Está en la página 1de 2

1.

Averigua el significado de las siguientes palabras: Dogma - Ética médica - Barbero (según la
película y porqué se le llamaban así) - “mal de vientre” (con qué diagnóstico actual podría
relacionarse) – Anatomía – Transmisión de pestes (en qué consiste y qué se necesita para llevarla a
cabo).

Dogma:

Punto esencial de una religión, una doctrina o un sistema de pensamiento que se tiene por cierto y
que no puede ponerse en duda dentro de su sistema.

Ética médica:

es un sistema de principios morales que se aplican a la práctica de la medicina clínica y la


investigación científica

Barbero:

es la persona cuya ocupación es afeitar, cortar y acondicionar el pelo o cabello. Dentro del
contexto de la película el barbero era el que le enseñaba a Robert cole medicina básica, a sacar
muelas y concuerda con la definición de barbero de la edad media que era una especie de medico
cirujano y curandero que por empirismo aprendía a operar y curar personas.

mal de vientre:

era llamado también enfermedad de constado a lo que hoy en día se le llama apendicitis o
inflamación del apéndice.

Anatomía:

es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, o sea la disposición de sus huesos y
órganos y la relación que existe entre ellos.

Transmisión de pestes

entre los animales y los humanos por la picadura de pulgas infectadas, contacto directo con tejidos
infectados o inhalación de gotículas respiratorias infectadas. En el contexto de la película el
barbero fue el que intuyo la peste

2. Averigua qué es y quién escribió “El Canon de la Medicina”. ¿Por qué es tan importante para la
medicina moderna?

es una enciclopedia médica de 14 volúmenes escrita por el científico y médico musulmán  persa Ibn
Sina (Avicena) alrededor del año 1020. Es descripción minuciosa de múltiples patologías y plantea
la manera de abordar los tratamientos basado en el diagnóstico certero. Para él, el fundamento del
diagnóstico está en la observación minuciosa y sistemática del paciente. Aunque no tenemos la
certeza de que realizara disección anatómica, aunque la claridad de sus descripciones de los ojos o
del corazón y sus válvulas, nos hacen intuir que si las realizaba. Las descripciones de enfermedades
como la diabetes el sarampión o la viruela son perfectamente superponibles a las actuales en
claridad y precisión por ende es una de las bases fundamentales de la medicina moderna

3. ¿Qué pasaría si se hubiera seguido el dogma de NO abrir un cuerpo humano?


Seria terrible para los avances de la medicina moderna, sobre todo en la fisiología de los sistemas y
órganos pues sin abrirlos no sabríamos como están conformados y como funcionan por ejemplo el
corazón los riñones entre otros.

4. A partir de lo visto hasta el momento en la película, y con base a la lectura del Anexo 1,
responde: ¿Cuáles son las principales semejanzas y diferencias que encuentras entre la medicina
practicada en la Roma Antigua y la actual? (Anímate a consultarlas si lo crees necesario).

Diferencias:

 Se encomendaban a que los dioses los curaran sobre todo el templo del dios sanador o al
dios dea salus o febris diosa de la fiebre, uterine diosa de la ginecología entre otras.
 Los médicos eran esclavos o griegos no tenían libertad.

Semejanzas

 Hospitales militares: un recinto destinado solo a los enfermos


 Saneamiento ambiental: importante hoy en día para evitar la propagación de plagas y
enfermedades
 Las leyes que obligan a la atención medica
 Aparecen tratados de los cuidados para los heridos en batalla
 Precursores de anestésicos como el jugo de mandrágora y la atropina
 Drogas para cicatrizar heridas de guerra tales como centaurea el beleño como un
hipnótico o sedante.
 El servicio médico publico muy importante hoy en día.

5. ¿Qué piensas de las prácticas médicas utilizadas en la Roma antigua y las presentadas en la
película?

Son muy similares pues la antigua roma solo copio métodos de los griegos, fueron unos
aplicadores de las normas medicas de la Grecia y en la película donde se ve que esta naciendo la
medicina moderna los cuales volvieron a revisar lo que los griegos hicieron lo único que se puede
diferenciar es que los romanos eran muy entregados a los dioses y en la edad media eso no era tan
fuerte.

6. Pregunta a tus familiares sobre ¿qué piensan de romper un dogma ya establecido? (si lo ves
necesario los puedes contextualizar en la película).

Es difícil romper los dogmas, pues eso es enseñado desde la infancia sin embargo muchos
familiares son conscientes de eso, pero prefieren seguir con lo aprendido y no reaprender.

También podría gustarte