Está en la página 1de 11

Presentado Por:

JOHAN NICOLAS GARCIA MEDINA

YURANY LIZETH SÁNCHEZ SUAREZ

MARIA FERNANDA VALLEJO PEÑA

JACKELINE ARIZA PEÑA

Presentado A:

LUZ ENEIDA MORENO MAHECHA

“TALLER EJE 1”

Grupo 102

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREANDINA

CONTADURÍA PÚBLICA - ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

BOGOTA D.C

2020
INDICE
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................... 3
1.CONTEXTUALIZACIÓN Y ANÁLISIS CASO WORLDCOM.................................................4
1.1. ¿POR QUÉ ES NECESARIA LA ÉTICA EN NUESTRA SOCIEDAD?..................................5
1.2. ¿ES SUFICIENTE EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY PARA QUE UNA EMPRESA TENGA
UN COMPORTAMIENTO ÉTICO? Y ¿POR QUÉ?....................................................................6
1.3.CUÁL CREE QUE DEBE SER EL COMPORTAMIENTO ÉTICO DEL CONTADOR
PÚBLICO FRENTE A LA SOCIEDAD......................................................................................7
1.4 .CUÁLES CARACTERÍSTICAS ÉTICAS DEBE TENER UN AUDITOR FORENSE PARA EL
EJERCICIO DE SU PROFESIÓN..............................................................................................8
1.5. ¿QUÉ RESPONSABILIDAD DEBE POSEER LOS AUDITORES FORENSES, EN EL
EJERCICIO DE LUEGO SUS FUNCIONES PARA MITIGAR EL RIESGO Y LA PRESENCIA DE
FRAUDES EN LAS ORGANIZACIONES Y PARTICULARMENTE EN LOS RECURSOS QUE
SON DESTINADOS PARA EL BENEFICIO DE LA COMUNIDAD Y LA SOCIEDAD EN
GENERAL Y CUALES ESTRATEGIAS ÉTICAS APLICARÍA COMO AUDITOR FORENSE
PARA MITIGAR EL RIESGO DE ERROR Y FRAUDE EN LAS ORGANIZACIONES?...............9
1.6. ELABORE UNA PROPUESTA EN PRO DE LA ÉTICA RESPECTO DE LAS
COMPETENCIAS DE LOS CONTADORES, AUDITORES, REVISORES FISCALES FRENTE A
LA ÉTICA EN LA PRÁCTICA PROFESIONAL EN COLOMBIA.............................................10
2.CONCLUSIONES...............................................................................................................11
3.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS....................................................................................12
INTRODUCCIÓN

La ética y la responsabilidad social son parte integral de las competencias de un

profesional ya sea contadores públicos, auditores o revisores fiscales donde ellos son uno

de los principales implicados, por esto, se pretende contextualizar y analizar la

responsabilidad social que debieron acoger en la empresa WorldCom, el cual es

considerado uno de los casos donde más se evidenció carencias éticas, pues siendo una

empresa de telecomunicaciones más importantes de los Estados Unidos, fue declarada en

quiebra por haber realizado fraudes financieros.

Este trabajo permite identificar las principales causas que dieron lugar al problema

de corrupción de WorldCom, dentro de las cuales es posible afirmar que el profesional no

está consciente del papel que desempeña dentro de la ética y responsabilidad social.

Además, las empresas en general centran su finalidad en la generación de utilidades sin

tomar en cuenta beneficios o daños que pueden ocasionar en su entorno, es por ello que en

el transcurso de este trabajo evidenciamos unas preguntas que nos ayudarán a tener más

claro los principios éticos y las responsabilidades que debe tener cada profesional.
1.CONTEXTUALIZACIÓN Y ANÁLISIS CASO WORLDCOM

Wordlcom es una empresa de telecomunicaciones, que se encuentra ubicada en

EE.UU, una de las empresas mas grandes en telecomunicaciones fue fundada en 1984 en

missisipi por Bernard Ebbers junto otros socios, la empresa empezó a cotizar desde 1988

hasta 1991 y sus precios en las acciones eran por debajo de 5 dólares pero a partir de esa

fecha empezó a aumentar para ´posicionarse en 80 dólares en el año 1999 y llego a estar

valorizada en 180.000 millones de dólares. Ante la buena situación que vivía la compañía

Ebbers pudo comprar al grupo MCI.

Wordlcom empezó a tener problemas ya que la fusión con MCI empezó a generar

que las acciones bajaran hasta llegar a los 10 dólares a inicios del 2002,todo empezó a

empeorar cuando en marzo del 2002 cuando la SEC(la comisión de mercado de valores de

EE.UU) presenta cargos contra la compañía donde se atribuyen maniobra contables donde

la empresa oculta sus pérdidas, habían pasado por auditorías internas y externas sin que

nadie se diera cuenta del fraude este consistió en que Scott Sullivan director financiero

inflara por órdenes de Ebbers el EBITDA elevando así es flujo de efectivo de la

wordlcom, Sullivan manipulaba las cuentas de gastos corporativos y los hizo para a

inversiones de largo plazo.

las malas prácticas de negocio en la compañía llevaron a que sus accionistas

perdieran lo que invirtieron en esta empresa, en este caso la falta de ética del Scott

Sullivan dado como resultado que no tenía un conocimiento ético de los negocios para

diferenciar que era correcto e incorrecto en un ámbito empresarial, la ética para un negocio

nos lleva la habilidad de comprender un riesgo, si los encargados del grupo financiero de

la empresa hubieran tenido una formación ética hubieran podido analizar mejor la

situación que tenía la empresa y plantear soluciones.


1.1. ¿POR QUÉ ES NECESARIA LA ÉTICA EN NUESTRA SOCIEDAD?

Es importante la ética en nuestra sociedad ya que esta se identifica con nuestra

conducta, costumbres, manera de pensar, los valores con los cuales hemos sido criados y

los que hemos ido formando. La ética va muy ligada con la moral tanto que los dos

ámbitos nos hacen ver cómo podemos ser amables y carismáticos con los demás y al

mismo tiempo ver cómo podemos llegar a ser vulnerables a la situación que pueda tener

alguna persona, país o familiar, todo es un conjunto de acciones pero durante los últimos

años podemos evidenciar que a la sociedad le falta más entrega de valores y que cada día

podemos caer en el error de convertirnos en antisociales y deshumanizamos muchas cosas

que tristemente se ven a diario en nuestro diario vivir.

Por eso es de vital importancia la ética en nuestra sociedad el poder ayudar cada

vez que cada uno de nosotros pueda a los demás. Llevar una vida correcta que se pueda

separar lo que es el bien y el mal si que involucren la violación de los seres humanos. El

que cada día podamos ser más humanos y sensibles ante todo lo que podamos llegar a

vivir o presenciar en nuestra sociedad.

1.2. ¿ES SUFICIENTE EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY PARA QUE UNA EMPRESA

TENGA UN COMPORTAMIENTO ÉTICO? Y ¿POR QUÉ?

Considero que mas que el cumplimiento de la ley en cada empresa es que cada una

de ellas tiene un conjunto de valores y criterios de actuación que tenga un comportamiento

ético transparente, que se comprometan con el desarrollo de sus entornos, que sean

honestos y responsables. Que sea patente en todas sus áreas, pero sobre todo que el valor

ético en cada compañía se base desde el departamento de recursos humanos.


Que los valores éticos empresariales se vean reflejados en la toma de decisiones y

acciones concretas que aporten a las generaciones cambios positivos a la sociedad, que

incrementen la motivación y la satisfacción de sus trabajadores y clientes para así poder

mejorar cada imagen empresarial y poder evitar la corrupción.

Cada empresa por lo general maneja su código ético donde es un documento

formal donde dan a conocer los valores con los cuales se caracteriza su empresa y los

compromisos adquiridos que dan pauta a las personas que conformarán su organización.

1.3.CUÁL CREE QUE DEBE SER EL COMPORTAMIENTO ÉTICO DEL CONTADOR

PÚBLICO FRENTE A LA SOCIEDAD

El comportamiento de un contador en su profesión debe ser impecable con toma de

decisiones en una organización,; dado que en el caso worldcom se violaron muchos de

estos códigos como profesionales y políticas de la empresa ,estos se deben regir a su

código de ética en este se establecen las responsabilidades que se debe tener como

contador este se encuentra El marco jurídico de la contabilidad en Colombia está

conformado por las leyes 145 de 1960, en los artículos que aún siguen vigentes y 43 de

1990; por el Decreto 2649 de 1993 y por el Código de Comercio. Y también se encuentra

el código de ética del consejo de norma internacionales de ética para contadores

(IESBA)Donde establecen los principios que constituyen el fundamento esencial para el

desarrollo de normas sobre ética de la contaduría, donde se encuentra la integridad rectitud

honestidad imparcialidad criterio secreto profesional conducta ética. Dichos principios

guardan relación con los principios que dicta la Federación Internacionales de Contadores

Públicos (IFAC), y deben ser de estricto cumplimiento para todos quienes desempeñan la

profesión contable.
No se puede desconocer la responsabilidad que tienen los Contadores Públicos en

la situación que enfrenta actualmente algunos Países en términos de evasión de impuestos,

porque es uno de los problemas fiscales más delicados, donde se debe entrar a analizar la

ética profesional de los contadores que dan fe pública de toda la información financiera

tanto de empresas públicas como privadas; poco a poco la sociedad ha reconocido la

importancia del contador en el normal desarrollo de sus procesos, abarcando no solo la

parte estructura, guiado hacia la obtención de libros, sino que el ser social, se identifica

con el contador, gracias a la visión de ayuda y mejoramiento oportuno de la calidad de

vida del hombre integrante de la comunidad.

1.4 .CUÁLES CARACTERÍSTICAS ÉTICAS DEBE TENER UN AUDITOR FORENSE

PARA EL EJERCICIO DE SU PROFESIÓN

El auditor forense debe ser un profesional altamente capacitado, experto en

conocer temas como contabilidad, auditoria, control interno finanzas técnica de

investigación, en cuanto a su formación personal debe ser una persona independiente justo

honesto, inteligente planificador prudente, todo esto es valioso para el ejercicio de auditor

forense ya que son llamados a combatir la corrupción financiera pública y privada dado el

caso worldcom ellos fueron los que hallaron la inflación en los gastos y los múltiples

fraudes realizados que afectan sus estado financieros; El trabajo de un auditor forense

comienza con el resguardo de la documentación soporte de las pruebas que ayuden en su

investigación, Con la gran capacidad que tiene un auditor forense es de tener el debido

dictamen en un caso de crímenes fiscales, lavado de dinero o terrorismo, corrupción

administrativas entre otras, todas estas se pueden manejar con integridad ,objetividad dada

por el profesional. En cuanto a la normatividad, actualmente, la norma internacional de

auditoría 240 presenta las responsabilidades del auditor con respecto al fraude en
auditorías de estados financieros; y explica cómo deben aplicarse las normas de auditoría

315 y 330 para el manejo de riesgos de errores de importancia relativa.

1.5. ¿QUÉ RESPONSABILIDAD DEBE POSEER LOS AUDITORES FORENSES, EN EL

EJERCICIO DE LUEGO SUS FUNCIONES PARA MITIGAR EL RIESGO Y LA

PRESENCIA DE FRAUDES EN LAS ORGANIZACIONES Y PARTICULARMENTE EN

LOS RECURSOS QUE SON DESTINADOS PARA EL BENEFICIO DE LA

COMUNIDAD Y LA SOCIEDAD EN GENERAL Y CUALES ESTRATEGIAS ÉTICAS

APLICARÍA COMO AUDITOR FORENSE PARA MITIGAR EL RIESGO DE ERROR Y

FRAUDE EN LAS ORGANIZACIONES?

El auditor forense toma un papel importante debido a la gran elevación de actos

delictivos en las organizaciones del país, es necesario mitigar todo este tipo de riesgos

fraudulentos, es por ello que una de las herramientas más útiles para combatir esto, es la

responsabilidad que tiene el auditor forense frente a estos casos, valorando el riesgo de que

el fraude o error que pueda originar los estados financieros contengan equivocaciones

materiales, adicional a esto debe tener un amplio conocimiento para obtener todo el

material probatorio para determinar un hallazgo el cual es su responsabilidad comunicar a

los miembros con los que cuenta en su equipo de auditoría, esto permite ver el grado de

susceptibilidad con el que se enfrentan y permitirá que se torne más fácil identificar qué

procedimiento es el adecuado para implementar en la organización. Adicional a esto se

debe fijar unas estrategias para mitigar el riesgo de error o fraudes en una organización,

considero que una de las más importantes es la libertad plena de criterio y el desinterés

absoluto, pues permite que el auditor tenga su propio criterio frente a las inconsistencias

encontradas en la organización siendo integral en la ejecución de sus dictámenes,

cumpliendo con las leyes y testificando bajo juramento sin perjuicios, siempre con la
verdad, revelando todo el material probatorio obtenido de la verificación de la

organización pues si realiza cualquier omisión de información podría causar distorsión de

los hechos, generando una falta grave de su ética profesional como auditor.

1.6. ELABORE UNA PROPUESTA EN PRO DE LA ÉTICA RESPECTO DE LAS

COMPETENCIAS DE LOS CONTADORES, AUDITORES, REVISORES FISCALES

FRENTE A LA ÉTICA EN LA PRÁCTICA PROFESIONAL EN COLOMBIA.

Basándose en las resoluciones anteriores y al caso expuesto, la mejor opción es sin

duda identificar en qué parte del código ético se encuentra los mayores fallos, dando por

hecho que muchas veces los vacíos legales son parte cómplice de que varios auditores

niegan su ética como profesionales y tiendan a optar por jugadas tramposas que perjudican

la economía misma.

Para ello se debe volver a replantear esos vacíos, tener presente un plan de acción

cuando se incurran en fraudes y cómo solventarlos, ya que, si la misma ley no es exigente

con los mismos profesionales, que van desde el contador hasta el auditor, sin duda se

seguirá planteando los mismos casos de fraudes, por ende, se debe exigir un mayor control

sobre la normativa fiscal colombiana como también que las mismas empresas opten por un

seguimiento arduo sobre cómo está funcionando todas las áreas.

Finalmente, la mejor propuesta es sin duda la educación desde las bases de la

sociedad, si no se promueve la ética dentro de las instituciones y más cuando se habla de

futuros auditores, sin duda se llegará a casos no solo como el de WorldCom, también

como reficar, interbolsa y odebrecht. Por ende, se debe educar mejor a nuestros

contadores, que la base de la moral no debe quedar por debajo de la corrupción, de lo

contrarios este ciclo continuará de forma persistente.


2. CONCLUSIONES

Para evitar riesgos y problemas éticos y morales que pueden surgir a lo largo de

una profesión o de un oficio, se deben poner en práctica principios éticos que establezcan

ciertos parámetros y reglas que puedan describir el comportamiento de un profesional, y a

que si incurrimos en algún delito como profesionales estamos expuestos a sanciones

penales por la toma de decisiones malas o por el bien de una compañía que no piensa en

ética del profesional.

Este trabajo comprende en gran parte la importancia de la ética y los valores en las

personas y como estas se pueden implementar en la sociedad colombiana actual,

generando confianza entre lo que está bien y lo que está mal, y de cierta manera intuir un

sentido de pertinencia según las normas colombianas que son trabajadas dentro de las

empresas y economías.
3.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

NIF.COM.CO (LEY 43 DE 1990) https://niif.com.co/ley-43-1990/

CODIGO DE ETICA PARA CONTADORES (NEW YORK) EDICION(JULIO

DEL 2019) https://www.ifac.org/system/files/publications/files/codigo-de-etica-para-

profesionales-de-la-contabilidad.pdf

David Fernández (22 septiembre 2007) el país.

https://elpais.com/noticias/worldcom/

Deicy pareja (1 de agosto 2018)cero. https://www.riesgoscero.com/blog/conozca-

el-caso-worldcom-y-evite-fraude-contable-en-su-empresa

También podría gustarte