Está en la página 1de 25
TRATa CAPITULO 28 ie MIENTO FARMACOLOGICo u OS TRASTORNOS MENTALES Marcelo ( ne Betkovich-Bakmas Introduccion El watamiento farmacoldgico de los trastornos in: o a 4 : tales ha jignenlutibr-ets bes (iiinas Udcudinipraca beau ee ro ‘Aotmes avances ralis: “a z ava ados e1 dampo de la psicofarmacologfs, los cuales han permitido disefar Fin i war firmacos mis electivos y con menos eleetos colaterales. Esto es de viral importancia debido al echo que sale RRA skeen Lek uadeae peiquairios dekcran bir tratamiento por lapsos muy prolongadas. Paologlas como las psicoss sino Frénicas, los trastarnos afectivos y gran parte de fos trastomos por asednd caracterizan por su elevada prevalencia y morbimortalidad, con Iv que la adhesion jliratamiento es de fundamental importancia. Para que dicha adhesin se ade- cuada, el trabajo psicoterapéutico y psicoeducativo es clave: existen estadios muy psicoeducacion mauifiea patrones new recientes que dan cuenta de qué Forma robioligicas reaponsables de la godificaciin de 1 informackin, ctico se dividira este Capitulo en cuatro secciones: Con un objeto dik lL 2. Férmacos antidepresivos. Eirmacos antipsicoticos. 3. Estabilizantes del humor. 5, Firmacos ansialiticos. ¢ ificacién ¢s s6lo a las fines de No abstante, debe tenerse en curemta que esta clasifica com is no tiene su use restringido ordenar la informacién y que cada grupo de firmact Escaneado con CamScanner 766 MARCELO G. CETKOVICH: BAKHMAS a Ia patologia que le da nombre, sino que es muy frecuente que se utilicen en otras condiciones (ejemplo: uso de antipsicéticos en trastornos afectivos). -D1. Farmacos antipsicoticos Los primeros fiirmacos antipsicéticos fueron denominados “neurolépticos! por producir un sindrome caracterizado por quictud emocional, emlentecimiente psi comotor ¢ indiferencia afectiva, Los firmacos mis modernos se caracterizan por no producir tal sindrome. Por esta razon se log denomina “atipicas" o de egunda generacién” En el Cuadro 1 pademos ver una lista de los antipsicdticos segtin sus caracte- risticas quimicas. Los firmacos antipsicdticas, si bien presentan diferencias entice cada uno de ellos, poscen en comiin el hecho de tener como mecanismo de accidn su capacidad de bloquear los receptores dopaminérgicos pastsinepticos, mecanismo que es el responsable del efecto antipsicdtica cuando el bloqueo se produce en los eircuitos mesolimbico y mesocortical. Pero su afinidad por los receptores dopami- nérgicos en otros circuitos produce los eventos adversos mas comunes: sintomas extrapiramidales al bloquear la via nigroestriada y elevacidn de fa prolactina al blo- quear la via wWberoinfundibular de la hipdfisis. Cuapro 1. FaARMAcos ANTIPsiCoTICOS 1 Fenotiazinas a, Alifaticas: il Clorpromazina iil Levornepromazina b, Piperidinicas i) Tioridazina ii] Pipotiazina (Depat} ¢. Piperazinicas il Trifluoperazina iil Perfenazina iii) Flufenazina 2) Tioxantenos cos: Clorpotixena b. Piperazinicos: i) Tiotixeno ii] Zuclopentixol 3) Butirofenonas a Fenilbutilpiperidinas a. Haloperidol_ b. Bromperidal Escaneado con CamScanner Tratamiento tarmacolégicg rastornos me "colégico de los trag os . entales my pitenitbutilpiperidinas a. Pimozida b, Fluspirileno ¢ Ponfluridot Domperidona 4 gj pibenzodiazepinas: Clozapina gj Divenzotiazepinas: a, Clotiapina b.Qvetiapina q) Dibenzotiepinas: Zotepina 4g) Dibenzooxazepinas: |.oxapina 9) Firabenzodiazepinas: Qlanzapina 10} Benzamidas >. Amisulprida b, Sulpirida ¢. Metoclopramida 11) Benzisoxazoles: Risperidena 12] Benzotiazoilpiperazinas: Ziprasidona 13) Indoles: Molindona 16) Alcaloides de ta Rawolfia: Reserpina 15] Quinotinonas: Aripiprazole La capacidad de los antipsicéticos de bloqucar los receptores dopamsingrgions fue el origen de la hipétesis dopaminérgica de la esquizoftenia. La participacidn de una hiperactividad dopaminérgica en los procesos psicéticos ha sido en eciteradas oportunidades confirmada, No obstante, no debe reducirse la fisiopatologia de estos trastornos al mencionado mecanismo. Lahiperactividad dopaminérgica seria la consecuene® de Ia interaccibn de u setie compleja de mecanismos neurobiolagicos debidos a una combinacidn de fac- desarrollo cerebral y, desde allt, el reuitos encefilicos. A patit de kt imiroduceién de la clo zapina, el primer antipsicotico de Jas denominados auipicos, comen?d a eseudianss « Firmaco no producta los picos efectos xtrapita ‘na, Alli se descubrié que el mismo, ade- fa afinidad por recep nde una tores genéticas y ambientales que modifican el adecuado balance de los cual cra la razén por la cual ¢ midales (EEP) y de elevacidin de Ia prolact ean ; ; cos. mis de tener efectos sobre las receprores dopamnss Escaneado con CamScanner 68 Mancevo 8. CeTkovicn-BaKMAS tores seroroninérgicos. Esta accién seria responsable de la disminucidn de los efec- tos exttapiramidales y la mejorfa de los sintomas denominados negativas. ‘A continuacién resefiaremos los diversos efectos farmacolégicos y cl mecanig- accién que los produce (cfécto farmacolégice: el resultado visible de ta accién, + efeeta antihipertensive de las tinzidas, + por mo de de! firmaco en el individuo, cjemph Mecanismo de accidn: el resultado de la cjemplo: accién betabloqueante de los broncoditatadores). nteraccién entre el Firmaco y la célu 1. Accién antipsictica y neuroléptica: a. Antagonismo dopaminérgico: bloqueo de receptores D2, D3 y D4 (en menor medida D1 y DS). b. Antagonismo serotoninergic bloqueo de receptores S-HT2. Antagonismo histaminérgico: bloqueo de receptores HI, c d. Antagonismo adrendrgico: bloqueo de receptores alfa. bbloqueo de receptores muscarinicos M1 y M2, e. Antagonismo colinérgico: £ Efectos a nivel de los neuropéptidos neurotensina, beta endorfina y me- tencefalina, 2. Acciones neuroendécrina a. Aumento de la liberacién de prolactina. b. Reduccidn de la secrecin de FSH y LH y GH. c. Inhibi in de GH. 3. Acciones firmacoligicas a nivel del tronco encefiilico: a. Actividad Antiemética por efecto sobre la zona quimiorreceptora gatillo, b. Depresién respiratoria y del centro vasomotor (dosis altas por via parenteral). ion de la sec 4. Bfectos a nivel nenrovegetativo: Bloquco periférico de receptores dopaminérgicos, colinérgicos, alfa-adre- nérgicos y seroroninérgicos. 5. Otras acciones neuropsicofarmacolégicas Inhibicién de las reacciones de atencién y vigilia. b, Inhibicion de las respuestas condicionadas de evitacién y escape. Reduccién de ondas ripidas cerebrales (alfa y beta), aumento de las ondas leata (delta). d. Disminucién del umbral convulsivante. 1.1 Efectos adversos inducidos por los antipsicdoticos Los efectos colaterales mas frecuentemente reportados con estos farmacos, pat- ticularmente los neurolépticos, son aquellos de tipo motor. El Manual Diagnéstico y Estadistico de los Trastornos Mentales (DSM) los clasifica en: Escaneado con CamScanner Watammente tarmacots, Sai? Se les trastornos mentates Fa ton la desviacin de lam ra del maseteroy + torticolis ha correde: nivel del ¢ to y su pron: cide de antiparkinson sulatura ocular extrinseca add hacia aruba), tnomus (comtractue opistotonos smiisculos de peal) paminérgien a ; a base de La adenirisstra. ull may como lpr 2 También pueden utilisars 12 MiB par hs oral) ia . ( enzaducepinas © aauh en los primeros dias del tratamiento» ff, tarian a tes tratados. Mustaminicos. Ocurren un 19% de los pacien- ta ettins aguds: se trata de un estado de inguictud psicomotora muy mo- lesto, acompafiado de sensacion de ansiedad y disforia. Debe ser adecuads mente diferenciado de lz ansiedgd " Propia de los cuadros psicdticos, La imposibilidad de mantenerse quicty i id n sentado o en el mismo lugar) es carac- teristica. El mecanismo involucraria dis s postula el uso de beta blogucantes par Parkinionivme, exe efecto colater: al. que afectaria a cerca de un 15 % de los Pactentes tratados, se caractetiza por un cuadeu parkinsoniano tipico con blor y bradicinesia o lentitud en | mcion alfa adrenérgica, por lo que 2 su tratamiento, Jos movie mus se acompafa de reflejo glabclar positive (falta de parpa- deo al percutir el entrecejo), sialorrea (aumento de la secrecidn salivart yata- uz Ceden al tratamiento con anticolinergicos (biperideno, trihexi-fenidilo) dina. En algunos pacientes el tratamiento antic etirarse luego de alg 4. Descinesiz © amanta olinérgico puede suns semianas; en otros es necesario mantenerlo, tardiz. este efecto colateral, que puede ser severo, afectaria de 10.3 20 Ss de los pacientes tratados. Se caracteriza por aparecer luego de un periodo mayor a los scis meses de tratamiento en forma espontinea 0 coincidiendo con una reduccién en la dosis del antipsicético, Se caracte- "za por movimientos coreoaretdsicgs que involucran los musculos de la gabeca | principalmente orofaciales), las extremidades y el tronco. Tipica- mente desparece durante el suefio. En los musculos faciales produce un 'pico movimiento de masticacion o “chupeteo” permanente, Son factores de riesgo para desarrollar dis antips: inesia tardia: el tiempo de exposicién a los ente en nifios ¥ ancianos), el anteceden- te de lesiones cerebrales, la patologia de base de tipo afectivo y el uso ouces, la edad (mas tre Escaneado con CamScanner = ee a indiscriminade de anticolinérgicos. EI tratamiento es dificil, con una aha tasa de fincasos erapéu ticos. Se sugiere la reduccidin de las dosis, el necre plazo de los neusuléptices por antipsicérices de sepunda gencracidn coma la clovapina y se ha posrulado el usa de valproate y vitamina E. Lo idedl es prevenitlo evitando las dosis altas de anti i el use concomitante de Los antipsicéticos atipivos camo Btupo denen una franca me produccién de efectos colateriles de tipo extrapimmidal citlo, Algunos de ellos han demostrado eficacia pa como la clozapina, La risperidona es un { grams ve aumentado su 1 nor incidencia de «pero adn pueden produ- a tratar la disquincsia tardia, firmaco que en dosis mayores a los 6 mi esgo de inducir EEP. 1.2 Sindrome neuroléptico maligno Fs éste un temide efecto colateral de los antipsicéticos, Su frecuencia es baja, afectando alrededor de 1 cacla 10,000 pacientes tratades, Consiste en la apari- cién de un cuadra progresive de fiebre y taquicardia, junto con sintomas mowe- res como rigides y discinesia, ademas de mutismo y agitacién, Por su semejanza con la catatonia letal de Stauder, algunas escuelas consideran que cl sindrome neuroléptico maligno es una catatonia inducida por farmacos, Un cuadro seme- jante se observa con algunos anestésicos gencrales. El SNM es un cuadro grave con una mortalidad que puede aleanzar un 30 % seguin las estadisticas, Tal ver no pucda prevenitse debido a que es una respuesta idiasine isica a los antipsicd- os, pero si puede detectarse precuzmente si se tama como norma electuar una curva térmica cn todo paciente que inieia teatamicnte can antips caso de detectar un ascense, el pido icdticos. Lin el antipsicético debe ser dumediatmuente interrim- Una vex que el cuadre de estado ha comenzado y Juego del tr slado a unidad dados intensivos sv iniciarin medidas de soparte (hidratacion, canteol de hidroclectrolitos, CPK, hemogran de cui ty hepatograma). El tratamiento consiste en la administracion de agonistas dopaminergicos como lene. Una ver que el cuadro cede, deber: familia. Fl sindrome neure la bromocritpina © dantro- se el uso de firmagos de la misma igno es mucho menos frecuente can antip: sicéuicos de segunda generacion, pero es indicado mante control dado que hay reportes positivos, evita pice 1 ner el scguimiento y ¢ Escaneado con CamScanner Tratamiento fai é "Macolégico de los trastorno, Ss Mentales " 751 1.3 Otros efectos colaterales de tos antipsi sicdticos 1.3.1 Cardiovasculares Seba reportado que algunos amtipsicéticos 1 inrervalo QT, que seria la expresién de un tantorne la capacidad de prolongar el tn evento adverso porencialmente grave luiveeay de la repolurizacion, Es éste ve yorsion de pumtas”, una avrumia seer, ayes Hori esi sno Nene mayor potencia a este nivel es la torid gies To a pace ie pacientes tratados con antipsicticos debe ects un ee Pa ae eon mt cuca rnlsegundos, sobre todo si el pacientetene edd eam Ningeamente enfetmnos, con sobredoss) Taos los macs P450 3-A-4 aumentan el riesgo de prolongacion del QT dina. Como medida de precavcuin en da, polimedicados, sustrato del citocromo 1.3.2 Efectos neuroendocrinos ¥ metabolicos aminérgics a nivel la pofacuna. Esto 1 y datnsion rotransmision dop: la elevacion de necomnast puede Joqueo de la new es responsable de ag mujeres Ye! Hiperprolactinemia. El de la via ibero-infundibula ayalacrorren © | ainda se traduce en amenorre: bos sexo} ambos 8° cates am mas purest eréctil y cyaculatoria en Jos hombres. En amon ox sett deseo sexual y anorgasmity Bm ri (sulipirda. an nara producir este efecto. codo fs © Ha de HRC smal ‘os atipicos tiene? ano 1s - sue mai pom tpeepruande fa risperidona. Sé Pe observe He eer detectar mayor incidencia de uismeion 8 cul antipsicéricos. Ademis ¢ Jos meneions onc je que le por efecto anticotingrgic® ¥ ¢t pring con fe ee ani ics E1108 ts oe nos firmacos, sobre te? “que pd ements oO co feno favorecen un aun Ss cite fo sinarom® Me ae da be cuestion est yg del cierto significativa el riesge padre ares © lent hipercoleerolemia, bipertEN Esto hace que ef esse 3° arterigh aumente e& fornia al tabaquismo y ta vida sede aumenta muy Zonsiderableme? ea jnotrenico’ ue los pacientes €s44) Escaneado con CamScanner 752 MARCELO G. CeTKovICH-Baxmas: rial, trastornas cardiovasculares y diabetes en forma inde endl : y la vida sedentaria, Por tal razén endicnte del tabaquism 1 65 menester asumir una actitud activa en el ; ' r nen el cons tol del cstado metabélico de los pacientes bajo tratamiento con antipsicsticos 1.3.3 Efectos cutaneos Los firmacos como la clorpromazina pueden produeir reacciones dérmicas ini ciales de tipo erupciones miculy-papulosas, en general aucolimitadas, Ademis observa un aumento de la fotosensibilidad, por lo que «debe inducirse el uso de pro- tectores solares. En pacientes bajo tratamiento erénico con este firmaco se puede observar una coloractsn azul-grisicea (color “acerado”) en zonas expuesias ala lz solar, Ademis se ha visto la p mentacidin de las lentes oculares en uso cténico ya dosis clevadas. Con la doridazina se ha observado un efecto de pigmentacién retie niana irreversible, con dosis mayores a 800 mefd. 1.3.4 Otros efectos colaterales Se han deserito ictericias colo: icasen el uso de la clorpromazina, hipotensién postural con todos aquellos Firmacos con porence efecto adrendrgico (clorproma- zina, tioridazina, levormepromazina). “También se ha descrito la posibilidad de 2 los neurolépricas; Par el blogueo de los recejtores enlentecimiento en La motilidad gas tromboemalismes venosos c colingrgicos puede producirse constipacidin intestinal, erastornos miccionales, retencidn urinal boca seca y aumento de la presion intraocular. 1.4 Antipsicoticos atipicos Los firmacos antipsicticos atipicos se caracterizan par: + Eficacia en sintomas positivos de la esquizofrenia. © Eficacia em sintomas negativos, 1 de efectos extrapiramidales y discinesia tardia. © Baja o aula inciden «Baja o nula incidencia de hiperprolactinemia. 1a esta lista li capacidad de tener un perfil de eficacia en sinto- . pero es dste uns fendmeno en & studio. sunos agregan mas cogmitives mejor que los neuroleptic FJ mecanismo por el cual exte grupe de medicamentos se comporta 4 cua rane? deade el punte de vista clinica es complejo, Por un lado, la afiridad por los recep” jc cl punte r & dopaminérgicos seria menor a lade los neurolépticos. Se sabe que cuandy est rores dopaminerg Escaneado con CamScanner Tratamiento farmacotogico de los trastornos mentales 753 firmacos “saturan” los reeeptores DA del cuerpo estriado en un 80%, se producen los efectos extrapiramidales, y por encima del 70% el ascenso de Ia profactina Mediante técnicas de tomografia por emisién de positrones se ha demostrado que firmacos atipicos como la clozapina, Ia olanzapi pina tienen la capacidad de saturar no mucho mis de un G0 6 de los receptores DA del cuerpo estriado. Por otro lado, estos firmacos se caracterizan por una alta afinidad por los receptores 5-H1T2. Esta afinidad, entre otras consecuencias, pro- duce una liberacidn del efecto inbibice: dad dopaminéigica del cuerpo estriado, lo que se ttaduce en una “liberacién par- Gal” del efecto del bloqueo dopaminérgico, De esta forma persiste el efecto antip= sicdtico sin efveto motor. Por ovo lado, el bloqueo 5-HT? tiene un efecto sobre Jos sintomas negativos y afectivs de la enfermedad, a, la ziprasidona y la quetia- que la serotonina tiene sobre la activi- 4.4.1 Clozapina sce el primet antipsicditicn que mostrs caracteristicas de “atipicidad” de Ia historia, Su farmacodinamia es compleja; involucra Tos yw mencionados efectos « sobre lny receptores dopaminérgivos y serotoninérgicos, pero adlemis diferenciale corpora afinidad por otros receptores. Alu afinidad por el R D4, de ta cual 6 pignsa que es responsable de su peril clinico de eficacia, Ademés, ene afinidad 2, 5-13, S-HTG y 5-117, Ademds tiene afimdad por por receptores 5-HT 2, arinicos y glutamarérgicos. mace qué por su cficacia ha .s resistentes al tratamiento. reeeprores muse sido postulado para cl uso en esquize dversos debe destacarwe la capacidad de products de la poblacidn, cadros de agranulocitosis. Este cuadro afectarin a se considera un fenmeno de idiosinerasia. aadministrada bajo tn stricta programa de Juego mersual) con el abjer de dewee- anulocitos ¥ tomar in de la dosis. en un Dentro de sus efectos 4 bajo porcentaje cerca del } 90 de los pacientes tratados y Por esta razdn la clozapina solo puede see monitoreo sanguineo (semanal al principio y taren forma incipiente los cuaras de reduccisn del recucito S68 Ie cdides adecuadas, En general el cuadro reverse col suspens 1.4.2 Olanzapina cacia antipsicética acompai ada de wn efecto Trcaucidn en su cso en pacientes con ale- H see civo para el cracamiento de Los sim- E fo muy elective parse pencn in de gran uilidad pare of tata quizoftenia ¥ vefexio colatera es el aumento de peso, Ne balico. ina por su marcada ef Se caracten al razon se recomicnda sedative. Por u raciones de con tomas positivos y negativas de la es mienro de la mania aguda. Su princip: pucde inducir el ya mencionado sindrome met Escaneado con CamScanner 75h Manctio @. Cemmncs-Basuns, 1.4.3 Risperidona Este farraco esta dispanible para su aedministrac antipsicdtico atipice disponible tamincalates de depute olectos colsterales mis frecuentes sm La somamslencia shiutea, la yurbubled — shirt, La prrubabidae ducir efectos exirapiramidales sobre todo en sis par cticimy a lot diarios y ascenso de la prolactina. oral y, ademas, evel pimer He pro. nuligramos 1.4.4 Quetiapina Es un firmace muy ¢fectiva para ef tratamiente de lov sincomas de la exquize. frenia, cam necivnes a aivel afective cambién. Ademis se postulla a1 ase en oteas patologias, com los sintimas pstcciti enfermnedal de Alzheimer yal Parkinsoa, Sus principales efectos calaterales san La seis (por tal cazén debe titularse en forma py agitacidn y clectos extrapiramidales vo snitinolomers von parcial, sival, nauseas, hupate nas | ecuemiemente. 1.4.5 Ziprasidona Antipsicdtico atfpico con un peril farmacedinamico particular, en el cual ade- mds de lus efectos propios del grupo, se agrega una leve potencia para inhibie la recaptacitin de notadrenalina y setaronina, lo que le confiere cierta actividad ani depresiva. Eficaz como antipsicdtico tanta en siniomas negatives como positives, se presenta en forma oral ¢ inyectable para el tratamiento de Tay psicosis agudas. Sus principales efectos colaterales son la sedacidn, sobre toda en dosis alias, ansie- dad agitacién sobre toda al inicio, Tiene la ventaja de ser cl atipico con menores efectos a nivel de sobrepeso, Bn forma dasis dependiente, puede producir una leve prolongacién del intervalo QTe, nique esta no seria significative 1.4.6 Aripiprazol Fe ésce un Rirmaco antipsicdtice de reciente aparicién que tiene un mecanismo ‘a todos los demas: se crara de wn agonista parcial del receptor dopaminérgico (Vigne alta afinidad por ol cecepror, pera su actividad inerfnseca es menor), Ademés, tiene la capacidad de bloquear receptures S-HT2A y es wn ago- nista parcial del receptor 5-HT1A, to que padrfa traducirse en efectos ancidepres- yas y de mejoria de sintomnas negatives. de accidn diferente Escaneado con CamScanner ‘ grmacos Antidepresivos ae ¢ nombre s¢ agrupan una seri : ies Tic de ajo eel de producir mejoria del tmacos cay inci : x estado de dni yO efecto tera pie los estimulantes del SNC y los eufor: imo depresivolnque le in ri : nen marcados efectos rates (Cua en las perso dro 2). Dor eal razén, ras ti nee ersonas nf imi nas con de no en Jas p' 0 deprimidas. Presién, tienen pocos 0 ing jo est Ba CuADRO 2. FARMACOS aNTIDERRESIVOS. de la moneamino-oxidasa lIMAO} 7 innibidores bles: F ' vos no reversibles: Fenelzina, tpraniazi Mo selec a, Iproniazida, (sacarhoxarida, Tramterp Teanierprarina stsetectivos reversibies: Clorgilina, Harmalina qselectivos reversibles (MAO-B): Setegilina [L-Deprenyll, Pargitina gelectivos raversibles IMAQ-B; RIMA]: Moclobernida, Brotaramina, Pirtindet jetoxatana, TOLXatOne, Cimoxatona 1p Triciclicos 4] Aminas terciarias |] tmipraenina il Anitriptilina ia] Clorimipramina iv} Doxepina 4] Teimeprirnina yi} Armoxa pina | Aminas secunda }] Desipramina i) Nortriptitina ii] Protriptilina rias 3. Tetraciclicos a] Mianserina b) Mirtazapina c| Maprotitina srs! +, ge serotonina 4 Inhibidores selectivos © '@ recapacion a] Fluoxetina '] Fluvoxamnina cl Sertralina dl Paroxetina el Citalopram SEscitalopram na a goroto0i cidn recap! Inhibidores no selectivos 4 fa al Nefazodona b)Trazodona Escaneado con CamScanner 756 Maaceio G. Ceraowich-Baxmas inhibidores selectivos de la recaptacién de noradrenalina a) Atomozelina b) Reboxetina Intibidares de la reeaptacién de serotonina-neradrenalina (dvales] al Ventataxina fb] Milnacspran ¢] Duloxetina | Sibutramina Inbibidares de la recaptacién de depamina-noradrenalina 2) Bupropién Hy estudio del mecanismo de accion de los antidepresivos fue un motor funda. menral | roll de las diferentes teorias neurobiolbgicas de los trastomoy afectivos. La primera respuesta que proveyeron es muy sencilla: sium firmaca tiene la capacidad de mejorar el estado de dnimo depresiva, dado que el firmace slo puede influir en variables bioligicas, entonces la depresién —tal y como sospecha- ban muchos psiquiatras— es una enfermedad que involucta factores hioldgicas, Avanzando Ia farmavologéa. las primeras teorias fueron de indale cuantitativa y presiniprticas: la depresién se explicaba por un deficit de manaaminas (noradrena- lina, scrotonina) y los antidepresivos (los triciclicos on ese momento), en virtud de apacidad de inhibir la recaptacién del newrotransmisor una vex libetado, fav jam que permaneciera mas tiempo en la hendidura sindptica, lo que generaba una mayor “esrimulucién” de lov recepores. Un fendmeno anilogo preductan los inhi bidores de la monoumino-oxidasa que, al disminuir el catabolismie del neurotrane misor, tambien aumentiban sus concencra dura. Fsto se apoya en los estudios de deplecién, en los cuales dietas pobres en precursores de las mo-neami- acl des, su en la hend nas producen reaparicién de sintomas depresivos en sujctos eratados exitosamente. Vero este modelo no explicaba una carseteristica del efecto antidepresivo, cual es la denominada tatencut de respuesta: todo antidepresivo tarda entre dos y es semanas en mostrae su cficacia antidepresiva. Estudios pusteriores permitieron postular el modelo de la sensibilidad de los receptores. La liberacién de noradte- nabna v serotonina en la hendidura estimula receprores pre y postsinipricos. Siesta Iheracion es sostenida v potcneiada por los antidepresives, se produce una actva- sion pentsrence de lov receprores. Una respuesta adaptativa de los receptores ante cstimulos continuados es la “down-regulation” « “regulacién en baja” de divets®s receptores 5-H y NA. El tratamiento antidepresiva crdnico produce una reyult- cidn en baja de los receptores, [} adrengrgicos cn el sistema limbico ¥ ciertas regior nesde la cortera vel hipocampo, Esto llevd a postular la hipsesis de que la acct terapéutica de las antidepresivos es mediada por este mecanisma. Un fendmene andloge se ha observade con el receptor serovoninérgico 5-HT 2A, Escaneado con CamScanner r i rad i yo eer involucrado en su sensibilidad es el S-HTIA. Algunos fi jan fx capacidad de aumentar la neurotransmision mediads nos Firma- et . sidn medi. rs to i i: ediada por este re: when hipocam po- be teorias sobre la sensibilidad de recept te presenran a cla 7 ares presenta ee de ATES poco claros que dific es einedinasian ee cha ty I mS ha postulade que estas variaciones en Ia sensibilidad de k " eoria glo- hi nisma Pa mantener el control hameostitica de la Ss receptores cs i ico de Lam ay que los efectos mis importantes acurren en ta cascada a os que terminan por tepalar el estado de expresiin ent ev és ce id pemética de las cul nerviosas IFS de la regulacitin de factores de transcripeidin. En este ol de segundos mensajcros como el AMP ciclico, el calein, el f al diacilglicceol y el calcio, el fos cl diacilgliccrol y su rol eegulador de proteniquinasas seria fur qratamiento farmacalégico de les trastornos mentales 157 Hrotrancrisicint asin pte reise jaalinostol duns pues vigente mis sla sobre la neurebiologia de ls trastornos fee soak denominada neurotrdtica. Lin ella las variaciones del AMPc modifican fa prein de factores de cranscripcién como el CREB, regulador de la expresion DRONE (factor neurotrdlico derivada del cerebro), que tiene ua tol regulador deb neurogenesis y sinapiogénesis 2 nivel hipocimpico. Esto se telaciona ean los thew del eats cn el hipcarnpo. que serian inhibitorios del cofismo normal, en repacsta a la activacién del cie hipotdlamo-hipsfiso-suprarrenal Este efecto seria nradv por receptores a los glicocorticoides y disregulacién de la neurocransmr- érgica que favorecesia genesis en cl giro dentade del nvcido, seria frenada par el estrés erénico este fendmeno. fectos neuratxices. { hipocampo, un fendmene recientemen- y agudo, Ciertos firmacos antide- isto a capaci de revertir plus eos fiemacos ancidepresivas ve rows del humor, sina que muchos de fos medicamrentes de esta familia son whan lo : con gran eficacia en el tratamicnto de los Wanornes por ansiedad. vin Jos trasrornos del funvar 36 ses importante destacat wer con fa certera activaciony “jsestiingido al urtamiento de los Jepresivos Sin embs: tienen que Las ini i tlicaiones del uso de ts ane aneenelie ; mcr el capftuls correspondicnte. tue lg iva te Mipnate eauleremie: chertas prevenciones qu ate. E] fendmene de in ¢ en forma nvediata al amiciar wm statis eelcionado com él ‘ Por otto lado, los del crastorne bipo- dos, Fn estos £2308 dei convertirse ef em adecuade sepuimiento del 5 Statice cue quietud que apse Hien Lt Pues reduce rancho imafestat y estat ‘Pitdios ey Fiesgo de suicide reportado con ceste firmaces Set acta oe mayors son ls presentacion ends recuens pen dos episodios hipomaniaces pueden passe inadvert Whecge pte que el uso in v piminado de aneidepeesivos Po * slesesta bi argo plazo. estas ‘abilizarte en el largo plazo- Escaneado con CamScanner 758 Marceto G. CETKOVICH-BaKMAS 2.1 Inhibidores de la monoamino-oxidasa [IMAQ) En nuestro medio, los tinicos firmacos del grupo disponibles en este momeneg son la tranilcipromina y la sclegilina, Este iltimo es un firmaco inhibidor de la MAO, Ben forma selectiva, que se usa mayormente como tratamiento coadyuvante de tray torno de Parkinson, dado que inhibe el catabolisme de la dopamina a nivel del cuer. po estriado, Sus efectos antidepresivos fuera del Parkinson no han sido demostrados La tanilcipromina es un IMAQ irreversible ¢ inespecitico, Su mecanisme de accidn consiste en la uniéa en forma covalente a la fraccida flivinica de la enzima monoamino-oxidasa mitocondrial, responsable de la deaminacién oxidlativa de lay monoaminas a nivel presindptico. Este mecanismo determina que fa enzima ser inactivada en forma permanente, de alli que para que desaparezca el efecto debe riv para que se resintetice el pool de MAQ, aproxima- to se relaciona con cl particular perfil de eventos adversos © interacciones de este firmaco. El perfil de efectos colaterales de los esperarse el tiempo nece: damente de dos semanas. IMAO es en general benévolo, destuciindese hipatensién ortostatica, marcos, mi- driasis, pilocreccién, edemas, temblores, anorgasmvia, somnelencla diurna y au- mento leve de peso, El denominady “efecto queso" de los IMAQ se debe a que este alimento, junto con otros, Gene una alta concentraciin de tiramina, un ami- noicido con clveto simpaticomimetica que normalmente es desteuide por la MAO, Alestar la enzima inhibida, la tiruimina absorbida desplaza a las catecola- minas en forina masiva, procucicndo las crisis hipertensivas. Las interacciones de los IMAQ) s : dana dos nivele farmacolipica y alimentatio, Firmacos que interactuan (yp deben sev evitades) con los IMAO (irreversibles ¢ inespecilices): Anestésicos Antiasmaticos Antihipertensivos Levodopa L-Triptofano Opiacens Dextrometarfano Simpaticomiméticos Buspirona Descongestives nasales Amtigeipales ISRS y antidepresivos triciclicos Son de contraindicacién relativa los ntihistaminicos, la hidralacina, el plop nolol y lo antidepresivos heterociclicos. Interacciones alimentarias de los IMAO: Deben ser evitados en forma absoluta: Alimentos que no estén frescos (carne, pescado). _ Bebidas alcohélicas (cerveza y vino tinto sobre todo). Escaneado con CamScanner miento fa ‘ grotamiento Farmacolésica do tos 4 : Fastorn 05 m dos de cai js rentates, concent ne tipo vi; Po viandada, h; 19 sos fermentados. alsa que Salsa de 10) . Higado srenques ¥ CAVIRE rides fermentados. até, conservas P vas de pesc: Y cares, Embi Ginseng plitanos. peben scr consumidos con precaucién: Vino (00 ~ ambuesss, pala, chocolate y bebidas con af caleina, Chianti), en pequeiias cantidades, Guisantes, caracoles y hongos, = apinacas, yogurt (sobre todo si et ceca de : su ven Nueces ¥ manies. \cimiento) _ Café, t6, carnes de caza, frutos secos. 22 Antidepresivos triciclicos (ATC) v0 de Is histor ja terapéutics,acompatiada de a afinidad por eee" centre fos que se encuents el primer antispro acterizan por su gean efi ‘es significativo que sedebe# s# ah e hiistaminérgicos Estos firmacos, ta,laimipramina, se car inperfl de efectos colater tres alfa adrenérgicos, colinergicos Elbloquco adrenérgico producir& hipotension post salinérgico taquicardia sinusal, sequedad Ipucal, constipaciOns Fete ii esto PH itivos cn quicnes pute complicat © cual y sedscins el boss? dein bows 1 meat calacnentc cién urinaria y trastornos cog” reiculace : proscar cua senvable ¢ ple en los pacientes aftososs nlusionales; a + sedi » iperores! “ neonal loquco Ell: sedackin € BPE re eben er wtb 8 ado este perfil de efectos colatel oq teastornes cc ° iin ave nen pacientes ahosos ~Per lo ener iva - isles da capacidad ¢ ron MP 8 que es su principal via de climin ion einai ac induce fers eecwo arnicotinesgice pueden insert Ao coral epee nd ae retencidn-, personas cO* glaweo™ de “inal ashe! _ i ‘ a a si UES adic een por sobredosis de esiciclicns: " ane og una eT a : i muy frecuente en fos intent suet nso seams 0 idados jnrersor, Estos farm enti ui wpalice PT sian "quiere Un manejo en unidad dec! ree l™ es POO ue tiene tro aspe pecto importante ge Ratg del citocromo P-450 206 enti? Escaneado con CamScanner 76 2 Manceto G Cetanicn-BaKmas cat dem i ié cs de mayor menor veo de asin x por al tse ay smi ; induceién enzimatica y por esta tazén, todos los fin rmacos que son sustato de esta enrima estén sujetos aun clevado vapndenge aecionesfarmacocinétcas. El capital de los ctmeromasy as intra fee nivel es de tal complejidad, que sugerimos al lector una profundizas at a robthhwiikarcuden pines. ao 2.3 Inhibidores selectivos de la recaptaciOn de serotonina (ISRS] ar firmacos que tuvieran la eficacia antidepresiva de los el primer medicamenta deete En un intento de disci trieiclicas pero no sus efectos colaterales, se dise ide efectos colaterales y tolerancia asi como la segus- ventajoso con Fespecto a los onduccién intracardiaca, por « cardiépatas. De hecho, nv bos grupo, la fluoxctina. EL perfil dad en sobredosis del grupo es significativamente ATC. No modifican el umbral convulsivante ni lac re pueden ser utilizados con seguridad en pacientes Fos recientes hacen pensar que, dado que los vinculos entre la depre ardiovasculares son mucho mas estrechos que lo previamente supuer to, estos Firmacas tendrian beneficios adicionales en el sratamiente de personas con riesgo cardiovascular. Par oreo lado, suclen tener unt dosificacion mis seaci- Ila, permitiendo en muchos casos, esquemas de una sola wma diaria. tas datos comparativos entre los diversos ISRS no mucstran diferencias osten- sibles en cuanto a ha eficacia, siendo &1a ua poco mis clara en cuanto al. perfil de efectos colater: e frecuencia: — Nauseas iniciales. ~ Aamencu del peristaltismo intestinal. — Ansicdad. - Cefaleas. — Insomnio- ~ Sedacisn, Boca seca ¢ hipersudoracién. bo qu est trasiornos ca ales, Estos serian, en orden d = Parestesias. = Hiporex' Disninucién del peso. fos mayors! ral mis frecuente ¥ que plantea en el sentido de dist" dudas, el efecto colate Sin lugar a eablemas en el largo plazo son las dis(uncianes sexualles, iy i libido anorgasmia y eetraso eyacularorio. Se ha repantado at ee neuroldgicos como cefaleas. sat nucién de la ISRS pueden producir efectos colateral Escaneado con CamScanner tamiento fai gi rnos m, $e Tmacolégico de los trasto, 10S mentales acapieaicale, parkinsonismo y diskinesi aca decuada de hormona antidiurdtie cir adersas que deben ser adecuadamente nnn eo induckio por estos Firmacos y tambign nore acién con otros Firmacos, litio, L-tiprore a pico centea, cuadr0 grave y desesgo eal reer ¥ trasto mos dela coagulacién son dos dos. Un evento adverso Fimipramins, sobre todo gnobnoietM 1, es el sindrome sero- acterizado por desorientacién, i Ps autondmicos (Rebre, diaforesis, rube- picom 7 e, diaforesis, rube- temblores, diarrea) y trastornos neuromusc lars coe eerie ul en reninetpic® wrpor inquietud psicomotrr, tastorne facism, esdnias). Sin embargo, debe destacarse que su frecu (ataxia, hiperreflexia, enc s muy baja 26 Inhibidores de la recaptacién de noradi i . (NASA-Duales) renalina-seratonina Beene ear nose ciaeele mis reciente, en los cuales se com- e ores serotoninergicos-noradrenérgicos, como los muscarinicos o histaminérgicos, lo Tos compara con los triciclicos. Este los dotaria de una pete sin afinidad por otros receptores que les da un perfil clinico mis “limpio" si se una sinergia farmacoldgiea que mecanismo de accién proveeria mayor eficacia terapéutica, siendo éste un punto que permanece en discusién. macos muestia que en dosis bajas predor 1 de serotonina; en dosis intermedia, 8 cis adtas vendrian ta drenalina y en dos La curva dosis-respuesta de estos far mina un efecto inhibidor de ka recaptacisr agrga el efecto sobre la recaptacién de Spacidad de bloquear la recaptacién de os en general bien tolerado nduseas de inicio, Se “dependiente y mejor hipersu nora dopamina os efectivos, send queda bucal, Laign exia 0 aument Jo sus efectos colaters (fendmeno que {a misma), insom- co de ape- Son firma I . ks mas frecuente: -a con el aumen doracion, ane ersucloracist Pecos del gee 8° 0 tansitori algunos casos es dosi Mo, samnolencia, d 1, sindrome geipal seria ser Menor arreas, Mares, agiaciGn hips ida por los fir se ascen tho, temblores, constipacién, Ladisfuncién sexual indus we la de los ISRS, Puede encon oe ‘SS do-esperarien firmacos que 40 : iad clevaciones de la wensi6h ra na com es con predisposicin y/o antece” ig de las en? : snision nioradeneiC voearia ering 24, -1 Bupropién Se imica + trata de un farmaco uyt est s idistintivas- ili. fi @ actual, pero posce varias PrP! Escaneado con CamScanner 762 Marceto 6. Cermovicn-Bansaas ‘minuir la casa de disparo de las neuronas noradrenérgicas del Locus Cocrul leves efectos a nivel de la recaptacion presinaptica de noradterdligg ne alias, dopamina, Se ha postulado sti utilidad en depress cow rasgos de inhibicion, Por ota lad, yarecria ser el antileyreneg cn capacidad de induccién de switch en la depresidn bipolat, de allique se lenge en esta condicién, Por att lado, ha demosirada una singular capchled parr minuir Los sintomas de abstinencia de la nicotinas pot ka que se utiliea cage mientos para dejar de fumar, con buenos resultados. postula que, en dati podria revertir cl efveto de disfuncién sexual de los ISRS. “ Efectos colaterales: disminucién del umbral convulsivant adi a. serotoning en dosi nonina y, Nes, sobre todo, que » por lo que esti con. ido en pacientes con convulsiones, con cistosis hepitica y use concoms tante con TMAO, Otros efectos son insomnio, boca seca, inquictud, cefaleas, nda seas, constipacion temblores y exantemas, Puede producir algunos efectos cardio. vasculares. En algunos pacientes favoreceria una cierta pérdida de peso. 2.4.2 Mirtazapina co dehido a un efecto complejo que involucra antagonismo a2, “ITPA, 5-HT2C y 5-HT3 y sobre receptores histamingrgicos HI, No se comporta como un inhibidor de ta recaptacidn ile seroronina y su afinidad por los receptores 5-HT2 y 5-HT3 impi- de los trastornos sesuales y gastrointestinales tipicos de los ISRS. Por esta comple- Se denomina antidepresivo noradrenérgico-serotonintrgico expec! jidad de acciones es un Eirmaco con accién antidepresiva, ansiolitica e incluso hip- noinductora (se administra cn tomas nocturnas), con un perfil de efectos colatera- Jes sumamente benetico. Entre sus efectos adversos mas comunes se encuentra La somnolencia, que inicial, muy raros cuadsos confusionales y descenso del umbral convulsivante, ede- mas periféricas y aumento de la frecuencia miccional, A nivel metabélico sucle inducit aumento de apetito y de peso. Uno de sus principales beneficios es el de ser de los pocos antidepresivos que no inducen disfuncién sexual. Se lo utiliza en rnsomnio y ansiedtds el tratamiento de la depresidin, sobre todo acompasiada de trastornos de ansiedad y panico. 2.4.3 Mianserina Es un tevactelico con potente efecto antihistaminico y alfa adrenérgica. Urilen el manejo de la depresién acompaiiada de insomnio. Entre sus efectos colsterales féricos y el aumet is frecuentes se destaca la sedacidn transitoria, los edemas peri to de apetito y peso. Se lo considera seguro desde el punto de vista cardiovascula Escaneado con CamScanner tratamiento larmacoldgica de tos tray tornes. mer , tales ‘i gtianeptine ms un iemaco con un Mecanismo de ceig in 1 a gerotonina, iene aa un perfil ant ft cot jen volerado. anteprevoansialice sumer cca wiolico suave y es en yg Pantcular, 4. stabilizadores del humor a 2 se desi pag ete nombre se designan una sere de md : ica i eastorno bipolat y cuya carsceristia Fonda ste AC : rare Sm : eG day period le hs epidias alesis lndeieninai : A scidiosabecives, ‘ svete se hy hecho refecacs bs canter de ES aotee 2 e supo de tras- revalencia aumenca cu B r tando se tiene en cuenta forma stiles del mis- volvemos a destacar aqui que reales slo tiene en cuchta sf Tiastorn bipob tipo 1 seein atermando con wai) yl ipo epson altemando con hipo- ter, Diversas Investigaciones dan cuenta de que essen muchos euadros de- cuando son debidamente evaluaddos er sus antecedlentes detectarse un patrin de oscilacianes del humor con rs jsfecuencias uas, UY ra, Simplemente ode los trastornos me manual diagnéstico y esadit presivos en los cuales, prsenacidn clinica, puede Fpomanias que si bien no Hlegan 3 campli los ST Je dan imesh pucden ser incluidos dentro del denominado “pspectto bipolar’ En estas patolo- os del humor (Cuadeo 3) Hue utilizan los estabilizadors Cuapro 3. POTENCIALES INDICA! (Viera Pascual Y col, i T ‘esquizeatect¥? bipolar latis del trastorno bipolar a ageesidad [ests el control de tos impulses tee me alr i ery Lore : obo & Pesta imi de ta personalidad ie Savant "me eee Whe eae mune le esquizotrenia mo de condueta en mifios ¥ 24° EL ore los &8 © cos &e Primero y mis conocido d¢ tod de fae Ms de 50 afios. Luego s& #6" — Escaneado con CamScanner ten Marchi G Cerovcn: Bamnas namente anticpiléprces, han demoutrade en estudios controlados capacidad eyes. balizante del humer, tal cl caso de la carbamazepina, cl deido valproico, fa Lamoen. pina ta oxcarbamarepina y el topiramato Lucge estin la gabapentins, ty tugahs nay ed leviracctam Fn cf Cuadro 3 vemos las areas potenciales de indicacign de Jos anticpileprices en prquiatria 3.1 Carbonato de litio Se tata de un metal monovalente que se caractertza por tener una ventans tera: pounce eurecha cite cr, poco margen entre los niveles terapéutices minimos y lox niveles toncas Por tal raron su use debe ser monitoreado con desajes penodicos en sangre. Inermas EL margen csupulade eva entre 0.60 y 1.20 mhequivalentes moles) pet htes Su mecannime de accidn cv complejo ¢ implica by modula Los foafornosiendos ¥ La regulacidin de by jenpouin, postulindase un fects genent dhahcacu seme antmaniion y estabilzante, endo if tntalepresssy Algunos meneanalan postulan que tendna una particular ewaca para ta pervencaon de bas conductas surcidas, compheaagn tre neve abet en hasta un 75 % de Tos pacientes que fe tazon por La cual lor pacientes que jca antes ¥ durante d toman Batre € va tungient tian “a del SNC. cemblee fine distal que 9 eR a sincre rhinwonaa debe ser tratade con beea ble vanes a or cognitive, mistagmo, cefakeas, astensa Dermact Le mubler al ecniat dd tarmac Alreraenes ¢ abeopen ua ¥ ppmeteaia an canduaa, que debe ser maniturads. poldipaa y puluins be oe 1 ae vu ascaniry Commpenitiya con ch aad annagraent dete semere on cue ¥ r fanankit aguda per hte evans onda P de 1S rmbagil y be caractcrans por oe o ewe a prucebe 4s ar dy daanina, dolore abdominal. unguactund pesos eevnnemso, camber on ELC, haperretlcans eemiatsah ‘ * ne renrmestans RETBEURENCL caaerasbaanenes yt 3.2 Carbamarepina . manne y prohhatan a uae en be desontencs be} comerel de La porvmadiabad fren general bro ee biimar some ont foe engines, edn veces 9 (rannnermat Escaneado con CamScanner r jento farmacoldgica g Tratamien' © 108 trastorno, s mentales 765 sus efectos colaterales se encuentran rea eatre SUS i ; I Teacciones hematicas ido. YF jcopenias cuyo ‘ie a MAYOF en Nios; exany hematicas idiosincrisie 5 oliativass temblor, diplopia, ataxia, fatiga y devacigt an flesgo de der- acién de {las transamina- 28 pacientes las Mplimiento. La 10 ng/l, pero noes de producir aumento de peso ¢ hiponatter a PURE gasteoinsestinales y las cefaleas pucden j asain’ apeurica de [a carbamazepina se encuent ne pacientes que presentan efectos téxicos e mia. En algunc mterferir el cy ra entee 4 y vet : 1 nivele “ wyue ciertos efectos son producidos por un ete ECGS. Est se ‘ ms 0 activo de er ynsze pitta CPOXiCO- ctivo de la droga, la ata Uno de los principales factores 4 tenerse en cuenta al utilizar este jan capacidad de inducir la actividad de los citoctomos P430. CYP2D6, 1-A2 $x, 2-C9/10, Esto se traduce en una larga lista de interacciones farmacocind vrpeencinles. Por tal razén (y esto debe tenerse en cuenta para todo lox pur fmacos en general como medida de seguridad), debe verificarse la posibilidad de imeracciones ante cada combinacién especifica. Ademis, esta induccién acclera la dqrdacién de la carbamazepina. En Los leimos afios se ha lanzado un profirma- code la carbamazepina, la oxcarbazepina, que tendria un perfil de efectos colare- taes més beneficioso, Produce hiponatremias con mayor frecuencia, ademis de Farmaco es su nareos, somnolencia, ataxia, nerviosismo, nduseas, vomitos y diarreas, diplopia y isis oculégiras. 33 Valproato etamida 0 valpromida, valproate Se pie eparaciones, dipropilac a en tres preparaciones, diprop ; it peep altimo el mejor rolecado desde el demagnesio y valproato de sodio, siendo este a DE leno fie de vista intestinal. Su mayor eficacia es canis ant ana re SY 120 to su efecto estabilizante. Sus niveles rerapeuticns 8 ENN hepdtie Ml A diferencia de otros antiepilépticos. no es inductor ee a Spor que no acelera su propia degradacin. Sus PIRATE eorado su “cPhodio maniaca y como estabilizance del humer Tabi Ele ae sia St wso.en da prollanie ae So aiseas ramicos, ate, 2 BT taming, Colaterales: gaserointestinles, ON Dr postural ene pre debe ©; sistema nervioso centrak sedacio™ beer ora con betabloqueantes. Cuando © Yinagn WE NO exista una hiponact es 4 Ue de fot Yettigos y cuadros seudo Inve Nt figgy go> €ectos mas problemsticos de cs! por otto ladon © *induccién de resistencia insulinic® adros psicdticos. migrafioso- ee gener Cal Aue me; Wiican? Us, Escaneado con CamScanner 766 MarceLo G. CerkovicH-BAKMAS tenga alguna relacién con la capacidad del farmaca cle produci¢ ovario pol rico ¢ hiperandrogenismo. Aumento de los niveles de amonio y deena ee carnitina son otros efectas metabslicos. Entre los efectos heméticos se deme, : aunque no sca frecuente. la trombocitopenia y disfuncién plaquecari sadn: leucopenias, Existen dos cfectos idiosinerisicos severos reportados can este fi maco: pancreatitis y hepatotosicédad. La primera acurre en los primeros meses i tratamiento. Si bicn el valproato no es inductor enzimitico, si es plausible de is diversas que deben ser, nucvamente, controladas interacciones farmacocindti caso a caso. 3.5 Lamotrigina ectro debido a que tiene un meca- Se trata de un antiepiléptica de amplio esp ys colatera+ cos a varios niveles celulares. fect srurito, Raros: diplopia, marcos, irritabilidad, hepatica, nefritis inters én compleje con efe nismo de a les; astenia, cefaleas, nduseas, dolar, p confusién, newtropenia, agranulocitosis, necro! De lejos, el electo colateral mis frecuente ¢ intenso eo méculopapular, Se produce hasta en un 3 on la dosis inicial, la velocidad del jain al sol. Algunos casos tcmblor, ticial y ¥ de este firmaco es elo 0% de los pacientes ¥ tiene una relacit ancensis dv la dosis y combinacidn con valproato y expos + armas severas de dermatitis como sindrome de Stevens Ja repla con este firmaco es: comenzar bajo eirdes: aje a la hipaman nema Cutan 1 directa pueden evolucionar Johnson o de Lyell. De alli que pacio (25mg y aumentir dea 25 mg) La lamotrigina ha encontrado ue nicho terapéutico cién compleia cual es la depresién bipolar, En estos cuadros eendtia | de mejorar el humor depresivo sin induccién de eielado a la mania hipomania, com 1 el largo plaro. excepelonal en una situ la capacidad efectos estabilizantes 3.6 Topiramato en trastorno bipolar no estd confirmada, se postula uso tornos de la alimentacidn y estrés postraumicic: En dencia prometedora de su uso cn adicctones son las imteraccrones: Ii diplopia. ans ae Si biem su efi como coadyuvante €n los tr cmpos ha surgido ¢ 1). Sus efectos colatcrales mds frecuentes ncia, mareas, ataxia, $ cognitivos los dlrimes (cocaina, aleoho! parestesias cn extremidades y cara, somaole nlentccimiente psicomotor y trastornes cio, € Escaneado con CamScanner TO cr oe in A8tornes ment tales, 187 i armacos ansioliticos gap ee nombre 56 designa una seie de 6 clos eliversos trastornos de ans, we plostrastornos del grupo se trata vais del humor a tierp inns. Se wate Sewn Brupe de clude interactutar con el complejo: recey Sasaumeato eh petal ones NINA. odin ios ansiolitico, miorrdajante, hipnoinduetor y aniticonvel me = low effec pis son agonistas del receptor GABA, porque tequiecn te 1 te sanoicido put ficonat. Portal raxin debe sr comaeales ene “éricos. La principal a que diferencia alas henodisrenpvenn “ Afepanas ents vas propiedaes far macocingticas de cominan del et, uls moles pes saciaa.no de metabolitas activas. Desde el punto de vista metabitien, Las hemzo- duzepinas se dividen on tres grupo nf terstica principal ate Grupo primero sutten una asidacién con la produccién de metabolivos activos y luego tuna sinresis (ylucuronizacién) con metabolitos inactivos, A este grupo pertenccen ef diazepam y el clordiazepdxido, Grupo 1k silo veveciones de conjugacidn, sin metabolitos activos (oraue- pam, Oxazepam, temazepam) Grupo IFT Widrowsiacion all ica, com enctabolitosactivos de eas rena Gia clinica, Pertenecen a este grupo ly triazolobenaodispinas como el alprazolam el trizolam y ef midazolam. Nitonreducion (con mutabios imactives); nitrazepam, clonazepam. Lasbenadisvepinas, entonees, se asifican por su sida medi y por PE Si falay baja) que esti relacionada con Tas dosis activs de cada Bras Gad 4 acim de las bemvodiazepine® podemos ver una clas with MEDIA ASE ASU POTENCIAT SUDRO 4. CLasiFicaciGN ne LAs BENZODIATEPINAS SOBRE (Toro-Maarinez E, 2000) Baja potencia Alta potencia oxazepam™ on ” duracion Alprazolam emnazepam | Triazolam Midazolam m Lg Lerazepam DiateP™ | 8 duracicn Clonazepam Chardiazen | cloraxepato quazepa™ atazerom Escaneado con CamScanner 768 Magceto G. Cemavien-Bansias 4.1 Efectos adversos de las benzodiazepinas _ Dado lo masivo del uso de estos firmacos, siendo les mas importantes: — Sedacién, fatiga, ataxia, disartri — Trastornos de memoria y cog deben ser muy tenidos en cuenta, 08, Debilidad, somnolencia, efecto de resaca matinal a "hang-over” — Hipersectecién salival y bronquial (en nifios), . — Depresién respitatoria, — Reacciones paradojales. — Sindrome de abstinen. fa y tolerancia. Estan contr: dicadas © delen ser usadas com extrema precaucién en: apnea del sucio o sindrome de hiposia-hipereapnia, rercera edad (trastornos cognitivos, inestabilidad), miastenia gravis, sujecos con antecedentes de abuso, embarazo, sby- sos de alcohol. Ademis, tienen un gran potencial de interaceiones con firmacot come el alcohol, [a caleina, la carbamarepina, ef tabaquismo, la clozapina, el clo- Jas quinolonas y los macré- ranfenicol y los estrdgenns por inhibicion enzimit lidos (estos tihtimos inbiben su metabolism) Por todo lo dicho, y por la posibilidad de yenerar cuadros de adiccién y depen dencia junto con cl efecto de camascaramienio de pacalogia psiquidcrica severa, el ‘al debe extar conscicnte ale que las benzodiazepinas deben ser indica orma puntual. médico pene das bajo un régimen controlade y ea 5. Psicofarmacos y embarazo Elembarazo y [1 lactancia represemtan an desafio para el linico que enfin ecesidad de indicar las decisiones adlecuadas en wna packente que. estanda bajo cesitanuo iniciar uno, se encuentra embarazada en forma inter vray freeuente en pacientes poiquiatics. cuit fa ni tratamiento 0 1 nal @ accidental, fendimeno ¢ wsrogeniviead asi como [a capacidad de ser secrctados en la leche € i itar en todo donile sca pos ruscion dé J consent bien la te ble pasa cada ti ble esta situacion, No obstante, ‘i hecho se presenta, el manejo adccuada indi ado en las siguientes variante rniento y su familiar © pareja debe estar audvertida de whe pantornos de los Firmacos que ests recibiend- «los mb mace en particular, la tendenicia 6s & debe quedar claro que una ver que las! ilo actualmenre es el ae micnto inform: La paciente bajo tatan Ios riesgos potenciales ida de lo posible, se conduciri a ls parejas program das preventivas adecualas. * Enlamed reo, lp que ficilitard tornar las med Escaneado con CamScanner ‘Tada decisidn que se tome se hard dentro a del 4 informado. En esta situacién particular, las deci eee Comsentimiento * decisiones finales no las toma el = oe ela paciente y su familiar o res- r Econo dle buena prictica que se firme un d cumento ad hoe, en el cual queda claro que el médico Proveyé toda la for. roveyd toda la infor- macién, que el paciente y su familiar lo comprendieron y que la deca tomada es efectuada por éstos. ’ eclsidn La FDA (Food and Drug Administration, brgano tegulador de los Exmacos de los Estados Unidos de América) clasifica el riesgo para un embarazo de los fiemacos en cinco categorias (Mazaira, 2005): a) Estudios controlados demuestran ausencia de riesgo. b) No hay evidencia de riesgo en humanos pero los datos son insuficientes. ©) El riesgo no puede ser descartado. d) Existe evidencia de riesgo en seres humanos. ¢) Contraindicado en el embarazo. las otras catego~ fa, La mayoria caen en | sneficio en cada No existen psicofarmacos en la categori pla es da valoracién riesgo-be tis que, mayormente, implican una adecua 0, Bibli i lografia 4, Host Manji HK. A 1 Bebehuk JM, Anke Cs Dolan-Manié Se MBH 1 TN reamen of Ace Preliminary Investigation of a Protein Kins cic Mania, Arch Gen Pzyciatry, 2000:570)115 0 dae Amicon 2 Calabrese JR, Bowden CL, Woyshville Ml Ht 0), dior, FE, Kupfer Di toss 1995 Treatment of Bipolar Disorder. In: Bloom vic Raven Pres a dep ology: The Fourth Generation of P ogress: S farmacoldgice Casssho GR, Museiti L, Soriani L. Savin’ Mi Texaemien ogee Pharr a macopsycrite aio Sig™ 4, Sim etitetios de selecciin de Firmaco® "7 uenos A Este stud Gl AH, Aniedad, Fsrén Panic, obi | “ E AH. Trastorno Obsesivo-Compuli® ‘sos Aires, 1995. Escaneado con CamScanner

También podría gustarte