Está en la página 1de 10

1

SENA – CENTRO DE GESTIÓN DE MERCADOS, LOGÍSTICA Y TECNOLOGÍAS DE LA


INFORMACIÓN

TECNÓLOGO EN GESTIÓN LOGÍSTICA


FICHA 1310135

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO O SERVICIO ASOCIADO AL PROYECTO

PRESENTADO A INSTRUCTORA:
MARGARETH PEÑA

PRESENTADO POR:
GRUPO LOGISTICOS SIEMPRE ADELANTE
INTEGRANTES:
JHAAR JUNIOR CABALLERO LOPEZ
CARLOS ANDRÉS MUÑOZ PARRA
EDWIN ALFONSO GONZALEZ ESCOBAR
JORGE EDUARDO ACEVEDO SUAREZ

BOGOTÁ, 2017
2

Tabla de contenido
Introducción.....................................................................................................................................3
Ficha técnica del producto o servicio asociado al proyecto............................................................4
Conclusión.......................................................................................................................................9
Bibliografía....................................................................................................................................10
3

Introducción

Mediante el desarrollo de esta actividad nuestro equipo de trabajo ha podido comprender que
este es un importante resumen de las características de nuestro producto, este documentos
contiene la información de los materiales que recogemos y el método de transporte de los
mismos.
Resulta interesante reconocer a fondo las cualidades de nuestro servicio, el reconocerlo mejor
nos permite un trabajo y desarrollo más concienzudo del mismo en relación a la labor social que
este servicio representa.
4

Ficha técnica del producto o servicio asociado al proyecto

Nombre de la “LOGIASEO”
empresa
empresa de recolección de basuras

¡trabajamos por la comunidad¡

Especificación Tiene como propósito optimizar la operación del servicio y los recursos
del servicio teniendo en cuenta la dinámica de la ciudad, para lo cual se requiere entre
otros aspectos de una adecuada sectorización, de manera que se tenga un
equilibrio en la carga de trabajo asignada a cada subsector. Además se
deben trazar los micros rutas para facilitar el desarrollo de la recolección
minimizando tiempos, recorridos y cumpliendo las normas de tránsito para
proporcionar un servicio óptimo a cada usuario.

Características Las basuras en la ciudad provienen en su mayoría de las zonas


de la residenciales, para el desarrollo de esta actividad nuestra empresa emplea
recolección de una serie de vehículos especiales según la necesidad y la ruta establecida
basuras según el sector donde se va a prestar el servicio, se tienen datos como el
acceso a las zonas para establecer el vehículo apropiado, además de la
cantidad de residuos que se generan en el sector para establecer que
personal se necesitan la zona para la recolección de los mismos además del
constante monitoreo de los vehículo y el personal para tener un control
constante de las rutas en y mantener un servicio a la orden del día y unos
usuarios satisfechos en relación a horarios de recolección ya acordados
con los mismos.

Característica
física de los
vehículos para
la recolección

La mayoría de los vehículos cuentas con una caja compactadora de basuras


que puede alojar en su interior alrededor de doce toneladas de basuras
5

provenientes de las zonas residenciales.

Método de Cada vehículo está conformado por tres obreros, estos son el conductor y
prestación del dos tripulantes.
servicio
La recolección de los residuos se hace a mano, el vehículo se va
desplazando por la ruta asignada en el horario ya establecido con los
usuarios y los tripulantes van recolectando las basuras dispuestas por los
usuarios en las aceras de sus hogares.

Los usuarios disponen las basuras en bolsas plásticas que pueden soportar
no más de diez kilos para evitar fisuras en las bolsas, evitar accidentes de
los trabajadores entre otros.

Las bolsas deben estar debidamente cerradas para evitar el acceso de


animales.

Instrucciones a La empresa pone gran empeño en las campañas con la comunidad para
los usuarios hacer un uso adecuado y además ecológico de las basuras que se generan
en los hogares de la ciudad.

Además de enseñar a los usuarios de manera oportuna el modo de emplear


una bolsa de basuras, se le enseña a la comunidad la importancia del
reciclaje para la protección del ambiente además de la reducción de riesgos
biológicos al momento de mezclar químicos dentro de la basura, creando
una conciencia de calidad de mano de los usuarios de nuestros servicios.

calidad en el La empresa tiene a disposición de nuestros usuarios una serie de líneas de


servicio servicio al cliente, por medio de las cuales nuestros usuarios pueden
interponer quejas y reclamos, solicitud de servicios distintos a los ya
establecidos, exponer ideas para mejorar el servicio etc.
6

Presentación de
las bolsas al
momento de la
recolección

Bolsas negras: residuos generales u orgánicos

Bolsas verdes: materiales reciclables.

Bolsas naranjas o rojas: materiales peligrosos como químicos o corto


punzantes.

Bolsas blancas: son las resultantes del barrido de las calles(pasto y arena)

Riesgos del mal El mal manejo de las basuras como por ejemplo el arrojarlos a un lugar no
uso de las adecuado, puede atraer animales como zancudos, cucarachas, ratas, perros
basuras y por consiguiente enfermedades relacionadas a los olores que esta atraen
consigo además de la mala imagen que esto genera en los sectores
cercanos a sus hogares.

Recomendacion Se recomienda de forma oportuna a los usuarios que las bolsas de basura
es para el hogar en su hogar deben de permanecer en un lugar fresco y seco lejos de sus
mascotas y el tiempo máximo en el hogar de una bolsa de residuos es de
tres días por lo que nuestra empresa dispone de dos recolecciones
regulares en la semana.
7

Gráfica del
recorrido del
producto a
través de la
cadena

El recorrido inicia en nuestra base de operaciones o parqueadero donde se


encuentran los vehículos disponibles para la recolección de basuras, luego
pasamos el inicio de la recolección de las basuras, el vehículo llega hasta
la ruta asignada para iniciar la recolección, pasamos a la recolección de
basuras puerta a puerta por parte de nuestros operarios, luego la
recolección de puntos de acopio o puntos críticos, luego el desplazamiento
del vehículo hacia el punto de desembarque, luego vemos el vehículo llega
al punto de disposición final, podemos ver allí el personal y la maquinaria
prestos para organizar las basuras y disponerlas para su descomposición
adecuada, finalmente el vehículo es sometido a un riguroso lavado y
desinfección para que esté listo para la siguiente ruta de recolección, es allí
en la base de operaciones donde nuestro personal es capacitado para
prestar un servicio completo e ideal.

Identificación Los puntos críticos son los como lo podemos observar en la cadena los
de los puntos acopios generados por personas inescrupulosas en puntos no adecuados,
críticos en la allí se rompen las bolsas por animales y otros temas similares.
cadena
8

Estableciendo la empresa dispone de un personal que está constantemente revisando las


estrategias de zonas para identificar y referenciar estos puntos y recogerlos rápidamente
solución. además de la línea de atención al cliente donde nuestros clientes también
nos referencian estos puntos para prestar la atención inmediata
9

Conclusión

Comprendemos que la ficha es el primer escalón en la observación, científica la perfección en el


desarrollo de nuestra empresa tanto que es indispensable indiscutible mente, La ficha es un fácil
e imprescindible instrumento de trabajo que nos ahorra esfuerzo y tiempo.
Una ficha técnica es una buena práctica y debe responder a las implicaciones de los objetivos
buscados por nuestra empresa. La recopilación de información importante en forma de fichas es
un trabajo que requiere mucho rigor, en la recogida de informaciones propiamente dicha de las
fichas.
10

Bibliografía

www.ejemplode.com/11-escritos/1790-ejemplo_de_ficha_tecnica.html
www.bolsamercantil.com.co/.../FICHA-TECNICA-PRODUCTO-SERVICIO-DE-ASE...
https://s3.amazonaws.com/gdli-prod/resources/companias/.../productos/.../CS8.pdf

También podría gustarte