Está en la página 1de 3

ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION

UNIDAD 2: SISTEMAS PRODUCTIVOS

1. TIPOS DE SISTEMAS DE PRODUCCION

1.1 SISTEMAS MODELO

a) Sistema de producción continúa.

Cuando hablamos de producción continua, enfocamos las situaciones de fabricación,


en las cuales las instalaciones se adaptan a ciertos itinerarios y flujos de operación,
que siguen una escala no afectada por interrupciones.

Los materiales o materias primas, se recibe, continuamente de los proveedores para


ser almacenados, transportándose convenientemente, para su procesamiento químico.
A continuación se reduce su temperatura enfriando el producto químico resultante,
filtrándolo posteriormente para ser envasado.

En este tipo de sistemas, todas las operaciones se organizan para lograr una situación
ideal, en la que estas mismas operaciones, se combinan con el transporte de tal
manera que los materiales son procesados mientras se mueven.

Se utiliza este sistema cuando la economía de fabricación favorece a la producción


continua. Es decir, cuando la demanda de un producto determinado es elevada, nos
veremos obligados a trabajar continuamente.

La producción en gran escala de artículos estándar es característica de estos


sistemas. Obreros especializados y semiespecializados son empleados generalmente
en este tipo de sistemas. En consecuencia, los costos de producción son
relativamente bajos.

Entre los productos elaborados por un proceso de producción en masa se incluyen los
automóviles, los bolígrafos, las calculadoras de bolsillo, etc; entre los fabricados por
procesos continuos se encuentra el acero, los productos químicos, el papel, etc.

b) Sistema de producción intermitente.

La producción intermitente se caracteriza por el sistema productivo de "lotes" de


fabricación. En estos casos, se trabaja con un lote determinado de productos que se
limita a un nivel de producción, seguido por otro lote de un producto diferente.

La producción intermitente será inevitable, cuando la demanda de un producto X no es


lo bastante grande para utilizar el tiempo total de fabricación continua, de tal suerte,
que la economía de manufactura favorecerá a la producción intermitente.

Dicho de otro modo, nuestro equipo de proceso nos servirá para fabricar el producto X,
así como también, para manufacturar productos Y/o productos Z.
En este tipo de sistemas, la empresa generalmente fabrica una gran variedad de
productos. Para la mayoría de ellos, los volúmenes de venta y, consecuentemente, los
lotes de fabricación, son pequeños en relación con la producción total.

El costo de la mano de obra especializada es relativamente alto y, en consecuencia,


los costos de producción son más altos que los de un sistema de producción continua.

La tabla 1, nos ilustra las tendencias generales de algunas características de


operación en los diversos tipos de manufactura.

c) Sistema de producción por proyecto

Se ocupa de obtener productos individualizados que satisfacen las necesidades


específicas de cada cliente. Se caracteriza por tener un alto coste, utilizar trabajadores
especializados, disponer de maquinaria de uso general (se puede utilizar para realizar
diferentes tareas) y resulta difícil de planificar y controlar. El producto no es fácil de
definir en sus etapas iniciales y está sometido a un alto grado de cambio e innovación.
La construcción de un puente, de un barco, o un proyecto telemático son algunos
ejemplos.
2. PROBLEMÁTICA DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN

Esta problemática hace referencia al conjunto de decisiones estratégicas a través de


las cuales se va a configurar la estructura productiva de la empresa. Incluye el
conjunto de decisiones tendentes a optimizar la elección, configuración y distribución
de los factores productivos fijos y variables - instalaciones, hombres, materiales- para
que la capacidad de creación de valor (como medida de eficiencia del sistema
productivo) sea la máxima posible.

El diseño del sistema productivo, además de considerar los cuatro objetivos de


costes, calidad del producto, confiabilidad con lo planteado y flexibilidad para
adaptarse a los cambios del entorno, debe tener en cuenta:

• Seguridad, reducción de riesgos y protección frente a accidentes.


• Ritmo y fluidez de la producción, esto es, aprovechamiento del tiempo.
• Aprovechamiento del espacio.
• Rendimiento y satisfacción en el trabajo.
• Repercusión en el medio ambiente.

Las decisiones sobre el diseño del sistema de producción pueden ser:

• Decisiones referentes a la configuración de los factores productivos fijos.


• Decisiones referentes a la configuración de los factores variables.

Con respecto a las primeras podemos distinguir:

1. Decisiones sobre capacidad productiva global, incluyendo las decisiones


sobre dimensionamiento y localización de unidades productivas.

2. Decisiones sobre elección y diseño del proceso, incluyendo la elección de la


tecnología y del equipo productivo.

3. Decisiones sobre distribución en planta. Incluye el flujo de materias primas,


productos semiacabados y acabados, métodos de manipulación y distribución en
planta de bienes de equipo, unidades de apoyo, servicios auxiliares, localización
de almacenes (de materias primas, productos semiacabados y acabados).

Con respecto a los factores variables, el más importante es la mano de obra, y en este
sentido, el conjunto de decisiones más relevantes es el relativo al diseño de tareas,
elección y mejora de los métodos de trabajo, establecimiento de los sistemas de
incentivos, diseño de los sistemas y procedimientos de supervisión.

En cualquier caso, el diseño del sistema productivo tiene su inicio en aspectos


fundamentales:

• Selección y diseño de productos


• Pronósticos de la demanda.

Por ello, es necesaria una coordinación entre los subsistemas comercial, técnico y
productivo.

También podría gustarte