Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD UTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


EUGENIO ESPEJO

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Nº2

VICENTE GAMAGUIEL VINUEZA RISUEÑO

ESTUDIANTE DE SEGUNDO SEMESTRE DE MEDICINA


PERIODO ACADEMICO ABRIL 2020- AGOSTO 2020
RDM A
Tabla de contenido
¿Qué es investigar?.................................................................2
¿Qué es ciencia?......................................................................3
El determinismo en la ciencia...................................................5
¿Qué es un paradigma? ¿Qué es un paradigma de
investigación?...........................................................................7
¿Cuáles son los principales paradigmas de investigación?. .10
El Positivismo......................................................................10
El pospositivismo.................................................................10
El enfoque de investigación cuantitativa.............................11
La teoría crítica....................................................................11
El constructivismo................................................................12
Referencias............................................................................13

1
¿Qué es investigar?

La investigación también tienes su variantes o varios definiciones la cuales las


enmarcan que es un proceso o un método el cual nos va ayudar o no va dar una
información en específico; se le puede decir que la investigación es la
sistematización de la curiosidad[ CITATION Rod20 \l 3082 ] o a su vez también
tomando lo que es su corriente etimológica la cual proviene del latín investigavi
que de ahí deriva a el sustantivo vestigium (planta, huella del pie, marca) la cual
según el concepto latín quiere referirse a que es la búsqueda de huellas para
encontrar una verdad sobre un tema en específico[ CITATION Dic20 \l 3082 ].

2
Así podemos saber que la investigación en sí, es el proceso que podemos definirlo
como un método la cual puede ser automatizado o de manera libre la cual sea

Ilustración 1, Arias, G., recuperado de Academia.Edu, 13 de mayo


2020 https://ucab.academia.edu/FIDIASARIASOD%C3%93N
mantenida, adecuadamente planificada, y partir de ello puede ser a su vez auto
critica, ya que uno puede ser un juez para ver que esta bien o mal en la
investigación para así lograr rectificarla ya que por lo normal toda investigación
tiende a ser expuesta ya sea en una clase, ya sea en una charla o de manera
científica, o como una cita del autor Venezolano Fidias G. Airas en su libro El
Proyecto de Investigación: ´´La investigación puede ser definida como una serie
de métodos para resolver problemas cuyas soluciones necesitan ser obtenidas a
través de una serie de operaciones lógicas, tomando como punto de partida datos
objetivos.´´[ CITATION Ari99 \l 3082 ], la cual dice que la mayoría de cosas para
poder saber tanto el propósito o la razón de un factor o incluso el significado de
alguna cosa uno mismo debe realizar buscar fuentes, mirar de donde viene,
porque viene o como viene, aunque la mayoría de veces suelen ser
sistematizadas o automatizadas por las leyes de cómo se debe investigar.

Puede esta mismo no necesitar algunos puntos específicos ya que a veces el


objeto que uno analiza u observa, ya nos puede dar la información necesaria sin
necesitar de poder recurrir a algún sitio totalmente inexplorado el cual la veracidad
de su contenido puede ser errónea ya que ese es un factor que actualmente
afecta mucho, ya que cualquiera tiene la facilidad de realizar una investigación
mas no de que sea esta correcta desde un punto de vista mas técnico.

3
La investigación aporta mucho hacia la sociedad ya sea por los artículos o
investigaciones (valga la redundancia) hechos por especialistas para hacer
entender alguna cifra específica para que una sociedad llegue a entender que
sucede en un lugar específico, para la educación, e incluso también podemos
verlo que la investigación nos ayuda ampliar nuestros límites de conocimiento.
Existen varios métodos de investigación los cuales pueden ser estas de manera
educativa, cualitativa, científica, etc.

¿Qué es ciencia?

Podemos saber que la ciencia viene o se convierte en una sumatoria de


conocimientos que uno obtiene mediante la naturaleza o la indagación de un
objeto o situación para darle un fin, la ciencia en si se va dando a lo largo de la
historia social, además de que la ciencia también proviene del
pensamiento[ CITATION Ros46 \l 3082 ]. La palabra ciencia de su origen
epistemológico griego ´´espistime´´ y a su vez del latín ´´scientia´´ nos da el origen
de su significado el que es dicho como ´´conocimiento verdadero´´.

La ciencia viene a ser considerada o clasificada como la filosofía moderna ya que,


en su gran mayoría los dominios del conocimiento, la ciencia nos revela las leyes
fundamentales que se rigen tanto puede ser en una sociedad como puede ser en
un elemento químico ya que, para cada cosa existe un orden y una regulación, es
por ello por lo que la ciencia está en constante evolución según como la sociedad
se vaya desarrollando por los años o a través de la historia, incluso se sabe que
se es llamada la filosofía moderna porque da a la razón de varias incógnitas que
antes se desconocían las cuales a través de la investigación y varios elementos
recurrentes en la filosofía como la famosa mayéutica (5) se puede saber con total
certeza que es, como sucede, porque sucede, cuando sucede de las cosas,

4
además de saber que también se le conoce como ciencia a todo lo que se le
conoce como saber el cual en conjunto sistematizado de conocimientos racionales
y que a su vez su validez es demostrada por varios métodos lógicos o empíricos
(6).

La ciencia se puede clasificar en varios tipos de ciencias como la ciencia básica y


la ciencia aplicada. Existen además otras clasificaciones de las ciencias, como las

Ilustración 3, Rudolf Carnap, recuperado de Biografías y Vidas, 13 de mayo 2020,


https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/carnap.htm

planteadas por el epistemólogo alemán Rudolf Carnap[ CITATION Rui20 \l 3082 ],


quien las dividió en ciencias formales, ciencias naturales y ciencias sociales. Los
pasos a seguir para poder hacer ciencia suelen ser la observación, la descripción
detallada, la inducción, la hipótesis, la experimentación controlada, la
demostración o refutación de la hipótesis generada y por último generar una
comparación universal.

El determinismo en la ciencia

Para poder saber sobre de que se trata o que tiene que ver el determinismo en la
ciencia primero tenemos que entender que es el determinismo o a que se le define
así, según la Real Academia Española quiere decir que es una doctrina la cual
todos los acontecimientos, y en particular las acciones humanas, están unidos y
determinados por la cadena de acciones anteriores[ CITATION Rea20 \l 3082 ],
pero podemos saber que esta es una doctrina filosófica que sostiene que todo
acontecimiento físico, es decir tanto el pensamiento y acciones humanas están

5
unidas a una cadena irrompible que se convierte como circulo viciosos de causa y
consecuencia llegando a determinar el futuro de un acontecimiento.

En el determinismo en la ciencia es mas un paradigma ya que quiere explicar


cosas de la física de una manera de saber como sucede las cosas en ello
podemos saber como el mas claro ejemplo todas las acciones físicas y tales como
las leyes de Newton, además de llegar a confundir más las cosas con la relación
de dios con la acción de cada una de las cosas las cuales se pueden comprobar
mediante las leyes de la ciencia , tal y como Descartes pudo demostrarlo diciendo
que existía un dios que creo todo, pero que él según su divinidad mediante
procesos exactos pudo dar una accione determinada a cada una de las cosas, lo
que podemos ver que todas las acciones y acontecimientos que suceden tanto en
nuestra vida cotidiana como en nuestro alrededor hace que este paradigma
determinista que a pesar de poder tener un libre albedrio para poder escoger con
libre albedrio nuestras creencia esta mismo nos la encierra en una sola respuesta
diciendo que toda nuestra realidad es una farsa y que esta no existe[ CITATION
Jav13 \l 3082 ].

Así también nos damos cuenta que en el determinismo científico, dice que todos
los acontecimientos obedecen leyes únicas y universales las cuales se pueden
creer y a su vez pueden ser predicha, si se comprenden y se conoce con precisión
las leyes que rige la naturaleza, es así como nos damos cuenta des de un punto
de vista más histórico la ciencia lo único que ha hecho es dar una razón o sustituir
los mandatos de un dios existente el cual se supone que es omnipotente por las

6
Ilustración 4, Dados y universo, recuperado de InstintoLógico, 13 de mayo de
2020, fuente: http://instintologico.com/el-determinismo-cientifico-en-la-ciencia-
newtoniana/
leyes científicas, las cuales son clasificadas de manera errónea como
´´universales´´[ CITATION Gar17 \l 3082 ].

En conclusión desde mi punto de vista no se llega a saber con certeza que mismo
es el determinismo de la ciencia ya que esta mismo se basa en diversas cosas
pero el motivo esencial y principal quiere darse que se puede sistematizar y
generar varias leyes las cuales se le puede da run orden o un sentido a las
reacciones físicas que suceden en el universo desde la gravedad de la tierra,
hasta las teorías de Newton hasta poder llegar y culminar por la rotación de cada
uno de los planetas buscando como una razón universal a todo para que podamos
saber que esta idea determinista nos da la razón que dios fue quien creo todo y
nos doto de la materia, la cual también doto de leyes sabiendo que a este dios se
le daba el honor a cada una de las cosa que se hacen o se realizaban alrededor
del mundo de una manera espontánea con una explicación la cual llegaba a ser
dicha con ciencia y por ende poder ser más que previsible.

¿Qué es un paradigma? ¿Qué es un paradigma de investigación?

El paradigma según su palabra proveniente del griego parádeigma quiere hacer un


conjunto o hace un conjunto de todo los pasos, modelos o ejemplos que una
persona debe seguir para cierta cosa en cierto momento específico en un
momento determinado[ CITATION Sin20 \l 3082 ], pero a su vez no existe una
explicación lógica ya que por lo normal cada quien tiene su interpretación de esta
palabra con sus diferentes conceptos, pero la persona la cual más indago y es
mas quien fue precursora del uso de esta palabra fue Thomas Kuhn la cual decía
que era una herramienta fundamental para la investigación y que a su vez era una
gran ayuda para todos esos estudiantes los cuales deseaban saber sobre alguna

7
cosa en específico ya que así mediante la creación de paradigmas ellos podrían
llegar a formar parte de una comunidad científica[ CITATION Vil16 \l 3082 ].

Según el autor del texto decía que existían tres clases de problemas: la
determinación del hecho significativo, el acoplamiento de los hechos con la teoría
y la articulación de la teoría, y de mi parte creo que sea más que verdadero esos
problemas además de ello un inconveniente es poder hallar como encajar o como
saber que el hecho el cual uno investigo tenga lo que es un sentido, además el
siguiente toca ver si esta verídicamente exacto tal y como los métodos de
investigación lo determinada para poder así concordar la evidencia con la practica
de esta misma, después de ello también toca ver si es que logra tener sentido
junta la teoría y como esta funcionaria. Y tal y como también se lo toma en cuenta
lo que el paradigma dicta mina o nos enseña que este no se puede llevar a cabo
de ninguna otra forma que siguiendo esos pasos anteriormente acotados ya que
de la practica o a partir de ella es lo que la ciencia se define.

Ilustración 6, Paradigma de investigación, Aureliaki, recuperado de Vectorstock, 13 de mato


2020, https://blogs.iadb.org/conocimiento-abierto/wp-content/uploads/sites/10/2017/12/clinic-
research-banner.png

Un paradigma de investigación es el conjunto de todas las ideas, creencias,


argumentos que crean una base solida para construir una forma de explicar una

8
realidad, pero eso también nos deja en claro que estos no son únicos y mucho
menos universales ya que netamente estos dependen de la persona la cual lo
fórmula o crea[ CITATION Aul20 \l 3082 ]. Por lo norma suele ir relacionado de
manera directa con el área del tema de investigación, los cuales nos sirven como
una ayuda o como una guía para poder abordar el teme el cual debe ser tratado
para después uno mismo saber cuales son las preguntas o incógnitas para
analizar, después de ello uno debe determinar cómo formular las preguntas y

como responder a ellas además de fijar de como uno se relación con el tema
tratado o como se relaciona la materia con uno, después de ello establecemos
claves para interpretar o analizar lo investigado hasta ese momento y para
culminar buscar una manera de orientar la forma o la manera en que se presentan
los resultados[ CITATION Aul20 \l 3082 ].

En conclusión, es por ello que para generar el paradigma tenemos que tener
bases sobre el método científico y de una manera buena para investigar además
de haber que todo lo investigado puede quedarse como mera hipótesis o solo
como una opinión ya que no existen verdades absolutas, además de saber que el
investigador llega a ser objetivo y por tanto se puede separar objetivamente de lo
que investiga y es por ello todas las cuestiones son medibles, cuantificables y
comprobables[ CITATION Aul20 \l 3082 ].

9
¿Cuáles son los principales paradigmas de investigación?

Los principales paradigmas de investigación son el positivismo, el pospositivismo,


el enfoque de investigación cuantitativa, la teoría crítica y el constructivismo.

El Positivismo

Es el modelo de las ciencias relacionadas con la físicas o naturales y después de


ello esta mismo se adopto o se acaparo en las ciencias sociales, este se ayuda
con varias ciencias exactas e incluso también con la medicina, biología pero esta
es más vista de una manera social la cual se expresa por leyes o generalidades
del conocimiento dando explicaciones el cual es o puede ser racional, objetivo, el
cual se basa en lo observable, en lo manipulable y verificable, dándonos cuenta
que la mayoría de los conocimientos proviene del empirismo de uno o de otra
persona y la manera de poder verificar una hipótesis es basándonos me todos
estadísticos descriptivos e indiferenciables[ CITATION Ram15 \l 3082 ].

El pospositivismo

Es similar al positivismo exceptuando que este parte a partir de leyes exactas lo


cual puede ser esta mismo casi incomprendida o inentendible, pero a su vez lo
que le hace que sea un poco difícil de llegar a ser comprendido es por que esta
mismo esta basado en la imperfección de ciertos mecanismos de percepción e
intelecto del ser humano, además de decir que la realidad puede ser conocida de
forma imperfecta, quien indaga puede formar parte del fenómeno de interés, el
objeto de estudio influencia al investigador y viceversa, la teoría o hipótesis que
sustenta la investigación influye en el desarrollo de la misma, el investigador debe
estar consciente de que sus valores o tendencias pueden influir en su
investigación, se puede realizar investigación de laboratorio o diseño
cuasiexperimental, siempre existirá un nivel de error, en su pregunta ontológica da

10
es que en la realidad no es ingenua, es más, siempre se presentan hechos
incontrolables por lo que el ser es imperfecto. En su manera epistemológica es por
el dualismo modificado y un objetivismo. Y en la parte metodológica se resuelve
por la falsación de las hipótesis.[ CITATION Ram15 \l 3082 ]

El enfoque de investigación cuantitativa

Esta actúa mediante la recopilación de información la cual se pone a prueba


mediante la comprobación de las hipótesis por el uso de mediciones numéricas las
cuales ponen al investigador patrones de comportamiento y fundamentos que se
enlacen con el comportamiento, se utiliza de manera más común ya que esta
mismo al ser mas sistematizada nos da un alcance el cual se predice o explica el
error que se puede tener en cualquier inferencia, presentando en variables las
cuales pueden ser medibles como en un plano cartesiano sabiendo cual es igual o
no parecida a algo e incluso si estas son totalmente diferente al resultado obtenido
del deseado[ CITATION Ram15 \l 3082 ].

La teoría crítica

Este es un paradigma el cual toma mas en cuenta la acción, reflexión y la acción


las cuales se combinan para que el investigador busque una transformación social
basada en la participación, intervención y colaboración desde la reflexión personal
al cual critica a la razón, y la respuesta ante la pregunta ontológica es la
interpretación de la realidad mediante la realidad histórica la cual conjunto a varios
factores critica por que la existencia no es inmutable o determinado, sino que a su
vez lo critica para que se configure en una realidad virtual basada en la historia
social[ CITATION Ram15 \l 3082 ].

Ante la pregunta epistemológica tanto el investigador como el objeto tienen una


correlación los cuales los conocimientos del investigador y las vivencias y
habilidades de los miembros del grupo investigado forman una parte
transcendente[ CITATION Ram15 \l 3082 ]. Ante la pregunta metodológica se
afirma se requiere una interacción investigador e investigado construir una

11
conciencia más informada, que comprenda cómo pueden cambiar las estructuras
de una sociedad para generar estos cambios sociales es el diseño cualitativo de
investigación emancipándose de la violencia[ CITATION Ram15 \l 3082 ].

El constructivismo

Este paradigma se construye a partir de la búsqueda la cual busca contrastar


varias disciplinas desde un ámbito social, dando a cumular varia información de
toda la historia ya que el conocimiento se va obteniendo con el pasar de los años y
a tras ves de la historia y podemos saber que ningún conocimiento es absoluto ya
que siempre esta en constante construcción o evolución[ CITATION Ram15 \l
3082 ].

Ante la pregunta ontológica el no intenta controlar, predecir o transformar el


mundo real, sino reconstruirlo, solamente en la medida en que éste existe en la
mente de los investigadores. Ande la pregunta epistemológica, se puede decir que
la relación entre el investigador y el objeto de estudio se basa en una postura
subjetivista, donde existe una interacción entre el investigador y el
investigado[ CITATION Ram15 \l 3082 ]. Como respuesta ante la pregunta
metodológica se considera que “las construcciones individuales son derivadas y
refinadas comparadas y contrastadas dialécticamente, con la meta de generar una
o varias construcciones sobre las cuales hay un consenso substancial, para
realizar la construcción de una nueva realidad acordadas por los individuos dentro
de la investigación[ CITATION Ram15 \l 3082 ].

12
Referencias
x
1. Rodríguez E, Ordoñéz F. PediatriaIntegral. [Online].; 2020 [cited 2020 Mayo
13. Available from: https://www.pediatriaintegral.es/numeros-
anteriores/publicacion-2012-01/que-es-investigar/.
2. Diccionario Actual. Diccionario Actual. [Online].; 2020 [cited 2020 Mayo 13.
Available from: https://diccionarioactual.com/investigar/.
3. Arias F. El Proyecto de Investigacion. Guia para su elaboración. Tercera ed.
Caracas: Epistime; 1999.
4. Rosental M, Iudin P. Diccionario filosofico marxista. In Rosental M, Iudin P.
Diccionario filosofico marxista.; 1946. p. 40-42.
5. Ruiza M,FTyTE. Biografias y Vida. [Online].; 2020 [cited 2020 Mayo 13.
Available from: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/carnap.htm.
6. Real Academia Española. Real Academia Española. [Online].; 2020 [cited
2020 Mayo 13. Available from: https://dle.rae.es/determinismo.
7. Javier. Institologico. [Online].; 2013 [cited 2020 Mayo 13. Available from:
http://instintologico.com/el-determinismo-cientifico-en-la-ciencia-newtoniana/.
8. Garcia A. Diario de Almeria. [Online].; 2017 [cited 2020 Mayo 13. Available
from: https://www.diariodealmeria.es/opinion/articulos/Ciencia-
determinismo_0_1130587026.html.
9. Singnificados.com. Singnificados.com. [Online].; 2017-2020 [cited 2020 Mayo
13. Available from: https://www.significados.com/paradigma/.
10. Villatoro F. Francis.Naucas.com. [Online].; 2016 [cited 2020 Mayo 13.
Available from: https://francis.naukas.com/2016/01/24/kuhn/.
11. Aula Facil. Aula Facil. [Online].; 2020 [cited 2020 Mayo 13. Available from:
https://www.aulafacil.com/cursos/genero/como-realizar-un-trabajo-de-
investigacion-social/paradigmas-de-la-investigacion-i-l4842.
12. Ramos CA. Los Paradigmas de la investigación Cientifica. Investigación.
Quito: UDLA, Departamento de investigacion de ciencias sociales ; 2015.
13. EcuRed. EcuRed. [Online]. [cited 2020 Mayo 05. Available from:
https://www.ecured.cu/Metodolog%C3%ADa.

13
14. Yunior C. Monografias.com. [Online].; 2014 [cited 2020 Mayo 05. Available
from: https://www.monografias.com/trabajos-pdf5/metodologia-investigacion-
aplicada-al-uso-diario/metodologia-investigacion-aplicada-al-uso-diario.shtml.
15. Venemedia Comunicaciones C.A. ConceptoDefinicion. [Online].; 2019 [cited
2020 Mayo 05. Available from: https://conceptodefinicion.de/metodo/.
16. Rina A. SciCielo. [Online].; 2013 [cited 2020 Mayo 05. Available from:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
16162013000100005.
17. ConceptoDe. ConceptoDe. [Online].; 2020 [cited 2020 Mayo 05. Available
from: https://concepto.de/el-conocimiento-es-poder/.
18. deChile. Etimologias.deChile. [Online].; 2020 [cited 2020 Mayo 05. Available
from: http://etimologias.dechile.net/?conocer.
19. I. K. Crítica de la razón pura. 2nd ed. Alemania; 1787.
20. Y. F. SlideShare. [Online].; 2019 [cited 2020 Mayo 05. Available from:
https://es.slideshare.net/yolyflores10/1-origen-y-naturaleza-del-conocimiento-
128756171.
21. Navarro Cordón JMyPJL. Filosofia.Net. [Online].; 2009 [cited 2020 Mayo 05.
Available from: http://www.filosofia.net/materiales/sofiafilia/hf/soff_9_1b.html.
22. Varela I. Lifeder. [Online].; 2019 [cited 2020 Mayo 05. Available from:
https://www.lifeder.com/elementos-del-conocimiento/.
23. Ejemplos Ed. Ejemplo.Co. [Online].; 2019 [cited 2020 Mayo 05. Available from:
https://www.ejemplos.co/elementos-del-conocimiento/.
24. Rosental I. Slide Share. [Online].; 2016 [cited 2020 Mayo 05. Available from:
https://es.slideshare.net/MichelleMayanquer/niveles-deconocimiento.
25. Alfonso P. FILOSOFÍA. Primera ed. Madrid: Editorial Vicens Vives; 2015.
26. ConceptoDe. ConceptoDe. [Online].; 2020 [cited 2020 Mayo 05. Available
from: https://concepto.de/conocimiento-cientifico/.
27. Porto J, Merino M. Definicion.de. [Online].; 2014 [cited 2020 Mayo 13.
Available from: https://definicion.de/mayeutica/.
28. Webdianoia. Webdianoia. [Online].; 2001-2020 [cited 2020 Mayo 13. Available
from: https://www.webdianoia.com/glosario/display.php?action=view&id=56.
x

14
15

También podría gustarte