Está en la página 1de 3

DEFINICIÓN DE MATERIALES

Materia elaborada o manufacturada de la que está hecha una cosa.

MATERIALES TRATADOS EN CLASE


1.Materiales metálicos
2.Materiales polímeros
3.Materiales cerámicos
4.Materiales compuestos

1.Concepto
Metálicos: son los elementos químicos capaces de conducir la electricidad y el calor, que
exhiben un brillo característico y que, con la excepción del mercurio, resultan sólidos a
temperatura normal

Metales ferrosos: El atributo distintivo del hierro es que es denso, fuerte cuando se mezcla con
carbono, abundante y fácil de refinar, altamente susceptible a la corrosión y magnético.
Esto metales usualmente son elegidos por sus propiedades mecánicas
Propiedades:
Su límite elástico, dureza, ductilidad, soldabilidad, elasticidad, facilidad de corte y expansión
térmica, los cuales describen cómo se comportará un material bajo factores estresantes
específicos.
No ferrosos:
Estos metales incluyen cada metal y aleación que no contiene hierro. Algunos metales no ferrosos
son:
Metales preciosos como plata, platino y oro
Cobre y sus aleaciones como bronce y latón
Níquel, paladio y platino
Titanio
Aluminio
Estaño, plomo
Zinc.
Propiedades:
es análogo al níquel pero no es magnético
Sus usos son:
Latas, aeronaves, autobuses, recipientes, hoja de aluminio, aparatos domésticos, entre otros.
2.Concepto
Cerámico: Es aquel constituido por sólidos inorgánicos metálicos o no metálicos que ha sido
fabricado mediante tratamiento térmico

No cristalina: En estos los átomos se acomodan en conjuntos irregulares y aleatorios. Los sólidos
no cristalinos con una composición comparable a la de las cerámicas cristalinas se denominan
vidrios.
Cristalinas:
Sus usos: Porcelana, rocas, refractarios.

Propiedades:
tienen propiedades especiales que no se encuentran en otros materiales. La combinación de
transparencia y dureza a temperatura ambiente y una excelente resistencia a la corrosión en la
mayoría de los ambientes hacen al vidrio indispensable para muchas aplicaciones de ingeniería
como construcción y vidriado de vehículos,
Poseen una alta dureza y resistencia al calentamiento, pero tienden a la fractura frágil.
Sus usos son:
Vidrios.

3.Concepto

Polímeros: son macromoléculas formadas por la unión mediante enlaces covalentes de


una o más unidades simples llamadas monómeros

Propiedades:
Son las mecánicas, las físicas y su comportamiento frente al calor. Según las características físicas
que tenga el polímero, estos se pueden clasificar como: -Fibras: Presentan baja elasticidad y baja
extensibilidad, lo que permite confeccionar tejidos cuyas dimensiones permanecen estables

Naturales: Son aquellos provenientes directamente del reino vegetal o animal, como la seda, lana,
algodón, celulosa, almidón, proteínas, caucho natural (látex o hule), ácidos nucleicos, como el
ADN, entre otros.

Sus usos son:


La lana y la seda son usados como fibras y telas.
La celulosa que se emplea para hacer telas y papel.
El caucho natural que con el podemos hacer neumáticos, llantas Etc..
Del algodón podemos sacar productos naturales como aceites, y demás materias prima

Sintéticos: Son creados por el hombre a partir de elementos propios de la naturaleza. Estos
polímeros sintéticos son creados para funciones especificas y poseen características para cumplir
estas mismas.
Propiedades:
Tienen costos de producción relativamente bajos, pero costos de reciclaje altos.
Debido al gran volumen que pueden ocupar sus estructuras, son materiales poco densos y,
además, mecánicamente muy resistentes.
Son químicamente inertes, o lo suficiente para resistir el ataque de sustancias ácidas (HF) y básicas
(NaOH).
Carecen de bandas de conducción; por lo tanto, son malos conductores de la electricidad.
Sus usos:
Policarbonato
Polietileno
Nailon

4.Conceptos
Compuestos: aquellos materiales que se forman por la unión de dos o más materiales para
conseguir la combinación de propiedades que no es posible obtener en los materiales
originales

Propiedades:
Partículas de gran tamaño
Elevado porcentaje de partículas
Menor dureza

Reforzados con partículas: En estos materiales compuestos las partículas de material duro y frágil,
dispersas de forma discreta y uniforme se rodean de una matriz más blanda y dúctil.
Dependiendo del tamaño y la naturaleza de las partículas que influyen en las propiedades del
compuesto
Su uso: Hormigón, concreto asfaltico
Reforzados con fibras: Estos compuestos mejoran la resistencia, carga de rotura, la rigidez, la
relación resistencia/peso, por la introducción de fibras fuertes, rígidas y frágiles, en una matriz
más blanda y dúctil.
Su uso: Hormigón armado ,HRF ,PRFV
Laminados: de capas de materiales diferentes. Los materiales laminados son ejemplos de
materiales compuestos, aunque los materiales no están integrados entre sí de la misma manera
que con otros materiales compuestos (matriz y material de refuerzo)
Su uso: enchapes

También podría gustarte