Está en la página 1de 28

Mecanismo de orientación para la mitigación de la deserción escolar en la sede principal

INEM Luis López de Mesa en Villavicencio, Meta.

Autora:

Laura Valentina Rey Castillo

Asignatura:

Investigación educativa I

Universidad de Pamplona

Facultad de las Ciencias de la Educación

Junio 15 de 2020
Tabla de contenido
Capítulo I: Problema de investigación........................................................................................4

Planteamiento del problema....................................................................................................4

Justificación............................................................................................................................7

Objetivo...................................................................................................................................9

Objetivo general..................................................................................................................9

Objetivos específicos...........................................................................................................9

Delimitaciones........................................................................................................................9

Espaciales...........................................................................................................................9

Población..........................................................................................................................10

Temporal...........................................................................................................................10

Capítulo II: Marco referencia....................................................................................................11

Antecedentes de investigación..............................................................................................11

Internacional......................................................................................................................11

Nacional............................................................................................................................11

Regional............................................................................................................................12

Marco conceptual..................................................................................................................13

Deserción escolar..............................................................................................................13

Pedagogía..........................................................................................................................13

Pobreza..............................................................................................................................14
Desarrollo humano............................................................................................................14

Marco teórico........................................................................................................................15

Vincent Tinto....................................................................................................................15

Lev Vygostky....................................................................................................................17

Marco legal...........................................................................................................................17

Marco contextual...................................................................................................................19

Capítulo III: Marco metodológico............................................................................................21

Tipo de investigación............................................................................................................21

Diseño de investigación........................................................................................................22

Alcance de investigación......................................................................................................22

Población...............................................................................................................................23

Muestra.............................................................................................................................24

Capítulo I: Problema de investigación

Planteamiento del problema


Un grave problema que afecta el sistema educativo colombiano es la deserción escolar, la cual

está centrada en la población de vulnerable del país y es causada por diversos factores; uno de

ellos es la falta de recursos económicos que provocan que los jóvenes acepten trabajos forzosos o

lleguen al punto de delinquir para subsistir por sí mismos o para ser un soporte para sus familias,

aumentando la tasa de vandalismo en el país y ensanchando la brecha de desigualdad social que

ha estigmatizado a Colombia desde hace años, pues los centros educativos no poseen un plan de

contingencia para suplir las necesidades que presentan esta población vulnerada, despojando así

por completo la libre elección del estudiante, quien se siente presionado por sus dificultades,

tanto exteriores como internas, y su incapacidad para hallar una solución, optando por la vía

pusilánime.

Por lo cual, Bernal (2013, como citado en Hernández Prados, Álvarez Muñoz, & Aranda

Martínez, 2017) señala que:

No siempre la deserción es una situación desarrollada a raíz de la decisión de una

persona, sino que, en ocasiones, es causante del papel ejercido por las instituciones, que

impiden a la población el acceso a la educación, situación común en países en vías de

desarrollo.

De igual forma, los problemas familiares que poseen los estudiantes los desmotivan, debido a

la carencia de apoyo por parte su círculo más cercano, lo que es normal en hogares

disfuncionales y con penurias monetarias, dado que los tutores legales del alumnado no tienen

su educación finalizada o sus precarias circunstancias los inducen a pensar que la educación no

es fundamental, sino una pérdida de tiempo, lo que arrastra a los estudiantes a buscar en

diferentes personas un sostén que no encuentran en su hogar, como acaece en las jóvenes

mujeres que se unen a personas mayores (o de su misma edad) en la búsqueda de un amor y


aceptación que no hallan en su círculo familiar, desencadenando embarazos precoces que solo

incrementan sus inseguridades y su desestabilidad económica.

En este sentido, cabe señalar que “la prevalencia de la deserción escolar en madres jóvenes es

muy elevada en América Latina (nueve de cada diez)” (Mendonza y Subiría, 2013, como citado

en Hernández Prados, Álvarez Muñoz, & Aranda Martínez, 2017) y en Colombia, según el

Ministerio de Salud (2019), “las estadísticas vitales han estimado que 33% de los nacimientos

que se registran en niñas de 10 a 14 años, y 25% de los nacimientos en mujeres adolescentes de

15 a 19 años se presentan en centros poblados y áreas rurales dispersas”.

En resumen:

El embarazo en adolescentes es resultado de la desigualdad social y la falta de

oportunidades en la educación y el empleo, lo cual a menudo perpetúa el ciclo de la

pobreza, causas que a su vez determinan la mortalidad y morbilidad explicada desde el

embarazo en la adolescencia, en particular entre niñas y mujeres jóvenes de grupos más

vulnerables y desfavorecidos” (Reyes y Gonzáles, 2014, Profamilia, Asociación

Probienestar de la Familia Colombiana; 2018).

Por lo cual, la deserción escolar que acontece en la institución IMEN Luis López de Mesa se

debe a múltiples factores que ya se han expuesto anteriormente.

No obstante, la más importante de su problemática radica en la carencia de apoyo monetario

que obtienen los estudiantes, tanto por parte de sus hogares (la mayoría presentan problemas

familiares) y de la institución, teniendo en cuenta que dicho colegio maneja complejos horarios,

dado a sus técnicas.

Debido a esto, sus poblaciones más vulnerables son los jóvenes de décimo grado y once

grado, los cuales cuenta con diez secciones con un promedio de veinticinco a treinta alumnos, a
quienes se les implementa una jornada extendida, haciendo que sus horarios inicien a las seis de

la mañana y finalicen a las cinco de la tarde, teniendo así que alimentarse totalmente en el

instituto. Sin embargo, éste tiene un nulo a poyo a la juventud vulnerable (quienes no pueden

comprar su alimento, ir almorzar a sus casas o traer el alimento dado por la lejanía y el horario

que se manipula), lo cual desencadena una mayor deserción en esta población de dicha

institución.

Asimismo, no es solamente tal población la que necesita ayuda, pues los demás cursos, que

van de sexto a noveno grado, presentan grandes inconvenientes económicos, problemas

familiares y una adicción a drogas psicoactivas, lo que ya se desencadenan en actos vandálicos y

violentos por parte de tal alumnado, dado a toda la presión a la que son sometidos. Por lo cual,

acaece que:

Se olvidan los principios de equidad, calidad e igualdad de la educación, es decir, los

principios básicos de un modelo educativo de igualdad de oportunidades. Este escenario

también repercute en el papel de este sector de población en la sociedad, siendo

mermadas sus posibilidades de desarrollo y cumplimiento de metas. (Moreno, Ortiz y

Gónzales, 2016, citado en Hernández Prados, Álvarez Muñoz, & Aranda Martínez, 2017)

Justificación

Es importante la mitigación de la deserción escolar para disminuir la brecha de desigualdad

social existente en Colombia. De igual forma, para consentir un pleno desarrollo de las

capacidades humanas, las cuales son las que permiten un acceso a la sociedad, tanto laboral
como psicológicamente, dado que éstas son los talentos potenciales que tienen cada persona que,

entendidas y trabajadas desde su niñez, son un elemento clave para el ser humano, tal como dice

Sen (1958, como citado en Urquijo Angaritaa, 2014) quien concluye que “son fundamentales

para que se reduzca la pobreza en los países en vía de desarrollo, pues es lo que refleja que está

capacitado para hacer y ser una persona.”

Por lo cual, los centros educativos necesitan un cambio, una reestructuración en sus políticas

y sus prioridades, ya que han olvidado que su elemento clave es el estudiante y sus necesidades

para ser una persona activa que transforme y contribuya a la comunidad social, no solo

laboralmente, sino afectivamente, para buscar su mejoramiento integral e influir en su entorno de

forma positiva.

Tal como Trechera (2005, citado en Hernández Prados, Álvarez Muñoz, & Aranda Martínez,

2017) señala que,

Es el proceso de maduración humana, el cual se enriquece durante toda la vida. Siempre

se puede desarrollar nuevas posibilidades. Esta necesidad se caracterizaría por mantener

viva la tendencia para hacer realidad ese deseo de llegar a ser cada vez más persona.

Para ello, es indispensable un soporte psicológico que le permita encarar la situación que está

sobrellevando de una forma que no provoque que el joven desista en su interés de educarse y

caiga, tal como suele ocurrir, en la deserción escolar. Logrando tal objetivo, se aminoraría el

aumento de jóvenes en actuaciones vandálicas y de violencia, asimismo el consumo de

sustancias psicoactivas que impiden el desarrollo personal y, por ende, del país, dado que son

problemas que se enfrentan diariamente.

De igual modo, los embarazos precoces son una real preocupación para Colombia, un desafío

que se puede disminuir si se establece una educación sexual temprana en las instituciones
educativas, dejando de lado los tabúes que, lejos de ayudar, alimentan la ignorancia de los

jóvenes incautos, quienes requieren que se les facilite todas las herramientas para desarrollarse

efectivamente en su entorno, aún con las turbulentas circunstancias que enfrentan diario.

Al respecto, Reyes y González (2014, citado en Profamilia, Asociación Probienestar de la

Familia Colombiana; 2018) destacan que,

El embarazo a temprana edad tiene consecuencias biológicas tanto para la madre como

para el niño. Dichas consecuencias se evidencian como riesgos derivados de las

condiciones de salud previas al embarazo (malnutrición, bajo peso y talla, necesidades

básicas insatisfechas en el control prenatal) y las condiciones socioeconómicas de las

adolescentes (pobreza, bajo logro escolar, necesidades básicas insatisfechas).

Por lo cual, evitaría que las niñas embarazadas fuesen empujadas al abandono de las aulas, si

recibiesen la orientación necesaria, tanto en su momento de gestación, como de lactancia, pues es

indispensable un apoyo continuo psicológico, que permite la dirección de la persona en la línea

correcta e impida que un embarazo precoz se transforme una consternación real que impida el

desarrollo de las capacidades básicas de la joven y eviten sus oportunidades de mejorar sus

circunstancias; es decir, su vida.

Por ende, es preciso centrarse en la población afectada, la cual se halla vulnerable, para

suprimir sus falencias y permitir que su progreso no sea truncado por causas que están sujetos a

sus contextos, mas no a ellos. Igualmente, un acompañamiento psicológico es indefectible y

conspicuo para mitigar la problemática de la deserción en la institución INEM Luis López de

Mesa.
Objetivo

Objetivo general.

Proponer un mecanismo de orientación para la mitigación de la deserción escolar en la sede

principal de INEM Luis López de Mesa en Villavicencio, Meta.

Objetivos específicos.

Descubrir las causas y consecuencias que genera la deserción escolar en los estudiantes de la

sede principal del INEM Luis López de Mesa en Villavicencio, Meta.

Determinar las posibles estrategias desde una percepción educativa que mitiguen la

problemática de la deserción escolar en la sede principal del instituto INEM Luis López de Mesa

en Villavicencio, Meta.

Implementar un apoyo psicológico colaborativo donde trabajen conjuntamente el docente y el

psico-orientador en la población vulnerable de la sede principal de la institución INEM Luis

López de Mesa en Villavicencio, Meta.

Analizar el impacto tras la implementación de la estrategia realizada en la población de la

sede principal de la institución INEM Luis López de Mesa en Villavicencio, Meta.

Delimitaciones

Espaciales.

Este proyecto será planteado, desarrollado y orientado en la sede principal del instituto INEM

Luis López de Mesa con sede en Villavicencio, Meta, con dirección 23 #25-05, ubicado en el

barrio El Retiro.

Población.

Lo sujetos, con los cuales se pretende llevar a cabo las actividades consignadas en el proyecto,

son el alumnado, tanto masculino, como femenino, de la institución INEM Luis López de Mesa,
sin criterios de edad, dado que se ha evidenciado que la problemática de la deserción escolar no

está centrada en un rango de edad, sino en situaciones predeterminadas que son forzados a vivir

los jóvenes pertenecientes a tal colegio.

Temporal.

El tiempo estimado para la realización del proyecto se estima del plazo de un año, dado las

condiciones que se deben analizar con detalle y la necesidad de estudiar a fondo la información

obtenida a través de los estudios que se determinen para dicho fin. Por lo cual, se denota el

requerimiento de doce meses para la realización informativa, determinante y orientadora del

proyecto.
Capítulo II: Marco referencia

Antecedentes de investigación

Internacional

En Paraguay, Peroni Franco Eugenia (2017), en su trabajo investigativo titulado “Factores que

inciden en la deserción escolar en el tercer ciclo Paraguay”, expone que:

El enfoque se utiliza para comprender el desarrollo del estudiante tanto en el hacer, como

en el ser y para aprender a ser y aceptar al prójimo. De esta manera construir una

identidad en relación con las demás personas y el medio en el que viven. El hecho de

hacerlo conduce a respetar al otro, aprendizaje necesario del proceso de inclusión,

Tal como señala Eugenia, se necesita construir una relación con las personas y el medio en el

que se coexiste; por lo cual, respalda la necesidad que se ha señalado en el presente documento

de un acompañamiento desde el aporte educativo, y de la mano del psico-orientador de la

institución, para hacer partícipe al niño o niña en estos aspectos de correlación e inclusión, donde

se mitiguen los estigmas sociales que han regido de una forma equivocada y que moldean las

mentes infantiles de los futuros adultos; por consiguiente, es evidente el requerimiento de apoyo

y, más que todo, de inclusión para aminorar las brechas sociales y las causas que provocan la

deserción escolar, como lo sustenta Peroni en su tesis y se evoca nuevamente en esta

investigación.

Nacional

En Colombia, Yirleicy Sánchez Córdoba (2018), en su proyecto de investigación llamado

“Combatiendo la deserción escolar en la institución educativa Saulo Sánchez Córdoba del

municipio de Riosucho Chocó”, expone que:


A nivel político, la educación le permite a los Estados generar condiciones más propicias

para el desarrollo social y la construcción de la paz, en tanto con ella se construyen

sociedades más justas, y ciudadanos con mayores oportunidades de movilidad social.

Al profundizar en esto, se tiene en cuenta que un factor indispensable para evitar la deserción

escolar se dispone en las circunstancias que el entorno socio-cultural le ofrezca al joven; por lo

tanto, es indispensable que éstas sean nutridas y, dado que se es imposible eliminarlas de la

existencia del niño, se hace evidente que es su mente la que debe adaptarse a los inconvenientes

que tendrá en su formación educativa por sus carencias económicas, familiares o sociales que

presente. Por lo tal, se sustenta la necesidad que el estudiante cuente con todas las herramientas

en el plano educativo; es decir, una institución que muestre su apoyo y un interés real por sus

alumnos, guiándolos con la verdad y conduciéndoles al mundo real, no a uno utópico, que trabaje

su entorno socio-cultural y las dificultades que se evidencia en ésta para evitar su deserción

escolar.

Regional

En Colombia, Pedro Luis García (2015), en su proyecto de investigación nombrado

“Identificación de las principales causas de la deserción escolar en la institución educativa

Catumare Villavicencio”, acuña que:

En Colombia, según los estudios recientes, la educación es el factor más relevante para

explicar las diferencias en los ingresos y por cada año de educación los ingresos de las

personas aumentan un 15% en promedio, aunque dependiendo de las ciudades.

Como se mencionó en el trabajo propuesto, la educación es un factor fundamental para el

éxito económica de un individuo, tal como sustenta García en su trabajo y como se señala en el

presente. Por lo cual, es inestimable el papel que juega la educación para que la persona mejore
(o posea) una calidad de vida diferente a la que ha tenido durante su etapa infantil y juvenil; por

consiguiente, es indefectible que la deserción escolar provoca una disminución en el crecimiento

económica (y, por lo tanto, laboral) de un hombre o una mujer.

Marco conceptual

Deserción escolar

Según el Ministerio de Educación (2008), la deserción escolar “puede entenderse como el

abandono del sistema escolar por parte de los estudiantes, provocado por la combinación de

factores que se generan tanto al interior del sistema como en contextos de tipo social, familiar,

individual y del entorno.”

La deserción escolar es, más que tres palabras, una situación, la cual se ha manifestado y ha

sido casi de uso exclusivo de los países en vías de desarrollo, evidenciándose su problemática en

tales lugares por la situación económica, socio-cultural y familiar, debido a que ésta se

exterioriza demasiado en la educación obligatoria que debe cursar cada persona para obtener un

enfoque y un desarrollo personal orientado para la sociedad y sí mismo, lo cual marca una

distinción de los países desarrollados, donde su deserción escolar se muestra en los cursos

superiores no obligatorios.

Pedagogía

Según Raffino (2019), la pedagogía se expone como:

La ciencia, perteneciente a las ciencias sociales y humanas, que se encarga del estudio de

la educación. El objeto principal de estudio de la pedagogía es estudiar a la educación

como un fenómeno socio-cultural, es decir que existen conocimientos de otros ciencias

que pueden ayudar a hacer comprender lo que realmente es la educación, como por

ejemplo, la historia, la psicología, la sociología, la política, entre otras.


Tal como se indica, la pedagogía es la que se encarga de estudiar la educación y el papel

importante que juega en la sociedad a través de su implicación directa con el desarrollo de las

personas, pues la educación es quien dirige la enseñanza que tienen los individuos y es

comprendida por la pedagogía.

Pobreza

Según Conconi A. y Viollaz M (2017) señalan que:

La pobreza es un concepto complejo y multidimensional y, para comprenderlo, se

necesita considerar las diversas características y circunstancias individuales. Los pobres

suelen carecer no solo de ingresos, sino de educación, salud, justicia, crédito y otros

recursos productivos y oportunidades. En este sentido, la pobreza debe ser entendida

como la privación de capacidades, todo lo que limite las libertades para lograr algo, y no

fijarse tanto en los bajos ingresos

Por consiguiente, entendido de tal forma, la pobreza no es más que la limitación que

proporciona la situación social en la que la persona ha vivido, la cual, por tales inconvenientes,

causa que su desarrollo integral sea imposible y, por lo tanto, minimizan el potencial de un

individuo, obligándolo a repetir lo que ha acaecido como un ciclo sin fin.

Desarrollo humano

Según Ruffino (2019), el desarrollo humano se exhibe como:

El proceso en el cual una sociedad debe mejorar las condiciones de vida de

las personas que la conforman. Para alcanzar esto, deben aumentar aquellos bienes que

los puedan proveer tanto de sus necesidades básicas como de las complementarias.

Además, deben crear un entorno social capaz de respetar los derechos humanos que todos

poseen.
Por lo cual, el desarrollo humano es un proceso con el cual una sociedad evoluciona para

alcanzar un éxito, pues trata de la promoción del potencial de las capacidades humanas para

mejorar sus vidas. Por consiguiente, tiene que suplir sus necesidades básicas, las cuales son

comprendidas desde diferentes puntos de vista, pero son conciliadas con el entendimiento de

suplir lo que un humano requiere.

Marco teórico

Los teóricos que hablan sobre la deserción escolar en la actualidad se han presentado de una

forma desorganizada y poco ahonda; por consiguiente, quien ha esclarecido y dado un mejor

estudio de ésta es:

Vincent Tinto.

Vincent Tinto es un galardonado profesor universitario distinguido en la Universidad de

sociología de Syracus, destacado por sus investigaciones en la educación superior y, más que

todo, en la problemática que sufre ésta a causa de la deserción escolar. En su trabajo, Definir la

deserción: una cuestión de perspectiva, Tinto (1975, traducción de Allende, 2011) enmarca que

“existe una gran variedad de comportamientos denominados con el rótulo común de “deserción”;

mas no debe definirse con este término a todos los abandonos de estudios, ni todos los

abandonos merecen intervención institucional”, pues asegura que averiguar un patrón en la causa

de la deserción escolar en un camino empinado, más que todo, porque depende de la perspectiva

con la que ésta se analice, pues no siempre todo abandono escolar puede ser tomado como una

deserción escolar y no toda deserción escolar es un abandono, ya que el bajo rendimiento se

podría tomar como una deserción, dado que el joven no aprende ningún conocimiento que le

ayude a cambiar la realidad de sus circunstancias.


Por consiguiente, él define que la deserción está vista desde dos campos: la deserción como

comportamiento individual, la cual está entrelazada con la deserción y el carácter de las metas

individuales, dado que es un elemento crucial en el estudiante cuando ingresa a una institución,

es la afinidad que éste tenga con el instituto, ya que desde el inicio, éste debe tener proyectado

las metas que este lugar le permitirá desarrollar. Por lo cual, Tinto (1975, traducción de Allende,

2011) aporta que:

Algunos de ellos no se identifican con la graduación ni son necesariamente compatibles

con los de la institución en que ingresaron por primera vez. Más aún, las metas pueden no

ser perfectamente claras para la persona que se inscribe en la universidad y cambiar

durante la trayectoria académica.

En segunda instancia, la deserción desde el punto institucional es como:

En algunos aspectos más simples de explicar…, en otros, sin embargo, es

considerablemente más difícil. Cada estudiante que abandona crea un lugar vacante en el

conjunto estudiantil que pudo ser ocupado por otro alumno que persistiera en los

estudios. Por consiguiente, la pérdida de estudiantes causa serios problemas financieros a

las instituciones al producir inestabilidad en la fuente de sus ingresos. (1975, Tinto,

traducción de Allende, 2011).

No obstante, si ésta fuera la única problemática que generase, sería un tema fácilmente

tratado. Sin embargo, Vincent Tinto señala que hay más aspectos que se involucran en la parte

institucional que la pérdida monetaria, dado que la mayor problemática de las instituciones es

definir las causas reales del abandono para clasificarlo de tal forma.
Lev Vygostky

Fue un psicólogo ruso de origen judío, uno de los más destacados teóricos de la psicología del

desarrollo, fundador de la psicología histórico-cultural y precursor de la neuropsicología

soviética. Con su teoría socio-cultural, Vygostky señaló que la contribución más importante al

desarrollo cognitivo individual proviene de la sociedad, pues según él, el entorno socio-cultural

jugaba un papel importante, ya que el aprendizaje tiene su base en la interacción con otros y

después su integración individual. Por consiguiente, Vygostky (1930, como citado en Vergara,

2017) dice que:

Cada función en el desarrollo cultural del niño aparece dos veces: primero en el nivel

social y luego en el individual, primero en medio de otras personas (interpsicológica) y

luego dentro del niño (intrapsicológico). Esto aplica igualmente para la atención

voluntaria, la memoria lógica y la formación de conceptos. Todas las funciones

superiores se originan como relaciones reales entre individuos.

Por lo tanto, Vygostky enfatiza que la dirección para la educación está en la vinculación que

tiene el joven en su momento de desarrollo con su entorno y, por lo cual, éste es el que debe de

dotar a la persona de todo lo necesario para realizar su conocimiento, evidenciado así que si éste

falla, como tal, habrá una gran brecha para el individuo puede forjarse y ser un activo destacable

en la sociedad.

Marco legal

Los presentes pactos y leyes sustentan el proyecto debido a que son aval de la muestra

significativa y primordial de la necesidad de que cada individuo reciba una educación pertinente

y de calidad con el transcurrir de su existencia, dado que ésta es la que le permite formar parte de

la sociedad democrática como un activo que ayude a crecer a la comunidad que habita, dotándola
con sus capacidades y sus conocimientos que como persona posee sin distinción alguna o

discriminación existente de ninguna índole, garantías que tiene ofrecer el Estado.

Por consiguiente, para tales logros, el Pacto Internacional de Derechos Económicos,

Sociales y Culturales (1966), señala que:

Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a la

educación. Convienen en que la educación debe orientarse hacia el pleno desarrollo de la

personalidad humana y del sentido de su dignidad, y debe fortalecer el respeto por los

derechos humanos y las libertades fundamentales. Convienen asimismo en que la

educación debe capacitar a todas las personas para participar efectivamente en una

sociedad libre, favorecer la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las

naciones y entre todos los grupos raciales, étnicos o religiosos, y promover las

actividades de las Naciones Unidas en pro del mantenimiento de la paz.

De igual forma, la Ley 1620, (2013) presenta que:

Artículo 2. Educación para el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y

reproductivos: es aquella orientada a formar personas capaces de reconocerse como

sujetos activos titulares de derechos humanos sexuales y reproductivos con la cual

desarrollarán competencias para relacionarse consigo mismo y con los demás, con

criterios de respeto por sí mismo, por el otro y por el entorno, con el fin de poder alcanzar

un estado de bienestar físico, mental y social que les posibilite tomar decisiones asertivas,

informadas y autónomas para ejercer una sexualidad libre, satisfactoria, responsable y

sana; en torno a la construcción de su proyecto de vida y a la transformación de las

dinámicas sociales, hacia el establecimiento de relaciones más justas democráticas y

responsables.
Marco contextual

Villavicencio es una ciudad pluricultural del centro de Colombia, donde los Andes se unen

con la sabana de los Llanos, al sureste de Bogotá. Igualmente, es conocida por la danza del

joropo y el deporte vaquero de Coleo. A pesar de tan encantadoras descripciones, desde el 2012,

Villavicencio sufre un índice de deserción escolar preocupante, pues sus cifras, según el entonces

secretario de educación local, Carlos Pabón[CITATION Elt11 \l 9226 ], precisó que al 26 de

enero, estaban inscritos en los planteles 55.500 jóvenes, mientras que el año anterior habían sido

76.500. De igual forma, las cifras, con el pasar del tiempo, solo aumentan.

Por lo cual, una de las instituciones afectadas, ha sido el INEM Luis López de Mesa, la sede

principal que se encuentra ubicada en el barrio El Retiro, con dirección Tv. 27a #19-274 #19-

102, la cual es una instituto educativo de carácter oficial, creado mediante Decreto 1962 de 1969

y reconocida oficialmente por la Secretaria de Educación Departamental mediante Resolución

No.1142 de octubre 5 de 2001, el cual ya cuenta con cincuenta y un años ofreciendo sus

servicios. En su momento, de igual forma, fue pionero al ofrecer distintas modalidades que

consienten una formación laboral, dada su misión, la cual se expone de la siguiente forma:

Generar escenarios pedagógicos de aprendizaje, crear y promover formas de pensar y actuar

con el mundo; de interactuar con los demás en diferentes contextos sociales y culturales. La

misión institucional en otras palabras, es la de formar y educar a los sujetos que acuden a sus

aulas, para que adquieran y desarrollen el mejor nivel en los diversos saberes de la humanidad,

en el campo científico, técnico y humanístico, y los valores democráticos.

En pocas palabras, sus cimientos se enraízan en el recurso humano, haciendo que su visión,

propuesta de la siguiente manera, “reconocido por la excelente calidad de la educación que

ofrece a través de su talento humano y escenarios pedagógicos, los cuales han de propiciar el
desarrollo de las potencialidades de los y las estudiantes, de tal manera que generen una mayor

madurez intelectual y humana y así les permita desempeñar sus funciones sociales con

responsabilidad y competencias; así mismo disfrutar de la vida y el ejercicio activo y ético de la

ciudadanía como corresponde a las expectativas de la sociedad del Siglo XXI”, se enfoquen

totalmente en las funciones sociales para que le egresado disponga de su máximo potencial.

No obstante, desde que sus alrededores han cambiado su población, ha habido un aumento en

actos delictivos problemas de droga adicción. Por lo cual, ha provocado que los estudiantes se

vean expuestos a estas conductas y, de igual forma, muchos también pertenezcan a estas

comunidades.
Capítulo III: Marco metodológico

Para el desarrollo del proyecto de investigación, se debe tener en cuenta los siguientes

aspectos para su elaboración de forma asertiva y adecuada.

Tipo de investigación

Dado la base en la que el proyecto de investigación se fundamenta en solo aportes estadísticos

y numéricos, debido a que carece de cualquier análisis calificativo, siendo netamente

matemático. Por consiguiente, su desenvolvimiento se cimentará en la investigación cuantitativa,

la cual es entendida como:

Un método de investigación basado en los principios de investigación metodológicos del

positivismo y neopositivismo y que adhiere al desarrollo de estándares de diseño estrictos

antes de iniciar la investigación El objetivo de este tipo de investigación es el estudiar las

propiedades y fenómenos cuantitativos y sus relaciones para proporcionar la manera de

establecer, formular, fortalecer y revisar la teoría existente. La investigación cuantitativa

desarrolla y emplea modelos matemáticos, teorías e hipótesis que competen a los

fenómenos naturales. (www.wikipedia.com, 2007, como citado en Herrera, 2008).

En pocas palabras, la investigación cuantitativa no tiene en cuenta las emociones del sujeto; es

decir, cualquier calificativo que éste puede aportar que (más que todo) sería subjetivo, es

anulado, pues en este tipo de investigación busca es la recolección y el análisis de datos sobre las

variables, sin integrarse con la humanidad del individuo, siendo únicamente objetiva.

Por lo cual, en razón que el proyecto tiene su bases en la matemática, dado que sus sondeos

para obtener respuestas de los sujetos que serán evaluados, lo hará por métodos cuantitativos,

dejando de lado la parte calificativa de la investigación, centrándose así en buscar unos

resultados lógicos que muestren en su totalidad las cifras exactas de las personas para evidenciar
los números de bajas por la deserción escolar y, de igual forma, esclarecer de una forma

adecuada cuáles son las causas mayores que provocan el abandono escolar.

Diseño de investigación

El proyecto investigativo se hará de acuerdo al diseño no experimental, entendido por Herrera

(2008), como:

Las investigaciones no experimentales son aquellas en las cuales el investigador no tiene

el control sobre la variable independiente, que es una de las características de las

investigaciones experimentales y cuasiexperimentales, como tampoco conforma a los

grupos del estudio…, la variable independiente ya ha ocurrido cuando el investigador

hace el estudio. Por esta característica, las investigaciones en las que se da esta

circunstancia son investigaciones ex post fact.

Esto quiere decir que el investigador no manipulará los factores, sino que se basará en la

observación de los fenómenos tal como suceden en entorno natural, sin ninguna participación

externa de su lado, pues solo se valdrá de su contexto normal para recopilar y después analizar lo

obtenido, tal como sucede en este proyecto, donde su enfoque está centrado en la observación y

no en el manejo de los contextos en los que se pueda desarrollar las distintas variables. Por lo

cual, el diseño está focalizado en ser no experimental, más que todo, al ser también encuestas

sociales lo que se usará como aplicativo.

Alcance de investigación

El alcance de investigación será descriptivo, de acuerdo a que:

Se busca especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos,

comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis.

Es decir, únicamente pretenden medir o recoger información de manera independiente o


conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren, esto es, su objetivo no

es indicar cómo se relacionan éstas. (Hernández Sampieri, Baptista Lucio, & Fernández

Collado, 2003)

En pocas palabras, este tipo de estudio solo quiere describir acontecimientos, más no desea

hacer comprobaciones, predicciones o testear determinadas hipótesis. Tal como se indica, la

investigación descriptiva no responde preguntas o incógnitas, dado su carácter se basa en las

situaciones, abordando la cuestión de un qué, como acaece en el presente proyecto, el cual

consiste en un análisis de las observaciones vistas en la institución INEM Luis López de Mesa,

referente a su problemática con la deserción escolar.

Población

Según Cea D’Ancona (1998, como citado en Herrera, 2008):

La población es el conjunto de unidades para las que se desea conseguir cierta

información, la cual vendrá dictada por los objetivos de la investigación. Han de

mencionarse las características esenciales que la ubiquen en un espacio y en un tiempo

concreto.

Es decir, la población es la parte fundamental del proyecto investigativo, dado que es donde

se realizará el sondeo para la observación y recolección de datos que permitirán evidenciar los

factores que se están evaluando en la presente investigación. Por consiguiente, esta población

mostrará unas características comunes, como lo son su etnia, lugar de origen o vivencia, entre

otras.

Por lo cual, la población determinada que se explorará son los estudiantes del instituto INEM

Luis López de Mesa, quienes comparten diversas y distintas características, como lo son su edad,
procedencia o dificultad económica, para así conseguir la información pertinente para el

desenvolvimiento de dicha investigación.

Muestra

La muestra, la cual es la parte vital de la investigación y se deriva de la población, será no

probabilística, definida por Briones (1996, Herrera, 2008) como “compuestas por unidades de

una población que no han sido elegidas al azar. Por esta característica básica, no es posible

calcular el error de muestreo de los valores encontrados en la muestra ni aplicar técnicas de la

estadística inferencial”. Resumiendo, los sujetos para la realización de dichas encuestas no serán

al azar; por el contrario, serán escogidos bajo un criterio, ya sea de accesibilidad o en función del

investigador. No obstante, su desventaja radica en que no se toman pruebas de una población

desconocida.

Por consiguiente, dado que la muestra es no probabilística para el desenvolvimiento del

proyecto investigativo, los factores que se tendrán en cuenta se fundamentarán bajo el criterio

que los sujetos deben pertenecer a barrios de estratos uno (1) y dos (2), con hogares con

dificultades económicas, quienes se encuentren vulnerables económica y psicológicamente.

Asimismo, no se tendrá en cuenta la etnia, color del sujeto o el rendimiento académico para esta

selección.
Bibliografía

Allende, C. M. (2011). Definir la deserción: una cuestión de perspectiva.

Publicaciones.anuies(71). Recuperado el 29 de Mayo de 2020, de Publicaciones.anuies:

http://publicaciones.anuies.mx/revista/71/1/3/es/definir-la-desercion-una-cuestion-de-

perspectiva

Conconi, A., & Viollaz , M. (2017). Bbvaopenmind. Recuperado el 15 de Mayo de 2020, de

Bbvaopenmind: https://www.bbvaopenmind.com/articulos/pobreza-desigualdad-y-

desarrollo-discusion-desde-el-enfoque-de-la-capacidad/

Eltiempo. (29 de Enero de 2012). Eltiempo. Recuperado el 1 de Junio de 2020, de Eltiempo:

https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-11025261

García García, P. L. (2015). Camaléo. Recuperado el 11 de Mayo de 2020, de Camaléo:

https://es.calameo.com/read/00397936891c305c8fd05

Hernández Prados, Á., Álvarez Muñoz, J. S., & Aranda Martínez, A. (2017). El problema de la

deserción escolar en la producción científica educativa. Revista Internacional de

Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM, XXVI(1), 89-112. Recuperado el 19 de

Abril de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/440/44012058010.pdf

Hernández Sampieri, R., Baptista Lucio, P., & Fernández Collado, C. (2003). Metodología de la

investigación. Recuperado el 08 de Junio de 2020, de Observatorio.epacartagena:

http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-

investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf

Herrera, J. (2008). Investigación cuantitativa. Recuperado el 07 de Junio de 2020, de

Juanherrera.files.wordpress:

https://juanherrera.files.wordpress.com/2009/06/investigacion-cuantitativa1.pdf
Ministerio de educación. (2008). Mineducacion. Recuperado el 16 de Mayo de 2020, de

Mineducacion: https://www.mineducacion.gov.co/portal/82745:

Ministerio de educación. (Marzo de 2013). Wsp.presidencia. Recuperado el 29 de Mayo de 2020,

de Wsp.presidencia:

http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201620%20DEL

%2015%20DE%20MARZO%20DE%202013.pdf

Ministerio de Salud;. (24 de Septiembre de 2019). Minsalud. Recuperado el 23 de Abril de 2020,

de Minsalud: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Prevencion-del-embarazo-

adolescente-una-prioridad-nacional.aspx

Organización de las Naciones Unidas. (16 de Diciembre de 1966). Ohchr. Recuperado el 29 de

Mayo de 2020, de Ohchr:

https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx

Peroni Franco, E. (2017). Repository.javeriana. Recuperado el 10 de Mayo de 2020, de

Repository.javeriana:

https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/21866/PeroniFrancoEugenia2

017.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Profamilia. (Junio de 2018). Profamilia. Recuperado el 19 de Abril de 2020, de Profamilia:

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/informe

-determinantes-sociales-embarazo-en-adolescente.pdf

Rojas Herrera, M., & Arias Ramírez, G. S. (Julio de 2008). Repository.cinde. Recuperado el 10

de Mayo de 2020, de Repository.cinde:

https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/1805/AriasRamirezRojasH

errera_2008.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ruffino, M. E. (23 de Noviembre de 2019). Concepto de. Recuperado el 18 de Mayo de 2020, de

Concepto de: https://concepto.de/pedagogia

Ruffino, M. E. (9 de Diciembre de 2019). Concepto de. Obtenido de Concepto de:

https://concepto.de/desarrollo-humano/

Sánchez Córdoba , Y. (09 de Julio de 2018). Repository.javeriana. Recuperado el 09 de Junio de

2020, de Repository.javeriana:

https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/37038/Articulo%20Desercion

%20Escolar_Yirleicy_Sanchez_Cordoba%20Definitivo%20a%2024092018.pdf?

sequence=3&isAllowed=y

Spicker , P. (s.f.). Biblioteca.clacso. Obtenido de Biblioteca.clacso:

http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D9376.dir/06spicker.pdf

Tinto, V. (2011). Definir la deserción: una cuestión de perspectiva. Publicaciones.anuies(71).

Recuperado el 29 de Mayo de 2020, de

http://publicaciones.anuies.mx/revista/71/1/3/es/definir-la-desercion-una-cuestion-de-

perspectiva

Urquijo Angaritaa, M. J. (2014). LA TEORÍA DE LAS CAPACIDADES EN AMARTYA SEM.

EDETANIA, 63-80. Recuperado el 18 de Abril de 2020, de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5010857

Vergara, C. (26 de Julio de 2017). Actualidadenpsicologia. Recuperado el 01 de Junio de 2020,

de Actualidadenpsicologia: https://www.actualidadenpsicologia.com/vygotsky-teoria-

sociocultural/

También podría gustarte