Está en la página 1de 3

EL GOBIERNO NACIONAL EN LA PANDEMIA DEL COVID-19

Documentos de consulta (disponibles en PDF)

- Constitución Política de Colombia de 1991: Título VII Rama Ejecutiva Capítulo VI De los
Estados De Excepción
- Ley 137 de 1994 "Por la cual se regulan los Estados de Excepción en Colombia"
- Decreto 417 de 17 de marzo de 2020
- Decreto 637 de 6 de mayo de 2020

 ESTADOS DE EXCEPCIÓN:
La Constitución Política de Colombia estableció su Título VII Capítulo VI tres tipos de Estados
de Excepción:

- Estado de guerra exterior.


- Estado de conmoción interior.
- Estado de emergencia económica, social y ecológica.

EJERCICIO NÚMERO 1

-Leer Titulo VII Capítulo 1 de la Constitución Política de Colombia: artículos


212, 213 y 215.

-Realizar un cuadro comparativo en donde se relacionen diferencias y


similitudes entre los tres Estados de excepción: Estado de guerra exterior
(art. 212), Estado de conmoción interior (art.213) y Estado de emergencia
económica, social y ecológica (art. 215).

-Redactar a modo de conclusión, con sus propias palabras, una definición


de los Estados de Excepción.
 DERECHOS INTANGIBLES Y NO INTANGIBLES:

La ley 137 de 1994 se valió de los conceptos de derechos tangibles y no tangibles para hacer
claridad en las prohibiciones o restricciones en la limitaciones o restricción de los derechos en
los Estados de Excepción. La Corte Constitucional los definió así:

Derecho intangible. son los derechos que no son susceptibles de limitación o restricción
alguna, aún bajo los estados de excepción y debe por lo tanto garantizarse su pleno y efectivo
ejercicio.

Derechos no intangibles, limitables o restringibles pueden ser limitados, pero con estricta
sujeción a las siguientes reglas.

EJERCICIO NÚMERO 2.

- Lea la ley 137 de 1994: articulo 4 y del articulo 7 hasta el 14. Responda los
siguientes puntos:

-Haga una lista de los Derechos Intangibles.

-Mencione las condiciones para la limitación de un derecho no intangible.

 DECRETOS LEGISLATIVOS:

El decreto es un acto administrativo promulgado por el poder ejecutivo (el presidente y sus
ministros) con contenido normativo reglamentario sin necesidad de ser sometida al órgano
legislativo.

La ley es una norma escrita, general y permanente, redactada por el Congreso de la


República de Colombia.

El decreto legislativo se trata de un acto por parte del ejecutivo (presidente) que ofrece la
posibilidad de tener aplicación con fuerza de ley sin que necesite la intervención del congreso,
generalmente se da cuando existen necesidades que deben ser ejecutadas con urgencia.

Artículo 47. Facultades. En virtud de la declaración del Estado de Emergencia,


el Gobierno podrá dictar decretos con fuerza de ley, destinados
exclusivamente a conjurar la crisis y a impedir la extensión de sus efectos.
Los decretos deberán referirse a materias que tengan relación directa y
especifica con dicho Estado.
Parágrafo. Durante el Estado de Emergencia, el Gobierno podrá establecer
nuevos tributos o modificar los existentes. En estos casos las medidas dejaran
de regir al término de la siguiente vigencia fiscal, salvo que el Congreso,
durante el año siguiente, les otorgue carácter permanente.

En el artículo 3 de los decretos 417 de 17 de marzo de 2020 y el 637 de 6 de mayo de 2020


(en estas normas se declararon los Estados de emergencia económica, social y ecológica) se
expresa los siguiente: “El Gobierno nacional adoptará mediante decretos legislativos, además
de las medidas anunciadas en la parte considerativa de este decreto, todas aquellas medidas
adicionales necesarias para conjurar la crisis e impedir la extensión de sus efectos, así mismo
dispondrá de las operaciones presupuesta les necesarias para llevarlas a cabo”.

Durante los 30 días que duró la primera declaración de Estado de Emergencia económica,
social y ecológica establecido por el Decreto 417 de 17 de marzo de 2020 se promulgaron
“(…) 73 decretos legislativos con múltiples medidas tendientes a conjurar la crisis y evitar la
extensión de sus efectos, en diferentes ámbitos de la vida nacional”. ¿Quiénes controlan el
uso de esta facultad extraordinaria otorgada al presidente?

EJERCICIO NÚMERO 3

-Lea los artículos 48, 52 y 53 de la Ley 137 de 1994 y responda.

- ¿Quiénes se encargan de hacerle control a los decretos legislativos promulgados por el


Presidente de la República durante la emergencia? ¿de qué manera lo hace cada uno?

EJERCICIO NÚMERO 4
-Escriba una noticia (radio, televisión, periódico, internet) de manera detallada y evidenciado
la fuente de donde la extrajo, de una situación en donde se haya restringido uno o algunos
derechos no intangibles en medio de la emergencia económica, social y ecológica
producido por el contagio de COVID-19 en Colombia.
- Mencione de manera clara y valiéndose de la constitución, cual o cuales fueron esos
derechos que fueron restringidos en la situación descrita en el hecho noticioso.

También podría gustarte