Está en la página 1de 1

Luis Rey Celis

201532116
Ejercicio Webinar 5 de mayo
Con base en el diálogo y presentaciones de esta charla describa las tres ideas más interesantes
que hayan evidenciado durante la sesión. Justifique su respuesta.
En el Webinar Managing Crisis in Arts Organizations : Three international Cases se discutieron
temas muy relevantes en estos tiempos de pandemia en donde la incertidumbre es aquello que
caracteriza a todos los sectores al momento de actuar. Particularmente me llamaron la atención tres
ideas mencionadas: la flexibilidad como una actitud necesaria para el funcionamiento de las
organizaciones en estos momentos (y siempre), la autoevaluación de las acciones tomadas por la
empresa, y finalmente la necesidad de trabajar en comunidad, no como un ente aislado.
Por un lado, la flexibilidad, como explicaba Charles de Theatre Three implica asumir nuevos roles
dentro de la organización, responder mediante estrategias que no sean estáticas. También, sobre este
tema vale la pena mencionar que la flexibilidad es también acercarse al público sin esperar una
respuesta económica inmediata, sino manteniéndose presentes en la mentes del público. Es decir,
ser flexible como organización tanto en lo que se propone como en aquello que se espera del
consumidor.
Ahora, sobre la autoevaluación es importante resaltar lo que mencionaba Virginie. Ella explicaba
que mediante mecanismos de revisión es posible ver qué es lo que está haciendo de manera
eficiente y qué no tanto. También, la idea de que no hay una respuesta completamente acertada en
tiempos de crisis es relevante, pues es mediante el mismo proceso de enfrentarse a las
circunstancias que cada gestor comprende cómo relacionarse con su planeación, un campo que hoy
en día es más incierto que nunca. Por lo tanto, los resultados serán inesperados, al igual que las
actitudes el público después de que pase la cuarentena, por ejemplo.
Finalmente, sobre el trabajo en comunidad, un punto que los tres presentadores coincidieron fue en
la importancia de no trabajar de manera aislada sino de relacionarse con los demás en el medio.
Ahora que todos estamos pasando en situación de necesidad mirar hacia afuera para aliarse o solo
para aprender de otros modelos es fundamental, pues en momentos de crisis se puede salir más fácil
de forma colectiva y no como individuos. Esta idea en particular me pareció muy relevante para el
sector cultural, que a veces es mirado de lado como algo innecesario, pero que mediante cadenas de
información y acción colectiva puede seguir siendo parte de la vida de todos.
Así pues, el Webinar fue una clase muy interesante pues aplicar conceptos teóricos a la vida real en
estos momentos es muy importante. Pensar en oportunidades a partir de la crisis, en estrategias de
desarrollo y en manejos factibles es un tema que nos involucra a todos y que permite crecer tanto
como organizaciones como individuos.

También podría gustarte