Está en la página 1de 2

'Verdolaga' Portulaca oleracea L. (PORTULACACEAE) - Aspectos Botánicos.

'La verdolaga' es otra especie botánica presente en la flora de Venezuela, que presenta
una distribución geográfica cosmopolita, cuyo origen fitogeográfico no ha sido hasta la
actualidad precisado, aun cuando una de las opiniones al respecto más extendidas es que
sea de origen Asiático. La misma pertenece a la familia Botánica PORTULACACEAE (con 30
géneros y unas 450 especies), la cual contiene especies herbáceas hasta sub arbustivas,
con hojas casi siempre suculentas, carácter este que entre otros se considera diagnóstico
para la mencionada Familia; así 'la verdolaga' pertenece al género Portulaca, término que
significa "pequeña puerta" en referencia a la forma de dehiscencia (apertura) del fruto
capsular de esta especie; por su parte el epíteto específico oleracea, proviene del latín
oleraceus-a-um, que significa del huerto, por sus usos amplios como vegetal. Así el
binomio latino de Portulaca oleracea, fue asignado en 1.753 por el Botánico sueco Carl
von Linne.

La taxonomía de la especie botánica de 'la verdolaga', ha sido descrita como compleja


debido a la alta variación morfológica que puede presentar en hojas y el porte de la
planta, lo que se conoce como dimorfismo, por efectos de las condiciones ambientales
aéreas y edafológicas. De manera que lo que se denomina con el nombre común o
vernáculo de 'verdolaga' puede ser clasificado dentro de unas siete (7) subespecies, a
saber: subsp. granulatostellulata (Pöllnitz) Danin y H. G. de baker; subsp. Danin crisp y H.
G. de baker; subsp. oleracea; subsp. papillatostellulata Danin y H. G. de baker; subsp.
sativa (Haw) Celak.; subsp. Estrellada Danin y H. G. de baker; subsp. sylvestris (DC.) Celak.

Por otra parte, la especie de 'la verdolaga', es una planta anual rastrea prostrada o
decumbente, con raíces fibrosas y tallos carnosos, glabros, verdosos o rojizos, muy
ramificados. Hojas alternas o subopuestas, a menudo algo agrupadas hacia el
extremo de los tallos, Flores sésiles de pétalos de color amarillo, fruto capsular con
numerosas semillas, redondeadas o reniformes, de color negro brillante, con embrión
curvo.

En cuanto a la importancia etnobotánica de la verdolaga es una especie tan rica en


historia como es propiedades y usos, la especie es utilizada como planta ornamental y
tiene un connotado valor como planta nutricética, conforme con su alta potencialidad
como planta alimenticia y medicinal, igualmente es comúnmente señalada como una
especie maleza de mediana importancia de numerosos cultivos.

Desde sus propiedades espirituales hasta las nutritivas, pasando por el uso cosmético, la
verdolaga ha sido utilizada desde la antigüedad, en culturas antiguas como la Egipcia o la
Griega, en esta última Teofrasto hace más de 2.300 años dejo constancia de ello. Un sin
número de propiedades que van desde ser una fuente importante de Omega 3 (ácido alfa
linolénico - ALA), fuente de fibras (hidratos de carbono), minerales (potasio, calcio,
fósforo, hierro y magnesio), antioxidantes (glutathione y ácido ascórbico), Bioflavonoides
(liquiritina - antiinflamatorio), Vitaminas (A, B1, B2, B3, C, E, betacarotenos),
Neurotransmisores y neurohormonas (dopamina y la 1-noradrenalina), entre otras
potenciales características y propiedades que hacen que en la actualidad 'la verdolaga'
sea reconocida como uno de los SUPER ALIMENTOS de nuestra civilización.

También podría gustarte