Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES


Carrera de Psicología
Diagnóstico e intervención educacional. I Semestre 2020
Prof: Natalia Torres / Constanza González

Se Fecha Contenido Bibliografía Actividad Evaluaciones


sió
n
1 02/ Marzo Introducción Asignatura, - Revisión conceptos
evaluaciones, asistencia centrales en psicología
educacional.
2 10/ -
Unidad I: Sistema ● Osandón y cols. - Rol de la psicología
Educacional Chileno (2018). Estado, mercado y educacional en relación al
● Institucionalidad del currículum escolar: la contexto actual del país.
sistema educacional y tipos de experiencia chilena (1964-
oferta educativa en Chile. 2018). Reflexiones en curso
Nº20 sobre cuestiones
fundamentales y actuales del
currículo, el aprendizaje y la
evaluación. OIE.
3 17 ● La escuela como Bardisa, T. (1997). Teoría y - Revisión de conceptos Entrega Ficha Reflexión Nº1
sistema social y factores práctica de la micropolítica en en torno a la escuela como
psicológicos, culturales, sociales las organizaciones escolares. sistema social
y políticos que intervienen en Revista Iberoamericana de - Niveles de intervención
ella. Educación. Número 15 psicoeducativa
● Niveles de intervención
desde la psicología educacional
4 24 ● Análisis y reflexión en Fernández, J. (2011). La Configuración de grupos y
torno a distintas problemáticas especificidad del actividad práctica en torno a
psicoeducativas en que la Psicólogo educativo. Papeles problemática escogida
psicología educacional del Psicólogo, 32(3), 247-253.
interviene.
5 31 ● Aproximación sistémica ● Palazzoli, et al. (1993). Actividad práctica de Solemne 1: Entrega informe
a la intervención psicoeducativa. Capítulo 1 y 3. El Mago sin reflexión/análisis inicial de la problemática
Magia. escogida para trabajo
práctico.
6 7/Abril Unidad II. Proceso de ● Banz y Valenzuela Entrega Ficha Reflexión Nº2 el
Intervención Psicoeducativa (2004). Introducción, Cap 1 y mago sin magia
● Propósitos, niveles y 2. (Pp. 9-31). En Intervención
alcances de la intervención en psicoeducativa en la escuela y
contextos educativos. el rol del psicólogo
● El proceso de educacional.
intervención psicoeducativa
(diagnóstico como parte de la
intervención psicoeducativa).
7 14 ● Visión crítica del rol del ● Castillo & Cabrerizo
psicólogo educacional en el (2011). Cap. 2. La intervención
contexto educativo - socioeducativa en Educación
expectativas del sistema Social. Pp. 21-55
educacional y posibilidades de
cambio en el sistema educativo.
● Consideraciones éticas
de la intervención
psicoeducativa

8 21 Unidad III: Fases de la Banz & Valenzuela (2004). Entrega Ficha de Reflexión Nº3
intervención psicoeducativa. Segundo y Tercer módulo (Pp. (elegir entre clase 7 y 8)
● Tipos y niveles de 41-77). En Intervención
intervenciones psicoeducativas. psicoeducativa en la escuela y
● Fases de la intervención el rol del psicólogo
psicoeducativa educacional
● Herramientas de
diagnóstico y de evaluación de
necesidades en temas
educacionales (marco lógico,
árbol de problema)
● La evaluación de
intervenciones psicoeducativa.
9 28 ● Clase Práctica Actividad práctica en torno a
problemática escogida y Solemne 2: Entrega de
contexto actual en Chile herramientas de diagnóstico
diseñadas y análisis
diagnóstico teórico en torno a
la problemática escogida.
10 5/ Mayo ● Diseño de objetivos de Banz & Valenzuela (2004).
intervenciones educativas. Cuarto y Quinto módulo (Pp.
● Diseño de líneas de 79-118). En Intervención
acción para la intervención psicoeducativa en la escuela y
el rol del psicólogo
educacional
11 12 ● Elaboración de
actividades.
12 19 ● Elaboración de Actividad Práctica Construcción Ficha Reflexión
actividades Nº4 (Banz & Valenzuela, cap.4
y 5)
13 26 ● La evaluación educativa Fernández Ballesteros, R. (Ed.)
como herramienta de (1996). Evaluación de
diagnóstico e intervención. Programas. Una guía práctica
● Enfoques y modelos de en ámbitos sociales, educativos
evaluación y de salud. Madrid: Síntesis
S.A.
14 2/Junio ● Herramientas de Entrega Ficha Reflexión Nº5
evaluación de intervenciones (propuesta de evaluación de la
educativas intervención)
15 9  Clase Práctica
16 16  Diagnóstico e intervención
en educación superior.
17 23 Recuperativas Solemne 3: Entrega informe
de diagnóstico y diseño de
intervención
18 30 Junio al EXAMENES
11 de Julio

1. Evaluación
N° Tipo de Grupo Ponderació N° de Aprendizaje Indicador(es) de
Evaluaci evaluación (indicar n de la sesión esperado logro (lo que se
ón “SI” o evaluación espera que el
“NO” estudiante
demuestre en la
evaluación)
1 Solemne SI 20% 5 1. Identificar las1. Revisió n
distintas bibliográ fica respecto
problemá ticas a temá tica escogida
psicoeducativas 2. Identificar la
presentes en el relevancia de la
contexto nacional,psicología
y el rol de la educacional en el
psicología abordaje de la
educacional en su problemá tica
abordaje. 3. Identificar la
relevancia de
intervenir en la
problemá tica
escogida, en el
contexto nacional.
2 Solemne SI 25% 9 2. Aplicar 1. Diseñ ar
herramientas de herramientas de
diagnó stico y de diagnó stico
evaluació n en apropiadas al análisis
temas de la temá tica
educacionales. escogida.
2. Analizar la
informació n
recolectada en torno
a la temá tica con una
mirada crítica.
3. Desarrollar un
diagnó stico de la
problemá tica
escogida,
identificando un foco
de trabajo claro y
pertinente al
contexto nacional.
3 Solemne SI 35% 17 3. 1.
Diseñ ar Diseñ a
intervenciones intervenciones
educativas, psicoeducativas en
sustentadas relació n
en al
diagnó sticos diagnó stico realizado.
y
evaluació n 2.
de Diseñ a una
necesidades, metodología
y de
específicas a los evaluació n pertinente
distintos ámbitos a la intervenció n, y el
de intervenció n contexto analizado.
en el á rea. 3. Genera una
reflexió n crítica
4. Relacionar respecto de la
procesos y problemá tica
herramientas de escogida, su
evaluació n de relevancia en el
intervenciones proceso de
educativas. enseñ anza-
aprendizaje, y su
pertinencia en el
contexto nacional.
4 Fichas de NO 20% 15 5. Analizar el rol 1. Identifica temas de
Reflexió n de la psicología relevancia para el
educacional en ejercicio profesional
torno a las de la ps. Educacional
problemá ticas y el diseñ o de
psicoeducativas intervenciones.
presentes en el
2. analiza de forma
contexto nacional,
crítica las temá ticas
con una
perspectiva abordadas en las
crítica y ética. fichas, reflexionando
en torno al contexto
nacional.

2. Condiciones de Aprobación
 75% asistencia a las clases teó ricas
 Realizació n de todas las actividades evaluativas (pruebas, casos prácticos, revisió n bibliográ fica y posters)
 La nota de eximició n es 5.0, sin evaluaciones parciales o promedios de controles bajo 4.0
 Obtener un promedio 4.0 o superior al final del curso

También podría gustarte