Está en la página 1de 118

I

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL TÁCHIRA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICA

LA VENEZUELA EN LA ÉPOCA: POST-GUZMANCISTA – CASTRISTA – GOMECISTA

POST-GOMECISTA Y EL SURGIMIENTO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Autor: Ibarra R. Peter J.

Cédula de Identidad: V-27669940

Año: Segundo

Cátedra: Historia Política

y Constitucional de Venezuela

Facilitador: Largo O. Luis E.

San Cristóbal, abril 2020


II

Índice

Introducción ............................................................................................................................................ 1
Los años transitorios................................................................................................................................ 2
Gobierno del Doctor Juan Rojas Paúl (1888 – 1890) ............................................................................. 3
Ruptura de Guzmán Blanco con Rojas Paúl ...................................................................................... 6
Intento de reforma constitucional y nuevas elecciones .................................................................... 7
Gobierno Raimundo Andueza Palacios (1890 – 1892) .......................................................................... 9
Problemas con límites territoriales................................................................................................. 11
Reforma constitucional: Legalistas Vs. Continuistas ....................................................................... 12
La Revolución Legalista .................................................................................................................. 15
Gobierno del general Joaquín Crespo (1892 – 1898) .......................................................................... 19
Presidencia Provisional .................................................................................................................. 20
Constitución de 1893 ..................................................................................................................... 22
Presidencia Constitucional (1894 – 1898) ....................................................................................... 25
Escándalo del empréstito............................................................................................................... 27
Problemas con Inglaterra y la Guayana Esequiba ........................................................................... 27
Elecciones – José Manuel “El Mocho” Hernández Vs. Ignacio Andrade ........................................... 28
Gobierno del General Ignacio Andrade (1898 – 1899) ........................................................................ 30
Levantamiento en Queipa y muerte de Joaquín Crespo.................................................................. 31
La figura en auge de Ramón Guerra ............................................................................................... 32
Reforma Constitucional, autonomía de los estados y más levantamientos armados....................... 33
La Revolución Liberal Restauradora – Invasión de los Sesenta: Fin del Liberalismo Amarillo ........... 37
El principio de la hegemonía tachirense en el Estado Nacional centralizado autócrata ........................... 42
Gobierno de Cipriano Castro (1899 – 1908) ....................................................................................... 43
Nuevos enfrentamientos ............................................................................................................... 44
Pasos para la profesionalización de la Fuerza Armada .................................................................... 45
Constitución de 1901 ..................................................................................................................... 46
La Revolución Libertadora: Manuel Antonio Matos, caudillos regionales y empresas extranjeras Vs.
Cipriano Castro (1901-1903) .......................................................................................................... 47
El Bloqueo en 1902 y conflicto con las potencias extranjeras y el interés norteamericano.............. 49
Constitución de 1904 ..................................................................................................................... 52
La aclamación en 1906 ................................................................................................................... 54
III

El movimiento de La Conjura ......................................................................................................... 55


La operación y fin del gobierno castrista ........................................................................................ 55
Dictadura vitalicia del general Juan Vicente Gómez (1908 – 1935) ..................................................... 56
Constitución de 1909 ..................................................................................................................... 58
El inicio de la Academia Militar ...................................................................................................... 60
Conspiración del General Román Delgado Chalbaud ...................................................................... 60
Candidatura del Doctor Félix Montes ............................................................................................. 61
Constitución de 1914 ..................................................................................................................... 62
Presidencia provisional de Victorino Márquez Bustillos y Comandancia en Jefe del General Juan
Vicente Gómez (1915-1922)........................................................................................................... 63
La Primera Guerra Mundial (1914-1918) ........................................................................................ 64
Presidencia de Juan Vicente Gómez (1922 – 1929) ......................................................................... 65
Constitución de 1922 ..................................................................................................................... 65
La explotación de los Barrosos II .................................................................................................... 66
La generación del 28 ...................................................................................................................... 67
Presidencia de Juan Bautista Pérez (1929 – 1931) .......................................................................... 71
Diversas sublevaciones contra Gómez en 1929 .............................................................................. 71
El Plan Barranquilla: Surgimientos de partidos políticos y nuevas ideologías .................................. 72
Fin de la dictadura (1931 – 1935) ................................................................................................... 76
El inicio del post – gomecismo, liberalización del régimen e incubación de los partidos políticos ........... 77
Presidencia del general Eleazar López Contreras (1936 – 1941) ......................................................... 77
El regreso de la generación del 28: La creación de nuevos núcleos políticos en la FEV y protestas del
14 de febrero 1936 ........................................................................................................................ 79
El Programa de Febrero y reforma constitucional........................................................................... 82
Nuevas protestas dirigidas por los líderes estudiantiles de la Federación Estudiantes de Venezuela
...................................................................................................................................................... 85
Huelga petrolera y el Partido Comunista de Venezuela .................................................................. 86
El bloque de partidos políticos: Partido Democrático Nacional (PDN) y su tesis sobre la situación de
Venezuela ...................................................................................................................................... 87
En vías de la modernización del Estado .......................................................................................... 89
Elección presidencial 1941 ............................................................................................................. 90
Presidencia del general Isaías Medina Angarita (1941 – 1945) ........................................................... 91
La fundación de partidos (1941): Acción Democrática (AD) y Unión Popular de Venezuela (UPV) ... 92
Las elecciones de 1942 y la fundación del Partido Democrático Venezolano (PDV) ......................... 93
IV

Ley de Hidrocarburos (1943) .......................................................................................................... 94


Reforma constitucional de 1945 .................................................................................................... 94
Sucesión presidencial: La candidatura presidencial del Doctor Diógenes Escalante y Ángel Biaggini -
Partido Comunista de Venezuela (PCV) .......................................................................................... 95
Golpe de Estado Civil – Militar: La revolución de Octubre (1945).................................................... 97
Junta Revolucionaria de Gobierno – Rómulo Betancourt (1945 – 1948) ............................................. 98
Fundación del Comité de Organización Política Electoral Independiente (COPEI) y Unión
Republicana Democrática (URD) .................................................................................................. 100
Asamblea Constituyente (1946) ................................................................................................... 101
Constitución de 1947 ................................................................................................................... 101
Elecciones de 1947 ...................................................................................................................... 102
Presidencia del Maestro Rómulo Gallegos (1948) ............................................................................ 103
El descontento ............................................................................................................................. 103
El golpe de militar ........................................................................................................................ 104
Conclusión........................................................................................................................................... 105
Referencias bibliográficas y/o electrónicas .......................................................................................... 110
1

Introducción

Conociéndose el período del post-guzmancismo como aquel que empieza al momento

que Antonio Guzmán Blanco abandona el poder, dejando así un vacío en el panorama nacional

que estaría impregnado por una época transitoria e inestable de más de diez años impregnado

de levantamientos armados, revoluciones así como intentos de reformas constitucionales,

estando por un breve período de tiempo con gobiernos civiles, así como el desafuero de los

caudillos regionales en busca de ser el “hombre fuerte” que ocupe el cargo del ejecutivo,

desembocará en un ambiente de intrigas y luchas políticas.

De igual forma, esta etapa será propicia para los antiguzmancistas que estarán en la

lucha de la predominancia de los ideales y visiones del Partido Liberal Amarillo, con el regreso

de igual forma al plano político y militar por parte del general Joaquín Castro, así como la

evolución y descomposición de los liberales amarillos, siendo estos los antecedentes de una

etapa de las cuales serán causantes de una de las hegemonías más prolongadas de nuestro

tiempo, en tal sentido, estos diez años de transición, que comprende al período post-

guzmancistas serán cruciales en lo que terminaría siendo los la predominancia andina, esa así

que para comprender esa época, será necesario entender que sucedió a lo largo de sus

antecedentes, antes de la llegada de Cipriano Castro y la dictadura Juan Vicente Gómez, y cuales

fueron las repercusiones de los mismos en la política venezolana, especialmente, en la formación

de los partidos políticos dentro del panorama nacional en la dictadura de Gómez, trayendo

múltiples consecuencias tras su muerte, en el período post-gomecista, trajo consigo la apertura

de los derechos políticos, hasta la fundación de los primeros partidos políticos modernos de la

historia venezolana y que serán de especial importancia ver cómo fue el surgimiento de estas

mismas.
2

Los años transitorios

Para partir desde la era post-guzmancista, debemos entender que este período iniciaría

desde el año 1888, donde quedaría a cargo uno de sus aliados políticos, el Doctor Juan Pablo

Rojas Paúl “quien fue el segundo presidente civil que tuvo la República después de José María

Vargas (1830)” 1 esto en gran parte influenciado, debido al contexto que se vivía en aquel

entonces, Guzmán Blanco se estaba dando cuenta que cada vez era mayor la aversión hacia su

figura en el país a causa de que “la gente ansiaba volver el ejercicio de las libertades públicas…” 2

Por ello, y ante la suspicacia del Ilustre Americano con la creciente influencia de Joaquín Crespo

dentro del Partido Liberal, buscando contrarrestar dicha influencia, el 29 de junio de 1887 se

celebra una reunión donde se tenía como objetivo precisar opiniones para una posible candidato

sin embargo:

termina con una velada ruptura. Crespo anuncia su intención de salir de


Venezuela, partiendo rumbo a España el 8 de julio. Guzmán Blanco, a su vez,
para no verse obligado a presidir «...una cruzada casi personal contra Crespo...»,
también anuncia su intención de abandonar el país… 3

Es así como se presume, que a Guzmán no le convenció la propuesta que le hizo Crespo

de alternarse en el poder cada dos años ya que “es muy probable que sintiese que ya su labor

estaba hecha, y que le quedaba poco por hacer por el país.”4 De esta, que antes de partir,

deseando que su liderazgo no sea discutido y neutralizar el crespismo, sugiere la realización de

una «Convención de candidatos liberales» en el cual vislumbra las candidaturas de Juan Pablo

Rojas Paúl refiriéndose a este como “es leal, es inteligente y conoce todos los resortes de la

administración pública”5 y la de Francisco González. Con esto hecho, Guzmán decide irse del

1
Brewer, Carias (2015). Historia Constitucional de Venezuela. Pág. 14.
2
Caldera Rafael (2008). De Carabobo a Punto Fijo: Los Causahabientes. Pág. 45
3
Harwich Vallenilla (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta electrónica:
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/r/rojas-paul-juan-pablo-gobierno-de/
4
Arraz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 68.
5
Ídem.
3

país el 10 de agosto 1887 a Europa, asumiendo la Presidencia Provisional Hermógenes López

el 8 de septiembre del mismo año, miembro número uno del Consejo Federal.

Con lo anterior mencionado, llegaría el 8 de febrero de 1888, el día donde se reúnen la

convención para la selección del candidato único frente al congreso, en total, se encontraban

cinco: Juan Pablo Rojas Paúl, Manuel Antonio Matos, Ovidio María Abreu y Francisco González

Guinán, es así como el Doctor Juan Pablo Rojas Paúl es elegido el 9 de febrero de 1888 con “la

oferta que le hace González Guinán de cederle sus votos a cambio de su nombramiento como

ministro de Relaciones Interiores y al parecer, la donación de Bs. 200.000.” 6

Es aquí, donde empieza el período de los diez años de transición (1888 – 1898)7, donde

la figura e influencia en Antonio Guzmán Blanco, dejaría de tener peso en el panorama político

venezolano.

Gobierno del Doctor Juan Rojas Paúl (1888 – 1890)

La presidencia de Rojas Paúl traería consigo el inicio de un cambio en el panorama

venezolano a tal punto que con su llegada la dinámica política venezolana conllevó a un período

complejo y convulso 8 esto se vería de inmediato en la crisis política – parlamentaria a partir del

20 de febrero de 1888, el día en que iniciarían las sesiones parlamentarios con fecha de duración

hasta el 29 de junio del mismo año, el Congreso no era capaz de reunir el quórum suficiente para

hacer la elección de la presidencia puesto que “los guzmancistas partidarios de J.P. Rojas Paúl

6
Harwich Vallenilla (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta electrónica:
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/r/rojas-paul-juan-pablo-gobierno-de/
7
Arraz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 70
8
Oráá Francisco (2014). El Delegado Nacional y las políticas del centralismo en Venezuela (1870-1903). Presente y
Pasado. Revista de Historia. Universidad de Los Andes. Pág 69. Consulta electrónica:
http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/38808/art3.pdf?sequence=1&isAllowed=y
4

no asistían a las sesiones y paralizaron el proceso parlamentario.”9 De esta forma impedían la

elección de Joaquín Crespo, quién tenía mayoría en el Congreso.

Es así como, ya pasado meses de esas maniobras, con el lema de González Guinán que

sostenía que "la inmunidad no es la impunidad"10 llegó la noticia de levantamiento de armas por

parte de Joaquín Crespo quien buscaba invadir a Caracas llegando por la isla de Trinidad, se

aprovechó este momento con la tesis de Guinán y encarcelaron a una gran cantidad que

crespistas que formaban parte del Congreso, en tal sentido, Hermógenes López quién todavía

era presidente provisional, convoca al Consejo Federal, reuniéndose así el 29 de junio de 1888

para escuchar el mensaje presidencial, al igual que se lleva a cabo el 2 de julio de 1888 la

elección del Doctor Juan Rojas Paúl, llegando así finalmente el 5 de julio cuando prestó el

juramento de Ley en el Congreso Nacional donde a su vez, se empieza a observar una nueva

forma política con su mensaje inaugural de «Paz, legalidad y concordia»

Es en este sentido, que, con dicho mensaje, empezaría la ruptura entre Rojas Paúl y

Guzmán Blanco, ya que este último, no estaba dispuesto a “acordar nada con los enemigos”11,

esto solo se acentuaría en los primeros días de gobierno de Rojas, puesto que, tuvo que hacer

frente al alzamiento de Joaquín Crespo, el cual se hallaba cerca de Coro, hasta que es apresado

el 2 de diciembre de 1888 y llevado a La Rotunda, no obstante, recibe la visita del presidente, en

la cual ambos llegan a un avenimiento, aceptando Crespo abandonar la insurrección y es

indultado, decidiendo de una vez dirigirse a Perú, al igual que “para que se quedara tranquilo, el

gobierno le compró todo el armamento que había adquirido en Europa y que llegó al país

posteriormente.” 12

9
Franceschi Napoleón (2010). Historia General de Venezuela. Consulta electrónica:
https://www.researchgate.net/publication/317886815_HISTORIA_GENERAL_DE_VENEZUELA
10
Ídem.
11
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 71
12
Franceschi Napoleón (2010). Historia General de Venezuela. Consulta electrónica:
https://www.researchgate.net/publication/317886815_HISTORIA_GENERAL_DE_VENEZUELA
5

Sumado a lo anterior, la distancia entre Guzmán y el Doctor se acentuó más a causa de

que contratos ferrocarrileros en los que el expresidente estaba especialmente interesado debido

al cobro de comisiones que recibía, sin embargo, ahora, estos contratos resultados improbados

o dormidos en las gavetas burocráticas.

Asimismo, en el esfuerzo reconciliación entre los diversos sectores del país se encontró

el de la Iglesia Católica, esto en gran parte influenciado por el carácter devoto que tenía el

presidente, teniendo como resultado las construcciones nuevas de capillas, así como la

reparación de las existentes, a la par que la participación de la congregación francesa de

Hermanas San José de Tarbes, quiénes jugarían un papel en la educación femenina y el sector

hospitalario.13 Hasta tal punto era el compromiso con la Iglesia que:

Entre febrero y noviembre de 1889, hace construir la iglesia de San José en


Caracas y destina una partida del presupuesto para la reforma y ornamentación
del templo de La Pastora. El 16 de octubre de 1889, crea las nuevas parroquias
caraqueñas de San José y de La Pastora. Manda edificar una nueva capilla en la
catedral de Caracas, levantar una iglesia en El Rincón de El Valle, remodelar la
Santa Capilla, ornamentar la basílica de Santa Teresa, rematar la de las
Mercedes, restaurar la de Santa Rosalía y auxiliar económicamente a varios
templos en vías de construcción en poblaciones del interior.14

Seguido de ello, el interés por la historia de Rojas Paúl fue de vital importancia a tal punto

de fundar la Academia Nacional de la Historia, teniendo su primera sesión en noviembre 1899,

de igual forma, la supresión de las delegaciones militares en los estados para concentrar las

armas en los parques nacionales.15 Todo ello mientras que decreta la construcción del acueducto

13
Caldera Rafael (2008). De Carabobo a Punto Fijo: Los Causahabientes. Pág. 46
14
Harwich Vallenilla (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta electrónica:
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/r/rojas-paul-juan-pablo-gobierno-de/
15
Franceschi Napoleón (2010). Historia General de Venezuela. Consulta electrónica:
https://www.researchgate.net/publication/317886815_HISTORIA_GENERAL_DE_VENEZUELA
6

de Barquisimeto y el Hospital Nacional de Caracas el 16 de agosto 1888, así como el del futuro

Hospital de Vargas.

Ruptura de Guzmán Blanco con Rojas Paúl

Hay que entender a su vez, que el alejamiento de Rojas Paúl con los guzmancistas estuvo

bajo la asesoría de Diógenes Arrieta, exiliado colombiano, bajo el cual “empezó a distanciarse

cada vez más de los guzmancistas del "Círculo de la adoración perpetua"” 16

El punto de ruptura entre ambas figuras, llegaría con la carta que le enviaría el llamado

“Autócrata Civilizador” a Rojas Paúl en la cual expone en resumidas cuentas que: “La

regeneración ha tenido tres etapas, la de la lucha, la de la organización y la del progreso material

e intelectual; esta última sólo la podría realizar si en Venezuela existiera un gobierno que lo sepa

secundar” 17 Es así como explicaba en su concepción modernizadora lo que denominaba como

“El Progreso” dicha meta, solamente sería posible “bajo su orientación y su dirección estratégica

desde su privilegiada atalaya europea. Desde allí, podía estar en contacto directo con los grandes

capitales de la industria y la banca europea.” 18 No obstante, en la alocución de enero 1889, Rojas

Paúl hizo referencia a Guzmán expresando que: “A la Regeneración guerrera y combatiente

debía suceder y ha sucedido, la Regeneración civil, pacífica, educadora y tolerante». Un paso

más en el camino del deslinde entre su mentor, el artífice de la «Regeneración guerrera».” 19 Ya

para abril de ese mismo año, el Ilustre Americano, expresa su disgusto por el gobierno de su

sucesor, debido a que nuevamente, lo hizo quedar mal con unos empresarios europeos con los

cuales negociaba diversos contratos para el país, ese mismo mes, el día 27, cuando un grupo

16
Franceschi Napoleón (1979) Caudillos y caudillismo en la historia de Venezuela (Ensayos Históricos: Venezuela
1830 – 1930). Consulta electrónica: https://www.researchgate.net/publication/317802927
17
Ídem.
18
Franceschi Napoleón (2010). Historia General de Venezuela. Consulta electrónica:
https://www.researchgate.net/publication/317886815_HISTORIA_GENERAL_DE_VENEZUELA
19
Arraiz Rafael (2019). El centralismo retrocede: ¿aires para la democracia? (1888-1899). Consulta electrónica:
https://proyectobase.org/el-centralismo-retrocede/
7

simpatizante guzmancista se disponía a llevar una ofrenda floral y celebrar el aniversario de la

“regeneración” un grupo antiguzmancista, lo impidió, desatando una gran trifulca sin ninguna

sanción, amonestación o medida por parte del gobierno para evitarlo o castigarlo.

Con todo ello, es en este contexto, cuando se ocasiona la ruptura total entre Guzmán

Blanco y Rojas Paúl, al realizar este el amago de renunciar el 18 de mayo, provocando así una

crisis política, en la cual “llevó a densos sectores a pedirle que la retirara, cuestión que finalmente

hizo”20 permitiendo a través de esta acción política demostrarle a Guzmán a través de la

procesión de gente que le pedía que no dimitiera que era la evidencia completa, sobre la no

necesidad del Ilustre Americano para ejercer su gobierno 21 todo esto ocurría mientras se

producían manifestaciones en apoyo al Doctor en La Guaira, Puerto Cabello y Valencia, hasta

tal punto que la consecuencia de la política conciliadora del Presidente fue que sus ministros

guzmancistas rompieran con él y se retiraran del gabinete; siendo sustituidos por gente de mayor

confianza.22 Finalmente, el 5 de junio de 1889, Guzmán Blanco renuncia a su cargo de Ministro

Plenipotenciario y Agente Fiscal de Venezuela en Europa, era un hecho la totalidad de la ruptura.

Intento de reforma constitucional y nuevas elecciones

Cada vez se acercaban las nuevas elecciones para elegir al nuevo presidente de la

República, en el Consejo Federal se movían distintos intereses, ya para el 23 de mayo de 1889

se daban por finalizadas las sesiones ordinarias del Congreso, quiénes aprobaron la política de

Rojas Paúl, empiezan a producirse nuevas asonadas antiguzmancistas en Valencia y en otros

lugares del país23, todo ello sumado al regreso del general Joaquín Crespo a Venezuela el 29 de

20
Franceschi Napoleón (2010). Historia General de Venezuela. Consulta electrónica:
https://www.researchgate.net/publication/317886815_HISTORIA_GENERAL_DE_VENEZUELA
21
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 71
22 22
Franceschi Napoleón (2010). Historia General de Venezuela. Consulta electrónica:
https://www.researchgate.net/publication/317886815_HISTORIA_GENERAL_DE_VENEZUELA
23
ídem
8

septiembre de 1889, así como la celebración de las elecciones legislativas en los estados

correspondientes.

En relación con estos hechos, Rojas Paúl hizo redactar una reforma constitucional, para

que esta fuera considerada en el Consejo Federal, en esta se hallaba la extensión del período

presidencial a cuatro años, asimismo, intentó ejercer presión dentro de la Legislatura para que

esta fuera aprobada a tal punto que “envió una cantidad importante de delegados nacionales a

las distintas entidades político administrativas, para mantenerlas pacificadas y leales, así como

prestas a apuntalar su extensión en el dominio del poder.”24 Esto tuvo un efecto contraproducente

debido a qué “provocó una reacción inmediata de la prensa adversa al gobierno”25.

Es por ello que, Rojas designó delegados nacionales en los diversos estados, una figura

que existía desde 1874 la cual “había surgido como mecanismo del poder central para pacificar

y vigilar las regiones en momentos de confrontación político-militar o para adelantar tareas de

organización electoral” 26. en los diversos estados sus respectivos funcionarios, Jesús Muñoz

Tébar (Bolívar), Nicolás Gil y Laureano Villanueva (Carabobo), Eleazar Urdaneta y Jacinto

Regino Pachano (Falcón – Zulia), Fernando Arvelo y Ramón Jiménez Gómez (Lara o Norte de

Occidente) y Froilán Anzola, José Tomás Pérez, Fernando Arvelo y José María García Gómez

(Bermúdez) 27, rechazaron las imposiciones del Ejecutivo, a tal punto que lograron retrasar la

aprobación de la reforma, a causa de que los mismos proponentes se retractaron así como Rojas

Paúl quién “prefirió que se difiriera por la resistencia que había tenido en la opinión”28 dando fin

24
Oráá Francisco (2014). El Delegado Nacional y las políticas del centralismo en Venezuela (1870-1903). Presente y
Pasado. Revista de Historia. Universidad de Los Andes. Pág 71. Consulta electrónica:
http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/38808/art3.pdf?sequence=1&isAllowed=y
25
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 72
26
Brizuela Jean (2019). Entre la autocracia liberal y el liberalismo democrático Laureano Villanueva. Pág. 129.
27
Íbidem. Pág 130.
28
Caldera Rafael (2008). De Carabobo a Punto Fijo: Los Causahabientes. Pág. 47.
9

a sus aspiraciones reeleccionistas. No obstante, sí prosperó la candidatura de un hombre fiel a

Roja Paúl, Raimundo Andueza Palacio.

Asimismo, diversos son los autores que reconocen positivamente la presidencia de Rojas

Paúl, tales como el historiador Guillermo Morón:

Este presidente ensaya un régimen democrático; permite la libre expresión;


derrota a Crespo alzado por inconforme con la reacción contra Guzmán; permite
el juego republicano, de modo que al terminar su mandato entrega a otro civil, el
Doctor Raimundo Andueza Palacio.29

Al igual como el Doctor Rafael Caldera:

Sean cuales fueren los errores que hubiera podido cometer y las críticas que
pudieron hacerse a su gestión, lo cierto es que el suyo ha sido el único Gobierno
presidido por un civil que en todo el siglo XIX cumplió cabalmente su período y
que entregó pacíficamente a su sucesor.30

Y finalmente el profesor Rafael Arráiz Luca reconociendo su personalidad dada al servicio

público:

Rojas Paúl no se retiró de la vida pública, por el contrario, continuó sumamente


activo en ella hasta el momento de su muerte en 1905. Discrepó del gobierno de
Andueza, se avino con el de Joaquín Crespo, formó parte del de Ignacio Andrade,
y colaboró estrechamente con el de Cipriano Castro. No cabe la menor duda
acerca de su vocación de servicio público 31

Gobierno Raimundo Andueza Palacios (1890 – 1892)

Una vez fallido el intento de Rojas Paúl en prolongar su mandato, no le quedaba más

opción que buscar la alternativa sucesora, consiguiéndola con Palacios, es así como el Consejo

Federal, reunido el 6 de marzo de 1890, escoge al abogado Raimundo Andueza Palacios de

29
Morón Guillermo (2012). Historia de Venezuela. Pág. 204.
30
Caldera Rafael (2008). De Carabobo a Punto Fijo: Los Causahabientes. Pág. 46.
31
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 72
10

manera unánime esto “a pesar de ser liberal (…) estaba apoyado por destacados representantes

del conservatismo y, dentro de su propio partido, había logrado el consenso de guzmancistas y

antiguzmancistas”32 Sin embargo, quién no estaba satisfecho con la elección, era el general

Joaquín Crespo, ausentándose de Caracas para esas fechas, este jugaría un papel importante

en el fin del gobierno de Andueza

Seguidamente, asumiendo la Presidencia el 19 de marzo de 1890 había sensaciones de

que finalmente, la situación se estaba normalizando dentro del panorama político en Venezuela,

teniendo perspectivas democráticas a futuro, afirmando de esa misma manera ser un demócrata

con convicciones.33

Es así como, la llegada al poder de Andueza, se tuvo un carácter continuista en la cuales

las obras llevas a cabo por su antecesor siguieron adelante, como la inauguración del Hospital

Vargas, la llegada del Ferrocarril Bolívar a Barquisimeto y la inauguración del acueducto de esto

mismo, decretando a la par la transformación a universidades de los colegios nacionales en Zulia

y Carabobo, sumado a ser un triunfo al civilismo, puesto que su gabinete, estaba conformado en

su gran mayoría por civiles, entre ellos uno que sería apodado el Canciller de Hierro por su

carácter tan tenaz.

Sebastián Casañas en Relaciones Interiores; Marco Antonio Saluzzo en


Relaciones Exteriores; Vicente Coronado en Hacienda; José Tadeo Monagas,
hijo, en Crédito Público; Eduardo Blanco en Instrucción Pública y Juan Francisco
Bustillos en la Secretaría de la Presidencia; los únicos militares del gabinete son
el general Julio F. Sarría en la cartera de Guerra y Marina y el general Neptalí
Urdaneta en la gobernación del Distrito Federal.34

32
Harwich Vallenilla (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta electrónica:
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/a/andueza-palacio-raimundo-gobierno-de/
33
Ídem.
34
Ídem.
11

En consecuencia, la sensación de optimismo en los primeros meses de su gobierno

estaba en su máximo auge, esto acompañado por la bonanza económica que estaba viviendo el

país con el aumento de los precios del café en el mercado internacional, así como que la situación

fiscal no presentaba ningún riesgo, esto gracia a “no haber tenido que invertirse los fondos en

pertrechos militares, dado que no había tenido lugar ninguna escaramuza guerrera” 35 esto

permitió una política de dádivas y subvenciones, con las intenciones así de crearse una clientela

electoral propia 36

Problemas con límites territoriales

Asimismo, tuvo que enfrentar el despliegue de factores ingleses en la Guayana, territorio

perteneciente a Venezuela, el cual también su reclamación había llevado a la ruptura de

relaciones con Inglaterra en 1897, el cual era un tema que había estado llevando Guzmán Blanco

secretamente con Europa en sus distintos cargos como Ministro Plenipotenciario, no obstante,

Andueza intentaría someter al escarnio popular y culparlo de la ocupación del territorio por parte

de los ingleses, es así como logró que el Congreso terminara retirándole todos los títulos a

Guzmán, con lo cual se estableció un nuevo principio: “el de prohibir que se le concedieran

títulos y honores a hombres públicos en vida. Con esta medida, tanto los adulantes como los

adulados se vieron de manos atadas.”37 Ya no había ninguna relación común entre Guzmán y

los guzmancistas.

Sumado a ello el problema de los límites con Colombia que había iniciado desde 1833

con el Tratado de Pombo-Michelena, las negociaciones entre Fermín Toro y Joaquín Acosta en

1844, gasta Antonio Leocadio Guzmán y Manuel Murillo Toro en 1874 que llevó a la ruptura de

relaciones diplomáticas entre ambos países en 1874, hasta que ambas partes aceptaron el

35
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 72
36
Harwich Vallenilla (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta electrónica:
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/a/andueza-palacio-raimundo-gobierno-de/
37
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 73
12

Tratado de Arbitramiento de Límites con el rey Alfonso XXI, dándose la decisión en 1891 a ambas

partes, el resultado era adverso a Venezuela, se perdiendo las ventajas que se habían

conseguido en el primer tratado en 1833, el cual no había sido ratificado por el Congreso

Nacional, terminando cediéndole a Colombia la gran parte de la península de la Guajira, hasta

que Venezuela no lo reconoció, no obstante, este tema paso inadvertido en el panorama nacional

a causa del proceso de reforma constitucional que se debatía en el congreso.

Reforma constitucional: Legalistas Vs. Continuistas

En este punto, se entraría en el principio del fin del período del Estado Federal38 y es que

la necesidad de una reforma constitucional por parte de Rojas Paúl, seguía vigente y cada vez

con mayor ahínco, se mantenía la necesidad de un cambio constitucional39 En principio en abril

se busca de establecer que el Congreso tuviera el poder de hacer enmiendas constitucionales,

sin necesidad de una Asamblea Constituyente, es así como Andueza Palacios solicitaría a “las

Legislaturas de los estados la reforma del artículo 118º de la Constitución, permitiendo al

Congreso modificar la misma sin la necesidad de una Asamblea Nacional Constituyente. Para

finales de ese año y principios del siguiente se aprobaría la solicitud”40 siendo esta Constitución

Reformada promulgada por el Ejecutivo el 16 de abril de 1891 41 estas reformas dieron como

resultado que la Constitución fuero más flexible, ya qué terminó eliminándose la exclusividad de

las Legislaturas Estatales para las reformas y ahora se debían acordar las dos terceras partes

38
Brewer-Caris Allan (2013). Historia Constitucional de Venezuela. Pág.408. Consulta en línea:
http://allanbrewercarias.com/wp-content/uploads/2014/03/BREWER-TRATADO-DE-DC-TOMO-I-9789803652296-
txt.pdf
39
Sierralta Hancer (2014). Revista de Historia. Creación y disgregación de los grandes estados venezolanos (1881-
1899) Universidad de los Andes. Pág.46. Consulta en línea:
http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/38807/art2.pdf?sequence=1&isAllowed=y
40
Ídem.
41
Harwich Vallenilla (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta electrónica:
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/a/andueza-palacio-raimundo-gobierno-de/
13

de los miembros de la Legislatura Nacional, siendo sometida posteriormente a la aprobación de

la Legislatura de los Estado.

Seguidamente, el 25 de junio de 1891, es presentado el proyecto donde se encontraba el

regreso a los 20 estados, el sufragio universal, directo y secreto, con la representación

proporcional de minorías en cuerpos deliberantes, y especialmente, la extensión a 4 años del

período presidencial42 es a tal punto, que las reformas parciales, podían llevarse a cabo con la

Constitución reformada, no obstante, la totalidad de esta, solo sería posible a través de una

Asamblea Constituyente donde se aprueba por las dos terceras partes del Congreso y los dos

tercios de las Asambleas Legislativas de los Estados43

Hay que aclarar, que en la Constitución de 1891 se establecía que el período constitución

comenzaría el 20 de febrero de 1892, siendo ratificado en la constitución al dejar explícito que

“el período constitucional seguirá contándose, para los destinos de la Administración General de

la República, a partir del 20 de febrero de 1892, fecha en que se puso en práctica la Constitución

reformada” es decir, el período presidencial de Andueza Palacios, debía concluir en

1892,reformar la constitución y a cuatro años, no podía ser aplicable 44, no obstante, tras la

aprobación de la reforma se dispuso que este debía asumir el presidente en 1894, es decir, la

presidencia de Andueza ahora duraría dos años más, esto no fue bien recibido por los

adversarios de Andueza, puesto que “vieron en la proposición una voluntad continuista del

Presidente, y de inmediato se activó la reacción contra el proyecto.” Siendo considerado esta

42
Ídem.
43
Ídem.
44
Brewer-Carias Allan (2013). Historia Constitucional de Venezuela. Pág.408. Consulta en línea:
http://allanbrewercarias.com/wp-content/uploads/2014/03/BREWER-TRATADO-DE-DC-TOMO-I-9789803652296-
txt.pdf
14

acción un ventajismo inaceptable, es así, como las pretensiones de Andueza, terminaron

llevando al país a una nueva crisis de inestabilidad política 45

En consecuencia, la disyuntiva se separó en dos bandos, los “continuistas” quienes eran

partidarios de Andueza, defendiendo la tesis de que este debía seguir en el poder hasta que el

período presidencial finalizara el 20 de abril de 1894, o los “legalistas” quienes defendía que esta

reforma debía regir a partir de 1894, nombrándose un presidente interino que no fuera Andueza

Palacios46 es así como “uno de los destacados voceros del legalismo era el expresidente Rojas

Paúl, quien había regresado a Venezuela a mediados de 1891; se le ofrece una legación en el

exterior para alejarlo y ante su negativa, es expulsado del país” 47 esto dotó de mayor fuerza a la

oposición simpatizante del continuismo, ya que el objeto de esta Constitución buscaba:

justificar jurídicamente una torpe maniobra continuista del presidente Raimundo


Andueza Palacios. La Reforma consistió en cambiarle el nombre a los grandes
estados federales, aumentar el número de días de sesiones parlamentarias,
aumentar a cuatro años el período del presidente (quién será electo por sufragio
directo y secreto) y eliminación del Consejo Federal. 48

Con todo lo anterior, el proyecto fue aprobado por todas las legislaturas estatales, sin

embargo, cuando se acercaba la fecha de la reunión del Congreso, que era la misma en que

debía terminar el bienio de Andueza, 20 de febrero de 1892, la presión e incertidumbre política

era avasallante, el general Joaquín Crespo, teniendo una reputación y respondiendo a una

necesidad de una figura carismática y autoritaria 49 desde su hato en “El Totumo” expresó su

disconformidad con las aspiraciones continuistas de Andueza, llegando a tal punto de advertir

45
Franceschi Napoleón (2010). Historia General de Venezuela. Consulta electrónica:
https://www.researchgate.net/publication/317886815_HISTORIA_GENERAL_DE_VENEZUELA
46
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 74
47
Harwich Vallenilla (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta electrónica:
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/a/andueza-palacio-raimundo-gobierno-de/
48
Franceschi Napoleón (1979) Caudillos y caudillismo en la historia de Venezuela (Ensayos Históricos: Venezuela
1830 – 1930). Consulta electrónica: https://www.researchgate.net/publication/317802927
49
Caldera Rafael (2008). De Carabobo a Punto Fijo: Los Causahabientes. Pág. 48.
15

que si “no entregaba el poder se estaría atentando contra la legalidad y la institucionalidad del

país, amenazado con reclamar este quebrantamiento de la Constitución en los campos de batalla

y preparándose para deponerlo de la primera magistratura”50, sin embargo, Andueza se percató

que no contaba con los votos necesarios para que la reforma fuera aprobada en el Congreso,

por ello termina ordenándole a sus partidarios, la no asistencia para impedir el quorum, entre

ellos figuraría un tal Cipriano Castro, que más adelante jugaría un papel en la historia política

venezolana, es aquí cuando, el poder quedó de hecho en Andueza 51, siendo declarada vigente

la reforma por decisión presidencial52 termina imponiendo “la reforma desatendiendo al

Congreso Nacional, lo que jurídicamente era un golpe de Estado” 53 esto daría como

resultado, el estallido de rivalidades caudillistas, donde la nación venezolana, entraría en una

etapa de inestabilidad política por diez años. 54

La Revolución Legalista

En tal sentido, y cumpliendo su palabra, Joaquín Crespo se levanta en armas contra

Andueza, dirigiéndose de esta forma a las sabanas del estado Guárico el 11 de marzo de 1892,

ya que, al perseguir el poder desde Rojas Paúl, vió en el contexto una oportunidad, esto traería

consigo una cantidad de encuentros militares no vividas en el país desde la Guerra Federal55, de

esta manera, en contraparte, Andueza designa al general Sebastián Casañas, quien fue uno de

50
Oráá Francisco (2014). El Delegado Nacional y las políticas del centralismo en Venezuela (1870-1903). Presente y
Pasado. Revista de Historia. Universidad de Los Andes. Pág 72. Consulta electrónica:
http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/38808/art3.pdf?sequence=1&isAllowed=y
51
Brewer-Caris Allan (2013). Historia Constitucional de Venezuela. Pág.408. Consulta en línea:
http://allanbrewercarias.com/wp-content/uploads/2014/03/BREWER-TRATADO-DE-DC-TOMO-I-9789803652296-
txt.pdf
52
Caldera Rafael (2008). De Carabobo a Punto Fijo: Los Causahabientes. Pág. 49.
53
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 74
54
Brewer-Caris Allan (2015). Historia Constitucional de Iberoamérica – Historia Constitucional de Venezuela. Pág.
12 . Consulta en línea: https://allanbrewercarias.com/wp-content/uploads/2015/09/840.-Historia-Constitucional-
Vla.-libro-Murcia.pdf
55
Linares Francisco (2002). La Prensa Satírica en Los Andes y la Revolución Legalista de 1892. Pág 19. Consulta
electrónica: http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/18074/art2_am_n10.pdf?sequence=1
16

los principales artífices de la reforma continuista, frente al Ejército que enfrentará a Crespo el 18

de marzo del mismo año, es así como:

“volvieron los prestigios militares frescos, las botas de campaña, los sombreros
de anchas alas y los dormanes de cuello cerrado, casi olvidados, a sustituir a los
trajes civiles, en las salas y antesalas de las casas de gobierno. Es necesario
pagar sus servicios (…) Vuelven las persecuciones, las prisiones, los empréstitos
forzosos, la ocupación por la fuerza armada de casas y haciendas del enemigo.” 56

De manera consecuente en Carcas, el 21 de marzo, la Corte de Casación llega a la

conclusión de que debe “suspender sus trabajos y sesiones hasta que la Nación recobre sus

legítimas autoridades”57 un mes después tomaría la misma decisión la Corte Federal, en tal

sentido, Crespo logra conseguir el apoyo de liberales amarillos y conservadores azules, haciendo

así uso de la bandera blanca como símbolo de unión entre ambas partes contra el gobierno de

Andueza, es así como la revolución es apoyada en los distintos estados del país, especialmente

los andinos, en los cuales se encontraba Trujillo (Juan Bautista Araujo y Leopoldo Baptista);

Mérida y Táchira (Esteban Chalbaud Cardona y Espíritu Santo Morales), muy pronto las

condiciones del caudillo, con aptitudes personales, una popularidad en gran parte del país y

siendo un individuo carismático58 iría consiguiendo alianzas más allá de las regiones andina,

como Gregorio Segundo y León Colina en Falcón, Ramón Guerra en el sur de Aragua

levantándose en armas contra Palacios, le seguirían en los Valles del Tuy Leoncio Quintana,

Martí Vegas y Wenceslao Casado, José Félix Mora en Carabobo, José Manuel Hernández, el

Mocho, y Manuel González Gil en Guayana. José Bonifacio en Apure, Nicolás Rolando en

Barcelona, Manuel Guzmán en Maturín, Bartolomé Ferrer en Margarita, José Antonio Velutini y

56
Indicado por Ramón J. Velásquez (1982). Citado por Linares Francisco (2002). La Prensa Satírica en Los Andes y
la Revolución Legalista de 1892. Pág 19. Consulta electrónica:
http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/18074/art2_am_n10.pdf?sequence=1
57
Harwich Vallenilla (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta electrónica:
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/r/revolucion-legalista/
58
Caldera Rafael (2008). De Carabobo a Punto Fijo: Los Causahabientes. Pág. 49.
17

Manuel Morales en Carúpano. Mientras tanto, el gobierno de Andueza Palacios, recibía el apoyo

Alejandro Ibarra, Julio Sarria, Luis Loreto Lipa, Domingo Monagas y en el Táchira, Cipriano

Castro 59 demostrando que Andueza tuvo un respaldo político bastante importante, esto

influenciado por las grandes exportaciones e ingresos que estaban entrando en las arcas del

Estado, sin embargo, no le sería suficiente. 60

Es así como, Casañas y Crespo se enfrentarían el 10 de abril de 1892, escaramuza que

se prolongó por más de un mes, el gobierno hace propaganda sobre una gran derrota contra el

caudillo llanero, sin embargo, saben que la realidad es, Casañas no logra dispersar n debilitar al

ejército de Crespo, esto generaría una crisis en la capital puesto que los aliados del líder de la

insurrección armada, finalmente unieron sus ejércitos, Ramón y Juan Pietri, es así como “Crespo,

el caudillo, Pietri, el cerebro político, y Guerra, el estratega, forman la trinidad dirigente de la

revolución”61 Seguidamente, Casañas es destituido de su cargo, siendo designado Julio Sarria,

quién era el ministro de Guerra y Marina, quién conjunto a Domingo Monagas ejercieron presión

al presión Andueza para su renuncia, puesto que era su presencia la que mantenía al país en

este conflicto violento, es así como el 17 de junio de 1892, debido a la insostenibilidad de la

situación renuncia a la presidencia, señalando a su sucesor, quién sería Guillermo Tell Villegas,

Consejero Federal número uno, se dirige a él como: “Si mi nombre puede ser causa para seguirse

derramando la generosa sangre venezolana, que desaparezca para siempre del estadio de la

política y que sea reemplazado por el venerable nombre de usted”62 De esta forma, el hombre

59
Harwich Vallenilla (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta electrónica:
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/r/revolucion-legalista/
60
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 74
61
Harwich Vallenilla (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta electrónica:
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/r/revolucion-legalista/
62
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 74
18

que alguna vez dijo que en Venezuela ya ni los gallos peleaban 63 es destituido por una guerra,

se le permitió retirarse con honores presidenciales, para posteriormente residenciarse en París.

De esta forma, llegaba Guillermo Tell Villegas nuevamente a apaciguar la situación como

lo había hecho con anterioridad en tiempos de los Monagas, intenta conciliar con Crespo un

acuerdo pacífico, sin embargo, no sería posible, el rechazo de las últimas propuestas de paz

hacen que el 21 de junio de 1892, se reinicien las campañas militares, siendo el general Luciano

Mendoza jefe del ejército gubernamental, logra hacerle frente a Crespo en la escaramuza del 01

de julio en la Cortada del Guayana, mientras tanto en Caracas se delibera sobre las posibles

candidaturas presidenciales, sin éxito, de Laureano Villanueva y del ex presidente Juan Pablo

Rojas Paúl. Posteriormente, las fuerzas de Crespo toman la plaza de Villa de Cura, José Manuel

“Mocho” Hernández logra hacerse en nombre de la revolución crespistas con Ciudad Bolívar, con

ella Crespo se hace con el poder de Valencia y Puerto Cabello. Viéndose acorralado, y bajo la

poca autoridad que presentaba Guillermo Tell Villegas, Luciano Mendoza instaura una dictadura

de hecho 64, de la misma manera, Villegas al ver la situación y el fracaso en el entregar el poder

al general Eleazar Urdaneta, decide irse del país y es sustituido por Guillermo Tell Villegas Pulido.

Con todo lo anterior, Mendoza se enfoca en intentar asegurar la capital, a tal punto de

recurrir al reclutamiento forzoso de la población civil, es así como los días del 03 al 05 de octubre

sellarían el futuro para ambos bandos en Los Teques, Mendoza es derrotado junto a José Ignacio

Pulido, es así como ellos y Villegas Pulido, abandonan Caracas el 06 de octubre de 1892, de tal

manera la ciudad queda desprotegida llevando a que “bandas de saqueadores invaden las

residencias de Andueza Palacio, Pulido, Sarria y varios otros dirigentes del fenecido gobierno,

así como las oficinas del diario La Opinión Nacional.” 65 Finalizando de esta forma, la Revolución

63
Linares Francisco (2002). La Prensa Satírica en Los Andes y la Revolución Legalista de 1892. Pág 19. Consulta
electrónica: http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/18074/art2_am_n10.pdf?sequence=1
64
Harwich Vallenilla (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta electrónica:
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/r/revolucion-legalista/
65
Ídem.
19

Legalista con un triunfo y un saldo aproximado de 150 hechos de armas, 4500 muertos y más de

2600 heridos.

Gobierno del general Joaquín Crespo (1892 – 1898)

Entrando por la tarde en un día lluvioso el 06 de octubre de 1892, Crespo asumió el poder

con una gran popularidad 66 en este momento ejercía la presidencia de facto en el país como

“Jefe de la Revolución y General en Jefe del Ejército Nacional” 67, empezó a tomar acciones

contra los miembros del anterior gobierno, en las cuales se hallaba el embargo de bienes a más

de 340 funcionarios68, así como la jugada política de que estos sean juzgados por

responsabilidad administrativa, civil y política, esto, terminó causando un gran revuelo a lo largo

de todo el país, a causa de que era una medida de que no solo afectaba a personajes importantes

dentro de la cúpula de la capital, sino también de las provincias.

De esta forma, se agravó la crisis de la tesorería Nacional, esto también en parte porque

Crespo se negaba a reconocer la deuda que había contraído el Estado durante el gobierno de

Andueza en gastos militares para defenderse de quién ahora ostentaba el poder, es por ello que

para evitar obstáculos, se llega a un acuerdo provisional el 14 de noviembre de 1892, donde el

Banco de Venezuela, se encargaría de las recaudaciones aduanales del país contra un crédito

al gobierno de Gobierno de Bs. 2.500.000 al 1% mensual, no pasa más de un mes, cuando

nuevamente el crédito se está acabando, es así como el consejero y ministro de Haciendo Juan

Pietri “solicita entonces un nuevo adelanto sobre la cuenta corriente del Tesoro Público, bajo la

promesa de firmar un contrato definitivo que reconozca las deudas anteriormente contraídas” 69

66
Caldera Rafael (2008). De Carabobo a Punto Fijo: Los Causahabientes. Pág. 49.
67
Brewer-Caris Allan (2013). Historia Constitucional de Venezuela. Pág.408. Consulta en línea:
http://allanbrewercarias.com/wp-content/uploads/2014/03/BREWER-TRATADO-DE-DC-TOMO-I-9789803652296-
txt.pdf
68
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 74
69
Harwich Vallenilla (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta electrónica:
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/c/crespo-joaquin-gobiernos-de/
20

no obstante, el banco rechaza la oferta, esto en parte por la influencia y presión que ejerce uno

de sus principales accionistas, Manual Antonio Matos, quién se encontraba entre los funcionarios

con bienes embargados por orden de Crespo, la ruptura se percibe en enero cuando el Banco

de Venezuela el pago de una orden oficial es rechazado y en respuesta, el gobierno niega en la

aduana de La Guaira las recaudaciones del banco, es así como en el país se vive una experiencia

de incertidumbre, Pietri está decidido a liquidar el banco, iniciando las negociaciones para formar

un Banco Nacional Agrícola y Comercial, el 9 de enero “las taquillas del Banco de Venezuela son

asaltadas por el público, quien acude a cambiar sus billetes por numerario”70 Ante esta situación,

directivos del banco se reúnen con Pietri, donde se llega a un acuerdo en cual el gobierno

reconoce la deuda por:

un monto de Bs. 2.546.384, pagaderos a partir de 6 meses en cuotas mensuales,


con el 5% de las recaudaciones que hiciera el banco por cuenta del Gobierno. El
banco, a su vez, se encarga de hacer las recaudaciones con el 1,5% de comisión
y accede a otorgar un nuevo crédito de Bs. 2.500.000 al 8% anual. 71

Asimismo, en este acuerdo también se encontraría a Matos perteneciendo al gobierno de

Crespo y también intercediendo por una amnistía en cuanto a los bienes embarcados ante los

340 funcionarios que perseguía el gobierno 72 de esta forma, el Banco de Venezuela terminaría

siendo uno de los pilares del gobierno del general Crespo.

Presidencia Provisional

En el momento que Crespo asume el poder, entiende la necesidad de la legalidad en su

cargo, más siendo quien se haya levantada en nombre del “legalismo”, es por ello que el 01 de

enero de 1893, convoca a elecciones directas y secretas ejercidas por hombres venezolanos

mayores de dieciocho (18) años, para una Asamblea Nacional Constituyente, para la redacción

70
Ídem.
71
Ídem.
72
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 75
21

de un nuevo texto constituyente, de este modo estaría integrado por setenta y cuatro (74)

diputados quiénes fueron pertenecientes a la Revolución Legalista 73, en este sentido, estos

curules estarían distribuidos por “dos diputados por el distrito federal, el mismo número aportaría

el Zulia; Bolívar y Falcón elegirían tres cada uno; cinco por Carabobo; siete por Lara; ocho por

Zamora; Los Andes y Bermúdez contribuirían con nueve cada uno; y dieciséis Miranda.”74

Consecuentemente electa, esta Asamblea reunida en Caracas el 04 de mayo de 1893,

presidida por el general José Antonio Velutini, reconoce la gestión de Crespo en el ámbito

administrativo, siendo así confirmado el de 16 de junio del mismo para ejercer el cargo de

Presidente Provisional, ya no ejercía el gobierno en forma de hecho, ya era legal y legítima, es

así como el 20 de junio se sanciona una nueva ley electoral, fijándose los comicios para el 01 de

diciembre, que daría inicio al período constitucional el 28 de febrero de 1894.

De la misma manera, el 30 de enero de 1893, crea el Gran Consejo Militar a instancias

de Ramón Guerra, este se le asigna la tarea de estudiar las técnicas de combate Europa, así

como la investigación tecnología militar para la elaboración a futuro de un plan en defensa para

la nación, siendo una de sus principales acciones fue el de

adquirir insumos materiales de primera, tal y como sucedió con los fusiles, el
cañón Krupp y el barco de guerra bautizado General Crespo. También están
siendo alfabetizado el primer destacamento de reclutas, quienes posteriormente
pasarán a recibir las máximas de la ciencia militar, además está previsto el envío
de militares al exterior para fortalecer su formación.75

A la par de todo ello, se estaba llevando a cabo la campaña electoral, donde diversas

agrupaciones políticas hicieron acto de presencia, se hallaban los antiguos guzmancistas,

73
Sierralta Hancer (2014). Pasado. Revista de Historia. Creación y disgregación de los grandes estados venezolanos
(1881-1899) Universidad de los Andes. Pág.46. Consulta en línea:
http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/38807/art2.pdf?sequence=1&isAllowed=y
74
Ídem.
75
Diario Independencia (1893). Crespo modernizará al Ejército Nacional. Consulta electrónica:
http://i200.cnh.gob.ve/pdfs/1893.pdf
22

continuistas y liberales crespistas, así como la formación del Partido Nacional liderado por

Velutini y Simón Barceló y el Partido de República Liberal con tendencia conservadora 76, en esta

ocasión, las elecciones transcurrieron sin ningún incidente, resultando ganador el general

Joaquín Crespo con una victoria aplastante de 349.447 votos 77, contra los otros candidatos, que

en total solamente llegaron a la cantidad de 428 votos. 78

Constitución de 1893

Finalmente, luego de que la Asamblea Nacional se instalara el 04 de mayo de 1893, ya

para el 12 de junio de ese mismo año, sancionó una nueva Constitución, además de haber

aprobado los actos de Crespo y reconocerlo como presidente provisional, esta Carta Magna,

estaba compuesta por 162 artículos, dividido en VIII títulos en los cuales se tratan la “delimitación

territorial, las bases de la unión, la composición y atribuciones de los Estados Unidos de

Venezuela, la administración general de la unión, entre otros aspecto de interés para la nación” 79

Esta Constitución era una mezcla con la del 1864 y las que la sucedieron 80, eliminándose

el Consejo Federal establecido por la constitución de 1881 pero se manteniéndose la Corte de

Casación, vuelve el período constitucional de cuatro (04) años (artículo 71), que vino

acompañada con la eliminación del voto público y la sustitución por el voto secreto y directo

siendo así “un retorno al principio democrático de la Carta Magna de 1864”81, al igual que la

76
Harwich Vallenilla (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta electrónica:
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/c/crespo-joaquin-gobiernos-de/
77
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 75
78
Franceschi Napoleón (2010). Historia General de Venezuela. Consulta electrónica:
https://www.researchgate.net/publication/317886815_HISTORIA_GENERAL_DE_VENEZUELA
79
Diario Independencia (1893). Sancionada nueva Constitución Nacional. Consulta electrónica:
http://i200.cnh.gob.ve/pdfs/1893.pdf
80
Planchart Manrique; Manuel Caballero; Marianela Ponce; Pérez Vila; Harwich Vallenilla (1997). Diccionario de
Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta electrónica:
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/c/constituciones-de-venezuela
81
Harwich Vallenilla (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta electrónica:
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/c/crespo-joaquin-gobiernos-de/
23

elevación para el derecho al sufragio a la edad de los 21 años82, a su vez, es importante

mencionar fue la primera Constitución en el mundo en establecer el control de la

“constitucionalidad de las leyes y otros actos del poder público nacional o «estatal» (de los

estados federados), por vía de acción, también llamado control objetivo, confiriéndole esta

potestad a la Alta Corte Federal”83 Esto empezaría a extenderse en el mundo no hasta el año

1918.

Asimismo, esta nueva Carta Magna, trajo consigo la modificación de la división política-

territorial de Venezuela, en la cual se eliminó el nombre de Guzmán Blanco 84, a su vez, conserva

los 9 grandes estados, haciendo que las secciones que lo integran puedan recobrar sus antiguas

autonomías “siempre que así lo pidan las dos terceras partes de sus Distritos, por el órgano de

quienes los representen en el seno de la Asamblea Legislativa”, previéndose que una Ley

reglamentaria el procedimiento”85, en este sentido “el estado Bermúdez se disgrega en 2 (1898),

el estado Miranda en 3 (1898) y el estado Los Andes en 2 (3.1.1899).”86 Cabe mencionar, que

uno de los mayores opositores ante esta propuesta fue José Manuel “El Mocho” Hernández,

diputado de el estado Bermúdez a tal punto que

Expresó que la división presente para el momento había sido implantada por
Guzmán Blanco para tiranizar al país (…) Se oponía tajantemente al artículo 4º
del proyecto de Constitución, el cual señalaba que para recobrar las autonomías
secciones debían tener más de cien mil habitantes, por lo tanto, se preguntaba

82
Brewer-Caris Allan (2013). Historia Constitucional de Venezuela. Pág.409. Consulta en línea:
http://allanbrewercarias.com/wp-content/uploads/2014/03/BREWER-TRATADO-DE-DC-TOMO-I-9789803652296-
txt.pdf
83
Planchart Manrique; Manuel Caballero; Marianela Ponce; Pérez Vila; Harwich Vallenilla (1997). Diccionario de Historia de Venezuela –
Fundación Polar. Consulta electrónica: http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/c/constituciones-de-venezuela.
84
Brewer-Caris Allan (2013). Historia Constitucional de Venezuela. Pág.409. Consulta en línea:
http://allanbrewercarias.com/wp-content/uploads/2014/03/BREWER-TRATADO-DE-DC-TOMO-I-9789803652296-
txt.pdf
85
Brewer-Caris Allan (2013). Historia Constitucional de Venezuela. Pág.411. Consulta en línea:
http://allanbrewercarias.com/wp-content/uploads/2014/03/BREWER-TRATADO-DE-DC-TOMO-I-9789803652296-
txt.pdf
86
Harwich Vallenilla (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta electrónica:
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/c/crespo-joaquin-gobiernos-de/
24

cuántas tenían la población necesaria y se respondía él mismo, ni una cuarta parte


de ellas.87

Es así como acompañada del proceso de centralización que ya se hallaba en 1881, se

continuó con el proceso de reducción del federalismo, fue en este texto constitucional donde por

primera vez se consagró la autonomía del Municipio y en indpendendencia del poder político del

estado en lo que corresponde a su régimen económico y administrativo (art. 13, ord. 2) 88 de esta

forma se establecería el principio de la división del Poder Público, ahora en los Municipios, que

sería posteriormente explícita en la constitución de 1925 89, este tipo de reforma en la

organización municipal, guardando cierto parentesco a la de Constitución de 1857, terminó por

cercenar la autonomía política del municipio.90

En tal sentido, otra reforma dentro del texto, fue la de la relación con los contratos del

Estado, de interés nacional, en la cual adhería la cláusula de inmunidad en absoluta jurisdicción,

esto al disponerse en el artículo 149 en el cual se habla de que

En todo contrato de interés público, se establecerá la cláusula, de que «las dudas


y controversias que puedan suscitarse sobre su inteligencia y ejecución, serán
decididas por los tribunales venezolanos y conforme a las leyes de la
República.»”. En esta forma, se previó la inmunidad absoluta, y, además, se
prescribió la obligación de que en todo contrato se estableciera la cláusula 91

87
Sierralta Hancer (2014). Pasado. Revista de Historia. Creación y disgregación de los grandes estados venezolanos
(1881-1899) Universidad de los Andes. Pág.50. Consulta en línea:
http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/38807/art2.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
88
Brewer-Caris Allan (2015). Historia Constitucional de Iberoamérica – Historia Constitucional de Venezuela. Pág.
10 . Consulta en línea: https://allanbrewercarias.com/wp-content/uploads/2015/09/840.-Historia-Constitucional-
Vla.-libro-Murcia.pdf
89
Brewer-Caris Allan (2013). Historia Constitucional de Venezuela. Pág.409. Consulta en línea:
http://allanbrewercarias.com/wp-content/uploads/2014/03/BREWER-TRATADO-DE-DC-TOMO-I-9789803652296-
txt.pdf
90
Franceschi Napoleón (1979) Caudillos y caudillismo en la historia de Venezuela (Ensayos Históricos: Venezuela
1830 – 1930). Consulta electrónica: https://www.researchgate.net/publication/317802927
91
Brewer-Caris Allan (2013). Historia Constitucional de Venezuela. Pág.410. Consulta en línea:
http://allanbrewercarias.com/wp-content/uploads/2014/03/BREWER-TRATADO-DE-DC-TOMO-I-9789803652296-
txt.pdf
25

También se debe mencionar la eliminación de la denominación de “Legislatura Nacional”

por “Congreso de los Estados Unidos de Venezuela”, seguido de ello, asignándose diputados al

Distrito Federal, el Poder Ejecutivo Unipersonal que era representado por el Presidente los

Estados Unidos de Venezuela y sus ministros como sus órganos, así como el reemplazo por

parte del Consejo de Gobierno sobre el Consejo Federal, siendo el primero, órgano asesor y su

presidente llenaría las ausencias del Presidente de la Nación.92

Presidencia Constitucional (1894 – 1898)

El general Joaquín Crespo, asume la presidencia el 14 de marzo de 1894, durante esta

etapa, se seguiría afianzando los males del país, el caudillismo, militarismo y personalismo 93, a

la par que la recesión vivida en el año 1893, en parte por la caída de las exportaciones y precio

del café en el mercado internacional, empezarían a dejarse notar, la Tesorería Nacional se

encuentra en crisis, el comercia cada vez está más paralizado, los artesanos sin trabajo, eso

sumado a que el verano ha quemado el pan de las cosechas, el panorama no era alentador, a

esto sumado a que el gobierno aumentó la deuda pública en noventa y dos millones de bolívares

(Bs. 92.000.000) 94, esto lleva a denunciar los casos de corrupción dentro del gobierno crespistas.

No obstante, a pesar de ello, esta presidencia, también estuvo impregnada de una gran

cantidad de libertades públicas, esto en gran medida, porque Crespo, más que ser un liberal por

ideología, era un liberal en forma personal, tal es el caso de las dos anécdotas que sintetiza el

doctor Rafael Caldera en su escrito:

Al pasar por la Universidad fue abucheado por los estudiantes. Sus colaboradores
inmediatos expresaron: “hay que tomar medidas, General”. A la cual respondió:

92
Franceschi Napoleón (1979) Caudillos y caudillismo en la historia de Venezuela (Ensayos Históricos: Venezuela
1830 – 1930). Consulta electrónica: https://www.researchgate.net/publication/317802927
93
Caldera Rafael (2008). De Carabobo a Punto Fijo: Los Causahabientes. Pág. 51.
94
Franceschi Napoleón (2010). Historia General de Venezuela. Consulta electrónica:
https://www.researchgate.net/publication/317886815_HISTORIA_GENERAL_DE_VENEZUELA
26

“ya he tomado una decisión - ¿Cuál general? - ¡No volveré a pasar por la
Universidad!”.

Otra: un periodiquito de los más ofensivos iba siendo pregonado con un titular
escandaloso: “el periódico, con el último robo del General Crespo” El General
comentó: “¿Quién les habrá dicho que será el último?” 95

Sin embargo, a pesar de las inauguraciones de obras como la del ferrocarril alemán de

Caracas a Valencia el 02 de febrero de 1894, no se logra apaciguar la sensación de

disconformidad ante la situación además que la creciente intervención en los asuntos del Estado

por parte de la esposa de Crespo, Jacinta Parejo, empieza a ocasionar un crisis política y

resentimiento en los alrededores, los escándalos de corrupción se hacían cada vez más sonados

hasta tal punto que:

la dilapidación de los fondos del Estado en contratos para obras públicas que
parecen beneficiar exclusivamente al conde italiano Giuseppe Orsi de Mombello,
verdadero ministro de Obras Públicas sin cartera, quien ha sido el arquitecto y
constructor, entre otras edificaciones, del palacio de Miraflores, la nueva
residencia privada del presidente Crespo.96

Es así como empezando el año 1895 hay más de 3.000 personas en estado de

desempleo en Caracas de una población que no pasa de los 80.000 habitantes con una marcha

el 20 de enero en el cual se pide protección para el gremio de los artesanos.97 Esto hizo que la

oposición guzmancistas obtuviera un gran apoyo político, bajo el liderazgo de Manuel Antonio

Matos, quién había sido aconsejado por Guzmán Blanco para el emprendimiento de tales

acciones, sin embargo, el olfato de Crespo le permite adelantarse, ofreciéndole a Matos el que

forma parte del Gabinete de entendimiento Nacional, este programa si bien se presentaba como

la forma de luchar contra el despilfarro y un mejor manejo en las finanzas del Estado, la realidad

95
Caldera Rafael (2008). De Carabobo a Punto Fijo: Los Causahabientes. Pág. 50.
96
Harwich Vallenilla (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta electrónica:
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/c/crespo-joaquin-gobiernos-de/
97
Ídem.
27

era que desde el principio fue concebido para evitar una crisis político e intentar integrar el

aparato bancario en el gobierno crespista.

Escándalo del empréstito

Seguido de ello en 1896, con el fracaso de integración, Crespo tuvo que enfrentar las

deudas que había dejado Guzmán Blanco con las empresas ferrocarrileras, la garantía del 7%

sobre su capital invertido, este era un gran peso para el Estado, puesto que la producción de la

producción de los ferrocarriles no cubrían el costo de esta, es así, como el gobierno se vió

obligado a solicitar un préstamo al Disconto Gesellschafi de Berlín por un monto de cincuenta

millones de bolívares (Bs. 50.000.000), esto dió paso a una nueva tormenta política, en tal sentido

que la oposición expresaba que dicho acuerdo lesionaba la soberanía de Venezuela rebajándola

a una ““nación semi-soberana”, aunque varias fuentes confirmaron que Crespo recibió dos

millones de bolívares (Bs. 2.000.000) del empréstito 98, asimismo, si bien el general no hacia caso

a la opinión pública, el caso también fue un escándalo y criticado a través de la prensa, esto

terminaría teniendo un peso sobre el gobierno crespista. 99

Problemas con Inglaterra y la Guayana Esequiba

Muy pronto, emergió otra problemática del pasado en el gobierno de Crespo, a finales del

1896 emergió un suceso que hizo que se levantarán las pasiones nacionales100 y es que la crisis

diplomática con Gran Bretaña a causa de que soldados ingleses estaban ejerciendo presión para

llevar los límites hasta el río Yuruari, los soldados venezolanos respondieron haciendo preso a

los invasores, con la confiscación de la bandera inglesa e izando la bandera de la nación

venezolana, el tema escaló a tal punto, que el presidente de Estados Unidos de América, Grover

Clevleand, respondió invocando la Doctrina Monroe “América para los americanos”, esto envió

98
Ídem
99
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 76
100
Ídem
28

un claro mensaje a Inglaterra en el cual “no deben seguir intentando apoderarse de territorios en

América, zona de influencia de los Estados Unidos o, de lo contrario, se procederá en

consecuencia.”101

Es así como la situación era cada vez más tensa, a tal punto que se temía una escalada

violenta y armada entre las dos naciones, no obstante, Inglaterra y Estados Unidos llevan el caso

al sometimiento del Tribunal Arbitral de la Haya a comienzos del año 1897, a tal punto que

“Crespo admite ante el país que Venezuela ha sido marginada de las negociaciones y hace

constar su protesta al respecto” 102 Sin embargo, en la opinión pública nacional, la situación de la

crisis era tan acentuada, que no logra que el tema termine animar, este tribunal, estaría

conformado por dos norteamericanos, dos ingleses y un ruso, se daría el fallo de este tópico dos

años después.

Elecciones – José Manuel “El Mocho” Hernández Vs. Ignacio Andrade

Ya a finales del período presidencial de Crespo, la situación económica se había

agravado aún más, esto a causa de una nueva crisis del precie del café y cacao en el mercado

internacional, llevando a un aumento del déficit fiscal debido a la imposibilidad de la recaudación

de impuestos, sumado a la epidemia de viruela que sufrió el país en el año 1898 y el terremoto

en los Andes, hizo que cada vez fuera más el descontento popular contra el gobierno.103

Bajo este panorama, el año 1897 era muy importante en la vida nacional, se celebran

nuevas elecciones presidenciales para el período constitucional de 1898 hasta 1902, el general

había garantizado que estos comicios se celebrarían en plena libertad, para estas elecciones se

encontrarían cinco (05) candidatos: Pedro Arismendi Brito, el general Francisco Tosta García, el

101
Ídem.
102
Harwich Vallenilla (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta electrónica:
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/c/crespo-joaquin-gobiernos-de/
103
Franceschi Napoleón (2010). Historia General de Venezuela. Consulta electrónica:
https://www.researchgate.net/publication/317886815_HISTORIA_GENERAL_DE_VENEZUELA
29

recurrente Juan Pablo Rojas Paúl, el general José Manuel Hernández, y el general Ignacio

Andrade.104

Es así como se organizó la agrupación política “Partido Liberal Nacionalista” que

respaldaba al “Mocho” Hernández, este presentó una campaña política innovadora para la época,

utilizando las técnicas que se habían perfeccionado en Estados Unidos105, actos tales como

mítines, giras y reuniones106, Hernández, era el favorito de la opinión pública, siendo uno de los

principales opositores de Crespo desde el principio, por sus enérgicas críticas hacia el gobierno

crespistas “a todo esto se agregaba una figura agradable y una reputación de insospechable

honestidad” 107

Mientras tanto, el candidato del gobierno, era Ignacio Andrade con el que Crespo

pretendía continuar manejando el poder 108 debido a que no pude evitar dejar escapar la

oportunidad de ser el director de la política nacional 109, no obstante, Andrade era mal visto por la

opinión pública, en parte por provenir del gobierno en el cual la población se encontraba en una

situación de crisis económica, hasta tal punto que era acusado de ser colombiano e hijo de un

godo “pues su padre fue militar conservador y peleó contra los liberales durante la Guerra

Federal” 110

En este sentido, la tolerancia por parte de Crespo en cuanto a unas elecciones libres solo

estuvo vigente, hasta que se convenció que su candidato no tenía ninguna oportunidad contra

104
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 76
105
Harwich Vallenilla (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta electrónica:
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/c/crespo-joaquin-gobiernos-de/
106
Franceschi Napoleón (2010). Historia General de Venezuela. Consulta electrónica:
https://www.researchgate.net/publication/317886815_HISTORIA_GENERAL_DE_VENEZUELA
107
Caldera Rafael (2008). De Carabobo a Punto Fijo: Los Causahabientes. Pág. 50.
108
Oráá Francisco (2014). El Delegado Nacional y las políticas del centralismo en Venezuela (1870-1903). Presente
y Pasado. Revista de Historia. Universidad de Los Andes. Pág 69. Consulta electrónica:
http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/38808/art3.pdf?sequence=1&isAllowed=y
109
Caldera Rafael (2008). De Carabobo a Punto Fijo: Los Causahabientes. Pág. 51.
110
Franceschi Napoleón (2010). Historia General de Venezuela. Consulta electrónica:
https://www.researchgate.net/publication/317886815_HISTORIA_GENERAL_DE_VENEZUELA
30

“El Mocho” 111, es así como el día de las elecciones, 01 de septiembre de 1897, ocurrieron un

sinfín de irregularidades a tal punto que “el Gobierno manda ocupar las mesas por “...hombres

del campo que llevaban el machete debajo de la cobija...”” 112 asimismo, las fuerzas del gobierno,

ocuparon los centros de votación, armados con armas blancas y palos, para amedrentar a los

electores ocasionando, así la poca presencia de electorales adversos a Andrade 113, no hubo un

respeto de la voluntad civil.

Aún así, la opinión general y popularidad, mantenía la victoria de El Mocho contra el

candidato crespistas, sin embargo, cuando se dieron los resultados, eran difíciles de creer, ya

que, se daba como ganador a Ignacio Andrade con 406.610 votos sobre la escueta cifra de 2.203

para el Mocho Hernández114, 203 para Juan Pablo Rojas Paúl, 152 para el general Antonio

Guzmán Blanco, 47 para el general Pedro Arismendi Brito, a este punto, la legitimidad de lo que

sería la presidencia de Ignacio Andrade sería puesta en duda.

Gobierno del General Ignacio Andrade (1898 – 1899)

El general Ignacio Andrade toma posesión el 28 de febrero de 1898, cuando Crespo

organiza la transmisión del mando, una semana antes, el Consejo Eleccionario le exigió al

general que presentara un programa de gobierno, en el cual, figuraban dos propósitos

importantes, el primero, el continuismo sobre la administración y, en segundo lugar, un gobierno

democrático, así como otros puntos de especial relevancia como:

La unificación del partido liberal bajo la jefatura de Crespo; participación del país;
movilización de la riqueza nacional, de acuerdo con expertos de la ciencia
económica y conforme a los progresos modernos; aceptación de la vigencia de la
oposición política; incorporación de la juventud a la participación en los puestos

111
Ídem.
112
Harwich Vallenilla (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta electrónica:
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/c/crespo-joaquin-gobiernos-de/
113
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 76
114
Ídem.
31

públicos; lucha contra los abusos y represión del crimen, regenerando al


delincuente por medio de la enseñanza, el trabajo y la escuela en penitenciarías
adecuadas; robustecimiento del Crédito Público a favor del equilibrio de los
gastos, del cumplimiento severo de los compromisos y del sostenimiento del
patrón oro; establecimiento de la Banca Hipotecaria; fomento de la iniciativa
individual para que el Estado tenga un menor número de funciones; impulso de
las relaciones exteriores de la República, sin menosprecio de su soberanía, sin
mengua de sus principios democráticos, ni abandono del derecho americano;
perfeccionamiento y difusión de los medios de comunicación; protección al
menesteroso y al infortunado mediante la fundación de establecimientos de
beneficencia; honra debida a la memoria de los grandes servidores de la Patria. 115

Levantamiento en Queipa y muerte de Joaquín Crespo

Sin embargo, con el inicio de la presidencia de Andrade, se daría paso a una nueva etapa

de violencia, inestabilidad política y sublevaciones a lo largo del país. En ese sentido, no había

pasado ni un mes, cuando “El Mocho” Hernández, decidió levantarse en armas en Queipa,

Cojedes, con apoyo del caudillo Luis Loreto Lima el 02 de marzo de 1898, desconociendo la

presidencia de Andrade, así como los resultados electorales, esta sería la primera sublevación

de las tres a las que se tendría Ignacio Andrade si quiere mantener el poder, en donde aprovecha

a su vez, aprovecha para acusar a Crespo de “Feroz dictador” y a Andrade como “extranjero

afiliado al partido de los despotismos tradicionales de Venezuela”

De esta forma, quién sale a liderar la Fuerza Armada del nuevo presidente, es como no

podría ser de otra forma, el general Joaquín Crespo, va personalmente para sofocar la rebelión

de Hernández, sin embargo, el 16 de abril de 1898, en el enfrentamiento de la Mata Carmelera,

un francotirador acertó un disparo que cegó la vida del general, acabando, así con la vida del

último caudillo del siglo XIX mientras caía de su caballo, esto, golpearía fuertemente al gobierno

115
Indicado por Ramón J. Velásquez (1977). Citado por Castrillo Buitrago (1997). Diccionario de Historia de
Venezuela – Fundación Polar. Consulta electrónica:
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/a/andrade-ignacio-gobierno-de/
32

de Andrade, puesto que, quién fungía como el hombre fuerte de su gabinete, era el caudillo

llanero, perdiendo así el apoyo sólido con el que contaba y al que tenía la influencia dentro del

ámbito nacional, cambiaría por completo la dinámica en el panorama nacional ya que la muerte

de “el llamado “Taita Crespo”, (…) desataron las aspiraciones de Cipriano Castro, Ramón Guerra

y de muchos otros jefes.”116

La figura en auge de Ramón Guerra

Consecuentemente a la muerte del Taita, es designado el general Ramón Guerra como

líder de la campaña para hacer frente a los rebeldes “mochistas” de José Manuel Hernández, es

así como el 12 de junio en el estado Falcón, El Hacha, Guerra logra la victoria y hace prisionero

al Mocho Hernández, esta victoria, convierte al general Guerra en un referente importante dentro

del entorno político nacional.

Es así como el auge de Guerra beneficiado por la muerte de Castro y la captura de “El

Mocho, le dio la oportunidad “de intentar establecer su propia maquinaria política en el seno del

Partido Liberal Amarillo” 117 a tal punto, que era la figura predilecta para sustituir al último caudillo

del siglo XIX, quien ostentaba la titularidad de la presidencia del vasto estado Miranda, que en

ese entonces correspondía a lo que hoy se conoce como los estados Aragua, Miranda, Guárico

y Nueva Esparta, no era fortuito este hecho, ni que Crespo hubiera ejercido el cargo, ni que ahora

lo persiguiera Guerra, dado a que quien lo ejerciera, le permitía obtener acceso a “un gobierno

estadal que controlaba un vastísimo territorio y lo hacía, de hecho, segundo a bordo en el mando

del Estado”118, en todo sentido, era una base de poder en el engranaje político y gubernamental

venezolano.

116
Franceschi Napoleón (2010). Historia General de Venezuela. Consulta electrónica:
https://www.researchgate.net/publication/317886815_HISTORIA_GENERAL_DE_VENEZUELA
117
Castrillo Buitrago (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta electrónica:
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/a/andrade-ignacio-gobierno-de/
118
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 78
33

Reforma Constitucional, autonomía de los estados y más levantamientos armados

Las aspiraciones de Guerra fueron percibidas por Andrade como una amenaza a su

inestable poderío en su presidencia, es por eso que el proceso para la reestructuración de la

división político – territorio empezó a acelerarse, es así como a principios del año 1899 se

“desencadenaría un movimiento de proyección nacional, cuyo objetivo era la restauración de la

autonomía de los estados. Desde La República se exponía la tendencia marcada en las diversas

secciones sobre la separación” 119

Es así como el 07 de noviembre de 1898, se decidió constituir una Junta Directiva

Autonomista, la cual sería presidida por Jacinto Regino Pachano, estos llegarían a un acuerdo

donde se les participaría al jefe de la causa liberal el nombramiento de una comisión que se

encargaría de redactar “la minuta contentiva de la forma en qué redactarían las solicitudes los

municipios y distritos para obtener su autonomía seccional, así como las de la enmienda del

artículo 4º de la Constitución y el nombramiento de los delegados en las diversas secciones de

Venezuela”120

No obstante, la oposición se sustentaba dentro del artículo 24 de la Constitución donde

se especificaba que el lapso de duración los diputados del Congreso Nacional deberían

renovarse en su totalidad, impidiendo así que los estados separados tuvieron una representación

en la corporación, es de este modo, en el que existía una clara contradicción la normativa legal

la cual había que ser superada 121, es así como, si bien la unión de los nueve grandes estados se

hallaban contempladas en el artículo 1 y en el artículo 4 se especificaba que estas secciones de

los estados podrían recuperar su autonomía “siempre que así lo pidan las dos terceras partes de

119
Sierralta Hancer (2014). Pasado. Revista de Historia. Creación y disgregación de los grandes estados
venezolanos (1881-1899) Universidad de los Andes. Pág.51. Consulta en línea:
http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/38807/art2.pdf?sequence=1&isAllowed=y
120
Íbidem. Pág 52.
121
Ídem.
34

sus Distritos, por el órgano de quienes los representen en el seno de la Asamblea Legislativa”

Sin embargo, en diciembre de 1898, al obtener en primera instancia la aprobación de las

legislaturas estatales correspondientes, sin reunión previa del Congreso, en otro orden de ideas,

se empezó a desintegrar los estado que existían, así, el 9 de diciembre de 1898 se desintegra

Bermúdez, el 16 del mismo mes le tocaría al estado Miranda y posteriormente el 3 de enero del

año siguiente le correspondería a Los Andes. Todo esto, exacerbó al general Ramón Guerra,

quién había sido elegido para ser el presidente del vasto estado Miranda, con la desintegración,

solo quedó relegado a ejercer la presidencia del estado Guárico 122, esto lo llevó a levantarse en

armas el 19 de febrero de 1899 en Calabozo, sin embargo, sería derrotado por el ejército de

Andrade el 22 de marzo aunque “si bien este levantamiento no logró sus objetivos (…) mermó

en gran medida las capacidades militares del gobierno”123 a su vez, esto terminaría aumentando

el desprestigio de Andrade esto sumado al primer y único mensaje que presentó el 27 de febrero,

donde el panorama económico a causa de la caída de los precios del café preveían tiempos

difíciles en todos los sectores de la sociedad venezolana, no obstante, para este momento, al fin

parecía que gobernaría sin más obstáculos guerreros ni levantamientos, a causa de la paz

lograda.124125

Con todo lo anterior mencionado, finalmente llegarían los debates en el Congreso al

siguiente mes el 22 de abril es así como en un proceso inconstitucional, la separación de los

estados se concretó 126 a través de la presentación de un acuerdo presentado por los diputados

122
Harwich Vallenilla (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta electrónica:
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/a/andrade-ignacio-gobierno-de/
123
Oráá Francisco (2014). El Delegado Nacional y las políticas del centralismo en Venezuela (1870-1903). Presente
y Pasado. Revista de Historia. Universidad de Los Andes. Pág 74. Consulta electrónica:
http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/38808/art3.pdf?sequence=1&isAllowed=y
124
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 78
125
Castrillo Buitrago (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta electrónica:
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/a/andrade-ignacio-gobierno-de/
126
Sierralta Hancer (2014). Pasado. Revista de Historia. Creación y disgregación de los grandes estados
venezolanos (1881-1899) Universidad de los Andes. Pág.51. Consulta en línea:
http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/38807/art2.pdf?sequence=1&isAllowed=y
35

Brito González y José María Gil para el restablecimiento de la autonomía, si bien hubo una

elocuente oposición, poco podrían hacer debido a la mayoría del gobierno, aprobándose el

acuerdo con 66 votos a favor y 25 en contra, a su vez, la fecha de la aprobación del acuerdo,

guardaba un simbolismo, puesto que era un día célebre en cuanto a las guerras federales en el

país.127

Consecuentemente, el ejecútese del acuerdo sería una realidad el 27 de abril de 1899,

en conformidad de los artículos, 152 y 153 de la Carta Magna consideraban como lo explica

Brewer Carias (2013):

las secciones de los actuales Estados de la República reclaman del Congreso una
Ley que los autorice para constituirse en Entidades autónomas” lo cual reclamaba
la intervención del Congreso “en asunto de excepcional gravedad para la
República”; y considerando “que no determinando la Constitución de 1881 ni la de
1893 las reglas transitorias a que deben someterse los Estados en el instante en
que recuperen su soberanía, toca hacerlo al Congreso Nacional, desde luego que
ellas van a regir sobre toda la Nación”, acordó, en primer lugar, que debía
procederse “a practicar por los medios legales las enmiendas de los artículos 1, 2
y 4 (de la Constitución) con el fin de que puedan reconstituirse los veinte Estados
de la Federación a que se refiere la Constitución de 20 de marzo de 1864” (art.
9º); en segundo lugar, que “entre tanto se lleva a término la enmienda
constitucional, serán organizados provisionalmente de manera autonómica las
Secciones que no hayan recuperado todavía su categoría de Estados Federales”
(art. 2); en tercer lugar, autorizar “al Presidente de la República para designar
Presidentes provisionales de las Secciones que se organicen conforme a lo
preceptuado en este Acuerdo” (art. 5); y en cuarto lugar, que hechas las
enmiendas de la Constitución, las elecciones de 1901 se practicarán en toda la
República, conforme a la reorganización constitucional que se repara por medio

127
Ídem.
36

de este Acuerdo, en el cual se reconoce el derecho de las secciones y se les


devuelve su categoría de Entidades autonómicas” (art. 9) 128

Todo ello, con la finalidad de la reinstituir la división territorial a los veinte (20) estados,

tal y como se vería en el decreto legislativo del 25 de mayo de 1899, donde se enmendaban 28

artículos de la Constitución, siendo el artículo 1 enmendado de la siguiente manera:

Los Estados que la Constitución de 28 de marzo de 1864 declaró independientes


bajo la denominación de Apure, Guayana, Barquisimeto, Barcelona, Carabobo,
Cojedes, Cumaná, Falcón, Caracas, Aragua, Guárico, Mérida, Maturín, Margarita,
Portuguesa, Táchira, Trujillo, Yaracuy, Barinas, Maracaibo, continuarán unidos
formando la Nación bajo la denominación de Estados Unidos de Venezuela. Los
Estados se darán en nombre que a bien tengan, sin que esto sea causa de reforma
de la Constitución Nacional.129

Asimismo, la distribución de manera provisional en las secciones de los estados

autonómicos dándole potestad a Andrade para la designación de los presidentes de estas

secciones con el cambio a su vez del cuerpo de quiénes lo integraban, de esta forma, buscaba

cambiar a todos los jefes militares y políticos que pertenecían al “Circulo Hierro” 130 de esta forma

se trataría de legalizar todo este acuerdo y hacerlo pasar como si estuviera apegado a la

constitución, a pesar de que vulneraba a la misma, de esta forma, al otorgarle al Presidente de

128
Brewer-Carias Allan (2013). Historia Constitucional de Venezuela. Pág.411. Consulta en línea:
http://allanbrewercarias.com/wp-content/uploads/2014/03/BREWER-TRATADO-DE-DC-TOMO-I-9789803652296-
txt.pdf
129
Decreto legislativo de 25 de mayo de 1899, por el cual se reforman varios artículos de la Constitución Federal.
Pág. 82-84
130
Franceschi Napoleón (2010). Historia General de Venezuela. Consulta electrónica:
https://www.researchgate.net/publication/317886815_HISTORIA_GENERAL_DE_VENEZUELA
37

una forma centralista el poder para designar a los presidentes provisionales, llevaría al

levantamiento de los andinos liderados por Cipriano Castro. 131132

La Revolución Liberal Restauradora – Invasión de los Sesenta: Fin del Liberalismo

Amarillo

Es así como las decisiones del 22 abril en el Congreso, dieron el momento perfecto para

que ahora los grupos liberales amarillos, que se habían acostumbrado al poder exclusivo en el

plano político, enfrentarían a un caudillo y región que por años fue ignorada en el panorama,

inicia de este modo el 23 de mayo de 1899, la Revolución Liberal Restauradora liderada por

Cipriano Castro.

Es así como, este hecho no fue meramente fortuito, desde hace años se evidenciaba el

interés de Castro por hacerse con el poder nacional 133 exiliado en Cúcuta tras haber respaldado

acérrimamente al gobierno y aspiraciones de Andueza, en este lugar se casaría con Zoila Rosa,

que posteriormente sería conocida como “Doña Zoila” en Venezuela, fue una figura de gran

importancia dentro de su estado natal, en Táchira 134, llegando a ser diputado por Los Andes en

el Congreso, es en su exilio donde administraba una hacienda con su compadre y también

exiliado político, Juan Vicente Gómez, estos dos compadres, verían sus posibilidades de llegar

al poder tras la descomposición que se vivía por parte de liberalismo tradicional en Venezuela,

un gobierno que no lograba encausar el poder, todo esto, sirve para hacer camino al movimiento

revolucionario, ya desde 1898 se encontraban preparándose, llegando emisarios del centro del

131
Brewer-Carias Allan (2013). Historia Constitucional de Venezuela. Pág.411. Consulta en línea:
http://allanbrewercarias.com/wp-content/uploads/2014/03/BREWER-TRATADO-DE-DC-TOMO-I-9789803652296-
txt.pdf
132
Sierralta Hancer (2014). Pasado. Revista de Historia. Creación y disgregación de los grandes estados
venezolanos (1881-1899) Universidad de los Andes. Pág.54. Consulta en línea:
http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/38807/art2.pdf?sequence=1&isAllowed=y
133
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 78
134
Ídem.
38

país a las haciendas de Castro, convirtiéndose así en una célula conspirativa 135, es así como

Castro intentaba llegar a una alianza con otro caudillo exiliado, Carlos Rangel Garbiras, sin

embargo, los intentos fueron infructuosos, es así como Cipriano tuvo que fraguarse el camino

con su exclusivo comando y la colaboración de algunos oficiales de confianza como Juan Vicente

Gómez, Manuel Antonio Pulido, José María Méndez, Emilio Fernández, Jorge Bello y Pedro

María Cárdenas 136, logrando así aglomerar el apoyo de 60 personas, y es con estas, que se da

inicio a la también conocida “Invasión de los sesenta” que fue llevada a cabo invadiendo a través

de la frontera colombiana, en la cual acusan al gobierno de Andrade de haber violado el orden

constitucional, y era Castro quién buscaba restaurar lo establecido en la Constitución Nacional,

expresando así que su objetivo principal era el restablecimiento del hilo constitucional, es por ello

que en plano militar adoptaría el nombre de “Revolución Restauradora”, esto a su vez, era para

diferenciarse del tradicional Liberalismo Amarillo 137 con el cual busca combatirlos junto al

derrocamiento del gobierno de Andrade asimismo, el caudillo andino buscaba:

sellar una alianza, así fuese táctica, con los integrantes del Partido Liberal
Nacionalista, cuya ayuda o neutralidad era necesaria para el éxito de su campaña,
Castro, adhiriendo siempre a los principios tradicionales del Partido Liberal,
insistió en definir su movimiento, en el plano político, con el nombre de
Restauración Liberal. 138

De esta forma invitó a todos quienes quisieran a unírseles en defensa de los derechos y

el honor nacional139 esto ocasionó que diferentes movimientos liderados por Régulo Olivares

Santiago Briceño Ayesterán, así como grupos de Colón, Lobatera, Táriba y Tovar, se dirigieran

135
Pino Iturrieta (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta electrónica:
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/r/revolucion-liberal-restauradora/
136
Ídem.
137
Harwich Vallenilla (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta electrónica:
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/r/restauracion-liberal-gobierno-de-la/
138
Ídem
139
Oráá Francisco (2014). El Delegado Nacional y las políticas del centralismo en Venezuela (1870-1903). Presente
y Pasado. Revista de Historia. Universidad de Los Andes. Pág 74 - 75. Consulta electrónica:
http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/38808/art3.pdf?sequence=1&isAllowed=y
39

a Capacho para reunirse con el caudillo andino en su pueblo natal, Capacho.140, es aquí donde

el 24 de mayo lee su proclama revolucionaria en justificación de su movimiento militar bajo el

lema de “Nuevos hombres, nuevos ideales, nuevos procedimiento” donde al no pasar la reforma

de los veinte estados como en la Constitución de 1864 antes por una nueva Asamblea

Constituyente, en términos de procedimiento, se estaba violando lo establecido en la Constitución

de 1893, sirviendo así como pretexto para Castro para su movimiento.

En consecuencia, logra organizar un ejército de aproximadamente mil quinientos (1.500)

hombres con el objetivo de tomar San Cristóbal, no obstante, para evitar la llegada de refuerzos

a la capital para su adversario, Juan Pablo Peñaloza, decide enfrentarse a las tropas que se

dirigen al sitio, es así como obtiene los triunfos en el Tononó el mismo día de la lectura de su

proclama, en Las Pilas tres días después y el Zumbador el 9 de Junio, seguido de ello, decide

sitiar a San Cristóbal por veinte (20) días, desde el 23 de junio hasta el 12 de julio, cuando es

informado que Andrade ha enviado un ejército de más de cinco mil (5.000) comandada por el

general Antonio Fernández hacia su ubicación, es así, como el 28 de julio, decide enfrentarse al

innumerable ejército y sale victorioso del mismo, esto en parte por su conocimiento del territorio

y las dificultades para adaptarse que encontraron los soldados que eran procedentes del

centro 141, es así que toma la decisión de marchar hacia Caracas, sin ocupar ningún territorio de

forma permanente, debido a que su número reducido de soldados y mal equipados se lo

impedían 142, saliendo victorioso en Tovar el 6 de agosto contra el genera Rafel González, así

pasando de esta forma por Trujillo sin encontrarse con la oposición de los caudillos trujillanos de

Araujo y Baptista el 15 de agosto, llega hasta Carora, donde combata en Parapara el 26 del

mismo mes derrotando una vez al adversario, llega a penetrar la ciudad de Barquisimeto donde

140
Pino Iturrieta (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta electrónica:
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/r/revolucion-liberal-restauradora
141
Ídem.
142
Franceschi Napoleón (2010). Historia General de Venezuela. Consulta electrónica:
https://www.researchgate.net/publication/317886815_HISTORIA_GENERAL_DE_VENEZUELA
40

derrota a las fuerzas del gobierno lideradas por Torres Aular, logrando de igual manera que su

ejército se vea fortalecido con la incorporación de dos batallones, esto empezaría a hacerse

costumbre al ver como sus fuerzas “ven su número aumentar a medida que se van uniendo a la

revolución varios contingentes de partidarios del general José Manuel Hernández, el Mocho,

cuya alianza resulta ser uno de los logros políticos alcanzados por el caudillo andino.”143

En consecuencia, ante toda esta situación Andrade se ve obligado a intentar derrotar en

una batalla definitiva que tendría lugar el 14 de septiembre de 1899 en Carabobo, Tocuyito,

donde los desacuerdo del general Diego Bautista Ferrer y Antonio Fernández llevarían a la

derrota del ejército oficial de más de cinco mil quinientos (5.500) hombres con armamentos de

primera tales como ametralladoras y fusiles de repetición frente a poco más de dos mil (2.000)

mal armados144 donde estos produjeron más de mil (1.000) bajas a las fuerzas de Andrade, ya

en este punto, entra a Valencia, se acaban las batallas y empiezan las negociaciones políticas

que próximamente lo llevarán al poder, ya no tenía que combatir frente a un gobierno

moribundo 145, esto se comprobaría al momento de que una fuerza oficial en La Victoria del

gobierno liderada por Luciano Mendoza, que se encontraba fortalecida, teniendo órdenes para

atacar a Castro, decide abstenerse de la misma, a causa de que este ya había negociado la

entrega del poder con el caudillo andino.146 Entrando así en negociaciones con emisarios del

gobierno, en el cual se encontraba Manuel Antonio Matos, quién tampoco se hallaba motivado

para defender al gobierno de Andrade, estos mismos negociadores, prefieren terminar aliándose

con “El Restaurador”.

143
Pino Iturrieta (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta electrónica:
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/r/revolucion-liberal-restauradora
144
Franceschi Napoleón (2010). Historia General de Venezuela. Consulta electrónica:
https://www.researchgate.net/publication/317886815_HISTORIA_GENERAL_DE_VENEZUELA
145
Ídem.
146
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 79
41

De esta forma, sin apoyo político, traicionado por quiénes lo rodeaba y sin ejército que lo

pudiera defender, Andrade decide llegar a un acuerdo con Castro y decide exiliarse el 19 de

octubre de 1899 a Puerto Rico, dejando el cargo de manera provisional al General Víctor

Rodríguez, es así como cuatro días después, el 23 de octubre del mismo año, Castro entra

triunfante a Caracas, rodeado de adeptos y de generales que hace poco le habían hecho frente

así como siendo recibido con simpatías por los habitantes de la ciudad 147, es así como Castro

entendió que no podía ganarle a un enemigo que le superaba en número, sino que tenía que

aprovechar las debilidades e inestabilidad en la que se encontraba el país en aquel entonces,

políticamente postrado a consecuencia de las discordancias entre los liberales amarillos y el

Presidente Ignacio Andrade que contaba con poca autoridad 148 De tal manera:

Con el gobierno de Ignacio Andrade culminó la extrema descomposición del


liberalismo tradicional y del sistema de partidos que se había comenzado a
estructurar seis décadas antes, derrumbándose el sistema político iniciado con la
Revolución Federal, que se cayó por su propio peso.149

La excusa de oponerse a las políticas continuistas de Raimundo Andueza sirvió a Joaquín

Crespo en su revolución y llegar al poder, así como la muerte de este ocasionó que Andrade

tuviera que verse obligado a dar autonomía seccionales en el país de una manera

inconstitucional, sirviendo como pretexto a Cipriano Castro para tomar Caracas y hacerse con el

poder, en estos conflictos, hubo de por medio reformas constitucionales y cambios territoriales,

que eran hechos para ajustar a quien ostentaba el poder en ese momento que en un interés

147
Oráá Francisco (2014). El Delegado Nacional y las políticas del centralismo en Venezuela (1870-1903). Presente
y Pasado. Revista de Historia. Universidad de Los Andes. Pág 74 - 75. Consulta electrónica:
http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/38808/art3.pdf?sequence=1&isAllowed=y
148
Franceschi Napoleón (2010). Historia General de Venezuela. Consulta electrónica:
https://www.researchgate.net/publication/317886815_HISTORIA_GENERAL_DE_VENEZUELA
149
Brewer-Carias Allan (2015). La mentira como política de Estado, Crónica de una crisis política permanente.
Venezuela 1999-2015. Pág. 46. Consulta electrónica: http://allanbrewercarias.com/wp-
content/uploads/2015/08/9789803653187-txt.pdf
42

regional150, y es así que con la entrada de Cipriano Castro marcaría la caída el liberalismo

amarillo y el inicio de una nueva etapa en la historia política y constitucional del país.

El principio de la hegemonía tachirense en el Estado Nacional centralizado autócrata

La caída del liberalismo amarillo da inicio a esta nueva etapa de la historia el 22 de

octubre de 1899 con la entrada triunfal del general Cipriano Castro, estando impregnada por

gobiernos de militares tachirenses, donde deberán su elección a la institución más sólida en el

país, que sería el Ejército, así como el padecimiento de la dictadura militar más larga en la

historia de Venezuela por parte de Juan Vicente Gómez151.

Es así como a lo largo de toda esta etapa se llevará a cabo un proceso en la

consolidación del Estado Nacional y del centralismo, esto por la disgregación de los estados

en los períodos de gobiernos anteriores, es así como se será testigo de la transformación

institucional a tal punto de la no solo eliminación de los caudillos del centro, sino, del

caudillismo regional, así como la culminación de los partidos tradicionales tanto el Liberal como

Conservador, donde el ejército será el poder más determinante a lo largo de este período y es

que, todo esto es el resultado de procesos que han venido sucediéndose a lo largo de los

distintos períodos de la historia venezolano ya que “el centralismo del Estado, sin duda bajo la

inspiración de la idea autoritaria del “gendarme necesario”, fue el proyecto político que las

generaciones de comienzos del siglo pasado realizaron, y cuyo legado nos dejaron.”152

150
Sierralta Hancer (2014). Revista de Historia. Creación y disgregación de los grandes estados venezolanos (1881-
1899) Universidad de los Andes. Pág.55. Consulta en línea:
http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/38807/art2.pdf?sequence=1&isAllowed=y
151
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 80
152
Brewer-Carias Allan (2013). Historia Constitucional de Venezuela. Pág.416. Consulta en línea:
http://allanbrewercarias.com/wp-content/uploads/2014/03/BREWER-TRATADO-DE-DC-TOMO-I-9789803652296-
txt.pdf
43

Gobierno de Cipriano Castro (1899 – 1908)

La llegada de Castro al poder, marcaría el rumbo de gobierno para un gentilicio que nunca

había gobernado, aunque si bien los andinos no habían sido del todo marginados, contaban

ciertamente con un estilo de vida distinto, esto, a tal punto que por razones históricas no tuvieron

mano de obra esclava, lo que los llevo a labrar la tierra y demás actividades por ellos mismos153,

todo hizo que la zona andina fuera uno de los principales productoras de café contando a la par

con desarrollo muy superior a las otras zonas del país.

En tal sentido, Castro inicia su gobierno, en parte con cierto disgusto con sus semejantes

andinos, ya que a pesar de su lema de “Nuevos hombres” de quienes se rodeó el Restaurador

de un grupo de hombres que serían posteriormente conocidos con el “Círculo Valenciano” es así

como en el primer gabinete del gobierno estaría conformado en su totalidad por los protagonistas

del liberalismo decimonónico 154, esto fue un obstáculo para que los andinos estuvieran en

puestos de mando, a pesar de ello, debido a su ascendencia y que Castro se encargó de que

igual estuvieran en otros cargos públicos, su círculo de los Andes se mantuvo complacido por

ello y es así como por decreto el mismo 23 de octubre de 1899, el Jefe Supremo de la Revolución

Liberal Restauradora expuso:

Artículo 1º; Asumo desde hoy el Poder Ejecutivo de la República, mientras ésta
se reconstituye bajo la forma estrictamente constitucional. Artículo 2º; Por
Decretos separados se dispondrá lo conveniente para llegar a la reorganización
definitiva de la República en las diversas ramas de la Administración 155

153
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 80
154
Pino Iturrieta (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta electrónica:
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/c/castro-cipriano-gobierno-de/
155
Indicado en Recopilación de Leyes y Decretos de Venezuela, tomo XXII. Citado por Brewer-Carias Allan (2013).
Historia Constitucional de Venezuela. Pág.416. Consulta en línea: http://allanbrewercarias.com/wp-
content/uploads/2014/03/BREWER-TRATADO-DE-DC-TOMO-I-9789803652296-txt.pdf
44

Consecuentemente, Castro incluye en su gabinete “El Mocho” Hernández, como

Ministro de Fomento, al principio, el Restaurador contaba con el apoyo de todos los militares y

políticos, a excepción del general Antonio Paredes, quién aún tiene en su posesión a Puerto

Cabello, en defensa de la legalidad del gobierno de Ignacio Andrade.

Nuevos enfrentamientos

Es así como la coalición política compuesta por distintos protagonistas de una forma

heterogénea, tuvo un corto período de vida, iniciándose con el general José Hernández el 27 de

octubre de 1899, que quién sin ocupar aún su puesto ministerial, decidió huir de Caracas para

hacer frente a Castro, debido a que consideraba un ultraje el formar parte de un gabinete donde

los protagonistas estaban compuestos por individuos que lo habían adversado y siendo

enemigos a lo largo de toda su carrera política y militar156, esto también en gran medida

influenciado por el hecho de que “El Mocho” sabía que aún el nacionalismo mochista seguía

siendo una corriente bastante aceptada a lo largo del país157 y pensó tener una oportunidad en

hacerle frente al Restaurador, en tal sentido y con un contingente de hombres de más de cinco

mil (5.000) hombres decidió levantarse en armas, para ser derrotado el próximo año en mayo,

sería encarcelado y posteriormente aceptaría un cargo como embajador en Washington, aun

siendo opositor del régimen castrista.158

De manera paralela surge un conflicto con los banqueros de Caracas, a causa de negarle

a Castro en diciembre de 1899, la solicitud de un crédito urgente, esto provocó la ira del

presidente, a tal punto que ordena la detención de los más prominentes banqueros de la ciudad,

cuando se dirigían a su lugar de reclusión, esposados en vista de todos los habitantes, estos

156
Franceschi Napoleón (2010). Historia General de Venezuela. Consulta electrónica:
https://www.researchgate.net/publication/317886815_HISTORIA_GENERAL_DE_VENEZUELA
157
Caldera Rafael (2008). De Carabobo a Punto Fijo: Los Causahabientes. Pág. 58.
158
Ídem.
45

“fueron atropellados al negarse a seguir suministrando dinero a un gobierno caótico” 159. Es así

como en último momento que los gerentes reculen sobre su negación el crédito que se le podría

otorgar, sin embargo, liderados por Manuel Antonio Matos, escondería un nuevo descontento

hacia Castro que más adelante se hará sentir.

Posteriormente, en octubre de 1900 se levanta en armas Nicolás Rolando, quien

declaraba la autonomía de Guayana, no pasaron dos meses cuando Celestino Peraza empieza

a liderar un movimiento insurrecional en los llanos, mientras que Pedro Julián Acosta busca hacer

lo mismo en la región oriental en 1901, así como Juan Pietri en Carabobo en febrero del mismo

año, como en julio por parte de Carlos Rangel Garbiras quien invade por la frontera de Táchira

con tropas y aliados colombianos, todas estas acciones terminaron en derrotas para cada uno

de los implicados en su fracaso político – militar, todas estas acciones en seguidilla con un

enfoque heterogéneo multívoco se encontraron ante la fuerza unívoca de diferentes oficiales

como Juan Vicente Gómez, Juan Alberto Ramírez, Celestino Castro, Pedro María Cárdenas,

Francisco Antonio Colmenares Pacheco y Román Moreno 160 quiénes atendían cabalmente las

directrices de Cipriano, lo cual ocasionó que el oriundo de Capacho se fortalecería a la par que

lo hacia la institución de las Fuerzas Armadas que era su mayor base de poder, permitiendo así

su asentamiento autocrático y monopólico.

Pasos para la profesionalización de la Fuerza Armada

En tal sentido, con el fortalecimiento de la institución armada en el gobierno de Castro,

esto vino integrado por dos nuevos elementos, esto era un plan para la creación de un ejército

159
Franceschi Napoleón (2010). Historia General de Venezuela. Consulta electrónica:
https://www.researchgate.net/publication/317886815_HISTORIA_GENERAL_DE_VENEZUELA
160
Pino Iturrieta (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta electrónica:
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/c/castro-cipriano-gobierno-de/
46

moderno 161 sentando a tal punto las bases de lo que sería su futura profesionalización 162, es así

como el gobierno decide elevar el pie de las fuerza nacional con treinta (30) batallones,

otorgándole así armamento moderno a los oficiales y aumentando el parque de reservas a través

de la adquisición de fusiles, comprando artillería de montaña, creando un arsenal de la Marina,

de esta manera “sienta las bases para la liquidación de la manera antigua de hacer la guerra y

para la creación de una organización militar diferente de la montonera”163

Constitución de 1901

Castro decide por decreto el 3 de octubre de 1900 convocar a una Asamblea Nacional

Constituyente para su instalación el 20 de febrero de 1901, en este sentido, dicha Asamblea

debía tener entre sus atribuciones, el conocimiento de los actos del gobierno surgidos a causa

de la Revolución Liberal Restauradora, la elaboración de una nueva Constitución, dictar la Ley

de elecciones para la organización del gobierno constitucional y el nombramiento de la persona

que ostentaría el cargo de presidente de la República de manera provisional hasta la celebración

de nuevas elecciones, siendo de esta forma, nombrado como no pudiera ser de otra forma que

el general Cipriano Castro como presidente interino hasta el año 1902.

Es así como la nueva Constitución sería sancionado el 29 de marzo de 1901, esta elevaba

el período constitucional a un lapso de duración de seis (06) años en el artículo 73, asimismo, en

el artículo 82 se elimina el sufragio universal quedando así la elección del presidente en manos

de los Concejos Municipales, de esta forma fue electo Castro para el período presidencial de

1902 a 1908, eliminando a la par el Consejo de Gobierno que se hallaba dispuesto en la

Constitución anterior terminó otorgándole mayor poder al ejecutivo en el artículo 89, también en

161
Ídem.
162
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 81
163
Pino Iturrieta (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta electrónica:
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/c/castro-cipriano-gobierno-de/
47

el artículo 29 se dispuso la división del Poder Público en el Poder Federal y Poder de los Estados,

en el mismo sentido se aumentó la participación de los órganos del Poder Federal, ampliándole

sus poderes así como al mismo Presidente de la Unión quién ejercía el Ejecutivo Federal, es así

como se sentaron las bases centralistas en el poder presidencial, de la mano del restablecimiento

en artículo 75 de la figura de dos vicepresidentes 164 y anulando la autonomía de los estados

federales al establecerse la posibilidad de instaurar tropas nacionales sin autorización previa. 165

La Revolución Libertadora: Manuel Antonio Matos, caudillos regionales y empresas

extranjeras Vs. Cipriano Castro (1901-1903)

Conjunto a la seguidilla de levantamientos armados e intentos de derrocamiento contra

Castro, vendría consigo un fenómeno único de todos los intentonas y revoluciones que habían

existido en la historia de Venezuela, y es que liderados por el banquero Manuel Antonio Matos,

se logró no solo el interés de los distintos caudillos regionales contra el gobierno crespistas, sino

que también dentro de dicha coalición había el apoyo de empresas extranjeras que operaban el

país166 impulsado en parte por “los gobiernos de Alemania y de Inglaterra, cuya lista desatendida

de reclamos por concepto de supuestos daños y atropellos a sus súbditos respectivos que

residen en el país se va alargando cada día más” 167 las empresas entonces guardaban un

resentimiento hacia Castro, especialmente la New York and Bermúdez Company, empresa

asfaltadora, la Compañía alemana del Gran Ferrocarril de Venezuela y la Compañía Francesa

de Cable Interoceánico 168 a causa de que las multó y anuló las concesiones Hamilton, así como

164
Brewer-Carias Allan (2013). Historia Constitucional de Venezuela. Pág.418. Consulta en línea:
http://allanbrewercarias.com/wp-content/uploads/2014/03/BREWER-TRATADO-DE-DC-TOMO-I-9789803652296-
txt.pdf
165
Franceschi Napoleón (2010). Historia General de Venezuela. Consulta electrónica:
https://www.researchgate.net/publication/317886815_HISTORIA_GENERAL_DE_VENEZUELA
166
Fundación Polar (1997). Diccionario de Historia de Venezuela. Consulta electrónica:
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/r/revolucion-libertadora/
167
Ídem.
168
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 81
48

los banqueros que sufrieron vejaciones en el año 1899 en rechazo del crédito hacia el gobierno,

es así que con el dinero suministrado por estas compañías Matos logró hacerse con armas y

barcos de transporte. 169

De esta forma, Matos logra aglomerar en su entorno una gran cantidad caudillos

regionales, en los cuales se encuentran Luciano Mendoza, Domingo Monagas, Nicolás Rolando,

Pedro y Horacio Dúchame, Ramón Guerra, Juan Pablo Peñaloza, quiénes veían como su poder

iba reduciéndose a causa del modelo autocrático que está moldeando Castro, con la promesa

por parte de Matos hacia las compañías que al deponer a Castro cumpliría con todos los

compromisos públicos y privados así como eliminaría el impuesto impulsado por Guzmán Blanco

del 30% de las importaciones de Antillas (el 30% antillano), es en este sentido que el 23 de julio

de 1901 Matos es invitado a una reunión en Nueva York con los delegados de las

correspondientes empresas interesadas en la propuesta, terminándole de otorgar de cien mil

dólares ($100.000) 170 para el financiamiento del proyecto insurrecional, con este dinero, logra

comprar “un buque, el Ban Righ, así como para la adquisición de armas y municiones. Valiéndose

de la complicidad del cónsul de Colombia en Londres, logra armar y equipar el Ban Righ en el

Victoria Dock de la capital inglesa.”171 Para así tener a su disposición más de 14.000 hombres

para su ejército.

Consecuentemente, Castro es informado de la situación y descubre que Luciano

Mendoza, quién era el recién nombre presidente estratégico del estado Aragua está implicado

en el movimiento, es así como ordena su encarcelamiento, sin embargo, Mendoza se entera de

esto y se ve obligado de una vez a levantarse en armas el 19 de diciembre de 1901, es así como

empieza este nuevo enfrentamiento contra el Restaurador. De inmediato decide enviar a Juan

169
Franceschi Napoleón (2010). Historia General de Venezuela. Consulta electrónica:
https://www.researchgate.net/publication/317886815_HISTORIA_GENERAL_DE_VENEZUELA
170
Fundación Polar (1997). Diccionario de Historia de Venezuela. Consulta electrónica:
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/r/revolucion-libertadora/
171
Ídem.
49

Vicente Gómez, vicepresidente, como el líder de la fuerza que debe sofocar dicha rebelión, no

es sino hasta el 15 de mayo de 1902 que Matos desembarca en Guiria y pone a todos los

caudillos, tanto conservadores, liberales amarillos y nacionalistas bajo su nominal y autoridad 172,

extendiéndose la revolución a tal punto que logran establecer su posición, especialmente en

Oriente y Guayana.

Sin embargo, esta coalición heterogénea empezaría a sufrir sus primeros roces tras la

muerte del caudillo Domingo Monagas, y Matos sin lograr imponer por completo su autoridad a

causa que “hacían burlas los rudos caudillos, por ser éste un refinado personaje citadino” 173 se

terminan por decantar con la propuesta de Luciano Mendoza de enfrentar Castro en La Victoria

el 2 de noviembre de 1902, donde Castro logra poner en fuga al ejército de 14.000 hombres en

tres fracciones, contando solo con 6.000 soldados en su mayoría andinos174 liderados por Juan

Vicente Gómez, quién a partir de aquí, comenzaría su ascenso en el panorama nacional 175

logrando finalmente la última victoria derrotando al último foco de resistencia en Ciudad Bolívar

el 22 de julio de 1903, de esta, manera culmina el fin del caudillismo en Venezuela, logrando

asentar de manera templada el gobierno de Cipriano Castro, dando paso libre a la acentuación

de la centralización.

El Bloqueo en 1902 y conflicto con las potencias extranjeras y el interés norteamericano

Mientras el gobierno está en la persecución de quiénes forman parte de la Revolución

Libertadora, hay otro hecho que está suscitando terror y temor en el plano internacional, en este

caso Inglaterra y Alemania, empiezan a ejercer presión sobre el gobierno venezolano para la

172
Franceschi Napoleón (2010). Historia General de Venezuela. Consulta electrónica:
https://www.researchgate.net/publication/317886815_HISTORIA_GENERAL_DE_VENEZUELA
173
Ídem.
174
Ídem.
175
Pino Iturrieta (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta electrónica:
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/c/castro-cipriano-gobierno-de/
50

cancelación de la deuda por los daos sufrido en los últimos años, y por los compromisos

financieros previamente contraídos a lo largo de los años, el saldo de la deuda llegaba a tales

niveles ciento veinte millones quinientos cincuenta y cinco mil bolívares (Bs. 120.555.000) 176, de

esta forma, Castro tendría que hacer frente a una realidad, el país paulatinamente había sido

hipotecada y ahora los prestamista llegaban a cobrar sus partes.177

No obstante, la caída de los precios del café en el mercado internacional, sumado a la

inestabilidad política a causa de los levantamientos hacía imposible que el gobierno venezolano

pudiera ser solvente ante la magnitud de la deuda, donde la de mayor peso era el empréstito

negociado por Joaquín Crespo en 1896 con Disconto Gesellschaft de Berlín, poderoso

organismo financiero que encabeza la lista de reclamantes apoyados por el régimen imperial del

káiser alemán 178, para hacer los pagos de los contratos firmados por Guzmán Blanco con las

empresas ferrocarrileras, además de esos dos países, en el reclamaron también se le sumaron

países como México, Bélgica, Holanda, España, Italia y Francia 179, es como Venezuela sufriría

las tácticas normales de esa época de manifestaciones imperialistas180

Es así como el 9 de diciembre de 1902 la armada alemana e inglesa deciden por bloquear el

puerto de la Guaira, trayendo consigo el 13 del mismo mes el bombardeo de Puerto Cabello, el

17 se apostan frente a la fortaleza de San Carlos, así como el apresamiento de los buques

venezolanos, es bajo estas circunstancias en las que Cipriano Castro, emite su famosa proclama,

la cual daba comienzo de la siguiente forma.

176
Ídem.
177
Indicado por Rangel citado por Brewer-Carias Allan (2013). Historia Constitucional de Venezuela. Pág.419.
Consulta en línea: http://allanbrewercarias.com/wp-content/uploads/2014/03/BREWER-TRATADO-DE-DC-TOMO-
I-9789803652296-txt.pdf
178
Ídem.
179
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 81
180
Brewer-Carias Allan (2013). Historia Constitucional de Venezuela. Pág.419. Consulta en línea:
http://allanbrewercarias.com/wp-content/uploads/2014/03/BREWER-TRATADO-DE-DC-TOMO-I-9789803652296-
txt.pdf
51

Venezolanos: ¡La planta insolente del extranjero ha profanado el sagrado suelo


de la Patria! Un hecho insólito en la historia de las Naciones cultas, sin
precedentes, sin posible justificación, hecho bárbaro, porque atenta contra los
más rudimentarios principios del Derecho de Gentes; hecho innoble, porque es
fruto del contubernio inmoral y cobarde de la fuerza y la alevosía, es el hecho que
acaban de realizar en la rada de La Guaira, hace pocos momentos, las Escuadras
alemana e inglesa ...”181

De esta manera, este ataque terminó por entornarse en apoyo de Castro, a tal punto que

los mismos quienes lo adversaban apoyaban su proclama, a tal punto que fue en este episodio,

que le permitió volver a anexar a El Moche Hernández en su gobierno como embajador de

Venezuela en Washington 182 tanto fue así el apoyo que

En las principales ciudades del país se producen ruidosas manifestaciones de


apoyo al «restaurador», en lo que se considera como una importante evidencia de
nacionalismo antiimperialista. Aunque transitorio, el movimiento popular fortalece
al Gobierno e influye en el sesgo que, en breve, toman los acontecimientos183

Sin embargo, a pesar del apoyo, quién terminaría resolviendo la problemática sería el

presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, debido a que esta fuerza también

imperialista, también buscaba preservar sus áreas de influencias, y no iba a permitir que

potencias europeas lo adversaran, reclamando en tal sentido al ser un tema de Derecho

Internacional Público 184 su exclusividad en relación a la intervención en América Latina 185 bajo la

base de la Doctrina Monroe de “América, para los americanos” esto influenciado a su vez por los

rumores existentes de que Alemania estaba planeando un dominio estable con sus tropas en la

región venezolana, cosa la cual no beneficiaba al gobierno norteamericano, es así como Castro

181
Ídem.
182
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 83
183
Pino Iturrieta (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta electrónica:
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/c/castro-cipriano-gobierno-de/
184
Ídem.
185
Brewer-Carias Allan (2013). Historia Constitucional de Venezuela. Pág.419. Consulta en línea:
http://allanbrewercarias.com/wp-content/uploads/2014/03/BREWER-TRATADO-DE-DC-TOMO-I-9789803652296-
txt.pdf
52

aceptó la inversión de Estados Unidos para la solución de la problemática. Firmándose así un

acuerdo conocido como el Protocolo de Washington representado por Herbert W. Bowen,

autorizado por el gobierno de Venezuela, y Michael H. Herbert, embajador del Reino Unido en

los Estados Unidos de Norteamérica, en este protocolo, Venezuela se compromete a ceder al

gobierno británico el 30% de los productos aduaneros de la Guaira y Puerto Cabello

especificando así que el Estado venezolano se hallaba obligado a:

ceder con este objeto en favor del Gobierno Británico, principiando desde el 1.º
de marzo de 1903, el treinta por ciento en pagos mensuales de los ingresos
aduaneros de La Guaira y Puerto Cabello, que no podrán ser destinados a otros
objetos186

Es así como este episodio, permitió a la par que el mediador Estados Unidos de

Norteamérica, sentara sus bases para la explotación sin control de las riquezas del subsuelo

venezolano por compañías americanas.187 Asimismo, fue obligado a reconocer las deudas con

las respectivas potencias en los siguientes montos: Inglaterra Bs. 14.743.523; Italia 39.844.259;

Alemania 7.376.685, Francia 17.891.613 y Estados Unidos de América 81.410.952.188

Constitución de 1904

La Constitución de 1901, al igual que todas las anteriores, tenían establecido que se

permitía la reelección inmediata del Presidente de la República, es así como el General Cipriano

Castro, empezó a promover una nueva reforma de la Constitución, empezando con el desarrollo

de una campaña publicitaria en el periódico de Caracas El Constitucional, que estaba a favor del

régimen crespista, esta reforma constitucional la realizó el congreso, quién asumió el poder

186
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 83
187
Indicado por Rangel citado por Brewer-Carias Allan (2013). Historia Constitucional de Venezuela. Pág.419.
Consulta en línea: http://allanbrewercarias.com/wp-content/uploads/2014/03/BREWER-TRATADO-DE-DC-TOMO-
I-9789803652296-txt.pdf
188
Franceschi Napoleón (2010). Historia General de Venezuela. Consulta electrónica:
https://www.researchgate.net/publication/317886815_HISTORIA_GENERAL_DE_VENEZUELA
53

constituyente y promulgó la nueva constitución el 24 de abril de 1904, se decide suspender el

período presidencial vigente, al igual que lleva a cabo una modificación del sistema electoral, ya

no serán los Concejos Municipales quienes se encargarán de la elección el presidente, sino

ahora será a través de un grupo de catorce electores del Congreso en representación por cada

uno de lo que serían los trece estados y el Distrito Federal, parecido al sistema de Guzmán

Blanco 189 de esta forma es electo Presidente de la República para otro período de seis años de

1905 a 1911.

Además de las reforma electoral, también trajo consigo el establecimiento de una nueva

división política – territorial, los cuales estarían distribuidos en “Distritos” según lo expresado en

su artículo 21, siendo reunidos en 13 estados en los cuales se encontraba Aragua, Bermúdez,

Bolívar, Carabobo, Falcón, Guárico, Lara, Mérida, Miranda, Táchira, Trujillo, Zamora y Zulia 190,

en vez de los 20 establecidos en la Constitución de 1901 es así como “a partir de 1904,

constitucionalmente se estableció la autonomía municipal, no de los Municipios, sino de los

Distritos en que se dividían los Estados, “cuyas Municipalidades” eran entonces las

autónomas”191 En tal sentido, nuevamente con la excusa de la autonomía municipal se redujo el

poder de los Estados en beneficio del Poder Federal 192, terminando por anular cualquier vestigio

de autonomía de los estado 193 Asimismo, la Constitución se adaptó a la realidad con respecto a

los límites y a lo que refiere el territorio venezolano es así como en el:

artículo 1º de esa Constitución dispuso que. “El territorio de los Estados Unidos

de Venezuela es el mismo que en el año 1810 correspondía a la Capitanía General

189
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 83
190
Franceschi Napoleón (2010). Historia General de Venezuela. Consulta electrónica:
https://www.researchgate.net/publication/317886815_HISTORIA_GENERAL_DE_VENEZUELA
191
Brewer-Carias Allan (2013). Historia Constitucional de Venezuela. Pág.420. Consulta en línea:
http://allanbrewercarias.com/wp-content/uploads/2014/03/BREWER-TRATADO-DE-DC-TOMO-I-9789803652296-
txt.pdf
192
Ídem.
193
Franceschi Napoleón (2010). Historia General de Venezuela. Consulta electrónica:
https://www.researchgate.net/publication/317886815_HISTORIA_GENERAL_DE_VENEZUELA
54

de Venezuela con las modificaciones que resulten de Tratados Públicos” (art. 1).

En esta forma, la Constitución se adaptó a la realidad, pues el territorio de la

República ya no era el mismo al que Venezuela había tenido en 1810, pues

durante el Siglo XIX, diversos tratados para demarcar fronteras se habían

celebrado con Colombia, el Reino Unido y Brasil.194

La aclamación en 1906

Es así como Castro se encontraba ya afianzado en el poder, a tal punto que la prensa

venezolana lo llama “el bailarín eléctrico” por su actitud festiva y dotes para danza, en

contraposición con el estilo de vida rutinario y austero de su vicepresidente y compadre, Juan

Vicente Gómez, es así que en un ambiente de intriga, Castro empieza dudar con respecto a la

lealtad de Gómez, es así como decide en tenderle una trampa política, consistiendo en que el 9

de abril de 1906 decide anunciar que quiere abandonar el poder, cediéndole el mando a Gómez,

es así como buscaba era que este intentara quedarse con el poder y no devolvérselo, sin

embargo, Juan Vicente Gómez se dio cuenta de ello 195 es así como cuando los seguidores de El

Restaurador través del Congreso Nacional orquesta una rogativa con una celebración en

solicitud de su regreso que sería conocida como “La Aclamación” con la cual buscaba promover

el retorno del General Castro, que tuvo un duración de mayo a junio del mismo año 196 Gómez

comportándose como hombre leal, se lo cede sin oposición y con beneplácito.

194
Brewer-Carias Allan (2013). Historia Constitucional de Venezuela. Pág.421. Consulta en línea:
http://allanbrewercarias.com/wp-content/uploads/2014/03/BREWER-TRATADO-DE-DC-TOMO-I-9789803652296-
txt.pdf
195
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 83
196
Pino Iturrieta (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta electrónica:
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/c/castro-cipriano-gobierno-de/
55

El movimiento de La Conjura

Próximo a los eventos de La Aclamación, el general Cipriano Castro enfermaría

gravemente de los riñones, despertando así los demonios políticos del Circulo Valenciano y de

todos los que los rodea, la existencia de diversas conspiraciones. En la cual se encuentra el

grupo castrista auténtico, el grupo andino que encabezaba Juan Vicente Gómez aprovechando

el descontento de haber sido desplazados durante los siete años, al igual que otro grupo liderado

por el general Francisco Alcántara hijo, Castro convaleciente, y una de las fracciones decide

llevar a cabo un pugilato, consistiendo en el asesinato de Gómez, mientras existe otro grupo

opositor en el exilio surgiendo como el posible líder el general Antonio Paredes.

Sin embargo, Gómez aprovecha su cercanía con Doña Zoila de Castro, quién lo ve como

figura clave para el restablecimiento de la calma, así es como el compadre de Castro inicia

conversaciones con Estados Unidos para pulsar la posición en caso de un golpe de estado al

presidente vigente, siendo la respuesta positiva, ya solo era cuestión de tiempo, estando Castro

postrado por la enfermedad, el país pendiente de la situación del presidente, no se ve ningún

desenlace próximo hasta el intento de invasión por parte del general Antonio Paredes, quién al

fracasar, es fusilado en febrero de 1907 sin previo juicio.

La operación y fin del gobierno castrista

Es así como con una nueva necesidad de operación en los riñones por parte del general

Castro, Gómez se las arregla para que la operación no pueda realizarse en Venezuela, bajo la

excusa de que no hay médicos en el país capaces de practicar la operación y quién es capaz se

encuentra en Europa, reacio a venir al país, es así como el 24 de noviembre de 1908, Castro

embarcado en La Guaira dirigiéndose a Alemania para ser intervenido quirúrgicamente,

Venezuela finalmente ve un desenlace político a esta disyuntiva, al dejar el poder según lo

dispuesto por la Constitución en manos del vicepresidente Juan Vicente Gómez, quién es
56

rápidamente aceptado por distintas partes, desde el punto de los resentidos por sus políticos y

expropiaciones violentas, así como las opositores al régimen de la Restauración Liberal, de la

misma manera se dirige al país Philander Knox, secretario de Estado de Estados Unidos con el

fin de expresar su reconocimiento al gobierno de Gómez, este a cambio, tendría una nueva

política a las inversiones extranjeras, es aquí, cuando empieza un nuevo período en la historia

política de Venezuela, la dictadura vitalicia del general Juan Vicente Gómez, la etapa gomescista,

Dictadura vitalicia del general Juan Vicente Gómez (1908 – 1935)

Una vez embarcado Castro en el vapor de Guadaloupe, tras todas las conspiraciones

anteriormente mencionadas, Gómez logra erigirse como el presidente de la república en forma

provisional, luego de que Castro se fuera, la situación fue ciertamente aprovechada por su

compadre sobre la base de un supuesto cable que había enviado el presidente Castro desde

Berlín, donde ordenaba el asesinato de Gómez con la metáfora de “la culebra se mata por la

cabeza”, es así como Gómez interpretó que la referencia a la culebra era sobre él, tomando así

el poder, no obstante, años después, se comprobó que no fue escrito por Castro sino por sus

enemigos que querían que Juan Vicente Gómez se hiciera con el poder, ya que de lo contrario,

no tendrían futuro dentro de la cúpula.197

Consecuentemente, se inicia la primera etapa del gobierno de Gómez, que consistiría en

la consolidación en el poder198, en el cual destituye a quiénes integraban el tren ministerial de

Castro, así como encarcelándolos junto a otros funcionarios fieles a Castro tomando a la par

cuarteles de Caracas con jefes adictos a su mando 199, asimismo da la orden para el

enjuiciamiento del general Castro bajo el argumento de intento de asesinato con el

197
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 84
198
J. Velásquez Ramón (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta electrónica:
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/g/gomez-juan-vicente-gobierno-de/
199
Franceschi Napoleón (2010). Historia General de Venezuela. Consulta electrónica:
https://www.researchgate.net/publication/317886815_HISTORIA_GENERAL_DE_VENEZUELA
57

Vicepresidente de la República, sumado a ello, los cargos de fusilamiento del general Antonio

Paredes en 1907, es así, como con el enjuiciamiento, se encontraba una jugada política y

constitucional por parte de Gómez ya que: “el golpe de Estado está perfectamente envestido de

las formalidades legales. Dicho de otra manera: el vicepresidente ha reaccionado contra el

presidente que ha ordenado matarlo, de modo que al asumir la Presidencia no se ha roto el hilo

constitucional.” 200 La llegada de Gómez al poder fue recibida con beneplácito por gran parte de

los sectores debido a que estaban descontentos con el gobierno de Castro, a tal punto que

Gómez termina invitando al regreso del país a los exiliados, así como la liberación de presos

políticos, aceptando en un principio, la libertad de prensa. 201 Para este punto se pude decir que:

Venezuela gozó de un régimen de libertades y respeto a los derechos ciudadanos


como en escasas ocasiones anteriores vivió el país. La libertad de prensa era
absoluta, los periódicos de oposición criticaban los actos del Gobierno y los
ministros respondían a las críticas y trataban de justificar sus actos. Se fundaron
organizaciones con el propósito de convertirlas en partidos políticos202

No solamente los venezolanos, sino también potencias extranjeras como Estados Unidos

de Norteamérica, tras los previos acuerdos a los que había llegado con Gómez en materia de la

extracción y trabajo con sus empresas, a tal punto que, que cuando el general les solicitó que

enviarán un destacamento naval, lo hicieron, estuvo estacionado por más de tres meses en el

puerto de la Guaira, esto en forma de garantía de la transición política, a tal punto que cuando

Cipriano Castro intentó volver a Venezuela, impidieron su desembarco en Trinidad, regresándolo

a Europa a tal punto que “no se le permitió moverse con libertad; adónde iba era hostilizado y

200
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 85
201
Ídem.
202
J. Velásquez Ramón (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta electrónica:
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/g/gomez-juan-vicente-gobierno-de/
58

vejado. No hay duda que el "nacionalismo" de Castro recibió su castigo y el entreguismo de

Gómez a las potencias, mereció su premio” 203 así sería hasta su muerte en Puerto Rico en 1924.

Asimismo, rompiendo la tradición de disolver el Congreso y llamar a la elección de una

Asamblea Nacional Constituyente, decide pedirle a Congreso vigente la redacción de un nuevo

texto constitucional, esto también en parte para terminar de “legalizar el Golpe de Estado del 19

de diciembre de 1908”204

Constitución de 1909

Esta Carta Magna devuelve a los veinte estados de la Constitución de 1864, de igual

forma termina reduciendo el período presidencial a cuatro años con la creación de un Consejo

de Gobierno, esto con el fin de integrarlo con los políticos liberales amarillos y nacionalistas, la

mayoría de ellos, quiénes habían tomado parte en la Revolución Libertadora, a estos, Gómez los

necesitaba como aliados para hacer frente a los simpatizantes castristas205, de igual manera,

este Consejo de Gobierno, con voto consultivo y deliberativo, estando conformado por 10

funcionales, el presidente de este cuerpo, es el suplente en caso de ausencia del presidente de

la república 206es así como constituiría parte del Poder Ejecutivo junto con el presidente de la

República y los ministros, de igual manera, se eliminó el voto para el presidente de la República,

pasando a ser elegido por el Congreso Nacional, el cual era electo bajo un sistema de segundo

grado, fijando así su período de cuatro años que partirían en 1910 otorgando a la par amplios

203
Franceschi Napoleón (2010). Historia General de Venezuela. Consulta electrónica:
https://www.researchgate.net/publication/317886815_HISTORIA_GENERAL_DE_VENEZUELA
204
Ídem.
205
J. Velásquez Ramón (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta electrónica:
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/g/gomez-juan-vicente-gobierno-de/
206
Franceschi Napoleón (2010). Historia General de Venezuela. Consulta electrónica:
https://www.researchgate.net/publication/317886815_HISTORIA_GENERAL_DE_VENEZUELA
59

poderes al Presidente Provisional, formalizándose así la dictadura 207 a la par que se eliminaba la

figura de las dos vicepresidencias que se tenía dispuestas desde 1901.

Es bajo este panorama como el proceso de centralización que ya estaba en marcha se

aceleró de la mano de Gómez, ya el retroceso democrático e institucional no se hallaba

solamente en la realidad, sino que ahora, estaba dispuesto en la Constitución 208, es así como el

Congreso Nacional designa a Gómez el 25 de abril de 1910, General en Jefe de los Ejércitos y

posteriormente el 27, sería electo presidente la República para el período constitucional de 1910

– 1914, durante gran parte de este período tanto en el Congreso como en el Consejo de

Gobierno, así como en diversas instituciones, hubo una alta representatividad de diversos

sectores mayormente los liberales amarillos y nacionalistas o “mochistas”

No obstante, para 1911, el jefe del nacionalismo, el Mocho Hernández, expresó su

desacuerdo con Gómez en cuenta a la forma en que su gobierno se estaba tratando con los

contratos y el capital extranjeros para el desarrollo de bancos, industrias y obras públicas, la

respuesta del andino fue agresivo políticamente, acusándole de representar el espíritu

reaccionario 209, esto marcó el inicio del lema “Gómez Único”210 donde eran excluidos todos

aquellos que no apoyaran el proyecto político continuista de Juan Vicente Gómez a tal punto,

que no había participación de partidos, campañas o elecciones, etc.211

207
Brewer-Carias Allan (2013). Historia Constitucional de Venezuela. Pág.421. Consulta en línea:
http://allanbrewercarias.com/wp-content/uploads/2014/03/BREWER-TRATADO-DE-DC-TOMO-I-9789803652296-
txt.pdf
208
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 85-86
209
Franceschi Napoleón (2010). Historia General de Venezuela. Consulta electrónica:
https://www.researchgate.net/publication/317886815_HISTORIA_GENERAL_DE_VENEZUELA
210
Ídem
211
Ídem
60

El inicio de la Academia Militar

Aunque el decreto de la creación de la Academia Militar tuvo lugar en 1903, esta no

iniciaría sus actividades, sino hasta el año 1901, aquí se pudo observarse la continuidad entre

los compadres, mientras Castro tuvo la voluntad política en la creación de la academia y ordena

la construcción del edificio en La Planicie, Gómez la pone en funcionamiento, designando al

cónsul de Venezuela en Panamá, el coronel chile Samuel Mac Gill como instructor de la

Inspectoría General, este coronel ya había organizado instituciones en Ecuador, Nicaragua y

Honduras212 y formado en el cuerpo militar más avanzando de aquel entonces en Latinoamérica,

es decir, Chile, siendo así la Academia Militar Venezolana teniendo una instrucción prusiana, ya

la instrucción de los soldados era de forma profesional, con el fin de que las Fuerzas Armadas

tuvieran la primacía en el panorama institucional nacional.

Es así como en 1912, ocurriría la primera intervención contra la Universidad Central de

Venezuela por parte del gobierno, era parte de la dinámica del gomecismo en su intento que la

sociedad venezolana se desarrollara dentro de los parámetros militares, mientras que estos

buscaban otros cauces expresivos.213

Conspiración del General Román Delgado Chalbaud

El año 1913, marcaría el final de las libertades públicas de las cuales estaba disfrutando

Venezuela a consecuencia de la prisión de Rafel Arévalo Gonzáles, la huida de Félix Montes y

la disolución del Consejo de Gobierno, empezando por instaurarse en el país una política

represiva, de la mano con la censura de noticias así como comentarios de la vida políticas y

administrativos, todo, empezó a ser censurado, las cárceles y los castillos de Puerto Cabello y

del lago Maracaibo empezaron a albergar una creciente cantidad de presos políticos, no se les

212
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 86
213
Ídem.
61

daba el derecho a la defensa, los aislaban del contacto familiar, muchos venezolanos fueron

desterrados, otros presos políticos fueron obligados a trabajar en las carreteras. 214

De esta forma, bajo este panorama, se descubrió una conspiración en la cual figuraban

civiles y militares contra el general Juan Vicente Gómez, esta era dirigida por Román Delgado

Chalbaud, quien terminó siendo delatado y los 157 sospechosos215 terminaron detenidos, la

mayor parte de los involucrados huyeron al exilio antes de tener que enfrentar torturas y el

encarcelamiento como Chalbaud, quien fue condenado a 14 años de encierro en La Rotunda

para que en 1928 se viera obligado al exilio, sin embargo, más adelante, tomará cartas en el

asunto contra Gómez.

Candidatura del Doctor Félix Montes

Ya se acercaban las elecciones para el nuevo ocupante del cargo a presidente en la

nación, es bajo esta perspectiva donde el periodística Rafael Arévalo González, desde su diaria

“El Pregonero” decide lanzar la candidatura del jurista el Doctor Félix Montes, este supondría un

obstáculo para los planes continuistas de Gómez, es así como las denominadas fuerzas vivas

del país216 donde los empresario de todos los sectores, empezaron un movimiento nacional a

través de cartas, telegramas y adhesiones con respecto a la importante de la continuidad de

Gómez en el poder, como garante de la paz, orden y trabajo.

Es así como, dispuesto en la Constitución era obligatorio la realización de nuevas

elecciones, Gómez en pro de evitar esta situación denuncia el intento de invasión de Venezuela

por parte de Cipriano Castro, así como suspende las garantías, terminando fijando su cuartel

214
J. Velásquez Ramón (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta electrónica:
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/g/gomez-juan-vicente-gobierno-de/
215
Franceschi Napoleón (2010). Historia General de Venezuela. Consulta electrónica:
https://www.researchgate.net/publication/317886815_HISTORIA_GENERAL_DE_VENEZUELA
216
Ídem
62

general en la ciudad de Maracay217 es de esta forma, donde ya no existiendo renovación

electoral, se interpretó la ruptura del hilo constitucional218 con lo cual se abrió la posibilidad de

una reforma constitucional, mientras se hacía cargo de la presidencia el designado por Gómez,

el Doctor José Gil Fortul.

Constitución de 1914

Gómez entra triunfante a Caracas en enero de 1914, seguido de ello el Congreso

Nacional lo designa como Presidente Provisiona de la República y Comandante en Jefe del

Ejército, este último a través del dictamen de un estatuto Constitucional Provisorio, creándose

así por primera vez este cargo a nivel constitucional219, sin embargo, este no se siente cómodo

llevando el Ejecutivo en Caracas, por lo cual toma al doctor Victorino Márquez Bustillos como

presidente provisional, es así como es promulgada el 13 de junio del mismo año una nueva

constitución.

Es así como en este nuevo texto constitucional, se permite la reelección presidencial,

eliminando a la par el Consejo de Gobierno, siendo las ausencias del presidente suplidas por un

miembro del gabinete ministerial que él designe, así como el establecimiento por separado de

los cargos de Comandante en Jefe del Ejército Nacional y el presidente de la República, esto le

permitiría a Gómez el gobernar el país y ostentar el poder aún sin ejercer la Presidencia 220, así

como este mismo tendría período de siete, mientras que los poderes públicos restantes tendrían

un lapso de tres años.

217
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 87
218
Franceschi Napoleón (2010). Historia General de Venezuela. Consulta electrónica:
https://www.researchgate.net/publication/317886815_HISTORIA_GENERAL_DE_VENEZUELA
219
Brewer-Carias Allan (2013). Historia Constitucional de Venezuela. Pág.421. Consulta en línea:
http://allanbrewercarias.com/wp-content/uploads/2014/03/BREWER-TRATADO-DE-DC-TOMO-I-9789803652296-
txt.pdf
220
Ídem.
63

Presidencia provisional de Victorino Márquez Bustillos y Comandancia en Jefe del

General Juan Vicente Gómez (1915-1922)

A pesar de haber sido electo por el Congreso el 03 de mayo de 1915 para el período de

1915 a 1921, Gómez no desea abandonar Maracay, es así como vuelve a dejar designado a

Márquez Bustillos como presidente provisional, así permaneció este durante los seis años en el

cargo, mientras Gómez seguía ejerciendo como jefe del Ejército a pesar de ser a su vez el

Presidente Electo, esta fue una de las etapas más confusas constitucionalmente hablando en la

época venezolana, a tal punto que el presidente provisional tenía básicamente funciones de

“primer ministro”221 el cual tenía facultades para convocar y presidir el Consejo de Ministros, así

como el recibir diplomáticos, el estudio de asuntos administrativos, quien posteriormente hacia

llegar la información semanalmente al presidente electo en Maracay.

A pesar de ello, esta fue una etapa especialmente importa en la historia de Venezuela en

relación con el recurso natural de petróleo, dado a que da comienzo a la explotación del pozo

Zumaque I en julio 1914, con este da un crecimiento de especial significancia en la industria

petrolera de la mano de la empresa “Caribbean Petroleum Company”, también se dio el inicio del

descubrimiento de la Cuenca Petrolífera del Lago de Maracaibo, todo esto aumentó aún más el

poder de Gómez al ser una especie de gran árbitro de la válvula petrolera 222. Asimismo, para la

regulación del recurso, se pudo llevó a cabo la primera “Ley de Hidrocarburos y Demás Minerales

Combustibles”223 De esta manera se empezó el lento proceso de vino el lento proceso de

regulación de la explotación petrolífera en el país, adquiriendo a tal punto un ordenamiento

221
J. Velásquez Ramón (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta electrónica:
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/g/gomez-juan-vicente-gobierno-de/
222
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 87
223
Franceschi Napoleón (2010). Historia General de Venezuela. Consulta electrónica:
https://www.researchgate.net/publication/317886815_HISTORIA_GENERAL_DE_VENEZUELA
64

positivo, autónomo y especializado 224 Con ella, vinieron una gran cantidad de empresas

solicitando concesiones e instalándose en el país entre ellas: Standard Oil Company, New

England Oil Co., Sum Oil Co., Texas Petroleum Co., Gulf Petroleum Co., Sinclair Oil Co.

Con todo ellas a la par se tenía como objetivo “fue mixtificar los sistemas de exploración

y explotación, al exigirse un permiso, de otorgamiento forzoso por parte del Ejecutivo, para la

primera operación; y un contrato Especial celebrado por el Ejecutivo y aprobado por el Congreso,

para la segunda operación.” 225

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Al estallar la Primera Guerra Mundial, donde involucró a las grandes potencias, terminó

afectando a Venezuela, la cual intentó mantener un posición neutral, a tal punto que Gómez

intentó convocar un Congreso Mundial de Neutrales, pero la iniciativa fue infructuosa, ante el

conflicto durante los cuatro años a pesar de las exigencias y los bandos en conflicto, los clientes

principales del país empezaron a reducir sus compras en productos no esenciales, tales como el

café y el café, sin embargo, el gobierno de Estados Unidos se encontraba disgustado con la

posición adoptada por la nación venezolana, ya qué, esperaban una actitud más recíproca por

parte de Gómez quién siempre se había mostrado colaborador para los intereses

norteamericanos226.

Es así para finales de 1916, cada vez es mayor la presión por parte del Departamento

Estado norteamericano con el fin de que Venezuela tome una declaración más beligerante al

lado de las potencias aliados, a tal punto que el representante diplomático, Preston McGoodwin

224
Brewer-Carias Allan (2013). Historia Constitucional de Venezuela. Pág.421. Consulta en línea:
http://allanbrewercarias.com/wp-content/uploads/2014/03/BREWER-TRATADO-DE-DC-TOMO-I-9789803652296-
txt.pdf
225
Ídem.
226
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 87
65

expresó la contradicción existente entre un presidente provisional y otro electo con las mismas

atribuciones.

Finalmente, Venezuela forma parte de la Liga de las Naciones el 3 de marzo de 1920,

suscribiendo los convenios sobre el tráfico de armas y municiones, a pesar de la adversidad por

parte de un grupo que no quería tomar parte en el organismo internacional, sin embargo, el

interés del gobierno gomecista pasaba por mantener relaciones diplomáticas con la mayoría de

los países europeos y la totalidad de los países americanos “pero de manera especial,

procurando el mejor entendimiento con los gobiernos de Estados Unidos, Colombia, Brasil, Cuba

y Holanda, a fin de mantener bajo vigilancia a los numerosos exiliados políticos que vivían en

esos países.” 227

Presidencia de Juan Vicente Gómez (1922 – 1929)

Constitución de 1922

Cuando se acercaba el final del período presidencial de 1915 a 1922, Juan Vicente

Gómez, empezó a promover una nueva reforma de la Constitución, la cual termina por

materializarse en junio de 1922, donde nuevamente se restablecía las dos vicepresidencias en

el artículo 78 228 las cuales habían sido eliminadas en 1909, en esta ocasión, los cargos estarían

ocupados por su hermano Juan Crisóstomo Gómez en la primera vicepresidencia, y en la

segunda, el hijo del presidente, el general José Vicente Gómez, a este punto ya se observa “la

epifanía del nepotismo, y la prefiguración de una suerte de dinastía”229. Se mantenían los sietes

años, así como se permitía la reelección inmediata, ya para este punto, el personalismo se

227
J. Velásquez Ramón (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta electrónica:
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/g/gomez-juan-vicente-gobierno-de/
228
Brewer-Carias Allan (2013). Historia Constitucional de Venezuela. Pág.421. Consulta en línea:
http://allanbrewercarias.com/wp-content/uploads/2014/03/BREWER-TRATADO-DE-DC-TOMO-I-9789803652296-
txt.pdf
229
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 88
66

acentúa aún mayor, ahora queriendo llevar las extensiones del poder hacia los familiares del

general.

Asimismo, las Cámaras del Congreso Nacional compuestas por los senadores y

diputados harían la elección del presidente de la República, así como la designación de ambos

vicepresidentes, así como nuevamente exigió Gómez que nuevamente se unificarán los cargos

del Presidente de la República y el de Comandante en Jefe del Ejército Nacional.

No obstante, las pugnas políticas entre el círculo de Gómez llegaron a tal punto que su

hermano y primer vicepresidente, es asesinado en el Palacio de Miraflores, si bien nunca se supo

el culpable, este hecho fue aprovechado por Gómez para hacer una política mucho más represiva

contra sus opositores, para que en 1925, el general decida realizar otra reforma constitucional

en la cual se levante la prescripción de que el presidente de la República no podía permanecer

25 días fuera de Caracas, así como la reducción de las dos vicepresidencias a una para su hijo.

La explotación de los Barrosos II

La reforma constitucional coincide a su vez con el descubrimiento del pozo petrolero de

Los Barrosos 2 en la localidad de Cabimas, es así como el 14 de diciembre de 1922 empieza un

flujo surgente de petróleo que hizo que los niveles en las reservas petroleras venezolanos

subieran a niveles nunca antes vistos a tal punto que “llegó a 320 m3 por hora; el flujo

incontrolado continuó hasta el 23 de diciembre y fluyeron por lo menos 150.000 m3 de

petróleo”230 Es así como este pozo, estuvo arrojando durante nueve días cien mil barriles diarios

de petróleo, esto significaría una nueva etapa y el simbolismo de la Venezuela petrolera 231

230
J. Velásquez Ramón (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta electrónica:
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/g/gomez-juan-vicente-gobierno-de/
231
Franceschi Napoleón (2010). Historia General de Venezuela. Consulta electrónica:
https://www.researchgate.net/publication/317886815_HISTORIA_GENERAL_DE_VENEZUELA
67

Consecuentemente, la explotación a gran escala del país en cuestiones petrolíferas

empieza a partir de aquí y de la mano de la empresa Estándar Oil de Venezuela, esto hizo que

el gobierno de Gómez estuviera impregnado de una gran cantidad de inversiones y otorgamiento

de concesiones petroleras a diversas empresas extranjeras, ya para el año 1926, la exportación

del crudo supera a las del café.

La generación del 28

Gómez empezó a enfrentar una creciente oposición de diversos sectores que se iban

fortaleciendo dentro y fuera del país por parte de los exiliados, usando como excusa el asesinato

de su hermano donde culpó a la oposición para acrecentar los actos represivos, aunque se

presume que fue más un asunto familiar el asesinato de su pariente.232

Sin embargo, esta época de represión que se prolongó a partir de 1913, tuvo un breve

paréntesis durante los años 1924 – 1927, donde de la mano de Francisco Baptista Galindo,

Secretario general de la Presidencia, se desarrolló una política de humanización en la cual se

logró la salida de diversos presos políticos, así como el retorno de 20.000 exiliados tachirenses

en Colombia, como de desterrados, con la clausura a la par de la cárcel de La Rotunda, sin

embargo, Baptista fallecería en 1927, marcando el fin de esta era, volviendo nuevamente el

mismo gobierno represivo.

Posteriormente, en el 15 de 1927, la Universidad Central de Venezuela que había sido

reabierta después de diez años de clausura, conjunto a la fundación de la Federación de los

Estudiantes de Venezuela (FEV) siendo su primer presidente Jacinto Fombona Pachano,

reemplazado posteriormente en noviembre por Raúl Leoni, organizaron en febrero de 1928 “La

semana de estudiante” donde manifestaron públicamente la tiranía de Juan Vicente Gómez, una

232
Ídem.
68

clara actitud de rebeldía ante la dictadura del general, de la misma forma para los actos, se

seleccionaron diversos oradores siendo Jóvito Villalba quién discurre ante los restos del

Libertador en el Panteón Nacional es con él donde nace uno de los discursos más prolíficos y

significativos de nuestra historia y que marcaría a toda una generación, un discurso que

culminaría con las siguientes afirmaciones:

Desde la atalaya altísima de una tribuna, donde se forjó la redención, todavía no


cumplida de un pueblo, José Martí dijo cierta vez como trompetazo de orgullo
vidente que al Libertador le faltaba mucho por hacer en América. Hoy,
compañeros, en este día de la ofrenda, venimos ante el Libertador, porque ha
llegado para él precisamente, inminentemente, la hora de volver a ser (…)

¡Libertador!: Ha llegado de nuevo la hora de que tu acción coincida para nosotros


en ese momento de definirnos ante el destino y ante nosotros mismos. Sentado
estás como te vio Martí, en la roca de crear, con la Federación de Estudiantes, en
esta fiesta de la Primavera Universitaria, con el reinado de esta reina integral. ¡Oh!
Samaritana de la siembra de cuya belleza trasciende hasta ti, como en una
parábola de lirismo el viejo dolor de tu pueblo: con todo eso, arraigo del futuro. Y
propiciado el surco pedimos a tu serenidad, con esta ofrenda, la palabra que ha
de gestar el milagro bíblico de una nueva creación.

Habla ¡oh, Padre' ante la Universidad donde se forjó la patria hace años. Pueda
oír se otra vez, tu voz rebelde de San Jacinto. En este sitio, cuando Beatriz
Primera de Venezuela te haya ofrendado la nueva ternura de e tas flores, dinos el
secreto de tu orgullo, que es el mismo secreto de trescientos año , revelado ayer
por el Ávila por el viejo monte caraqueño a María de 1783 .

Padre nuestro. Simón Bolívar

Padre nuestro. Libertador

Cómo han puesto los esbirros


69

Tu Santiago de León.233

De igual forma Joaquín Gabaldón Márquez ante el busto de José Félix Ribas en la plaza

de La Pastora; Antonio Arráiz, Jacinto Fombona Pachano y Pío Tamayo recitan sus versos en la

coronación de la reina de los estudiantes, Beatriz I, y Rómulo Betancourt enciende los ánimos

sus discursos.234

Es aquí como a Gómez se le presenta una de las mayores oposiciones de su gobierno,

acostumbrado a enfrentarse a hombres armas, combatiéndoles de la misma forma ¿Cómo hace

ahora para hacer frente a jóvenes estudiantes desarmados que solo leen poemas y esgrimen

discursos?235 Finalizados los actos, el gobierno encarceló a los principales dirigentes del

movimiento, en los que se encontraba Antonio Arráiz, Rómulo Betancourt, Pío Tamo Guillermo

Prince y Jóvito Villalba esa así como los jóvenes universitarios enviaron telegramas públicos

exigiéndole al general la liberación de los dirigentes, o de lo contrario, tendría que detener a todos

los estudiantes, el gobierno respondió con represión y detuvo a una gran cantidad de estudiantes

que se encontraban en las calles, sin embargo, esto no atemorizó a los jóvenes, quiénes se

dirigieron en masa hacia las autoridades policiales para que los detuvieran, asimismo

De esta forma, todo ello supuso una movida popular contra Gómez en diversos sectores

del país desde Caracas, pasando por Valencia y llegando a Maracaibo, produciéndose paros

obreros y huelgas en contra de la detención de los estudiantes, esta situación llegó a tal punto

que un

punto que un pequeño grupo de oficiales del Ejército, de bajo rango, se suma a la
protesta e invita a los estudiantes a un alzamiento militar, cosa que intentan, pero

233
Discurso de Jóvito Villalba en el Panteón Nacional (1928) Consulta electrónica:
https://issuu.com/franciscojaviertouceirorodriguez/docs/discursojovitovillalbagen28
234
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 89
235
Ídem
70

infructuosamente, ya que el movimiento es debelado y el general Eleazar López


Contreras los hace presos, entre otros a su hijo, el cadete Eleazar López, junto
con algunos compañeros de armas. Estos sucesos tienen lugar el 7 de abril, a las
puertas del cuartel San Carlos, en Caracas.236

Sin embargo, no pasaron once días, cuando el gobierno tuvo que verse en la obligación

de liberar a los estudiantes, siendo de esta forma la primera crisis profunda que experimentaría

el gobierno de Gómez, no eran caudillos ni hombres armados quienes lo adversaban eran

jóvenes, obreros y familias que se movilizaron en contra de él, muchos de los estudiantes se

exiliaron, mientras que otros no tuvieron que la oportunidad, teniendo que permanecer

encarcelados durante siete años

Toda esta situación con llevó a que Gómez a su vez acusara a los jóvenes estudiantes y

a los cadetes militares como “agentes del comunismo internacional"237 esto llevó a su vez que se

hicieran nuevas reformaciones constitucionales en el Congreso Nacional, donde, las faltas

absolutas del presidente serían llenadas por elección del Congreso y las temporales por el

ministro que designe el presidente de la República, sin embargo, la disposición más llamativa,

se encontraría en el inciso 6 el artículo 32 en el cual se prohíbe la propaganda comunista:

La Nación Garantiza a los venezolanos: La libertad de pensamiento manifestada


de palabra, por escrito o por medio de la imprenta, pero quedan sujetas a pena,
conforme lo determina la Ley, las expresiones que constituyan injuria, calumnia,
difamación, ultrajes o instigación a delinquir. Queda también prohibida la
propaganda del comunismo.238

236
Ibídem. Pág 90.
237
Franceschi Napoleón (2010). Historia General de Venezuela. Consulta electrónica:
https://www.researchgate.net/publication/317886815_HISTORIA_GENERAL_DE_VENEZUELA
238
Ídem.
71

Presidencia de Juan Bautista Pérez (1929 – 1931)

El 3 de mayo a pesar de que el Congreso Nacional insistió en la reelección de Gómez

para la presidencia en el período de 1929 – 1936, el general se mostró indispuesto a ello,

ordenando así que se escogiera al Doctor Juan Bautista Pérez, no sin antes volver a reformar la

constitución donde nuevamente se separaba el cargo del Presidente de la República y el del

Comanda en Jefe del Ejército, este último cargo el que ostentaría Gómez y el que le interesaba,

ya que Bautista fungiría como un presidente “nominal” mientras era el general quién tendría el

verdadero poder, el que escogía a los ministros y a los demás colaboradores previa su consulta.

Diversas sublevaciones contra Gómez en 1929

Diversos fueron los levantamientos, sublevaciones e invasiones que tuvo que enfrentar

durante la presidencia de Pérez, siendo el primero de estos el del general José Rafael Gabaldón

donde armado en su haciendo “Santo Cristo” a partir del 28 abril de 1929, intentó combatir las

fuerzas gomecistas, siendo derrotado rápidamente, sin embargo, un mes después, en el Estado

Miranda en los Valles del Tuy, el general Norberto Borges intento hacer lo propio, pero de forma

infructuosa. Posteriormente el 8 de junio se intentó un asalto liderado por Rafel Simón Urbina y

Gustavo Machado a través de Curazao, quiénes buscaban hacerse con armas para la invasión

de Venezuela a través del estado Falcón.

Consecuentemente vendría la que sería de todas las sublevaciones la que más mayores

recursos contaba para hacer frente a las fuerzas gomecistas el 11 de agosto en Cumaná

lideradas nuevamente por el general Román Delgado Chalbaud y Pedro Elías Aristigueta,

llegaron a tierras del estado sucre en un barco Falke que contaba con una gran cantidad de

armas, esta había partido desde Europa y era apoyada por la “Junta Suprema de Liberación

Nacional” sin embargo, también fue derrotada. Todos estos intentos infructuosos responden a

que la oposición no contaba con una organización en el interior del país, quiénes creían que con

tan solo desembarcar en playas venezolanos y armas, haría que el pueblo tomara cartas en el
72

asunto para derrocar a Gómez, sin embargo, ya este método era arcaico para la época, las

nuevas condiciones políticas, sociales y económicas del país eran totalmente distintos.

El Plan Barranquilla: Surgimientos de partidos políticos y nuevas ideologías

Es a partir de 1928 cuando en Venezuela empiezan a organizarse diversos grupos

exiliados venezolanos para la conformación de nuevas organizaciones políticas, en las cuales se

hallaban desde el marxismo, socialdemocracia y socialcristianismo, ya no había cabida para las

organizaciones del siglo XIX de conservadores y liberales, la transición al cambio petrolero

supuso no solo un cambio económico, sino también social, donde también se englobaba lo

político, es aquí cuando aparecen organizaciones como el Partido Revolucionario (PRV), de aquí

se originaria el Partido Comunista de Venezuela (PCV) en 1931, quién fue un férreo opositor al

gomecismo, en Caraca el 1de mayo ya se podía encontrar el manifiesto titulado “La Lucha por el

Pan y la por la Tierra” en este se encontraba expuesto los principio de la agrupación que por

aquel entonces se hallaba en la clandestinidad con declaraciones tales como

Compañeros.... Hay solamente dos campos; los explotados y los explotadores;


los que no están con los explotados están con nuestros enemigos. No hay un
terreno intermedio en la lucha entre estas dos clases. Trabajadores, alerta contra
los traidores. El fusil en el hombro de un obrero es la única garantía de la
Democracia.239

Con el nacimiento del Partido Comunista, las ideas socialdemócratas representadas por

Rómulo Betancourt, Raúl Leoni y otros exiliados en Barranquilla, Colombia, se agruparon en lo

que se llamaría la la Agrupación Revolucionario de Izquierda (ARDI), donde se dio la redacción

de un documento político en el cual se interpretaba la situación de la sociedad venezolana de

aquel contexto en cual se intentaba dar un diagnóstico y un plan de acción, dicho documento

239
Franceschi Napoleón (2010). Historia General de Venezuela. Consulta electrónica:
https://www.researchgate.net/publication/317886815_HISTORIA_GENERAL_DE_VENEZUELA
73

conocido como “Plan de Barranquilla” significaría bastante no solo para los integrantes, sino para

la historia misma de Venezuela, esta suponía la lucha contra la dictadura, hay que entender que

la formación de las ideas de los integrantes de índole marxista 240


siendo el análisis desde esa

perspectiva de la lucha de clases y el capital extranjero con enfrentamiento de los socios

nacionales, así como también buscaban que los militares se desarrollarán en su entorno natural

dejando la vida civil como el entorno predominante especialmente en el maneja de la

administración pública, clamando la libertad de prensa, la importancia de la alfabetización, el

ahínco en la autonomía universitaria y la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente.

Asimismo, buscando dejar a un lado el personalismo, es en sentido que el documento expreso

dos razones de peso con respecto al fortalecimiento del gobierno de Gómez, siendo la

subsistencia de un régimen semi-feudal por este mismo, y el imperialismo que fungía como

sustento ideológico del régimen:

Para caudillos y latifundistas la situación semi hambrienta de las masas y su


ignorancia son condiciones indispensables para asegurarse impunidad en la
explotación de ellas. Sin libertad económica, analfabetos y degenerados por el
vicio, los trabajadores de la ciudad y del campo no pueden elevarse a la
comprensión de sus necesidades ni son capaces de encontrarle cauce a sus
anhelos confusos de dignidad civil (...)

Nuestra revolución debe ser social y no meramente, política, Liquidar a Gómez y


con él al gomecismo, vale decir, el régimen latifundista-caudillista, entraña la
necesidad de destruir en sus fundamentos económicos y sociales un orden de
cosas profundamente enraizados en una sociedad donde la cuestión de la
injusticia esencial no se ha planteado jamás (…)

El logro de estas conquistas significa el desplazamiento del poder de todo hombre


o partido de todo hombre o partido de raíces militaristas y latifundistas, pues, como
lo tienen demostrado cien años de fracaso de los ideales democráticos,

240
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 90
74

terratenientes y generales son enemigos históricos de la cultura y mejoramiento


de las masas.241

Es así como este documento expresaba que dentro de la estructura socioeconómica de

Venezuela era necesario una base donde de distribución de la riqueza mucho más justa entre la

sociedad venezolana, de la misma, buscaban una revolución social y no solamente política, con

el derrocamiento de Gómez y el régimen latinfundista, donde era necesario prestar protección a

las clases más vulnerables desde trabajadores urbanos y rurales, con el mejoramiento en la

calidad de vida y el impulso de la educación, todo esto quedaba de forma explícita y resumida

en su programa, que vale la observar para comprender los cimientos de los futuros partidos

políticos que se originarán:

I.-Hombres civiles al manejo de la cosa pública. Exclusión de todo elemento


militar del mecanismo administrativo durante el período preconstitucional. Lucha
contra el caudillismo militarista.

II.-Garantías para la libre expresión del pensamiento, hablado o escrito, y para


los demás derechos individuales (asociación, reunión, libre tránsito, etc.).

III.-Confiscación de los bienes de Gómez, sus familiares y servidores; y


comienzo inmediato de su explotación por el pueblo y no por jefes revolucionarios
triunfantes.

IV.-Creación de un Tribunal de Salud Pública que investigue y sancione los


delitos del despotismo.

V.-Inmediata expedición de decretos protegiendo las clases productoras de la


tiranía capitalista.

VI.-Intensa campaña de desanalfabetización de las masas obreras y


campesinas. Enseñanza técnica industrial y agrícola. Autonomía universitaria
funcional y económica.

241
Rómulo Betancourt (1931). Plan de Barranquilla. Fundación Rómulo Betancourt. Consulta electrónica:
https://es.wikisource.org/wiki/Plan_de_Barranquilla
75

VII.-Revisión de los contratos y concesiones celebrados por la nación con d


capitalismo nacional y extranjero. Adopción de una política económica contraria a
la contratación de empréstitos. Nacionalización de las caídas de agua. Control por
el Estado o el Municipio de las industrias que por su carácter constituyen
monopolios de servicios públicos.

VIII.-Convocatoria dentro de un plazo no mayor de un año de una Asamblea


Constituyente, que elija gobierno provisional, reforme la constitución, revise las
leyes que con mayor urgencia lo reclamen y expida las necesarias para resolver
los problemas políticos, sociales y económicos que pondrá a la orden del día la
revolución. Los que suscriben este plan se comprometen a luchar por las
reivindicaciones en él sustentadas y a ingresar como militantes activos en el
partido político que se organizará dentro del país sobre sus bases. 242

En tal sentido, se puede observar la existencia de un documento desde el punto de vista

filosófico político híbrido 243, ya que si bien en un plano económico tiene una percepción

ciertamente marxista sobre el asunto, en la extrapolación del asunto político ronda mayormente

la visión liberal, dando importancia a la pluralidad de partidos y a un régimen democrático, todos

estos acuerdos próximamente experimentarán cambios a partir de 1936 con la caída de Gómez

y la formación de agrupación como Organización Venezolana (ORVE), Acción Democrática (AD)

en 1941, Partido Republicano Progresista (PRP) en 1936, Partido Democrático Venezolano

(PDV) en 1943, Bloque Nacional Democrático del Zulia en 1936, Partido Democrático Nacional

(PDN) en 1936 y en 1946 finalmente Unión Republicana Democrática (URD) y el Comité Político

Electoral Independiente (COPEI) o partido Social Cristiano, sin embargo, todos estos partidos

que marcarían en futuro la política venezolana estuvieron relacionados u obtuvieron la influencia

de este Plan de Barranquilla.

242
Ídem.
243
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 90
76

Fin de la dictadura (1931 – 1935)

Juan Bautista Pérez, quién ejercía la presidencia, se vió obligado a renunciar a ella debido

a diversos conflictos en el interior de gabinete gomecistas, y también sufriendo las consecuencia

durante su mandato de la gran crisis económica mundial, esto benefició a Gómez ya que fue

Pérez quién recibió la mayoría de las críticas y siendo acusado de ser el causante del desempleo,

desabastecimiento hambre y ruina que sufría la nación, al igual que se le acusó de permitir la

penetración del comunismo en el país244 y es aquí cuando ocurre la última reforma constitucional

al momento que Gómez regresa para ostentar el cargo, y es nuevamente la reunificación de la

Comandancia en Jefe del Ejército Nacional y el del Presidente de la República en uno solo.

Es así que lo más significativo durante este período de Gómez, fue el logro del ministro

de Hacienda llamado Román Cárdenas, quien se dispuso a cancelar la deuda que cargaba la

nación con las potencias desde 1902, donde desde 1908 la deuda llegaba hasta a 230 millones

de bolívares, es así como en parte gracias a los ingresos de la explotación petrolera y pago de

intereses, aún en medio de la crisis de 1930 se puedo pagar los últimos 24 millones de bolívares

que adeudaba la nación.

Durante el resto de los años a partir de 1932, Gómez no enfrentaría mayores

adversidades políticas, había derrotado todos los caudillos, profesionalizado el ejército puesto en

fuga a sus opositores, acentuado el período del Estado Nacional centralizado y autocrático 245,

iniciado la transición del país agrícola al petrolero, la nación nuevamente experimentaba una

época de bonanzas, sin embargo, la afección prostática que padecía el general terminaría por

liquidar una de las dictaduras más prolongadas de Venezuela, de este modo, el 17 de diciembre

244
Franceschi Napoleón (2010). Historia General de Venezuela. Consulta electrónica:
https://www.researchgate.net/publication/317886815_HISTORIA_GENERAL_DE_VENEZUELA

245
Brewer-Carias Allan (2013). Historia Constitucional de Venezuela. Pág.415. Consulta en línea:
http://allanbrewercarias.com/wp-content/uploads/2014/03/BREWER-TRATADO-DE-DC-TOMO-I-9789803652296-
txt.pdf
77

de 1935, fallece el general y dictador Juan Vicente Gómez, dando paso a la época post-

gomecista.

El inicio del post – gomecismo, liberalización del régimen e incubación de los partidos

políticos

Tras la muerte de Gómez, empieza en Venezuela una nueva ola política en todos los

sentidos, tanto nacional, social, económico político y constitucional, si bien Gómez fue el

“gendarme necesario” para la integración de un país que se hallaba a merced de los distintos

caudillos regionales, eliminando el sistema federal, pero como consecuencia, el país se detuvo

por más de treinta años, es por ello, que a pesar de ya estar el año 1935, se considera que

Venezuela empieza en el siglo XX 246 tras la muerte del dictador, es así como el general López

Contreras en designado por el Consejo de Ministros para que asuma la presidencia.

Presidencia del general Eleazar López Contreras (1936 – 1941)

Con la muerte de Gómez se desataron todos los interés para dominar el poder, varios

familiares del Benemérito aspiraban para ser su sucesor, no obstante, el jefe de la institución

más poderosa del país, el Ejército Nacional, no estaban de acuerdo con ello, en tal sentido, el

primo del dictador, Eustoquio Gómez también tenía partidarios dentro de la cúpula de gobierno,

intentando tomar el poder con el edecán de Gómez, Eloy Tarazona, sin embargo, López logra la

detención de Tarazona, quien conspiraba a favor de Eustoquio, este rechaza la propuesta de irse

a Curazao en condición de prisionero y finalmente muerte en la refriega.

En tal sentido y en orden el cumplimiento constitucional, el Consejo de Ministros reunidos,

escogieron a López Contreras como el presidente encargado hasta la culminación del período

246
Caldera Rafael (2008). De Carabobo a Punto Fijo: Los Causahabientes. Pág. 77.
78

presidencial que sería el 19 de abril de 1936, posteriormente, el 31 de diciembre, el mismo

congreso ratifica la decisión del Consejo de Ministros.

En este sentido, Contreras tuvo que enfrentar las consecuencias inmediatas de la muerte

de Gómez, y es que, para este punto, la población venezolana empezó a exigir las reformas que

el dictador no accedía 247 esta comenzó con el saque a viviendas contra los partidarios más

prominentes del gomecismo, el gobierno no pude detener esa avalancha popular de forma

efectiva, lo cual generó descontento entre los diferentes integrantes del gobierno, ello sumado a

que el 20 de diciembre ordenó la puesta en libertad de todos los presos políticos, disponiendo

del regreso a los desterrados y los detenidos en las carreteras, con la muerte de Eustoquio

consecutivamente trajo la salida de varios miembros de la familia Gómez del gobierno, es así

que con esto y con el apoyo firme del Ejército Nacional representó “un alivio a la lucha que se

entabla entre una fracción del gomecismo que aspira a controlar el poder y continuar con los

mismos procedimientos del pasado y aquella que quiere dar un cambio a tal política.”248

En tal sentido, en el comienzo de su gobierno hacia en sus alocuciones a un llamado a la

“calma y cordura” por el desastre que se vivía en el plano nacional y político, viéndose enfrentado

a una nueva oposición, solicitando cambios políticos, un sector del gobierno gomecistas en

desacuerdo con las medidas tomadas por López Contreras, quienes ven con tomar la perdida

del poder y sus privilegios, bajo todo este contexto, Contreras decide el 05 de enero de 1936 la

suspensión de garantías, donde entre otras cosas, llamaba a files a los oficiales de reserva, la

prohibición de grupos de más de tres personas conferencias y discursos en plazas y teatros,

asimismo, la prohibición de las manifestaciones, asociaciones y huelgas, censurando cualquier

247
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 92
248
Machado Clemy (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta electrónica:
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/l/lopez-contreras-eleazar-gobierno-de/
79

información a través del control de las publicaciones de la prensa y los programas de

radiodifusión 249

El regreso de la generación del 28: La creación de nuevos núcleos políticos en la FEV y

protestas del 14 de febrero 1936

La suspensión de las garantías por parte de López Contreras, llevó a que la Federación

de Estudiantes de Venezuela disponga de enviar una carta al presidente, donde solicitaban la

derogación de tal decreto, conjunto a la eliminación de la censura y control al que estaba

sometiendo a la prensa y radio, exigían la destitución de altos funcionarios gomecistas que aún

ejercían sus cargos, así como la libertad de los presos políticos o el sometimiento a juicio de los

mismos es así como “la activación del movimiento estudiantil hace evidente que los líderes

juveniles de 1928 han regresado al país, atendiendo a la invitación del gobernante, y se

incorporan a la vida pública”250

Con la disposición del regreso a los exiliados, la llegada de los líderes políticos que

adversaron a Gómez en su momento no se hizo esperar, ya la experiencia contra el dictador

había determinado en cierto modo lo que sería el nacimiento de las diversas organizaciones

políticas, es por ello que estos nuevos líderes al reanudar sus actividades públicos, empezaron

la demanda de participación política y democracia, teniendo como objetivo en principio, en la

reducción del lapso presidencial, pasando de siete a cinco años, donde no existiera el derecho a

la reelección con un sistema electoral con el voto popular, sin duda, la vivencia contra Gómez

fue un punto importante en la formación de estos líderes en tal sentido que esos años:

Sirvieron de semillero para el nacimiento de distintos partidos políticos en


Venezuela, organizaciones que se caracterizan por su singularidad, y constituyen
base personal y relevancia constitucional, creadas con el fin de contribuir de una

249
Ídem.
250
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 93
80

forma democrática a la determinación de la política nacional, a la formación y


orientación de la voluntad de los ciudadanos…251

Es así como estos dirigentes del 28, tenían diversas influencias, especialmente de la

Revolución Rusa de 1917, la Revolución Mexicano y los acontecimientos de Córdoba en

Argentina 252, con ideas de tinte marxista y socialdemocráta empiezan a formar primeramente

núcleos para responder a las exigencias del mundo moderno, fundándose así diversos diarios,

semanarios y revistas, entre ellos podemos encontrar el periódico “Ahora” donde escribía Rómulo

Betancourt y otros dirigentes políticos, al igual que el periódico “El Popular” el cual era de

tendencia marxista y en ellos redactaban personajes que a futuro serían íconos del mundo

intelectual y periodístico como Miguel Acosta Saignes, Miguel Otero Silva y Carlos Irazábal253,

hicieron uso de los medios de comunicación de la época, la radio y la prensa, con lo cual

perseguían exponer el estado de atraso en el que se encontraba Venezuela para ese

momento.254

Es así como la Federación de Estudiantes de Venezuela (FEV), se convierte en el foco

de la política en la nación, emergiendo las distintas visiones e ideas, en tal sentido se

conformaron diversos núcleos estudiantiles: Unión Nacional Republicana (UNR), el Partido

Republicano Progresista (PRP) con tendencia marxista y que en esencia es el mismo Partido

Comunista de Venezuela, adoptando ese nombre debido a la prohibición de la ideología

comunista en el país, el Movimiento de Organización Venezolana (ORVE) que estaba

conformada por los mismos militantes de la Agrupación Revolucionaria de Izquierda (ARDI)

estando liderados por Rómulo Betancourt y Mariano Picón Salas, con el cual pretendía unir los

251
Rivas Eduardo, Rojas Braulio (2008). La conformación de los partidos políticos – Universidad de los Andes (ULA).
Consulta electrónica:
http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/28419/articulo6.pdf?sequence=1&isAllowed=y
252
Machado Clemy (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta electrónica:
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/l/lopez-contreras-eleazar-gobierno-de/
253
Franceschi Napoleón (2010). Historia General de Venezuela. Consulta electrónica:
https://www.researchgate.net/publication/317886815_HISTORIA_GENERAL_DE_VENEZUELA
254
Ídem.
81

diversos sectores antigomecista con propuestas democráticas, en medio de todas estas

corrientes marxistas que proliferaban en la Federación de Estudiantes de Venezuela, Rafael

Caldera conjunto a otros estudiantes católicos provenientes de la Juventud de Acción Católica,

darán origen a la Unión Nacional de Estudiantes (UNE), la mayoría de estos, conformarán en un

futuro el Comité de Organización Política Electoral Independiente (COPEI)255, a diferencia de los

demás partidos, estos estaban más influenciados y sus ideas fundadas sobre las encíclicas

papales del siglo XIX y XX256, de la misma manera, el gobierno no se quedaría inerte ante tal

situación y “acudiendo al espíritu bolivariano de los venezolanos, también funda una organización

para luchar en el campo político: las Agrupaciones Cívicas Bolivarianas.”257

Todos estos líderes, protagonizarían una manifestación el 14de febrero de 1936 en la

Plaza Bolívar conjunto el apoyo de la sociedad venezolana, estaban en contra de la suspensión

de garantías así como de las medidas de censura que estaba implementado el gobierno, en

respuesta, el gobernador de Caracas, el general Félix Galavís ordena el disparar contra los

manifestantes, esto trajo consigo una gran cantidad de muertos y heridos, esto no detuvo a los

protestantes, quienes ahora se hallaban aún más indignados ante la situación, ya no era una

marcha, ahora era una movilización que se dirigía a la residencia presidencial, convirtiéndose así

en esos años en la “manifestación cívica más importante jamás efectuada en nuestro país” 258

con la participación de más de 30.000 caraqueños, esta iba liderado por el rector de la

Universidad Central de Venezuela, el doctor Francisco Antonio Rísquez en conjunto con los

255
Machado Clemy (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta electrónica:
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/l/lopez-contreras-eleazar-gobierno-de/
256
Chacín Ramón (2015). Partidos políticos en Venezuela en los siglos XIX y XX. Consulta electrónica:
http://scielo.sld.cu/pdf/uh/n279/uh07279.pdf
257
Ídem.

258
Indicado por La Esfera (1936) citado por Machado Clemy (1997). Diccionario de Historia de Venezuela –
Fundación Polar. Consulta electrónica: http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/l/lopez-
contreras-eleazar-gobierno-de/
82

dirigentes estudiantiles, cuando llegaron a la residencia, ocurrió un hecho inédito en décadas en

esa Venezuela, el presidente, aceptó recibir una delegación “cosa que no ocurría en Venezuela

desde hacía décadas, desde que Gómez se acostumbró a gobernar, sin dar mayores

explicaciones.” De la misma, se acordó la restitución de las garantías constitucionales en quince

días, así como garantizar el castigo sobre quiénes atentaron contra la integridad de los

manifestantes es así como:

El gobierno de López Contreras entendió que era imprescindible un cambio,


aunque fuese en las formas. Cesaron las brutales prácticas policiales y las torturas
para acallar la oposición, en su lugar trataron de aplicar la Ley. La vía judicial
comenzó a ser el camino mediante el cual el gobierno trataba de contener a la
oposición.259

Asimismo, años después, en su libro de “Páginas para la historia militar de Venezuela”

responsabilizó a los viejos caudillos políticos y militares de aquel entonces, esta manifestación,

marcó un antes y un después en la vida nacional ya que hizo de la sociedad civil “un actor político,

que desde entonces no ha abandonado la calle, y que hasta ese día no había participado en las

luchas por el poder.”260

El Programa de Febrero y reforma constitucional

Los eventos del 14 de febrero acelerando el proceso de trabajo por parte de López

Contreras y su equipo, a tal punto que decidieron presentar el “Programa de Febrero” el 21, una

semana después d las manifestaciones, esta expresaba un sentido modernizador para la nación,

de manera sintetizada, se puede referir al programa los siguientes puntos:

a) Apego a la ley.
b) Revitalización del poder local, el municipio, con miras a convocar a unas
elecciones universales, directas y secretas para la elección de concejales.

259
Franceschi Napoleón (2010). Historia General de Venezuela. Consulta electrónica:
https://www.researchgate.net/publication/317886815_HISTORIA_GENERAL_DE_VENEZUELA
260
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 93
83

c) Reconocimiento de la clase obrera, y nombramiento de una comisión


redactora de una nueva Ley del Trabajo.
d) Adopción de un plan nacional de higiene pública y asistencia social, que
permitiera enfrentar el gravísimo flagelo del paludismo y la anquilostomiasis.
e) Diseño de un proyecto de construcción de obras de comunicación.
f) Enfrentamiento del problema del despoblamiento con la creación del Instituto
Técnico de Inmigración y Colonización.
g) Nueva política educativa con énfasis en alfabetización de adultos y formación
de maestros.
h) Respeto a la propiedad privada en el campo y reorganización del Ministerio de
Agricultura y Cría.
i) Revisión de la política fiscal y profesionalización de la administración
pública.261

Consecuentemente, el 02 de marzo del mismo año, se realizaron nuevos cambios en el

gabinete ministerial entre los cuales se encontraba Alberto Adriani en Agricultura, Francisco H.

Rivera en Comunicaciones, Isaías Medina Angarita en Guerra y Marina, Alejandro Lara en

Hacienda y Caracciolo Parra Pérez en Instrucción Pública 262.

Con esto mismo, López Contreras y el Congreso decidieron reformar la constitución que

sería promulgada el 20 de julio de 1936, esta reforma como el programa presentado ya que

terminaría por conformar “un régimen de transición de la dictadura a la democracia” 263, es en

esta misma reforma, en las cuales se reconocen los derechos políticos, no obstante, las doctrinas

comunistas y anarquistas seguían siendo consideradas como “contrarias a la independencia, a

261
Íbidem. Pág 93 – 94.
262
Machado Clemy (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta electrónica:
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/l/lopez-contreras-eleazar-gobierno-de/
263
Indicado por Mijares Augusto (1962) citado por Brewer-Carias Allan (2013). Historia Constitucional de
Venezuela. Pág.443. Consulta en línea: http://allanbrewercarias.com/wp-content/uploads/2014/03/BREWER-
TRATADO-DE-DC-TOMO-I-9789803652296-txt.pdf
84

la forma política y a la paz social de la Nación” 264, se mantenía el mismo sistema de sufragio de

forma indirecta realizada por el Congreso, pero, se prohibió la reelección, de la misma manera,

reduciéndose el tiempo presidencial siete a cinco años, el mismo presidente López Contreras,

aceptó la reducción de su mandato de 1936 a 1941, a pesar de que el haberse juramentado con

la Constitución anterior, su período debería haber continuado hasta el 1943 esto fue “un caso

único en nuestra historia (…) medida que fue celebrada por todos los que combatían el

continuismo.” 265 Esto nos ayuda a comprender el papel histórico de López Contreras en el

gobierno y para Venezuela, dado que “ni fue continuación de la dictadura de Gómez ni la cambió

radicalmente, pero sentó las bases de ese cambió” 266

Asimismo, en el ámbito de la libertad económica, se realizaron cambios importantes en

cuanto a la regulación de la libertad del trabajo y de las industrias, en este texto constitucional,

se incorporan una seria de disposiciones relativas a las relaciones laborales y a la protección de

los trabajadores, esto daría como origen a nuestra primera Ley del Trabajo 267, con esto, se

buscaba a su vez el reconocimiento de la clase obrero a través de los derechos fundamentales

de los trabajadores, al igual que reconocía el derecho a la asociación colectiva y la huelga. De

esta forma se constituye el Sindicato de Obrero y Empleados Petroleros de Cabimas, en Caracas

se establece la Asamblea Nacional de Estado (ANDE), conjunto a la Federación Obrera

Venezolana y en conjunto también la Unión de Trabajadores del Zulia. 268

264
Brewer-Carias Allan (2013). Historia Constitucional de Venezuela. Pág.443. Consulta en línea:
http://allanbrewercarias.com/wp-content/uploads/2014/03/BREWER-TRATADO-DE-DC-TOMO-I-9789803652296-
txt.pdf
265
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 94
266
Brewer-Carias Allan (2013). Historia Constitucional de Venezuela. Pág.443. Consulta en línea:
http://allanbrewercarias.com/wp-content/uploads/2014/03/BREWER-TRATADO-DE-DC-TOMO-I-9789803652296-
txt.pdf
267
Ídem.
268
Ídem
85

Nuevas protestas dirigidas por los líderes estudiantiles de la Federación Estudiantes de

Venezuela

A comienzo de junio de 1936, comienza otra ola de descontenta en los distintos sectores

sociales del país y de la opinión pública, los cuales se ven reflejadas a través de la presa, debido

a la discusión que se estaba llevando a cabo en el Congreso sobre la Ley de Orden Pública, esta

había sido introducida por el ministro de Relaciones Interiores, Alejandro Lara, por lo mismo, la

ley se le conocía coloquialmente como “Ley Lara”, es así como el 8 y 9 del mismo mes, estallan

diferentes huelgas generales en Caracas y La Guaira, en la capital, se llevó a cabo una

manifestación política que estaba liderada como no podía ser de otra forma sino por la

Federación de Estudiantes de Venezuela esta “auspiciada y promovida por las fuerzas

democráticas del país.

Esta huelga paralizó al país y demostró que en la sociedad venezolana existían fuertes

elementos progresistas y democráticos.”269, con la cual manifestaban contra dicha ley y exigían

la disolución del Congreso en tal sentido “los acontecimientos de ese día van a marcar el inicio

del proceso político venezolano de la época post–gomecista”270, si bien las fuerzas del gobierno

estuvieron preparadas para controlar dicha manifestación, impidiendo las situaciones violentas,

al mismo tiempo, tuvieron una actitud más fuerte, con el arresto de varios líderes

269
Franceschi Napoleón (2010). Historia General de Venezuela. Consulta electrónica:
https://www.researchgate.net/publication/317886815_HISTORIA_GENERAL_DE_VENEZUELA
270
Brewer-Carias Allan (2013). Historia Constitucional de Venezuela. Pág.445. Consulta en línea:
http://allanbrewercarias.com/wp-content/uploads/2014/03/BREWER-TRATADO-DE-DC-TOMO-I-9789803652296-
txt.pdf
86

Huelga petrolera y el Partido Comunista de Venezuela

El 1 de diciembre de 1936 ahora amparadas bajo la ley, las organizaciones sindicales

empiezan a solicitar a en la Inspectoría de Trabajo una serie de demandas en las que se pueden

ver las siguientes:

a) Que las empresas reconocieran legalmente a los sindicatos.


b) Pago de un salario mínimo diario de Bs. 10.
c) Igualdad de salarios entre extranjeros y criollos.
d) Aumento de un 25% en los salarios de obreros que no vivieran en casas
de las compañías.
e) Exoneración del pago de alquiler para los obreros que ocupaban casas de
las compañías.
f) Descanso dominical obligatorio. 271

Estos dirigentes, eran los más avanzados en cuanto al liderazgo del movimiento

obre-sindical, de esta forma, a pesar de que los trabajadores petroleros tenían mayores

ingresos que los campesinos, sus condiciones de vida eran igual de deplorables,

contaban con poca asistencia médica mientras se encontraban azotados por el

paludismo 272 Al no existir un acuerdo con respecto a las demandas, se lleva a cabo una

huelga general, la cual era respaldaba por la sociedad civil, hay que tomar en cuenta, el

papel que jugó el Partido Comunista de Venezuela (PCV) puesto a que fueron ellos, en

la clandestinidad que dirigieron las protestas conjunto al Bloque Nacional Democrático

(BND) 273

Al mismo tiempo que se daba la huelga general también se dio lugar el Primer

Congreso de Trabajadores de Venezuela, donde se aprobaba la creación de la

Confederación Venezolana de Trabajo (CTV) el 31 de diciembre de 1936, el nacimiento

271
Ídem.
272
Ídem.
273
Machado Clemy (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta electrónica:
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/l/lopez-contreras-eleazar-gobierno-de/
87

de la central obrera más importante del movimiento sindical en Venezuela, la huelga que

se prolongarían por más de 37 días, hasta el 24 de enero de 1937 con un decreto

presidencial con respecto al aumento salario en el cual “se concedía sólo un aumento

irrisorio de salarios. Las empresas petroleras continuarían desconociendo los sindicatos

y la contratación colectiva hasta 1946.” 274 Sin embargo, esto también trajo consigo la

disolución de sindicatos importantes y su pase a la clandestinidad, a pesar de también de

dar origen a la Federación Venezolana de Maestros.275

El bloque de partidos políticos: Partido Democrático Nacional (PDN) y su tesis sobre la

situación de Venezuela

Los líderes políticos de aquel entonces como Rómulo Betancourt y Jóvito Villalba, critican

en sus alocuciones las acciones represivas del gobierno, en cuanto al artículo 32 del inciso 6 de

la Constitución, en el cual se impendía la participación de partidos políticos e individuos con

ideales marxistas, comunistas o anarquistas, durante las elecciones del 28 de enero de 1937,

para la renovación de la Cámara de Diputados, salieron electos líderes importantes de aquella

generación como Raúl Leoni y Jóvito Villalba, no obstante, la Corte Suprema de Justicia anula

su elección, bajo el supuesto sustento de que eran comunistas.

De esta manera, las nuevas fuerzas políticas estaban en el intento de la creación de un

partido donde las juntaras a todas aquellas que tenían ideas de izquierda en común, es así como

los dos primeros partidos políticos como Organización Venezolana (ORVE) y el Partido

Republicano Progresista (PRP) conjunto al Frente Obrero, Frente Nacional de Trabajadores y

Bloque Nacional Democrático de Maracaibo deciden unificarse en un solo bloque llamado el

274
Brewer-Carias Allan (2013). Historia Constitucional de Venezuela. Pág.445. Consulta en línea:
http://allanbrewercarias.com/wp-content/uploads/2014/03/BREWER-TRATADO-DE-DC-TOMO-I-9789803652296-
txt.pdf
275
Ídem.
88

Partido Democrático Nacional (PDN), este contaría con la presidencia de Jóvito Villalba y la

vicepresidencia de Rómulo Betancourt al igual que la demás junta directiva compuesta por Raúl

Leoni Miguel Otero Silva, Antonio Arráiz, Guillermo Meneses, Miguel Acosta Saignes, Gonzalo

Barrios y Mercedes Fermín, es importante destacar, que la mayoría de estos líderes, se formaron

durante el exilio al que fueron sometidos a causa de la persecución por Juan Vicente Gómez, por

ello “los partidos en Venezuela fueron de formación exterior y por tanto, según el mismo autor

tienen características diferentes a los partidos surgidos con influencia parlamentaria;

características estas que los influenciarían profundamente durante toda su vida” 276

A pesar de este bloque el haber solicitado la legalización, esta es negada por el gobierno,

muchos de sus líderes en las elecciones municipales se presentan a las mismas, y algunos logran

conseguir la victoria electoral, no obstante, la Corte Federal y de Casación anula las elecciones

bajo nuevamente, el inciso 6 del artículo 32 de la Constitución, de manera consecuente, el

Ejecutivo, decide declarar la ilegalidad de las organizaciones políticas de izquierda y sometido a

47 dirigentes catalogadas de esa forma el 13 de marzo a un año de exilio, de esta forma “concluía

así la apertura que López Contreras había iniciado el 18 de diciembre de 1935.”277 Es importante

a su vez, nombrar la caracterización expuesta por el PDN en cuanto la situación de Venezuela y

los males que el país estaba padeciendo:

a) Venezuela es un país eminentemente rural, de producción predominantemente


agropecuaria y carente de industrias.
b) El campo venezolano está dominado por el latifundismo.
c) La penetración imperialista ha generado una profunda deformación de la economía
nacional, acentuando la decadencia del país. En consecuencia, Venezuela es un país
"semi-colonial" y "semi-feudal" atado al imperialismo.
d) Socialmente, en el país dominan los latifundistas. Al lado de los latifundistas está el
imperialismo y su clientela de abogados, agentes parlamentarios, altos empleados.

276
Chacín Ramón (2015). Partidos políticos en Venezuela en los siglos XIX y XX. Pág 134. Consulta electrónica:
http://scielo.sld.cu/pdf/uh/n279/uh07279.pdf
277
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 93
89

En segundo lugar, está la "burguesía" formada por los dueños de la banca, la industria
y los grandes comerciantes importadores y exportadores. En el tercer puesto
encontramos a las capas medias de la población. En cuarta posición estaban las
clases trabajadoras asalariadas. En quinto lugar: el campesinado, que es una clase
paupérrima, analfabeta, muy atrasada.
e) El régimen de López Contreras, es una continuación del régimen gomecista. 278

En vías de la modernización del Estado

Con el Programa de Febrero de 1936 y un Plan Trienal presentado en 1938, López

Contreras se dispuso a la creación de diversas instituciones con lo que se marcarían varias vías

para la modernización del Estado, como la creación de la figura de la Contraloría General de la

República en 1938, siendo este el primer órgano de índole contralor en el país, también se

dispuso a la creación del Instituto Pedagógico Nacional, el cual era de alta necesidad para la

formación profesores en el país.

Consecuentemente, en 1940, el Congreso Nacional aprueba una nueva Ley de

Educación, que presentó al parlamento el ministro del despacho, Arturo Uslar Pietri, de la misma

manera se dio origen al Instituto Técnico de Inmigración calificada, también fundándose el Banco

Central de Venezuela, creándose el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, con el cual se

pretendía hacer frente al paludismo, de la misma forma, se promulgó un Estatuto de Menores

con el creado Consejo Venezolano del Niño, en este mismo índole social se dió paso a la Ley

del Seguro Social Obligatorio.

Asimismo, es importante mencionar que durante este lapso de tiempo, se firmó el Tratado

Comercial con Estados Unidos, al igual que la firma con Colombia sobre el Tratado sobre la

278
Franceschi Napoleón (2010). Historia General de Venezuela. Consulta electrónica:
https://www.researchgate.net/publication/317886815_HISTORIA_GENERAL_DE_VENEZUELA
90

demarcación de fronteras y navegación de los ríos comunes, donde se declaraba que “que todas

las diferencias sobre materia de límites quedan terminadas” 279

Elección presidencial 1941

Ante una población en su mayoría analfabeta y fácilmente influenciable por los líderes

locales, López hace uso de sus Agrupaciones Cívicas Bolivarianas, sabiendo el impacto y

símbolo que significa Bolívar para la población venezolana, usándolo de cierta forma como

ideología opositora ante el marxismo 280, es bajo este contexto que el 02 de marzo de 1941 se

presenta con el apoyo del gobierno, la candidatura del ministro de Guerra y Marina, el general

Isaías Medina Angarita en el estado Cojedes.

Anteriormente, el 06 de febrero de 1941, el PDN había presentado la candidatura

simbólica de Rómulo Gallegos, aún a sabiendas de que lo que le deparaba era una derrota

electoral, Gallegos contaba con un gran prestigio en el país, por su oficio como escritor, apoyado

por diarios como el “Ahora” y “El Universal”, de esta manera, Gallegos acepta presentarse como

candidato “para hacer nacer una oposición organizada que abriera vías hacia un sistema

democrático”281

Es así, como la campaña presidencial de ambos candidatos, culminó con un abrazo

público en la recepción que precedía la sesión del Congreso donde se procedería a elegir al

próximo presidente de la República, el 28 de abril de 1941 con los siguientes resultados: general

Isaías Medina Angarita con 120 votos, Rómulo Gallegos recibió 13 votos, Diógenes Escalante,

2, Luis Gerónimo Pietri, 1 y José Izquierdo, 1 282 Es así como, Media Angarita, es elegido

presidente de Venezuela para el lapso de 1941 a 1946, finalizando así, el gobierno de López

279
Machado Clemy (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta electrónica:
http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/l/lopez-contreras-eleazar-gobierno-de/
280
Ídem
281
Ídem
282
Ídem
91

Contreras, fundamental para la transición de una dictadura gomecista, a una dinámica

gubernamental y política más dialogante, democrática y en un futuro civil 283 todo ello, a pesar de

las restricciones a la oposición política, terminó siendo garante de un transición pacífica de un

sistema autoritario y personalista, y en ese sentido, es que se debe comprender su papel en la

historia política venezolana.

Presidencia del general Isaías Medina Angarita (1941 – 1945)

La llegada a la presidencia de Medina, estuvo tornada con recelo por diversos motivos,

cargaba consigo una leyenda con respecto a su simpatía con el fascismo e inclinación por Benito

Mussolini, el país veía con temor el retroceso nuevamente en la senda política en la que se

encontraba la nación, no obstante, atrás quedaría ese temor de inmediato, el país empezó a

disfrutar de absoluta libertad de prensa, donde se decide fundar el periódico “Últimas Noticias”

asimismo su gabinete estuvo conformado por diversos intelectuales de la talla de Tulio

Chiossone, Caracciolo Parra-Pérez y Arturo Uslar Pietri 284, este último sería designado como

secretario de la Presidencia, desde la cual, ejerció una gran influencia en el gobierno de

Medina 285

Asimismo, este Medina se caracterizaría por ser un gobierno independiente,

paulatinamente, se alejaría de la influencia que podría o no ejercer López Contreras sobre su

persona, a tal punto, que llegó a tener buenas relaciones con los partidos comunistas, los cuales,

Contreras adversaba, en tal sentido, este al darse cuenta que no recibiría nuevamente la

presidencia por parte de Medina luego de acabado el período presidencial, la ruptura entre

ambos fue absoluta, López ejercería una gran influencia en el Ejército al igual que Medina por su

condición de Jefe de Estado.

283
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 96
284
Franceschi Napoleón (2010). Historia General de Venezuela. Consulta electrónica:
https://www.researchgate.net/publication/317886815_HISTORIA_GENERAL_DE_VENEZUELA
285
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 96
92

La fundación de partidos (1941): Acción Democrática (AD) y Unión Popular de Venezuela

(UPV)

La libertad que estaba promoviendo Medina no era simbólica, también se hizo a través

de los hechos, es por ello que les hace saber al Partido Demócrata Nacional (PDN), liderados

por Rómulo Betancourt, serían legalizados como partidos, si así lo solicitaban, no obstante “esta

unión de todos los partidos de oposición se hizo cada vez más frágil debido a las diferencias

ideológicas entre sus miembros”286 en este sentido, el PDN termina por dividirse, en el cual el ala

no marxista, decide por fundar Acción Democrática 287 haciendo su aparición pública en el Nuevo

Circo de Caracas, liderados por Rómulo Gallegos y Rómulo Betancourt con el apoyo de Andrés

Eloy Blanco, Raúl Leoni, Luís Beltrán Prieto Figueroa y Gonzalo Barrios, con una estructura

parecida al partido por Lenin en la Unión Soviética, pero con claras diferencias ideológicas.288

En el mismo sentido, se da a su vez, la refundación del Partido Comunista de Venezuela,

bajo el nombre de Unión Popular de Venezuela (UPV), con este nombre, los integrantes del

partido comunista, podían sortear el artículo de la Constitución que impedía el funcionamiento de

partidos de ideología marxista, de la misma forma, es importante destacar que ambos partidos

tanto AD como UPV, tuvieron que responder un cuestionario en el cual tenían que dar respuesta

con respecto a temas de propiedad privada, la familia y la lucha de clases289

De esta manera, nacen legalmente, los dos primeros partidos políticos modernos.

286
Rivas Eduardo, Rojas Braulio (2008). La conformación de los partidos políticos – Universidad de los Andes (ULA).
Pág 134. Consulta electrónica:
http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/28419/articulo6.pdf?sequence=1&isAllowed=y
287
Ídem.
288
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 97
289
Franceschi Napoleón (2010). Historia General de Venezuela. Consulta electrónica:
https://www.researchgate.net/publication/317886815_HISTORIA_GENERAL_DE_VENEZUELA
93

Las elecciones de 1942 y la fundación del Partido Democrático Venezolano (PDV)

En 1942 se llevaron a cabo los comicios electorales municipales y para la Asamblea

Legislativa, a través de Acción Democrática, diversos grupos marxistas intentaron establecer una

alianza con esta, sin embargo, fueron rechazados por la misma, mientras tanto las Agrupaciones

Cívicas Bolivarianas, el partido creado por López Contreras y que representaban el gobierno,

obtuvo la mayoría de los votos.

Al año siguiente, el 18 de septiembre, se dio origen al Partido Democrático Venezolano

(PDV), el cual estaba conformado por los partidarios de la política del gobierno y serían adeptos

al presidente Medina, por ello, llegaron a ser catalogados como “Medinistas” 290, en este partido,

la figura principal sería Arturo Uslar Pietri, al igual que diversos intelectuales en el mismo y figuras

ciertamente destacables como Mario Briceño Iragorry, Mariano Picón Salas, Ramón Díaz

Sánchez, Manuel R. Egaña, Arnoldo Gabaldón, Rafael Pizani, Joaquín Gabaldón Márquez,

Pastor Oropeza, Alfredo Tarre Murzi, Manuel Rodríguez Cárdenas, J. F. Reyes Baena, Manuel

Felipe Rugeles, Alberto Arvelo Torrealba, estos serían conocidos como el “ala luminosa del

PDV” 291

En este sentido, se observa un ambiente respetuoso y con aires democráticos, existía un

gobierno amplio y tolerante ante la oposición, por primera vez, en mucho tiempo, no habían

presos políticos en las cárceles ni venezolanos exiliados tan solo “Solo faltaba que se anunciaran

elecciones directas, universales y secretas, en diciembre de 1945, para que el cuadro de

libertades fuera completo”292

290
Ídem
291
Ídem.
292
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 97
94

Ley de Hidrocarburos (1943)

Hay que hacer especial mención a la regulación durante el gobierno de Medina con

respecto a la regulación de los hidrocarburos, puesto que, la Ley presentando ante el Congreso

por el Ministro de Fomento Eugenio Mendoza, con la cual, se empezaba una institucionalización

de la industria petrolera en el país, con la cual se garantizaba mejor los derechos de la nación 293

con la cual se negoció con carácter recio ante las compañías petroleras extranjeras que operaban

en Venezuela, exponiendo la necesidad e indispensabilidad de que si querían seguir extrayendo

petróleo, debían llevar a cabo la construcción de refinerías en el país, en este sentido, se dio

origen a la refinería más grande el mundo de por esos años: la refinería de Amuay.294

En tal sentido, esta Ley ampliaba con respecto a la fiscalidad de la actividad petrolera por

parte del Estado, con la fijación de nuevos impuestos y cuotas más altas, con lo cual aumentaba

el monto de recaudación gracias a los tributos de la concesionaria, dando así un aumento en las

arcas de la nación y en el desarrollo de la industria petrolera en el país295, es por ello, que se le

puede considerar a este texto legal como el mejor en cuanto a estructura que tuvo el país en

cuanto a la materia, implantando en tal modo un régimen uniforme en cuanto a las concesiones

de los hidrocarburos.296

Reforma constitucional de 1945

En la nueva reforma de la Constitución de 1945, se le otorgaron amplios poderes al

Estado con respecto al manejo de la Economía Nacional facultando el gobierno a ““dictar en

293
Brewer-Caris Allan (2013). Historia Constitucional de Venezuela. Pág.447. Consulta en línea:
http://allanbrewercarias.com/wp-content/uploads/2014/03/BREWER-TRATADO-DE-DC-TOMO-I-9789803652296-
txt.pdf
294
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 97 - 98
295
Ídem.
296
Brewer-Caris Allan (2013). Historia Constitucional de Venezuela. Pág.447. Consulta en línea:
http://allanbrewercarias.com/wp-content/uploads/2014/03/BREWER-TRATADO-DE-DC-TOMO-I-9789803652296-
txt.pdf
95

circunstancias extraordinarias, las medidas de orden económico que fueren necesarias para

racionalizar y regular la producción, circulación y consumo de la riqueza” (art. 32, ord. 9).”297, esto

debido a la situación que pasaba el país a causa de la Segunda Guerra Mundial.

Asimismo, se liberalizó la libertad y los derechos políticos, al eliminar el inciso 6 del

artículo 32 de la Constitución en el cual se establecía la prohibición de la propaganda comunista,

un hecho contradictorio, si tomamos en cuenta que meses antes, el mismo gobierno había

clausurado el Congreso de Trabajadores de Venezuela en base al uso de ese artículo, de

cualquier forma, esto permitió la fundación legal del Partido Comunista de Venezuela.298

Por último, también dio lugar a la nacionalización del sistema judicial, eliminando la

competencia de los Estado en la materia, quedando en exclusiva competencia al Poder

Nacional.299

Sucesión presidencial: La candidatura presidencial del Doctor Diógenes Escalante y

Ángel Biaggini - Partido Comunista de Venezuela (PCV)

Cuando ya se comenzaba a sentir en el ambiente el fin del período constitucional de

Medida, era necesario la presentación de un nuevo candidato presidencial, en el PDV se

encontraban opiniones dividas, dado a que un sector del medinismo, clamaba por una reforma

electoral, para finalmente tener comicios directos, mientras que la institución militar se negaba,

esta última fue quién se impuso al final, según el propio Uslar Pietri “el presidente Medina le dijo

297
Constitución de 1945. Indicado por Brewer-Caris Allan (2013). Historia Constitucional de Venezuela. Pág.447.
Consulta en línea: http://allanbrewercarias.com/wp-content/uploads/2014/03/BREWER-TRATADO-DE-DC-TOMO-
I-9789803652296-txt.pdf
298
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 98
299
Brewer-Caris Allan (2013). Historia Constitucional de Venezuela. Pág.448. Consulta en línea:
http://allanbrewercarias.com/wp-content/uploads/2014/03/BREWER-TRATADO-DE-DC-TOMO-I-9789803652296-
txt.pdf
96

que él se debía al Ejército y este no quería que se diese el último paso hacia la

democratización.” 300

Bajo este orden de ideas, la oposición liderado por Acción Democrática, perfila la

necesidad de un candidato de unión nacional, así fuera del PDV, en tal sentido, fue seleccionado

el Embajador de Venezuela en Washington, el Doctor Diógenes Escalante, este, al ser

tachirense, gentilicio que predominaba en las Fuerzas Armadas, al igual que civil, lograba ser la

figurar que convergiera a los del sector militar, civiles y a las fuerzas opositoras, estas últimas

con Betancourt y Leoni, también viajaron en secreto a Estados Unidos para charlar con

Escalante, quien se comprometió a llevar a cabo la reforma electoral que tanto clamaba el país,

es así como su llegada a Venezuela fue de gran importancia, al ser presentado como el candidato

de Unión Nacional puesto que “la oposición y el gobierno de Medina Angarita estaban de acuerdo

en su elección presidencial” 301 Con este acuerdo, se lograba desactivar la misma logia

conspirativa que se estaba llevando acabando por la Unión Militar Patriótica para el

derrocamiento de medida, por razones más militares que políticas. 302

Sin embargo, el Doctor, ocultaba algo que ni él mismo conocía, mucho menos su entorno,

paulatinamente su estado mental y cognitivo se encontraba en un deterioro irrecuperable,

perdiendo sus facultades mentales en agosto de 1945, terminó siendo internado en un hospital

psiquiátrico en Estados Unidos, años después, se descubriera que el mal que le arrebató al país

el candidato de la Unión Nacional fue la enfermedad mental, la demencia.

Es así como el 10 de septiembre, Medina anuncia a su nuevo candidato, el Doctor Ángel

Biaggini, quién se había desempeñado en diversos cargos públicos y era el actual ministro de

Agricultura y Cría, sin embargo, este no recibió el apoyo de AD, causa de que no había un pacto

300
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 98
301
Franceschi Napoleón (2010). Historia General de Venezuela. Consulta electrónica:
https://www.researchgate.net/publication/317886815_HISTORIA_GENERAL_DE_VENEZUELA
302
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 100
97

como el que hubo con Escalante, bajo este contexto llegaría el 10 d octubre la convención

nacional del Partido Democrático Venezolano eligió a Biaggini como candidato, el López

Contreras solo obtuvo 3 votos, AD no estuvo de acuerdo, sin embargo el UPV sí, mientras tanto

Medina dominaba el Congreso con aproximadamente el 80% de los diputados y senadores303

Consecuentemente, el 02 de octubre, el gobierno legaliza el Partido Comunista de

Venezuela (PCV) , al igual que establece relaciones diplomáticas con la Unión Soviética, con

Juan Bautista Fuenmayor como representante del PCV anuncia su apoyo al candidato de

Medina.

Golpe de Estado Civil – Militar: La revolución de Octubre (1945)

Tras la candidatura de Biaggini se reactivó la logia de la Unión Militar Patriótica, liderada

por Marcos Pérez Jiménez, la cual se fundamentada en la lucha generacional entre los jóvenes

oficiales y los altos mandos gomecistas, ya que los primeros estaban formados dentro de la

modernidad profesional, mientras los segundos eran del sistema anterior, todo ello sumado al

bajo sueldo de los militares, en esto sentido, se terminaba por resquebrajar la unidad institucional

que había logrado Gómez y que por poco lograron mantener López y Medina 304 305

De esta manera, la Unión logró ponerse en contacto con Acción Democrática, quienes

descontentos por el nuevo candidato del gobierno, optaron por acompañar a los jóvenes

militares, es así, como tuvo lugar el golpe de Estado el 18 de octubre de 1945, esto tuvo diversas

implicaciones, dando a que terminó por consolidar el sectarismo en el poder a causa que

303
Franceschi Napoleón (2010). Historia General de Venezuela. Consulta electrónica:
https://www.researchgate.net/publication/317886815_HISTORIA_GENERAL_DE_VENEZUELA
304
Ídem.
305
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 100
98

“significó una ruptura del hilo constitucional y del proceso político de transición hacia la

democracia que se había iniciado lentamente después de la muerte de Gómez”306.

También cabe mencionar, que si bien los implicados en el golpe contaban con un apoyo

considerable, Medina, tenía con qué hacerles frente, puesto que hasta la Policía de Caracas le

era fiel, no obstante, decidió entregarse para evitar un derramamiento de sangre 307, con lo cual

fue encarcelado con López Contreras y demás funcionarios de los cargos del gobierno, siendo

desterrados del país, al principio, se creía que fue López quien perpetró el golpe, por ello, agarró

por sorpresa al ver a los actores quiénes acometieron tal acto, es así como el 19 de octubre, se

constituyó una Junta Revolucionaria de Gobierno por siete miembros la cual estaba presidida por

Rómulo Betancourt, mientras que los demás miembros se encontraban Raúl Leoni, Luis Beltrán

Prieto Figueroa y Gonzalo Barrios por AD; el mayor Carlos Delgado Chalbaud y el capitán Mario

Vargas, por parte de las Fuerzas Armadas; y el médico Edmundo Fernández, quien sirvió de

intermediario entre los dos grupos.308

Junta Revolucionaria de Gobierno – Rómulo Betancourt (1945 – 1948)

Con la firma del Acta Constitutiva, la Junta, en una alocución de Betancourt se dirigió la

nación, donde quedó claro que el propósito que perseguían era el de convocar a unas elecciones

universales, directas y secretas, con una nueva Constitución, a su vez se plantea la

provisionalidad del gobierno e inicia una serie de acciones y actividades las cuales ayudaron al

aumento de la confianza en su alrededor y en el plano político, creando el Consejo Nacional de

Economía, separando el Ministerio de Trabajo de Comunicaciones, con la creación del Banco

Ganadero y la propuesta de un plan para la construcción de viviendas populares, los empresarios

306
Brewer-Caris Allan (2013). Historia Constitucional de Venezuela. Pág.450. Consulta en línea:
http://allanbrewercarias.com/wp-content/uploads/2014/03/BREWER-TRATADO-DE-DC-TOMO-I-9789803652296-
txt.pdf
307
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 101
308
Ídem.
99

de inmediato apoyaron a la Junta, junto a la recién creada Fedecámaras, de la misma forma el

PCV expresó su respaldo, y la Unión Nacional de Estudiantes (UNE) hizo lo propio con la

representación de Luis Herrera Campins.309

Asimismo, se dicta el decreto N°9 en el cual, se inhabilita a todos los miembros de la

Junta para presentarse como candidato a las próximas elecciones, esto aumento la fuerza moral

y política de los integrantes del gobierno, al ver como quedaban libres de sus intenciones

presidencialistas, en tal sentido, los compromisos que asumió la Junta de gobierno, se pueden

sintetizar de la siguiente manera:

a) Convocar a elecciones de diputados para la Asamblea Nacional Constituyente


b) Ampliar las libertades públicas y las garantías a los partidos
c) Luchar contra el alto costo de la vida
d) Estrechar las relaciones diplomáticas con las naciones democráticas y
especialmente con Inglaterra, U.R.S.S y los Estados Unidos de América y romper
relaciones con los regímenes dictatoriales de Francisco Franco y de R.L. Trujillo.
e) Llevar a cabo una verdadera Reforma Agraria, impulsar la reforma educativa que
reclamaba el país; impulsar planes de diversificación de la producción económica.
f) Además, en el aspecto político-administrativo se nombraría la Comisión redactora
del Estatuto Electoral y se crearían jurados de Responsabilidad Civil y
Administrativa con facultades extraordinarias para juzgar delitos de peculado. 310

Consecuentemente, en el decreto N°54 se da la creación de el Jurado de

Responsabilidad Civil y Administrativa, al cual se le da la tarea de juzgar los casos en contra de

los funcionarios del gobierno que preceden, de esta forma, se daba inicio a la persecución política

de funcionarios que pertenecieron al gobierno de Medina, López y de Gómez, con la congelación

de sus cuentas y confiscación de sus casas mientras se encontraban en el exilio 311, ante esto,

309
Franceschi Napoleón (2010). Historia General de Venezuela. Consulta electrónica:
https://www.researchgate.net/publication/317886815_HISTORIA_GENERAL_DE_VENEZUELA
310
Ídem.
311
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 102
100

los miembros del PDV califica las medidas de arbitraria, lo cual le valió la ilegalización del partido,

bajo la base de que eran permanentes fuentes de conflicto con el interés nacional que podrían

degenerar en violencia. 312

Fundación del Comité de Organización Política Electoral Independiente (COPEI) y Unión

Republicana Democrática (URD)

La apertura democrática de la Junta Revolucionaria de igual manera permitió el

funcionamiento de cualquier tipo de organización política, mientras no atentarán contra la

estabilidad institucional, es así como a finales de 1945 de la mano de los doctores José Rojas

Contreras y Rafael Naranjos se legaliza el Partido Socialista Venezolano (PSV).

Consecuentemente, el 13 de enero de 1946, se dio origen al Comité de Organización

Política Electoral Independiente (COPEI) el cual estaba conformado por quienes habían

integrado la UNE liderados por Rafael Caldera; asimismo, no pasaría más de un mes cuando

nació la Unión Republicana Democrática liderada por Jóvito Villalba, este último participaría en

un mitin en Caracas donde critica el sectarismo de AD, al igual que denuncia sus prácticas como

peronistas, poniendo a la clase trabajadora al servicio de los intereses del gobierno y la

organización política.

Asimismo, el 13 de abril, en San Cristóbal, COPEI realiza su primer mitin, teniendo como

orador principal el Doctor Rafael Caldera, siendo el pueblo andino más afín al partido

socialcristiano expresándose así en contra de AD313 del mismo modo el PCV sale a exponer su

programa de Unidad Popular y Amplio Frente contra el fascismo e imperialismo.

312
Franceschi Napoleón (2010). Historia General de Venezuela. Consulta electrónica:
https://www.researchgate.net/publication/317886815_HISTORIA_GENERAL_DE_VENEZUELA
313
Ídem.
101

Asamblea Constituyente (1946)

El 28 de marzo de 1946 es publicado a través de Gaceta Oficial el Estatuto Electoral para

la elección de los representantes de la Asamblea Nacional Constituyente, en el cual podía votar

todos los venezolanos mayores de 18, hombres y mujeres, así fueran analfabeto, estableciendo

un diputado por cada 25000 habitantes, dando origen a la creación de un poder electoral

independiente del Ejecutivo presidido por el Consejo Supremo Electoral (CSE).

Es así como después de una feroz campaña política, el 27 de octubre de 1946 tuvieron

lugar los comicios, con los siguientes resultados:

los candidatos de Acción Democrática obtuvieron 1.099.000 votos, esto es, el


78,43% de los votos, lo cual le otorgaba 137 diputados. Los candidatos de COPEI
obtuvieron 185.000 votos, es decir, el 13,22% de los votos, por lo que le
correspondieron 19 diputados. U.R.D. logró 59.000, votos, el 4,26%, para sólo dos
diputados. El P.C.V obtuvo 50.000 votos, el 3,62% y también logró 2 diputados. 314

Consecuentemente, el 17 de diciembre de 1946, se instala la Asamblea Constituyente,

siendo un debate intenso en el cual se encontraban “líderes constitucionalistas, líderes obreros

e intelectuales que representaban a las tres ideologías en pugna.”315

Constitución de 1947

Ya una vez designada la Comisión redactora para el nuevo texto constitucional, integrada

por Gustavo Machado, Juan Bautista Fuenmayor, Lorenzo Fernández, Panchita Soublette

Saluzzo, Mercedes Carvajal de Arocha, Luis Augusto Dubuc dio inicio a sus actividades el 30 de

enero de 1947, siendo la carta sancionada el 5 de julio luego de diversos debates transmitidos

por radio, es así como se exponen sus principales características:

314
Ídem.
315
Ídem.
102

1) Sufragio universal directo y secreto para la elección del Presidente de la


República, del Congreso Nacional, los gobiernos estadales, el Gobernador del
Distrito Federal y concejos municipales.
2) Defensa de la autonomía e integridad territorial de los Estados.
3) Restitución de su soberanía al Municipio.
4) Organización de un Congreso independiente, capaz de controlar con entera
dignidad las labores del gobierno, genuinamente representativo de la opinión
popular.
5) Conservación del carácter presidencialista del gobierno.
6) Prohibición de la reelección presidencial para el período inmediato.
7) Consagración del principio de que el empleado público es un servidor de la
nación y no el instrumento de un partido político. Establecimiento de la Carrera
Administrativa.
8) Liberación del Poder judicial de toda sujeción o nexo con el Ejecutivo. 316

Así como en esta Constitución se consagra lo que ya venía desarrollándose desde hace

varios años, con respecto a la actuación del Estado en los asuntos públicos, en su trabajo de

constructor del Estado de Bienestar, atribuyéndole el derecho de la planificación de la economía,

instituyéndose por primera vez voto directo, universal y secreto de los mayores de 18 años era

el único que podía elegir a sus representantes, garantizando el derecho a la sindicalización, la

huelga, salario mínimo y prestaciones sociales, del mismo modo que estableció una relación de

balance entre los Poderes Nacionales, el Legislativo, Judicial y Ejecutivo 317 del mismo modo que

dividió territorialmente al país en Estados, un Distrito Federal y las Dependencias Federales. 318

Elecciones de 1947

Los comicios electorales tuvieron lugar el 27 de octubre, en el cual se presentaban tres

candidatos: Rómulo Gallegos por Acción Democracia, Rafael Caldera por COPEI y el Doctor

316
Ídem.
317
Brewer-Caris Allan (2013). Historia Constitucional de Venezuela. Pág.408. Consulta en línea:
http://allanbrewercarias.com/wp-content/uploads/2014/03/BREWER-TRATADO-DE-DC-TOMO-I-9789803652296-
txt.pdf
318
Ídem.
103

Gustavo por el Partido Comunista, asimismo, el medio de comunicación de mayor alcance siendo

la radio, con AD como el partido mejor organizado, dio a conocer su mensaje con mayor

efectividad y es así como los resultados de las elecciones fueron 871.752 votos, el 74,34% para

Rómulo Gallegos, 264.204 votos, es decir, el 22,53% para Rafael Caldera y 3,11% con 36.554

para Gustavo Machado.

De esta manera, los integrantes de la Junta Revolucionaria cumplían el decreto de no

presentar ante los comicios presidenciales, además, eligiendo en el mismo acto diputados y

senadores para el Congreso y las Asambleas legislativas estatales, es así, como finalmente, el

presidente de Venezuela después de mucho tiempo, gozaba de legitimidad absoluta.319

Presidencia del Maestro Rómulo Gallegos (1948)

La toma de posesión tuvo lugar el 13 de febrero de 1948, fue un período breve, que, en

esencia, mantuvo la misma línea de las pautas fundamentales de AD 320, el sectarismo con el que

gobernaba el partido era evidente, es por ello que la oposición liderada por COPEI, URD y PCV

hicieron múltiples denuncias al respecto, había ciertamente una relación de alta tensión en este

contexto, estas acusaciones se mezclarían con el proyecto de los militares.

El descontento

Bajo esta situación, también se encontraba los jóvenes militares cada vez más

disgustados por el rumbo del gobierno, inconformes con la figura de Betancourt, le exigen al

presidente Gallegos, la expulsión del país del líder de AD, condicionando de esta manera su

apoyo al gobierno 321, es así como la base del sustento militar se fue debilitando 322, a pesar de

319
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 102
320
Íbidem pág. 105.
321
Franceschi Napoleón (2010). Historia General de Venezuela. Consulta electrónica:
https://www.researchgate.net/publication/317886815_HISTORIA_GENERAL_DE_VENEZUELA
322
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 105
104

ello Gallegos, no contemplaba con gran preocupación, debido a que el ministro de Defensa, era

Carlos Delgado Chalbaud, quien era considerado por el maestro y presidente como “un hijo” 323,

habían compartido habitación y penurias en el exilio en España, la confianza era total, a tal punto,

que cuando Gallegos tuvo su primer y único viaje en funciones a Estados Unidos, dejó la

presidencia encargada a Chalbaud y no al ministro de Relaciones Interiores, la confianza en su

legitimidad era total ya que:

era el primer Presidente electo en sufragios universales de nuestra historia, y con


el porcentaje más alto que se haya dado, todavía, entre nosotros. No pensaba
que fuese posible que semejante legitimidad pudiese ser vulnerada por las
Fuerzas Armadas, pero lamentablemente el maestro se equivocaba. 324

El golpe de militar

Desde noviembre de 1948 empezaban a oírse los rumores con respecto a los

preparativos del golpe militar, Gallegos negó públicamente el descontento de la Fuerza Armada,

pero la conspiración ya iba a paso acelerado, finalmente, se hace una realidad el 24 de noviembre

del mismo mes, es hecho preso el maestro Gallegos conjunto a quienes lo apoyaban y actores

de su gobierno.

Es así como la Fuerza Armada ocupa el Palacio de Miraflores, tomando los ministerios,

la Guardia Nacional y la Policía recorrían la ciudad en pro de la mantener el orden, siendo

intervenidas diversas emisoras de radio, así como las oficinas de teléfonos y telégrafos, en tal

sentido en principio quiénes lideraban la propuesta del golpe militar contra el Presidente, eran

Pérez Jiménez y Llovera Páez, siendo Delgado Chalbaud el último en unirse con serias dudas,

ya que se encontraba en un dilema, o aceptaba encabezar la Junta Militar siendo su presidente

o era hecho preso en honor a la legitimidad democrática 325, escogió lo primero.

323
Ídem.
324
Ídem.
325
Ídem.
105

Fue un golpe frío, sin armas, sin resistencia, ni heridos ni enfrentamientos, en parte

porque Acción Democrática no tenía como hacer frente a los hombres armados y también porque

las protestas contra el golpe fueron pocas “el país aceptó con cierta resignación el golpe…” 326

lanzando por la borda el primer ensayo de la democracia venezolana, a pesar de los intentos por

parte de la nueva Junta en su primera alocución el 26 de noviembre presidida por Carlos Delgado

Chalbaud e integrado por Marcos Pérez Jiménez, Luis Felipe Llovera Páez de revestir el golpe

como una acción para revindicar la democracia que, en su percepción, no se había cumplido, así

lo dejaron claro:

La Junta Militar quiere dejar categórica constancia de que este movimiento no se


orienta de ninguna manera hacia la instauración de una dictadura militar, ni abierta
ni disimulada, a fin de exigir al pueblo que no debe dejarse engañar por quienes
pretenden propagar lo contrario… No se ha asumido el poder para atentar contra
los principios democráticos sino para obtener su efectiva aplicación y preparar una
consulta electoral a la cual concurra toda la ciudadanía en igualdad de
condiciones327

El 5 de diciembre Gallegos y varios de sus colaboradores son expulsados del país,

imponiéndose una vez más los intereses militaristas que llevarán a la República a una de las

más feroces dictaduras y persecución política no vividas hasta ahora, empieza así, el ascenso

de Marcos Pérez Jiménez.

Conclusión

Con la llegada de Rojas Paúl a la presidencia, siendo el último intento de Guzmán en que

los partidarios de Crespo no aumentaran su influencia dentro del partido, siendo así Rojas Paúl

el segundo presidente civil en la historia de Venezuela, hasta que este se consideró con l fuerza

suficiente para empezar alejarse cada vez más de la influencia de Guzmán, es todo lo hizo

326
Franceschi Napoleón (2010). Historia General de Venezuela. Consulta electrónica:
https://www.researchgate.net/publication/317886815_HISTORIA_GENERAL_DE_VENEZUELA
327
Arraiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días. Pág. 107
106

acercándose a la iglesia y relacionándose con enemigos de El Ilustre Americano, no obstante,

cuando ya se estaba llegando al fin del período presidencial, intenta promover un reforma

constitucional para aumentar el período constitucional, pero le es impedido, así selecciona a un

hombre de confianza para que se disponga de ejercer el cargo.

Es de esta forma en que llega Raimundo Andueza Palacios al ejecutivo, otro civil iba

dominando la escena política, al fin parecía que Venezuela estaba dejando esos males del

militarismo, no obstante, el intento de llevar a cabo una reforma constitucional sin cumplir con los

procedimientos y períodos, llevó a una mayor división dentro del partido liberal, a causa de que

los continuistas quienes consideraban que Andueza debía seguir en el poder con la reforma

hasta el año 1894 de su período constitucional, y los legalistas, quienes defendían que el período

constitucional debía empezar a partir de 1894 con la celebración de nuevas elecciones, es así

como el general Joaquín Crespo llega al poder, al levantar en armas como líder de este grupo,

terminando este movimiento conociéndose como la Revolución Legalista, nuevamente llegaba el

militarismo al poder, por la necesidad que había que alguien ocupara el puesto que aún estaba

vacío desde la partida de Guzmán Blanco.

Asimismo, con la llegada de Crespo al poder este inicia en forma de presidente

provisional, rápidamente empieza a promover una reforma constitucional parecida a la de

Andueza Palacios, la cual es aprobada en 1893 y es electo para el período de 1894 hasta 1898,

un período que estaría impregnado de escándalos de corrupción un afianzamiento del caudillaje,

militarismo y personalismo, no obstante, también de una gran libertad de expresión debido a la

personalidad liberal del caudillo llanero, sin embargo, el descontento en la nación ya era notorio,

en las próximas elecciones, había un candidato opositor quien estaba ganando bastante

popularidad entre la sociedad venezolana, José Manuel “El Mocho” Hernández, frente al

candidato de Crespo, Ignacio Andrade, si bien el caudillo llanero, prometió garantizar las

elecciones, esto duró hasta que se percató de la derrota inminente electoral, el día en que se
107

celebraron los comicios hubo un gran cantidad de irregularidades, y al momento de dar los

resultados, nadie podría creérselo, no solo había perdido Hernández, sino que Andrade había

ganado con un amplísima mayoría, hecho inverosímil, sin embargo, Crespo y el Congreso

terminan por investir a Ignacio en la presidencia, terminando El Mocho en un levantamiento

armado que le costaría vida a Crespo, esto marcaría profundamente el gobierno de Andrade, su

base de apoyo más sólida había muerto, de esta forma, el nuevo designado para emprender la

guerra contra Hernández era Ramón Guerra, que tras su victoria, su figura dentro del panorama

político iba en auge, es así como Andrade percatándose de ello, decide promover una reforma

inconstitucional para la división político territorial para desintegrar al gran estado Mirando, en el

cual había sido electo Guerra en reemplazo de Crespo, ya que quien ostentara la presidencia de

ese estado, era básicamente, el segundo al mando.

Finalmente, tras estos movimientos, Guerra decide levantarse en armas, a pesar de que

es derrotado logra menguar al ejército del gobierno, lo que beneficiaría a La Revolución Liberal

Restauradora, quien de la mano de Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez buscaban, según su

proclama reestablecer el hilo constitucional, es así como invaden a Venezuela a través de la

frontera colombiana para hacerse paso hasta Caracas, donde aliados y figuras alrededor de

Andrade, terminan por traicionarle, ya este sin fuerza que lo defienda ni apoyo político, decide

exiliarse, con la entrada de Cipriano Castro a Caracas, marcaría el fin del liberalismo amarillo,

nacería una etapa y visión autócrata eliminando al caudillaje regional, con predominación andina

que en un futuro dará paso al gomecismo.

Durante este período se reafirmaría el Estado Nacional autocrático y centralizado, sin

embargo, también daría inicio a la explotación petrolífera en el país, a tal punto que significó un

cambió en lo político, económico y social, estando apoyado por las potencias extranjeras, Gómez

logró ostentarse en el poder mientras se congraciaba y mantenía relaciones diplomáticas con la

mayoría de las naciones europeas y americanas, su gobierno hasta el 1913, estuvo caracterizado
108

por el respeto de las libertades, hasta que a partir de ese llevó a cabo una política de terror y

represión política a todo aquel que le adversaba, con una gran cantidad de presos políticos, así

como un total de siete reformas constitucionales en su beneficio, con el general, el Ejército

Nacional fue la institución que predominó en cuando el poder se refiere, a tal punto, que en las

ausencias presidenciales de Gómez, este de igual forma, mantenía la Comandancia de la misma,

todo esto llevo a que emergieran un grupo de universitarios que serían conocidos como la

“Generación del 28” quienes fueron la crisis más profunda dentro del gobierno del general al

verse imposibilitando de enfrentarlos de forma arma, a pesar de ello, gran parte de estos jóvenes

terminarían en el exilio y algunos encarcelados.

No obstante, es durante esta época del exilio donde las diversas ideas, ideologías y

partidos políticos empieza a proyectar en un documento político que intentaba diagnosticar la

situación venezolana, este documento, sería llamado “Plan de Barranquilla” aquí figura un

análisis marxista y liberal de manera híbrida, esto marcaría el inicio de los nuevos partidos

políticos a partir de 1936 con el fallecimiento del general Juan Vicente Gómez.

Con el comienzo de la etapa post-gomecista, tomando la presidencia Eleazar López

Contreras, fue de especial importancia en la historia política venezolana, debido a que si bien,

no se le puede considerar una continuación directa de los ideales represivos y dictatoriales del

Benemérito ya que significó más bien un gobierno de transición entre dicho sistema autoritario a

un sistema de libertad política, tales como el llamado para que regresaran los venezolanos

exiliados y la liberación de ciertos presos políticos, con esto, regresa la generación del 28 y

conjunto a la Federación de Estudiantes de Venezuela empezaron a adversar al gobierno de

López, a pesar de estos ser víctimas de represiones en la primera manifestación del 14 de febrero

de 1936, ese día dio lugar a la primera actuación como personaje político por parte de la sociedad

venezolana, al igual que el presidente aceptó una comisión de dicha manifestación liderada por

el rector de la UCV y los líderes estudiantiles, en el cual se llegaron diversos acuerdos, atrás
109

estaba quedando el modelo de gobierno de Gómez quien gobernaba sin mirar ni rendir cuentas,

a pesar de la liberalización del régimen, no se puede hablar de una total, puesto que aún seguía

vigente el artículo de la Constitución que prohibía la participación de los partidos políticos

comunistas, con el cual se llevó a la expulsión del país a más de 43 líderes estudiantiles, de igual

forma, fue durante esta época en la cual nació la Unión Nacional Republicana (UNR), el Partido

Republicano Progresista (PRP) con tendencia marxista y que en esencia es el mismo Partido

Comunista de Venezuela, el Movimiento de Organización Venezolana (ORVE) que estaba

conformada por los mismos militantes de la Agrupación Revolucionaria de Izquierda (ARDI)

quiénes posteriormente harían frente al gobierno aglomerándose en un solo bloque denominado

Partido Democrático Nacional (PDN), con el cual hicieron una caracterización de la situación

venezolana, a pesar de no ser legalizados por el gobierno.

Consecuentemente, la llegada de Isaías Medina Angarita, con el recelo y temor de gran

parte de la población venezolana y circulo político, significó todavía más la liberalización y respeto

por la libertad de prensa y los derechos políticos, a tal punto que le informó a Rómulo Betancourt

que el PDN sería legalizado si así lo solicitaban, no obstante, este partido terminó por disolverse

por diversas diferencias ideológicas entre sus integrantes, del mismo modo en 1941, nacería de

esa incisión Acción Democrática (AD) liderada por Betancourt y la Unión Popular de Venezuela

(UPV) que era la refundación del Partido Comunista de Venezuela (PCV) quien por aquel

entonces, todavía no podría funcionar como partido debido a la prohibición de la constitución, de

manera consecuente, Medina decide fundar su propio partido conocido como el Partido

Democrático Venezolano (PDV) donde contó con diversos intelectuales liderado por Uslar Pietri,

del mismo modo, cuando ya se acercaban las elecciones presidenciales, se reforma la

Constitución para entre otras cosas, eliminar la prohibición de la actividad comunista, permitiendo

al PCV ser así legalizado, del mismo modo, cuando el candidato de la “Unión Nacional” el Doctor

Diógenes Escalante había sido elegido por Medina y estando de acuerdo con la oposición debido
110

a que Escalante prometió en secreto hacer las reformas electorales para que debieron al sufragio

universal y directo, el cual no pudo promover Medina por la imposición militar, quienes a su vez

estuvieron de acuerdo con la elección del doctor por su gentilicio de tachirense, todo dio un vuelco

en los azares del destino como este perdió sus facultades mentales, de esta manera, empezarían

los desafueros y descontentos cuando en su reemplazo Medina seleccionó a su ministro de

Fomento y Cría, Ángel Biaggini.

Es así como AD apoya al movimiento militar para promover un golpe de Estado que

depone a Medina, dando origen a una Junta Revolucionaria liderada por Betancourt, compuesta

en total por siete individuos, tres de la junto militar y tres civiles y uno que servía como enlace,

es así como desde 1945 a 1948 se dan las reformas constitucionales necesarios para la

liberalización política y democrática en los cuales nacen otras organizaciones políticas como

Partido Socialista Venezolano (PSV), Unión Republicana Democrática (URD) y el Comité de

Organización Política Electoral Independiente (COPEI), quienes lideraban la oposición y

criticaban al gobierno sectarista por parte de AD, asimismo, con la publicación de un Estatuto

Electoral en el cual se disponía del sufragio universal y directo, se dan las elecciones

presidenciales, donde es electo el maestro Rómulo Gallegos, quien mantuvo el mismo plan

político de su partido, Acción Democrática, el descontento de la oposición y especialmente de la

fuerza militar, llevó a que estos, conspiraran ante el reciente electo presidente, expulsándolo del

país y poniendo fin al primer intento democrático en Venezuela, iniciando el auge del futuro

dictador, Marcos Pérez Jiménez.

Referencias bibliográficas y/o electrónicas

Arráiz Rafael (2017). Venezuela: 1830 a nuestros días

Brizuela Jean (2019). Entre la autocracia liberal y el liberalismo democrático Laureano

Villanueva.
111

Caldera Rafael (2008). De Carabobo a Punto Fijo: Los Causahabientes.

Morón Guillermo (2012). Historia de Venezuela.

Brewer-Carias Allan (2015). Historia Constitucional de Venezuela. Consulta electrónica:

http://allanbrewercarias.com/wp-content/uploads/2014/03/BREWER-TRATADO-DE-DC-TOMO-

I-9789803652296-txt.pdf

Brewer-Carias Allan (2015). Historia Constitucional de Iberoamérica – Historia

Constitucional de Venezuela. Consulta en línea: https://allanbrewercarias.com/wp-

content/uploads/2015/09/840.-Historia-Constitucional-Vla.-libro-Murcia.pdf

Brewer-Carias Allan (2015). La mentira como política de Estado, Crónica de una crisis

política permanente. Venezuela 1999-2015. Consulta electrónica:

http://allanbrewercarias.com/wp-content/uploads/2015/08/9789803653187-txt.pdf

J. Velásquez Ramón (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta

electrónica: http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/g/gomez-juan-vicente-

gobierno-de/

Discurso de Jóvito Villalba en el Panteón Nacional (1928) Consulta electrónica:

https://issuu.com/franciscojaviertouceirorodriguez/docs/discursojovitovillalbagen28

Rómulo Betancourt (1931). Plan de Barranquilla. Fundación Rómulo Betancourt. Consulta

electrónica: https://es.wikisource.org/wiki/Plan_de_Barranquilla

Harwich Vallenilla (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta

electrónica: http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/r/rojas-paul-juan-pablo-

gobierno-de/
112

Harwich Vallenilla (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta

electrónica: http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/a/andueza-palacio-

raimundo-gobierno-de/

Harwich Vallenilla (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta

electrónica: http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/r/revolucion-legalista/

Harwich Vallenilla (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta

electrónica: http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/c/crespo-joaquin-

gobiernos-de/

Harwich Vallenilla (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta

electrónica: http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/a/andrade-ignacio-

gobierno-de/

Pino Iturrieta (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta

electrónica: http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/r/revolucion-liberal-

restauradora/

Pino Iturrieta (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta

electrónica: http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/c/castro-cipriano-

gobierno-de/

Fundación Polar (1997). Diccionario de Historia de Venezuela. Consulta electrónica:

http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/r/revolucion-libertadora/

Planchart Manrique; Manuel Caballero; Marianela Ponce; Pérez Vila; Harwich Vallenilla

(1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta electrónica:

http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/c/constituciones-de-venezuela
113

Castrillo Buitrago (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta

electrónica: http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/a/andrade-ignacio-

gobierno-de/

Machado Clemy (1997). Diccionario de Historia de Venezuela – Fundación Polar. Consulta

electrónica: http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/l/lopez-contreras-eleazar-

gobierno-de/

Diario Independencia (1893). Consulta electrónica: http://i200.cnh.gob.ve/pdfs/1893.pdf

Oráá Francisco (2014). El Delegado Nacional y las políticas del centralismo en Venezuela

(1870-1903). Presente y Pasado. Revista de Historia. Universidad de Los Andes. Consulta

electrónica:

http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/38808/art3.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sierralta Hancer (2014). Revista de Historia. Creación y disgregación de los grandes

estados venezolanos (1881-1899) Universidad de los Andes. Consulta en línea:

http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/38807/art2.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Franceschi Napoleón (2010). Historia General de Venezuela. Consulta electrónica:

https://www.researchgate.net/publication/317886815_HISTORIA_GENERAL_DE_VENEZUELA

Franceschi Napoleón (1979) Caudillos y caudillismo en la historia de Venezuela (Ensayos

Históricos: Venezuela 1830 – 1930). Consulta electrónica:

https://www.researchgate.net/publication/317802927

Arraiz Rafael (2019). El centralismo retrocede: ¿aires para la democracia? (1888-1899).

Consulta electrónica: https://proyectobase.org/el-centralismo-retrocede/


114

Linares Francisco (2002). La Prensa Satírica en Los Andes y la Revolución Legalista de

1892. Consulta electrónica:

http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/18074/art2_am_n10.pdf?sequence=1

Rivas Eduardo, Rojas Braulio (2008). La conformación de los partidos políticos –

Universidad de los Andes (ULA). Consulta electrónica:

http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/28419/articulo6.pdf?sequence=1&isAllowe

d=y

Chacín Ramón (2015). Partidos políticos en Venezuela en los siglos XIX y XX. Consulta

electrónica: http://scielo.sld.cu/pdf/uh/n279/uh07279.pdf

También podría gustarte