Está en la página 1de 55

CURSO DE ADMINISTRACIÓN

FINANCIERA
CODIGO 102022

SIGUIENTE
INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO

GRUPO N°:

ESTUDIANTE (Apellidos y Nombres)

OSORIO ESQUIVEL YULY ANDREA

CUBILLOS OROZCO RUTH SILVIA

BRAYAN LEONARDO GUTIERREZ

Falta registrar los integrantes del equipo

Falta registrar los integrantes del equipo

INICIO
QUIPO DE TRABAJO

102022_54

IDENTIFICACIÓN (C.C.)

1122121060

30082452

SIGUIENTE
EMPRESA MI MEJOR EJEMPLO SAS
INICIO ANTERIOR SIGUIENTE
NIT.315.895.571-9 Información
Financiera Cálculos para Cálculos para
Expresada en millones
ESTADO DE RESULTADOS de pesos análisis vertical análisis horizontal
Año 1 Año 2 Año 1 Año 2 V. Absoluta V. Relativa
(+) OPERACIONALES $ 1,970 $ 2,075 100.00% 100.00% $ 105 5.33%
(-) COSTO DE VENTAS Y DE PRESTACION DE SERVICIOS / COSTO DE PRODUCCIÓN $ 1,000 $ 992 50.76% 47.81% -$ 8 -0.80%
(=) UTILIDAD BRUTA $ 970 $ 1,083 49.24% 52.19% $ 113 11.65%
(-) OPERACIONALES DE ADMINISTRACION $ 502 $ 498 25.48% 24.00% -$ 4 -0.80%
(-) OPERACIONALES DE VENTAS $ 320 $ 350 16.24% 16.87% $ 30 9.38%
(=) EBITDA $ 148 $ 235 7.51% 11.33% $ 87 58.78%
(-) DEPRECIACIONES $ 200 $ 210 10.15% 10.12% $ 10 5.00%
(-) AMORTIZACIONES $ - $ - 0.00% 0.00% $ - -
(=) UTILIDAD OPERACIONAL -$ 52 $ 25 -2.64% 1.20% $ 77 -148.08%
(+) GASTOS NO OPERACIONALES $ 390 $ 450 19.80% 21.69% $ 60 15.38%
(=) UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS -$ 442 -$ 425 -22.44% -20.48% $ 17 -3.85%
(-) IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS -$ 164 -$ 157 -8.30% -7.58% $ 6 -3.85%
(=) UTILIDAD DESPUÉS DE IMPUESTOS -$ 278 -$ 268 -14.14% -12.90% $ 11 -3.85%
(-) RESERVAS -$ 28 -$ 27 -1.41% -1.29% $ 1 -3.85%
(=) UTILIDAD DEL EJERCICIO -$ 251 -$ 241 -12.72% -11.61% $ 10 -3.85%

Información
EMPRESA MI MEJOR EJEMPLO SAS Financiera Cálculos para Cálculos para
NIT.315.895.571-9 Expresada en millones
de pesos análisis vertical análisis horizontal
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Año 1 Año 2 Año 1 Año 2 V. Absoluta V. Relativa
ACTIVO CORRIENTE $ 3,826 $ 2,293 71.45% 59.74% -$ 1,533 -40.07%
DISPONIBLE $ 1,713 $ 373 31.99% 9.72% -$ 1,340 -78.23%
INVERSIONES CORTO PLAZO $ 200 $ 100 3.73% 2.61% -$ 100 -50.00%
DEUDORES $ 400 $ 400 7.47% 10.42% $ - 0.00%
CLIENTES $ 300 $ 280 5.60% 7.30% -$ 20 -6.67%
OTROS $ 100 $ 120 1.87% 3.13% $ 20 20.00%
INVENTARIOS $ 1,113 $ 1,020 20.78% 26.58% -$ 93 -8.36%
ACTIVO NO CORRIENTE $ 1,529 $ 1,545 28.55% 40.26% $ 16 1.05%
INVERSIONES LARGO PLAZO $ 250 $ 350 4.67% 9.12% $ 100 40.00%
PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO $ 954 $ 875 17.82% 22.80% -$ 79 -8.28%
INTANGIBLES $ 200 $ 187 3.73% 4.87% -$ 13 -6.50%
DIFERIDOS $ 80 $ 56 1.49% 1.46% -$ 24 -30.00%
OTROS ACTIVOS $ 45 $ 77 0.84% 2.01% $ 32 71.11%
TOTAL ACTIVO $ 5,355 $ 3,838 100.00% 100.00% -$ 1,517 -28.33%
PASIVO CORRIENTE $ 2,766 $ 2,992 71.08% 77.95% $ 225 8.14%
OBLIGACIONES FINANCIERAS CORTO PLAZO $ 520 $ 778 13.36% 20.27% $ 258 49.62%
PROVEEDORES $ 1,240 $ 1,260 31.86% 32.83% $ 20 1.61%
CUENTAS POR PAGAR $ 750 $ 681 19.27% 17.74% -$ 69 -9.20%
IMPUESTOS, GRAVÁMENES Y TASAS -$ 164 -$ 157 -4.20% -4.10% $ 6 -3.85%
BENEFICIOS A EMPLEADOS $ 420 $ 430 10.79% 11.20% $ 10 2.38%
PASIVO NO CORRIENTE $ 564 $ 302 14.49% 7.87% -$ 262 -46.45%
OBLIGACIONES FINANCIERAS LARGO PLAZO $ 564 $ 302 14.49% 7.87% -$ 262 -46.45%
TOTAL PASIVO $ 3,330 $ 3,294 85.57% 85.82% -$ 37 -1.10%
PATRIMONIO $ 562 $ 544 14.43% 14.18% -$ 17 -3.05%
CAPITAL SOCIAL $ 840 $ 840 21.58% 21.89% $ - 0.00%
RESERVAS -$ 28 -$ 55 -0.72% -1.42% -$ 27 96.15%
RESULTADOS DEL EJERCICIO -$ 251 -$ 241 -6.44% -6.28% $ 10 -3.85%
RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES $ - $ - 0.00% 0.00% $ - -
TOTAL PATRIMONIO $ 562 $ 544 14.43% 14.18% -$ 17 -3.05%
TOTAL PASIVO MÁS PATRIMONIO $ 3,892 $ 3,838 100.00% 100.00% -$ 54 -1.38%
- 1,463 0
DATOS ADICIONALES
COSTO DE LA DEUDA 13.09% 13.09%
PASIVO FINANCIERO 1,084 1,080
PATRIMONIO 562 544
TOTAL FUENTES DE FINANCIACIÓN CON COSTO 1,646 1,624

PASIVO FINANCIERO 65.88% 66.49%


PATRIMONIO 34.12% 33.51%
TOTAL FUENTES DE FINANCIACIÓN CON COSTO 100% 100%

COSTO DE LA DEUDA PONDERADO 8.63% 8.71%


COSTO DE LA DEUDA DESPUÉS DE IMPUESTOS (Kdt) 5.78% 5.83%

COSTO DEL PATRIMONIO (Ke)


datos requeridos:
KL Tasa libre de riesgo 7% 7%
KM Tasa del mercado 16.00% 16.00%
Bu Beta operativa 0.70 0.70
BL Beta apalancada 1.6054 1.6304
Ke Costo del patrimonio 21.45% 21.67%
COSTOS Y GASTOS FIJOS 235 334
COSTOS Y GASTOS VARIABLES 1,700 1,600
MONTO $ 545.00
TASA 12.09% 11.47% 0.96%
INICIO
PLAZO 36

Costo de
N° Intereses (I) Capital (K) Saldo (S)
financiacion (CF)
0 $ 545.00
1 $ 17.96 $ 5.21 $ 12.75 $ 532.25
2 $ 17.96 $ 5.09 $ 12.88 $ 519.37
3 $ 17.96 $ 4.96 $ 13.00 $ 506.37
4 $ 17.96 $ 4.84 $ 13.12 $ 493.24
5 $ 17.96 $ 4.71 $ 13.25 $ 480.00
6 $ 17.96 $ 4.59 $ 13.38 $ 466.62
7 $ 17.96 $ 4.46 $ 13.50 $ 453.12
8 $ 17.96 $ 4.33 $ 13.63 $ 439.48
9 $ 17.96 $ 4.20 $ 13.76 $ 425.72
10 $ 17.96 $ 4.07 $ 13.89 $ 411.82
11 $ 17.96 $ 3.94 $ 14.03 $ 397.80
12 $ 17.96 $ 3.80 $ 14.16 $ 383.63
$ 54.20 $ 161.37
13 $ 17.96 $ 3.67 $ 14.30 $ 369.34
14 $ 17.96 $ 3.53 $ 14.43 $ 354.90
15 $ 17.96 $ 3.39 $ 14.57 $ 340.33
16 $ 17.96 $ 3.25 $ 14.71 $ 325.62
17 $ 17.96 $ 3.11 $ 14.85 $ 310.77
18 $ 17.96 $ 2.97 $ 14.99 $ 295.77
19 $ 17.96 $ 2.83 $ 15.14 $ 280.64
20 $ 17.96 $ 2.68 $ 15.28 $ 265.36
21 $ 17.96 $ 2.54 $ 15.43 $ 249.93
22 $ 17.96 $ 2.39 $ 15.58 $ 234.35
23 $ 17.96 $ 2.24 $ 15.72 $ 218.63
24 $ 17.96 $ 2.09 $ 15.87 $ 202.75 $ 180.88
$ 34.69 $ 180.88
25 $ 17.96 $ 1.94 $ 16.03 $ 186.73
26 $ 17.96 $ 1.78 $ 16.18 $ 170.55
27 $ 17.96 $ 1.63 $ 16.33 $ 154.21
28 $ 17.96 $ 1.47 $ 16.49 $ 137.72
29 $ 17.96 $ 1.32 $ 16.65 $ 121.08 $ 383.63
30 $ 17.96 $ 1.16 $ 16.81 $ 104.27
31 $ 17.96 $ 1.00 $ 16.97 $ 87.30
32 $ 17.96 $ 0.83 $ 17.13 $ 70.17
33 $ 17.96 $ 0.67 $ 17.29 $ 52.88
34 $ 17.96 $ 0.51 $ 17.46 $ 35.42
35 $ 17.96 $ 0.34 $ 17.63 $ 17.79
36 $ 17.96 $ 0.17 $ 17.79 $ 0.00 $ 202.75
$ 12.82 $ 202.75
INICIO ANTERIOR SIGUIENTE
Ejemplo
ACTIVIDAD DE RECONOCIMIEN
NOMBRE DEL INDICADOR
CONTRIBUCION MARGINAL

COSTO DEL PATRIMONIO

PATRIMONIO

COSTO PONDERADO DE CAPITAL

PASIVO FINACIERO DE CORTO PLAZO

COSTO DE LA DEUDA A CORTO PLAZO

ABONO A CAPITAL E INTERESES DE LA DEUDA

NIVEL DE ENDEUDAMIENTO

RAZON DE TESORERIA

PASIVO FINANCIERO

COSTO DE LA DEUDA DESPUES DE IMPUESTOS

IMPUESTO DE RENTA

PASIVO FINANCIERO A LARGO PLAZO


COSTO DE LA DEUDA A LARGO PLAZO

VALOR ECONOMICO AGREGADO

FLUJO DE CAJA PARA LOS PROPIETARIOS

UTILIDAD OPERATIVA DESPUES DE IMPUESTOS

PASIVO OPERACIONAL

ACTIVOS OPERACIONALES NETOS

RENTABILIDAD DE LOS ACTIVOS OPERACIONALES NETOS

CAPITAL DE TRABAJO

CUENTAS POR COBRAR

CICLO DE CONVERSIÓN DEL EFECTIVO

PROVEEDORES

FLUJO DE CAJA BRUTO

FLUJO DE CAJA LIBRE

MARGEN BRUTO
ACTIVOS FIJOS

COSTO DE VENTAS

RENTABILIDAD OPERATIVA

PUNTO DE EQUILIBRIO

INGRESOS OPERACIONALES

INVERSIÓN EN ACTIVOS FIJOS

PRODUCTIVIDAD DE LOS ACTIVOS OPERACIONALES

MARGEN EBITDA

GASTOS OPERACIONALES

GASTOS OPERACIONALES DE ADMINISTRACIÓN

GASTOS OPERACIONALES DE VENTAS

DEPRECIACIONES

MARGEN OPERACIONAL

OTROS GASTOS OPERACIONALES


AMORTIZACIONES

RENTABILIDAD SOBRE EL PATRIMONIO

Nota: los terminos financieros que no necesiten de formula matematica solo se dejan con la sigla
ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO
FORMULA
Ingresos operacionales-costos y gastos variables

taza de inversiones libres de riesgo +adision de prima

patrimonio= activo- pasivo

(WACC)= costode capital + costod e deuda

costo de la deuda= taza de ineteres ( 1 -tipo de


gravamen impositivo)

indice de endeudamiento=total pasivos /patrimonio


neto

RT=(tesoreria + inversiones financieras


temporales )/pasivo circulante

pasivo financiero= total pasivos/ patrimon io neto

Ki= costo antes de impuestos *(1- tasa fiscal)


costo de la deuda postimpuesto= [(costo total de
intereses incurrido*(1-tasaefectiva de
inpuestos))/deuda total]*100

EVA= utilidad operativa neta despues de impuestos-


(capital invertido *costo promedio ponderado del
capital )

NOPAT=ingreso operativo*(1-tasa impositiva)

NOA=activos operativos -pasivos operativos.

capital de trabajo= activos corrientes - pasivos


corrientes

CCE=periodo de conversion de inventario+ periodo de


cobranza -periodo en que se difieren las cuentas por
pagar

margen bruto = ventas -coste de los vienes vendidos.


CV= inventario incial de productos termiandos + costo
de fabricacion en un periodo- inventario final de
productos terminados

RO=utilidad operativa /activos operativos

PAO=ventas/ activos operacionales

margen operacional=utilidad operacional / ventas


ROE=beneficio neto de la empresa /patrimonio neto

cesiten de formula matematica solo se dejan con la sigla


NOCIMIENTO
DESCRIPCIÓN
ANTERIOR
Es considerado tambien como el exceso de ingresos, con respecto a los costos
variables, exceso que debe cubrir los costos fijos y la utilidad o ganancia

es el coste que incurre en una empresa para financiar sus proyectos de


inversion a través de recursos propios

es denominado por el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que


constituyen los medios economicos para que la empresa funcione

es el costo del capital de una empresa enel qque cada categoria de capital esta
ponderada proporcinalmente, donde todas las fuentes de capital incluidas las
acciones ordinarias, preferentes, bonos y cualquierotra deuda se calculan
dentrp del WACC

son las obliaciones, deudas o compromisos de pago en un lazo wxigible


determinado mediante la obligacion de entrega de efectivo o o activo
financiero

es el coste de una empresa para desarrolar su activida o su proyecto de


inversion a traves de financiacion con creditos y pretamos.

es el abono a la cantidad de prestamo que cualquier entidad financiera ha


prestado a la empresa, esto a su vez reduce el monto generado por los
intereses haciendo que el monto de las cuotas disminuyan.

es la relacion de deuda que sirve para medir el apalansamiento financiero de


una empresa

es la cantidad de dinero liquido, la posivilidad de conseguirlo en relacion con el


pasivo que circula

son las obligaciones compromisos y deudas de pago a un determinado plazo, este puede ser corto , mediano o largo.

se usa para calcular el promedio ponderado del costo de capital y e sla taza de
interes sobre la deuda menos los ahorras fiscales que resultan debido a que el
interes es deducible.

es el impuesto que grava la utilidad de personas , entidades y empresas legales.


Est es la columna vertebral del sistema tributario y aque liga el ahorro con la
inversion teniendo incentivos en los mercados laborales.

estas son las obligaciones o deudas superiores a 1 año y que presentan tazas de
inetres un poc as bajas que manejando intereses mensuales
es el costo presente despues de impuestos de la obtencion de fondos a largo
plazo mediante prestamos.

es la diferencia incremental en la taza de rendieminto sobre el costo del capital


de una compañía

este flujo de caja es el que las compañias mercantiles utilizan par apagar a los
individuos o sociedades que han participado en el rol de dueños o inversores

denominado NOPAT, es el potencial de ganancias en efectivo de una compañía


si su capitalizacion no se hubiera valorado, es decir si no tuviera deuda

son aquellas deudas que la empresa tiene para poder funcionar correctamente,
como pueden ser el pago de empleados, publicidad y demas servicios que esta
necesite. Son obligaciones de corto plazo

medida utilizada para el calculo de la rentabilidad de los activos denominado


NOA.

es un indicador que la empresa de como manejan los activos existentes


mientras generan ganancias.

son lso recursos que la empresa requiere para poder operar mas conocido
como activo corriente que es el efectivo, las inversiones a corto plazo y los
inventarios.

es el activo mas liquito e importante despues del efectivo, esto reprecenta la


venta o prestacion de un bien o servicio que se recuperará en dinero

es el plazo que trasncurre desde que se paga la compra de materia prima para
anufacturar un producto hasta la cobranza de la venta de dicho producto

persona o empresa que abastecen a otras empresas con articulos y materias


primas para la elabracion de un producto

es la suma de los beneficios despues de impuestos, amortizaciones y las


previciones

es la cantidad de efectivo que se dispone para cubrir cualquier deuda ya sea


pago de proveedorse o compras fijas.

es el veneficio directo de la actividad de una emrpesa y po rtanto no descuenta


los pagstos de personal , ni generales y tampoco de impuestos
es el bien de una empresa, ya se angible o intangible que no puede convertirse
en líquido a corto plazo y que son necesarios para el funcionamiento y no se
destinan para la venta

es el gasto que realiza la empresa para producir los producto que vende o
servicios prestados en un determiando periodo de tiempo

este indicador mide la utilidad que genera el negocio para atender bancos y
propietarios.

hace referencia alas ventas donde los costos fijos y las veriables se encuentran
cubiertas, es decir que la empresa no gana ni pierde dinero

son los ingresos producto de la actividad principal de la empresa

sin bienenes tangibles que una empresa adquiere con el obejeto de que
mediante el uso se generen beneficios mayores a un año o un ciclo de
operación.

esta es la medida de la eficiencia operacional en la utilizacion de los activos de


una empresa.

es un indicador para el calculo de la rentabilidad en beneficio de una empresa


abtes de restar los gastos financieros intereses e impuestos.

son los costos que tiene una empresa para desarrollar sus actividades de
negocio sin incluir costos de bienes vendidos.

son los gastos ocacionados en el desarrollo de obgeto social, que es


basicamente la actividad economica ejecutiva, financiera, comercial y legal de
la empresa.

comprende los gastos ocacionados ene l desarrollo principal de ventas del ente
económico y la gestión de esta.

es el mecanismo mediant el cual se reconoce contable y financieramenre el


desgaste y perdida de valor que sufre un bien o un activo por el uso que se
haga con el paso del tiempo.

es el indicador de rentabilidad que se define como la utilidad operacional sobre


las ventas netas, indicando si el negocio es o no lucrativo.

son los grastos utlizados para que se cumplan distintas acciones, estos gastos
pueden ser como publicidad para ventas ,servicos publigos entre otros.
es la perdida del valor de los activos o pasivos con el paso del tiempo. Esto se
debe tener en cuenta en la contabilidad para reflejar el precio del mercado u
otras reducciones de valor.

es la herramienta para avaluar la capacidad de generar beneficios de una


empresa a partir de la inversion realizada por los acccionistas y se denomina
ROE.
SIGUIENTE

ANTERIOR SIGUIENTE

INICIO

rto , mediano o largo.


INICIO ANTERIOR SIGUIENTE Ke P
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
21.4% 21.7% 0.2% 1.1% 562 544 - 17 -3.1%
120.4 118.0 - 2.4 -2.0% 34.1% 33.5% -0.6% -1.8%

WACC PF CP Kd CP K/I CP Servicio de la deuda


Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
27.2% 27.5% 0.3% 1% 520 778 258 50% 13.1% 13.1% 0.0% 0.0% K 161.4 180.9 19.5 12% 215.6 215.6 - 0%
846 447 - 400 -47% PF NE 10% 20% 11% 109% GF 390 450 60 15% I 54.2 34.7 - 19.5 -36% %IO 10.9% 10.4% -0.6% -5%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
1,084 1,080 - 4 -0.4% PF LP
66% 66% 0 1% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
Kdt 564 302 - 262 -46%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Decisiones financiación NE 11% 8% -3% -25%
5.8% 5.8% 0.1% 0.9%
EVA GF 390 450 60 15%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
$ - 881.2 - 430.0 451.2 -51% Tx
% -16.5% -11.2% 5.3% -32% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
- 164 - 157 6 -4%
TEA Tx -8.3% -7.6% 0.7% -8.7%
FCP
UODI Año 1 Año 2 V. ABS
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL 216 556 341
- 35 17 51.59 -148%
-2% 1% 3% -146%

RONA PO PROVEEDORES
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
-1.1% 1.0% 2.2% -192.0% 2,246 2,214 - 33 -1% 1,240 1,260 20 2% DISPONIBLE
- 35 17 52 -148% 42% 58% 16% 37% 40% 75% 36% 90% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
453 días 464 días 11 días 2% 1,713 373 - 1,340 -78%
AON 55% 22% -33% -59%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL CICLO DE CONVERSION DE EFECTIVO
3,109 1,624 - 1,484 -48% KTO CXC CCE
58% 42% -16% -27% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
3,126 1,673 - 1,453 -46% 300 280 - 20 -7% 09 días -39 días -48 días -523%
58% 44% -15% -25% 10% 17% 7% 74% NA FCL
AO 159% 81% -78% -49% 56 días 49 días -06 días -11% Año 1 Año 2 V. ABS
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL INVENTARIOS - 1,668 772 2,440
5,355 3,838 - 1,517 -28% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Partic. sobre el disponible -97% 207% 304%
PRODUCTIVIDAD DE LOS ACTIVOS OPERACIONALES NE 62% 86% 24% 38% 1,113 1,020 - 93 -8%
PAO AF 36% 61% 25% 71%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL 406 días 375 días -31 días -8%
0.37 0.51 0.15 40% 954 875 - 79 -8%
272% 185% -87% -32% 18% 23% 5% 28%
FCB KTNO
IO Decisiones Inversión MC Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL 165 227 62 37% 880 - 1,420 - 2,300
1,970 2,075 105 5% 13.7% 22.9% 9.2% 67% %IO 8% 11% 3% 30% KTNO 880 - 541 - 1,420
RO MB NA NA MC $ 270 475 205 76%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
3% 6% 3% 122% 49% 52% 3% 6% CV
UE 148 235 87 59% UB 970 1,083 113 12% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
1,000 992 - 8 -1% ME PEO
51% 48% -3% -6% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
8% 11% 4% 51% 1,715 1,459 - 256 -15%
GOA UE 148 235 87 59% 87% 70% -17% -19%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
502 498 - 4 -1% INICIO
MO GO 25% 24% -1% -6%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL PET
-2.6% 1.2% 3.8% -145.6% 822 848 26 3% GOV Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
UO - 52 25 77 -148% 42% 41% -1% -2% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL 1,913 1,725 - 188 -10%
320 350 30 9% 97% 83% -14% -14%
16.2% 16.9% 0.6% 3.8%

D
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
OGO 200 210 10 5%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL 21% 24% 3% 14%
200 210 10 5%
10% 10% 0% 0% A
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
- - - NA

INICIO ANTERIOR SIGUIENTE


FCP
V. ABS V. REL
341 158%
NA

FCL
V. ABS V. REL
2,440 -146%
304% -313%

KTNO AF
V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
- 2,300 -261% AF 954 875 - 79 -8%
- 1,420 -161% %FCB 578% 386% -192% -33%

INICIO ANTERIOR SIGUIENTE


INICIO ANTERIOR SIGUIENTE

Indicadores utilizados en el
Hallazgos del Diagnóstico diagnóstico que sustentan el
hallazgo

2
3

5
5
P L A N D E M

Acciones a tomar para la


Objetivo Estratégico Propuesto maximización del valor de la
empresa
N D E M E J O R A M I E N T O

Indicador del logro de la acción Meta


Breve descripción de las acciones de mejoramiento que permita
evidenciar su pertinencia con la maximización del valor de la
empresa
Observaciones
INICIO ANTERIOR SIGUIENTE
Ke
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
- NA

WACC
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
- NA

Kdt
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
EVA - NA
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
- NA

UODI
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
0% NA

RONA
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
0% NA

AON
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
0% NA
INICIO ANTERIOR

INFORME DEL DIAGNÓSTICO FINANCIERO

INDICADORES DE LIQUIDEZ : Presenta una disminución en la capacidad para cubrir


corto plazo de -0,88 ya que en el año 1 fue de 1,38 en el año 2 de 0,50. PRUEB
cuanto a la capacidad que tiene la empresa para cancelar sus obligaciones a co
encuentra disminución de -0,82 ya que en el año 1 estaba en el 0,82 y bajo al 0,16.
CAPITAL DE TRABAJO : Los rec
que cuenta la empresa para desarrollar su actividad presenta una disminución del -2
en el año 1 estaba en 1060 y disminuyo -1499 , lo cual indica que se tiene más
activos , contando con pocos recursos.
INDICADORES DE ACTIVIDAD : ROTACION DE INVENTARIOS : Se presentan
la rotación pasando de 406 días en el año 1 al 375 días en el año 2 lo cual nos mues
en el que el inventario se convierte en efectivo, entre más alta sea la rotación las
permanecen menos tiempo en bodega, lo cual demuestra una buena administración y
inventarios. ROTACION DE CARTERA : Se
rotación de cartera en el año1 de 56 días a 49 días en el año 2 lo cual nos mu
emrpesa se esta tardando menos tiempo en reacaudar la cartera de los clientes (7 días
ROTACION DE PROVEEDORES: En el año 1 se ma
días y en el año 2 de 464 días, lo cual nos muestra que la empresa se esta dem
tiempo en cancelar sus proveedores en 11 días más en el año 2.
INDICADORES DE ENDEU
ENDEUDAMIENTO TOTAL : En el año 1 se manejo el 0,62 y paso en el año 2 al
evidencia que el porcentaje de participación dentro de la empresa de los acreedores au
LEVERAGE : El apalancamiento tota
año en 5.93 al 6.05 en el año 2 en lo cual arroja que el grado de participación de los
respecto al patrimonio aumento esto permite identificar la participación en la financ
activos por parte de los acreedres y socios , así como la cobertura del patrimon
obligaciones contraidas. INDICADORES DE RENTABILIDAD : MARGEN B
año 1 fue de 49% y en el año 2 52% esto indica que la empreshaa mejorardo su c
cubrir los gastos operacionales, interes de deuda y cargas tributarias.
MARGEN OPERACIONAL : Presenta en el año 1 un MO negativ
en el año 2 de 1,20 estos resutlados muestran que la empresa aumento su efic
genracióon de rendimientos para el desrrollo de su obejto social sin depenede de
externas EBITDA : Paso de -51 en el AÑO 1 a -31 en el año 2, lo cual evidenci
presentaron ganancias para las compañia, aunque el año 2 se disminuyo las perd
generando el indicador negativo.
EV
-881,2 a -430 , generando una variaciónde de -52% , esto evidencia que se presen
negativos demostrando ineficiencias en rentabilidad y por lo tanto se debene genera
que mejoren la situación financiera de la empresa.
que mejoren la situación financiera de la empresa.

BIBLIOGRAFÍA

Palomares, J. & Peset, M. (2015). Estados financieros: interpretación y análisis. Madrid,


Larousse - Ediciones Pirámide. (pp. 34). Recuperado de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=4569914&ppg=35

Sinisterra, G., & Polanco, L. (2009). Contabilidad administrativa (4a. ed.). (pp. 15-38) R
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?
ppg=31&docID=3195983&tm=1525899882592
ANTERIOR SIGUIENTE

ANCIERO

pacidad para cubrir las deudas a


de 0,50. PRUEBA ACIDA: En
s obligaciones a corto plazo se
,82 y bajo al 0,16.
E TRABAJO : Los recursos con los
a disminución del -2,41% ya que
a que se tiene más deudas que

RIOS : Se presentan aumento en


o 2 lo cual nos muestra el tiempo
a sea la rotación las mercancías
ena administración y gestión de
ON DE CARTERA : Se paso de una
ño 2 lo cual nos muestra que al
de los clientes (7 días menos).
S: En el año 1 se manejaron 453
mpresa se esta demorando más

CADORES DE ENDEUDAMIENTO:
aso en el año 2 al 1,08 lo que
de los acreedores aumento.
apalancamiento total paso en del
e participación de los pasivos con
ipación en la financiación de los
bertura del patrimonio hacia las
ILIDAD : MARGEN BRUTO : En el
shaa mejorardo su capacidad de
as.
año 1 un MO negativo de -2,64 y
esa aumento su eficiencia en la
al sin depenede de operacioens
2, lo cual evidencia que no se
disminuyo las perdidas en 20,

EVA : Paso de
dencia que se presentan valores
o se debene generar estrategias
ón y análisis. Madrid, ESPAÑA:
ookcentral-proquest-
=4569914&ppg=35

a. ed.). (pp. 15-38) Recuperado


ion?
INICIO ANTERIOR

INFORME DE LA EVALUACIÓN FINANCIERA A TRAVES DEL E

La composicion del Balance general se puede observar que los activos corrienrtes tien
concentracion del total de activos , esto como consecuencia de que los inventarios part
26.58% del total de activos .
Referente al estado de resultados la cual
operación de la empresa observamos que el costo de venta para el último año equival
% de las ventas totales, obteniendo un margen de rentabilidad bruta del 52,19 %, par
obtener una rentabilidad negativa neta del -11,61%, es decir, por cada 100 pesos q
empresa perdio de 11,61 pesos.

Como conclusión se puede afirmar qu


espera una mayor rentabilidad por parte de los activos (WACC), ya que el valor que ar
es menor, por ello el EVA genera valores negativos demostrando ineficiencias en r
haciendo un llamado para que se planteen estrategias con el fin de mejorar la situaci
de la empresa. Además, cabe resaltar que en el transcurso del año uno al dos se mejo
situación financiera, pero aún no ha sido suficiente.
El EBDITA constituye un indicador aproximado de la capacidad de una empresa p
beneficios y para la empresa Mi Mejor Empleo se tiene un aumento del 58,78 % con 87
el año 2. Lo
podemos evidenciar luego de realizar el arbol del EVA donde se correlacionan todas l
contienen los estados financieros basicos, es que esta empresa esta destruyendo valor,
totalmente opuesto al objeto de constitución de la misma, en su primer año la empres
16% pero vemos de manera positiva como en el segundo año de ejercicio, esa tasa de
de valor por asi decirlo, tiene una reducción del 5.3% lo que a simple vista nos podri
de seguir asi las cosas, se necesitarian 3 años mas para poder empezar a crear algo de
actividad de la empresa.
Respecto a lo mencionado anteriormente podemos ver como el RONA, RO, MO Y UODI
esa mejora en los resultados del ejercicio del año 1 al 2.
Podemo+B6s ver que los gastos operacionales de administración son muy
constutuyen el 25% aprox. de los ingresos operacionales, si a eso le sumamos que la
IO se invierten en los costos de producción y otro 25% suman los costos de ventas
operacionales, es evidente que no quedan ingresos para cubrir las depreciaciones y m
para pagar los impuestos. Esto quiere decir que aunque la empresa este en la capacida
utilidades, estas no son suficientes para cubrir todos los costos asociados al ejercicio y
reducir el costo administrtivo y de ventas.
BIBLIOGRAFÍA
ANTERIOR SIGUIENTE

A TRAVES DEL EVA

tivos corrienrtes tienen una gran


e los inventarios participan con un

e resultados la cual concentra la


el último año equivale a un 47,81
uta del 52,19 %, para finalmente
or cada 100 pesos que venda la

se puede afirmar que la empresa


a que el valor que arroja el RONA
do ineficiencias en rentabilidad y
de mejorar la situación financiera
o uno al dos se mejoró un poco la

de una empresa para generar


o del 58,78 % con 87 millones en
Lo primero que
correlacionan todas las cifras que
a destruyendo valor, cosa que es
rimer año la empresa destruyo el
ejercicio, esa tasa de destrucción
mple vista nos podria indicar que
pezar a crear algo de valor con la

ONA, RO, MO Y UODI constataban

ministración son muy elevados y


le sumamos que la mitad de los
os costos de ventas y gastos no
s depreciaciones y mucho menos
a este en la capacidad de generar
ociados al ejercicio y es necesario
INICIO

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ESTUDIANTE: OSORIO ESQUIVEL YULY ANDREA

Aunque la empresa se encuentre pasando por un buen momento financiero es recomendable que cuide mucho la part
préstamos y demás para así cuidar la parte financiera y seguir manteniendo el nivel óptimo de ventas

CUBILLOS OROZCO RUTH SILVIA

ROTACION DE CARTERA : Para adminsitrar el capital de trabajo eficientemente se debe tener una gestion de cartera adecuada y eficiente ya que las ventas que se
que la compañia deba inmovilizar uan aprte de susu recursos par afinacniar la deuda de los clientes , normalente las empresas no cobraban ningun tipo de interes
que esta inversión no genera retabilidad. En nuestro caso estudio , se paso de una rotación de cartera en el año 1 de 56 días a 49 días en el año 2 lo cual nos mue
esta tardando menos tiempo en reacaudar la cartera de los clientes (7 días menos).
Se recomienda realizar una gestion más eficiente de la cartera para recuperarla a un tiempo menor o igual que la rotación de cuentas por pagar.

BRAYAN LEONARDO GUTIERREZ

BIBLIOGRAFÍA
Camacho, M. (2012). Beyond figures introduction to financial accounting. Re
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg=7&docID=3429033&tm=152788769
Córdoba, AR: El Cid Editor | a
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp
ppg=4&docID=10311795&tm=1492486673269
Lavalle, B. A. C. (2017). Análisis financiero. Pag(3-25). Recuperado de https://ebookce
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=5513473Noetzlin, M., & Barroso, P. (200
Camacho, M. (2012). Beyond figures introduction to financial accounting. Re
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg=7&docID=3429033&tm=152788769
Córdoba, AR: El Cid Editor | a
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp
ppg=4&docID=10311795&tm=1492486673269
Lavalle, B. A. C. (2017). Análisis financiero. Pag(3-25). Recuperado de https://ebookce
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=5513473Noetzlin, M., & Barroso, P. (200
Sambola, R. & Santandreu, P. (2004). Ratios para analizar la empresa y cuantificar su valor (I). Madrid, ES: Ed
Planeta de Agostini Profesional y Formación S.L. (pp. 51-55). Rec
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=5&docID=10063512&tm=1479721675115Sinisterra, G., & Polanco, L. (2009). Contabilidad administrativ
15-38) Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp
ppg=31&docID=3195983&tm=1525899882592

Sinisterra, G., & Polanco, L. (2009). Contabilidad administrativa (4a. ed.). (pp. 15-38) Recuperado de http://bibliotecavi
INICIO
ANTERIOR

CIONES

ble que cuide mucho la parte de los


o de ventas

da y eficiente ya que las ventas que se realicen a credito hace


s no cobraban ningun tipo de interes por esto lo cual implica
a 49 días en el año 2 lo cual nos muestra que al emrpesa se

e cuentas por pagar.

cial accounting. Recuperado de


=3429033&tm=1527887698551
rdoba, AR: El Cid Editor | apuntes. (P. 4-5)
d.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

do de https://ebookcentral-proquest-
lin, M., & Barroso, P. (2009).
ANTERIOR

También podría gustarte