) = h1(jc) + k2(;c) + —+ «*(-*) + — converge uniformemente


n=l
sobre el conjunto {jc} hacia la suma S(x),. Acotada en el citado conjunto, mientras que

JO E GARCIA ARCOS
KMM-.S 5S»
una sucesión funcional {vt(jc)} está dotada de variación uniformemente acotada en el
conjunto {jc} y tiene función límite v(jc), acotada sobre dicho conjunto, la serie funcional

k (jc) vk (jc)] converge uniformemente sobre el conjunto {jc} .


*=i

CRITERIO DE D1K1CIILET - ABEL


M
Si la serie funcional ^M„(jj) = «1(j(:) + K2 (jc)+ - + Hn(^)+ ” posee una sucesión de su-
n-l
mas parciales uniformemente acotada sobre el conjunto {jc}, y si la sucesión funcional
{vt(jt)} no crece en todo punto del conjunto {jc}, siendo uniformemente convergente en
oo

dicho conjunto hacia cero, la serie funcional ]£|wjt(jc) v¿( jc)] converge uniformemente
*=l
sobre el conjunto {jc}.

Basta notar que la sucesión {v*(jc) } que no crece en todo punto del conjunto {jc} y que converge
en el mismo hacia cero posee a ciencia cierta sobre el conjunto {jc} una variación uniformemen­

te acotada, pues para dicha sucesión la n-ésima suma S„(x) de la serie vJí+( ( jc) “ ( jc) | es

igual a vi(jc) - vn+i(jt), y resulta que existe el siguiente límite uniforme sobre el conjunto {jc}
lim S„(x) = lim [^(jc)- v„+1(jc)] = vx(jc) .
n—» »

CRITERIO DE WEIERST.RASS
oo

Si una serie funcional ^Tw*( jc) está definida sobre el conjunto {jc} y si existe una serie
Jk-l
so

numérica convergente £ c k tal que para todo jc del conjunto {jc} y para cualquier
Jt=l
04

número k se verifica una desigualdad ; uk(jc) f £ ck , entonces la serie funcional ^ u k(jc)


*=i
converge uniformemente sobre el conjunto {jc}.

CRITERIO DE DINI
Admitamos que una sucesión {/„(jc) } no decrece (o no crece) en cada punto del segmen­
to [a; b] y converge en dicho segmento hacia una función límite fix). En este caso, si to­
dos los elementos de la sucesión f„(x) y la función límite fix) son continuos sobre el
segmento [a; b], la convergencia de la sucesión [fn(x)} será en [a; b] uniforme.

En el criterio de Dini es esencial la condición de monotonía de la sucesión {j},(x)} en el segmen­


to [a; b], puesto que una sucesión no monótona en [a; b\ de funciones continuas en dicho seg­
mento puede converger en cada punto del mismo hacia una función fix) continua sobre el seg­
mento en consideración, sin converger hacia ella en [a-, b] de un modo uniforme.

El criterio de Dini se puede enunciar en términos de las series: Si todos los términos de una
serie son continuos y no negativos sobre el segmento [a; b] y si la suma de dicha serie es tam­
bién continua en [o; b], entonces la serie citada converge hacia su suma uniformemente en el
segmento [a; b],

JOIi tí AR O A ARCOS
st-Rirs 587

EJEMPLO

Analizar la convergencia de la serie


it»i*
SOLUCION
En este caso el criterio de la razón nos da
k+l
lim ak +1 = lím = lim | jc ! ■ ■= x
k—>== ak k—*"> (A + I)2 xn k—>w (k+»¿
En consecuencia, la serie converge para | jc | < 1 y diverge para | * | > 1. Para x = ± 1, la serie
converge por comparación con la serie armónica de orden 2:
(±1)*
fc2 '

Por consiguiente la serie converge para - 1 < x < 1. La convergencia es uniforme para este do­
minio puesto que la comparación
-k 1

se cumple para todo x del dominio y la serie converge, V

10.2.1 PASO AL LIM ITE TERM IN O A TERM INO

Examinemos un punto arbitrario a de una recta infinita y supongamos que {*} es un conjunto
arbitrario que no contiene, quizás, el punto a, pero posee una propiedad de que en cualquier e-
entomo del punto a están contenidos los puntos de dicho conjunto.

*4

Supongamos que una serie funcional ^ uk (jc) converge uniformemente sobre el conjunto {x}

hacia la suma S(x). Admitamos, además, que todos los términos de esta serie cuentan en el punto
a con el valor límite lim uk( x ) ~ b k . Entonces, la función 5 { j c ] también tiene en el punto a el
x —>a
oo oo

valor límite con la particularidad de que lim S(x) = V lim uk (x) = 'V bk , es decir, el símbolo de
k=\x~>a *=i
límite y el símbolo de sumación pueden ser permutados o, se puede pasar a un límite término a
término.

Si todos los términos de una serie funcional (de una sucesión funcional) son continuos sobre el
segmento [a; b], y si la serie mencionada (sucesión mencionada) converge uniformemente sobre
el segmento [a; b], entonces la suma de esta serie (función límite de esta sucesión) es también
continua sobre el segmento [a; tí].

10.2.2 IN TEG RA CIO N Y D IFERENCIACION TERM INO A TERM INO

Si una sucesión fundamental [f„(x) } converge hacia la función límite f(x) uniformemente sobre
el segmento [a; fc], y si cada función f n{x) es integrable en el mismo segmento, la función límite
J{x) será también integrable sobre el segmento [a; fc], con la particularidad de que la sucesión
mencionada puede integrarse sobre el segmento [a; fc] término a término, es decir, el límite

JO E GARCIA AUCOS
SERIES

cb rb
lim f n(x)dx existe y es igual a f (x )d x.
n Jo

En términos de las series funcionales tenemos el siguiente enunciado.

ac

Si la serie funcional converge hacia su suma S(x) uniformemente sobre el segmento


fc=l
[a; ¿?], y si cada término de esta serie uk(x) representa una función integrable en el segmento
[a; b\, la suma S(x) también será integrable sobre el segmento citado, con la particularidad de
que la serie en consideración puede integrarse sobre el segmento [a; b] término a término, es

decir, la serie Xí
OO b fy

uk(x)dx es convergente y tiene como su suma la integral J S(x)dx.

10.2.3 D IFERENCIACION TERM INO A TERM INO

Supongamos que cada función f n{x) tiene sobre el segmento [a; b] una derivada /„'(*), y,
además, la sucesión de derivadas {/„'(*)} converge en dicho segmento uniformemente, mientras
que la propia sucesión {/„(x)} converge por lo menos en un punto Xo del segmento [a; b]. Enton­
ces, la sucesión {/„(*)} converge hacia cierta función límitef(x) uniformemente en todo el seg­
mento [a\ b], con la particularidad de que esta sucesión puede diferenciarse en dicho segmento
término a término, es decir, en cada punto del segmento [a; b] la función límite j[x) tiene deri­
vada / '(x) que sirve de función límite para la sucesión {/„'(■*)}■

Si cada función uk(x) tiene derivada sobre el segmento [a; b\, y si la serie de las derivadas
M

^ u ' k(x) es uniformemente convergente sobre el segmento [a; b], mientras que la propia serie
*=i
oo

£ « * ( * ) converge por lo menos en un solo punto del segmento [a; b\, entonces la serie
Jfc-i
oo

y Mk {x) converge uniformemente sobre todo el segmento [a; b] hacia cierta suma S(x), con la
k~\
particularidad de que dicha serie puede diferenciarse en el segmento [a; b] término a término, es
decir, su suma S{x) tiene en el segmento [o; b\ una derivada que representa la suma de la serie
M
de derivadas
it=i

Si cada función f n(x) tiene primitiva sobre el segmento [a; b], y si la sucesión {/„(*)} converge
uniformemente sobre el segmento [a; b] hacia la función lím ite^ ). esta última también tendrá
en [a; b] su función primitiva. Más aún, si xq es un punto cualquiera de [a; b], la sucesión de
primitivas F„{x) de las funciones f n(x), que satisfacen la condición F„(xo) = 0, converge unifor­
memente sobre [a\ b] hacia la primitiva F(x) de la función lím ite ^ ) que satisface la condición
F(xo) = 0.

JO E OARCIA ARCOS
SERIES 589

10.2.4 CO NV ERG EN CIA EN MEDIA

Supongamos que toda función f n(x), y también la función/(x), son integrables sobre el segmento
[a; b\. Entonces la función
[/«(*) - / W ] 2 = /„2« + f 2(x) - 2 /„ (x )/(x )
será también integrable sobre el segmento [a; b].

Se dice que una sucesión {/„(x)} converge en media hacia la función J{x) sobre el segmento
[a; b), si lim f\ f n(x) - /( x ) ] 2 dx = 0.

Se dice que una serie funcional converge en media hacia la función S(x) sobre el segmento
[a; b], si la sucesión de sumas parciales de esta serie converge en media hacia S(x) en el mismo
segmento.

Si una sucesión {/„(x)} converge en media sobre el segmento [a; b] hacia una función fix), dicha
sucesión puede integrarse término a término sobre [o; b], es decir, el límite lim \ b f n(x)dx
rt JQ .—l o o

f^
existe y es igual a la integral f (x )d x.
Ja

Para cualesquiera funciones f[x) y g(x), integrables sobre el segmento [a\ b], se verifica la si­
guiente desigualdad

j*f(x)g(x)dx <

llamada desigualdad de Cauchy - Buniakovski.

10.2.5 TAREA

1) Determine los valores de x para los cuales cada una de las siguientes series converge:
Y x* y kxk v (■*“ 1)* V _J_ ■
2-772-— ; b) c) Z - T 2— ; d)
* = 1 —k 2 jt=i k k=o 1
Y 2* Senkx ,, y * . ■, y (x ~ . hl V i ■

¡S k2 : S i l * 2* ’ 8 5 k\ ' Í j* * lo g (* + l ) ’
“ k »■> k
0 X~ — Xr - r r -
* = l(l-x ) *=2 l°6 k

2) Establezca que cada una de las siguientes series es uniformemente convergente sobre el do­
minio de valores de x dado:
^7 xk „ „ , , v ’ Tanhkx w y Senkx w
X tt* b) X — r f - - Vjc; c> X t 2T 7 * Vjc’
*=i* ¿=i *=1 * +1

d) „ .o g |; e) -1 S , í l : f» ¿ t a * .
*=l2 2 A=0*! ¿=1 -Í ¿

JO E GARCIA ARCOS
SERIES 590

g) ^ k x k , -0 .9 < x < 0 .9 ; h) ^ k x k , -a < x < a , a < 1.


Jt=l Jt=i

3) ¿Para qué valores de x converge cada una de las siguientes series? Expresar la suma de la
serie como una función simple de x en cada caso:
a) a + ax + a x + ... + ax"+ ..., a^O; b) 8x + 8x3 + 8 x 5 + .,. + 8 x 2 " ^ + ...;

o) ex2 +cx4 + cx6 + ...+ cx2n +...; j il + :----


d) 1 + ---------
1 Í- + ...+ --------r
1 +-i
l + x (1 + x)2 (l + x)"
x 10
e ) _ _ +
10
_ T +
10
— + . . . ; f l - x f
F) 2 + 2 + 2 + ...;
x x¿ x* [l + x j ^1 + x J

g) ex + e 2x+ e 3x + ... + enx + ...; h) logx + Iog2 x + ... + log"x + „.

4) Explicar por qué es divergente la serie


1+1 1 + 2 1+ n
■+ -----------------+ . . . + ------------------+ ...
1+ 2 1+4 1 + 2n

5) Demuestre que la serie es divergente


2 3 n
+ ... + ■
Vi000+ 4 V i000+ 9 " yliooo + n2

6) ¿La serie es convergente o divergente? Justifique su respuesta:


l1 22 n"
■+ ------+... + ■
101! 102! (100+ n)!

7) Comprobar si las siguientes series son convergentes o divergentes:


y 3 - 5 - . . . r 9++n , .IX. . 1 l1 1 1
b) 1 + — + --------+ ...+ + . . . ;
C IA 1-3 1*3-5 l-3-...-(2Jt-l)
*=1 5-10-...-5Jt
fc! Jt
d) x
e) —— h + +- x
•+...;
1 2
...

" 3 5 ... (2Jt + l) 2-2 3-2 (k +1)2

tí *f 1 8
8) Demuestre que — —< — si n > 1 ¿Qué se puede concluir acerca de la serie
.

2 3 Jfc+ 1
—+ — + ... + ----- + ...?
1! 2! k\

9) Establezca la convergencia de las serie


4 -2 5-3 (Jt + 3)(Jt +1)
+ + ...+ - - - + ...
3! 4! (Jfc+ 2)!

10) Establezca la convergencia o divergencia de las series siguientes:


■\}k +1
a) X
Jfc + 1
¡£(Jfc + 2)Jfc! X*=1k2fc +\ k1 r.k'+ i
k=l
•» 1
k—\ —
* Jt 2
JO E GARCIA ARCOS
11) Determine la convergencia y divergencia de las series siguientes, Para las s<
tes, dar una cota superior para la suma de las series:

b\ f 2F ^
c) j r — L _ ; o X L . g) h)
fei k log k fe4 k\ogk\og2(\ogk) ¡feíog10k ¡fe k3

12) Demuestre que la serie


1 1 1
1 H...H-------------1-. . .
1-2 2 -3 ¿(ífc + l)
es convergente, observando que
1 1 1
k(k + 1) k k +1
y encontrando una expresión simple para la suma de los n primeros términos. ¿Qué se puede
inferir acerca de las seríes
1 1 1 1 1 1 1
— 4 —~ + —-- 4——+... V ! I-------+...
1 2 3 4 1-2 3-4 5-6

13) Demuestre que la serie


1
------------ 1 1 (- _ -j 1 f
21 o g p 2 3 l o g p 3 k\ogp k
e s c o n v e rg e n te si p > 1 y d iv e rg e n te si p < 1 .

14) ¿Para qué valores de p converge la serie V ---------------- ?


*=4 ^ l°g £ log p (log A)

oo J

15) Demuestre que la serie V diverge para todos los valores de p.


k ^ o g pk

16) Demuestre que la serie


1, 22 1, 32 1, (¿ + 1)2
-lo g — + —log----- + ...+ —log----------- +...
1 1-3 2 2-4 k k(k + 2)
es convergente, demostrando directamente que la suma de los k primeros términos es menor que
, 2(* + l) , „
lo g - — — < log 2 .
k+2

17) ¿Para qué valores de p y q es convergente la serie V — — ?


*=2 k p

18) Demuestre que cada una de las series es convergente:

JOE G ARCIA A lteos


SERIES 592

1 2 3 i\fc+i ^ 3 4 5
a) - 7 — 7 + —2"+ —+ (~ 1) -------- 7 b) log—-lo g -j + l o g - - . . . ;
2 3 4 (* + 1)
,*+i 3-6-...-3* 1 . . 1 V2 V3
d ) 1 ——
1+1 1+2 1+3
1-3 I 3 ... (2A-1) +
e)
2-4 2 - 4- 6 2 4 ... 2* - (2Jt + 2)

15) Determine la convergencia o divergencia, para las siguientes series:


2
(2) ( 3 \3 Jk+l
\k log 2 log 3 log 4
- + — + ...; 1 T - 1 T +1 T - '
\ 3J 4/ £+1

c) (1 - log 2) - l - 2 I o g — + 1—3 log — -...; ,n I _ 2 + i _ » + I _ * + ...


3 3 6 6 9 9

20) Establezca la convergencia o divergencia de las series siguientes:


X W V- *+1 k , v Jfc! , v« *! * . ^ kp k
j) t>) * ; c> S n r ; d) X t t * : e) X n = í *
fak2 f c k 2(* + 2) *=1* k=lk k \¿

10.3 SERIE DE POTENCIAS Y DOMINIO DE SU CONVERGEN­


CIA
Sabemos que una serie de potencias representa una función infinitamente diferenciable en su
intervalo de convergencia y que todas las derivadas pueden obtenerse derivando término a
término. Podemos expresar los coeficientes en términos de estas derivadas.

DEFINICION
Se denomina serie de potencias a una serie funcional de la forma
PQ

üq +
^ a kxk + a 1jc+a2*2 + -. + a„xn + ... (1)
*=l
donde ao, a¡, a2, ..., a„ , ... son unos números reales constantes llamados coeficientes de
la serie.

Trataremos de aclarar cómo está construido el dominio de convergencia de una serie de poten­
cias. Notemos que toda serie de potencias converge en el punto x = 0, con la particularidad de
que existen series de potencias que son convergentes solamente en este punto.

TEOREMA CAUCHY - HADAMARD


a) Si la sucesión \^ \a n j] no es acotada, la serie de potencias (1) converge sólo cuando
x = O.
b) Si la sucesión IVI n Ií

Iutamente convergente para los valores de jcque satisfacen la desigualdad | jc| < -j-, y di

JO li (JARCIA ARCOS
STHli-S 593

vergente, para aquellos valores de x que satisfacen la desigualdad j x | > —.

c) Si la sucesión {jj/j an |J es acotada y su límite superior L es igual a cero (L - 0), la se­


rie (1) es absolutamente convergente para todos los valores de jc.

Este teorema nos lleva directamente a la siguiente afirmación fundamental.

Para cualquier serie de potencias (1), siempre que ella no representa una serie que converge sólo
en el punto x = 0, existe un número positivo R (igual, quizás, al infinito) tal que la citada serie
sea absolutamente convergente cuando | x | < R , y divergente, cuando | jc | > R .

Este número R se denomina radio de convergencia de la serie de potencias en consideración, y


el intervalo (-R, R), intervalo de convergencia de esta serie. El cálculo del radio de convergencia
se realiza mediante la fórmula

En los extremos del intervalo de convergencia, es decir, en los puntos jc = -R, y jc = R, la serie de
potencias puede ser tanto convergente, como divergente.

Supongamos que la serie de potencias (1) tiene el radio de convergencia R > 0.

Cualquiera que sea un número positivo r que satisfaga la condición r < R, la serie (1) es unifor­
memente convergente sobre el segmento [-r; r], es decir, para [ jc j < r .

La suma de una serie de potencias en el interior de su intervalo de convergencia es una función


continua.

10.3.1 IN TEG RA CIO N Y DIFERENCIACION TERM INO A TERM INO DE


UNA S E R IE DE POTENCIAS

Si R > 0 es el radio de convergencia de la serie de potencias (1), y si jc satisface la condición


j j c | < 1 ? , entonces la serie (1) puede integrarse término a término sobre el segmento [0; jc ]. La
serie obtenida como resultado de la integración término a término tendrá el mismo radio de
convergencia que la serie de partida.

La serie de potencias (1) puede diferenciarse término a término en el interior de su radio de


convergencia.
Una serie que se obtendrá por diferenciación término a término tendrá el mismo radio de con­
vergencia R que la serie de partida.

Una serie de potencias puede diferenciarse término a término, en el interior de su intervalo de


convergencia, cualquier número de veces.

Una serie, obtenida por n-ésima diferenciación término a término de la serie de potencias inicial
tiene el mismo radio de convergencia que la serie inicial.

JO E GARCIA AltCOS
si- r iiis

10.3.2 D E SA R R O L L O DE UNA FU N CIO N EN SERIE DE PO T E N C IA S

Diremos que una función/(;c) puede desarrollarse sobre un intervalo (-/?; R), en serie de poten­
cias, si existe una serie de potencias que converge hacia f(x) en el segmento citado.

Son válidas las siguientes afirmaciones:

1) Para que una función f(x) pueda desarrollarse en serie de potencias sobre un intervalo { R\
R), es necesario que dicha función tenga en el intervalo citado derivadas continuas de cualquier
orden.

2) Si una función ,/(*) se desarrolla sobre el intervalo (-/?; R) en serie de potencias, se lo puede
hacer sólo de un único modo.

3) Sí una función flx) puede ser desarrollada sobre el intervalo (-/?; R) en serie de potencias,
dicha serie es serie de Taylor de la función f[x).

4) Para que una función f(x) pueda ser desarrollada en serie de Taylor sobre el intervalo (-R; R),
es necesario y suficiente que el término residual en la fórmula de Maclaurin para esta función
tienda a cero sobre el intervalo mencionado.

DEFINICION
Una serie de potencias alrededor de x$ es una serie de la forma

n- 0
El número se llama centro de la serie, y los números ao, a\, son los coeficientes.

Frecuentemente aplicamos una forma del criterio de la razón para determinar el radio de con­
vergencia de una serie de potencias. A continuación se enuncia este criterio.

CRITERIO 1)E LA RAZON


Supongamos que b„ * 0 para n > N y que

lim i1V i - A
"-»"i bn

en donde A puede ser Entonces la serie converge absolutamente si A < 1 y di-


M=0
verge si A > 1. El criterio no da información si A = 1.

EJEMPLO
Encontrar el radio y el intervalo de convergencia de

h c »+i ) 9n
SOLUCION
Con
( - l ) n( x - 2 ) 2n

(n + 1)9"
tenemos
JO li GARCIA ARCOS
SFHIKS 595

( - l ) " + ,( ; c - 2)2"+2
(n + 2 ) 9 "+1 ( - 1 ) " +1( jc - 2 ) 2n+2(« + 1 )9 " n+l
x-2|2.
K (—1)" (jc —2 ) 2” (n + 2 ) 9 " + l( - l ) " ( j c - 2 ) 2" 9(n + 2)
(« + 1)9"
Entonces

lim 7n+1 = ü m - U L u - z f = ' U - 2 f |¡m £ + I = i | , - 2 f .


n— *<» n— >» 9(n + 2) 9 n— >“ n + 2 9
Por el criterio de la razón, la serie de potencias converge absolutamente si este límite es menor
1 2
que 1, es decir, si —j x - 2 j < 1. Esto ocurre si | jc —2 1< 3 o si -1 < jc < 5. La serie de potencias
9
diverge si el límite es mayor que 1, lo cual ocurre cuando | jc—2 ] > 3 . Este es el caso si jc > 5 o
si jc < -1. El radio de convergencia es 3. Aún hay duda sobre la convergencia en -1 y en 5. En
jc = 5, tenemos la serie
y (~1)"32" _ y (-1)"
¿ 0 (n + l)9n ¿ o n + l
que es una serie alternante convergente. En jc = -1, obtenemos la misma serie. Por lo tanto el
intervalo de convergencia de esta serie de potencias es [-1; 5], V

10.3.3 SERIES DE POTENCIAS

Se desea considerar aquí la cuestión del desarrollo de una función dada, en términos de una
serie de potencias. Con base en el trabajo previo, puede verse que la serie debe poseer ciertas
propiedades. Quizá la más sorprendente de estas propiedades es que la función debe poseer
derivadas de todos los órdenes. De aquí que si una función es representable mediante una serie
de potencias, también debe tener esta propiedad.

Supongamos ahora que la función fix) tiene derivadas de cualquier orden alrededor del punto xq.
Para tal función puede formarse una serie de la siguiente forma

o bien, en la forma más breve

*=0 n!

Para cada valor de x dicha serie puede converger o divergir. Un conjunto de puntos jc, para los

cuales la serie Y - — + - 2 - ( j c - converge, lleva el nombre de dominio de convergencia de


^ n!
dicha serie. Independientemente de si es convergente o divergente la serie dada se denomina
serie de Taylor de la función fix) en potencias de x - xq. Si jcq = O la serie correspondiente se
llama serie de Maclaurin.

Es de interés especial el caso en que la serie de Taylor de la función/ ( j c ) en potencias de jc - jcq


converge alrededor del punto jco, y, además, hacia la misma función fix). Si esto tiene lugar, re­
sulta que
.104! GARCIA ARCOS
SIKI1-S 595

n=O n -
es decir, la función/;*) es una suma de su serie de Taylor alrededor de cierto punto xq, para todo
valor de x e (x0 - S; xq + 6). En este caso se dice que la función/*) se desarrolla en la serie de
Taylor en potencias de x - *o convergente hacia sí misma.

Supongamos que / ( * ) = '£/ an(x ~ ■xó)” en un intervalo alrededor de xq. Sustituyendo x = *c. en
n -0
la fórmula p a ra /^ x ) se obtiene f ^ { x ^ ) - k { k -l)(k-2)...(2)(\)ak = k\ a k donde k\ denota k
factorial, el producto de los enteros de 1 hasta ky inclusive. Entonces

at = ~ f m (xo)- (1)

Podemos hacer k = 0 en esta fórmula usando la convención que 0! = 1 y aceptando q u e /0)(*o) =


/ * o). Esto es, la derivada “cero” d e /e n xq es simplemente/*o). La fórmula (1) es la fórmula de
Taylor del fc-ésimo coeficiente del desarrollo en serie de potencias de / alrededor de x0. Si

f ( x ) ~ ¿ í an( x - x Q)n , entonces necesariamente las an están dadas por esta fórmula, y la serie
n=0
de potencias es la serie de Taylor de /alrededor de xq. Dicho de otra manera, la serie de Taylor
es el único desarrollo en serie de potencias que puede tener una función alrededor de *q.

Una serie de Taylor alrededor del cero, es decir, xq = 0 se llama serie de Maclaurin. Si en algún
intervalo alrededor de *o tenemos

= Y J b n ( x - X Q) n
n=0 n=0
entonces necesariamente an = b n para n = 0, 1, 2, 3, ... Este hecho es crucial en la aplicación de
las series de potencias a la solución de ecuaciones diferenciales y se sigue del hecho de que
ambos an y b„ deben ser el n-ésimo coeficiente de Taylor de la función representada por esta
serie.

Si tenemos una función g que es infinitamente diferenciable en un intervalo abierto alrededor de


, podemos escribir la serie de Taylor
x q

n=0n '
para g alrededor de . Bajo condiciones apropiadas, esta serie también converge a g(x) en un
x q

intervalo abierto alrededor de . Sin embargo, debe tenerse cuidado, pues fuera de este interva­
x q

lo la serie y la función pueden no coincidir.

DEFINICION
Se dice que una función g es analítica en xq si g tiene un desarrollo en serie de Taylor
que converge a g en un intervalo alrededor de xq.

En algunos casos el radio de convergencia de la representación en serie de Taylor de una fun­


ción alrededor de un punto puede determinarse directamente a partir de la función sin necesidad
de escribir explícitamente la serie. Puede demostrarse que el radio de convergencia del desarro­
llo de Taylor de g alrededor de xo es la distancia entre xq y el número real o complejo más cerca­
no en el que la función no es analítica.

.roí' GARCIA ARCOS


SERIES 5Í>7

EJEMPLO
Sumar las series

X a«x"*2 y X V *"
n_ D n-Q
SOLUCION
Queremos escribir la suma de manera que podamos factorizar las potencias iguales de jc y com­
binar los coeficientes. Para hacer esto, escribimos la primera serie de manera que la potencia de
x sea n, como ocurre en la segunda serie. Esto requiere cambiar el índice inicial de la serie y
también el índice de cada a„. Una manera de hacer esto es reconocer que

X anxn*2 - «o*2 + «i*3 + +- = X


n=0 n- 2
recorriendo el índice hacia atrás en dos y empezando en n = 2 en lugar de n = 0. Si este resulta­
do no es intuitivamente claro, podemos hacerlo más sistemáticamente como sigue. Sea k = n +
2, de manera que k = 2 cuando n = 0, y escribamos

X anx"+2 = X ak -lx^
n=0 k=2
Ahora recuerde que k y n son simplemente índices mudos para la sumatoria y que pueden ser
reemplazados por cualquier letra razonable. Así que podemos escribir

X ak-2xk ~ X an-2*"
k=2 n-2
Ahora podemos sumar las dos series de la siguiente manera:

¿ anxn+2 + ¿ b„xn = ¿ an_2xn + ¿ bnxn = ¿ an_2xn + b0 +blx + ' £ b nxn


n=0 n~0 n=2 n=0 n~2 n=2
OO

= ¡ ¿ f o + ¿ V * + X ( a n - 2 +£,J * "
n=2
Es importante notar que al recorrer los índices en la primera sumatoria, la nueva serie empieza
oo oo
en n = 2 y no en n = 0, Al sumar £ an_2xn y ^ bnx" , debemos empezar ambas series en n = 2
n=2 n=0
y por lo tanto debemos incluir por separado los términos para n = 0 y n = l d e l a segunda serie.
Debe tenerse cuidado en no perder términos ya existentes o inventar nuevos al combinar seríes
después de recorrer índices. V

EJEMPLO
Sea g(x) = ln(l + jc ) parax > 1.
SOLUCION
Derivando repetidamente, obtenemos que
g W w . (-T '(" -l> !,
(*+1)"
En particular

para n = 1, 2, 3, ... Los coeficientes en el desarrollo de Taylor de g alrededor de 1 son

JOE GARCIA ARCOS


SERIJ-S 59#

- ,« w -í= 2 ^ ! -
n(jc + 1) n(jc + l)" 2nn
«!
Para n = 1, 2, 3, ... y el término constante es g ( l) =■ ln2. La serie de Taylor de g alrededor de 1
es

ln2 + ¿ ^ £ V l ) » .
n-1 2 n
Esta serie tiene radio de convergencia 2 (aplique el criterio de la razón) y puede verse que es
igual a ln(l + x) para -1 < x < 3. Para x > 3, la serie diverge y, por lo tanto, no representa a
ln (l + jc), aunque ln(l + x) está definida para jc > 3. ln (l + jc) es analítica en 1 porque tiene una
representación en serie de Taylor en el intervalo (-1; 3), que contiene a 1.

10.3.4 TARIFA

1) Encuentre el radio de convergencia y el intervalo de convergencia de la serie de potencias:

S ^ r C * + iy ;
¿ o 2n 1 n=0 n+2
«s / ^ \lfí oo
5 ^n2 - 3 n ^
d> X 3 jc— o y — jc2"
2 " I
n -0 n=0 n2 + 4

h) r"tiTjc";
nTS4"(n + 2) n=2 w
o I
n-:l

i) y .■■(x-3)3'1- e ;cn+2 « x £ ^ -2 > " ;


¿ 8 n( n - 4 ) n=0
n\ n=l 3 M

m) ¿ n V ;
n=0
n) «) X (2")!
JC .

2) Recorrer los índices de manera que todas las potencias de jc en la sumatoria sean de la forma
x n:
00 ( 1 2« n+i .
a) £ ¿ 2 — V +1 <o x ^ - “tí d) ;
^=1 2ti +- 4 n=2 2 n=2 n

o X ^ * " ’3-
n-\tl - 5 n-4 2 + n¿

3) Sum e las series y com bine todos los términos que sea posible bajo una sola sumatoria, facto-
rizando las potencias comunes de x. Hay varias maneras de escribir las respuestas correctas de
estos problemas:

a) ¿ 2 njcn+1 + | ; ( n + l)jcn ; b> x - V ' + X 2"-''';


n=l n=0 ..1 " n=Z

d) £ x ‘n+3 + X n!x> >


n - l 2n n=3 n- 2 n=3

JO F GARCIA AltCOS
SIRO 599

n_Qn + ¿ „=1 ¿ 2 - £ * +1

8) ¿ i í " + ¿ ( - i r V « ; h) ¿ ( 2 n - l ) j c n+3 + ¿ - ^ \

n=2 n n=1 £ í o n+1


00 oo ✓ 1 \/t
O ¿ (-D " ^ ' + ¿ ( l ) V - ;
n~l n=2 „=0 n=1 rt + 1

4) Para cada una de las series de potencias, determinar el conjunto de todos los valores reales x
para los que converge y calcular su suma. Los desarrollos en serie de potencias ya vistos pueden
utilizarse cuando convenga:
\2 n

X—
“ (-1)" ( x
*=o2« + ll /t=0 n! »=0
d) X nx” ¡
n=0
•» „n (-2 )n(rt + 2)jc” y X
O I — o I X (-ir^ ; h) * * ofl +l
n=l » n=0
n+1 n=0 *=(H
(x-»n
0 SS C » + 3)!
~0<" + 2)!

5) Cada una de las funciones siguientes, tiene una representación en serie de potencias de x.
Supuesta la existencia del desarrollo, comprobar que los coeficientes tienen la forma dada, y
demostrar que la serie converge para los valores de x indicados:
*> v2n+l , ” / i\n 2n , "
a) S e n h x = ^ ~ — b) e~x = £ ; c)
ntS ( 2 « + D! n=0 ni 2 Jc ^ ó 2 n
ÍT + X _ y X 2n+ 1
d) a* = Y l ° g ; - jc " , g > 0 ; e) log
n=0
*1
ni \l-x “ q 2n + l

6) Cada una de las funciones siguientes, tiene una representación en serie de potencias de x.
Supuesta la existencia del desarrollo, comprobar que los coeficientes tienen la forma dada, y
demostrar que la serie converge para los valores de x indicados:

b)
1 + j c - 2 jc 2 3 Í" n=l
f
n l2-5x ^ , (-ir
O 4 x * \ «0 7 - ; — 2 = S I+ V:
( l - x ) ( l - x 2) 2 ^ ; 6 - 5 j c - jc n=0 6n
2n(n + 1) „ 00 / i\n+lrt2/í“l
’ „ J 0 — x2”
JC + JC + n=0 n=l (2n)!

2) Multiplicar la serie para (1 - jc ) 1 por sí misma y obtener el desarrollo


oo

(1- jc )-2 = X ( » + 1) j c \ I * ^ 1 -
n=0

JOK GARCÍA ARCOS


S K R II-S 600

8) Establecer el desarrollo
|x|<1
n=0 2
por m ultiplicación de series.

9 ) Obtener el desarrollo, válido cuando 0 < x < 1


1 T an ^fx _ j f 1 1 n
+ ( 1I —1 JC + í l1 —1 + - 'IJC2 + 1------ + - ---- * 3 + . . .
1- j r \¡x l 3/ l 3 5 / l 3 5 V

w xn
1®) Demostrar por multiplicación de series, que si /(jc) = Y — , entonces f(x)f(y) = f(x + y)

para x y y arbitrarias.

H) Demostrar que
•o 2m+l *• 2n « /o \2p+l
2f (-ir—— E (- d" - ^ = y (-i)p — —
(2m + l ) l ¿ S (2*)! ¿ (2p + l)l

12) Demuestre que la serie


Senx Sen3x SenSx
--------1------p — l---- p — 1-...
1 a /3 > ÍS
es convergente para todos los valores de x. Usar la identidad
ISenASenB = Cos(A - B) - Cos(A + B).

13) Demostrar las identidades


x x 2/c +1
2 Sen—(Senx + S en lx +... + Senkx) - Cos—- Cos--------x ,
2 2 2
x 2 Jt + 1 jc
2Sen—(Cosx + Cos2x+... + Cosfec) = Sen —-— jc - Sen—.
2 2 2

14) Analizar la convergencia de cada serie, clasificando los valores de x en aquéllos para los
cuales la serie converge y aquéllos para los cuales diverge:
y l-3 -...-(2 n + l) 2 Í * T " +1 b) y 22»-2 ((» - ! ) t)2 x2n c) y f r + V L j
¿ 2 - 4 -...- 2 n 4n + l [ 2 ¿ ±i (2n)i
<2»)! ±
„=ií «!

«» » I OO /

15) S i f ( x ) = y — ^— . demuestre que J 2 f ( x ) d x - y -------------- . Justificar el razonamiento.


Jt-i * *=o(2£ + l)

ic \ o- S e n 3 x S e n 5 x S e n lx ^ r;,, w
lfc) Si f ( x ) = ------------+ ------------- + --------------+ ..., encuentre una serie para 2 / (x )d x .
J 1-2 3 -4 5-6 F Jo

2
17 > S i /„ < * ) = rute y / ( jc) = lim / „ ( jc) , demuestre que la secuencia converge no unifor-

rl ^I
memente en el intervalo 0 < jc < 1 y que J o/( jc ) £ ¿ c * lim J Qf n (x )d x .

JOl- GARCIA ARCOS


SERIES 60 i

18) Si /(jc ) = lim /„(*)» donde f n (jc) = . , encontrar (V (jc)ííx y lim f ’/ n(jc)dx
n-i— 1+ rt X /!—>00 U
¿Qué se concluye acerca de la convergencia uniforme de la secuencia en el intervalo 0 < x < 1?

15) ¿Cuáles de las siguientes funciones J{x) posee la propiedad de que / \x ) puede calcularse
para cada x en el intervalo especificado, derivando la serie para j{x) término a término?

a) /(* )- 0 < S J c á 2 rt; b) / ( x ) = ¿ ( - l ) n+1^ , 0 < j c< 1 ;


jfc-i * jt=i k
" k « 2k
c) /(■*)= X " 2 2 * d) f ( x ) = 1£ —— -1 < jc< 1;
f t * 2 log2 * ¿T0 2 * + l
1 1
e) / ( ; c) = £ 1— , 0 < jc < Jt.
k=l x - k n k n

20) Encuentre un desarrollo en serie de potencias para cada una de las siguientes funciones.
Indique el radio de convergencia en cada caso:
r xSentdt 1S rx t2 , v t x„ 2 j > ex t p dt _+
a) ! „ — — ■ b) l o ' * ' e) J o C“ ' d)

21) Deducir el desarrollo


..2n + l
v 1/ iníi 1' 3 ■ ■(2w —1) x
AreaSenhx = x+ X ( —1) -------------------- —
~ 2 - 4 •...•2n 2n+l
Enunciar la justificación del procedimiento e indicar para qué valores de jc se demuestra la vali­
dez del desarrollo.

22) Calcular / \x ) en cada una de las senes y dar el intervalo de convergencia. Determine

J0V « > * :
“ n ■*> / i\2 n « n » n
•>) / M = E ^ r ¡ b> T ; c) / « =£ — : <*> / W - Z - 7 — K-
S i" " „r, <2n)’ S i" C 5"("-■)

23) Evaluar los siguientes límites:


o» n ■»>
a) l i m X ; b) lim V .

24) Sumar las siguientes series:


» n 00 n » o» n «
a) X ; b) X ; c) £ « " : d) Z ----------------- : e) Z ”2*"-
„ = 2 " (« -l) ¿ Í" < « + D £ ¿ ( n + lXn + 2)

JO E GARCIA ARCOS

También podría gustarte