Está en la página 1de 6

Curso: Maquinas eléctricas, estáticas y rotativas

Docente: Gustavo Nestor, Salazar Huamani


Tema: Reversibilidad de Máquinas Eléctricas

Turno: Noche

Alumno: Yojar Dudayev Apaza Chullunquia

2020
Introducción
Mirando a nuestro alrededor es difícil imaginar un mundo sin máquinas eléctricas, sin
motores, transformadores, etc, por lo que su estudio se hace fundamental en esta materia.

Yo suelo ser curioso, me pregunto qué es una máquina eléctrica, si todas son iguales y si
funcionan con el mismo tipo de energía eléctrica. Pues bien, todos los dispositivos que o
bien producen, o bien consumen energía eléctrica, ya sea continua o alterna, se denominan
máquinas eléctricas. Un tipo particular, son las máquinas eléctricas rotativas que están
constituidas por la combinación de circuitos eléctricos y magnéticos. Tienen partes fijas y
partes móviles.

El principio de reversibilidad está basado fundamentalmente en el cambio abrupto que


sufre la máquina cuando se encuentra operando como motor y una fuerza mecánica la
convierte en generador del mismo modo inversamente.

Este principio señala que todas las máquinas eléctricas son reversibles, es decir coma
pueden actuar tanto como generador con motor punto seguido esta es una de las ventajas
que permiten coma por ejemplo que una máquina eléctrica qué usualmente trabaja como
motor pueda coma en un momento dado, actuar como freno.
Principio de reversibilidad

La máquina rotativa elemental y, por tanto, todas las maquinas eléctricas rotativas, que son
variantes más o menos complejas de está, pueden trabajar como motor o como generador:
s la espira se acciona mediante un dispositivo mecánico desde el exterior, en ella aparece
una fuerza electromotriz que permite hacer circular corriente si se cierra el circuito. En ese
caso la máquina quedaría funcionando como generador. Si por el contrario se inyecta
corriente a la espira, sobre los conductores que la forman, aparecerá una fuerza que tiende
hacerla girar. En este caso la máquina se estará comportando como un motor.
Si el sentido del par, T de la máquina cuando está como generador se puede observar
que se opone al movimiento, se trata en este caso de un par resistente que debe ser
contrarrestado desde el exterior si se pretende mantener la espira en movimiento. En
este caso, la energía mecánica aportada desde el exterior se trasforma en energía
eléctrica.
Si en cambio se considera la forma de funcionamiento como motor, se podrá observar
cómo sobre la espira aparece un par que tiende hacerla girar. Sin embargo, en este
caso la fuerza electromotriz inducida es de sentido contrario a la corriente inyectada,
y, por tanto, es necesario aportar
una diferencia de potencial externa para que la corriente inyectada se mantenga, y el giro
del motor sea posible. En esta situación, la energía eléctrica aportada desde el exterior se
convierte en energía mecánica.
El proceso que se acaba de describir se conoce con el nombre de “principio de reversibilidad
de las máquinas eléctricas rotativas” y presenta importantes repercusiones industriales en
la aplicación de este tipo de máquina: si, por ejemplo, se pretende detener un motor
mediante un frenado rápido, se podría utilizar la propia máquina actuando como generador
conectado a algún sistema auxiliar, ya que de este modo se producirá u par resistente que
tendería a pararlo.
Generador eléctrico

Un generador eléctrico es todo dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial


eléctrica entre dos de sus puntos (llamados polos, terminales o bornes) transformando la
energía
mecánica en eléctrica. Esta transformación se consigue por la acción de un campo
magnético sobre los conductores eléctricos dispuestos sobre
una armadura (denominada también estátor). Si se produce
mecánicamente un movimiento relativo entre los conductores y el
campo, se generará una fuerza electromotriz (F.E.M.). Este sistema está basado en la ley
de Faraday.
Aunque la corriente generada es corriente alterna, puede ser rectificada para obtener una
corriente continua. En el diagrama adjunto se observa la corriente inducida en un generador
simple de una sola fase. La mayoría de los generadores de corriente alterna son de tres
fases.
Motor eléctrico
El motor eléctrico es un dispositivo que convierte la energía
eléctrica en energía mecánica de rotación por medio de la acción de los campos
magnéticos generados en sus bobinas. Son máquinas eléctricas rotatorias compuestas
por un estator y un rotor.
Algunos de los motores eléctricos son reversibles, ya que pueden convertir energía
mecánica en energía eléctrica funcionando
como generadores o dinamo. Los motores eléctricos de tracción usados en locomotoras o
en automóviles híbridos realizan a menudo ambas tareas, si se diseñan adecuadamente.
Son utilizados en infinidad de sectores tales como instalaciones industriales, comerciales
y particulares. Su uso está generalizado
en ventiladores, vibradores para teléfonos móviles, bombas, medios de transporte
eléctricos, electrodomésticos, esmeriles angulares y otras herramientas eléctricas,
unidades de disco, etc. Los motores eléctricos pueden ser impulsados por fuentes de
corriente continua (CC), y por fuentes de corriente alterna (CA).
La corriente directa o corriente continua proviene de las baterías,
los paneles solares, dínamos, fuentes de alimentación instaladas en el interior de los
aparatos que operan con estos motores y con rectificadores.

La corriente alterna puede tomarse para su uso en motores eléctricos bien sea
directamente de la red eléctrica, alternadores de las plantas eléctricas de emergencia y
otras fuentes de corriente alterna bifásica o trifásica como los inversores de potencia.

.
Conclusiones :
El principio de funcionamiento de todo motor se basa en que tiene que estar formado con polos
alternados entre el estator y el rotor, ya que los polos magnéticos iguales se repelen, y polos
magnéticos diferentes se atraen, produciendo así el movimiento de rotación.
Entre las características fundamentales de los motores eléctricos, tenemos que se hallan
formados por varios elementos, sin embargo, las partes principales son: el estator, la carcasa, la
base, el rotor, la caja de conexiones, las tapas y los cojinetes.
Por reversibilidad entre el motor y el generador se entiende que, si se hace girar el rotor,
se produce en el devanado inducido una fuerza electromotriz capaz de transformarse en
energía eléctrica. En ambos casos el inducido está sometido a la acción del campo
magnético del inductor principal en el estátor.

Bibliografía:

https://www.monografias.com/trabajos102/maquinas-electricas-rotativas/maquinas-electricas-
rotativas.shtml

https://tecnoblogueando.blogspot.com/2014/05/funcionamiento-del-motor-electrico.html

http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/3000/3016/html/index.html

También podría gustarte