Está en la página 1de 36

PODER DE POLICIA

Cátedra de Ingeniería Legal – P0759


Abog. GUILLERMO RAUL ZURITA
• Profesor Titular Interino
• Cátedra de Ingeniería Legal
• Especialidades de la Ingeniería:
• Electrónica, electricista,
electromecánica, materiales, química,
industrial y aeronáutica
• AÑO 2012

Cátedra de Ingeniería Legal – P0759


Concepto

• Es la atribución del Estado


consistente en reglamentar
(restringir) los derechos individuales
en la medida razonable, esto es sin
alterar su esencia.

Cátedra de Ingeniería Legal – P0759


Ámbito de Aplicación
• El ser humano tiene una pluralidad de
derechos.
• Estos derechos tienen una garantía de
protección.
• Estos derechos no son absolutos.
• La limitación de estos derechos tiene un
fin: el bien de la comunidad y el bien del
Estado en cuanto garante del bien común.

Cátedra de Ingeniería Legal – P0759


Esencia de la limitación I
• Las limitaciones deben ser necesariamente
razonables.
• No deben alterar la esencia de los derechos.
• No deben ser arbitrarias.
• “Razonabilidad” y “arbitrariedad” son
conceptos opuestos.

Cátedra de Ingeniería Legal – P0759


Esencia de la limitación II
• La razonabilidad consiste en la
adecuación de los medios utilizados por el
legislador para la obtención de los fines
que determina la medida a efectos de que
tales medios no aparezcan como
infundados o arbitrarios, es decir, no
proporcionados a las circunstancias que lo
motivan y a los fines que se procura
alcanzar con ellos.(SCN 200-450 y
453;249-252).
Cátedra de Ingeniería Legal – P0759
Esencia de la limitación III
• Determinar si en un caso se observó el principio
de razonabilidad constituye una cuestión de
hecho que en definitiva se resuelve en una
cuestión de “buen criterio”, de “recto juicio”,
aplicados al caso concreto.(Marienhoff)
• Para ello es sin duda esencial la dignidad del
razonamiento utilizado y la ecuanimidad de
quien lo analiza. Se trata de una cuestión de
sensatez, de acertada visión de la vida.(id)
• La razonabilidad en definitiva es opinable.

Cátedra de Ingeniería Legal – P0759


Bases constitucionales
• ARTICULO 14: todos los habitantes de la
nación gozan de los siguientes derechos
conforme a las leyes que reglamenten su
ejercicio ;a saber: de trabajar y ejercer toda
industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a
las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir
del territorio argentino; de publicar sus ideas por la
prensa sin censura previa; de usar y disponer de su
propiedad, de asociarse con fines útiles; de profesar
libremente su culto; de enseñar y aprender.

Cátedra de Ingeniería Legal – P0759


Bases constitucionales II
• Artículo 19: Las acciones privadas de los
hombres que de ningún modo ofendan el
orden y la moral pública, ni perjudiquen a
un tercero, están sólo reservadas a Dios y
exentas de la autoridad de los
magistrados. Ningún habitante de la
Nación, será obligado a hacer lo que la
ley no manda, ni privado de lo que ella
no prohíbe.
Cátedra de Ingeniería Legal – P0759
Bases constitucionales III
• Artículo 28: Los principios, garantías y
derechos reconocidos en los anteriores
artículos, no podrán ser alterados por
las leyes que reglamenten su ejercicio.

Cátedra de Ingeniería Legal – P0759


Concepto ampliado
• Es la potestad del Estado de restringir la
libertad de los individuos con el fin de
conservar la armonía de todos, de
establecer reglas de conducta para evitar
conflictos, tendientes a proteger la vida, la
propiedad y la salud del pueblo en
general.

Cátedra de Ingeniería Legal – P0759


Como se expresa
• Es una potestad de naturaleza legislativa
por correlato de los artículos 14, 19 última
parte y 28 de la Const. Nac.
• El Poder de Policía es una reserva
constitucional al absolutismo de los
derechos individuales.
• Pero toda restricción a la libertad y a la
propiedad, para ser legítima debe estar
basada en una ley

Cátedra de Ingeniería Legal – P0759


Limites del Poder de Policía
• La Corte Suprema de Justicia desde
antiguo señaló que el Poder de Policía no
puede ser : ni arbitrario , ni absoluto.
• La arbitrariedad se produce cuando la
restricción altera sustancialmente el
ejercicio del derecho (art. 28).

Cátedra de Ingeniería Legal – P0759


Limites del Poder de Policía II
• Si el bien común o el bien de la
comunidad pone necesarios límites a los
derechos individuales, es un deber del
estado establecerlos.

Cátedra de Ingeniería Legal – P0759


Limites del Poder de Policía III
• La Corte Suprema de la Nación sostuvo que:
toda restricción a los derechos
individuales (es razonable si) es la
solución a una colisión entre el interés
privado y el interés público, a favor de
este ultimo, cuando el bien común a juicio
del legislador, lo hace necesario. (Fallos
132-161)

Cátedra de Ingeniería Legal – P0759


Ejercicio del Poder de Policía
en el Sistema Federal de Gobierno
• Al Poder Legislativo Nacional se le atribuye:
• Art. 75 inc. 12 dictar los códigos y leyes generales
• Art. 75 inc. 18 promover la prosperidad del país(
indirectamente)
• Art. 75 inc. 23 garantizar la igualdad real de oportunidades
y de trato y el pleno goce y ejercicio de los derechos
reconocidos por esta constitución y por los tratados
internacionales de derechos humanos
• Art. 75 inc 32 Hacer todas las leyes y reglamentos que
sean convenientes para poner en ejercicio los poderes
antecedentes y todos los otros concedidos por la presente
Constitución al Gobierno( poderes implícitos)

Cátedra de Ingeniería Legal – P0759


Ejercicio del Poder de Policía en
el Sistema Federal de Gobierno II

• Al Poder Ejecutivo Nacional se le atribuye


en el artículo 99 inc 2: expedir las
instrucciones generales y reglamentos
que sean necesarios para la ejecución de las
leyes de la Nación, cuidando de no alterar
su espíritu con excepciones
reglamentarias

Cátedra de Ingeniería Legal – P0759


Ejercicio del Poder de Policía en
el Sistema Federal de Gobierno III
• A los Gobierno Provinciales se le atribuye
estas facultades cuando se expresa que las
Provincias conservan todo el poder no
delegado por esta Constitución al Gobierno
Federal y el que expresamente se hayan
reservado por pactos especiales al tiempo de
su incorporación.(arg. Art. 121 de la C.N.)

Cátedra de Ingeniería Legal – P0759


En síntesis
• El poder de Policía tiene por objeto , brindar
desde el estado una solución anticipada al
conflicto potencial entre la superioridad del
interés social frente al interés individual y tiene
su limite en los dichos de la Suprema Corte
cuando señaló: La doctrina de la omnipotencia
legislativa es insostenible dentro de un sistema
de gobierno con división de poderes, que es en
esencia limitación al poder y supremacía de la
constitución”

Cátedra de Ingeniería Legal – P0759


Primeros Fallos de Corte
• El tribunal fijo la primera doctrina sobre este
tema con motivo del cuestionamiento de la
impugnación de inconstitucionalidad de una ley
de la Provincia de Buenos Aires que prohibió las
corridas de toros.
• “ es un principio de derecho constitucional que
la policía de las Provincias esta a cargo de los
gobiernos locales, entendiéndose incluidos los
poderes que se han reservado, el de proveer lo
concerniente a la seguridad, salubridad y
moralidad de sus vecinos. (CSN 7-150 en
“Empresa Plaza de Toros” 13/04/1869)

Cátedra de Ingeniería Legal – P0759


Primeros Fallos de Corte II
• Otro caso de pronunciamiento de la Corte fue en
“Saladeristas c/Provincia de Buenos Aires” (31-273),
donde se impugnaba una ley que ordenaba la clausura
de establecimientos porque afectaba la salud del
vecindario: “... Que la objeción que hoy se opone a la ley
y decretos citados de ser contrarias a la Constitución y a
las Leyes Civiles, por cuanto atacan a la propiedad y el
ejercicio de una industria lícita, no tienen fundamento
legal alguno, porque según la Constitución esos
derechos están sujetos a las leyes que reglamenten su
ejercicio y según nuestro código Civil esta sujeto a las
restricciones y limitaciones exigidas por el interés
público o el interés privado, correspondiendo establecer
la primera al derecho administrativo solamente.

Cátedra de Ingeniería Legal – P0759


Primeros Fallos de Corte III
• En cuanto al ámbito de la aplicación del Poder de Policía
respecto de la limitación de los derechos individuales
frente al bien de la comunidad o del bien publico fue
definido en la primera etapa de los fallos de la Suprema
Corte y alcanzó a la seguridad, moralidad y a la
salubridad.
• En una segunda etapa ya en el siglo XX se extendió el
concepto a materias como la emergencia economía
publica, con los mismos criterios de aplicación
desarrollados.(leyes de alquileres, emergencias
económicas, etc 1959 y 1990 respectivamente.

Cátedra de Ingeniería Legal – P0759


Acciones implícitas del P. de P.
• El poder de policía se manifiesta a través de
distinto tipo de acciones:
• Regulatoria: a través de la ley del Poder
Legislativo
• Contralor: a través de la acción de verificación e
inspección del Ejecutivo
• Sancionatoria: a través de la aplicación de
penalidades establecida frente al incumplimiento.
• Revision Judicial: sobre todo acto administrativo,
referente a esta aplicación.

Cátedra de Ingeniería Legal – P0759


Penalidades
• En caso de violación a las normas de
policía, la legislación dictada contiene la
posibilidad de aplicar penas.

• La aplicación de una pena solo puede


tener como fundamento la existencia de
una conducta contraria a la ley.

Cátedra de Ingeniería Legal – P0759


Principio General
Sancionatorio
• Existe un principio que viene desde la época del
derecho romano que se expresa como
“NULLUM CRIMEN, NULLA PENA SINE
LEGE”.(No hay crimen ni pena sin ley).
• El artículo 18 de la Constitución Nacional le da
su fundamento:”Ningún habitante de la Nación
puede ser penado sin juicio previo fundado en
ley anterior al hecho del proceso...”

Cátedra de Ingeniería Legal – P0759


La pena
• Debe estar fijada o calificada por ley,
reglamento u ordenanza.
• Debe estar fijada o calificada antes de la
comisión de la falta o violación de la norma.
• La pena o falta no puede basarse en lo que se
llama una: “ley en blanco”, que puede resultar
cuando el enunciado legal o no contiene la
conducta o no contiene la pena.

Cátedra de Ingeniería Legal – P0759


Bienes Jurídicos afectados
por las penalidades de policía
• Dadas las conductas calificadas por la ley como
no aceptables y sujetas a sanción, la aplicación
de estas produce la afectación de bienes
jurídicos que quedan impactados en
consecuencia.
• En el arresto: la libertad.
• En la multa y el decomiso: el derecho a la
propiedad.
• En la suspensión o clausura el ejercicio de
ciertos derechos. industria licita, comerciar,
etc.

Cátedra de Ingeniería Legal – P0759


Clasificación de las penas
• Prisión o arresto: alojamiento
• Multa: dar sumas de dinero
• Decomiso: pena accesoria de confiscación
del objeto con que se cometió la infracción
• Inhabilitación o clausura:
1. Temporales o definitivas: duración
2. Inhabilitación: retiro de la autorización para
funcionar
3. Clausura: recae sobre el local o
establecimiento
Cátedra de Ingeniería Legal – P0759
Clasificación de la Policía
• El poder de policía es tan vasto y
heterogéneo, que permite clasificarlo de
diversas formas:

1. Por sus fines: puede ser judicial,


administrativo o de gestión (servicios
públicos).

Cátedra de Ingeniería Legal – P0759


Clasificación de la Policía II

2. Por razón de la materia: se relaciona con el


objeto de la misma (seguridad, moralidad,
salubridad, economía)
3. Por la jurisdicción: puede ser nacional,
provincial o municipal.(sistema federal de
gobierno)
4. Por la forma o medios para su ejercicio:
preventiva (amenaza de coacción) o represiva
(cuando la actualiza), frente a la comisión de
una conducta descalificada por la regulación.
Clasificación de la Policía III
• En razón de la materia, vale señalar a
modo enunciativo las siguientes:
1. De seguridad
2. De moralidad
3. De salubridad (código alimentario,
protección del agua y de la atmosfera,
medio ambiente, etc.)
4. De profesiones (ingeniería, abogacía ,
medicina, etc.)
Cátedra de Ingeniería Legal – P0759
Clasificación de la
Policía IV
5. De personas jurídicas
6. De concesiones de Servicios Públicos
7. De radiodifusión
8. De propiedad Científica
9. De patentes de invención
10. De marcas de fábrica
11. De trabajo, Seguridad e Higiene
12. De industria y comercio
Cátedra de Ingeniería Legal – P0759
Clasificación de la
Policía V

13. De promoción Industrial


14. De lealtad Comercial
15. De defensa de la competencia
16. Económica

Cátedra de Ingeniería Legal – P0759


P. de P. y Responsabilidad
del Estado I
• El ejercicio de este poder por si solo no
genera responsabilidad del Estado y por
consecuencia no da lugar al resarcimiento
por los perjuicios que de tal ejercicio se
sucedan.(art. 1071 del Cod. Civ.)
• El ejercicio regular por parte del Estado de
este poder son acciones lícitas y normales
limitaciones al derecho del administrado.

Cátedra de Ingeniería Legal – P0759


P. de P. y Responsabilidad
del Estado II
• Por el contrario el ejercicio irregular de este
poder de policía en la medida que produzca
daños , los mismos son resarcibles o
indemnizables , sea por el propio Estado o por
los agentes del mismo que hubieren intervenido
en el procedimiento.
• Nos encontraríamos frente a la responsabilidad
por culpa o eventualmente dolo del Estado o
sus agentes. (art. 1172 del Código Civil)

Cátedra de Ingeniería Legal – P0759


Bibliografía
• Ingenieros, Agrimensores y Derecho, Guillermo
Cesar Carol, Tomo Parte Especial, Ed. CEILP
1ª ed. La Plata 2002.
• Tratado de Derecho Administrativo, Miguel S,
Marienhoff, T. IV 6ª ed. Actualizada, Abeledo
Perrot, Bs. As. 2011 Págs.. 409/550
• Constitución Nacional Argentina
http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/
0-4999/804/norma.htm

Cátedra de Ingeniería Legal – P0759

También podría gustarte