Está en la página 1de 16

TEMA

NOMBRE DEL PROYECTO:

Establecimiento de dos granjas familiares de aves de doble propósito en la


comunidad Aldea Ocosito del municipio de San Sebastián del departamento
I. INTRODUCCIÓN

II. NÓMINA GENERAL DE LOS ESTUDIANTES

III. OBJETIVOS
III.1. Objetivo General
Orientar a dos familias de la Comunidad Sector Mejía, Aldea Ocosito, del
municipio de San Sebastián, Retalhuleu a la crianza de pollos específicamente
chompipollos para que puedan tener un ingreso constante, de manera
sostenible.

III.2. Objetivos Específicos


 Limpiar partes del terreno.

 Construir viviendas de pollos.

 Comprar crías de chompipollo.

 Vacunar a todas las crías.

 Alimentar la cría de chompipollos.

2
IV. HIPÓTESIS
Explicar variable dependiente e independiente.

V. JUSTIFICACIÓN

VI. MARCO TEORICO

VII. TÉCNICAS UTILIZADAS PARA LA RECOLECCIÓN


DE DATOS

VII.1. Observación
Se vio que los hogares están construidos de madera, no hay pisos, el suelo es de
tierra y las láminas del techo están agujeradas, entonces se decidió incluir a las
familias en el programa de ayuda a las familias en los proyectos realizados en el
curso de Seminario.

VII.2. Encuesta
Se utiliza para averiguar entre las familias los sustentos principales a través de
preguntas cerradas, se realizó en la segunda semana de mayo en diferentes partes
de los municipios de San Sebastián y Retalhuleu.

VII.3. Entrevista
Se utiliza para obtener opiniones de las familias a través de preguntas abiertas de
respuesta indefinidas, para conocer cuáles son sus pensamientos y conocimientos
que puedan tener en relación al proyecto.

3
VIII. MÉTODOS UTILIZADOS
Al momento que nuestro grupo inicio la investigación, decidimos ayudar a
familias de bajos recursos dentro de una comunidad que en verdad necesitaran
apoyo, para evitar problemas y prejuicios realizamos un trabajo por medio de
encuestas y entrevistas a la comunidad para llegar con la familia más necesitada.
Gracias al COCODE y a la comunidad completa pudimos realizar un proyecto
satisfactorio para ambas familias las cuales apoyamos.

VIII.1. Inductivo o deductivo

VIII.2. Trabajo de campo


Por medio del trabajo pudimos realizar la ejecución y elaboración de nuestras
galeras para los pollos implementando las instalaciones eléctricas, como la
colocación de las láminas, cuatro bases de la estructura y la malla, las cuales eran
fundamentos necesarios de nuestro proyecto.

4
IX. ENFOQUE METODOLÓGICO

Decidimos realizar el método Investigación descriptiva

X. CRONOGRAMAS
X.1. Cronograma de investigación

Mayo
No. Actividad Responsables
07 09 12 17

1 Selección del tema Todo el grupo


       

2 Observación del lugar Todo el Grupo    


   

3 Selección de la familia Todo el grupo        

4 ¿Cuántos miembros son? Todo el grupo        

5 Entrevista a la familia Todo el grupo        

6 Encuesta a la familia Todo el grupo


       

5
X.2. Cronogramas de acción

No Mayo Junio
Actividad Responsables
. 13 18 19 20 26 4 8 -- -- -

1 Limpieza del Área Álvaro, David y Ana


                   

2 Colocación de los palos Todo el Grupo    


               

3 Colocación de las laminas Todo el grupo        


           
Colocación de la malla y
4 Todo el grupo        
nailon
           

5 Compra de los pollos Todo el grupo        


           

6 1ra Vacuna de los pollos Todo el grupo


                   

7 Instalación de los focos Todo el grupo


                   
2da y 3ra vacuna de los
8 Todo el grupo
pollos
                   

6
XI. COSTOS DEL PROYECTO
XI.1. Financiamiento del proyecto

Cantidad Descripción Precio Inversión Ganancia


120 Venta de refrescos Q 4.00 Q 160.00 Q 320.00
70 Venta de rellenos Q 5.00 Q 200.00 Q 150.00
48 venta de dulces Q 5.00 Q 50.00 Q 190.00
53 Torneo de Video Juegos Q 5.00 Q 50.00 Q 215.00
155 Rifa de Pizza Q 1.00 Q 55.00 Q 100.00
2do Tornero de Video
100 Q 10.00 Q 100.00 Q 900.00
Juegos
280 Rifa de Pizza Q 1.00 Q 40.00Q 240.00
5 Multa por faltar Q 50.00 Q -Q 250.00
2 Multa por retraso en pago Q 50.00 Q -Q 100.00
TOTAL Q 2,465.00

XI.2. Rendición de cuentas

Precio
Cantidad Descripción Total
Unitario
3 Gasolina Q 15.00 Q 45.00
1 Almuerzo Q 20.00 Q 20.00
4.75 Gasolina Regular Q 25.49 Q 121.08
1.52 Galones de gasolina plus Q 26.32 Q 40.01
50 Blocks Q 3.00 Q 150.00
1 Alambre de amarre Q 4.50 Q 4.50
3 Lam. Ond. De 10' Q 65.04 Q 195.12
1 Clavo tipo sombrilla lb. Q 6.33 Q 6.33
1 Lam. Ond. De 10' Q 65.04 Q 65.04
25 Tela gallinero 1*72 Yd. Q 11.50 Q 287.50
1 Laña 1 1/4 Lb. Q 6.00 Q 6.00
15 Nylon negro 1.72 m. Q 7.50 Q 112.50
1 plafonera chip Q 5.00 Q 5.00
1 foco 100 w Q 3.00 Q 3.00
0.5 Clavo para lamina Q 6.00 Q 3.00
1 Laña para cerco de 1 1/4" (lb.) Q 6.50 Q 6.50
1 Grapa electrica 3/4" Q 10.00 Q 10.00
1 Tapa gotera parche Sista Q 8.00 Q 8.00

7
Apagador de Sobre poner
1 Q 5.50 Q 5.50
doble
4 Plafonera circular Italy Q 5.00 Q 20.00
4 Foco 75w Q 4.00 Q 16.00
15 Alambre paralelo N16 Q 2.95 Q 44.25
1 Cinta de aislar pequeña Q 6.00 Q 6.00
1 Grapa electrica 1/2 caja Q 7.50 Q 7.50
0.89 Galones de gasolina plus Q 21.35 Q 19.00
4 Mts. Cable #14 Q 3.50 Q 14.00
2 Caja de laña Q 10.00 Q 20.00
11 Alambre paralelo N16 Q 2.95 Q 32.45
1 Plafonera circular Italy Q 5.00 Q 5.00
8 Tornillo tabla yeso Q 0.15 Q 1.20
3 lamina para galera Q 70.00 Q 210.00
9 Nylon negro 1.72 m. Q 7.50 Q 67.50
2 pares de bisagras Q 5.00 Q 10.00
1 caja de laña eléctrica Q 7.50 Q 7.50
4 Plafoneras Q 5.00 Q 20.00
2 Mantas vinílicas Q 30.00 Q 60.00
50 Pollos Q 5.50 Q 275.00
1 Vitamina Q 12.00 Q 12.00
1 Comidero Q 30.00 Q 30.00
25 Lbr Concentrado Q 2.50 Q 62.50
3 Ponedoras Q 20.00 Q 60.00
2 Remedio Q 35.00 Q 70.00
0.55 Gasolina Super Q 26.99 Q 14.84
100 Lbr Concentrado Q 2.10 Q 210.00
0.5 Gasolina Regular Q 25.49 Q 12.75
7 Pago de uso de Carro Q 7.25 Q 53.75
Total Q 2,465.00

8
XII. CONCLUSIONES

 El proyecto que realizamos como grupo numero 6 a cerca de las granjas


avícolas tiene como objetivo ayudar a familias de bajos recursos con el fin de
que tengan una entrada de ingresos o puedan tener alimentos.

 Con el proyecto realizado, ayudamos a las familias a ser emprendedoras en el


negocio de las granjas avícolas con el motivo de que sean más
autosuficientes para mejorar el ingreso y el bienestar de las familias.

 En conclusión nosotros como ciudadanos debemos ayudar aquellas personas


que necesiten de apoyo económicamente o mejorar sus ingresos con diversos
proyectos que existen, así se vuelven autosustentable en el mercado, así
mismo darles una capacitación para brindarles conocimientos dependiendo
del proyecto elaborado.

9
XIII. RECOMENDACIONES

 Se recomiendan capacitar a las familias para la integración de grupos para


formación de organizaciones para la creación de las granjas avícolas, así
mismo la utilización de diferentes concentrados y vacunas para las aves.

 A los grupos que trabajan en las granjas avícolas deben mantener la zona de
las aves limpias y desinfectadas para evitar enfermedades a las aves y así
evitar muerte en los animales.

 Es satisfactorio la planificación de proyectos de granjas avícolas para el


mejoramiento del desarrollo en familias de bajos recursos para mejorar
económicamente sus ingresos.

10
XIV. ANEXOS

11
XIV.1. Formato de Encuesta
Encuesta

Objetivo: orientar a las familias a la crianza de pollos, específicamente


chompipollos para poder tener un ingreso constante.
Indicaciones: marque con una X una de las respuestas que usted considere
correcta, conforme lea y analice cada una de las siguientes preguntas.

1) ¿Usted come los tres tiempos de comida al día?

Sí No

2) ¿Cuántas veces al mes como usted carne?

0 2-4 5-15

3) ¿Cree usted que la crianza de pollos genera ingresos para el sustento de su


alimentación?

Sí No

4) ¿Cree que la crianza de pollos es una buena fuente de ingresos?

Sí No

5) ¿Consta con un trabajo actualmente?

Sí No

12
XIV.2. Formato de Entrevista
Entrevista

Objetivo: adquirir información para orientar a las familias a la crianza de


pollos específicamente chompipollos para que puedan tener un ingreso constante.
Nombre:
Indicaciones: conteste las siguientes preguntas.

1. ¿Qué es el Desarrollo Sostenible?


R//

2. ¿Cree usted que la crianza de pollos es una buena fuente del ingreso?, ¿Por
qué?
R//

3. ¿Qué tan bien se encuentra en cuanto a trabajo?


R//

4. ¿Considera que un proyecto de crianza de pollos le ayudaría a mejorar sus


ingresos, sí o no?, ¿Por qué?
R//

5. ¿Qué tan mal considera que se encuentra el país?


R//

13
XIV.3. Resultados de la encuesta

1. ¿Usted cómo los tres tiempos de comida al día?

SI NO

16

Fuente: encuesta realizada en Sector Mejía, Aldea Ocosito del municipio de


San Sebastián, Retalhuleu.
Interpretación: en esta grafica se puede observar que las personas constan
del ingreso necesario para suplir esta necesidad básica, y que un pequeño no cuenta
con recursos necesarios.

2. ¿Cuántas veces al mes como usted carne?

14

14
12
10 6
8
6
4 0
2
0

0 2-4' 5 - 15 '

Fuente: encuesta realizada en Sector Mejía, Aldea Ocosito del municipio de


San Sebastián, Retalhuleu.
Interpretación: aproximadamente el 80% de las personas encuestadas comen
regularmente carne al mes y un pequeño grupo está más favorecido y pueden
consumir más porciones al mes.

14
3. ¿Cree usted que la crianza de pollos genera ingresos para el sustento
de su alimentación?

20

15

10

SI NO

Fuente: encuesta realizada en Sector Mejía, Aldea Ocosito del municipio de


San Sebastián, Retalhuleu.
Interpretación: esto quiere decir que el 100% de las personas encuestadas
están conscientes que una granja de pollo ayudara al sustento de los alimentos.

4. ¿cree usted que la crianza de pollos es una buena fuente de ingresos?

SI NO

20

Fuente: encuesta realizada en Sector Mejía, Aldea Ocosito del municipio de


San Sebastián, Retalhuleu.
Interpretación: el 100% de las personas encuestadas están de acuerdo que
este proyecto es una buena fuente de ingresos.

15
5. ¿Consta con un trabajo actualmente?

SI NO

14

Fuente: encuesta realizada en Sector Mejía, Aldea Ocosito del municipio de


San Sebastián, Retalhuleu.
Interpretación: el 75% de las personas constan con empleos, con los que pueden
proveer a su familia de recursos para la satisfacción de necesidades básicas.

16

También podría gustarte