Está en la página 1de 23

Resumen Oficial SOSUNLAM del 2do

parcial de Constitucional 2

 

Visitas: 3724

Resumen: CONSTITUCIONAL II                                                                                                                            


Cátedra: Dr. Marcos Grabivker
 
Poder Ejecutivo
Dicta Decretos Reglamentarios, Resoluciones y excepcionalmente DNU y Decretos Delegados.
Es el órgano encargado de llevar a cabo la administración general del país.
Teorías:
Organo unipersonal: teoría compartida por la mayoría de los autores. Es un órgano compuesto por una sola persona, se
basa en el art. 87º CN: “El Poder Ejecutivo de la Nación será desempeñado por un ciudadano con el título de
Presidente de la Nación”.
Organo pluripersonal: opinión minoritaria que sostiene que es un órgano colegiado (compuesto por más de una persona),
integrado por el presidente, el jefe de gabinete y los demás ministros.
 
Requisitos para ser electo Presidente o Vice - art. 89º CN -
1. 1)Haber nacido en el territorio argentino (ius solis) o ser hijo de ciudadano nativo (ius sanguinis)
2. 2)Tener 30 años de edad
3. 3)Tener 6 años de ciudadanía en ejercicio
Los candidatos deben reunir los requisitos al momento de presentar y oficializar sus candidaturas.
La reforma del 94 suprime el requisito de pertenecer a la religión católica.
 
Forma de elección
Antes de la Reforma del 94: la elección era indirecta a través de los colegios electorales. El pueblo votaba en cada distrito
electoral por los candidatos a miembros de los colegios electorales, para que éstos luego eligieran al Presidente y
vicepresidente.
A Partir de la Reforma del 94: la elección es directa, el pueblo elige directamente a las personas que quieren que sean
Presidente y vicepresidente, con el sistema de “doble vuelta” o “ballotage”. Art 94º CN
La elección debe realizarse 2 meses antes de que termine su mandato el Presidente en ejercicio. Art. 95º CN
Doble vuelta o Ballotage: consiste en volver a hacer la votación, pero esta vez solamente entre los dos candidatos más
votados en la primera vuelta, debe llevarse a cabo dentro de los 30 días de realizada la primera elección. Art 96º CN
El ballotage no es necesario cuando:
1. 1)Cuando en la primera vuelta una de las fórmulas (presidente-vice) obtenga más del 45% de los votos
afirmativos válidamente emitidos. Art. 97º CN
2. 2)Cuando en la primera vuelta una de las fórmulas obtenga por lo menos el 40% de los votos afirmativos
válidamente emitidos y exista una diferencia de más de 10 puntos sobre los votos que obtuvo la fórmula que
salió en segundo lugar. Art. 98ª CN
Votos afirmativos válidamente emitidos: no incluyen a los votos nulos y a los votos en blanco, aunque algunos autores
sostienen que el voto en blanco sí debe ser computado.
 
Duración en el cargo: tanto para el Presidente como para el vice es de 4 años y pueden ser reelectos recíprocamente por un
período consecutivo o dejando pasar un intervalo para volver a postularse. Art. 90º CN
Cuando decimos recíprocamente, quiere decir que el Presidente puede postularse consecutivamente para presidente o para
vice y lo mismo el, siempre respetando una elección consecutiva o dejando un intervalo.
Antes de la reforma la duración en los cargos era de 6 años y sin posibilidad de reelección.
 
Jefaturas Presidenciales:
Según el art. 99º inc 1º y 12º, El presidente de la Nación asume 4 jefaturas:
Jefe de Estado: el inc. 1º, establece que el Presidente es el “Jefe Supremo de la Nación”. Esto significa que es el único que
puede representar al Estado como persona jurídica, ya sea en las relaciones internas o internacionales.
Jefe de Gobierno: tiene a su cargo la conducción política del Estado.
Jefe de la Administración: el art 99º inc 1 establece que el Presidente es el “responsable político de la administración
general del país”, significa que es el jefe y titular de la administración pública, mientras que el Jefe de Gabinete es quien
la ejerce y la lleva a cabo.
Administración pública: es la actividad permanente, concreta y práctica del Estado que tiende a satisfacer en forma
inmediata las necesidades de la sociedad y de los individuos que la integran. Ejemplo: salud, educación, servicios
Públicos, etc.
Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas: el inc. 12º lo establece, esto significa que tiene a su cargo los poderes
militares de mando y organización de las Fuerzas Armadas, es decir que dispone y maneja tropas, elementos bélicos.
 
Los Decretos del Poder Ejecutivo
Decreto reglamentario: su finalidad es facilitar la ejecución o aplicación de las leyes dictadas por el Congreso,
generalmente desarrolla con más detalle algún punto de la ley y lo adecua a la realidad que debe regular, no pueden alterar
el espíritu o fondo de la ley que reglamenta.
La facultad del Presidente de la Nación para dictar este tipo de reglamento surge del art. 99º inc. 2º.
Jurisprudencia:
Fallo “A., M. B y otro c/ EN Mº Planificación dto. 118/06 (ST) s/ amparo ley
16.986”                                                Junio 2010.
Tema: Decretos Reglamentarios – 99º inc 2º
El decreto establecía que sólo una persona en sillas de ruedas por micro podía viajar, y resultaba que los cuatro integrantes
tenían discapacidades motoras y estaban en silla de ruedas y no podían viajar todos juntos por lo dispuesto en el decreto.
Finalmente la familia consigue de hecho la autorización y cuando llega a la corte podemos hablar de un caso en abstracto,
sin embargo la corte resuelve igual.
En cuanto al tema que nos convocaba, la Corte (tomando las palabras de la Procuradora) reafirmó varios principios que se
desprenden de su jurisprudencia:
1) Los reglamentos que se expiden para la mejor ejecución de las leyes deben mantener inalterables los fines y el sentido
con que la ley haya sido sancionada.
2) Esta potestad reglamentaria permite establecer condiciones o requisitos, limitaciones o distinciones no establecidas
expresamente en la ley, siempre que se ajusten al espíritu de la misma o sirvan, razonablemente, a la finalidad
esencial que ella persigue.
3) Los límites jurídicos establecidos por el artículo 99 inciso 2º alcanzan no sólo a los decretos que dicta el Poder
Ejecutivo en virtud de dicha atribución, sino también a las resoluciones que emanan de organismos de la administración.
También resulta interesante observar la postura del fallo en relación a la necesidad de la existencia de un agravio actual
que habilite el pronunciamiento del Tribunal.
El presente fallo refuerza el argumento de la existencia de situaciones susceptibles de repetición que, de considerarlas
abstractas, quedarían sin resolución por los tiempos que demandan los procesos. Estas situaciones, y el interés
institucional en que la Corte cumpla con su cometido, habilitarían su pronunciamiento.
 
Decretos Autónomos: son aquellas normas generales que dicta el Poder Ejecutivo sobre materias que pertenecen a su
“zona de reserva”, es decir sobre temas privativos de su competencia no regulados por una ley. Ej: regulación de los
recursos y procedimientos administrativos.
Decretos Delegados: surge del art. 76º CN
Es una potestad del Congreso de delegar al poder Ejecutivo de manera excepcional y por tiempo determinado la facultad
para legislar, sólo cuando se trata de materia de emergencia pública y por medio de una ley que establece la delegación de
dicho poder y los parámetros para abordar la problemática en cuestión.
Requisitos:
1-       Que se trate de temas relacionados con la Administración o con Emergencia pública.
2-       Que esa delegación sea por un tiempo determinado y según las pautas que establezca el Congreso.
DNU: son aquellas disposiciones de carácter legislativo que puede distar el Presidente cuando ciertas circunstancias
excepcionales hicieran imposible seguir los pasos normales previstos por la Constitución para la sanción de las leyes.
Condiciones:
1-       Deben darse circunstancias excepcionales que hagan imposible aplicar el mecanismo de sanción de una ley.
2-       Debe fundarse en razones de necesidad y urgencia.
3-       No puede tratar sobre materia penal, Tributaria, electoral ni de partidos políticos.
4-       Debe ser aprobado conjuntamente con los ministros y el jefe de gabinete.
5-       Debe someterse a la revisión de la Comisión Bicameral Permanente.
6-       El Congreso debe dictar una ley especial que diga si el decreto es válido o no.
Jurisprudencia:
Fallo Consumidores Argentinos c/ EN-PEN Dto 558/02 SS – Ley 20.091 s/amparo Ley 16.986                                  
19/05/2010.
Tema: DNU – 99º inc 3º
La resolución del fallo no aporta demasiado, pero nos da pautas de la postura de la corte frente a futuros DNU.
Establece límites al Poder Ejecutivo sobre el dictado de los DNU.
Analiza la constitucionalidad de los DNU, utiliza los principios de legalidad (art.19ª CN) y de razonabilidad (art.28ª CN)
para ver si cumplió el Ejecutivo con los requisitos del art. 99ª inc. 3ª, para esto la corte se encarga de definir las
“circunstancias excepcionales” que permitan el dictado de un DNU en lugar la sanción de una ley:
1-       que sea imposible dictar la ley mediante el trámite ordinario previsto por la Constitución, circunstancias de
fuerza mayor que lo impidan (desastres naturales, guerra, etc.)
2-       que la situación que requiere solución legislativa sea de una urgencia tal que deba ser solucionada
inmediatamente, en un plazo incompatible con el que demanda el trámite normal de las leyes.
Aclara que la urgencia del poder Ejecutivo tiene que ser la urgencia y necesidad de la Nación, debe ser objetiva y
verificable, ya que en situación de emergencia, el legislador reglamenta el derecho en más. Cuando se habla de urgencia,
no habilita a elegir discrecionalmente entre la sanción de una ley o un DNU.
La corte controla el ejercicio de facultades legislativas por parte del poder ejecutivo, las cuales deben hacerse bajo
condiciones de rigurosa excepcionalidad y sujetos a los límites, esto es para preservar la división de poderes. Ya que el
ejecutivo no puede sustituir la actividad del Congreso.
Es importante que el estándar del ejercicio del poder, sirva indeterminadamente y se ajuste a los principios de la
constitución nacional y no a los principios del gobierno de turno.
La Corte Resuelve: que no estaba configurada la situación de emergencia.
Con la opinión de la Jueza Highton de Nolasco, introduce una novedad. Primero se diferencia entre tres tipos de DNU:
1-       1º Generación: Los dictados antes de la Reforma del 94.
2-       2º Generación: Los dictados desde el 94 antes de la ley 26.122
3-       3º Generación: Los dictados después del 2006, y que fueron sometidos a la Comisión Bicameral
Permanente.
Considera que el control judicial se estaría metiendo en la división de poderes ya que ahora que está la Comisión, la Corte
no estaría habilitada para controlar. Tema muy discutido.
 
Participación en el Proceso Legislativo
El Poder Ejecutivo participa en el proceso de formación de las leyes. Es el encargado de llevar adelante la etapa de
eficacia, es decir la promulgación y la publicación de la ley en el boletín oficial.
1-       Debe examinar el proyecto sancionado.
2-       Promulga el proyecto en caso de aprobarlo, puede hacerlo de manera expresa (por un decreto) o tácita
(transcurrido 10 días de silencio desde que lo recibe)
3-       Puede vetar el proyecto, lo puede desechar totalmente o parcialmente.
4-       Publicar su texto en el boletín oficial.
Nombramientos
El art. 99º le otorga la Presidente la facultad de nombrar y remover de sus cargos a ciertos funcionarios del Estado, en
algunos casos necesita acuerdo del Senado y en otros no.
Casos en que necesita acuerdo del Senado:
a. a)Designación de Jueces de la Corte Suprema, la remoción sólo es por juicio político. Art 99º inc 4º
b. b)Designación de los demás jueces de Tribunales federales inferiores. Art 99º inc 4º
1-       El Consejo de la Magistratura elabora una terna de candidatos a través de concurso público.
2-       El Presidente elige temiendo en cuenta el orden propuesto de la terna.
3-       El Senado debe aprobar la elección según su idoneidad (que sea capaz, honesto, laborioso, responsable, etc).
4-       Sólo pueden ser removidos por el Jurado de enjuiciamiento.
a. c)Designación y remoción de los diplomáticos: embajadores, ministros y encargados de negocios. Art 99º inc 7º
b. d)Designación de los oficiales de las Fuerzas Armadas. Art 99º inc 13º
Casos en que no Necesita el acuerdo del Senado: art 99º inc 7º
a. a)Designación y remoción de los Ministros del Poder Ejecutivo
b. b)Designación y remoción de otros agentes y empleados públicos cuyo nombramiento no esté regulado de otra
forma por la Constitución Nacional.
 
Las relaciones con el Congreso:
a. a)Apertura de las sesiones: art 99º inc 8º, no es condición indispensable, ya que si no lo hace personalmente las
sesiones comienzan igual.
b. b)Prórrogas de las sesiones ordinarias y convocatoria a extraordinarias: art 99º inc 9.
c. c)Ausencia del Presidente: debe autorizarlo el Congreso
d. d)Renuncia del Presidente: lo debe hacer ante el Congreso.
 
Indulto y Conmutación de penas: art 99º inc 5º
Indulto: es el perdón otorgado a una persona que ha sido condenada por sentencia firme, es un perdón absoluto ya que
elimina la pena en su totalidad.
Conmutación de penas: es el cambio de una pena mayor por una menor.
 
Relaciones Internacionales: art 99º inc 11º
El presidente como Jefe de Estado, representa al país en el ámbito internacional y tiene a su cargo, con respecto a la
celebración de Tratados, la negociación, la firma y la ratificación en sede internacional de los mismos.
 
Estado de Sitio:
En caso de ataque exterior es declarado por el presidente.
En caso de conmoción interior, es declarado por el Congreso, lo hace el presidente si el Congreso está de receso.
 
Poderes Financieros: art 99º inc 10º
El presidente tiene la facultad de supervisar el trabajo que realice el Jefe de Gabinete en cuanto a hacer recaudar las rentas
y hacer ejecutar la ley de presupuesto.
 
Organo dependientes del Poder Ejecutivo:
Funcionarios que trabajan como colaboradores inmediatos del Presidente y que dependen jerárquicamente de él.
Estos son el Jefe de Gabinete y los ministros.
 
Jefe de Gabinete:
Con la reforma de 1994 se incorpora la figura del Jefe de Gabinete, y en el art. 100º CN se enumeran las atribuciones de
éste y de los demás ministros, lo cual se reglamenta a través de la “Ley de Ministros” que es sumamente importante y está
inmediatamente por debajo de la CN en la pirámide de prelación, en dicha ley se regula el alcance de la competencia de
todos los ministros, es decir de qué se encarga cada ministerio.
El art. 87º CN establece que el Poder Ejecutivo es Presidencialista y unipersonal, sin embargo con la incorporación del
Jefe de Gabinete, la doctrina sostiene que se pasó a un “Presidencialismo atenuado”, ya que muchas de sus atribuciones
están destinadas a controlar los actos del Presidente.
Art. 100.- El jefe de gabinete de ministros y los demás
ministros secretarios cuyo número y competencia será
establecida por una ley especial, tendrán a su cargo el despacho
de los negocios de la Nación, y refrendarán y legalizarán los
actos del Presidente por medio de su firma, sin cuyo requisito
carecen de eficacia. Al jefe de gabinete de ministros, con
responsabilidad política ante el Congreso de la Nación, le
corresponde:
1. Ejercer la administración general del país.
2. Expedir los actos y reglamentos que sean necesarios para ejercer las facultades que le
atribuye este artículo y aquellas que le delegue el Presidente de la Nación, con el refrendo del
ministro secretario del ramo al cual el acto o reglamento se refiera.
3. Efectuar los nombramientos de los empleados de la Administración, excepto los que
correspondan al Presidente.
4. Ejercer las funciones y atribuciones que le delegue el Presidente de la Nación, y en acuerdo
de gabinete resolver sobre las materias que le indique el Poder Ejecutivo, o por su propia
decisión, en aquellas que por su importancia estime necesario, en el ámbito de su competencia.
5. Coordinar, preparar y convocar las reuniones de gabinete de ministros, presidiéndolas en
caso de ausencia del Presidente.
6. Enviar al Congreso los proyectos de Ley de Ministerios y de Presupuesto Nacional, previo
tratamiento en acuerdo de gabinete y aprobación del Poder Ejecutivo.
7. Hacer recaudar las rentas de la Nación y ejecutar la Ley de Presupuesto Nacional.
8. Refrendar los decretos reglamentarios de las leyes, los decretos que dispongan la prórroga
de las sesiones ordinarias del Congreso o la convocatoria de sesiones extraordinarias y los
mensajes del Presidente que promuevan la iniciativa legislativa.
9. Concurrir a las sesiones del Congreso y participar en sus debates, pero no votar.
10. Una vez que se inicien las sesiones ordinarias del Congreso, presentar junto a los
restantes ministros una memoria detallada del estado de la Nación en lo relativo a los negocios
de los respectivos departamentos.
11. Producir los informes y explicaciones verbales o escritas que cualquiera de las Cámaras
solicite al Poder Ejecutivo.
12. Refrendar los decretos que ejercen facultades delegadas por el Congreso, los que estarán
sujetos al control de la Comisión Bicameral Permanente.
13. Refrendar conjuntamente con los demás Ministros los decretos de necesidad y urgencia y
los decretos que promulgan parcialmente leyes. Someterá personalmente y dentro de los diez
días de su sanción estos decretos a consideración de la Comisión Bicameral Permanente.
El jefe de gabinete de ministros no podrá desempeñar simultáneamente otro ministerio.
 
Relación con el Congreso: art 101º
Moción de Censura: expresión de disconformidad sobre la marcha de su gestión, le compete al Congreso con el voto de la
mayoría de los miembros de una de las cámaras.
Destitución: si así lo decide el Congreso con el voto de la mayoría absoluta de los miembros de ambas cámaras.
 
Ministros:
Refrendan y legalizan los actos del Presidente.
Participan de las reuniones de Gabinete.
Competencia Ministerial: El art 103º establece un límite a las atribuciones de los ministros: “Los ministros no pueden
por sí solos, en ningún caso, tomar resoluciones”, pero sí pueden hacerlo con respecto al régimen económico y
administrativo de su propio departamento.
Responsabilidad: El art 102º establece que los ministros son responsables por los Actos del Presidente que ellos mismos
autorizan.
Incompatibilidades: Los ministros no pueden ser senadores, ni diputados, esto es para garantizar la división de poderes.
 
REGLAMENTACION DE LOS DERECHOS
Los derechos reconocidos por la Constitución “No son Absolutos”, sino relativos, esto quiere decir que todos los derechos
pueden ser limitados y restringidos a través de su reglamentación.
1-       La reglamentación es competencia exclusiva del Poder Legislativo, el Ejecutivo lo hace
excepcionalmente.
2-       La reglamentación no puede alterar la esencia y el espíritu de la ley.
3-       Debe tener como objetivo el Bienestar General
4-       Se basa en dos principios fundamentales Legalidad y razonabilidad.
Principio de Legalidad: surge de la 2º parte del art 19º “Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no
manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe”. Esto le otorga seguridad individual a las personas y una esfera de
libertad.
Esto significa que solamente por medio de una norma formal emanada por el poder legislativo (federal, provincial o
municipal) podrá establecerse cuáles son las conductas debidas y cuáles las prohibidas, ya que el principio es la libertad.
El principio de legalidad es un principio fundamental del Derecho público conforme al cual todo ejercicio del poder
público debería estar sometido a la voluntad de la ley de su jurisdicción y no a la voluntad de las personas (ej.
el Estado sometido a la constitución o al Imperio de la ley). Por esta razón se dice que el principio de legalidad establece
la seguridad jurídica.
En íntima conexión con este principio, la institución de la reserva de Ley obliga a regular la materia concreta con normas
que posean rango de Ley, particularmente aquellas materias que tienen que ver la intervención del poder público en la
esfera de derechos del individuo. Por lo tanto, son materias prohibidas al reglamento y a la normativa emanada por
el Poder Ejecutivo. La reserva de ley, al resguardar la afectación de derechos al Poder legislativo, refleja la doctrina liberal
de la separación de poderes.
 
Principio de Razonabilidad: surge del art 14º y 28º.
Art. 28- Los principios, garantías y derechos reconocidos en
los anteriores artículos, no podrán ser alterados por las leyes que
reglamenten su ejercicio.
Ningún acto del Estado puede ser arbitrario o injusto ya que dejaría de ser razonable y estaría convirtiéndose en
inconstitucional y podrá ser dejado sin efecto por los jueces.
La palabra clave del art 28º es “Alterar”, cambiar la esencia, el ser y no siempre para la corte “Alterar” significa lo mismo,
tendrá en cuenta en contexto socioeconómico del momento.
Jurisprudencia:
Fallo “Thomas, Enrique c/ E.N.A. s/ amparo”                                                                                                            
15/06/20010.
Tema: Principio de Razonabilidad
La Corte Suprema revocó la sentencia de la Cámara Federal que había confirmado una medida cautelar que suspendía la
vigencia de la Ley 26.522 sobre regulación de los Servicios de Comunicación Audiovisual, la llamada Ley de medios.
Falta de legitimidad del actor, tanto en su calidad de “diputado” como en la de “ciudadano”. La “invocación de calidad
de ciudadano, sin la demostración de un perjuicio concreto, es insuficiente para sostener la legitimación a los fines de
impugnar la constitucionalidad de una norma”.
Las resoluciones judiciales no pueden tener efectos erga omnes. “Una cautelar que suspende la vigencia de toda la ley
26.522 con efectos erga omnes tiene una significativa incidencia sobre el principio constitucional de división de poderes y
el modelo de control de constitucionalidad”
El análisis de razonabilidad.
En el considerando 9º del voto que forma la mayoría en los argumentos la Corte señala que “la medida cautelar, tal como
fue decretada, no respeta el criterio de razonabilidad”.
La Corte indica que un efecto esencial del principio de razonabilidad es el de proporcionalidad. La medida cautelar
bajo análisis es irrazonable por ser desproporcionada; al dictarla los jueces no actuaron equilibradamente, no efectuaron
una ponderación adecuada.
Una ponderación adecuada deberá: buscar la realización lo más completa posible de las reglas y principios fundamentales
del derecho, teniendo en cuenta el grado y jerarquía que estos ocupan en el ordenamiento jurídico.
Para que haya razonabilidad debe haber cierta equivalencia axiológica entre el antecedente y el consecuente, entre
la medida dispuesta y la causa que la motiva.
Toda la actividad estatal, incluida la proveniente del Poder Judicial, debe ser razonable y, por ende,
proporcionada, cuestión que resulta un principio general del Estado de Derecho.
 
Poder de Policía: es la facultad del Estado para restringir razonablemente los derechos de los individuos, con el propósito
de armonizar la convivencia social.
Restringido: cuando tiene el objeto de defender la salubridad, la moralidad y la seguridad.
Amplio: cuando puede restringirse por razones económicas, de bienestar general, educación, etc.
Cuando hablamos en materia de Igualdad, dicho control puede ser:
      De Proporcionalidad: análisis adecuado de los principios constitucionales sometidos a la cuestión
y contemplación del grado en que estor principios están valuados.
      Adecuación medio-fin
      Escrutinio Estricto
 
DERECHO A LA IGUALDAD
No es lo mismo definirlo hoy, que en 1860, se ha modificado a partir de la inclusión de los Derecho Sociales que importan
una idea diferente.
Al Estado Gendarme le venía muy bien una igualdad “jurídica” (todos somos iguales ante la ley) que no favoreciera a
nadie. No contemplaba la igualdad real.
Luego el Estado suma la obligación de hacer y de dar, la igualdad jurídica sufre una relectura, que consolida en muchos
casos una desigualdad cuando no contempla las desigualdades reales.
Igualdad Real: Lograr equiparar situaciones de hecho.
Igualdad: Consiste en que todos los habitantes de nuestro Estado sean tratados de igual forma, siempre que se encuentren
en las mismas condiciones y circunstancias.
Los art más importantes acerca de la Igualdad son: art. 16º y 75º inc 23º
Art. 16- La Nación Argentina no admite prerrogativas de
sangre, ni de nacimiento: No hay en ella fueros personales ni
títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y
admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad. La
igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas.
1-       No se admiten prerrogativas de sangre ni de nacimiento
2-       No hay fueros personales
3-       No hay títulos de Nobleza
4-       Admisión en los empleos o cargos públicos, sólo bajo la condición de idoneidad.
5-       Igualdad en los impuestos y cargas públicas, entendido como “proporcionalidad”.
Art. 75- Corresponde al Congreso:
23. Legislar y promover medidas de acción positiva que
garanticen la igualdad real de oportunidades y de trato, y el
pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos por esta
Constitución y por los tratados internacionales vigentes sobre
derechos humanos, en particular respecto de los niños, las
mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad.
Dictar un régimen de seguridad social especial e integral en
protección del niño en situación de desamparo, desde el
embarazo hasta la finalización del período de enseñanza
elemental, y de la madre durante el embarazo y el tiempo de
lactancia.
Acciones Positivas: Su objetivo es otorgar ciertos privilegios a aquellos grupos vulnerados, para que éstos
puedan gozar de una igualdad efectiva con respecto a otros grupos.
Discriminación Inversa: se encuentra aceptada y justificada por la doctrina. Es razonable ese trato
diferente, ya que tiende a igualar las oportunidades.
Lo importante es determinar el colectivo en situación de vulnerabilidad. Toda ley al crear derecho, crea
categorías, el problema es que dichas categorías deben ser razonables.
 
El derecho a la igualdad se encuentra protegido por:
1-       Constitución Nacional (art. 16º, 15º, 14º, 20º, 75º inc 17º-19º-23º y 37º)
2-       La Ley Antidiscriminatoria (23.592)
3-       Tratados Internacionales.
 
Jurisprudencia:
Fallo Arenzón, Gabriel D. c/ Gobierno Nacional                                                                                                            
15/05/1984.
Tema: Discriminación
Discriminar es dar un trato diferente a una persona o grupo de personas.
Existen dos tipos de discriminación:
a. a)Razonable: el trato no igualitario se basa en un criterio razonable, por ejemplo: idoneidad, intelecto, esfuerzo.
b. b)Arbitraria: se basa en criterios persecutorios, hostiles y que carecen de toda razonabilidad, por ejemplo: color,
raza, religión, sexo, etc. Este tipo de discriminación es inconstitucional.
Al señor Arenzón se le rechaza la solicitud de ingreso al Instituto Nacional Superior de Profesorado Joaquín V. Gonzalez,
en la especialidad de Matemática y Astronomía por no contar con el requisito de altura mínima de 1,60 m, exigida por una
resolución del Ministerio de Educación.
La corte en su considerando 4º establece que el art. 2º inc d de la ley de Amparo (16.986) no debe ser entendido de manera
absoluta. Dicho art. establece que no se puede declarar la inconstitucionalidad de una norma a través de un amparo. Hoy
no sería necesaria la aclaración por el art 43º CN.
Para el análisis del caso, establece el Control de Adecuación Medio-Fin y dice: la negativa de extender l certificado de
aptitud física, fundado solamente en la estatura del actor (1,48 m) no guarda razonable relación con el objetivo de estudiar
dicha carrera e importa una limitación arbitraria a los derechos de enseñar y de aprender.
Para mejorar el derecho a la Educación no se adecua el requisito de la altura, por lo tanto es inconstitucional.
 
Jurisprudencia:
Fallo Hooft, Pedro Cornelio Federico c/ Buenos Aires, Prov. de s/acción declarativa de
inconstitucionalidad       02/07/2009.
Tema: Discriminación
Hooft promovió demanda contra la Provincia de Buenos Aires, a fin de obtener que se declare la inconstitucionalidad o
inaplicabilidad del art. 177 de la Ley Fundamental de dicha Provincia, por ser contraria a la Constitución Nacional, en
cuanto le cercena su derecho a ser juez de cámara -o eventualmente de casación- al requerir, para acceder a tal cargo,
"haber nacido en territorio argentino o ser hijo de ciudadano nativo si hubiese nacido en país extranjero".
Federalismo: art 5º, 122º y 123º, las provincias dictan sus propias Constituciones, de acuerdo con los principios,
declaraciones y garantías de la Constitución Nacional. Sin embargo no se ajusta al art. 16ª CN y por lo tanto no se respeta
la supremacía Constitucional.
La Constitución Nacional -texto de 1853 y el actual- no distingue entre nacionalidad y ciudadanía y, desde la perspectiva
gramatical, utiliza ambos términos como sinónimos. De su texto se infiere que los "ciudadanos argentinos" pueden ser
agrupados en: a) nativos, b) por opción y c) naturalizados. Es claro, entonces, que la ley atribuye a los tres la condición de
"ciudadano argentino".
Corresponde, determinar si la condición de ser argentino nativo o por opción contenida en la Carta Magna provincial,
supone un requisito de "idoneidad" adecuado al cargo, en este caso, al desempeño como juez de cámara.
Para el análisis del caso, realiza un Control de Escrutinio estricto: Se parte del principio de Inconstitucionalidad,
quien alega la Constitucionalidad debe probarla.
Se parte de dos Supuestos:
1-       Derecho Fundamental en juego, en este caso el derecho a la Igualdad
2-       Categoría Sospechosa, diferenciación que a priori aparece como discriminatoria: raza, color, sexo, etc. En
este caso la Constitución Provincial habla de dos categorías, los ciudadanos de 1º y 2º.
Si se advierten estas dos figuras se realiza el análisis de Escrutinio Estricto:
1-       Que haya un Interés estatal Urgente o importante objetivo gubernamental, es decir que para dictar dicha
norma el Estado haya tenido un fin importante, urgente, de necesidad imperiosa, cosa que en Hooft no
sucedió, no ha demostrado que sólo puede ser juez de cámara quien nació en el territorio argentino o nació
fuera de él pero de padres nativos.
2-       Se analiza que el medio sea el más idóneo, entonces se cita a “Calvo y Pesini”
La Corte resuelve: Por todo lo expuesto, consideró que el art. 177 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, en
cuanto excluye al ciudadano argentino naturalizado de la posibilidad de acceder al cargo de juez de cámara de
apelaciones, carece de razonabilidad, por ser contrario al principio de igualdad ante la ley y al generoso llamado que la
Constitución Nacional hace a quienes han nacido fuera del territorio argentino pero que viven aquí y han decidido
voluntariamente adoptar nuestra nacionalidad.
 
DERECHO A LA INTIMIDAD
Concepto: es la facultad que tienen las personas de disponer de una esfera privada sin que es Estado o los particulares se
entrometan en él. Se protege un espacio de autonomía individual integrado por sentimientos, creencias religiosas, familia,
hábitos, costumbres, etc.
El fundamento legal se encuentra en la primera parte del art. 19º CN, “Las acciones privadas de los hombres que de
ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y
exentas de la autoridad de los magistrados”.
Tipos de acciones:
      Intimas: comportamientos íntimos que no trascienden del sujeto que lo realiza. Ejemplo: pensar.
      Privadas: comportamientos que trascienden al exterior, pero que no afectan al orden ni a la moral
pública, ni causan perjuicios a terceros. Pueden ser íntimas o no. Ejemplo: salir vestido como a uno
le guste.
 
Jurisprudencia:
Fallo Bahamondez, Marcelo s/medida
cautelar                                                                                                              06/04/1993.
Tema: Qué pasa cuando chocan derechos constitucionales
Caso: Bahamondez fue internado en el Hospital Regional de la ciudad de Ushuaia en razón de estar afectado por una
hemorragia digestiva. En esas circunstancias se negó a recibir transfusiones de sangre por considerar que ello hubiera sido
contrario a las creencias del culto "Testigos de Jehová" que el nombrado profesa.
Punto central: Si bien el caso se resuelve planteando que no hay agravio actual, ya que cuando llega a la corte, ya estaba
dado de alta y por lo tanto ya no había caso concreto, la corte en hace mención que resultan justiciables casos susceptibles
de repetición y sienta precedentes para casos análogos.
Se encuentra en discusión si debe prevalecer:
      El derecho a la vida: es inviolable, esencia de cada ser humano, valor fundamental.
      El derecho a la intimidad: el respeto por sus creencias.
      El derecho a la libertad religiosa: profesar o no un culto, de tener una creencia.
      El derecho a la libertad de conciencia: no se puede obligar a realizar un acto prohibido por su
propia conciencia.
      El derecho a la dignidad: es el más importante de todos, incluso más que el de la vida.
Aunque la corte dice que todos los derechos tienen igualdad de nivel, a la hora de resolver, siempre en los casos en
concreto, establece escala de valores. Sin embargo Ermekdjian, establece una escala de valores de los derechos en
abstracto.
 
DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESION
Concepto: es la exteriorización de la libertad de pensamiento, a través de ella pueden difundirse ideas, críticas, opiniones,
imágenes, etc.
Nuestra constitución sólo protege “la libertad de prensa”, pero haciendo una interpretación dinámica, entendemos que se
encuentra protegida en todas sus formas (radio, tv, cine, etc) que no eran conocidas en 1853-1860.
Hoy puede ser abordada desde 3 visiones:
1-       Tiene un componente individual, derecho subjetivo, expresar ideas, creencias, etc. Por cualquier medio
2-       Tiene un componente social o sistémico, tiene un interés a los efectos de la preservación del sistema
republicano de gobierno: Estado responsable de sus gobernantes, control republicano, dar a conocer los actos
de gobierno. Excede el interés de lo individual e incluye un interés de la sociedad por esa protección.
3-       Reconoce la faceta del derecho empresarial.
Contenido de la libertad de expresión:
1- Derecho a la información, que se divide en 2
      Derecho a informar: conseguir noticias, transmitirlas y divulgarlas.
      Derecho a ser informado: pilar fundamental de un estado de derecho democrático.
2- Derecho a no expresarse (derecho al silencio)
3- Derecho a réplica
Cuando llega a la corte es por dos cuestiones fundamentales:
      Por violación a este derecho (ejemplo gobiernos de facto)
      Cuando se enfrenta con derechos a la intimidad, honorabilidad y dignidad de las personas.
Del art 14º se desprende la prohibición de censura previa: es decir toda medida que implique un control anticipado del
material que se quiere exteriorizar. Aunque sí puede ser revisado luego de que salga a la luz, y si de ello resulta que se
cometió un abuso o delito su autor será responsable.
Autocensura: se produce cuando aquel que desea ejercer su libertad de expresión no lo hace porque se siente amenazado.
Qué pasa cuando chocan derechos constitucionales
Muchas veces ocurre que a través de la libertad de prensa se da información falsa o inexacta lo que produce un conflicto
entre el derecho a la libertad de prensa y el derecho a la dignidad y el honor. En base a este problema surgieron 2 teorías:
Doctrina Campillay: surge del fallo “Campillay, Julio c/La Razón y otros” (1986). Establece que en la redacción de notas
periodísticas que pueden lesionar el honor de una persona, el medio de prensa se exime de responsabilidad cuando:
a-      Mencione la fuente informativa, o
b-      Utilice un tiempo verbal potencial, o
c-      Deje en reserva la identidad de la persona de quien trata la información.
Los disidentes dijeron que verificar la veracidad de las fuentes antes de publicar algo, limita los derechos de prensa y de
informar irrazonablemente.
Doctrina de la Real Malicia: para que a un periodista acusado por daños y perjuicios, causados a un funcionario público
por falsa informaciones, se le imputen esos hechos, el demandante deberá probar:
a-      que la noticia es inexacta y
b-      que fue publicada con conocimiento de que era falsa, o con notoria despreocupación acerca de su veracidad.
Se invierte la carga de la prueba. Los hombres públicos tienen una esfera privada más reducida y deben someterse a un
control mayor de su conducta pública.
Conflicto con la libertad de intimidad: Por lo general, los jueces de nuestro país hicieron prevalecer el derecho a la
intimidad por sobre el derecho a la libertad de prensa. En el fallo “Ponzetti de Balbín c/Editorial Atlántida”, la corte dijo
que el derecho a la información invadió el derecho a la intimidad de Balbín, que si bien era un hombre público, lo era sólo
en su actividad.
 
 
GARANTIAS DEL DEBIDO PROCESO (clase del Dr. Sbriz)
Concepto: es un conjunto de garantías procesales que tienen por objeto asistir a los individuos durante el desarrollo del
proceso y así protegerlos de los abusos de las autoridades y permitirles la defensa de sus derechos.
El ministerio público es quien lleva adelante la acción penal pública en representación del Estado a través del fiscal,
procurando el esclarecimiento del hecho a través de la averiguación de la verdad.
Acción penal pública: tiene un tope, que son los derechos y garantías del debido proceso.
Art. 18- Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo
fundado en ley anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones
especiales, o sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de
la causa. Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo; ni arrestado
sino en virtud de orden escrita de autoridad competente. Es inviolable la
defensa en juicio de la persona y de los derechos. El domicilio es inviolable,
como también la correspondencia epistolar y los papeles privados; y una ley
determinará en qué casos y con qué justificativos podrá procederse a su
allanamiento y ocupación. Quedan abolidos para siempre la pena de muerte
por causas políticas, toda especie de tormento y los azotes. Las cárceles de
la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los
reos detenidos en ellas, y toda medida que a pretexto de precaución
conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquella exija, hará responsable
al juez que la autorice.
De esto surgen las garantías procesales:
1-       Juicio Previo: nadie puede ser penado sin juicio previo. La ley debe estar establecida al momento del hecho
y la pena sólo puede aplicarla el poder judicial. El individuo para ser castigado, debe haber tenido la
oportunidad de defenderse, alegando sus derechos y presentando pruebas para demostrar su inocencia,
principio que sigue hasta que el juez dicta “sentencia firme”.
Sentencia: para que haya sentencia, se llega al grado de certeza más alto de presunción en cuanto al hecho, el mismo debe
corresponder a un delito tipificado por ley, y el juez, una vez comprobado el hecho establece la pena que puede tener
atenuantes o agravantes.
Sentencia firme: no es susceptible de interponer ningún recurso, adquiere firmeza de cosa juzgada.
2-       Juez Natural: no pueden crearse comisiones especiales, son jueces naturales los juzgados y tribunales
creados por ley antes que se produzca el hecho.
3-       Ley anterior: el juicio debe fundarse en una ley anterior al hecho que motiva el proceso.
4-       Inviolabilidad de la defensa en juicio: derecho a producir prueba, a ser oído, implica que se le valore la
prueba, no se puede impedir su derecho a defenderse. El código procesal reglamenta la defensa en juicio.
Puede acceder a un abogado privado o a un defensor oficial, debe tener una entrevista con el abogado antes
de la declaración indagatoria.
5-       Declaración contra sí mismo: no se puede obligar a declarar contra sí mismo, ni admitir que alguien sea
azotado o atormentado para que lo haga.
6-       Orden escrita: nadie puede ser detenido sin orden escrita emanada de autoridad competente.
7-       Inviolabilidad del domicilio, correspondencia y papeles privados, protege el derecho a la intimidad.
8-       Abolición de la pena de muerte por causas políticas, protege el derecho a la vida.
9-       Cárceles sanas y limpias, protege el derecho a la dignidad.
 
Principios generales del derecho penal:
1. Culpabilidad: para que a alguien se le impute determinada acción, tiene que haber dolo o culpa.
2. Legalidad: no puede ser penado sin juicio previo y debe fundarse en ley anterior al hecho.
3. Irretroactividad: se aplica la ley a futuro salvo que fuere más benigna.
4. Indubio pro reo: en caso de dudas siempre se inclina a favor del reo.
5. Tipicidad: son ilícitos sólo las conductas expresas y específicamente descriptas por la ley.
6. Inocencia: se presume hasta tanto se demuestre lo contrario.
7. Certeza: el juez tiene que sentenciar con la convicción de lo que está haciendo.
8. Prohibición de analogía: no se aplican sanciones por situaciones análogas.
9. Debido proceso: garantía que surge del art 18º CN
10. Inadmisibilidad: de la persecución penal múltiple, no puede ser juzgado dos veces por el mismo delito.
11. Tutela judicial efectiva: Juez imparcial e independiente.
12. Imputabilidad: puede ser imputado quien conoce la ilicitud del hecho y actuó con disernimiento, intención y
libertad.
13. Relevancia jurídica del Error: el error tiene que ser excusable.
14. Onus probandi: la carga de la prueba es del fiscal. Es quien debe romper el pincipio de inocencia.
 
ESTADO DE SITIO (clase dictada por Mariano)
Concepto: El Estado de Sitio es un Instituto de emergencia cuyo fin consiste en proteger el sistema constitucional ante dos
situaciones de peligro imposibles de resolver a través de los mecanismos ordinarios: la conmoción interior y el ataque
exterior.
Art. 23- En caso de conmoción interior o de ataque exterior que pongan en peligro el
ejercicio de esta Constitución y de las autoridades creada por ella, se declarará en
estado de sitio la provincia o territorio en donde exista la perturbación del orden,
quedando suspensas allí las garantías constitucionales. Pero durante esta suspensión
no podrá el presidente de la República condenar por sí ni aplicar penas. Su poder se
limitará en tal caso respecto de las personas, a arrestar o trasladarlas de un punto a
otro de la Nación, si ellas no prefiriesen salir fuera del territorio argentino.
Durante el tiempo que dure el Estado de sitio, el gobierno podrá limitar parcialmente ciertas garantías y derechos
individuales, a fin de proteger la vigencia de los principios constitucionales.
Causales:
1-       Conmoción Interior: son aquellas situaciones internas que alteran gravemente el orden público.
2-       Ataque exterior: es cuando recibimos de un país extranjero una invasión a nuestro suelo o una declaración
formal de guerra o peligro de que ello ocurra.
Para que proceda la declaración del Estado de Sitio, es necesario:
a. a)que se ponga en peligro el ejercicio de la Constitución
b. b)que se ponga en peligro el ejercicio de los poderes constituidos
c. c)que sea perturbado el orden
Competencia para declarar el estado de sitio: dicha facultad es privativa y exclusiva del gobierno federal, era una
atribución originaria de las provincias que fue cedida al gobierno federal para los casos de emergencia política estipulado
en la constitución.
Organo que la declara:
Conmoción interior: corresponde al Congreso (art 75º inc 29º), si está en receso puede declararlo el Presidente de la
Nación (art 99º inc 16º), pero luego el Congreso deberá aprobar o suspender dicha declaración.
Ataque exterior: deberá declararlo el Presidente con acuerdo del Senado (art 99º inc 16º), si el Congreso está en receso,
debe convocarlo a “sesiones extraordinarias”.
Efectos: El Estado de Sitio no suspende ni la vigencia de la Constitución, ni la División de Poderes, pero el art 23º
establece la suspensión de las garantías constitucionales.
En un principio se trataba de una suspensión amplia que incluía cualquier derecho o garantía, luego se introduce el control
judicial de razonabilidad por medio del cual el afectado puede impugnarla judicialmente. Del art 27º del Pacto de San José
de Costa Rica se reinterpreta la suspensión y la corte determina que los derechos que pueden suspenderse son: Derecho a
la reunión, libertad de prensa, Prohibición de circular, secuestro de las ediciones gráficas o visuales, exposición
cinematográfica, etc.
La corte Interamericana en su opinión 8 resuelve que durante situaciones de emergencia, se pueden suspender derechos
pero no garantías, porque a partir de éstas es la forma se puede determinar si dicha suspensión es constitucional o no.
 
ARTICULO 27.- SUSPENSION DE GARANTIAS. Pacto de San José de Costa Rica
1. En caso de guerra, de peligro público o de otra emergencia que amenace la independencia o
seguridad del Estado Parte, este podrá adoptar disposiciones que, en la medida y por el tiempo
estrictamente limitados a las exigencias de la situación, suspendan las obligaciones contraídas
en virtud de esta Convención, siempre que tales disposiciones no sean incompatibles con las
demás obligaciones que les impone el derecho internacional y no entrañen discriminación alguna
fundada en motivos de raza, color, sexo, idioma, religión u origen social.
2. La disposición precedente no autoriza la suspensión de los derechos determinados en los
siguientes artículos: 3 (Derecho al Reconocimiento de la Personalidad Jurídica); 4 (Derecho a la
Vida); 5 (Derecho a la Integridad Personal); 6 (Prohibición de la Esclavitud y Servidumbre); 9
(Principio de Legalidad y de Retroactividad); 12 (Libertad de Conciencia y de Religión); 17
(Protección a la Familia); 18 (Derecho al Nombre); 19 (Derechos del Niño); 20 (Derecho a la
Nacionalidad); 23 (Derechos Políticos); ni de las garantías judiciales indispensables para la
protección de tales derechos.
3. Todo Estado Parte que haga uso del derecho de suspensión deberá informar inmediatamente
a los demás por conducto del Secretario General de la Organización de los Estados Americanos,
de las disposiciones cuya aplicación haya suspendido, de los motivos que hayan suscitado la
suspensión y de la fecha en que haya dado por terminada tal suspensión.
Arresto del Presidente:
Dentro de las suspensiones, se encuentra restringida la libertad corporal, facultad que tiene el presidente para arrestar o
trasladar personas:
1-       Legitimidad de la declaración, análisis de legalidad. El presidente debe dictar un decreto explicando los
motivos del arresto o traslado.
2-       Correlación, tiene que haber relación directa de la causal de emergencia y el motivo de la detención, no
puede utilizar dicha facultad para investigar delitos comunes.
3-       No debe haber agravación ilegítima al estado de detención, quien es arrestado puede pedir la revisión
judicial a través del habeas corpus.
4-       Quien es arrestado puede optar por salir del país, es un derecho de opción.
5-       El arresto concluye inmediatamente al finalizar el Estado de Sitio.
6-       La facultad de condenar y aplicar penas no es del presidente, pertenece al Poder Judicial.
Requisitos para declarar el Estado de Sitio (según Sagués)
1-       Emergencia de magnitud tal que sea capaz de poner en peligro al Estado, a sus instituciones o a la
comunidad
2-       Insuficiencia de una normativa formal para enfrentar dicha emergencia
3-       Necesidad de adoptar medidas jurídicas impostergables que no se puedan delegar al Congreso, que sea
inminente.
Principios de la declaración del Estado de Sitio:
Legalidad: debe ser hecha por autoridad competente para decretar dicha medida y con las formas extrínsecas, motivos,
duración y territorio que abarca.
Razonabilidad: Adecuación medio-fin. Relación entre las garantías afectadas y el motivo de la detención, como así
también si el acto de detención guarda proporcionalidad con los fines perseguidos mediante la declaración de Estado de
Sitio.
Control Judicial:
1-       La declaración de Estado de sitio en cuanto a su conveniencia no puede ser sometida al control judicial.
2-       En cuanto al cumplimiento de los requisitos formales sí.
3-       El plazo de duración no puede ser sometido al Control Judicial.
4-       Los actos que realice el Estado durante el Estado de Sitio, sí pueden ser sometidos al control judicial de
razonabilidad.
 
COMPETENCIA FEDERAL art 116º y RECURSO EXTRAODINARIO art117º
Las provincias delegaron por medio de la Constitución Nacional al Gobierno Federal, establecer la competencia federal en
materia jurisdiccional.
Cuando surge un conflicto lo primero que hay que determinar es si debe intervenir la justicia federal o la justicia ordinaria
(provincial)
Jurisdicción Federal (art116º)
El art 116º establece en qué casos debe intervenir la justicia federal, hablamos de competencia federal del poder judicial
como el ámbito de atribuciones y de actuación (en principio a todos los tribunales), en los siguientes casos:
a. a)Causas que versen sobre puntos regidos por la Constitución
b. b)Causas que versen sobre puntos regidos por leyes nacionales
c. c)Causas que versen sobre puntos regidos por Tratados Internacionales
d. d)Causas concernientes a embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros
e. e)Causas de almirantazgo y jurisdicción marítima
f. f)Asuntos en que la Nación sea parte
g. g)Causas que se susciten entre dos o más provincias, entre una provincia y los vecinos de otra, entre vecinos de
diferentes provincias, entre una provincia o sus vecinos contra un Estado o ciudadano extranjero.
Excepción: quedan excluidas las causas relacionadas con los códigos de fondo (art 75º inc 12º) que corresponde a la
jurisdicción ordinaria o provincial.
Caracteres de la jurisdicción federal:
Es de excepción: sólo tendrá competencia en los asuntos mencionados.
Es privativa: a los tribunales provinciales les está prohibido entender en aquellos casos que sean de jurisdicción federal en
razón de la materia.
Es improrrogable: las partes no pueden renunciar a la jurisdicción federal en razón de la materia, sí lo pueden hacer si la
jurisdicción federal es en razón de las personas.
Es restrictiva: en caso de duda sobre la jurisdicción, se entenderá la justicia ordinaria.
 
Competencia originaria de la Corte Suprema (art 117º)
Entre los casos de competencia federal, encontramos situaciones en las que la Corte Suprema tiene competencia originaria
y exclusiva, actúa como tribunal único.
El art 117º enumera estos casos:
a. a)Todos los asuntos concernientes a embajadores, ministros y cónsules extranjeros.
b. b)Los asuntos en que alguna provincia fuese parte.
Amparada fundamentalmente en el artículo 24 inciso 1º del Dec. Ley 1285/58 (que reglamenta dicha competencia
originaria), la Corte exige la existencia de “asunto civil” o “causa civil” como otro requisito habilitante para que proceda
su competencia originaria cuando es parte una provincia contra un vecino domiciliado en otra o un ciudadano o estado
extranjero.
Desde Marbury v. Madison” (1803), la Corte Suprema norteamericana negó la posibilidad de ampliación legislativa de su
competencia originaria.
A partir de “Barreto” la Corte entiende por “causa civil” a los efectos de determinar la competencia originaria “ aquellos
litigios regidos exclusivamente por normas y principios de derecho privado”
De esta forma no bastaría que una provincia sea parte, resulta necesario en virtud del 116 que la materia del pleito sea de
carácter federal o de naturaleza civil y que, en ningún supuesto, se observen cuestiones vinculadas con el Derecho Público
local de la provincia involucrada.
 
Competencia de Corte Suprema por apelación: no llegan a la corte de manera originaria y exclusiva, sino por apelación
y se da a través de dos Recursos:
Recurso Extraordinario Federal: remedio que busca preservar la supremacía del derecho federal. Es un medio a través
del cual aquellas sentencias definitivas de los tribunales (locales o federales) que sean contrarias a la Constitución, pueden
ser llevadas en grado de apelación y en última instancia ante la Corte Suprema de la Nación, a efectos de controlar la
constitucionalidad.
Regulación legislativa: Ley 48 art 14º, Ley 4055ª y los códigos procesales civil y comercial de la Nación.
ARTÍCULO 14º: Una vez radicado un juicio ante los tribunales de provincia, será sentenciado y fenecido en la
jurisdicción provincial, y sólo podrá apelarse a la Corte Suprema de las sentencias definitivas pronunciadas por los
tribunales superiores de la provincia en los casos siguientes:
1-       Cuando en el pleito se haya puesto en cuestión la validez de un tratado, de una ley del Congreso, o de una
autoridad ejercida en nombre de la Nación, y la decisión haya sido contra su validez;
2-       Cuando la validez de una ley, decreto de autoridad de provincia se haya puesto en cuestión bajo la
pretensión de ser repugnante a la Constitución Nacional, a los tratados o leyes del Congreso, y la decisión
haya sido a favor de la validez de la ley o autoridad de provincia.
3-       Cuando la inteligencia de alguna cláusula de la Constitución, o de un tratado o ley del Congreso, o una
comisión ejercida en nombre de la autoridad nacional haya sido cuestionada y la decisión sea contra la
validez del título, derecho, privilegio o exención que se funda en dicha cláusula y sea materia de litigio.
Requisitos Comunes:
1-       Intervención anterior de un Tribunal de Justicia
2-       Que haya existido juicio
3-       Que se trate de una cuestión justiciable
4-       Que exista Gravamen, la resolución apelada debe causar gravamen al recurrente, éste debe ser actual.
5-       Que subsistan los requisitos al momento en que la Corte deba dictar sentencia.
6-       Que el agravio federal sea de suficiente relevancia.
Requisitos Propios:
1-       Que se trate de una Cuestión Federal: Cuando existe una lesión a la supremacía constitucional y a la escala
jerárquica normativa, son cuestiones federales los casos enumerados por el art 14º de la Ley 48º y se pueden
clasificar en:
a. a)Cuestiones Federales simples: son las que versan sobre la interpretación o inteligencia de alguna cláusula de la
Constitución Nacional, Ley del Congreso o tratado internacional.
b. b)Cuestiones Federales complejas: son las que versan sobre conflictos entre una norma o acto con la
Constitución Nacional, se pueden subdividir en:
-          Complejas directas: se trata de un conflicto entre una norma o acto infraconstitucional y la Constitución,
afecta directamente la supremacía.
-          Complejas indirectas: se trata de una norma inferior contradiciendo una norma superior que no es la
Constitución de forma directa, es decir conflicto entre dos normas infraconstitucionales, afecta
indirectamente a la Constitución Nacional, ya que ella establece la prelación de la norma superior sobre la
inferior (art 31º)
2-       Que haya una relación directa e inmediata entre la cuestión federal y la solución del pleito.
3-       Que se trate de una sentencia definitiva. No puede existir la posibilidad de la revisión de esa sentencia por
medio de otro recurso; ni a nivel federal, ni local. La corte ha ido ampliando este requisito a “equiparable a
sentencia definitiva”, lo que habilita a iniciar el recurso.
4-       Que la sentencia sea contraria al derecho federal invocado por el recurrente.
5-       Que la sentencia apelada haya sido dictada por un tribunal superior y que sólo quede la apelación ante la
Corte Suprema de la Nación.
Requisitos formales: surgen de la acordada 04/2007, donde se detallan las cantidades de páginas, renglones, tamaño de
letra, carátula, etc.
1-       Planteamiento oportuno y concreto de la cuestión federal
2-       Interponerse y fundarse por escrito ante el mismo juez que dictó la sentencia recurrida. Plazo: 10 días.
3-       El recurso debe autosatisfacerse, debe ser redactado de manera tal, que su sola lectura ilumine al que lo lee,
no tiene que hacer falta ir al expediente para leerlo.
 
Reglas para la interposición del recurso extraordinario federal – Acordada 4/2007
1°. El recurso extraordinario federal deberá interponerse mediante un escrito de extensión no mayor a cuarenta (40)
páginas de veintiséis (26) renglones, y con letra de tamaño claramente legible (no menor de 12).
Igual restricción será de aplicación para el escrito de contestación del traslado previsto en el art. 257 del Código Procesal
Civil y Comercial de la Nación.
2°. Contendrá una carátula en hoja aparte en la cual deberán consignarse exclusivamente los siguientes datos:
a) el objeto de la presentación;
b) la enunciación precisa de la carátula del expediente;
c) el nombre de quien suscribe el escrito; si actúa en representación de terceros, el de sus representados, y el del letrado
patrocinante si lo hubiera;
d) el domicilio constituido por el presentante en la Capital Federal;
e) la indicación del carácter en que interviene en el pleito el presentante o su representado (como actor, demandado,
tercero citado, etc.);
f) la individualización de la decisión contra la cual se interpone el recurso;
g) la mención del organismo, juez o tribunal que dictó la decisión recurrida, como así también de los que hayan
intervenido con anterioridad en el pleito;
h) la fecha de notificación de dicho pronunciamiento;
i) la mención clara y concisa de las cuestiones planteadas como de índole federal, con simple cita de las normas
involucradas en tales cuestiones y de los precedentes de la Corte sobre el tema, si los hubiere; como así también la
sintética indicación de cuál es la declaración sobre el punto debatido que el recurrente procura obtener del Tribunal; no se
considerará ninguna cuestión que no haya sido incluida aquí;
j) la cita de las normas legales que confieren jurisdicción a la Corte para intervenir en el caso.
3°. En las páginas siguientes deberá exponerse, en capítulos sucesivos y sin incurrir en reiteraciones innecesarias:
a) la demostración de que la decisión apelada proviene del superior tribunal de la causa y de que es definitiva o
equiparable a tal según la jurisprudencia de la Corte;
b) el relato claro y preciso de todas las circunstancias relevantes del caso que estén relacionadas con las cuestiones que se
invocan como de índole federal, con indicación del momento en el que se presentaron por primera vez dichas cuestiones,
de cuándo y cómo el recurrente introdujo el planteo respectivo y, en su caso, de cómo lo mantuvo con posterioridad;
c) la demostración de que el pronunciamiento impugnado le ocasiona al recurrente un gravamen personal, concreto, actual
y no derivado de su propia actuación;
d) la refutación de todos y cada uno de los fundamentos independientes que den sustento a la decisión apelada en relación
con las cuestiones federales planteadas;
e) la demostración de que media una relación directa e inmediata entre las normas federales invocadas y lo debatido y
resuelto en el caso, y de que la decisión impugnada es contraria al derecho invocado por el apelante con fundamento en
aquéllas.
 
 
Recurso de Queja: que es la queja por Recurso Extraordinario denegado.
El tribunal superior de la causa, revisa la admisibilidad a su criterio del recurso, si lo rechaza, se presenta “Recurso de
queja”, que es un recurso directo a la Corte Suprema, se tienen 5 días para presentarlo, y se le plantea el caso a la corte en
10 paginas.
Debe contener: reglado por la acordada 04/2007
a. a)Los fundamentos del Recurso Extraordinario denegado
b. b)Un ataque a los argumentos que utilizó el Tribunal Superior de la causa para denegarlo
 
Reglas para la interposición de la queja por denegación del recurso extraordinario federal. Acordada 4/2007
4°. El recurso de queja por denegación del recurso extraordinario federal deberá interponerse mediante un escrito de
extensión no mayor a diez (10) páginas de veintiséis (26) renglones, y con letra de tamaño claramente legible (no menor
de 12).
5°. Contendrá una carátula en hoja aparte en la cual deberán consignarse exclusivamente los datos previstos en el art. 2°,
incisos a, b, c, d y e; y, además:
f) la mención del organismo, juez o tribunal que dictó la resolución denegatoria del recurso extraordinario federal, como
así también de los que hayan intervenido con anterioridad en el pleito;
g) la fecha de notificación de dicho pronunciamiento;
h) la aclaración de si se ha hecho uso de la ampliación del plazo prevista en el art. 158 del Código Procesal Civil y
Comercial de la Nación;
i) en su caso, la demostración de que el recurrente está exento de efectuar el depósito previsto en el art. 286 del Código
Procesal Civil y Comercial de la Nación.
6°. En las páginas siguientes el recurrente deberá refutar, en forma concreta y razonada, todos y cada uno de los
fundamentos independientes que den sustento a la resolución denegatoria.
El escrito tendrá esa única finalidad y no podrán introducirse en él cuestiones que no hayan sido planteadas en el recurso
extraordinario.
7°. El escrito de interposición de la queja deberá estar acompañado por copias simples, claramente legibles, de:
a) la decisión impugnada mediante el recurso extraordinario federal;
b) el escrito de interposición de este último recurso;
c) el escrito de contestación del traslado previsto en el art. 257 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación;
d) la resolución denegatoria del recurso extraordinario federal.
Con el agregado de las copias a que de refiere este artículo no podrán suplirse los defectos de fundamentación en que
hubiera incurrido el apelante al interponer el recurso extraordinario.
 
Sentencia Arbitraria:
Con el correr del tiempo la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia se encargó de hacer más flexible la procedencia
del Recurso Extraordinario, admitiéndolo en casos para los cuales no estaba previsto, como es el caso de la Sentencia
Arbitraria.
Concepto: son aquellas sentencias desprovistas de todo apoyo legal, fundadas tan sólo en la voluntad de los jueces. Es
cuando el juez se excede en sus funciones, casos de sentencias arbitrarias:
-          En relación al derecho aplicable: aplica una norma que no es vigente
-          En relación a las pretensiones de las partes: trata temas que no fueron traídos a la causa
-          En relación a la pruebas: no tiene en cuenta pruebas contundentes o se basa en pruebas inexistentes
 
Gravedad Institucional:
Concepto: cuando lo resuelto en una causa excede el mero interés individual de las partes y afecta a la comunidad.
Este es otro caso en que la Corte deja de lado la exigencia de ciertos requisitos para que proceda el recurso extraordinario.
Requisitos:
a. a)Que en la causa esté comprometida alguna de las Instituciones Fundamentales de la Nación.
b. b)Que lo que se decida en esa causa afecte realmente a la sociedad
 
Per Saltum: “saltear instancias”
Concepto: Es una forma de llegar a la Corte Suprema (por medio del recurso extraordinario) sin que la causa haya pasado
por otras instancias inferiores previstas en la ley.
El per saltum es excepcional, ya que sólo procede en casos de suma gravedad institucional y que necesita una solución en
forma urgente.
Requisitos:
1-       Que se trate de una situación excepcional, de mucha gravedad
2-       Que dicha situación necesite una solución en forma urgente
3-       Que la intervención de la Corte sea el único medio eficiente para proteger el derecho afectado
En nuestro país no está regulado en ninguna ley, fue creado por la jurisprudencia de la Corte Suprema, a través del caso
“Dromi, José s/avocación de autos Fontela, Moisés c/Estado Nacional”. (año 1990)
 
Certiorari:
Positivo: “IURA NOVIT CURIA”
La corte deja de lado las cuestiones federales dentro de la causa u otros requisitos fundamentales y va a conocer igual.
Negativo: facultad de la Corte para desestimar sin fundamentar los motivos por los que rechaza el recurso extraordinario
federal, aludiendo que lo hace por el art 280º del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
Podrá rechazar por los siguientes motivos:
1-       Falta de agravio federal suficiente
2-       Que las cuestiones planteadas sean insustanciales
3-       Cuando estas mismas cuestiones carecieren de trascendencia.
 
               "Artículo 280.- LLAMAMIENTO DE AUTOS. RECHAZO DEL RECURSO EXTRAORDINARIO.
MEMORIALES EN EL RECURSO ORDINARIO. Cuando la Corte Suprema conociere por recurso
extraordinario, la recepción de la causa implicará el llamamiento de autos. La Corte, según su
sana discreción, y con la sola invocación de esta norma, podrá rechazar el recurso
extraordinario, por falta de agravio federal suficiente o cuando las cuestiones planteadas
resultaren insustanciales o carentes de trascendencia”.
 
Acción Declarativa de Certeza:
Por ser una acción (no es un recurso), tiene que haber una causa; además de la incertidumbre acerca del alcance de una
norma, tiene que haber una afectación de derechos personal.
No es una mera consulta, sino sería control en abstracto, cosa que en nuestra justicia no es posible.
Se inicia en 1º instancia, se asemeja a un amparo.
Se rige por el art 322º del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
Artículo 322: ACCION MERAMENTE DECLARATIVA.- (Sustituido por ley 25.488) Podrá deducirse la acción que
tienda a obtener una sentencia meramente declarativa, para hacer cesar un estado de incertidumbre sobre la existencia,
alcance o modalidades de una relación jurídica, siempre que esa falta de certeza pudiera producir un perjuicio o lesión
actual al actor y éste no dispusiera de otro medio legal para ponerle término inmediatamente. El Juez resolverá de oficio y
como primera providencia, si corresponde el trámite pretendido por el actor, teniendo en cuenta la naturaleza de la
cuestión y la prueba ofrecida.
Recurso de apelación ordinaria: en este caso, la Corte Suprema actúa como tribunal de tercera instancia. Este recurso
procede contra las sentencias definitivas de las Cámaras de apelaciones en los siguientes casos:
       Causas en que la Nación sea parte directa o indirectamente y el valor disputado sea superior a
determinada cantidad de pesos.
       Extradición de criminales reclamados por países extranjeros.
       Causas a que dieren lugar los apresamientos o embargos marítimos en tiempo de guerra.
 
Jurisdicción Provincial (ordinaria)
El inc 12º del art 75º CN menciona a los códigos civil, comercial, penal, de minería, del trabajo y seguridad social, por eso
si una causa versa sobre puntos regidos por alguno de estos códigos, en principio tendrán competencia los tribunales
provinciales, salvo que por las características de las cosas o personas en conflicto deba intervenir la justicia federal.
Los tribunales provinciales tienen competencia para intervenir en todos aquellos asuntos que no son de competencia
federal.
 
 
 

También podría gustarte