Está en la página 1de 7

Para la enfermedad provocada por este virus, véase COVID-19.

Para el virus en
sí, véase SARS-CoV-2.

Pandemia de enfermedad por coronavirus


de 2019-2020

Casos confirmados de COVID-19 en el mundo nota 1

Leyenda[mostrar]

Casos confirmados de COVID-19 en el mundo

por cada millón de habitantes nota 1

Leyenda[mostrar]

De izquierda a derecha y de arriba a abajo, desarrollo de la COVID-19 en

el mundo en 2020: niña con mascarilla, en Pekín (República Popular

China); desabastecimiento de un centro comercial, en Fráncfort del

Meno (Alemania), por compras anticipadas; revisión de pasajeros de una


aeronave en Kiev (Ucrania), en busca de quienes puedan portar la

enfermedad; carpas provisionales en Verona (Italia) para personas

infectadas.

Agente patógeno

Patógeno SARS-CoV-2

Tipo de patógeno Virus

Enfermedad causada COVID-19

Datos históricos

Inicio del contagio 1 de diciembre de 2019


(6 meses y 20 días)1

Lugar de inicio Wuhan, Hubei


 China

Nivel del contagio Pandemia

Declaración de pandemia 11 de marzo de 20202

Lugares afectados 218 territorios y países

Datos del contagio

Casos confirmados 8 873 9563

Fallecidos 466 8493

Casos recuperados 4 743 0133

 Aviso médico 

La pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020 es


una pandemia derivada de la enfermedad por coronavirus iniciada en 2019 (COVID-
19), ocasionada por el virus coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo
grave (SARS-CoV-2).45 Se identificó por primera vez en diciembre de 2019 en la
ciudad de Wuhan,6 capital de la provincia de Hubei, en la República Popular China, al
reportarse casos de un grupo de personas enfermas con un tipo
de neumonía desconocida. La mayoría de individuos afectados tenían vinculación con
trabajadores del Mercado Mayorista de Mariscos del Sur de China de Wuhan.78
La Organización Mundial de la Salud (OMS) la reconoció como una pandemia global el
11 de marzo de 2020.9
Hasta el 20 de junio de 2020, se ha informado de más de 8,8 millones de casos de la
enfermedad en más de 213 países y territorios en el mundo (los cinco países con
mayor número de infectados son Estados Unidos, Brasil, Rusia, India y Reino Unido),
con más de 466 000 muertes (los cinco países con mayor cantidad de fallecidos son
Estados Unidos, Brasil, Reino Unido, Italia y Francia) y más de 4 millones de casos de
personas recuperadas1011 (los cinco países con mayor número de personas
recuperadas son Estados Unidos, Brasil, Rusia, India y Chile).
El virus se transmite generalmente de persona a persona a través de las pequeñas
gotas de saliva, conocidas como microgotas de Flügge, que se emiten al hablar,
estornudar, toser o espirar.121314 Se difunde principalmente cuando las personas están
en contacto cercano, pero también se puede difundir al tocar una superficie
contaminada y luego de llevar las manos contaminadas a la cara o las mucosas.
Su período de incubación suele ser de cinco días, pero puede variar de dos a catorce
días.1516 Los síntomas más comunes son la fiebre, la tos seca y dificultades para
respirar.15 Las complicaciones pueden incluir la neumonía, el síndrome respiratorio
agudo o la sepsis.171819 Todavía no existe una vacuna o tratamiento antivírico
específico13 y la única forma de abordaje del mal es a través de la terapia sintomática y
de apoyo.20
Las medidas de prevención recomendadas incluyen lavarse las manos, cubrirse la
boca al toser, el distanciamiento físico entre las personas y el uso de mascarillas,
además del autoaislamiento y el seguimiento para las personas sospechosas de estar
infectadas.1321 Las personas de la tercera edad y las que tienen padecimientos como
la diabetes, cardiopatías, enfermedades respiratorias, hipertensión
arterial o inmunodeficiencias tienen un riesgo mucho mayor de contraer la enfermedad
y de llegar a tener complicaciones graves, y se les aconseja quedarse en casa tanto
como sea posible.22
Asimismo, se ha confirmado que otros animales —como perros, gatos, tigres, leones y
murciélagos— pueden contraer el COVID-19 al igual que los seres humanos. Aún está
en estudio si los animales también deberían tomar las mismas medidas de
distanciamiento que los seres humanos para evitar su propagación. 2324 Para evitar la
expansión del virus, los gobiernos han impuesto restricciones de viajes, cuarentenas,
confinamientos, cancelación de eventos y el cierre de establecimientos.
La pandemia ha tenido un efecto socioeconómico disruptivo.25 Se han cerrado colegios
y universidades en más de 124 países, lo que ha afectado a más de 2200 millones de
estudiantes.26 Un tercio de la población mundial se encuentra confinada, con fuertes
restricciones de movimientos,27 lo cual ha conducido a una reducción drástica de la
actividad económica 28 y a un aumento paralelo del desempleo.29 Se han desatado
maniobras de desinformación y teorías conspirativas sobre el virus,3031 así como
algunos incidentes de xenofobia y racismo contra ciudadanos chinos y de otros países
del este y sudeste asiático.32 Debido a la reducción de los viajes y al cierre de
numerosas empresas, ha habido un descenso en la contaminación atmosférica.3334

Índice

 1Enfermedad
 2Origen de la pandemia
o 2.1Brote epidémico en Wuhan
o 2.2Propagación internacional de la enfermedad
o 2.3Declaración de pandemia
 3Casos registrados
o 3.1Representatividad de los datos
o 3.2Número de casos
 4Territorios sin casos registrados
o 4.1Países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
o 4.2Países sin reconocimiento o reconocimiento limitado
o 4.3Territorios dependientes o de ultramar
o 4.4Subdivisiones administrativas de países
o 4.5Territorios con pocos residentes o inhabitados por periodos del año
 5Principales países afectados
o 5.1Asia
 5.1.1Arabia Saudita
 5.1.2China
 5.1.3India
 5.1.4Irán
o 5.2Europa
 5.2.1Alemania
 5.2.2España
 5.2.3Francia
 5.2.4Italia
 5.2.5Reino Unido
o 5.3América
 5.3.1Brasil
 5.3.2Canadá
 5.3.3Chile
 5.3.4Estados Unidos
 5.3.5México
 5.3.6Perú
o 5.4África
 5.4.1Sudáfrica
 5.4.2Egipto
 5.4.3Marruecos
o 5.5Oceanía
 5.5.1Australia
 5.5.2Nueva Zelanda
 6Desinformación
 7Controversias
o 7.1Taiwán
o 7.2Alegaciones de intromisión de China
 8Impacto
o 8.1Sanitario
o 8.2Socioeconómico
 8.2.1Financiero
o 8.3Educación
o 8.4Internet
o 8.5Sinofobia y sentimiento antiasiático
o 8.6Cuarentena, toque de queda y aislamiento
 8.6.1Protestas contra las medidas de inmovilización
o 8.7Religión
o 8.8Cultura
 8.8.1Eventos
 8.8.2Cine
 8.8.3Teatro
o 8.9Ambiente
 9Véase también
o 9.1En relación con esta pandemia
o 9.2En relación con otras pandemias y epidemias
 10Notas
 11Referencias
 12Enlaces externos

Enfermedad
Esta sección es un extracto de COVID-19[editar]

Síntomas35

La COVID-19nota 2 (  pronunciación (?·i)) (acrónimo del inglés coronavirus disease


2019),37 también conocida como enfermedad por coronavirus e incorrectamente como
neumonía por coronavirus,nota 3 es una enfermedad infecciosa causada por el
virus SARS-CoV-2.4243
Produce síntomas similares a los de la gripe, entre los que se
incluyen fiebre, tos seca,44 disnea, mialgia y fatiga.4546 En casos graves se caracteriza
por producir neumonía, síndrome de dificultad respiratoria aguda,47 sepsis48 y choque
séptico que conduce a cerca de 3,75 % de los infectados a la muerte según la OMS.49
No existe tratamiento específico; las medidas terapéuticas principales consisten en
aliviar los síntomas y mantener las funciones vitales. 45
La transmisión del SARS-CoV-2 se produce mediante pequeñas gotas —microgotas
de Flügge50— que se emiten al hablar, estornudar, toser o espirar, que al ser
despedidas por un portador (que puede no tener síntomas de la enfermedad o estar
incubándola)51 pasan directamente a otra persona mediante la inhalación, o quedan
sobre los objetos y superficies que rodean al emisor, y luego, a través de las manos,
que lo recogen del ambiente contaminado, toman contacto con las membranas
mucosas orales, nasales y oculares, al tocarse la boca, la nariz o los ojos. 5253 Esta
última es la principal vía de propagación, ya que el virus puede permanecer viable
hasta por días en los fómites (cualquier objeto carente de vida, o sustancia, que si se
contamina con algún patógeno es capaz de transferirlo de un individuo a otro). 51
Los síntomas aparecen entre dos y catorce días, con un promedio de cinco días,
después de la exposición al virus.54555657 Existe evidencia limitada que sugiere que el
virus podría transmitirse uno o dos días antes de que se tengan síntomas, ya que
la viremia alcanza un pico al final del período de incubación.5859El contagio se puede
prevenir con el lavado de manos frecuente, o en su defecto la desinfección de las
mismas con alcohol en gel, cubriendo la boca al toser o estornudar, ya sea con la
sangradura (parte hundida del brazo opuesta al codo) o con un pañuelo y evitando el
contacto cercano con otras personas,52 entre otras medidas profilácticas, como el uso
de mascarillas. La OMS desaconsejaba en marzo la utilización de máscara
quirúrgica por la población sana, 6061 en abril la OMS consideró que era una medida
aceptable en algunos países. 62
No obstante, ciertos expertos recomiendan el uso de máscaras quirúrgicas basados en
estudios sobre la Influenza H1N1, donde muestran que podrían ayudar a reducir la
exposición al virus.63 Los CDC recomiendan el uso de mascarillas de tela, no
médicas.64

Origen de la pandemia
Brote epidémico en Wuhan
Esta sección es un extracto de Pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-
2020 en la República Popular China § Inicio de la pandemia [editar]
Los hospitales de Wuhan detectaron los primeros casos de la nueva enfermedad a
mediados de diciembre de 2019, y según la información oficial, estos primeros
contagios se dieron en el ámbito del Mercado Mayorista de Mariscos del Sur de China
de Wuhan65. Aún así, hay estudios66, de la Universidad de Harvard, que por medio del
análisis de imagenes de satélite de la ciudad de Wuhan y el del número de búsquedas
en Internet de algunos términos referentes a la sintomatológia de la enfermedad
(diarrea) fechan que los primeros casos de la enfermedad pudieron darse ya sobre el
Otoño de 2019.
Estos primeros casos, diagnosticados en un principio como una neumonía de origen
desconocido, fueron los que iniciaron las alertas sanitarias que llevaron a que en la
primera semana de enero se identificase como causante de la enfermedad
desconocida a un nuevo coronavirus, al que se denominó al principio 2019-nCoV.
Los coronavirus circulan principalmente entre animales, pero han evolucionado e
infectado a los humanos (convirtiéndolos así en virus zoonóticos), como se ha visto en
el SARS, el MERS y otros cuatro tipos de coronavirus encontrados en humanos que
causan síntomas respiratorios similares a los del resfriado común. Los seis tipos de
coronavirus conocidos hasta ahora se pueden contagiar de humano a humano. 6768
Propagación internacional de la enfermedad
Esta sección es un extracto de Pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-
2020 en la República Popular China § Primeros casos fuera de Wuhan [editar]
Ya en diciembre la enfermedad se había extendido en silencio a Europa, en concreto
a París 69 Milán y Turín,70 pero sin ser descubierta hasta estudios muy posteriores.
La alerta de la Organización Mundial de la Salud, aun sin conocerse todavía si era
posible el contagio de persona a persona, hizo que se dispararan las alarmas en otros
países asiáticos en los que en 2003 sufrieron el brote de SARS. Regiones y países
cercanos a China pusieron en marcha los escaneos por infrarrojos a viajeros.71
El 14 de enero la OMS informó sobre el entonces primer caso confirmado fuera de
China. Una mujer china de 61 años vecina de Wuhan que el 8 de enero viajo en vuelo
directo de Wuhan a Tailandia en compañía cinco miembros de su familia en un grupo
de 16 personas. Fue detectada en el aeropuerto de Suvarnabhumi (BKK) al presentar
fiebre alta. Hospitalizada, el 12 de enero dio «positivo por coronavirus por reacción en
cadena de la transcriptasa-polimerasa inversa (RT-PCR)». «Informó de que había
visitado regularmente un mercado local de productos frescos en Wuhan antes de la
aparición de la enfermedad el 5 de enero de 2020; sin embargo, no informó de que
hubiera visitado el Mercado Mayorista de Mariscos del Sur de China, donde se
detectaron la mayoría de los casos».7273
La Comisión Nacional de Salud de China confirmó el 20 de enero de 2020 que el
nuevo coronavirus se transmitía entre humanos.74 Al mismo tiempo, empezaron a
darse casos de la enfermedad entre personal sanitario y el virus saltó a Corea del
Sur.75 La OMS advirtió de que podría originarse una epidemia internacional, 76 temor
que se incrementó por la cercanía de las celebraciones del Año Nuevo Chino, durante
las cuales muchos millones de personas se desplazan de una provincia a otra. 77
Declaración de pandemia
La Organización Mundial de la Salud declaró el 30 de enero de 2020 la existencia de
un riesgo de salud pública de interés internacional, bajo las regulaciones
del Reglamento Sanitario Internacional,787980 y posteriormente el 11 de marzo de 2020
que la enfermedad se consideraba ya una pandemia por la alta cantidad de personas
infectadas (118 000) y muertes (4291) que había causado alrededor del mundo (114
países).281
Véase también: Anexo:Cronología de la pandemia de enfermedad por coronavirus de
2019-2020

También podría gustarte