Está en la página 1de 10

LABORATORIO IX: TENSION SUPERFICIAL.

JORDIN ENRIQUE VANEGAS MELO1. DANIEL FERNANDO VANEGAS


GARCIA1. JHON ALEXANDER PORRAS BRICEÑO1.
DOCENTE: EIDELMAH J. GONZALEZ2
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA Y PEDAGÓGICA DE COLOMBIA
ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRONICA

RESUMEN

 
En esta práctica se tratara de hallar la tensión superficial de dos distintos fluidos
(agua y agua con jabón) mediante el rompimiento de una película generada con
aros de distintas áreas, con movimiento tangencial a la fuerza de
cohesión de las moléculas. Este aro estará conectado a un dinamómetro el
cual medirá la fuerza ejercida al momento de romperse la película
y calculando el área del aro y dividir estos resultados se podrá obtener la
tensión superficial del fluido.

PALABRAS CLAVES: Agua, tensión superficial, jabón, fuerza, radio, diámetro.

ABSTRACT

In this practice we will try to find the surface tension of two different fl uids (water
and soapy water) by breaking a film generated with rings from different areas, with
tangential movement to the cohesive force of the molecules. This hoop will be
connected to a dynamometer which will measure the force exerted at the moment
of breaking the film and calculating the area of the hoop and dividing these results,
it will be possible to obtain the super fi cial tension of the fluid.

KEYWORDS: Water, surface tension, soap, strength, radius, diameter.

1. ESTUDIANTES.
2. PROFESOR.
INTRODUCCIÓN

En términos físicos se considera frotamiento que se produce en el


fluidos a todo cuerpo que carece de deslizamiento en paralelo de las
elasticidad y adopta la forma del moléculas o planos moleculares. A
recipiente que lo contiene. Los fluidos los líquidos en que no existe ningún
pueden ser líquidos o gases, según la rozamiento que puedan dar origen a
diferente intensidad que existen entre cierto grado de viscosidad se les
las moléculas que lo componen, pero denomina líquidos ideales o
esta distinción suele afectar en gran perfectos. En la naturaleza no existe
medida a sus aspectos químicos ya liquido alguno que presenten estas
que su estudio físico se realiza en características estrictamente, aunque
forma unitaria. La hidrostática es la en recientes investigaciones se han
parte de la hidrología que estudia el obtenidos comportamientos muy
comportamiento de los fluidos en cercanos al del líquido ideal en
condiciones de equilibrio. Las helio condensado a temperaturas
moléculas que integran las diferentes mínima.
sustancias se atraen entre sí
mediante diferentes fuerzas de
diversa intensidad en su componente. OBJETIVO

En determinadas condiciones de
presión y temperatura, dichas fuerzas Observar fenómenos donde se
evitan que las moléculas vibren en observa la tensión superficial
posiciones distintas a las de de líquidos.
equilibrio, generando en ese caso
sustanciasen estado sólido. Al Determinar el valor la tensión
aumentar progresivamente las superficial del agua y del agua
magnitudes de temperatura y presión, jabonosa.
la energía de vibración molecular se
incrementa, dando lugar a que las Conocer cada uno de los
partículas abandonen las posicione instrumentos necesitados para
fijas y se produzca la transición a los hallar la presión superficial.
estados líquidos y gaseosos.

En los líquidos, las fuerzas


intermoleculares permiten que las
partículas se muevan libremente,
aunque mantienen enlaces latentes
que hacen que las sustancias, en
este estado, presenten volumen
constante. En todos los líquidos
reales se ejercen fuerzas que
interfieren el movimiento molecular,
dando lugar a los llamados líquidos
viscosos. La viscosidad es debida al
2
MATERIALES  Pie de rey.

 Recipiente.

FIGURA 3: Pie de rey.

FIGURA 1: Recipiente.  Dinamómetro.

 Anillo de aluminio.

FIGURA 4: Dinamómetro.

FIGURA 2: Anillo de aluminio.

3
La tensión superficial se define en
 Soporte elevador. general como la fuerza que hace la
superficie (la “goma” que se
menciona antes”) dividida por
la longitud del borde de esa superficie
(OJO: no es fuerza dividida por el
área de la superficie, sino dividida por
la longitud del perímetro de esa
superficie). Por ejemplo

FIGURA 5: Soporte elevador.

TENSIÓN SUPERFICIAL

FIGURA 6: Esquema de la tensión superficial.


Las moléculas de un líquido se atraen
entre sí, de ahí que el líquido esté
“cohesionado”. Cuando hay una
superficie, las moléculas que están
justo debajo de la superficie sienten La tensión superficial ϒ también es la
fuerzas hacia los lados, energía por unidad de área que se
horizontalmente, y hacia abajo, pero necesita para aumentar una
no hacia arriba, porque no hay superficie
moléculas encima de la superficie. El
resultado es que las moléculas que Como la formación de una superficie
se encuentran en la superficie son requiere energía, los líquidos
atraídas hacia el interior de éste. Para minimizan su área expuesta respecto
algunos efectos, esta película de al entorno que les rodea. De ahí que
moléculas superficiales se comporta las superficies de los lagos, mares,
en forma similar a una membrana etc. En calma sean planas y los
elástica tirante (la goma de un globo, líquidos al caer tienden a Formar
por ejemplo). De este modo, es la volúmenes esféricos (gotas)
tensión superficial la que cierra una
gota y es capaz de sostenerla contra
la gravedad mientras cuelga desde
un gotario. Ella explica también la
formación de burbujas.

4
Las fuerzas que se encargan de la átomos donde hay permutación
tensión superficial son la adhesión y (enlace iónico) o se comparten
la cohesión electrones (enlace covalente). Un
enlace más débil se produce cuando
un átomo de hidrógeno que ya forma
parte de una partícula se ve atraída
por otra de nitrógeno, oxígeno o flúor,
en ese caso hablaríamos de un
puente de hidrógeno. La adhesión
química se produce cuando los
átomos de la interfaz de dos
superficies separadas forman enlaces
iónicos, covalentes o enlaces de
hidrógeno.
FIGURA 7: Tensión superficial en una hoja.
El principio de la ingeniería detrás de
La adhesión es la propiedad de la adhesión química en este sentido es
materia por la cual se unen y plasman bastante sencillo: si las moléculas de
dos superficies de sustancias iguales superficie se pueden unir, a
o diferentes cuando entran en continuación, las superficies se unen
contacto, y se mantienen juntas por entre sí por una red de estos enlaces.
fuerzas intermoleculares. Cabe mencionar que estas fuerzas
iónicas y covalentes atractivas son
La adhesión ha jugado un papel muy eficaces sólo en distancias muy
importante en muchos aspectos de pequeñas – de menos de un
las técnicas de construcción nanómetro. Esto significa que, en
tradicionales. La adhesión del ladrillo general, no sólo las superficies que
con el mortero (cemento) es un se quieren unir estén muy próximas
ejemplo claro. entre sí, sino también, que estos
enlaces sean bastante frágiles, ya
Adhesión Mecánica que las superficies a continuación
deben mantenerse juntas.
Los materiales adhesivos rellenan los
huecos o poros de las superficies Adhesión Dispersa
manteniendo las superficies unidas
por enclavamiento. Existen formas a En la adhesión dispersiva, dos
gran escala de costura, otras veces a materiales se mantienen unidos por
media escala como el velcro y las fuerzas de van der Waals: la
algunos adhesivos textiles que atracción entre dos moléculas, cada
funcionan a escalas pequeñas. Es un una de las cuales tiene regiones de
método similar a la tensión superficial carga positiva y negativa. En este
caso, cada molécula tiene una región
Adhesión Química de mayor carga positiva o negativa
que se une a la siguiente de carga
Dos materiales pueden formar un contraria. Este efecto puede ser una
compuesto al unirse. Las uniones propiedad permanente o temporal
más fuertes se producen entre

5
debido al movimiento continuo de los B la cual es medir la tensión
electrones en una región. superficial del agua con jabón.

En la ciencia de superficies el término


“adhesión” siempre se refiere a una
adhesión dispersiva. En un sistema
sólido-líquido-gas normal (como una PARTE A
gota de un líquido sobre una
superficie rodeada de aire) el ángulo
de contacto es usado para cuantificar
Lo primero a realizar fue hacer el
la adhesividad. En los casos donde el
ángulo de contacto es bajo la montaje de cada de uno de los
adhesión está muy presente. Esto se materiales correspondientes.
debe a que una mayor superficie
entre el líquido y el sólido conlleva
una energía superficial mayor.

Para determina el coeficiente de


tensión superficial γ se utiliza la
ecuación que relaciona el trabajo de
la fuerza con el coeficiente γ.

Dw = F.dx = γ. dA = γ2 (Perímetro).
Dx

Donde el perímetro puede ser:

1. El largo por el ancho: LxH FIGURA 8: Montaje de los materiales.

2. Longitud del anillo: 2 π r


En el siguiente procedimiento lo que
se realizo fue medir la fuera sobre un
Se puede obtener: alambre, esto consistió en poner a
flote un alambre de esta manera:
F F
γ= 2(LH) o γ= 2(2 π r )

METODOLOGÍA
Este laboratorio se divide en dos
partes, la parte A que es medir la
tensión superficial del agua y la parte
6
FIGURA 9: Alambre flotando sobre el agua.

Para hallar la tensión superficial se


necesitó hallar el radio del anillo de
FIGURA 11: fuerza inicial del anillo según en
aluminio, su resultado fue de 3,45cm. dinamómetro.

FIGURA 10: Diámetro de anillo de aluminio.

Al tener el radio del anillo lo que se FIUGRA 12: Fuerza final del anillo según el
hizo fue sumergir 0,3 cm del anillo al dinamómetro.
recipiente con agua, donde su fuerza
Para halla la presión superficial se
inicial fue de 65,5 mN (Figura 11) su
tiene que restar la fuerza final con la
fuerza final fue de 80,2 mN (Figura fuerza inicial del anillo, de esta
12) manera:

F = Ff - Fi
F = 80,2mN – 65,5 mN

F = 15,2 mN

Ya con los valores obtenidos


proseguimos a hallar el coeficiente de

7
la tensión superficial con la ecuación En el siguiente procedimiento lo que
dada: se realizo fue medir la fuera sobre un
alambre, esto consistió en poner a
F flote un alambre de esta manera:
γ= 2(2 π r )

Fuerza Radio

15,2 mN 3,45 cm

15,2 mN
γ= 2(2 π 3,45 cm)

γ = 0,6506 mN/cm.

γ =65,06 mN/m
PARTE B FIGURA 14: Alambre flotando sobre el agua.

Pero en este caso el alambre no floto,


sino que se hundió.
Lo primero a realizar fue hacer el
montaje de cada de uno de los Para hallar la tensión superficial se
materiales correspondientes. necesitó hallar el radio del anillo de
aluminio, su resultado fue de 3,45cm.

FIGURA 15: Diámetro de anillo de aluminio.

Al tener el radio del anillo lo que se


hizo fue sumergir 0,3 cm del anillo al
recipiente con agua y jabón, donde su
FIGURA 13: Montaje de los materiales.
fuerza inicial fue de 65,5 mN (Figura
11) su fuerza final fue de 75 mN
(Figura 12)

8
Ya con los valores obtenidos
proseguimos a hallar el coeficiente de
la tensión superficial con la ecuación
dada:

F
γ= 2(2 π r )

Fuerza Radio

9,5 mN 3,45 cm

9,5 mN
FIGURA 16: fuerza inicial del anillo según en
γ= 2(2 π 3,45 cm)
dinamómetro.

γ = 0,275 mN/cm.

γ =27,5 mN/m

FIUGRA 17: Fuerza final del anillo según el


dinamómetro.

Para halla la presión superficial se


tiene que restar la fuerza final con la Estos son los resultados de algunos
fuerza inicial del anillo, de esta líquidos:
manera:

F = Ff - Fi
F = 70mN – 65,5 mN

F = 9,5 mN

9
BIBLIOGRAFIA

https://hernanleon1002.wordpress.co
m/fisica-de-fluidos-y-
termodinamica/segundo-corte/marco-
teorico/tension-superficial/
https://athanieto.wordpress.com/tema
ticas/tension-superficial/

FIGURA 18: Tabla de tensión superficial de


algunos líquidos.

CONCLUSIONES

 Pudimos comprobar que a


causa del detergente agregado
al agua, esta disminuyo su
tensión superficial.
 Los valores de tensión
superficial obtenidos en la
práctica presentan mucha
variación con respecto al
teórico, con lo que se concluyó
que el experimento en las
condiciones que se dieron fue
muy inexacto.

 Pudimos percibir que entre


mayor sea la fuera de
cohesión del fluido más fuerza
será necesaria para soltar el
anillo de aluminio.

 Se pudo reconocer la relación


que hay entre cada liquido de
acuerdo con sus propiedades
es decir cada liquido responde
de diferente manera en cuanto
a su viscosidad y su tensión
superficial.
 

10

También podría gustarte