Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL TUCUMAN

PROGRAMA ANALÍTICO: INGENIERÍA CIVIL II - 2020


Unidad 1. Incorporación de los materiales a las obras.
- Objetivos: Describir los conocimientos básicos de materiales y la forma en que se incorporan
a las obras.
- Temas: Conocimientos básicos de materiales – Identificación de los distintos tipos –
Materiales naturales, procesados y elaborados – Requerimientos en obras de ingeniería vial,
hidráulica y en construcciones – Distinguir para cada tipo de obra la influencia de los
materiales mas relevantes.-

Unidad 2. Conocimiento de los materiales.


- Objetivos: Analizar el origen y las fuentes de obtención. Fundamentar la importancia en la
investigación de los materiales.
- Temas: Importancia, necesidad y disponibilidad de materiales en el arte de construir – Origen
y fuentes de obtención – Investigación de las características de los materiales – Relación con
las materias básicas en el proceso de investigación – Interrelación con la física, química y la
resistencia de los materiales.

Unidad 3. Clasificación de los materiales


- Objetivos: Clasificar los materiales, agrupándolos según características particulares de los
mismos.-
- Temas: Ilustración teórica y demostración visual sobre clasificación de los siguientes
materiales:
- 3.1.- Materiales granulares, gruesos y finos. Identificar principales características y
propiedades.
- 3.2.- Materiales cementantes: Identificar los cementos simples y complejos – Cales, yesos y
cementos tipo Pórtland.
- 3.3.- Materiales Cementados : Distinguir y visualizar la diferencia entre morteros y hormigones
– Sus propiedades.-
- 3.4.- Materiales Metálicos : Propiedades y clasificación de hierros, fundición, acero, aluminio,
bronce.-
- 3.5.- Maderas : Distintos tipos – Propiedades – Protección.-
- 3.6.- Materiales Asfálticos: Clasificación – Conocimiento de sus propiedades.
- 3.7.- Materiales Plásticos : Aporte en la construcción de obra gruesa – Su aplicación en
cañerías, revestimientos, aislaciones, membranas.-
- 3.8.- Materiales Cerámicos : Identificar los utilizados en mampostería – Para estructuras – Para
aislaciones – Para revestimientos y cubiertas.-
- 3.9.- Materiales Auxiliares: Conocimiento de materiales sanitarios, eléctricos y gas –
Clasificación de materiales para aberturas – Pinturas, distintos tipos.-

Unidad 4. Selección y aplicación de los materiales.


- Objetivos: Describir la aplicación de los materiales en el proceso constructivo y su selección
para cumplir con las exigencias de servicio.-
- Temas: Aplicación de los materiales en el proceso constructivo – Obras viales – Obras
hidráulicas - Obras de viviendas y edificios – Selección de los materiales según las propiedades
físicas, químicas y grado de disponibilidad – Problemas a resolver en la adopción de los
materiales más adecuados, según el tipo de obra y para cada especialidad – Estudio de mercado
– Costos.-

Ingeniería Civil II –2020-


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL TUCUMAN

Unidad 5. La Administración Ambiental


- Objetivos: Conocer las características de la modificación del medio ambiente, como
consecuencia de las obras de ingeniería civil.
- Temas: La administración ambiental- conceptos. Ecosistemas. Conceptos principales
asociados al medio ambiente y su protección. Obras que impactan sobre el medio ambiente.
Marco legal. Tipos de estudios del efecto ambiental. Alcance.-

Unidad 6. Relación ascendente con otras asignaturas.


- Objetivos: Relacionar los conocimientos adquiridos con las principales asignaturas en orden
ascendente de la especialidad.-
- Temas: Reconocer las principales materias en orden ascendente para cada orientación o
especialidad que tengan relación con los conocimientos adquiridos – Visualizar para una obra
específica los requerimientos de especialistas – Integración de equipos de trabajo.

…………………………………..
Ing. Víctor Hugo Reynoso
Profesor Adjunto

Ingeniería Civil II –2020-

También podría gustarte