Está en la página 1de 11

LUZ MARINA ANAYA

PENTATECUCO
CUESTIONARIO DE LEVITICOS
SEMINARIO BIBLICO AD EXT. SINCELEJO

LEVÍTICO

INTRODUCCIÓN AL LEVÍTICO Y LOS SACRIFICIOS. LEV. 1-7

Sobre la introducción al Levítico y la introducción a los sacrificios

1.- a) ¿Qué propósito cumplió el libro de Levítico en la antigua dispensación?

R: El libro de levítico en la antigua dispensación cumplió con las leyes con los ritos y el
servicio del sacerdote levítico.

¿De qué trata el libro?


R: El libro de levítico es como un manual para el sacerdote.

¿Cómo se relaciona con la nueva dispensación?


R: En levítico también presenta las leyes para el pueblo de Israel para que tenga comunión
con dios.

¿Cuál es el pensamiento dominante del libro? ¿Y el versículo clave? Apréndalo de memoria.


R: Las palabras que Dios mando a decir a través de Moisés en Lev 19:2 "Dile a la
comunidad israelita lo siguiente: "Sean ustedes santos, pues yo, el Señor su Dios, soy santo

¿Cuál fue el motivo sublime de Dios al exigir que su pueblo fuera santo?
R: Era porque el pecado alejaba al hombre de la presencia de Dios. Y el mantener santo es
tener una comunión con Dios.

2.- Mencione las cuatro divisiones principales del libro.


Los presentes en la adoración 1:1-7:38
Los participantes en la adoración 8:1-22:33
El programa de la adoración 23:1-24:23
Lo práctico de la adoración 25:1-27:34
LUZ MARINA ANAYA
PENTATECUCO
CUESTIONARIO DE LEVITICOS
SEMINARIO BIBLICO AD EXT. SINCELEJO

3.- Mencione tres razones por las cuales el Levítico tiene gran valor.
R: el libro de levítico es importante por los motivos siguientes:
Levítico presenta principios aumentado la religión para los cristianos.
Levítico también tenía el propósito de preparar la mente humana.
Levito Nos hace comprender otro libros de la biblia.

4.- a) ¿Por qué eran tan importantes los sacrificios en el Antiguo Testamento?
R: Los sacrificios eran importantes por el motivo de que el pueblo se podría acercar a Dios y
Porque nadie se presentar con las manos vacías delante de Jehová.

b) ¿Cómo se puede explicar el hecho de que en muchas razas y pueblos haya existido la
idea del sacrificio?

5.- a) ¿Cuál es el sentido primordial de los sacrificios?


R: El sentido primordial del sacrificio es la sustitución y el fin es la expiación del pecado.

¿Cómo se relaciona este último con la ley?


R: Porque el que pecaba merecía la muerte y el sacrificio era la sustitución donde el animal
moría como sustituto.

Mencione cuatro ideas más relacionadas con el sacrificio.


 El pecador a poner sus manos sobre el animal antes de que lo acecinaran
representaba la sustitución.
 El pueblo de Israel también presentaba ofrendas de paz por la comunión con Dios.
 El sistema de sacrificio equivale a rendir culto a Jehová.

6.- a) Mencione las condiciones que hacían que un animal fuera aceptable para el sacrificio;
dé el significado simbólico de cada requisito.
R: los animales que se ofrecía como sacrificio eran 5 tipos de animales en los cuales era la
vaca, la oveja, la paloma, la cabra, y la tórtola estos animales eran limpios porque los
animales impuros no podían ser presentados como sacrificio, los animales presentados no
debían de tener ningún defecto físico.

b) ¿Qué pasos se debían seguir para sacrificar un animal? (Dé a la vez el significado de
cada paso.)
R: Bueno tenía 4 pasos.
El pecador llevaba personalmente el animal a la puerta del tabernáculo. Segundo ponía las
manos sobre el animal como indicándole que él era su sustituto. Tercero el sacerdote
acecinaba al animal porque sin sacrifico no hay expiación del pecado. Cuarto de acuerdo al
sacrificio el animal se quemaba o todo o solo una parte y el restante quedaba para los
sacerdotes su familia que eran los que servían en el tabernáculo.

Sobre la Biblia

1.- a) ¿Desde qué lugar le habla ahora Dios a Moisés? (Lev. 1:1; contraste Ex. 19:3 con Ex.
25:22)
LUZ MARINA ANAYA
PENTATECUCO
CUESTIONARIO DE LEVITICOS
SEMINARIO BIBLICO AD EXT. SINCELEJO

R: Dios en este caso hablo a Moisés desde el tabernáculo.

¿De qué manera se diferencia el holocausto de los otros sacrificios? (1:9, 13, 17).
R: El holocausto es ofrenda quemada que el olor es grato para Jehová.

¿Cómo se cumple este sacrificio en Cristo? (Heb.10:7; Juan 18:11; Fil. 2:8).
R: El sacrificio de Cristo se cumple con la muerte de un inocente Que Era (Jesús) y el
derramamiento de su sangre.

¿Cómo se cumple el sacrificio en los santos? (Rom. 12:1; Fil. 1:20).


R: Se cumple en que uno mismo debe ofrecerse como ofrenda viva ante Dios.

¿Cuál es el resultado del holocausto? (Lev. 1:9, 13, 17).


R: El holocausto es una ofrenda quemada con olor fragante ante Jehová.

¿Qué aplicación haría Ud. sobre el hecho de que Dios aceptaba a un ave como holocausto?
¿Qué nos enseña en cuanto al oferente?
R: La aplicación seria que dios Acepta la situación económica de cada persona.

2.- a) ¿Por qué se ofrecía la población a Jehová? (Lev. 2; Ex. 34:20; Mal. 3:8, 10).
R: Incluían flor de harina, panes ácimos fritos y esto significaba la consagración de los frutos
de la labor humana a Dios, este sacrificio era como reconocimiento de que Dios los había
previsto.

¿Cuáles eran los ingredientes que se añadían a la harina de la ofrenda y cuál es el


significado de cada uno de ellos? (Ex. 30:25; Lucas 4:18; Apoc. 8:3; Marcos 9:50).
Se incluía aceite como en los panes y tortas como símbolo del espíritu santo.
Se presentaba el incienso que simbolizaba la oración intercesora.
Se presentaban si mil y levadura por que la levadura representaba el pecado.
Se echaba sal, porque representaba la pureza, era también símbolo de amistad.

¿Qué hacía el sacerdote oficiante con la mayor parte de la población? (2:3; 6:14-18). ¿Qué
lección ve Ud. en dicha costumbre? (Mal. 3:10; 1 Cor. 9:13-14).
R: El sacerdote quemaba como ofrenda la mejor parte que la oferente tenia. Esto enseña a
que nosotros debemos ofrece a dios lo mejor que tenemos.

En su opinión ¿por qué no les estaba permitido a los sacerdotes comer la carne de sus
propios sacrificios por el pecado y por la culpa?
R: básicamente era porque el holocausto era quemado y era consumado en su totalidad
porque era el mismo sacerdote que lo ofrecía como ofrenda y no tenían parte.

3.- a) Note que el sacrificio por el pecado era ofrecido por ciertos pecados (4:2, 13).
¿Cuáles eran? Contraste el resultado de aquel sacrificio con el de Jesucristo. (1 Juan 1:7).
R: era de acuerdo al rango que tenían: El sumo sacerdote tenía que ofrecer un becerro, el
animal más costoso; el gobernante ofrecía un macho cabrío; y una persona del pueblo
meramente una cabrita o corderito. Los pobres ofrecían dos tórtolas o pichones y los muy
pobres una medida de harina que era quemada sobre el altar. Cabe recalcar que los
LUZ MARINA ANAYA
PENTATECUCO
CUESTIONARIO DE LEVITICOS
SEMINARIO BIBLICO AD EXT. SINCELEJO

Sacrificios que ellos presentaban solo los cubrían el pecado la verdadera expiación fue
cuando Jesucristo murió en la cruz derramando su preciosa sangre.

b) Siendo que Dios tiene una sola norma de moralidad, ¿por qué había diferentes grados de
exigencia para los sacrificios según el rango del oferente? (4:3, 13, 22, 27-28). (Ver Lucas
12:48).
R: También a que tener en cuenta que el rito cambia o varía igualmente según el rango de
la persona que si era el sumo sacerdote rociaba siete veces la sangre ante el velo y si era
una persona normal rociaba la sangre sobre los cuernos.

4.- ¿Cuál es el aspecto distintivo del sacrificio por la culpa? (6:4-5; Lucas 19:8).
R: que se presentaba sacrificio por el descuido de diezmar pecados relacionados con las
cosas ajenas y robo.

5.- Note el aspecto distintivo del sacrificio de paz (7:11-21; 22:29-30). ¿Qué representaba
este banquete religioso? (Apoc. 3:20; 1 Cor. 10:16-20).

Sobre el libro de texto

1.- a) ¿Qué significa el vocablo “holocausto”? ¿Por qué se llama así?


R: era porque se quemaba el sacrificio y el olor subía con el olor fragante ante Jehová

b) ¿En qué acto se ofreció Jesús al Padre como un holocausto espiritual?


R: Jesús se ofreció como padre como y un holocausto cuando estrego sus vida como
expiación de nuestro pecados.

2.- a) ¿Por qué presentaban los israelitas ofrendas de oblación junto con los sacrificios
cruentos? ¿Qué relación ve Ud. entre el significado del término “oblación” y su propósito? R:
Oblación en hebreo significa acercamiento pues el creyente debe traer una oblación para
poder acercar a Dios.

b) ¿Por qué no debía ser ofrecida con levadura o miel? ¿Cuál es el simbolismo de la
levadura?
R: el símbolo de la levadura era el pecado.

3.- a) ¿Cuál es el significado primordial de la ofrenda de paz?


R: la ofrenda de paz era la gozosa comunión con Dios, que los cuidaba en todo momento.

Según el simbolismo del banquete, ¿quién era el anfitrión y quiénes los invitados?
R: El anfitrión era el que ofrecía el sacrificio, y los invitados eran la tribu de Leví, los pobres,
huérfanos.
¿Cómo se cumplió en Cristo esta ofrenda?
R: se cumplió porque Jesús quito la enemistad entre el hombre y dios.

4.- ¿Cuál es la diferencia entre el sacrificio por el pecado y el sacrificio por la culpa? R: Los
sacrificios por el pecado tenía el propósito de hacer expiación por las faltas.
LUZ MARINA ANAYA
PENTATECUCO
CUESTIONARIO DE LEVITICOS
SEMINARIO BIBLICO AD EXT. SINCELEJO

5.- ¿Realmente quitaban el pecado los sacrificios? Si no, ¿cuál era su valor?
R: Los sacrificios no cuitaban el pecado solo las cubrían la verdadera expiación de los
pecado es cuando Jesús muere en la cruz en ese momento es consumado en su totalidad.

EL SACERDOCIO. EX. 28, 29; LEV. 21, 22, 8, 9, 10

A. Sobre la Biblia y el libro del texto

1.- a) ¿Quiénes tenían el ministerio de sacerdotes?


R: El sacerdocio tenían Aarón y sus hijos ellos formaban el sacerdocio

¿Por qué era hereditaria la vocación sacerdotal?


R: Con el propósito de conservar la pureza legal que les permitiera acercarse a Dios.

¿Quiénes eran los levitas? ¿Cuáles eran sus deberes?


R: Los levitas eran los ayudantes de los sacerdotes, y no tenía parte terrenal en las tribus de
Israel.

2.- Mencione cuatro deberes de los sacerdotes. ¿Cuáles eran los deberes exclusivamente
cumplidos por el sumo sacerdote?
R: la función de los sacerdotes era servir como mediadores entre el pueblo y Dios, consultar
a Dios para hacer la voluntad divina para el pueblo. Ser los intérpretes y maestros de la ley y
enseñar al pueblo las leyes de Jehová y por ultimo Ministrar en las cosas sagradas del
tabernáculo.

3.- a) ¿A quién prefiguraba el sumo sacerdote? (Heb. 2:17; 4:14).


R: El sumo sacerdote en lo que a Dios se refiere, para expiar los pecados del pueblo.

b) ¿A quién simbolizaba el sacerdote común? (1 Pedro 2:9).


R: A los cristianos.

4.- Haga una comparación entre los requisitos de los sacerdotes israelitas y los ministros
cristianos. (Lev. 21, 22; 1 Tim. 3:1-7).
R: Tenían que ser de buen testimonio

5.- Dé el significado o uso de lo siguiente:

La túnica blanca del sacerdote común.


R: Las acciones justas de los santos

Las vestiduras magníficas del sumo sacerdote.


R: La magnificencia de ellas indicaba la dignidad del oficio de sumo Sacerdote.

Las dos piedras sobre las hombreras y las piedras en el pectoral.


R: Dos piedras de ónice iban puestas sobre las hombreras. Cada piedra tenía grabado seis
LUZ MARINA ANAYA
PENTATECUCO
CUESTIONARIO DE LEVITICOS
SEMINARIO BIBLICO AD EXT. SINCELEJO

De los nombres de las tribus y las doce piedras en el pectoral cada piedra llevaba un
nombre de las doce tribus.

Los Urim y Tumim.


R: Significan "luces y perfecciones". Se empleaban para consultar a Jehová.

Las palabras en la mitra.


R: El sacerdote llevaba escrito en una lámina de oro puro con las palabras "SANTIDAD A
JEHOVÁ" grabadas sobre ella.

6.- ¿Cómo eran sostenidos los sacerdotes? ¿Qué aplicación se puede hacer?
R: los sacerdotes era sostenidos por medio de los sacrificios que les correspondía una parte,
la aplicación es que los miembro deben mantener a un pastor pero siempre y cuando
ocupen el tiempo completo.

7.- a) Note los pasos de la consagración de los sacerdotes (Lev. 8 y 9). ¿Por qué se hizo tan
impresionante y larga (siete días) esta consagración delante de la congregación?
El lavamiento
La entrega de las vestiduras sagradas
El ungimiento
R: Los siete días era para que los sacerdotes tuvieran que ser consagrado al servicio divino.
Por lo tanto, Aarón y sus hijos tenían que estar debidamente limpio en todo momento.

¿Cuál es el significado de lo siguiente?: el ungimiento; el poner las vestiduras; los sacrificios


y la fiesta.
R: Ungimiento: Se derrama aceite sobre la cabeza. Eso simbolizaba el ungimiento del
Espíritu Santo.
Vestiduras: La magnificencia de ellas indicaba la dignidad del oficio de sumo sacerdote
Los sacrificios de consagración: Las ofrendas fueron de casi todas las clases nombradas
por Dios. La ofrenda por el pecado, el becerro de la expiación.

Explique el simbolismo de poner sangre sobre el lóbulo de la oreja derecha, sobre el dedo
pulgar de la mano derecha y sobre el pie derecho.
R: La sangre del carnero fue puesta sobre el lóbulo de la oreja derecha de Aarón, sobre el
dedo pulgar de su mano derecha y sobre el dedo pulgar de su pie derecho. Así su oído
debía estar atento a la voz del Señor, su mano pronta para hacer el trabajo que Dios le
mande y sus pies listos para correr en el servicio del Rey.

¿Qué significa el hecho de que el fuego de Dios consumió el sacrificio al terminar la


consagración de los sacerdotes? (9:23,24; ver 1 Reyes 18:38; Ex. 29:43-45).

8.- a) ¿Cuál fue la esencia del pecado de Nadab y Abiú? R: Posiblemente habría envidia y
rivalidad entre ellos.

¿Por qué fueron castigados tan severamente?


R: Porque ante dios no se puede presentar con rencores en nuestros corazones.
LUZ MARINA ANAYA
PENTATECUCO
CUESTIONARIO DE LEVITICOS
SEMINARIO BIBLICO AD EXT. SINCELEJO

¿Qué actitud elogiable manifestó Aarón ante la muerte de sus hijos? ¿Cuál es la lección
práctica que Ud. deriva de su reacción?
R: Aarón dejo de lado la señal de luto y presento obediencia a Dios y a todo lo sagrado

LA PURIFICACIÓN DE LA VIDA EN ISRAEL. LEV. 11-15


1.- a) ¿A qué aspecto de impureza se refiere a la palabra “inmundo” en los capítulos 11?
R: El aspecto de que desobedecer a Dios es pecado
b) ¿Cuáles eran las cuatro posibilidades de hacerse inmundo?
R: La impureza comer animales o insectos inmundos, al contacto con sus cadáveres,
derramamiento de semen en el caso de los hombres a la lepra
2.- a) ¿Cuál fue el propósito por excelencia de las reglas sobre pureza e impureza? (11:43-
45).
R: Era mostrar la santidad hacia Dios porque Dios exige santidad ante todas la cosa.
b) Reflexione sobre el gran cambio que debiera haber efectuado en Israel el hecho de que
Dios habitaba en su medio. ¿Qué paralelo ve Ud. en cuanto a la vida del creyente? (1 Pedro
1:1416; Efes. 4:22-24).
R: Al pueblo de ese tiempo se le hacía muy difícil entender el propósito de Dios al igual que
en estos días a nosotros los cristianos en ocasiones se nos hace difícil entender los
propósitos de Dios.
3.- a) ¿Cuál era el segundo propósito de las reglas de purificación?
R: El segundo propósito fue que Dios quería enseñar a su pueblo la santidad.
b) ¿Cómo demuestra esto la suprema sabiduría de Dios?
R: Dios muestra el gran propósito de hacer al pueblo santo y mantenerlo en santidad en
santidad. En todo sentido en comida en llevar una vida recta.
4.- a) ¿Qué enseñó Jesús que demuestra que las reglas y la discriminación en cuanto a
comidas no son permanentes? (Ver Marcos 7:14-23). ¿Qué es lo que realmente nos hace
impuros?

Dé otra razón por la cual no tenemos que observar la ley ceremonial.


Cristo nos liberó de la ley ceremonial del antiguo pacto
Bajo el nuevo pacto, no nos vemos obligados a cumplir las reglas.
¿Cómo preparó la ley ceremonial al pueblo para la venida de Cristo?
R: La ley ceremonial prepara al pueblo que todo lo que Dios creó es bueno, toma con acción
de gracias", preparándole la mente el cuerpo y el espíritu de lo impuro.
5.- a) Si la reproducción dentro del matrimonio fue instituida por Dios, ¿porque era preciso
que la mujer hebrea se purificara después de dar a luz? (Hay dos razones.)
R: Básicamente se encuentra la respuesta en la caída del hombre y la maldición de la mujer
que se refería al parto
b) ¿Qué verdad acerca de la naturaleza del párvulo se encuentra en la purificación de la
mujer? (Sal. 51:5; Efes. 2:3b; Juan 3:5).
R: donde si la mujer que daba a luz un varón, quedaba ceremonialmente impura durante
una semana al. La madre de una niña era inmunda dos semanas y su período de
purificación era dos semanas.
LEYES DE LA SANTIDAD. LEV. 17-22; 24:10-23
1.- a) ¿Cuál era el principal propósito que tenían las leyes de santidad de esta sección? (Ver
18:3; 2 Cor. 6:17).
R: los principales propósitos era el no contaminarnos de otras costumbres y dioses
LUZ MARINA ANAYA
PENTATECUCO
CUESTIONARIO DE LEVITICOS
SEMINARIO BIBLICO AD EXT. SINCELEJO

Mundanos
b) ¿Cómo se dividía Israel en cuanto a las reglas de santidad?
R: Se divide de la siguiente manera el sumo sacerdote, el sacerdocio, La congregación
¿Por qué? (Del principio que comenta las tres divisiones.)
R: se podría decir que era una división que corresponde a las tres partes del tabernáculo: el
atrio, el lugar santo y el lugar santísimo.
2.- a) ¿Por qué se permitía matar animales para sacrificio solamente a la puerta del
tabernáculo? (Note Deut. 6:4; Lev. 7:7).

¿Por qué se prohibía estrictamente ingerir sangre? (Note la frase que se repite dos veces
17:11.) ¿Cuál es el simbolismo de la sangre?
R: La prohibición de comer sangre era el medio para expiación del pecado y por esto era
muy sagrada a los ojos de Jehová
¿Qué debía hacer el cazador con la sangre del animal cazado? (17:13). R: Los israelita,
debían cubrir con tierra la sangre derramándola.
3.- a) ¿Qué relación hay entre la separación que Dios exige y la vida que Él le da? (18:5;
Deut. 30:15-20). Explique.
R: Hay relación en guardar las leyes, la protección y la reproducción.
¿Por qué era necesario prohibir la inmoralidad horrible descrita en el capítulo 18? (Efes.
4:17-19).
R: Se prohíbe por la dureza de su corazón que llegan a cometer toda clase de impurezas y
pecados.
¿Qué luz arroja este capítulo sobre el decreto de Dios de exterminar a los cananeos?

¿Ha cambiado Dios su manera de tratar la inmoralidad desenfrenada? (2 Pedro 2:2-13).


Explique cómo Dios la trata en la actualidad.
R: Dios forma el matrimonio para que la familia este unida y por las consecuencias del
pecado se desintegran se llegan a separar. Y llegan a rehacer otro hogar con la que no es
su esposa y esto va contra los mandatos de Dios.
4.- a) ¿Por qué se repite vez tras vez en el capítulo 19 la expresión “Yo Jehová”? R: se
repite para indicar la unicidad de Dios.
¿Cuál es el aspecto práctico de la santidad, según este capítulo?
R: Porque dios quiere una ciudad santa en la obediencia y la expiación de pecados.
¿Cómo se sintetiza la enseñanza del capítulo 19 en una frase?
R: se sentía de la siguiente forma amarás a tu prójimo como a ti mismo.
5.- ¿Por qué se sancionaban tan severamente las violaciones a la ley de Dios en aquel
entonces?
R: Castigo drástico para contrarrestar la atracción carnal ya que están les hacía ir contra las
leyes de Jehová.
6.- a) ¿Cómo enseña 24:10-23 la gravedad de blasfemar el nombre de Jehová?
R: Que cualquiera que blasfeme el nombre de Jehová echado fuera del campamento y lo
apedréenlo toda la congregación.
b) Note las tres observaciones acerca de la ley del talión. Describa en una palabra su
naturaleza
Tenía el propósito de no vengar el mal sino de cumplir con exactitud la justicia.
No debía ser venganza personal sino justicia pública.
Excepto en caso de asesinato, la ley hacía posible una paga igual.
LUZ MARINA ANAYA
PENTATECUCO
CUESTIONARIO DE LEVITICOS
SEMINARIO BIBLICO AD EXT. SINCELEJO

Las fiestas solemnes, amenazas, promesas, votos. Lev. caps. 23, 16, 25-27
1.- a) ¿Con qué ocasiones y acontecimientos se relacionaban las convocaciones santas? R:
En hebreo traducido fiesta una ocasión señalada y "fiesta". Por regla general eran ocasiones
de un día o más de duración en que los israelitas suspendían sus trabajos para reunirse
gozosamente con Jehová.
¿Cuál era la única convocación solemne que no era motivo de alegría?

¿Qué nos enseña el hecho de que la mayoría eran ocasiones de gozo?


R: Nos enseña que la mayoría era para gozarse y disfrutar de las bendiciones dadas por
dios.
Indique los propósitos de las fiestas sagradas. ¿Ve Ud. alguna observancia cristiana como la
de las fiestas? (1 Cor. 11:17-34: Judas 12).
R: El propósito principal de las fiestas era que los israelitas tuvieran presente que eran el
pueblo santo de Dios un pueblo escogido por Dios.
¿Qué número se destaca en el calendario de las fiestas? ¿Cuál es el motivo del uso de ese
número?
R: Se destaca el número siete.
¿Cuáles eran las fiestas relacionadas con acontecimientos históricos? (Nómbrelas y diga el
acontecimiento histórico que se celebraba.)
R: El séptimo día era de descanso. El séptimo año también era de descanso. El séptimo año
sabático era seguido del año de jubileo. El séptimo mes era especialmente sagrado, con
tres días de fiesta. Había siete semanas entre pascua y Pentecostés. La fiesta de la pascua
duraba siete días. La fiesta de los tabernáculos duraba siete días.
¿A qué fiestas estaban obligados a asistir todos los varones israelitas? Mencione los dos
eventos que se conmemoraban al observar el día de reposo.
R: Los varones Israelitas debían ir Jerusalén para participar de las tres fiestas de los
peregrinos: Pascua, Pentecostés y Tabernáculos
3.- a) Las grandes obras de Cristo (su muerte, resurrección y el derramamiento del Espíritu)
se realizaron cada una en alguna de las fiestas anuales. ¿En qué fiesta cada una?
R: La pascua y los panes ácimos. La redención efectuada con el cordero pascual y por lo
tanto se consideraba una de las fiestas más importantes del calendario
¿A qué razón obedecía la ofrenda de las primicias? ¿Cuál es el simbolismo cristiano? La
cebada maduraba unas tres semanas antes que el trigo. La ofrenda de las primicias es una
figura profética de Cristo resucitó de los muertos el primer día de la semana
¿Por qué se llama “pentecostés” a la fiesta de las semanas?
R: Se refiere a pentecostés, palabra griega que significa "quincuagésimo", pues cae siete
semanas o cincuenta días después de la pascua. Esta fiesta marcaba el fin de la cosecha
de trigo) ¿Cómo se cumplió espiritualmente su relación con la cosecha?

4.- a) ¿Qué dos cosas determinaban la fiesta de las trompetas?


R: Para los cristianos, las trompetas anuncian la segunda venida de Cristo y el comienzo de
la fiesta perpetua de los redimidos
b) ¿Qué paralelo se encuentra en la doctrina cristiana? R: se ve un paralelo en la salvación
de las almas.
5.- a) ¿Por qué era tan importante el día de la expiación?
¿En qué sentido difería de las otras fiestas?
LUZ MARINA ANAYA
PENTATECUCO
CUESTIONARIO DE LEVITICOS
SEMINARIO BIBLICO AD EXT. SINCELEJO

R: Era la corona y punto culminante de todo el sistema de sacrificios.

Note cómo Cristo cumplió la obra del sumo sacerdote. (Heb. 9:23-28).
R: Jesús Se presentó de una vez por todas y para siempre por el sacrificio de sí mismo para
quitar el pecado mediante el derramamiento de su propia sangre.
Indique el simbolismo del incienso en la obra expiatoria del sumo sacerdote (Lev. 16:11- 13;
Lucas 23:34; Rom. 8:34; Heb. 7:25).
Simboliza, Expiación,
Acercamiento a dios
Conseguir perdón.
Intercede por el pueblo.
¿Qué significaba el soltar lejos del campamento el segundo macho cabrío?
R: Ponía sus manos sobre la cabeza del animal vivo y confesaba todas las iniquidades de
Israel. El macho cabrío era enviado al desierto para no volver nunca.
¿Por qué era necesario purificar el tabernáculo?
R: Porque los sacrificios tenían que ser agradables a Jehova6.- a) ¿Cuál era el motivo de la
fiesta de tabernáculos?
R: Cuando los israelitas entraran en la tierra prometida, la fiesta les haría recordar que
habían sido extranjeros en tierra ajena y peregrinos en el desierto -
b) ¿Qué lección puede Ud. derivar de dicha fiesta?
R: Nos enseña que es un deber cristiano agradecer al Señor acordándonos siempre de la
bondad y de la gracia de Dios.
7.- a) ¿Qué propósito práctico se cumplía al no cultivar la tierra en los años sabáticos?
R: Los Israelitas al entrar en la tierra prometida, deberían pasar un año de cada siete sin
sembrar ni cosechar
¿Qué actos de misericordia debían hacer los israelitas en el año sabático? (Deut. 15:1-6; Ex.
21:2-6).
R: Los actos de los hebreos eran perdonar a sus deudores y poner en libertad a los
esclavos
¿Qué acto adicional (que no hacían en los años sabáticos) debían hacer los israelitas en el
año de jubileo? (25:13). ¿Cuál era su valor social?

Jesús declaró que El inició el verdadero año de jubileo (Lucas (4:18-19). ¿Cómo se cumple?
R: El Espíritu del Señor está sobre mí, Por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a
los pobres; Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón; A pregonar libertad a los
cautivos, Y vista a los ciegos; A poner en libertad a los oprimidos; A predicar el año
agradable del Señor. Nos enseña a predicar la palabra de Dios.
8.- a) ¿Por qué no se permitía al israelita vender su terreno a perpetuidad? ¿Cuál es la
lección espiritual? (25:23).
R: Por el motivo de que al principio de que la tierra pertenecía a Jehová, además no eran
dueño del terreno solo lo acopaban temporalmente,
¿Cuáles eran los deberes del pariente cercano? ¿
R: De tratar a sus hermanos israelitas de una manera especial. Cuando un israelita
empobrecía
¿Cómo se cumplen en Cristo algunos de ellos?
R: Jesucristo sobre todo es nuestro pariente cercano que no cuida y derrama bendiciones
sobre su pueblo.
Note los principios que enseñan 25:17, 23, 36, 38, 42, 55. ¿Qué luz arrojan éstos sobre
nuestra relación con Dios y con el prójimo?
R: Nos enseña a no engañar al prójimo, recordar que todo es de Dios y no de nosotros
mismos a no ser codiciosos, a no realizar negocio ilegal.
LUZ MARINA ANAYA
PENTATECUCO
CUESTIONARIO DE LEVITICOS
SEMINARIO BIBLICO AD EXT. SINCELEJO

También podría gustarte