Está en la página 1de 5

SOCIOLOGIA

DURKHEIM: es conocido por ser el padre de la sociología ya que en las reglas del
método sociológico, establece el objeto de estudio y la metodología de la sociología.

OBJETO DE ESTUDIO: son los hechos sociales “todas las formas de actuar, sentir y
pensar que son externas y se le imponen de forma coercitiva”

Para Durkheim estos hechos sociales pueden ser tratados como cosas observables,
cuantificables, medibles y por lo tanto tratadas y analizadas objetivamente.
Son hechos sociales el lenguaje, los idiomas convencionales del mundo que nos
preexisten, nosotros ya vinimos a un mundo hablado, el derecho, la ley, el sistema
judicial, el estado o el sistema monetario.

Las dos características del hecho social son:

EXTERIORIDAD: que son externos quiere decir que no fueron producidos por el
individuo. Por ej: el trabajo. Ya existía antes que vengamos al mundo y seguro seguirá
existiendo cuando no existamos mas. Esto no quiere decir que los hechos sociales sean
externos, sino que ha habido un momento que fueron instituidos.

COERCITIVIDAD: los hechos sociales son coercitivas mediante la sociabilización


primaria en la flia, mediante la sociabilización secundaria en la escuela, el grupo de
pares, el trabajo, etc. Se los van a estar imponiendo determinado tipo de valores, saberes
y demás que van a formar nuestra subjetividad como individuos. La mayor parte de las
veces esta coerción es intangible o tácita y no se nos presenta con demasiadas
resistencias generando una doble consciencia, por un lado, una consciencia individual y
por el otro, una consciencia social.
La sociedad existe en cada uno de los individuos que forman parte de un sistema de
valores, creencias y una moral común y evidentemente en sus normas, sanciones y
demás: asi en hechos tan particulares como el amor, el gusto por el café o asco hacia
determinadas comidas que nos podrían parecer subjetivos, individuales y particuales,
son en realidad construcciones sociales ya que cada cultura de cada momento histórico
han sido diferentes.

Los hechos sociales son por lo general la naturaleza de la sociedad humana, es decir son
imprecentibles a no ser que evidentemente intentemos transgredirlos, entonces nos
encontraremos con una serie de sanciones mas o menos explicitas como por ejemplo
normas, leyes o implícitas como las burlas o el ridículo social que nos impedirán como
una presión social ir mas alla de ellos.
Los hechos sociales son de diferentes tipos o índoles, por ejemplo los mas perdurables
en el tiempo se los suelen llamar morfológicos y hay otros mas breves como la opinión
de las multitudes, las tendencias, las modas y demás.

Los tipos de sociedad según el autor son dos: PRIMITIVAS Y MODERNAS.


Que se diferencian por el tipo de solidaridad que las caracteriza
Aquí Durkheim utiliza como sinónimo de solidaridad, precisamente lo que facilita la
cohesión social o la moral y los valores de esa sociedad

Las sociedades primitivas se caracterizan por una solidaridad mecánica y las sociedades
modernas por una solidaridad orgánica.

La solidaridad mecánica es la solidaridad propia de las sociedades mas primitivas o


también es denominada directa y esta dada por lazos parentescos mas o menos directos
entre planes o familias, hay un poco división del trabajo, ya que las actividades son muy
elementales, no hay propiedad privada sino que es mas bien propiedad común, la
religión y la tradición suelen ser los que determinan los valores que unen a dicha
sociedad y ahí se ven las sanciones para quienes transgredan las normas sociales.

La solidaridad organica propia de las sociedades mas industriales o modernas se


produce a través de un proceso de diferenciación y especialización productiva, una
división social del trabajo, donde individuos de diferentes índoles, a través de sus
capacidades, talentos, formación y propiedad privada van a realizar diferentes
actividades, aquí la solidaridad es orgánica porque cada órgano de una sociedad debe
cumplir su función organizada para que el organismo social en su conjunto funcione
correctamente.

En las sociedades organicas hay mayor libertad para el individuo y por lo tanto, mayor
riesgo de anomia o disgregación social, que esa libertad se convierta en egoísmo.

También para el autor las dos tipos sociedades se caracterizan por tener dos tipos de
derechos diferentes: las sociedades mas primitivas tiene un derecho represivo y las
sociedades organicas se caracterizan por un derecho restituitivo, es decir, tratan de
restituir un determinado orden preexistente antes de que se cometa el delito.

El estado para Durkheim no es sinónimo de consciencia social, es mas bien un caso


particular de la consciencia social, evidentemente la cc social de un pueblo esta en su
historia, mitos, leyendas, valores, religión y un caso particular, es decir con objetivos y
medios bien precisos o para cumplir un objetivo social es el estado.
El estado debe adecuarse junto con los grupos secundarios, es decir asociaciones de
gremios- profesionales, para lograr cohesionar los objetivos individuales y de cada
profesional con los objetivos comunes del estado.
La educación para Durkheim tiene que ser en primer instancia una educación moral, en
los valores sociales, de respeto a la ley, del conocimiento, el trabajo, la ciencia y del
respeto a las libertades indivicuales y evidentemente de solidaridad, fraternidad o
entender el dolor ajeno. Sin embargo esta educación que tiene que ser primaria y
universal a través de por ejemplo la educación publica, estatal, costada por el estado
tiene su correlato en una educación secundaria que es la que esta básicamente facilitada
por las asociaciones o grupos de personas que son como gremios o profesionales, que
darna una capacitación al obrero, empleado primario de la agricultura, gerente, político
y demás, cada uno de los sectores y clases diferenciadas de una sociedad para que
puedan cumplir con su objetivo sabiendo que eso conlleva un valor o una norma moral,
es decir contribuyen al bien común de la sociedad y que cada uno pueda sentirse
realizado en la labor que esta desempeñando

COMPARACION ENTRE DURKHEIM(positivista) Y WEBER(historicismo)

-Primera comparación en relación a como entienden la sociedad, para D la sociedad es


un realidad objetiva, porque es una realidad externa a los individuos, a través de los
hechos sociales se manifiesta y se impone sobre los individuos

Para W, la sociedad es una pluralidad de acciones, este autor parte de la acción de los
sujetos y D parte la imposición de la sociedad sobre los individuos. En D la sociedad
aparece como una totalidad supraindividual, una totalidad que esta mas alla de los
indivuos, que esta compuesta por los individuos.

En D el punto de partida, el obj de estudio de la sociología, son los hechos sociales que
vienen de la sociedad y se imponen a los individuos. Este autor parte de lo colectivo.
Para D la sociedad es una totalidad supraindividual, que ejerce coerción sobre los
individuos. D habla de la cc colectiva que no es lo mismo que la suma de las cc
individuales, si no que es algo asi, como la cc de las cc.

En W el punto de partida, es la unidad mínima de análisis que es la acción social, que es


la acción que el actor lleva adelante con un sentido y ese sentido esta orientado hacia la
acción de otros. Y este autor parte del sentido que los actores les dan a las acciones.
Acción social: comunidad minima.
El conjunto de acciones sociales constituían una conducta plural, que W llama relación
social. En W la sociedad es la relacion social, por lo tanto la sociedad es una conducta
plural, un conjunto de acciones sociales bajo un orden lejitimo.
Lo que debe hacer el sociólogo para weber, es comprender ese sentido y restablecer la
relacion que hay entre los medios y los fines que los sujetos, los actores, llevan adelante
para completar sus acciones.
Weber trabaja con una doble determinación. Por un lado en Alemania la discusión sobre
el status científico del estudio de lo social, como ciencia de la natualeza y ciencia del
espíritu. Intentara superar esto diseñando un método histórico-comparativo que la
permita recuperar a la vez la particularidad y la universalidad del hecho social. Para a
segunda determinación, la orientación marxista es grande en Alemania y nula en
francia, el objetivo de weber era completar la imagen de un materialismo económico
con un materialismo militar y político.
Método: histórico-comparativo.

Marx parte de la materialización de la vida social, es decir, los individuos se juntan, se


organizan en un principio para satisfacer sus necesidades, para producir sus condiciones
de vida y a partir de estas necesidades básicas es que establecen las formas primarias de
organización social que luego se van volviendo cada vez mas complejas en la medida
que cambia la división de trabajo, cambian las formas de propiedad, cambia lo que marx
llama modos de producción.
Las relaciones sociales son para marx como relaciones de producción, no asociemos
producción necesariamente con una fabrica, una chimenea hechando humo, sino que
producir las condiciones de vida, pero lo va a ser en condiciones sociales determinadas.
Las relaciones de producción en la sociedad capitalista están marcadas por las
relaciones de clases, son aquellos grupos de individuos que son dueños de medios de
producción y aquellos grupos de individuos que no poseen medios de producción y que
por lo tanto para poder vivir tienen que vender su fuerza de trabajo a cambio de un
salario y los que son dueños de los medios de producción, compran fuerza de trabajo en
el capitalismo compran la fuerza de trabajo en esa persona y esto es una relacion social
de producción, y estas relaciones de producción requieren de un marco jurídico que lo
regule, por ej un régimen de propiedad, un régimen de trabajo, un sistema de propiedad
privada de medios de producción.

EL MANIFIESTO COMUNISTA: MARX Y FRIEDRICH ENGELS

1- Burgueses y proletario: aquí nos dice que toda la historia de la sociedad es la historia
de la lucha de clases, es decir, entre opresores y oprimidos, no importa el momento
histórico, sino que siempre es asi. Se empieza a hablar de la burguesía, clase que surge
al final del feudalismo, que no son aristócratas ni siervos, sino que lograron construir
negocios con cierto éxito, acumular capital y poseer los medios de producción, por lo
tanto pasan a ser capitalistas; opuesto a la burguesía tenemos al proletariado
trabajadores que venden su fuerza de trabajo a cambio de un salario.
Los burgueses gracias a la conquista de america lograron aumentar su poder
encontrando nuevos mercados y negocios, en esto entra la nueva industria
manufacturera (fabricas), llega la maquina vapor, REVOLUCION INDUSTRIAL, que
es una revolución fvorable a los burgueses.
Debido al curso de la historia la burguesía gano gran poder político y económico,
llegando a ser las fuerzas mas poderosas del mundo, ahora todo se trata básicamente de
dinero por lo que se requiere constante innovación y revolución en la producción, se
necesita vender en masa para obtener ganancia a consta de explotar al proletariado.
Gracias al surgimiento de estas fabricas, las poblaciones comenzaron a concentrarse en
las ciudades y ya no mas dispersos por el campo y los países subdesarrollados dependen
bastante de los desarrollados, además hay todo un aparto que se encarga de legitimar
esto a través de leyes e impuestos. Los medios de producción son lo fundamental para la
burguesía y esto es lo que debe tomar el proletariado para derrocar a la burguesía. Pero
la situación de los proletariados es difícil también, ya que el trabajo que hacen solo
beneficia a la burguesía y a penas los dejan para mantenerse en pie, por eso se dice que
son explotados, son simplemente una mercancía. El proletariado debe superar las
diferencias del cual el burgues se aprovecha y organizarse a través de sindicatos para
aumentar su poder, en cambio, el burgues trata de aprovecharse y generar conflicto
entre proletarios, a través de la competencia entre en el empleo.

También podría gustarte