Está en la página 1de 26

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN UNIVERISTARIA.
CIENCIA Y TEGNOLOGÍA.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURÍN.

HIDROLOGÍA.

Bachiller: Omar Jimenez. 27.706.162.

Docente: Ing. José Tomás Lopéz.

Maturín, Junio 2020.


ÍNDICE.

Pp.

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….03

Definición de la hidrología, ciclo hidrológico……………………………………04

Volumen hídrico en el mundo…………………………………………………….04

Definición de sistema. Balance hídrico………………………………………….07

El estado atmosférico. Temperatura. Humedad. Viento………………………08

Equipo de una estación hidrológica…………………………………………... ...13

Precipitación, definición…………………………………………………………...13

Factores que forman la precipitación……………………………………………15

Tipos de precipitaciones…………………………………………………………..15

Instrumento para medir la precipitación. Procesamientos de datos…………15

Corrección de datos……………………………………………………………….17

Estimación de la precipitación media sobre un área…………………………..18

Régimen pluviométrico en Venezuela…………………………………………..22

CONCLUSIÓN……………………………………………………………………..24

BILIOGRAFÍA………………………………………………………………………26

2
INTRODUCCIÓN.

Es sabido por todos que la mayor parte de nuestro planeta está


compuesta por agua, es allí donde entra en juego una ciencia conocida como
hidrología encargada de estudiar este cuerpo líquido que rodea la parte
solida del planeta y que es vital para la subsistencia de los seres vives que
esta habita. Por ello es necesario comprender el comportamiento del agua,
que es sumamente variado. El agua es un factor que puede modificar,
perjudicar o mejorar cualquier materia existente. Es por todo esto que a
continuación se explicará más a fondo la utilidad de la hidrología en el
estudio de la masa de agua, desde el cálculo de esta en forma de
precipitaciones y en cuáles formas se puede presentar estas, hasta la
corrección de errores de estos cálculos. Además, también se presentarán
conceptos básicos y necesarios para el entendimiento de esta ciencia.

3
1. Definición de la hidrología, ciclo hidrológico.

 Hidrología: la hidrología se ha desarrollado como ciencia en respuesta


a la necesidad de comprender el complejo sistema hídrico de la Tierra
y ayudar a solucionar los problemas de agua. Los hidrólogos juegan
un papel importante en la búsqueda de soluciones a los problemas del
agua y, para los que estudien hidrología, los retos son interesantes.
La Hidrología se define como la disciplina científica dedicada al
estudio de las aguas de la Tierra, incluyendo su presencia, distribución
y circulación a través del ciclo hidrológico, y las interacciones con los
seres vivos. También trata de las propiedades químicas y físicas del
agua en todas sus fases. La hidrología se nutre de disciplinas como la
geología, química, edafología y fisiología vegetal, empleando muchos
de sus principios y métodos.

 Ciclo hidrológico: es el conjunto de transferencias de agua entre la


atmósfera, tierra y mar en sus tres estados: Sólido, líquido y gaseoso
en el que el motor de este movimiento es el Sol.
El ciclo comienza con la evaporación del agua desde la superficie del
océano u otros cuerpos de agua superficiales, como lagos y ríos. A
medida que se eleva, el vapor se enfría y se transforma en agua
líquida, (en este proceso, puede haber recorrido distancias que
alcanzan los 1000 km). A este fenómeno se le llama condensación. El
agua condensada da lugar a la formación de nieblas y nubes. Cuando
las gotas de agua caen por su propio peso se presenta el fenómeno
denominado precipitación. Si en la atmósfera hace mucho frío, el agua
precipita en estado sólido, es decir, como nieve o granizo (con
estructura cristalina en el caso de la nieve y granular en el caso del
granizo). En cambio, cuando la temperatura de la atmósfera es más
bien cálida, el agua precipita en su estado líquido, o sea, en forma de
lluvia.

2. Volumen hídrico en el mundo.

La cantidad de agua que hay en el planeta ocupa el 70% de la superficie


terrestre. Si se extendiera sobre toda la Tierra formaría una capa de unos
3.000 m de altura. Sin embargo, alrededor del 97% de esta agua está en los
mares y océanos y es salada, lo que la convierte en un elemento inutilizable
para beber, para el desarrollo de la agricultura y para la mayor parte de las

4
actividades humanas. En sus diferentes estados físicos se presenta repartida
en siete compartimentos: océanos, casquetes de hielo y glaciares de los
polos, aguas subterráneas, lagos, ríos, mares interiores y atmósfera.

Cantidades estimadas de agua en la Tierra.

Agua Volumen (km3) % Agua Total % Agua Dulce

Océanos 1.338.000.000 96,5 -

Agua Subterránea Dulce 10.530.000 0,76 30,1

Agua Subterránea Salada 12.870.000 0,93 -

Humedad de Suelo 16.500 0,0012 0,05

Hielo Polar 24.023.500 1,7 68,6

Hielo no polar y nieve 340.600 0,025 1,0

Lagos Dulces 91.000 0,007 0,26

Lagos Salinos 85.400 0,006 -

Pantanos 11.470 0,0008 0,03

Ríos 2.120 0,0002 0,006

Agua Biológica 1.120 0,0001 0,003

Agua Atmosférica 12.900 0,001 0,04

Agua Total 1.385.984.610 100 -

Agua Dulce 35.029.210 2,5 100


Fuente: Chow, (1994)

Distribución gráfica y porcentual del agua en sus estados


Como complemento de los números de la tabla anterior se puede visualizar
la forma en que se manifiesta el agua en el mundo. A las relaciones

5
porcentuales y volumétricas se suma un elemento al que hay que prestar
especial atención: la tasa de renovación del recurso como fuente natural.

3. Definición de sistema. Balance hídrico.

 Sistema: debido a la complejidad e indeterminación de los fenómenos


hidrológicos, estos son representados a través del concepto de
sistema. Un sistema no es más que un conjunto de partes conectadas
entre sí, que forman parte de un todo. En hidrología un sistema viene
dado por una estructura o volumen en el espacio, rodeada por una
frontera, que acepta agua y otras entradas, opera sobre ellas
internamente y las produce como salidas.

 Balance Hídrico: en hidrología es aquel que se basa en la aplicación


del principio de conservación de masas de agua (también se conoce
como ecuación de la continuidad). Este método de medición analiza la
entrada y salida de agua de un espacio territorial a lo largo del tiempo.
Mediante el estudio del Balance Hídrico es posible hacer una
evaluación cuantitativa de los recursos de agua y sus modificaciones

6
por influencia de las actividades del hombre. El ciclo del agua implica
un cambio continuo de grandes masas de un estado físico a otro con
su consiguiente transporte. Al volumen de agua que se desplaza de
un depósito a otro y a lo largo de un año se llama Balance Hídrico
global o atmosférico.

4. El estado atmosférico. Temperatura. Humedad. Viento.

 Estado Atmosférico: el estado de la atmósfera en un momento y lugar


determinado viene definido por diversas variables meteorológicas
como la temperatura, la presión, el viento, la radiación solar, la
humedad y la precipitación. La mayoría de estos fenómenos de
ocurren en la troposfera, ya que esta capa de la atmósfera es la que
está en contacto con la superficie.

 Temperatura: es una magnitud física que indica la energía interna de


un cuerpo, de un objeto o del medio ambiente en general, medida por
un termómetro. Dicha energía interna se expresa en términos de calor
y frío, siendo el primero asociado con una temperatura más alta,
mientras que el frío se asocia con una temperatura más baja. Las
unidades de medida de temperatura son los grados Celsius (ºC), los
grados Fahrenheit (ºF) y los grados Kelvin (K). El cero absoluto (0 K)
corresponde a -273,15 ºC.
Se dice que la temperatura atmosférica es el nivel de calor existente
en el aire en un punto geográfico determinado y es la principal variable
a considerar para definir los tipos climáticos: Macrotérmicos (altas
temperaturas), Mesotérmicos (climas templados) y Microtérmicos
(bajas temperaturas).

 Humedad: es un factor climatológico que se define como vapor de


agua contenido en la atmósfera. Como es sabido, las dos terceras
partes de la tierra, se encuentran cubiertas por agua (océanos, ríos,
lagos) de las cuales proviene el vapor de agua. Este vapor de
agua permite la formación de las nubes, las cuales a su vez colaboran
con la humedad del ambiente, cuando al condensarse se precipitan a
la tierra en forma de lluvia o nieve.

 Viento: es la corriente de aire que se produce en la atmósfera por


causas naturales. El viento, por lo tanto, es un fenómeno

7
meteorológico originado en los movimientos de rotación y traslación de
la Tierra.

5. Equipo de una estación hidrológica.

 Barómetro de mercurio: instrumento utilizado para medir la presión


atmosférica. Pueden ser de ramas iguales o desiguales. La presión
atmosférica es el peso por unidad de superficie ejercida por la
atmósfera. Uno de los barómetros más conocidos es el de mercurio.
 Instalación y medición: Se coloca en el interior de la estación
meteorológica, ya que no puede estar expuesto al sol, ni a la
corriente de aire. Deben colocarse sobre paredes por las que
no pasen cañerías y debe estar a una altura en la que sea fácil
medir y completamente vertical.

 Anemómetro: instrumento para medir la velocidad de circulación de un


fluido gaseoso, en especial del viento.
 Tipos de anemómetros:
a) De empuje: tiene una esfera hueca) o una pala, cuya posición
respecto a un punto de suspensión varía con la velocidad del
viento.

b) De rotación o de copelas: está dotado de cazoletas unidas a un


eje de giro vertical, o de una hélice con un eje horizontal. La
velocidad de giro es proporcional a la velocidad del viento.

8
c) De compresión: se basa en el tubo de Pitot, y está formado por
dos pequeños tubos, uno de ellos con orificio frontal (que mide
la presión dinámica) y lateral (que mide la presión estática), y el
otro sólo con un orificio lateral. La diferencia entre las presiones
medidas permite determinar la velocidad del viento.

d) De hilo caliente: detecta la velocidad del viento mediante


pequeñas diferencias de temperatura entre un hilo enfrentado al
viento y otro a sotavento.

 Heliógrafo: es un instrumento que se utiliza para medir las horas de


sol en un período de un día. Consiste en una esfera de cristal la cual
juega el papel de lente concentradora de la luz solar que es
concentrada y proyectada a una cartulina en su parte inferior. La
cartulina se quema de acuerdo a la intensidad de la luz.

 Higrómetro: es un instrumento que se utiliza para medir el grado de


humedad del aire o de otros gases. Entre otros tipos de estos

9
dispositivos, existen los siguientes: Higrómetro de absorción. Se
utilizan sustancias químicas que, luego de absorber, exhalan la
humedad, según las circunstancias.
 Tipos de higrómetros:
a) Higrómetro eléctrico: está constituido por dos electrodos
arrollados en espiral. Si a estos electrodos se les aplica una
tensión alterna, el tejido se calienta, y una parte del contenido
de agua se evapora.

b) Higrómetro de absorción: Está constituido por dos electrodos


arrollados en espiral. Si a estos electrodos se les aplica una
tensión alterna, el tejido se calienta, y una parte del contenido
de agua se evapora.

 Piranómetro: un piranómetro (también llamado solarímetro y


actinómetro) es un instrumento meteorológico utilizado para medir de
manera muy precisa la radiación solar incidente sobre la superficie de
la tierra. Se trata de un sensor diseñado para medir la densidad del
flujo de radiación solar (kilovatios por metro cuadrado) en un campo
de 180 grados.

 Pluviometro: es un instrumento que se emplea en las estaciones


meteorológicas para la recogida y medición de la precipitación. Se usa

10
para medir la cantidad de precipitaciones caídas en un lugar durante
un tiempo determinado. La cantidad de agua caída se expresa en
milímetros de altura (o equivalentemente en litros por metro
cuadrado).

 Termómetro: es un instrumento de medición de temperatura. Desde su


invención ha evolucionado mucho, principalmente a partir del
desarrollo de los termómetros electrónicos digitales.

 Bandas: Según la época del año se utilizan tres tipos distintos de


bandas. En el hemisferio norte, se utilizan de la siguiente manera:
 Desde comienzos de marzo hasta mediados de abril y desde
comienzos de septiembre hasta mediados de octubre
(alrededor de cada equinoccio) se utilizan bandas rectas. Son
llamadas bandas equinocciales y se acoplan a las ranuras
centrales del soporte.
 Desde octubre hasta fin de febrero se utilizan bandas curvadas
cortas, que se colocan en las ranuras superiores.
 El resto del año, desde abril hasta agosto, se usan bandas
curvadas medianas, que se colocan en las ranuras inferiores.
 En el hemisferio sur se invierte el uso de las bandas en los
períodos definidos arriba.

11
 Psicrómetro: medida de la humedad relativa del aire y la temperatura
del punto de rocío.

 Veleta: registra la dirección del viento.

 Cielómetro: medida de la altura de las nubes en el punto donde éste


se encuentre colorado.

 Nefobasímetro: Medida de la altura de las nubes, pero sólo en el


punto donde éste se encuentre colocado.

12
6. Precipitación, definición.

La precipitación es la caída de agua desde la atmósfera hacia la superficie


terrestre. La precipitación forma parte del ciclo del agua que mantiene el
equilibrio y sustento de todos los ecosistemas.

La precipitación se genera por la condensación de agua, o sea,


la acumulación de agua en la atmósfera creando nubes. El agua que se
acumula en la atmósfera generalmente se encuentra en estado gaseoso.
Cuando existe una cantidad considerable de agua gaseosa dentro de las
nubes el agua pasa del estado gaseoso al líquido o al sólido. El peso del
agua cae de la atmósfera hacia la superficie terrestre o marítima provocando
precipitaciones tanto líquidas como, por ejemplo, las lluvias o sólidas como el
granizo y la nieve.

 Las precipitaciones líquidas como la lluvia pueden contener


contaminantes que son absorbidas en la atmósfera y caen junto con la
lluvia llamadas lluvias ácidas.
 Las precipitaciones sólidas son generadas por los cambios de los
estados del agua de gaseoso a líquido y rápidamente al sólido
(generalmente por el frío) cuyo proceso es llamado solidificación. El
proceso contrario del agua de estado sólido a líquido por otro lado se
llama fusión.

La precipitación es estudiada por los meteorólogos ya que es un factor


importante en el comportamiento del clima y de los fenómenos naturales.

7. Factores que forman la precipitación.

Cuando el aire en superficie se calienta asciende en altitud. La


troposfera desciende su temperatura con la altitud, es decir, conforme más
alto vayamos más frío hace, por lo que, cuando la masa de aire asciende, se
topa con el aire más frío y se satura. Al saturarse, se condensa en pequeñas

13
gotitas de agua o cristales de hielo (dependiendo de la temperatura a la que
se encuentra el aire circundante) y se sitúan alrededor de pequeñas
partículas de un diámetro inferior a dos micras llamados núcleos de
condensación higroscópico.

Cuando las gotas de agua se aferran a los núcleos de condensación y las


masas de aire de la superficie no paran de ascender, se va formando una
nube de desarrollo vertical, puesto que es tal la cantidad de aire que se va
saturando y condensando, que acaba aumentando en altura. Este tipo de
nubes que se forman por inestabilidad atmosférica se le llama Cumulus
humilis que, conforme se desarrollan verticalmente y alcanza un espesor
considerable (lo suficiente como para no dejar pasar apenas radiación solar),
se le llama Cumulonimbos.

Para que el vapor existente en una masa de aire que alcanza la saturación
pueda condensarse en forma de gotitas es preciso que se cumplan dos
condiciones: la primera es que la masa de aire se haya enfriado lo suficiente,
y la segunda es que existan en el aire núcleos de condensación
higroscópicos sobre los que puedan formarse gotitas de agua.

Una vez que se han formado las nubes, ¿qué es lo que hace que den o no
lugar a la lluvia, el granizo o la nieve, es decir, a algún tipo de precipitación?
Las minúsculas gotitas que forman la nube y que se encuentran en
suspensión dentro de ella gracias a la existencia de corrientes ascendentes,
empezarán a crecer a expensas de otras gotitas que encuentran en su caída.
Sobre cada gotita actúan fundamentalmente dos fuerzas: la debida al
arrastre que la corriente de aire ascendente ejerce sobre ella, y el peso de la
propia gotita.

Cuando las gotitas son lo suficientemente grandes como para poder


vencer la fuerza de arrastre, precipitará hacia el suelo. Conforme más tiempo
pasan las gotitas de agua en la nube, más tamaño adquieren, ya que se van
agregando a otras gotitas y otros núcleos de condensación. Además,
también dependen del tiempo que pasen las gotitas ascendiendo y
descendiendo en la nube y cuanto mayor sea la cantidad total de agua que
tenga la nube.

14
8. Tipos de precipitaciones.

Los tipos de precipitaciones se dan en función de la forma y el tamaño de


las gotas de agua que precipitan cuando se dan las condiciones adecuadas.
Pueden ser, llovizna, chubascos, granizo, nieve, aguanieve, lluvias, etc.

 Llovizna: son pequeñas precipitaciones cuyas gotitas de agua son


muy pequeñas y caen de una forma uniforme. Normalmente, estas
gotitas no llegan a mojar demasiado el suelo y dependen de otros
factores como es la velocidad del viento y la humedad relativa.

 Chubascos: son gotas con mayor tamaño que suelen caer de una
forma violenta y durante un corto periodo de tiempo. Los chubascos
se suelen dar en lugares donde la presión atmosférica disminuye y se
crea un centro de bajas presiones llamado borrasca. Los chubascos
están relacionados con aquellas nubes de tipo Cumulonimbus que se
forman con demasiada celeridad, por lo que las gotitas de agua
adquieren gran tamaño.

 Granizo y copos de nieve: las precipitaciones también se pueden dar


en forma sólida. Para ello, en las nubes se deben de formar cristales
de hielo en lo más alto de la nube y a temperaturas muy bajas que
rondan los -40°C. Estos cristales pueden crecer a expensas de gotitas
de agua a muy baja temperatura que se congelan sobre ellos (siendo
el inicio de la formación del granizo) o bien uniéndose a otros cristales
para formar los copos de nieve. Cuando alcanzan un tamaño
adecuado y debido a la acción de la gravedad, pueden salir de la nube
dando lugar a la precipitación sólida en superficie, si las condiciones
ambientales son las apropiadas.
A veces los copos de nieve o el granizo que salieron de la nube, si
encuentran una capa de aire cálida en su caída, se derriten antes de
alcanzar el suelo, dando lugar finalmente a precipitación en forma
líquida.

9. Instrumento para medir la precipitación. Procesamientos de datos.

Para medir la cantidad de lluvia o nieve que ha caído en una determinada


zona y en un intervalo de tiempo, existe el pluviómetro. Se trata de una
especie de vaso en forma de embudo profundo que envía el agua recogida a
un recipiente graduado donde se va acumulando el total de la lluvia caída.

15
Dependiendo del lugar donde se encuentre colocado el pluviómetro,
pueden existir factores externos que alteren la medida correcta de la
precipitación. Estos errores pueden ser los siguientes:

 Falta de datos: se pueden completar las series por correlación con


otras estaciones próximas que tengan una situación topográfica
semejante y estén en zonas climatológicamente homogéneas.
 Errores accidentales: error aleatorio, un dato concreto presenta un
error, pero no se repite (caída de un poco de agua durante la medida,
errores de impresión, etc.). Son difíciles de detectar, aunque un error
aislado no afectará a un estudio general con valores de un largo
periodo.
 Errores sistemáticos: afectan a todos los datos de la estación durante
un determinado intervalo de tiempo y siempre en el mismo sentido
(por ejemplo, mala ubicación de la estación, uso de probetas
inadecuadas, cambio de ubicación de la estación, cambio del
observador, mal estado del aparato).

Para evitar las salpicaduras de las gotas de lluvia al incidir sobre el borde
exterior del pluviómetro se construye con los bordes biselados. También se
pintan de blanco para reducir la absorción de radiación solar y evitar en lo
posible la evaporación. Si se hace que el conducto por el que cae el agua al
recipiente sea estrecho y profundo, se reduce la cantidad de agua que se
evapora, por lo que la medición de la precipitación total es lo más cercana
posible a la real.

En las zonas de montaña, donde es frecuente que la precipitación sea en


forma sólida (nieve) o que las temperaturas desciendan por debajo del punto
de congelación del agua, se suele incluir en el depósito algún tipo de
producto (normalmente, cloruro cálcico anhidro) cuya función es reducir el
valor de la temperatura a la cual se produciría la solidificación del agua.

Hay que tener en cuenta que la posición del pluviómetro puede afectar en
su medida. Por ejemplo, si lo colocamos cerca de edificios o cerca de
árboles.

El volumen de lluvia recogida se mide en litros por metro cuadrado (l/m2)


o lo que es lo mismo, en milímetros (mm.). Esta medida representa la altura,
en milímetros, que alcanzaría una capa de agua que cubriese una superficie
horizontal de un metro cuadrado.

16
10. Corrección de datos.

Las principales fuentes de error en la medición son el uso de probetas o


varillas de medición sin graduación exacta, el derrame de parte del líquido
cuando es transferido a la probeta y la incapacidad de trasvasar toda el agua
del receptor a la probeta. Además de estos errores, pueden producirse
pérdidas por evaporación. Éstas sólo pueden ser considerables en regiones
de clima cálido y seco y en caso de que los Pluviómetros se observen a
intervalos Poco frecuentes. Las pérdidas por evaporación se pueden reducir
poniendo algo de aceite en el recipiente o diseñando el Pluviómetro de modo
que sea pequeña la superficie de agua expuesta a la evaporación, haya poca
ventilación y que no se eleve mucho la temperatura interna del pluviómetro.
La superficie receptora del pluviómetro debe ser lisa a fin de que las gotas de
lluvias no se adhieran a ella. Esta superficie nunca se debe pintar.

En invierno cuando las lluvias son a menudo seguidas de heladas, se


pueden evitar los daños del recipiente, y por lo tanto las pérdidas por
filtración, agregando una solución anticongelante. Esta medida se aplica a
los pluviómetros visitados con poca frecuencia. Al proceder a la lectura del
pluviómetro hay que tener en cuenta la solución añadida. Todos los
pluviómetros se deben controlar periódicamente para detectar posibles
pérdidas.

Los efectos del viento, la humedad, la evaporación, la ventisca de nieve y


las salpicaduras son en general la causa de que la cantidad de Precipitación
medida sea inferior (de tres a 30 por ciento o más) a la que realmente
Ocurrió. Este error sistemático puede ser corregido si los datos recogidos van
a ser usados para cálculos hidrológicos. Antes de hacer las correcciones, los
datos originales deben archivarse. Los datos publicados deben llevar la
mención "medidos" o "corregidos", según proceda.

Las correcciones que se pueden hacer a la medición de las


precipitaciones dependen de las relaciones entre los componentes del error y
los factores meteorológicos. Así, la pérdida debida a la perturbación del
campo del viento cercano a la boca del pluviómetro está relacionada con la
velocidad del viento y la estructura de la precipitación. Esta última se puede
caracterizar según el período de tiempo usado, por la proporción de las
precipitaciones de baja intensidad (ip, ≤ 0,03 mm min-1), por un logaritmo de
la intensidad de la lluvia, por la temperatura del aire y/o la humedad, y por el
tipo de precipitación. La pérdida debida a las mojaduras está relacionada con

17
el número de ocasiones y/o de días de lluvia, mientras que la pérdida por
evaporación es una función del déficit de saturación y de la velocidad del
viento. El error por exceso de precipitación medida como resultado de la
ventisca o el esparcimiento de nieve está relacionado con la velocidad del
viento.

11. Estimación de la precipitación media sobre un área.

 Cálculo de la Precipitación Media con el Método Aritmético: este


método provee una buena estimación si las estaciones pluviométricas
están distribuidas uniformemente dentro de la cuenca, el área de la
cuenca es bastante plana y la variación de las medidas pluviométricas
entre las estaciones es pequeña.
Según el Método Aritmético, la Precipitación media se calcula
aplicando la siguiente expresión:

Donde Pi es la precipitación puntual en la estación i y n el número de


estaciones dentro de los límites de la cuenca en estudio. Como vemos es
simplemente un promedio de las precipitaciones registradas en las distintas
estaciones consideradas dentro de la cuenca.

 Cálculo de la Precipitación Media utilizando el Método de los


Polígonos de Thiessen: Este método se puede utilizar para una
distribución no uniforme de estaciones pluviométricas, provee
resultados más correctos con un área de cuenca aproximadamente
plana, pues no considera influencias orográficas.
El método asigna a cada estación un peso proporcional a su área de
influencia, la cual se define para cada estación de la siguiente manera:
Todas las estaciones contiguas se conectan mediante líneas rectas en
tal forma que no hallan líneas interceptadas, es decir conformando
triángulos:

18
En cada una de las líneas previamente dibujadas se trazarán
mediatrices perpendiculares, las cuales se prolongarán hasta que se corten
con otras mediatrices vecinas:

Los puntos de cruce o intersección entre las mediatrices representan


los puntos del polígono cuya superficie constituye el área de influencia de la
estación que queda dentro de dicho polígono.

19
Finalmente, el área de cada uno de estos polígonos debe ser
calculada (Ai) para poder realizar el Cálculo de la Precipitación Media sobre
la cuenca mediante la expresión:

Vale destacar que, en los polígonos limítrofes (cercanos al límite de la


cuenca, como el de la estación N° 6 en la figura anterior) se considera
solamente el área interior.

 Cálculo de la Precipitación Media utilizando el Método de las Isoyetas:


es el método más preciso, pues permite la consideración de los
efectos orográficos en el cálculo de la lluvia media sobre la cuenca en
estudio. Se basa en el trazado de curvas de igual precipitación de la
misma forma que se hace para estimar las curvas de nivel de un
levantamiento topográfico.
Sobre la base de los valores puntuales de precipitación en cada
estación (como los enmarcados en un cuadro rojo en la siguiente
figura) dentro de la cuenca, se construyen, por interpolación, líneas de
igual precipitación:

20
Las líneas así construidas son conocidas como isoyetas. Un mapa de
isoyetas de una cuenca es un documento básico dentro de cualquier estudio
hidrológico, ya que no solamente permite la cuantificación del valor medio,
sino que también presenta de manera gráfica la distribución de la
precipitación sobre la zona para el período considerado. Una vez construidas
las isoyetas será necesario determinar el área entre ellas para poder
determinar la precipitación media mediante la expresión:

Donde:

Pj: Valor de la Precipitación de la Isoyeta j.

Aj: Área incluida entre dos isoyetas consecutivas (j y j+1).

m: Número total de isoyetas.

Como se observa de la anterior expresión este método asume que la


lluvia media entre dos isoyetas sucesivas es igual al promedio numérico de
sus valores.

21
12. Régimen pluviométrico en Venezuela.

El régimen de lluvias en Venezuela se puede comprender tomando en


cuenta la circulación atmosférica que rige los fenómenos meteorológicos del
globo terrestre. Desde diciembre hasta abril, el flujo de aire superficial, está
constituido por el alisio de NE del Hemisferio norte, el cual extiende su
influencia desde los 30°N (Centro de la alta presión subtropical) hasta los
2°N de latitud. En esta zona convergen la corriente de aire del Hemisferio sur
(Alisio del SE), dando lugar a la Zona de la Convergencia Intertropical. (ZCI)

La ZCI resulta así de la confluencia de masas de aire provenientes de


los dos trópicos, las cuales presentan características meteorológicas
diferentes (temperatura, humedad y presión). Esta confluencia origina una
inestabilidad atmosférica, la cual está asociada a la formación de nubes,
lluvias y a una alta humedad relativa; lo que produce un tiempo lluvioso e
inestable, por lo tanto, el movimiento de dicha convergencia de sur a norte y
viceversa, condiciona el aparecimiento y la finalización de la temporada de
lluvias a lo largo de todo el país.

A partir de mediados de abril hasta noviembre, debido al sistema de


presiones existente hacia latitudes norteñas, el país está bajo la influencia de
la Zona de Convergencia Intertropical (ZCI), la cual por los fenómenos de
convergencia y convección origina fuertes precipitaciones que se
corresponde con el inicio de la estación de lluvias. Las dos épocas climáticas
principales del año: la estación húmeda (verano) y la estación seca (invierno)
se deben al dinamismo de la circulación general de la atmósfera.

El régimen de lluvias es bastante variado a lo largo del país. Depende


del flujo dominante de los vientos. En el sur del país, está presente casi
permanente la ZCI con lluvias casi todo el año. En base al desplazamiento
de la ZCI y al tipo de régimen de lluvia, el país se puede dividir en tres
sectores:

a) Zona sur. Esta zona está comprendida entre los 0° 39” hasta los 4° de
latitud norte. Está área se encuentra casi todo el año bajo la influencia
de la ZCI por lo que los volúmenes pluviométricos anuales son
mayores a 2200 mm, con un régimen bimodal (dos picos) y sin una
estación seca. Está área se corresponde con el sur del estado
Amazonas.

22
b) Zona Central. Comprendida entre los 4° y los 10° de latitud norte, e
incluye el edo. Bolívar y la zona de los llanos desde Barinas hasta
Delta Amacuro. Este sector se encuentra durante 6-8 meses bajo la
influencia de la ZCI, lo cual origina un alto volumen de precipitaciones
entre abril a noviembre (Curva modal con un sólo máximo) que se
corresponde con la estación húmeda y una estación seca que se
extiende de diciembre a marzo. Los promedios anuales oscilan entre
1200 y 1800 mm.
c) Sector norte. Ubicado por arriba del paralelo 10°N, el cual se haya
bajo la influencia de los vientos alisios del noreste y generalmente
presenta un régimen de bajas precipitaciones al menos durante 9
meses al año en un subsector más seco localizado en los estados
Lara y Falcón y en la mayor parte de la zona costera venezolana.
Existe un subsector más lluvioso, con 10-12 meses húmedos,
ocurriendo en la parte central y sur del lago de Maracaibo, en la zona
de Barlovento y hacia Tocuyo de la Costa.

Todo este sector norte tiene un régimen bimodal con dos máximos,
uno el menor, en abril-mayo y otro el mayor, en octubre-noviembre. El
máximo más importante en los meses de octubre-noviembre es provocado
por la intensificación del frente frío, el cual hace avanzar a masas de aire
norteñas sobre el mar Caribe, cargándose de humedad hasta una latitud tan
baja como 10°N (norte del país) y produciendo fuertes lluvias (nortes). Es
necesario resaltar que existe una gran variabilidad de la lluvia en esta zona
costera; causada por la orientación de las cadenas montañosas y por la
configuración de la línea de las costas en relación a los patrones de flujo de
aire que se suceden es esos meses. Se observa para todo el sector, una
disminución de la lluvia durante los meses de agosto y septiembre.

23
CONCLUSIÓN.

La hidrología es una ciencia que nace de la necesidad de comprender lo


complejo e indescifrable de los sistemas hídricos de la tierra, esta ayuda a
solucionar problemas con el agua haciendo uso de los métodos más eficaces
según sea el problema. Esta ciencia explica mediante un ciclo la forma en la
que el agua se mueve a través del planeta, siendo estos sus estados: sólido,
liquido, y gaseoso, los cuales repite en ese orden una y otra vez.

Se ha determinado que el planeta tierra está compuesto en su totalidad


por un 20% de tierra y un 70%. Es evidente, que la masa de agua es mayo a
la de tierra firme. Los mares y océanos, que son aguas saladas, representan
el 97% del total de agua en el mundo, mientras que el resto es agua dulce,
glaciares, y demás estados del agua.

En hidrología un sistema viene dado por una estructura o volumen en el


espacio, rodeada por una frontera, que acepta agua y otras entradas, opera
sobre ellas internamente y las produce como salidas. El balance hídrico se
basa en la aplicación de conservación de masas o ecuación de continuidad,
el cual analiza la entra y salida de agua en un espacio territorial determinado,
es decir busca comprender un sistema hidrológico.

El estado atmosférico comprende diversos factores que afectan y


contribuyen a la movilidad del agua, estos factores son la temperatura, el
viento, la radiación solar, la humedad y las precipitaciones, cada una de esta
puede actuar de manera individual o en conjunto, haciendo que la acción de
una desemboque en algún fenómeno atmosférico, como una tormenta o las
nevadas.

Toda estación hidrológica debe de disponer de distintos equipos que


facilitan el análisis, estudio, y comprensión de los fenómenos asociados a
esta ciencia. Algunos de estos instrumentos y equipos son, el barómetro, el
anemómetro, el pluviómetro, entre otros, cada uno cumple una función
distinta dentro del entendimiento de los fenómenos en relación al agua.

El agua está en constante movimiento a través del mundo, ya se sabe, y


una de las maneras en la que esta se mueve es por medio de las
precipitaciones, las cuales son caídas de líquido (agua) desde la atmosfera
hasta la superficie terrestre. Los factores atmosféricos que hacen posible
este fenómeno son: el viento, la temperatura y la altitud, siendo esta dos
últimas cambiantes. El agua haciende en forma gaseosa por una

24
temperatura alta, es decir, por el calor, el viento lleva el vapor de manera
ascendente y entre más alto se va más frío hace es por ello que esta se
satura y condesa en gotitas agua. Una vez la precipitación da inicio esta
puede presentarse, según el tamaño de las gotas y el frío que permitió la
condensación, en una llovizna, chubascos, granizo o copos de nieve.

El pluviómetro es un vaso de forma de embudo que envía el agua


recolectada de la precipitación a un recipiente graduado donde se acula el
total de esta, este instrumento es usado con ese único fin, medir la cantidad
de agua de una precipitación. Sin embargo, existen diversos accidentes que
pueden provocar una lectura equivoca de una precipitación, como: la
evaporación, las salpicaduras, entre otros, que al tomar las medidas y
correcciones adecuada darán como resultado lo que se busca desde un
principio con mayor exactitud, como si nunca hubieran ocurridos dichos
imprevistos. La estimación de la precipitación media sobre un área
comprende varios métodos como, el aritmético, el de los Polígonos de
Thiessen o el de la isoyetas, siendo una más complejo que otro y por esto
más precisos.

En Venezuela existe un régimen pluviométrico que divide en tres zonas


con distintos volúmenes de lluvia al país, estos son zona sur, que es de las
zonas más precipitadas ubicada al sur de Amazonas, la zona central, que
tiene precipitaciones estacionales, variando con un clima seco a lo largo del
año, y finalmente la zona norte que presenta el régimen pluviométrico más
bajo del país.

25
BIBLIOGRAFÍA.

 Parsons, D. A., 1941: Calibration of a weather bureau tipping-bucket


rain gauge. Monthly Weather Review, Volumen 69, julio, pág. 250,
Volumen I, Ref 2.
 Kessier, E. y Wilk, K. E., 1968: Radar Measurement of Precipitation for
Hydrological Purposes. Informes sobre Proyectos OMM/DHI, Informe
N' 5.
 Hidrología en la Ingeniería, Segunda Edición. Germán Monsalve S.
Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería. Enero 2.002.

26

También podría gustarte