Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA: INGENIERÍA DE SÍSTEMAS

ASIGNATURA: CABLEADO ESTRUCTURADO

DOCENTE: MANUEL URECHE OSPINO

TEMA: PROTOCOLO DE CABLEADO ESTRUCTURADO

ESTUDIANTE: JOSIMAR PEDROZO HOYOS

MOMPOX - BOLIVAR

2018
CABLEADO ESTRUCTURADO

En este, hacemos mención del esquema genérico de cableado de telecomunicaciones,


que correctamente diseñado e instalado en un edificio, suple los requerimientos de
conectividad de sus usuarios durante un largo periodo de tiempo.

Al igual que muchas otras cosas, el cableado estructurado cumple normatividades


europeas o internacionales; entre ellas estas:

 las EIA/TIA-586= EEUU /06 /1991.


 ISO/IEC 11801= internacional 06/95.
 CENELEC=en 50173= Europa 03/93.

La primera certifica la calidad de los cables, conectores, clavijas, en categorías. La


siguiente es la organización internacional para la normalización que le compete basándose en
TIA/EIA 568, que es la que rige actualmente en todas las instalaciones y por último la
Cenelec que se basa en la norma ISO 11801 que actualiza y retira todo lo obsoleto y hace esto
de obligatorio cumplimiento en cualquier instalación.

De la misma manera que otros esquemas el cableado estructurado tiene sus ventajas
entre ellas:

 Trazados homogéneos,
 Convivencia de distintos sistemas en el mismo soporte físico.
 Transmisión a altas velocidades.
 Mantenimientos más rápidos y sencillos.

Por otra parte, cuenta con elementos principales para su construcción, como el
cableado horizontal, el cableado de blackbone, el cuarto de telecomunicaciones, el cuarto de
entrada de salidas, sistemas de puesto a tierra, aunque es afectada por la atenuación, la
capacitancia e impedancia y la distorsión por retardo con respecto a la señal.

Del cableado horizontal hacen parte dos elementos, el cable horizontal y el hardware
de conexión que incluye al patchcord (cajas, Jack, conectores, cables y conectores de
transmisión) y los correspondientes dispositivos que se extiende desde el área de trabajo hasta
el cuarto de telecomunicaciones; así, como también los paneles de conexión es decir, el
pactch panel y cables de parcheo que se utilizan para configurar las conexiones del cableado
horizontal en el cuarto de telecomunicaciones.

Este cableado horizontal contiene más cable y a la vez es menos accesible que el
cableado del blackbone, implementándose en una topología de estrella ya que cada salida del
área de trabajo va conectado al cuarto de telecomunicaciones.

En el cableado estructurado el cable más utilizado es el cable utp, aunque existen


otros como el de fibra óptica, con una distancia máxima es de 90 metros desde el área de
trabajo hasta el cuarto de telecomunicaciones.

Además, son agregados 10 metros para distancia repartidos en 3 metros de cable de


parcheo y además para conectar el equipo en el área de trabajo de telecomunicaciones.

Para tal caso, los tipos de cables reconocidos son el ANSI /TIA/EIA-568 A Y
ANSI/TIA-568 B3 para distribución horizontal, el par trenzado según su blindaje, el de fibra
óptica y el cable coaxial.

También es importante recalcar que el área de trabajo debe contar con un mínimo de 2
Jack y un máximo de 4 de conectores rj45 bajo el código de colores cableados T 568 A y T
568 B y se debe tener en cuenta que en el manejo de los cables nunca se debe compartir ducto
con cables de corriente eléctrica. Otro elemento del cableado estructurado es el cableado
vertical o backbone, que interconecta los distintos armarios de comunicaciones con cable utp,
fibra óptica o algunas veces cable coaxial. De la misma manera usa topología en estrella que
conecta el panel de distribución central y los paneles de distribución horizontal. Este cableado
vertical, incluye los cables de blackbone, los mecanismos de los paneles centrales e
intermedios, los latiguillos utilizados para el parcheo y los mecanismos que terminal el
cableado vertical en los armarios de distribución horizontal. También proporciona
interconexiones entre los distintos cuartos (de entrada, de equipos y telecomunicaciones).

Cuando hablamos del cuarto de entrada de los servicios de telecomunicaciones al


edificio, estamos incluyendo el punto de entrada a través de la pared y continuando hasta el
cuarto de entrada que pueden incorporar backbone, conectando otros edificios y consta de los
cables, hardware de conexión , dispositivos de protección, hardware de transición, entre otros
y el cuarto de telecomunicaciones que es el área del edificio utilizada para el uso exclusivo de
los equipos asociados con el sistema de cableado de telecomunicaciones.

También podría gustarte