Está en la página 1de 10

Unidad II

Descripción

Antes de decidir las técnicas e instrumentos que se utilizarán para recopilar


información, se debe tener claridad sobre la población o muestra que se
estudiará, ya que dependiendo de sus características se elegirá la mejor
técnica e instrumento. En la unidad número dos aprenderemos acerca de
población, muestreo probabilístico y no probabilístico.

Competencia

Unidad II. Realiza diferentes tipos de muestreo, según el tipo y técnica de


investigación utilizada en el proceso.

Indicadores

Identifica característica de las técnicas de muestreo de acuerdo con la


investigación a realizar.

Selecciona el tipo de muestreo acorde a las necesidades de la investigación.


Contenidos

Muestreo probabilístico

Introducción

Conocemos las diferencias que existen entre enfoque cualitativo y cuantitativo, una de
las principales es la selección de la población o muestra. Recordemos que el enfoque
cuantitativo intenta generalizar los resultados encontrados, por lo que utiliza el muestreo
probabilístico para darle validez a sus investigaciones, aunque no se descarta su uso en
investigaciones mixtas y cualitativas.

1. Población y muestra

Para hablar de muestreo es necesario explicar que generalmente existe un grupo que
comparte un problema en común: el objeto de estudio. A este grupo completo se le
llama población. Por la cantidad muchas veces es imposible que el investigador abarque
a la población, por ello se abstrae un subconjunto o una parte que recibe el nombre de
muestra.

Bernal (2010, p.160) hace referencia a definiciones de dos autores para explicar la
población, veámoslo en la siguiente cita:
De acuerdo con Fracica (1998), población “es el conjunto de todos los elementos a
los cuales se refiere la investigación. Se puede definir también como el conjunto de
todas las unidades de muestreo” (p.36)

Según Jany (1994), población es “la totalidad de elementos o individuos que tienen
ciertas características similares y sobre las cuales se desea hacer inferencia” (p.48);
o bien, unidad de análisis.

[…] Por ello, para estos autores una definición adecuada de población debe
realizarse a partir de los siguientes términos: elementos, unidades de muestreo,
alcance y tiempo.

Si desea hacerse un análisis del sector de cuero y el calzado en su país, la población


sería:
• Alcance: cinco principales ciudades capitales.
• Tiempo: de 1996 a 2004.
• Elementos: todas las empresas del sector del cuero y el calzado ubicadas en
el territorio nacional.
• Unidades de muestreo: todas las empresas del sector de cuero y el calzado
en el país.

Como podemos apreciar en lo citado se ejemplifica, qué se comprenderá por población


en el estudio sobre el sector de cuero y calzado. Es importante resaltar que en los
estudios que se realizan a nivel licenciatura se hace énfasis en la muestra, pero por lo
general no se explican las características de la población, esta es una deficiencia que se
debe superar.
Continuación Población y Muestra

La muestra de acuerdo con Bernal (2010, p.161)


Es la parte de la población que se selecciona, de la cual realmente se obtiene la
información para el desarrollo del estudio y sobre la cual se efectuarán la medición
y la observación de las variables objeto de estudio.
Pasos en la selección de una muestra siguiendo el esquema de Kinnear y Taylor
(1993), los siguientes son los pasos para definir una muestra:
1. Definir la población.
2. Identificar el marco muestral. [Se refiere a la lista, el mapa o la fuente de donde
pueden extractarse todas las unidades de muestreo o unidades de análisis en la
población, y de donde se tomarán los sujetos objeto de estudio]
3. Determinar el tamaño de la muestra.
4. Elegir un procedimiento de muestreo.
5. Seleccionar la muestra.

Total de personas que comparten Subconjunto de la población


la problemática objeto de estudio.
Continuación Población y Muestra

El muestreo se divide en Probabilístico y No probabilístico. En las técnicas


probabilísticas, cada elemento de la población tiene la misma probabilidad de ser parte o
no de la muestra. Por el contrario, en las no probabilísticas la muestra dependerá de los
criterios que tome en cuenta el investigador; por ejemplo, si decide que la investigación
será con mujeres, los hombres no tendrán probabilidad de ser parte de dicha muestra; si
además de ello requiere que sean mujeres solteras, el número se reducirá y las casadas
no tendrán la probabilidad de ser tomadas en cuenta; si a esto le sumamos que el
investigador desea realizar su investigación con mujeres solteras profesionales
universitarias, el número se reducirá aún más y así sucesivamente, dependiendo de las
características que se requiera que la muestra tenga de acuerdo con las necesidades de
la investigación.

2. Muestreo probabilístico

En relación con las muestras probabilísticas, Briones (1996) indica: “Son aquellas en
las cuales todas y cada una de las unidades de la población tienen una probabilidad
conocida, distinta de cero, de ser incluida en la muestra” (p. 58)

El muestreo probabilístico se divide en: simple o al azar, sistemático, estratificado y


por conglomerado.
2.1 Muestreo al azar o simple

En esta muestra, todas y cada una de las unidades del universo tiene la misma
probabilidad de ser incluida en la muestra. Después de que cada unidad ha sido
numerada, se procede a la selección del número de unidades señaladas por el
tamaño de la muestra, utilizando una tabla de número al azar o mediante la
generación de números aleatorios por el computador (Briones, 1996, p. 58). Si no
se desea utilizar la tómbola como medio de selección de la muestra y teniendo ya
el tamaño de la muestra, se puede seleccionar a través de críterios previamente
definidos, por ejemplo: si el tamaño de la muestra es de 10 y la investigación se
realizará en la Sede Jocotán con estudiantes mujeres del segundo semestre de
ingeniería, el investigador podría tomar como criterío que estará presente en el
salón a partir de las 6:30 am y se tomará en cuenta para la muestra a las primeras
10 estudiantes mujeres que lleguen al salón de clases y que pertenezcan a ese
grupo. De esta manera todas las estudiantes mujeres de ese semestre tendrán la
misma probabilidad de ser parte de la muestra.
2.2 Muestreo sistemático

El muestreo sistemático se puede comparar con una progresión aritmética en donde


la diferencia entre dos números consecutivos es la misma. Por ejemplo,
supongamos que estás en una clínica y tienes 100 pacientes.
• Lo primero que se hace es elegir un número entero que sea menor que el número
total de la población. Este será el primer sujeto, por ejemplo (3).
• Selecciona otro número entero que será el número de individuos entre los
sujetos, por ejemplo, (5).
• Como el primer sujeto de la muestra era el número 3, si sumamos el número 5
que fue el otro número seleccionado y que nos servirá de secuencia, tenemos
como resultado el 8 vemos en nuestro listado a quien le pertenece y lo tomamos
como parte de la muestra y así consecutivamente, al 8 le sumamos 5 y nos da
13, luego 13 más 5 18; los sujetos serán los pacientes 3, 8, 13, 18 y así
sucesivamente.
No existe una ventaja clara en la utilización de esta técnica. (explorer.com)

2.3 Muestreo estratificado


Muestra estratificada proporcional, es uno de los varios subtipos de muestras
estratificadas. Antes de tomar la muestra, las unidades de la población se distribuyen en
estratos en cada uno de los cuales se seleccionan las unidades de la muestra, aplicando
la misma fracción de muestreo. Así, por ejemplo, si tenemos 2.000 alumnos de un colegio
de los cuales 1.200 son hombres y 800 mujeres y se decide tomar una muestra
estratificada proporcional de 100 alumnos como, según lo dicho más arriba, la fracción
de muestreo es de 100/2.000 = 1/ 20. Si aplicamos esa fracción a cada estrato, hay que
seleccionar 60 hombres y 40 mujeres. En cada estrato, el total de personas se elige al
azar, con el mismo procedimiento que se utiliza en la muestra aleatoria simple o, bien,
con un intervalo de selección. (Briones, 1996, p. 58)

2.4 Muestreo por conglomerado

Es una muestra en la cual las unidades de muestreo se presentan en grupos. Por


ejemplo, las escuelas o salas de clase formadas por grupos de niños. Este tipo de
muestra se selecciona con el procedimiento usado en la muestra aleatoria simple o
mediante la aplicación de un intervalo, como en la muestra sistemática.

Si bien hay cierto ahorro en la selección de conglomerados que, en la selección de


unidades individuales, no es fácil encontrarse con conglomerados de igual tamaño.
Cuando son diferentes, es necesario utilizar un diseño más sofisticado, como podría
ser el de una muestra con probabilidades proporcionales a su tamaño.
(Briones,1996, p. 59)
Si bien hay cierto ahorro en la selección de conglomerados que, en la selección de
unidades individuales, no es fácil encontrarse con conglomerados de igual tamaño.
Cuando son diferentes, es necesario utilizar un diseño más sofisticado, como podría
ser el de una muestra con probabilidades proporcionales a su tamaño. (Briones, 1996,
p. 59)

Para el primer procedimiento, si tenemos una población de 2.000 estudiantes


distribuidos en 80 cursos de 25 alumnos cada uno y se desea tomar una
muestra de 200 estudiantes, la fracción de muestreo es de 200 / 2.000 = 1/10
según lo cual debe tomarse 1/10 del total de cursos, es decir, 8 cursos (8 x 25
= 200 estudiantes).

En el siguiente enlace encontrará otra definición y ejemplo de muestreo por


conglomerado, pulse el enlace para acceder:

[*para consultar el enlace debe ingresar a Blackboard o directamente a


https://explorable.com/es/muestreo-por-conglomerados ]
Actividad de aprendizaje-Comprobación de lectura
Muestreo Probabilístico

Instrucciones:

• A continuación, se le presentan ejercicios de selección múltiple relacionados


al tema después de haber leído el contenido de la clase revise los
enunciados y elija la respuesta correcta.
• Para responder debe ingresar a la Plataforma de Blackboard y haga clic en
la parte superior izquierda de la pantalla, dónde se lee "Actividad de
aprendizaje-Preguntas de selección múltiple"

Referencias
Bernal, C. A. (2010). Metodología de la Investigación, administración, economía,
humanidades y ciencias sociales. (3ª. ed.). Colombia: Pearson Educación.

Briones, G. (1996). Metodología de la Investigación Cuantitativa en la Ciencias


Sociales. Colombia: ICFES

Muestreo Sistemático. Recuperado de: https://explorable.com/es/muestreo-


probabilistico

También podría gustarte