Está en la página 1de 29

Elementos de Protección Personal en Investigación

Epidemiológica de Campo ante un caso probable de


nuevo coronavirus SARS-CoV-2

Luis Mayorga, Carlos Pinto, Sandra Rivera, Cindy Sánchez - Viviana Moreno
Equipo IAAS - Profesional Especializado COE
Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública
Introducción

La IEC permite estudiar problemas de salud inesperados,


para los cuales se demanda una respuesta inmediata y una
intervención oportuna. Está diseñada para ofrecer las respuestas
urgentes que requieren los que toman las decisiones, ante
situaciones de brote o epidemia.

En situaciones de alerta epidemiológica, las medidas de control deben ser implementadas en


forma rápida y eficiente y deben dirigirse a suprimir o eliminar las fuentes de infección
o exposición, interrumpir la transmisión en la población y reducir la susceptibilidad.

El elemento de Protección Personal (EPP) protege de uno o varios riesgos y aumenta la


seguridad en el trabajo.

✓ Proporcionar una barrera entre un determinado riesgo y la persona,


✓ Mejorar el resguardo de la integridad física del trabajador y;
✓ Disminuir la gravedad de las consecuencias de un posible accidente sufrido por el trabajador.
Historia Natural de Covid- 19
1. Agente
causal

2. Huésped
6. Huésped portador
susceptible
Reservorio

3. Lugar de
5. Puerta
salida del
de entrada
portador
• Reservorio desconocido 4. Modo de
• Transmisión transmisión
• Hospedero

Contacto- gotas- aerosoles


Mecanismo de
transmisión
Precauciones
Precauciones

Estándar Gotas y gotitas

Contacto Aerosoles
¡Siempre!
‐ Esterilización y desinfección de equipos médicos
‐ Limpieza del ambiente
‐ Practicas de inyección seguras

Precaución Objetivo Barreras


Estándar Minimizar la diseminación de la infección y ‐ Higiene de manos
evitar el contacto directo con sangre, ‐ Guantes no estériles
fluidos corporales, secreciones. ‐ Bata limpia antifluidos
‐ Mascarilla médica
‐ Protección ocular o facial
Gotas y gotitas Gotas generadas por los pacientes durante ‐ Igual
la tos, estornudos o al hablar.
Contacto Todo contacto que puedan tener las ‐ Igual
personas piel a piel o piel-objeto-piel
Aerosoles Partículas producidas por procedimientos ‐ Respirador N95
generadores de aerosoles.
Tomado de: EPP
Covid 19 OMS
Tomado de: EPP
Covid 19 OMS
¿Estoy en riesgo?
Según CDC puede producir un contacto cercano cuando:
• Se está dentro de aproximadamente 2
metros de un paciente SARS-CoV-2 por
un período prolongado de tiempo.

• Se tiene contacto directo con secreciones


infecciosas de un paciente con 2019-nCoV. Las
secreciones infecciosas pueden incluir esputo,
suero, sangre y gotitas respiratorias.
¿Cómo protegerme?
Use precauciones
Aislamiento a casos estándar , de
probables en habitación contacto,
con buena ventilación. aerotransportadas
y protección para
los ojos.

Practique cómo ponerse, usar y quitarse


correctamente EPP.
¿Qué debo usar?

Tomado de: Requerimientos para uso de equipos de protección personal (EPP) para el nuevo coronavirus (2019-nCoV) en establecimientos de salud
Higiene de manos

Es la medida de prevención de
infecciones que aisladamente
tiene mayor impacto.
¿Con qué higienizar las manos?
a) Jabón: productos a base de detergente con la propiedad de remover materia
orgánica, manchas y otras substancias orgánicas de las manos.

b) Alcohol: son germicidas y tienen tiempo de acción inmediato


Alistar y verificar mi equipo
• Protección ocular de montura integral (monogafas) o protector facial completo
• Mascarilla quirúrgica
• Respirador con filtro de partículas N95 o superior (toma de muestras)
• Bata manga larga de material antifluído
• Gorro desechable
• Guantes no estériles de látex o nitrilo (3 pares mínimo)
• 2 bolsas color rojo y 1 verde
• Gel antiséptico a base de alcohol del 60 al 95 %
• Grabadora o celular.
• Alcohol al 70 % spray
• Toallas desechables.
• Carné de identificación (grupo sanguíneo y factor RH, contacto de emergencia,
alergias, medicamentos que utiliza)
Postura EPP

1. Colóquese la bata y ajústela


2. Colóquese el gorro
3. Colóquese el respirador N95, realice ajuste sobre la nariz y
verifique el sellamiento sobre su cara.
4. Colóquese y ajuste las gafas al contorno facial.
5. Colóquese los guantes no estériles
Retiro EPP
1. Retírese los guantes y la bata cuidadosamente
2. Realice higiene de manos.
3. Salga de la habitación.
4. Realice higiene o lavado de manos y colóquese otros guantes no estériles
5. Retirar las gafas y limpiarlas con alcohol.
6. Deposite las gafas desinfectadas en la bolsa verde.
7. Quítese los guantes y realice higiene de manos.
8. Quítese el respirador N95.
9. Quítese el gorro.
10. Quítese los guantes.
11. Realice lavado de manos con agua y jabón antiséptico o higiene de manos con gel
antiséptico a base de alcohol del 60 al 95 %
Conclusiones
Bibliografía
1. Módulo de Principios de Epidemiología para el Control de Enfermedades. https://bit.ly/324joBL

2. Programa de elementos de protección personal, uso y mantenimiento.


https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/GTHS02.pdf

3. Manual de bioseguridad para prestadores de servicios de salud que brinden atención en salud ante la eventual introducción del
nuevo coronavirus (ncov-2019) a colombia.
https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/GIPM01.pdf

4. What Healthcare Personnel Should Know about Caring for Patients with Confirmed or Possible 2019-nCoV Infection
https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/hcp/caring-for-patients.html

5. Requerimientos para uso de equipos de protección personal (EPP) para el nuevo coronavirus (2019-nCoV) en establecimientos de
salud https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&alias=51736-requerimientos-para-uso-de-
equipos-de-proteccion-personal-epp-para-el-nuevo-coronavirus-2019-ncov-en-establecimientos-de-
salud&category_slug=materiales-cientificos-tecnicos-7992&Itemid=270&lang=es
Luis Mayorga, Carlos Pinto, Sandra Rivera, Cindy Sánchez - Viviana Moreno
Referente equipo de vigilancia de las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) – srivera@ins.gov.co, cpinto@ins.gov.co

Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública

También podría gustarte