Está en la página 1de 2

ESCALA WECHSLER DE INTELIGENCIA PARA NIÑOS (WISC)

Introducción
Este recurso es administrado de manera individual utilizado en diferentes áreas en el campo
profesional como lo son: educativo, clínico, organizacional, jurídico que en la práctica clínicas
sirve para evaluar la inteligencia de los niños y niñas. Esta escala fue crea da por David Wechsler
y fue por primera vez publicada en el año 1974 en donde más adelante se realizaron varias
modificaciones la primera fue nombrada como WISC-R hasta llegar a la versión más actualizada
como lo es la WISC-V. De tal menara que esta permite acceder a un gran conjunto de
información de una persona sobre el funcionamiento cognitivo. La interpretación puede ser
cualitativa basándose en la conducta y la actitud que presenta el niño al momento de resolverlo.
[ CITATION Rod18 \l 3082 ]

Asimismo, es un instrumento que está diseñado principalmente para evaluar la inteligencia en


niños que comprende la edad de 6 y 0 meses a 16 años y 11 meses edad, consta de 15 preguntas
las cuales son 10 principales y 5 optativas permitiendo la construcción de un perfil cognitivo de
la persona que resuelva esta escala. La mismas que está organizado en dos partes la primera se
enfoca en la parte verbal que explica las subpruebas de información, similitudes, aritmética,
vocabulario, comprensión y la amplitud de dígitos, y su segunda parte está comprendido por
subpruebas de finalización de imagen, codificación, disposición de imágenes, diseño de bloques,
reconocimiento de objetos y la búsqueda y correlación de símbolos.[ CITATION Sal19 \l 3082 ]

Por otro lado, la aplicación de esta se da en el siguiente orden, las primeras 10 preguntas son;
cubos, el apartado de semejanzas, dígitos conceptos claves, vocabulario, letras y números,
matrices, comprensión, búsqueda de símbolos, figuras incompletas animales, información,
aritmética y adivinanzas. Las 5 preguntas finales son las figuras incompletas, animales,
información, aritmética y adivinanzas. En poblaciones particulares como niños con altas
capacidades, niños con retraso leve o moderado, niños con trastorno del aprendizaje, TDH, entre
otros. Se ha notado que en niños con Cl alto su puntuación final es muy alta, en niños con retraso
mental muestran puntajes muy bajos. Igualmente, en otros problemas se ve reflejado mediante
este instrumento la dificultades que presentan, indicando en que partes tiene más dificultades
como pueden ser en la lectura, identificación de números entre otros, sin embargo en otros partes
puede mostrar índices normales manifestando que no existe daño en esa parte examinada.
[ CITATION Osu17 \l 3082 ]

También podría gustarte