Está en la página 1de 4

Universidad del Balamand

Instituto de Teología San Juan Damasceno


P.A.S.E. (Program for Arabic – Spanish Exchange)

SOFI 230 Introducción a la Fe de la Iglesia Ortodoxa


Lección 11 Sección 3
Los Santos en la Iglesia Ortodoxa
4. El culto a los santos
En la Iglesia Ortodoxa el culto dado a Dios es completamente diferente de la

honra, el amor y el respeto o incluso la veneración “debido a todos aquellos que son

dignos de ella” (San Juan Crisóstomo, Hom III, 40). Los cristianos ortodoxos honramos

a los santos para expresar nuestro amor y gratitud hacia Dios, que ha “perfeccionado”

a los santos. Como San Simeón el Nuevo Teólogo escribe: “Dios es el maestro de los

profetas, el compañero de viaje de los Apóstoles, el poder de los Mártires, la inspiración de los

Padres y Maestros, la perfección de todos los santos...” (Catequesis, I).

A lo largo de los primeros siglos, los cristianos habitualmente se reunían en los

lugares en los que los mártires habían muerto, para construir iglesias en su honor,

venerar sus reliquias y memoria, y presentar su ejemplo a imitar por otros. Una

interesante información sobre este tema leemos en el “Martirio de San Policarpo”

(capítulos 17 y 18), según el cual los primeros cristianos recogieron reverentemente

los restos de los santos y los honraron “más que a las piedras preciosas”. También se

reunían en el día de su muerte para conmemorar “su nuevo nacimiento, el día en que

entraron en la nueva vida, en el Cielo”. Hasta el día de hoy los cristianos ortodoxos han

mantenido la costumbre litúrgica de reunirse en el día de la muerte de un santo,

construir iglesias en honor a sus nombres, y prestar especial respeto por sus reliquias

e iconos. El Séptimo Concilio Ecuménico (787 dC), al resumir esta práctica de la

Iglesia, dice que “adoramos a Dios nuestro Señor, y a aquellos que han sido siervos

SOFI 230 Intro. Fe Iglesia Ortodoxa 11.3. © Este material es para uso personal del estudiante inscripto y
tiene derechos de autor. Queda completamente prohibida su
Para comunicarte con tu profesor:
copia parcial o total sin permiso previo de la Universidad del
E-mail: padregabrielcoronel@gmail.com
Balamand.

1
Universidad del Balamand
Instituto de Teología San Juan Damasceno
P.A.S.E. (Program for Arabic – Spanish Exchange)

genuinos de nuestro Señor los honramos y veneramos porque tienen el poder de hacernos

amigos de Dios, el Rey de todos”.

Las fiestas y las celebraciones en honor a los santos se habían convertido en una

práctica común ya desde el siglo IV. El vigésimo canon del Concilio de Gangra en

Asia Menor (celebrado entre los años 325 y 381) anatematizó a todos los que

rechazaban las fiestas de los santos. Tan grande fue la estima con que se

conmemoraba a los apóstoles, profetas y mártires en la Iglesia, que muchos escritos

aparecieron describiendo sus logros espirituales, el amor y la devoción hacia Dios

que tenían.

Junto con el “Martirio de San Policarpo”, más información sobre la veneración de

los santos aparece en el “Martirio de los Mártires de Scili”, una pequeña ciudad en el

norte de África (de finales del siglo II). La lista de fuentes incluye la “Vida de San

Antonio” de San Atanasio, a San Basilio diciendo la Homilía por los “Cuarenta

mártires”, a Gregorio de Nisa en su homilía honrando a San Teodoro, a San Juan

Crisóstomo también quien pronunció un considerable número de sermones

dedicados a los mártires de la Iglesia.

Los Padres y los primeros cristianos en general, prestaron un especial y gran

respeto por las reliquias de los mártires. Además de las fuentes ya mencionadas,

Eusebio de Cesarea, el gran historiador de la Iglesia, dice que “los que sufrieron por la

gloria de Cristo, siempre tienen comunión con el Dios vivo” (Historia de la Iglesia, 5:1). En

las Constituciones Apostólicas (5:1) los mártires son llamados “hermanos del Señor” y

“vasijas del Espíritu Santo”. Esto ayuda a explica el gran honor y el respeto que la

Iglesia tuvo por las reliquias de los mártires. San Basilio el Grande, San Gregorio de

SOFI 230 Intro. Fe Iglesia Ortodoxa 11.3. © Este material es para uso personal del estudiante inscripto y
tiene derechos de autor. Queda completamente prohibida su
Para comunicarte con tu profesor:
copia parcial o total sin permiso previo de la Universidad del
E-mail: padregabrielcoronel@gmail.com
Balamand.

2
Universidad del Balamand
Instituto de Teología San Juan Damasceno
P.A.S.E. (Program for Arabic – Spanish Exchange)

Nisa, San Cirilo de Jerusalén, San Juan Crisóstomo y muchos otros nos recuerdan

que las reliquias de los mártires “están llenas de gracia espiritual”, y que hasta sus

tumbas tienen una “bendición especial”. Esta práctica todavía continúa hoy en día, y la

gente de todo el mundo visita las iglesias que poseen reliquias de mártires y santos.

Además, según la antigua tradición de nuestra Iglesia, la consagración de nuevas

iglesias se lleva a cabo con la colocación de reliquias sagradas en el Santo Altar.

Grandes controversias han ocurrido en el pasado sobre el honor especial dado a

los iconos de Cristo, así como los de los santos de la Iglesia. Las controversias

Iconoclásticas (o sea las que se oponían a la veneración de los íconos), que

comenzaron en eel Imperio en el siglo VII, sacudió a toda la iglesia. Los Padres de la

Iglesia, sin embargo, declararon con toda claridad que el honor pertenece al

“prototipo” y no a la imagen material de Cristo o de los Santos. Las Actas de la IV

Sesión del Séptimo Concilio Ecuménico en Nicea (787 dC) iluminan este punto en

particular:

“Aceptamos las palabras del Señor y de sus Apóstoles, a través de las cuales se nos ha

enseñado a honrar y magnificar en primer lugar, a Aquella que es propia y verdaderamente la

Madre de Dios (Theotokos) y exaltada por encima de todos los poderes celestiales; también a

los santos poderes angelicales, a los bienaventurados y alabadísimos Apóstoles, a los gloriosos

profetas y a los victoriosos mártires que lucharon por Cristo, a los santos y temerosos de Dios

grandes Maestros, y a todos los santos hombres; que debemos buscar su intercesión, para que

estemos en casa con el Dios de todo, para siempre guardar sus mandamientos y esforzarnos

por vivir virtuosamente. Además aceptamos la imagen de la honorable y vivificadora Cruz, y

SOFI 230 Intro. Fe Iglesia Ortodoxa 11.3. © Este material es para uso personal del estudiante inscripto y
tiene derechos de autor. Queda completamente prohibida su
Para comunicarte con tu profesor:
copia parcial o total sin permiso previo de la Universidad del
E-mail: padregabrielcoronel@gmail.com
Balamand.

3
Universidad del Balamand
Instituto de Teología San Juan Damasceno
P.A.S.E. (Program for Arabic – Spanish Exchange)

las santas reliquias de los santos, y recibimos las imágenes santas y venerables, las aceptamos

y las abrazamos, de acuerdo con las antiguas tradiciones de la Santa Iglesia Católica de Dios,

es decir, a nuestros santos padres, que también recibieron estas cosas y las establecieron en

todas las santas iglesias de Dios y en todos los lugares de su señorío. A estas honorables

imágenes, como se ha dicho, las aceptamos y reverentemente veneramos: la imagen de la

encarnación de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo y la de la Virgen Inmaculada, la

Santísima Madre de Dios, de quien se complació encarnar para guardar y librarnos de toda

idolatría impía; también las imágenes de los santos e incorporeos ángeles, que aparecieron a

los justos como hombres. Asimismo veneramos las figuras y las efigies de los Apóstoles, los

profetas, los mártires y los santos que sufrieron, para que a través de sus representaciones

podamos ser conducidos en la memoria y el recuerdo del prototipo, y participar en su

santidad” (Padres Nicenos y Post-Nicenos, Vol. 14, p. 541).

Reliquias de San Juan Crisóstomo

SOFI 230 Intro. Fe Iglesia Ortodoxa 11.3. © Este material es para uso personal del estudiante inscripto y
tiene derechos de autor. Queda completamente prohibida su
Para comunicarte con tu profesor:
copia parcial o total sin permiso previo de la Universidad del
E-mail: padregabrielcoronel@gmail.com
Balamand.

También podría gustarte