Está en la página 1de 3

Biografía Francisco del Rosario Sánchez

Francisco del Rosario Sánchez nació en Santo Domingo el 9 de marzo


de 1817. Sus padres fueron Narciso Sánchez Ramón (hijo de
Fernando Raimundo Sánchez y de Isidora Ramón) y Olaya del
Rosario de Belén (hija de Raimundo del Rosario y de María Altagracia
de Belén Fernández),1 que no estaban casados en el momento de su
nacimiento. De acuerdo con el historiador Roberto Cassá, el nombre
de Sánchez presenta los apellidos paterno y materno invertidos, por lo
que tras la boda de sus padres su nombre correcto sería: Francisco
del Rosario Sánchez del Rosario.2
Sánchez fue el primogénito de once hermanos, de los cuales Socorro
Sánchez se destacó como periodista. Sánchez fue sobrino de la
también activista María Trinidad Sánchez por parte paterna.
Su educación estuvo primero guiada por su madre y después por el
cura peruano Gaspar Hernández, quien fortaleció el espíritu patriota
de Sánchez. Aunque su actitud también venía de su padre quien formó
parte de un movimiento para expulsar a los haitianos del territorio
dominicano. De formación autodidacta, llegó a dominar el francés y
el latín. Adquirió apreciable cultura y sus defensas como abogado
fueron notables.
Sánchez tuvo hijos con varias mujeres, siendo la primera Felícita
Martínez, con quien procreó a Mónica. Algunos años más tarde
procreó con María Evarista Hinojosa a María Gregoria (Goyita). Luego,
con la curazoleña Leoncia Leydes Rodríguez tuvo a Leoncia. Más
tarde con Mercedes Pembrén Chevalier procreó a Petronila.
El 4 de abril de 1849 contrae matrimonio con Balbina de Peña Pérez,
con quien procreó a Juan Francisco y Manuel de Jesús. Su hijo Juan
Francisco fue Ministro de Hacienda en el gobierno de Ulises
Heureaux y formó parte del gabinete de gobierno del también
presidente Carlos Morales Languasco.

Suplente de Duarte

En 1843, Duarte se exilió en Curazao por temor a ser asesinado o


apresado y Sánchez asumió la dirección del movimiento
independentista «La Trinitaria» donde presidió las reuniones del grupo
y amplió contactos con representantes del sector social más
importante de la ciudad, con la colaboración de Mella . A principios de
enero de 1844, Sánchez redactó un manifiesto, el cual fue publicado el
16 de ese mes. El 24 de febrero los trinitarios eligieron a Sánchez,
comandante de armas con el rango de coronel.
Liderazgo y declaración de independencia.
Sánchez es recordado por haber izado la bandera dominicana frente a
la Puerta del Conde, en el momento de la declaración de
la independencia dominicana
Si bien fue un educado autodidacta y llegó a aprender latín y francés
por sí mismo, es recordado sobre todo como hombre de acción.
Sánchez tomó el liderazgo revolucionario y pasó a ser el principal
impulsor del movimiento independentista, aunque permaneció en
contacto con Duarte a través de sus familiares. El 27 de febrero de
1844, justo antes de la proclamación de la independencia, Sánchez
fue elegido por sus pares de La Trinitaria "Comandante en Armas" y
presidente de la Junta Gubernativa de la naciente república. Más tarde
esa noche, los rebeldes dirigidos por él tomaron la Puerta del Conde y
después de escuchar el "trabucazo" de Mella, izó la bandera
dominicana vociferando el lema ¡Dios, Patria y Libertad!. En ese
momento quedó fundada la República Dominicana.

También podría gustarte