Está en la página 1de 5

VALORACION DE EMPRESAS

ACTIVIDAD 1

OSCAR ANDRES SALAZAR MENESES ID: 666211

PRESENTADO A
IVAN DARIO LOPEZ ROJAS

CORPORACIÓN UNIVERSITARA MINUTO DE DIOS


CONTADURIA PÚBLICA VIII SEMESTRE
BOGOTA
MAYO 2020

1
¿En qué consiste el objetivo financiero básico?
En algunas ocasiones es fácil para los gerentes o administradores decir que el objetivo
básico financiero, o que la razón por la cual se creó la empresa u organización fue para
maximizar sus utilidades, teniendo en cuenta que cuando se habla de utilidades se dice que
pueden ser a corto o largo plazo, pero lo que no se mira en muchas ocasiones es que no solo
las utilidades deben ser a corto plazo sino que debe mirarse es la permanencia de la
empresa en el mercado.
En conclusión podemos decir que:

 El Objetivo Básico Financiero (OBF), entendido como la maximización de las


utilidades, no garantiza la permanencia y el crecimiento de la empresa.
 La maximización de las utilidades por sí sola, es un concepto cortoplacista.
 La obtención de utilidades debe obedecer más a una estrategia planificada a largo
plazo que a la explotación incontrolada de las diferentes oportunidades que el mercado le
brinda a la empresa.
 El OBF debe visualizarse desde una perspectiva de largo plazo pues en muchos
casos es posible que sacrificios de utilidad en el corto plazo contribuirían a garantizar la
mencionada permanencia y crecimiento.

Teniendo en cuenta lo anterior definimos el Objetivo Básico Financiero como: "La


maximización del valor de los accionistas o lo que es lo mismo, la maximización del valor
de la organización"

¿El logro del objetivo financiero debe beneficiar solo al dueño?


Creería que en unas partes si, ya que el objetivo final que se busca es maximizar utilidades,
al utilizar alguna estrategia para maximizar estas utilidades el gerente financiero se enfrenta
a diferentes problemas que pueden tener en toma de decisiones que favorezcan la entidad o
la desfavorezcan, entonces si los dueños corren más riesgo deberían tener una mayor
rentabilidad que los acreedores, la rentabilidad es un compromiso igual al de los acreedores
en la medida que si no se genera se puede liquidar la empresa, venderla.

¿Cuál es la importancia de la valoración para una empresa?

La importancia de la valoración de las empresas es porque para darle el valor a un negocio


se puede recurrir a elementos cuantitativos y cualitativos, partiendo de aquellos
cuantificables como son el balance general, estado de resultados, la información sobre
proyección de ingresos y costos, la información contable tiene como característica el
agrupar cuentas cuya cifra son una combinación entre el pasado, presente y futuro. Por lo
tanto la cantidad que arroja como resultado no puede ser el valor comercial de la empresa.
Especialmente en el corto plazo: menos pedidos, menos ventas, menores márgenes,
menores resultados, menos financiación, más gastos extraordinarios de reestructuración,
etc. y, en consecuencia, menos flujo de caja libre esperado a corto y medio plazo, por lo
que el valor de la empresa disminuirá.

2
¿Defina el concepto de valor?

El valor es la cualidad buena o mala que se le da a un suceso, un objeto o una persona, es la


valoración que se le hace la cual puede ser buena o mala, y depende de diferentes factores.
Cuando hablamos del valor monetario este apunta al costo que tiene cierto objeto por sus
características, esto se relaciona con el precio y la utilidad de un elemento en cuestión.

También se puede decir que el valor es el grado de utilidad que ésta proporciona a sus
usuarios o propietarios. Al hablar del valor pensamos en una estimación sujeta a múltiples
factores económicos que no están regidos por principios de contabilidad. En el mundo en
que vivimos, en el que los valores están continuamente sujetos a fluctuaciones como
consecuencia de guerras y factores políticos y sociales, resulta casi imposible pretender que
la situación financiera coincida totalmente con la situación real o económica de la empresa.

Valor comercial

Es el precio más probable en que se podría comercializar un bien, en las circunstancias


prevalecientes a la fecha del avalúo, en un plazo razonable de exposición, en una
transacción llevada a cabo entre un oferente y un demandante libre de presiones,

Como ejemplo podemos ver el caso de Netflix que ahora mismo es uno de los canales
interactivos de series, películas y programas de televisión más conocidos a nivel mundial,
esto por ofrecer a sus clientes la opción de gestionar su propia bandeja de contenidos para
acceder a ellos cuando quieran y desde donde quieran.
Valor Costo Histórico
El costo histórico o coste de un activo es su precio de adquisición o coste de producción, es
el precio de adquisición es el importe en efectivo y otras partidas equivalentes pagadas o
pendientes de pago más, en su caso y cuando proceda, el valor razonable de las demás
contraprestaciones comprometidas derivadas de la adquisición, debiendo estar todas ellas
directamente relacionadas con ésta y ser necesarias para la puesta del activo en condiciones
operativas.
El coste de producción incluye el precio de adquisición de las materias primas y otras
materias consumibles, el de los factores de producción directamente imputables al activo, y
la fracción que razonablemente corresponda de los costes de producción indirectamente
relacionados con el activo, en la medida en que se refieran al periodo de producción,
construcción o fabricación, se basen en el nivel de utilización de la capacidad normal de
trabajo de los medios de producción y sean necesarios para la puesta del activo en
condiciones operativas.
Valor de reposición
Se denomina valor de reposición de un bien material usado al importe monetario que se
debería pagar por su adquisición si en un momento dado se decidiera su compra. Este
importe está siempre sujeto a la antigüedad del bien, a su estado de desgaste o conservación
y a la ley de la oferta y la demanda.

3
El valor de reposición de un bien lo determina o tasa un perito tras efectuar el pertinente
estudio de mercado y verificar antigüedad y estado de uso del bien objeto de tasación.

GERENCIA
ADMINISTRACIÓN
CONTABILIDAD, MERCADO DE
FUENTE DE CAPITALES
INFORMACIÓN
VALORACIÓN DE
EMPRESAS

METODOS MACRO Y MICRO


CUANTITATIVOS ECONOMIA
INFORMACIÓN
DEL MERCADO

2. A: Estamos en una entidad del sector gestión pública, que eleva la efectividad de la
administración pública distrital, que busca contribuir al bienestar y calidad de vida de todos
los ciudadanos de la capital.

B: Esta entidad proviene y nace en el año 1968 a partir de la necesidad, seguimiento y


cumplimiento del plan de desarrollo, la cual busca grandes proyectos dentro de la ciudad,
impulsa la modernización basados en la transparencia y eficiencia de la gestión realizada,
esta es la organización encargada de crear acuerdos municipales.

C: Este negocio genera valor mediante los recaudos que hacen a nivel nacional, de
e3ntidades como el Sena, icbf, etb, entre otras, ya que estos entes son los encargados de
generar valor hacia los ciudadanos, mediante la prestación de bienes y servicios.

4
5

También podría gustarte