Está en la página 1de 17

INTRODUCCIÓN

Las temperaturas extremas calurosas dentro del campo laboral generan una problemática, dado que ello c
condiciones desfavorables en el ambiente de trabajo, en la salud y rendimiento de los trabajadores.
Las personas que se desempeñan en La Fundición se dedican de fabricación de piezas, comúnmente con
fundir a temperaturas elevadas calurosas –ambientes calientes-; esto puede causar afectaciones en su sa
desempeño, es por ello se deben implementar medidas que mitiguen.
Con lo anterior expuesto, este documento tiene por objeto establecer los criterios para la formulación de u
Temperaturas Extremas Calurosas,con base a la fundición. Con de dicha matriz se pretende reconocer lo
primordiales de las temperaturas extremas calurosas, y a su vez identificar los factores que generan deter
de los trabajadores que deben exponer a estos tipos de temperaturas; de igual forma brindar estrategias q
riesgos.
oblemática, dado que ello causa
o de los trabajadores.
e piezas, comúnmente consistente en
usar afectaciones en su salud y

os para la formulación de una Matriz de


z se pretende reconocer los elementos
actores que generan deterioro en la salud
forma brindar estrategias que mitiguen los
ITEM DESCRIPCIÓN

Efectos Sobre la Salud

3 Fuentes Generadoras
4 EPP

5 Recomendaciones
GENERAL

La exposición prolongada a elevadas temperaturas puede suponer una


agresión importante para el organismo. Los efectos del calor se hacen
notar cuando el cuerpo no puede adaptarse a las altas temperaturas y
esta situación se mantiene de forma continuada durante varios días,
en una atmósfera muy húmeda y sin viento.
Es recomendable realizar un mapa para identificar las fuentes de calor
en el lugar de trabajo. Por ejemplo, si hay ventanas o buena
ventilación, si hay maquinarias y equipo que genera calor (tales como
secadoras y hornos) (el vestuario) y si hay pasos del proceso de
trabajo que aumentan el calor por su gran demanda física (tales como
levantar cargas pesadas). Una vez que el mapa está terminado, se
puede utilizar como una herramienta para determinar las áreas de
mayor peligro y decidir cómo se va a reducir el calor.
•Vestuario laboral: confeccionado con tejido ignífugo, que repela las
salpicaduras y minimice la transferencia de calor, evitando que arda o
se produzcan quemaduras. Es importante la combinación de colores
para facilitar la visibilidad de los operarios.
•Calzado de seguridad: Los requisitos básicos que debe cumplir son la
calidad de los materiales utilizados para su fabricación; resistencia en
la punta para evitar aplastamientos por caídas de objetos; capacidad
de la suela para absorber energía; suela antideslizante, aislamiento
eléctrico y térmico; diseño ergonómico y facilidad de mantenimiento.
•Protección facial, ocular y de la cabeza: Cascos y gafas protectoras
frente a impactos a alta velocidad; pantalla facial para protección
frente a impactos a velocidad media y protección frente a radiaciones
térmicas.
•Protección respiratoria: Filtros de boquilla, mascarilla o máscaras
dependiendo del tipo de contaminantes a los que se esté expuesto.
•Protección auditiva: Orejeras protectoras del ruido o tapones,
dependiendo de la intensidad y tiempo que se esté expuesto al mismo.
•Guantes: Deben proteger acciones mecánicas, eléctricas, térmicas y
químicas.

•Disponer de un sitio donde poder refrescarse durante los descansos


•Suministro de agua y/o bebidas frescas.
•Asegurar sombra y otras medidas de aislamiento térmico respecto a
fuentes radiantes.
•Establecer la rotación de tareas, reducir el ritmo de trabajo o introducir
pausas de trabajo.
•Usar cremas para cara, manos y labios.
•Mantener la piel siempre limpia para facilitar la transpiración.
•Usar correctamente los elementos de protección personal.
CASO HIPOTETICO

La fundición es un proceso de fabricación de piezas, comúnmente consistente en


fundir a temperaturas elevadas minerales y chatarra metálica e introducirlo en una
cavidad, llamada molde, donde se solidifica obteniendo así metales puros.
Tradicionalmente, los metales y materiales de fundición más utilizados han sido el
hierro, el acero, el latón, el bronce y aleaciones de los mismos. Durante los últimos
años se ha ampliado este abanico de materiales, de forma que actualmente los
metales y aleaciones contienen aluminio, titanio, magnesio e incluso metales tóxicos
como berilio, cadmio, torio, níquel y cromo. (MC MUTUAL , 2008)
En la fundición se emplea fundamentalmente el denominado cubilote. El cubilote es
un horno alto, vertical, abierto por arriba (zona de carga) y revestido interiormente con
material refractario. El horno se carga, por su parte superior, con mineral de hierro,
coque y caliza, por su parte inferior se insufla aire caliente, a menudo enriquecido con
oxígeno.
Empresa: Metales S.A.S
Dedicada a la fundición de hierro para la obtención de moldes metálicos. El proceso
de fundición se inicia con la construcción de un modelo que se ajusta a la forma
externa de la pieza de fundición deseada y la de una caja de moldes que producirá los
machos adecuados para que de lugar a la configuración interna del producto final.
Los metales o aleaciones se funden y se preparan en un horno con la calidad
requerida para introducirlos en el molde ensamblado a través de una cuchara de
colada. Cuando el metal se ha enfriado, se elimina el molde y, en los casos en los que
exista, el material del macho para, a continuación, limpiar la pieza y desbarbarla.
•Reducir la exposición mediante la modificación de horarios de trabajo, el aumento
programado de pausas, descansos y rotaciones.
•Tener un plan de primeros auxilios y medidas de emergencia.
•Situar ventiladores y disponer de lugares de descanso refrigerados cerca de las
zonas de trabajo.
•Beber agua con frecuencia, pero en pocas cantidades, para contrarrestar la
sudoración.
• Proporcionar una protección personal adecuada a los trabajadores
•Formar al personal en los riesgos a los cuales estan expuestos y las medidas que
deben tomar para evitar accidentes.
•Colocar pantallas de protección, barreras o resguardos que impidan, en lo posible, el
acceso libre al punto de operación en el momento de trabajo.
•Realizar control, mantenimiento preventivo e inspecciones de seguridad a los equipos
utilizados.
LEGISLACIÓN APLICABLE A LA TEMPERATURAS EXTREMAS CALU

Congreso de la
Ley 9 1979 Art. 84 literal a y g
República

Presidencia de la
Decreto 2663 1950 Art. 57 numerales 1 y 2
República

Ministerio de Trabajo y
Resolución 2400 1979 Art. 63, 64
Seguridad Social
Ministerio del Trabajo y
Resolución 1016 1989 Art. 11 numeral 2 y 3 Seguridad Social y
Salud
S EXTREMAS CALUROSAS
Todos los empleadores
Normas para
están obligados a
preservar, conservar y
proporcionar y mantener un
mejorar la salud de los
ambiente de trabajo en
individuos en sus
adecuadas condiciones de
ocupaciones
higiene y seguridad

Procurar a los trabajadores


locales apropiados y
elementos adecuados de
protección contra los
accidentes y enfermedades
Este decreto y otros
profesionales en forma que
complementarios
se garanticen
establecen el Código
razonablemente la
Sustantivo del Trabajo
seguridad y la salud.
Prestar inmediatamente los
primeros auxilios en casos
de accidente o de
enfermedad

La temperatura y el grado
de humedad del ambiente
en los locales cerrados de
Se establecen algunas
trabajo serán mantenidos.
disposiciones sobre
Los trabajadores deberán
vivienda, higiene y
estar protegidos por medios
seguridad en los
naturales o artificiales de
establecimientos de
las corrientes de aire, los
trabajo
cambios bruscos de
temperatura, de la humedad
o sequedad excesiva.
Identificar los agentes de
riesgos físicos, químicos,
biológicos, psicosociales,
Reglamenta la ergonómicos, mecánicos,
Organización, eléctricos, locativos y otros
Funcionamiento y agentes contaminantes,
forma de programas de mediante inspecciones
salud ocupacional que periódicas en las áreas,
deben desarrollar los frentes de trabajo y equipos
patronos o en general. Evaluar con la
empleadores en el ayuda de la técnica de
país medición cualitativa y
cuantitativa, la magnitud de
los riesgos para determinar
su real peligrosidad
Instrumentos para medir la temperatura

Termómetro de vidrio o de liquido


Su operación esta basada en la expansión del líquido con el incremento de la temperatura. Con el
incremento de la temperatura, el líquido y el vidrio del termómetro se expanden con diferente coeficiente
de expansión, causando que el líquido avance por él tuvo capilar.

Termómetro de resistencia
Los termómetros de resistencia basan la toma de temperatura en un alambre de platino integrado dentro
del termómetro. Este alambre va ligado a una resistencia eléctrica que cambia en función de la
temperatura. Es un termómetro que es muy lento en la toma de temperatura, pero preciso, se suele usar
para tomar la temperatura del exterior.

Termómetro sin contacto o pirómetros


la medición de la temperatura se basa en la radiación de calor que desprenden los objetos cuando se
calientan. Se denominan también termómetros infrarrojos y se utilizan, entre otras cosas, para medir
temperaturas elevadas o de objetos en movimiento o que estén a distancia.

Termómetros bimetálicos
Estos termómetros están formados por dos láminas de metales de distintos coeficientes de dilatación.
Cuando hay cambio de temperatura, uno de los dos metales se curva antes que el otro y el movimiento se
traduce en una aguja que a su vez marca en una escala la temperatura.
atura. Con el
iferente coeficiente

no integrado dentro
ción de la
eciso, se suele usar

jetos cuando se
sas, para medir

es de dilatación.
o y el movimiento se
CONCLUSIÓN
Con base a lo anterior acordado, se puede concluir que los métodos de valoración de la exposición
a temperaturas extremas calurosas en la población que trabaja en las fundiciones, se encuentra
reconocido en cuanto a la literatura con respecto a la definición; ya indagando en el campo de
aplicabilidad de los parámetros de medición y de sus resultados, también se evidencia que las
diferentes empresa que cuentan con estos procesos ejercen controles para mejorar las condiciones
de trabajo; dado que ofrecen información basado en la evidencia sobre métodos de valoración
estándar, lo que permite formular algunas directrices.
ión de la exposición
es, se encuentra
en el campo de
idencia que las
jorar las condiciones
s de valoración
BIBLIOGRAFÍA

MC MUTUAL . (2008). Prevención de Riesgos Laborales en el Sector del Metal.


Henao, F. (2015). Riesgos físicos: Ruido, iluminación y temperaturas extrema (2da.
edición). Bogotá: Ecoe Ediciones.
Henao, F. (2013). Riesgos físicos III: Temperaturas extremas y ventilación (2a. ed.).

También podría gustarte