Está en la página 1de 13

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA


FUERZA ARMADA(UNEFA)

NUCLEO ARAGUA-SEDE MARACAY

ASIGNATURA: DISEÑO DE SISTEMAS

IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA ACTUAL PARA


ELABORAR UN DISEÑO DE SISTEMA PARA LA PANADERIA Y
PASTELERÍA LOS ANGELES

Nombre: Victor Antonio Molina

Prof.: Ing. Luis J. Luna

Maracay, abril del 2020

1
INDICE

INTRODUCCION……………………………………………………………………3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………4

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION……………………………………………8

OBJETIVO GENERAL…………………………………………………………8

OBJETIVO ESPECIFICO…………………………………………………………8

JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION………………………………………9

FACTIBILIDAD DE LA INVESTIGACION (TECNICA, OPERATIVA,


ECONOMICA) …………………………………………………….......................10

ALCANCES DE LA INVESTIGACION…………………………………………11

CONCLUSION……………………………………………………………………13

2
INTRODUCCION

La presente investigación tiene como objetivo fundamental de aprender


a como identificar la problemática que existe en un establecimiento de
producción y comercialización de productos terminados, también de la
capacidad del planteamiento del problema, de determinar los requerimientos
en la organización en cuanto a los procesos que deben ser automatizados y
definir que metodologías usar a su vez investigando a fondo y aprendiendo
de ellas para ser aplicada en el tipo de investigación que toca por hacer
llevando a su fin la expresión de la justificación de este tipo de investigación
a realizar, también de la factibilidad tanto técnica, operativa y económica; y
por ultimo descubriendo lo que queda después de ver que se logra con los
alcances de la investigación todo por establecer el diseño de sistema de
información para la panadería y pastelería Los Ángeles.

3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad, la tecnología se hace necesaria debido al manejo de


forma más efectiva y eficiente, teniendo mucha importancia a nivel mundial;
muy en particular en el día a día en los quehaceres que el hombre realiza
para su existencia; pues ha quedado demostrado que la tecnología simplifica
tareas, bien sea en el hogar, a nivel organizacional, institucional o a nivel
empresarial una prueba fehaciente de esto, se evidencia en los países
altamente industrializados del planeta, como lo son los países europeos
Alemania, España, Francia, Inglaterra, Italia y Rusia; China, Corea del Sur,
Taiwán, Hong Kong, Japón, Malasia, Singapur, India, entre otros países del
continente asiático que son pioneros en el uso de la tecnología para mejorar
la fluidez de la información en la organización, dando así respuesta efectiva y
oportuna a los grandes problemas que enfrentan sus habitantes.

En algunos países en América como son Estados Unidos, Canadá,


México, Panamá, Colombia, Chile, Perú, Brasil y Argentina también son los
que ponen en primer plano el uso de la tecnología para el bienestar y el
provecho en la industria ya que simplifica y automatiza los procesos para
tener un mejor rendimiento en la producción, operatividad y administración
de la organización, motivo por el cual los ponen en un sitial de competencia
en un mercado occidental tan exigente y cambiante.

La tecnología juega un papel importante en la optimización de las


tareas en aquellas organizaciones donde se maneja mucha información, es
por esta razón las grandes empresas deciden automatizar los procesos con
máquinas de tecnología de punta las cuales usan sistemas de información,
los cuales sirven para gestionar mejor la información y datos en menor
cantidad de tiempo posible, por lo que su producción y rendimiento en las
ganancias se ven afectado positivamente.

4
Venezuela escapa de esta realidad, pues como país en vías de
desarrollo aún se está experimentado una fase de expansión y determinación
en la utilización de la tecnología dentro de las organizaciones, y muy en
particular en aquellas manufactureras y como en los últimos años ha habido
tantos problemas en todos ámbitos del país debido a la lucha política de
poder y más aún en tiempos de pandemia en donde debemos estar
confinados dentro de nuestros hogares, se torna más difícil en modernizar la
industria motivado a que no se cuenta con recursos financieros para tal fin,
es por entonces la administración entra en un dilema entre trabajar con lo
que se tiene o destinar recursos en modificar y actualizar las instalaciones y
equipos. En este panorama de incertidumbre la decisión final la tendrá la
administración de que otorgue autorización a presentarle un diseño de
sistema y acepte los riesgos que implica en el caso de implementar el
sistema.

Pareciera entonces, que, dentro de las panaderías, las actividades son


rutinarias y de fácil control pues no, las panaderías están divididas en
departamentos administrativo y operacional, en donde lo administrativo debe
soportarse en el uso de sistemas informáticos que mejoren el manejo de los
recursos dentro de la organización tanto lo humano, material y financiero.
Hoy por hoy, más en los actuales momentos donde la población ha crecido,
aumentando la demanda del producto y en una Venezuela que está
atravesando por un momento histórico critico en donde la adquisición de
materia prima que son de importación entra en un proceso de incertidumbre,
obliga a la administración tener un mejor manejo y organización de los
recursos financieros, razón por la cual, la automatización de los procesos
contables depende del uso de herramientas como los sistemas de
información dentro de este tipo de organización, que preverá a la gerencia de
controlar, aun mas, las variables de operatividad y producción manufacturera
del pan.

5
La Panadería y Pastelería Los Ángeles ubicada en la Avenida
Constitución de Maracay, es una panadería con más de 10 años ofreciendo
pan en sus distintas presentaciones, así como productos de la pastelería, la
charcutería, también de los distintos derivados de la harina y los productos
lácteos, propios en este tipo de negocios. Es una empresa de 15 empleados,
la cual elabora y comercializa pan en sus distintas presentaciones bien sea
dulce, francés, campesino, andino y todo en repostería, también se
comercializa víveres esenciales para la mesa de la comunidad en donde está
ubicada dicho establecimiento comercial.

En una visita realizada a las instalaciones de la panadería, previa


aprobación del propietario y del encargado los cuales están debidamente
preparados para la entrevista ya que antes se les dejo un cuestionario sobre
las preguntas que se le haría al momento de la visita, se puede constatar que
la misma goza de buena infraestructura, la cual está dividida en dos áreas, la
primera con mayor dimensión ubicada en la parte posterior de la
construcción es donde se encuentran (02) dos hornos, el área de
manufactura de productos (panaderos y reposteros), además, se encuentra
diferentes estanterías (04) cuatro en total con bandejas donde se colocan
después del horneado. Otra característica, es que se goza de (02) dos
almacenes uno que fungen como almacén de materia prima en seco y
refrigerada en cavas, el otro como almacén de productos para
comercialización.

En la parte frontal de la estructura se encuentra el área de atención al


cliente, allí está ubicada el área del mostrador donde se exhibe los diferentes
panes y productos derivados de la harina pasteles, dulces, galletas,
profiteroles, desayunos: taquitos de queso, cachitos, croissant, además de
venta de café expresso de maquina y bebidas naturales. También se
observan las neveras donde se mantienen los productos que amerita
refrigeración. De igual forma se observan estanterías con alimentos varios,

6
además de golosinas, refrigerios y algunos productos importados. Allí mismo
en la parte central se encuentra el área de caja, la cual cuenta con una caja
registradora fiscal que tiene su personal designado para tal función; es donde
se hace cobro a los clientes, esta no tiene computador, opera sola sin un
sistema y no registra directamente en una base de datos las ventas y las
actividades operativas del establecimiento, no está controlada por un sistema
de información que alimente dicha base de datos, por lo requiere según
nuestro análisis de requerimientos necesita ser conectada a una
computadora en donde se implemente un sistema que lleve el control de las
actividades administrativas y operativas, como la llegada de la materia prima
de los proveedores y/o el despacho de algunos de los productos, se necesita
que absolutamente todo se lleve registrado en este sistema.

Durante la visita realizada, también se pudo captar que su estructura


operacional, en cuanto a la gestión administrativa y registro de inventario se
llevan en forma manual, esto trae como consecuencias entre otras
debilidades que se invierte mucho tiempo en el registro de la mercancía; mal
manejo del almacén, falta de información de los gastos operativos, no se
deposita la confiabilidad de los libros contables; de este problema se deriva
que el actual sistema de registro y control imposibilita al momento de realizar
los diferentes cómputos para registro y pagos fiscales obligatorio. Otro
elemento, que muestra deficiencia, es al momento de generar los informes
de inventario y facturas, pues invierten mucho tiempo en la elaboración, se
tiene desconocimiento total con exactitud la cantidad de productos
comercializados ya que no se registra en sistema de información. Así como
el desconocimiento de la cantidad de materia prima y de mercancía para ser
comercializada existente en el almacén.

De continuar la panadería y pastelería Los Ángeles con estas


problemáticas, tendrán como consecuencias que su gestión se verá afectada
de forma negativa, repercutiendo en sus ingresos. Además, se desmejorará

7
la productividad de la panadería implicando en perdida de capital invertido.
Esto implica de forma directa en una mala reputación de la panadería,
alejando a su clientela, prestigio, servicio, desmejorara muchas áreas de la
organización.

OBJETIVOS DE INVESTIGACION

Objetivo General:

Desarrollar un Sistema Informático de Gestión Administrativa,


operativa y comercialización en la panadería Los Ángeles ubicada en el
Municipio Girardot Parroquia Los Tacariguas.

Objetivos Específicos:

 Diagnosticar la situación del sistema actual de registro y control de los


procesos administrativos, operativos y comercialización en la
panadería y pastelería Los Ángeles.
 Organización y análisis de la información recopilada de la
administración, operatividad y comercialización de la empresa.
 Presentar una propuesta de un diseño de sistema nuevo que suplanta
al actual con la finalidad de que la gerencia de la panadería tome la
última decisión.
 Asignar actividades según su competencia a cada uno de los
integrantes del equipo de análisis y diseño de sistemas.
 Conocer los entornos informáticos de desarrollo en el diseño de
software de gestión administrativa, para una panadería.
 Elaborar el software que permita simplificar los procesos
operacionales, la gestión administrativa y comercialización de la

8
panadería y pastelería Los Ángeles ubicada en el Municipio Girardot
Parroquia Los Tacariguas.

JUSTIFICACIÓN DE INVESTIGACION

En esta investigación se estudia un conjunto de elementos básicos


relacionados con el diseño para elaborar un software que optimice la gestión
administrativa, procesos operativos y comercialización en la panadería Los
Ángeles ubicada en el Municipio Girardot Parroquia Los Tacariguas. En tal
sentido esta investigación se argumenta pues en la misma, se estudiarán
variables, reglamentos y normativas involucradas en el uso de diferentes
lenguajes conocidos en el mercado para el desarrollo de software que
mejoren la información de los procesos administrativos, operaciones y
comercialización dentro de la organización empresarial.

Otro aspecto importante lo representa el hecho de que con el diseño


de un sistema administrativo, operativo y comercialización para la
automatización de los procesos que se desarrollan en la panadería, traerá el
beneficio directo para la administración, además se conseguirá llevar un
mejor control del almacenamiento de la materia prima, productos en proceso,
producto terminado, así como una disminución de la merma de la existencia
del almacén.

Una de las variables en estudio que justifica la puesta en marcha de


esta investigación servirá de utilidad en la organización pues mejora el
manejo eficiente de la información, buen manejo de los recursos por parte de
la administración, la operatividad y comercialización. Ya para concluir, la
justificación de esta investigación permite que los investigadores

9
involucrados utilicen y pongan en prácticas los conocimientos, habilidades,
destrezas y valores adquiridos durante las clases teóricas-practicas
impartidas en los salones de clase en la resolución de un problema particular
relacionado con la mejora de una organización productiva en el desarrollo de
un software administrativo.

FACTIBILIDAD DE LA INVESTIGACION (TECNICA, OPERATIVA,


ECONOMICA)

Para comenzar con el diseño del sistema propuesto se debe contar con
el recurso técnico y tecnológico disponible al 100 % que permite la
elaboración de este sistema prueba con la finalidad de ser entregado a la
gerencia la cual determinara si se lleva a cabo este desarrollo. Para
empezar, se debe contar en la parte técnica con (06) seis programadores
con amplio currículo en el mercado trabajo, ellos deben poseer un portafolio
de diseño con sus métodos propios y de amplio dominio de lenguajes de
programación en este caso de Java y Python, para desarrollar un sistema
que satisfaga la necesidad del cliente en ver un producto que mejore la
administración de la panadería y pastelería Los Ángeles.

Segundo se tiene que la panadería debe disponer de (06) seis


computadoras de última generación con la capacidad de soportar el
desarrollo del sistema, también se debe contar con los entornos de desarrollo
de software como Visual Studio 2019 multiplataforma, una herramienta de
desarrollo de sistema, Microsoft Visio 2019 para la elaboración de los
diagramas de flujo que se pidan a lo largo de esta etapa en el ciclo de vida
de desarrollo de este sistema, la metodología ágil a usar es SCRUM
combinada con la XP( Programación Extrema), la combinación de ambas
ofrecen una manera organizada, rápida y efectiva de entrega de producto de
software en donde se involucrara al cliente en el diseño y desarrollo del

10
producto de manera que él vaya observando los resultados del trabajo que
se está realizando en periodos de 2 a 4 semanas.

En cuanto a la factibilidad operativa del sistema, el personal de la


panadería debe contar con conocimientos mínimos en informática, es decir,
manejo de Windows 7, de Microsoft Office 2010 y del manejo de algún
sistema informático administrativo, ya que con esta habilidad le permitirá al
usuario operador del sistema nuevo propuesto manejar este software ya está
que desarrollado bajo ambiente Windows, solo que se le dará una pequeña
inducción y entrenamiento al momento que se implemente para que logre
aprender al manejo total y conocimiento del sistema a desarrollar.

En cuanto a la factibilidad económica se debe contar con la suma de


2400 Dólares, los cuales están distribuidos en pagos de personal de
programación a cada uno se le depositara 300 Dólares en forma fraccionada,
es decir, mensualmente, de acuerdo a las 8 semanas que durara en
presentar este desarrollo de sistema, la cancelación de 135 Dólares por la
suscripción del entorno de desarrollo de Visual Studio 2019, con todas las
características existentes para la suscripción, la plataforma de desarrollo de
aplicaciones Azure y para el desarrollo de aplicaciones en Android Studio
teniendo este un costo de 65 Dólares, y por ultimo 400 Dólares para el pago
de todas los servicios básicos públicos: luz, agua, servicio de internet
dedicado y de mantenimiento del aire acondicionado del laboratorio de
programación.

ALCANCES DE LA INVESTIGACION:

En cuanto al enfoque de investigación es de carácter cualitativo, tipo


aplicada y descriptivo, se utilizaron métodos y técnicas para la obtención,
recolección de datos y definicion de requerimientos que permitieron
identificar la problemática del sistema actual a resolver para entonces
preparar la propuesta del diseño de sistema de solucion al problema

11
identificado, se utilizara la metodología SCRUM combinada con la de XP
(Programación Extrema) para el desarrollo del sistema.

En cuanto a los alcances de la investigación están desde el punto de


vista organizacional será beneficioso el sistema de gestión administrativo
para la panadería y pastelería Los Ángeles directamente para el personal
que laborar de esta empresa ya que les permitirá poder aprenderán más y
reforzaran mas los conocimientos previos adquiridos durante su formación
académica en la escuela básica por ende la organización se convertirá en
otra escuela profesional.

Relacionado a lo geográfico servirá para los administradores y el


personal del panadería determinar los ventajas y desventajas que se vayan
observan en el periodo de prueba el sistema elaborado, como va
funcionando a medida que se atiende los clientes de localidad y los que
vienen de fuera, permitirá probar el servicio de entrega de productos a
domicilio (Delivery), ya que contara con una conexión a una aplicación
Android y iOS la cual será un canal de comunicación entre la clientela y la
panadería ya que desde la misma el cliente podrá hacer sus pedidos y la
misma contara con una plataforma de pago vía transferencia bancaria con su
tarjeta de débito/ crédito, pago móvil y de pagos por transferencia desde su
wallet de criptoactivos.

En cuanto lo económico, se vera los cambios repentinos que se le


puede hacer al sistema a medida a que se esté probando en cada periodo
corto, ya que la metodología utilizada para el diseño lo permite, en el cual se
le irán agregando funcionalidades nuevas según el desenvolvimiento
comercial de la panadería y pastelería Los Ángeles, se determinara
exactamente lo que quiere en si que le desarrolle a la administración y la
gerencia en cuanto a sus requerimientos sistemáticos para apoyar su
gestión.

12
CONCLUSION

Se puede notar que en la investigación sirvió para aprender sobre la


identificación de requerimientos para el diseño de un sistema para una
empresa los mismos servirán para en si la elaboración del software que se
pueda probar antes de la implementación, también se puede notar que se
menciona sobre el uso y estudio de metodologías de Scrum combinada con
la Programación Extrema sirve para reforzar el conocimiento en los
integrantes del equipo que participara en el diseño de la propuesta de un
sistema de información que apoye a la administración de la panadería y
pastelería Los Ángeles.

13

También podría gustarte