Está en la página 1de 9

INSTITUTO TECNOLOGICO

SUPERIOR
TECNOECUATORIANO

DEBER N_2
FRENOS AUXILIARES" NEUMÁTICOS "
INTEGRANTES FECHA DE REALIZACIÓN DE LA
Ortiz González Edison Fernando PRACTICA

2019/03/05

CARRERA CURSO GRUPO FECHA DE PRESENTACIÓN DE


Tecnología en 3° “B” LA PRACTICA
Mecánica Automotriz
2019/03/06

 FRENOS NEUMATICOS
Es un tipo de freno en el cual su alimentación se realiza mediante aire comprimido
que se utiliza principalmente en camiones y vehículos pesados. En este sistema se
utiliza pistones que son alimentados con un depósito de aire comprimido mediante un
compresor en el cual el control se realiza mediante unas válvulas con los cuales los
pistones actúan como prensas neumáticas presionando los discos de freno o
tambores ya que cuenta con mayor versatilidad y rápida respuesta en el trabajo aquí
es donde cuenta con un compresor central que por medio de unos canales
transportan la presión hacia todo el sistema. Crouse, W. H. (2010).

Ilustración 1 SISTEMA DE FRENOS NEUMATICOS

 CARACTERISITICAS
LR
O
G
SX
IE
P
N
A
H
C
D
B
U
M
T
F

Ilustración 2 CUADRO DE CARACTERISTICAS

 TRASMICION DE LAS FUERZAS NEUMATICAS


En este sistema comprende el proceso de circulación de aire comprimido que se
origina al aplicarse una fuerza al embolo principal obligándole a circular el aire y
ponerle en contacto con todos los elementos aprovechando la fuerza mecánica y las
trasmisiones de la presión es uniforme todas las instalaciones son en vehículos
pesados y constamos con un depósito de aire y se libera al accionamiento del freno
aquí puede el conductor regular el flujo de aire que es mandado hacia el sistema.
Crouse, W. H. (2010).

Ilustración 3FUERZAS QUE ACTUAN

 ELEMENTOS
1. COMPRESOR DE AIRE
El compresor tiene uno o también dos émbolos y es accionado por el mismo motor del
vehículo por medio de una banda de distribución también denominado de simple
efecto ya que aspira aire directamente de la atmosfera. Esteban José Domínguez, J. F. (2012)
Ilustración 4 PARTES DEL COMPRESOR

2. REGULADOR Y FILTRO DE AIRE


Por medio que el aire se aspira se encuentra materias extrañas que pueden perturbar
el funcionamiento que deben ser eliminadas por medio del filtro luego por medio del
regulador de presión se mantiene la presión del depósito de aire comprimido en el
cual está formado por un separador de agua y aceite. Esteban José Domínguez, J. F. (2012)

Ilustración 5 TIPOS DE FILTRO

3. DEPOSITO DE AIRE
El depósito de aire cuenta con una rápida puesta a punto de la presión requerida de
dos depósitos de aire comprimido ya que cada uno debe funcionar con una presión de
aire mínima de 6 bares y una máxima de 12 bares dependiendo del sistema que se
abarque ya que como funciones que tiene es equilibrar las pulsaciones de aire
compresor. Esteban José
Domínguez, J. F. (2012)
Ilustración 6 DEPOSITO

4. VALVULA DE REBOSE (CHECK)


En los circuitos con más de un deposito se comunican atreves de una válvula de
seguridad permitiendo el paso de aire de un deposito a otro a partir de una presión
determinada aquí es cuando una vez superada la presión se abre la válvula principal
llenando el deposito auxiliar. Esteban José Domínguez, J. F. (2012)

Ilustración 7 VALVULA CHECK

5. VALVULA DE PURGA
Esta válvula tiene como finalidad de evacuar hacia el exterior toda la humedad
acumulada en el fondo del depósito, el accionamiento de esta válvula es manual y se
encuentra ubicada en la parte más baja del depósito. Esteban José Domínguez, J. F. (2012)

Ilustración 8 VALVULA DE PURGA

6. VALVULA RELE
Sirve para más de un accionamiento de frenado esta válvula va intercalada entre los
depósitos y los pulmones juntamente con la válvula repartidora. Esteban José Domínguez,
J. F. (2012)

Ilustración 9 V. RELE

7. PULMON DE AIRE DE DOBLE ACCION.


La finalidad del pulmón posterior de doble acción es la de producir la fuerza de
frenado en las ruedas del eje trasero en los vehículos con frenos de tambor y disco
aquí cuenta con una membrana que se destina al freno de servicio. Esteban José
Domínguez, J. F. (2012)

Ilustración 10DISTRIBUCION DEL PULMON DE AIRE

8. PULMON
DELANTERO
DE UNA ACCION
Produce la fuerza de frenado para las ruedas delanteras de los vehículos con frenos
de tambor como también los frenos de disco. Esteban José Domínguez, J. F. (2012)
Ilustración 11 PULMON DELANTERO

 FRENOS AUXILIARES DE MAQUINA.


La función que cumplen estos sistemas es la de proporcionar al vehiculo otro tipo de
frenando con el del freno complementario que ayuda a detener al vehículo casi por
completo evitando que sufra desgaste en el freno convencional así alargando su vida
útil, dando al operador un sistema de control para detener el vehiculo de manera
moderada brindando estabilidad durante el proceso. Giacosa, D. (2010).
 TIPOS DE FRENO
1. FRENOS DE DISCO HUMEDOS
Es un conjunto de frenos de disco húmedos los cuales van montados hacia ambos
lados del diferencial en la carcasa de mando final y en el interior del cubo de la rueda,
este conjunto cuenta con una carcasa ranurada por medio de dos discos
amortiguadores con 14 placas separadoras y un conjunto de pistón. García, A. G. (2008).

Ilustración 12 FRENO AUXILIAR HUMEDO

2. FRENOS DE SEMIEJES.
Se encuentra en algunos grandes cargadores de ruedas y compactadoras de suelos
en donde los frenos se hallan ubicados entre la caja del eje y la punta de eje son
completamente hidráulicos. El pistón empuja los platos y los discos de freno
conjuntamente para reducir la velocidad o detener la maquinaria para mover el pistón
se utiliza aceite hidráulico para que así funcione los resortes de retracción. García, A. G.
(2008).

Ilustración 13 FRENO AUXILIAR SEMIEJE

3. FRENOS RETARDADORES O DINAMICOS


El retardo dinámico se usa para reducir la velocidad de camión durante una operación
normal o para controlar la velocidad al bajar por una pendiente aquí es donde la
capacidad del retardo dinámico del sistema eléctrico es controlada por el operador en
donde presiona un pedal retardador controlando el RSC (control de velocidad del
retardador y se envía una señal de 600 a 1500 durante el retardo. Giacosa, D. (2010).

Ilustración 14 FRENO AUXILIAR DE RETARDO

4. SISTEMA DE CONTROL ARC


Controla electrónicamente el retardo en pendientes para mantener un rpm del motor y
un enfriamiento de aceite óptimos tal vez se puede conseguir un frenado adicional
usando un retardador manual o pedal de freno en el cual se desactiva cuando el
operador conecta los frenos o el acelerador. Giacosa, D. (2010).
Ilustración 15 ARC

5. FRENO DE
ESTACIONAMIENTO KOMATSU HD 785
La palanca de freno de estacionamiento montado en la consola cerca del operador en
el cual puede acoplar y soltar el freno aquí se aplica un resorte y retornado atreves de
una válvula en la cual circula una presión de aire que suministra desde el tanque de
aire hacia los convertidores de presión. Giacosa, D. (2010).

Ilustración 16 FRENO AUXILIAR

6. SISTEMA DE FRENO ELECTROMAGNETICO.


El principio de funcionamiento se basa en la generación de un campo magnético entre
el núcleo de bobinas y de rotores en el cual el campo se opone al movimiento de los
rotores que giran con el eje cardan con la relación del núcleo esa es precisamente la
oposición al movimiento que permite retardar la velocidad del vehiculo a las ruedas.
Giacosa, D. (2010).
Ilustración 17FRENO AUXILIAR ELECTROMAGNETICA

Bibliografía
Crouse, W. H. (2010). Mecánica del automóvil. Marcombo.
Esteban José Domínguez, J. F. (2012). frenos neumaticos y convertidores de par (Sistemas de
transmisión y frenado). Editex.
Flórez, J. A. (2010). Motores alternativos de combustión interna. POLITEX.
García, A. G. (2008). Seguridad Industrial. Bogotá: Ecoe Ediciones.
Giacosa, D. (2010). frenos auxiliares. Científico-Médica.

También podría gustarte